estrategias de redacciÓn

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA, LITERATURA Y ARTE SEPARATA Nª 002 CÁTEDRA: Estrategias de producción de textos DOCENTE: Mg. Ingrid Maritza Aquino Palacios ------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- Estructura del texto Todo texto posee una doble estructura: contenido y forma o expresión. La primera es un proceso del pensamiento y está constituida por una serie de contenidos conceptuales relacionados entre sí y organizados jerárquicamente para ser comunicados a un receptor. La segunda es la expresión lingüística de ese pensamiento, previamente organizado. Por lo tanto, un texto es un proceso psico-lingüístico. Superestructura textual, cada tipo de texto tiene una determinada estructura esquemática o superestructura textual que es su forma global con determinada ordenación y unas relaciones jerárquicas de sus respectivos fragmentos. Cada tipo de textos tiene reglas de formación que determinan el orden de aparición de cada categoría. Estructura semántica, (macroestructura semántica) ésta es la estructura del contenido o de los significados que queremos expresar. Para elaborar seleccionamos un tema o información fundamental que queremos tratar sobre determinados sector de la realidad; generalmente se reduce a una proposición nuclear entorno a la cual se organiza la información que se va a transmitir. Estructura formal, está constituido por sintagmas y oraciones. Práctica Calificada Funciones de la universidad La universidad es una institución de educación superior en la cual se estudia el estado de la ciencia, la técnica y el arte y se contribuye a su difusión y a su desarrollo. Esta institución tiene tres funciones básicas que son: docencia, investigación y extensión. La docencia es el proceso mediante el cual se realiza la enseñanza-aprendizaje con la participación de un profesor que guía y orienta a sus alumnos en la adquisición y búsqueda del conocimiento y de unos estudiantes que son copartícipes en este proceso. Aquí el educador debe favorecer las condiciones tanto

Upload: ingrid-aquino

Post on 12-Jun-2015

1.364 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contiene un resumen de la linguística del texto

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA, LITERATURA Y ARTE

SEPARATA Nª 002

CÁTEDRA: Estrategias de producción de textosDOCENTE: Mg. Ingrid Maritza Aquino Palacios-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estructura del texto

Todo texto posee una doble estructura: contenido y forma o expresión.La primera es un proceso del pensamiento y está constituida por una serie de contenidos conceptuales relacionados entre sí y organizados jerárquicamente para ser comunicados a un receptor. La segunda es la expresión lingüística de ese pensamiento, previamente organizado. Por lo tanto, un texto es un proceso psico-lingüístico.Superestructura textual, cada tipo de texto tiene una determinada estructura esquemática o superestructura textual que es su forma global con determinada ordenación y unas relaciones jerárquicas de sus respectivos fragmentos. Cada tipo de textos tiene reglas de formación que determinan el orden de aparición de cada categoría.Estructura semántica, (macroestructura semántica) ésta es la estructura del contenido o de los significados que queremos expresar. Para elaborar seleccionamos un tema o información fundamental que queremos tratar sobre determinados sector de la realidad; generalmente se reduce a una proposición nuclear entorno a la cual se organiza la información que se va a transmitir.Estructura formal, está constituido por sintagmas y oraciones.

Práctica Calificada

Funciones de la universidad

La universidad es una institución de educación superior en la cual se estudia el estado de la ciencia, la técnica y el arte y se contribuye a su difusión y a su desarrollo. Esta institución tiene tres funciones básicas que son: docencia, investigación y extensión.

La docencia es el proceso mediante el cual se realiza la enseñanza-aprendizaje con la participación de un profesor que guía y orienta a sus alumnos en la adquisición y búsqueda del conocimiento y de unos estudiantes que son copartícipes en este proceso. Aquí el educador debe favorecer las condiciones tanto internas como externas para que los estudiantes puedan aprender, lo que equivale a construir por sí mismos los saberes que son requeridos para su desempeño en la vida.

La investigación es la contribución al desarrollo de la ciencia, de la técnica o del arte, a través de la solución de problemas científicos de comprobación o refutación de hipótesis, de creación artística o de otras actividades tendientes a hacer aportes en algún campo del saber. Mediante ella se obtienen teorías y conocimientos científicos que deben ser aplicados para el bienestar de la humanidad.

