estructura e infraestructura … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales,...

38
ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA EN ZONA RURALES POBRES DE NICARAGUA Managua , Nicaragua Enero 2011

Upload: truongdat

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

 

 ESTRUCTURA E

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA EN ZONA RURALES POBRES DE

NICARAGUA  

 Managua , Nicaragua

Enero 2011    

Page 2: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

1  

 

TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO  ...........................................................................................................  1  

I.   INTRODUCCIÓN  ................................................................................................................  2  

II.   CARACTERIZACION DE LA POBREZA RURAL EN NICARAGUA  ............................  2  

III.   PANORAMA PRODUCTIVO, RECURSOS NATURALES E INFRAESTRUCTURA DE LAS ZONAS RURALES MÁS POBRES DE NICARAGUA  ...............................................  6  

3.1.   PANORAMA PRODUCTIVO  .....................................................................................  6  

3.2.   INFRAESTRUCTURA  ...............................................................................................  13  

3.3.   RECURSOS NATURALES  .......................................................................................  14  

IV.   COMBATE DE LA POBREZA RURAL  .......................................................................  15  

4.1.   ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS EN LOS AÑOS NOVENTA  ..................................  15  

4.2.   ESTRATEGIAS IMPLETADAS EN NICARAGUA PARA REDUCIR LA POBREZA DE LOS NOVENTA EN ADELANTE  ...............................................................  18  

V.   LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES  ................................................  34  

VI.   BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA  .................................................................................  35  

VII.   ENTREVISTAS REALIZADAS  ....................................................................................  36  

Page 3: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

2  

 

I. INTRODUCCIÓN

La pobreza, tema de gran debate a nivel mundial, es un concepto fundamentalmente económico con implicaciones políticas y sociológicas, que define una forma de vida con imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, involucrando factores tales como1 la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable, entre otros.

Los gobiernos de los diferentes países consideran el nivel de pobreza y desarrollo humano como un parámetro o indicador de crecimiento estrechamente vinculado con las posibilidades del bienestar y los horizontes de la democracia (equidad). De manera, que usualmente el término de asocia a factores como ingreso económico familiar, clase social y género dentro de las sociedades, migración, calidad de vida, etc.

Nicaragua, dentro del ranking mundial que valora los índices de pobreza por país, figura como el segundo país en América, solamente precedido poro Haití. Por esta razón, el presente informe y respetando las vastas definiciones o enfoques disponibles sobre el tema, por razones metodológicas hace referencia al concepto de la pobreza asociado a las zonas rurales del país, contextualizando la realidad de estas zonas del país y valorando alternativas acorde a esta realidad.

La pobreza rural sigue siendo más extensa y profunda, que la urbana. Mientras hay un 6.7% de pobreza extrema y 30.9% de pobreza general en la población urbana, en la población rural correspondió a 30.5% y 70.3%, respectivamente. Las personas que viven en zonas rurales, son casi cinco veces más pobres extremas y dos veces más pobres, que aquellas de las zonas urbanas. Se siguen confirmando, las brechas permanentes en la relación pobreza-área de residencia (urbana y rural). Aunque hay menos población viviendo en áreas rurales, hay más pobreza extrema y pobreza general, que en las áreas urbanas. A un 55.8% de población urbana, le corresponde un 6.7% de pobreza extrema mientras, que a un 44.2% de población rural se asocia un 30.5% de pobreza extrema. Esto obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los habitantes son pobres, mientras que en las zonas rurales, estos suman el 70,3% de los habitantes. Por otro, lado, el tamaño de los hogares pobres urbanos es de 3.6 miembros, mientras que en las zonas rurales hay 6.4 personas por hogar. Otros datos de interés que motivan este informe, es el 53% de las viviendas de los pobres urbanos tiene piso de tierra; en cambio, en las zonas rurales, 72% tienen esa condición. Entre los pobres urbanos el 32,6% de los jefes de hogar no tiene educación formal, mientras que en las zonas rurales, el 52,5% se encuentra en esa categoría, entre otros aspectos.

II. CARACTERIZACION DE LA POBREZA RURAL EN NICARAGUA

La pobreza rural analiza el enfoque de pobreza conforme a su ubicación territorial alejada de las principales ciudades de un país.

Según datos del INIDE, la pobreza general en Nicaragua según datos disponibles hasta 20052, era del 48.3% de la población total y la pobreza extrema del 17.2%. Parámetros que indican que de cada 100 nicaragüenses, 48 estaban en alguna condición de pobreza (su valor de consumo mensual per cápita, era menor que C$596.2 de acuerdo al valor de la línea de pobreza general) y 17 pertenecían al grupo de pobreza extrema (su valor de consumo mensual por persona, era menor que C$327.3 de acuerdo al valor de la línea de pobreza extrema)

                                                                                                                         1 Sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre, de: www.wikipedia.org 2 Instituto Nacional de Información de Desarrollo del Sitio Web: www.inide.gob.ni

Page 4: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

3  

 

Cuatro de cada diez personas (39.4%), viven con menos de un dólar al día y las tres cuartas partes de la población (75.8%), sobrevive con menos de dos dólares. En la zona rural, este porcentaje llega al 60.7% y 91.9% respectivamente. La región Central Rural y el Atlántico Rural, muestran las proporciones más altas de población, que vive con menos de un dólar al día (67.9% y 67.7%), seguido por el Pacífico Rural (con 49.6%).

En este sentido, analizando los territorios que constituyen Nicaragua, se distinguen tres grandes regiones3 con sus propias particularidades:

1. Región del Pacífico: donde la pobreza general abarca al 62% de la población, con un 21% en extrema pobreza4 y un 41% en pobreza no extrema. Esta zona se caracteriza por la producción de caña de azúcar y maní.

2. Región Central: La pobreza general en esta zona es del orden de 77%, con un 37% de extrema pobreza y un40%de pobreza no extrema., que combina zonas de frontera agrícola para la población mestiza del resto del país y territorios de poblaciones originarias. En esta zona, la población productiva se dedica mayoritariamente al cultivo del café y tierras intermedias donde se encuentra la ganadería y los granos básicos tradicionales.

3. Región Atlántica: esta zona tiene un 77% de pobreza, encontrándose el 34% en pobreza extrema y en pobreza no extrema el 43%

En términos generales, los principales rasgos que caracterizan a los pobres en las zonas rurales del país, son:

• Elevada proporción cuenta con parcelas de tierra para uso agrícola. Sin embargo, su productividad es muy baja y requieren de fuertes componentes de formación y capacitación para pasar del nivel de cultivos de subsistencia a uno de mayor escala con productos diversificados para distintos mercados.

• Los hogares en pobreza extrema están conformados por un mayor número de personas, ya que tienen en promedio siete miembros (tres más que las familias no pobres), de los cuales tres son niños menores de 13 años (siendo dos hijos del jefe del hogar).

• Los hogares pobres extremos presentan un mayor hacinamiento, con cinco personas por cuarto en promedio, que es dos veces el de los hogares no pobres. Además, residen en viviendas de menor calidad que los hogares no Pobres.

• La jefatura del hogar (jefe y cónyuge) presenta una edad promedio similar en los diferentes estratos de pobreza, alcanzando una edad promedio de 49 años para los jefes de hogar y 41 años los cónyuges. Prevalece el hombre como jefe de hogar (76.9%) en los pobres extremos, en cambio en los no pobres hay una mayor representación de las mujeres jefas de hogar (34.5%).

• La relación de dependencia económica de los pobres extremos indica que, por cada miembro del hogar ocupado dependen cuatro personas y la relación de dependencia por edad revela, que existe una correspondencia uno a uno entre las personas en edad inactiva (menores de 15 años y mayores de 64 años) con las personas en edad activa para trabajar (personas de 15 a 64 años).

En relación al acceso a los servicios básicos brindados a la población que se encuentra en condiciones de pobreza extrema aun presentan niveles muy bajos de cobertura, en cuanto: (a) Una cuarta parte de los hogares en pobreza extrema tienen acceso a agua potable por tuberías (26.5%), los otros tres cuartos (73.5%) obtienen agua de diversas fuentes como: pozo público o privado, río o quebrada o de otra vivienda. (b) Apenas el 1.2% de este estrato tienen inodoro en sus viviendas, el 72.5% disponen de una

                                                                                                                         3 Baumeister, Eduardo y Juan Francisco Rocha. Crisis y pobreza rural en Nicaragua. Noviembre, 2009. Del Sitio Web: www.rimisp.org/dtr/documentos 4 Considerado el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud.  

Page 5: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

4  

 

letrina y el 26.3% no poseen ningún tipo de servicio sanitario, esto podría ser un detonante en la proliferación de enfermedades diarreicas en los menores de edad. (c) Solamente un tercio de los hogares pobres extremos (32.3%) poseen el servicio de red de energía eléctrica el restante 67.7% no tiene dicho servicio, teniendo que alumbrarse con otro tipo de alumbrado (candil, candela u ocote en algunos casos). (d) Existe un serio problema en la contaminación ambiental que puede repercutir tanto en el deterioro ecológico de los recursos naturales como en la salud de las personas más vulnerables, ya que el 44.1% de los hogares pobres extremos botan la basura al campo, al río, lago, laguna o predio baldío. El poco acceso al agua potable, la falta de servicios higiénicos adecuados, la contaminación del ambiente por el uso de la leña como combustible para cocinar, así como la exposición directa a micro-organismos por los pisos de tierra en sus viviendas y la poca higiene en los hogares más pobres, son factores determinantes para el fácil deterioro de la salud de las personas, en especial de los niños menores de 6 años que se ven afectados por enfermedades respiratorias y principalmente diarreicas (26.6%). De los niños que presentaron problemas de diarrea, el 59.3% acudieron a consulta de salud, siendo atendidos por un médico (72%) o una enfermera (24.9%), en un puesto o centro de salud (83.7%), preferentemente. Esto evidencia dos aspectos, (1) la cobertura del MINSA a los estratos más pobres y (2) el difícil acceso de los mismos a otros centros asistenciales, debido a la escasez de recursos económicos o a la poca oferta existente. En general, el 46.3% de la población en pobreza extrema ha tenido problemas o enfermedades que afectan su salud, sin embargo, esta condición de salud fue bastante similar en los diferentes estratos de pobreza De esta población, sólo el 36% acudió a consulta, de los cuales el 81.5% se dirigió a un puesto o centro de salud para tratarse la enfermedad. La atención personalizada a los pacientes fue realizada por un médico (74%) o una enfermera (22.3%), lo que denota el grado de confianza que tiene la población en el sistema de salud. La población en pobreza extrema, prácticamente no está siendo beneficiada por ningún seguro de salud ya que apenas el 2.2% tiene este beneficio y de este pequeño porcentaje, el 93.4% es cubierto por el seguro social INSS. La población pobre no goza de atención médica más especializada en hospitales o clínicas privadas dadas sus carentes condiciones de vida. El 87.5% de los hogares pobres extremos viven en casas, sin embargo, existe un 12.5 por ciento de estos que viven en ranchos o viviendas improvisadas. Las casas habitadas por los hogares en pobreza extrema, disponen mayoritariamente de los siguientes materiales: pared de madera, adobe o taquezal (62.4 por ciento), techo de zinc (64.8 por ciento) y piso de tierra (74.9 por ciento). El 77.1% de los hogares nicaragüenses tienen vivienda propia, por el contrario, un poco más de la tercera parte (37.2%) de los hogares más pobres poseen casas sin ningún documento legal que se las acrediten, en cambio los hogares no pobres solamente el 20.6% presentan esta dificultad. Esta situación deja en evidencia la falta de seguridad legal que tienen los hogares de los diferentes niveles de pobreza en la posesión de sus viviendas.

Cuadro No 1. Identificación de Zonas:

Zona Pacífico: León, Chinandega, Managua, Masaya, Granada, Carazo, Rivas

Característica Zona Urbana Zona Rural Zonas Rurales Pobres(ZRP)

Zonas Rurales No Pobres (ZRNP)

Población Por Municipio

2778,257 755,175 530,888 224,287

Área total KM2 20,301.0

Número de Municipios

62

Page 6: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

5  

 

Zona Central: Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Chontales, San Carlos

Característica Zona Urbana Zona Rural Zonas Rurales

Pobres(ZRP) Zonas

Rurales No Pobres (ZRNP)

Población Por Municipio

556,825 850,620 597,986 252,634

Área total KM2 41,640

Número de Municipios

65

Zona Atlántica: RAAN y RAAS

Característica Zona Urbana Zona Rural Zonas Rurales Pobres(ZRP)

Zonas Rurales No Pobres (ZRNP)

Población Por Municipio

20,301 419,621 294,994 124,627

Área total KM2 60,513.0

Número de Municipios

19

Nota: Se consideran como rural aquellos municipios en que más del 50% de su población es clasificada como rural en las estadísticas oficiales de Población. Fuente: INIDE: VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Población, municipios Volumen IV. Nicaragua, Noviembre 2006

La zona del Pacífico, comprende la zona de más antiguo poblamiento, en que se ubican los principales centros urbanos, las tierras planas de la Costa Pacífico donde se desarrolló el algodón y en la actualidad existen otros cultivos comerciales como la caña de azúcar, maní, ajonjolí, soya y otros; 2) la región Central, que abarca tierras altas donde se ubica el café y tierras intermedias donde se encuentra la ganadería y los granos básicos tradicionales y 3) la Región Atlántica, que combina zonas de frontera agrícola para la población mestiza del resto del país y territorios de poblaciones originarias.

El Pacífico reúne cerca del 15% del territorio nacional pero suma el 58% de los habitantes al agregar Managua y el resto del Pacífico (ver Cuadro II); la región Central está constituida aproximadamente por el 28% del territorio, sumando un 29% de los habitantes y el Atlántico, con el 56% del territorio y sólo 13% de la población

Cuadro No. 2

Población Total y en Pobreza General y Extrema En Cantidades y en Porcentajes

1993 1998 2001 2005 Población total 4,180,800 4,814,800 5,205,100 5,142,098 Población pobres 2,104,500 2,303,900 2,385,500 2,483,633 % pobreza general 50.3 47.9 45.8 48.3 Población en extrema pobreza

810,600 835,000 783,300 884,440

% pobreza extrema 19.4 17.3 15.1 17.2 Población urbana 2,437,700 2,616,700 3,035,900 2,875,550

Page 7: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

6  

 

Población pobre urbana 777,500 797,700 914,600 888,545 % pobreza urbana 31.9 30.5 30.1 30.9 Población rural 1,743,100 2,198,100 2,169,200 2,266,548 Población pobre rural 1,327,000 1,506,200 1,470,900 1,593,383 % pobreza rural 76.1 68.5 67.8 70.3 Fuente: INIDE

III. PANORAMA PRODUCTIVO, RECURSOS NATURALES E INFRAESTRUCTURA DE LAS ZONAS RURALES MÁS POBRES DE NICARAGUA

3.1. PANORAMA PRODUCTIVO Para Nicaragua el sector agropecuario es fundamental no solamente por brindar alimentos a la población, sino porque desempeña un papel importante dentro de la actividad económica. En 2008 el PIB agropecuario representó alrededor de 19% del PIB total (incluyendo la agroindustria la cifra aumenta a 30%). Por su parte y en ese mismo año, las exportaciones agropecuarias representaron 32% de las exportaciones totales de bienes y el sector absorbió el 39% de la población económicamente activa (PEA). En ese sentido, a nivel nacional, la actividad agrícola marca fuertemente al sector rural5. Mientras en el ámbito nacional el agro representa un poco más del 35% de la población económicamente activa (PEA), en las zonas rurales representa más del 70%. El resto de actividades están constituidas por pequeños comercios y servicios, predominando los servicios personales y el empleo público en salud, educación, alcaldías, policía, etc. Dado el predominio del empleo por cuenta propia y de los familiares no remunerados, se observa un fuerte peso de las actividades en torno a pequeñas unidades de producción (alrededor del 60% para todo el sector rural y cerca del70%para el caso específico del agro). Así como, actividades de la construcción, comercio y servicio doméstico. Según criterios de planificación, en el país se divide por territorios, de la forma siguiente:

1. Territorios con alto dinamismo económico y alto impacto en el desarrollo territorial. Comprende los territorios de mayor desarrollo del país, donde se encuentran los mejores suelos para la actividad agrícola y pecuaria de carácter intensivo, sin detrimento de los recursos naturales. Estos territorios cuentan con una actividad agrícola y pecuaria a gran escala, en rubros de consumo interno y exportación como granos básicos, oleaginosas, caña de azúcar, tabaco, cítricos y ganado vacuno entre otras, por lo general, vinculados a procesos de transformación agroindustrial.

