estrategias para la aplicación

88
Dirección General Ambiental Sectorial Estrategias para la aplicación Capacitación y Seguimiento Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

Upload: juan-pablo

Post on 16-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como hacer un sigam

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias Para La Aplicación

Dirección General Ambiental Sectorial

Estrategias para la aplicación

Capacitación y Seguimiento

Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

Page 2: Estrategias Para La Aplicación

Proyecto financiado con recursos del Crédito BIRF 3973-CO, Programa Fortalecimiento Institucionalpara la Gestión Ambiental Urbana, FIGAU

REPUBLICA DE COLOMBIAANDRÉS PASTRANA ARANGO

PresidenteMINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTEJUAN MAYR MALDONADO

MinistroCLAUDIA MARTÍNEZ ZULETA

ViceministraGERARDO VIÑA VIZCAÍNO

Director General Ambiental SectorialSANTIAGO VILLEGAS YEPES

Coordinador Grupo Gestión Urbana y SaludGUILLERMO LEÓN RUIZ VICTORIA

Coordinador Nacional Proyecto SIGAMLUIS JORGE RIAÑO RIAÑO - MARTHA ROCÍO AMAYA V. - VERÓNICA LEONTES

Equipo Técnico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAInstituto de Estudios Ambientales —IDEA—GERMÁN MÁRQUEZ CALLE

DirectorLAURA CECILIA OSORIO MUÑOZ

Coordinadora General Proyecto SIGAMLUZ ADRIANA MEJÍA ÁLVAREZ - CARLOS MARIO ARIAS S. - PEDRO G. BURAGLIA D. - OSCAR DAVID ACOSTA - GERMÁN MÁRQUEZ C.Equipo TécnicoNUBIA L. ORTEGA - JULIANA M. MONTOYA

AsistentesContrato Nº 088-006/01 con el Instituto de Estudios Ambientales IDEA de la Universidad Nacional de Colombia

Colección completa: ISBN 958-9487-25-4Volumen 3: ISBN 958-9487-26-2

LAURA CECILIA OSORIO MUÑOZ

Edición y textos

MAYTE ROPAÍN

Corrección de estilo

OPCIONES GRÁFICAS EDITORES LTDA.Producción gráfica e impresión

Impreso en ColombiaJunio 2002

Page 3: Estrategias Para La Aplicación

PRESENTACIÓN

Los Acuerdos suscritos en la Cumbre de Río del año 1992, condensados en la Agenda 21, conjuntamentecon la Constitución Política de Colombia de 1991, se han constituido en el marco general de actuaciónde la gestión ambiental para el desarrollo sostenible del Estado colombiano. En este sentido, el GobiernoNacional ha desarrollado una serie de iniciativas orientadas a consolidar los procesos sobre las materias,que ya venían ejecutándose desde décadas anteriores, y que fueron reorganizadas a través de laconformación del Sistema Nacional Ambiental SINA.

Como consecuencia de los avances indicados, la estructura política, institucional, normativa,administrativa y financiera, que se reglamenta en el marco de la Ley 99 de 1993, reorganiza y creafunciones e instituciones para la gestión ambiental. Así, desde el ámbito nacional como coordinador delSINA, constituye al Ministerio del Medio Ambiente como órgano rector de políticas y regulaciones;desde el orden regional, redefine competencias a las antiguas corporaciones regionales y crea otrasnuevas con carácter de autoridades ambientales, representadas por las Corporaciones AutónomasRegionales y de Desarrollo Sostenible y las Unidades Ambientales de los Grandes Centros Urbanos; enel nivel territorial redefine funciones y competencias en materia ambiental para los departamentos,municipios, distritos, provincias y territorios indígenas.

A través de la experiencia de gestión del SINA en sus años de existencia, el Municipio, como entidadbásica de la organización política y administrativa del país, se constituye en un actor fundamental. Es asícomo el Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de la Política definida en el “Proyecto ColectivoAmbiental” del cuatrienio 1998 –2002, establece como una de sus prioridades el FORTALECIMIENTODE LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANO REGIONAL, con el objeto de elevar la calidad de vida, bajo laspremisas del DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. En este sentido, a través de la Dirección GeneralAmbiental Sectorial, se diseñaron estrategias para la construcción e implementación de Sistemas deGestión Ambiental Municipal – SIGAM, buscando generar mayor capacidad para adelantar la gestiónambiental en las administraciones municipales del país.

Los Sistemas de Gestión Ambiental Municipal – SIGAM, se constituyen en una valiosa herramienta paraque la relación estratégica, entre el Ministerio – CAR – Municipios – sectores productivos y sociedadcivil, se fortalezca, incorporando la dimensión ambiental en los procesos del desarrollo social, económicoy territorial. Consecuentemente, el énfasis de los SIGAM está orientado al fortalecimiento técnico yadministrativo de la gestión en el contexto municipal, a la coordinación interinstitucional y a laparticipación ciudadana, en el marco de los procesos de descentralización, gobernabilidad y legitimidadpromovidos por el Estado.

Sea este aporte el punto de partida para que a futuro, y producto de las experiencias adquiridas medianteprocesos de construcción colectiva, los municipios del país lleguen a asumir sus responsabilidadesambientales de cara al futuro, bajo el reconocimiento de que el camino a seguir es el que demanda laNación.

JUAN MAYR MALDONADOMinistro del Medio Ambiente

Page 4: Estrategias Para La Aplicación
Page 5: Estrategias Para La Aplicación

CONTENIDO

Primera ParteESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓNAMBIENTAL MUNICIPAL - SIGAM

1.1 OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN ........................................................................................ 9

1.2 METODOLOGÍA .................................................................................................................... 101.2.1 Diseño de la capacitación. Características de las sesiones ........................................... 101.2.2 Selección de los participantes ...................................................................................... 101.2.3 Requerimientos de logística de la capacitación ............................................................ 11

1.3 CONTENIDOS DE LA CAPACITACIÓN .................................................................................. 121.3.1 Aspectos teóricos y conceptuales de la gestión ambiental y del

Sistema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM (Sesión 1) ...................................... 121.3.2 Agenda Ambiental Municipal (Sesión 2) ...................................................................... 12

1.3.2.1 Construcción concertada del perfil ambiental municipal ....................................... 131.3.2.2 Construcción concertada de la visión ambiental del municipio ............................. 241.3.2.3 Construcción concertada del Plan de Acción Ambiental Municipal ....................... 251.3.2.4 Puesta en marcha del SIGAM en el municipio ....................................................... 27

1.4 EVALUACIÓN GENERAL DE LA CAPACITACIÓN.................................................................... 29

Segunda ParteESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓNAMBIENTAL MUNICIPAL - SIGAM

2.1 INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL ......................................................... 332.1.1 Indicadores ambientales y de gestión ........................................................................... 342.1.2 Los indicadores de Gestión Ambiental Municipal ........................................................ 372.1.3 Aproximación preliminar a una propuesta de Indicadores de Gestión

Ambiental Municipal ................................................................................................... 392.1.3.1 El cumplimiento de metas en función de objetivos programáticos ............................... 392.1.3.2 Inversión ambiental municipal .................................................................................... 402.1.3.3 El nivel de organización comunitaria y su capacidad de participación en la

gestión ambiental ......................................................................................................... 41

2.2 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SIGAM ......................................................................... 42

2.2.1 Quién hace el seguimiento .......................................................................................... 432.2.2 Frecuencia de la evaluación ........................................................................................ 432.2.3 Cómo se hace el seguimiento ...................................................................................... 432.2.4 Evaluación de resultados .............................................................................................. 43

Page 6: Estrategias Para La Aplicación

2.3 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DELPLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL -PAAL- DEL MUNICIPIO .......................................... 472.3.1 Clases de indicadores de seguimiento ......................................................................... 472.3.2 Sistema de indicadores para el seguimiento al PAAL ................................................... 48

2.3.2.1 Con base en la ejecución presupuestal, gestión administrativa, financiera y decumplimiento de metas del PAAL ............................................................................. 48

2.3.2.2 A partir de la evaluación de la gestión institucional .............................................. 492.3.3 Evaluación de la ejecución del PAAL prevista en el corto plazo. Presentación

y metodología de seguimiento y evaluación ................................................................ 512.3.3.1 Seguimiento y evaluación de cada uno de los PROYECTOS .................................. 552.3.3.2 Seguimiento y evaluación de cada uno de los PROGRAMAS ................................ 622.3.3.3 Seguimiento y evaluación de cada una de las ÁREAS ESTRATÉGICAS .................. 662.3.3.4 Seguimiento y evaluación general de la ejecución del PAAL ................................. 692.3.3.5 Análisis de Factores Endógenos ............................................................................. 732.3.3.6 Análisis de Factores Exógenos ............................................................................... 74

2.3.4 Ajustes al PAAL en su fase a largo plazo ...................................................................... 752.3.5 Lista general de chequeo ............................................................................................. 75

2.4 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DEGESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL ....................................................................................... 772.4.1 Diligenciamiento y análisis del Formato “Caracterización de la condición

ambiental municipal ................................................................................................... 772.4.2 Diligenciamiento y análisis del Formato “Calificación de la capacidad de

Gestión Ambiental Municipal - Índice GAM ............................................................... 83

Page 7: Estrategias Para La Aplicación

INTRODUCCIÓN

El presente documento (Volumen 3), se constituye en una herramienta de ayuda a los municipios tantopara la aplicación del SIGAM como para el seguimiento al proceso y es complementario a los documentosque le anteceden: Volumen 1, Propuesta organizacional, soporte teórico conceptual del SIGAM, suscomponentes: funcional, instrumental y administrativo, para ser aplicado en tres tipologías de municipios,describe las fases básicas recomendadas para aplicar el SIGAM en los municipios colombianos y elvolumen 2, Guía de Gestión Administrativa, orientada a facilitar a las administraciones municipales laaplicación del SIGAM, adaptable a las características propias: naturales, culturales, socioeconómicas einstitucionales de cada municipio, asociado a la adopción de un enfoque de gestión y a la aplicación deestrategias para el manejo eficiente de recursos, para garantizar la coordinación entre instancias y paralograr la vinculación efectiva de las fuerzas locales a la iniciativa.

Este tercer documento Estrategias para la Aplicación - Capacitación y seguimiento, está dividido en dospartes: La primera es una Estrategia de Capacitación dirigida a todos los actores de la gestión ambientalpara que inicien el proceso de aplicación del SIGAM, contiene orientaciones generales y recomendacionesespecíficas requeridas para iniciar procesos tendientes a la introducción y aplicación de sistemas degestión ambiental en los municipios colombianos.

La segunda parte es la Estrategia de Seguimiento y Evaluación de todo el proceso de manera que permitair ajustando y adaptando el diseño general del SIGAM a las condiciones particulares de cada municipio.

En cada uno de los componentes del SIGAM se requerirá identificar los resultados positivos y lasdificultades que se presenten durante su implementación. El diseño del Sistema de Seguimiento yEvaluación se constituye en un aporte para que los municipios inicien un sistema básico de indicadoresde gestión ambiental o implementen los observatorios ambientales municipales. Para facilitar suseguimiento se incluyen cuatro paquetes de indicadores de seguimiento a la Gestión Ambiental Municipalasí:

1. Indicadores de gestión ambiental municipal2. Seguimiento a la aplicación del SIGAM3. Seguimiento al desarrollo del Plan de Acción Ambiental Local - PAAL4. Seguimiento a la Capacidad de Gestión Ambiental Municipal - Índice GAM

Page 8: Estrategias Para La Aplicación
Page 9: Estrategias Para La Aplicación

Primera ParteEstrategia de Capacitación para la

Aplicación del Sistema de Gestión AmbientalMunicipal - SIGAM

1.1 OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

• InformarEn qué consiste el Sistema de Gestión Ambien-tal Municipal, adecuado a diferentes tipologíasmunicipales en Colombia. Quiénes, cómo ycon qué pondrán en marcha el SIGAM.

• CapacitarEn la utilización de los diferentes instru-mentos que facilitan la gestión ambientalmunicipal: Políticas, instrumentos legales,técnicos como la construcción de la Agen-da Ambiental Municipal, administrativoscomo la capacidad de gestión municipal,instrumentos de coordinación y participa-ción, y cómo y dónde conseguir recursospara la GAM a través de los instrumentoseconómicos y financieros.

• Poner en marcha el SIGAM localIniciar el proceso de aplicación el ModeloSIGAM de acuerdo a la tipología municipalcorrespondiente, detectar dificultades en suaplicación local y la búsqueda de alternati-vas y soluciones.

• Concertación de la Agenda AmbientalMunicipalConstruir concertadamente el Perfil Ambien-tal Municipal y el Plan de Acción AmbientalMunicipal

• Establecer compromisosLa aplicación del Modelo SIGAM requieredel compromiso institucional y personal detodos los actores implicados. Se firmaránConvenios o cartas de intención de los im-plicados, que incluyan tareas, responsabili-dades y aportes en recursos humanos, técni-cos, logísticos y económicos.

• Grupo ObjetivoProfesionales o personal de las administra-ciones municipales, áreas metropolitanaso departamentales que intervengan en losprocesos de gestión ambiental local y re-gional, funciones de planeación, toma dedecisiones, ejecución de acciones, controlo seguimiento. Profesionales de la Autori-dad Ambiental Regional. Representantes dela academia, gremios, empresa privada, lí-deres y representantes de grupos comuni-tarios, vinculados o interesados en el tema.

Page 10: Estrategias Para La Aplicación

10 Ministerio del Medio Ambiente

1.2 METODOLOGÍA

1.2.1 Diseño de la capacitación: Caracte-risticas de las sesiones

Las ocupaciones y responsabilidades de losfuncionarios públicos no permiten que se au-senten de sus trabajos por períodos mayoresa dos días sin causar traumatismos a la ges-tión pública, por eso se ha diseñado la capa-citación en dos sesiones de dos días cada una,con un intervalo de una o dos semanas.

La primera sesión de dos días se dedicará aaspectos teóricos y conceptuales que sopor-tan el SIGAM. La segunda sesión es de traba-jo en taller, para desarrollar aspectos concre-tos, intercambiar opiniones y concertar de-cisiones importantes para la gestión ambien-tal municipal.

1.2.2 Selección de los participantes1

A la administración municipal le correspon-de liderar el proceso de aplicación del Siste-ma de Gestión Ambiental Municipal. Paraabrir la convocatoria a la capacitación, pri-mero deberá elaborar un “mapa de actores”que sean determinantes para la aplicacióndel SIGAM. Estos tendrán que incluir:

• Actores Institucionales• Actores Económicos• Actores Sociales

a) Actores institucionales. En primera instan-cia deberán tomar la capacitación losfuncionarios de la administración munici-pal que tengan alguna participacióndirecta o indirecta en el tema del medioambiente, de los niveles responsables dela toma de decisiones, entre ellos los profe-sionales de las Secretarías, Departamentos,Oficinas o Unidades de Planeación, ObrasPúblicas, Educación, Salud, Agricultura,Gobierno, Tránsito, Desarrollo Social o lasque hagan sus veces, igualmente funcio-narios de las empresas prestadoras deservicios públicos, públicas, mixtas oprivadas.

Como actores externos al municipio tam-bién deben invitarse: las instancias políti-cas, de control y/o ejecución, la PersoneríaMunicipal, y la Contraloría, así como elConcejo Municipal, en especial las Comi-siones del Plan y Ambiental (si existe), laCorporación Autónoma Regional CARcomo autoridad ambiental regional, suoficina de planeación, el Área Metropoli-tana cuando exista, la Unidad Ambientalde la Gobernación, etc.

b) Los actores económicos. A la capacitaciónse invitarán las asociaciones y gremios querepresenten los sistemas económicos, cuya

1 VER “Guía de Gestión Administrativa” : Los principales actores de la GAM, naturaleza y funciones.

Sesión 1. Aspectos teóricos y conceptua-les de la Gestión Ambiental y elSIGAM

Duración: dos díasRequerimientos: Equipo de docentes, par-

ticipantes previamente seleccionados,material de capacitación y recursoslogísticos.

Material de capacitación:a) Documento teórico SISTEMAS DEGESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL:Una propuesta organizacional,b) GUÍA DE GESTIÓN ADMINISTRA-TIVA PARA LA APLICACIÓN DELSIGAM, que anteceden al presente

Capacit

ació

n

documento.

Sesión 2. Trabajo en Taller: Concertación,toma de decisiones, se inicia la apli-cación del SIGAM

Duración: dos díasRequerimientos: Equipo de docentes, un

tallerista, los mismos participantes queasistieron a la Sesión 1, material de ca-pacitación y recursos logísticos.

Page 11: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 11Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

práctica productiva y de transformaciónde materias primas o recursos naturalestiene directa o indirecta incidencia sobrela calidad ambiental municipal, estos sonla pequeña, mediana y gran industria, elcomercio, las finanzas, el turismo, la ventade servicios etc. que representen laactividad económica principal del muni-cipio, (asociaciones, gremios o individuostales como azucareros, algodoneros,paneleros, la Cámara de Comercio etc.)

c) Los actores sociales. Representan el inte-rés colectivo, a la capacitación se convo-carán los líderes o personas que formanparte de la comunidad organizada, querepresenten a todos los habitantes delmunicipio, urbanos y rurales, ciudadanosresidentes habituales con sentido de iden-tidad y raigambre local, ONG, líderes degrupos ambientalistas o ecologistas, gru-pos de madres comunitarias, de jóvenes,de docentes y académicos, de juntas deacción comunal etc. que puedan incidiren los procesos de gestión ambiental delmunicipio.

1.2.3 Requerimientos de logística de lacapacitación

La capacitación, para que sea exitosa y logrelos objetivos previstos, requiere de algunascondiciones mínimas de logística.

Sesiones teóricas. La capacitación puede serofrecida por una de las universidades de laregión, o por el Ministerio del Medio Am-biente, o por el municipio con la asesoría yacompañamiento de la Corporación Autó-noma Regional, o por un Consultor especia-lizado en el tema.

El Municipio deberá ser el responsable deelaborar la lista de invitados a la capacita-ción, poniendo especial atención en queasistan las personas que realmente tengan

en sus manos la toma de decisiones impor-tantes, o que por su actividad puedan con-tribuir directamente con el mejoramientoambiental del municipio, se incluyen enton-ces, actores institucionales, económicos ysociales.

Se requiere para las sesiones teóricas de unlugar cómodo, tranquilo, fresco, donde sepueda trabajar sin distracciones. Debeinsistirse en el compromiso para que los par-ticipantes asistan a toda la capacitación sinausentarse por horas o medios días ya queesto importuna el buen desarrollo para to-dos, docentes y compañeros.

Es recomendable que se preparen una sesiónde descanso en la mañana y otra en la tarde,donde se ofrezca un café o un refrigerio, estopermite que los participantes se conozcanmejor, y los funcionarios pueden llamar a susoficinas para supervisar su trabajo. La horade almuerzo debe ser preferiblemente en elmismo lugar, esto evitará la deserción de losparticipantes.

El lugar debe contar con los equipos necesa-rios para el buen desarrollo del curso, estoimplica el suministro de retroproyector deacetatos, tablero para marcador seco,papelográfo. Si es posible el suministro deun computador con Power Point y un videoBeam. Si el salón es muy grande puede re-querir amplificación de sonido.

Sesiones de trabajo en Taller. Para el trabajoen Taller se requiere que los muebles seanadecuados al trabajo en grupos, que puedanorganizarse de diferentes maneras, para unpequeño grupo o de nuevo organizarlos parala plenaria. Se requiere al menos una mesapor grupo.

El tallerista estará pendiente del desarrollooportuno del trabajo y que no se desvíe laatención de los objetivos de cada ejercicio.

Page 12: Estrategias Para La Aplicación

12 Ministerio del Medio Ambiente

También es el responsable de recoger todoel material de trabajo, sistematizarlo yorganizarlo en un informe que se entregará ala entidad promotora de la capacitación.

Para mayor facilidad de recoger las opinio-nes y discusiones en la plenaria, es aconse-jable grabar o filmar las sesiones.

Para el trabajo en grupos se deberán sumi-nistrar los insumos necesarios: mapas, lista-dos, material de apoyo, tarjetas de cartulina,marcadores, acetatos, papel periódico, etc.

1.3 CONTENIDOS DE LA CAPACITACION

1.3.1 Aspectos Teóricos y Conceptuales dela Gestión Ambiental y del Sistema deGestión Ambiental Municipal –SIGAM (Sesión 1)

Consiste en dos días con sesiones magistra-les tipo conferencia o seminario, donde seofrece una información teórica, con una se-sión de preguntas y respuestas al final decada mañana y cada tarde, con el fin deaclarar conceptos, ampliar contenidos, dis-cutirlos, escuchar experiencias, etc. Se re-quiere de un moderador para las sesionesde preguntas.

Contenidos sugeridos• Gestión Ambiental.

- Definición y enfoques- Principios de la Gestión Ambiental- Características de la GAM- Escenarios para la GAM- Marco jurídico y legal- Proceso de Gestión Ambiental- Planeación Ambiental- Construcción de la Agenda Ambiental

Municipal.

• Actores y formas de Participación ciudadana.

• Sistema de Gestión Ambiental MunicipalSIGAM.- Definición- Criterios de diseño del SIGAM- Componentes del SIGAM: Estructura

administrativa, funciones ambientales decada dependencia, instrumentos de apo-yo a la GAM

- Funciones y competencias ambientalesdel municipio

- Instrumentos de apoyo a la GAM- Capacidad de GAM y tipologías muni-

cipales del Sistema- Factores de éxito del SIGAM

• Estrategia de seguimiento y control a laGAM. Indicadores.

1.3.2 Agenda Ambiental Municipal (Sesión 2)

Para realizar una Gestión Ambiental Muni-cipal exitosa, el municipio debe contar consu Agenda Ambiental, la cual consta de dospartes: El Perfil Ambiental Municipal y el Plande Acción Ambiental. La Agenda Ambientaldeberá estar inscrita en el Plan de Desarrollode la administración municipal, con los res-ponsables y recursos necesarios asignados.

El Perfil Ambiental debe ser coherente conel POT, con información actualizada yconfiable. Contiene: el estado actual de losrecursos naturales, la oferta ambiental, la pro-blemática ambiental, las relaciones de la so-ciedad con la naturaleza, los sistemas pro-ductivos y los impactos que éstos ocasionanen la base natural etc., las prioridades y ne-cesidades de manejo a corto, mediano y lar-go plazo, con el fin de organizar lo mejorposible la estructura administrativa munici-pal para que responda a las necesidades par-ticulares del municipio, y pueda trabajar maseficientemente en los temas prioritarios, re-levantes y de importancia para el desarrollosostenible de la región.

Page 13: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 13Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

El Plan de Acción Ambiental contiene las lí-neas estratégicas de acción ambiental delmunicipio, cada una de ellas incluye Progra-mas y Proyectos, dependencias del munici-pio responsables de su ejecución, institucio-nes externas o actores que participan en sufinanciación y ejecución, definición de unsistema de seguimiento al proceso eindicadores de gestión.

Para la construcción de la Agenda Ambien-tal Municipal se recomienda consultar laGUIA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANESDE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL2, (1997 –1999) y los PAAL de Buenaventura, Yopal,Yumbo y Villamaría, igualmente las AgendasAmbientales de Bucaramanga, Pereira,Ibagué, Palmira, Santa Fe de Antioquia yTubará3.

1.3.2.1 Construcción concertada del perfilambiental municipal

A. DEFINICIÓN DE LA OFERTA AMBIENTALMUNICIPAL (Taller)

Objetivo: Definir la Oferta o riqueza Am-biental, potencialidades y oportunidadesque posee y ofrece EL MUNICIPIO, esdecir, sobre las cuales deberán aplicarselos esfuerzos y los recursos, para proteger-los, mantenerlos, mejorarlos, potenciarlos,recuperarlos o utilizarlos de manera sos-tenible, en el inmediato, corto, medianoo largo plazo.

Insumos: Mapa completo del municipio, su-ministrado por el POT del municipio o elgrupo local. Con geografía, ríos, quebradas,lagunas, tipo de coberturas, áreas de mane-jo especial, parques naturales nacionales oregionales, paisajes importantes, ubicaciónde especies características o endémicas, zo-nas de turismo, uso de las áreas actuales,

áreas de minería, oferta de productosextractivos y materias primas, estructuraambiental principal, división política con lacabecera municipal y los corregimientos.

Producto: Listado general de lugares o re-cursos naturales que constituyen la OfertaAmbiental del Municipio, consignados enel Formato1: “DEFINICIÓN DE LA OFER-TA AMBIENTAL MUNICIPAL” donde se ca-lifica la importancia del lugar o recursonatural para el municipio.

Actividades y Dinámica de TrabajoTrabajo en grupos interinstitucionales de cin-co o seis personas

• Se organizan los grupos de trabajo.• Se nombra un relator en cada grupo, quien

deberá consignar los acuerdos del análi-sis de la problemática, en el formato “DE-FINICIÓN DE LA OFERTA AMBIENTALDEL MUNICIPIO”.

• Cada grupo deberá contar con un mapacompleto del municipio.

• En subgrupos de dos participantes, analiza-rán cuáles son los lugares o los recursosnaturales más importantes para el municipioy anotarán en una tarjeta los diez que lesparecieron los más importantes, puedenproponer más si lo consideran importante.

• Cuando cada subgrupo tenga su listado sereúnen en grupo para llenar el Formato 1.

• Se llena sin ningún orden en específico,la columna “listado general de oferta am-biental” con los datos suministrados porlos subgrupos, sin repetirlos.

• Cada lugar o recurso se ubica en el corre-gimiento y/o vereda correspondiente, sedebe anotar si está en más de una veredao corregimiento, incluso si se comparte conun municipio o departamento vecino.

• A continuación todo el grupo procede a

2 Pagina Web del Ministerio del Medio Ambiente: www.minambiente.gov.co3 Ministerio del Medio Ambiente, Dirección General Ambiental Sectorial, Grupo de Gestión Urbana y Salud, 2001

Page 14: Estrategias Para La Aplicación

14 Ministerio del Medio Ambiente

analizar la importancia que tiene el lugaro recurso natural, para el medio ambien-te, la sociedad o la economía de acuerdoa los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DELA OFERTA AMBIENTAL que se dan a con-tinuación. De acuerdo a la magnitud e im-portancia para el municipio, se le asigna-rá un puntaje entre uno (1) y diez (10),siendo diez la mayor importancia.

