estrategia didÁctica para el …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/528/1/estrategia...

81
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA ASIGNATURA DINÁMICA CARLOS GERARDO CÁRDENAS ARIAS. Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Educación Maestría en Educación Bucaramanga 2016

Upload: hoangtuong

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA

ASIGNATURA DINÁMICA

CARLOS GERARDO CÁRDENAS ARIAS.

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Educación

Maestría en Educación

Bucaramanga

2016

ii

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA

ASIGNATURA DINÁMICA

Carlos Gerardo Cárdenas Arias.

Trabajo de Grado Presentado Para Obtener el Título de Magíster en Educación

Asesor:

Dr. Leonardo Acevedo Duarte

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Educación

Maestría en Educación

Bucaramanga

2016

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a todas las personas que me apoyaron

de una u otra manera, en especial a mi familia

y en mucho mayor grado a mi esposa

Agradecimientos

Gracias Dios por permitirme prepararme en este campo.

Gracias a mi esposa por su paciencia y apoyo

y a mi tío Jorge por su colaboración.

A Alfonso Santos, Arly Dario Rincón

y Roger Peña, agradecimientos especiales

por su trabajo de validación de la propuesta

ii

Resumen

El presente trabajo se realiza en el escenario de las Unidades Tecnológicas de Santander,

donde se identifica una problemática en la asignatura Dinámica, tema de la disciplina de la

Física. Debido a la complejidad de la asignatura y a la dificultad que tienen los estudiantes para

resolver problemas e identificar las variables, se presenta inconveniente para aprobar el curso. Se

indagó sobre el problema de forma documental y se realizó un diagnóstico mediante test y

encuestas; con base en ellos se planteó una estrategia didáctica para aplicar en el aula de clase,

apoyada en la teoría cognoscitiva que involucra el constructivismo y el aprendizaje significativo,

para que los estudiantes tengan la oportunidad de observar de manera directa algunos fenómenos

físicos y relacionen las variables que afectan el movimiento. Este método incentiva el trabajo en

equipo que implica la comunicación, la colaboración, la responsabilidad y la auto evaluación.

Esta propuesta se validó por criterio de tres expertos que conocen el tema y son docentes del área

de la Dinámica. Adicionalmente en el documento se presenta la manera como se implementa

dicha estrategia y se proyectan siete sesiones prácticas de acuerdo a cada tema de la materia para

desarrollar a lo largo del semestre.

iii

Abstract

This work is performed on the stage of the technological units of Santander, where identifies a

problem in dynamic subject, subject of the discipline of physics. Due to the complexity of the

subject and the difficulty students have to solve problems and identify the variables, is

inconvenient to pass the course. Were asked about the problem of documentary form and

performed a diagnostic test and surveys; with base in them is raised a strategy didactic to apply

in the classroom of class, supported in the theory cognitive that involves the constructivism and

the learning significant, so them students have the opportunity of observe of way direct some

phenomena physical and relate them variables that affect the movement. This method encourages

the work in team that involves the communication, the collaboration, the responsibility and the

auto evaluation. This proposal was validated by criterion of three experts who know the topic

and are teachers in the area of dynamics. In addition the document presents the way how to

implement this strategy and seven practice sessions according to each subject of matter are

projected to develop throughout the semester.

Tabla de Contenidos

1. Introducción e información general ................................................................................... 5

1.1 Descripción del Documento ........................................................................................ 5

1.2 Situación problemática................................................................................................ 6

1.3 Planteamiento del problema de investigación............................................................. 8

1.4 Preguntas directrices de la investigación .................................................................... 8

1.5 Objetivos de investigación .......................................................................................... 8

1.5.1 Objetivo general .................................................................................................. 9

1.5.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 9

1.6 Justificación ................................................................................................................ 9

1.7 Hipótesis ................................................................................................................... 10

1.8 Novedad de la investigación ..................................................................................... 10

1.9 Significación práctica de la investigación ................................................................. 11

1.10 Alcances y limitaciones ............................................................................................ 11

2. El proceso de enseñanza aprendizaje de la Dinámica ..................................................... 12

2.1 Estado del arte ........................................................................................................... 12

2.2 Dinámica Física ........................................................................................................ 14

2.3 Constructivismo y aprendizaje significativo ............................................................. 16

2.4 Cibernética social ...................................................................................................... 23

2.5 Didáctica ................................................................................................................... 24

2.6 Estrategias didácticas ................................................................................................ 26

2.6.1 EL Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) .................................................. 29

2.6.2 Aprendizaje Mediante Proyectos (AMP) .......................................................... 30

2.6.3 Aprendizaje Mediante Análisis de Casos (AMAC) .......................................... 30

2.6.4 Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje MICEA 31

3. Tipo de Investigación y Metodología ................................................................................ 33

3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................ 33

3.2 Metodología .............................................................................................................. 33

3.2.1 Diagnóstico ....................................................................................................... 34

3.3 Población y muestra .................................................................................................. 36

ii

3.4 Desarrollo de la Propuesta Didáctica ........................................................................ 36

3.5 Validación de la Propuesta por Expertos .................................................................. 37

3.6 Presentación y Análisis de Resultados del Diagnóstico ........................................... 37

3.7 Resultado de la Validación de la Propuesta Didáctica por Expertos ........................ 39

4. Estrategia didáctica para el acompañamiento de la asignatura Dinámica ..................... 42

4.1 Estado actual del aprendizaje de Dinámica en las Unidades Tecnológicas de

Santander42

4.2 Objetivos de la propuesta .......................................................................................... 42

4.2.1 Objetivo general ................................................................................................ 42

4.2.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 42

4.3 Descripción de la propuesta ...................................................................................... 43

4.4 Desarrollo de la estrategia didáctica ......................................................................... 44

4.5 Implementación de la estrategia didáctica ................................................................ 46

4.5.1 Primera actividad. Movimiento rectilíneo uniforme ......................................... 47

4.5.2 Segunda actividad. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado ............. 49

4.5.3 Tercera actividad. Movimiento parabólico ....................................................... 51

4.5.4 Cuarta actividad. Segunda ley de Newton ........................................................ 53

4.5.5 Quinta actividad. Trabajo y energía .................................................................. 55

4.5.6 Sexta actividad. Movimiento general en el plano ............................................. 57

4.5.7 Séptima actividad. Principio de d’Alembert ..................................................... 59

4.6 Indicadores de aprendizaje ........................................................................................ 61

5. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................... 62

6. Lista de referencias ........................................................................................................... 63

7. ANEXO A. Formatos de Encuestas y de Test Aplicados .................................................. 65

iii

Lista de tablas

Tabla 1 Resultados del test del canal de aprendizaje de preferencia ............................................ 37

Tabla 2 Resultados del test del revelador del cociente tríadico .................................................... 37

iv

Lista de ilustraciones

Ilustración 1 Regleta para la prueba de movimiento rectilíneo uniforme ..................................... 48

Ilustración 2 Regleta para el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado ........................... 50

Ilustración 3 Módulo para la prueba del movimiento parabólico ................................................. 52

Ilustración 4 Regleta para la prueba de segunda ley de Newton .................................................. 54

Ilustración 5 Módulo para la prueba de trabajo y energía ............................................................ 56

Ilustración 6 Módulo para verificar la ley de Grashof .................................................................. 58

Ilustración 7 Módulo para probar el principio de d’Alembert ...................................................... 60

5

1. Introducción e información general

En este documento se presenta una estrategia didáctica para la enseñanza de la asignatura

Dinámica que es parte de la disciplina de la Física y ésta como componente de programas

curriculares de la formación de ingenieros. El escenario de la investigación adelantada para

diseñar la propuesta y a la vez el de aplicación de la misma es el grado séptimo de Ingeniería

Electromecánica de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), de la ciudad de

Bucaramanga.

Este capítulo introductorio se destina a describir el documento y a presentar el diseño teórico

y metodológico de la investigación.

1.1 Descripción del Documento

En este capítulo introductorio se enuncia la problemática general, se define el problema, se

plantean los objetivos, la justificación y la hipótesis de la investigación. Así mismo se precisa el

tipo de investigación y los métodos de investigación.

En el segundo capítulo se referencian diferentes aportes teóricos, investigaciones y

experiencias relacionadas con la enseñanza aprendizaje de la dinámica, destacando artículos que

aportaron para desarrollar la estrategia didáctica objeto de este documento.

El capítulo tercero se destina a describir el tipo de investigación y la metodología aplicada

para el diseño de la estrategia didáctica, dentro de la cual una etapa importante es el diagnóstico

del proceso de aprendizaje de la dinámica en la Unidades Tecnológicas de Santander, con

diferentes instrumentos metodológicos. Se incluye en este capítulo también la presentación y

análisis de resultados del diagnóstico. La metodología involucra la evaluación de la estrategia

didáctica diseñada por parte de expertos por el método Delphi; los resultados de dicha evaluación

se incluyen en el capítulo.

6

En el capítulo cuarto se desarrolla la estrategia didáctica y se exponen unas actividades para

realizar en el aula de clase como parte de la estrategia.

Finalmente, en el capítulo quinto se presentan las conclusiones y recomendaciones de la

investigación.

1.2 Situación problemática

Se sabe que una de las principales funciones del ingeniero, es dar solución a problemas del

entorno y generar elementos o productos que faciliten el trabajo de las personas. Para desarrollar

esta tarea exigente y de alta responsabilidad se requiere de un elevado nivel de creatividad y de

una fuerte capacidad analítica. La Dinámica constituye una de las áreas, donde se desarrolla

dicha capacidad analítica y que todos los ingenieros deben tener como fundamento en este

campo de estudio para su realización profesional.

La temática de la asignatura que incluye la cinemática y la cinética corresponde a la disciplina

de la física, la cual siempre se ha presentado como un campo complicado de entender por parte

de los estudiantes, dado que hay un fuerte componente matemático, que en algunas ocasiones

pasa a ser el foco principal de desarrollo, dejando en segundo plano los conceptos físicos que se

desean fortalecer. Esto conlleva a una confusión, donde se equivocan al pensar que desarrollar

ejercicios es lo mismo que solucionar problemas. El desarrollo de ejercicios plantea un método

que normalmente se repite como una receta, lo que impide el desarrollo de competencias reales

en el estudiante, mientras que solucionar problemas implica una serie de capacidades y

habilidades, que se deben aplicar cuando los procesos o los métodos fallan. Ésta, normalmente es

la razón de ser del ingeniero.

Otra de las dificultades que presenta el aprendizaje de la física, es la obligatoriedad que se da

a sus contenidos, que de por sí son extensos. Aquí yace la importancia de distinguir para qué se

quiere estudiar física, si para la cientificidad o simplemente para la escolaridad. Adicionalmente,

7

la manera como aprende cada persona es diferente y esto es determinante en el proceso de

enseñanza aprendizaje, para lo cual se requiere redefinir la didáctica.

Es importante por lo tanto, revisar las herramientas neuro pedagógicas, las cuales pueden dar

una claridad sobre el problema que se presenta, dado que el desconocimiento de éstas, pueden

llevar a un trabajo erróneo que evite lograr los objetivos educativos, de alcanzar en los

estudiantes las competencias analíticas para resolver problemas que se puedan presentar en el

campo profesional.

Este trabajo pretende desarrollar una estrategia didáctica para la asignatura de Dinámica, para

que los estudiantes por medio de la observación directa de algunos fenómenos, interpreten y

relacionen las variables cinéticas y cinemáticas involucradas en el movimiento, para

posteriormente aplicar, evaluar y ajustar la propuesta. El escenario de aplicación de este trabajo,

son los cursos de séptimo grado de Ingeniería Electromecánica de las Unidades Tecnológicas de

Santander.

Las Unidades Tecnológicas de Santander UTS, son una institución pública de educación

superior y descentralizada, creada por la Asamblea Departamental mediante Ordenanza No 90

del 23 de diciembre de 1963 con autonomía administrativa y patrimonial. Durante

aproximadamente 35 años se posicionó como la primera institución de carácter tecnológico del

país, y alcanzó el reconocimiento en la región por la calidad de sus servicios educativos y por

contribuir con la formación del talento humano requerido para el desarrollo nacional. En los

últimos años, ante el incremento significativo del número de egresados que solicitaban la

continuidad de los estudios del nivel profesional, se logró la autorización por parte del Ministerio

de Educación Nacional MEN, para ofrecer la ingeniería por el modelo educativo de ciclos

propedéuticos.

Uno de los programas seleccionado para ofrecer la ingeniería fue Electromecánica, el cual

tiene una larga trayectoria en el nivel tecnológico y a partir del año 2010, inició la formación a

nivel universitario, entregando a la sociedad personas preparadas en el área de dicha ingeniería,

8

con un currículo organizado de acuerdo a los lineamientos del ministerio, donde se crearon los

“programa de asignatura” de las materias a impartir para alcanzar el perfil profesional,

implementando un modelo pedagógico centrado en el estudiante, plasmado en el Proyecto

Educativo Institucional PEI, donde se enfatiza el aprender a aprender, como base para que los

estudiantes adquieran las competencias que requieran en su desarrollo personal y profesional.

Dentro del plan de estudios del programa de Ingeniería Electromecánica por ciclos

propedéuticos, la asignatura de Dinámica se cursa en el primer semestre del nivel universitario,

siendo equivalente a un séptimo semestre de un programa universitario tradicional. Por la

complejidad de la temática, se ha convertido en una materia donde la repetitividad de la misma

en la institución, alcanza un porcentaje muy alto.

1.3 Planteamiento del problema de investigación

¿Cómo favorecer el aprendizaje de la asignatura de Dinámica en el programa de

Electromecánica de las Unidades Tecnológicas de Santander, para mejorar el rendimiento

académico?

1.4 Preguntas directrices de la investigación

¿Qué modelos de enseñanza aprendizaje existen para la Dinámica?

¿Qué propuesta didáctica se puede diseñar para enseñar Dinámica?

¿Cómo validar la propuesta didáctica desarrollada?