2. Territorios con alto dinamismo económico y bajo impacto en el desarrollo territorial. Comprendido por la región Central y parte de los municipios de la Costa Caribe del país. Para el PRORURAL Incluyente constituye un territorio estratégico de atención, por las ventajas comparativas con que cuenta, para desarrollar sin mayores riesgos la actividad agropecuaria y forestal, así como por el impacto que las acciones de desarrollo pueden generar en un territorio con alta concentración de pequeños y medianos productores/as y trabajadores/as asalariados en el área rural. A pesar de las ventajas de clima y suelo, en esta zona no ha habido un mayor impacto en el desarrollo del territorio, que mantiene bajos niveles de accesibilidad a los servicios de infraestructura básica en apoyo a la producción, así como pocas oportunidades para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural en particular, prevaleciendo municipios con índices altos y severos de pobreza extrema.                                                                                                                          5 Baumeister, Eduardo y Juan Francisco Rocha. Por Cit.  

Page 8: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

7  

 

3. Territorios con bajo dinamismo y restricciones naturales para la actividad agropecuaria y forestal:

Comprende los territorios más secos del país, conformado las zonas planas y bajas de los municipios de Somotillo, Villanueva, Malpaisillo, San Francisco Libre, Tipitapa; los departamentos de Boaco y Chontales y las planicies de Carazo y Rivas en lo que se conoce como la “Depresión Nicaragüense”. También comprende las zonas secas de montaña de los municipios de la región central y los departamentos de Managua, Granada, Carazo y Rivas en el litoral del Pacífico.

4. Territorios con bajo dinamismo y alto potencial de conservación de recursos naturales y desarrollo forestal:

Conformado por municipios de la Costa Caribe, el Sistema de Áreas Protegidas del país, los manglares y humedales de las zonas costeras, incluida la demarcación del mar Caribe, Cayos Miskitos, Cayos Perla y Corn Island. Territorios donde predominan los bosques de conservación para preservar las especies de flora y fauna y el desarrollo forestal bajo planes de manejo. Cabe destacar que todos los territorios han sido severamente afectados por fenómenos naturales que han erosionado los suelos y afectado su fertilidad, lo cual no permite el incremento de los rendimientos productivos por rubro. Según estudio realizado por Global Climate Risk Index 2009, Nicaragua ocupa el tercer lugar, según el índice de riesgo climático (IRC) 1998-2007.

Cuadro No 3

Nicaragua: Índice de Riesgo Climático País IRC Muertos

Promedio Promedio Anual de Defunciones por cada 100,000 hab

Pérdidas totales Promedio (Millones de dólares PPP)

Las pérdidas promedio PIB en % del PIB

Nicaragua 11,67 308 5,7 528 4.3 Fuente: Global Climate Risk Index 2009. Desde 1972, Nicaragua ha sido afectada por desastres naturales como terremotos, sequias, huracanes, maremotos y tormentas tropicales. Los mayores impactos negativos han sido en los últimos quince años, entre ellos están el Huracán Mitch, ocurrido en 1998 y que causó una pérdida económica de alrededor de 27% del PIB. Por su parte, las sequías que se produjeron en 2001 ocasionaron una pérdida de 1.2% del PIB. Adicionalmente el Huracán Félix y la Ondas tropicales de 2007, ocasionaron una pérdida equivalente a 5.2% del PIB. Recientemente en 2010 también se generaron cuantiosas pérdidas por lluvias excesivas, que afectaron los cultivos de granos básicos principalmente, generando problemas de abastecimiento de la alimentación, alza de precios y por ende disminuyendo el acceso de la población extremadamente pobre a estos productos. En términos de oferta, los productos agrícolas más importantes que se cultivan en Nicaragua, son: maíz, frijol y arroz, los que constituyen los llamados "granos básicos", y son la base de la alimentación de los nicaragüenses. Adicionalmente, se cultiva para la exportación: banano, tabaco, caña de azúcar, ajonjolí, maní, soya y café fundamentalmente. En el pasado fueron importantes los cultivos de algodón y cacao. En la región central de Nicaragua existe una importante producción ganadera, de doble propósito (ganado y leche). Nicaragua ha sido un país tradicionalmente exportador de carne vacuna. En el cuadro No 4 puede observarse el área, rendimiento y producción de los principales rubros agropecuarios (en diferentes periodos) donde se aprecia el crecimiento de la producción es mayoritariamente por incremento de área. Por ejemplo en café, el área sembrada en 1999 era de 143.3 miles de manzanas y su rendimiento por unidad de 14.53 quintales por manzana, y en 2009 el área fue de 163 miles de manzanas y su rendimiento de 11 quintales por manzana, lo cual implica un crecimiento en la producción de 9.7% y por ende un crecimiento en las exportaciones de este importante rubro. En el mismo período, el cultivo de frijol, aumento el área sembrada en 11,9% y sus rendimientos en 12.9% pasando la producción de 2.9 a 4.9 millones de quintales, esto implica que en un periodo de 10 años la producción nacional se duplicó, y se garantiza el abastecimiento de este importante rubro a la

Page 9: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

8  

 

población en general y se genera excedente para exportar. No obstante, no existe una experiencia exitosa en este aspecto por la gran cantidad de intermediarios en la comercialización interna. En lo que se refiere a la producción pecuaria, puede observarse en el Cuadro No 5, que la producción de carne vacuna aumentó anualmente en 8.4%, pasando de 105.4 millones de libras en 1999 a 238.1 millones de libras en 2009. En este importante subsector se ha mejorado de forma exitosa, debido a que las salas de matanza aplican el sistema HACCP y Buenas Prácticas de Manufactura, que garantiza la aprobación de los clientes en el mercado internacional, se ha reducido la matanza de hembras, se redujo las exportaciones de ganado en pie (de novillos y vaquillas) que estaba contribuyendo a disminuir el hato ganadero nicaragüense. Las exportaciones de carne aumentaron de US$42,1 a 240,0 millones de dólares, aun cuando ha habido serios problemas para colocar este producto en países como México y República Dominicana.

Así mismo, el sector lácteo ha crecido en 4% anual implicando la formación de pequeñas industrias artesanales e industrias para la pasteurización de la leche y la transformación de estas en quesos de diferentes tipos para la exportación principalmente a países de Centroamérica como el Salvador. Esto ha contribuir a mejorar precios, abrir mercado al exterior, generar empleos y por ende el nivel de vida de la población involucrada, principalmente las mujeres.

Page 10: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

9  

 

Cuadro No 5: Comportamiento de la Producción Pecuaria

Cuadro No 4 MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL (MAG-FOR) AGRICULTURA: ÁREA, RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN

1999-00 2003-04 2006-07 2009-10 2010-11* Variación

Productos de Exportación: Área 271,25 276,47 290,56 309,14 310,26 11,40 Café (oro) Área 143,39 165,22 163,77 170,21 163,04 11,87 Producción 2.083,26 1.820,00 1.550,00 2.028,50 1.793,44 9,74 Rendimiento 14,53 11,02 9,46 11,92 11 8,20 Ajonjolí (natural) Área 11,55 11,8 13,16 10,4 16,5 9,00 Producción 89,9 118 144,55 112,27 178,18 12,49 Rendimiento 7,78 10 10,98 10,79 10,8 13,87 Caña de Azúcar (T.C) Área 79,82 62,78 72,61 78,55 80 9,84 Producción 4.055,83 4.510,55 4.955,54 5.434,21 5.484,00 13,40 Rendimiento 50,81 71,85 68,25 69,18 68,55 13,62 Azúcar 2/ Producción 8.595,87 10.005,83 11.043,28 11.864,12 12.500,00 13,80 Banano (cajas) Área 2,45 1,44 1,12 1,02 1,07 4,16 Producción 3.932,40 3.089,59 2.233,98 2.440,71 2.483,26 6,21 Rendimiento 1.605,06 2.145,55 1.998,19 2.390,51 2.322,97 14,89 Tabaco Habano (Rama) Área 1,12 2,23 2,57 2,64 2,65 23,57 Producción 25,7 49,89 60,99 64,94 65,97 25,27 Rendimiento 22,95 22,35 23,77 24,6 24,89 10,72 Maní (natural) Área 32,92 33 37,33 46,31 47 14,07 Producción 1.498,57 2.065,00 2.243,07 2.577,51 2.905,82 17,20 Rendimiento 45,52 62,58 60,08 55,66 61,83 12,23 Productos de Consumo Interno : Área 845,59 1.198,35 1.012,48 989,37 1.063,81 11,70 Arroz Oro Área 87,88 133,34 125,94 105,78 123,3 12,04

Producción 2.994,57 3.826,81 4.569,83 4.783,58 5.385,54 15,97 Rendimiento 34,08 28,7 36,28 45,22 43,68 13,27 Arroz Secano Área 47,64 85,04 71,82 45,78 63,3 9,61 Producción 1.415,29 1.782,72 1.995,79 1.483,58 2.025,54 10,48 Rendimiento 29,71 20,96 27,79 32,41 32 10,91 Arroz de Riego Área 40,24 48,3 54,12 60 60 14,91 Producción 1.579,28 2.044,08 2.574,04 3.300,00 3.360,00 20,90 Rendimiento 39,25 42,32 47,56 55 56 14,01 Frijol Área 298,38 414,58 336,39 356,53 360,53 11,95 Producción 2.974,33 5.067,44 3.983,53 4.612,59 4.961,75 15,51 Rendimiento 9,97 12,22 11,84 12,94 13,76 12,98 Maíz Área 373,48 564,32 492,16 479,78 506,85 12,85 Producción 6.561,44 12.949,19 11.041,57 11.499,49 12.164,60 17,53 Rendimiento 17,57 22,95 22,43 23,97 24 13,64 Sorgo Área 72,95 80,61 56,39 45,85 70,13 6,29 Producción 2.026,06 2.549,29 1.609,38 1.270,28 2.374,90 6,27 Rendimiento 27,77 31,63 28,54 27,71 33,86 9,98 Sorgo Industrial Área 46,3 45,23 37,55 24,3 38,45 5,25 Producción 1.439,04 1.734,26 1.170,41 923,17 1.581,99 6,42 Rendimiento 31,08 38,34 31,17 37,98 41,14 12,22 Sorgo Millón Área 26,65 35,38 18,84 21,54 31,68 8,08 Producción 587,02 815,03 438,98 347,11 792,91 5,91 Rendimiento 22,03 23,04 23,3 16,11 25,03 7,31 Soya Área 12,9 5,5 1,59 1,44 3 1,12 Producción 433,4 160 50,08 50,59 97,63 1,17 Rendimiento 33,6 29,09 31,42 35,15 32,54 10,46 TOTAL Área 1.116,84 1.474,82 1.303,03 1.298,51 1.374,07 11,63 1/ Área : Miles de manzanas. Producción: Miles de Quintales/caña de azúcar toneladas cortas. * : Proyecciones 2010-2011. Fuente: Dirección de Estadísticas MAG-FOR. Julio del 2010.

Page 11: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

10  

 

 

Nicaragua : Comportamiento de la Producción Pecuaria Indicadores Unidad de medida 1999 2004 2007 2009 2010 Variación

Porcentual Ganado Bovino Matanza Total Miles de Cbzs 318,5 484,7 585,5 664,6 671,3 7,63 Producción de Carne Millones de Lbs 105,4 164,7 204,1 236,7 238,1 8,43 Matanza Industrial Miles de Cbzs 163,2 322,9 430,4 507,6 511,2 12,02 Producción de Carne Millones de Lbs 58,6 114,4 156 187,2 187,6 12,32 Matanza Municipal Miles de Cbzs 155,3 161,8 155,1 157 160,1 0,11 Producción de Carne Millones de Lbs 46,8 50,3 48,1 49,5 50,5 0,56 Tasa Sacrificio Hembras Porcentaje 37,3 35,3 35,1 33,1 33 -1,19 Peso Promedio Pie Kgs/Cbz 376,7 380,8 379,1 371 371,3 -0,15 Prod. Nac.de Leche* Millones de Glns 129,2 150,2 176,8 191,3 192,7 4,00 Acopio de Leche Millones de Glns 10,4 21,4 66,2 98,6 99,6 25,22 Prod.de Leche Past. Millones de Glns 11,1 15,5 14,3 19,4 19,6 5,74 Prod. de Leche en Polvo Millones de Kgs. 2,6 2,6 12 10,2 10,5 14,65 Exportación de Carne* Millones de Lbs 43,5 92 130,6 156,9 160 13,69 Exportación de Carne* Millones de US$ 42,1 110,4 179,5 230,6 240 18,54 Precio Prom. FOB US$/Lb. 1 1,2 1,4 1,5 1,5 4,14 Exportación en Pie Miles de Cbzs 49,4 89,7 82,2 37,1 38,2 -2,82 Porcino Matanza Total Miles de Cbzs 142 158 166,9 172,1 174,3 1,94 Producción de Carne Millones de Lbs 12,6 14,3 15,1 15,8 16 2,29 Industrial: Matanza Miles de Cbzs 62 41,9 43,2 57,6 58,8 -0,73 Producción de Carne Millones de Lbs 5,9 4,3 4,3 5,9 6 0,00 Municipal: Matanza Miles de Cbzs 80 116,1 123,7 114,5 115,5 3,65 Producción de Carne Millones de Lbs 6,7 10 10,8 9,9 10 3,98 Avícola Matanza Total Millones de Aves 21,6 37,6 47,1 46,2 47,2 7,90 Producción de Carne Millones de Lbs 81 147 197,6 197,2 200,9 9,31 Peso Promedio Lbs/Ave 3,8 3,9 4,2 4,3 4,3 1,24 Industrial: Matanza Millones de Aves 20,8 35,3 44,8 43,7 44,6 7,71 Producción de Carne Millones de Lbs 78,9 140,2 190,6 188,9 191,8 9,12 Resto País: Matanza Millones de Aves 0,8 2,3 2,3 2,5 2,6 12,07 Producción de Carne Millones de Lbs 2,1 6,8 7 8,3 9,1 14,73 Producción de Huevos Comestibles Millones de Doc. 23,1 30,8 29,8 32,3 33 3,41 Fértiles Millones de Doc. 0,5 0,8 0,7 0,7 0,8 3,42 Total Millones de Doc. 23,6 31,6 30,5 33 33,8 3,41 Granjas: Comestibles Millones de Doc. 17,3 20,5 19,4 20 20,3 1,46 Fértiles Millones de Doc. 0,5 0,8 0,7 0,7 0,8 3,42 Total Millones de Doc. 17,8 21,3 20,1 20,7 21,1 1,52 Resto País: Comestibles Millones de Doc. 5,8 10,3 10,4 12,3 12,7 7,81 Fértiles Millones de Doc. 0 0 0 0 0 Total Millones de Doc. 5,8 10,3 10,4 12,3 12,7 7,81 Fuente : MAGFOR

Page 12: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

11  

 

a. Nivel de desarrollo de las agroindustrias rurales

En el país, no existe una industria estable, desarrollada y capaz de satisfacer la demanda de productos elaborados para la exportación o el consumo nacional a excepción de la industria láctea, cárnica y de café. El funcionamiento de algunas empresas existentes en el país es débil principalmente por la falta de capacidad tecnológica adecuada, ya que la maquinaria existente es obsoleta, para la transformación de fruta de buena calidad.