• Se suman los puntajes asignados a los gra-dos de importancia y se coloca la suma

en la columna “Puntaje total”.• El recurso con el mayor puntaje otorgado

será la prioridad 1 para ser atendido, y enorden descendente el puntaje que le sigueserá la prioridad 2, etc. Estas prioridadesse consignarán en la columna “Prioridad”.

• El relator en una tarjeta de cartulina ano-tará los recursos correspondientes a lasdiez (10) primeras prioridades ambienta-les para el municipio.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL MUNICIPALde acuerdo al grado de importancia para:

El Medio ambiente · Es un ecosistema estratégico para el municipio· Es un área protegida, de conservación, parque natural etc.· Facilita las dinámicas biológicas de los ecosistemas· Aumenta la capacidad de carga del sistema natural· Alimenta el sistema hidrológico del municipio· Disminuye o protege de riesgos geofísicos· Evita o disminuye la contaminación de aguas, aire, suelos· Embellece el paisaje y lo hace atractivo al turismo· Otras

La Sociedad · Suministra bienes y servicios naturales (agua, aire, suelos)· Beneficia una gran proporción de la población rural· Beneficia a grupos minoritarios o vulnerables· Participa de los derechos fundamentales de los ciudadanos· Cumple con las leyes, normas, reglamentación, acuerdos,

recomendaciones· Beneficia la salud física o mental de las personas· Salvaguarda la vida y/o los bienes de las personas· Aumenta la calidad de vida de las personas· Otras

La Economía · Suministra materias primas para la producción· Afecta o disminuye la productividad básica del municipio· Favorece a varios sectores productivos· Nutre la demanda y el consumo de recursos naturales· Absorbe la producción de residuos· Contribuye a la sostenibilidad· Otros

Page 15: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 15Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

B. PRIORIZACIÓN CONCERTADA DE MA-NEJO DE LA OFERTA AMBIENTAL MU-NICIPAL (Taller)Objetivo: Definir de mayor a menor lasprioridades de manejo de la Oferta o ri-queza Ambiental, potencialidades y opor-tunidades que posee y ofrece el munici-pio, es decir, sobre las cuales deberánaplicarse los esfuerzos y los recursos, paraprotegerlos, mantenerlos, mejorarlos,potenciarlos, recuperarlos o utilizarlos demanera sostenible, en el inmediato, cor-to, mediano o largo plazo.

Insumos: Listados que definieron cadauno de los grupos, plasmados en el For-mato1 “Definición de la Oferta Ambien-tal Municipal”.Mapa completo del municipio, suministra-do por el POT del municipio o el grupolocal.

Productos:• Una única lista de lugares o recursos

naturales que constituyen la Oferta Am-biental del Municipio, consignados enel Formato 2 “Priorización concertadade la Oferta Ambiental del Municipio”

• Un mapa del municipio donde se hanlocalizado los lugares donde existeOferta Ambiental.

Actividades y Dinámica de Trabajo. Trabajoen Plenaria• Se anotan en el Formato 2 “Priorización

concertada de la Oferta Ambiental del Mu-nicipio” los lugares o recursos naturalesque anotó como prioritarios el primer gru-po, en la columna “Temas prioritarios”.

• Se coloca una raya (I) en la casilla de 1º,2º, 5º..., según la importancia o prioriza-ción de cada lugar o recurso natural quehaya propuesto el grupo .

• Se toma la lista del segundo grupo y serepite el proceso.

• Si un lugar o recurso natural ya está ano-tado no se repite, pero se coloca la I en laprioridad que corresponde.

• Cuando todos los lugares o recursos natu-rales estén anotados y con la I en la casi-lla correspondiente cada vez que se men-cionó la oferta ambiental, se suman las Ide cada casilla.

• El total de veces que se mencionó el tema(= al total de I de cada casilla) se multipli-can por el número que está al inicio decada columna: x10 si se mencionaroncomo primera prioridad; x9 si se mencio-naron como segunda prioridad etc.

• Se suman los resultados por cada fila y seanotan en la casilla “puntaje total” paracada lugar o recurso natural.

• Por último se anota en orden descendente

Formato 1DEFINICIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL MUNICIPAL

(Trabajo en grupos) Grupo Nº _______

Listado general U b i c a c i ó n Importancia para el municipiode OFERTAS (Puntaje de 1 a 10) Puntaje Prioridad ambientales TOTAL

Corregimiento Vereda Ambiental Social Económica

Page 16: Estrategias Para La Aplicación

16 Ministerio del Medio Ambiente

la “prioridad definitiva” de cada lugar orecurso natural así: Es prioridad 1 el lugaro recurso natural que obtuvo el más altopuntaje, es prioridad 2 el que le sigue enorden descendente etc.

• En plenaria se ubican en un Mapa, los lu-gares y tipo de recursos naturales que cons-tituyen la Oferta Ambiental del Municipio,indicando el número de la prioridad parasu manejo.

C. DEFINICIÓN DE LA OFERTA AMBIENTALURBANA (Taller)Se sigue el mismo procedimiento que serealizó en el taller A para identificar la ofer-ta ambiental del municipio, pero corres-pondiente al área URBANA.

Objetivo: Definir la Oferta o riqueza Am-biental, potencialidades y oportunidadesque posee y ofrece EL ÁREA URBANA, esdecir, sobre las cuales deberán aplicarselos esfuerzos y los recursos, para proteger-los, mantenerlos, mejorarlos, potenciar-los, recuperarlos o utilizarlos de manerasostenible, en el inmediato, corto, media-no o largo plazo.

Insumos: Mapa completo del ÁREA UR-BANA, suministrado por el POT del mu-

nicipio, con geografía, ríos, quebradas, la-gunas, tipo de coberturas, áreas de mane-jo especial, suministro de servicios públi-cos, parques y zonas verdes, espacio pú-blico, uso del suelo según el POT, ubicaráreas industriales, servicios comunitarios,paisajes importantes, ubicación de espe-cies características o endémicas, zonas deturismo, áreas de minería, estructura am-biental principal, división en localidadesde la cabecera urbana.

Producto: Listado general de lugares o re-cursos naturales que constituyen la OfertaAmbiental del ÁREA URBANA, consigna-dos en el Formato 3 “Definición de la ofer-ta ambiental del Área Urbana” donde secalifica la importancia del lugar o recursonatural.

Actividades y Dinámica de Trabajo: En gru-pos interinstitucionales de cinco o seis per-sonas• Se organizan los grupos de trabajo para el

área Urbana.• Se nombra un relator en cada grupo, quien

deberá consignar los acuerdos del análi-sis de la oferta ambiental, en el Formato 3Definición de la oferta ambiental del ÁreaUrbana. Cada grupo deberá contar con unmapa completo del área Urbana.

Formato 2PRIORIZACION CONCERTADA DE LA OFERTA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO

(Reunion Plenaria)Prioridad 1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o Puntaje Prioridad

TEMAS total definitivaPRIORITARIOS x10 x 9 x 8 x7 x6 x5 x4 x3 x2 x1 c/tema Puntaje

Page 17: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 17Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

• A continuación todo el grupo procede aanalizar la importancia que tiene el lugaro recurso natural para el medio ambiente,la sociedad o la economía de acuerdo alos CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAOFERTA AMBIENTAL que se darán másadelante. De acuerdo a la magnitud e im-portancia para el área Urbana, se le asig-nará un puntaje entre uno(1) y diez (10),siendo diez la mayor importancia.

• Se suman los puntajes asignados a los gra-dos de importancia y se coloca la sumaen la columna “Puntaje total”.

• El recurso con el mayor puntaje otorgadoserá la prioridad 1 para ser atendido, y enorden descendente el puntaje que le sigueserá la prioridad 2, etc. Estas prioridadesse consignarán en la columna “Prioridad”.

• En subgrupos de dos participantes, anali-zarán cuáles son los lugares o los recursosnaturales más importantes para el áreaUrbana y anotarán en una tarjeta los diezque les parecieron los más importantes,pueden proponer más si lo consideranimportante.

• Cuando cada subgrupo tenga su listado sereúnen en grupo para llenar el formato.

• Se llena sin ningún orden en específico,la columna “listado general de oferta am-biental” con los datos suministrados porlos subgrupos, sin repetirlos.

• Cada lugar o recurso se ubica en la locali-dad correspondiente, se debe anotar si estáen más de una localidad, incluso si se com-parte con un corregimiento o vereda delmunicipio o municipio vecino.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL DEL ÁREA URBANAde acuerdo al grado de importancia para:

El Medio ambiente • Es un ecosistema estratégico para el área Urbana• Es un área protegida, de conservación, parque natural etc.• Facilita las dinámicas biológicas de los ecosistemas• Aumenta la capacidad de carga del sistema natural• Alimenta el sistema hidrológico del municipio• Disminuye o protege de riesgos geofísicos• Evita o disminuye la contaminación de aguas, aire, suelos• Embellece el paisaje y lo hace atractivo al turismo• Otras

La Sociedad • Suministra bienes y servicios naturales (agua, aire, suelos)• Beneficia una gran proporción de la población del área Urbana• Beneficia a grupos minoritarios o vulnerables• Participa de los derechos fundamentales de los ciudadanos• Cumple con las leyes, normas, reglamentación, acuerdos,

recomendaciones• Beneficia la salud física o mental de las personas• Salvaguarda la vida y/o los bienes de las personas• Aumenta la calidad de vida de las personas• Otras

La Economía • Suministra materias primas para la producción• Afecta o disminuye la productividad básica del área Urbana• Favorece a varios sectores productivos• Nutre la demanda y el consumo de recursos naturales• Absorbe la producción de residuos• Contribuye a la sostenibilidad• Otros

Page 18: Estrategias Para La Aplicación

18 Ministerio del Medio Ambiente

• El relator en una tarjeta de cartulina ano-tará los recursos correspondientes a las diez(10) primeras prioridades ambientales parael área Urbana.

D.PRIORIZACIÓN CONCERTADA DE MA-NEJO DE LA OFERTA AMBIENTAL DELÁREA URBANA (Taller)Objetivo: Definir de mayor a menor las prio-ridades de manejo de la Oferta o riquezaAmbiental, potencialidades y oportunidadesque posee y ofrece el Área Urbana, es decir,sobre las cuales deberán aplicarse los esfuer-zos y los recursos, para protegerlos, mante-nerlos, mejorarlos, potenciarlos, recuperar-los o utilizarlos de manera sostenible, en elinmediato, corto, mediano o largo plazo.

Insumos: Listados que definieron cada unode los grupos, plasmados en el Formato 3“Definición de la Oferta Ambiental delÁrea Urbana”Mapa completo del Área Urbana, suminis-trado por el POT del municipio o el grupolocal.

Productos:• Una única lista de lugares o recursos na-

turales que constituyen la Oferta Am-biental del Área Urbana, consignados enel Formato 4 “Priorización concertadade la Oferta Ambiental del Municipio”

• Un mapa del Área Urbana donde se hanlocalizado los lugares donde existe Ofer-ta Ambiental.

Actividades y Dinámica de Trabajo. Trabajoen Plenaria• Se anotan en el Formato 4 “Priorización

concertada de la Oferta Ambiental delÁrea Urbana” los lugares o recursos natu-rales que anotó como prioritarios el pri-mer grupo, en la columna “Temas priori-tarios”.

• Se coloca una raya (I) en la casilla de 1º,2º, 5º..., según la importancia o prioriza-ción de cada lugar o recurso natural quehaya propuesto el grupo.

• Se toma la lista del segundo grupo y serepite el proceso.

• Si un lugar o recurso natural ya está ano-tado no se repite, pero se coloca la I en laprioridad que corresponde.

• Cuando todos los lugares o recursos natu-rales estén anotados y con la I en la casi-lla correspondiente cada vez que se men-cionó la oferta ambiental, se suman las Ide cada casilla.

• El total de veces que se mencionó el tema(= al total de I de cada casilla) se multipli-can por el número al inicio de cada co-lumna: x10 si se mencionaron como pri-mera prioridad; x9 si se mencionaroncomo segunda prioridad, etc.

• Se suman los resultados por cada fila y seanotan en la casilla “puntaje total” paracada lugar o recurso natural.

• Por último se anota en orden descendentela “prioridad definitiva” de cada lugar orecurso natural del área urbana así: Es prio-ridad 1 el lugar o recurso natural que ob-

Formato 3DEFINICIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL DEL ÁREA URBANA

(Trabajo en grupos) Grupo No. _______Listado general de Ubicación Importancia para el área urbana Puntaje

Prioridad OFERTAS ambientales (Puntaje de 1 a 10) Total

Localidad Ambiental Social Económica

Page 19: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 19Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

tuvo el mas alto puntaje, es prioridad 2 elque le sigue en orden descendente etc.

En plenaria se ubican en un Mapa, los lu-gares y tipo de recursos naturales que cons-tituyen la Oferta Ambiental del Municipio,indicando el número de la prioridad parasu manejo.

E. DEFINICIÓN DE PROBLEMAS AMBIEN-TALES DEL MUNICIPIO (Taller)Objetivo: Definir los problemas ambien-tales prioritarios para el MUNICIPIO, esdecir, sobre los cuales deberán aplicarselos esfuerzos y los recursos, para lograr susolución de inmediato, corto plazo, me-diano o largo plazo.

Insumos: Mapa completo del municipio,suministrado por el POT del municipio oel grupo local. Con geografía, ríos, que-bradas, lagunas, tipo de coberturas, áreasde manejo especial, parques naturales na-cionales o regionales, zonas vulnerableso en riesgo de desastres naturales oantrópicos, paisajes importantes, ubica-ción de especies características o endémi-cas, zonas de turismo, uso de las áreasactuales, áreas de minería, estructura am-biental principal, botaderos de basuras,

división política con la cabecera urbana ylos corregimientos

Producto: Listado general de la Problemá-tica Ambiental del Municipio, consigna-dos en el Formato 5 “Definición de la pro-blemática ambiental Municipal” donde secalifica la importancia del problema parael municipio.

Metodología: Trabajo en grupos Interinstitu-cionales de cinco o seis personas.• Se organizan los grupos de trabajo.• Cada grupo deberá contar con un mapa

completo del MUNICIPIO.• Se nombra un relator, quien deberá con-

signar los acuerdos del análisis de la problemática, en el Formato 5 “Definición dela problemática ambiental Municipal”.

• En subgrupos de dos participantes, anali-zarán cuáles son las situaciones ambien-tales que consideren problemáticas am-bientales en el MUNICIPIO y anotarán enuna tarjeta los diez que les parecieron losmás importantes, pueden proponer más silo consideran necesario.

• Cuando cada subgrupo tenga su listado sereúnen en grupo para llenar el Formato.

• Se llena sin ningún orden en específico,la columna “listado general de problemas

Formato 4PRIORIZACION CONCERTADA DE LA OFERTA AMBIENTAL

DEL ÁREA URBANA(Reunion Plenaria)

Prioridad 1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o Puntaje PrioridadTEMAS total definitivaPRIORITARIOS x10 x 9 x 8 x7 x6 x5 x4 x3 x2 x1 c/tema

Puntaje

Page 20: Estrategias Para La Aplicación

20 Ministerio del Medio Ambiente

ambientales” con los datos suministradospor los subgrupos, sin repetirlos.

• Cada problema ambiental se ubica elcorregimiento o vereda correspondiente,se debe anotar si se comparte con uncorregimiento o vereda del mismo muni-cipio o del municipio vecino.

• Todo el grupo procede a analizar la im-portancia que tiene el lugar o recurso na-tural, para el medio ambiente, la socie-dad o la economía de acuerdo a los CRI-TERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA PRO-BLEMÁTICA AMBIENTAL que se dan acontinuación. De acuerdo a la magnitude importancia para el Municipio, se le asig-nará un puntaje entre uno (1) y diez (10),siendo diez la mayor importancia.

• Se suman los puntajes asignados a los gra-dos de importancia y se coloca la sumaen la columna “Puntaje total”.

• El problema con el mayor puntaje otorga-do será la prioridad 1 para ser atendido, yen orden descendente el puntaje que lesigue será la prioridad 2 etc. Estas priori-

dades se consignarán en la columna “Prio-ridad”.

• El relator de cada grupo en una tarjeta decartulina anotará los diez (10) primerosproblemas ambientales para el Municipio.

F. PRIORIZACIÓN CONCERTADA DE LAPROBLEMÁTICA AMBIENTAL MUNICIPAL(Taller)Objetivo: Definir de mayor a menor lasprioridades de manejo de la Problemáti-ca Ambiental, es decir, sobre las cuales de-berán aplicarse los esfuerzos y los recur-sos, para protegerlos, mantenerlos, mejo-rarlos, potenciarlos, recuperarlos o utili-zarlos de manera sostenible, en el inme-diato, corto, mediano o largo plazo.

Insumos: Listados que definieron cada unode los grupos, plasmados en el Formato 5“Definición de la Problemática Ambien-tal Municipal”.Mapa completo del municipio, suminis-trado por el POT del municipio.

CRITERIOS DE DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALESde acuerdo al impacto que ocasiones sobre:

El Medio ambiente • Afecta ecosistemas estratégicos para el municipio• Afecta áreas protegidas, de conservación, parques naturales etc.• Afecta las dinámicas biológicas de los ecosistemas• Afecta la capacidad de carga del sistema natural• Afecta el sistema hidrológico del municipio• Produce contaminación de aguas, aire, suelos• Deteriora áreas urbanas, rurales o ambas• Otras

La Sociedad • Afecta una gran proporción de la población urbana o rural• Afecta a grupos minoritarios o vulnerables• Viola los derechos fundamentales de los ciudadanos• Viola leyes, normas, reglamentación, acuerdos, recomendaciones• Afecta la salud física o mental de las personas• Pone en riesgo la vida y/o los bienes de las personas• Disminuye la calidad de vida de las personas• Otras

La Economía • Afecta o disminuye la productividad básica del municipio• Afecta varios sectores productivos• Aumenta la demanda y el consumo de recursos naturales• Aumenta la producción de residuos• Es un obstáculo a la sostenibilidad• Otros

Page 21: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 21Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

Productos:• Una única lista de la Problemática Am-

biental del Municipio, consignada enel Formato 6 “Priorización concertadade la Problemática Ambiental del Mu-nicipio”

• Un mapa del municipio donde se halocalizado la Problemática Ambiental.

Actividades y Dinámica de Trabajo. Trabajoen Plenaria• Se anotan en el Formato 6 “Priorización

concertada de la Problemática Ambientaldel Municipio” los problemas que anota-ron como prioritarios en el primer grupo detrabajo, en la columna “Temas prioritarios”.

• Se coloca una raya (I) en la casilla de 1º,2º, 5º..., según la importancia opriorización de cada problema que hayapropuesto el grupo 1.

• Se toma la lista del segundo grupo y se re-pite el proceso y así para los demás grupos.

• Si un problema ambiental ya está anotadono se repite, pero se coloca la I en la prio-ridad que corresponde.

• Cuando todos los problemas ambientalesestén anotados y con la I en la casilla co-rrespondiente, se suman las I de cada ca-silla.

• El total de veces que se mencionó el tema(= al total de I de cada casilla) se multipli-can por el número que está al inicio de

cada columna: x10 si se mencionaroncomo primera prioridad; x9 si se mencio-naron como segunda prioridad etc.

• Se suman los resultados por cada fila y seanotan en la casilla “puntaje total” paracada problema ambiental.

• Por último se anota en orden descendentela “prioridad definitiva” de cada proble-ma ambiental así: Es prioridad 1 el lugar orecurso natural que obtuvo el mas altopuntaje, es prioridad 2 el que le sigue enorden descendente etc.

• En plenaria se ubican en un Mapa, los Pro-blemas Ambientales del Municipio, indi-cando el número de la prioridad para sumanejo.

G.DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AM-BIENTAL URBANA (Taller)Se sigue el mismo procedimiento que serealizó en el taller E para identificar la Pro-blemática Ambiental del Municipio, peroahora correspondiente al área URBANA.

Objetivo: Definir la Problemática Ambien-tal DEL ÁREA URBANA, es decir, sobrelos cuales deberán aplicarse los esfuerzosy los recursos, para protegerlos, mantener-los, mejorarlos, potenciarlos, recuperarloso utilizarlos de manera sostenible, en elinmediato, corto, mediano o largo plazo.

Formato 5DEFINICIÓN DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MUNICIPALGrupo No. _______

Listado general de Ubicación Impactos Puntaje Prioridad problemas ambientales (Puntaje de 1 a 10) Total

Vereda Cgto Medio Ambiente Sociales Económicos

Page 22: Estrategias Para La Aplicación

22 Ministerio del Medio Ambiente

les más importantes para el área Urbana yanotarán en una tarjeta los diez que les pa-recieron los más importantes, pueden pro-poner más si lo consideran importante.

• Cuando cada subgrupo tenga su lista sereúnen en grupo para llenar el Formato 7.

• Se llena sin ningún orden en específico,la columna “listado general de ProblemasAmbientales” con los datos suministradospor los subgrupos, sin repetirlos.

• Cada problema ambiental se ubica la lo-calidad correspondiente, se debe anotarsi está en más de una localidad, incluso sise comparte con un corregimiento o vere-da del municipio o municipio vecino.

• Todo el grupo procede a analizar la im-portancia que tiene el problema, para elmedio ambiente, la sociedad o la econo-mía de acuerdo a los CRITERIOS DE CA-LIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AM-BIENTAL URBANA que se dan a continua-ción. De acuerdo a la magnitud e impor-tancia para el área Urbana, se le asignaráun puntaje entre uno (1) y diez (10), sien-do diez la mayor importancia.

• Se suman los puntajes asignados a los gra-dos de importancia y se coloca la sumaen la columna “Puntaje total”.

• El Problema con el mayor puntaje otorgadoserá la prioridad 1 para ser atendido, y enorden descendente el puntaje que le sigueserá la prioridad 2 etc. Estas prioridades seconsignarán en la columa “Prioridad”.

Insumos: Mapa completo del ÁREA UR-BANA, suministrado por el POT del mu-nicipio, con geografía, ríos, quebradas, la-gunas, tipo de coberturas, áreas de mane-jo especial, suministro de servicios públi-cos, parques y zonas verdes, espacio pú-blico, uso del suelo según el POT, ubicaráreas industriales, servicios comunitarios,paisajes importantes, ubicación de espe-cies características o endémicas, zonas deturismo, áreas de minería, estructura am-biental principal, división en localidadesde la cabecera municipal.

Producto: Listado general de la Problemá-tica Ambiental del ÁREA URBANA, con-signados en el Formato 7 “Definición dela Problemática ambiental del Área Urba-na” donde se califica su importancia.

Actividades y Dinámica de Trabajo. En gru-pos interinstitucionales de cinco o seis per-sonas• Se organizan los grupos de trabajo.• Se nombra un relator en cada grupo, quien

deberá consignar los acuerdos del análi-sis de la oferta ambiental, en el Formato 7Definición de la Problemática ambientaldel Área Urbana”.

• Cada grupo deberá contar con un mapacompleto del área Urbana.

• En subgrupos de dos participantes, anali-zarán cuáles son los problemas ambienta-

Formato 6PRIORIZACION CONCERTADA DE LA PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DEL MUNICIPIO(Reunion Plenaria)

Prioridad 1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o Puntaje PrioridadTEMAS total definitivaPRIORITARIOS x10 x 9 x 8 x7 x6 x5 x4 x3 x2 x1 c/tema

Puntaje

Page 23: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 23Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

• El relator en una tarjeta de cartulina ano-tará los recursos correspondientes a lasdiez (10) primeras prioridades ambienta-les para el área Urbana.

H. PRIORIZACIÓN CONCERTADA DE LAPROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ÁREAURBANA (Taller)Objetivo: Definir de mayor a menor lasprioridades de la Problemática Ambiental,del Área Urbana, es decir, sobre las cua-les deberán aplicarse los esfuerzos y losrecursos, para protegerlos, mantenerlos,mejorarlos, potenciarlos, recuperarlos outilizarlos de manera sostenible, en elinmediato, corto, mediano o largo plazo.

Insumos: Listados que definieron cada unode los grupos, plasmados en el Formato 7

“Definición de la Problemática Ambien-tal del Área Urbana”.Mapa completo del Área Urbana, sumi-nistrado por el POT del municipio.

Productos:• Una única lista de la Problemática Am-

biental del Área Urbana, consignadosen el Formato 8 “Priorización concer-tada de la Problemática Ambiental delÁrea Urbana”.

• Un mapa del Área Urbana donde se hanlocalizado los lugares donde existeOferta Ambiental.

Actividades y Dinámica de Trabajo. Trabajoen Plenaria• Se anotan en el Formato 8 “Priorización

concertada de la Problemática Ambiental

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ÁREA URBANAde acuerdo al grado de importancia para:

El Medio ambiente • Afecta un ecosistema estratégico para el área Urbana• Afecta un área protegida, de conservación, parque natural etc.• Compromete las dinámicas biológicas de los ecosistemas• Disminuye la capacidad de carga del sistema natural• Afecta el sistema hidrológico del municipio• Aumenta o propicia riesgos geofísicos, erosión, sismos etc• Aumenta o causa la contaminación de aguas, aire, suelos• Daña el paisaje para propios y para el turismo• Otras

La Sociedad • Contamina o disminuye bienes y servicios naturales (agua, aire, suelos)• Perjudica una gran proporción de la población del área Urbana• Afecta a grupos minoritarios o vulnerables• Afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos• Incumple con las leyes, normas, reglamentación, acuerdos,

recomendaciones• Perjudica la salud física o mental de las personas• Perjudica la vida y/o los bienes de las personas• Disminuye la calidad de vida de las personas• Otras

La Economía • Disminuye las materias primas para la producción• Afecta o disminuye la productividad básica del área Urbana• Afecta a varios sectores productivos• Aumenta la demanda y el consumo de recursos naturales• Aumenta la producción de residuos• Está en contra de la sostenibilidad.

Page 24: Estrategias Para La Aplicación

24 Ministerio del Medio Ambiente

del Área Urbana” los problemas que ano-tó como prioritarios el primer grupo, en lacolumna “Temas prioritarios”.

