estimado colega y amigo - insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · juventud sin futuro lanza la...

158
CONTEXTO GLOBAL Robinson Salazar y Nchamah Miller LECTURAS 3ª SEMANA DE MARZO DE 2013 Gracias por acompañarnos, seguimos manteniendo los amigos y colegas del mundo, más de 2 millones mensuales nos leen, sólo me queda agradecerles la confianza depositada y sentirnos orgullosos de tenerlos a todos ustedes. www.Insumisos.com Estimado colega y amigo La dirección de www.insumisos.com cambió la intencionalidad del dossier de lecturas. En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente la información devenida de periódicos y revistas del día. http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones, cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos. Usted puede ingresar al http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad de registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es de su interés. Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo La redacción y armado lo haremos desde Buenos Aires, Argentina Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y a la vez sea coadyuvante para el ejercicio analítico. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] [email protected] , Linkedin http://www.linkedin.com . Robinson Salazar Pérez

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

CONTEXTO GLOBAL

Robinson Salazar y Nchamah Miller LECTURAS 3ª SEMANA DE MARZO DE 2013

Gracias por acompañarnos, seguimos manteniendo los amigos y colegas del mundo, más de 2 millones mensuales nos leen, sólo me

queda agradecerles la confianza depositada y sentirnos orgullosos de tenerlos a todos ustedes.

www.Insumisos.com

Estimado colega y amigo La dirección de www.insumisos.com cambió la intencionalidad del dossier de lecturas. En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente la información devenida de periódicos y revistas del día. http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones, cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos. Usted puede ingresar al http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad de registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es de su interés. Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo La redacción y armado lo haremos desde Buenos Aires, Argentina Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y a la vez sea coadyuvante para el ejercicio analítico. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] [email protected], Linkedin http://www.linkedin.com. Robinson Salazar Pérez

Page 2: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

https://twitter.com/insumisos

INDICE

Cooperación militar entre Rusia y China, prioridad en las relaciones bilaterales Bitcoin, divisa digital que amenaza el monopolio de los bancos China adelantará a EE.UU. como mayor economía del mundo en 2016 China se convertirá en el mayor importador de hidrocarburos rusos en 2018 Putin: “Los BRICS son uno de los elementos claves del mundo multipolar” Acuerdo récord: por 61.000 millones la rusa Rosneft ya es la mayor petrolera del mundo La guerra de Irak fue un engaño, admite el ex director del OIEA “Somos un país ocupado que vive en la mentira de la soberanía” Organizarse para la transición anticapitalista Parlamento de Chipre rechaza aplicar impuesto a los ahorros Una gran amenaza solar se cierne sobre la Tierra en 2013 ¿Qué pasaría si la mayor tormenta solar registrada tuviera lugar ahora? Delegado norcoreano a RT: "A la mínima agresión de EE.UU. habrá guerra total" El "experimento Chipre"/Depósitos acorralados por rescates bancarios

NORTEAMÉRICA

La destrucción de la conciencia en la Academia Nacional de las Ciencias de EE UU. Entrevista Envían a RT correos 'hackeados' de Hillary Clinton sobre el ataque mortal en Bengasi Neoliberal, la reforma a la ley de telecomunicaciones Las minas y el despojo llevan a la lista de Forbes a los millonarios mexicanos

CENTROAMERICA Y EL CARIBE

Nicaragua: Un lugar peligroso para las mujeres Acusaciones entre dos grupos comunitarios; involucran al general colombiano Naranjo LOS ANARCO-TERRORISTAS MEXICANOS ESTÁN ENVIANDO PAQUETES BOMBA A CIENTÍFICOS "El 95% del dinero dado a Haití por EEUU ha regresado a este país" Entrevista a Héctor Ibarra, historiador y ex guerrillero internacionalista en El Salvador “El FMLN fue el ejército guerrillero mejor organizado del siglo XX” Guatemala/Campañas contra movimientos sociales

CONO SUR

Page 3: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

La crisis de la deuda en Ecuador QUIEN ES CAPRILES Para Bolivia la hidrovía será su pasaporte al mar Venezuela: Los movimientos sociales tienen poder social acumulado en grandes organizaciones de masas Simón Andrés Zúñiga: Venezuela: ¡Nos quieren dolarizar! Rusia accede a petróleo venezolano a centavos por barril Chile, Marzo marca el inicio de un creciente y amplio proceso de movilizaciones Momia pide...dictadura, dictadura...que regresen los gorilas VIDELA HIZO UN LLAMADO A TOMAR LAS ARMAS CONTRA EL GOBIERNO PERÚ: La alcaldesa ganó el revocatorio Y al final, Lima gaNÓ

SOCIODIALOGANDO

"Fracking": una palabra maldita Entrevista al Politólogo y Sociólogo argentino Atilio Boron "Lo que veo en el futuro es una consolidación del chavismo, probablemente su radicalización" Un simulacro de disciplina bancaria La política del futuro ya llegó ¿Puede el Estado ser lo común? ENTREVISTA A ROBERT CASTEL El inidividuo no puede existir sin soporte social Mario Casasús “El Cardenal Silva Henríquez después de su labor pastoral en Isla Negra pasaba a conversar con Pablo” Cultura, religión y política Un paradigma de inhumanas políticas migratorias Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" Más de 200.000 jóvenes, convertidos en exiliados económicos ¿Cómo puede ayudar la ciencia social a la acción política? Entrevista a José Luis Moreno Pestaña sobre su reciente ensayo La norma de la filosofía (I) “La gente estudia filosofía para ganarse la vida y porque hay una demanda social de la enseñanza de la materia o de la disquisición filosófica”

CHINA ESTÁ FABRICANDO BEBÉS GENIOS Guerra por el agua; roban río en la pampa "Lo que interesa no es Bergoglio y su pasado, sino Francisco y su futuro" Todo lo que deberías saber sobre el fracking Rusia es el segundo exportador mundial de armamento de los últimos cinco años

Page 4: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Irak: los espías que engañaron al mundo De nuevo el laberinto español Una década del PT en el poder: Avances, contradicciones y desafíos La crisis compleja: una elaboración

TEXTOS ESTRATICOS

América Latina en Movimiento No 483 Pemex, importador masivo de petrolíferos Vídeo-entrevista al sociólogo francés Alain Touraine: "No soy ningún médico de la sociedad". PERIODICO EL SOCIALISTA DE CENTROAMÉRICA LOS MEXICANOS Y SU OPINIÓN SOBRE OTROS PAÍSES Chipre: Esperando el desastre anunciado de uno de los paraísos fiscales de la eurozona. Dossier Una vez más, la izquierda como problema Aldea Global de marzo de 2013, agréguelo Minera canadiense en Oaxaca: saqueo y violencia

CONTEXTO GLOBAL

Cooperación militar entre Rusia y China, prioridad en las relaciones bilaterales Publicado: 24 mar 2013 | 16:16 GMT Última actualización: 24 mar 2013 | 16:16 GMT El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, declaró este domingo que Rusia y China deben desarrollar sus relaciones, en primer lugar, en la cooperación en el ámbito técnico-militar. “Hoy en día la situación en el mundo está cambiando considerablemente”, señaló el ministro ruso durante la reunión que mantuvo con su homólogo chino, Chang Wanquan. “Se observa una firme tendencia al uso activo de la fuerza en los problemas internacionales”. Crece el número de los países que intervienen en los conflictos regionales”, lo que demuestra una vez más “la importancia de una cooperación estrecha entre Rusia y China". Además, comentó que actualmente “crece el número de los países que intervienen en los conflictos regionales”, lo que demuestra una vez más “la importancia de una cooperación estrecha entre Rusia y China”. Mencionó también la visita a Moscú del presidente chino, Xi Jinping, diciendo que “para nosotros esto demuestra una vez más de que la cooperación militar y técnico-militar entre nuestros dos países es la dirección prioritaria en la cooperación ente Rusia y China". El nuevo presidente chino, a su vez, criticó este sábado en Moscú las interferencias extranjeras en los asuntos internos de otros países y elogió el papel de Rusia y China en el mantenimiento de la paz mundial. Destacó

Page 5: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

que las relaciones entre ambos países "constituyen una importante y sólida garantía de equilibrio internacional". Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/89872-rusia-china-cooperacion-militar

Bitcoin, divisa digital que amenaza el monopolio de los bancos

Publicado: 24 mar 2013 | 12:26 GMT Última actualización: 24 mar 2013 | 12:26 GMT El Gobierno de Estados Unidos busca regular la circulación del bitcoin, una de las monedas virtuales más populares y que últimamente ha visto un aumento récord de su cotización. El equipo de delitos financieros del Departamento del Tesoro ha emitido una nota en que establece que la gente que gestione el intercambio de divisas virtuales o las cambien por dinero real deben estar sujetos a ley y estar registrados según la normas de regulación del Tesoro de EE.UU. Por supuesto, la nota se refiere a los ciudadanos estadounidenses, y se desconoce qué va a hacer el Gobierno con la circulación extranjera de esta moneda que cada vez es más popular en el mundo, tanto por la simplicidad y bajo coste de su uso, como por los peligros económicos que han recaído sobre las monedas reales. Bitcoin es una moneda descentralizada concebida en 2009 que debe su nombre también al protocolo y la red de tipo P2P que le da soporte. Moneda libertaria A diferencia de la mayoría de divisas, el bitcoin no está regulado por ninguna institución como un banco central, sino depende de una base de datos distribuida. La popularidad de este sistema de pago se debe a que es sencillo, rápido, excluye intermediarios, a diferencia del sistema bancario, y abarata cualquier tipo de compra, venta, donación o transferencia. Por ejemplo, uno debe pagar menos de un centavo para transferir un equivalente de 10.000 dólares a otra persona en cualquier parte del mundo. Centenares de tiendas digitales y servicios de alojamiento de páginas web ya han adoptado este sistema de pagos. Mega, el nuevo proyecto de Kim Dotcom, también ha incorporado esta moneda a los pagos por el contenido del recurso. Dado que las transacciones en el sistema Bitcoin son prácticamente indetectables, las autoridades señalan que la moneda es utilizada para la compraventa de mercancías ilegales en línea, como estupefacientes. Su gran ventaja ante otras divisas consiste en que nunca habrá más de 21 millones unidades (aunque cada una es divisible), lo que blinda la moneda contra la inflación. Crecimiento récord Dos semanas atrás un bitcoin valía 40 dólares, una tasa récord para la moneda. Ahora su precio es de 72 dólares, principalmente debido al creciente interés por parte de chipriotas y rusos preocupados por la situación en Chipre, según expertos.

Page 6: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

La cotización de la moneda depende de la demanda y es susceptible a fluctuaciones. En noviembre del 2011 la moneda cayó a su mínimo histórico, por debajo de dos dólares la unidad, por lo que muchos dudaban que se mantuviera. Sin embargo, se recuperó en 2012 y despegó este año. Hay división de opiniones sobre el bitcoin. Mientras unos dicen que la moneda tiene gran potencial e invierten en ella, otros señalan que está inflada. En lo que sí coinciden es en que es volátil. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/89860-bitcoin-moneda-digital-monopolio-bancos

China adelantará a EE.UU. como mayor economía del mundo en 2016

Publicado: 23 mar 2013 | 11:33 GMT Última actualización: 23 mar 2013 | 11:33 GMT China podría llegar a ser la mayor economía del mundo, por encima de EE.UU., en el año 2016. Así lo pronosticó en un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Con ciertas reservas, los expertos del organismo esperan que la tasa promedio de crecimiento de la producción per cápita de un 8% siga vigente durante toda la década corriente. En 2014, el pronóstico basado en los métodos estadísticos, la establece con bastante precisión en el 8,9%, mientras que EE.UU. no superará el 2,8%. A lo largo del lustro de la crisis financiera global la tasa del crecimiento ha ido descendiendo, y en 2012 alcanzó su nivel mínimo en 13 años: el 7,8%. Primordialmente eso se debía a la débil demanda de las mercancías chinas que caracterizaba a los mercados europeo y estadounidense. Asimismo en los años posteriores la coyuntura económica mundial podría volverse muy negativa para China, admiten los expertos. Sin embargo, la demanda interna seguirá creciendo y el boom consumista será suficiente para mantener un crecimiento económico mayor que el que registra y se proyecta para los años 2013—2016 en EE.UU. Entre otros factores propicios a esta tendencia, el informe indica las reformas realizadas en el sector financiero, la política innovadora y la creciente competitividad, aunque en este último aspecto no todo lo anunciado por el Gobierno fue un éxito. Incluso importantes cambios de los precios de los hidrocarburos, alimentos y productos industriales en los mercados no pueden volver hacia atrás los logros alcanzados por China. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/89782-china-eeuu-mayor-economia-mundo

China se convertirá en el mayor importador de hidrocarburos rusos en 2018 Publicado: 22 mar 2013 | 20:12 GMT Última actualización: 22 mar 2013 | 21:14 GMT La entrega de petróleo ruso a China llegará a un millón de barriles al día para el año 2018. También se espera duplicar el suministro de gas natural ruso gracias a la construcción de un nuevo gasoducto, acordada recientemente. Rubricar el contrato con el líder mundial en la extracción de petróleo, Rosneft, figura en la agenda de las siguientes jornadas del viaje del presidente chino, Xi Jinping, que ya se encuentra en Moscú. Previamente se acordó triplicar los suministros a China en los próximos cinco años o, en cifras exactas, incrementarlos en unos 34 millones de toneladas.

Page 7: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Así, hacia el año 2018 la entrega de petróleo ruso a China alcanzará el índice diario de un millón de barriles, lo que corresponde aproximadamente a 50 millones de toneladas anuales, convirtiendo a la segunda economía más grande del mundo en este momento en el primer importador del hidrocarburo ruso. Por otro lado, las empresas Gazprom y CNPC, dos gigantes del sector de producción y suministro de gas, han firmado este viernes un memorando sobre la ‘ruta oriental’ de distribución de gas natural, procedente de los yacimientos de la república rusa de Sajá. Al evento empresarial asistieron los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping. Los precios de los suministros posteriores están todavía sujetos a negociación bilateral, admitió el presidente del Consejo de Directores de Gazprom, Víctor Zubkov. China pidió un precio básico inferior que el dictado por el mercado internacional y en diciembre pasado Gazprom aceptó bajar este índice. Sin embargo, el documento rubricado “tiene un carácter estratégico y duradero”. Según dijo el consejero delegado de la misma empresa, Alexéi Míller, “fundamenta el posterior contrato de 30 años sobre el suministro de gas desde Rusia a China”. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/89732-china-mayor-importador-petroleo-ruso

Putin: “Los BRICS son uno de los elementos claves del mundo multipolar”

Publicado: 22 mar 2013 | 8:19 GMT Última actualización: 22 mar 2013 | 8:20 GMT RIA Novosti Alexéi Dánichev Una concepción de la participación de Rusia en el grupo BRICS, aprobada recientemente por el presidente Vladímir Putin, define estos países como “uno de los elementos claves del mundo multipolar que se está formando” y no un competidor de Occidente. De ello habló el propio mandatario ruso en una entrevista concedida a la agencia de información ITAR-TASS en la víspera de su reunión con el nuevo presidente de China, Xi Jinping. “No consideramos a los BRICS como un competidor geopolítico de los países de Occidente o sus organizaciones”, aseguró el presidente ruso. “Al contrario, estamos abiertos al diálogo con quienes estén interesados en él dentro de un modelo general multipolar”. El enfoque a los problemas mundiales No consideramos a los BRICS como un competidor geopolítico de los países de Occidente o sus organizaciones” Ante todo los países BRICS buscan fomentar la salida de la economía mundial en un trayecto del crecimiento constante y reformar la arquitectura financiera y económica internacional. “Lo más importante para nosotros es encontrar las soluciones capaces de acelerar el desarrollo global, estimular la afluencia de capital en el sector real de la economía, aumentar el empleo”, dijo Putin. El líder ruso admitió que los BRICS también están expuestos al impacto de una dinámica débil de la economía y un alto nivel de desempleo que caracteriza la situación en los países de Occidente. La relevancia del grupo para Moscú Las economías de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica desde hace más de dos décadas son líderes del crecimiento económico mundial. Por eso la cooperación con estos países en distintos campos, en opinión del

Page 8: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

presidente, facilita crear al máximo las condiciones ventajosas para la posterior alza de la economía rusa, una mejora en el clima inversor y en la calidad de vida en Rusia. Putin destacó que un papel importante se reserva para los aspectos culturales y lingüísticos de la colaboración con los países BRICS. Rusia y China El líder ruso destacó en especial las relaciones que Rusia mantiene con China. La cooperación bilateral se encuentra en pleno auge y está mercada por un alto grado de confianza mutua y respeto a los intereses de cada uno. Estos dos países, dijo, “muestran un ejemplo del enfoque equilibrado y pragmático hacia la solución de las cuestiones más tajantes, como la situación en Oriente Próximo y el norte de África, el problema de la península de Corea, el entorno del programa nuclear de Irán”. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/89690-putin-brics-mundo-multipolar-rusia

Acuerdo récord: por 61.000 millones la rusa Rosneft ya es la mayor petrolera del mundo

Publicado: 21 mar 2013 | 23:40 GMT Última actualización: 21 mar 2013 | 23:40 GMT www.rosneft.ru La mayor petrolera rusa, Rosneft, ha completado la adquisición a la británica BP del 100% de su participación en TNK-BP, convirtiéndose así en la mayor compañía pública mundial de petróleo en términos de producción y reservas de hidrocarburos. Los presidentes de Rosneft y BP, Igor Sechin y Robert Dudley respectivamente, completaron hoy todos los trámites legales y financieros del acuerdo alcanzado en el pasado mes de octubre para la adquisición de la participación de BP en TNK-BP (propiedad hasta ahora al 50% de ambas compañías), algo de lo que los jefes de ambas petroleras informaron al presidente ruso, Vladimir Putin. "En primer lugar quiero darle las gracias por su apoyo a esta compleja transacción, así como a nuestros socios británicos y personalmente a Robert Dudley”, indicó Sechin, agregando que la empresa ahora controlará unas 2.500 estaciones de servicio por todo el país. “Creemos que, gracias a un efecto sinérgico, la compañía y sus accionistas posteriormente, podrán percibir como consecuencia hasta 10.000 millones de dólares" adicionales, subrayó el presidente de Rosneft. Según las previsiones, la producción de crudo por parte de la petrolera rusa este año podría superar los 206 millones de toneladas y la de gas alcanzaría los 47.000 millones de metros cúbicos, mientras que los ingresos llegarán a casi 162.000 millones de dólares. La adquisición por valor de 61.000 millones de dólares también ha sido la mayor transacción de compraventa directa en la historia de la economía global. La petrolera BP, a su vez, se convirtió en el segundo mayor accionista de Rosneft después del Estado ruso con una participación del 19,75% de las acciones Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/89658-rusia-rosneft-petrolera-bp

La guerra de Irak fue un engaño, admite el ex director del OIEA

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013032002

Page 9: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

El Cairo, Washington y Londres (PL).- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) nunca declaró que Irak poseyera armas de destrucción masiva, reveló ayer el egipcio Mohamed El Baradei, ex secretario general del ente de Naciones Unidas. El inspector General Especial del Gobierno norteamericano para la Reconstrucción de Irak reconoció que EE.UU. gastó demasiado en Irak y obtuvo muy pocos resultados. La mayoría de los estadounidenses considera un error la guerra desatada por el gobierno de Bush hace 10 años. Irak fue invadido por Estados Unidos, Reino Unido y sus aliados de la OTAN el 19 de marzo de 2003 bajo el pretexto de combatir el terrorismo. Diez años después la guerra de Irak sigue siendo un acto de engaño, reconoció en su cuenta de Twitter El Baradei, responsabilizado en su momento por haber apoyado la invasión de ese país árabe. Fue un indicio de “un sistema de seguridad global disfuncional, un sistema de justicia criminal inconsistente y un colosal irrespeto por las víctimas civiles”, lamentó el ex funcionario de la ONU, devenido componente de la oposición laica al presidente egipcio Mohamed Morsi. El Baradei adquirió notoriedad internacional por su relación con los acontecimientos previos a la invasión y ocupación castrense de la antigua Mesopotamia por las tropas estadounidenses, y fue galardonado con el premio Nobel de la Paz en 2005. En las elecciones presidenciales de junio del año pasado, El Baradei fue candidato fallido y, en la segunda mitad de 2012, integró su Partido Destour (Constitucional, árabe) al Frente de Salvación Nacional, una agrupación de entidades laicas y de la izquierda opuesta a ultranza al gobierno egipcio. Una década después de la invasión para derrocar al presidente Saddam Hussein, Irak se ha convertido en uno de los países más violentos e inseguros del mundo y escenario cotidiano de cruentos atentados por pugnas confesionales, regionales, étnicas y políticas. El conflicto bélico reactivó a los militantes islámicos radicales, hizo retroceder los derechos de las mujeres y debilitó el precario sistema de salud. Parte de las tropas estadounidenses fueron retiradas del país árabe en 2012 tras perder casi cinco mil soldados y una cantidad similar de asesores civiles, contratados para tareas de inteligencia a través de empresas propiedad de personeros del Gobierno estadounidense, entre ellos el ex vicepresidente Dick Chenney. Las formulaciones de El Baradei adquieren relevancia en el contexto de las amenazas estadounidenses e israelíes de agresión contra Irán por sus alegadas intenciones de fabricar armas atómicas. La semana pasada el diplomático sueco Hans Blix declaró en Austria su esperanza de que Washington no repita en Irán el error que cometió con el ataque a Irak. Blix fue jefe de la comisión de inspectores de la OIEA con El Baradei cuyas certificaciones facilitaron la invasión estadounidense, acometida por el ex presidente George Bush sin autorización de la ONU. EE.UU. reconoce el fracaso de su intervención en Irak Una encuesta realizada por Gallup mostró que para el 53% de los ciudadanos norteamericanos Washington no debió enviar soldados a esa nación árabe. Solo 42% de los pesquisados apoyó la intervención militar, lanzada bajo la administración del ex presidente republicano George W. Bush. Gallup consultó a 1.022 adultos de todo el país entre el 7 y el 10 de marzo pasados. Los resultados del estudio se conocieron en vísperas de conmemorarse el décimo aniversario de la guerra. La guerra en Irak le costó a Estados Unidos más de 1,7 billones de dólares y dejó al menos 190 mil militares y civiles muertos, revela un informe del Instituto Watson de Estudios Internacionales anexo a la Universidad de Brown. La entidad académica estima que el monto financiero pudiera llegar a seis billones de dólares en las próximas cuatro décadas debido a los intereses de las deudas contraídas por el gobierno estadounidense. El documento fue elaborado por cerca de 30 académicos y expertos, y se publicó a pocos días del décimo aniversario de la invasión contra Irak. El texto actualiza un informe de 2011 del Instituto Watson, que calculó en 3,7 billones de dólares el costo en gastos reales y responsabilidades futuras de las guerras en Irak y Afganistán, así como las ramificaciones de esta última en Pakistán. La estimación actual aumentó a casi cuatro billones de dólares los gastos en esas contiendas, la cifra de muertos se calcula ahora en 329 mil, mientras en 2011 se estimaba en unos 258 mil. En el estudio no se contaron varios billones de dólares en costos por los intereses que podría pagar Estados Unidos en los próximos 40 años. De otra parte, el inspector General Especial del Gobierno norteamericano para la Reconstrucción de Irak Stuart Bowen reconoció el 6 de marzo pasado ante el Congreso de Estados Unidos que ese país gastó más de 60 mil millones de dólares de los contribuyentes en Irak y obtuvo muy pocos resultados. Dijo que 10 años