Con el aumento de las áreas de siembra de frutales en Nicaragua, la producción obtenida tiene como destino el mercado nacional y el externo, sin embargo, la producción para el consumo nacional no toda es vendida a los consumidores, sino que se dispone de una parte para la agroindustria de jugos, refrescos, néctares, jaleas, mermeladas, conservas y productos fermentados para la obtención de alcoholes y vinagres de distintas especies. Con la expansión áreas sembradas de frutales se produce banano, naranja, piña, pitahaya, guayaba y papaya, las cuales son procesadas para el consumo interno y la exportación.

También existen otras empresas de capital mixto que procesan fruta y producen principalmente alcoholes y vinagre. Entre ellas la 'Industrias químicas de Nicaragua S.A. (INDUQUINISA), la cual debe garantizar el 50 % de la demanda nacional de vinagre obtenido principalmente de banano. Todas estas empresas se localizan en los departamentos de Managua, Masaya, Granada.

Se conoce de la existencia de pequeñas empresas, las cuales son dirigidas por propietarios individuales contando con poco personal para su funcionamiento en el procesamiento industrial de fruta a pequeña escala. Entre ellas se puede mencionar la Procesadora de jalea de Guayaba que es apoyada económicamente por la Asociación Nicaragüense de Productores y Exportadores de Productos No Tradicionales (APEN) y la Procesadora de mermelada de piña (Callejas), localizadas en el departamento de Granada. Existen además dos plantas de procesamiento artesanal de fruta fresca para empacar pulpa de pitahaya y granadilla en la Meseta de los Pueblos.

Igualmente, existen pequeñas y medianas empresas procesadoras de leche, queso y crema y su actividad se desarrolla de forma acelerada, para el consumo interno y la exportación. Estas están ubicadas en Boaco, Chontales y Matagalpa.

En Jinotega y Matagalpa, las pequeñas agroindustrias impulsadas son los beneficios húmedos y secos de café, que recientemente han sido renovados una buena cantidad de ellos, para mejorar la calidad del café de exportación. En León y Chinandega las industrias y agroindustria existentes son las procesadoras de maní y ajonjolí y procesadoras de semilla para aceite.

b. Existencia de otras actividades como Turismo, Maquilas y Servicios

Turismo Nicaragua entró recientemente al mercado turístico mundial, pero cuando lo ha hecho ha sido con un fuerte ímpetu, de tal manera que en pocos años ha conseguido unos índices de crecimiento siempre en aumento y superiores a otros países de la región. Si en 1990 fueron 106,000 los visitantes, en 2006 alcanzaron a ser 773,000, con unos ingresos por valor de 230.6 millones de dólares. Este sector ha pasado a ser uno de los principales generadores de divisas del país y de apoyo que desarrollan su actividad en el lugar, además de las asociaciones e instituciones que actúan en su nombre. Sí, comparamos 2002 con 2006, Nicaragua es el país de la región que consiguió el crecimiento promedio anual de inversión en actividades turísticas más elevado: 3.4 por ciento frente al 3 por ciento de Guatemala, que es el país centroamericano que ocupa el segundo lugar en ese ranking.

Page 13: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

12  

 

Cuadro No. 6: Nicaragua: Inversiones en el Sector Turístico

(millones de dólares) Año No de Proyectos Inversión

1999 25 3.8

2000 76 75.7 2001 46 45.1 2002 39 23.7 2003 41 53.1 2004 45 30.9 2005 55 66.7

Fuente: Datos públicos de ProNicaragua6 Los inversionistas reconocen que Nicaragua es un país con un potencial considerable para la prestación de servicios turísticos, pues reúne una buena cantidad de atractivos históricos y monumentales en sus ciudades coloniales, una cultura peculiar, junto a exóticas bellezas naturales propias de las regiones tropicales, lagos, volcanes, playas vírgenes, olas para el surf. El mayor puesto migratorio individual utilizado es el Aeropuerto internacional de Managua a través del cual circulan aproximadamente el 33% de los turistas. Sin embargo, pero los cinco puntos fronterizos terrestres (Peñas Blancas en Rivas, El Guasaule en Chinandega, El Espino en Madriz, y Las Manos y Teotecacinte en Nueva Segovia) de manera conjunta suman una cantidad mucho mayor (63% de los turistas), siendo el acceso terrestre, el medio de transporte más utilizado. También existe la vía acuática (San Carlos, Corinto, San Juan del Sur), pero por ella sólo acceden el 3.7% de los turistas. La oferta de habitaciones ha crecido en Nicaragua al compás de la llegada de un mayor número de visitantes, y también del mayor número de turismo interior, en incremento en los últimos años. Así, entre el año 2000 y el 2004 prácticamente se dobló la oferta hotelera, para alcanzar en el año 2005 un total de 5,335 habitaciones en hoteles u otros alojamientos turísticos de carácter no hotelero. Son los años del levantamiento de los grandes hoteles en Managua, pero también en las zonas playeras del Pacífico. Durante el año 2009, el turismo enfrentó un período desafiante dado la crisis económica mundial que acontecía. Entre otros factores, el desempleo, la disponibilidad del crédito para viajes y la preferencia del consumidor a viajar a destinos más cercanos a su lugar de residencia, influyeron en el bajo resultado del turismo. El aporte de las actividades turísticas se vio incrementado en 6.0 por ciento en términos nominales respecto a 2008, lo cual representó una participación de 5.3 por ciento en el PIB 2009, superior a la observada en 2008 (5.1%). Todo lo anterior expresado, implica que el turismo ha contribuido a generar una mayor cantidad de empleos a mano de obra calificada y no calificada en restaurantes, bares y hoteles. Por otro lado, el agroturismo se perfila como un tipo de actividad turística que ofrece al visitante la posibilidad de conocer aspectos de la cultura local y de aprender sobre prácticas tradicionales de cultivos, cosechas y procesamiento de productos agropecuarios, forestales y pesqueros, además de la artesanía. Existen en Nicaragua “paquetes turísticos” que ofrecen al visitante la posibilidad de permanecer, por uno o varios días, en fincas donde no solo descansa y disfruta del paisaje rural, sino que se involucra con la forma de vida del productor y de su familia. El agroturismo en Nicaragua es considerado todavía débil y existen grandes retos para aprovechar su potencial: mejora en la descripción y presentación de la oferta, diferenciación frente a otras posibilidades de turismo similar, formación de personal en atención al turista y desarrollo de operadores turísticos locales, capaces de identificar prácticas agrícolas y de procesamiento interesantes para los visitantes y de

                                                                                                                         6  Agencia Nacional de Promoción de Inversión Extranjera Directa.  

Page 14: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

13  

 

presentarlas en forma atractiva. Las experiencias de agroturismo en Nicaragua donde se han integrado visitas a actividades agroindustriales todavía son pocas, se conoce de circuitos que incluyen trapiches, beneficios de café y plantas queseras principalmente, pero la oferta podría ser más amplia e interesante si se consideraran otras empresas agroindustriales localizadas en áreas rurales y manejadas por pequeños y medianos productores, tales como frutas, especias y plantas medicinales; la cría de peces; la extracción de miel de abeja; entre otras y, que puedan articularse a paquetes que incluyan otros atractivos turísticos, tales como museos, ruinas arqueológicas, monumentos históricos, sitios para realizar deportes, centros de esparcimiento en general, además de servicios de alimentación y hospedaje que rescaten y preserven lo autóctono. Donde mayormente se desarrolla el agroturismo es en los departamentos de Matagalpa y Jinotega. No puede afirmarse categóricamente que se generan empleos e ingresos permanentes, porque no existen registros que confirmen esta información. Maquila El crecimiento del sector de zonas francas ha sido uno de los más vertiginosos. El número de empresas creció de ocho, en 1992, a 44 en noviembre del 2001. El sector empleó al 5% de la PEA nicaragüense en 2007 (nivel educativo básico o ninguno) El empleo creció en un promedio del 36% de 1995 al 2007. Estas industrias están ubicadas en zonas urbanas de Nicaragua y sus empleados están localizados en zonas aledañas. Las zonas francas no existen en zonas rurales propiamente dichas, por la falta de energía eléctrica y agua potable. No obstante, los beneficios que realmente genera la industria a la economía aún son cuestionables. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido, en varias ocasiones, sobre la importancia de evaluar los costos y los beneficios que tienen para los países este tipo de industrias. Según esa organización, en los países en desarrollo no se dispone de todos los servicios necesarios para la buena marcha de zonas francas industriales y el papel que juega el gobierno en la creación de las condiciones adecuadas, que a la vez beneficien a las industrias locales, son consideradas de suma importancia.

Cuadro No. 7

Datos de Interés de la Maquila en Nicaragua

3.2. INFRAESTRUCTURA Nicaragua posee una red vial de 19,032 kms. de longitud, que une a las principales ciudades y demás poblados del país. Datos proporcionados por el Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV) indican que 8,188 kms. se identifican como la Red Vial Básica. De esa red básica solamente un 25% es aceptable, con un estado funcional entre regular y bueno, el restante 75% tiene un alto grado de deterioro, por lo que requiere intervenciones de reconstrucción. En lo referente a infraestructura portuaria, Nicaragua tiene abundantes limitantes, pues los puertos en general poseen una infraestructura obsoleta, sistemas operativos deficientes y personal poco especializado, además de que no posee un puerto de aguas profundas en el Caribe, por lo que los productores se ven obligados a trasladar sus productos a Puerto Cortés (Honduras) o Puerto Limón (Costa Rica), incrementando los costos de producción. Aproximadamente se reexportan el 80% de los productos nicaragüenses a Puerto Cortés, siendo el costo promedio de transporte de Managua a Puerto Cortés de US$ 1,250 por contenedor.

Page 15: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

14  

 

Por otro lado, los productores que utilizan navieras para transportar sus productos pagan un flete de US$ 3,500.00 en promedio por contenedor, con rumbo a Estados Unidos o Europa. Estos fletes son más elevados para nuestros productores por la falta de un puerto en el país, que permita el intercambio por el Océano Atlántico, lo que les resta competitividad en el mercado internacional, debido a los elevados costos de transporte que al final se trasladan a los consumidores finales. Los puertos Corinto y Sandino tienen capacidad de manejo del tráfico internacional de contenedores. En la Costa Atlántica, Puerto Cabezas ofrece condiciones óptimas para un puerto de aguas profundas, pero se necesitaría una gran inversión de capital para que permita el tráfico marítimo internacional. En lo que respecta a Puerto El Rama, en 2006 finalizó un proyecto de modernización y construcción de un Muelle Multipropósito, que permitirá el acceso del tráfico internacional. La inversión ascendió a US$ 9 millones, sin embargo sólo pueden arribar barcos de 16 pies de calaje, por lo que no es atractivo para compañías con buques de mayor tamaño y capacidad. Con respecto a la infraestructura aérea, hay 16 aeropuertos en el país, pero sólo el aeropuerto Augusto C. Sandino maneja todo el tráfico internacional de pasajeros y carga hacia y desde Nicaragua, siendo Managua el único vínculo entre Nicaragua y el resto del mundo. Nueve aeropuertos son comerciales, uno turístico y cinco no están en funcionamiento. La inversión privada en energía eléctrica ha sido casi nula en los últimos 10 años, exceptuando el periodo 1998-1999, debido al capital extranjero que entró al país producto del huracán Mitch. En ese período la inversión en infraestructura alcanzó los US$ 200 millones, para el resto de años la inversión ha sido insignificante manteniéndose por debajo de los US$ 5 millones.

3.3. RECURSOS NATURALES Atendiendo la situación climática mundial, sujeta a huracanes, maremotos, sumados a problemas socio económicos que incide directamente en la utilización del entorno natural para la satisfacción de necesidades básicas, a nivel nacional se ha observado la desaparición de los bosques en la zona del Pacífico, ya que la mayor parte de las tierras es utilizada en actividades agropecuarias. Las pequeñas áreas de bosque que existen se encuentran en forma de islas o bosques de galería que sirven de protección a los cuerpos o fuentes de agua, así como en áreas rocosas accidentadas e inaccesibles en su mayoría. En la zona Central y Norte, se encuentran todavía bosques de pinares, que están amenazados por la demanda de leña, carbón y madera para la construcción de muebles. La mayor parte de las áreas boscosas se encuentran en la parte norte de las Regiones Autónomas del Atlántico, en su mayoría latifoliadas y de pino, así como áreas de manglares en los litorales. El modelo agroexportador y de monocultivo aplicado anteriormente en Nicaragua, contribuyó al agotamiento y al deterioro de importantes regiones agrícolas del país. Las ricas tierras de Occidente (León y Chinandega) se vieron afectadas por el excesivo uso de agroquímicos, causando cristalización, contaminación y lixiviación de los suelos y afectando los cuerpos de agua. Sus efectos se han manifestado en erosión eólica, hídrica, contaminación de fuentes de agua, enfermedades humanas, generando pobreza en territorios que antes eran prósperos y gran producción de algodón y cítricos. Las zonas Norte y Central de Nicaragua han sido severamente deforestadas, contribuyendo no sólo a los procesos erosivos, sino también a la reducción de la productividad de la tierra y al aumento de la pobreza. La región del Atlántico del país ha recibido los efectos del agotamiento de los recursos de la zona del Pacífico y Central Norte; el avance de la frontera agrícola, los incendios forestales, la deforestación y el uso inadecuado de los recursos y ambientes del área, han incidido en la reducción de sus ofertas productivas de largo plazo. Todo este proceso ha producido un impacto directo sobre la productividad agropecuaria, la seguridad alimentaria, el abastecimiento de biomasa con fines energéticos y la calidad de vida en el ambiente urbano y rural.

Page 16: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

15  

 

IV. COMBATE DE LA POBREZA RURAL

4.1. ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS EN LOS AÑOS NOVENTA En la primera mitad de los años noventa, Nicaragua dedicó grandes esfuerzos a restaurar la paz y reducir la hiperinflación. Se requirieron muchas reformas estructurales urgentes para pasar de una economía planificada a una economía de mercado, con el propósito de estimular el crecimiento económico. Estas reformas estuvieron acompañadas de un mayor grado de atención a los asuntos legales y a los sectores sociales a partir de 1994, viéndose profundizadas en 1997, con el propósito de acelerar la recuperación económica y reducir el desempleo y la pobreza. Entre ellas:

1. Reforma del sector público:

Las reformas del sector público emprendidas en los años 90`s contribuyeron significativamente a la estrategia para reducir la pobreza en el país. La reducción del Estado fortaleció la implementación de la política fiscal. El gasto público disminuyó con la reducción del ejército en tres cuartas partes, la privatización de 351 empresas propiedad del gobierno que representaban casi el 30 por ciento del PIB, la puesta en práctica de programas de retiro voluntario para los empleados públicos y la implementación de la ley para organizar el Poder Ejecutivo, aprobada en 1998 por la Asamblea Nacional. Esta ley redujo el número de ministerios de 15 a 12, y el número de instituciones descentralizadas de 25 a 22. Los desembolsos para la defensa disminuyeron de 14 por ciento del PIB, en los años ochenta, a menos del 3 por ciento en los noventa. Como resultado de estas políticas, el empleo del sector público se redujo de 290,000 empleados (24 por ciento de la población económicamente activa) en 1990 a 80,000 en 2000. El gobierno también inició un programa para privatizar las empresas de servicios públicos. En consecuencia, separó las actividades operativas y regulatorias de estas entidades y redujo sus presupuestos, a fin de dotarlas de sostenibilidad financiera. En 1995 el gobierno creó entes reguladores para las telecomunicaciones y la energía, y dos años más tarde para el agua y alcantarillado. Revisó la estructura de las tarifas de los servicios públicos e hizo ajustes graduales para cubrir los costos marginales de largo plazo. Entre 1997 y 1998 la Asamblea Nacional aprobó varias leyes que creaban un marco para permitir que el sector privado participara en la generación y distribución de la electricidad, para privatizar la compañía telefónica del gobierno (ENITEL) y liberalizar la exploración y la venta de hidrocarburos. Durante 1999 y 2000, el gobierno privatizó la distribución de energía. Arrendó el 80 por ciento de la capacidad de almacenamiento de la Empresa Nacional de Alimentos Básicos (ENABAS), y el puerto de Puerto Cabezas, ubicado en la Costa Atlántica. PETRONIC, la empresa estatal de petróleo, fue dada en arrendamiento al sector privado. Con miras a ampliar la base impositiva y disminuir las tasas máximas de impuestos, se modificó el sistema tributario, y para simplificar el sistema y reducir los costos administrativos. La Ley de Justicia Tributaria de 1997 eliminó varios impuestos de bajo rendimiento, redujo el número de exenciones y eliminó las bonificaciones a las exportaciones no tradicionales (de las cuales se abusaba frecuentemente), reemplazándolas con un reintegro del 1.5 por ciento sobre las exportaciones.