1.5 Objetivos de investigación

Se definen los siguientes objetivos de investigación

9

1.5.1 Objetivo general

Diseñar una estrategia didáctica, desde el modelo constructivista, para el acompañamiento de

la asignatura de Dinámica, con el fin de mejorar la motivación y el aprendizaje de los estudiantes

del programa de Ingeniería Electromecánica de las Unidades Tecnológicas de Santander.

1.5.2 Objetivos específicos

Caracterizar desde el marco teórico, el modelo de enseñanza aprendizaje constructivista para

adaptarlo a la cátedra de Dinámica.

Desarrollar la propuesta didáctica, para la asignatura de dinámica de las Unidades

Tecnológicas de Santander.

Evaluar la propuesta didáctica, mediante el estudio de la misma, por criterio de expertos.

1.6 Justificación

El gobierno nacional acompañó la posición de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO, y por lo tanto adoptó el programa de educación

para todos, donde la ley 715 de 2001, le otorga a la Nación la responsabilidad de ampliar la

cobertura, la cual es delegada a los entes territoriales y estos a su vez la delegaron a las

instituciones de educación, básica, técnica, tecnológica y universitaria. Esta idea no implica

solamente la ampliación de cupos en las instituciones de educación superior, también propende

por la obtención de un título profesional que les permita progresar personal y económicamente,

para generar de paso desarrollo social e industrial. Lo anterior deriva, en que las instituciones

tienen la responsabilidad de concebir estrategias para que los índices de deserción sean bajos y

que la mayoría de estudiantes puedan optar el título profesional, manteniendo la calidad

académica y los principios básicos de formación integral, lineamiento fundamental en la

educación actual.

10

En los diferentes programas académicos, especialmente en los que tienen que ver con las

ciencias naturales, están identificadas algunas áreas que son de difícil comprensión por parte de

los estudiantes, generando un mal rendimiento y la posible repetitividad de la asignatura.

Específicamente en el programa de Electromecánica de las Unidades Tecnológicas de Santander

UTS, se tienen identificadas asignaturas como Circuitos 1, Estática, Termodinámica, Resistencia

de materiales, Dinámica y Sistemas de control, donde los estudiantes presentan problemas para

comprender la materia y aprobar el curso, llegando el estudiante a repetir la asignatura hasta tres

veces, para poderla aprobar. Adicionalmente, a partir de Agosto de 2016, empieza a regir

nuevamente en la institución el PFI (Personal por Fuera de la Institución), lo que posiblemente

implicará que algunos estudiantes puedan salir de la institución, por bajo rendimiento académico.

Es por esto que desarrollar la investigación aquí planteada, es de vital importancia para el

programa y de paso para la institución, pues es un problema vigente que requiere atención

inmediata y una propuesta urgente para tratar de darle solución.

1.7 Hipótesis

El desarrollo de una estrategia didáctica desde el modelo constructivista permitirá a las

Unidades Tecnológicas de Santander, contar con una herramienta pedagógica para la cátedra de

Dinámica en el programa de Ingeniería Electromecánica, y al aplicarla mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes.

1.8 Novedad de la investigación

La problemática motivo del trabajo, ya se ha planteado en otras instituciones, cómo se

constata en trabajos desarrollados anteriormente y de los cuales algunos se presentan en el estado

del arte. Para la institución, esta investigación es novedosa, porque aunque se ha revisado la

pertinencia de los contenidos de las asignaturas, no hay evidencias que certifiquen que un estudio

similar acerca de las estrategias didácticas se haya presentado. Adicionalmente es importante el

11

resultado obtenido y se vuelve imperativa la aplicación del mismo, para observar y revisar el

impacto que puede tener esta actividad.

1.9 Significación práctica de la investigación

El aporte del trabajo va a beneficiar directamente a estudiantes y docentes de la asignatura

Dinámica de las Unidades Tecnológicas de Santander, en el sentido que permitirá a los docentes

mejorar la cátedra, porque facilita el rol de mediador, el promocionar el aprendizaje significativo,

el interrelacionarse con los alumnos para lograr la motivación y a los estudiantes a desarrollar un

aprendizaje significativo, donde la práctica y el trabajo colaborativo lo lleve a facilitar su auto

aprendizaje. Este aporte redundará en los indicadores institucionales, debido a que existe el

problema y con el estudio se muestra el interés por generar estrategias para darle solución.

1.10 Alcances y limitaciones

El trabajo consiste en la generación de la estrategia didáctica, donde se presentan siete

prácticas a desarrollar en las 16 semanas de clase y se valida por criterio de expertos en

Dinámica, para aplicarla el primer semestre de 2017.

12

2. El proceso de enseñanza aprendizaje de la Dinámica

Es importante para entender el proceso de enseñanza aprendizaje de la Dinámica, ante todo

pensar que esta es una rama de la disciplina de la Física y como tal se debe interpretar; dado que

la Física explica los fenómenos naturales que se presentan en el entorno, es fundamental que su

estudio se relacione de manera directa con situaciones que permitan al estudiante observar,

entender y generar su propio conocimiento, apoyado en los presaberes adquiridos y

fundamentado en la teoría constructivista. Para lograr de una manera aceptable y eficiente este

proceso, se requiere de una estrategia didáctica que permita a los estudiantes apropiarse de los

conceptos y adquirir las competencias necesarias para resolver los problemas que se generan

alrededor del movimiento de los cuerpos, aprovechando las potencialidades cerebrales definidas

en la teoría de la cibernética social.

Son muchos los estudios que se han ocupado del tema objeto del presente trabajo, que permite

tener una guía, que en algunos casos ha sido probada, validando su eficacia y aplicabilidad. A

continuación se presentan algunos de estos estudios.

2.1 Estado del arte

Klimenko y Alvares (2009), en “Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias

metacognitivas” presentan una reflexión sobre los procesos de enseñanza aprendizaje en la

actualidad, cuyo objetivo es favorecer el proceso de aprendizaje autónomo, que permita convertir

toda la información disponible en conocimiento. Una explicación y aplicación de estrategias

cognitivas y metacognitivas que ayude a los estudiantes a conseguir herramientas necesarias para

promover su aprendizaje autónomo en este proceso y un profesor que adopte el rol de orientador

o mediador.

En el año 2009, la Pontificia Universidad Javeriana, lanza el libro Objetos de Aprendizaje -

Prácticas y perspectivas educativas, donde expone la necesidad de involucrar las Tics en el aula

de clase, independiente de si la educación es virtual o presencial.

13

Rodríguez y Llovera (2010), presentan en el artículo “Estudio comparativo de las

potencialidades didácticas de las simulaciones virtuales y de los experimentos reales en la

enseñanza de la Física General para estudiantes universitarios de ciencias técnicas”, un estudio

sobre las ventajas de tener laboratorios virtuales en el aula, lo que potencia mucho más el

aprendizaje por parte de los estudiantes.

Guillen (2012), en su blog Escuela con cerebro, presenta un documento donde muestra ocho

estrategias fundamentales basadas en el funcionamiento del cerebro que tienen un soporte

experimental definido y que resultan imprescindibles en la práctica educativa. Concluye que los

tiempos han cambiado, que la transmisión de conceptos abstractos están descontextualizados y

que a los estudiantes hay es que enseñarles aprender a aprender.

Fundora y Calderón (2013), presentan en el artículo “Una estrategia didáctica para la

enseñanza de la Física a los estudiantes que cursan el grado 12 en la Universidad de la Habana”

una estrategia didáctica donde el estudiante es considerado objeto y sujeto de su aprendizaje, y el

profesor orienta y apoya el aprendizaje del alumno, contextualizada en un marco de interacción

humana y un clima psicológico de comunicación.

Téllez., López y Mora (2013), presentan el artículo “Secuencias didácticas ABP para

principios de la Dinámica y leyes de Newton en bachillerato”, donde demuestran que el método

ABP, funciona mucho mejor que el método tradicional, siendo bastante efectivo.

Escudero y Dapía (2014), desarrollan un estudio presentado en el artículo “Ciencia más allá

del aula”, donde describen una didáctica de enseñanza basada en el video, realizado desde las

casas de los estudiantes, lo cual fue motivador y amplió la temporalidad de la materia.

Herrmann., Job y Arias (2014), presentan una alternativa para la enseñanza de la física,

denominado el “Curso de fisica de Karlsruhe”, donde se presenta una metodología de analogías

para que el estudiante pueda retener los conceptos y apropiarse del conocimiento.

14

Adicionalmente a esta información, es importante presentar los conceptos de los referentes

que enmarcan este trabajo.

2.2 Dinámica Física

La dinámica es la rama de la física que se encarga del estudio del movimiento, que se

entiende como el cambio continuo de posición y en algunos casos los cambios físicos en el

tiempo. La dinámica tiene como objetivo, la descripción de los factores que producen

alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o

ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. El estudio de la dinámica es

preponderante en los sistemas mecánicos, ya sean clásicos, relativistas o cuánticos y es

complementario e importante en el estudio de la termodinámica y electrodinámica.

En las UTS como en otras instituciones, el contenido programático de la asignatura se ciñe a

los textos guía de autores como Beer y Jhonston, Hibbeler, Riley, Meriam, entre otros. Beer

(2013) define la asignatura de la siguiente forma:

“Parte de la mecánica que se refiere al análisis de los cuerpos en movimiento.

La dinámica incluye:

1. La cinemática, la cual corresponde al estudio de la geometría del movimiento. Se utiliza

para relacionar el desplazamiento, la velocidad, la aceleración y el tiempo, sin referencia a la

causa del movimiento.

2. La cinética, que es el estudio de la relación que existe entre las fuerzas que actúan sobre un

cuerpo, su masa y el movimiento de este mismo. La cinética se utiliza para predecir el

movimiento ocasionado por fuerzas dadas o para determinar las fuerzas que se requieren para

producir un movimiento específico.” (p. 492)

Este autor con sus tres leyes del movimiento estableció la base de la dinámica. Demostró que

la velocidad de los objetos que caen tiene un aumento continuo durante su caída; esta aceleración

15

es la misma para todos los objetos de cualquier peso, no teniéndose en cuenta la resistencia del

aire. Definió la fuerza, la masa y las relacionó con la aceleración.

La mecánica ocupa, por derecho propio, un lugar privilegiado en cualquier currículo de física

escolar. Sus potencialidades formativas son innegables, aunque no siempre están adecuadamente

aprovechadas. Esa posición preferente en el currículo todavía no está acompañada por una

imagen idénticamente favorable entre los alumnos ni tampoco entre los profesores. En efecto,

existe un consenso entre ellos al considerar la mecánica un asunto difícil de aprender y, también,

de enseñar. Valente (1990), referencia que esas dificultades son bien ilustradas cuando, a

propósito de las leyes de Newton, afirma que:

- la 1a Ley (ley de la inercia) es increíble;

- la 2a Ley (ley fundamental de la dinámica) es incomprensible;

- la 3a Ley (ley de la acción y de la reacción) es pura cuestión de fe.

De todas maneras con la Dinámica se explican los fenómenos naturales que implican

movimiento, al punto que cuando se entienden los conceptos que rigen ese estudio, se desarrolla

creatividad en las personas para generar modelos que permitan solucionar situaciones

problémicas, que a veces parecen demasiado complejos. Para llevar a cabo este cometido, se

recomienda combinar la teoría con la práctica, desarrollando maquetas, mecanismos o máquinas,

que lleven a la experimentación y al conocimiento por efecto del análisis de los resultados

obtenidos en las experiencias realizadas.

Para el estudio de la Dinámica, normalmente se tiene en cuenta el cómo del movimiento,

estudiado desde la Cinemática y el porqué del movimiento que es analizado desde la Cinética.

Adicionalmente se observa el móvil como partícula, cuando el movimiento producido es de

traslación pura y como cuerpo rígido, cuando se incorporan movimientos rotacionales. Desde la

trayectoria que produce el movimiento del cuerpo se define un movimiento rectilíneo y uno

curvilíneo y basado en cómo se comporta la velocidad del movimiento, en movimiento uniforme

y movimiento acelerado.

16

En el movimiento rectilíneo se tiene una clasificación especial, determinado por el

movimiento vertical, cuando la aceleración que influye en el desplazamiento es la gravitatoria,

denominándose movimiento de caída libre. Este movimiento permite analizar otro muy común,

presentado en la mayoría de proyectiles, que es el movimiento parabólico.

Dependiendo del autor se definen los tipos de movimientos que pueden sufrir los móviles,

Beer y Jhonston (2013), especifican cinco, a saber (p.756, 757):

• Movimiento de traslación pura

• Movimiento de rotación pura

• Movimiento general en el plano

• Movimiento alrededor de un punto fijo

• Movimiento general en el espacio

Se presentan dos métodos de análisis de movimiento, el método newtoniano y el método de

energía y cantidad de movimiento, teniendo cada uno características específicas para abordar el

tema. El método newtoniano es un proceso vectorial, dada las condiciones de las variables que se

manejan, mientras que el método de energía se basa mucho en procedimientos con magnitudes

escalares. Hay situaciones donde el empleo de un método es más práctico que el otro para

analizar o resolver un escenario problema, la elección depende de la persona que vaya a

desarrollar el proceso de análisis, en función de la experiencia y de la habilidad para manejar el

método.

Con base en los estudios realizados se ha determinado que la teoría cognoscitiva, dada desde

el aprendizaje significativo y el constructivismo es aplicable para alcanzar los objetivos

propuestos.

2.3 Constructivismo y aprendizaje significativo

Es una teoría educativa, que se fundamenta en que el conocimiento tiene una base social y se

genera de las experiencias que tiene el individuo a través de la vida. Esto hace que el

17

conocimiento se construya de acuerdo a las necesidades que tenga cada sujeto, como también a

las capacidades de aprendizaje que desarrolle, siendo estas promovidas por la institución

educativa, por medio de actividades de estudio dadas en cada asignatura.