La extensión es la proyección de la Universidad hacia la sociedad para poner a su disposición los conocimientos adquiridos y los logros obtenidos en los campos científico, tecnológico o artístico. Esta proyección se concreta por medio de actividades de asesoría a las empresas estatales y privadas para que éstas apliquen con éxito los descubrimientos hechos por diferentes miembros del ámbito universitario.

La universidad no puede descuidar el cumplimiento de ningunas de estas tres funciones porque cada una de ellas tiene vital importancia para el desarrollo de un país. En su cumplimiento equilibrado radica el papel exitoso de una universidad que realmente quiera hacer una contribución útil a la Educación Superior.

Page 2: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA, LITERATURA Y ARTE

Práctica Nª 001

CÁTEDRA: Estrategias de producción de textosDOCENTE: Mg. Ingrid Maritza Aquino Palacios-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ejercicios:

Divida el siguiente tema en cuatro subtemas:“Los parlamentarios modificaron las normas que rigen nuestro país”.

Identifique el tema que corresponde a los siguientes subtemas.o El alcoholismo tiene causas genéticas, psicológicas y sociales.o El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso del alcohol.o Las soluciones al problema del alcoholismo se pueden encontrar en la familia,

en la escuela y en la sociedad.o El alcoholismo tiene efectos individuales y sociales.

Reescriba los anteriores subtemas dándoles una distribución jerárquica de acuerdo con el orden lógico que deban tener.

Con el tema que se enuncia a continuación realice un esquema de estructura semántica, dividiéndolo en tres subtemas y éstos en proposiciones temáticas:

Tema: Los reinos de la naturaleza.

Lea cuidadosamente el texto siguiente y realice estos ejercicios.o Identifique:

La intención comunicativa del autor. El tema o información fundamental que se desarrolla en el texto. Los subtemas en los que se ha dividido el tema.

o Subraye las palabras que expresan los conceptos básicos que desarrolla el autor.

o Subraye las oraciones mediante las cuales el autor expresa los juicios o proposiciones temáticas más importantes, planteados en el texto.

o Redacte un título acorde con el significado expresado en el texto.

“Los resultados del ICFES muestran que la mayoría de los puntajes son poco o nada satisfactorios. El 85 por ciento de los empresarios entrevistados por la firma Monitor-Porter, que adelantó un interesante y profundo análisis sobre la Competitividad Nacional, se declaró inconforme con la calidad de las habilidades y conocimientos de sus empleados. Los problemas en las facultades de la Universidad de los Andes son pálido reflejo de lo que sucede dentro de estos centros educativos, cuya gravedad no ha tenido tanto despliegue pero sí probablemente un mayor impacto.

A nivel internacional, Edward De Bono no de los autores más originales sobre cómo y por qué debeos aprender a pensar en forma de perceptiva y creatividad afirma que la educación hoy no es más que una niñera costosa y una fuente de empleos. Según una encuesta de la firma Gallup en EE.UU., dos terceras partes de los padres coinciden con De Bono en que el sistema educativo enseña valores, habilidades, conocimientos pero no lo más importante: a pensar.

Page 3: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

En uno de los pilares de la administración Clinton, denominado “Reinventando el gobierno” se explica la principal razón de la crisis de educación en ese país. Dice el señor David Keams, subsecretario de Educación que “la educación pública es la única actividad oficial en la cual si se hace bien el trabajo, nada bueno le sucede a quien lo hizo y si se hace un mal trabajo, nada malo le ocurre a su ejecutor”. Otro ángulo interesante sobre la crisis del modelo educativo nos lo aporta una investigación que llegó a las siguientes conclusiones: un estudiante aprende el 10 por cierto de lo que escucha, el 20 por cierto de lo que ve, el 40 por cierto lo que discute y el 90 por cierto de lo que hace. Pero seguimos con la cátedra magistral; el profesor habla y el estudiante se limita a aprender escuchando.