2. Reformas del Sector Financiero:

Durante los años noventa, el sistema financiero –una fuente importante de la inflación en los años 80`s – experimentó una transformación importante. En 1991 reinició operaciones el primer banco privado. En la actualidad, operan 7 bancos después de la reestructuración de otros cinco. También en 1991 se restableció la Superintendencia de Bancos (SBIF) y el Banco Central inició un proceso de reforma a fin de recuperar la autonomía que había perdido. Se abolieron los controles sobre las tasas de interés, se restauraron los requisitos de reserva y se abolieron las leyes que obligaban al Banco Central a financiar el déficit fiscal y a los bancos estatales. Durante el período de 1997-1998, el gobierno liquidó el Banco Nacional de Desarrollo (BANADES), el banco más grande de propiedad estatal y abrió al sector privado el mercado de seguros. En 1999 se privatizaron la mayoría de las acciones del Banco Nicaragüense (BANIC). Ambas transacciones, aunque necesarias para fortalecer el sistema financiero privado en crecimiento, dejaron al gobierno las deudas de ambas instituciones. Sin embargo, el rápido crecimiento del sistema de bancos privados condujo a ciertos

Page 17: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

16  

 

abusos. En 2000, dos de los principales bancos privados, que atravesaban por problemas financieros, fueron intervenidos y su capital fue vendido a otros bancos. Se absorbió uno más en el 2001. La Superintendencia de Bancos también aprobó planes de acción para recapitalizar otros bancos débiles. Durante este período, el capital de los depositantes privados estuvo totalmente protegido. Sin embargo, en Diciembre del 2000, la Asamblea Nacional aprobó una ley sobre seguros para depósitos bancarios, la cual absolvería al gobierno de cualquier financiamiento en casos de pérdidas.

3. Reformas Comerciales y de Precios:

La liberalización del comercio exterior fue una reforma de gran impacto en la economía nicaragüense. La abolición de los monopolios estatales de exportación fomentó la producción privada para la exportación. También se abolieron los extensos y anómalos mecanismos de control de precios establecidos en los años ochenta y se privatizaron muchas empresas estatales monopolistas. El gobierno apoyó estas reformas con un tipo de cambio más realista y una política arancelaria más baja. La tasa arancelaria nominal máxima de importación se redujo del 60 por ciento al 10 por ciento en el 2000. El promedio aritmético de las tarifas nacionales (excluyendo América Central) bajó del 19.6 por ciento a mediados de 1994 a casi el 5 por ciento a finales de 2000. Paralelo a la reducción general de las tarifas, se realizó un esfuerzo para liberar el comercio con las principales contrapartes comerciales del país. El comercio con Centroamérica está totalmente liberalizado (5 productos sensibles son la excepción), y Nicaragua se encuentra entre los países más liberales en las negociaciones para crear una Unión Aduanera Centroamericana. Se ratificó un acuerdo de libre comercio con México en 1997, y se negociaron acuerdos de libre comercio con Chile y República Dominicana en el 2000. Otros acuerdos negociados son con Canadá, y Centroamérica, unida, negoció un acuerdo comercial con Panamá.

4. Reformas de Pensiones:

En 1999 el gobierno inició la reforma integral del sistema de pensiones, el que había sido debilitado sustancialmente por la hiperinflación previa. Se introdujo un nuevo régimen de cuentas de pensión con financiamiento privado administrado por el sector privado. En abril de 1999 se separaron los subsistemas de pensiones y de seguros médicos. En el año 2000 la Asamblea Nacional aprobó una ley para reformar el sistema de seguridad social y se inició la aplicación del mismo.

5. Reformas a la Administración Pública y Derechos de Propiedad:

El gobierno comenzó a fortalecer el sistema judicial y a hacer respetar los derechos de propiedad. En 1992-1993, estableció la Oficina de Ordenamiento Territorial (OOT) y la Oficina de Indemnizaciones para resolver los problemas de propiedad pendientes. En 1997, la Asamblea Nacional también aprobó una nueva ley sobre bienes que facilitó el arreglo de conflictos de propiedad acumulados, y en el 2001 se crearon tribunales especiales para mediar en la resolución de problemas de propiedad. Desafortunadamente, estas medidas no fueron suficientes y aún queda una agenda pendiente para resolver plenamente los problemas serios de la inseguridad de la propiedad. El gobierno también mejoró la transparencia de la administración pública, creando la cuenta única de tesorería y un Sistema Integrado de Gestión Financiera y Auditoría (SIGFA). En 1999 se aprobó una ley que regula las compras y las contrataciones del sector público, así como un nuevo código penal y ley de lo contencioso administrativo. Ante el entorno social descrito arriba, y antes de que surgiera la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza (ERCERP), en 1998 el Gobierno de Nicaragua diseñó una estrategia de desarrollo social que descansaba en cuatro pilares: (i) la promoción del crecimiento económico con equidad; (ii) la inversión en capital humano; (iii) el fortalecimiento de la red de seguridad social; y (iv) la promoción del desarrollo rural.

• La política social definida por las autoridades gubernamentales se concentró principalmente en dos aspectos fundamentales: (a) la inversión en el desarrollo del capital humano y (b) la implementación de una red de protección a grupos vulnerables. Para su implementación, se adoptaron reformas estructurales en las áreas de gobernabilidad, población, protección social, infraestructura social, vivienda, educación, nutrición y salud, que, de maneras integrales y

Page 18: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

17  

 

coordinadas, permitirían aliviar y mejorar las condiciones sociales de la población en una forma efectiva, gradual y sostenida.

• En el área de capital humano, la reforma consistió en una mayor inversión en capital humano, planteándose como actividades principales una política de compensación a sectores vulnerables y la priorización del desarrollo rural y de la actividad agropecuaria en el contexto de la política global del crecimiento económico. En el área de población, se presentó como una reforma la estrategia de salud reproductiva, como parte de la atención primaria integral. Las acciones principales desarrolladas fueron la reducción de la incidencia del embarazo adolescente y de alto riesgo, la disminución de la mortalidad materna e infantil y el mejoramiento de la cobertura del paquete integral de servicios de salud para la mujer, que incluye el fortalecimiento de la planificación familiar.

• En relación con el área de protección social, la reforma se orientó a la creación y desarrollo de una red social de seguridad para proteger a los hogares de pobreza temporal y a los grupos vulnerables en pobreza crónica, así como reformar el sistema de seguridad social. Con este fin, se formuló una serie de actividades, entre las cuales se destacaron la generación de empleo temporal a través del Programa Alimentos por Trabajo del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE); la implementación de programas de reconversión laboral para reducir los riesgos de la pobreza asociados con la movilidad de la mano de obra; la revisión de las necesidades de asistencia, con base en los resultados de encuestas sobre condiciones de vida de los hogares, a través del Programa de Medición de Condiciones de Vida de los Hogares (MECOVI); y la definición de la naturaleza y alcance de los servicios para ser garantizados bajo un sistema reformado de seguridad social.

• En el área de infraestructura social, la reforma abarcó los aspectos del suministro de agua e infraestructura sanitaria y vivienda. La reforma en el sector de agua e infraestructura sanitaria persiguió el incremento tanto del acceso de la población urbana y rural como de la calidad de dichos servicios, siendo las actividades más importantes la expansión de los servicios de agua en zonas rurales dispersas y el fortalecimiento de las municipalidades y comisiones locales para el mantenimiento de dichos sistemas; el mejoramiento y expansión de los sistemas de agua en áreas urbanas priorizadas; y la promoción de la inversión privada y la inversión municipal en la provisión de agua.

• En relación con la vivienda, la reforma planteó la creación de un mercado eficiente con el fin de facilitar su adquisición por parte de la población urbana y rural. Las actividades principales en esta área fueron la creación de un mercado privado funcional de viviendas, la creación del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), y la asignación de fondos de inversión dirigidos a los pobres para el financiamiento de sus viviendas.

• En el área de la educación, la reforma abarcó la descentralización del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y el mejoramiento de la retención, la relevancia y la calidad escolar. Los principales objetivos de corto y mediano plazo fueron la consolidación de la autonomía escolar en todas las escuelas primarias y secundarias en el año 2000, el suministro gratuito de libros e incremento de la calidad de los materiales educativos, la modernización de la curricula de primaria y secundaria, la capacitación a los profesores empíricos, y el incremento salarial de los profesores a niveles más competitivos.

• En el área de la nutrición, la reforma pretendió diseñar e implementar una estrategia nacional a favor de los grupos más vulnerables, promover el consumo de alimentos nutritivos, mejorar los mecanismos de alerta para detectar y responder a los problemas nutricionales, y salvaguardar la nutrición de la población. Para alcanzar estos fines, se priorizó la atención directa al binomio madre-hijo, mujeres embarazadas y niños menores de 5 años, el entrenamiento del personal en atención nutricional, la entrega de complementos nutricionales a los más necesitados, la preparación del marco legal y las normas para la fortificación de alimentos y la definición e implementación de estándares de calidad para los alimentos.

• En el área de la salud, la reforma se orientó a la ampliación del modelo integrado de atención primaria, y la rehabilitación y equipamiento de la infraestructura de primer nivel, priorizando las áreas más pobres, al mejoramiento de los servicios secundarios, y a la modernización del sector y del sistema de salud pública. Para lograr estos objetivos, se reorganizaron y equiparon los puestos y centros de salud y los hospitales para implementar el nuevo modelo, así como el fortalecimiento de los controles epidemiológicos, la reorganización del Ministerio de Salud, y la modernización del marco legal de los sectores de salud, farmacéuticos y seguro social con el fin de promover la participación del sector privado.

Page 19: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

18  

 

• En síntesis, la política de salud enfatizó el fortalecimiento del cuidado preventivo y primario, así como el control epidemiológico. El soporte de esta política se refleja en la proyección del gasto público en salud, que aumentó de 4,0% del PIB en 1997-1998 a 5,5% del PIB anualmente en el período 1999-2001, elevando el gasto público per capita en salud de US$17 en 1997-1998 a US$27 en 2000-2001.

• El gobierno continuó mejorando la disponibilidad de servicios de salud reproductiva y la introducción de asistencia nutricional dirigida a las madres y niños. Los programas de alimentación escolar se extendieron en las áreas más pobres, así como el programa de entrega dirigida de suplementos nutricionales a los más necesitados.

• La provisión de agua potable y sanidad básica apuntó a reducir las enfermedades y es un complemento esencial para la estrategia de salud y nutrición. Los proyectos de expansión de los servicios de agua potable incluyeron la asistencia para fortalecer la capacidad local de planificar, operar y mantener estos sistemas una vez instalados. Cabe señalar que los programas y proyectos relacionados con las áreas de educación, salud y protección social están integrados en el Fondo Social Suplementario, el cual constituye el instrumento fundamental en la lucha contra la pobreza principalmente en el área rural.

En resumen, la década de los noventa, significó un período de cambios y adaptaciones para Nicaragua hacia la práctica de economía de mercado, que implicó una serie de estrategias y dinamismo para atender la economía y aspectos sociales como la reducción de la pobreza. Así, se disminuyeron las barreras al comercio exterior, se redujo el tamaño del sector público, para redireccionar una mayor proporción del gasto público a los pobres, se reformaron los sectores de la salud y la educación, y la extrema pobreza disminuyó rápidamente.

4.2. ESTRATEGIAS IMPLETADAS EN NICARAGUA PARA REDUCIR LA POBREZA DE LOS NOVENTA EN ADELANTE

 En el tema específico de la pobreza, las estrategias particulares implicaron:  

1. Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de Pobreza (ERCERP). 1997-2002:

Antes de 1990, a pesar de haber declarado sus intenciones al respecto, Nicaragua no tenía realmente una estrategia integrada para reducir la pobreza. Los programas sociales llevados a cabo en la década de 1980 no venían acompañados de los cambios estructurales necesarios para hacerlos sostenibles, ya que se basaban en redistribuir el ingreso y la propiedad existentes, en vez de aumentar la producción y el ingreso. Durante el período de 1999/2001 Nicaragua reforzó su planteamiento para la reducción de la pobreza mediante la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de Pobreza (ERCERP). La ERCERP estaba sustentada por cuatro principios: (a) la continua modernización del Estado, a fin de aumentar el impacto de los gastos sociales, asignando una mayor porción del presupuesto a los programas y proyectos sociales destinados a los pobres y mejorando su costo-eficiencia; (b) mayor promoción de la equidad, aumentando el acceso de los pobres a los beneficios del crecimiento, con especial atención a las comunidades rurales, las mujeres, los grupos indígenas y los habitantes de la Costa Atlántica; (c) más transparencia por medio de un sistema de administración pública, leyes y procedimientos mejorados; y rendición de cuentas, a través de procesos participativos que incluyan comunidades seleccionadas, beneficiarios y dirigentes locales; y (d) una participación más amplia de todos los miembros de la sociedad en la definición, implementación y seguimiento de la ERCERP. Entre los principales resultados 1997-2000, se destacan los siguientes:

Page 20: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

19  

 

• La tasa de crecimiento económico medio anual fue de 5,0%. El valor del PIB nominal en 2000 alcanzó US$ 3.953 millones. La mayor tasa de crecimiento económico anual se registró en 1999, 7,0%, y la más baja en 1997, 4,0%. El crecimiento económico, por el lado de la oferta, ha descansado principalmente sobre las actividades de la agricultura, el comercio y la construcción; y por el lado de la demanda, sobre la inversión pública y las exportaciones.

• La tasa de inflación anual observó su más alto nivel en 9,9% en 2000 y el más bajo, en 7,2% en 1999, excepto en 1998 cuando se elevó hasta 18,5% debido a los efectos del Huracán Mitch sobre la producción de bienes perecederos de origen agrícola.

• La tasa de desempleo abierto disminuyó desde 14,3% en 1997 hasta 9,8% en 2000, pero debido al subempleo, que es el principal problema en el mercado laboral, la tasa de sub-utilización laboral global fue aproximadamente igual a 22% en 2000, implicando que aproximadamente 398.000 personas económicamente activas no generaron ingresos en el país.

• La política salarial facilitó el mejoramiento de los salarios en el sector gubernamental, al ajustarse los salarios de los maestros, el personal paramédico y la policía nacional. El salario medio nacional incrementó su cobertura sobre el costo de la canasta de 53 productos de consumo básico de 113% en diciembre de 1997 a 137% en diciembre de 2000.

• En el ámbito del comercio exterior, no obstante que el volumen de las exportaciones de bienes FOB creciera 10,2% en promedio anual entre 1996 y 2000, el valor de dichas exportaciones pasó de US$577 millones en 1997 a US$643 millones en 2000, lo cual se explica principalmente con la caída del precio medio de exportación del café de US$146,7/quintal en 1998 a US$93,2/quintal en 2000. Por otro lado, el valor de las importaciones de bienes CIF mostró una tendencia creciente debido a la reducción de los aranceles, que alcanzaron un rango de [0%, 10%], y a la ayuda externa adicional media anual de US$200 millones durante el período 1999-2001 relacionada con el programa de reconstrucción nacional a raíz del Huracán Mitch. Así, el valor de las importaciones de bienes CIF pasó de US$1.454 millones en 1997 a US$1.805 millones en 2001, y su volumen mostró un aumento medio anual de 7,0% durante el período analizado. El déficit comercial que en 1996 era igual a 17,4% del PIB, se elevó a 25,6% en 2000.