• Se coloca una raya (I) en la casilla de 1º,2º, 5º..., según la importancia o prioriza-ción de cada problema que haya propues-to el grupo.

• Se toma la lista del segundo grupo y serepite el proceso.

• Si un Problema ya está anotado no se repi-te, pero se coloca la I en la prioridad quecorresponde.

• Cuando todos los problemas estén anota-dos y con la I en la casilla correspondientecada vez que se mencionó la Problemáticaambiental, se suman las I de cada casilla.

• El total de veces que se mencionó el tema(= al total de I de cada casilla) se multipli-can por el número que está al inicio decada columna: x10 si se mencionaroncomo primera prioridad; x9 si se mencio-naron como segunda prioridad etc.

• Se suman los resultados por cada fila y seanotan en la casilla “puntaje total” paracada problema.

• Por último se anota en orden descendentela “prioridad definitiva” de cada proble-ma ambiental urbano así: Es prioridad 1el problema que obtuvo el más alto pun-taje, es prioridad 2 el que le sigue en or-den descendente etc.

• En plenaria se ubican en un Mapa, los Pro-blemas Ambientales del Área Urbana, in-dicando el número de la prioridad para sumanejo.

1.3.2.2 Construcción concertada de la vi-sión ambiental del municipio

A. VISIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO.(Trabajo en grupos)Objetivo: Plantear cómo esperan que seael municipio dentro de 15 años, desde ladimensión ambiental.

Producto esperado: una visión ambientalconsensuada e interiorizada del escena-rio ideal, necesario y posible para el futu-ro del municipio.

Insumos necesarios: a) Visión de futuro delmunicipio contenida en el Plan de Orde-namiento Territorial.b) Visión de futuro delmunicipio contenida en el Plan de Desa-rrollo del Municipio, c) Listado de proble-mas ambientales priorizados con anterio-ridad.

Dinámica de trabajo:• Taller en grupos interinstitucionales de cin-

co o seis personas.• Nombrar un relator que tome notas sobre

los acuerdos de cada grupo.• Se realizará una lluvia de ideas, cada per

sona anotará en una tarjeta su propia “vi-sión” del municipio a 15 años.

• Se leerán cada una de las propuestas y seanalizarán teniendo en cuenta su coheren-cia con la visión del POT y del Plan deDesarrollo y si solucionan los problemasque se tomaron como prioritarios.

• Se tomarán las ideas que reflejen mejor

Formato 7DEFINICIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL DEL ÁREA URBANA

(Trabajo en grupos) Grupo No. _______Listado general de Ubicación Importancia para el área urbana Puntaje Prioridad

problemas ambientales (Puntaje de 1 a 10) TotalLocalidad Ambiental Social Económica

Page 25: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 25Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

estos criterios y serán modificadas, ajusta-das o reformuladas de tal manera que seintegre UNA sola visión, coherente y querefleje el futuro necesario y posible parael futuro ambiental del municipio.

• Se anotará en una tarjeta grande esta “vi-sión concertada” en el grupo para ser so-cializada en la reunión plenaria.

B. VISIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO (Reunión Plenaria)• Se leerán y dejarán a la vista las propues-

tas de cada uno de los grupos.• Se darán a conocer igualmente las diferen-

tes “visiones de futuro” del Plan de Desarro-llo, del Plan de Acción de la Corporación.

• Si la plenaria considera que una de laspropuestas recoge el deseo y posibilida-des ambientales del municipio, puede aco-gerse como la Visión ambiental definitiva.

• Si no es el caso, se procederá a la cons-trucción de la visión a partir de las pro-puestas recibidas.

• Se recibirán propuestas complementariashasta que se llenen las expectativas de laplenaria y se defina UNA visión concerta-da.

1.3.2.3 Construcción concertada del Plan deAcción Ambiental Municipal

A. DEFINICIÓN DE ÁREAS TEMÁTICAS.El objeto del trabajo es definir un Plan deAcción Ambiental para el municipio, porlo tanto, no es suficiente con tener listadosinterminables de potencialidades y proble-

mas ambientales. El paso siguiente consis-te en agrupar en Áreas o Líneas Temáticaspara facilitar su propuesta de manejo.

Este trabajo generalmente es realizado porel equipo de técnicos del municipio, o ensu defecto del grupo consultor que esté en-cargado de la Agenda Ambiental del Mu-nicipio, pero puede ser consultado a losparticipantes durante la capacitación, porlo tanto se considera importante informarde qué se trata.

• La definición de Áreas temáticas se reali-za analizando los listados priorizados detemas:- Priorización concertada de la Oferta

Ambiental del Municipio.- Priorización concertada de la Oferta

Ambiental del Área Urbana.- Priorización concertada de la Proble-

mática Ambiental del Municipio.- Priorización concertada de la Proble-

mática Ambiental del Área Urbana.

• Los temas se agrupan por su afinidad, porejemplo, toda la oferta y la problemáticaambiental que tenga que ver con los Re-cursos Naturales, podrán agruparse en unárea temática con ése nombre. Si un mu-nicipio es predominantemente turístico,podrá generarse un área temática relacio-nada con Actividad Económica, como ven,estas áreas temáticas deben ser lo suficien-temente amplias y generales de maneraque puedan agrupar el mayor número de

Formato 8PRIORIZACION CONCERTADA DE LA PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DEL ÁREA URBANA(Reunion Plenaria)

Prioridad 1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o Puntaje PrioridadTEMAS total definitivaPRIORITARIOS x10 x 9 x 8 x7 x6 x5 x4 x3 x2 x1 c/tema

Puntaje

Page 26: Estrategias Para La Aplicación

26 Ministerio del Medio Ambiente

la problemas y oferta ambiental para sumanejo. Si el municipio tiene una gran pro-blemática por erosión, deslizamientos, yofrece productos extractivos y minería, unárea temática importante será la relacio-nada con Suelos.

• Algunas actividades son comunes a todaslas áreas y temas, como puede ser la educa-ción ambiental, pero si en las listas dePriorización aparece varias veces, podráconsiderarse como un tema independiente.

• Los temas deberán agruparse en no másde seis u ocho áreas temáticas, para facili-tar su manejo.

• Cada área temática deberá tener su Obje-tivo principal y los temas que incluye, tan-to de potencialidades como de problemá-tica ambiental.

B. PROPUESTAS DE MANEJO DE LA OFER-TA AMBIENTAL PARA POTENCIARLA YAPROVECHARLA. PROPUESTAS DE SO-LUCIÓN A LOS PROBLEMA IDENTIFICA-DOS Y PRIORIZADOS. PROGRAMAS.Este trabajo generalmente es realizado porel equipo de técnicos, pero puede ser con-sultado durante la capacitación, por lo tan-to consideramos importante informar dequé se trata.1. Dentro de cada Área Temática pueden

definirse PROGRAMAS que a su vezagrupen diversos problemas o el ma-nejo de potencialidades similares.

2. Cada programa tendrá su justificación,objetivos y metas.

Taller en grupos para la definición de Progra-mas de Gestión Ambiental, como parte delPlan de Acción Ambiental. En caso de tenerla oportunidad de realizar un taller participa-tivo, sugerimos la siguiente metodología:

Objetivo: Proponer las mejores alternativasde Manejo de la Oferta Ambiental parapotenciarla y aprovecharla, y de solución ala problemática ambiental identificada y

priorizada, coherentes con la “visión ambien-tal del municipio”.

Producto esperado: Propuestas de Manejo dela Oferta Ambiental para potenciarla y apro-vecharla. Propuestas de solución a los pro-blema identificados y priorizados. Definiciónde Programa(s), posibles proyectos que con-tribuyan a la solución del problema, entida-des gubernamentales o no que deben inter-venir en la solución del problema, posiblesfuentes de financiación.

Metodología• Cada grupo interinstitucional selecciona-

rá uno de los problemas ambientales an-teriormente seleccionado como priorita-rio para el municipio.

• Se analizarán diferentes alternativas desolución de acuerdo a las característicasdel problema así:a) Desde la técnica: con el desarrollo de

obras, construcciones, infraestructura,aplicación de tecnologías apropiadas Etc.;

b) Desde la administración: Modificaciónde la estructura administrativa del mu-nicipio o el ejercicio efectivo de las fun-ciones y obligaciones institucionales.

c) Desde lo jurídico: expedición, modifi-cación, aplicación efectiva de leyes, de-cretos, reglamentaciones, acuerdos uotros actos administrativos.

d) Desde la capacitación o educación afuncionarios y ciudadanos.

• Se propondrá un programa o programasque contribuyan efectivamente a la solu-ción del problema.

• Se definirán posibles proyectos que sur-jan dentro de cada programa específico.

• Se propondrán las instituciones, depen-dencias o entidades gubernamentales o noa quienes les compete o que deberán in-tervenir en la solución del problema.

• Se propondrán posibles fuentes de finan-ciación del programa o proyectos.

Page 27: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 27Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

C. FORMULACIÓN DE PERFILES DE PRO-YECTOS.Cada uno de los Programas que forma par-te de un Área temática, puede materiali-zarse mediante el desarrollo de varios pro-yectos, éstos responden a cada una de lasprioridades que se detectaron tanto parael manejo de las potencialidades y ofertaambiental, como para la problemática am-biental, urbana y rural del municipio.

La definición y presentación de cada pro-yecto, depende generalmente de los reque-rimientos de la entidad que lo va a finan-ciar, por ejemplo, si los dineros vienen delEstado, lo mas común es que los proyec-tos se exijan en formatos BPIN dePlaneación Nacional, pero si el proyectova a ser financiado por un Fondo comoECOFONDO o FONADE u otro similar,cada entidad tendrá sus propios formatos.

Lo importante es desarrollar para cada pro-yecto los datos básicos: Nombre del Pro-yecto, justificación, resultados esperados,población o región beneficiaria, entidadesresponsables de su desarrollo, presupues-to y entidad financiera, tiempo de desa-rrollo a corto, mediano o largo plazo, etc.

D.BORRADOR DE AGENDA AMBIENTALMUNICIPAL. PROPUESTAS DE SOLU-CIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.(Reunión plenaria)En reunión plenaria se socializan las pro-puestas de solución para cada uno de los 5primeros problemas prioritarios y se reci-ben sugerencias para su perfeccionamien-to y factibilidad. Los demás temas que noalcancen a tocarse durante la plenaria, de-berán ser desarrollados por el equipo téc-nico encargado de la Agenda Ambiental.

1.3.2.4 Puesta en marcha del SIGAM en elmunicipio

Objetivos: Determinar dificultades y obstá-

culos en la aplicación del SIGAM, y recibirsugerencias de mejoramiento y ajustes.

Producto: Por cada tema se presentarán pro-puestas de cambio, mejoramiento y ajustes.

Dinámica de trabajo: Talleres en gruposinterdisciplinarios e interinstitucionales. Se-siones Plenarias. Conclusiones.

A. IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADESY OPORTUNIDADES EN LA RELACIÓNMUNICIPIO - ACTORES EXTERNOS, PARALA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPALObjetivo: Identificar las dificultades y for-talezas de la gestión ambiental, en la rela-ción municipio - actores externos.

Productos esperados: a) Listado de forta-lezas y oportunidades que brinda la rela-ción municipio - actores externos, pararealizar una gestión ambiental exitosa. b)Listado de dificultades, conflictos, defi-ciencias que se sucedan en la relaciónmunicipio - actores externos, al realizar lagestión ambiental.

Insumos: Listado de Actores externos:Institucionales, económicos y sociales quetienen relación directa o indirecta con laadministración municipal, dentro del pro-ceso de Gestión Ambiental.

Metodología o dinámica de trabajo• Se dividen en tres (3) grupos de trabajo para

analizar los: a) actores institucionales, b)actores económicos, c) actores sociales.

• Cada grupo analiza el listado de actores quele correspondió, y que fue suministrado porel municipio o por los coordinadores delTaller. Deberán definir si están todos los ac-tores o faltan algunos importantes. De la lis-ta inicial señalen los que no correspondenal listado que están analizando y sugieran sidebe estar en otra lista de actores o si defini-tivamente no tiene nada que ver con el tema.

Page 28: Estrategias Para La Aplicación

28 Ministerio del Medio Ambiente

• La mitad de cada uno de los tres gruposrepresentará a los actores, y la otra mitadrepresentará a la administración municipal.

• Cada grupo hará el ejercicio de ver las si-tuaciones que hacen posible, facilitan,propician, la gestión ambiental entre elmunicipio y los actores a, b o c. Estas ano-taciones serán consignadas por un relator.

• Cada grupo hará sugerencias para optimi-zar, mejorar o hacer más eficientes estassituaciones.

• Cada grupo hará el ejercicio de ver las si-tuaciones que impidan, obstaculicen, di-ficulten, la gestión ambiental entre el mu-nicipio y los actores. Estas anotacionesserán consignadas por un relator.

• Cada grupo hará sugerencias para solucio-nar, optimizar, mejorar o hacer más efi-cientes estas situaciones.

• En reunión plenaria se discuten las pro-puestas individuales de los tres grupos yse define un única a) Listado de fortalezasy oportunidades que brinda la relaciónmunicipio - actores externos, para reali-zar una gestión ambiental exitosa. b) Lis-tado de dificultades, conflictos, deficien-cias que se sucedan en la relación muni-cipio - actores externos, al realizar la ges-tión ambiental.

B. PROPUESTA DE UNA INSTANCIA DE CO-ORDINACIÓN DE LA GAM EN EL NIVELMUNICIPIO - ACTORES EXTERNOSObjetivo: Proponer una instancia de coor-dinación de la Gestión Ambiental Munici-pal, en el nivel municipio-actores externos.

Producto esperado: La definición de unainstancia de coordinación para la GAM alexterior de la administración municipal.(Consejo, Comité, Comisión, otro).

Insumos: Estructura Administrativa pro-puesta en el SIGAM . Listado de potencia-lidades y dificultades de la relación muni-cipio - actores externos.

Metodología o dinámica de trabajo• Se dividen en tres grupos mixtos con dife-

rentes actores o interinstitucionales, pararealizar el trabajo.

• Se analizan las potencialidades y dificul-tades de la relación municipio - actoresexternos.

• Se analizan las ventajas y desventajas delas diferentes opciones posibles para defi-nir la instancia de coordinación externade la GAM, entre ellas: Consejo Ambien-tal Municipal, Consejo de Gobierno Am-pliado, Consejo Cívico Ambiental, Comi-té Municipal Ambiental, Comisión Am-biental del Municipio, etc.

• Se sugiere un nombre o modalidad decoordinación.

• En reunión plenaria se discuten las pro-puestas individuales de los tres grupos yse define una única instancia.

C. IDENTIFICACIÓN DE REPRESENTANTESDE LOS ACTORES QUE DEBEN ESTARPRESENTES EN LA INSTANCIA DE COOR-DINACIÓN DE LA GAMObjetivo: Identificar las entidades o per-sonas que deben formar parte de la ins-tancia de coordinación externa municipio- actores externos, que definieron en el Ta-ller anterior.

Producto esperado: Lista completa de lasentidades, gremios, asociaciones, etc. querepresenten a los actores institucionales,económicos y sociales que constituyen elSIGAM, y que asistirán permanente o tem-poralmente a las reuniones de la instanciaexterna de coordinación definida previa-mente.

Insumos: Lista completa de los participan-tes presentes en el taller, donde se infor-me al menos el nombre, entidad, gremioo parte de la sociedad que representan ycoordenadas para comunicarse posterior-mente.

Page 29: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 29Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

Metodología o dinámica de trabajo• Se dividen en tres grupos mixtos con dife-

rentes actores o interinstitucionales, pararealizar el trabajo.

• A partir de la lista de participantes al cur-so, se debe hacer en cada grupo el análi-sis de qué instituciones, gremios, gruposcívicos etc. deben tener asiento en la ins-tancia coordinadora.

• Tener en cuenta que su número no debeser demasiado grande, sino que sean re-presentativos de cada grupo de actores.

• En sesión plenaria se elabora la lista defi-nitiva.

D.PROYECTO DE ACUERDO DE CREA-CIÓN DEL SIGAM EN EL MUNICIPIO.Objetivo: Conocer la propuesta, haceranálisis, aportes y sugerencias al proyectode Acuerdo que crea y pone en marcha elSIGAM.

Producto esperado: Proyecto de acuerdorevisado y ajustado.

Insumos: Propuesta de acuerdo prepara-da por el Municipio.

Metodología o dinámica de trabajo• Se dividen en tres grupos mixtos con dife-

rentes actores o interinstitucionales, pararealizar el trabajo.

• Se lee y discute el acuerdo en cada capí-tulo.

• Se hacen aportes y sugerencias al mismo.• En plenaria se unifican los aportes y suge-

rencias al proyecto de Acuerdo de Crea-ción del SIGAM en el Municipio.

E. ACTA DE COMPROMISO DE LOS PARTI-CIPANTES PARA COLABORAR CON ELSIGAMObjetivo: Establecer compromisos perso-nales e institucionales para apoyar tantola creación del SIGAM, como el desarro-llo de todos los proyectos que proponga

el municipio y la comunidad de diferen-tes actores.

Producto esperado: Acta de compromi-so, firmada por los participantes en el cur-so, donde se exprese su intención de apo-yo y los compromisos concretos y tareascon las cuales quedan las instituciones ylas personas.

Metodología o dinámica de trabajo• Se separan en los grupos que vienen tra-

bajando.• Se elaboran algunos puntos que conside-

ran deben estar presentes en el Acta, nom-bres de instituciones, personas, activida-des, recursos, etc.

• En plenaria se elabora y se firma una úni-ca ACTA que recoja la voluntad y el com-promiso de todos los participantes.

1.4 EVALUACIÓN GENERAL DE LACAPACITACIÓN

• La evaluación será diligenciada por cadauno de los participantes al final de cada se-sión. Se aplica el mismo formulario (formatoa continuación) y se llena en lo pertinente.

• El tallerista es el encargado de repartir elformulario, supervisar que lo llenen en elmomento, lo recoge y elabora un informecon los resultados.

• Se sugiere evaluar, con una calificaciónde 1 a 5, siendo 5 para muy bueno y 1para muy malo.

• Temas de evaluación:1. Evaluación Académica

1.1 Sesiones presenciales del curso1.2 Los conferencistas1.3 Los materiales de capacitación

2. El desarrollo de los talleres3. La logística en general

• Por último se hacen preguntas con respues-tas abiertas, para recibir sugerencias de me-joramiento del curso en otras oportunidades.

Page 30: Estrategias Para La Aplicación

30 Ministerio del Medio Ambiente

Los temas tratados fueron: 1 2 3 4 51 Llenaron mis expectativas2 Tratados con la profundidad requerida3 Útiles y aplicables en mi trabajo4 Pertinentes para mi institución5 Posibles de ejecutar en nuestro medio

Comentarios y sugerencias

1.2 ConferencistasCalifique de 1 a 5, (1= malo y 5 = muy bueno), los siguientes aspectos relacionados con losconferencistas y profesores que participaron en la capacitación.

Los conferencistas: 1 2 3 4 51 Tuvieron suficiente dominio del tema2 Fueron claros en términos y lenguaje3 Fueron agradables en su exposición4 Facilitaron la participación y opiniones5 Utilizaron ayudas audiovisuales

Comentarios y sugerencias

EVALUACIÓN GENERAL DE LA CAPACITACIÓN

Estimado(a) participante:

El presente formulario tiene por objeto conocer sus opiniones, comentarios y sugerenciassobre el desarrollo de la capacitación, amablemente le solicitamos diligenciar y entregar susrespuestas a los Coordinadores.

Fecha: Sesión A Teórica: Institución:Sesión B Talleres:

Cargo: Municipio: Nombre: (Opcional):

1 EVALUACIÓN ACADÉMICA

1.1 Sesiones PresencialesCalifique de 1 a 5, (1= malo y 5 = muy bueno), los siguientes aspectos relacionados con lassesiones presenciales, es decir, a las cuales usted asistió personalmente.

FORMATO

Page 31: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Primera parte 31Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

1.3 Material DidácticoCalifique de 1 a 5, (1= malo y 5 = muy bueno), tanto el contenido como la presentación delmaterial didáctico escrito que le fue entregado como complementario a la capacitación.

El material escrito que me entregaron: 1 2 3 4 51 Fue suficiente para el tema2 Está acorde a los temas tratados3 Es entendible y claro4 Es ordenado y con material gráfico5 Es útil para mi trabajo

Comentarios y sugerencias____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE LOS TALLERES

Califique de 1 a 5, (1= malo y 5 = muy bueno), el desarrollo de los talleres de la SegundaSesión de la capacitación.

Sobre los talleres de trabajo: 1 2 3 4 51 Se presentaron claramente los objetivos y metodología

al inicio del taller2 Fueron claras las instrucciones de trabajo3 Fue agradable trabajar en grupos4 Se cumplieron los objetivos del taller5 El tallerista facilitó el trabajo

Comentarios y sugerencias

3 EVALUACIÓN DE LA LOGÍSTICA

Califique de 1 a 5, (1= malo y 5 = muy bueno), la logística en el desarrollo de la capacitación

Sobre la logística en general: 1 2 3 4 51 Salones apropiados para el curso2 Ayudas audiovisuales suficientes3 Calidad de los refrigerios4 Fechas y horario escogido5 Transporte hasta el sitio elegido

Comentarios y sugerencias

Page 32: Estrategias Para La Aplicación
Page 33: Estrategias Para La Aplicación

2.1 INDICADORES DE GESTION AM-BIENTAL MUNICIPAL

Los indicadores son un instrumento de granayuda para el seguimiento de planes,programas y proyectos en general, y por surelevancia han sido desarrollados como untema independiente. Por su utilidad prácticaresulta fundamental involucrar su manejocomo pieza constitutiva de la gestiónambiental municipal.

La estrategia de seguimiento, control,monitoreo con un sistema de indicadores degestión que se propone para el sistema degestión ambiental municipal - SIGAM, partede reconocer las debilidades que en materiade procesos de seguimiento y controlpresenta la gestión ambiental municipal entodas las tipologías de municipios estudiadas(pequeños, medianos, de orden metropo-litano y grandes municipios).

Se parte de la hipótesis que a mayor capaci-dad de gestión municipal, existen másposibilidades de contar con un sistema deindicadores de seguimiento ambiental,

mantener una adecuada evaluación y ajustepermanente según resultados, a la vez queexiste una mayor viabilidad de aplicar indica-dores con un más alto nivel de complejidad.En consecuencia se proponen unos indica-dores básicos aplicables en todos los munici-pios incluso en aquellos que presentan unamás baja capacidad de gestión; por su parte,cada municipio según sus posibilidades podráir ampliando dicha base de indicadores.

De conformidad con estos planteamientos sehan diseñado tres indicadores, atendiendo atres aspectos esenciales, que determinan eldesempeño de la administración municipalen materia ambiental: El cumplimiento demetas, la inversión ambiental municipal, yel nivel de organización comunitaria y sucapacidad de participación en la gestiónambiental.

De todas formas es preciso aclarar que lapropuesta SIGAM no constituye un sistemade indicadores como tal; más bien es unapropuesta de indicadores para algunos de lostemas inherentes a la gestión ambientalmunicipal que puede enriquecer el núcleo

Segunda ParteEstrategias de Seguimiento y Evaluación del

Sistema de Gestión Ambiental Municipal -SIGAM

Page 34: Estrategias Para La Aplicación

34 Ministerio del Medio Ambiente

base de indicadores ambientales quedesarrolló el Ministerio del Medio Ambiente,a través del proyecto SIAU4, el cual deberácomplementarse con indicadores para elámbito municipal.

Seguimiento a la aplicación del SIGAM. Estetema es un instrumento complementario parala aplicación del SIGAM que desarrolla, amanera de ‘lista de chequeo’ los pasos aseguir en cada una de las fases propuestaspara la aplicación del SIGAM, abarcandodesde la preparación de condiciones inicialespropuesta en la fase 1, hasta su consolida-ción, en la fase 3, momento para el cual seasume el proceso en marcha. Dicho listadose constituye como uno de los mecanismosde factible utilización para realizar elseguimiento, ajuste y retroalimentación, parael mejoramiento permanente del sistema.

En síntesis, este material se propone ser unareferencia para iniciar, en los municipios,procesos que apunten a la introducción decriterios de calidad y gestión ambiental, comoparte del proceso de gestión pública.

Indicadores de seguimiento y evaluación ala ejecución del Plan de Acción AmbientalLocal -PAAL-. Este segundo paquete deindicadores desarrolla un sistema matricialde indicadores para el seguimiento presu-puestal, administrativo y de cumplimiento delas metas propuestas en el Plan de AcciónAmbiental Local -PAAL-, permitiendo eva-luar, además, la eficiencia y eficacia de lasactuaciones ejecutadas, lo mismo que lacalidad y sostenibilidad tanto de los serviciosofrecidos, como de las inversiones realizadas.

De manera adicional, el documento defineun mapa para el seguimiento del PAAL, que

permite el seguimiento para el plan engeneral, para cada una de sus áreas estra-tégicas, para los programas derivados de ellasy para los proyectos específicos, e incluyeuna guía metodológica para facilitar suutilización.

Seguimiento y evaluación de la Capacidadde Gestión Ambiental Municipal. Eldocumento de la guía administrativa incluyeuna propuesta metodológica, diseñada por elSIGAM, que permite a los municipiosdeterminar su capacidad de gestión ambiental,tras la verificación y calificación del estadode un sinnúmero de variables. Como resultadode dicho ejercicio el municipio puedeidentificar, con cifras, su condición ambientaly de gestión, y ubicarse, según los resultados,en una o otra categoría; resultado que,además, favorece la identificación de susdebilidades de gestión, lo cual ya es un primerpaso para su mejoramiento.

2.1.1 Indicadores Ambientales y deGestión.

Aun cuando el significado del término“indicador” parezca obvio es convenientehacer algunas precisiones en lo relativo aluso de indicadores o a la posibilidad deimplementar un sistema de indicadores,como un importante instrumento quecontribuye a la gestión ambiental, en lamedida que brinda información sobre laevolución de los diversos componentes delmedio ambiente, sobre los resultados de lagestión adelantada y sobre el avance de losprocesos, etc.