Page 10: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

después aquella nación del Levante es tan inestable que sus propios líderes se cuestionan la validez de la intervención norteamericana. En total, incluyendo todos los costos militares y diplomáticos, más otras ayudas, Washington invirtió al menos 767 mil millones de dólares desde el inicio de la intervención militar. Alrededor de un tercio del dinero se utilizó en entrenar y equipar a las fuerzas de seguridad iraquíes, pero éstas actualmente carecen de capacidades para garantizar la estabilidad del país y controlar las fronteras terrestres, aéreas y marítimas. El esfuerzo de reconstrucción alcanzó un nivel mucho mayor de lo que se había previsto, a un ritmo de casi 15 millones de dólares diarios, y los resultados no se corresponden con los fondos gastados. En entrevistas con Bowen, el primer ministro iraquí Nouri al-Maliki dijo que hubo mucho derroche en el empleo de los fondos, y las tareas de reconstrucción tuvieron resultados muy desfavorables en general. El Gobierno iraquí está afectado por la corrupción, las calles de Bagdad están semi destruidas por los efectos de los atentados explosivos que se producen a diario, un cuarto de los 31 millones de habitantes vive por debajo del límite de la pobreza, y muy pocos disfrutan de electricidad y agua potable, añade el informe de Bowen. La senadora republicana por el estado de Maine Susan Collins señaló que ha sido un esfuerzo extraordinariamente frustrante, el dinero se gastó de forma irresponsable y con alto nivel de corrupción. Los efectos desastrosos en Irak son un adelanto de lo que puede suceder en Afganistán, donde hasta ahora Washington gastó más de 90 mil millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses, en una campaña que en lo esencial culminará en diciembre de 2014, señala un artículo del diario Stars and Stripes. Las tareas de reconstrucción en ese país asiático enfrentarán resultados similares, si no se mejora su supervisión, porque al igual que en Irak, los funcionarios están demasiado ansiosos en concretar los proyectos en medio de una guerra civil, y la mayoría de las veces los emprendían sin un plan sólido de ejecución. Más de 162 mil muertos en la guerra de Irak Hasta el 3 de enero de 2013, unas 162 mil personas, casi el 80% de ellas civiles, murieron en Irak desde el inicio de la invasión en 2003 por Estados Unidos y la OTAN, informó la ONG británica Iraq Body Count (IBC). Más de 4.480 militares estadounidenses murieron en Irak de 2003 a 2012, mientras en Afganistán el número de bajas de norteamericanos asciende a unas 2.178 de 2001 a la fecha. (1) Conforme a las estadísticas de la organización no gubernamental, cerca del 79% de las víctimas mortales son civiles, mientras que el resto incluye a soldados de Estados Unidos, las fuerzas de seguridad iraquíes y los insurgentes. Para llegar a tal conclusión, IBC agregó a los 114 mil civiles muertos en Irak la cantidad de fallecidos reconocidos en los registros militares de Washington filtrados por el sitio alternativo Wikileaks, junto a las bajas de las fuerzas de Bagdad y de los insurgentes, para un total de unos 162 mil occisos. El grupo militar más afectado por la violencia fue la policía iraquí, con unas 9.019 bajas, seguida por las 4.474 de Estados Unidos, en tanto Bagdad resultó la ciudad más peligrosa del país, con la mitad de las muertes registradas, con una media de mortalidad 2,5 veces superior al promedio nacional. La violencia alcanzó su grado máximo a finales de 2006 pero se mantuvo en niveles altos hasta el segundo semestre de 2008, dijo IBC al sustentar además que casi el 90% de las muertes ocurrió en 2009. (2) La cifra total de la ONG difiere marcadamente de las publicadas por el Gobierno iraquí, el cual estima en tan sólo 2.645 las muertes a causa de la violencia en 2011, en comparación con el número de IBC de 4.059 decesos. Los datos gubernamentales sostienen, a diferencia de los divulgados por IBC, que los ataques disminuyeron significativamente el año pasado a partir de 2010, cuando 3.605 personas murieron según Bagdad. En ese sentido, las cifras mensuales del Gobierno, las cuales no se remontan a 2003, sitúan la cantidad de muertos desde 2007, en 34.485. Sin embargo, en un tema tan polémico como el número de fallecidos debido al conflicto, otras fuentes manejan datos que estiman entre 650 mil a más de un millón los muertos como consecuencia directa de la invasión. En un país de 27 millones de habitantes, tales cifras revelarían -de acuerdo con estas fuentes- el exterminio del 2,5% de la población iraquí. Tras casi nueve años de ocupación, las tropas de Estados Unidos y la OTAN se retiraron de Irak el pasado diciembre, aunque Washington mantiene en la arruinada nación asiática unos 5.500 mercenarios bajo la fachada de agentes privados que prestan servicios en empresas de seguridad. En septiembre de 2007, los agentes de la firma de seguridad Blackwater que custodiaban una caravana de la embajada estadounidense en Bagdad perpetraron una masacre en la plaza Nisur, con saldo de 17 muertos y unos 20 heridos.

Page 11: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

La referida firma militar, que luego paso a denominarse Xe-Services y Academy, intentó pagar un millón de dólares para acceder a contratos en Irak y obstaculizar la pesquisa de crímenes cometidos por sus empleados. Notas: 1. Las tasas de suicidio dentro del Ejército y la Marina -las dos ramas más involucradas en operaciones bélicas en Irak y Afganistán- se incrementaron entre 2004 y 2009 hasta más de 20 por cada 100 mil elementos activos, según reportes oficiales del Pentágono. En 2012 se suicidaron 349 miembros activos y de la reserva de las Fuerzas Armadas norteamericanas, la mayoría de entre 18 y 24 años de edad, cifra que supera el número de bajas fatales en combate de las tropas de Washington en Afganistán en el mismo período, que fueron 295. A principios de febrero de este año, el francotirador y Navy SEAL Chris Kyle fue asesinado en un campo de tiro de Texas, presuntamente por otro ex militar estadounidense. Kyle se encontraba de visita en la localidad Rough Creek Lodge, cerca de Dallas, cuando cayó mortalmente herido en un campo de tiro de Erath County. La policía detuvo como principal sospechoso del crimen al ex marine Eddie Ray Routh, de 25 años, que se supone sufre de estrés postraumático. Kyle, autor del libro de amplia venta American Sniper, cumplió cuatro misiones de combate en Irak, y según el Pentágono fue el francotirador más letal del ejército norteamericano al dar baja a más de 150 supuestos combatientes enemigos en ese país del Medio Oriente. 2. La ola de atentados dinamiteros y ataques armados en Irak durante octubre de 2012 causó 136 muertos, según fuentes oficiales, y 144 acorde con recuentos oficiosos. Los heridos sumaron 264 según el recuento oficial. El mayor número de víctimas fatales ocurrió durante los cuatro días del Eid el Adha, la festividad islámica del sacrificio. Bagdad y la ciudad septentrional de Mosul fueron los principales escenarios de los atentados dinamiteros. A pesar de las aterradoras cifras, las autoridades consideraron que en octubre se registró un descenso dramático de la violencia, ya que el mes anterior las víctimas letales fueron 365. La ola de violencia se disparó desde septiembre, cuando un tribunal condenó en ausencia a muerte al fugitivo vicepresidente Tariq al Hachemi, refugiado desde principios de año en Turquía, al que se acusa de fraguar y ordenar los asesinatos de altos oficiales y funcionarios chiítas. Volver atrás

“Somos un país ocupado que vive en la mentira de la soberanía”

http://periodismohumano.com/en-conflicto/somos-un-pais-ocupado-que-vive-en-la-mentira-de-la-soberania.html Una decena de iraquíes hacen balance de los 10 años transcurridos desde la invasión de Irak Las heridas de la guerra civil que se produjo en plena ocupación militar siguen abiertas La corrupción, la ausencia de respeto por los Derechos Humanos y las torturas por parte de las Fuerzas de Seguridad siguen siendo tan comunes como durante la dictadura 20.03.2013 · Mónica G. Prieto Soldados norteamericanos, durante la toma de Bagdad el 9 de abril de 2003. (Mónica G. Prieto) Las respuestas de Saif, un ingeniero informático de Baaquba de 24 años que hace poco se mudó a Bagdad, se habían hecho esperar. Varios días después de ser contactado, junto a una decena de ciudadanos iraquíes, para solicitarle su visión de la última década transcurrida, Saif se escondía bajo un mutismo absoluto. Hasta que un e-mail de sabor amargo explicó su silencio. “Desde que leí las preguntas, estoy de mal humor. Los iraquíes nos hemos acostumbrado a vivir sin pensar, y esta entrevista me obliga a reflexionar sobre lo que ha ocurrido”, se lamentaba. “De estos años sólo recuerdo la destrucción, las matanzas, el miedo al futuro y una lucha constante hasta por el mínimo derecho, aunque aún no hemos conseguido ganar nada. En estos 10 años hemos retrocedido a la Edad Media. Vivimos en la mentira del avance tecnológico y la civilización mietras buscamos constantemente agua potable para beber y electricidad con la que iluminarnos”. El balance de estos 10 años pesa como siglos para muchos iraquíes, en especial para la minoría suní, que se vio despojada por la invasión del poder que había ostentado durante décadas y marginada por los nuevos

Page 12: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

dirigentes. Los chiíes suelen justificar el cambio político –raramente apoyarlo o aplaudirlo- como la forma de recuperar el papel que le correspondía en la estructura del poder iraquí dada su mayoría demográfica, pero nadie considera que los cientos de miles de muertos y heridos mereciesen la pena. Un hombre posa frente a su vivienda, devastada por una explosión norteamericana, en marzo de 2003. (Mónica G. Prieto) Al contrario que la mayoría de consultados, Saif nunca apoyó la idea de una invasión militar para acabar con la dictadura de Sadam Husein. “Sabía que una invasión significa la destrucción de una comunidad”, escribe en su correo. Hace 10 años, cuando una profusa campaña mediática había preparado el terreno para la ocupación/destrucción de Irak, en el Bagdad de Sadam nadie se pronunciaba abiertamente a favor de la misma, pero el mismo día 9 de abril, cuando la simbólica estatua de la Plaza Firdous fue derribada por un tanque norteamericano consumando el espectáculo que tanta sangre derramó y tanta sangre iba aún a derramar, los iraquíes cambiaban súbitamente su discurso. “Nadie quería a Sadam, pero nos habría gustado que el cambio viniese desde dentro. Les agradecemos que nos hayan librado del dictador, pero ahora, que se marchen, por favor”, musitaba un historiador un 10 de abril de hace 10 años tras atravesar juntos uno de los puentes sobre el Tigris, donde decenas de cadáveres yacían aún atrapados en los hierros retorcidos de sus automóviles, alcanzados por disparos norteamericanos. Su discurso resumía lo que, a lo largo de los siguientes años, me dirían tantos otros iraquíes en viajes a la antigua Mesopotamia. Sadam había sido un dictador odiado, no sólo por las desapariciones forzadas en prisión, torturas ante cualquier atisbo de disidencia, las matanzas contra kurdos y chiíes y la represión cultural y religiosa contra ambas comunidades- sino por la guerra contra Irán o por la aventura militar que le llevó a invadir Kuwait en 1991 provocando 10 años de sanciones económicas que empobrecieron hasta un punto indescriptible a la que fue una sociedad pudiente y educada. Pero los iraquíes eran demasiado orgullosos para vivir bajo ocupación militar. No tardaron ni siquiera horas en plantar cara a los invasores, al principio de forma desorganizada y más tarde mediante una miriada de grupos insurgentes que aún hoy siguen activos en el nuevo Irak. La invasión de 2003 tenía todos los ingredientes para acabar en desastre. Fue justificada con mentiras, se llevó a cabo de forma ilegal y una vez consumada marginó a la sociedad iraquí en sus decisiones. Todas las medidas que se adoptaron, desde la democracia sectaria hasta la desarticulación de las fuerzas del orden, parecían destinadas a promover el caos. Los saqueos fueron indecentemente tolerados por las tropas norteamericanas: en el Museo Arqueológico de Bagdad, mientras alibabas de ojos enloquecidos y sonrisa tenebrosa se llevaban piezas de valor incalculable, los soldados norteamericanos fumaban para matar el tiempo en los carros de combate situados a un puñado de metros. Los militares invasores –la nueva autoridad del país ocupado- no intentaron prevenir los robos de hospitales –recuerdo médicos saliendo de la sala de urgencias con un fusil en la mano para impedir que la oleada de ladrones, provenientes de los suburbios más miserables de Bagdad, se llevaran desde camillas hasta botellas de gas-, de escuelas, universidades y ministerios. Incluso instalaciones de alta seguridad, aeropuertos militares y arsenales del Ejército cayeron en manos de los saqueadores. Un ex alto oficial llegaría a contarme que la Fuerza Aérea iraquí había sido desmantelada a pedazos por los saqueadores. Sólo el Ministerio de Petróleo y el de Finanzas fueron protegidos por los invasores, en una declaración de intenciones sobre qué había llevado a Washington y Londres a asaltar Irak. Para consumar la destrucción del Estado iraquí, los nuevos ‘administradores’ actuaron deprisa disolviendo los organismos de Seguridad y proscribiendo al Baaz, el partido único, lo que criminalizaba de facto a decenas de miles, sino cientos de miles, de iraquíes que se habían visto obligados a militar en el mismo para optar a un puesto de funcionario. Sin fuerzas de Seguridad, el crimen –los criminales comunes que no habían sido excarcelados por Sadam en sus últimas amnistías masivas quedaron en libertad tras la euforia de la invasión, cuando las prisiones fueron abandonadas por sus guardianes- se disparó hasta límites insospechados: los secuestros de civiles se convirtieron en una práctica común, así como los asesinatos por robo.

Page 13: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

La céntrica plaza Firdous de Bagdad, sometida a los bombardeos. (Mónica G. Prieto) La educación quedó destruida porque la inseguridad era demasiado alta para enviar a los niños a la escuela, y eso dejó a una generación a merced de la guerra. Estados Unidos promovió a la comunidad chií –mayoritaria en el país y muy castigada por la dictadura de Sadam- en el poder, dejando su proyecto democrático en manos de clérigos religiosos sin experiencia política y con deseos de vengarse de décadas de afrentas, facilitando el enfrentamiento con los suníes. El estatuto de la mujer, orgullo del mundo árabe, fue revocado rescindiendo los derechos de las féminas iraquíes hasta límites insospechados. Grupos yihadistas suníes llegados a Irak para combatir contra los ocupantes y la propia resistencia armada suní, tan legítima como necesitada de ayuda, formaron un bando en conflicto en el que las atrocidades contra los chiíes –considerados colaboradores con la ocupación- eran frecuentes. En el otro lado, las milicias chiíes que, amparadas en el nuevo poder que les había concedido la potencia ocupante, actuaban con total impunidad: escuadrones de la muerte legales que torturaban, y asesinaban, en instalaciones secretas. Para muchos, otra dictadura con ínfulas de democracia. En medio, atentados masivos con coches bomba de procedencia desconocida –muchos de ellos, reivindicados por la facción local de Al Qaeda, contra barrios chiíes y otros, no reclamados, contra barrios suníes- destinados a promover un odio sectario tan inexistente en tiempos de la dictadura como el terrorismo en sí. A partir de ahí, cuatro años de guerra civil atroz (entre 2005 y 2008) de la que no existen estudios ni balances, un doloroso capítulo del que nadie habla y que sólo benefició a los ocupantes, a salvo en sus bases mientras suníes e iraquíes se masacraban. La convivencia se transformó en una desconfianza casi paranoica. El tejido social y moral de Irak se extinguió entre los crímenes, las matanzas, las violaciones, los movimientos forzados de población y la impunidad de sus responsables. Restos de cadáveres sembraban las grandes avenidas de acceso a Bagdad hace 10 años. (Mónica G. Prieto) “La unidad nacional ya se ha perdido, y no creo que volvamos a recuperarla”, continúa el joven Saif. “Ahora, las relaciones sociales son una cuestión sensible. La primera pregunta tras conocer a alguien es ‘¿de qué secta eres?. Además, tendemos a olvidar las injusticias que comete la secta a la que pertenecemos”, prosigue el informático. Abu Jamal, un profesor universitario que prefiere ampararse en el anonimato de su pseudónimo, cree que la fractura social derivada de haber implantado un modelo político sectario donde los cargos oficiales son elegidos según su comunidad religiosa, no según su valía, durará “para las próximas generaciones”. El intelectual naserista Raed al Hamed considera que el tejido social es irreparable. “Los principios sobre los que se basaba la sociedad iraquí ya no existen”, lamenta. “La identidad de los ciudadanos con su nación ha desaparecido: ahora se identifican con su secta o su etnia, no con su país. Por eso no creo que Irak siga unido en el futuro, tras el derramamiento de sangre de los últimos 10 años a manos de milicias apoyadas por el Gobierno iraquí y por Irán. Por eso, los suníes piden ahora con voz firme un Estado suní independiente, y no una confederación”. Para Abu Jamal, que se define como laico, el objetivo de los 10 años pasados fue “la destrucción intencional de la dignidad de los iraquíes” y el principal problema actual es el “saqueo intelectual, cómo se ha echado del país a los profesionales”. Desde 2003, cuando la desbaazificación llevó al exilio de miles de profesionales iraquíes, la fuga de cerebros de la clase media-alta iraquí ha sido un fenómeno que aumentaba según crecía la violencia y la falta de oportunidades. De los encuestados para este artículo, todos salvo uno admiten que dejarían el país de poder hacerlo. Soldados norteamericanos toman posiciones en Bagdad, el 9 de abril de 2003. (Mónica G. Prieto) No les faltan razones. Y no se trata sólo de la pasada ocupación militar, con agresiones norteamericanas contra poblaciones insurrectas en las que se llegó a usar armamento prohibido como las armas químicas

Page 14: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

lanzadas contra Faluya. “No hay casa de Faluya donde no haya al menos un caso de enfermedad traída por la ocupación”, asegura Umm Mustafa, responsable de la ONG de Faluya Al Rabita al Islamiya (Asociación Islámica). “Las armas químicas con las que nos bombardearon han provocado casos de cáncer, estabilidad y malformaciones congénitas en recién nacidos”. La guerra civil provocada por la invasión anglo-norteamericana, con un coste de 800.000 millones de dólares, dejó un saldo en vidas humanas aún incierto. Las tímidas estimaciones de 150.000 muertos no se corresponden con muchos cálculos que hablan de cientos de miles de muertos –esa cifra me fue confirmada por el vicepresidente suní de Irak, Tareq al Hashimi, en una entrevista realizada en 2009- o incluso del millón de muertos, la cifra que suelen dar los iraquíes de a pie cuando se estima cuánta sangre se derramó en los años más terribles. Irak tiene hoy en día cuatro millones y medio de huérfanos, 600.000 niños viviendo en las calles, un millón de viudas y 1.3 millones de desplazados internos que no han podido volver a sus hogares por la limpieza étnica o sectaria. Del millón de refugiados que encontró asilo en Siria, se desconoce cuántos han podido regresar huyendo de la guerra civil: muchos temen represalias o una detención del Gobierno de Bagdad. Se estima que el 50% de la población iraquí vive en suburbios. Un hombre, tras reconocer el cadáver de su hermano en una morgue de Bagdad. (Mónica G. Prieto) El Poder Judicial iraquí se jactaba de ser “como cualquiera de Europa”, me decía en mayo de 2009 el juez portavoz del Consejo Superior Judicial de Irak. En realidad, es una pantomima sectaria que representa los inimaginales niveles de corrupción que han convertido a Irak en uno de los países más corruptos del mundo. El caos que sobrevino a la ocupación favoreció los maletines, los contratos a dedo, las malversaciones y el robo de toda una nación. Y se adoptó la corrupción como un comportamiento generalizado y tolerable. Sólo eso puede explicar que, pese a ganar 73.000 millones de dólares al año con sus exportaciones de petróleo, Irak no disponga de suministro eléctrico constante, agua potable o de sistemas de alcantarillado o recogida de basuras. “La corrupción de cualquiera de las instituciones iraquíes puede equivaler a la de cualquier otro país conocido por su corrupción”, explica Nizar al Samarrai, ex miembro del Baaz, también contactado por correo electrónico. “No exagero si digo que la corrupción en Irak es, hoy en día, 10 veces mayor que antes”, afirma por su parte Qais al Dulaimi, un ingeniero de 53 años que trabajó en el Programa Oil for Food de la ONU en Irak y, por tanto, familiarizado con el problema de la corrupción. “En Irak no se considera que la corrupción sea un fenómeno aislado, sino un comportamiento sistemático del que participa todo el Gobierno, desde el presidente hasta el funcionario”, prosigue. Un ex ministro definió el Gobierno iraquí como “una cleptocracia institucionalizada”. Escribía el periodista británico Patrick Cockburn estos días el resultado de un encuentro con la asesora del Ministerio de Recursos Hidráulicos Shirouk Abayachi. “Me explicó que, desde 2003, 7.000 millones de dólares han sido gastados en construir un sistema de alcantarillado para Bagdad, pero o las alcantarillas nunca se colocaron o eran de tan mala calidad” que, cuando llueve de forma masiva, “funcionan mejor las que datan de 1980”. Supuesta división de mártires del Ejército de Sadam, en un desfile del régimen. (Mónica G. Prieto) En general, se puede hablar de una herencia de los comportamientos aprendidos durante la dictadura. El aparato administrativo que antes beneficiaba a los suníes hoy beneficia a los chiíes, la recomendación es imprescindible para acceder a un puesto de funcionario, y la administración, en la práctica, es incompetente. Según un estudio realizado por oficiales iraquíes y citado por Cockburn, se estima que la media de tiempo productivo al día es de 17 minutos por funcionario. En cuanto a las fuerzas de Seguridad, si antes muchos consideraban que estaban para proteger a Sadam y su círculo, hoy velan por los intereses de Maliki con los riesgos que eso implica. “La dominación de Maliki de las fuerzas de Seguridad le reporta control, pero los intentos por centralizar el poder en sus manos y marginar a sus rivales podría desestabilizar Irak y reiniciar la guerra civil”, estima el investigador británico Toby Dodge. Hay que recordar que Maliki, secretario general del Partido islamista Al Dawa -al que muchos tildan del nuevo dictador de Irak- ni siquiera ganó su puesto en las elecciones. La primera vez, en 2006, fue designado a

Page 15: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

dedo por decisión de Estados Unidos en sustitución de Ibrahim al Jaafari. La segunda, tras las elecciones de 2010, que perdió frente a un grupo secular que aglutinaba a chiíes independientes y suníes, se aprovechó de la presencia mayoritaria de chiíes en el Parlamento para llamar al voto sectario y quedarse en el cargo. Familiares de las víctimas de un bombardeo norteamericano contra un mercado de Bagdad. (Mónica G. Prieto) Sus vínculos con Irán son más que obvios, hasta el punto de que Irak es uno de los contados países árabes que no critica al régimen sirio en su campaña militar contra la población civil. Esa es la principal ironía de la invasión: Estados Unidos, que pretendía ganar beneficios económicos pero también geoestratégicos en Oriente Próximo creando un régimen afín a Washington, arrojó de facto a la antigua Mesopotamia a manos de Irán, su principal enemigo, hoy con una enorme influencia sobre la economía y política iraquí. “La religión es un disfraz de líderes a los que sólo les importa el dinero y aplicar agendas exteriores”, estima Saif. “La intervención iraní es evidente para cualquiera que conozca Irán, como ocurre con la intervención norteamericana. Somos un país ocupado que vive en la mentira de la soberanía”

Organizarse para la transición anticapitalista

David Harvey Socialismo21 Conferencia pronunciada en el Foro Social Mundial de 2010, Porto Alegre. Traducción de Eugenia Cervio. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165505 “Comunistas son todos los que trabajan sin cesar para producir un futuro diferente al que el capitalismo depara. Esta es una definición interesante.Mientras que el comunismo tradicional institucionalizado está muerto y enterrado, según esta definición hay millones de comunistas de facto activos entre nosotros, dispuestos a actuar según sus comprensiones, preparados para consumar de manera creativa los imperativos anticapitalistas. Si, como declaraba el movimiento altermundista de finales de los noventa “otro mundo es posible”, entonces por qué no decimos también “otro comunismo es posible”. Las circunstancias actuales del desarrollo capitalista exigen algo así, si es que queremos lograr un cambio fundamental”. La geografía histórica del desarrollo capitalista se encuentra en un punto clave de inflexión en el cual las configuraciones geográficas de poder están cambiando rápidamente en el mismo momento en que la dinámica temporal enfrenta serias limitaciones. El 3% de crecimiento compuesto anual (usualmente considerada la tasa de crecimiento mínima aceptable para una economía capitalista saludable) es cada vez menos posible de sostener sin recurrir a todo tipo de ficciones (como las que han caracterizado a los mercados de acciones y mercados financieros en las dos últimas décadas). Existen buenas razones para creer que no hay otra alternativa a un nuevo orden mundial de gobierno que, al fin y al cabo, tendrá que gestionar la transición a una economía de crecimiento cero. Si eso ha de realizarse de manera equitativa, entonces no hay otra alternativa al socialismo o comunismo. Desde finales de los noventa, el Foro Social Mundial se convirtió en el centro de articulación del tema “otro mundo es posible.” Ahora debe asumir la tarea de definir cómo otro socialismo o comunismo es posible y cómo se consumará la transición a estas alternativas. La crisis actual ofrece una oportunidad para reflexionar sobre lo que esto podría implicar. La crisis actual se originó en las medidas adoptadas para resolver la crisis de los setenta. Estas medidas incluyeron:

Page 16: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

El ataque exitoso a las organizaciones laborales y sus instituciones políticas mientras se movilizaba mano de obra global excedente, la implementación de cambios tecnológicos para reducir mano de obra y elevar la competencia. El resultado ha sido la reducción global del salario (disminución de la participación del salario en el PIB total en casi todas partes) y la creación de una reserva laboral descartable, aún más vasta, viviendo en condiciones marginales. Socavar las estructuras precedentes de poder monopolista y desplazar la fase previa de capitalismo monopólico (de Estado nación) mediante la apertura capitalista a una competencia internacional mucho más salvaje. Intensificar la competencia mundial, traducida en reducir ganancias corporativas no financieras. El desarrollo geográfico desigual y la competencia interterritorial se convirtieron en rasgos fundamentales del desarrollo capitalista, abriendo la brecha hacia un cambio hegemónico de poder, en particular, pero no exclusivamente, en Asia oriental. Utilizar y habilitar a la forma de capital más fluida y de mayor movilidad –capital dinerario– para reasignar recursos de capital a nivel mundial (con el tiempo, por medio de mercados electrónicos), provocando, así, la desindustrialización en las regiones centrales tradicionales y nuevas formas (ultra opresivas) de industrialización y de extracción de recursos naturales y materias primas agrícolas en los mercados emergentes. El corolario fue aumentar la rentabilidad de las corporaciones financieras y encontrar nuevas formas de globalizar y, supuestamente, absorber riesgos mediante la creación de mercados de capital ficticios. En el otro extremo de la escala social, esto significó mayor confianza en la “acumulación por desposesión” como medio para aumentar el poder de la clase capitalista. Los nuevos ciclos de acumulación primitiva contra poblaciones indígenas y campesinas fueron aumentados por las pérdidas de bienes de las clases más bajas en las economías centrales (como lo demostró el mercado inmobiliario sub-prime [1] en los Estados Unidos que impuso la enorme pérdida de bienes, principalmente a la población afroamericana). El aumento de la demanda efectiva, de lo contrario menguada, mediante el impulso de la economía de deuda (gubernamental, corporativa y del mercado interno) hasta su límite máximo (especialmente en los Estados Unidos y el Reino Unido, pero además en muchos otros países de Letonia a Dubai). La compensación de las tasas de retorno anémicas en la producción por la construcción de toda una serie de mercados- burbuja de activos, la cual tenía la impronta Ponzi [2] , culminó con la burbuja inmobiliaria que estalló en agosto de 2007. Estas burbujas de activos se basaron en el capital financiero y fueron facilitadas por las innovaciones financieras como los derivados y las obligaciones de deuda con garantía u obligaciones de deuda colateral. Las fuerzas políticas que se unieron y movilizaron en pos de estas transiciones tenían un carácter de clase particular y se vestían con las prendas de una ideología distintiva llamada neoliberal. La ideología se basaba en la idea de que los mercados libres, el libre comercio, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor eran los mejores garantes de las libertades individuales y de la Libertad absoluta, y que el “Estado niñera” debía ser desmantelado para beneficio de todos. Pero la práctica implicaba que el Estado debía respaldar la integridad de las instituciones financieras, introduciendo así a lo grande (empezando con las crisis de la deuda mexicana y de los países en vías de desarrollo de 1982) al “riesgo moral” en el sistema financiero. El Estado (local y nacional) incluso estaba cada vez más comprometido en proporcionar “un buen clima de negocios” para atraer inversiones en un entorno altamente competitivo. Los intereses de las personas eran secundarios para los intereses del capital y, en el caso de un conflicto entre ellos, los intereses de las personas fueron sacrificados –como se convirtió en una práctica habitual en los programas de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde principios de los ochenta en adelante–. El sistema que se ha creado equivale a una verdadera forma de comunismo para la clase capitalista.

Page 17: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Estas condiciones variaban considerablemente, desde luego, dependiendo de en qué parte del mundo se habitara, las relaciones de clase imperantes, las tradiciones culturales y políticas y la forma en que estaba cambiando el equilibrio del poder político-económico. Entonces, ¿cómo puede la izquierda negociar las dinámicas de esta crisis? En tiempos de crisis, la irracionalidad del capitalismo queda claramente expuesta a la vista de todos. Los excedentes de capital y mano de obra coexisten uno al lado del otro y, aparentemente, no hay manera de volver a juntarlos en medio del sufrimiento humano inmenso y las necesidades insatisfechas. A mediados del verano de 2009, un tercio de los bienes de capital en los Estados Unidos estaban ociosos, mientras que un 17% de la población económicamente activa estaba o bien desempleada o bien obligada a trabajar medio tiempo, o eran trabajadores “desalentados”. ¡Qué podría ser más irracional que eso! ¿Puede el capitalismo sobrevivir el trauma actual? Sí. Pero ¿a qué costo? Esta pregunta encubre otra. ¿Puede la clase capitalista reproducir su poder ante las dificultades económicas, sociales, políticas y geopolíticas, y medioambientales? Una vez más, la respuesta es un rotundo “sí”. Pero las masas tendrán que entregar los frutos de su trabajo a los poderosos, claudicar a muchos de sus derechos y valores que tanto han costado conseguir, a todo, desde viviendas a derechos de pensión y sufrir degradaciones del medio ambiente, y ni qué decir de la serie de reducciones en su nivel de vida, lo cual significa hambrunas para muchos de los que ya están luchando en los niveles más bajos para sobrevivir. Las desigualdades de clase aumentarán (como ya vemos que está sucediendo). Todo esto puede requerir mucho más que un poco de represión política, violencia policial y control estatal militarizado para reprimir los disturbios. Dado que gran parte de esto es impredecible y que los espacios de la economía mundial son tan variables, la incertidumbre en cuanto a los resultados se acentúa en tiempos de crisis. Surge toda clase de posibilidades localizadas para que los capitalistas incipientes en algún nuevo espacio aprovechen las oportunidades de desafiar a clases capitalistas anteriores y a hegemonías territoriales (como cuando Silicon Valley sustituyó a Detroit desde mediados de la década del setenta en los Estados Unidos), o para que los movimientos radicales desafíen la reproducción de una ya desestabilizada clase dominante. Decir que la clase capitalista y el capitalismo pueden sobrevivir no significa que estén predestinados a hacerlo, ni tampoco que su signo futuro esté dado con antelación. Las crisis son momentos de paradoja y posibilidades. Por lo tanto, ¿qué pasará esta vez? Si vamos a volver a un crecimiento del 3%, entonces esto significa que debemos encontrar oportunidades globales de inversión, nuevas y rentables, de 1,6 billones de dólares en 2010, llegando a más de 3 billones de dólares en 2030. Esto contrasta con el 0,15 billón de dólares de nuevas inversiones necesarias en 1950 y el 0,42 billón de dólares necesario en 1973 (las cifras en dólares están reajustadas a la inflación). Los problemas reales para encontrar salidas adecuadas para el capital excedente comenzaron a surgir después de 1980, incluso con la apertura de China y el derrumbe del bloque soviético. Las dificultades fueron resueltas, en parte, mediante la creación de mercados ficticios donde la especulación con los valores de los activos podía despegar sin obstáculos. ¿Adónde irán todas estas inversiones ahora? Dejando a un lado las incuestionables limitaciones en la relación con la naturaleza (con el recalentamiento global, de suma importancia), las otras barreras potenciales de la demanda efectiva en el mercado, de tecnologías y de las distribuciones geográficas/geopolíticas tienden a ser profundas, incluso en el supuesto, que es poco probable, de que no se materialice ninguna oposición activa contra la continua acumulación de capital y una mayor consolidación del poder de clase. ¿Qué espacios se dejan en la economía mundial para los nuevos arreglos espaciales para la absorción de excedentes de capital? China y el ex bloque soviético ya se han integrado. Asia, meridional y sudoriental, se está atiborrando rápidamente. África aún no está totalmente integrada, pero no hay otro lugar con la capacidad de absorber todo este excedente de capital. ¿Qué nuevas líneas de producción pueden abrirse para absorber el crecimiento?

Page 18: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Probablemente no haya soluciones capitalistas efectivas de largo plazo (además de revertir las manipulaciones de capital ficticio) a esta crisis del capitalismo. En algún punto, los cambios cuantitativos conducen a cambios cualitativos y tenemos que tomar en serio la idea de que podemos estar exactamente en ese punto de inflexión en la historia del capitalismo. Cuestionar el futuro del capitalismo como un sistema social adecuado debe, por tanto, estar a la vanguardia del debate actual. Sin embargo, parece haber poco interés en ese debate, incluso entre la izquierda. En su lugar, continuamos oyendo los mismos mantras convencionales, como la perfectibilidad de la humanidad con la ayuda de los mercados libres y el libre comercio, la propiedad privada y la responsabilidad personal, los impuestos bajos y la participación del Estado minimalista en la provisión social, a pesar de que todo esto suena cada vez más hueco. Surge una crisis de legitimidad. Pero las crisis de legitimación generalmente se desarrollan a un ritmo diferente que el de los mercados de valores. Tomó, por ejemplo, tres o cuatro años para que la caída de la bolsa de 1929 produjera movimientos sociales masivos (tanto progresistas como fascistas), después de 1932 aproximadamente. La intensidad del ejercicio en curso por el poder político para salir de la crisis actual puede tener algo que ver con el temor político de una inminente ilegitimidad. En los últimos treinta años, sin embargo, se ha visto la aparición de sistemas de gobierno que parecen inmunes a los problemas de la legitimidad e indiferentes, incluso, a la creación de consenso; de la mezcla de autoritarismo, corrupción monetaria de la democracia representativa, vigilancia, patrulla policial y militarización (en particular, mediante la guerra contra el terror) y el control de los medios de comunicación cuyo giro sugiere un mundo en el que tiende a prevalecer el dominio del descontento a través de la desinformación, la fragmentación de las oposiciones y la formación de las culturas de oposición, mediante la promoción de las ONG con el respaldo pleno de la fuerza coercitiva, cuando es necesario. La idea de que la crisis tuvo orígenes sistémicos es poco discutida en los medios convencionales de comunicación (incluso cuando algunos economistas importantes como Stiglitz, Krugman y hasta Jeffrey Sachs intentaron robar algunas de las consignas históricas de la izquierda, confesando a una epifanía o dos). La mayoría de los movimientos gubernamentales para contener la crisis en América del Norte y Europa persistió en hacer negocios como de costumbre, lo que se traduce en un apoyo a la clase capitalista. El “riesgo moral”, que fue el detonante inmediato de los fracasos financieros, llegó al paroxismo en el rescate de la banca. La realidad de las prácticas del neoliberalismo (en oposición a su teoría utópica) siempre supuso el apoyo descarado para el capital financiero y las élites capitalistas (por lo general, con el pretexto de que las instituciones financieras deben ser protegidas a toda costa y que es el deber del poder estatal crear un buen clima de negocios para una actividad lucrativa sólida). Esto no ha cambiado fundamentalmente. Este tipo de prácticas se justifica apelando a la proposición dudosa de que la “pleamar” de la actividad capitalista “levantaría todos los barcos”; por tanto, los beneficios del crecimiento compuesto se repartirían, como por arte de magia, entre toda la población (cosa que nunca se hace, salvo en la forma de unas pocas migajas de la mesa de los ricos). Entonces, ¿cómo saldrá la clase capitalista de la crisis actual, y cuán rápidamente lo hará? El rebote del mercado de la bolsa de valores de Shangai y Tokio a Frankfurt, Londres y Nueva York es una buena señal, se nos dice, incluso cuando el desempleo, prácticamente en todas partes, sigue en aumento. Pero nótese el sesgo de clase en esa medida. Se nos ha encomendado regocijarnos con el repunte de los valores bursátiles para los capitalistas porque siempre precede, se dice, a un repunte en la “economía real” donde se crean empleos para los trabajadores y se obtienen ingresos. El hecho de que la última recuperación bursátil en los Estados Unidos después de 2002 resultó ser una “recuperación de desempleados” parece haber sido olvidado. El público anglosajón, en particular, parece estar gravemente afectado con amnesia. Olvida con demasiada facilidad y perdona las transgresiones de la

Page 19: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

clase capitalista y las catástrofes periódicas que sus acciones precipitan. Los medios de comunicación capitalistas están felices de promover ese tipo de amnesia. China e India siguen creciendo, la primera a pasos agigantados. Sin embargo, en el caso de China, el costo es una enorme expansión de los préstamos bancarios para proyectos de riesgo (los bancos chinos no se vieron atrapados en el frenesí especulativo mundial, pero ahora lo están continuando). La sobreacumulación de ganancias de la capacidad productiva, que promueve inversiones de infraestructura a un ritmo acelerado y en el largo plazo, cuya productividad no se conocerá hasta dentro de varios años, está en auge (incluso en los mercados inmobiliarios urbanos). Y la creciente demanda de China está abarcando a las economías que suministran materias primas, como Australia y Chile. La perspectiva de un desplome ulterior en China no puede descartarse, pero puede tomar tiempo percibirlo (una versión a largo plazo de Dubai). Mientras tanto, el epicentro mundial del capitalismo acelera su desplazamiento hacia el este de Asia, principalmente. En los viejos centros financieros, los jóvenes tiburones financieros tomaron sus bonos de antaño; comenzaron, colectivamente, las instituciones financieras boutique que rodean a Wall Street y a la City de Londres para tamizar, negocios jugosos y empezar una vez más mediante los detritus de los gigantes financieros de ayer. Los bancos de inversión que permanecen en los Estados Unidos –Goldman Sachs y J.P. Morgan–, aunque reencarnados como sociedades de cartera bancarias, están exentos de requisitos legales (gracias a la Reserva Federal) y están obteniendo enormes ganancias (dejando de lado enormes sumas de dinero para sus propias ganancias sobre primas) especulando peligrosamente con el dinero de los contribuyentes en mercados derivados, que continúan en plena expansión y sin reglamentar. El apalancamiento que nos llevó a la crisis ha vuelto triunfal como si nada hubiera pasado. Están en marcha innovaciones en las finanzas, como las nuevas formas de paquetes de venta de pasivos de capital ficticio que son promovidas y ofrecidas a las instituciones (como los fondos de pensión) desesperadas por encontrar nuevas salidas para el capital excedente. Las ficciones (así como los bonos) ¡han vuelto!. Los consorcios están comprando propiedades ejecutadas, ya sea esperando un cambio en el mercado antes de liquidar o financiando lotes de alto valor para un momento futuro de reconstrucción activa. Los bancos tienden a acaparar efectivo, en gran parte obtenido de las arcas públicas, también en vistas a reanudar el pago de primas en consonancia con un estilo de vida anterior, mientras que una gran cantidad de empresarios da vueltas esperando aprovechar este momento de la destrucción creativa respaldada por una gran cantidad de fondos públicos. Mientras tanto, el poder rudo del dinero ejercido por unos pocos socava todas las apariencias de gobernabilidad democrática. La industria farmacéutica, los seguros de salud y los lobbies hospitalarios, por ejemplo, gastaron más de 133 millones de dólares en los tres primeros meses de 2009 para aseverar que se salieron con la suya con la reforma de la salud en los Estados Unidos. Max Baucus, presidente del Comité de Finanzas del Senado, que dio forma al proyecto de ley de salud, recibió 1,5 millones de dólares por un proyecto de ley que ofrece un gran número de nuevos clientes a las compañías de seguros con poca protección contra la explotación despiadada y el lucro desmedido (Wall Street está encantado). Otro ciclo electoral, legalmente corrupto por el inmenso poder del dinero, pronto estará sobre nosotros. En los Estados Unidos, los partidos de “K Street” y de Wall Street serán debidamente reelegidos mientras que a los trabajadores estadounidenses se los exhorta a encontrar la manera de salir del desastre que la clase dominante ha creado. Hemos estado en situaciones precarias antes, se nos recuerda, y cada vez los trabajadores estadounidenses se arremangaron, se ajustaron el cinturón y salvaron al sistema de una misteriosa mecánica de autodestrucción, de la cual la clase dominante niega toda responsabilidad. La responsabilidad personal es, ante todo, para los trabajadores y no para los capitalistas.

Page 20: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Si este es el esbozo de la estrategia de salida casi con toda seguridad estaremos en otro lío en cinco años. Cuanto más rápido salgamos de esta crisis y cuanto menos exceso de capital se destruya ahora habrá menos cabida para la reactivación de crecimiento activo a largo plazo. La pérdida de valor de los activos en esta coyuntura (mediados de 2009) es, nos informa el FMI, como mínimo de 55 billones de dólares, lo que equivale, casi exactamente, a la producción mundial anual de bienes y servicios. Entonces, ¿cuáles son las alternativas?. Tiene largo tiempo el sueño de muchos en el mundo en que una alternativa a lai-racionalidad capitalista pueda ser definida, y que se llegue a la racionalidad mediante la movilización de las pasiones humanas en la búsqueda colectiva de una vida mejor para todos. Estas alternativas –llamadas históricamente socialismo o comunismo– han sido intentadas en distintos momentos y lugares. En épocas anteriores, como la década del treinta, la visión de una u otra de ellas funcionaba como un faro de esperanza. Pero en los últimos tiempos ambas han perdido su brillo, desestimadas no sólo por el fracaso histórico de las experiencias comunistas en hacer honor a sus promesas y por la inclinación de los regímenes comunistas a encubrir sus errores por medio de la represión, sino también debido a sus presupuestos incorrectos con respecto a la naturaleza humana y el potencial de perfectibilidad de la personalidad humana y de las instituciones humanas. La diferencia entre el socialismo y el comunismo es digna de mención. El socialismo tiene por objeto gestionar democráticamente y regular el capitalismo con el objetivo de apaciguar sus excesos y redistribuir sus bienes para el bien común. Se trata de la redistribución de la riqueza mediante acuerdos en torno a medidas impositivas progresivas, mientras que las necesidades básicas –tales como educación, salud y vivienda– son provistas por el Estado lejos del alcance de las fuerzas del mercado. Muchos de los principales logros del socialismo redistributivo en el período posterior a 1945, no sólo en Europa sino en otros lugares, han arraigado tanto socialmente como para ser prácticamente inmunes al ataque neoliberal. Incluso en Estados Unidos, Social Security y Medicare son programas extremadamente populares y para las fuerzas de derecha son casi imposibles de proscribir. Los thatcheristas en Gran Bretaña no pudieron modificar la cobertura nacional de salud, salvo marginalmente. La prestación social en los países escandinavos y la mayoría de Europa occidental parece ser un lecho de roca inquebrantable del orden social. El comunismo, por el contrario, busca desplazar al capitalismo mediante la creación de un modo de producción y distribución de bienes y servicios totalmente diferente. En la historia del comunismo realmente existente, el control social sobre la producción, el intercambio y la distribución significaba el control estatal y la planificación estatal sistemática. A largo plazo, esto no resultó ser próspero, pero, curiosamente, su conversión en China (y su implementación temprana en lugares como Singapur) ha demostrado ser mucho más exitosa que el modelo neoliberal puro en la generación de crecimiento capitalista, por razones que no pueden ser proporcionadas aquí. Los intentos contemporáneos de revivir la hipótesis comunista usualmente prescinden del control estatal y buscan otras formas de organización social colectiva para desplazar a las fuerzas del mercado y a la acumulación de capital como base para organizar la producción y la distribución. Integrados horizontalmente en red, a diferencia de los sistemas de mando jerárquico, la coordinación de colectivos de productores y consumidores organizados ora de manera autónoma, ora con gobierno propio, se vislumbra como el núcleo de una nueva forma de comunismo. Las tecnologías de comunicación contemporáneas hacen que este sistema parezca factible. Se pueden encontrar, en todo el mundo, toda clase de experiencias en pequeña escala en la que tales formas económicas y políticas se están construyendo. En esto hay una convergencia de algún tipo entre las tradiciones marxista y anarquista que se remonta, en general, a la situación de colaboración entre ellas de la década de 1860 en Europa.