¿Y por qué es indispensable actuar pronto y drásticamente en el frente educativo? Un estudio reciente del Banco Mundial comprobó que los países con latas tasas de crecimiento y mejorías importantes en sus indicadores sociales, habían hecho inversiones masivas y permanentes sosteniendo ambiciosos proyectos educativos. Estas naciones tienen grandes diferencias culturales, modelos económicos y políticos diversos, condiciones geográficas variadas, pero tienen un común denominador: progreso logrado a través de la educación.

En Colombia, el acceso a la educación se ha convertido en una pesadilla no sólo por los elevados costos y alzas excesivas sino además por la poca oferta de cupos. Y el estado debe garantizar no sólo 9 sino 12 años de educación gratuita y de buena calidad para todos los niños colombianos. Esta, sin lugar a dudas, sería la mejor inversión de una parte de los recursos generados por Cusiana.

Es propietario, tanto por su urgencia como por su importancia, que hagamos un diagnóstico de nuestro sistema educativo, un inventario de objetivos y necesidades futuras y que construyamos un nuevo modelo, así como la apertura y la modernización fueron diseños innovadores para un nuevo país. Un esfuerzo concertado entre el sistema educativo, el gobierno y el sector privado, debe producir un análisis, un debate y unas nuevas propuestas sobre las cuales exista consenso nacional, para responder adecuadamente el gran reto de la educación como pieza clave del progreso”:

Mauricio Rodríguez Múnera.

Mag. Ingrid Maritza Aquino PalaciosDOCENTE

Page 4: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES

Separata Nª 002

CÁTEDRA: Estrategias de producción de textosDOCENTE: Mg. Ingrid Maritza Aquino Palacios-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clases de textos

TEXTO ORAL TEXTO ESCRITO. Su canal es el aire.. El mensaje se codifica usando las cualidades físicas de la voz (timbre, tono, intensidad y entonación). Es fugaz y por lo tanto, posee poca duración en el tiempo y en el espacio.Número limitado de receptores.. La relación entre emisor y receptor es directa e inmediata.. La información se complementa con códigos extralingüísticos (ademanes, gestos, etc.). Su planeación y organización, generalmente, son simultáneas con su producción.. Los errores cometidos durante su emisión poseen poca censura social.. Permite el uso de palabras y expresiones nuevas y coloquiales.. Su estilo es sencillo y espontáneo.

. Si canal es el papel.

. El mensaje se codifica mediante signos gráficos: palabras y signos de puntuación.

. Es estable porque se conserva a través del tiempo y del espacio.Número de receptores más amplios.. La relación entre emisor y receptor es indirecta y mediata.. Uso exclusivo del código lingüístico para transmitir la información. Requiere un léxico preciso.. Exige una planeación y organización previa y cuidadosa.. Cualquier tipo de error cometido en su elaboración, tiene censura social.. Es más conservador en el empleo de palabras y expresiones. Usa lenguaje selecto.. Requiere de un estilo pulido y cuidadoso.

Proceso de producción de un texto escritoEtapas:a. El emisor tiene una intención comunicativa que nace de una necesidad o de un

interés específico.b. Selecciona un referente o sector de la realidad (natural o social) acerca del cual va a

informar algo.c. Define el tema del texto, o sea, la información fundamental que quiere transmitir al

receptor.d. Determina las partes que formarán el texto de acuerdo con la clase de documento

escrito que se va a producir.e. Elabora un plan global del texto: descompone el tema en subtemas; éstos en

proposiciones y estas últimas en conceptos.f. Expresa por medio de categorías lingüísticas el significado que desea transmitir. Para

ello redacta sintagmas y los agrupa para formar oraciones que interrelacionadas forman párrafos que se unen coherentemente y dan como resultado final un texto escrito.

Page 5: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES

Práctica Nª 002

CÁTEDRA: Estrategias de producción de textosDOCENTE: Mg. Ingrid Maritza Aquino Palacios-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EjerciciosConstruya sintagmas nominales que tengan como núcleo los siguientes nombres:

País Esquema Equipo Número empresa

Redacte sintagmas verbales cuyos núcleos sean los siguientes verbos: Analizábamos Deduciré Construirse Crearon expresó

Redacte un sintagma verbal que complete el sentido de cada uno de los siguientes sintagmas nominales:

La propuesta de paz del gobierno Los efectos de la gran inflación La cultura de los pueblos primitivos Los proyectos económicos del gobierno Los programas para el mejoramiento de la empresa.