Cada persona es única y desarrolla competencias de acuerdo al entorno que lo rodea. La

educación, pensada desde el ámbito académico, en muy pocas ocasiones se da individual,

normalmente se ofrece en conjunto, y puede provocar problemas de tipo personal, social, y

cognitivo, dado que los grupos por lo general no son homogéneos, y se encuentran en el mismo

curso, estudiantes de diferentes razas, creencias, edades, intereses, capacidades, etc.; se debe

aprovechar esta heterogenia para tener la oportunidad de interactuar, conocer diferentes puntos

de vista, generar controversia, para finalmente llegar a un consenso que permita asimilar los

conceptos claves para la formación.

Respecto al quehacer educativo, surgen tres preguntas; ¿Qué tipo de sujeto se quiere formar?,

¿Qué tipo de escuela se requiere? y ¿Para qué sociedad? Estas preguntas tienen estrecha relación

con el modelo pedagógico y desde allí se pueden responder. Para obtener éxito, se requiere de un

docente guía que tenga muy buena comunicación con los estudiantes, como también unos

estudiantes que sean abiertos y expresen lo que realmente quieren, para buscar la manera de

conseguirlo. En el modelo constructivista el aprendizaje se da con base en la experiencia,

facilitando el conocimiento a través de la relación de la realidad con la teoría.

Se dice que hay tres autores importantes que apoyan esta teoría Torres (2009), Piaget, que se

basa en la epistemología genética; Ausubel, que basa su teoría en que se aprenden cosas que

signifiquen algo para el sujeto y Vygotsky que relaciona lo social con la capacidad de aprender.

Piaget (1934), en su teoría expresa que el conocimiento se da por descubrimiento, donde el

sujeto tiene unos esquemas conceptuales dados por su conocimiento, los cuales están en

equilibrio, de tal manera que cuando ocurre algo, el sujeto relaciona esa experiencia con sus

esquemas, los compara y si hay una respuesta inmediata, se mantiene un equilibrio, pero si no, se

produce un desequilibrio que desaparece cuando hay una acomodación de los esquemas para

18

explicar el fenómeno acaecido y retorna la armonía; cuando sucede esto, se genera nuevo

conocimiento. Esto implica que el conocimiento se da por construcciones mentales sucesivas que

generan nuevas estructuras que dan lugar a un nivel de desarrollo cada vez más complejo. Lo

anterior lo discrimina como un proceso que posee tres niveles de complejidad, un primer nivel o

conducta incorrecta de los objetos, un segundo nivel o conflicto cognitivo y un tercer nivel o

integración jerárquica.

Según este autor, la aparición de las etapas de desarrollo depende de tres factores: biológicos,

en especial el desarrollo del sistema nervioso; la curiosidad que lleva a interactuar activamente

con el entorno y la experiencia social y educacional que genera diferencias entre los sujetos de la

misma edad. Estas etapas de desarrollo las cataloga en cuatro estadios, primero el sensorio

motor, en la infancia, después el pre operatorio, porque todavía no puede desarrollar operaciones

mentales, posteriormente el de operaciones concretas, porque necesita apoyarse en algo real, para

desarrollar operaciones mentales, y por último el de las operaciones formales, donde se puede

pensar en lo abstracto.

Para Ausubel (2009), los nuevos conocimientos se vinculan con los conocimientos previos del

sujeto (subsunsor); siendo un defensor del constructivismo, establece que para que el aprendizaje

se dé, debe haber una relación de significancia entre el objeto y el sujeto que aprende. Esta

significatividad se da desde dos puntos de vista, la lógica del material, el cual debe estar bien

organizado, y la psicológica del material, de tal manera que el conocimiento previo tenga

relación con el nuevo conocimiento presentado y es muy importante la actitud favorable del

estudiante. El hecho de que el significado psicológico, que es independiente, sea homogéneo

para varias personas o individuos, permite la comunicación y el entendimiento entre las

personas.

Según el autor, hay dos métodos para adquirir el conocimiento desde el constructivismo, el

método del descubrimiento y el método de la repetición, relacionado con el aprendizaje

significativo y el aprendizaje mecánico.

19

El aprendizaje mecánico se da cuando se recibe información que no interactúa con un

conocimiento pre existente, de tal manera que se almacena arbitrariamente, como sucede cuando

se aprenden fórmulas de física. De todas maneras para este aprendizaje, se debe tener algún

conocimiento para asociar los objetos, aunque no interactúen entre ellos. Este es necesario en la

fase inicial de una estructura de nuevo conocimiento.

En el aprendizaje significativo, el método por recepción se da cuando al estudiante se le

presenta el contenido en su fase final, donde únicamente lo internaliza o incorpora al material ya

aprendido para reproducirlo posteriormente. Puede ser significativo en el sentido que lo

aprendido conlleve un proceso mental para comprender lo recibido a través de la interacción con

los presaberes del educando. El método por descubrimiento se da cuando al estudiante se le

presentan los temas por aprender de forma que tenga que desarrollar un proceso de organización

o transformación de la estructura cognitiva para producir el aprendizaje deseado. Estos dos

métodos de aprendizaje no son totalmente independientes y se puede pasar de un método al otro,

dependiendo de cómo se cumplan las condiciones para el aprendizaje, como son los presaberes y

la disposición del que aprende hacia el aprendizaje.

Paradójicamente, para lograr un aprendizaje por recepción, se requiere de un desarrollo

avanzado con un nivel de madurez cognoscitiva mayor. Ausubel (2009)

Este autor distingue tres tipos de aprendizaje significativo según el contenido, según el

aprendizaje de representaciones, donde se atribuye significado a símbolos, como son por ejemplo

las letras del alfabeto y según la formación de palabras, este proceso es importante para el

siguiente que es el aprendizaje de conceptos, donde se debe separar de la realidad objetiva los

significados esenciales, las características o reglas que la componen. Por último, el aprendizaje

de proposiciones, que equivale a la comprensión de ideas, para lo cual es básico tener claros los

conceptos como saberes previos.

La interacción dada entre la estructura cognoscitiva existente y el nuevo material a aprender,

lo denomina Principio de asimilación, donde por medio de esa interacción, se genera una

20

reestructuración cognoscitiva que permite el aprendizaje. Inicialmente este aprendizaje no es

estable, lo que puede generar olvido del nuevo conocimiento, por tanto es importante reforzar

esta asimilación, la cual llaman asimilación obliteradora, como consecuencia natural de la

asimilación. El olvido no implica que haya retroceso en la estructura cognitiva, sino simplemente

que se pierde la significatividad con los subsunsores, generando nuevos subsunsores, dando lugar

al olvido. De acuerdo a como la nueva información interactúa con la estructura cognitiva,

tenemos un aprendizaje subordinado, supraordinado y combinatorio, donde el subordinado se da

cuando la nueva información es explicable con los conocimientos previos que se tiene generando

un nuevo concepto sin mucho esfuerzo; el supraordinado por el contrario, se da cuando se

relacionan ideas subordinadas para producir un nuevo conocimiento que abarca esta ideas

generando síntesis o teorías; el combinatorio no relaciona la nueva información de manera

subordinada ni supraordinada, sino que la relaciona de manera general con la estructura

cognoscitiva.

Finalmente, el cambio de la estructura cognoscitiva produce una diferenciación progresiva a

raíz del nuevo conocimiento adquirido, que presenta una organización dinámica de los

contenidos aprendidos para asimilarlos y mantener nuevamente el equilibrio de los mapas

conceptuales.

Vygotsky (1947) es otro autor que defiende el aprendizaje significativo; considera que el niño

reconstruye su conocimiento interactuando socialmente con otro individuo que tenga un mayor

conocimiento y la escuela sirve de espacio para que esto suceda; es importante conocer el

lenguaje, el contexto social en el cual se mueve el sujeto que va a adquirir el conocimiento, dado

que esto influye en el aprendizaje. Involucra el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP),

bajo la premisa de que las personas tienen la posibilidad de aprender a partir de la interacción

con los demás, dentro del ambiente social en que se mueve.

Por esto, para él es muy importante el lenguaje, entendido como la comprensión de signos o

símbolos y por medio de él se conoce, se desarrolla, se crea el concepto de realidad. Habla de

que el alumno es el responsable de su propio conocimiento, nadie lo puede hacer por él, porque

21

sólo él, puede construir los mapas conceptuales, que le permitirán seleccionar y acondicionar la

nueva información para adquirir el nuevo conocimiento.

Plantea que el conocimiento se adquiere por medio de un proceso cognitivo, que tiene dos

mediadores, uno externo para el cual utiliza las herramientas y otro interno, el cual es

reestructurado por los símbolos. Todo lo que tiene significado es externo, pero cada individuo

debe interiorizarlo para darle sentido. Una persona no puede aprender si está sólo, pues el

conocimiento nace de la interacción con los demás.

Del lenguaje y de la interiorización del conocimiento, aparece el concepto de pensamiento

verbal, siendo este el que le busca sentido a las palabras, ya que las palabras sin significado son

solo palabras vacías.

El rol del docente cambia en este modelo constructivista, puesto que se vuelve simplemente

un moderador, coordinador, facilitador, mediador convirtiéndose en un participante más. Para

ello es importante que conozca los intereses de los estudiantes y sus diferencias individuales, las

necesidades evolutivas de cada uno de ellos, los estímulos de sus contextos: familiares,

comunitarios, educativos y sobre todo que contextualice las actividades. Los docentes deben

generar estrategias que permitan interpretar, analizar e intervenir en la realidad Coll (1999).

Este método requiere mucho tiempo para lograr los resultados esperados, debido a los

limitantes que dan el cronograma y la cantidad de contenidos que se deben asimilar. Los

currículos y la necesidad de obtener rápidamente el título, hace que los estudiantes matriculen

una gran cantidad de asignaturas, que genera que los sujetos no dediquen el tiempo suficiente a

cada materia, incidiendo directamente en la calidad del aprendizaje.

Es importante recordar que uno de los factores a tener en cuenta en el aprendizaje es la

disposición del que aprende, el cual está ligado a factores emocionales, como son la motivación

y la autoestima. El docente por tanto debe tener capacidad para captar las expresiones que le den

indicios del estado emocional en que se encuentran los estudiantes, para desarrollar estrategias

22

pertinentes que mantengan la atención y estimulen el aprendizaje. Aquí yace un problema, en el

sentido que realmente no se sabe cómo interactúa el factor psicológico con el cognitivo,

dificultando potenciar esa interacción, favoreciendo generalmente el proceso cognitivo simplista,

que consiste sólo en la transmisión de conocimiento.

Raths (1973) citado por Coll (1989) enumera 12 principios para que el profesor se guíe en el

diseño de actividades de aprendizaje Díaz (1994):

1. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si permite al alumno tomar

decisiones razonables respecto a cómo desarrollarla y ver las consecuencias de su elección.

2. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si atribuye al alumno un rol

activo en su realización.

3. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si exige al alumno una

investigación de ideas, procesos intelectuales, sucesos o fenómenos de orden personal o social y

le estimula a comprometerse en ella.

4. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si obliga al alumno a interactuar

con su realidad.

5. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si puede ser realizada por

alumnos de diversos niveles de capacidad y con intereses diferentes.

6. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si obliga al alumno a examinar

en un contexto nuevo una idea, concepto, ley, etc., que ya conoce.

7. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si obliga al alumno a examinar

ideas o sucesos que normalmente son aceptados sin más por la sociedad.

8. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si coloca al alumno y al

enseñante en una posición de éxito, fracaso o crítica.

9. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si obliga al alumno a

reconsiderar y revisar sus esfuerzos iniciales.

10. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si obliga a aplicar y dominar

reglas significativas, normas o disciplinas.

23

11. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si ofrece al alumno la

posibilidad de planificarla con otros, participar en su desarrollo y comparar los resultados

obtenidos.

12. A condiciones iguales, una actividad es preferible a otra si es relevante para los

propósitos e intereses explícitos de los alumnos.

En conclusión, aunque este método está centrado en el estudiante, la responsabilidad del

docente es grande, debido a que él es el guía y director del proceso, el responsable de ordenar

los contenidos de manera lógica y asequible, de generar las estrategias que conlleven a lograr los

objetivos de aprendizaje y mantener el interés y autoestima del alumno. Para esto es importante

que conozca el potencial de los educandos y conozca las estrategias didácticas pertinentes.

2.4 Cibernética social

Es una teoría de aprendizaje que se basa en la potenciación del cerebro, analizado desde tres

aspectos, uno que es lo lúdico social, relacionado con el hemisferio derecho, otro que es el

analítico, respecto al hemisferio izquierdo y por último el operativo afín al hemisferio central.

Esta teoría la impulsa el filósofo y sociólogo de Gregori (1984), tras la publicación del libro

“Cibernética Social: un método interdisciplinario de las ciencias sociales y humanas”, la cual es

acogida en Colombia por la Universidad Cooperativa de Colombia UCC.

En esta teoría definen que el cerebro está compuesto por tres hemisferios y lo denominan

cerebro tríadico, siendo cada uno de éstos el responsable de la actuación del individuo a través de

las competencias que desarrolla cada parte, de la siguiente manera:

Hemisferio izquierdo se encarga del desarrollo de competencias lógico analíticas, que sirven

para la memorización, comprensión, comunicación verbal, preguntar y contestar, lectura,

escritura, conexión de ideas, hábitos de aprendizaje, percepción de la realidad, uso de reloj,

manejo de calendario. De Gregori (1984)

24

Hemisferio derecho, donde se desarrollan las competencias intuitivo sintéticas, que se

relacionan con la percepción de sí mismo, conocimiento de símbolos y señales, la religiosidad,

expresión artística y creatividad, asimilación de la televisión, respeto por los valores maternos,

sociabilidad, imaginación, lúdica, humor, risa, vanidad, elegancia, orientación espacial, hobbies,

gustos, autoestima, capacidad de relajarse, concentración. De Gregori (984)

Hemisferio central, relacionado con las competencias motoras operacionales como el

funcionamiento de los sentidos, la coordinación, la ejecución de tareas individuales, el liderazgo,

eficiencia en educación física, puntualidad, precisión, organización, manualidades, expectativa

de recompensa, preocupación por el dinero y la compra. De Gregori (1984)

Según De Gregori (1999), en el Ciclo Cibernético de Transformación CCT, se brinda una

técnica denominada CCT mínimo, que consiste en manejar las tres operaciones básicas del

cerebro, Saber, Hacer, Crear; para esto se deben desarrollar tres pasos:

Información, donde se explica, se da a conocer la teoría, se pregunta, se cuestiona;

Futurización, donde se intuyen problemas, necesidades y aplicaciones posteriores, se

prevén acciones;

Proyectos, eligiendo actividades que permitan aplicar la teoría enunciada para mejorar

y aprender en la experiencia, esto implica, cambiar la cátedra magistral por otra que

conlleva a la creatividad y a la práctica, transformando el proceso en uno donde todos

enseñan y todos aprenden, posiblemente en distintas proporciones.