Page 21: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Aunque nada es seguro, podría ser que el año 2009 marque el inicio de un cambio prolongado en el cual la cuestión de las alternativas al capitalismo, amplias y de mayor alcance, saldrán paso a paso a la superficie en una parte del mundo u otra. Cuanto más tiempo se prolongue la incertidumbre y la miseria más se cuestionará la legitimidad de la manera actual de hacer negocios y la demanda de construir algo diferente se intensificará. Reformas radicales, en oposición a las reformas estilo parches band aid para el sistema financiero, pueden parecer más necesarias. El desarrollo desigual de las prácticas capitalistas en todo el mundo ha producido, por otra parte, movimientos anticapitalistas en todos lados. Las economías estadocéntricas de gran parte de Asia oriental generan descontentos diferentes (como en Japón y China), comparadas con la agitación de las luchas antineoliberales que ocurren en gran parte de América Latina, donde el movimiento revolucionario bolivariano de poder popular mantiene una relación particular con los intereses de clase capitalista que aún tienen que ser verdaderamente enfrentados. Las diferencias sobre las tácticas y políticas en respuesta a la crisis entre los Estados que conforman la Unión Europea están aumentando, incluso cuando está en marcha un segundo intento de llegar a una constitución europea unificada. Movimientos revolucionarios y decididamente anticapitalistas también se encuentran en muchas de las zonas marginales del capitalismo, aunque no todos ellos son de un tipo progresivo. Se han abierto espacios en los que puede prosperar algo radicalmente diferente en términos de relaciones sociales dominantes, de estilos de vida, de capacidades productivas y concepciones mentales del mundo. Esto se aplica tanto a los talibanes y al régimen comunista en Nepal como a los zapatistas en Chiapas, los movimientos indígenas en Bolivia y los movimientos maoístas en la India rural, aun cuando ellos vivan en mundos separados en lo que hace a objetivos, estrategias y tácticas. El problema central es que, en conjunto, no hay un movimiento anticapitalista decidida y suficientemente unificado que adecuadamente pueda impugnar la reproducción de la clase capitalista y la perpetuación de su poder en el escenario mundial. Tampoco hay una forma obvia de atacar los bastiones de privilegios de las élites capitalistas o de poner freno a su desmesurado poderío financiero y militar. Si bien existen aperturas hacia un posible orden social alternativo, en realidad, nadie sabe dónde está ni qué es. Pero sólo porque no hay ninguna fuerza política capaz de articular y mucho menos de construir su programa, ello no es razón para claudicar en la proyección de alternativas. La famosa pregunta de Lenin, “¿qué hacer?”, no se puede responder, por cierto, sin una idea de quiénes pueden hacerlo y dónde. Sin embargo, un movimiento anticapitalista global es poco probable que surja sin cierta visión de lo que hay que hacer y por qué. Existe un bloqueo doble: la falta de una visión alternativa evita la formación de un movimiento de oposición, mientras que la ausencia de tal movimiento se opone a la articulación de una alternativa. ¿Cómo puede ser superado este bloqueo, entonces? La relación entre la visión de lo que está por hacerse y por qué y la formación de un movimiento político en lugares específicos para hacerlo tiene que convertirse en una espiral. Cada una tiene que reforzar a la otra si hay algo realmente por hacer. De lo contrario, la oposición potencial estará por siempre confinada a un círculo cerrado que frustrará todas las perspectivas de un cambio constructivo, dejándonos vulnerables a la perpetua crisis del futuro del capitalismo con resultados cada vez más mortíferos. La pregunta de Lenin exige una respuesta. El problema central que debe abordarse es suficientemente claro. El crecimiento sostenido por siempre no es posible, y los problemas que han afectado al mundo en estos últimos treinta años señalan que se avecina el límite para la acumulación de capital y que no podrá ser superado sin crear ficciones, poco o nada duraderas. Añádase a esto el hecho de que muchas personas en el mundo viven en condiciones de pobreza extrema y que la degradación del medio ambiente, que está fuera de control, ofende la dignidad humana por doquier;

Page 22: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

mientras que los ricos acumulan más riqueza (el número de multimillonarios de la India se duplicó el año pasado, de 27 a 52) y las palancas de poder político, institucional, judicial, militar y de los medios de comunicación están bajo su estricto control político, sino dogmático, siendo incapaces de hacer mucho más que perpetuar el statu quo y el descontento frustrante. Una política revolucionaria que enfrente la acumulación ilimitada de capital compuesto y que finalmente la desactive como el principal motor de la historia humana requiere una comprensión sofisticada de cómo se produce el cambio social. El fracaso de esfuerzos anteriores para construir un socialismo y comunismo duraderos debe ser evitado y las lecciones de esa historia, enormemente complicada, deben ser aprendidas. Sin embargo, también debe ser reconocida la necesidad absoluta de un movimiento revolucionario anticapitalista coherente. El objetivo fundamental de dicho movimiento social es asumir el mando tanto de la producción como de la distribución de excedentes. Necesitamos urgentemente una teoría revolucionaria adecuada a nuestros tiempos. Propongo una “teoría co-revolucionaria” derivada de la comprensión de lo postulado por Marx acerca de cómo el capitalismo surgió del feudalismo. El cambio social emerge mediante el despliegue dialéctico de las relaciones entre los siete momentos del cuerpo político del capitalismo visto como un conjunto, o como un conjunto de actividades y prácticas: las formas tecnológicas y organizacionales de la producción, intercambio y consumo; las relaciones con la naturaleza; las relaciones sociales entre las personas; las concepciones mentales del mundo que abarcan conocimientos, saberes culturales y creencias; los procesos específicos de trabajo y producción de bienes, geografías, servicios o afectos; convenios institucionales, legales y gubernamentales; y la conducta en la vida cotidiana que sustenta la reproducción social. Cada uno de estos momentos es internamente dinámico y está intrínsecamente marcado por tensiones y contradicciones (basta pensar en las concepciones mentales del mundo), pero todos ellos son co-dependientes y co-evolucionan interrelacionadamente. La transición al capitalismo implica un movimiento de apoyo mutuo a través de los siete momentos. Las nuevas tecnologías no pudieron ser identificadas y practicarse sin nuevas concepciones mentales del mundo (incluidas aquellas en relación con la naturaleza y las relaciones sociales). Los teóricos sociales tienen la costumbre de tomar sólo uno de los momentos y vislumbrarlo como la “bala de plata” que causa todo cambio. Tenemos los deterministas tecnológicos (Tom Friedman), deterministas ambientales (Jarad Diamond), deterministas de la vida cotidiana (Paul Hawkins), deterministas de los procesos de trabajo (autonomistas), los institucionalistas, y así sucesivamente. Todos están equivocados. Es el movimiento dialéctico a través de todos estos momentos lo que realmente cuenta, aun cuando haya un despliegue desigual en ese movimiento. Cuando el capitalismo se somete a una de sus fases de renovación lo hace precisamente por la co-evolución de todos los momentos, obviamente, no sin tensiones, luchas, peleas y contradicciones. Pero consideremos cómo estos siete momentos se configuraban alrededor de 1970, antes de la aparición neoliberal, y consideremos cómo se ven ahora y sabrán que todos han cambiado de manera tal que redefinen las características operativas del capitalismo visto como una totalidad no hegeliana. Un movimiento político anticapitalista puede empezar en cualquiera de estos momentos (en los procesos de trabajo, alrededor de concepciones mentales, en la relación con la naturaleza, en las relaciones sociales, en el diseño de tecnologías y formas de organización revolucionarias, en la vida cotidiana o por medio de intentos de reformar las estructuras institucionales y administrativas, como así también la reconfiguración de los poderes del Estado). El truco es mantener el movimiento político desplazándose de un momento a otro mediante el refuerzo mutuo. Así fue como el capitalismo surgió del feudalismo y así es como algo radicalmente diferente que se llama comunismo, socialismo o lo que sea necesario, surgirá del capitalismo.

Page 23: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Los intentos anteriores de crear una alternativa socialista o comunista, fatalmente, no lograron mantener la dialéctica del movimiento entre los diferentes momentos y no lograron distinguir imprevistos e incertidumbres en el movimiento dialéctico entre ellos. El capitalismo ha sobrevivido precisamente por mantener el movimiento dialéctico entre esos momentos y zanjar de manera constructiva las tensiones inevitables, incluidas las crisis que han resultado. El cambio surge, por supuesto, de un estado de cosas existente y tiene que aprovechar las posibilidades inmanentes de una situación existente. Dado que la situación actual varía enormemente de Nepal a las regiones del Pacífico, de Bolivia a las ciudades desindustrializadas de Michigan y a las ciudades aún en auge de Mumbai y Shangai y a los sacudidos, pero de ningún modo destruidos, centros financieros de Nueva York y Londres, todo tipo de experimentos de cambio social en diferentes lugares y en diferentes escalas geográficas son probables y potencialmente reveladores como formas de hacer (o no hacer) otro mundo posible. Y en cada instancia puede parecer que uno u otro aspecto de la situación actual es la clave para un futuro político diferente. Pero la primera regla para un movimiento anticapitalista global debe ser nunca confiar en la dinámica del despliegue de un momento sin calibrar, cuidadosamente, cómo se están adaptando las relaciones con todos los otros y cómo reverberan. Las posibilidades futuras viables surgen del estado de relaciones existente entre los diferentes momentos. Las intervenciones políticas estratégicas dentro y a través de las esferas pueden gradualmente mover el orden social hacia un camino de desarrollo diferente. Eso es lo que los líderes sabios e instituciones de avanzada hacen todo el tiempo en situaciones localizadas, así que no hay razón para pensar que existe algo particularmente fantástico o utópico en cuanto a actuar de esta forma. La izquierda debe buscar construir alianzas entre y a través de aquellos que trabajan en las diferentes esferas. Un movimiento anticapitalista tiene que ser mucho más amplio que grupos movilizándose en torno a las relaciones sociales o en torno a las cuestiones de la vida cotidiana en sí mismas. Las hostilidades tradicionales entre, por ejemplo, aquellos con pericia técnica, científica y administrativa, y aquellos que animan a los movimientos sociales en las bases, tienen que resolverse y superarse. Ahora tenemos a mano, en el caso del movimiento en torno al cambio climático, un ejemplo significativo sobre cómo tales alianzas pueden comenzar a funcionar. En esta instancia, la relación con la naturaleza comienza a despuntar, pero todo el mundo piensa que algo tiene que ceder en todos los demás momentos, y aunque hay un cierto tipo de política fantasiosa que quisiera ver la solución como puramente tecnológica, se hace más evidente cada día que la vida cotidiana, las concepciones mentales, los arreglos institucionales, los procesos de producción y las relaciones sociales tienen que estar involucradas. Y todo esto personifica un movimiento que para reestructurar la sociedad capitalista en su totalidad debe confrontar la lógica de crecimiento en que subyace el problema, en primer lugar. En cualquier movimiento de transición, sin embargo, debe haber al menos algunos objetivos comunes. Algunas normas generales pueden establecerse como guía. Éstas podrían incluir (y las menciono aquí meramente para ser discutidas) respeto a la naturaleza, igualitarismo radical en las relaciones sociales, arreglos institucionales basados, en algún sentido, en el interés y la propiedad común, procedimientos administrativos democráticos (contrarios a los esquemas monetizados fraudulentos que existen hoy), procesos de trabajo organizados por procedimientos directos, la vida cotidiana como libre exploración de nuevos tipos de relaciones sociales y acuerdos de convivencia, concepciones mentales enfocadas en la autorrealización en servicio a los demás e innovaciones tecnológicas y organizativas orientadas hacia la búsqueda del bien común en lugar del apoyo al poderío militar, la vigilancia y el egoísmo corporativo. Estos serían puntos co-revolucionarios en torno a los cuales la acción social podría converger y girar. ¡Por supuesto que es utópico! ¡Y qué! No podemos darnos el lujo de no serlo.

Page 24: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Permítanme detallarles un aspecto particular del problema que se plantea en el lugar donde trabajo. Las ideas tienen consecuencias y las ideas falsas pueden tener consecuencias devastadoras. Políticas fallidas basadas en el pensamiento económico erróneo desempeñaron un papel crucial tanto en el período previo a la debacle de la década del treinta como en la aparente incapacidad de encontrar una salida adecuada. Aunque no hay acuerdo entre los historiadores y los economistas en cuanto a cuáles políticas fracasaron exactamente, se acordó que la estructura del conocimiento mediante el cual la crisis se entendía necesitaba ser revolucionada. Keynes y sus colegas llevaron a cabo esa tarea. Pero a mediados de la década del setenta se hizo evidente que las herramientas de la política keynesiana ya no funcionaban, por lo menos en la forma en que se estaban aplicando, y fue en este contexto que el monetarismo, la teoría de la oferta y los (bellísimos) modelos matemáticos de los comportamientos de mercados microeconómicos suplantaron, a grandes rasgos, el pensamiento macroeconómico keynesiano. El estrecho marco teorético monetarista y neoliberal, que dominó a partir de 1980, hoy es cuestionado. De hecho, ha fracasado estrepitosamente. Necesitamos nuevas concepciones mentales para entender el mundo. ¿Cuáles podrían ser esas y quién las producirá, dado el malestar sociológico e intelectual que se cierne sobre la producción de conocimiento y la difusión (igualmente importante) más general? Las concepciones mentales profundamente arraigadas asociadas a las teorías neoliberales, a la neoliberalización y corporativización de las universidades y los medios de comunicación no han jugado un papel menor en la producción de la crisis actual. Por ejemplo, toda la cuestión de qué hacer con el sistema financiero, el sector bancario, el nexo entre el Estado y la financiación y el poder de los derechos de propiedad privada no puede ser abordada sin salir de los marcos del pensamiento convencional. Para que esto suceda se necesita una revolución en el pensamiento, en lugares tan diversos como las universidades, los medios de comunicación y el gobierno, así como dentro de las propias instituciones financieras. Karl Marx, quien bajo ningún aspecto estuvo inclinado a abrazar el idealismo filosófico, sostuvo que las ideas son una fuerza material en la historia. Las concepciones mentales constituyen, después de todo, uno de los siete momentos de su teoría general del cambio revolucionario. La evolución autónoma y los conflictos internos sobre qué concepciones mentales han de ser hegemónicas, por tanto, tienen un papel histórico importante. Es por esta razón que Marx (junto con Engels) escribió El manifiesto comunista, El capital y otras innumerables obras. Estas obras ofrecen una crítica sistemática, aunque incompleta, del capitalismo y su tendencia a las crisis. Pero como Marx insistió, sólo cuando estas ideas críticas fueran trasladadas al campo de los arreglos institucionales, formas de organización, sistemas de producción, la vida cotidiana, las relaciones sociales, las tecnologías y relaciones con la naturaleza, el mundo realmente cambiaría. Dado que la meta de Marx era cambiar el mundo, y no meramente comprenderlo, las ideas tuvieron que ser formuladas con una profunda intención revolucionaria. Esto condujo inevitablemente a un conflicto con los modos de pensamiento más atractivos y útiles para la clase dominante. El hecho de que las ideas del conflicto en Marx, especialmente en los últimos años, han sido objeto de represiones repetidas y exclusiones (por no hablar de bowdlerizaciones y tergiversaciones en abundancia), sugiere que sus ideas pueden ser muy peligrosas de tolerar para las clases dominantes. Aunque Keynes declaró repetidamente que él nunca había leído a Marx, estaba rodeado e influenciado en la década del treinta por mucha gente (al igual que su colega economista Joan Robinson) que sí lo habían leído. Si bien muchos de ellos se opusieron ruidosamente a los conceptos fundacionales de Marx y su modo dialéctico de razonar, eran plenamente conscientes de, y estaban profundamente afectados por, algunas de sus conclusiones más esclarecidas. Es justo decir, creo, que la revolución de la teoría keynesiana no se podría haber llevado a cabo sin la presencia subversiva de Marx al acecho.

Page 25: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

El problema en esta época es que la mayoría de las personas no tiene idea de quién fue Keynes y lo que realmente defendió, mientras que el conocimiento acerca de Marx es insignificante. La represión de las corrientes críticas y radicales del pensamiento, o para ser más exactos, el acorralamiento del pensamiento radical dentro de los límites del multiculturalismo y las políticas de identidad y elección cultural crean una situación lamentable en la academia y fuera de ella, que no difiere en principio del hecho de tener que pedirles a los banqueros que hicieron el lío que lo limpien con exactamente las mismas herramientas que usaron para crearlo. La adhesión generalizada a las ideas posmodernas y posestructuralistas que celebran lo particular, a expensas de un pensamiento amplio, no ayuda. Sin duda, lo local y lo particular son de vital importancia y las teorías que no pueden abarcar, por ejemplo, la diferencia geográfica, son más que inútiles. Pero cuando este hecho se utiliza para excluir a todo aquello mayor que la política parroquial, entonces es total la traición de los intelectuales y la derogación de su papel tradicional. La población actual de académicos, intelectuales y expertos en ciencias sociales y humanidades está por lo general mal equipada para realizar la tarea colectiva de revolucionar nuestras estructuras de conocimiento. De hecho, han estado profundamente implicados en la construcción de los nuevos sistemas de la gobernabilidad neoliberal que evade preguntas acerca de la legitimidad y la democracia e impulsa una políticatecnocrática autoritaria. Pocos parecen predispuestos a participar en la reflexión autocrítica. Las universidades siguen promoviendo los mismos cursos inútiles sobre economía neoclásica o teoría política de elección racional como si nada hubiera sucedido y las escuelas de negocios, tan presumidas, sólo tienen que añadir un par de cursos sobre ética empresarial o de cómo hacer dinero con las quiebras de otra gente. Después de todo, ¡la crisis surgió de la codicia humana, y no hay nada que se pueda hacer acerca de eso!. La estructura actual de conocimientos es claramente disfuncional y evidentemente ilegítima. La única esperanza es que una nueva generación de estudiantes perceptivos (en el sentido amplio de todos aquellos que buscan conocer el mundo) lo vea claramente e insista en cambiarlo. Esto sucedió en la década del sesenta. En varios puntos críticos de la historia, los estudiantes inspiraron movimientos, reconociendo la disyunción entre lo que sucede en el mundo y lo que se les enseña y muestra desde los medios de comunicación, y estuvieron dispuestos a hacer algo al respecto. Hay indicios de tal movimiento, desde Teherán hasta Atenas y en muchas universidades europeas. Cómo actuará la nueva generación de estudiantes en China, seguramente, debe ser motivo de profunda preocupación en los pasillos del poder político en Beijing. Un movimiento liderado por estudiantes, revolucionario y juvenil, con todas sus incertidumbres y problemas evidentes, es condición necesaria pero no suficiente para producir esa revolución en las concepciones mentales que nos pueda llevar a una solución más racional de los problemas actuales del crecimiento ilimitado. En términos más amplios, ¿qué pasaría si un movimiento anticapitalista fuese constituido a partir de una amplia alianza entre los alienados, los descontentos, los marginados y los desposeídos? La imagen de todas esas personas por todas partes, que se levantan, exigen y alcanzan un lugar apropiado en la vida social, política y económica, está sucediendo de hecho. También ayuda a concentrarse en la cuestión de qué es lo que pueden demandar y qué es lo que hay que hacer. Las transformaciones revolucionarias no se pueden lograr sin un mínimo cambio en nuestras ideas, sin abandonar las creencias apreciadas y prejuicios, sin dejar diversas comodidades diarias y derechos, someterse a algún nuevo régimen de vida cotidiana, cambiar nuestros roles políticos y sociales, reasignar nuestros derechos, deberes y responsabilidades y modificar comportamientos para ajustarse mejor a las necesidades colectivas y de una voluntad común.

Page 26: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

El mundo que nos rodea –nuestras geografías– debe ser radicalmente reformado al igual que nuestras relaciones sociales, la relación con la naturaleza y todos los otros momentos del proceso co-revolucionario. Es comprensible, hasta cierto punto, que muchos prefieran una política de negación a una política de confrontación activa con todo esto. También sería reconfortante pensar que todo esto se podría lograr de manera pacífica y voluntaria, que nos despojaríamos, nos desharíamos, por así decirlo, de todo lo que poseemos ahora y que se interpone en el camino de la creación de un mundo socialmente más justo, un orden social estable. Sin embargo, sería ingenuo imaginar que esto podría ser así, que no habrá una lucha activa, incluyendo un cierto grado de violencia. El capitalismo vino al mundo, como Marx dijo una vez, bañado en sangre y fuego. Aunque sería posible hacer un trabajo mejor para salir de él que aquel que hiciéramos cuando entramos en él, las probabilidades están fuertemente en contra de cualquier pasaje puramente pacífico a la tierra prometida. Hay tantas corrientes facciosas en el pensamiento de la izquierda como formas de abordar los problemas que ahora enfrentamos. Tenemos, en primer lugar, el sectarismo habitual derivado de la historia de la acción radical y las articulaciones de la teoría política de izquierda. Curiosamente, el único lugar donde la amnesia no es tan frecuente es dentro de la izquierda (las divisiones entre los anarquistas y los marxistas que ocurrieron hacia 1870; entre trotskistas, maoístas y comunistas ortodoxos; entre los centralizadores que quieren el comando del Estado y los autonomistas y anarquistas antiestatalistas). Los argumentos son tan acerbos y facciosos como para hacernos pensar, a veces, que más amnesia no vendría mal. Pero más allá de estas sectas revolucionarias tradicionales y facciones políticas, todo el campo de la acción política ha sufrido una transformación radical desde mediados de la década del setenta. El terreno de la lucha política y de las posibilidades políticas ha cambiado, tanto geográfica como organizacionalmente. En la actualidad, hay un gran número de ONG que juegan un papel político que apenas era visible antes de mediados de la década del setenta. Financiadas tanto por el Estado como por los intereses privados, pobladas a menudo por pensadores idealistas y organizadores (lo que constituye, en sí, un vasto programa de empleo), y en su mayor parte dedicadas a problemáticas individuales (medio ambiente, pobreza, derechos de la mujer, lucha contra la esclavitud y los trabajos de trata, etc.) se abstienen de políticas anticapitalistas directas incluso cuando defienden ideas y causas progresistas. En algunos casos, sin embargo, son activamente neoliberales, participando en la privatización de las funciones del Estado de Bienestar o fomentando reformas institucionales para facilitar la integración de las poblaciones marginadas en los mercados (sistemas de microcrédito y microfinanciación para la población de bajos ingresos son un ejemplo clásico de esto). Mientras que hay muchos profesionales radicales, y muy dedicados, en este mundo de las ONG, su trabajo es el mejor de los paliativos. En conjunto, tienen un registro confuso de logros progresivos, aunque en ciertas instancias, tales como los derechos de la mujer, el cuidado de la salud y la preservación del medio ambiente, pueden proclamar, razonablemente, que han hecho importantes contribuciones al mejoramiento humano. Pero el cambio revolucionario por las ONG es imposible. Están demasiado ajustadas a la política y a las posturas políticas de sus donantes. Por eso, aunque en el apoyo a la promoción local ayudan a abrir espacios donde las alternativas anticapitalistas son posibles e incluso apoyan la experimentación con tales alternativas no hacen nada para prevenir la absorción de estas alternativas por la práctica capitalista dominante: incluso la fomentan.

Page 27: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

El poder colectivo de las ONG en estos momentos se refleja en el papel dominante que desempeñan en el Foro Social Mundial, donde se han concentrado durante los últimos diez años los intentos por forjar un movimiento de justicia global, una alternativa global al neoliberalismo. La segunda gran tendencia de la oposición surge de los anarquistas, autonomistas y organizaciones de base, que rechazan financiamiento externo, incluso cuando algunos de ellos se basan en instituciones alternativas (tales como la Iglesia Católica, con su iniciativa de “comunidad de base” en América Latina para ampliar el patrocinio de la iglesia a la movilización política en los centros urbanos de los Estados Unidos). Este grupo está lejos de ser homogéneo (de hecho, hay fuertes disputas entre ellos, picas, por ejemplo, la de los anarquistas sociales contra los que tildan cáusticamente como de mero “estilo de vida” anarquista). Hay, sin embargo, una antipatía común de negociación con el poder del Estado y un énfasis en la sociedad civil como la esfera donde el cambio se puede lograr. El poder de autoorganización de las personas en las situaciones cotidianas que viven debe ser la base para cualquier alternativa anticapitalista.La creación de redes horizontales es su modelo de organización preferido. Las llamadas “economías solidarias”, basadas en el trueque, sistemas de producción colectiva y local o regional, son su forma político-económica preferida. Normalmente se oponen a la idea de que cualquier dirección central podría ser necesaria y rechazan las relaciones sociales jerárquicas o las estructuras jerárquicas de poder político, junto con los partidos políticos convencionales. Organizaciones de este tipo se pueden encontrar en todas partes y en algunos lugares han alcanzado un alto grado de prominencia política. Algunos de ellos son radicalmente anticapitalistas en su postura y defienden objetivos revolucionarios y en algunos casos están dispuestos a defender el sabotaje y otras formas de disturbios (reflejos de las Brigadas Rojas en Italia, la Baader Meinhoff en Alemania y el Weather Underground en los Estados Unidos, en la década del setenta). Pero la eficacia de todos estos movimientos (dejando de lado sus franjas más violentas) está limitada por su resistencia y su incapacidad de convertir su activismo en formas de organización a gran escala capaces de enfrentar problemas globales. La presunción de que la acción local es el único nivel de cambio significativo y que cualquier cosa que huela a jerarquía es contrarrevolucionaria se torna autodestructiva cuando se trata de cuestiones mayores. Sin embargo, estos movimientos proporcionan, incuestionablemente, una base amplia para la experimentación con políticas anticapitalistas. La tercera posición o tendencia general está dada por la transformación que viene ocurriendo en la organización laboral tradicional y en los partidos políticos de izquierda, que van desde las tradiciones sociales democráticas a formas más radicales, trotskista y comunista, de organización de partidos políticos. Esta tendencia no es hostil a la conquista del poder estatal o a las formas jerárquicas de organización. De hecho, se refiere a este último como necesario para la integración de la organización política mediante una variedad de escalas políticas. En los años en que la socialdemocracia era hegemónica en Europa y aún influyente en los Estados Unidos, el control estatal sobre la distribución del excedente se convirtió en una herramienta crucial para reducir las desigualdades. El hecho de no tener el control social sobre la producción de excedentes y, por lo tanto, impugnar realmente el poder de la clase capitalista, era el talón de Aquiles de este sistema político, pero aunque no debemos olvidar los avances que se hicieron, ahora es claramente insuficiente volver a ese modelo político con su asistencialismo social y la economía keynesiana. El movimiento bolivariano en América Latina y el ascenso al poder estatal de los gobiernos socialdemocráticos progresistas son uno de los signos más esperanzadores de la reanimación de una nueva forma de estatismo de izquierda.