Redacte sintagmas nominales acordes con el sentido de los siguientes sintagmas verbales:

………………………………………………….. se desarrolla mediante la práctica constante de la lectura.

……………………………………………………. Buscarán soluciones adecuadas al conflicto.

…………………………………………………… estamos obligados a tomar una posición crítica frente a los problemas sociales.

…………………………………………………… impulsan el desarrollo de la ciencia y de la técnica.

…………………………………………………… se logrará mediante una mayor participación de la ciudadanía.

En la casilla 2 seleccione los sintagmas verbales que constituyen una unidad de sentido con cada uno de los sintagmas nominales de la casilla 1.

Casilla 1 Casilla 2La principal tarea del gobierno.

Las periódicas inundaciones de nuestros ríos.Muchos de los conflictos obrero-patronales.Los medios masivos de la comunicación.Los altos costos de la educación.

Originan graves problemas socio-económicos.Pueden solucionar mediante el diálogo.

No permiten la formación de muchos jóvenes.Debe ser la búsqueda de la paz.

Con frecuencia distorsionan la información.

Page 6: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES

Práctica Nª 003

CÁTEDRA: Estrategias de producción de textos DOCENTE: Mg. Ingrid Aquino PalaciosALUMNO (A):…………………………………………………………………Fecha:……………-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ejercicios1. Redacte oraciones en las cuales los sintagmas que hacen el oficio de sujeto y

predicado, tengan como núcleo los pares de palabras que se expresan a continuación:o Violencia/produce . desempleo/crea o Ensayo/demuestra . directivos/propusierono Elección/se realiza

2. En el espacio en blanco escriba el verbo necesario para completar el sentido de la

oración.o Los habitantes de Huancayo …………………………. Las medidas para terminar

con la violencia.o El terrorismo ……………………… consecuencias negativas para nuestra

economía.o La ciudad de Lima ……………………. Mucha contaminación ambiental.o La diversificación de la agricultura ………………………… la economía del país.o La correcta expresión de las ideas …………………….. la comunicación intra y

extra institucional.

3. Escriba el núcleo del sintagma nominal que sea acorde con el sentido de la oración.o La ………………………. Externa de los países latinoamericanos nos podrá ser

pagada.o Los …………………………… de las costas peruanas tienen un actitud más positiva

frente a la vida.o La ………………………….. de algunos gobernantes es la responsable del

subdesarrollo de muchos pueblos.o La …………………………….. del medio ambiente traerá beneficios a las futuras

generaciones.o Los …………………………….. para conquistar el espacio exigen grandes

inversiones.

4. Seleccione el término más adecuado para completar el sentido de las siguientes oraciones.El ………………. de la empresa es un hombre muy organizado (señor, amo, dueño, jefe).Tenemos que ………………….. a las normas del estatuto. (adecuarnos, ceñirnos, encerrarnos, instruirnos).La …………………… ideológica es propia de los países en vía de desarrollo. (obediencia, pasividad, dependencia, esclavitud).No me ………………… con este asunto tan difícil. (preocupo, intervengo, distraigo, relaciono).Es necesario ……………… en informe preparado. (restaurar, rehacer, reparar, reforzar).

5. Seleccione el elemento correcto para llenar el espacio.Los estudiantes de la Universidad ……………………….. activamente en la situación del país. (participarían, que participan, pueden participar, participando).

Page 7: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

La economía peruana …………………….. en la próxima década. (está mejorando, pido mejorar, mejorará, ha mejorado).La Costa Atlántica ………………… con muchos recursos marinos. (contará, debe contar, cuenta, contaría).