Un indicador puede definirse como unparámetro o estimativo, derivado de otrosparámetros que dan información acerca deun fenómeno determinado y su significado

4 SIAU: Léase: Sistema de Indicadores Ambientales Urbanos.

Page 35: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 35Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

trasciende las propiedades asociadas directa-mente con el valor de dicho parámetro. Elindicador posee un sentido de síntesis y sediseña o desarrolla con un propósitoespecífico. Tiene dos funciones concretas:reducir el número de medidas y parámetrosque usualmente se necesitarían para lograruna representación exacta de una situación;y simplificar los procesos de comunicaciónpara brindar al usuario la información sobrelas mediciones establecidas.

Un indicador también es un criterio deevaluación del comportamiento de unadeterminada variable. Tras de cada indicadorhay una justificación para tomarlo en cuenta,que puede basarse en una concepción de larealidad, en interés o valores (Rueda yFresneda, 1993: 203). Se utilizan paramonitorear el avance en el cumplimiento delas metas de la gestión.

Además de lo anterior, un indicador debe“cumplir” algunos requisitos o criterios5:• Ser simple, fácil de interpretar y capaz

de mostrar las tendencias en el tiempo.• Tener una clara relación con los fines de

las políticas urbanas, territoriales yambientales, a la vez que flexible en surespuesta a los instrumentos políticos.

• Tener un fundamento teórico en términostécnicos y científicos.

• Fundamentarse en estándares internacio-nales aceptados6.

• Estar ligados a los temas de sostenibilidadeconómica, social y medioambiental.

• Estar disponible de manera fácil, con unarazonable relación costo / beneficio.

• Poderse actualizar a intervalos regulares ymediante métodos confiables.

La utilización de indicadores en la gestiónambiental es el resultado, entre otras, de lapuesta en práctica de diversas iniciativas queapuntan a la identificación y seguimiento dela problemática ambiental, así como a laevaluación de la calidad del ambiente. Unade esas experiencias es el Informe Dobrís,preparado por el grupo de trabajo de la Agen-cia del Medio Ambiente Europea, DirecciónGeneral XI, el cual planteaba el uso de unconjunto de indicadores de tipo experimen-tal, para identificar los principales problemasmedioambientales sobre la base de lainformación disponible. Dicho informeresalta la necesidad de una aproximaciónintegrada al territorio y examina posibilidadespara el mejoramiento del medio ambienteutilizando como mecanismos la planificacióny las estrategias de gestión.

Es así como la evaluación del ambiente enEuropa se fundamenta en: la calidad delmedio ambiente (agua, aire, ruido, tráficorodado, zonas verdes y calidad de lavivienda), en los flujos urbanos (energía, aguay materiales), y en los esquemas territoriales(población, usos del suelo, movilidad ytransportes, edificios, infraestructura y estilosde vida). Criterios que han involucrado losconceptos de desarrollo sostenible,denominándose Indicadores de Sosteni-bilidad, o Indicadores de calidad ambiental,los cuales buscan integrar la información decalidad, de oferta y demanda, de impactos yde respuesta, asociando como componentefundamental a la población y sus requeri-mientos de óptima calidad de vida, lo queinvolucra elementos vitales.

El proyecto “Sustainable Seattle”,desarrollado en la ciudad de Seattle, USA,

5 MEJÍA ÁLVAREZ, Luz Adriana. Notas del curso: Calidad ambiental y urbana. Curso 1997-1998. Doctorado en Urbanismo, UniversidadPolitécnica de Valencia, UPV, Valencia, España.

6 Este se constituye en uno de los requisitos más difíciles de cumplir dada la dificultad de contar con estándares para todos los temasasociados a la gestión ambiental, precisamente por la multiplicidad de variables que entran en juego en su construcción, por lamisma escasez o carencia de datos que hagan posible la definición del estándar o, sencillamente, por la inexistencia del datoestándar, lo que obliga la construcción y/o definición de parámetros de base que posibiliten la comparación.

Page 36: Estrategias Para La Aplicación

36 Ministerio del Medio Ambiente

mediante una red de voluntariado y un forumcívico comprometido con la salud y vitalidadcultural, económica y medioambiental de laciudad y la región, presentaba la informaciónpara los ciudadanos mediante un documentode trabajo sobre indicadores de la ciudadpara una comunidad sostenible, que conteníalas tendencias de la comunidad para el largoplazo en cuatro áreas clave: el medio natural,la población y los recursos, la economía, yla cultura y la sociedad, generando conexio-nes entre la realidad y las posibilidadesfuturas, entre las elecciones individuales ysus consecuencias para el colectivo.

Como otra de las iniciativas europeas está lalabor realizada a partir de la Conferenciaeuropea sobre ciudades sostenibles (Aalborg,Dinamarca, 1994) que concluyó con laaprobación de la “Carta de las CiudadesEuropeas hacia la Sostenibilidad” y cuyaconsecuencia inmediata fue la puesta enmarcha de la Campaña de las ciudadeseuropeas sostenibles “para adelantar y apoyara las ciudades en sus trabajos a favor de undesarrollo sostenible”. Entre los objetivos dela campaña se destacan:

...facilitar la asistencia mutua entre ciudadeseuropeas para la concepción y la aplicaciónde políticas orientadas hacia el desarrollosostenible, proteger y divulgar la informa-ción sobre experiencias satisfactorias a nivellocal, fomentar el principio de desarrollosostenible entre las demás autoridadeslocales, formular recomendaciones políti-cas a la Comisión Europea, contribuir a losinformes de ciudades sostenibles del grupode expertos sobre medio ambiente urbanoy ayudar a los responsables de la tomalocal de decisiones a aplicar la legislacióny las recomendaciones adecuadas de laUnión Europea.

Finalmente, es importante mencionar elProyecto de “Índice de Sostenibilidad Euro-

peo”, coordinado por el Instituto Internacio-nal para el Medio Ambiente Urbano, pro-yecto que incluye 12 ciudades europeas ybusca mejorar la conciencia medioambientala nivel local utilizando información ambien-tal en cada una de las ciudades, con la ayudade indicadores referidos a las dimensionesambientales esenciales para la sostenibilidadde los asentamientos humanos; describe lasituación con miras al desarrollo de la ciudad,área o región, mediante algunos elementosrepresentativos e importantes, y los comparacon la situación en años anteriores. Con ello,además de brindar un método para desa-rrollar índices de sostenibilidad local, seelaboran inventarios del estado del medioambiente en cada una de las ciudadespartícipes y se las compara para mostrar elavance logrado hacia la sostenibilidad local.Por las particularidades locales, el proyectoes flexible y ajustable y permite, tanto suaplicación a nivel local, como su compara-ción internacional7.

En Colombia el manejo de indicadoresambientales, o de sostenibilidad y calidadambiental, es un tema reciente cuya prácticay aplicación real apenas se inicia, por lo queresulta oportuno aprender de la experienciainternacional y hacer un buen provecho delos avances logrados a nivel de definición deestándares, metodologías y esquemas deaplicación. En la actualidad existen algunosesfuerzos locales o institucionales que buscanla implementación de sistemas de indicado-res ambientales como piezas clave al segui-miento y la gestión, la mayoría de ellas enproceso de implementación.

Por su utilidad práctica resulta fundamentalinvolucrar el manejo de indicadores comopieza constitutiva de la gestión ambientalmunicipal. Sin embargo, para lograr esteobjetivo se requiere superar varias etapas:

7 Proyecto de Indicadores Europeos de Sostenibilidad Urbana. Sf. Capítulo 5, Indicadores y traducción de los mismos.

Page 37: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 37Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

• Tener claridad sobre los objetivos ambien-tales municipales y regionales, y por ende,sobre los “temas” del medio ambiente quese constituyen como las líneas conductorasdel componente ambiental para el corto,mediano y largo plazo.

• Contar con la información de base quepermita diseñar los indicadores adecua-dos, según el modelo ambiental territorialadoptado.

• Implementar un sistema de seguimientopermanente y de control y ajuste periódicoa los indicadores diseñados, que verifiquesu pertinencia a efectos del esquemaambiental propuesta y que permita sucrecimiento y ampliación a efectos dehacer más integral y completa suaplicación.

Así mismo, se plantea que los indicadores aidentificar y diseñar deben ser aplicablessegún las tipologías de municipios.

El SIGAM propone que los indicadores decalidad ambiental sean los planteados por elproyecto SIAU del Ministerio del MedioAmbiente, complementados con indicadoresterritoriales que den cuenta de la evolucióny estado de los ecosistemas rurales como:tasas de forestación y deforestación, uso ymanejo de los suelos, indicadores de erosióny pérdida de suelos, eficiencia en laproducción agropecuaria en relación con laoferta ambiental, biodiversidad, calidad delagua, manejo de residuos sólidos, amenazasnaturales, etc.

Por su parte los indicadores de gestióncontribuyen a conocer y conducir el efectode las actuaciones respecto a los impactosgenerados, así como medir los logros yavances obtenidos mediante la ejecución delos planes, programas, proyectos o actuacio-nes específicas orientadas a mejorar lacalidad ambiental y la gestión municipal. Enestos últimos se concentrará el SIGAM, en la

medida que el eje del modelo lo constituye,precisamente la gestión. Es necesario que seevalúe el desempeño de los esfuerzosinstitucionales en mejoramiento de lascondiciones ambientales de los munici-pios.No obstante, la experiencia muestra queaquellas propuestas cargadas de indicadorescuyo objetivo es medir cada proceso de lagestión, no tienen resultados satisfactorios,en la medida que no existen los recursoshumanos ni la disponibilidad de tiempo paramantenerlos actualizados. Además, tradicio-nalmente este tipo de indicadores se handiseñado para que los organismos de controlejerzan su función, y no tanto porque seanrepresentativos del esfuerzo de las administra-ciones en el mejoramiento de las condicionesambientales de los municipios. De esta formase proponen muy pocos indicadores, perotendrán las características que permitancalificarlos como útiles.

2.1.2 Los Indicadores de Gestión AmbientalMunicipal.

Gestión Ambiental Municipal es más unejercicio político que técnico, ya que laacción debe dirigirse a la generación deconsensos en torno a las formas de ocupar,utilizar y transformar el ambiente y a orientarlas prácticas individuales y colectivas(llámense actores sociales) al mejoramientoy conservación del patrimonio ambiental y ala construcción de valores y conceptos quese constituyan en referente de identidad ycultura (IDEA, 2001).

Sin embargo, esta consideración no puededesconocer, desde lo operacional, que lagestión ambiental es un proceso que ordenay administra, en últimas, busca gobernar, losdiferentes recursos: humanos, técnicos,financieros, administrativos, políticos, etc.,para hacer frente a la realidad ambiental delsistema municipal, a fin de operar losmecanismos pertinentes que garanticen el

Page 38: Estrategias Para La Aplicación

38 Ministerio del Medio Ambiente

desarrollo humano sostenible, a partir de lapromoción y producción de bienes yservicios ambientales, para una mejor calidadde vida.

El diseño de un sistema de indicadoresmunicipales constituye una herramientavaliosa para el monitoreo, control yseguimiento tanto al estado de los recursos,como a la calidad y gestión ambientalmunicipal, que aporta a su mejoramientocontinuo. Sin embargo, para iniciar suaplicación es preciso contar con ciertacapacidad instalada, al menos en datos einformación, definir metas o estándaresmedios sobre los cuales fundamentar lasmediciones, involucrar los objetivos de ordenambiental a los de desarrollo municipal, yplantear valores objetivo a alcanzar quepermitan conducir las actuaciones hacia laobtención de un “modelo ambiental ideal”;es decir, conocer la evolución, el estado y lameta, para poder conducir la gestiónambiental hacia los objetivos planteados yvalerse del sistema de indicadores como uninstrumento que nos permite interpretar laevolución de dichas actuaciones y su efectoreal sobre la calidad ambiental territorial.

La estrategia de seguimiento, control, monito-reo con un sistema de indicadores de gestiónque se propone para el sistema de gestiónambiental municipal - SIGAM, parte dereconocer las debilidades que en materia deprocesos de seguimiento y control presentala gestión ambiental municipal en todas lastipologías de municipios (pequeños, media-nos, de orden metropolitano y grandescapitales). De allí que la columna vertebralde esta aproximación presenta una fuertesensibilidad hacia las categorías objeto decontrol.

En este contexto, el proceso de seguimientodebe orientarse a la operacionalización demodelos y sistemas mejorados de gestión,que mediante referentes instrumentales sirvanpara fortalecer los sistemas de planificación,toma de decisiones, de información y departicipación ciudadana.

En otras palabras, los procesos de segui-miento y control habrán de inscribirse comoaquellos instrumentos técnico – metodoló-gicos, como lo plantea la Agenda 21 y queconstituyen:

Un sistema efectivo de retroalimentaciónque provee información regular, tanto aproveedores como usuarios de servicios,acerca de los cambios importantes en lasituación local y los avances en elcumplimiento de las metas propuestas...8.

El seguimiento y la evaluación son elementosconstitutivos del proceso de planeaciónparticipante, por lo que los indicadores comoherramientas de monitoreo son los elementosconstitutivos del componente de informacióndel sistema de planeación, el cual es, en símismo, un sistema de seguimiento yevaluación. De allí que podemos retomarprincipios de la planeación para aplicarlos aéste.

El seguimiento y evaluación, según Uribe9,puede hacerse entonces en tres sentidoscomplementarios:1. El grado de cumplimiento de los objetivos

del sistema con relación a sus propiasmetas. Y los planes o el plan que esteopera;

2. El sentido de los cambios en el status delos indicadores como resultado de laejecución de los programas del plan.

8 PNUMA-ICLEI. 1996. Manual de planificación para la Agenda 21 Local: una introducción a la planificación para el desarrollosostenible”.

9 URIBE, Mauricio. 1996. Elementos para la evaluación social de los planes de desarrollo de las entidades territoriales. Manual deindicadores, Santa Fe de Bogotá.

Page 39: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 39Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

3. La magnitud de los cambios en el statusde los indicadores.

En síntesis, como lo dice Abad10, lo anteriorse equipara a confrontar el Ser vs Hacer através de instrumentos como el control degestión, con el cual se posibilita racionalizarla operación de una determinado sistema,organización, plan, programa o proyecto yorientar su operación hacia rendimientos...,cuya finalidad es la organización para captarrecursos, transformarlos, adoptar medidascorrectivas y controlar la evolución en eltiempo de las principales variables y procesosinherentes a la gestión.

Ya que la gestión ambiental es una respuestaa los diferentes componentes y factoresambientales que en el sistema municipal seoperan para ofertar calidad de vida ambien-tal, dinamizando actores y procesos, es indis-pensable que los responsables de garantizarel funcionamiento del sistema que la soporta,faciliten en sus diferentes acciones la repro-ducción del mismo.

2.1.3 Aproximación preliminar a unapropuesta de Indicadores de GestiónAmbiental Municipal.

Si bien las deficiencias y dificultades deproducción y manejo de información y deindicadores ambientales son evidentes, esnecesario por lo menos definir algunos pará-metros iniciales sobre los cuales desarrollarlas actividades de monitoreo, seguimiento yevaluación global de la GAM. Bajo ningunaperspectiva esta propuesta constituye unsistema de indicadores único y acabado comotal, más bien es una propuesta de indicadoresque pueden enriquecer el núcleo base deindicadores ambientales que desarrolló elMinisterio del Medio Ambiente, a través delproyecto SIAU11.

Los indicadores a continuación han sidodiseñados sobre la hoja metodológica(tomada del Proyecto SIAU), donde sedefinen todas las características y atributosde cada indicador, para favorecer su inclusiónen los municipios que cuentan con el SIAUo en aquellos que, partiendo del SIAU, haniniciado el desarrollo de observatoriosambientales.

En principio son tres aspectos esenciales, quedeterminan el desempeño de la administra-ción municipal en materia ambiental:

2.1.3.1 El cumplimiento de metas, enfunción de objetivos programáticos.

Se refiere al logro de metas programadas enel plan de desarrollo y soportadaspresupuestalmente en el plan de inversiones.Se trata de medir el desempeño y nivel decumplimiento de las metas o proyectosambientales en diferentes ámbitos:saneamiento ambiental, educación yorganización comunitaria, restauración omanejo de ecosistemas, espacio público,asistencia y transferencia de tecnología,producción más limpia, etc. Este indicadores simple y se basa en un referencial decumplimiento porcentual respecto a unameta programada. Habitualmente se trabajasobre metas anuales cuyo valor máximo es100%. El logro de la meta se mide respectoal porcentaje de programación. Se proponeun promedio simple del porcentaje deejecución de metas respecto a la progra-mación. Para el cálculo de este indicador esnecesario seleccionar únicamente losproyectos o las metas con propósitosambientales.

• Descripción del indicador: Señala elesfuerzo global y la eficiencia de laadministración municipal para lograr metasde los proyectos ambientales programados

10 ABAD ARANGO, Darío. 1996. Control de Gestión. Interconed editores, colección empresa & modernidad; Bogotá. Págs. 8-1011 SIAU: Sistema de Indicadores Ambientales Urbanos.

Page 40: Estrategias Para La Aplicación

40 Ministerio del Medio Ambiente

en el plan de desarrollo municipal. Elindicador se calcula como un promediosimple del porcentaje de ejecución de losproyectos ambientales. Los proyectosambientales pueden ser de saneamientobásico, restauración ambiental, manejo yconservación de ecosistemas, fortaleci-miento institucional, planeación ambiental,educación y participación ambiental, etc.Este indicador puede ser confrontar con el% de ejecución global del plan de desarro-llo. Se recomienda no usar ponderacionesen el cálculo.

• Objeto del indicador: Indicar la eficienciaglobal de la administración municipal enla ejecución de metas anuales de losproyectos ambientales. La eficiencia esuna relación simple entre el % decumplimiento de metas programado vs. el% de ejecución efectivamente realizado.También sirve para identificar debilidadesy vacíos de inversión. Si no existenproyectos ambientales el indicador es 0%.

• Unidad de medida: %.• Descripción:

% de ejecución de proyecto ambiental 1% de ejecución de proyecto ambiental 2% de ejecución de proyecto ambiental 3% de ejecución de proyecto ambiental 4...

• Valor de referencia: Plan de desarrollomunicipal (componente programático -metas-). Plan de ordenamiento territorial.

• Sistema de medición y de recolección deinformación de base: La informaciónproviene de los formatos de formulaciónde proyectos y del componente programá-tico del plan de desarrollo municipal. Deigual manera el indicador puede sopor-tarse en datos del Plan de ordenamiento,si existe el detalle de la informaciónrequerida.

• Periodicidad de la información -Fre-cuencia-: anual.

• Cálculo:

2.1.3.2 Inversión Ambiental MunicipalEs el mejor indicador del esfuerzo de laadministración municipal y su compromisocon la gestión ambiental. Este indicador debeseñalar no solo el monto de recursosprogramados en el plan de inversiones condestino a proyectos ambientales, sino laejecución de los mismos en función de lasmetas del indicador anterior. Este indicadorpuede ser usado para localizar inversiónambiental por parte de las Corporaciones enfunción de contrapartidas locales. Además,es posible detectar a nivel regional ausenciao deficiencia de inversión ambiental y cotejareste análisis con las prioridades regionales.

• Descripción del indicador: El indicadormide el monto anual de la inversiónambiental del municipio. Es el resultadode la suma de los recursos ordinariosdestinados por el municipio a actividadeso proyectos de saneamiento básico,recuperación de ecosistemas, educaciónambiental, manejo y conservación desuelos y cuencas, apoyo a la vigilancia ycontrol ambiental, investigación, etc. Estosrecursos pueden provenir de lastransferencias de la nación, departicipación en regalías, ser recursospropios o de cooperación internacional.Esta sumatoria de obtiene también de lascuentas físicas del gasto reguladas por laContaduría General de la Nación.

• Objeto del indicador: Medir el esfuerzode la administración municipal y lasprioridades de la misma en materia degestión ambiental. El indicador se puedeexpresar también en términos porcentualesen relación con el presupuesto anualmunicipal.

• Unidad de medida: $.• Descripción:

- Recursos ordinarios. Los provenientesde las transferencias de la Nación,destinados a inversión ambiental.

- Recursos propios: Impuestos, multas,% ejecución realizada proyecto ambiental X

% ejecución programada proyecto ambiental Xx100

Page 41: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 41Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

tasas, etc, destinados a inversiónambiental.

- Recursos provenientes de CooperaciónTécnica Internacional, destinados ainversión ambiental.

- Recursos de Participación en Regalías,destinados a inversión ambiental.

- Otros: FNR, FONAM, etc., destinadosa inversión ambiental.

• Valor de referencia: Plan de desarrollomunicipal (componente de inversiones),Plan de ordenamiento territorial, LeyNacional de Regalías, Ley de Ajuste Fiscal.

• Sistema de medición y de recolección deinformación de base: La informaciónproviene del plan de desarrollo municipalen su componente de inversiones y de lascuentas físicas del gasto municipalelaboradas de acuerdo a las normas de laContaduría General de la Nación.

• Periodicidad de la información -Frecuen-cia-: anual.

• Cálculo: Σ Recursos inversión ambiental.

Este indicador simple permite conocer y com-parar el monto anual de recursos municipalesdestinados a inversión ambiental, tanto delos recursos propios como de aquellos obteni-dos como resultado de una buena gestión.Operaciones más complejas posibilitancomparar este total de recursos de inversiónambiental municipal, por ejemplo, con elmonto total de recursos para inversión muni-cipal, con el total de recursos para inversiónen áreas o componentes del desarrollodiferentes al ambiental, con el total derecursos que la Corporación AutónomaRegional invierte en el municipio, entre otros;e incluso posibilita comparar el equivalentede dichos recursos frente a otros totalesmunicipales como área, población, etc.municipal, para conocer el valor de inversiónambiental municipal por hectárea, porhabitante, etc. En estos casos la unidad demedida cambia de $ a %. Como ejemplos

de su cálculo, tenemos:

• Cálculo:Σ Recursos inversión ambiental municipal ($)______________________________________ X 100 = %Σ Total recursos de inversión municipal ($)

Σ Recursos inversión ambiental municipal ($)______________________________________ X 100 = %Σ Total recursos inversión CAR en el municipio ($)

Resulta importante anotar que cálculos comolos de estos últimos ejemplos requieren unalabor de investigación y contar con lainformación pertinente, información que nosiempre está disponible en los municipioscolombianos. Con lo cual debe partirse delindicador básico y en la medida de laexistencia de la información de base, seráfactible desarrollar otros datos, nuevos yvaliosos, como los señalados.

2.1.3.3 El nivel de organización comunitariay su capacidad de participación enla gestión ambiental

Mide el potencial del municipio para adelan-tar proyectos ambientales con componentede cogestión comunitaria. Es el valor absolutodel número de proyectos en donde seevidencia una activa y efectiva participaciónsocial en cualquiera de sus fases: formula-ción, operación o evaluación ex post. Da unaidea de la capacidad de las organizaciones ycomunidades de base para involucrarse yadquirir responsabilidades en la ejecución deproyectos.• Descripción del indicador: Señala el

número de organizaciones comunitariasinvolucradas en la ejecución o gestión deproyectos ambientales municipales. Seconstruye mediante la sumatoria simpledel número de organizaciones: JAL, JAC,Cabildos Verdes, ONG o grupos de acciónciudadana, efectivamente participantes enla ejecución de proyectos ambientales.

• Objeto del indicador: Dar una idea delpotencial de participación social y

Page 42: Estrategias Para La Aplicación

42 Ministerio del Medio Ambiente

cogestión ciudadana en la formulación y/o ejecución de proyectos ambientales.

• Unidad de medida: #.• Descripción: Número de organizaciones

ciudadanas involucradas en la gestión y/oejecución de proyectos ambientalesmunicipales

• Sistema de medición y de recolección deinformación de base: La informaciónproviene de los formatos de formulaciónde proyectos y del componente programá-tico del plan de desarrollo municipal.

• Periodicidad de la información -Frecuen-cia-: anual.

• Cálculo:Σ Organizaciones comunitarias involucradas enla ejecución o gestión de proyectos ambientalesmunicipales

Este indicador simple permite conocer ycomparar anualmente el número de orga-nizaciones o grupos sociales, comunitarios,empresariales, etc. involucradas en laejecución o gestión de proyectos ambientalesmunicipales. De igual manera como ocurrecon el indicador anterior, con el resultadode su sumatoria es factible realizaroperaciones más complejas que posibilitancomparar dicho total de organizaciones, porejemplo, con el número de proyectosambientales desarrollados por ellas, con elnúmero de proyectos ambientales munici-pales en los que dichas organizaciones hanparticipado, con los recursos invertidos enproyectos ambientales por dichas organiza-ciones, etc. Así mismo como ocurre con elindicador de inversión ambiental, pararealizar este tipo de operaciones es necesariocontar con la información pertinente yefectuar una labor de investigación más omenos compleja, información que, como seanotó, no siempre está disponible en losmunicipios colombianos. Con lo cual debe

partirse del indicador básico y en la medidade la existencia de dicha información, seráfactible desarrollar otros nuevos datos. Comoejemplos de su cálculo, tenemos:• Cálculo:# Proyectos con part. de Organizaciones com.

X 100 =%# Total de proyectos ambientales municipales

Los tres indicadores básicos son fáciles deconstruir, ya que la información de lasvariables que los componen está disponibleen todos los municipios. Estos indicadores, asimple vista podrían parecer comoelementales12; sin embargo, son los másviables, observadas las condiciones desistematización y actualización de lainformación municipal y, como se expresóen páginas anteriores, se constituyen en unprimer paso para iniciar una labor orientadaa la construcción de sistemas de indicadores.

Por su parte, para municipios de la categoría“A” se recomienda implementar sistemas deseguimiento y evaluación de procesos deGAM, basados en los referenciales ISO14000, ya que se trata de municipios con unamayor capacidad de información y de gestión.