Page 28: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Tanto los sindicatos como los partidos políticos de izquierda han sufrido algunos golpes duros en el mundo capitalista avanzado durante los últimos treinta años. Ambos han sido o bien convencidos o bien forzados a un amplio apoyo al proceso neoliberal, aunque con un rostro algo más humano. Una forma de mirar al neoliberalismo, como se ha señalado, es como a un movimiento muy revolucionario y muy grande (encabezado por la autoproclamada figura revolucionaria, Margaret Thatcher) encargado de privatizar los excedentes o de al menos prevenir más su socialización. Si bien hay algunos signos de recuperación tanto de la organización laboral como de las políticas de izquierda (a diferencia de “la tercera vía”, celebrada por el nuevo laborismo en Gran Bretaña bajo la égida de Tony Blair y desastrosamente copiada por muchos partidos socialdemócratas en Europa) junto con los signos de la aparición de los partidos políticos más radicales en diferentes partes del mundo, depender exclusivamente de una vanguardia de trabajadores está ahora en cuestión como lo está la capacidad de los partidos izquierdistas que ganan un poco de acceso al poder político para tener un impacto sustantivo en el desarrollo del capitalismo y hacer frente a la dinámica problemática de la propensión a la crisis de la acumulación. La actuación del Partido Verde Alemán en el poder ha sido poco estelar en relación con su postura política fuera del poder, y los partidos socialdemócratas han perdido completamente el camino de una verdadera fuerza política. Sin embargo, los partidos políticos de izquierda y los sindicatos todavía son importantes y su toma de posesión de aspectos del poder estatal, como el Partido de los Trabajadores en Brasil o el movimiento bolivariano en Venezuela, ha tenido un claro impacto en el pensamiento de izquierda, no sólo en América Latina. El problema complicado de cómo interpretar el papel del Partido Comunista Chino, con su control exclusivo sobre el poder político, y cuáles podrían ser sus políticas futuras, no es fácil de resolver tampoco. La teoría co-revolucionaria descripta con antelación sugiere que no hay forma de que un orden social anticapitalista pueda construirse sin tomar el poder del Estado, transformándolo radicalmente y reconstruyendo el marco constitucional e institucional que actualmente consolida la propiedad privada, el sistema de mercado y la acumulación ilimitada de capital. La competencia interestatal y las luchas neoeconómicas y geopolíticas por todo, desde el comercio y el dinero hasta las preguntas sobre hegemonía, son demasiado importantes como para dejarlas libradas a los movimientos sociales locales o como para dejarlas de lado por ser demasiado grandes para contemplar. Cómo será reelaborada la arquitectura de los vínculos de la financiación estatal junto con la cuestión inevitable de la medida del valor dado por el dinero son preguntas que no pueden ser ignoradas en la búsqueda de construir alternativas a la economía política capitalista. No tener en cuenta al Estado y a la dinámica del sistema interestatal es, por lo tanto, una idea ridícula de aceptar para cualquier movimiento anticapitalista revolucionario. La cuarta tendencia general está constituida por todos los movimientos sociales que no estén guiados por alguna filosofía política en particular o tendencias, sino por la necesidad pragmática de resistir el desplazamiento y el despojo (mediante el aburguesamiento, el desarrollo industrial, la construcción de represas, la privatización del agua, el desmantelamiento de servicios sociales y las oportunidades de educación pública, o lo que sea). Esta instancia focaliza en la vida cotidiana en la ciudad, pueblo, aldea o en lo que provea una base material para la organización política contra las amenazas que las políticas estatales y los intereses capitalistas invariablemente plantean a las poblaciones vulnerables. Estas formas de protesta política son masivas. Una vez más, hay una amplia gama de movimientos sociales de este tipo, algunos de los cuales pueden radicalizarse con el tiempo a medida que sean cada vez más conscientes de que los problemas son sistémicos y no particulares y locales.

Page 29: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

La puesta en común de esos movimientos sociales en alianzas por las tierras –como la Vía Campesina, el Movimiento Sin Tierra (MST) de campesinos de Brasil o los campesinos en la India que se movilizan contra la apropiación de tierra y recursos por parte de las corporaciones capitalistas– o en contextos urbanos –el derecho a la vida digna en la ciudad y los movimientos de recuperación de tierras en Brasil y ahora en los Estados Unidos– sugiere que el camino puede estar abierto para crear alianzas más amplias, para debatir y confrontar a las fuerzas sistémicas que sustentan las particularidades del aburguesamiento, la construcción de represas, la privatización o lo que sea. Más pragmáticos antes que impulsados por preconceptos ideológicos, estos movimientos, sin embargo, pueden llegar a entendimientos sistémicos desde su propia experiencia. En la medida en que muchos de ellos coexisten en el mismo espacio, como dentro de la metrópoli, pueden (como supuestamente sucedió con los trabajadores de las fábricas en las primeras etapas de la revolución industrial) hacer causa común y empezar a forjar, sobre la base de su propia experiencia, una conciencia de cómo funciona el capitalismo y qué es lo que colectivamente se podría hacer. Este es el terreno donde tiene mucho que decir la figura del “intelectual orgánico”, que es muy representativa y parte fundamental en la obra de Antonio Gramsci, los autodidactas que llegan a entender el mundo inmediato a través de experiencias difíciles pero que forman su comprensión del capitalismo en general. Escuchar a los líderes campesinos del MST en Brasil o a los dirigentes del movimiento anticorporativo de apropiación de tierras en la India es una educación privilegiada. En este caso, la tarea de alienados y descontentos educados es ampliar la voz subalterna de manera tal que se pueda prestar atención a las circunstancias de explotación y represión y a las respuestas que se pueden formar en un programa de lucha anticapitalista. El quinto epicentro para el cambio social reside en los movimientos emancipatorios en torno a cuestiones de identidad –mujeres, niños, homosexuales, razas y minorías étnicas y religiosas demandan un mismo lugar bajo el sol– junto con la amplia gama de movimientos medioambientales que no son explícitamente anticapitalistas. Los movimientos que reclaman emancipación en cada uno de estos temas son geográficamente desiguales y a menudo están espacialmente divididos en términos de necesidades y aspiraciones, pero las conferencias mundiales sobre los derechos de la mujer (Nairobi en 1985, que condujo a la declaración de Beijing de 1995) y el anti-racismo (la conferencia más polémica fue la de Durban en 2009) están tratando de encontrar un terreno común, como es cierto también de las conferencias del medio ambiente y no hay duda de que las relaciones sociales están cambiando a lo largo de todas estas dimensiones por lo menos en algunas partes del mundo. Cuando son enunciados en estrechos términos esencialistas, estos movimientos pueden parecer antagónicos a la lucha de clases. Ciertamente, en gran parte de la academia se arrogan un lugar de privilegio a expensas del análisis de clase y la economía política, pero la feminización de la fuerza laboral global, la feminización de la pobreza en casi todas partes y el uso de las diferencias de género como medio de control laboral hacen que la emancipación y la eventual liberación de la mujer de sus represiones sea una condición necesaria para enfocar más definidamente la lucha de clases. La misma observación se aplica a todas las otras formas de identidad donde se encuentran la discriminación o la represión pura y simple. El racismo y la opresión de mujeres y niños fueron fundacionales para el surgimiento del capitalismo, pero el capitalismo, tal como en la actualidad se constituye, en principio, puede sobrevivir sin estas formas de discriminación y opresión, aunque su capacidad política para hacerlo se vería gravemente disminuida, si no herida de muerte, frente a una fuerza de clase más unificada. El abrazo modesto del multiculturalismo y los derechos de la mujer dentro del mundo corporativo, especialmente en los Estados Unidos, aporta algunas pruebas del alojamiento del capitalismo en estas

Page 30: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

dimensiones del cambio social (incluyendo el medio ambiente), aun cuando hace hincapié en la relevancia de las divisiones de clase como principal dimensión de acción política. Estas cinco grandes tendencias no son mutuamente excluyentes o exhaustivas de las plantillas de organización para la acción política. Algunas organizaciones combinan perfectamente los aspectos de las cinco tendencias. Pero hay mucho trabajo por hacer para unir a estas tendencias en torno a la cuestión subyacente: ¿puede cambiar el mundo material, social, mental y políticamente, de tal manera que sea enfrentado no sólo el mal estado de las relaciones sociales y naturales en muchas partes del mundo sino también la persistencia del crecimiento compuesto ilimitado? Esta es la pregunta que deben insistir en preguntar los alienados y descontentos, una y otra vez, incluso cuando aprenden de los que experimentan el dolor directo y por lo cual son tan adeptos a organizar resistencias a las graves consecuencias del crecimiento compuesto. Los comunistas, Marx y Engels, afirmaban en su concepción original, expresada en El manifiesto comunista, no tener partido político. Simplemente se constituyen en todo momento y en todo lugar como aquellos que comprenden los límites, fracasos y tendencias destructivas del orden capitalista, así como las innumerables máscaras ideológicas y legitimaciones falsas que los capitalistas y sus apologetas (particularmente en los medios de comunicación) producen para perpetuar su poder singular de clase. Comunistas son todos los que trabajan sin cesar para producir un futuro diferente al que el capitalismo depara. Esta es una definición interesante.Mientras que el comunismo tradicional institucionalizado está muerto y enterrado, según esta definición hay millones de comunistas de facto activos entre nosotros, dispuestos a actuar según sus comprensiones, preparados para consumar de manera creativa los imperativos anticapitalistas. Si, como declaraba el movimiento altermundista de finales de los noventa “otro mundo es posible”, entonces por qué no decimos también “otro comunismo es posible”. Las circunstancias actuales del desarrollo capitalista exigen algo así, si es que queremos lograr un cambio fundamental. Notas: [1] Hipotecas de alto riesgo [N. de la T.]. [2] Carlo Ponzi (1882-1948), precursor de una estafa financiera denominada Esquema de Ponzi, que consiste en ofrecer a los inversores intereses extraordinarios, que al comienzo son pagados rigurosamente y finalmente defraudados [N. del E.]. Fuente: http://socialismo21.net/organizarse-para-la-transicion-anticapitalista/

Parlamento de Chipre rechaza aplicar impuesto a los ahorros Miércoles, marzo 20, 2013, 0:00Destacada, Europa 1 comentario http://www.librered.net/?p=25444&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29 Todas las miradas europeas tenían la vista puesta este martes en Nicosia donde el parlamento votaba por segunda vez, en menos de tres días, las condiciones impuestas desde Europa a Chipre para rescatar su sistema financiero que requiere una inyección de capital superior a los 10.000 millones de euros.

Page 31: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Una abrumadora mayoría de los diputados chipriotas ha rechazado el suavizado impuesto que pretendía penalizar a los ahorristas. De hecho ninguno votaba a favor de la propuesta. A las afueras del parlamento de Chipre, centenares de manifestantes se concentraban para rechazar el polémico rescate del que, hasta ahora, ni la Unión Europea (UE) ni el propio gobierno de chipriota han querido asumir su autoría intelectual, aunque Bruselas ha intentado desmarcarse de las condiciones inicialmente planteadas y, finalmente, ha recomendado a Nicosia evitar quitas a los pequeños depósitos. El gobierno del presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, electo hace menos de un mes, ha desoído las recomendaciones europeas y ha intentado fijar el gravamen al ahorro privado, a partir de 20.000 euros. Esto, a pesar de no contar con una mayoría parlamentaria y de levantar el recelo de sus socios europeos que tras el giro de timón de Bruselas han defendido a ultranza la posición del Eurogrupo. “Los depósitos inferiores a 100.000 euros son sagrados”, ha dicho el ministro de Economía y Competitividad de España, Luis de Guindos, quien ha recordado que esta cuantía está garantizada para todos los ahorristas de la zona Euro de acuerdo a la legislación comunitaria. A la espera de lo que finalmente ocurra, el presidente Anastasiadis ha convocado este miércoles a los principales partidos para tratar de alcanzar un acuerdo político “in extremis” que defina la hoja de ruta a seguir en Chipre durante los próximos días. En caso de no alcanzar un pacto sería inviable que las entidades financieras reabran sus puertas el próximo jueves, tal y como lo ordenó el Banco Central chipriota el pasado lunes, por lo que no se descartar que sea pospuesta la apertura de los bancos hasta que haya fumata blanca en el parlamento. Mientras tanto crece el nerviosismo entre los ahorristas del país mediterráneo que se ven limitados a retirar un máximo de 1.000 euros diarios en efectivo y no tiene la posibilidad de hacer transferencias electrónicas. Lo que en el terreno se traduce en un “corralito” financiero, algo que, por primera vez, ocurre en la zona euro y que recuerda la crisis social que generó en la Argentina de principios de siglo. La volatilidad de las condiciones impuestas a Chipre genera incertidumbre sobre las razones para formular el inédito rescate que prescinde de medidas aplicadas con anterioridad en países rescatados (Grecia, Portugal, Irlanda y España) como la reducción del gasto público y la aplicación de nuevos impuestos, para decantarse por la vía rápida que supondría la quita de una parte de los ahorros registrados en el sistema financiero. El llamado efecto contagio ya ha teñido de rojo la totalidad de las bolsas europeas que han reaccionado con total histeria ante la incertidumbre que sigue abierta desde Nicosia. Sin duda, un nuevo capítulo de inestabilidad en la moneda común que mostrará su peor cara en la reapertura de los bancos chipriotas cuando, previsiblemente, miles de ahorristas acudirán en estampida a retirar su dinero. Más bien, lo que quede de él.

Una gran amenaza solar se cierne sobre la Tierra en 2013

Publicado: 19 mar 2013 | 0:21 GMT Última actualización: 19 mar 2013 | 0:40 GMT Científicos norteamericanos alertan de un pico de gran actividad solar en 2013. Ello podría provocar la formación de grandes manchas solares, aumentando el riesgo de fuertes tormentas de sol que amenazan a la Tierra, advierten. "Creo que puedo decir con gran confianza que habrá un pico de actividad solar en otoño de 2013", dijo Douglas Biesecker, físico del Centro de Meteorología espacial de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos y presidente del grupo especial que emite predicciones sobre el ciclo solar.

Page 32: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Las manchas solares provocan cambios magnéticos en la superficie del Sol que pueden llegar hasta la Tierra. Si una gran eyección solar, como la ocurrida en 1859, se repitiera en el siglo XXI, las consecuencias podrían ser devastadoras, según avisan algunos expertos. Los accidentes aéreos y de tráfico se multiplicarían por una serie de fallos en los sistemas de rutas, de aterrizaje, de los semáforos y de las señalizaciones. Los sistemas eléctricos sufrirían un derrumbe total, dejando a las casas, las industrias, las refinerías, las plantas químicas o los hospitales sin energía. Los ascensores se convertirían así en otro punto negro, complicando las evacuaciones y dejando a miles de personas atrapadas. Continentes enteros podrían quedar sumidos en la oscuridad durante meses y una "escasez crónica de energía sería posible", según el Consejo de Investigación Nacional de EE.UU. En enero de 2013, el Observatorio de Dinámicas Solares de la NASA alertaba sobre la formación de una gran mancha, en la que "cabrían seis Tierras enteras", que crecía hasta proporciones colosales y que provocaría nuevas y potentes tormentas solares. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/89392-tormentas-sol-amenazan-tierra

¿Qué pasaría si la mayor tormenta solar registrada tuviera lugar ahora?

Imagen cortesía de SDO/NASA http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/espacio/tormenta-solar-hoy Una gran tormenta solar, relacionada con la segunda erupción solar más fuerte del actual ciclo solar de 11 años, está alcanzando la Tierra, aunque de momento con pocas consecuencias. Sin embargo, la potencialmente «fuerte tormenta», en palabras de la NASA, podría interrumpir redes de energía, comunicaciones y GPS y provocar deslumbrantes auroras. Según los científicos la tormenta quedará muy lejos del acontecimiento que tuvo lugar en 1859, algo que debemos considerar como positivo. Si tuviéramos hoy una tormenta parecida, la vida se paralizaría. Las dos erupciones solares del 6 de marzo, que guardan relación con la tormenta geomagnética del jueves, no tienen comparación con las erupciones que provocaron la tormenta de 1859. Sin embargo, puesto que el Sol todavía no ha alcanzado su máximo de actividad de este ciclo, quizá lo de esta semana no sea más que el aperitivo. «El Sol tiene ciclos de actividad, como la temporada de huracanes», afirmó Tom Bogdan, director del Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos en una reunión de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en 2011. Después de «hibernar durante cuatro o cinco años», el Sol empezó a despertarse aproximadamente hace un año. «Aunque el próximo máximo solar podría experimentar un pico bajo en la actividad total, los acontecimientos individuales podrían ser muy potentes», añadió. De hecho, según la NASA, la mayor tormenta solar registrada hasta el momento, la de 1859, tuvo lugar durante un máximo solar de características similares al que tenemos por delante. La tormenta recibió el nombre de Tormenta de Carrington, por el astrónomo Richard Carrington, que fue testigo del acontecimiento y la primera persona en comprender la relación entre la actividad solar y las alteraciones geomagnéticas de la Tierra.

Page 33: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Durante la Tormenta de Carrington, las auroras boreales se registraron en Cuba y Honolulu, mientras que las australes fueron vistas en Santiago de Chile. Los destellos fueron tan fuertes que «los habitantes del norte de Estados Unidos podían leer el periódico solamente con la luz de la aurora», comentó Daniel Baker, del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) en una reunión en 2010. Según Ed Cliver, físico espacial del Air Force Research Laboratory de Massachussets (Estados Unidos), las alteraciones geomagnéticas fueron tan fuertes que los operadores de telégrafos de Estados Unidos informaron de chispas que saltaron en sus equipos, algunas suficientemente fuertes para prender fuego. Muchos de los informes de 1859 han quedado como meras curiosidades, pero si algo parecido ocurriera hoy, las infraestructuras de alta tecnología de todo el planeta podrían paralizarse. «Está en juego la tecnología en la que se basan todos los aspectos de nuestra vida», añade Bogdan. Nuestra «ciberburbuja», en peligro Baker afirma que alteraciones eléctricas tan fuertes como las que dañaron los equipos de telégrafos (el Internet de entonces) serían ahora mucho más peligrosas. Las tormentas solares que se dirigen a la Tierra tienen tres fases, aunque no todas tienen por qué darse en una tormenta. En primer lugar, aparecen las erupciones solares: los rayos X y la luz ultravioleta ionizan la capa superior de la atmósfera, interfiriendo con las comunicaciones por radio. Después llega la tormenta de radiación, que puede ser muy peligrosa para los astronautas. Por ultimo, tenemos la eyección de masa coronal, una nube de partículas cargadas que puede tardar días en alcanzar la atmósfera terrestre. Cuando lo hace, las partículas solares pueden interactuar con el campo magnético de la Tierra, provocando fuertes fluctuaciones electromagnéticas. «Vivimos en una ciberburbuja que envuelve la Tierra», señala Baker. «Imagina las posibles consecuencias»." Preocupan especialmente las consecuencias que tendría para los GPS, que están presentes en teléfonos, aviones o automóviles. Según Baker, esta industria, de 13 mil millones de dólares en 2003, espera alcanzar el billón de dólares en 2017. Además, las comunicaciones vía satélite, imprescindibles para la actividad diaria, también correrían peligro con la llegada de una tormenta solar. «Cada vez que compramos gasolina con tarjeta de crédito estamos efectuando una transacción por satélite», añade. Sin embargo, la mayor preocupación sería la red eléctrica, puesto que la subida de tensión que provocarían las partículas solares podrían dañar los transformadores eléctricos, y se necesitaría mucho tiempo para sustituirlos, sobre todo si se destruyen cientos a la vez. «No tenemos muchos repuestos», añade Cliver. La región oriental de Estados Unidos es especialmente vulnerable, ya que las infraestructuras eléctricas están interconectadas y los cortes se irían produciendo en cascada. «Podría haber ciudades sin electricidad durante una semana, un mes o un año», afirma Baker. «Las pérdidas podrían alcanzar hasta dos billones de dólares y los efectos durarían años».

Page 34: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Aunque el máximo solar no provocara una tormenta como la de Carrington, las pequeñas tormentas también podrían tener consecuencias sobre las comunicaciones y la red eléctrica. Las famosas «tormentas de Halloween» de 2003, por ejemplo, afectaron las comunicaciones por satélite, provocando un breve corte de electricidad en Suecia e iluminando el cielo con fantasmales auroras en el sur de Florida y Texas (Estados Unidos). Mejorando las predicciones Una posible solución sería renovar la anticuada red eléctrica para que sea menos vulnerable a las tormentas. Igualmente, deberíamos mejorar nuestra técnica y conocimiento para poder preverlas con mayor eficacia. Los científicos que trabajan con el telescopio especial del Solar Dynamics Observatory de la NASA esperan conocer en mayor profundidad el comportamiento del Sol a medida que se acerca su máximo y comienza a producir tormentas solares, lo que podría ayudarles a predecir cuándo comenzarán las erupciones solares y cuándo se acercará una tormenta a nuestro planeta. «Si conseguimos prever las tormentas con mayor exactitud se podrán tomar las medidas necesarias para mitigar el impacto», afirma Rodney Viereck, físico del Cenro de Predicción del Clima Espacial. Según Bogdan, incluso ahora las emisiones más peligrosas de las tormentas solares viajan bastante despacio, por lo que somos capaces de detectarlas antes de que alcancen la Tierra, «lo que nos da un margen de 20 horas para decidir las acciones necesarias», añade Viereck. En caso de necesidad, las compañías eléctricas podrían proteger los transformadores apagándolos antes de la llegada de la tormenta solar. Esto provocaría apagones locales, pero no durarían mucho. «La buena noticia es que estas tormentas suelen terminar en un par de horas», señala Bogdan. Mientras tanto, los científicos se esfuerzan por descubrir todo lo que pueden sobre el Sol para tratar de hacer predicciones a largo plazo. Según Vierick, este tipo de predicciones tienen que actualizar sus métodos: «hemos vuelto a las predicciones que se hacían hace 50 años».

Delegado norcoreano a RT: "A la mínima agresión de EE.UU. habrá guerra total"

Pyongyang está preparado completamente para la guerra, si EE.UU. trata de invadir el país. Así lo declaró el delegado especial de Corea del Norte, Alejandro Cao de Benós, en una entrevista concedida en exclusiva a RT. http://actualidad.rt.com/actualidad/view/89332-delegado-norcoreano-rt-eeuu-guerra “Es una situación muy tensa, porque en cualquier momento si los estadounidenses intentaran adentrarse, aunque fuera un centímetro en territorio norcoreano o dispararan contra territorio norcoreano, se desencadenaría una guerra total”, advirtió el delegado honorario y único representante oficial del Gobierno norcoreano en el Occidente. Según explicó, el alto nivel de tensión en la península coreana se debe, en primer lugar, a las sanciones “de doble estándar” contra Pyongyang, impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU tras la reciente prueba nuclear de Corea del Norte.

Page 35: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Sin embargo, mientras que el propio EE.UU. considera estas sanciones como “las más duras que ha impuesto la ONU en su historia”, Cao de Benós declaró que apenas van a afectar a la economía norcoreana, “porque Corea del Norte lleva [recibiendo] sanciones desde su propia creación, desde 1948”. Deseamos la paz, pero nunca nos arrodillaremos para conseguirla, y esa es la posición” Ese doble estándar -dijo el diplomático- “está encaminado no a modificar la manera de pensar de Corea del Norte, sino en realidad a ocupar política y culturalmente al país”. “Intentan asfixiarnos económicamente para forzar un cambio de régimen político, y eso no sucederá”, agregó. La escalada de tensión en la península provocó la ruptura unilateral por parte de Pyongyang del acuerdo de armisticio, alcanzado entre las dos Coreas en 1953. “Eso significa que en cualquier momento si Estados Unidos realiza, como vuelvo a repetir, una mínima agresión, tan solo un disparo contra la parte norte", Corea del Norte “actuará como un espejo frente a la política de Corea del Sur y sobre todo de Estados Unidos”. Intentan asfixiarnos económicamente para forzar un cambio de régimen político, y eso no sucederá” “Corea jamás se doblegará. Lo que está claro es la posición de nuestro Gobierno, que deseamos la paz, pero nunca nos arrodillaremos para conseguirla, y esa es la posición”, declaró el delegado. “O pretendes ser nuestro amigo, o pretendes que nos conozcamos mutuamente y lleguemos a un acuerdo, como sucedió durante la administración Clinton, o lo que estás haciendo es usar tu maquinaria bélica y tu poder de influencia internacional para asfixiarnos”, añadió respecto a EE.UU. “Es que Estados Unidos se siente con el poder de ocupar las naciones que desee y cuando desee, porque no encajan con su sistema político”, explicó el oficial, agregando que “son siempre ellos los que interfieren en asuntos soberanos de otras naciones y Corea del Norte lo único que puede hacer es defenderse”, ya que “esa es la única garantía de vida”. Maniobras militares de prevención En respuesta a las maniobras militares conjuntas que realizan en la península EE.UU. y Corea del Sur, Pyongyang inició sus propios ejercicios a gran escala, un despliegue aéreo sin precedentes. El objetivo de estas maniobras, de acuerdo con Cao de Benós, “básicamente es de prevención, como lo es la disuasión nuclear”. En este sentido, declaró que “hace ya más de diez años que Corea del Norte tiene armas nucleares y tiene misiles que pueden golpear el territorio de Estados Unidos”, pero “el desarrollo de armas nucleares o de misiles intercontinentales no es el de ocupar el mundo”. “La cuestión está en que si no desarrollamos este tipo de defensa, los estadounidenses harían lo mismo que han hecho en Afganistán, en Irak o más recientemente en Libia, que es básicamente ocupar el país para apoderarse de sus recursos y de las zonas estratégicas para lo que realmente les interesa”, señaló. “Entonces, como sabemos que la supervivencia del país depende de esa disuasión, todo el mundo y todo el Ejército está volcado para mostrar a los Estados Unidos que si atacan habrá una respuesta contundente”, argumentó. Por lo tanto, Corea del Norte “está en su derecho nacional y soberano” cuando efectúa sus maniobras militares, igual que en el caso de armas nucleares, concluyó el diplomático. "La posibilidad de enfriar la tensión depende de EE.UU."