6. Redacte una oración con el sentido que se le indica a continuación:o Hacer una afirmacióno Negar algoo Preguntaro Expresar una dudao Manifestar un deseoo Formular un ruego o mandatoo Expresar sentimientos de alegría

7. Organice los siguientes elementos para construir oraciones correctas:o Dentro – la – vida – de- lectura- un- ocupar- la- moderna- muy- debe- lugar-

destacado.o Sistema-el-pone-en-democrático-el-peligro-terrorismo.o De-la-suma-por-medio-es-unidad-sentido-de-conjunciones-una-sentido-simples-de-

conjunciones-unidas-oraciones-que-deo Dos-que-análogos-oraciones-partícula-de-una-une-elementos-oración-o-dos

Page 8: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES

Separata Nª 002

CÁTEDRA: Estrategias de producción de textosDOCENTE: Mg. Ingrid Maritza Aquino Palacios-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La oración compuesta

Concepto, es aquélla que, en su estructura interna tiene incluida una o más proposiciones.Ejm: La alumna quien fue internada está enferma.

La alumna quien fue internada está enferma por lo que necesita urgente operación.

Clases de oraciones compuestas:1. La oración compuesta por coordinación, se caracteriza:

o Sus proposiciones tienen el mismo rango sintáctico o la misma jerarquía sintáctica y, por lo tanto, se encuentran unidas en un mismo plano sintáctico.

o No se establece relación de dependencia entre las proposiciones.o No hay subordinación entre las proposiciones.o Porque las proposiciones forman una estructura mayor: la oración compuesta, al

estar unidas por un nexo coordinante (conjunción o frase conjuntiva) o un signo de puntuación (, ; :) en el caso de encontrarse yuxtapuestas.

o Ayuda al hablante a generar significados más amplios, más profundos, más complejos, más enfáticos, en definitiva, significados superiores que contrastan con los significados constreñidos que tipifican a la oración simple.

Clases:a. Proposiciones coordinadas por yuxtaposición, están unidas por un signo de

puntuación: coma, pinto y coma, dos puntos. Están unidas sin nexo gramatical.Ejm: El se escapó; tú siempre lo recuerdas. El río ventilaba su sonido, el árbol mostraba su ternura, el campo mostraba su silencio.

b. Proposiciones coordinadas conjuntivas, están unidas por un nexo de coordinación. Las conjunciones que unen a las proposiciones pueden ser: copulativas, disyuntivas, adversativas o consecutivas.Ejm: Nos prometieron aumento de sueldo así que esperamos levantar la huelga. Estudia bastante o te retiraremos de esta universidad.

b.1 O.C. por coordinación conjuntiva copulativa, sólo unen aditivamente. Son: y, e, ni; Ejm: El pobre sufre mucho y el gobierno desconoce este sufrimiento. Marco mató a su hija e Ilda asesinó a su padre.

b.2. O.C. por coordinación conjuntiva disyuntiva, es una relación que se establece entre dos proposiciones, una de las cuales excluye semánticamente a la otra. Son o, u, ora, bien, ya.Ejm: O renuncias al cargo o el pueblo te votará.

Mejora tu trabajo u otra ocupará tu cargo.

Page 9: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

b.3. O.C. por coordinación conjuntiva adversativa, la significación que adquieren estas proposiciones coordinadas denota OPOSICIÓN. En la oposición de juicios que cierra la segunda proposición, ésta es, precisamente, la que se opone total o parcialmente a la primera. Son: conjunción adversativa: pero, mas, empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, antes bien.Ejm: Todos queremos participar en el evento, pero no tenemos dinero.

No le saludaron al jefe, sino le enviaron una amenaza.

b.4. O.C. Por coordinación conjuntiva consecutiva, la conjunción consecutiva presenta a la segunda proposición como una consecuencia que se desprende o se infiere de la realización de la acción verbal de la primera proposición. Son: luego, con que, pues, y las frases conjuntivas: así que, por consiguiente, por tanto, en consecuencia, de manera que.Ejm: Primero estudia, luego puedes casarte

Pienso ganar el concurso por lo tanto debo estudiar bien.

CONJUNCIONESCOPULATIVAS y, e, ni, que (a veces)DISYUNTIVAS o, uADVERSATIVAS Pero, aunque, sino (que), al contrario, no

obstante, con todo, sin embargo, a pesar de, más bien, fuera de, excepto, salvo, menos, más que, antes, (bien).