2.2ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN A LA APLICACIÓNDEL SISTEMA DE GESTIÓN AM-BIENTAL MUNICIPAL -SIGAM

La aplicación del Sistema de Gestión Ambien-tal Municipal debe iniciarse con el liderazgo,la voluntad y la responsabilidad de la admi-nistración municipal y como todo procesoadministrativo, requiere de un seguimientocontinuo con el fin de detectar dificultades yproceder a hacer los ajustes y correctivos

12 Conceptualmente se podrían plantear indicadores complejos, que midan por ejemplo la velocidad a la que se desarrollan losprocesos o la respuesta de la administración frente a problemas ambientales, o indicadores de gestión al interior de las entidadespara medir su eficiencia (en función de manuales o instructivos). No obstante, este tipo de indicadores han demostrado ser pocoaplicables en la medida que tienen muchas dificultades de seguimiento y actualización.

Page 43: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 43Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

necesarios, de una forma oportuna yadecuada.

Con el fin de realizar una verificación rápidadel proceso de aplicación del SIGAM elmunicipio deberá contar con una metodologíay una serie de instrumentos de seguimiento yevaluación que permitan conocer qué pasosse efectuaron, en qué momento y con quéresultados, y qué falta por desarrollar.

2.2.1 Quién hace el seguimiento

La administración municipal, en cabeza dela dependencia encargada del tema ambien-tal o la que el alcalde designe para tal efecto.

2.2.2 Frecuencia de la evaluación

Cada municipio deberá determinar la dura-ción de cada una de sus fases, esto dependede muchos factores. La evaluación deberárealizarse continuamente, puede ser cadacuatro o seis meses, con el fin de alcanzar adetectar dificultades que puedan ser solucio-nadas de inmediato.

2.2.3 Cómo se hace el seguimiento

Se ha propuesto un sistema de seguimientoordenado de acuerdo a las tres fases de de-sarrollo del SIGAM:• FASE 1

Creación de condiciones (Formato)(Ver Guía de Gestión Administrativa)

• FASE 2Desarrollo del SIGAM (Formato)(Ver Guía de Gestión Administrativa)

• FASE 3Consolidación del Sistema (Formato)(Ver Guía de Gestión Administrativa)

El seguimiento podrá realizarse a través desencillas “Listas de Chequeo”, las cualespretenden indagar:

- Si la fase se ha desarrollado totalmente ono y sus dificultades.

- Al mismo tiempo se evalúa el desempeñode cada variable con una calificaciónnumérica, lo cual permitirá saber cuálesson los ítems más débiles.

- Cada ítem se califica con un número de 0a 10, siendo 10 la máxima calificacióncuando una variable se ha cumplidototalmente, y 0 es la nota más baja, cuandola variable no se ha desarrollado en loabsoluto.

- Adicionalmente en la columna: “Observa-ciones, fortalezas y/o debilidades” sedeberá anotar la causa del éxito, dificultad,problema o explicación de la calificaciónobtenida. Deberá anotar si la causa delproblema es de manejo interno de laadministración municipal o si por elcontrario es por razones externas que noson del manejo del municipio.

2.2.4 Evaluación de resultados

Primero se evalúa el desempeño de cada unade las variables calificadas entre 0 y 10. Ensegundo lugar se evalúa la fase completa, estacalificación resulta del promedio decalificación de todas las variables y se anotaal final de cada formato en la celda: Puntajepromedio. Por último la calificación prome-dio numérica se vuelve cualitativa, seconsidera que una variable se ha desarrolladosatisfactoriamente cuando se ha calificadocon un puntaje Mayor a 8, es decir, tiene undesempeño ALTO; entre 6 y 7.9 = REGULAR;Menor a 6 = BAJO.

La información más valiosa es la que ofrecela última columna: “Observaciones, fortale-zas y/o debilidades, éstas posteriormente de-berán clasificarse en causas internas o exter-nas al manejo del municipio, las cuales se ten-drán que analizar de forma interdisciplinaria,con el fin de proponer las estrategiascorrectivas o alternativas necesarias.

Page 44: Estrategias Para La Aplicación

44 Ministerio del Medio Ambiente

Evaluación: Puntaje Mayor a 8 = ALTA ; entre 6 y 7.9 = REGULAR; Menor a 6 = BAJA

Seguimiento a la aplicación del SIGAMFASE 1

CREACION DE CONDICIONESVariables Calificación Observaciones, fortalezas y/o debilidades

CONDICIONES INSTITUCIONALES

1 Se conocen las funciones ambientalesdel municipio

2 Estructura administrativa adecuada paradesarrollar la GAM

3 Existen estrategias y estímulos parafomentar la participación social en la GAM

4 La administración ha gestionado recursosnacionales e internacionales para la GAM

5 La asignación de recursos a la GAM espertinente, suficiente, oportuna y ágil

6 Existe transparencia en el manejo derecursos

7 Existen Bases conceptuales claras y unaPolítica Ambiental Municipal definida

8 Hay coherencia en los procesos dePlaneación y ejecución

9 Existe un equipo humano capacitado enel tema ambiental

10 Existe información ambiental actualizada,confiable y disponible.

11 Existe voluntad Política para la GAMCONDICIONES TÉCNICAS

12 Comité Operativo Interinstitucional COIconformado y en operación

13 Convenio Interinstitucional de apoyo alSIGAM firmado

14 Aprobación del SIGAM mediante Acuerdo15 El tema ambiental está incluido en el Plan

de Desarrollo y Plan de InversionesCONDICIONES SOCIALES

16 Se ha identificado el Mapa de Actores(Sociales, Institucionales y Económicos)

17 Comunidad organizada para la participación18 Existen Programas o proyectos de

Educación Ambiental a grupos organizadosde la sociedad

19 Se ha incluido el tema de la educaciónambiental en la Educación Formal

Suma de PuntajesPuntaje promedio

Evaluación de la FASE 1: CREACIÓN DECONDICIONES PARA LA GAM

Page 45: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 45Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

1 Se realizó la Capacitación para la aplicación delSIGAM

2 Se ha ajustado la estructura administrativacomo lo recomienda el SIGAM

3 Se ha creado o consolidado la Secretaría delMedio Ambiente o la que haga sus veces

4 Existen acuerdos para trabajo ambiental conjunto conla Corporación Autónoma Regional respectiva.

5 Existen proyectos ambientales conjuntos conlos municipios vecinos, para temas críticos.

6 Se ha establecido una instancia de coordina-ción al interior del municipio para la GAM

7 Se ha conformado una instancia de coordinacióncon actores externos (Consejo o Comité Ambiental)

8 Se han establecido reuniones regulares delConsejo o Comité Ambiental Municipal

9 Cada secretaría del Municipio conoce susfunciones y responsabilidades ambientales

10 Los funcionarios de la administración estáncapacitados en el tema ambiental.

11 Está formulada la Agenda Ambiental Municipal12 Hay un orden de prioridades en los temas

ambientales del municipio.13 Plan de Acción Ambiental Local aprobado.14 Está definida la financiación de Programas y

Proyectos ambientales.15 Existen funcionarios responsables de hacer

seguimiento permanente al SIGAM16 El municipio ha declarado como estratégica o

de reserva algún área importante para él.17 Existen ONG u Organizaciones de ciudadanos que

trabajen por el medio ambiente.18 Hay en marcha proyectos de educación

ambiental para grupos de ciudadanos.19 Los Colegios han formulado sus PRAES1

20 Está en marcha el Programa de Prevencióny Atención de Desastres

21 Se ha mejorado la calidad ambiental urbana22 Se ha mejorado la calidad ambiental rural

Otras

Seguimiento a la aplicación del SIGAMFASE 2

DESARROLLO DEL SIGAMVariables Calificación Observaciones, fortalezas y/o debilidades

CONDICIONES INSTITUCIONALES

Suma de PuntajesPuntaje promedio

Evaluación de la FASE 2: DESARROLLODEL SIGAM

1 PRAES: Proyectos Ambientales Escolares

Page 46: Estrategias Para La Aplicación

46 Ministerio del Medio Ambiente

RESUMENSeguimiento a la aplicación del SIGAM

Seguimiento a la aplicación del SIGAMFASE 3

CONSOLIDACIÓN DEL SIGAMVariables Calificación Observaciones, fortalezas y/o debilidades

ACTUALIZACION PERMANENTE YRETROALIMENTACION

Suma de PuntajesPuntaje promedio

Evaluación de la FASE 3:CONSOLIDACION DEL SIGAM

1 Ha mejorado la Capacidad de GestiónAmbiental del Municipio (Índice GAM)

2 Los cambios de administración han afectadola continuidad del SIGAM

3 La Estructura Administrativa del municipiohoy es más adecuada para la GAM

4 Los cambios de funcionarios han afectado eldesarrollo de la GAM

5 Se ha evaluado el PAAL13 anterior6 Se han actualizado las prioridades

ambientales del municipio7 Se han actualizado los Programas y Proyectos

Ambientales necesarios para el municipio8 Se ha actualizado el Mapa de Actores del tema

ambiental del municipio9 Continua existiendo el Consejo o Comité

ambiental municipal10 Es efectivo el funcionamiento del Consejo o

Comité ambiental municipal11 Existen proyectos de cooperación con la CAR

o municipios vecinos12 Está en funcionamiento el Observatorio

Ambiental del Municipio13 Ha mejorado la producción de información

ambiental14 Están en marcha mecanismos de participación

Otra

Fases de aplicación del SIGAM Calificación EvaluaciónDe 0 a 10

Alta Regular BajaFASE 1. Creación de Condiciones

FASE 2. Desarrollo del SIGAM

FASE 3. Consolidación del SIGAM

EVALUACIÓN PROMEDIO

13 PAAL, Plan de Acción Ambiental Local, es la segunda parte de la Agenda Ambiental Local, la primera parte es la formulación delPerfil Ambiental del Municipio.

Page 47: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 47Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

2.3 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN A LA EJECUCIÓNDEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTALLOCAL DEL MUNICIPIO -PAAL-

El Sistema de Gestión Ambiental MunicipalSIGAM incluye, entre otros elementos, laformulación de la Agenda Ambiental Munici-pal. Esta comprende básicamente dos partes:La primera es el Perfil Ambiental del Munici-pio o donde se reseñan: De un lado la Ofertay potencialidades ambientales del municipio,y de otro la problemática ambiental,localización espacial de los problemas,análisis de causas de éstos, definición detemas ambientales de atención prioritaria,visión de futuro ambiental del municipio.

La segunda parte de la Agenda Ambiental laconstituye el Plan de Acción Ambiental parael municipio, o el conjunto de líneas deacción, Programas, Proyectos, Actividades,Objetivos y metas del proyecto, Entidadesinvolucradas en la solución de los problemas,financiación, recursos técnicos y humanosnecesarios, tiempo de ejecución, formas departicipación comunitaria etc.

Con el fin de realizar una verificación rápidadel proceso de ejecución del PAAL, queademás sirva como ayuda para realizarcambios y ajustes que permitan su aplicaciónexitosa y un mejoramiento tanto de la calidadambiental municipal como de la calidad devida de sus habitantes, tanto el municipiocomo la comunidad deberán contar con unapropuesta metodológica y una serie deinstrumentos de seguimiento y evaluación.

Se propone realizar el Seguimiento y laEvaluación del PAAL en dos momentos: Elprimero, durante la ejecución del PAAL enel corto plazo, en el cual se detectarán lasfallas, imprevistos o situaciones que esténinterfiriendo en su desarrollo, para procedera su inmediata corrección y ajustes. El se-

gundo, en el largo plazo con el fin de realizarajustes en la visión a futuro del PAAL, susobjetivos y sus metas. Este documentopropone la metodología y los instrumentosque deberán aplicarse.

2.3.1 Clases de indicadores de seguimiento:Indicadores de seguimiento presupues-tal, gestión administrativa, financiera,y de cumplimiento de metas.

Estos indicadores permiten, de una parte,efectuar el seguimiento de la gestión presu-puestal y financiera en cuanto a programa-ción, nivel y oportunidad de desembolsos,ejecución y distribución de los recursos aÁreas, Programas, Proyectos o Subproyectos,áreas geográficas y grupos poblacionales. Deotra parte, los indicadores de gestión adminis-trativa se relacionan con la asignación de losrecursos presupuestales y financieros según eltipo de beneficiarios. Por demás, incluyen elseguimiento en relación con la eficiencia y efi-cacia en los trámites, tiempos de ejecución ymetas físicas obtenidas.

Este sistema matricial de indicadores registralas unidades posibles de clasificación parael seguimiento: a) estructura económica delplan, partiendo de los proyectos articuladosa los programas, hasta niveles de mayor agre-gación como las áreas estratégicas; b) segúntipos de beneficiarios atendidos por cada pro-yecto y programa.

De otra parte, para cada una de estas unida-des de clasificación el sistema incluye unconjunto de variables e indicadores que per-miten el seguimiento periódico al desarrollode la gestión según las siguientes unidadesde análisis: a) ejecución presupuestal; b) ges-tión administrativa y financiera; c) resultadosobtenidos por las acciones de cada proyec-to; y d) niveles de ejecución de los proyec-tos. Ver sistema matricial de indicadores enCuadro Nº 1.

Page 48: Estrategias Para La Aplicación

48 Ministerio del Medio Ambiente

CUADRO Nº 1SISTEMA MATRICIAL DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO

A LA EJECUCIÓN DEL PAAL (ÁREAS, PROGRAMAS, PROYECTOS)

UNIDADES DE ANÁLISIS

Ejecución GESTIÓN Resultados Ejecuciónpresupuestal Administrativa Financiera

Ejecución final /aprobación inicial

Compromisomunicipio/aprobación inicial

Compromiso otrasfuentes /aprobación inicial

Nº de proyectosambientales:radicados, conanálisis técnico,aprobados,ajustados,rechazados, enejecución oterminados.

Tiempo de trámitede proyectos.

Análisis dedificultadesendógenas decada proyecto.

Valor girado / valortotal de proyecto

Fecha de giros /cronograma delproyecto

Financiación que faltópara el desarrollo Totaldel PAAL

Poblaciónrealmente atendida/población objetivo.Unidad físicaejecutada / totalunidades físicasprogramadas.Área geográficaatendida / áreaobjetivo propuesta.Número departicipantesefectivos/ númerode participantesprevistosNúmero deinstitucionesparticipantes /Número previstas.Parámetroambiental logrado/norma actual

Cumplimiento demetas Avance /total programadoDías efectivos deejecución/ díastotales proyectoProyectosejecutados /proyectosprogramadosPorcentaje decumplimiento decada proyecto oPrograma ejecutado/ ProgramadosPorcentaje decumplimiento decada programa.

2.3.2 Sistema de Indicadores para el Segui-miento al PAAL

2.3.2.1 Con base en la ejecución presu-puestal, gestión administrativa, fi-nanciera, y de cumplimiento de me-tas del PAAL

Indicadores de ejecución presupuestal. Sa-bemos que en la distribución del presupues-to municipal no existe un rubro claramenteasignado al Medio Ambiente, por lo tanto sedebe hacer un seguimiento al presupuestode inversión municipal asignado directa o in-directamente al tema ambiental, ya sea a ni-vel global, en un sector determinado (Salud,Obras públicas, Educación etc), por progra-mas y proyectos con incidencia en el mane-jo de recursos naturales o mejoramiento de

la calidad de vida de los habitantes del mu-nicipio. Los indicadores relacionan las va-riables de los montos de ejecución respectoa las variables de apropiación definitiva delpresupuesto según compromisos adquiridospor la administración municipal.

Los compromisos son todos aquellos gastosque se ejecutan a cargo de la apropiacióninicial, por medio de un contrato, ya sea paraejecutar un proyecto como sucederá posible-mente con los proyectos programados delPAAL.

Indicadores de gestión administrativa. Ha-cen un seguimiento a la eficiencia adminis-trativa del municipio en la gestión técnica yoperativa del manejo de los programas y pro-

Page 49: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 49Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

yectos en sus distintas fases: presentación oradicación, análisis técnico, aprobación, ajus-tes, rechazo. Los indicadores además haránreferencia al tiempo de trámite y ejecucióndel proyecto.

Indicadores de gestión financiera. El siste-ma de indicadores o universo establece unadiferencia entre la ejecución financiera y lagestión presupuestal. Para el caso de segui-miento a los programas y proyectos PAAL,éste cumplirá la función de evaluar los girosque se realiza a la entidad o contratante, confines de financiar las actividades estableci-das en el cronograma de cada proyecto, su-ficiencia y oportunidad de los giros.

Indicadores de resultados. Estos indicadoreshacen referencia a los logros reales obteni-dos respecto a los objetivos y metas estable-cidos, a la población que beneficia directa eindirecta, a las coberturas geográficas, a laprogramación periódica de las actividades,los insumos y materiales y financieros inver-tidos y los recursos humanos comprometi-dos en la ejecución de cada uno de los pro-yectos y programas del plan de acción.

Por la diversidad de unidades físicas implíci-tas en los resultados esperados (Nº de árbo-les sembrados, Kilómetros de cuencas recu-peradas, cartillas, cantidad de obra, cursosdictados, etc.), los indicadores de seguimien-to físico se establecen a nivel de los proyec-tos de igual naturaleza. Las fuentes para me-dir estas actividades requieren que sean re-forzadas con sistemas rigurosos de controlsocial y fiscal, como las interventorías, lasauditorias y las veedurías ciudadanas sobreel avance físico del proyecto.

Indicadores de ejecución. Corresponde a laSecretaría de Medio Ambiente, o a la depen-dencia que haga sus veces, ejercer la gerenciao dirección de la ejecución de los proyectos,mediante indicadores apropiados deberá ha-

cer el seguimiento a la ejecución o realizaciónde las áreas estratégicas del PAAL, a los pro-gramas y proyectos, registrar el cumplimientode los cronogramas establecidos, al desarrollode todas las actividades previstas en el tiempodeterminado, con los recursos asignados.

2.3.2.2 A partir de la evaluación de lagestión institucional

Estos indicadores están orientados a evaluarla eficacia, la eficiencia, pertinencia, la cali-dad de los bienes y servicios ofrecidos o losrequisitos, normas técnicas y expectativas delos usuarios, la sostenibilidad técnica, admi-nistrativa, ambiental y social de los proyec-tos y la participación comunitaria en la ges-tión institucional.

Aunque estos indicadores requieren que elmunicipio disponga de normas técnicas deevaluación en la gestión y resultados de losproyectos, tales como los coeficientes de ren-dimiento, las medidas estándar, series esta-dísticas históricas e indicadores comparati-vos, se sabe que a nivel local se dispone solode algunos.

Indicadores de eficacia. La eficacia es el lo-gro de objetivos y metas. La evaluación delPlan de Acción Ambiental Municipal PAAL,de sus políticas, programas y proyectos, sehará con base en el análisis de resultados con-tra objetivos establecidos inicialmente, a par-tir de la comparación de metas previstas con-tra metas alcanzadas.

Los valores para medir lo anterior, se esta-blecen en las matrices de seguimiento, lascuales contemplan calificaciones por rangossegún la efectividad de las acciones para elcumplimiento, que posibilitan combinar locualitativo y lo cuantitativo. Por ejemplo:

ALTO: Nivel sobresaliente: cumplimientoparcial o acumulado por encima del 80% delnivel previsto de ejecución.

Page 50: Estrategias Para La Aplicación

50 Ministerio del Medio Ambiente

MEDIO: Nivel satisfactorio: se encuentra enel rango 60 a 79 % frente a lo previsto.BAJO: Nivel insuficiente o área crítica: indi-ca que el cumplimiento de metas esineficiente, lo cual implica una ejecución pordebajo del 60% previsto.

Indicador de eficiencia. La eficiencia involu-cra la racionalidad en el uso de los recursospara el cumplimiento de los objetivos y me-tas trazados. En estos indicadores se tiene encuenta la eficiencia administrativa como con-junto de acciones articuladas en relación conlas políticas socio-ambientales, los programasy proyectos.

Los desfases o grados de eficiencia en la eje-cución de las metas y el resultado final delos programas y proyectos del plan de ac-ción que hacen parte del plan de inversio-nes, se podrán extraer de la conformaciónde un indicador global de eficiencia, alter-nativo, el cual hace referencia a:

Un índice físico (IF): Meta física lograda (Mr)/ meta física programada (M): IF = Mr/MUn índice de inversión (II): Recursos finan-cieros ejecutados (Re) / recursos financierosprogramados(Rp). II=Re/RpUn índice de tiempo (IT): que sería el Tiem-po invertido (Ti) / el tiempo programado (Tp).IT=Ti/Tp

Así, el grado de eficiencia estaría determina-do por: Eficiencia : (IF / II) IT

Indicador de pertinencia. Con estos indica-dores se evaluará la respuesta del PAAL a lasnecesidades sentidas de la población, es decir,a las necesidades que en materia ambiental tie-nen los pobladores, y que fueran definidas me-diante el proceso participativo ciudadano e in-corporadas a través del Departamento dePlaneación y Ordenamiento para ser conside-radas por el plan de inversiones del municipioy que están en correspondencia con las políti-

cas ambientales diseñadas por el POT y el Plande desarrollo.

Indicadores de calidad de servicios ofrecidos.Estos indicadores hacen referencia a la cali-dad de las gestiones realizadas por municipio,los procesos desarrollados y los bienes yservicios ofrecidos, para determinar hasta quépunto éstos cumplen con los requisitos delos usuarios o destinatarios finales y con lasnormas técnicas de calidad.

Este tipo de indicador está muy relacionadocon las acciones que habrán de emprendersepara lograr la modificación positiva a las con-diciones de la calidad ambiental. Ejemploclaro de ello las acciones técnicas que ha-brán de implementarse para reducir losvertimientos, o la reducción de la contami-nación. Igualmente importantes son las ac-ciones que desarrolle la administración mu-nicipal con el fin de orientar un cambio cul-tural en los comportamientos, actitudes, há-bitos y costumbres de la comunidad hacia ellogro de la sostenibilidad.

Indicadores de sostenibilidad de lasinversiones. La sostenibilidad se refiere a laperdurabilidad de los proyectos ejecutadosen el marco del plan de acción. esta tieneque ver con la viabilidad administrativa, téc-nica, financiera, ambiental y social de losproyectos, como también con la partici-pación comunitaria en la ejecución y poste-rior apropiación de los proyectos.

Los indicadores corresponden a afirmacionespositivas o negativas sobre las viabilidadesdescritas, el grado y mecanismos de partici-pación y aceptación social del proyecto.

Indicadores de participación comunitaria. Laplaneación es hoy por hoy un proceso estra-tégico y participativo, para construirindicadores que midan la participación ciu-dadana en el proceso de gestión ambiental

Page 51: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 51Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

municipal. Se tendrá en cuenta la moviliza-ción de la gente en cuanto a iniciativas ciu-dadanas, consultas populares, audiencias pú-blicas ambientales, respuesta a las convoca-torias del municipio, proyectos concertados,aceptación de actividades para las cuales seha invitado la participación.

La información para estos indicadores debeestar basada en Formularios y Listas de Che-queo que indaguen sobre la presencia oausencia de la participación en los proyectos,programas y su contribución al desarrollo delas áreas estratégicas, el tipo de organizacióninvolucrada, los mecanismos y niveles departicipación, así como las formas, intensidady continuidad.

2.3.3 Evaluación de la ejecución del PAALprevista en el corto plazo

La evaluación de la ejecución e implementa-ción del PAAL en el corto plazo (Un año) tienecomo objetivo establecer qué tanto delproceso se ha ejecutado en este períododeterminado, con base en el cumplimientode las metas propuestas: quiénes fueron losresponsables, la participación social, losrecursos comprometidos y cuánto dinero seejecutó, así como determinar la eficiencia yeficacia en la gestión institucional en elcumplimiento de sus acciones.

Para tales efectos en esta etapa se han diseñadocinco Formatos (A, B, C, D y E) que hacenseguimiento y evalúan el desarrollo del PAAL,desde los proyectos, programas y áreas estra-tégicas, tomando como base las metas pro-puestas, los cuales constituyen una pirámidesecuencial que integra la información de losresultados de las restantes matrices.

Igualmente se detectarán los factores endó-genos y exógenos que han dificultado laejecución del PAAL, para hacer los ajustesque se requieran.

Presentación del PAAL. Para hacer un correctoseguimiento y evaluación del PAAL, primerorecordemos cómo se ha presentado, porquecada una de sus partes deberá ser evaluadaindependientemente.

Metodología de seguimiento y evaluacióna) ¿Quién realiza el seguimiento y la evaluación?

La Secretaría del Medio Ambiente o quienhaga sus veces al interior de la adminis-tración municipal, deberá evaluar perma-nentemente tanto la aplicación del PAALcomo los efectos de su aplicación, traduci-dos en un mejoramiento de la calidadambiental, en la modificación de los patro-nes de producción y consumo, en unamejor conciencia ambiental.

Por su parte la ciudadanía y la comunidadorganizada podrán hacer un seguimientoal cumplimiento de sus expectativas, a ladisminución de la problemática ambientaly a un mejoramiento de su calidad de vida.Dicha veeduría comunitaria estaría confor-mada por representantes (delegados) de lasjuntas administradoras locales en el áreaurbana y por los representantes ambienta-les elegidos por la comunidad en las áreasrurales.

Para poder realizar el seguimiento, elmunicipio deberá garantizar el suministrode la información necesaria, la disponibi-lidad de los funcionarios a quienes se lesha asignado la tarea, y la disposición parahacer los correctivos y ajustes cuando seannecesarios.

El suministro de cartografía digital, tantotécnica como social, servirá como soportepara identificar y verificar cambios en losfenómenos ambientales, o mediante laactualización continua de un Sistema deinformación geográfica al cual puedanincorporarse bases de datos que permitandar razón de los cambios.

Page 52: Estrategias Para La Aplicación

52 Ministerio del Medio Ambiente

El proceso de seguimiento al PAAL, podrácomplementarse con informes de desem-peño y avance, los cuales se podrán resu-mir a través de boletines cuyo objetivo serárevelar datos de tendencia que mostrarána los usuarios los cambios producidos pordeterminados indicadores como por ejem-plo, la reducción de material contaminan-te en un sitio específico o la disminuciónde accidentes de tránsito.

b) ¿Cómo se realizan el seguimiento y la eva-luación del PAAL?Mapa de seguimiento. Servirá paravisualizar el proceso y permitirá identifi-car obstáculos y logros de éste en lasáreas, programas y proyectos y en cadapaso, identificando la actividad, el cum-plimiento del cronograma y los respon-sables de las actividades: Este podrá serutilizado por las autoridades locales y lascomunidades y adaptado para cada unode los componentes del Plan si se desea.Un modelo del mapa de seguimientopuede verse en el cuadro Nº 3 Mapa deSeguimiento al PAAL.