Para conocer las fortalezas mentales que tiene la persona, según esta teoría, se maneja un

cuestionario, denominado Test del cociente tríadico, donde se presentan una serie de situaciones

y con base en las respuestas se puede diagnosticar la manera cómo el sujeto ha potenciado su

cerebro. Este test se aplicará en este trabajo para determinar qué tan heterogéneo es el desarrollo

mental del grupo y seleccionar las actividades a trabajar en la estrategia.

2.5 Didáctica

25

Se dice que los diálogos socráticos fueron los primeros contribuyentes a la labor formativa y

didáctica, así como La República de Platón. Desde la perspectiva histórica, se dice que los

iniciadores de la técnica didáctica son los sofistas. La concepción actual de la didáctica la planteó

San Agustín (354-430) y después San Isidoro (560-636) le concede valor a lo que se debe

aprender y plantea que debe haber un proceso para aprender; en los textos de Hugo de San Víctor

(1096-1141), se identifica un método o didáctica para conocer a Dios.

Fue Comenio (1592-1670), quien escribió la Didáctica Magna, publicada alrededor de 1630,

donde resume el concepto de enseñanza en una frase corta, enseña todo a todos. Al igual que los

anteriores escritores, el énfasis de estos temas iba dirigido hacia la enseñanza religiosa,

relacionado con la forma correcta de educar y lograr hacer que las escuelas sean talleres de la

humanidad.

Recientemente, los educadores se han preocupado con referencia a la didáctica, donde el

interés apunta a cómo enseñar y no a que va a ser enseñado. Es por esto que ha cambiado la

creencia que, para ser buen docente, basta con dominar el tema de la disciplina; ahora es

importante también, tener una formación didáctica, de cómo hacerse entender, de cómo llegar

con el conocimiento, de tal manera que los demás lo asimilen con facilidad. Inicialmente, la

didáctica se relacionó con el arte de enseñar, dependiendo de la habilidad e intuición del maestro

para enseñar. Posteriormente, se catalogó como la ciencia y el arte de enseñar, dando paso a

investigaciones de cómo enseñar mejor. Aunque la didáctica es asocial y amoral, tiene un sentido

de responsabilidad con el aprendizaje del educando, donde la tendencia es a formar ciudadanos

conscientes, eficientes y responsables, cómo se encuentra en la mayoría de las misiones

institucionales de los entes educativos.

Comenio, en su Didáctica Magna, divide la didáctica en matética, sistemática y metódica.

La matética se refiere a quien aprende. Es importante saber hacia quien va orientado el

proceso de aprendizaje, que limitaciones o que ventajas presenta el sujeto que va a

aprender.

26

La sistemática se refiere a los objetivos y a las materias de enseñanza, en la actualidad las

metas y el plan de estudios.

La metódica se refiere a la ejecución del trabajo didáctico, el arte de enseñar propiamente

dicho.

La didáctica siempre abarca tres momentos o fases importantes:

La planeación, donde se diseña los pasos a seguir y las actividades a realizar, basados en

un conocimiento previo de los que van a aprender.

La ejecución o el desarrollo de lo planeado.

La evaluación, que en ningún momento está ligada obligatoriamente con nota.

Estos aspectos, realizados de manera responsable, aseguran el aprendizaje de los sujetos,

porque indica cómo se debe proceder para que la enseñanza sea más provechosa para el que

aprende, recordando que no todos los sujetos tienen las mismas características, ni las mismas

condiciones psíquicas para apropiarse del conocimiento.

2.6 Estrategias didácticas

En el campo de la pedagogía, las estrategias didácticas se refieren a tareas y actividades que

pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr unos determinados objetivos de

aprendizaje en los estudiantes. Rodríguez (2007)

La estrategia didáctica, es el conjunto de procedimientos que apoyados en técnicas de

enseñanza, tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica. Para mayor comprensión

del contenido, iniciaremos con la definición del concepto, desde la perspectiva de diversos

autores. Avanzini (1998). Considera que las estrategias didácticas requieren de la correlación y

conjunción de tres componentes: misión, estructura curricular y posibilidades cognitivas del

alumno. Por su parte, de la Torre en su obra Estrategias Didácticas Innovadoras (2000), define el

concepto de la siguiente manera: “Elegid una estrategia adecuada y tendréis el camino para

27

cambiar a las personas, a las instituciones y a la sociedad. Si se trata de resolver un problema, tal

vez convenga distanciarse de él en algún momento; si se pretende informar, conviene organizar

convenientemente los contenidos; si hay que desarrollar habilidades o competencias necesitamos

recurrir a la práctica; si se busca cambiar actitudes, la vía más pertinente es la de crear

situaciones de comunicación informal”.

Feo en 2010, presenta el trabajo “Orientaciones básicas para el diseño de estrategias

didácticas” donde propone la siguiente clasificación:

Feo, R. (2010)

En este documento, sugiere que hay elementos que deben estar en toda estrategia, a saber:

Título, debido a que es importante que el docente personalice la estrategia y de esta manera

darle un sentido de pertenencia, para que los estudiantes se identifiquen con ella.

Contexto, que es el escenario donde se va a desarrollar dicha actividad, es importante conocer

el ambiente, los actores, los recursos y medios disponibles.

28

Duración total, debida a que es una actividad programada de manera intencional, es

importante manejar los lapsos de cada fase, sin que llegue a ser un impedimento para lograr el

objetivo de aprendizaje.

Objetivos y/o competencias, que son las metas de aprendizaje orientadas a suscitar y

desarrollar habilidades, centradas en el estudiante. Para su redacción se debe identificar el

resultado final esperado, las condiciones o herramientas de que dispondrá para mostrar el

aprendizaje y el mínimo de ejecución que deberá realizar.

Sustentación teórica, que es la fundamentación con base en las teorías presentadas para el

aprendizaje; el docente debe tomar una o varias teorías de acuerdo a la orientación que le

pretenda dar al aprendizaje.

Contenidos, que es lo que se debe comprender; describen lo que se debe saber, que debe saber

hacer, cómo debe hacerlo y cuál es la actitud que debe tomar frente al desempeño que se espera

de él.

La secuencia didáctica, que son los procedimientos deliberados dentro de la estrategia para

lograr los objetivos. Hay diferentes visiones al respecto de los momentos que se dan en esta

actividad. El modelo de Alfonzo (2003) citado por Feo (2010) propone cuatro momentos, uno

de inicio, donde se activa la atención, se establece el propósito, se incrementa el interés, la

motivación y se presenta la visión preliminar de la lección; otro momento de desarrollo, donde se

procesa la nueva información, se focaliza la atención y se utilizan las estrategias de enseñanza y

aprendizaje, al igual que las prácticas; un momento de cierre donde se revisa y resume la lección,

se transfiere el aprendizaje, se remotiva y proponen enlaces y se hace el cierre del tema y un

momento de evaluación que cobija los anteriores, éste puede evidenciarse en cualquier instante

de la actividad.

29

En el contexto actual, donde se plantea el aprendizaje significativo, el aprender a aprender,

recomiendan estrategias donde el estudiante sea parte activa del proceso y se sienta identificado

con la situación propuesta para el estudio. Existen muchas estrategias didácticas y se utilizan de

acuerdo al resultado de aprendizaje que se quiera obtener. Dentro de las estrategias planteadas

para el aprendizaje significativo y colaborativo, se encuentran la ABP, la AMP y la AMAC. Hay

un nuevo proyecto pedagógico enfocado desde el principio del tricerebral, que es la Metodología

Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje MICEA, donde se presenta la estrategia

de aprendizaje con base en trabajo colaborativo. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), es un

método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Su finalidad

es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en

que lo hará durante su actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los

conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

2.6.1 EL Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Se fundamenta en el paradigma constructivista y consiste en tomar situaciones problémicas

normalmente solucionadas, interiorizarlas, entenderlas y buscarle una solución, basado en los

presaberes que se tienen. Esto lleva a aprender mediante una construcción interior dada por la

experiencia que deja el proceso académico al investigar para encontrar la solución. Se espera que

este método promueva en los estudiantes tres aspectos básicos: la gestión del conocimiento, la

práctica reflexiva y la adaptación a los cambios Bernabeu (s.a).

En esta estrategia el docente es más un guía que facilita el proceso de análisis, para que el

estudiante obtenga su propio aprendizaje. Aquí el tutor no requiere ser experto en el tema del

problema, sino saber orientar al sujeto para que genere las preguntas pertinentes para desarrollar

un proceso cognitivo, que le permita apropiarse del conocimiento, utilizando situaciones reales,

que le produzcan pensamientos críticos que confronten las soluciones tomadas con anterioridad.

Se deben tener en cuenta ciertas características para seleccionar la situación problema Duch

(2006), citado por Bernabeu (s.a), como son: el diseño debe despertar interés y motivación; el

30

problema debe estar relacionado con algún objetivo de aprendizaje; debe reflejar una situación

de la vida real; los problemas deben llevar a los estudiantes a tomar decisiones basadas en

hechos; deben justificarse los juicios emitidos; no deben ser divididos y tratados por partes;

deben permitir hacerse preguntas abiertas, ligadas a un aprendizaje previo y ser tema de

controversia; deben motivar la búsqueda independiente de información.

2.6.2 Aprendizaje Mediante Proyectos (AMP)

Aquí se propone un trabajo normalmente multidisciplinario, donde el estudiante tiene que

desarrollar un proceso cognitivo completo, desde la comprensión de la situación dada hasta

llegar a la solución. Este es un proceso netamente centrado en el estudiante, que generan

actividades interdisciplinarias, que producen un aprendizaje significativo.

Entre las ventajas que ofrece esta estrategia, se cuentan las competencias que genera el pensar

y actuar alrededor del diseño de un proyecto, donde hay que elaborar un plan para buscar una

solución a un problema y no tan solo cumplir con la tarea. También se logran competencias

transversales como trabajo en equipo, donde se potencia el crecimiento emocional, intelectual y

personal, debido al contacto con personas de diferentes culturas y puntos de vista diferentes. Se

aprenden diferentes técnicas de solución de problemas, aprender a aprender, organizando sus

ideas y ayudando a los demás a organizarlas, aprendiendo de esta manera, también a evaluar y a

autoevaluarse, con la posibilidad de generar una retroalimentación constructiva. La realización

de estos trabajos, en muchas ocasiones da la oportunidad de enfrentarse a equivocaciones, que

llevan a un aprendizaje importante, basado en los errores y la corrección de los mismos.

2.6.3 Aprendizaje Mediante Análisis de Casos (AMAC)

Es una estrategia que permite argumentar las ideas alrededor de una situación o solución dada

a un escenario real, por medio del debate. Es necesario para participar en esta actividad, el

conocimiento del tema, para lo cual se debe generar una indagación o investigación alrededor de

éste, produciendo conocimiento y experiencia. Es importante aquí compartir las ideas, defender

31

las propias y discutir las ofrecidas por las demás personas, ser un participante activo, con el

ánimo de lograr los objetivos del método.

El método de casos es una poderosa herramienta, se centra en aspectos reales enfrentados en

situaciones y contextos reales. A diferencia del método expositivo el análisis de casos no

consiste en la trasmisión de ideas del tutor al estudiante, en vez de ello, se realiza el intercambio

de ideas entre un líder y los miembros de un curso.

El enfoque principal de la enseñanza efectiva del Estudio de Casos no está en la transmisión

de información. Está en los estudiantes y en sus perspectivas de desarrollo y en las habilidades

de análisis, evaluación y solución de problemas. Este enfoque no trata de encontrar una respuesta

correcta sino de explorar en una situación y utilizar hechos disponibles y habilidades analíticas

para tomar decisiones razonables en un curso de acción.

2.6.4 Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje MICEA

Es una metodología de construcción del conocimiento en equipo a través de la práctica. Se

presume que el cerebro humano está conformado realmente por tres secciones que se encargan

específicamente de una actividad humana, basada en la lúdica, en el análisis y en la operatividad.

Este método se basa en el Ciclo Cibernético de Transformación, que enuncia que la realidad se

transforma a partir de la articulación de los tres cerebros. Se puede dar desde un trabajo

colaborativo o desde uno cooperativo.

2.6.4.1 Trabajo colaborativo

Es un proceso intencional de un grupo para alcanzar objetivos específicos En el marco de una

organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de

estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información

en beneficio de los objetivos organizacionales. El grupo genera la idea original de estudio y lo

desarrolla con el acompañamiento de un tutor.

32

2.6.4.2 Trabajo cooperativo

Es una técnica de instrucción en que las actividades de aprendizaje se efectúan en pequeños

grupos que se forman después de las indicaciones explicadas por el docente. Los integrantes

intercambian información, activan los conocimientos previos, promueven la investigación y se

retroalimentan mutuamente. El tutor suministra la idea del trabajo y los estudiantes realizan las

actividades necesarias para dar solución al tema planteado.