2. La oración compuesta por subordinación, se caracteriza:o Tiene incluida en la estructura de estos sujetos y/o predicados, una o más

proposiciones, las que se encontrarán en una relación de dependencia sintáctica.

o Los nexos que introducen a estas proposiciones subordinadas en la O.C., son los relacionantes y las subjunciones (subordinantes).Ejm: El papá que ama a sus hijos compra libros

ENLACE CONJUNCIONES SUBORDINALESCAUSALES

CONSECUTIVAS

CONDICIONALES

CONCESIVAS

COMPLETIVASFINALES

TEMPORALESCOMPARATIVASCONTINUATIVAS

EXPLICATIVAS

Que, por, porque, ya que, puesto que, supuesto que.

Con que, luego, pues, así, por tanto, por lo tanto, por consiguiente, de modo que, de manera que, de suerte quesi, si no, como, cuando, con tal de que, siempre que, con que, con solo que, caso que, supuesto que, supuesto caso que, dado que, a no ser que, a cambio de, a condición de (que), so pena de que, a menos de que, cuando no, ya que.Si, aunque, cuando, aun cuando, más que, por más que, bien que, a pesar de (que).Que, qué, cómo (en oraciones interrogativas indirectas).Para, para que, a fin de que, porque (con verbo subjuntivo)Cuando, como, mientras, luego que, así que, en cuanto.Antes que, así como, según que, a la manera de (que),Lo mismo que del mismo modo que, pues, así que, además de, supuesto que.Es decir, esto es, verbigracia, por ejemplo.

Page 10: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES

Práctica Nª 004

CÁTEDRA: Estrategias de producción de textos DOCENTE: Mg. Ingrid Aquino PalaciosALUMNO (A):…………………………………………………………………Fecha:……………EjerciciosI. En la columna B seleccione la oración que completa el sentido de cada una de las

oraciones que aparecen en la columna A:

COLUMNA A COLUMNA BNosotros presentamos el informeEl invierno produce estragosDebes expresar mejor tus ideasYo lo esperé hasta tardeNo es mala su propuesta

O la comunicación será difícilY el jefe lo probaráY arruina las cosechasCon todo, voy a examinarla bienPero él no regresó

II. Seleccione la oración adecuada para completar el sentido:Los jóvenes estudian en la universidad.. y ganarán mucho dinero.. y contribuirán al desarrollo de la técnica.. y serán los futuros dirigentes del país.. y serán los profesionales del mañana.La ciencia debe evolucionar cada día.. o aumentará la contaminación ambiental.. o los países subdesarrollados serán más pobres.. o quedarán muchos problemas sin investigar.. o la especio humana se extinguirá.Los seres humanos amamos la paz. pero somos animales racionales.. pero hay problemas ecológicos.. pero existen diversas clases sociales.. pero algunos gobernantes aman la guerra.

III. Construya oraciones compuestas coordinadas a partir de las siguientes oraciones simples: Ellos trabajan con entusiasmo; sin embargo, … En los fines de semana tú te diviertes oyendo música o … A mi no me gusta la política ni … Los trabajadores no se conforman con el aumento salarial, sino que … El país no está en mala situación económica; al contrario …

IV. Agregue a cada una de las siguientes oraciones simples, otra que cumpla la función de sentido que se indica entre paréntesis: El desarrollo de la técnica es muy útil … (oponer conceptos). Perú es un país plurilingüe y multicultural …(agregar conceptos). El gobierno debe colaborar en la disminución de las diferencias socio-

económicas … (excluir conceptos).

Page 11: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN

V. Seleccione la conjunción adecuada para relacionar las siguientes parejas de oraciones: Tengo muchas ideas en mi cabeza ……………. No puedo expresarlas por

escrito. (ni, a pesar de, pero). Ellos reconocen sus limitaciones; ……………. No les buscan soluciones. (o,

con todo, sino). Nosotros elaboramos muchos informes ……………. Tenemos algunas

dificultades. (y, aunque, a pesar de).

VI. Escriba tres oraciones compuestas coordinadas sobre el tema: El desempleo de los profesionales

VII. Redacte dos párrafos con el uso de oraciones simples y compuestas.