estrategias cognitivas y metacognitivas

2

Click here to load reader

Upload: mariela-aldana-benitez-ayala

Post on 04-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de investigación y síntesis de clase

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias Cognitivas y Metacognitivas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTALFACULTAD DE POSTGRADO

POSTGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICAMÓDULO V: PRÁCTICA ESPECIALIZADA II.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS.

1. EL PROCESO COGNITIVO Y LA METACOGNICIÓN DENTRO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

El alumno aprende a aprender cuando conoce su forma de aprender y utiliza adecuadamente las estrategias, que son instrumentos para lograr un aprendizaje significativo que permitan emplearlos luego en la solución de los problemas.

El proceso cognitivo viene a ser un primer paso de procesamiento de la información que se realiza durante el proceso de aprendizaje, como el de percibir, codificar, almacenar la información, etc. Las estrategias cognitivas son para recordar y para producir conocimientos. El conocimiento metacognitivo es el conocimiento de cómo aprender, recordar o solucionar los problemas. Así se tienen las estrategias metacognitivas: de tarea, personales y ambientales.

2. ACTIVIDADES QUE EL DOCENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR HA DE IMPLEMENTAR PARA PROPICIAR LA METACOGNICIÓN EN SUS ALUMNOS…

a) Empezar la clase con técnicas, como lluvia de ideas, cuchicheo, etc., que ayuden a dar una idea sobre los conocimientos previos y los intereses de los alumnos y adaptar el planeamiento de clase en base a ello; todo esto para lograr que los alumnos conecten su conocimiento previo con la nueva información.

b) Exponer las ideas en clase procurando siempre de empezar de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto; de forma que la información tenga sentido para los alumnos.

c) Realizar proyectos grupales que ayuden a que el alumno vea diferentes perspectivas de solución; acompañándolos y guiándolos en el proceso.

d) Enseñarles a utilizar herramientas que los ayuden a aprender a pensar y así se apropien del conocimiento; como: mapa conceptual, fichas de contenido, resumen, síntesis, etc.

|