• El tipo de cambio oficial disminuyó su ritmo de deslizamiento anual de 12% a 6%, y la brecha cambiaria media anual entre los mercados financiero y oficial vario en el rango de [0,2%, 0,5%].

• El pago efectivo de la deuda externa fue de US$230 millones en media anual en los últimos cuatro años. Dicho pago estaba acompañado de dos moras con el Club de París: una, ofrecida unilateralmente por dicho Club a raíz del Huracán Mitch, que sumó US$226 millones durante el período diciembre 1998-febrero 2001; otra, la incurrida por Nicaragua al no recibir el alivio interino del pago de la deuda al mismo Club por falta de “track record” con el FMI, que sumó aproximadamente US$40 millones correspondientes al período marzo-diciembre de 2001.

• Las reservas internacionales brutas alcanzaron el nivel más alto, US$513 millones, en diciembre de 1999. Excluyendo las condonaciones de deuda externa y el alivio interino del pago de la deuda externa, el flujo de cooperación externa recibida por Nicaragua durante el período 1997-2000 ascendió a US$1.880 millones, o sea un monto medio anual de US$470 millones. El saldo de la deuda externa se incrementó de US$6.094 millones en diciembre de 1996 a US$6.660 millones en diciembre de 2000.

• En el área fiscal, el presupuesto del gobierno central reflejó la reducción del déficit de 3,3% del PIB en 1997 a 1,9% del PIB en 1998, pero luego se elevó hasta 8,4% del PIB en 2000 debido a los gastos de reconstrucción que fueron financiados plenamente con recursos de la cooperación internacional.

• El gasto gubernamental pasó de 17,9% del PIB en 1997 a 23,5% del PIB con la ejecución del programa de reconstrucción en 2000. Por otro lado, como resultado de la reforma tributaria implementada a partir de julio de 1997, conocida como Ley de Justicia Tributaria y Comercial, la recaudación tributaria del Gobierno Central se incrementó 2,6 puntos porcentuales del PIB, alcanzando el nivel de 14,9% del PIB en 1998, la cual disminuyó a 14,5% del PIB en 2000 (a esa carga tributaria se deben agregar 5 puntos porcentuales del PIB en concepto de los impuestos que recaudan las alcaldías municipales).

• En el mercado monetario, se observó una política monetaria restrictiva lo cual contribuyó a una pronunciada desaceleración del crecimiento económico y a un creciente desempleo desde marzo de 2000.

Page 21: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

20  

 

• Desde junio de 1999, quebraron seis bancos en el país: Banco del Sur (BANCOSUR), Banco de Crédito Popular (BCP), Banco Intercontinental (INTERBANK), Banco del Café (BANCAFÉ), Banco Mercantil (BAMER) y Banco Nicaragüense de Industria y Comercio (BANIC). Las quiebras bancarias tienen un costo aproximado de US$530 millones para los contribuyentes, monto que es superior al alivio interino esperado de los países miembros del Club de París en los próximos tres años, que suma US$406 millones.

• Finalmente, en cuanto a las principales reformas estructurales de economía nacional, se distinguen: la reforma tributaria y arancelaria, en la cual se disminuyeron los aranceles a la importación; el avance en la solución de los problemas de la propiedad en conflicto; la reducción del empleo en el sector público; la privatización de las líneas de distribución de energía eléctrica; la privatización del 40% del capital accionario de la empresa telefónica; la emisión de la ley y reglamento sobre la administración privada de los fondos de pensiones de seguridad social; el inicio de la implementación del Sistema de Información Gerencial Financiero-Administrativo (SIGFA) para garantizar la transparencia en el uso de los recursos del presupuesto nacional; la reorganización del Poder Ejecutivo; la modificación de la ley de inversiones extranjeras; la emisión de una nueva ley de la procuraduría general; y la modernización de las leyes de la banca central, de la banca comercial y de la superintendencia de bancos, así como el fortalecimiento de las normas prudenciales en el sistema financiero nacional.

• El crecimiento del PIB se aceleró en 1999 (a una tasa de 7,0 %), pero debido al fin del programa de reconstrucción nacional a raíz del huracán Mitch y a una coyuntura internacional desfavorable, caracterizada por choques externos que redujeron los precios de sus productos primarios de exportación, principalmente café, e incrementaron los precios de importación del petróleo y sus derivados, se ha desacelero en 4,2 % en 2000, 3,0 % en 2001 y a un anémico 1 % en 2002.

• Es así que, con una población total de 5,3 millones de habitantes y un 45,8% de las personas con un ingreso igual o menor de US$1 diario, Nicaragua mostró un crecimiento económico de 1% en 2002. El desempleo global (abierto y equivalente asociada con el subempleo) afectaba al 26,3% de la población económicamente activa, o sea que un poco más de medio millón de nicaragüenses económicamente activos no generaron ingresos en ese año.

• La agricultura y las exportaciones dejaron de ser los motores de la economía. El monto de recursos externos líquidos en la banca central disminuyó tanto por la ausencia de un acuerdo económico con el FMI como por el grave deterioro de la relación de precios de intercambio del país, y el alivio interino en el pago de la deuda externa, aunque importante, es insuficiente para avanzar en mejor forma en la lucha contra la pobreza.

• Con el anémico crecimiento económico arriba señalado, el gobierno incursionó por diversas vías para elevar la carga tributaria, logrando un aumento marginal de ingresos tributarios equivalente a 0.6% del PIB en 2002, mientras se profundizaba la contracción monetaria, a costa de un mayor endeudamiento interno por las subastas de Certificados Negociables de Inversión emitidos por la banca central, con el fin de evitar una drástica caída de las reservas internacionales. El público cambia, poco a poco, sus preferencias en la tenencia de activos líquidos, refugiándose en el dólar estadounidense. En este escenario, no se visualizaron grandes presiones inflacionarias ni riesgos cambiarios, porque el gobierno pudo administrar su problema de iliquidez de recursos externos con fondos del sector privado.

• Por otro lado, los indicadores del mercado laboral y de alimentación y nutrición también reflejaron ciertos avances. En 1998, el 34,6 % de la población total del país era económicamente activa y reflejaba una tasa de ocupación plena de 75,2 %, al haberse registrado un crecimiento medio anual de 4,3 % del Producto Interno Bruto Real durante el período 1993-1998, implicó la consecuente disminución de la tasa de desempleo abierto desde 17,8 % en 1993 a 13,2 % en 1998, y también se redujo la tasa de desempleo equivalente, asociada con el sub-empleo, desde 13,1% a 11,6% en el mismo período considerado.

• También asociado con el crecimiento de la producción antes mencionado, se destacaron el aumento medio anual de 2,4 % del poder adquisitivo del salario nacional mensual medio anual, elevando su relación con el costo de la canasta de 53 productos de consumo básico de 119,1 % en 1993 a 124,5 % en 1998. Además, se observó la expansión de la cobertura de la seguridad social a un ritmo medio anual de 4.6 %, pero se registró una baja relación del número de asegurados con respecto a la población económicamente activa, que aumentó de 15.2 % en 1993 a 15.6 % en 1998.

Page 22: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

21  

 

• Dado el aumento del salario real nacional y de la producción de alimentos, especialmente de granos básicos, en el campo de la alimentación se dio el aumento del consumo diario per capita de 1.729 kilocalorías en 1993 a 1.799 kilocalorías en 1998, siendo el nivel recomendado por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) de 2.200 kilocalorías. No obstante el problema de la desnutrición de la población infantil continuó siendo severo, al observarse que el 19,7 % de los niños menores de 5 años tenía un peso insuficiente en 1998.

• En lo que se refiere a la evolución de los indicadores de educación 1993 y 1998, la tasa de analfabetismo pasó de 23,0 % en 1993 a 23,4 % en 1998, lo que se explica, en parte, por la disminución de la tasa neta de matrícula en la educación primaria de 78,9 % a 73,1 % en el mismo período considerado. El principal desafío para alcanzar mejorar y ampliar la educación primaria fue la implementación del Plan Nacional de Educación, que incluye el incremento de la cobertura en educación preescolar, el incremento de las escuelas multigrados que ofrecen hasta el sexto grado y el aumento del número de aulas construidas y reemplazadas anualmente.

• En relación con los indicadores de salud, durante el período 1993-1998, se observó que el número de enfermeras profesionales y el número de médicos por 10.000 habitantes tuvieron ritmos positivos de crecimiento de 5,9% y 3,1% como promedio anual respectivamente, mientras que la tasa de crecimiento del número de odontólogos por 10.000 habitantes disminuyó 2,6% y la de camas hospitalarias por 1.000 habitantes también fue negativa en 5,8%; además, el 8,5% de la población total del país no tuvo acceso a los servicios de salud en 1998.

• Por otro lado, existen otros indicadores que demuestran el deterioro de las condiciones de vida de la población. Ante el creciente déficit de viviendas, especialmente en los estratos de población de bajos ingresos, el hacinamiento afectó al 45,5% de la población total del país en 1998; adicionalmente, el 38,4% de la población total no tenía acceso al agua potable, el 67,7% de la población urbana no contaba con servicios de alcantarillado y el 52,5% no disponía del servicio de la energía eléctrica.

2. Plan Nacional de Desarrollo 2002 2007

• La Competitividad como Estrategia de Reducción de Pobreza

El componente de competitividad del Plan Nacional de Desarrollo 2002 2007, tuvo como propósito general impulsar la creación de un sector empresarial vibrante, innovador, competitivo y exitoso, que redundara en el aumento de los niveles de empleo y crecimiento económico, planteados como objetivos fundamentales del mismo y permita la re-inserción de Nicaragua en los mercados regionales e internacionales. En este contexto, se propone un programa ambicioso de apoyo a la promoción, fortalecimiento y desarrollo de empresas que promueva un desarrollo interno equilibrado, a lo largo de todo el territorio nacional. La política sobre inversión pública en las áreas de infraestructura núcleo y los sectores sociales, así como la puesta en ejecución de un conjunto de reformas económicas orientadas a mejorar el clima de negocio e inversión en Nicaragua, completaron el programa de impulso a la competitividad. El PND considero tres tipos de intervenciones fundamentales para lograr el impulso de la competitividad en Nicaragua: (a) apoyo a las pequeñas y medianas empresas y unidades productivas; (b) políticas críticas de apoyo; y (c) atracción de inversión extranjera directa (IED).

• Programa de Apoyos a las Empresas y Unidades Productivas

Se propone un programa de US$315.0 millones para apoyar este esfuerzo en el período 2004-2006, de los cuales US$183.0 millones se distribuyen en apoyos directos a las pequeñas y medianas empresas, los trabajadores y los pequeños y medianos productores; y otros US$132.0 millones se dedicarían para el apoyo del financiamiento necesario para el crecimiento de las empresas en los distintos territorios. Las actividades involucrarán:

Ø Trabajar con las empresas para acelerar los procesos de reconversión empresarial y aumento de la productividad;

Ø Fomentar un programa de formación de nuevas empresas;

Page 23: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

22  

 

Ø Desarrollar un programa integral de desarrollo del capital humano acorde a la realidad del país. Para esto, se establecieron alianzas con universidades y centros de capacitación;

• Políticas Críticas para Impulsar La Competitividad

El PND plantea el establecimiento de un marco de políticas microeconómicas que sea conducente al desarrollo de negocios y la atracción de inversión. De manera específica, el gobierno se concentra en cuatro áreas de políticas de apoyo para mejorar la competitividad de las empresas a nivel de los territorios:

• Promover un proceso acelerado de simplificación administrativa y facilitación de negocios e inversión;

• Promover las exportaciones, el acceso a mercados, la apertura comercial y los tratados de libre comercio;

• Atraer la inversión extranjera; • Desarrollar infraestructura y redes sociales núcleo para la disminución de costos de transacción y

maximización de sinergias a nivel de los territorios. De forma inmediata, se apoyan los aglomerados de empresas con alto potencial competitivo en los campos turístico, cafetalero, lácteos, y manufactura ligera. También se apoyan grupos adicionales de empresas con alto potencial de crecimiento y participación competitiva en los mercados locales, regionales e internacionales, en los sectores de telecomunicaciones, energía, pesca y acuacultura, entre otros. Es importante mencionar que el PND no identifica un aglomerado que desarrollara múltiples aglomerados. Paulatinamente, se apoyan desde los distintos territorios nuevos grupos de empresas con potencial competitivo y de generación de empleos.

• Política Social Integral y Sostenible

La política social se constituyó de la siguiente manera:

Ø Una política social articulada con la política macroeconómica (monetaria y fiscal) para prevenir impactos perjudiciales a los grupos más vulnerables.

Ø Una política integral de combate a la pobreza incorporando a los sectores sociales excluidos al mercado laboral y empresarial fomentando la inversión en capital humano y capital social.

Ø Una mayor cobertura y calidad de los servicios sociales básicos universales de educación y salud aumentando la eficiencia en la prestación de estos servicios;

Ø Una política de protección social que atienda los problemas más urgentes de los grupos más vulnerables.

3. Plan Nacional de Desarrollo y Plan Nacional de Desarrollo Humano (Prorural primera parte y

Prorural Incluyente)

Formación de PRORURAL

• El nacimiento de ProRural, se da en el contexto del proceso de elaboración de las políticas y estrategias de desarrollo de carácter nacional, sectorial y territorial, que culminaron con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, PND, el Plan Nacional de Desarrollo Operativo, PND-­‐O, la Política y Estrategia para el Desarrollo Rural Productivo, la Política de Desarrollo Forestal Sostenible y la Política de Descentralización.

• ProRural, aglutina en ese periodo a cinco instituciones del Sector Público Agropecuario Rural (SPAR), se propone como objetivo lograr un incremento de la producción de bienes y servicios del sector rural productivo, que contribuyeran a elevar la productividad de los principales rubros de la economía agropecuaria nacional.

• Se concibió ProRural como un proceso de largo plazo, capaz de lograr impactos sostenibles al integrar el desarrollo rural local con las políticas macroeconómicas y sectoriales, y desde una perspectiva territorial, a los actores locales y su realidad social y cultural, incluyendo los gobiernos locales.

Page 24: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

23  

 

• Para su funcionamiento se propuso un enfoque integrador de las políticas, estrategias, planificación, presupuesto, seguimiento e información con carácter sectorial, que sirvieran de plataforma para el desarrollo integral del sector rural agropecuario.

• El Programa debía armonizar el financiamiento externo con los planes y prioridades de desarrollo productivo, las políticas productivas y estrategias de ejecución relacionadas con el las instituciones del SPAR, coordinadas por el MAGFOR, que es la institución rectora del sector de acuerdo a lo dispuesto en la ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder

Los logros más importantes por componente e institución en este período fueron:

1. Inafor: En el componente Desarrollo Forestal Sostenible ejecutado por el INAFOR, se destacan los siguientes productos:

• La aprobación de más de 400 planes generales de manejo y aprovechamiento forestal. • La realización en el inventario forestal nacional el cual al finalizar 2007 tenía un avance del 60

%. • La capacitación de 311 personas sobre aspectos técnicos, administrativos y legales de la

legislación forestal. • La promoción de 8 asociaciones forestales comunitarias con el fin de mejorar las capacidades

locales en la administración de sus recursos forestales, en la RAAN y RAAS. • Se implementó el sistema de supervisión de aprovechamiento forestal (2,884 inspecciones

industriales, camiones, áreas de pre y post aprovechamiento). • En cuanto a planes de manejo y ordenamiento forestal se contaba con 7,877 hectáreas efectivas

bajo manejo forestal; se promocionó el manejo de sistemas productivos sostenibles de productos forestales (275 solicitudes de planes de aprovechamiento); se iniciaron 11 proyectos de forestaría comunitaria; se implementó un plan de manejo forestal sostenible del bosque latifoliado del municipio de El Castillo, Río San Juan; se elaboraron 2 planes de ordenamiento forestal con 126,390 hectáreas en San Francisco Libre y en Nueva Segovia, se inició el plan maestro sobre el manejo forestal para la prevención de desastres en la región del Pacífico de Nicaragua (5 convenios de cooperación firmados con las alcaldías, 9 comunidades seleccionadas para ser beneficiadas).