1. Área Estratégica 1 1.1 Programa 1 dentro del 1.1.1 Proyecto 1 dentrodentro del PAAL área estratégica 1 del Programa 1

1.1.2 Proyecto1.1.3 Proyecto

1.2 Programa 2 dentro del 1.2.1 Proyectoárea estratégica 1 1.2.2 Proyecto

1.2.3 Proyecto

2. Área Estratégica 2 2.1 Programa 2.1.12.1.22.1.3

2.2 Programa 2.2.12.2.22.2.3

3. Área Estratégica 3 3.1 Programa 3.1.13.1.23.1.3

3.2 Programa 3.2.13.2.23.2.3

Otras áreas estratégicas del Otros Programas dentro Otros proyectos dentro dePAAL de las áreas estratégicas cada programa

CUADRO No. 2MAPA DE PRESENTACIÓN DEL PAAL

PAAL ÁREAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS DE CADA PROYECTOS DENTRO DEL PAAL ÁREA ESTRATÉGICA DE CADA PROGRAMA

PLA

N D

E A

CC

IÓN

AM

BIE

NTA

L M

UN

ICIP

AL

Page 53: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 53Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

Control social

Políticos

Control fiscal

CUADRO No. 3MAPA DE SEGUIMIENTO al Plan de Acción Ambiental Local PAAL

Actividad Cronograma Responsable

Aprobación delPAAL

No Áreas Fecha Aprobado por

Nº Programas Municipio

Nº Proyectos Corporación

Inclusión enplan de in-versiones

Status Fecha radicación Nº de Proyectosinscritos en el Bancode proyectos

Si No Evaluación

Gestión derecursos

Entidades contactadas AportanFecha cada solicitud Alcalde, Director de

Planeación, Funcionarioresponsable del PAAL, Otro

Si No

Verificaciónasignaciónde recursos

Entidad aportante $ asignado Fechas:AsignaciónTraslado recursosIngreso recursos

Funcionario responsabledel PAALSecretario de HaciendaTesorero Municipal

Adjudica-ciónproyectos

Nº proyectos adjudicados Fechas de adjudicaciónde proyectos:Nº 1Nº 2Nº 3

Departamento Planeación, Se-cretaría de Medio Ambiente oSubdirección de Gestión Am-biental o quien haga sus veces

Nombre proyectos adjudicados

Nombres adjudicatarios

Modifica-cionesal PAAL

Descripción TipoFechas de cadamodificación

Municipio, entidadesaportantes, ejecutores.Áreas Objetivos

Programas Recursos

Proyectos Beneficiarios

Metas Tiempo

Ejecución

Nº proyectos a ejecutarse Fecha de inicio PAALAlcaldeDirección PlaneaciónBanco de proyectosSecretaría de HaciendaTesoreríaSecretaría de Medio AmbienteContratanteOrganismos de controlinstitucionalVeeduríasOrganizaciones comunitariasComunidad en generalAportantes

Recursos desembolsadosPor programa. Por proyectos

Fechas de losdesembolsos

Monitoreo de indicadores porárea, programa, proyecto Fecha de inicio del

seguimiento, eva-luación y monitoreoAnálisis de fichas de seguimiento y eva-

luación por área, programa y proyectosegún indicadores de cumplimiento

Obstáculos Si No FechasFinancierosTécnicosAdministrativosSociales

Ambientales

OtroPresentación de informes dedesempeño y avance

Definición cronogramade informes

Divulgación de avances. Periodicidad de boletines

Page 54: Estrategias Para La Aplicación

54 Ministerio del Medio Ambiente

c) Procedimiento

La evaluación completa del proceso de ejecución del Plan de Acción Ambiental MunicipalPAAL, se consigue con la evaluación de cada una de sus partes.

Finalización

CUADRO No. 3MAPA DE SEGUIMIENTO al Plan de Acción Ambiental Local PAAL

(Continuación)Actividad Cronograma Responsable

Cumplimiento promedioalcance de objetivos %

Fechas de:CulminaciónAjustesRetrasos

Equipo responsable del PAALContratistasComunidades

Área

Programas

Proyectos

Eficacia y eficiencia : %

Presupuestal

Administrativa

Gestión institucional

Gestión comunitariaproyectos ejecutados vsproyectos programadosRecursos ejecutados vsrecursos programadosEstado de la calidad

ambiental en la ciudad

Grado de participación

social

Adaptado de IDEA 1999, PAAL Buenaventura, JJH

1o.Se evalúacada unode losProyectos(FormatoA)

2o.Se evalúacada unode losProgramas(FormatoB)

3o.Se evalúacada unade lasáreasestratégi-cas(FormatoC)

4o.Se evalúael resultado de laejecución delPlan de AcciónAmbiental Local(Formatos D y E)

Page 55: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 55Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

Se ha diseñado un Instrumento matricial pararealizar la evaluación de cada una de laspartes que constituyen el PAAL

Cada Matriz está conformada por camposque contienen a) Información básica, b)Indicadores de cumplimiento, c) Calificacióndel comportamiento de cada indicador, d) Ca-lificación total de cumplimiento de cada partedel PAAL: (Proyectos, Programas y Áreas

estratégicas, e) Igualmente se ha diseñado unamatriz que resume la evaluación de las dife-rentes partes, para definir cómo fue el gradode cumplimiento en la Ejecución del Plan deAcción Ambiental Local, en un período de un(1) año, o como lo disponga el municipio.

Cada indicador será evaluado de la siguientemanera: En porcentaje, cualitativamente ycon un color de acuerdo al siguiente cuadro:

2.3.3.1 Seguimiento y evaluación de cada unode los PROYECTOS (ver Formato A)

Se debe aplicar un instrumento (Formato A)por cada PROYECTO que esté contempladoen cada uno de los Programas consideradosen el PAAL.

a) Se llenan los datos correspondientes a laInformación Básica del Proyecto, ubicadosen la parte superior.Información básica del Formato A: Contie-ne la información general pertinente a losProyectos.• Nombre del Municipio en el cual se ha

realizado el PAAL.• Tipo de Formato: Formato A: para segui-

miento y evaluación de PROYECTOS• Código del Proyecto. Este código será

asignado por el Municipio acorde conel Plan de Inversiones.

• Nombre del Proyecto, tal como apareceen la ficha del proyecto.

• Nombre del Programa, al cual estáinscrito el Proyecto.

• Nombre del Área Estratégica, en la cualestá inscrito el Programa al cual perte-nece el Proyecto.

• Fecha de Evaluación: corresponde a lafecha en la cual se está llenando elformato, puede ser una evaluación par-cial, es decir, con el proyecto en ejecu-ción, o cuando el proyecto ya se haejecutado.

• Fecha de inicio de la ejecución delproyecto. Fecha en la cual se inicióformalmente el proyecto.

• Duración meses: Se anota el tiempo deejecución del proyecto, sobre el tiempoplaneado. Por ejemplo, si es una evalua-ción parcial en el sexto mes de unproyecto que se ha programado paraque dure un año, se anotará: 6/12. Si elproyecto terminó en el tiempo previstoy se está evaluando, se anotará: 12/12.

CUADRO No. 4CALIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS VARIABLES

Significado de ponderación Valor de Evaluación de Colorponderación cumplimiento

Cumplió con el indicador. Entre 80 y 100 % ALTO VERDE

Cumplió parcialmente el indicador. Entre 50 y 79 % MEDIO AMARILLO

Incumplió el indicador. 0 y 49 % BAJO ROJO

Page 56: Estrategias Para La Aplicación

56 Ministerio del Medio Ambiente

Pero si el proyecto se llevó mas tiempodel programado se anotará: 15/12, enmeses de duración.

b) Indicadores de cumplimiento de losProyectos:Se anotan en la columna de Porcentaje deCumplimiento, el resultado de aplicar lasfórmulas que se ofrecen a continuaciónpara cada uno de los ítems.• Indicador de cumplimiento. Esta colum-

na del Formato A contiene el conjuntode indicadores de cumplimiento que seespera de cada proyecto.

• Porcentaje de cumplimiento. En estacolumna se debe colocar el valor decumplimiento de cada indicador,expresado en porcentaje, de maneraque refleje el cambio en el valor delindicador a partir de su condición inicial(antes del proyecto o en el año anterior)comparado con el valor del indicadoren el momento en que se efectúa laevaluación. Los valores de cumpli-miento para cada indicador se constru-yen de acuerdo a las fórmulas que sepresentan a continuación:

ITEM 1. Presupuesto Ejecutado /Presu-puesto inicialmente aprobado.Indicador de ejecución presupuestalque corresponde al porcentaje querepresenta la ejecución final conrespecto al valor inicial aprobado delproyecto. El indicador se calcula de lasiguiente forma:

dondePEF es porcentaje de ejecución finalEF ejecución final (millones)API aprobación presupuestal inicial

(millones)

ITEM 2. Compromiso real Municipio/Aprobación inicial.Indicador de ejecución presupuestalque corresponde al porcentaje querepresenta el aporte comprometido porel municipio con respecto al valoraprobado inicialmente del proyecto. Elindicador se calcula de la siguienteforma:

dondePCM es porcentaje de compromiso real del

municipioCRM es compromiso real municipal

(millones)API es aprobación presupuestal inicial

(millones)

ITEM 3. Compromiso real otra fuente/Aprobación inicial.Indicador de ejecución presupuestalque corresponde al porcentaje querepresenta el aporte comprometido poruna fuente cofinanciadora (distinta almunicipio) para con el proyecto,respecto al valor aprobado inicialmentepor esa fuente. El indicador se calculade la siguiente forma:

dondePCO es porcentaje de compromiso real

otra fuenteCRO es compromiso real otra fuente

(millones)APO es aprobación presupuestal inicial

otra fuente (millones)

ITEM 4. Población realmente atendida /Población objetivo.Indicador de cumplimiento de la metade población beneficiada con elproyecto. Representa el porcentaje de

EFAPI

PEF = x 100

CRMAPI

PCM = x 100

CROAPO

PCO = x 100

Page 57: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 57Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

personas que realmente se beneficiaroncon el proyecto, con relación al númerode personas que se había propuestobeneficiar. El indicador se calcula así:

dondePPR es porcentaje de población realmente

atendidaPRA es población realmente atendida (No.

de personas)POP es población objetivo propuesta

ITEM 5. Cumplimiento de las metas delproyecto (Porcentaje)En la propuesta de cada proyectoquedan consignadas las metas que sepretenden alcanzar con el desarrolloparcial o total del proyecto (hacer unrenglón por cada meta propuesta). EsteIndicador tiene por objeto medir elcumplimiento de cada una de las metasprevistas en el proyecto, expresadas enporcentaje. Se calcula así:

ITEM 5.1 Cumplimiento de META 1

dondePCM1 es porcentaje de cumplimiento de

meta 1MA es meta alcanzada (unidad propuesta)MP es meta propuesta (unidad propuesta)

ITEM 5.2 Cumplimiento de META 2

dondePCM2 es porcentaje de cumplimiento de

meta 2MA es meta alcanzada (unidadpropuesta)MP es meta propuesta (unidad propuesta)

ITEM 5.3 Cumplimiento de META 3

dondePCM3 es porcentaje de cumplimiento de

meta 3MA es meta alcanzada (unidadpropuesta)MP es meta propuesta (unidad propuesta)

ITEM 5.4 Otras si las hay.

ITEM 6. Unidades físicas ejecutadas/TotalUnidades físicas programadas.Indicador que corresponde al porcen-taje que representan los productos oresultados del proyecto medidos enunidades físicas ejecutadas, (cantidadde cartillas, área reforestada, conser-vada, obras realizadas) respecto al totalde unidades físicas programadas parael proyecto. El indicador se calcula dela siguiente forma:

dondePUF es porcentaje de unidades fisicas

ejecutadasUFE es unidades fisicas ejecutadasTUFP es total unidades fisicas programadas

ITEM 7. Avance del proyecto/Total pro-gramado.Indicador que corresponde al porcen-taje que representan el avance deactividades del proyecto con respectoal total de actividades programadas. Elindicador se calcula así:

dondePA es porcentaje de avanceNAD es número de actividades desarrolladasTAP es total de actividades programadas

MAMP

PCM1 = x 100

MAMP

PCM3 = x 100

UFETUFP

PUF = x 100

NADTAP

PA = x 100

PRAPOP

PPR = x 100

MAMP

PCM2 = x 100

Page 58: Estrategias Para La Aplicación

58 Ministerio del Medio Ambiente

ITEM 8. Días efectivos de ejecución/ díastotales proyecto.Indicador que corresponde alseguimiento del cronograma propuestopara el desarrollo de las actividades,porcentaje que representan los díasefectivos de ejecución del proyectofrente a los días totales del proyecto. Elindicador se calcula de la siguienteforma:

dondePDT es porcentaje de días totales del

proyectoDEE es días efectivos de ejecuciónDTP es días totales del proyecto

ITEM 9. Área geográfica atendida / áreaobjetivo propuesta.Indicador que corresponde al porcen-taje del área de la unidad geográficaefectivamente atendida del municipio,urbana o rural (barrio, localidad, ciu-dad, corregimiento, vereda) frente alárea total que se pretendía atender. Elindicador se calcula de la siguienteforma:

dondePAA es porcentaje de área atendidaAGA es área geográfica atendidaAOP es área objetivo propuesta

ITEM 10. Número de participantes efec-tivos/ Nº de participantes previstos.Indicador que mide la participacióncomunitaria en el proyecto, representael porcentaje del número de las perso-nas que realmente participaron en eldesarrollo del proyecto, sobre elnúmero de personas que se habíaprevisto participaran en el proyecto. El

indicador se calcula así:

dondePPC es porcentaje de participación ciuda-

danaNPE número de personas participantes

efectivosNPP es número de personas participantes

previstos

ITEM 11. Número de instituciones públi-cas o mixtas participantes efectivas/ nú-mero de instituciones públicas o mixtasparticipantes previstas.Indicador que mide la participacióninstitucional pública en el proyecto,representa el porcentaje de las institu-ciones que realmente participaron de unamanera efectiva en el desarrollo delproyecto, sobre el número de institu-ciones que se había previsto participaranen el proyecto. El indicador se calculade la siguiente forma:

dondePPI es porcentaje de participación institu-

cionalNIPE es número de instituciones públicas

participantes efectivosNIPP es número de instituciones públicas

participantes previstas

ITEM 12. Número de instituciones priva-das participantes efectivas/ número deinstituciones privadas participantesprevistas.Indicador que mide la participación ins-titucional privada ONG, asociaciones,gremios, JAC, grupos de ciudadanosindependientes, otras, en el proyecto,representa el porcentaje de lasinstituciones o agremiaciones que

AGAAOP

PAA = x 100

NPENPP

PPC = x 100

NIPENIPP

PPI = x 100

DEEDTP

PDT = x 100

Page 59: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 59Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

realmente participaron de una maneraefectiva en el desarrollo del proyecto,sobre el número de instituciones quese había previsto participaran en elproyecto. El indicador se calcula de lasiguiente forma:

dondePPI es porcentaje de participación institu-

cionalNIPE es número de instituciones privadas

participantes efectivosNIPP es número de instituciones privadas

participantes previstas

ITEM 13. Parámetro ambiental logrado/Parámetro ambiental de Norma vigente.Indicador expresado en porcentaje, quemide el parámetro ambiental alcanzadocon la ejecución del proyecto, frente alparámetro recomendado por la Normaambiental vigente. El indicador secalcula de la siguiente forma:

dondePPA es porcentaje del parámetro ambientalPAL es parámetro ambiental logradoPRNA es parámetro recomendado por la

norma ambiental

c) Evaluación de cada indicador (columna 4).De acuerdo a su cumplimiento cada indi-

cador será calificado bajo el siguiente cri-terio:ALTO Si el porcentaje de cumplimiento se

encuentra entre 80 y 100MEDIO Si el porcentaje de cumplimiento

se encuentra entre 50 y 79BAJO Si el porcentaje de cumplimiento es

menor de 50

d) Porcentaje promedio de cumplimiento delProyecto (columna 3).Se encuentra aplicando la siguiente fórmu-la.

dondePPCP porcentaje promedio de cumpli-

miento del proyectoSPI es sumatoria de los porcentajes de

todos los indicadoresNTI es número total de indicadores

Por último, frente al anterior se anota laEvaluación correspondiente al porcentajedel Promedio de Cumplimiento del Proyectoen términos de ALTO, MEDIO O BAJO.

e) Observaciones:Si lo considera pertinente, puede anotarlas situaciones que considere importanteso que expliquen los resultados obtenidos,tales como: Accidentes, problemas deorden público, demora en los suministros,incumplimiento de contratistas, problemasclimáticos, prolongación del contrato, etc.

PALPRNA

PPA = x 100

NIPENIPP

PPI = x 100

SPINTI

PPCP =

Page 60: Estrategias Para La Aplicación

60 Ministerio del Medio Ambiente

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL – PAALMUNICIPIO DE

Formato tipo

ASeguimiento y Evaluación a:

PROYECTOSCódigo del Proyecto

Nombre del Proyecto: Fecha de Evaluación

Nombre del Programa Fecha inicio Proyecto

Nombre del Área Estratégica

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO PORCENTAJE DE EVALUACIÓNCUMPLIMIENTO

1 Presupuesto Ejecutado /Presupuesto inicialmente aprobado

2 Compromiso real Municipio/ Aprobación inicial

3 Compromiso real otra fuente/ Aprobación inicial

4 Población realmente atendida / Población objetivo

5 Cumplimiento de las metas del proyecto

5.1 Meta 1:

5.2 Meta 2:

5.3 Meta 3:

5.4 Meta 4:

6 Unidades físicas ejecutadas/ Total Unidades físicas

programadas

7 Avance/ Total programado

8 Días efectivos de ejecución/ días totales proyecto

9 Área geográfica atendida / área objetivo propuesta

10 Número de participantes efectivos/ número de participantes

previstos

11 Número de instituciones públicas o mixtas participantes

efectivas/ número de instituciones públicas o mixtas

participantes previstas

12 Número de instituciones privadas participantes efectivas/

número de instituciones privadas participantes previstas

13 Parámetro ambiental logrado/ Parámetro ambiental de

Norma vigente

PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO

Observaciones:

Duración meses

ÍTEM

Page 61: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 61Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

2.3.3.2 Seguimiento y evaluación de cadauno de los PROGRAMAS (Formato B)

Se debe aplicar un instrumento (Formato B)por cada PROGRAMA que esté contempladoen cada uno de las Áreas Estratégicasconsiderados en el PAAL.

Se llenan los datos correspondientes a:

a) la Información Básica del Programa,ubicados en la parte superior.Información básica del Formato B:Contiene la información general pertinentea los Programas.

• Nombre del Municipio en el cual se harealizado el PAAL.

• Tipo de Formato: Formato B: para segui-miento y evaluación de PROGRAMAS

• Código del Programa. Este código seráasignado por el Municipio acorde conel Plan de Inversiones.

• Nombre del Programa, tal comoaparece en el PAAL.

• Nombre del Área Estratégica, en la cualestá inscrito el Programa.

• Fecha de Evaluación: corresponde a lafecha en la cual se está llenando elformato, puede ser una evaluación par-cial, es decir, con el programa en ejecu-ción, o cuando ya se haya ejecutado.

• Fecha de inicio de la ejecución delprograma. Fecha en la cual se inicióformalmente el programa.

b) Indicadores de cumplimiento del ProgramaITEM 1. Presupuesto Ejecutado/Presupuesto

inicialmente aprobado.Indicador de ejecución presupuestalque corresponde al porcentaje querepresenta el presupuesto ejecutado enel Programa con respecto al valor inicialaprobado para el Programa. El indicadorse calcula de la siguiente forma:

dondePEF es porcentaje de ejecución finalEF es ejecución final (millones)API es aprobación presupuestal inicial

(millones)

ITEM 2. Compromiso real Municipio/Aprobación inicial.Indicador de ejecución presupuestalque corresponde al porcentaje querepresenta el aporte comprometido porel municipio para el Programa, conrespecto al valor aprobado inicialmentedel Programa. El indicador se calculade la siguiente forma:

dondePCR es porcentaje de compromiso real

municipioCRM es compromiso real municipal

(millones)API es aprobación presupuestal inicial

(millones)

ITEM 3. Compromiso real otra fuente/Aprobación inicial.Indicador de ejecución presupuestalque corresponde al porcentaje querepresenta el aporte comprometido poruna fuente cofinanciadora (distinta almunicipio) para con el Programa,respecto al valor aprobado inicialmentepor esa fuente. El indicador se calculade la siguiente forma:

dondePCO porcentaje de compromiso real otra

fuenteCRO es compromiso real otra fuente

(millones)APO es aprobación presupuestal inicial

otra fuente (millones)EFAPI

PEF = x 100

CRMAPI

PCR = x 100

CROAPO

PCO = x 100

Page 62: Estrategias Para La Aplicación

62 Ministerio del Medio Ambiente

ITEM 4. Población realmente atendida /Población objetivo.Indicador de cumplimiento de la metade población beneficiada con elPrograma. Representa el porcentaje depersonas que realmente se beneficiaroncon el Programa, con relación alnúmero de personas que se habíapropuesto beneficiar. El indicador secalcula de la siguiente forma:

dondePPR es porcentaje de población realmente

atendidaPRA es población realmente atendida (No.

de personas)POP es población objetivo propuesta (No.

personas)

ITEM 5. Cumplimiento de las metas delPrograma.En la propuesta de cada Programaquedan consignadas las metas que sepretenden alcanzar con el desarrolloparcial o total del Programa (hacer unrenglón por cada meta propuesta). EsteIndicador tiene por objeto medir elcumplimiento de cada una de las metasprevistas en el Programa, expresadas enporcentaje. Se calcula de la siguienteforma:

ITEM 5.1 Cumplimiento de META 1

dondePCM1 es porcentaje de cumplimiento de

meta 1MA es meta alcanzada (unidad propuesta)MP es meta propuesta (unidad propuesta)

ITEM 5.2 Cumplimiento de META 2

dondePCM2 es porcentaje de cumplimiento de

meta 2MA es meta alcanzada (unidad propuesta)MP es meta propuesta (unidad propuesta)

ITEM 5.3 Cumplimiento de META 3

dondePCM3 es porcentaje de cumplimiento de

meta 3MA es meta alcanzada (unidad propuesta)MP es meta propuesta (unidad propuesta)

ITEM 5.4 Otras si las hay.

ITEM 6. Avance del Programa /Totalprogramado.Indicador que corresponde alporcentaje que representan el avancede actividades del Programa conrespecto al total de actividadesprogramadas. El indicador se calcula dela siguiente forma:

dondePA es porcentaje de avanceNAD es número de actividades desarro-

lladasTAP es total de actividades programadas

ITEM 7. Área geográfica atendida / áreaobjetivo propuesta.Indicador que corresponde alporcentaje del área de la unidadgeográfica efectivamente atendida delmunicipio, urbana o rural (barrio,localidad, ciudad, corregimiento,

PRAPOP

PPR = x 100

MAMP

PCM1 = x 100

MAMP

PCM2 = x 100

MAMP

PCM3 = x 100

NADTAP

PA = x 100

Page 63: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 63Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

vereda) frente al área total que se preten-día atender con el Programa. El indicadorse calcula de la siguiente forma:

dondePAA es porcentaje de área atendidaAGA es área geográfica atendidaAOP es área objetivo propuesta

ITEM 8. Número de participantes efectivos/número de participantes previstos.Indicador que mide la participacióncomunitaria en el Programa, representael porcentaje del número de laspersonas que realmente participaron deuna manera efectiva en el desarrollo delPrograma, sobre el número de personasque se había previsto participaran en elPrograma. El indicador se calcula de lasiguiente forma:

dondePPC es porcentaje de participación ciuda-

danaNPE es número de personas participantes

efectivosNPP es número de personas participantes

previstos

ITEM 9. Número de instituciones públicaso mixtas participantes efectivas/número de instituciones públicas omixtas participantes previstas.Indicador que mide la participacióninstitucional pública en el Programa,representa el porcentaje de las institu-ciones que realmente participaron deuna manera efectiva en el desarrollo delPrograma, sobre el número de institu-ciones que se había previsto participa-ran en el Programa. El indicador se cal-cula de la siguiente forma:

dondePPI es porcentaje de participación institu-

cionalNIPE es número de instituciones públicas

participantes efectivosNIPP es número de instituciones públicas

participantes previstas

ITEM 10. Número de instituciones priva-das participantes efectivas/ número deinstituciones privadas participantesprevistas.Indicador que mide la participación ins-titucional privada ONG, asociaciones,gremios, JAC, grupos de ciudadanosindependientes, otras, en el Programa,representa el porcentaje de las institu-ciones o agremiaciones que realmenteparticiparon de una manera efectiva enel desarrollo del Programa, sobre elnúmero de instituciones que se habíaprevisto participaran en el Programa. Elindicador se calcula de la siguienteforma:

dondePPI es porcentaje de participación institu-

cionalNIPE es número de instituciones privadas

participantes efectivosNIPP es número de instituciones privadas

participantes previstas

ITEM 11. Parámetro ambiental logrado/Parámetro ambiental Municipal.Indicador expresado en porcentaje, quemide el parámetro ambiental alcanzadocon la ejecución del Programa, frenteal parámetro detectado en el PerfilAmbiental municipal y que originó elPrograma. El indicador se calcula de lasiguiente forma:

NPENPP

PPC = x 100

AGAAOP

PAA = x 100

NIPENIPP

PPI = x 100

NIPENIPP

PPI = x 100

Page 64: Estrategias Para La Aplicación

64 Ministerio del Medio Ambiente

dondePPA es porcentaje del parámetro ambientalPAL es parámetro ambiental logrado

(unidades)PPAM es parámetro en el perfil ambiental

municipal (unidades)

ITEM 12. Proyectos ejecutados / proyectosprogramados.Es el porcentaje de los proyectos delPrograma que se han ejecutadototalmente durante el período deseguimiento, frente al total de losproyectos que conforman el Programa.

dondePPE es porcentaje de proyectos ejecutadosTPE es total proyectos ejecutadosTPP es total proyectos del programa

(unidades)

ITEM 13. Porcentaje Promedio de cum-plimiento de los Proyectos del Pro-grama.

dondePPCP es porcentaje promedio de cumpli-

miento de los proyectos del programa:SPC es sumatoria de los porcentajes de

cumplimiento de todos los proyectosdel programa

NTP es número total de proyectos

ITEM 14. Cumplimiento de cada proyec-to del ProgramaCon el fin de identificar qué proyectoha sido exitoso y cuál o cuáles hanpresentado fallas o problemas, seincluirá el porcentaje de cumplimiento

de cada uno de los proyectos queconforman el programa, el cual setomará de cada uno de los formatos tipoA que se han aplicado.

c) Evaluación de cada indicador (columna4). De acuerdo a su cumplimiento cadaindicador será calificado bajo el siguientecriterio:ALTO Si el porcentaje de cumplimiento se

encuentra entre 80 y 100MEDIO Si el porcentaje de cumplimiento

se encuentra entre 50 y 79BAJO Si el porcentaje de cumplimiento es

menor de 50

d) Porcentaje promedio de cumplimiento delprograma (columna 3):Se encuentra aplicando la siguiente fórmu-la.

dondePPCP es porcentaje promedio de cumpli-miento del programaSPI es sumatoria de los porcentajes detodos los indicadoresNTI es el número total de indicadores

Por último, frente al anterior se anota laEvaluación correspondiente al porcentajedel Promedio de Cumplimiento delPrograma en términos de ALTO, MEDIOO BAJO.

e) Observaciones:Si lo considera pertinente, puede anotarlas situaciones que considere importanteso que expliquen los resultados obtenidos,tales como: Accidentes, problemas deorden público, demora en los suministros,incumplimiento de contratistas, problemasclimáticos, prolongación del contrato, etc.