33

3. Tipo de Investigación y Metodología

En este capítulo se presenta, en ese orden, la descripción del tipo de investigación, la

descripción de la metodología, algunos resultados del diagnóstico que es una de las etapas

metodológicas y los resultados de la validación de la propuesta didáctica por expertos, que es

otra etapa metodológica.

3.1 Tipo de Investigación

Según el propósito que se persigue en la investigación, ésta es de tipo aplicada, debido a que

la intención de este trabajo es aplicarlo para mejorar los índices de permanencia de los

estudiantes en la institución; por el nivel de conocimiento es correlacional, ya que se intenta

relacionar entre la variable estrategia didáctica para la enseñanza y la variable que muestra el

grado de aprobación de la asignatura; por los medios para obtener los datos es de campo, pues la

información se recopilará directamente de los sujetos involucrados en el estudio; según la

medición y análisis de los resultados es cuali – cuantitativa, porque se parte de una problemática,

pero a la vez, se está visualizando el futuro para tomar decisiones en cuanto a la alternativa de

solución del problema.

En cuanto a Métodos, la investigación es socio educativa y se va a desarrollar desde el

paradigma constructivista; con un enfoque descriptivo – propositivo, porque se trabaja sobre una

realidad identificada y se plantea o propone una solución al problema identificado; donde el

método teórico a utilizar es el hipotético - deductivo, porque debido a la observación de la forma

como se enseña la dinámica, se genera una hipótesis, que después de obtener resultados, se

comparará con la experiencia que dé la aplicación de esos resultados.

3.2 Metodología

Las etapas metodológicas de la Investigación fueron las de Diagnóstico, Desarrollo de la

propuesta Didáctica y Validación por Expertos de la Estrategia Didáctica propuesta.

34

3.2.1 Diagnóstico

Para el diagnóstico se indaga la forma como el estudiante aprende, debido a que los estilos de

aprendizaje se definen como “los rasgos cognitivos, afectivos, fisiológicos, de preferencias por el

uso de los sentidos, ambiente, cultura, psicología, comodidad, desarrollo y personalidad, que

sirven como indicadores relativamente estables, de cómo las personas perciben, interrelacionan y

responden a sus ambientes de aprendizaje y a sus propios métodos o estrategias en su forma de

aprender” García (2006).

Esta indagación es muy importante porque hay personas que aprenden rápidamente con sólo

escuchar un tema o concepto, mientras otros deben observar imágenes o fenómenos para

construir mapas mentales y otros utilizan el arte como base para lograr su aprendizaje.

También es relevante saber qué operación se le facilita más al estudiante, si el saber desde lo

analítico, el hacer desde lo operativo o el crear desde lo lúdico, porque esto influye directamente

en las actividades a desarrollar, para obtener éxito en la estrategia.

Las técnicas utilizadas en el diagnóstico de esta investigación fueron la observación directa, el

análisis documental y las encuestas.

Observación Directa

Se desarrolló directamente en el aula, donde se buscó observar las actitudes de los estudiantes

durante la sesión de la clase, la manera de tomar notas, la participación en clase, la atención a las

explicaciones, el desarrollo de trabajo independiente, el desarrollo de las pruebas escritas y la

asistencia a las clases programadas.

Análisis Documental

35

Revisión del historial y archivos de Programas de la Asignatura Dinámica, de notas de los

cursos de Dinámica y Cuestionarios de las evaluaciones adelantadas.

Encuestas

El propósito de la recolección de la información vía encuestas, es tener de una manera más

objetiva, el panorama de la problémica que se presenta en las Unidades Tecnológicas de

Santander, respecto al bajo nivel académico y la repitencia de la asignatura de Dinámica.

Se diseñaron formatos para aplicar a docentes y a estudiantes. En total cuatro formatos (tres

para estudiantes y uno para profesores) que se consignan en el Anexo A.

A los estudiantes se aplicaron: a) Test de Cociente Triádico (consignado en Anexo A.1), b)

Test de Canal de Aprendizaje de Preferencia. Y c) Cuestionario sobre su experiencia con la

asignatura Dinámica (consignado en Anexo A.3). A los profesores se les aplicó solo un

cuestionario sobre sus métodos en la asignatura Dinámica (consignado en Anexo A.4).

Los test de Cociente Tríadico y de Canal de aprendizaje de Preferencia pretende contribuir a

saber cómo aprenden los estudiantes; que cociente mental tríadico tienen, con base en la teoría

impulsada por de Gregori (1984); qué metodologías se han utilizado para acompañar el curso.

Para ello se aplicaron los test del cociente mental tríadico y del Canal de Aprendizaje de

preferencia - PNL O’Brien (1990),

En los cuestionarios en general se indaga sobre la comprensión de la asignatura y la forma

como creen se debería impartir para entenderla mejor. En la encuesta se pregunta al estudiante

por el nivel de comprensión de la asignatura, si le ha servido para interpretar el entorno y se

indaga cómo le gustaría que se impartiera; a los docentes en cambio se les presentaron preguntas

que permiten indagar sobre la metodología que utilizan, de dónde obtienen las situaciones

36

problema o los ejercicios, si desarrolla prácticas en el aula de clase y cómo cree que debería ser

una clase de Dinámica.

3.3 Población y muestra

En cuanto a estudiantes, el universo de estudio, que refiere a los estudiantes de Dinámica en

Ingeniería Electromecánica de las UTS, son noventa y los docentes que han acompañado la

asignatura son cinco. En cuanto a profesores la población en sentido amplio son los profesores de

diversas asignaturas de física en la UTS.

La muestra para estudiantes fue de cuarenta y seis a cuarenta y ocho, para los diferentes

cuestionarios. En cuanto a docentes la muestra fueron cuatro docentes que han acompañado la

asignatura Dinámica en semestres anteriores.

3.4 Desarrollo de la Propuesta Didáctica

Tomando los aportes del marco conceptual y teórico y del estado del arte se planteó el

componente educativo de una estrategia didáctica y se complementó con lo sugerido por los

resultados del diagnóstico para obtener la primera versión de la estrategia.

Esa primera versión fue sometida a validación por expertos y lo aportado por ellos se

retroalimentó para llegar a la versión final de la estrategia que es objeto del capítulo 4.

La versión definitiva se aplicó para proponer diferentes ejercicios o actividades de aplicación

de la misma a las temáticas de la asignatura Dinámica de las UTS. Siete actividades diseñadas,

asociadas a sendas temáticas de Dinámica, se presentan también en el capítulo 4.

37

3.5 Validación de la Propuesta por Expertos

Se elaboró el cuestionario de validación que aparece en el acápite 3.4 de este documento y

junto con la presentación de la versión inicial de la estrategia didáctica, se sometió a

consideración de expertos.

3.6 Presentación y Análisis de Resultados del Diagnóstico

El Test del Canal de Aprendizaje de preferencia, – PNL, aplicado a 48 estudiantes de la

asignatura y arrojó los siguientes resultados:

Tabla 1 Resultados del Test del Canal de Aprendizaje de Preferencia

Forma de aprendizaje Visual Auditivo Kinestésico

Resultados 35 10 3

Porcentaje 73% 21% 6%

El porcentaje muestra la tendencia normal, que estima que la mayoría de las personas aprende

con el sistema visual, donde es importante la lectura, los mapas mentales, los colores, las

imágenes, la observación.

El Test del Revelador del cociente tríadico C.T., mostró la siguiente disposición con respecto

al potencial cerebral desarrollado, con base en 46 estudiantes que aceptaron participar.

Tabla 2 Resultados del Test del Revelador del Cociente Triádico

Potencial Analítico Operativo Lúdico Conflicto

Resultados 12 22 5 7

Porcentaje 26% 48% 11% 15%

El resultado presenta que el 48% de estudiantes tienen el cerebro central como dominante y

subdominante el cerebro derecho (teoría tricerebral), definiéndolos como personas prácticas,

exitosos en el trabajo, lideres, populistas y emocionales Arias (2009). Aunque se presentan los

38

resultados anteriores, se notó un relativo equilibrio para la mayoría de estudiantes entre el

desarrollo analítico y el operativo, donde la diferencia es mínima entre estos potenciales.

En la encuesta, la recolección de la información se dio de manera física y para tabular

simplemente se contaron las respuestas iguales y se obtuvo el resultado. En la pregunta abierta

con los estudiantes, se obtuvieron opiniones que tocaron cinco tópicos relacionados con la clase,

como: más horas de clase, más ejercicios, pasar al tablero, el 36% solicitó clases con laboratorio

y puntos por participar. En la pregunta abierta a docentes, coinciden en desarrollar una clase con

prácticas y apoyo de las Tics

Revisando los resultados por parte de los estudiantes, el 76% entienden muy bien los

conceptos de Dinámica y esto les permite concebir los fenómenos o situaciones de la vida en

general. El 92% están de acuerdo en cuanto a desarrollar ejercicios que tengan que ver con la

actividad de cada estudiante. En la pregunta abierta, 30% de estudiantes opinan que les gustaría

que en la clase se desarrollen actividades prácticas tipo laboratorio, para mejorar la comprensión,

porque aunque en el momento entienden, pronto lo olvidan, otro 30% solicitan desarrollar un

ejercicio de cada posible situación que produzca movimiento. Algunos opinan que como el tema

es extenso, se deberían dar más horas de clase. Otros solicitan apuntes de clase impresos para

poner más atención a la explicación. Sugieren dejar más tareas para desarrollarlas extra clase;

igualmente pasar al tablero y tener nota por toda participación.

En cuanto a los docentes, de acuerdo a las respuestas, se percibe que el método que aplican en

las clases es el tradicional, donde desarrollan ejercicios obtenidos del texto y opinan que las

clases deberían ser más interactivas con el apoyo de las Tics.

De lo anterior se concluye que tanto docentes como estudiantes, están solicitando sesiones de

clase más interactivas, con el ánimo de comprender mejor los conceptos y aprovechar más el

tiempo en el aula, debido a que prácticamente todos están laborando. Se presenta la situación

expresada en el marco teórico, donde se confunde la resolución de problemas con base en el

análisis del movimiento con la resolución de ejercicios. En cuanto a las demás solicitudes, según

39

lo observado en semestres anteriores y en el actual, no hay coherencia con las peticiones debido

a que se han dejado ejercicios para desarrollar fuera del aula y en la siguiente sesión no los han

realizado, en general con el argumento de que no hay tiempo; se da la oportunidad de pasar al

tablero y nadie lo hace por inseguridad y “miedo a hacer el oso”.

3.7 Resultado de la Validación de la Propuesta Didáctica por Expertos

Al ser validada por tres expertos mediante el método Delphi, con el cuestionario respectivo,

se obtienen las respuestas que se transcriben en las páginas sucesivas. Como se puede

comprobar, los tres expertos consideraron que se cumple positivamente con todos los criterios de

valoración de la estrategia. Así mismo dos de los expertos hicieron observaciones destacando

aspectos particulares de calidad y potencialidad de la estrategia.

40

41

42

4. Estrategia didáctica para el acompañamiento de la asignatura Dinámica

A continuación se presenta la estrategia didáctica propuesta para el acompañamiento de la

asignatura Dinámica

4.1 Estado actual del aprendizaje de Dinámica en las Unidades Tecnológicas de Santander

En la institución, se tienen implementados los programas de asignatura que debe seguir el

docente de cada grupo, los cuales contienen los lineamientos que orientan el desarrollo del curso.

En séptimo semestre de Ingeniería Electromecánica, se ofrece la materia de Dinámica, asignatura

teórica, con una intensidad horaria presencial de cuatro horas y un peso de cuatro créditos. El

programa de esta asignatura no se modifica desde que empezó a hacer parte del plan de estudios,

y su contenido programático está de acuerdo a textos guía de Dinámica, como los presentados

por Beer y Johnston, Hibbeler, Huang, Riley, Meriam, entre otros, donde ubican la cinemática y

la cinética como campo de estudio para el movimiento.

4.2 Objetivos de la propuesta

4.2.1 Objetivo general

Favorecer el aprendizaje de la asignatura Dinámica en el programa de Electromecánica de las

Unidades Tecnológicas de Santander, aplicando la teoría constructivista, para mejorar el

rendimiento académico.

4.2.2 Objetivos específicos

Implementar prácticas de tipo físico mecánicos en el aula, como refuerzo para mejorar el

aprendizaje en la asignatura Dinámica

Incentivar el trabajo colaborativo utilizando módulos de experimentos físico mecánicos para

lograr el auto aprendizaje.

43

Inducir al planteamiento de solución de situaciones problémicas del movimiento para mejorar

el proceso cognoscitivo.

4.3 Descripción de la propuesta

Basados en el diagnóstico que refleja una tendencia hacia las clases más interactivas, donde se

puedan realizar experiencias prácticas tipo laboratorio, y con el resultado del test del cociente

tríadico, que mostró que los estudiantes tienen más potenciado el cerebro operativo y que

aprenden de manera visual, se decide diseñar una estrategia didáctica desde el modelo

constructivista, basado en el aprendizaje significativo, para aplicarla a partir del primer semestre

de 2017.

La estrategia sugerida busca que el estudiante relacione los conceptos con experiencias reales

que le permitan la apropiación del conocimiento por relación y no por memorización. Para ello

se proyecta el análisis de situaciones prácticas en el aula de clase por medio de prototipos, para

plantear problemas que se pueden presentar en la actividad profesional, a la par con el avance

teórico que se debe impartir de todas maneras en la asignatura. Se proponen siete actividades

para desarrollarlas en las dieciséis semanas de trabajo semestral. En la implementación de la

propuesta se presentan dinámicas, las cuales pueden ser reemplazadas por otras de acuerdo a

sugerencias de los docentes que vayan a acompañar la asignatura.

Se plantean tres talleres con docentes de la materia, para que conozcan la propuesta y la

fundamentación de ésta y la apliquen en los grupos asignados. Para validar el éxito de los

talleres, los docentes desarrollarán las prácticas que deben realizar los estudiantes

posteriormente.