• En el 2006 se realizó la apertura de 5 Campañas de Prevención y Control de Incendios Forestales en coordinación con diferentes instituciones, en los municipios de Wiwilí, San Fernando, Condega, León, RAAN y RAAS, y en el 2007 se diseñó e implementó la Estrategia Nacional de Protección Forestal.

• Durante 2007 ocurrieron 1,267 incendios forestales, lo que equivale a una reducción del 50 % en la incidencia de incendios forestales en Nueva Segovia, con relación al mismo período de 2006.

• Se estableció el programa de Investigación del centro de mejoramiento genético: evaluación de 12 ensayos de procedencia / progenie y conversión de rodales en huertos semilleros; se identificaron 120 hectáreas de fuentes productoras, 34 fuentes semilleras a nivel nacional, aptas para el manejo y producción de semillas forestales; se establecieron 3 ensayos de procedencia en 4 parcelas demostrativas; se rehabilitaron y pusieron en funcionamiento áreas de producción de plántulas y materiales vegetativos; se identificaron y restauraron áreas productoras de semilla forestal, con sus respectivos planes de manejo y convenios formalizados; se desarrollaron 6 líneas de investigación en materia genética forestal; y se produjeron 196 kilogramos de semillas forestales.

• Se elaboró la Estrategia de funcionamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONADEFO), y se implementó en un 50 %; se financiaron 6 Proyectos con un monto de 3.2 millones de córdobas, 2 iniciativas de incentivo a la industria forestal con C$ 65,732.92, aprobadas por el Comité de Incentivos, y otras Iniciativas de Inversión financiadas por el FONADEFO con un monto de C$ 4,750,000.

2. Instituto de Desarrollo Rural: en el componente Servicios de Apoyo a la producción ejecutado por el IDR se obtuvieron los siguientes productos:

• 4,900 familias rurales beneficiadas con financiamiento para planes de negocios (25 %

campesinos de subsistencia, 50 % de pequeños productores para mercados, 25 % microempresarios); 1500 personas (hombres y mujeres) de las zonas de intervención de

Page 25: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

24  

 

PRODESEC fueron atendidos con créditos; 40,000 pequeños y medianos productores beneficiados con insumos en Ocotal, León, Jinotega, Matagalpa, Muy Muy, Chontales, Zelaya y Nandaime.

• 1,475 productores fueron capacitados en aspectos productivos y organizativos, en 67 eventos efectuados en los municipios de San Pedro de Lovago, Nueva Guinea, La Concha, Somotillo y Tisma.

• Se inició la ejecución de 116 proyectos de apoyo a la competitividad ejecutados por PRPR para 19,135 familias; se financiaron 60 propuestas de proyectos a los 520 familias productoras para su incorporación en las cadenas productivas; se ejecutaron planes de formación para el empleo en León, Managua, Carazo y Estelí; 41 planes de negocio y 9 de empleo con actividades ambientales.

• Se fortaleció el sistema de crédito no formal en el departamento de Rivas, mediante el fortalecimiento de Cinco IFI’s,

• Se incrementó en forma sostenible la capacidad productiva de 1,569 familias de pequeños ganaderos que han recibido hatos, mediante unas 17,903 visitas de asistencia técnica.

• Se aumentó la participación de la población extremadamente pobre, especialmente mujeres, en iniciativas económicas promovidas por el IDR mediante: el financiamiento de 8 proyectos de inversión productiva a grupos de jóvenes y mujeres; la implementación de proyectos de formación ocupacional para 243 jóvenes (60 mujeres y 183 hombres); y 174 iniciativas para 3,335 familias, con un monto de US$3,335,000.00.

• Para reducir la vulnerabilidad ambiental en que vive la población meta del IDR se financiaron 12 propuestas de proyectos que incluyen mecanismos de participación ciudadana de 300 familias en Rivas. 201 Iniciativas económicas promovidas por el IDR que incluyen aspectos de manejo ambiental, y se llegó a 23,089 personas que participan en las iniciativas económicas del IDR con aspectos de manejo ambiental.

• Además se implementó un Programa de Educación Ambiental en el sector formal, e informal en Rivas. Se integraron 20 centros educativos, se ejecutaron 138 Planes de Negocios/Empleo con actividades ambientales incorporadas y en ejecución, y se elaboraron 807 diagnósticos sobre la situación ambiental a fincas de 840 familias beneficiadas por el programa.

• Para aumentar la capacidad productiva pecuaria de los pequeños y medianos productores se financió la elaboración de 15 documentos de proyectos, 5 proyectos presentados al comité con posibilidad de financiamiento con fondos de contravalor, 5 proyectos en ejecución bajo control sistemático y técnico; 13 mil toneladas métricas de fertilizantes fueron entregados a los Polos de de Desarrollo (POLDES), para su distribución en 9 ADTs.

• Se financió la adquisición de semovientes con alto grado de encastamiento, beneficiando a 28 productores ganaderos; la construcción de salas de ordeño, fomentando el ordeño limpio, beneficiando a 61 productores; la compra de terneros de desarrollo y engorde beneficiado a 36 productores; la construcción y mejoramiento de cercas, galeras, corrales, comedores, bebederos, abrevaderos, sistemas de riego, silos, cosechas de agua, entre otros. 47 productores fueron beneficiados con la adquisición de maquinaria y equipos compuestos por picadoras de pastos, bombas de riego, equipo de ordeño, silos, cosechadoras, entre otros. Se otorgaron 91 créditos para la compra de 61 unidades de sementales equinos. 61 productores beneficiados con recursos financieros.

• Se `financiaron negocios rurales, para beneficiar 1,600 familias (26 IFI’s). • Unas 5,561 familias productoras accesaron a los servicios financieros • Con el propósito de promover y consolidar alianzas estratégicas para lograr más eficiente y

eficazmente el desarrollo económico, se apoyó el fortalecimiento técnico y administrativo para − una cooperativa de ahorro y crédito rural, − dos asociaciones, − tres cooperativas agropecuarias y − tres equipos técnicos municipales.

• Se apoyó la elaboración de tres planes estratégicos participativos; se establecieron ocho alianzas estratégicas con seis Cooperativas y dos micro financieras en los municipios de Pueblo Nuevo y Estelí, Ciudad Darío, Somotillo Concha, Tisma, Masaya, Sauce; se apoyó la creación y el fortalecimiento de asociaciones de pobladores mediante la creación de 12 fondos municipales descentralizados para apoyar macro proyectos; se establecieron 17 Alianzas Estratégicas con actores locales. Con 44 Organismos presentes en el territorio se están realizando acciones en conjunto..

Page 26: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

25  

 

En el componente Infraestructura Rural ejecutado por el IDR, se obtuvieron los siguientes resultados:

• Para mejorar el acceso vial terrestre de los productores a los mercados de interés para la producción rural de bienes y servicios y a otros servicios de carácter socio productivo se rehabilitaron 1,054 kilómetros de caminos con sus puentes y vados.

• Se equipó el laboratorio veterinario del municipio de Nueva Guinea (PRA-­‐DC), se financió la adquisición de tres cisternas (PRA-­‐DC) y 5 plantas procesadoras en Nueva Guinea, El Almendro, Muelle de los Bueyes y Villa Sandino; y dos obras de infraestructura productiva fueron mejoradas.

• En el 2007, se facilitó el establecimiento de 43 Centros de Acopio y Transformación, 18 Plantas Agroindustriales; instalación de 491 salas de ordeño a unidades ganaderas; 187 sistemas de riego que mejoran sustantivamente los rendimientos y el uso del recurso agua.

• Unas 10,800 personas han sido beneficiarios directos de las inversiones en Infraestructura Pública en apoyo a la producción.

3. Inta y Funica: En el componente Innovación Tecnológica ejecutado por el INTA y FUNICA, se

obtuvieron los siguientes productos: • Se generaron unas 40 tecnologías con base a la demanda de mercados interno y externo en diferentes

rubros; se han transferido 6 tecnologías en manejo integrado de cultivos, se ejecutaron siete proyectos para la generación de tecnologías y conocimientos, demandados por productores y el mercado (FUNICA);

• Se implementaron mecanismos competitivos efectivos para el aprovechamiento de las capacidades de investigación e innovación del SINTAR (FUNICA), 2 iniciativas orientadas a la promoción y fomento de mercados de tecnologías y servicios: 7 orientadas a tecnologías establecidas y 3 orientadas a tecnologías emergentes (FUNICA).

• En el 2007 unos 29,520 Productores y productoras fueron atendidos con asistencia técnica pública (21,040 bajo el enfoque de cuencas, 6,480 en zonas de amortiguamiento y frontera agrícola y 2,000 en asistencia técnica colaborativa); se brindó asistencia técnica cofinanciado (ATP2) a 4,810 productores y productoras en los principales conglomerados productivos; se difundieron alternativas tecnológicas en temas de manejo y conservación de suelos, agua y agroforestería, MIP, cultivos diversos, granos básicos, producción animal, post-­‐cosecha y desarrollo de mercados.

• Se difundieron 10 tecnologías sobre MIP, producción animal, semillas mejoradas, postcosecha, desarrollo de mercados; 4,200 usuarios accedieron a servicios técnicos orientados a mejorar su competitividad y vinculación a mercados (FUNICA), de ellas 27.8 % mujeres en León y Chinandega.

• Para mejorar la disponibilidad de semilla básica y mejorada: se produjo semilla certificada para 125 hectáreas de granos básicos, 24,5 hectáreas de raíces y tubérculos, 4 hectáreas de hortalizas, 57 hectáreas de gramíneas y 18 hectáreas cacao y coco. 699 productores fueron capacitados en producción de semillas. Se establecieron 168 hectáreas para la producción de semilla básica y registrada de granos básicos; 170 hectáreas para la producción de semilla básica y registrada de oleaginosas, pasto, frutas, hortalizas, raíces y tubérculos. Se fortalecieron las capacidades técnicas de productores y productoras, se conformó la empresa productora de semilla y se fortaleció la capacidad técnica a 99 técnicos extensionistas.

• En el marco del proceso de implementación de la certificación a proveedores de SAT: se aprobaron las normas técnicas 25001-­‐06 de los SATAF de oferentes individuales y 25002-­‐ 06 de SAT AF para empresas y organizaciones; se han trabajado diferentes herramientas a utilizarse durante el proceso de certificación, el cual dio inicio en el año 2007.

• 7 proveedores de servicio de asistencia técnica (SAT) fueron registrados y certificados con sus 7 guías tecnológicas; 83 producciones y transmisiones de radio revistas educativas; 258 publicaciones en prensa; 52 conferencias de prensa; 1 suplemento; 9 vídeos; 24 informaciones en web; entre otros. Además se ha fomentado la organización empresarial de 10 grupos para facilitar la organización de empresarial de grupos de productores y productoras.

• Para el acceso de los productores y productoras (organizados o individuales) a los mercados de insumos, productos y servicios financieros, tecnología de cosecha, postcosecha, comercialización y organización formal con visión empresarial, el INTA y FUNICA facilitaron unos 900 contactos comerciales; se disponen de tres estudios de mercado sobre rubros priorizados; se fortalecieron las capacidades y habilidades de técnicos y productores y empresas en aspectos de organización y

Page 27: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

26  

 

desarrollo empresarial, a través de 87 eventos de capacitación (25 a técnicos y 62 eventos a productores); se facilitó la realización de estudios de mercados en rubros priorizados; se realizaron Sondeos Rápidos

• Participativos de Mercados por Especialistas PYDM y se divulgaron entre los técnicos los informes de post-­‐cosecha y desarrollo de mercado.

4. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR): En el componente sanidad agropecuaria e

inocuidad agropecuaria ejecutado por la DGPSA/MAGFOR, se obtuvieron los siguientes productos:

• Se implementaron los subsistemas de vigilancia de plagas y enfermedades de origen vegetal; el

de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades y se dispone de un registro genealógico y de un programa de inseminación artificial en ganadería bovina y suministro de reproductores porcinos.

• En el 2007 unos 3,297 técnicos y productores fueron capacitados en la vigilancia de plagas, se

estableció el sistema de vigilancia y campañas fitosanitarias en 2,434,714 hectáreas a nivel nacional; unas 48,000 hectáreas fueron declaradas libres mosca de la fruta ante OIE y OMC; y se emitieron 19,918 permisos fitosanitarios de importación. Además se realizaron unas 151,348 inspecciones fitosanitarias a importaciones agropecuarias y no agropecuarias en los puestos de Cuarentena

• Para garantizar semilla de buena calidad se estableció el Sistema de Registro y Certificación de semillas, se avaló la exportación e importación de 1,839,325 millones de kilogramos de semillas (12,254 TM de Semilla Certificada), y 11,150 TM en granos básicos, maní, yuca, hortalizas, pastos y papa. Se inscribieron 2,759 productores de semillas.

• Para garantizar la producción de carne bovina nacional bajo el sistema nacional de rastreabilidad, se implementó un sistema de rastreabilidad bovina e inocuidad agroalimentaria, integrándose en este proceso 6,162 fincas ganaderas. Se han incorporado al sistema de rastreabilidad bovina 1,059 Fincas que aplican mejoramiento genético

• Se implementaron buenas prácticas de manejo y sistema de sanitisación (SSOP) en 8 plantas procesadoras de lácteos; 135,375 cerdos vacunados contra el cólera porcino, 300 cerdos entregados para mejoramiento genético. 843 fincas certificadas libres de TB y B (Chontales 374; RAAS 328; Río San Juan 141); 49,295 inspecciones a productos de origen animal en los puestos de entrada y salida al país.

• Para el registro y control de la calidad de los insumos agropecuarios se ejecutó un programa de registro, control y análisis de insumos y productos agropecuarios, productos agroindustriales y acuícolas; se estableció un sistema de información sobre sanidad e inocuidad funcionando en su primera fase; 5,737 plaguicidas y fertilizantes y 2,214 productos veterinarios fueron controlados y certificados; y 250 establecimientos que garantizan insumos registrados, certificados e inspeccionados. 1,297 personas capacitadas sobre las normativas de insumos agropecuarios.

• Se certificó bajo el sistema HACCP a 12 empresas pesqueras y se mantuvo bajo HACCP a 4 plantas procesadoras avícolas y 4 de productos cárnicos y en el 2007 a 54 plantas procesadoras de alimentos certificadas en BPM, POES, HACCP.

A partir del 2007, los temas de soberanía y seguridad alimentaria y de pobreza se convirtieron en temas centrales de la agenda política del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y para su implementación se formuló el Programa Productivo Alimentario (PPA), cuya ejecución le fue asignada al MAGFOR. El instrumento principal del PPA es el Bono Productivo Alimentario (BPA) a través del cual se programó la asignación, en un período de cinco años, de bienes y servicios agropecuarios a 75,000 familias empobrecidas para que produzcan alimentos, mejoren su ingesta alimenticia y sienten las bases para la reproducción ampliada de sus actividades agropecuarias. Los cambios en los activos físicos de propiedad individual de los productores se reflejan en:

• En la posesión de nuevos factores de producción. • En el abordaje institucional de la inseguridad sobre la tenencia de la tierra.

Page 28: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

27  

 

• En la posesión colectiva de medios de producción para pequeños y medianos productores y en iniciativas productivas de carácter empresarial48 en los cuales participan como socios.

• Los cambios en los activos físicos de carácter social y productivo se expresan por las obras de infraestructura social y productiva implementados a través del componente inversiones en infraestructura las cuales están facilitando el acceso de los pequeños y medianos productores a los mercados y centros poblacionales; el acceso al agua, la conservación de productos y mejoramiento de sus viviendas.