PALPPAM

PPA = x 100

TPETPP

PPE = x 100

SPCNTP

PPCP =

SPINTI

PPCP =

Page 65: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 65Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL – PAALMUNICIPIO DE

Formato tipo

BSeguimiento y Evaluación a:

PROGRAMASCódigo del Proyecto

Nombre del Programa: Fecha de Evaluación

Nombre del Área Estratégica

ÍTEM INDICADORES DE CUMPLIMIENTO PORCENTAJE DE EVALUACIÓNCUMPLIMIENTO

Fecha inicio programa

1 Presupuesto Ejecutado /Presupuesto inicialmenteaprobado

2 Compromiso real Municipio/ Aprobación inicial3 Compromiso real otra fuente/ Aprobación inicial4 Población realmente atendida / Población objetivo5 Cumplimiento de las metas del Programa5.1 Meta 1:5.2 Meta 2:5.3 Meta 3:5.4 Meta 4:6 Avance del Programa/ Total programado7 Área geográfica atendida / área objetivo propuesta8 Número de participantes efectivos/ número de

participantes previstos9 Número de instituciones públicas o mixtas participantes

efectivas/ número de instituciones públicas o mixtasparticipantes previstas

10 Número de instituciones privadas participantes efectivas/número de instituciones privadas participantes previstas

11 Parámetro ambiental logrado/ Parámetro ambiental deNorma vigente

12 Proyectos ejecutados / proyectos programados13 Porcentaje Promedio de cumplimiento de los proyectos

del Programa14 Cumplimiento de cada proyecto del Programa:14.1 Proyecto 114.2 Proyecto 214.3 Proyecto 314.4 Proyecto 4

PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA

Observaciones:

Page 66: Estrategias Para La Aplicación

66 Ministerio del Medio Ambiente

2.3.3.3 Seguimiento y evaluación de cadauna de las ÁREAS ESTRATEGICASver (Formato C)

Se debe aplicar un instrumento (Formato C)por cada ÁREA ESTRATÉGICA que estécontemplada en el Plan de Acción AmbientalLocal PAAL.

a) Se llenan los datos correspondientes a laInformación Básica del Área Estratégica,ubicados en la parte superior.

Información básica del Formato C:Contiene la información general pertinente• Nombre del Municipio en el cual se ha

realizado el PAAL.• Tipo de Formato: Formato C: para

seguimiento y evaluación de ÁREASESTRATÉGICAS

• Código del Área Estratégica. EsteCódigo será asignado por el Municipioacorde con el Plan de Inversiones.

• Nombre del Área Estratégica, tal comoaparece en el PAAL.

• Fecha de Evaluación: corresponde a lafecha en la cual se está llenando el for-mato, puede ser una evaluación parcial,es decir, con el programa en ejecución,o cuando ya se haya ejecutado.

b) Indicadores de cumplimiento del ÁreaEstratégica

ITEM 1. Presupuesto Ejecutado /Presu-puesto inicialmente aprobado.Indicador que corresponde al porcen-taje del presupuesto ejecutado en elÁrea Estratégica con respecto al valorinicial aprobado para el Área Estraté-gica. El indicador se calcula de lasiguiente forma:

dondePEF es porcentaje de ejecución final

EF es ejecución final (millones)API es aprobación presupuestal inicial

(millones)

ITEM 2. Población realmente atendida /Población objetivo.Indicador de cumplimiento que repre-senta el porcentaje de personas querealmente se beneficiaron con el ÁreaEstratégica, con relación al número depersonas que se había propuesto bene-ficiar. El indicador se calcula de la si-guiente forma:

dondePPR es porcentaje de población realmente

atendidaPRA es población realmente atendida (No.

de personas)POP es población objetivo propuesta (No.

personas)

ITEM 3. Cumplimiento de las metas delÁrea Estratégica.En la propuesta de cada Área Estratégicaquedan consignadas las metas que sepretenden alcanzar con el desarrolloparcial o total del Área (hacer unrenglón por cada meta propuesta). EsteIndicador tiene por objeto medir elcumplimiento de cada una de las metasprevistas en el Área Estratégica, expre-sadas en porcentaje. Se calcula de lasiguiente forma:

ITEM 3.1 Cumplimiento de META 1

dondePCM1 es porcentaje de cumplimiento de

meta 1MA es meta alcanzada (unidad propuesta)MP es meta propuesta (unidad propuesta)

EFAPI

PEF = x 100

PRAPOP

PPR = x 100

MAMP

PCM1 = x 100

Page 67: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 67Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

ITEM 3.2 Cumplimiento de META 2

dondePCM2 es porcentaje de cumplimiento de

meta 2MA es meta alcanzada (unidad propuesta)MP es meta propuesta (unidad propuesta)

ITEM 3.3 Cumplimiento de META 3

dondePCM3 es porcentaje de cumplimiento de

meta3MA es meta alcanzada (unidad propuesta)MP es meta propuesta (unidad propuesta)

ITEM 3.4 Otras si las hay.

ITEM 4. Proyectos ejecutados / proyectosprogramados en toda el Área Estra-tégica.Es el porcentaje de los Proyectos delÁrea estratégica que se han ejecutadodurante el período de seguimiento,frente al total de los Proyectos queestaban programados en el ÁreaEstratégica (Los proyectos se encuentraninscritos en los diferentes programas)

dondePPE es porcentaje de proyectos ejecutadosTPE es total proyectos ejecutadosTPAE es total proyectos del área estratégica

(unidades)

ITEM 5. Parámetro ambiental logrado/Parámetro ambiental Municipal.Indicador expresado en porcentaje, quemide el parámetro ambiental alcanzadocon la ejecución del Área Estratégica,

frente al parámetro detectado en el PerfilAmbiental municipal y que originó elÁrea Estratégica. El indicador se calculade la siguiente forma:

dondePPA es porcentaje del parámetro ambientalPAL es parámetro ambiental logradoPPAM es parámetro en el perfil ambiental

municipal (unidades)

ITEM 6. Porcentaje Promedio de cumpli-miento de los Programas del ÁreaEstratégica.

dondePPCA es porcentaje promedio de

cumplimiento de los programas delÁrea Estratégica

SPCPA es sumatoria de los porcentajes decumplimiento de todos los programasdel área

NTPA es número total de los programasdel área

ITEM 7. Cumplimiento de cada Programadel Área EstratégicaCon el fin de identificar qué programaha sido exitoso y cuál o cuáles hanpresentado fallas o problemas, seincluirá el porcentaje de cumplimientode cada uno de los programas queconforman el Área Estratégica, el cualse tomará de cada uno de los FormatosB que se han aplicado.

c) Evaluación de cada indicador. (columna4) De acuerdo a su cumplimiento cada in-dicador será calificado bajo el siguientecriterio:ALTO Si el porcentaje de cumplimiento se

encuentra entre 80 y 100

MAMP

PCM2 = x 100

MAMP

PCM3 = x 100

TPETPAE

PPE = x 100

PALPPAM

PPA = x 100

SPCPANTPA

PPCA =

Page 68: Estrategias Para La Aplicación

68 Ministerio del Medio Ambiente

MEDIO Si el porcentaje de cumplimientose encuentra entre 50 y 79

BAJO Si el porcentaje de cumplimiento esmenor de 50

Se anota frente a cada indicador, en la co-lumna: EVALUACIÓN

d) Porcentaje promedio de cumplimiento delárea estratégica (columna 3)Se encuentra aplicando la siguiente fórmula.

donde

PPAE es porcentaje promedio cumpli-miento Área Estratégica

SPTI es Sumatoria de los porcentajes detodos los indicadores

NTI es número total de indicadores

e) Observaciones:Si lo considera pertinente, puede anotarlas situaciones que considere importanteso que expliquen los resultados obtenidos,tales como: Accidentes, problemas deorden público, demora en los suministros,incumplimiento de contratistas, problemasclimáticos, prolongación del contrato, etc.

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL – PAALMUNICIPIO DE

Formato tipo

CSeguimiento y Evaluación a:

ÁREAS ESTRATÉGICASCódigo del área Est.

Nombre del Área Estratégica: Fecha de Evaluación

ÍTEM INDICADORES DE CUMPLIMIENTO PORCENTAJE DE EVALUACIÓNCUMPLIMIENTO

1 Presupuesto Ejecutado /Presupuesto inicialmente aprobado2 Población realmente atendida / Población objetivo3 Cumplimiento de las metas del Área Estratégica3.1 Meta 1:3.2 Meta 2:3.3 Meta 3:3.4 Meta 4:4 Proyectos ejecutados / proyectos programados en toda

el Área Estratégica5 Parámetro ambiental logrado/ Parámetro ambiental

Municipal6 Porcentaje Promedio de cumplimiento de los Programas

del Área Estratégica7 Cumplimiento de cada Programa del Área Estratégica7.1 Proyecto 17.2 Proyecto 27.3 Proyecto 3

PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO DEL ÁREA ESTRATÉGICA

Observaciones:

SPTINTI

PPAE =

Page 69: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 69Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

2.3.3.4 Seguimiento y Evaluación General dela ejecución del Plan de AcciónAmbiental Local, PAAL (ver FormatosD y E)

Se debe aplicar un solo instrumento (FormatoD) para todo el Plan de Acción AmbientalLocal PAAL, correspondiente a toda el áreadel municipio (urbana y rural).

a) Se llenan los datos correspondientes a laInformación Básica del PAAL

Información básica del Formato D:Contiene la información general pertinenteal PAAL• Nombre del Municipio en el cual se ha

realizado el PAAL.• Tipo de Formato: Formato D: para

seguimiento y evaluación al PAAL• Fecha de evaluación. Corresponde a la

fecha en la cual se está llenando elformato.

b) Indicadores de cumplimiento del PAAL(referidos al Formato D)

ITEM 1. Presupuesto Ejecutado /Presu-puesto inicialmente aprobado.Indicador que corresponde al porcen-taje del presupuesto ejecutado en elPAAL (Ejecutado en todos los proyectos)con respecto al valor inicial aprobadopara el PAAL. El indicador se calculade la siguiente forma:

dondePEF es Porcentaje de ejecución finalEF es Ejecución final (millones)API es aprobación presupuestal inicial

(millones)

ITEM 2. Población realmente atendida /Población objetivo.Indicador que representa el porcentaje

de personas que realmente se bene-ficiaron con el PAAL, con relación alnúmero de personas que se habíapropuesto beneficiar. El indicador secalcula de la siguiente forma:

dondePPR es porcentaje de población realmente

atendidaPRA es Población realmente atendida (Nº

personas)POP es Población objetivo propuesta (Nº

personas)

ITEM 3. Cumplimiento de las metas delPAAL.En la propuesta del PAAL se incluyeronlas metas que se pretendían alcanzarcon el desarrollo parcial o total del PAAL(hacer un renglón por cada metapropuesta). Este Indicador tiene porobjeto medir el cumplimiento de cadauna de las metas previstas en el PAAL,expresadas en porcentaje. Se calcula dela siguiente forma:

ITEM 3.1 Cumplimiento de META 1

dondePCM1 es porcentaje de cumplimiento de

meta 1MA es meta alcanzada (Unidad propuesta)MP es meta propuesta (Unidad propuesta)

ITEM 3.2 Cumplimiento de META 2

dondePCM2 es porcentaje de cumplimiento de

meta 2MA es meta alcanzada (Unidad propuesta)MP es Meta propuesta (Unidad propuesta)

EFAPI

PEF = x 100

PRAPOP

PPR = x 100

MAMP

PCM1 = x 100

MAMP

PCM2 = x 100

Page 70: Estrategias Para La Aplicación

70 Ministerio del Medio Ambiente

ITEM 3.3 Cumplimiento de META 3

dondePCM3 es porcentaje de cumplimiento de

meta 3MA es Meta alcanzada (Unidad propuesta)MP es Meta propuesta (Unidad propuesta)

ITEM 3.4 Otras si las hay.

ITEM 4. Proyectos ejecutados / proyectosprogramados.Es el porcentaje de todos los Proyectosdel PAAL que se han ejecutado duranteel período de seguimiento, frente al totalde los Proyectos que conforman elPAAL, se calcula así:

dondePPE es Porcentaje de proyectos ejecutadosTPE es Total Proyectos ejecutadosTPP es Total Proyectos del PAAL (unidades)

ITEM 5. Porcentaje Promedio de cumpli-miento de las Áreas Estratégicas.

dondePPAE es porcentaje promedio de cumpli-

miento del conjunto de las Áreas Estra-tégicas

SPCAE es sumatoria de los porcentajes decumplimiento de todas las ÁreasEstratégicas

NTAE es número total de Áreas Estratégicas

ITEM 6. Cumplimiento de cada ÁreaEstratégicaCon el fin de hacer un seguimiento aldesarrollo de todo el PAAL, se anota elporcentaje de cumplimiento de cadauna de las Áreas Estratégicas que locomponen.

c) Evaluación de cada indicador. (columna 4)De acuerdo a su cumplimiento cada indi-cador será calificado bajo el siguiente cri-terio:ALTO Si el porcentaje de cumplimiento se

encuentra entre 80 y 100MEDIO Si el porcentaje de cumplimiento

se encuentra entre 50 y 79BAJO Si el porcentaje de cumplimiento es

menor de 50

Se anota frente a cada indicador, en la co-lumna: EVALUACIÓN

d) Porcentaje promedio de cumplimiento delPlan de Acción Ambiental -PAAL. (colum-na 3)Se encuentra aplicando la siguiente fórmula.

dondePPCPAAL es porcentaje promedio de

cumplimiento del PAALSPTI es Sumatoria de los porcentajes de

todos los indicadoresNTI es número total de indicadores

e) Observaciones:Si lo considera pertinente, puede anotarlas situaciones que considere importanteso que expliquen los resultados obtenidos,tales como: Accidentes, problemas deorden público, demora en los suministros,incumplimiento de contratistas, problemasclimáticos, prolongación del contrato, etc.

MAMP

PCM3 = x 100

TPETPP

PPE = x 100

SPCAENTAE

PPAE =

SPTINTI

PPCPAAL =

Page 71: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 71Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

1 Presupuesto Ejecutado /Presupuesto inicialmente aprobado

2 Población realmente atendida / Población objetivo

3 Cumplimiento de las metas del PAAL

3.1 Meta 1:

3.2 Meta 2:

3.3 Meta 3:

3.4 Meta 4:4 Proyectos ejecutados / Total de proyectos que

conforman el PAAL5 Porcentaje promedio de las áreas estratégicas

6 Cumplimiento de cada Área Estratégica:

6.1 Área 1:

6.2 Área 2:

6.3 Área 3:

6.4 Área 4:

PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO DEL PLANDE ACCIÓN AMBIENTAL – PAAL

Observaciones:

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL – PAALMUNICIPIO DE

Formato tipo

DSeguimiento y Evaluación al:

PAALFecha de Evaluación

ÍTEM INDICADORES DE CUMPLIMIENTO PORCENTAJE DE EVALUACIÓNCUMPLIMIENTO

Page 72: Estrategias Para La Aplicación

72 Ministerio del Medio Ambiente

ÁREAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS DE CADA PROYECTOS DENTRO DEDEL PAAL ÁREA ESTRATÉGICA CADA PROGRAMA

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL – PAALMUNICIPIO DE

Formato Resumen

ERESUMEN DE EVALUACION DEL PAAL

Área % C Programa % C Proyecto % C

A1. 1.1 Programa 1 1.1.1 Proyecto 1Área Estratégica 1 dentro del área del Programa 1dentro del PAAL estratégica 1 1.1.2 Proyecto

1.1.3 Proyecto1.2 Programa 2 1.2.1 Proyectodentro del área 1.2.2 Proyectoestratégica 1 1.2.3 Proyecto

A2. 2.1 Programa 2.1.1Área Estratégica 2 2.1.2

2.1.32.2 Programa 2.2.1

2.2.22.2.3

A3. 3.1 Programa 3.1.1Área Estratégica 3 3.1.2

3.1.33.2 Programa 3.2.1

3.2.23.2.3

A4. 4.1 Programa 1 4.1.14.1.2

Área Estratégica 4 4.1.34.2 Programa 2 1 4.2.1

4.2.24.2.3

A5. 5.1 Programa 5.1.1Área Estratégica 5 5.1.2

5.1.35.2 Programa 5.2.1

5.2.25.2.3

A6. 6.1 Programa 6.1.1Área Estratégica 6 6.1.2

6.2 Programa 6.2.16.2.2

Promedio Promedio Promedio

EVALUACIÓN PROMEDIO TOTAL DEL PAAL % Color

Page 73: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 73Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

2.3.3.5 Análisis de los factores endógenosTodas aquellas condiciones y circunstanciasde manejo interno de la gerencia de cadaparte del PAAL, o de la institución que lo estádesarrollando, que puedan alterar losobjetivos, tareas, compromisos y cronogra-mas y por ende la consecución de las metasy que pudieron ser previstas o evitadas, o quepueden ser controladas, corregidas oajustadas una vez sean detectadas, seconsideran FACTORES ENDÓGENOS oINTERNOS al PAAL.

Es muy importante registrar todas las situa-ciones que interfieren en el normal desarro-llo del proyecto, programa, área estratégicao el PAAL en su conjunto, con el fin de quese tracen las directrices que las corrijan oajusten, ya sea en el orden técnico, laboral,económico o legal.

Se tendrán dos fuentes importantes para re-caudar esta información:a) La primera: Después de cada uno de los

formatos de Seguimiento y Evaluación, seencuentra el ítem “Observaciones”, don-de se han consignado las situaciones quehan afectado el normal desarrollo del pro-yecto, programa, área estratégica o elPAAL, tales como: Accidentes, robos, da-ños, demora en los suministros, incumpli-miento de contratistas, demoras en el de-pósito de los pagos, cierre de la obra porcausas legales (por ejemplo falta de licen-cias o permisos), terminación del contra-to, etc.

b) La segunda: Analice los resultados delFormato E: “Resumen de Evaluación delPAAL”, ponga especial atención en todos

los ítems que estén calificados con loscolores AMARILLO o ROJO, es deciraquellos que no han logrado un buendesempeño o están en el nivel MEDIO YBAJO, analícelos con su equipo, indaguede nuevo sobre las causas de tan bajodesempeño.

c) En el Formato F: “Factores Endógenos queinterfieren en el PAAL” en la columnadenominada SITUACIÓN anote las situa-ciones que consideren han interferido conel desarrollo normal de sus actividades.

d) En la columna EFECTO EN EL PAAL anotelos efectos técnicos, económicos, legales,ambientales o sociales que ha originadola situación, por ejemplo, “Se perdió unasemana en el cronograma previsto”; “Pér-dida económica de $ xxx”; “Fallastécnicas” etc.

e) En la columna ACCIÓN CORRECTIVA,anote las acciones que solucionarán elefecto no deseado de la columna anterior.Estas determinaciones deberán ser toma-das en el equipo directivo de cada etapadel PAAL (Proyecto, programa, área estra-tégica o PAAL), por ejemplo: “Solicitud deprórroga del Contrato”, Solicitud de ajustea la financiación”, “Contratación de mayornúmero de trabajadores”, etc.

f) En la última columna: RESPONSABLES, seanotarán los nombres de las personas queserán responsables de realizar los ajustesy de vigilar que efectivamente se realicen.

Decida con su equipo cada cuánto tiempose estará revisando el cumplimiento de loscompromisos adquiridos para solucionar lassituaciones de conflicto y continuarexitosamente el plan.

Page 74: Estrategias Para La Aplicación

74 Ministerio del Medio Ambiente

2.3.3.6 Análisis de los factores exógenos.Todas aquellas condiciones y circunstanciasque NO dependen del manejo o voluntadde la administración del proyecto, programa,área o PAAL, sobre las cuales no tiene inje-rencia ni dominio, pero que pueden facilitaro entorpecer el cumplimiento de los objeti-vos, tareas y compromisos y por ende la con-secución de las metas, se consideran FAC-TORES EXTERNOS O EXÓGENOS. Por ejem-plo: problemas de orden público, problemasclimáticos, desastres naturales, atentados,problemas fiscales o quiebra de la entidadfinanciera, o por el contrario adicionespresupuestales, la legislación, cambio en las

prioridades políticas de la entidad territorial,cambio en las prioridades de la comunidadetc.

Por el carácter de estos factores externos, susolución tampoco le compete a laadministración del PAAL, sin embargodeberán ser detectadas, anotadas yanalizadas, con el fin de que el equipo deadministración del proyecto, programa oPAAL, trate de minimizar los efectos negativosque puedan afectarle. Si es necesario deberánadoptar planes de contingencia, llegandoinclusive a la decisión de aplazar o suspenderel trabajo.

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL – PAALMUNICIPIO DE

Formato tipo

F

ANÁLISIS DE FACTORESENDÓGENOS

Código del proyecto,programa o área

SITUACIÓN EFECTO ACCIÓN RESPONSABLESCORRECTIVA

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL – PAALMUNICIPIO DE

Formato tipo

G

ANÁLISIS DE FACTORESEXÓGENOS

Código del proyecto,programa o área

SITUACIÓN EFECTO ACCIONES A TOMAR RESPONSABLES

Page 75: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 75Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

2.3.4 Ajustes al PAAL en su fase a largo plazo

Este proceso tiene por objeto ACTUALIZARel PAAL, con base en la experiencia anterior,si han sido solucionadas algunas de lasnecesidades ambientales del municipio, hallegado el momento de detectar nuevasnecesidades y planear acciones para el futuro.

Para hacer ajustes al plan en su fase a largoplazo, se han diseñado una serie de pasos:

a) Visión comunitaria de futuro. Cada Plande Acción Ambiental Local se inicia conuna Visión compartida de futuro, dondese plasman las ideas colectivas sobre losdeseos de un mañana mejor, cada vez quese actualice el Plan de Desarrollo del Mu-nicipio, deberá revisarse éste propósito,que a su vez servirá de inicio a la actuali-zación del PAAL.

Es indispensable recibir la retroalimenta-ción de la comunidad como los usuariosdirectos de los propósitos del plan. Estopermitiría conseguir:• El carácter participativo a los ajustes del

plan.• Evaluar sus actuaciones y capacidad de

respuesta a lo largo del PAAL.• Descubrir nuevas necesidades• Identificar las necesidades que se su-

peraron con el anterior PAAL• Redefinir los compromisos.• Asegurar sus futuras actuaciones .• Posibilitar el control social en todos los

momentos del plan.

b) El Objetivo estratégico del PAAL. Con unaVisión de futuro actualizada, se proponeun nuevo OBJETIVO ESTRATÉGICO parael nuevo PAAL, acorde a la situación ac-tual del municipio. Este también deberáconstruirse conjuntamente entre autorida-

des territoriales, autoridades ambientales,los actores económicos y la comunidad.

c) Los objetivos de sus Áreas Estratégicas yprogramas. Nuevas necesidades ambien-tales de protección, mejoramiento, conser-vación de áreas naturales o construidas, yde prevención, recuperación o mitigaciónde problemas ambientales, generarán nue-vos temas ambientales, Áreas estratégicasy programas, deberán definirse los nuevosOBJETIVOS de cada uno de ellos.

d) Nuevos proyectos ambientales. Para rea-lizar cada Programa Ambiental, se defini-rán nuevos proyectos o la continuación deproyectos de largo plazo, cada uno de ellosdeberá presentar sus objetivos, metas,fuentes de financiación, responsables,tiempo de ejecución etc. en formatos BPINo ficha EBI para el Banco de proyectos delmunicipio o a nivel nacional, según lodetermine la administración municipal.

2.3.5 Lista general de chequeo (Formato H)

Con el fin de facilitarles el Seguimiento y laEvaluación a la ejecución del Plan de AcciónAmbiental Local en su municipio, les ofre-cemos el Formato H, el cual servirá comoverificador o Lista de Chequeo, la cual sellena de la siguiente manera:

a) PROCESO. Columna donde aparece elnombre de la parte del seguimiento yevaluación que se está desarrollando.

b) RESPONSABLES. Se anotan las personasresponsables de cada parte del proceso.

c) OBSERVACIONES. Incluyen datos rele-vantes para el proceso, planes de accionesa futuro, recomendaciones, dificultades etc.

d) CHEQUEO. En este espacio se hace un sig-no ✓ que significa que la parte del procesode seguimiento y evaluación fue realizada.