El rol del docente será de guía en las diferentes dinámicas y los estudiantes serán los que

realicen las prácticas y desarrollen debates en torno al tema en cuestión; finalmente el docente

cerrará la sesión destacando los elementos principales de la actividad, retomando las acciones

44

desarrolladas, con el ánimo que el estudiante recapitule y genere un proceso metacognitivo,

sintetizando los conocimientos adquiridos.

Es importante que el docente de la asignatura se involucre en esta metodología, estudie los

principios del método y evalúe constantemente la estrategia para mejorar día a día la propuesta,

ya que sobre el docente recae la responsabilidad del éxito de la actividad, dada desde la selección

de la dinámica y la manera como se motiven los estudiantes. Para ello es fundamental tener un

conocimiento del grupo, de que tan heterogéneo es, de cómo aprenden, cuál es su potencial

cerebral y cuáles son sus intereses.

4.4 Desarrollo de la estrategia didáctica

Como toda actividad educativa, se presentan cuatro momentos en el proceso de enseñanza

aprendizaje, una apertura, un desarrollo de la acción a realizar, un cierre y la evaluación, los

cuales se tendrán en cuenta para dinamizar la propuesta que se plantea.

En la apertura, el docente contextualiza el tema a tratar y explica la práctica a desarrollar, se

definen las labores y los roles que requiere la prueba, el docente planteará algunas preguntas

problematizadoras, con el fin de motivar la atención de los estudiantes.

En esta fase es muy importante resaltar el objetivo de la estrategia como es lograr un

aprendizaje significativo, donde el estudiante observe muy bien todos las aspectos del fenómeno

que se presenta y permitir un trabajo abierto, donde ellos elijan la manera cómo van a desarrollar

la práctica. Se plantea que en cada módulo hayan cinco estudiantes, hay que definir los roles en

cada práctica, donde normalmente se presentan el cronometrista, el que activa el movimiento, el

que toma datos y los observadores; la idea es que todos los integrantes del equipo de trabajo

asuman cada rol.

45

De la manera cómo se presente este momento depende mucho el éxito de la estrategia, porque

es el instante donde se provoca la motivación del estudiante y se plantea el trabajo colaborativo,

uno de los fundamentos del método.

En el momento del desarrollo de la prueba, se lleva a cabo la experiencia de acuerdo al tema

y al banco, se recopila la información generada en cada ensayo y se aplican los modelos

matemáticos necesarios para obtener los resultados; se contrastan con los supuestos de los

estudiantes y a partir de estos, se plantea una discusión académica de acuerdo a la cuestión

tratada para discernir sobre la experiencia.

En este punto es muy importante la observación que hayan tenido los diferentes estudiantes

con respecto a la práctica, porque le permitirá relacionar las variables teóricas con la realidad,

aclarando las concepciones propias, donde en muchas oportunidades no se tienen en cuenta

variables que influyen directamente en los fenómenos, o al contrario se piensa que hay factores

involucrados de manera errónea, como sucede algunas veces con la fuerza del peso. Las prácticas

son actividades que generan experiencia, dado que son fuente de reflexiones debido a los

resultados que se obtienen en cada prueba. Esto permite que haya confrontaciones entre los

esquemas mentales o presaberes del estudiante y la información obtenida que permite al docente

promover un intercambio de opiniones y buscar explicaciones que posibilitan el refuerzo de

conocimiento existente o la producción de nuevo conocimiento.

En la actividad experimental se presentan situaciones que permiten generar un pensamiento o

una idea que rompe los esquemas tradicionales, llevando a conceptos nuevos que se pueden

presentar como investigación en el aula, que es una forma de hacer ciencia. Esto es muy

importante porque el estudiante adquiere el conocimiento partiendo de una realidad dada por el

fenómeno experimental, donde se tiene que hacer una serie de preguntas que él mismo se debe

contestar, generando todo un proceso meta cognitivo, para descubrir de manera deductiva

conceptos y leyes producto de sus observaciones.

46

Para el cierre el docente que simplemente ha sido un coordinador, teniendo en cuenta que ha

planeado cuidadosamente la experiencia, toma la vocería y sintetiza el tema, que no es más que

el refuerzo, el afianzamiento, la retroalimentación de los conocimientos tratados en la

experiencia y aclara las dudas que se pudieran generar en la actividad.

Posteriormente se hace la evaluación de la jornada, donde es importante valorar la estrategia,

verificar que tanto aprendieron los estudiantes por medio de preguntas o situaciones problémicas

planteadas posteriormente para que los estudiantes planteen soluciones y puedan generar nuevas

condiciones a resolver, que los estudiantes tomen conciencia de su progreso, con el fin de tomar

los correctivos que sean pertinentes.

4.5 Implementación de la estrategia didáctica

Para implementar la estrategia, es necesario sensibilizar a los docentes antes de iniciar clases

y a los estudiantes al inicio del curso, donde se le presentan las actividades, se le expresan las

ventajas de la estrategia, se aplican los test del cociente tríadico y del canal de aprendizaje de

preferencia, se seleccionan las prácticas a desarrollar y se programan los tiempos de trabajo.

Se requiere también adquirir los módulos físicos que permitan la observación del movimiento

y la recopilación de información o toma de datos. Una vez seleccionadas por parte del docente

los temas a tratar en las prácticas, como parte de la propuesta se sugiere que los mismos

estudiantes participen inicialmente en la construcción de los modelos, porque permite un proceso

mental creativo e innovador en la implementación del equipo y brinda la oportunidad del trabajo

colaborativo y a desarrollar las pruebas que interesan a los discentes.

Se debe adecuar el plan de aula de la asignatura, que en algunos casos lo llaman parcelador,

para organizar la distribución del tiempo disponible para el desarrollo del contenido temático del

curso, incluyendo las actividades prácticas a la par de los talleres y trabajos.

47

A continuación se presentan unas guías que sugieren un refuerzo en el desarrollo de las clases

de la asignatura Dinámica.

4.5.1 Primera actividad. Movimiento rectilíneo uniforme

La primera actividad se da en el capítulo de Cinemática de la partícula, en el tema de

Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU.

DINAMICA - CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

Sesión Práctica N ° 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme Profesor: C. Cárdenas.

Creado por: C. Cárdenas

OBJETIVOS:

Consolidar los conceptos del movimiento rectilíneo uniforme

Determinar la relación entre posición, velocidad y tiempo

Detallar la cinemática del movimiento.

INTRODUCCION

Heráclito decía que la vida estaba en constante movimiento “Todo está en movimiento y nada

dura eternamente”. Este es el principio fundamental del ciclo de vida, donde todo cambia de

manera permanente, todo es instantáneo. Esta es la importancia que tiene el estudio del

movimiento, porque a pesar de esa tendencia, hay situaciones donde se pueden controlar

variables que permiten obtener resultados deseados.

El Movimiento Rectilíneo Uniforme es un movimiento que se da cuando el móvil describe

una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su

aceleración es nula.

Características

- El movimiento se realiza sobre una línea recta.

- La velocidad es constante, implica que la magnitud, dirección y sentido son constantes.

LOGO

48

- La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.

- La aceleración es nula o cero.

En esta actividad se desea recrear el fenómeno de movimiento rectilíneo uniforme MRU, con

el fin de analizar su concepción y la relación que existe entre las variables cinemáticas de

posición y velocidad, respecto del tiempo. Para recrear el movimiento se va a utilizar un banco

de prueba que consiste en una pista horizontal de un metro de longitud, sobre la cual se va a

instalar un vehículo (móvil) que va a ser movido por una cuerda que pasa por una polea y

sostiene en el otro extremo un cuerpo (peso) en voladizo, el cual desciende una altura de 10 cm,

impulsando el móvil y permitiendo que éste continúe en un movimiento rectilíneo uniforme.

PROCEDIMIENTO

- Preparación del banco para la prueba

Ilustración 1 Regleta para la prueba de movimiento rectilíneo uniforme

Se ata la cuerda en un extremo al móvil y en el otro al peso que se va a ubicar en el voladizo,

teniendo en cuenta que la longitud de la cuerda entre los dos elementos sea aproximadamente de

60 cm.

Se ubica el peso en voladizo a 10 cm del soporte de caída del peso y se marca la posición en

la pista, donde va a iniciar el movimiento rectilíneo uniforme (MRU), teniendo cuidado en ubicar

la cuerda sobre la polea.

49

Se pueden marcar dos posiciones para tomar el tiempo del movimiento en cada prueba, a

partir del inicio del MRU (30 cm y 50 cm).

- Desarrollo de las pruebas

Ubicados los cuerpos del peso y el móvil, se deja caer el móvil y en el momento en que pasa

por el punto marcado como inicio del MRU se disparan los cronómetros y cuando pasa por cada

una de las marcas a 30 cm y a 50 cm, se toma el tiempo respectivo y se consignan los datos en

una tabla.

- Análisis de resultados

Con los datos adquiridos se aplica el modelo matemático para el MRU y se comparan los

datos de velocidad resultantes. Se plantea una discusión académica con base en los resultados

obtenidos.

4.5.2 Segunda actividad. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

La segunda actividad se da también en el capítulo de Cinemática de la partícula, en el tema de

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado MRUA.

DINAMICA - CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

Sesión Práctica N ° 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente

Acelerado Profesor: C. Cárdenas.

Creado por: C. Cárdenas

OBJETIVOS:

Consolidar los conceptos del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Determinar la relación entre posición, velocidad, aceleración y tiempo

Detallar la cinemática del movimiento.

INTRODUCCION

El Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado o Variado, como también se le conoce

es aquel movimiento que se realiza sobre una trayectoria rectilínea al igual que el M.R.U. pero a

LOGO

50

diferencia de éste, la velocidad no es la misma, se incrementa o disminuye en una misma

proporción a lo largo del tiempo, lo que significa que la aceleración es constante.

Características

- Se realiza a lo largo de una recta.

- La velocidad no es constante.

- La aceleración no es nula, es constante.

- La posición varía respecto al tiempo según una relación cuadrática.

En esta actividad se desea recrear el fenómeno de movimiento rectilíneo uniformemente

acelerado MRUA, con el fin de analizar su concepción y la relación que existe entre las variables

cinemáticas de posición, velocidad y aceleración, respecto del tiempo. Para recrear el

movimiento se va a utilizar un banco de prueba que consiste en una pista inclinada, sobre la cual

se va a instalar en cada prueba un móvil de diferente peso, el cual desciende una longitud de 50

cm aproximadamente, impulsado por su propio peso.

PROCEDIMIENTO

1. Preparación del banco para la prueba

Ilustración 2 Regleta para el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Se inclina la pista, (15º y para una segunda prueba 30º) teniendo en cuenta que la longitud de

la pista permita que el móvil descienda aproximadamente 50 cm.

51

Se ubica el peso sobre la superficie inclinada y se preparan los cronómetros para soltar el

cuerpo.

2. Desarrollo de las pruebas

Ubicados los cuerpos del peso y el móvil, se deja caer el móvil y en el momento en que pasa

por el inicio del MRUA se disparan los cronómetros y cuando pasa por cada una de las marcas se

toma el tiempo respectivo y se consignan los datos en una tabla.

3. Análisis de resultados

Con los datos adquiridos se aplica el modelo matemático para el MRUA y se comparan los

datos de velocidad resultantes. Se plantea un debate de acuerdo a los resultados.

4.5.3 Tercera actividad. Movimiento parabólico

La tercera actividad se da también en el capítulo de Cinemática de la partícula, en el tema de

Movimiento Parabólico. A continuación se presenta la dinámica propuesta.

DINAMICA - CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

Sesión Práctica N ° 3 Movimiento Parabólico Profesor: C. Cárdenas.

Creado por: C. Cárdenas

OBJETIVOS:

Consolidar los conceptos del movimiento parabólico

Determinar la relación entre posición, velocidad, aceleración y tiempo

Detallar la cinemática del movimiento.

INTRODUCCION

El movimiento parabólico es un movimiento curvilíneo complejo que se da en el plano.

Características:

- La trayectoria que genera es una parábola.

LOGO

52

- Se analiza como un cuerpo con dos movimientos independientes, uno horizontal y otro

vertical

- El móvil horizontalmente tiene una velocidad constante.

- El móvil verticalmente sufre un movimiento de caída libre, o sea que la aceleración a la

que está sometido es la gravitatoria.

- El tiempo como variable matemática me permite relacionar los dos movimientos, el

vertical y el horizontal.

En esta actividad se desea recrear el fenómeno de movimiento parabólico, con el fin de

analizar su concepción y la relación que existe entre las variables cinemáticas de posición,

velocidad y aceleración, respecto del tiempo.

Para recrear el movimiento se va a utilizar un banco de prueba que consiste en una rampa

curvilínea acanalada, sobre la cual se va a ubicar una esfera, la cual desciende a diferentes

alturas, impulsada por su propio peso y después de hacer un recorrido en el vacío, cae sobre una

superficie que tiene papel carbón, que permite dejar una marca al impactarlo.

PROCEDIMIENTO

1. Preparación del banco para la prueba

Ilustración 3 Módulo para la prueba del movimiento parabólico

Se fija el módulo a la mesa para realizar las pruebas.

53

Se marcan dos o tres alturas desde donde se va a soltar el móvil, prediciendo la velocidad de

salida de la rampa.

Se ubica sobre la base auxiliar el papel carbón y el papel blanco para definir el punto de

llegada del móvil.

2. Desarrollo de las pruebas

Se ubica la esfera, se deja caer el móvil hasta que golpee el tablero de base con el papel

carbón; se toma el tiempo del movimiento.

3. Análisis de resultados

Con los datos adquiridos se aplica el modelo matemático para el movimiento parabólico y se

analizan los resultados. Se plantea una mesa redonda para discutir los resultados.

4.5.4 Cuarta actividad. Segunda ley de Newton

La cuarta actividad se da en el capítulo de Cinética de la partícula, en el tema de Segunda Ley

de Newton. A continuación se presenta la dinámica propuesta.