Page 36: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

En cuanto a la posibilidad de enfriar la actual tensión, el delegado indicó que todo "depende exclusivamente de EE.UU.", ya que, mientras Corea del Norte “está en su mismo lugar”, y su posición política no ha cambiado jamás, el país norteamericano, “manejado por lobbies empresariales o militares”, “está cambiando continuamente de opinión”. “Por lo tanto, son ellos los que se tienen que poner de acuerdo de una vez y sentarse en la mesa de negociaciones”, pero que haya una guerra o no “dependerá de Estados Unidos, que son los que están en la frontera con su portaaviones”, señaló Cao de Benós. “Si pasan la línea, habrá conflicto y si no la traspasan, no lo habrá”, advirtió el delegado, recalcando que Corea de Norte “está dispuesta a todo”. “Está dispuesta tanto a la paz, que la desea pero no la mendiga, como dispuesta para la guerra”, señaló.

El "experimento Chipre" Depósitos acorralados por rescates bancarios

Daniel Albarracín Público.es http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165402 Los chipriotas sacan hoy desesperados los no más de 1.000 euros que les permiten los cajeros automáticos. Saben que pronto se les aplicará, para más sarcasmo, una “tasa financiera solidaria”, que les mermará los ahorros y que se destinará a rescatar al sistema bancario privado. Para proteger también, por tanto, a todos aquellos acreedores internacionales que podrán seguir recibiendo su dinero por las deudas contraídas por los bancos chipriotas. Hace poco se acordó un modelo de unión bancaria en el marco europeo que reafirmaba a las instituciones financieras de la UE como mecanismos de socialización de las deudas financieras privadas y de su conversión en deudas soberanas, creando fondos que garantizaban el capital bancario, pero no los depósitos de la gente que tiene su dinero en bancos. El caso de la pequeña Chipre, apenas el 0,17% del PIB europeo, y el corralito impuesto a su población, es un experimento que puede que tengamos que recordar más adelante como un aviso a las economías periféricas. El anterior presidente, el comunista Demetris Christofias, hostil a los requerimientos de la Troika, no buscó la reelección, y la reciente victoria electoral del conservador Nicos Anastasiades abrió la puerta a un programa que supone la solicitud inmediata del rescate a la Troika. Las raíces de la quiebra económica chipriota responden a diferentes factores. Se ha mencionado su relación estrecha con la economía griega, pero lo fundamental en este caso es la formidable y particular quiebra de su sector bancario privado. Las necesidades de recapitalización bancaria se estimaban hace pocos meses en el 55% de su PIB (en el Estado fallido irlandés alcanzaban, en su peor momento, el 40% del PIB). El Estado chipriota ya tuvo que pedir ayuda financiera en junio de 2012, por este motivo, por un total de 1,8 miles de millones de euros. Tras haber perdido el acceso a los mercados internacionales, el Estado se encontró incapaz de financiar por sí mismo este proceso. A partir de ese momento se proyectó un Memorándum de Entendimiento con la Troika, hasta noviembre, que incluía un ajuste fiscal por un total de 7,25% del PIB (en euros, 1,3 mil millones) hasta 2016. El peso de la deuda pública sobre el PIB ascendió al 140% del PIB tras aquel primer rescate bancario del año pasado, pero ya alcanza ahora el 150%, lo que supone un riesgo de impago muy serio de la deuda chipriota.

Page 37: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

El sistema bancario funciona con cierta opacidad, en una economía con un modelo fiscal comparable a un paraíso fiscal —casi como el de Irlanda—, lo que es sumamente atractivo para captar el ahorro de fortunas extranjeras, que cuentan allí con un total de 24 mil millones de euros, gran parte procedentes de Rusia. Por este motivo el sector bancario alcanza un tamaño inapropiado para la reducida economía chipriota, cinco veces mayor que su PIB, con lo que su insolvencia arrastra a la quiebra del país. Ante las reticencias centroeuropeas, la Troika aportará un total de 10.000 millones de euros en forma de rescate, el quinto programa de rescate en la Eurozona, de una cuantía inferior a lo solicitado por Nicosia. Los chipriotas podrían haber solicitado una ampliación del préstamo de 2,5 mil millones de euros de forma bilateral a Rusia, que planteará coordinarse con la Troika para completar el programa. Los rescates en esta UE, cuyo objetivo central es estabilizar el sistema financiero privado, vienen acompañados de fuertes condiciones para los Estados, lo que implica una fuerte disciplina para las clases productivas. En este caso, el primer damnificado es el depositante que verá detraído sus ahorros, y se verá afectado por restricciones para mover su dinero, para evitar la fuga de capitales. Se aplicará una tasa del 6,75% sobre los depósitos de hasta 100.000 euros y del 9,9% a partir de esa cifra, una medida (exigida sobre todo por el FMI y el gobierno de Alemania) con la que se recaudarán 5.800 millones de euros. Golpeará duramente a los ahorradores, y en especial a la clase asalariada y personas jubiladas del país, que no han podido prever esta situación (que los expertos indicaban desde hace meses) o que no están en condiciones de mover su dinero a otro país, porque lo necesitan a diario. Como medida compensatoria para los depositantes, recibirán acciones equivalentes a la tasa que se les reste, ¡de un sector bancario en quiebra!. ¡Y esas acciones, de valer algo, se concentrarán en los grandes ahorradores, que serán los únicos que podrán aprovechar, si acaso, la recapitalización procedente del rescate!. El resto de condiciones buscan el ajuste fiscal, recortando seguramente las políticas de inversión y políticas sociales necesarias; privatizaciones por unos 3 mil millones de euros y “acuerdos” para aprovechar el futuro negocio de las nuevas reservas de gas encontradas en la zona de Chipre a finales de 2011. Todas estas medidas representan la garantía de que las deudas (antes del sistema bancario chipriota, ahora del sector público) se seguirán pagando. El gas se empezará a extraer y exportar en 2018-2019, tras una inversión en infraestructuras con un coste de unos 10 mil millones de euros, que supondrían un alto rendimiento a largo plazo y fuertes ingresos para el erario público que, ahora, se desviarían en gran proporción a pagar la deuda y a formar un fondo soberano en vistas a los planes de consolidación fiscal del Memorándum de Entendimiento. Mientras se es generoso con el capital bancario acreedor y rentista, el Estado sigue expoliando la naturaleza y recortando a los trabajadores sus derechos. Como contrapunto menor se aumentará del 10 al 12,5% el impuesto de sociedades. Es una fórmula con visos recaudadores, pero hay que indicar que el incremento debe haber sido mucho más intenso, dado el dumping fiscal del país en este capítulo y el agravio comparativo con el tratamiento a las rentas del trabajo. Al mismo tiempo, está claro que esa recaudación tendrá un destino completamente injusto e ineficaz. En suma, el “experimento Chipre” es un aviso a navegantes del que tenemos que sentirnos aludidos. Ha llegado el momento de que los pueblos del Sur de Europa se alíen para desobedecer estas condiciones injustas de los Memoranda de Entendimiento y los Tratados europeos de austeridad y empiecen a caminar juntos para construir una estrategia económica supranacional solidaria. http://blogs.publico.es/dominiopublico/6688/el-experimento-chipre-depositos-acorralados-por-rescates-bancarios/

NORTEAMÉRICA

Page 38: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

La destrucción de la conciencia en la Academia Nacional de las Ciencias de EE UU. Entrevista Marshall Sahlins · David H. Price · · · ·

24/03/13 http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5795 El pasado viernes, Marshall Sahlins, un respetado antropólogo de la Universidad de Chicago, dimitió formalmente de la Academia Nacional de las Ciencias (NAS), la sociedad científica más prestigiosa de los Estados Unidos. Con este motivo, otro reputado antropólogo, David H. Price le entrevistó para CounterPunch Sahlins dice que dimitió debido a sus « objeciones a la elección de (Napoleón) Chagnon y a los proyectos de investigación militares de la Academia. » Sahlins fue elegido miembro de la Academia Nacional de las Ciencias en 1991. Para explicar su dimisión emitió el siguiente comunicado: « Según la evidencia de sus propios escritos, así como el testimonio de otros, entre ellos los pueblos amazónicos y los académicos de la región, Chagnon ha ocasionado importantes daños a las comunidades indígenas en las que investigó. Al mismo tiempo, sus declaraciones « científicas » acerca de la evolución humana y de la selección genética para la violencia masculina – como en el famoso estudio que publicó en 1988 en Science – han demostrado ser superficiales y sin fundamento, lo que perjudica a la ciencia antropológica. En el mejor de los casos, su elección para la NAS ha sido un golpe intelectual y moral a parte de los miembros de la Academia. Tanto, que mi propia participación en la Academia se ha vuelto embarazosa. Tampoco quiero participar en la ayuda y el apoyo que la NAS está proporcionando a la investigación en ciencia social para mejorar la actuación en combate de los militares de EE UU, teniendo en cuenta el peaje que los militares han pagado en sangre, riqueza y felicidad del pueblo norteamericano y el sufrimiento impuesto a otros pueblos en las innecesarias guerras de este siglo. Creo que si la NAS se implica en este tipo de investigación debería ser para estudiar como promover la paz, no como hacer la guerra. » Napoleón Chagnon saltó a la fama a raíz se su trabajo de campo entre los yanomami (también conocidos como yanomamo) en las selvas lluviosas de la cuenca del Orinoco al nordeste de Sudamérica, en los años 1960 y 70. Escribió una etnografía, que fue un bestseller, que se utilizó en las clases introductorias de antropología en todo el mundo, en la que describía a los yanomami como un « pueblo violento » debido a los elevados niveles de guerra, intra e inter grupo, observados durante su trabajo de campo, propensión a la guerra que describía como innata y representativa de la humanidad en una especie de imaginado estado natural. Actualmente Chagnon está disfrutando de su celebridad en una gira nacional para el lanzamiento de un libro (Nobel Savages) en el que pinta al grueso de los antropólogos norteamericanos como cretinos postmodernos anti-ciencia y con el cerebro reblandecido, enzarzados en una guerra contra la ciencia. La verdad es que, excepto en el espacio distorsionado del New York Times y otros pocos medios por el estilo, no hay ninguna « guerra científica » en la antropología. Por el contrario, el amplio rechazo del trabajo de Chagnon por parte de muchos antropólogos tiene que ver con la baja calidad de su investigación. En su blog Anthropomics, el antropólogo Jon Marks describía recientemente a Chagnon como un « antropólogo incompetente », añadiendo : “Permítanme que les aclare mi utilización de la palabra « incompetente ». Sus métodos para recoger, analizar e interpretar los datos no pueden considerase como una práctica antropológica aceptable. Es verdad que vio a los yanomamo haciendo cosas desagradables. Pero al concluir de sus observaciones que los yanomamo son innata y primordialmente « violentos » ha perdido su credibilidad antropológica porque no

Page 39: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

ha demostrado nada en este sentido. Tiene derecho a sus puntos de vista, como lo tienen los creacionistas y los racistas, pero la evidencia no apoya la conclusión, lo que la hace científicamente incompetente”. El amplio rechazo de las interpretaciones de Chagnon entre los antropólogos proviene de la poca calidad de su trabajo y de la orientación sociobiológista de su análisis, no de una oposición a la ciencia. Entre los más acérrimos críticos de Chagnon se encuentra el director de mi tesis doctoral, el antropólogo Marvin Harris, él mismo un archipositivista y gran defensor del método científico. Sin embargo Harris rechazó a Chagnon y sus resultados sociobiológicos en unos duros debates académicos que duraron décadas, no porque Harris fuera anti-ciencia, sino porque Chagnon era un mal científico (quiero señalar que Harris y Sahlins también tuvieron debates famosos sobre diferencias teóricas fundamentales ; no obstante ambos están de acuerdo al objetar la militarización de la disciplina y en el rechazo del trabajo sociobiológico de Chagnon). Supongo que si realmente hubiera batallas a favor o en contra de la ciencia dentro de la antropología, me encontraría en el campo de la ciencia como el que más ; pero si realmente existieran tales divisiones no estaría más dispuesto a aceptar la validez y fiabilidad ( las señales distintivas de la buena ciencia) de los hallazgos de Chagnon que los de aquellos que supuestamente rechazan los fundamentos de la ciencia. En el 2000 hubo, en efecto, una crisis importante y muy dolorosa en la Asociación Antropológica Americana a raíz de la publicación del libro de Patrick Tierney, Oscuridad en El Dorado, en el que se hacían numerosas acusaciones de explotación (y aún peor) contra Chagnon y otros antropólogos que trabajaban con los yanomami (ver el ensayo de Bárbara Rose Johnston sobre el film de José Padilla, Secretos de la Tribu). Sin entrar en todos los detalles y rodeos que fueron necesarios para la demostrar el daño hecho por Chagnon y la insuficiencia de sus conclusiones, baste con decir que la decisión de ofrecer uno de los puestos más selectos de la Sección 51 de la Academia Nacional de las Ciencias al Dr. Chagnon es una ofensa a un amplio grupo de antropólogos, se identifiquen o no a sí mismos como científicos. La dimisión de Marshall Sahlins es una heroica denuncia contra la subversión de la ciencia por parte de aquellos que declaran que la violencia humana es naturalmente innata, así como una oposición a la creciente militarización de la ciencia. Aunque las credenciales de Sahlins como activista contra la militarización del conocimiento están bien establecidas – es ampliamente reconocido como el creador del « teach-in » como forma de protesta, que organizó por primera vez en febrero de 1965 en la Universidad de Michigan – no le debe haber resultado fácil dimitir de este prestigioso puesto. A finales de 1965 Sahlins viajó al Vietnam para conocer de primera mano la guerra y los norteamericanos que luchaban en ella, siendo su resultado su fundamental ensayo « La destrucción de la conciencia en Vietnam ». Se convirtió en una de las voces más lúcidas y fuertes contra los esfuerzos (en la Norteamérica de los años 60 y 70 y luego, otra vez, después de los 09/11) para militarizar la antropología. En 2009 participé en una conferencia en la Universidad de Chicago, que examinaba críticamente los renovados esfuerzos de las agencias militares y de espionaje de EE UU para utilizar datos antropológicos en campañas contra-insurgencia. La ponencia de Sahlins en la conferencia argumentaba que «en Vietnam la famosa estrategia contra-insurgente fue buscar y destruir ; aquí es investigar y destruir. Quizás sea una buena noticia que la apropiación militar de la teoría antropológica es incoherente, simplista y pasada de moda – por no decir tediosa – incluso si sus protocolos etnográficos para estudiar la sociedad y la cultura local son fantasías imposibles». Anteayer, Sahlins me envió un correo electrónico, que había estado circulando entre los miembros de la Sección 51 (Antropología) de la NAS, que anunciaba dos nuevos « proyectos de consenso » bajo el patronazgo del Instituto de Investigación del Ejército. El primer proyecto examinaba « El contexto del entorno militar : los factores sociales y organizacionales », el segundo « La medida de las capacidades humanas : el potencial de actuación de individuos y colectivos ». Leyendo el anuncio de estos proyectos

Page 40: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

enviado por Sahlins está claro que los militares buscan la ayuda de los científicos sociales, que pueden orientar las operaciones militares utilizando la ciencia social y la ingeniería social, para hacer posible que unidades intercambiables de personas que trabajan en proyectos militares interactúen sin problemas. Este parece ser cada vez más el papel que los norteamericanos asignan a los antropólogos y otros científicos sociales : el de mediador militar. He aquí el intercambio que tuve con Sahlins sobre su dimisión, la elección de Chagnon a la Academia Nacional de las Ciencias y las relaciones de la Academia con los proyectos militares. Price : ¿Como ha conseguido Chagnon que los numerosos ataques a su investigación éticamente preocupante y a sus métodos y conclusiones científicamente cuestionables, se hayan convertido en algo que es ampliamente considerado como un ataque a la ciencia en sí misma ? Sahlins : En el campo de Chagnon no se ha hablado de los temas, en especial de las críticas a sus supuestos resultados empíricos, como el artículo de Science de 1988 y las numerosas críticas de los antropólogos amazónicos a su superficial etnografía y su retrato perversamente distorsionado de los yanomami. Estos científicos cro-Chagnon simplemente rechazan discutir los hechos etnográficos. En vez de esto lanzan ataques ad hominem: antes era contra los marxistas, ahora contra los « humanistas desorientados». Mientras, intentan presentarlo como una persecución ideológica anti-ciencia. De nuevo, irónicamente, desviando el tema para eludir la discusión de los hechos empíricos. Mientras, el importante daño, físico y emocional, inflingido a los yanomami, además de la mezquina instigación a la guerra de sus métodos de trabajo, se ignoran completamente en nombre de la ciencia. Investiga y destruye, como califiqué el método. Un absoluto escaqueo moral. Price : La mayor parte de la publicidad que gira alrededor de su dimisión de la Academia Nacional de las Ciencias se centra, o bien en la elección de Napoleón Chagnon a la Asociación, o en las supuestas « guerras científicas » en la antropología, mientras que los medios han prestado muy poca atención a sus declaraciones contra las crecientes relaciones de la NAS con los proyectos militares. ¿como reaccionaron los miembros de la Sección 51 de la NAS a la convocatoria de octubre 2012 dirigida a los miembros de la Academia para la realización de investigaciones con el objetivo de mejorar la eficacia de las misiones militares ? Sahlins : La Academia Nacional de las Ciencias como tal no realizaría la investigación. Más bien alistaría gente de sus diversas secciones – como en las notas de la sección 51 – y así participaría probablemente en la revisión de los informes antes de su publicación. El Consejo Nacional de Investigación es quien organiza realmente la investigación, obviamente en colaboración con la NAS. Aquí tenemos otro tentáculo de la militarización de la antropología y otras ciencias sociales, del que tenemos un ejemplo familiar en el Sistemas de Territorio Humano, que es tan pérfido como insidioso. Price : ¿Hubo algún tipo de diálogo entre los miembros de la Sección 51 de la NAS cuando se publicaron estas convocatorias para estos nuevos proyectos financiados por el Instituto de Investigación del Ejército ? Sahlins : No he tenido acceso a ningún tipo de correspondencia, si es que hubo alguna, lo ignoro, ya sea entre los funcionarios de la Sección o entre los miembros. Price : ¿qué reacciones ha recibido de parte de otros miembros de la NAS, si es que ha habido alguna ? Sahlins : Virtualmente ninguna. Alguien dijo que yo siempre he sido contrario a la sociobiología. Price : combinando temas que impregnan las declaraciones de Chagnon sobre la naturaleza humana, y el apoyo de la Academia Nacional de las Ciencias a la ciencia social al servicio de los proyectos militares norteamericanos ; ¿puede hablarnos del papel de la ciencia y de las sociedades científicas en una cultura, como la nuestra, tan centralmente dominada por la cultura militar?

Page 41: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Sahlins : Hay uno o dos párrafos en mi panfleto sobre Las ilusiones occidentales sobre la naturaleza humana, del que no tengo ahora ninguna copia, que cita a Rumsfeld respecto a que (parafraseando a una frase del guión de la película Full Metal Jacket) dentro de cada musulmán del Oriente Medio hay un norteamericano en potencia, un americano amante de la libertad por su propio interés y que no tenemos más que ayudarla a salir o sacar a la fuerza los demonios que están imponiendo otras ideas en sus mentes (ver la pag. 42 de Sahlins ; Las ilusiones occidentales sobre la naturaleza humana). ¿Acaso la política global norteamericana, especialmente la política neo-con, no está basada en la confusión entre la ambición capitalista y la naturaleza humana ? No hay más que liberarla de sus ideologías equivocadas e impuestas externamente. En cuanto a las alternativas, ver el panfleto mencionado anteriormente sobre el parentesco único y universal y el pequeño libro que publiqué el pasado mes : Qué es parentesco – y qué no lo es. Price : Usted menciona el deseo de que las tendencias fundamentalmente militaristas se conviertan en pacifistas. ¿Tiene alguna idea de que hacer para conseguirlo ? Sahlins : no he pensado en ello, probablemente porque la idea de que la Academia Nacional de las Ciencias pueda hacerlo es impensable actualmente. Hay una creciente una respuesta internacional en apoyo de la posición de Sahlins. Marshall recibió un mensaje, que me mostró, del profesor Eduardo Viveiros de Castro, del Museo Nacional de Río de Janeiro, en el que Castro escribía : «Los escritos de Chagnon sobre los yanomami del Amazonas han contribuido enormemente a reforzar los peores prejuicios contra este pueblo indígena, que ciertamente no necesitan de este tipo de antropología seudo-científica estereotipada que Chagnon ha decidido seguir a coste de ellos. Los yanomami son cualquier cosa excepto los robots socio-biológicos, crueles y desagradables que pinta Chagnon – que probablemente proyecta su percepción de su propia sociedad (o personalidad) en los yanomami. Hay indígenas que, contra todo pronóstico, han conseguido sobrevivir de acuerdo con sus tradiciones en una Amazonia cada vez más amenazada por la destrucción medioambiental y social. Su cultura es original, robusta e inventiva ; su sociedad es infinitamente menos « violenta » que las sociedades brasileña o norteamericana. Prácticamente todos los antropólogos que han trabajado con los yanomami, muchos de ellos con mucha más experiencia de campo entre esta gente que Chagnon, encuentran objetables ( por decirlo suavemente) sus métodos de investigación y fantástica su caracterización etnográfica. La elección de Chagnon no honra a la ciencia norteamericana ni a la antropología como disciplina y, además, es de mal augurio para los yanomami. Por lo que a mí respecta considero a Chagnon como un enemigo de los indios amazónicos. Tengo que felicitar al profesor Sahlins por su valiente y firme posición en defensa de los yanomami y de la ciencia antropológica». No nos queda más que preguntarnos que será de la ciencia, ya sea practicada con una « C » mayúscula (a veces ciega) o con una variedad inquisitiva en minúscula, si quienes cuestionan algunas de sus prácticas, errores de aplicación y resultados son cada vez más marginalizados, mientras que aquellos cuyos resultados se alinean con nuestros valores culturales guerreros, más extendidos, son bienvenidos. Cuando la NAS toma partido por una figura tan divisiva como Chagnon y demoniza a sus críticos pretendiendo que atacan no sus prácticas y teorías sino a la misma ciencia, está dañando la credibilidad de estos científicos. Es lamentable que la Academia Nacional de las Ciencias se haya puesto a sí misma en esta difícil situación. La dinámica de este tipo de disensiones no se limita a este pequeño segmento de la comunidad científica. En su ensayo de 1966 sobre « La destrucción de la conciencia en Vietnam » Sahlins argumentaba que para poder continuar la guerra, EE UU tenía que destruir su propia conciencia – que enfrentarse a quienes han sido destruidos por nuestras acciones era demasiado duro para la nación, que era una forma de mostrarse al desnudo, y escribía : « La conciencia debe destruirse : tiene que terminar en la mira del rifle, no puede acompañar a la bala. Así, toda la lógica a su alrededor desaparece en los antecedentes. Se convierte en una

Page 42: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

guerra con un objetivo trascendente y en este tipo de guerra todos los esfuerzos en el lado de Dios son virtuosos y todas las muertes son, por desgracia, necesarias. El fin justifica los medios ». Estamos ante una situación trágica cuando la buena gente con conciencia ve como única alternativa la dimisión; pero, a veces, decisión de dimitir es la forma de protesta más valiente. Marshall Sahlins, patriarca de la antropología en EE UU, profesor emérito de las Universidades de Columbia y Michigan, ha realizó intensos estudios de campo en Melanesia y Polinesia,. En los años 70, inspirándose y continuando la obra de Karl Polanyi, revolucionó la concepción del neolítico con su Economía de la Edad de Piedra (Akal, 1983). En los años 90, fue el principal crítico de la sociobiología en Uso y Abuso de la biología: crítica antropológica de la Sociobiología (Siglo XXI, 1990). David H. Price es profesor de antropología en la Universidad de Sant Martin, en Lacey, Washington. Es el autor de La militarización de la antropología : la ciencia social al servicio del Estado militarizado, publicado por Counter Punch Books. Traducción para www.sinpermiso.info: Anna María Garriga Tarré

Envían a RT correos 'hackeados' de Hillary Clinton sobre el ataque mortal en Bengasi

Publicado: 20 mar 2013 | 10:55 GMT Última actualización: 20 mar 2013 | 11:07 GMT RT ha recibido correos electrónicos filtrados que presuntamente se enviaron a la ex secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton y que están relacionados con el ataque mortal contra la misión diplomática estadounidense en Libia el año pasado. Un 'hacktivista' apodado Guccifer se atribuyó la semana pasada la violación de la cuenta de correo electrónico de Sidney Blumenthal, un periodista de 64 años que había trabajado como asesor del ex presidente Bill Clinton. Guccifer ha proporcionado a RT y a otros medios de comunicación varias cartas confidenciales enviadas a Hillary Clinton tras el ataque contra el Consulado estadounidense en Bengasi en septiembre del año pasado. El mensaje más antiguo de los cuatro proporcionados a RT lleva fecha del 12 de septiembre de 2012, es decir unas horas después de que cuatro empleados de la dependencia diplomática, incluido el embajador Chris Stevens, fueran asesinados. El momento del asalto coincidió con las últimas semanas de Clinton en el cargo de secretaria de Estado. Su conocimiento sobre el ataque ha sido una frecuente fuente de disputa, dado que la información facilitada al público inmediatamente después de asalto contradecía datos posteriores de Al principio muchas fuentes de alta relevancia afirmaban que el atentado contra el consulado había sido una respuesta a una película antiislámica producida en EE.UU. y divulgada en YouTube. Sin embargo, unos días después del ataque fuentes de la inteligencia estadounidense dieron una explicación diferente según la cual se consideraba el atentado no como un estallido espontáneo de ira por el clip viral, sino como un atentado terrorista bien coordinado y perpetrado por fuerzas asociadas a Al Qaeda. Según las cartas de Blumenthal, la misma secretaria de Estado fue desinformada justo tras el ataque. En el mensaje del 12 de septiembre, se avisa a Hillary Clinton de que es muy posible que el film sacrílego fuera lo que catalizó el ataque.

