estrategias produccion de textos

3
Nombre de la estrategia: “RECOMPOSICIÓN DE TEXTOS” OBJETIVO: Que el niño realice una lectura minuciosa que lo lleve a inferir y a ordenar los párrafos, teniendo en cuenta la coherencia del texto. MATERIALES: Papelógrafos Sobres Tijera Cinta adhesiva Plumones de pizarra. DESCRIPCIÓN: Se seleccionar un texto agradable adecuado para los niños, se corta en párrafos y luego se llena en el sobre. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA ANTES: Realizar una charada con palabras seleccionadas del texto. Pedir a algunos niños pasen al frente a representar las charadas con gestos y movimientos. Se le da un tiempo para que el grupo adivine la palabra. Luego se escriben en la pizarra las palabras adivinadas. Promover en los niños a través de preguntas expresen su hipótesis acerca del contenido de la lectura en base a las palabras seleccionadas. DURANTE: Dinámica “Buscando un tesoro” para encontrar los sobres escondidos. Se realiza la lectura de todos los párrafos para encontrar la coherencia y cohesión. Los grupos ordenan los párrafos del texto y pegan en un papelógrafo los párrafos ordenados. Publican sus trabajos en la pizarra. DESPUES

Upload: maria-teresa-portugal-avalos

Post on 04-Aug-2015

113 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias produccion de textos

Nombre de la estrategia: “RECOMPOSICIÓN DE TEXTOS”

OBJETIVO: Que el niño realice una lectura minuciosa que lo lleve a inferir y a ordenar los párrafos, teniendo en cuenta la coherencia del texto.

MATERIALES:

Papelógrafos Sobres Tijera Cinta adhesiva Plumones de pizarra.

DESCRIPCIÓN: Se seleccionar un texto agradable adecuado para los niños, se corta en párrafos y luego se llena en el sobre.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

ANTES:

Realizar una charada con palabras seleccionadas del texto. Pedir a algunos niños pasen al frente a representar las charadas

con gestos y movimientos. Se le da un tiempo para que el grupo adivine la palabra. Luego se escriben en la pizarra las palabras adivinadas. Promover en los niños a través de preguntas expresen su

hipótesis acerca del contenido de la lectura en base a las palabras seleccionadas.

DURANTE:

Dinámica “Buscando un tesoro” para encontrar los sobres escondidos.

Se realiza la lectura de todos los párrafos para encontrar la coherencia y cohesión.

Los grupos ordenan los párrafos del texto y pegan en un papelógrafo los párrafos ordenados.

Publican sus trabajos en la pizarra.

DESPUES

Se lee con toda la clase los trabajos terminados. Los estudiantes ubican y señalan los párrafos que están

correctamente ubicados y cuáles no ¿Por qué? Ubicamos los párrafos que tienen coherencia y secuencialidad

ayudando a los estudiantes a inferir acerca de las palabras que se mencionan en cada párrafo, a través de preguntas. ¿Por qué?

Leemos el texto correcto escrito en un papelógrafo para verificar nuestras correcciones.

Page 2: Estrategias produccion de textos

En una segunda lectura, ubicamos la respuesta a preguntas literales, inferenciales y valorativas acerca del texto.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

1. Emplear lecturas cortas de acuerdo al grado del niño.2. Usar en las diferentes áreas porque permite que la lectura sea

divertida y con propósito.3. Dar el tiempo suficiente como para que el estudiante lea bien

los párrafos.4. En el momento de la lectura el aula debe permanecer en

silencio ya que se requiere la concentración del estudiante para recomponer el texto.

5. Esta estrategia ayuda al estudiante en la metacognición sobre la comprensión lectora.

6. Puede ser trabajada en forma individual y grupal.

EL CAMPESINO Y LA OVEJA

Había una vez, en una comunidad, un campesino que ahorro dinero durante todo el año .Quería comprar una ovejita.Cuando junto el dinero, fue a la feria, compro la ovejita más tierna y se lo llevo al hombro.

-Hola campesino, ¿Porque llevas un perro al hombro? El campesino le respondió:No es un perro es una ovejita.Pero el joven insistió diciendo.

Amigo campesino, yo veo un perro. Creo que te han estafado.Al oír esto, el campesino dudo de que realmente de que fuera una oveja. Dejo el animal en el suelo y se fue triste a su casa.Cuando el campesino ya estaba lejos, el joven se llevo la ovejita.

Un joven, que andaba cerca, quiso engañar al campesino. Lo siguió de lejos hasta que estuvieron solos. Entonces, el joven se le acercó y le dijo.