DINAMICA - CINÉTICA DE LA PARTÍCULA

Sesión Práctica N ° 4 Segunda Ley de Newton Profesor: C. Cárdenas.

Creado por: C. Cárdenas

OBJETIVOS:

Consolidar los conceptos de segunda Ley de Newton

Determinar la relación entre fuerza, masa y aceleración

Detallar la cinética del movimiento.

INTRODUCCION

Isaac Newton, propone que el movimiento es causado por una variable física llamada Fuerza

y promulga el principio de la fuerza (conocida como segunda ley de Newton) de la siguiente

LOGO

54

manera: La fuerza motriz aplicada es proporcional a la variación de movimiento y el movimiento

tiene lugar en la misma dirección de la línea de acción de la fuerza motriz aplicada.

La variación del movimiento se conoce como aceleración y la constante de proporcionalidad

como masa inercial; este nombre es debido a que entre mayor sea su magnitud, más fuerza se

necesita para sacar el móvil de su posición original de reposo o movimiento.

En esta actividad se desea recrear el fenómeno de movimiento acelerado, con el fin de

analizar su concepción y la relación que existe entre las variables de fuerza, masa y aceleración.

Para recrear el movimiento se va a utilizar un banco de prueba que consiste en una pista

horizontal, sobre la cual se va a instalar un vehículo que va a ser movido por una cuerda que pasa

por una polea y sostiene en el otro extremo un peso en voladizo, el cual desciende una altura de

80 cm, acelerando el móvil.

PROCEDIMIENTO

1. Preparación del banco para la prueba

Ilustración 4 Regleta para la prueba de segunda ley de Newton

Se ata un extremo de la cuerda al móvil y el otro extremo al peso que se va a ubicar en

voladizo, teniendo en cuenta que la longitud de la cuerda entre los dos elementos sea

aproximadamente de 90 cm.

55

Se ubica el peso en voladizo, teniendo cuidado en ubicar la cuerda sobre la polea.

Se pueden marcar dos posiciones para tomar el tiempo del movimiento en cada prueba, a partir

del inicio del movimiento (30 cm y 50 cm).

2. Desarrollo de las pruebas

Ubicados los cuerpos del peso y el móvil, se deja caer el móvil y se disparan los cronómetros

y cuando pasa por cada una de las marcas se toma el tiempo respectivo y se consignan los datos

en una tabla.

3. Análisis de resultados

Con los datos adquiridos se aplica el modelo matemático para la segunda ley de Newton,

calculando la aceleración, posteriormente se aplican las ecuaciones de cinemática y se analizan

los resultados en un encuentro con todos los estudiantes.

4.5.5 Quinta actividad. Trabajo y energía

DINAMICA - CINÉTICA DE LA PARTÍCULA

Sesión Práctica N ° 5 Trabajo y Energía Profesor: C. Cárdenas.

Creado por: C. Cárdenas

OBJETIVOS:

Consolidar los conceptos de transformación de energía.

Determinar la relación entre altura y velocidad.

Detallar la cinética del movimiento.

INTRODUCCIÓN

Una de las definiciones de Energía se refiere a la capacidad que tiene la materia de producir

trabajo en forma de movimiento, adicionalmente se establece que la energía no se destruye sino

que se transforma en otro tipo de energía. La energía mecánica se ha clasificado en energía

cinética que tiene relación con la cantidad de movimiento y la potencial que se relaciona con el

LOGO

56

peso y la posición vertical del cuerpo. Esta teoría permite predecir qué velocidad adquiere un

cuerpo, sabiendo la altura inicial de caída y en que altura va, respecto a una referencia.

Para recrear el movimiento se va a utilizar un banco de prueba que consiste en una pista

inclinada, sobre la cual se va a instalar en cada prueba un móvil de diferente peso, el cual

desciende una longitud de 50 cm aproximadamente, impulsado por su propio peso.

La transformación de energía se va a calcular de manera indirecta, utilizando el fenómeno de

movimiento rectilíneo uniformemente variado, como ayuda para comprobar el principio de

conservación de energía.

PROCEDIMIENTO

1. Preparación del banco para la prueba

Ilustración 5 Módulo para la prueba de trabajo y energía

Se fija el módulo a la mesa para realizar las pruebas.

Se inclina la pista 15º y se toma la altura desde donde se va a soltar el móvil

Para las siguientes pruebas se aumenta la altura inclinando la pista 30º y 45º y se procede a

tomar las respectivas alturas desde donde se suelta el móvil.

2. Desarrollo de las pruebas

Ubicado el cuerpo, se deja caer el móvil hasta el final de la rampa; se toma el tiempo del

movimiento y con la ayuda del modelo matemático del movimiento rectilíneo uniformemente

57

variado, determinamos la velocidad de salida del cuerpo de la rampa; con este dato comparamos

la energía potencial inicial y la energía cinética que adquiere el elemento al salir de la rampa.

3. Análisis de resultados

Con los datos adquiridos se aplica el modelo matemático para conservación de energía y se

analizan los resultados.

4.5.6 Sexta actividad. Movimiento general en el plano

DINAMICA - CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO

Sesión Práctica N ° 6 Movimiento general en el plano Profesor: C. Cárdenas.

Creado por: C. Cárdenas

OBJETIVOS:

Consolidar los conceptos de cinemática del cuerpo rígido.

Determinar la relación entre posición, velocidad y aceleración de las partículas que

componen un cuerpo.

Detallar la cinemática del movimiento del cuerpo rígido.

INTRODUCCIÓN

Los cuerpos en general pueden tener tres tipos de movimiento, uno de traslación pura, uno de

rotación pura y la combinación de estos dos movimientos. Se dice que el movimiento es de

traslación pura si las líneas que conforman el cuerpo mantienen la misma dirección durante el

movimiento; de igual manera hay rotación pura, si dos partículas contenidas en el cuerpo

generan sendas trayectorias circunferenciales y los círculos contenidos en ellas son paralelos. La

combinación de éstos se puede dar en el plano o en el espacio, produciendo un movimiento

complejo, que en general se puede analizar como dos movimientos independientes, para

encontrar las variables cinemáticas de posición, velocidad o aceleración de un punto con respecto

a otro, uno de traslación pura, donde las velocidades de todos los puntos será la misma y otro

LOGO

58

relativo o de rotación del punto del cuerpo o del sistema al cual se le quieren indagar las

variables cinemáticas con respecto al otro punto del mismo cuerpo o sistema.

Se puede predecir el comportamiento de un cuadrilátero articulado, por el principio de

Grashof, el cual relaciona las longitudes de las barras con el movimiento que se obtiene de

acuerdo a la combinación geométrica del mecanismo.

Para la validación del principio, se va a utilizar un mecanismo articulado de cuatro barras, el

cual va a tener varios orificios a lo largo de las barras, con el fin de cambiar la configuración del

cuadrilátero.

PROCEDIMIENTO

1. Preparación del banco para la prueba

Ilustración 6 Módulo para verificar la ley de Grashof

Se ubica el cuadrilátero sobre el orillo de una mesa, de tal manera que los eslabones puedan

girar. Se revisa que los pasadores estén debidamente ajustados y permitan el movimiento de los

eslabones.

2. Desarrollo de las pruebas

Se empieza a girar la manivela del mecanismo y se observa el movimiento de cada uno de los

eslabones, después se suelta el tornillo pasador y se hace coincidir el orificio del eslabón con el

59

otro orificio del bastidor, permitiendo el cambio de la longitud de un eslabón, y se observa

nuevamente el movimiento de cada uno de los eslabones, esta operación se puede repetir

cambiando las longitudes de los diferentes eslabones con el fin de analizar el principio de

Grashof.

3. Análisis de resultados

Con la observación y los datos adquiridos se aplica el modelo matemático dado por Grashof

para el pronóstico del movimiento y se analizan los resultados.

4.5.7 Séptima actividad. Principio de d’Alembert

DINAMICA - CINÉTICA DEL CUERPO RÍGIDO

Sesión Práctica N ° 7 Principio de d’Alembert Profesor: C. Cárdenas.

Creado por: C. Cárdenas

OBJETIVOS:

Consolidar los conceptos de cinética del cuerpo rígido.

Determinar la relación entre Fuerza, posición, velocidad, aceleración y centro de

gravedad de las partículas que componen un cuerpo.

Detallar la cinética del movimiento del cuerpo rígido.

INTRODUCCIÓN

El principio de d'Alembert, establece el equilibrio dinámico, donde la suma de las fuerzas

externas que actúan sobre un cuerpo y las denominadas fuerzas de inercia forman un sistema de

fuerzas en equilibrio. Para esto ubica el centro del movimiento en el centro de gravedad y a partir

de allí, lleva a cabo el procedimiento matemático del principio de equilibrio del cuerpo con base

en la sumatoria de momentos.

LOGO

60

Para recrear este principio, se va a utilizar un bloque de madera soportado en cuatro

rodachinas, que simulan un gabinete, el cual va a ser empujado para hacerlo rodar. De acuerdo al

peso y a la ubicación del centro de gravedad, hay una zona de aplicación de la fuerza de empuje

para que el gabinete no vuelque.

PROCEDIMIENTO

1. Preparación del banco para la prueba

Ilustración 7 Módulo para probar el principio de d’Alembert

Se toman las dimensiones del bloque (gabinete) y se pesa el cuerpo.

Se ubica el elemento sobre una superficie horizontal, donde puedan rodar las ruedas del

bloque libremente, y se aplican fuerzas a diferentes alturas, de tal manera que el bloque se

mueva.

2. Desarrollo de las pruebas

Con un medidor de fuerza se empuja el bloque teniendo puntos de aplicación cada dos

centímetros de altura y se observa el comportamiento del elemento.

3. Análisis de resultados

61

Con los datos adquiridos se aplica el modelo matemático para el movimiento inminente desde

la segunda ley de Newton y desde el principio de d’Alembert para posteriormente analizar los

resultados.

4.6 Indicadores de aprendizaje

Para verificar si la estrategia didáctica obtuvo los resultados esperados, se precisan los

siguientes indicadores adaptados de Fundora (2013) para evaluar el comportamiento de los

estudiantes al finalizar cada tema.

Relación de los fenómenos naturales con la teoría

Valoración de los conceptos aprendidos

Facilidad de comprensión de situaciones problémicas

62

5. Conclusiones y Recomendaciones

Con el diagnóstico realizado se detectó que en la institución de las Unidades Tecnológicas de

Santander, la asignatura Dinámica se acompaña siguiendo el método tradicional, donde el

docente desarrolla clases de tipo magistral, esto generó la oportunidad de diseñar una estrategia

didáctica basada en la teoría cognoscitiva, como lo es el aprendizaje significativo, mediante

pruebas experimentales de fenómenos físico mecánicos en el aula, la cual fue validada por

expertos y se va a implementar en el primer semestre del 2017.

La estrategia se basó en el modelo constructivista, donde el sujeto aprende desde el hacer,

para aprovechar los presaberes, la significancia de la prueba y el trabajo en equipo, que permite

al estudiante ver el fenómeno directamente y con base en esta observación generar su propio

conocimiento. Adicionalmente gracias a los test aplicados se pudo identificar que los estudiantes

del curso en su mayoría aprenden de manera visual y tienen dominancia operativa y

subdominancia analítica, situación que favorece la estrategia didáctica propuesta.

Se recomienda implementar la estrategia didáctica en la asignatura de Dinámica del programa

de Electromecánica de las UTS, para verificar la efectividad, evaluarla y realizar los ajustes

necesarios para mejorar la propuesta.

La propuesta se concibe para aplicarla en las Unidades Tecnológicas de Santander, pero se

puede aprovechar en cualquier institución académica que ofrezca la asignatura en su plan de

estudios.

63

6. Lista de referencias

Adela F., López A. y Mora C. (2013). Secuencias didácticas ABP para principios de la

Dinámica y leyes de Newton en bachillerato. Extraído de

http://tesis.ipn.mx/xmlui/handle/123456789/11722

Alfonzo, A. (2003). Estrategia instruccional. Recuperado 15 febrero 2007, desde

www.medusa.unimet.edu.ve/educación/fbi21/estrategias.pdf.

Arias, A., Quintero, E. y Sandoval J. (2009). Relación entre la proporcionalidad cerebral

tríadica y el rendimiento académico de los estudiantes. Universidad de Manizales. Manizales.

Ausubel D.P., Novak J.D. y Hanesian H. (2009). Psicología Educativa, un punto de vista

cognoscitivo. México. Editorial Trilla

Avanzini, G. (1998), La pedagogía hoy, México, FCE.

Beer, F. y Johnston R. (2013). Mecánica vectorial para ingenieros. Dinámica. México.

México. McGraw Hill. Bernabeu, M. D. (s.a.) Aprendizaje basado en problemas, el método

ABP. Educrea.

Coll, C., Martin, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I. & Zabala, A. (1999).

Constructivismo en el aula. Barcelona. Editorial Grao

De Gregori, W. (1984). Cibernética Social: un método interdisciplinario de las ciencias

sociales y humanas. Bogotá. ISCA.

De Gregori, W. (1999). Construcción familiar-escolar de los tres cerebros. Bogotá. Kimpres.

De la Torre, S. (2000). Estrategias didácticas innovadoras: recursos para la formación y el

cambio. España. Octaedro editorial.

Díaz, J. (1994). El currículum de la educación física en la reforma educativa. España. INDE

Escudero R. y Dapía M. (2014) Ciencia más allá del aula. Revista Eureka sobre Enseñanza y

Divulgación de las Ciencias. Vol. 11, No 2

Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias

pedagógicas 16, 220-236. Instituto Pedagógico de Miranda. Tomado de:

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5273/33795_2010_16_13.pdf?sequence=1

64

Fundora R. y Calderón R. (2013). Una estrategia didáctica para la enseñanza de la Física a los

estudiantes que cursan el grado 12 en la Universidad de la Habana. Universidad De Ciencias

Pedagógicas “Enrique José Varona”. Ciudad de la Habana

García Cué, J.L. (2006). Los Estilos de Aprendizaje y las Tecnologías de la Información y la

Comunicación en la Formación del Profesorado. Tesis Doctoral. Dirigida por Catalina Alonso

García. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Guillen, C. (2012). Escuela con cerebro. Blog

Herrmann F., Job G. y Arias N. (2014) Curso de fisica de Karlsruhe. Lat. Am. J. Phys. Educ.