Page 43: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

En el mismo mensaje, Blumenthal cita a otra fuente que profundiza sobre el atentado: “Magariaf notó que sus oponentes a menudo habían intentado asociarlo con la CIA mediante el Frente Nacional para la Salvación de Libia, un grupo de oposición al ex dictador Muammar Gaddafi que Magariaf encabezaba en los años 80”. De acuerdo con esa fuente, el presidente cree que tanto el ambiente creado por esta campaña como el polémico vídeo suscitaron el ataque. Además se cita “una fuente muy confidencial” según la cual los enemigos del presidente libio muy probablemente están “trabajando para aprovechar la sospecha de que este tiene vínculos con la CIA al mismo tiempo que los servicios secretos occidentales están bajo escrutinio en Libia”.

Page 44: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Cinco meses más tarde otra nota enviada a Hillary Clinton esbozó un cuadro diferente de la situación. El mensaje, fechado el 16 de febrero de 2013, lleva el título 'Argelia/Libia/Terrorismo' y expone los posibles vínculos entre el ataque de Bengasi y el secuestro de una planta de gas en In Amenas, en el este de Argelia . “El 15 de febrero de 2013 el presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, dio instrucciones a los comandantes de los servicios de inteligencia exterior de Argelia (DGSE en sus siglas en francés) de proporcionar al jefe del servicio de inteligencia libio, el general Salim Hassi, fragmentos seleccionados de la información obtenida durante la investigación del ataque a la instalación en In Amenas”, según fuentes “con acceso directo al Gobierno nacional de Libia, como altos cargos de gobiernos europeos y los servicios de inteligencia occidentales". Una fuente que habló “en condición de confidencialidad absoluta” dijo que el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, pidió al DGSE que proporcionara también información obtenida en el curso de las interrogaciones a conocidos sospechosos partidarios del grupo terrorista liderado por Mojtar Bel Mojtar (al que los documentos se refieren como MBM), lo que confirmaría la participación de grupos afiliados a Al Qaeda en ambos ataques. “Según una fuente informada, los comandantes de la DGSE comunicaron al personal de Buteflika que sus investigaciones confirmaron la sospecha inicial de que el ataque de In Amenas estaba vinculado a las operaciones francesas en Mali y que fue realizado por una heterogénea pero creciente coalición de grupos islamistas, el Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental, formada a mediados de 2012 y financiada y apoyada por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)”.

“Estos individuos creen que MBM es el miembro clave de este grupo y el que estaba mejor posicionado para atacar una instalación occidental en venganza por las operaciones que llevaba a cabo Francia en Mali. Funcionarios argelinos también creen que Ansar al Sharia, un grupo islamista libio, tiene un papel en la organización central”. “Estos funcionarios afirmaron que mientras que los integrantes argelinos de MBM planearon y encabezaron el ataque, la guerrilla incluía combatientes procedentes de Mali, Libia, Arabia Saudita, Somalia y Egipto”. Se citan fuentes de inteligencia francesa que indicaron que “ambos ataques los financiaron adinerados islamistas suníes de Arabia Saudita”.

Page 45: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

“Estos fondos fueron proporcionados a Ansar al Sharia y a su milicias en la región de Bengasi para apoyar su ataque al Consulado de EE.UU.” Tras el ataque, Bel Mojtar utilizó los fondos restantes para organizar el ataque en In Amenas, según la fuente, que advierte de que es muy probable que el incidente argelino no sea el último atentado terrorista en la región a corto plazo. “De acuerdo con esta fuente, que pidió el anonimato, los líderes de la DGSE argelina creen que AQMI y sus aliados van a continuar atacando objetivos de Occidente en el Magreb aprovechando las ventajas que ofrecen países cuya estructura de seguridad quedó alterada por los levantamientos de la Primavera Árabe en 2011-2012”. Anteriormente al 'hacker', o 'hackers', apodado Guccifer, se le atribuyó la violación de las cuentas de Colin Powell, secretario de Estado durante el gobierno de George W. Bush, así como de las cuentas de varios miembros de la dinastía Bush. En su publicación de los correos filtrados, Guccifer prefirió copiar y pegar la correspondencia en nuevos archivos y colocar el texto sobre un fondo rosado, probablemente para ocultar sus huellas informáticas. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/89524-rt-correos-hackeados-hillary-clinton-bengasi

Neoliberal, la reforma a la ley de telecomunicaciones Posted By ada On marzo 17, 2013 @ 12:53 In Geografía,México,Reportajes,Reportajes México | No Comments México. Ni combate a monopolios ni inclusión de los ciudadanos; la reforma de ley para el sector telecomunicaciones, propuesta por el poder ejecutivo, tiene una visión neoliberal que fortalecerá a las grandes empresas del sector. La reforma constitucional propuesta el 11 de marzo por Enrique Peña Nieto, con el respaldo del Pacto por México (formado por los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Verde Ecologista), buscará impulsar la competencia económica y el desarrollo tecnológico en el sector estratégico de las telecomunicaciones. Si bien es cierto que la propuesta cumple a cabalidad con el objetivo que se propone, no va a nada más. Es una reforma que busca regular a las más importantes empresas de telecomunicaciones y radiodifusión, pero no contempla ningún tipo de dimensión para ampliar los derechos políticos, civiles o sociales de la ciudadanía. Hay que decirlo con toda honestidad: la propuesta responde netamente a los mandatos y parámetros que proponen organismos internacionales -como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional- para el sector. Parece que pese a los desastrosos resultados que ha tenido la aplicación de las políticas provenientes de estas instancias, que no hemos aprendido la lección. Por principio, la exposición de motivos de la propuesta refiere que la reforma pretende cumplir lo planteado en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el cual sugiere que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión y que este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”. Luego de citar el artículo, al más puro estilo neoliberal se sugiere que es mediante el establecimiento de condiciones de competencia en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión como se dará cumplimiento a tal exigencia. El discurso resulta sumamente tramposo, puesto que propone que es mediante

Page 46: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

la aplicación de medidas económicas como se resolverá un problema político que apunta hacia la democratización de la sociedad mexicana. La propuesta va todavía mucho más allá y propone la reforma de los artículo sexto y séptimo constitucionales, que -pese a sus deficiencias- están consagrados al ejercicio de la libertad de expresión en sus dos dimensiones: el acceso a la información pública y el derecho a ejercer la libre expresión de las ideas, ambos preceptos básicos de cualquier sistema político que se precie de ser democrático. Sin embargo, la propuesta de Enrique Peña Nieto pretende transmutar estos preceptos político-sociales en preceptos económicos, al incluir en la redacción del artículo sexto que “El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha. Hasta aquí suena bien, sin embargo, más adelante se señala que para tales efectos, “el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios”. De nueva cuenta, el argumento es que el mercado y la competencia económica desembocarán en la ampliación de los derechos políticos que demanda la libertad de expresión y, en consecuencia, la democracia en general. Adicionalmente se propone la desaparición de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y en su lugar se sugiere la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como la ampliación de la autonomía de la Comisión Federal de Competencia. Ambos organismos responden también a las demandas planteadas por el neoliberalismo, en las que se sugiere que es mediante la creación de organismos reguladores como se garantizaría la promoción de la competencia en sectores susceptibles de la explotación económica. En lo profundo, lo que estos organismos garantizan es la reducción del Estado a su función reguladora y de arbitraje. De nueva cuenta, nada tienen que ver con la ampliación de libertades civiles, políticas o sociales. Se ha referido también que uno de los grandes aciertos de esta reforma es el de dejar de referirse al servicio de las telecomunicaciones como un asunto de “interés público”, para plantearlo ahora como un “servicio público”. Organismos como la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) han dado una incansable batalla para impulsar el cambio de una a otra conceptualización, puesto que se advierte que al considerarlo como “servicio público”, el Estado, el concesionario y el usuario adquieren derechos y obligaciones, además de que en teoría se garantiza la rectoría del Estado en el sector. Por lo anterior, la AMEDI ha dado ya la bienvenida a la iniciativa y es que, efectivamente, la iniciativa sugiere que tanto las telecomunicaciones como la radiodifusión serán considerados “servicios públicos de interés general”, pero a continuación advierte que es por esa razón que el Estado garantizará no el servicio como podríamos pensar, sino que estos servicios sean prestados en condiciones de competencia y calidad. De nueva cuenta, el Estado que aparece aquí es justamente el Estado neoliberal, un Estado regulador y árbitro que no se obliga ni se compromete a garantizar el servicio a la población en general. Hay otro asunto que es coincidente también con los planteamientos de la AMEDI: se contempla la convergencia tecnológica al considerar la figura de concesión única. Con ello, AMEDI celebra que los operadores puedan ofrecer la multiplicidad de servicios que las tecnologías y las redes les permitan. Lo que en realidad implica esta figura es que aquellos cuya concesión estaba destinada a la radiodifusión ahora podrán prestar otros tipo de servicios, y aquellos cuya concesión estaba autorizada para telecomunicaciones puedan incursionar en otros ámbitos, pero vale la pena preguntarse quién en este país tiene la posibilidad económica para incursionar en esos otros ámbitos. En última instancia, los beneficiados serán los mismos de siempre. Aquellos que antes recurrían a tramposos artilugios legales en busca de esta multiplicidad, como la fusión entre Televisa y Iusacell, ahora lo podrán hacer legalmente y sin temor a ser sancionados. Hay otro asunto importante que hay que mencionar. En el artículo quinto transitorio se advierte que “a la entrada en vigor del Decreto se permitirá la inversión extranjera directa hasta el cien por ciento en telecomunicaciones y comunicación vía satélite, y hasta el cuarenta y nueve por ciento en radiodifusión”. Así, lejos de promover el desarrollo de empresas nacionales en el sector que pudieran hacer frente a monstruos como Televisa, TvAzteca o Telmex, la iniciativa apuesta por abrirse completamente y permitir la entrada de capitales extranjeros. El asunto culminará en que una vez atrapados los posibles consumidores, las empresas

Page 47: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

transnacionales comenzaran a llevarse las ganancias de tales negocios hacia sus países de origen, tal como ha ocurrido en otros sectores. De nueva cuenta vendrá el argumento de la generación de empleos, sólo hay que voltear a ver a Walmart para saber qué clase de empleos promueven las famosas empresas transnacionales. La apertura del sector telecomunicaciones a la inversión extranjera trae consigo otra serie de complicaciones, particularmente en el caso de las empresas de telecomunicaciones estadounidenses. Éstas están obligadas a brindar la información que poseen de sus usuarios al gobierno de los Estados Unidos, si éste último así lo solicita, sin imprtar que tales usuarios radiquen en un país distinto a los Estados Unidos. Así, los usuarios quedarán expuestos aún más a las labores de inteligencia y espionaje estadounidense, lo que ya sucede a través del uso de plataformas como la de Google, Facebook, Twitter, entre otras. Hay poca cosa digna de celebrarse con respecto a esta iniciativa, que no hace más que legitimar la explotación de los sectores de la radiodifusión y las telecomunicaciones, ahora no sólo por parte del monopolio televisivo Televisa-TvAzteca o el correspondiente a las telecomunicaciones, Telmex, sino también por parte de las transnacionales extranjeras, es decir, es una reforma que sólo beneficia a las empresas. Aquella idea de que ahora sí se combatirán los monopolios debiera ser asumida con reservas. Recordemos que ya antes, el artículo 28 prohibía la creación de monopolios y aún así, la misma COFECO -a la que se pretende ampliar su autonomía-, fomentó la creación de los monstruos que ya hemos mencionado y peor aún, recientemente aprobó la compra-venta de acciones entre Iusacell y Televisa, con lo que de facto se autoriza la vinculación entre Televisa y TvAzteca (dado que el dueño de ésta última y de Iusacell es el mismo). Si esto no es fomentar la creación de monopolios, entonces ¿qué es? Vale la pena destacar un elemento más. La iniciativa menciona que el Estado desarrollará la infraestructura necesaria a lo largo y ancho del país en términos de fibra negra, para que luego los operadores puedan disponer de ella a cambio de las correspondientes contraprestaciones. La exposición de motivos menciona que en los últimos años, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha ampliado esta infraestructura y que tal proyecto se seguiría impulsando, pero esta vez a través de Telecomunicaciones de México. Llama la atención que se omita mencionar que la CFE amplió tal cobertura debido a la apropiación de la infraestructura desarrollada por la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro, pero más allá de ello, hay que advertir que la CFE ya brinda servicios a operadores y que las ganancias que obtiene por ello resultan prácticamente nulas, motivo que fue suficiente para declarar la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Además, en ningún momento se contempla la posibilidad de que el mismo Estado pueda fungir como operador, pese a que la inversión en infraestructura sí será financiada por él. La recepción en la opinión pública que tuvo esta iniciativa debe despertarnos serias preocupaciones, puesto que una multiplicidad de actores ha salido ya a darle la bienvenida. Hay que considerar que este Partido Revolucionario Institucional (PRI, en el gobierno) no es nuevo y, como el de hace años, dará continuidad a la avanzada del proyecto neoliberal en nuestro país. Así lo demuestra no sólo esta iniciativa, sino también la recientemente aprobada en el sector de la educación. Hábilmente, los sectores de la izquierda han quedado desdibujados y, por ende, no actúan como una verdadera oposición. Por un lado, en el sistema de partidos, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), mediante la firma del Pacto por México, decidió legitimar a un presidente que es producto del fraude y la corrupción. Además de ello, ahora le aplaude reformas que sólo irán en detrimento de la ciudadanía. Por el otro lado, en el caso específico de las telecomunicaciones hay que destacar el caso de la AMEDI y la serie de intelectuales que la integran, y hay que incluir también a personajes como Carmen Aristegui, que ya han dado también el espaldarazo a la reforma. El argumento es que abrir el sector a la competencia es mejor que nada; sin embargo, se pierde de vista que este tipo de modelos no pretenden garantizar el acceso a la tecnología o ampliar el ejercicio de la comunicación en la ciudadanía, sino simplemente desatar una guerra por los consumidores. Insisto: “consumidores” y no “usuarios” de medios. Al final de cuentas habrá que

Page 48: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

pagar para recibir el servicio, cualquiera que éste sea, y si usted no tiene dinero pues ese no es problema del Estado, porque acá la responsabilidad del Estado es solamente garantizar la competencia. Finalmente, en términos de libertad de expresión, la exposición de motivos de la iniciativa advierte que ésta “es un medio para el intercambio de informaciones e ideas entre las personas y para la comunicación masiva entre los seres humanos. Para las personas es tan importante el conocimiento de la opinión ajena o la información de que disponen otros, como el derecho a difundir las propias creencias o informaciones”. Restaría agregarle al texto lo siguiente: “si usted puede pagarlo entonces podrá ejercer su derecho a la libertad de expresión, de lo contrario, no será responsabilidad del Estado”. Así, contradictoriamente, esta reforma parece que en última instancia pretende garantizarle la libertad de expresión solamente a las grandes empresas de la radiodifusión, puesto que pese a que se considera la posibilidad de que además de las concesiones comerciales, se contemplen también las públicas, sociales y privadas, debemos recordar que bajo el discurso neoliberal, si, por ejemplo, las radios comunitarias y otro tipo de medios alternativos no logran ser eficientes, estarán condenados a desaparecer porque así funcionan las leyes del mercado. La reforma no contempla nada más allá con respecto a la manera de impulsar otro tipo de voces diferentes a las provenientes de la iniciativa privada y que por tanto no tienen por objetivo el lucro, sino funciones que tienen mucho más valor para con sus comunidades y para con la ciudadanía en general. Dada la poca y tergiversada información que se ha manejado con respecto a la reforma, así como a la poca crítica que ha sido realizada al respecto, al parecer será aprobada casi sin modificaciones. Es una lástima que pese a haber sido la juventud mexicana quien despertó el debate, hoy esta misma juventud esté prácticamente sin capacidad de respuesta dada la falta de entendimiento con respecto a las limitaciones y nefastas consecuencias que derivarán de la aprobación de esta reforma al sector telecomunicaciones. En última instancia, como ya no debe extrañarnos, la gran ausente en la iniciativa es la ciudadanía, la cual solamente es utilizada para justificar la apertura de nuevos nichos de mercado para que los ricos puedan seguir enriqueciéndose aún más. Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org URL to article: http://desinformemonos.org/2013/03/neoliberal-la-reforma-a-la-ley-de-telecomunicaciones/

Las minas y el despojo llevan a la lista de Forbes a los millonarios mexicanos Posted By ada On marzo 17, 2013 @ 12:57 In Geografía,México,Reportajes,Reportajes México | No Comments México. La riqueza de los empresarios mexicanos que encabezan la lista de millonarios de la revista Forbes está cimentada “en el despojo de los bienes de la nación”, resume Francisco López Bárcenas, autor del libro “El mineral o la vida”, sobre la legislación minera en México. Los tres primeros lugares de la lista de México (Carlos Slim, Alberto Baillères y Germán Larrea) tienen empresas mineras. El artículo 27 actual señala que se pueden concesionar los recursos naturales “pero siempre debe ser, primero, para distribuir la riqueza nacional -y no para tres gentes-; para el desarrollo de los mexicanos y para conservarlos”, precisa López Bárcenas, que agrega que en el caso de la minería no se cumple ninguno de estos supuestos. Además, explica, se afecta el derecho al agua y la alimentación de los mexicanos por el carácter preferente del que goza esta actividad industrial. Empresarios mexicanos: explotación y especulación

Page 49: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Carlos Salinas de Gortari, presidente de México entre 1988 y 1994, desincorporó las concesiones que tenía el Estado y las entregó a grupos mineros mexicanos, principalmente a Grupo México (de Larrea), Grupo Peñoles (de Bailleres) y Grupo Frisco (de Slim, el hombre más rico del mundo) para asegurarse de que controlaran gran parte de la minería, aún antes de que hiciera la reforma al artículo 27 de la Constitución y se publicara la nueva ley minera. “Cuando se modifica la ley de inversión extranjera, que permite cien por ciento de capital extranjero en las minas, ya los empresarios mexicanos tienen asegurada su parte”, señala López Bárcenas. Después de la entrega de las concesiones vino la Ley Minera, que unificó los permisos para explorar y explotar y permitió que los periodos de concesión fueran prácticamente de cien años. Eso, apunta López Bárcenas, abrió paso a la especulación. “Casi todos los proyectos, dicho por los propios mineros, se llevan máximo 15 años. ¿Para qué quieren cien? Porque entre más tiempo tengan, su precio es más alto en la bolsa de valores; el negocio no es sólo explotar el mineral, es especular con el patrimonio nacional”, enfatiza el abogado mixteco. La Ley Minera también permite que las concesiones se unan, con lo que adquieren mayor valor en la bolsa. Ante la idea de que la mayoría de las mineras en México son canadienses, López Bárcenas responde que esto no es totalmente verídico. Explica que en la bolsa de valores de Vancouver se concentran todos los proyectos de minería. “Puede ser un capital mexicano o estadunidense que se va a Vancouver, se domicilia ahí para entrar a la economía especulativa y de ahí se viene a México, pero ya como capital canadiense”, precisa. La producción de metales en México se disparó en 2010; para 2011, su valor superó los 20 mil millones de dólares y llegó al tercer lugar entre los sectores productivos de México, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex). Gratis Otro factor que abona al fácil enriquecimiento para los empresarios mineros es que solamente “pagan por hectárea de superficie concesionada entre cinco y 111 pesos semestralmente, sin importar ni el tipo de mineral ni la cantidad que obtengan”, informa el abogado e historiador. México es “el único país en América Latina en que los empresarios no pagan impuestos por la obtención y la exportación del mineral”, agrega. Colombia, aún con una ley minera muy parecida, cobra el 30 por ciento del valor del mineral extraído. Una comparación que ilumina es el caso de la paraestatal Petróleos Mexicanos. “El petróleo también es un mineral, que el Estado se ha reservado para explotarlo él solo. Si uno ve la cantidad de impuestos que paga, no hay un punto de comparación con lo que pagan los otros minerales”, indica López Bárcenas. México es ya el primer productor de plata a nivel mundial y el décimo de oro, según datos de la Camimex, pero mientras gran parte de la recaudación del Estado mexicano viene del petróleo, de los otros minerales “no viene ni un centavo”, acusa López Bárcenas. “Facilidades”, Revolution Resources –la empresa acusada de hacer trabajos ilegales de explotación en el territorio sagrado de Wirikuta-, en la sección “¿Por qué México?” de su página de internet, indica que además de las leyes pro-mineras, este país es el más estable políticamente en América Latina. Durante el gobierno de Salinas, el Banco de Comercio Exterior y el gobierno de Canadá realizaron talleres sobre las posibilidades de inversión en América Latina, recuerda López Bárcenas. Llegaron a la conclusión de que además de las leyes permisivas en México, el gobierno tenía la disposición de cambiar los requisitos mínimos que había en algunas disposiciones legales y no había organizaciones no gubernamentales que pelearan por el medio ambiente.