Page 76: Estrategias Para La Aplicación

76 Ministerio del Medio Ambiente

A Evaluación de cada unode los PROYECTOS

B Evaluación de cada unode los PROGRAMAS

C Evaluación de cada unade las ÁREAS ESTRATÉGICAS

D Evaluación General de laejecución del PAAL

E Resumen de Evaluacióndel PAAL

F Factores Endógenos

G Factores Exógenos

H Lista General de Chequeo

Ajustes al PAAL en su fasea Largo Plazo

Conclusiones yrecomendaciones

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL – PAALMUNICIPIO DE

Formato tipo

HFecha de

Evaluación

Formato Proceso Responsables Observaciones ChequeoTipo ✓

LISTA GENERAL DE CHEQUEO

Page 77: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 77Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

2.4 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN DE LA CAPACIDADDE GESTIÓN AMBIENTALMUNICIPAL

Como parte de la aplicación del Sistema deGestión Ambiental Municipal SIGAM, seestableció una línea base en dos partes:

1. Caracterización ambiental del municipio,en el área rural y en el área urbana, enfunción de las características, dinámicaseconómicas, sociales y ambientalespresentes en el municipio, en la cual seencontraron tanto la oferta ambientalcomo la problemática y conflictos ambien-tales y se registraron los requerimientos degestión ambiental para administrar tantolos recursos naturales como los efectosnegativos que ha causado la actividadhumana en el medio natural o construido.

2. Calificación de la Capacidad de GestiónAmbiental Municipal, El ejercicio dio comoresultado la construcción del ÍNDI-CE GAMo índice de Gestión Ambiental Municipal,el cual determinaba si el municipio teníauna Alta, Media o Baja Capacidad de Ges-tión Ambiental, para responder a los retosde prevención, conservación, mejoramien-to de la calidad ambiental, de solución deproblemas ambientales urbanos y rurales,o de administración de sus recursos naturales.

Objetivos del proceso• Conocer si la Gestión Ambiental Munici-

pal ha mejorado o empeorado desde laúltima medición.

• Detectar dónde hay aciertos y dónde fallasen el proceso.

• Hacer los ajustes necesarios para mejorarla Capacidad de Gestión AmbientalMunicipal.

Quien hace el seguimientoDebe realizarlo la administración del muni-cipio, a través de la Secretaría de Medio Am-

biente o quien haga sus veces. Esta depen-dencia deberá hacer un seguimiento conti-nuo a la Gestión Ambiental y será la encar-gada de diligenciar los formularios adjuntos.

Cada CuántoCada administración deberá hacer un con-trol anual del estado de la gestión ambientalen el municipio. Para lograr datos compara-tivos entre una administración y otra, debe-rán hacerse informes cada tres años, equiva-lentes al período de cada alcalde.

De dónde toma la informaciónLa información recolectada debe ser veraz yobjetiva, suministrada por la dependenciaresponsable del tema ambiental, resultado dela permanente actualización de la AgendaAmbiental (Perfil Ambiental Municipal y Plande Acción Ambiental Municipal), del Plan deDesarrollo del Municipio, del POT, y deinformación de la Corporación AutónomaRegional correspondiente. Adicionalmente esnecesario disponer de otros datos actua-lizados y confiables como las estadísticascensales del DANE e información socioeco-nómica que debe obtenerse de la URPA o laSecretaría de Fomento para el caso rural yde entidades como la Cámara de Comercioo de Industria y Comercio del municipio.Además de información cartográfica queilustre el estado actual de la base ambientaldel municipio, oferta ambiental y potencia-lidades, riesgos y problemática ambientaltanto en el área rural como en la urbana.

2.4.1 Diligenciamiento y análisis del Forma-to “Caracterización de la condiciónambiental municipal”

Diligenciamiento. Para mayor facilidad, cadauna de las variables incluye directamente lasinstrucciones correspondientes. Ver Forma-to.

Page 78: Estrategias Para La Aplicación

78 Ministerio del Medio Ambiente

1. CARACTERIZACIÓN DE LA CONDICIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

DATOS GENERALESNombre del MunicipioTamaño (Km2) Fecha actualización

datosPoblación Total Mpio.(Proyección DANE)Población Rural actual

Nombre de quien realiza el seguimiento y evaluación

Población Urbana actual DependenciaRegión a la quepertenece el municipio

Caribe Pacífico Andina Orinoquia Amazonia

VARIABLES DE ORDEN NATURAL1. Caracterización de las estructuras ambientales Respuesta desde el SIGAM

Señale con (x) las estructuras naturales dentro delmunicipio que requieren de manejo prioritario y/oespecífico:

Señale con una X si hay algún Plan, programa o proyecto enejecución sobre cada tema, y señale qué entidad o entidades loestán ejecutando o lo apoyan.

Estructura AmbientalOferta ambiental

X X Plan Programa

Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Grandes cuerpos de aguaBordes marítimosBosques naturalesParques naturalesCuenca principalEcosistemas estratégicosCiénagas y pantanosZonas inestablesOtro cuálOtro cuál

2. Función ambiental del municipio Respuesta desde el SIGAM

Señale con (X) si el municipio es predominantemente:Señale con una X si hay algún Plan, programa o proyecto enejecución sobre cada recurso, y seña le qué entidad(es) lo estánejecutando o lo apoyan.

a) Oferente de Recursos: X X Plan Programa

Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

HídricosMinerosEnergé ticosForestalesZonas de cazaZonas de pescaAlimentosMaterias primasOtro cuál

a) Demandante de Recursos: X X Plan Programa

Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

HídricosMinerosEnergé ticosForestalesZonas de cazaZonas de pescaAlimentosMaterias primasOtro cuál

Page 79: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 79Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

VARIABLES DE ORDEN NATURAL(Continuación)

3. Dinámica ambiental dominante Respuesta desde el SIGAM

Señale con (X) las dinámicas más sobresalientes en elmunicipio:

Señale con una X si hay algún Plan, programa o proyecto enejecución sobre cada recurso, y seña le qué entidad(es) lo estánejecutando o lo apoyan.

Dinámica ambiental X X Plan Programa

Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Conservación o mejoramientoDeforestaciónErosión / desertificaciónAgotamiento cuencasContaminación AéreaContaminación HídricaContaminación de SuelosOtro cuálOtro cuál

4. Fenómenos climáticos o naturales recurrentes. Respuesta desde el SIGAM

Señale con (X) los más importantes fenómenosclimáticos recurrentes:

Señale con una X si hay alguna respuesta de gestión. Coloque elnúmero de planes, programas o proyectos en ejecución sobrecada tema. Señale qué entidad(es) lo están ejecutando o l oapoyan.

Fenómenos climáticos onaturales

X X Plan Programa

Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

InundacionesSequíasIncendios forestalesTormentasMareasTerremotosDeslizamientosAvalanchasOtro cuálOtro cuál

VARIABLES DE ORDEN CULTURALA. ÁMBITO RURAL

5. Base económica rural Respuesta desde el SIGAMIndique los principales productos del área rural. En lacolumna siguiente, indique e l % de área ocupada porcada produc to / área total municipal.

Señale con una X si hay algún Plan, programa o proyectoambiental en ejecución para corregir los efectos ambientales decada sistema productivo, y s eña le qué entidad(es) lo estánejecutando o lo apoyan.

Productos del área Rural %área

X Plan Programa Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Page 80: Estrategias Para La Aplicación

80 Ministerio del Medio Ambiente

5.1 Conflictos ambientales por usos del suelo Respuesta desde el SIGAMIndique la proporción de áreas cuyo inadecuado usodel suelo cause efectos negativos o problemasambientales en el área rural / área total municipal.

Señale con una X si hay algún Plan, programa o proyectoambiental en ejecución para corregir los efectos ambientales porinadecuado uso del suelo rural, y señale qué entidad(es) lo estánejecutando o lo apoyan.

Conflictos ambientales poruso inadecuado del suelo en

el área Rural

%área

X Plan Programa Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Bajo o moderado <10%Medio entre 11% y 31%Alto >30%

6. Concentración de la población Rural Respuesta desde el SIGAMSeñale con una X el grado de concentración de lapoblación rural del municipio (Proyección actualDANE con base en el Censo de 1993)de acuerdo alsiguiente rango:

Señale con una X si hay algún Plan, programa o proyectoambiental en ejecución para mitigar los efectos ambientales porconcentración de la población rural, y se ñale qué entidad(es) loestán ejecutando o lo apoyan.

Concentración de poblaciónRural

X X Plan Programa Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Alta ( > 101 Hab /Km2)Mediana ( 21 100 Hab /Km2)Baja ( < 20 Hab /Km2)

7. Dinámica de la población Rural Respuesta desde el SIGAMSeñale con una X la dinámica de la población ruraldel municipio de acuerdo al siguiente r ango:

Señale con una X si hay algún Plan, programa o proyectoambiental en ejecución para mitigar los efectos ambientales por ladinámica de la población rural, y señale qué entidad(es) lo estánejecutando o lo apoyan.

Dinámica de población Rural X X Plan Programa Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Ha disminuidoSe mantiene estableHa aumentado

8. Procesos de ocupación Rural Respuesta desde el SIGAMSeñale con una X l a el principal proceso depoblamiento del área rural:

Señale con una X si hay algún Plan, programa o proyectoambiental en ejecución para mitigar los efectos ambientales por elproceso de poblamiento del área rural:, y señale qué entidad(es) loestán ejecutando o lo apoyan.

Proceso Ocupación Rural X X Plan Programa Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Formación de suburbiosinformales o invasión deprediosCondominiosAsentamientos en torno aexplotaciones mineras oindustriales

9. Conflictos causados por la actividadsocioeconómica Rural

Respuesta desde el SIGAM

Señale con una X los pr incipale s conflictosresultantes de la dinámica socioeconómica

Señale con una X si hay algún Plan, programa o proyectoambiental en ejecución para mitigar los efectos ambientales porlos conflictos identificados, y señale qué entidad(es) lo estánejecutando o lo apoyan.

Conflictos identificados X X Plan Programa Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Presencia de conflicto socialCrítico deterioro de sueloCrítica escasez de aguaContaminación de ...Minería de alto impactoOtro

Page 81: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 81Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

B. ÁMBITO URBANO11. Tamaño del asentamiento Km2 12. Dinámica poblacional últimos

5 añosX

Ha disminuidoSe mantiene estable

Indique el tamaño en Km2 del área delcasco urbano comprendido dentro delperímetro urbano.

NºHabitantes

actuales

Ha aumentado

13. Función Regional del Centro Urbano Respuesta desde el SIGAMSeñale con una X Ofrece o Demanda de otrosmunicipios algunos de los siguientes servicios.

Señale con una X si hay algún Convenio o Acuerdo en ejecuciónpara Ofrecer o Recibir servicios, y señale con cuáles entidad(es):Otro municipio, Area metropolitana, Asociación de municipios uotro.

Servicios urbanoscompartidos

OfreceX

DemandaX

X Convenio Acuerdo Entidad(es) que recibe uofrece servicios

SaludEducaciónInstitucionalesRecreativosMataderoServicios de aseoDepósito o relleno sanitarioAcueductoOtro Cual

14. Procesos regionales 15. Concentración de la población urbanaSeñale con una X el proceso de crecimiento urbano:Proceso de crecimiento urbano: X

Califique el grado de la actual concentración de lapoblación urbana de acuerdo al siguiente rango:

Concentración de la población urbana XSe está aproximando o forma parte de uncentro urbano mayor. Alta (>300Hab / Km2)Ya forma parte de un área metropolitana. Mediana ( 200 - 300 Hab / Km2)Se mantiene como un núcleo independiente. Baja (< 200 Hab / Km2)

16. Actividad económica Urbana Respuesta desde el SIGAMOrdene de 1a (La más importante) a 5a las principalesactividades económicas del área urbana

Señale con una X s i hay algún Plan, programa o proyectoambiental en ejecución para corregir los efectos ambientales decada actividad económica, señale qué entidad(es) lo estánejecutando o lo apoyan.

Actividad económicaurbana

NºOrden

X Plan Programa Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Pequeña y mediana IndustriaIndustria pesada o grandeComercioVenta de Servicios urbanosServicios de mantenimientoautomotor y transporteIndustria de alimentosManufacturas y confeccionesArtesaníasTurismoOtra cuál

A. ÁMBITO RURAL10.. Como resumen de las anteriores consideraciones describa los principales problemas ambientales del área rural.

12345

Page 82: Estrategias Para La Aplicación

82 Ministerio del Medio Ambiente

17. Conflictos causados por la actividadsocioeconómica Urbana

Respuesta desde el SIGAM

Señale con una X los pr incipales conflictosresultantes de la dinámica socioeconómica Urbana

Señale con una X s i hay algún Plan, programa o p royectoambiental en ejecución para mitigar los efectos ambientales porlos conflictos identificados, y s eñale qué entidad(es) lo estánejecutando o lo apoyan.

Conflictos identificados X X Plan Programa Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Presencia de conflictos socialesCrítica escasez de aguaContaminación del aguaContaminación del AireCrítico deterioro de sueloInsuficientes servicios públicosInsuficientes áreas verdesUso inadecuado del sue lo urbanoOtros

18. Conflictos ambientales por usos del suelo Respuesta desde el SIGAMIndique la proporción de áreas urbanas cuyoinadecuado uso del suelo cause efectos negativos oproblemas ambientales / área total urbana

Señale con una X s i hay algún Plan, programa o p royectoambiental en ejecución para corregir los efectos ambientales porinadecuado uso del suelo urbano, y señale qué entidad(es) lo estánejecutando o lo apoyan.

Conflictos ambientales poruso inadecuado del suelo en

el área Urbana

%área

X Plan Programa Proyecto

Entidad(es) ejecutora(s)

Bajo o moderado <10%Medio entre 11% y 31%Alto >30%

B. ÁMBITO URBANO19. Como resumen de las anteriores consideraciones describa los principales problemas ambientales de l área Urbana.

12345

Análisis de resultadosLa aplicación del instrumento ofrece tres tiposde resultados:

1. La reseña tanto de la oferta ambientalactual del municipio, como de la proble-mática ambiental, de tal manera quepuede compararse con los resultados delaño o años anteriores, con el fin de deter-minar: Si la Oferta Ambiental y laproblemática ambiental detectadas, handisminuido o aumentado.

2. Puede compararse con años anteriores sila Gestión Ambiental realizada por elmunicipio con el apoyo de otras institucio-nes, está actuando para conservar y mejo-rar la oferta ambiental o prevenir, mejorar,o corregir los efectos ambientalesnegativos de la actividad humana.

3. Igualmente el municipio podrá detectar enqué temas debería actuar y aún no lo hahecho, estos insumos pueden servir paraactualizar el Plan de Acción AmbientalMunicipal, generando nuevos proyectos.

Page 83: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 83Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

2.4.2 Diligenciamiento y análisis del Forma-to “Calificación de la capacidad deGestión Ambiental Municipal”

Objetivo. Medir la Capacidad de GestiónAmbiental del municipio para cumplir conlas funciones que le otorga la legislaciónnacional, en la búsqueda del desarrollosostenible del municipio.

Metodología. Las Variables fueron diseñadasy concertadas en el equipo del SIGAM, apartir de las funciones ambientales que debedesempeñar el municipio. Cada variabletiene una calificación ponderada, cuyo pesoo valor relativo es diferente de acuerdo algrado de importancia.La calificación máxima de referencia resultade identificar un número múltiplo que porun lado mantenga los valores de referenciainiciales y por otro produzca números enterosen función de la cantidad de variables, sinperder la ponderación. Esta calificación dereferencia permanece constante.

Diligenciamiento1. Cada variable tiene sus propios indica-

dores, sus propios valores de referencia yse califica independientemente.

2. Lea con cuidado cada una de los indica-dores y simplemente responda SI o NO,colocando una X en la casilla corres-pondiente.

3. Cuando la respuesta ha sido NO, coloqueun cero (0) como calificación en la colum-na respectiva.

4. Si la respuesta es SI, coloque el número dereferencia en la columna de calificación.

5. En los casos en que ocurren escalas (alto,medio, bajo) los puntajes varían y por lotanto se debe chequear con los valores dereferencia que aparecen para cada escala:por ejemplo, si decidió que era Alto,califique con 10, si es medio califique con7 y si es bajo califique con 3. En la últimacolumna de la derecha siempre aparecerácomo referencia el mayor valor que pudocolocar, es decir 10.

6. En el caso que aparezcan respuestas con“N.A.” (No Aplica) se coloca el puntajede todas formas como si se tratara de unarespuesta afirmativa.

7. Una vez calificadas todas los indicadoresde una variable, realice una sumatoriasimple, y su resultado colóquelo en lacasilla Subtotal de la variable, éste siempretendrá que ser igual o menor que el valortotal de referencia.

8. Es indispensable verificar las operacionesmatemáticas de cada lista o encuesta parano incurrir en errores o imprecisiones.

9. Por último llene el Cuadro Resumen quese encuentra al final, trasladando losSubtotales de cada variable, en esemomento se le darán instrucciones parasu interpretación.

CALIFICACIÓNNº GRUPO DE VARIABLES MÁXIMA DE

REFERENCIA1 CAPACIDAD DE PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN 1302 COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA 1203 CAPACIDAD DE EVALUACIÓN Y PREDICCIÓN 1004 LIDERAZGO Y DIRECCIÓN 705 CAPACIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS 506 CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Y ADECUACIÓN 30

SUMA DE REFERENCIA 500

Valores ponderados para la calificación GAM de los municipios

Page 84: Estrategias Para La Aplicación

84 Ministerio del Medio Ambiente

CAPACIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

Municipio de _______________________________

Fecha

1. CAPACIDAD DE PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN 1301.1 Planeación Ambiental(señale con x) si el municipio cuenta con:

Si No Calificación Implicaciones para el SIGAM PuntajeMáximo

POT, PBO, o EBO POT con enfoque ambiental 10Agenda Ambiental Elaboración agenda. Municipio CAR 10Plan de Acción Ambiental Local PAAL Elaboración agenda. Municipio. CAR 10Plan de manejo de Vulnerabilidad y riesgos Elaboración plan. Municipio. CAR 10 (señale con x) si el municipio y/o la CARcuentan con: Planes de manejo de:Residuos sólidos Elaboración plan. Municipio. EPS 10Vertimientos Elaboración plan. Municipio. 10Cuencas Elaboración plan. Municipio. CAR 10Áreas forestales Elaboración plan. Municipio. CAR 10Control de emisiones y procesos industriales Elaboración plan. Municipio. CAR.

Interesados10

Transporte y movilidad urbana Elaboración plan. Municipio. CAR. 10Otro Cual 10El cumplimiento de metas y objetivos de losPlanes Ambientales del municipio es:Ato (Mayor del 70 %) N.A 10Mediano (Entre el 40 y 70 %) N.A 7Bajo (Menor del 40 %) N.A 3

SUBTOTALCapacidad de Planeación y Ejecución

Puntaje máximo 130

2. COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA 1202.1 Instrumentos de coordinación(señale con x):

Si No Calificación Implicaciones para el SIGAM PuntajeMáximo

El municipio posee un Comité coordinadorpara la GAM

Creación del Comité por AcuerdoMunicipal.

6

Las actividades de las entidades ambientalesson complementarias

Definición de funciones del Comitéde acuerdo al SIGAM. Municipio.

6

2.2 Existen instancias claras dePlaneación Ídem 6Ejecución Ídem 6Seguimiento Ídem 62.3 La CAR participa activamente en laGAM

Incorporación de la CAR en el Comitéde Coordinación

6

2.4 Existe coordinación de temasambientales entre el municipio y otrasentidades del estado

6

2.5 Existen organizaciones locales destinadasa la GAM operando en coordinación con elmunicipio

6

2.6 Existe unidad de criterio entre laspolíticas de la entidad ambiental y:Las del Plan de desarrollo Revisión de políticas. Municipio. 6Las del Plan de ordenamiento Ídem 6Las del Autoridad regional CAR Ídem 6Las del MMA Ídem 6Otra Cual. Ídem. Según tema. 62.5 Existe unidad de criterio entre laspolíticas ambientales y las ejecuciones de lasdependencias del municipio:Secretaría de Salud El Comité coordinador define los

criterios6

Secretaría de Educación Ídem 6Secretaría de Fomento Ídem 6UMATA Ídem 6Otra Cual. Ídem. Según tema. 619. El municipio regula adecuadamente susrelaciones urbano – rurales.

Comité coordinador, CAR, UMATA,Municipio.

6

20.Realiza acciones coordinadas conentidades regionales

Comité coordinador, CAR, 6

SUBTOTALCoordinación interna y externa

Puntaje máximo 120

Page 85: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 85Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

3. CAPACIDAD DE EVALUACIÓN Y PREDICCIÓN 1003.1 Información (señale con x)En el municipio existen:

Si No Calificación Implicaciones para Modelo GAM

Bases cartográficas confiables y actualizadas(menos de tres años de producción)

Bases cartográficas. SIG. Municipio. 25

3.2. Muestreos periódicos y confiablespara medir:Contaminación hídrica Entidad o unidad local 25Contaminación aérea. Entidad o unidad local 25Contaminación por desechos sólidos Entidad o unidad local 25

SUBTOTALEvaluación y predicción

Puntaje máximo 100

4. LIDERAZGO Y DIRECCIÓN 704.1 Liderazgo Local (señale con x) Si No Calificación Implicaciones para Modelo GAM

El Municipio posee acuerdos para la GAMcon los sectores:

7

Empresarial y privado Definir acuerdos y ponerlos envigencia. Municipio.

7

Organizaciones no gubernamentales Ídem 7Otros grupos institucionales educativos,culturales o religiosos.

Ídem 7

Existen programas o pautas publicitariasdestinadas a promover la GAM en lossiguientes medios localesPeriódicos Diseño y puesta en marcha de plan.

Entidad Ambiental Local.7

Radio Ídem 7Publicidad exterior Ídem 7Otro Cual 7El municipio posee representación o esinvitado periódicamente a participar enórganos de GAM, regionales o nacionales.

Establecer contactos con gruposregionales. Municipio, CAR.

7

El Municipio ha recibido premios,dist inciones o menciones por su destacadalabor en la GAM

N.A. 7

SUBTOTALLiderazgo y dirección

Puntaje máximo 70

Page 86: Estrategias Para La Aplicación

86 Ministerio del Medio Ambiente

5. CAPACIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS 505.1 Asignación de recursos (señale con x) Si No Calificación Implicaciones para Modelo GAMEl municipio tiene autosuficiencia en laasignación de recursos destinados al manejoambiental (señale con x)

Ajuste a proyecto de presupuestopróxima vigencia. Municipio. CAR.

10

Del total, los recursos propios asignados aeste rubro son:Entre el 70 y 100 % Ídem. 10Entre el 40 y 70% Ídem. 6

Calificación Implicaciones para Modelo GAMMenos del 40 % Ídem. 4El trámite promedio de recursos conentidades dura:Menos de dos meses N.A. 10Entre dos y cuatro N.A. 6Mas de cuatro N.A. 4

SUBTOTALLiderazgo y dirección

Puntaje máximo 50

6. CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Y ADECUACIÓN 306.1 Desempeño institucional (señale con x) Si No Calificación Implicaciones para Modelo GAMEl Municipio realiza informes periódicos dedesempeño de sus entidades ambientales

Diseño protocolo para elaboración deinformes. Municipio.

5

Posee instructivos y manuales de funcionespara regular su funcionamiento

Diseño manuales. Municipio. 5

Posee formas de consulta fáciles y accesiblesal público.

Oficina de atención. Municipio. 5

6.2 Desarrollo humanoEl municipio cuenta con planes periódicos decapacitación a funcionarios

Elaboración estrategia de capacitación,Municipio. Entidades oferentes.

5

6.3 Adecuación funcionalEl municipio posee recursos técnicos yhumanos suficientes para atender laproblemática ambiental rural (Ver 1ª parte)

Reestructuración administ rativa.Municipio, URPA.

5

Indique tres debilidades1.2.3.El municipio posee recursos técnicos yhumanos suficientes para atender laproblemática ambiental urbana (Ver 1ª parte)

Reestructuración administ rativa.Municipio.

5

Indique tres debilidades1.2.3.

SUBTOTALCapacidad de Autorregulación y Adecuación

Puntaje máximo 30

Page 87: Estrategias Para La Aplicación

Estrategias para la aplicación. Segunda parte 87Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

Cuadro de ResumenCAPACIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPALMunicipio de _________________________Fecha ______________________

GRUPO DE VARIABLES Calificación CalificaciónValores de en elReferencia municipio

1 CAPACIDAD DE PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN 1302 COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA 1203 CAPACIDAD DE EVALUACIÓN Y PREDICCIÓN 1004 LIDERAZGO Y DIRECCIÓN 705 CAPACIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS 506 CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Y ADECUACIÓN 30

SUMA DEL PUNTAJE 500Índice GAM: Alta, Mediana o Baja Capacidad de GAM*

* Capacidad de GAM: ALTA (Mayor de 350). MEDIANA (Entre 250 y349). BAJA (Menor de 250)

CUADRO RESUMENSeguimiento y Calificación de la

CAPACIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPALNº GRUPO DE VARIABLES Calificación Resultados Resultados

Máxima Calificación CalificaciónDe referencia Año anterior Actual

1 CAPACIDAD DE PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN 1302 COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA 1203 CAPACIDAD DE EVALUACIÓN Y PREDICCIÓN 1004 LIDERAZGO Y DIRECCIÓN 705 CAPACIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS 506 CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Y

ADECUACIÓN 30(Índice GAM) = SUMA TOTAL 500

Análisis de resultados. Cada una de lasvariables, en sentido horizontal, puede sercomparada con la calificación del añoanterior y con la calificación de referencia.Esto podrá señalar en qué variables se hamejorado, en cuales se mantiene igual o seha desmejorado el desempeño del municipio.

Igualmente la comparación de la Suma Totalo Índice GAM, puede señalar en conjunto sila Gestión Ambiental Municipal ha mejoradoo desmejorado, con relación a la medicióndel año o años anteriores. El análisisnumérico de la suma total se interpretará deacuerdo al cuadro siguiente.

Índice GAM RANGO

Mayor de 350 ALTA Capacidad de Gestión Ambiental MunicipalEntre 250 y 349 MEDIANA Capacidad de Gestión Ambiental MunicipalMenor de 250 BAJA Capacidad de Gestión Ambiental Municipal

Page 88: Estrategias Para La Aplicación