• Los cambios en los activos financieros, aún con sus limitaciones en montos globales, se reflejan en la ampliación y profundización del alcance de los servicios financieros. Se ha facilitado el acceso a pequeños productores con potencial, así como de productores/as empobrecidos (as), a líneas de financiamiento con intereses adecuados a sus condiciones y a las características de sus actividades.

Como efectos importantes se destacan:

• El 10 % de los pequeños y medianos productores atendidos a través del componente servicios financieros por el IDR logró aumentar sus ingresos familiares y el 60 % de las personas atendidas son mujeres

• En el caso del FCR se logró ampliar y profundizar el alcance de los servicios atendiendo en el 2007 un total de 16,036 pequeños y medianos productores, del cual el 21 % son mujeres Las colocaciones se incrementaron en un 29% con relación al año 2006.

• El 26% de las actividades de asistencia técnica de las organizaciones de productores atendidas a través del componente innovación tecnológica por FUNICA, tuvieron acceso a recursos financieros y se conectaron a los mercados de productos.

• Ejecución de proyectos de forestería comunitaria y prácticas forestales sostenibles con participación de unos 500 pobladores de las comunidades indígenas y de otras áreas del país.

• Los cambios en el capital humano se reflejan en la adquisición de conocimientos técnicos y el incremento de las capacidades de un número importante de productores y productoras, lo que les está permitiendo gestionar sus actividades agropecuarias empresariales y el desarrollo de prácticas tecnológicas innovativas

En el 2007, se realizan cambios importantes para la seguridad alimentaria de los productores empobrecidos, en ese marco:

• Se formuló el Programa Productivo Alimentario (PPA), cuyo objetivo es el incremento de la producción agroalimentaria para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria con énfasis en las mujeres campesinas, comunidades étnicas y pueblos indígenas. El PPA comprende dos componentes esenciales: el bono productivo y el paquete tecnológico mediante el cual se proporcionó semillas para la siembra de granos básicos. Su implementación fue asignada al MAGFOR y a las instituciones del SPAR.

• A través de ENABAS se facilitó el acopio de granos básicos de los pequeños y medianos productores pagándoles precios competitivos y a la vez, se distribuyó alimentos a precios más bajos que los del mercado.

• La seguridad alimentaria de las familias más pobres comenzó a ser atendida: o 13,000 familias con el Bono Productivo que les permitieron alimentos de origen animal

(huevos, leche, carne de aves) y vegetal (hortalizas, granos básicos). o Alimentos básicos a precios favorables distribuidos por ENABAS a través pulperías y

otros canales de distribución alternativos en todo el país. • La actividad agrícola creció entre los años 2001 y el 2004 en 5.4%, mientras que entre los años

2004 y 2007, período en el que se introdujo PRORURAL, este crecimiento fue mucho mayor, alcanzando 6.3%. Mientras que el crecimiento del primer período fue a expensas de los productos de exportación el crecimiento del segundo período fue debido al crecimiento de la producción interna.

• En el primer período señalado, 2001/2004, el crecimiento de los productos de exportación fue de 7.8%, mientras que en el segundo este crecimiento fue negativo, -­‐3.6%. Los productos cuyos comportamientos son más significativos en uno y otro período son: el Maní que pasa de un crecimiento de 29.2% a uno de 6.2%, la Soya que de un crecimiento del 127.5% en el primer período se desploma a un crecimiento negativo de -­‐71.3%) y el Tabaco Habano que pasó de un crecimiento del 121.2% a uno de 3.7% en el segundo período.

Page 29: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

28  

 

• El crecimiento de la producción de consumo interno en el primer período fue de 3.4% mientras que el del segundo período, 2004/2007 fue de 14.5%. El arroz pasa de un crecimiento del 3.3% en el primer período a 37.9% en el segundo. Por su parte, los frijoles pasan de un crecimiento de 2.7% entre los años 2001/2004 a 23.8% en el segundo período y el maíz pasa de un crecimiento negativo de -­‐6.8% entre los años 2001 y 2004 a un crecimiento positivo de 18.9% en el segundo período.

• El empleo en el sector agropecuario se incrementó de forma sostenida entre el 2005 y el 2007. Pasando de 20 mil empleos en el año 2005 a 30.7 mil empleos en el año 2007.

Plan Nacional de Desarrollo Humano 2008-2012 Con el actual gobierno, se retomó el Plan Nacional de Desarrollo Humano ( PND en adelante) con vigencia para el periodo 2008-2012, que se ha ido implementando de forma paulatina, por los escasos de recursos financieros, producto de la crisis internacional, caída de los precios del petróleo y demás bienes comercializables en Nicaragua.

Este plan nacional pretende dar respuesta a las siguientes prioridades:

1. Crecimiento económico: Abarca la Política Macroeconómica, Política de Inversión Pública, Estrategia Productiva y Comercial.

2. Desarrollo de Bienestar y Equidad Social 3. Gestión Pública 4. Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo Forestal 5. Políticas para enfrentar desastres de origen natural y generado por el quehacer humano. 6. Desarrollo de la Costa Caribe Nicaragüense.

Programa Sectorial De Desarrollo Rural Productivo (Prorural Incluyente) El Plan Sectorial de Desarrollo Rural Incluyente, se concibe como parte integrante del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), el cual incorpora el Plan de Desarrollo de la Costa Caribe (PDCC) como base de un modelo de desarrollo humano sostenible y equitativo para poder desarrollar el dinamismo económico de la nación. El PNDH, releva como eje central de las acciones a los seres humanos, de ambos sexos, con una visión de equidad de género y sostenibilidad ambiental. Ello requirió de la definición y ajuste de los instrumentos de implementación de política, y la formulación de tres programas nacionales: Alimentos, Agroindustria Rural y Forestal.

a. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTOS

Este programa está siendo ejecutado por el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), cuyos componentes son:

i. Gobernanza y desarrollo de capacidades para la seguridad alimentaria ii. Fortalecimiento de los medios de vida de los grupos vulnerables

iii. Capitalización y desarrollo de capacidades de campesinos y campesinas pobres iv. Asociatividad v. Insumos para la producción

vi. Innovación Tecnológica vii. Sanidad e inocuidad agroalimentaria de la producción primaria

viii. Comercio justo y acceso a mercados

b. PROGRAMA NACIONAL DE AGROINDUSTRIA RURAL (PNAIR)

Ejecutado por el Instituto de Desarrollo Rural y sus componentes estratégicos se describen a continuación:

Incrementar la generación de valor agregado de la producción primaria mediante el apoyo al fortalecimiento y promoción de nuevos procesos en las actividades de postcosecha, mejora de productos y procesos y transformación, de manera que los beneficios obtenidos favorezcan principalmente a las zonas rurales, contribuyendo a la generación de empleo y al mejoramiento

Page 30: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

29  

 

i. Coordinación institucional y fortalecimiento de capacidades ii. Desarrollo de talento humano

iii. Asociatividad y otras formas organizativas iv. Apoyo a la agregación de valor v. Desarrollo tecnológico

vi. Calidad de los productos vii. Promoción comercial.

El impulso de este programa recién se inicia por el IDR a partir de 2010, en zonas rurales, en diferentes niveles de transformación de la materia prima, empaque, embalaje y comercio de la producción.

c. PROGRAMA NACIONAL FORESTAL (PNF)

El Programa Nacional Forestal (PNF), es ejecutado por el Instituto Nacional Forestal y presenta como objetivo: establecer el manejo sostenible de los ecosistemas forestales, con la participación directa de la ciudadanía nicaragüense, priorizando a pequeños y medianos productores agropecuarios y forestales, pueblos indígenas y comunidades étnicas con enfoque de género e incorporando a la juventud.

i. Con la implementación del PNF, se espera reducir la tasa de deforestación neta anual, aumentar los empleos en el sector forestal, incrementar el aporte del sector forestal al PIB nacional y aumentar el volumen financiero de las exportaciones forestales.

ii. Se desarrollan acciones encaminadas al desarrollo forestal de la Costa Caribe, en donde se contempla impulsar la agro-­‐forestaría comunitaria7.

Para estos programas de gobierno, el presupuesto calculado para la ejecución del Plan Sectorial de Desarrollo Rural Incluyente, se aproxima a la cantidad de US$ 550 millones, de los cuales el Plan Nacional de Alimentos (PNA) demanda cerca de los US$ 395 millones, el Plan Nacional de Agroindustria Rural (PNAIR) alrededor de los US$ 110 millones y el Plan Nacional Forestal (PNF) US$ 45 millones, representando el PNA el 71% del total del presupuesto. De manera que la disponibilidad de recursos existentes en concepto de programas y proyectos en ejecución y en gestión avanzada, provenientes de recursos del Tesoro, se estima en aproximadamente la cantidad de US$ 230 millones, por lo que la brecha financiera correspondería a la cantidad de US$ 320 millones, reflejando la brecha financiera el 58% de la demanda. Otros programas impulsados para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) con el Programa de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana empresa (PROMIPYME), para contribuir al desarrollo de su competitividad. Por otro lado para la Costa Caribe se propusieron los siguientes ejes de desarrollo:

1. Bienestar socioeconómico, bajo los siguiente programas:

a. Programa Madre Tierra b. Programa Soberanía Alimentaria c. Programa de Rehabilitación de la Identidad Cultural y Deportiva. d. Programa Educativo Regional Autónomo e. Programa de Salud Regional f. Programa de Acceso de Agua y Saneamiento g. Programa de Convivencia Comunitaria

2. Transformación económica equitativa, sostenible, y armónica entre los seres humanos y la

naturaleza.

                                                                                                                         7 La agroforestería comunitaria es un modelo sostenible que está alcanzando muchos éxitos, especialmente entre comunidades indígenas en América Latina. Este modelo se implementa con un plan de manejo y reposición de áreas, especialmente en áreas de bosque latifoliado, permitiendo el uso sostenible del recurso, agregando valor a la cadena productiva, mediante el acceso a tecnología para la transformación de la madera.

 

Page 31: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

30  

 

a. Programa de Defensa y Protección del Medio Ambiente b. Programa de Infraestructura Económica c. Programa de Desarrollo Agroindustrial d. Programa de Desarrollo de la Pesca e. Programa de Desarrollo del Turismo f. Programa de Desarrollo Forestal

3. Desarrollo Institucional Autónomo para Conducir el Desarrollo Humano en el Caribe.

a. Programa de Fortalecimiento de la Institucionalidad Autónoma Territorial y de la

Administración Pública Regional. b. Programa de Fortalecimiento de capacidades de participación ciudadana en la Costa

Caribe y alto Wangki Bocay.

A nivel del sector privado, destacan otros programas financiados por recursos propios o bien, por la cooperación internacional, siendo la más destacada el Reino de los Países Bajos (Holanda), que financia proyectos tanto del sector público y privado para combatir la pobreza, agregando valor a productos, generando competitividad y fomentando la inserción en mercados internacionales.

Los principales avances obtenidos del PRORURAL INVLUYENTE para reducir la pobreza están en: La priorización de políticas de restitución de los derechos de las y los nicaragüenses y la promoción de una vida digna, poniendo énfasis en la población más vulnerable, el sector rural y la lucha contra la pobreza. Una de esas políticas consiste en la soberanía y seguridad alimentaria para el pueblo. Entre las políticas y leyes más relevantes, adoptadas para mejorar la situación de los segmentos más pobres de la población y combatir la malnutrición infantil y la pobreza extrema de la población cabe mencionar:

• La Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional. Con esta ley se crea un mercado incluyente y justo que favorezca la autosuficiencia nacional y el respeto de la diversidad cultural en relación a la alimentación. Las características de la nueva Ley es la creación de un Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN) con comisiones para coordinar los ministerios, organizaciones, sindicatos y sector privado, a nivel nacional, regional, departamental y municipal, que cuentan con una secretaría ejecutiva.

Programas El Programa Productivo Alimentario (PPA), mejor conocido como Hambre Cero (2007-2011), cuyo objetivo es erradicar el hambre, la desnutrición crónica, la pobreza extrema y el desempleo de 102,619 familias rurales pobres, mediante el incremento cuantitativo y cualitativo de la producción y el consumo de alimentos proteicos, a través de un mecanismo de transferencias (reembolsables en parte) que provee

de medios de producción a estas familias, siendo la mujer de cada familia la socia principal del programa. El Bono Productivo Alimentario cumplió 3 ciclos de entregas, atendiendo un total de 52,177 mujeres entre 2007 y agosto 2010. En términos de asociatividad, a 2010, se conformaron 798 núcleos de mujeres organizadas en el PPA, que aglutinan al 64% (de las beneficiarias. Producto del ahorro, existe un fondo revolvente de C$20.0 millones (C$25

Page 32: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

31  

 

mil/núcleo).

Logros de Hambre Cero en la Costa Caribe

Con el programa Hambre cero se beneficiaron más de 5,500 comunidades para un total 8,387 bonos entregados.

Según un informe de la ONU (2009), el Bono Productivo Alimentario ha tenido un impacto positivo, al incentivar la innovación y el espíritu emprendedor. En los tres años del programa, se ha logrado que las mujeres tengan acceso a un mayor nivel de alimentación diaria, garanticen la asistencia escolar de sus hijos, cuenten con un ingreso más estable, alcancen mayores niveles organizativos y se inserten en procesos de participación comunitarios y de desarrollo de capacidades de liderazgo horizontal.

El Programa Usura Cero beneficia a mujeres cabezas de familia, organizadas, con préstamos a intereses bajos. Este programa ha aprobado 137,731 créditos a mujeres, con un desembolso de C$ 731.5 millones.

Logros Usura Cero Departamentos atendidos: 18. Municipios beneficiados: 143. Socias activas: 84,302. Grupos solidarios trabajando: 20,813.

El Programa de Alimentación Escolar, en forma complementaria al Programa Productivo Alimentario, que contribuye a mantener la asistencia de los niños a la escuela, mejorar el aprendizaje y la salud de los escolares y promover la seguridad alimentaria. En 2010 este programa atendió a 995.114 niñas y niños.

La Educación Alimentaria Nutricional es un eje transversal del Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Desde 2007, en el marco del PPA, el Ministerio de Educación (MINED) tiene la tarea de ampliar la merienda escolar, a través del Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE), el cual ha demostrado su efectividad en términos de alcance y es considerado como uno de los programas sociales más progresistas del país.

El Programa Sectorial de Desarrollo Rural (PRORURAL-I) afirma la decisión del gobierno de implantar una revolución en la tecnología agropecuaria, con un nuevo enfoque de generación de tecnologías adaptadas a las condiciones socioeconómicas y ambientales de los pequeños y medianos productores de alimentos, poniendo énfasis a la sostenibilidad del PPA (Hambre Cero), y en el Programa Nacional de Semilla. Como resultado de ello, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), en los últimos años ha contribuido sustancialmente en la reducción de la inseguridad alimentaria, generando y transfiriendo tecnologías dirigidas principalmente a pequeños y medianos productores.

Atención a Familias Campesinas Vulnerables Familias atendidas: 58,306 familias con 16, 279,742 raciones y 2,346 toneladas de alimentos por trabajo. Programa de alimentos por capacitación y trabajo municipios zonas secas: 50,125 familias beneficiadas y 2,181 toneladas de alimentos. Atención a familias por catástrofes naturales: 49,785 familias, con 720,613 raciones con 2,262 toneladas de alimentos.

Además se está poniendo en marcha el Programa en Apoyo a la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional de Nicaragua (PASSAN), cuyo objetivo es aumentar la productividad agropecuaria, su valor agregado y su calidad sanitaria, con énfasis en la producción de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo), leche y carne, sin detrimento del medio ambiente y los recursos naturales, apoyando los procesos de adaptación a los efectos del cambio climático. Este programa tiene un costo de US$271.1 millones.

Page 33: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

32  

 

Los beneficiarios directos del PASSAN serán 81,097 familias que viven en condiciones de inseguridad alimentaria, priorizando las zonas secas del país.