Vol. 8. No. 4. 4502-1 a 4502-7

Klimenko O. y Alvares J. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias

metacognitivas. Educación y Educadores. Universidad de La Sabana. Cundinamarca vol. 12.

núm. 2, 11-28

Pontificia Universidad Javeriana (2009). Objetos de Aprendizaje - Prácticas y perspectivas

educativas.

Rodríguez, R. (2007). Compendio de estrategias didácticas. Obregón. Instituto Tecnológico

de Sonora.

Rodríguez-Llerena D. y Llovera-González J. (2010). Estudio comparativo de las

potencialidades didácticas de las simulaciones virtuales y de los experimentos reales en la

enseñanza de la Física General para estudiantes universitarios de ciencias técnicas. Extraído de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12315

Torres, G. (2009). Modelos pedagógicos. Blog.

Valente, M. y Neto, A. J. (1990). El ordenador y su contribución a la superación de las

dificultades de aprendizaje en mecánica. Enseñanza de las ciencias, 10(1), 80.

65

7. ANEXO A. Formatos de Encuestas y de Test Aplicados

A.1. Formato de Aplicación de Test Revelador del Cociente Tríadico (C:T). Nivel 1

(Para adultos)Evalúese con notas de 1 (mínimo) hasta 5 (máximo) y escríbalas dentro de la

figura que le corresponde:

01 Al fin del día, de la semana, o de una actividad, ¿haces revisión, evaluación?

02 En tu casa, en tu habitación, en tu lugar de trabajo, ¿hay orden, organización?

03 ¿Crees que tu cuerpo, tu energía son parte de un todo mayor, de alguna fuerza

superior, invisible, espiritual y eterna?

04 ¿Sabes contar chistes? ¿Vives alegre, optimista y disfrutando a pesar de todo?

05 Dialogando o discutiendo, ¿tienes buenas explicaciones, argumentos, sabes

rebatir?

06 ¿Tienes presentimientos, premoniciones, sueños nocturnos que se realizan?

07 En la relación afectiva, ¿te comprometes a fondo, con romanticismo, con

pasión?

08 ¿Sabes hablar frente a un grupo, dominas las palabras con fluidez y

corrección?

09 Cuando hablas, ¿gesticulas, mueves el cuerpo, miras a todas las personas?

10 ¿Te puedes imaginar en la ropa de otra persona y sentir cómo ella se siente?

66

11 ¿Sabes alinear los pro y los contra de un problema, logras discernirlos y emitir

juicios correctos?

12 Cuando narras un hecho ¿le pones muchos detalles, te gusta dar todos los

pormenores?

13 Al comprar o vender ¿te sale bien, sacas ventajas, ganas plata?

14 ¿Te gusta innovar, cambiar la rutina de la vida, del ambiente, tienes soluciones

creativas, originales?

15 ¿Controlas tus ímpetus y te detienes a tiempo para pensar en las consecuencias

antes de actuar?

16 Antes de aceptar cualquier información como cierta, ¿te dedicas a recoger más

datos y a averiguar las fuentes?

17 ¿Qué habilidades manuales tienes con agujas, serrucho, martillo, jardinería o

para arreglar cosas dañadas?

18 Frente a una tarea difícil, ¿tienes capacidad de concentración, de continuidad,

de aguante?

19 En la posición de jefe, ¿sabes dividir tareas, calcular tiempo para cada una, dar

órdenes cortas, exigir la ejecución?

20 ¿Te detienes a ponerle atención a una puesta de sol, a un pájaro, a un paisaje?

67

21 ¿Tienes atracción por aventuras, tareas desconocidas, iniciar algo que nadie

hizo antes?

22 ¿Te autorizas a dudar de las informaciones de la TV, de personas de la política,

de la religión, de la ciencia?

23 ¿Logras transformar tus sueños e ideales en cosas concretas, realizaciones que

progresan y duran?

24 ¿Tienes el hábito de pensar en el día de mañana, en el año próximo, en los

próximos diez años?

25¿Tienes facilidad con máquinas y aparatos como grabadoras, calculadoras,

lavadoras, computadoras, autos?

26 ¿Eres rápido en lo que haces, tu tiempo rinde más que el de tus colegas,

terminas bien y a tiempo lo que empiezas?

27 Cuando trabajas o te comunicas, ¿usas los números, usas estadísticas,

porcentajes, matemáticas?

ESCALA m í n i m o m e d i o m á x i m o

9 28-35 45

Ley de la Proporcionalidad: lados con menos de 2 puntos de diferencia se anulan; diferencia

mayor que 7 es desproporcional y tiránica.

CEREBRO IZQUIERDO Verbal – numérico Analítico – lógico. Descompositor

racional, abstracto, alerta, vigilante articulador, crítico, investigador, visual, lineal

CEREBRO DERECHO Proverbial imagético intuitivo – sintético reintegrador,

holístico emocional, sensorial espacial, espontáneo relajado, libre, asociativo, artístico,

contemplativo, sonoro, no lineal.

CEREBRO CENTRAL Instintivo - vegetativo -motor – concreto Agresivo para la

68

sobrevivencia y la reproducción Trabajador, profesional, negociante, apropiador Planificador,

económico -político, mercader

69

A.2. Formato Aplicado para Test del Canal de Aprendizaje de Preferencia

–Basado en PNL Lynn O’Brien (1990)

Lea cuidadosamente cada oración y piense de qué manera se aplica a usted. En cada línea

escriba el número que mejor describe su reacción a cada oración.

Casi siempre: 5 Frecuentemente: 4 A veces: 3 Rara vez: 2 Casi nunca: 1

1. Puedo recordar algo mejor si lo escribo.

2. Al leer, oigo las palabras en mi cabeza o leo en voz alta.

3. Necesito hablar las cosas para entenderlas mejor.

4. No me gusta leer o escuchar instrucciones, prefiero simplemente comenzar a hacer las

cosas.

5. Puedo visualizar imágenes en mi cabeza.

6. Puedo estudiar mejor si escucho música.

7. Necesito recreos frecuentes cuando estudio.

8. Pienso mejor cuando tengo la libertad de moverme, estar sentado detrás de un escritorio no

es para mí.

9. Tomo muchas notas de lo que leo y escucho.

10. Me ayuda MIRAR a la persona que está hablando. Me mantiene enfocado.

70

11. Se me hace difícil entender lo que una persona está diciendo si hay ruidos alrededor.

12. Prefiero que alguien me diga cómo tengo que hacer las cosas que leer las instrucciones.

13. Prefiero escuchar una conferencia o una grabación a leer un libro.

14. Cuando no puedo pensar en una palabra específica, uso mis manos y llamo al objeto

“coso”.

15. Puedo seguir fácilmente a una persona que está hablando aunque mi cabeza esté hacia

abajo o me encuentre mirando por una ventana.

16. Es más fácil para mí hacer un trabajo en un lugar tranquilo.

17. Me resulta fácil entender mapas, tablas y gráficos.

18. Cuando comienzo un artículo o un libro, prefiero espiar la última página.

19. Recuerdo mejor lo que la gente dice que su aspecto.

20. Recuerdo mejor si estudio en voz alta con alguien.

21. Tomo notas, pero nunca vuelvo a releerlas.

22. Cuando estoy concentrado leyendo o escribiendo, la radio me molesta.

23. Me resulta difícil crear imágenes en mi cabeza.

24. Me resulta útil decir en voz alta las tareas que tengo para hacer.

71

25. Mi cuaderno y mi escritorio pueden verse un desastre, pero sé exactamente dónde está

cada cosa.

26. Cuando estoy en un examen, puedo “ver” la página en el libro de textos y la respuesta.

27. No puedo recordar una broma lo suficiente para contarla luego.

28. Al aprender algo nuevo, prefiero escuchar la información, luego leer y luego hacerlo.

29. Me gusta completar una tarea antes de comenzar otra.

30. Uso mis dedos para contar y muevo los labios cuando leo.

31. No me gusta releer mi trabajo.

32. Cuando estoy tratando de recordar algo nuevo, por ejemplo, un número de teléfono, me

ayuda formarme una imagen mental para lograrlo.

33. Para obtener una nota extra, prefiero grabar un informe a escribirlo.

34. Fantaseo en clase.

35. Para obtener una calificación extra, prefiero crear un proyecto a escribir un informe.

36. Cuando tengo una gran idea, debo escribirla inmediatamente, o la olvido con facilidad.

72

Resultado del Test del Canal de Aprendizaje de preferencia.

Cuidadosamente transfiera los resultados en cada línea.

1._____ 2._____ 4._____

5._____ 3._____ 6._____

9._____ 12.____ 7._____

10.____ 13.____ 8._____

11.____ 15.____ 14.____

16.____ 19.____ 18.____

17.____ 20.____ 21.____

22.____ 23.____ 25.____

26.____ 24.____ 30.____

27.____ 28.____ 31.____

32.____ 29.____ 34.____

36.____ 33.____ 35.____

Total Visual:_______ Total Auditivo:_______ Total Kinestésico:_____

Total Visual: _____

Total Auditivo: _____

Total Kinestésico: _____

Total de las 3 categorías: _____

Convierta cada categoría en un porcentaje:

Visual = puntaje visual =_____%

Auditivo = puntaje auditivo =_____%

Kinestésico = puntaje kinestésico =_____%

73

A.3. Formato de Encuesta a Estudiantes

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Encuesta sobre la pertinencia y el método que se utiliza para la enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Dinámica

Objetivo: Definir la percepción que tienen los estudiantes sobre la pertinencia y el método que se utiliza

para la enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Dinámica en las UTS, como insumo de información,

para el proyecto de grado en curso de Maestría en Educación en la UCC, denominado “Diseño de una

estrategia didáctica, desde el modelo constructivista, para el acompañamiento de la asignatura de

Dinámica en el programa de Ingeniería Electromecánica de las Unidades Tecnológicas de Santander” .

Se agradece contestar la encuesta con la mayor transparencia y sinceridad posible.

1. De los contenidos de la asignatura de Dinámica, indique de 1 a 5 si entiende los contenidos de la

asignatura, siendo 5 que entiende todo perfectamente y 1 que no entiende los contenidos.

1 2 3 4 5

2. Marque Si o No

___ Lo aprendido en la asignatura de Dinámica me ayuda a comprender fenómenos o situaciones de la

naturaleza y la vida en general

___Me gustaría analizar más problemas de Dinámica relacionados con mi trabajo.

3. Indique cómo le gustaría que se impartiera la asignatura de Dinámica

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

74

A.4. Formato de Encuesta a Docentes

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Encuesta sobre la pertinencia y el método que se utiliza para la enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Dinámica

Objetivo: Definir la percepción que tienen los docentes sobre la pertinencia y el método que se

utiliza para la enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Dinámica en las UTS, como insumo de

información, para el proyecto de grado en curso de Maestría en Educación en la UCC, denominado

“Diseño de una estrategia didáctica, desde el modelo constructivista, para el acompañamiento de la

asignatura de Dinámica en el programa de Ingeniería Electromecánica de las Unidades Tecnológicas de

Santander” .

Se agradece contestar la encuesta con la mayor transparencia y sinceridad posible.

1. La clase que aplica en Dinámica, es de tipo magistral, donde el docente expone los conceptos y

los estudiantes toman apuntes.

___ Si

___ No

2. Utiliza las tecnologías de la informática y de ayuda audiovisual para sus clases.

___ Si

___ No

3. Los enunciados de los ejercicios que resuelve en clase los obtiene de :

___ Textos

___ Experiencias propias

___ Experiencias de los estudiantes

4. Aplica prácticas tipo laboratorio en las clase para aclarar los conceptos de Dinámica

___ Si

___ No

5. Para usted como docente, cuál sería la clase ideal de la asignatura de Dinámica

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

6. Qué estrategias didácticas aplica en el aula de clase

________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

75

Vita

Carlos Gerardo Cárdenas Arias nació en Bucaramanga en 1962; hijo de Albina Arias y

Edgar Cárdenas es el mayor de seis hermanos. Casado con Ludy Güiza y no tiene hijos.

La educación media la cursó en el colegio Salesiano de Bucaramanga, donde egresó

como Bachiller Técnico en mecánica industrial. Ingresó a la Universidad Industrial de Santander

UIS, obteniendo el título de Ingeniero mecánico.

Laboró en la industria en el área de la metalmecánica en Industrias Sander, Manufacturas

y Procesos Industriales y en Industrias Acuña, donde ocupó en todas el cargo de ingeniero de

planta; en el área térmica trabajó en Talleres Friocol como ingeniero de montajes, en Interclima

como jefe de mantenimiento y en Embosan S.A. como jefe de canal frio, posteriormente ingreso

al campo de la educación como docente de la Universitaria de Santander UDES y luego a las

Unidades Tecnológicas de Santander UTS, donde se especializó en docencia universitaria gracias

a un convenio entre esta institución y la Universidad Cooperativa de Colombia UCC.

Realizó estudios de maestría en ingeniería de materiales en la UIS, en el área de corrosión

donde terminó pero no se graduó por mala selección del tema de investigación. Actualmente

desarrolla estudios de maestría en educación en la UCC.

Ha laborado como docente en la UDES, ITAE, UTS, UPB y UAN, todas instituciones

universitarias ubicadas en Bucaramanga, en el área de la ingeniería mecánica.

Recientemente publicó dos artículos en revistas indexadas y presentó dos ponencias en

eventos internacionales en el tema de corrosión, cuestión en la cual siguió trabajando.