Programa materno infantil

En otro orden, los esfuerzos mancomunados del Gobierno del Comandante Daniel Ortega para el mejoramiento de la salud de la población ha logrado ir aumentando el número de niños nacidos vivos que sobrepasan los 2500 gramos, es decir, que nacen con el peso adecuado. En 2006 este indicador representaba el 76% del total de nacidos vivos, ya para 2009 se había incrementado hasta el 81%, lo que significa un avance de 5 puntos porcentuales.

Se ha prestado especial atención a la salud y nutrición materno-infantil, lo que ha dado como resultado los logros antes mencionados:

• Programa de atención integral a la niñez a través de los componentes de salud infantil, vigilancia y promoción del crecimiento y desarrollo, inmunizaciones, suplementación de vitamina a y sulfato ferroso y atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia a nivel institucional y comunitario.

• 18,276 madres y padres de los niños y niñas que asisten a los centros reciben consejería nutricional por parte de educadoras y madres voluntarias.

• Mensualmente, el 90.0% de los niños y niñas reciben controles para la vigilancia y promoción de su crecimiento y desarrollo.

• Se les suministra alimentación complementaria (arroz, frijoles, maíz, aceite, azúcar y soya) una vez al día, durante 5 días de la semana, a casi 76 mil hijas e hijos menores de seis años de las madres que trabajan en el campo y la ciudad a través de las madres voluntarias.

• Se realizan acciones de seguridad alimentaria y nutricional fortaleciendo y ampliando la estrategia de salud y educación nutricional basada en la comunidad con el programa comunitario de seguridad alimentaria nutricional (PROCOSAN).

• 5,000 mujeres lactantes y embarazadas reciben consejería nutricional.

• Seguimiento al peso mínimo esperado (según nuevos estándares de crecimiento) brindando el suplemento de vitamina a y sulfato ferroso.

• Programa Amor para los más Chiquitos a través de las intervenciones sectoriales para mejorar las condiciones educativas, nutricionales y de salud de niños menores de 6 años, en 1,099 centros de desarrollo infantil urbanos y comunitarios y casas base.

Atención a Niños y Niñas (Programa Amor) • Niñas y niños menores de 6 años hijos de madres trabajadoras que recibieron educación y

nutrición: 6,415 en 54 CDI • Niñas y niños menores de 6 años que se están atendiendo con servicios de nutrición, salud y

educación temprana: 82,525 niños y niñas en 1,177 comunidades rurales. • Total niñas y niños beneficiados: 88,940.

Page 34: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

33  

 

1. Crecimiento de la Producción Agrícola y Pecuaria

En las metas de PRORURAL, se ha planificado un crecimiento de este Valor Relativo en un 15% para el año 2014. Para el ciclo agrícola 2010/11 se espera un crecimiento de dicho valor de aproximadamente el 9%. En el ciclo agrícola 2010/2011, para la época de primera, se proyectó la siembra 480,500 manzanas de granos básicos de los cuales se establecieron al 15 de septiembre 2010; 468,000 manzanas y las pérdidas se contabilizan en 13.7% en granos básicos, que corresponden a 66,266 manzanas. El mayor volumen de pérdida se registra en Frijol Negro y Frijol Rojo. Esta pérdida se debe a los excesos de precipitaciones durante el ciclo vegetativo del frijol y a la germinación prematura del grano post-cosecha

Así mismo la producción pecuaria presenta un crecimiento de 3% anual. Transferencia Tecnológica y Asistencia Técnica En las metas de PRORURAL-I en esta atender a 41,400 productores de manera directa (42% mujeres) hasta el 2014. En el 2010, se dio atención directa a 37,458 productores, (18,035 hombres y 13,363 mujeres), en 109 municipios del país.(La meta 2010 fue de 30,000, con lo que se está sobre cumpliendo)

• De igual manera, se han identificado, seleccionado, organizado a 2177 promotores (1621 hombres y 556 mujeres).

• La participación de la mujer en estos servicios promedia el 42%. Transferencia de Tecnología Las principales transferencias hecha esta en los temas de:

• Manejo Integrado de Plagas: Manejo integrado del gusano cogollero, manejo integrado de las malezas, uso de cebos envenenados, manejo racional de plagas y plaguicidas.

• Conservación de suelos y manejo de fertilidad de suelos: Diques de contención, siembras de contorno, labranza de conservación, entre otros. Tecnologías en manejo de agua y riego: Reservorios, Diques de infiltración, presas, riego artesanal

Número de viveros anuales establecidos en el Marco de la Cruzada Nacional de Reforestación

• La meta del 2010 es de 100 viveros forestales institucionales. • Se establecieron 106 viveros forestales institucionales y 272 del sector privado

Page 35: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

34  

 

V. LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES

1. La agricultura es un componente esencial del sistema económico y social nicaragüense, además de un elemento crucial para el bienestar de la sociedad, particularmente de los grupos menos favorecidos de Nicaragua.

2. La heterogeneidad es un signo distintivo de la agricultura y el medio rural, el cual debe tomarse en cuenta en la formulación de políticas y estrategias diferenciadas. Esto incluye la diversidad y variedad de la agricultura, productores agropecuarios (pequeños, medianos y grandes), cadenas de valor y territorios rurales al interior del país, la diversidad de los Recursos Naturales y actores sociales en los territorios rurales.

3. Impulsar las cadenas de valor para concatenar procesos y relaciones de producción y distribución, que entrelazan lo rural a lo urbano, con diferentes actores económicos y sociales, desde la producción hasta la entrega del producto al consumidor final.

4. Una porción importante de la prosperidad rural se puede generar mediante una inserción de los pequeños productores en las cadenas de valor y los agronegocios que potencie las sinergias con otros sectores de la economía.

5. Es necesario potenciar y maximizar la sanidad animal y vegetal, las buenas prácticas agrícolas y de manufactura, seguir las reglas ambientales y sociales, implementar el sistema HACCP y otras normas que maximicen la calidad de la producción para poder penetrar a nuevos mercados en el exterior.

6. Las negociaciones comerciales internacionales son importantes. Sin embargo, la verdadera negociación debe realizarse internamente y responder a las necesidades de reestructuración y modernización de la producción y servicios a nivel nacional (Agrícola, Pecuaria, Agroindustrial e Industrial, Comercio y otros sectores importantes de la economía nacional), para enfrentar las oportunidades del nuevo escenario comercial y las posibles amenazas que esto implica.

7. Hay que romper las barreras de acceso de la población rural pobre al financiamiento, creando condiciones de acceso para los pequeños empresarios y estableciendo estructuras que incluyan la demanda de financiamiento de los microempresarios al sistema financiero.

8. El fortalecimiento de la competitividad de los territorios, está determinada por el aprovisionamiento de bienes y servicios públicos y privados, creando de esa forma territorios eficientes que favorecen y tornan a las empresas en eficientes que crean empleo y retribuyen a la sociedad por la vía de mayor empleo y mejores salarios

9. Existe la necesidad de promocionar una nueva economía de mercado laboral, a partir del estímulo al trabajo femenino en las actividades no agrícolas que no afecten el medio ambiente.

10. Fomentar de la agroindustria rural y sus vínculos con los agro negocios para la reducción de la pobreza, mediante la generación de empleos y la agregación de valor a la producción campesina.

11. Revalorizar las actividades agrícolas rurales, que además de su función productiva y de seguridad alimentaria, contemple el reconocimiento de los servicios que estas prestan, así como otras actividades relevantes que también tienen su base en la utilización de los recursos naturales.

12. Potenciar los activos históricos y culturales de las zonas rurales que representan un patrimonio cultural territorial valioso como factor para su reactivación y desarrollo.

13. Para el crecimiento económico es importante invertir en telecomunicaciones, energía, rehabilitación de caminos rurales ya que todos estos factores están asociados con un mayor crecimiento económico y una menor desigualdad de ingresos.

14. Los servicios de telecomunicaciones permiten que las familias se comuniquen con redes familiares que pueden ser esenciales para recibir préstamos informales para inversiones productivas, información acerca de empleos y bienestar general.

15. Promover la generación de nuevos conocimientos y tecnologías demandados por los actores de las cadenas productivas y el mercado.

16. La estrategia tecnológica debe descansar en el desarrollo de alianzas entre actores públicos y privados, mecanismos competitivos de asignación de recursos, acciones focalizadas, aprovechando y fortaleciendo las capacidades nacionales y locales para el fomento de la innovación tecnológica.

17. Desarrollar Mercados de Tecnología incluyendo el fortalecimiento o formación de empresas o ideas de negocios tecnológicos que puedan disponerse en las diferentes zonas priorizadas.

18. Fortalecimiento de las capacidades de Gestión empresarial de las PYMEs, orientado a mejorar capacidades gerenciales, fomentar inserción en mercados internacionales y certificación de calidad de sus productos.

Page 36: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

35  

 

19. Fortalecimiento a la Institucionalidad del Sector Exportador, dirigido a la formulación de propuestas de políticas y normativas que beneficien al sector productivo exportador en especial a las PYMEs, ampliar la capacidad institucional y consolidar la imagen del CEI8 como entidad promotora de las exportaciones.

VI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 1. “Análisis de las Cadenas de Valor en Nicaragua”. Rodolfo Pacheco Domínguez, Sergio

González y Víctor Hugo Argüello. Department for International Development (DFID) Gobierno de Finlandia, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)

2. 30 años de Cooperación Suiza en Nicaragua. Cooperación Suiza en América Central. 3. Agencia Internacional para el Desarrollo del Gobierno de Noruega (NORAD) 4. Agencia Internacional para el Desarrollo del Gobierno de Suecia (ASDI) 5. Agua Potable y Saneamiento en Nicaragua. Organización Mundial de Salud, 2000. Evaluación

de los Servicios de Agua y Saneamiento 2000 en las Américas. OMS 2000 6. Análisis de la Pobreza y la Seguridad Alimentaria Nutricional en Nicaragua 7. Banco Mundial (BM) 8. Baumeister, Eduardo y Juan Francisco Rocha. Crisis y pobreza rural en Nicaragua. Noviembre,

2009. Del Sitio Web: www.rimisp.org/dtr/documentos 9. Cadenas de Valor como Estrategia: Las Cadenas De Valor En El Sector Agroalimentario. Daniel

Humberto Iglesias. Documento de Trabajo. Febrero 2002. 10. CONICYT 11. Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología Abril de 2010 12. Desarrollo del Conglomerado Forestal y Cadenas De Valor Forestal en Los Departamentos de

León y Chinandega, Nicaragua. CRM/DG/DAF/LI/C/RBD/0608/00913. Nicaragua Informe de Evaluación de la Situación Ambiental. Octubre 28, 2008.

13. Diagnóstico de género en la economía Rural de Nicaragua. María Olimpia Torres C. Banco Mundial – Banco Interamericano para el Desarrollo. 2008

14. Economía: Gerardo Escudero: “Nicaragua no debería estar hablando de pobreza” LA PRENSA. Agosto 2010.

15. El Sector Turístico. INTUR 16. Encuesta nicaragüense de Demografía y Salud 2006/2007. Informe final. INIDE 17. Estadísticas de Producción Agrícola y Ganadera. 2000 – 2010. MAGFOR 2010. OAIP. 18. Estrategia para el Desarrollo Sostenible de la Pesca Artesanal, la Seguridad Alimentaria y la

Reducción de la Pobreza de las Familias Vinculadas.2008-2015. Instituto Nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura. INPESCA.

19. Formulación e Implementación de Enfoques Sectoriales Amplios para la agricultura y el Desarrollo Rural - El Programa Sectorial de Desarrollo Rural Productivo (PRORURAL) – Nicaragua

20. Impactos Potenciales del Tratado de Libre Comercio Centroamérica - Estados Unidos en el Sector Agrícola y La Pobreza Rural De Nicaragua. Adolfo José Acevedo Vogl. Mayo 2003

21. Información clave sobre La Situación Actual de la Vivienda Social en Nicaragua. Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe. Enero 2008.

22. Informe Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua – 2009. BCN 23. Informe de País 2004: NICARAGUA 24. Informe Estado del Ambiente en Nicaragua. IEA-MARENA 2001. 25. Infraestructura, Talón de Aquiles de Nicaragua. El Observador Económico .Junio de 2007. 26. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) 27. La Estrategia de Reducción de la Pobreza en Nicaragua: Cambio y Continuidad. La Haya, Países

Bajos. Diciembre 2004. 28. Ley 722: Ley Especial de Comités de Agua Potable y Saneamiento. La Gaceta, Diario Oficial No

111. /14 de Junio 2010                                                                                                                          8  Actor nacional dedicado al fomento de las exportaciones en Nicaragua.  

Page 37: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

36  

 

29. Manual de prevención y Control de la Contaminación Ambiental en Plantas Artesanales (PAL). CRM, CARE, TechnoServe. León Julio de 2010.

30. Mapa de Pobreza en Nicaragua. INIDE 31. Marco Estratégico de Fomento a la Agroindustria Rural en Nicaragua. IDR. 32. Mayo 2004 33. Nicaragua 2010-2013 34. Nicaragua: Los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM) y El Programa con el FMI.

Adolfo José Acevedo Vogl (Economista). 35. Orientación estratégica con enfoque de cadena de valor para la gestión de empresas asociativas

rurales. María Verónica Gottret CATIE. 36. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 37. Plan Nacional de Desarrollo Humano. Gobierno de Reconciliación Nacional 2008-2011. 38. Plan Sectorial de Desarrollo Rural Incluyente 2010 -2014 39. Políticas para la Prosperidad Rural. La contribución para la Agricultura y de los territorios

rurales a la creación de empleo y reducción de la Pobreza. IICA 2006. 40. Políticas públicas y servicios financieros rurales en Nicaragua. Fondo Internacional de

Desarrollo Agrícola – FIDA, Unidad Regional de Asistencia Técnica – Ruta 41. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 42. Programa de Turismo Rural en Comunidades Campesinas Unión de Cooperativas Agropecuarias

Tierra y Agua – Nicaragua 43. Programa MECOVI 44. Salud y Desarrollo en Nicaragua. Organización Mundial de la Salud. 2004-2008. 45. Sector eléctrico en Nicaragua. Proyecto SIEPAC. 46. Situación de Servicios Ambientales en Nicaragua- Margarita Núñez- Ferrera M.Sc., Consultora.

Managua, Nicaragua Septiembre de 2003. 47. Vínculos entre pobreza y biodiversidad Lecciones mesoamericanas sobre patrones de impacto

para el desarrollo rural. Tonnie Tekelenburg Adriana Ríos González. Netherlands environmental Assessment Agency.

48. Informe Final de la Evaluación de Medio Término de PRORURAL. 17 de noviembre 2008

VII. ENTREVISTAS REALIZADAS

1. Humberto Picado Oficial de Programa Jica Nicaragua

2. Sixta García Oficial de Programa Regional ICCO

3. Ingeniero Arkángel Abaunza Director de Política Tecnológica MAGFOR

4. Licenciado Danilo Montalván Director de Cooperación Externa Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA)

5. Licenciado Germán Flores Director de Agroindustria Instituto de Desarrollo Rural.(IDR)

6. Licenciada María Antonia Zelaya Oficial de Programa

Page 38: ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA … obedece al alto índice de habitantes pobres en las zonas rurales, que según cifras nacionales, en el país, en las zonas urbanas, el 30,9% de los

37  

 

Cooperación Suiza (COSUDE)

7. Ingeniero Julio Monterrey: Coordinador de la Iniciativa Desarrollo de mercados Locales de Tecnología

8. Ingeniero Danilo Saavedra. Gerente de Operación Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal (FUNICA)

9. Lic. Ignacio Vélez. Subdirector Cuenta Reto del Milenio CRM 10. Lic. Erick Paramo. Negocios Rurales CRM 11. Lic. Ivania Fonseca. Especialista en Planificación 12. Ing. Maritza Rivera. Directora en Gestión Ambiental

Cuenta Reto del Milenio (CRM). León