Page 50: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Francisco López Bárcenas agrega a las condiciones que posibilitan la gran explotación el asesinato de opositores a las minas: “En (el caso de) Minera San Xavier, un presidente municipal se opuso a otorgar el cambio de uso de suelo y lo asesinaron; en Chicomuselo, Chiapas, mataron a Mariano Abarca; en San José del Progreso, Oaxaca, mataron a Bernardo Vázquez”. El asesinato de Ismael Solorio y Manuelita Solís, en el año 2012 en Chihuahua, también podría estar relacionado porque luchaban contra las perforaciones ilegales que realizaba la Compañía de Servicios Mineros Cascabel, filial de la minera canadiense Magsilver. Daños y resistencias En octubre de 2012, Humberto Gutiérrez, presidente de la Camimex, declaró que en México hay oro y plata para explotar otros 500 años. El oro extraído en la década que va de 2000 a 2010 (419 mil 097 kilogramos) duplica fácilmente a la cantidad extraída durante 300 años de Colonia española (191 mil 825 kilogramos). Para López Bárcenas, la preocupación no es que se acabe el mineral sino el tipo de explotación que se hace. “Todo es a cielo abierto, y para explotar 500 años más tendrían que poner el país al revés, y a ver a dónde nos vamos cuando estén devastando el territorio”, declara. Muchas comunidades que rentan sus tierras no saben el daño que se les causará con la actividad minera, que prácticamente destruye todo porque el mineral no está en veta y se tiene que revolver toda la superficie terrestre. La ley agraria, que debería ser de protección social, permite que la renta de ejidos sea de 30 años prorrogables, “la vida de toda una generación”, apunta López Bárcenas, amén de que el pago es muy bajo. Lo que no dice la minera es que cuando devuelvan la tierra rentada, no va a servir para nada. En Mezcala, por ejemplo, debido a las protestas se aumentó considerablemente la renta pagada por las tierras, pero el problema “es que la gente emigró porque ya no tenía que hacer”, se acabó el dinero, y al cabo de unos años el pueblo se destruyó completamente. Más que migración, señala el abogado, se trata de desplazamiento forzado. Otro de los costos es la afectación al derecho a la alimentación. Para que el Estado lo garantice, “sembrar debería ser una actividad preferente; sin embargo, la Ley Minera dice que esa actividad es la preferente y se puede parar todo para hacer minería”. También se afecta el derecho al agua. En el norte del país hay protestas de campesinos porque la Comisión Nacional del Agua sí se las regula a ellos pero a la minería no. “Hay que modificar ese esquema”, concluye López Bárcenas. A diferencia de lo que las mineras veían a finales de la década de los ochenta, la protesta social aumentó considerablemente, señala Francisco. Estas resistencias se activaron en los últimos dos años; en primer lugar, las protestas se originaron por la destrucción ambiental; luego, por la baja renta que pagan las empresas por las tierras (mil pesos por hectárea) y más recientemente, los pueblos indígenas piden ya la cancelación de concesiones argumentando la violación a su derecho a la consulta. Uno de los frentes de protesta “es el legal, demandar que se cumplan los mínimos derechos, que se anulen los contratos de arrendamiento, que se cancelen las concesiones porque no se respetó el derecho a la consulta”; el otro frente es “la organización social, con dos grandes tendencias: la Red Mexicana contra la Minería y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, además de los frentes a nivel regional”; un tercero es la denuncia pública que hacen los afectados, cada uno según su capacidad, analiza el experto. Posibilidades de reforma

Page 51: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

El abogado López Bárcenas señala que para hacer un poco aceptable esta actividad, se le debería quitar el carácter de preferente, las concesiones se deberían reducir a solamente el tiempo que necesite un proyecto, las empresas deberían pagar el agua que utilizan y la renta de la tierra sólo debería hacerse por un valor superior a la actividad que existiera ahí anteriormente. Sin embargo, señala, eso no es lo principal. “Los pueblos lo que quieren es seguir siendo pueblos y defender su derecho al territorio”, finaliza. Publicado el 18 de marzo de 2013 Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org URL to article: http://desinformemonos.org/2013/03/las-minas-y-el-despojo-llevan-a-la-lista-de-forbes-a-los-millonarios-mexicanos/

CENTROAMERICA Y EL CARIBE

Nicaragua: Un lugar peligroso para las mujeres Enviado el: 14/03/2013 por Laura Carlsen http://www.cipamericas.org/archives/9193 Foto: Conexiones La mayoría de nosotros hemos oído hablar de los asesinatos de mujeres jóvenes en Ciudad Juárez o las violaciones genocidas en el Congo. En los casos notorios, por lo menos difícil situación de las víctimas es reconocido-aunque a menudo la desesperación por la falta de un verdadero cambio que los años de las noticias y los programas gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales ha causado. Foros públicos y oficiales en cuenta la gravedad de los delitos, y se hacen intentos para hacerles frente. Tal vez si el mundo se había incrementado más rápido para hacer frente a esas crisis, menos mujeres que han sido asesinadas. Con demasiada frecuencia, cuando las sociedades no somos capaces de responder a las advertencias de la creciente violencia contra las mujeres hasta los testimonios desgarradores de los que sufren, en parte debido a nuestra falta de atención, nos sacuden a la acción. Las crisis silenciosas dejan a las mujeres, víctimas y víctimas potenciales, sin voz para gritar. Ahora, las organizaciones de mujeres están levantando una bandera roja en Nicaragua. En una audiencia el 12 de marzo, el comisionado para Nicaragua de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Rose-Marie Antoine, llegó a la conclusión de que el país centroamericano tiene "una tasa inaceptable de la violencia sexual." Señaló además que, "ciertamente parece haber una necesidad de medidas más proactivas por parte del Estado". La falta de tales medidas y la complicidad del gobierno en algunos casos de violencia es, precisamente, lo que los representantes de las organizaciones de mujeres nicaragüenses informaron a la reunión sobre la violencia contra las niñas y las mujeres . Azahalea Solís, abogada y representante del Movimiento Autónomo de Nicaragua de Mujeres (MAM, por sus siglas en español), afirmó que hay una general "clima de protección" de los autores de la violencia contra las mujeres en su país, y señaló que de 85 femicidios en 2012 , sólo 27 dieron lugar a detenciones y cuatro en una prisión. Trece de estas mujeres habían reportado

Page 52: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

ataques a oficinas de gobierno y no fueron concedidas las medidas de protección que podrían haber salvado sus vidas. Solís señaló dos tendencias preocupantes: el aumento de la incidencia de la violencia contra la mujer, y la alta tasa de violencia cometidos contra las niñas. Dijo que alrededor del 84% de los delitos de violencia sexual cometidos contra las niñas y las mujeres jóvenes menores de 17 años. "En los últimos cinco años, la situación no sólo ha mantenido igual, sino que ha aumentado constantemente sin una respuesta firme por parte del gobierno de Nicaragua", dijo Solís. Dijo que a pesar de los avances en el marco legal, en especial con la nueva Ley Integral de Violencia contra la Mujer, "el impacto que los avances en la ley podría haber tenido para alentar a denunciar los delitos y la reducción de la impunidad ha sido cancelada por el comportamiento de la policía y las frases que salen del sistema de justicia. "Ella describió la" revictimización "de las mujeres por parte de la policía cuando van a denunciar un delito y son acosados o menospreciado por las autoridades. Un "fenómeno amenazante", especialmente según Solís, es la forma en la violencia sexual se está fusionando con la violencia política. Citó un caso a partir de noviembre de 2012 donde se tomaron un grupo de mujeres jóvenes que protestaban contra el partido de gobierno de fraude en las elecciones locales, detenido y torturado golpeada y amenazada con ser violada, sin un informe de una investigación hasta la fecha. Citó a varios casos de funcionarios que abusan de su autoridad y la protección de los criminales. "Nos acusan de politizar el tema, pero la verdad es que la falta de justicia aumenta la violencia y hay un grave problema de la corrupción y la impunidad en el país". Martha Maria Blandón dijo a los comisionados que desde el gobierno declaró ilegal cualquier forma de aborto terapéutico, las niñas que han sido víctimas de violación han visto obligados a llevar a embarazos de alto riesgo. Aunque el código penal considera el sexo con una menor de 14 años sin consentimiento, de 1.453 nacimientos de madres entre 10-14 años de edad, no se ha investigado ni procesado a los conocimientos de los defensores de los derechos humanos. Violeta Delgado, experto en derechos de las mujeres y un miembro de MAM, identificó una enorme brecha entre los avances de las instituciones y los compromisos gubernamentales para hacer frente a la trata sexual y la falta de informes, investigaciones y condenas. Ella le dijo Américas Updater que "hay muy poco acceso a la información, y el abuso y la parcialidad en los casos es la regla y no la excepción", dijo a la audiencia. Delgado dijo que hay muchos relatos y artículos en la prensa sobre la trata en el país. La mayoría de las mujeres son objeto de trata con fines de prostitución y otras reclutados a la fuerza para llevar las drogas. En la trata de personas, la corrupción en el gobierno facilita la actividad criminal. Ante la falta de acción efectiva del gobierno, son las organizaciones de mujeres que se han acumulado los servicios para las mujeres víctimas de la violencia. Delgado afirma: "Las organizaciones de la sociedad civil son los únicos que proporcionan atención y encontrar los recursos a los servicios de embalaje, los recursos humanos, como psicólogos y abogados para acompañar a las mujeres en su camino para conseguir el acceso a la justicia, a escuchar sólo a ellos.", Señaló que hay más de 50 organizaciones que ofrecen apoyo y de los 11 refugios de mujeres, sólo una es gubernamental. Las mujeres de la audiencia de la CIDH solicitó una visita de los comisarios de la Mujer, la Niñez y Nicaragua. Solís dijo que la contribución más importante de la comunidad internacional y las mujeres de otros países ahora es llevar el problema a la luz. "El comportamiento del gobierno de Nicaragua debe ser un punto en el orden del día [de las organizaciones de derechos humanos], para evaluar el papel del gobierno en violaciónes de derechos humanos y crímenes contra las mujeres".

Page 53: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Laura Carlsen es escritor y director de la www.cipamericas.org Programa de las Américas, con sede en la Ciudad de México.

Acusaciones entre dos grupos comunitarios; involucran al general colombiano Naranjo ‘‘La Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero recibe el apoyo federal y estatal’’ Sergio Ocampo Arista Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 20 de marzo de 2013, p. 13 Chilpancingo, Gro., 19 de marzo. http://www.jornada.unam.mx/2013/03/20/politica/013n1pol La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) aseguró que la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) es ‘‘apoyada por los gobiernos federal y estatal como parte de un plan asesorado por el general Óscar Naranjo, ex jefe de la Policía Nacional de Colombia, violador de los derechos humanos y vinculado a grupos narcoparamilitares’’. En un boletín difundido la noche del lunes, la CRAC-PC reprochó la intención del Ejército Mexicano de desarmar a la policía comunitaria de Acatempa, municipio de Tixtla, el pasado 13 de marzo. Acotó que ésta fue ‘‘la tercera (agresión) de febrero a la fecha en la zona centro. El gobierno irresponsablemente busca justificar una masacre en contra de nuestra CRAC’’. El organismo aseguró que los cuerpos militares y policiacos se encuentran involucrados con bandas de delincuentes, y en respuesta ‘‘vamos a emprender en nuestras casas de justicia una campaña permanente para erradicar cultivos ilícitos, el alcoholismo, venta de mujeres para el matrimonio, así como disminuir el problema de la falta de alimentos, y mejorar el sistema educativo retomando la sabiduría de nuestros abuelos’’, entre otras propuestas. De igual manera, la CRAC-PC acusó al gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero de atacarla y ‘‘en cambio apadrina a los paramilitares de la Upoeg, cuando éstos han cometido a la fecha siete crímenes, infligiendo tortura a los detenidos, además de que negociaron la libertad con delincuentes con cantidades millonarias; esto muestra el carácter fascista de la Upoeg y la enseñanza de instructores de la Marina y el Ejército, hechos que fueron del conocimiento de (el Centro de Derechos Humanos de la Montaña) Tlachinollan, que hasta el momento sigue acompañando a Bruno Plácido en esta campaña en contra nuestra’’. Agregó que la intención de la Upoeg es institucionalizar ‘‘un organismo de corte paramilitar, trasladando la experiencia del gobierno de Colombia a nuestro país, en una guerra de exterminio contra millones de indígenas dueños de tierras ricas en oro, plata, agua, y bosques. ‘‘A la Upoeg le encontramos semejanzas con las Autodefensas Unidas de Colombia, con las Patrullas de Autodefensa Civil de Guatemala, con Máscara Roja y con Paz y Justicia en Chiapas, entre otros grupos que han servido a diferentes gobiernos fascistas en países donde la población civil sufrió consecuencias como violación a los derechos humanos, tortura, agresiones sexuales y asesinatos contra el pueblo’’, señaló. ‘‘El discurso de impulsar el ‘cuarto orden de gobierno’ es parte de un plan de la Secretaría de Gobernación, de donde provienen sus ideólogos (de la Upoeg), Raúl Olmedo Carranza y Rafael Aguilar Talamantes’’, sostuvo la CRAC-PC. De igual manera, aseguró que la Upoeg está fuera del sistema comunitario de la organización y señaló a los hermanos Bruno y Cirino Plácido Valerio, así como el párroco de la zona de La Montaña, Mario Campos, de ‘‘ser un instrumento para golpearnos’’.

Page 54: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

LOS ANARCO-TERRORISTAS MEXICANOS ESTÁN ENVIANDO PAQUETES BOMBA A CIENTÍFICOS

By Sam Clements 11 puntos on reddit Meneame2 http://www.vice.com/es/read/anarco-terroristas-mexicanospaquetes-bomba-cientficos Agentes de policía vigilan el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey después de la explosión de una carta bomba en Agosto del 2011. Más noticias geniales desde las calles de México: mientras que la sangre de los cuerpos mutilados por despiadados cárteles de droga siguen sangrando, un grupo de supuestamente anarquistas ludsita han intentado hacer volar por los aires a científicos de todo México en una guerra en contra de la tecnología. El nombre poético de estos eco-anarcas es Individualidades Tendiendo a lo Salvaje (ITS) y son un número creciente de terroristas políticos operando desde México. Su odio hacia la nanotecnología es pasional: al parecer quieren que el mundo vuelva a ser como era antes, recuperar las raíces trogloditas y evitar cualquier desarrollo o investigación de campo. A pesar del hecho de que existen preocupaciones sobre el impacto que tiene la nanotecnlología en el medio ambiente, enviar paquetes bomba a científicos y estudiantes es un poco extremo. Además, seguro que hay otra gente fuera de México trabajando en nanotecnología, y un par de muertes gratuitas no van a cambiar mucho. En su manifiesto, que puedes encontrar en el blog Liberación Total, afirman: "¿Aquellos que modificaron y destrozaron la Tierra pensaron que sus acciones no tendrían repercusión? ¿Que no pagarían un precio? Si así lo pensaron, estaban equivocados." Las fechas de esta campaña de bombardeo de ITS datan hace un par de años cuando en agosto del 2011, Alejandro Aceves López del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey quedó lisiado en la ciudad de México después de que le explotara una bomba casera que iba dentro de un paquete. La metralla llegó a uno de sus pulmones, mientras Armando Herrera Corral, a quien iba dirigido el paquete, escapó de la tragedia con el tímpano reventado y algunas quemaduras. Según consta, la ITS ha reivindicado la autoría de muchos más ataques con bomba. Por ejemplo, un par de veces en la Universidad Politécnica del Valle de México en Tultitlán, con el objetivo de herir a los trabajadores, donde quedó herido un guardia de seguridad. O en la Universidad Politécnica de Pachuca, donde una profesora sufrió quemaduras cuando le explotó un paquete en la mano. Su ataque más reciente fue una carta bomba entregada al Instituto Biotecnológico en la Universidad Nacional Autónoma de México el mes pasado, pero fue un fiasco. Lo que sugiere esto es que o están tomando tácticas atemorizantes diferentes o que están empeorando a la hora de hacer bombas. Mauricio Meschoulam. Cuando hablé con Mauricio Meschoulam, un analista político, profesor de terrorismo e investigador en la ciudad de México, me contó que el problema de México con los grupos anarquistas es un biproducto de la existente violencia entre cárteles. "Además de esos delincuentes organizados y cárteles, se puede decir que hay un número de grupos políticos, llámenles anarquista si desean, que han usado tácticas terroristas específicamente por motivos políticos.

Page 55: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Ahora mismo vivimos bajo un estado de psicosis. Si tienes una población que ya está bajo esas condiciones es más fácil perpetrar un ataque terrorista del tamaño que quieras. Puedes poner una bomba y llamar la atención de todos porque ya vivimos bajo esas circunstancias. " La insensibilización que nace de que a alguien le corten la cabeza en tu calle, el hecho de se secuestren a 72 personas cada día u otros ejemplos de la violencia sin sentido que caracteriza la guerra de las drogas en México quizá explique porqué la ITS no parezca preocupado por enviar cartas bombas apoyando una causa en la que creen apasionadamente. Pero la psique terrorista también puede explicarse de otra manera: trazando paralelismos con tomar setas. Esto es según Roger Griffin, un académico político de la universidad de Oxford Brookes y escritor de Terrorist's Creed, un análisis psicológico, filosófico y social sobre el terrorismo moderno.

Uno de los paquetes bomba enviados por el ITS. "Lo llamo el síndrome de Alicia", me dijo. "En Alicia en el país de las maravillas, Alicia se toma unas setas para hacerse más grande o pequeña. Una vez te conviertes en un avatar heroico con la misión de luchar contra lo malvado, tus principios reales se autodestruyen y piensas que realmente tienes una misión divina que cumplir. Llegados a este punto es cuando terminas con la etiqueta equivocada de sociópata. Ya no sabes qué es racional o la relación violenta que provocas ni el efecto que hará sobre la realidad."

Page 56: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Estos delirios no sólo afectan e insensibilizan al ITS hasta el punto de acabar con vidas inocentes. También les hacen creer que sus métodos van a funcionar. Quizá se ven como luchadores libres anti-tecnológicos, pero Rogers cree que sus ataques realmente no van a cambiar nada. "Una película buenísima para hacer entender esto a la gente es El club de la lucha", me dijo. "Señala la amoralidad y la locura de la banca, pero lo que la novela y la película saca a relucir es la locura total de la estrategia para lidiar con ello. Hacer explotar rascacielos en Nueva York no va a acabar con el capitalismo, igual que el 11-S no acabó con Occidente. Es contraproducente e inútil. Básicamente, es probable que nadie haya visto cómo un grupo de personas hace explotar cosas, y que luego tome un paso atrás y diga "¿Sabes qué? Igual deberíamos ponernos de su lado ya que parece que tienen la cabeza bien puesta y que son racionales." El activismo en contra de la nanotecnología al parecer está en alza. Nature observa que la oposición a la tecnología está creciendo en otros países, a parte de México. Donde más notable ha sido este crecimiento es en Francia, donde los protestantes han cerrado debates sobre nanotecnología muchas veces y se han manifestado a las puertas de Minatec. El manifiesto de ITS promete más bombas, pero por desgracia para ellos y para quienes van dirigidas, es posible que las bombas vayan a explotar en vano.

"El 95% del dinero dado a Haití por EEUU ha regresado a este país" x Itziar Pequeño :: Más articulos de esta autora/or: http://www.lahaine.org/index.php?p=68018 El activista François Kawas revela que, pasados tres años del terremoto, los fondos donados no han revertido en Haití, sino que han vuelto a los países donantes El pasado 12 de enero se cumplió el tercer aniversario del terremoto que asoló Haití. Más de 300.000 muertes, miles de personas heridas y más de millón y medio de desplazados, en un país de casi diez millones de habitantes. Pero ¿cómo se encuentra la población haitiana? ¿Qué hay de todas aquellas donaciones de los países enriquecidos? Hablamos con François Kawas, escritor y teólogo haitiano, un referente dentro del tejido asociativo de este país y líder comunitario reconocido por su carisma y por su lucha por los derechos humanos. En la actualidad es director del Observato-rio de Políticas Públicas y de la Coopera-ción Internacional de Haití. ¿El papel de los medios fue crucial después del terremoto y también muy criticado por su tratamiento sensacionalista tras la tragedia. Sobre Haití se ha dicho de todo ¿Qué cree que ha faltado? Es verdad que el terremoto de 2010 puso a Haití en la mira Internacional. Eso es algo positivo porque se dio a conocer al país y también sus necesidades. Sin embargo, el punto negativo es cómo se presenta Haití; siempre desde un ángulo de miseria, de “pobrecitos”. Se nos pintó como a un país incapaz de salir adelante y Haití es mucho más que eso. Somos un pueblo valiente, con una historia importante porque somos la primera nación negra del mundo que tomó su independencia, que se sacudió el yugo de la esclavitud. Somos un pueblo muy religioso, que encuentra en su fe muchos recursos de resiliencia. Somos un pueblo que tiene mucha capacidad de lucha, la gente cree en el fututo a pesar de todo. En definitiva, Haití tiene los recursos necesarios para salir adelante, una sociedad que poco a poco se va organizando, y unos paisajes maravillosos. ¿Por darle un sentido pedagógico y positivo al terremoto ¿Qué lectura y qué aprendizaje hace la población haitiana tres años después del terremoto?

Page 57: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

La población está un poco desilusionada. Después del terremoto se experimentó una compasión muy fuerte, en muchos de los países del mundo hubo gestos de solidaridad como nunca antes. Yo personalmente pensé que con toda esa ayuda, el país iba a lanzarse en la vía del desarrollo económico y social, que ese apoyo iba a ser un factor importante, pero después de tres años no tenemos esta misma esperanza. También el pueblo está desilusionado porque se ve que la Ayuda Internacional Oficial no llega al pueblo. El dinero de muchos de los grandes países donantes, como EEUU o la UE, no se queda en Haití. En el caso de EEUU, que ha dado alrededor de un billón trescientos mil dólares, y según los estudios que hemos realizado desde el Observatorio de Políticas Públicas y de la Cooperación Internacional de Haití, el 95% del dinero donado por la Cooperación estadounidense ha regresado a EEUU. Esto ocurre porque ese dinero se ha quedado en las organizaciones y no ha llegado al gobierno haitiano para que lo gestione y con ello fortalecer las estructuras del Estado y la Administración Pública. No, se ha quedado en ONG propias de los países donantes, ni tan siquiera en las ONGS haitianas. Eso en cuanto a la Cooperación Internacional, porque la Ayuda Humanitaria es otra cosa, ha sido importante porque ¿qué hubiera sido de Haití después del terremoto cuando todo estaba quebrado y no había ni medicamentos, ni agua ni alimentos? ¿Toda una crítica a la Cooperación Internacional ¿no le parece? Sí, la Cooperación Internacional Pública responde a mecanismos viciados que no ayudan realmente a desarrollar un país, en este caso, a Haití. Para hacer una crítica así hay que conocer los mecanismos clásicos de la Cooperación; a veces esta Cooperación contempla más los intereses políticos y económicos de los donantes que las necesidades reales de las poblaciones locales. Se observa en los contratos, en la cuantía de los salarios…en este sentido creo más en la Cooperación privada porque apoyan más a la comunidad a través de ONG locales haitianas. ¿Cuáles son los retos en la reconstrucción a largo plazo o “estructural”? ¿Qué puede aportar la Comunidad Internacional? La Comunidad Internacional tendría que ayudar más al Estado haitiano, reforzar más las instituciones públicas para que asuman sus funciones dentro de su sociedad y sirva a ésta. Un estado no puede estar siempre a la orden de otros estados. No se trata de aislarse, sino de abrirse, pero eso no quita para la soberanía del Estado. También es necesario tener un plan de reconstrucción que proporcione un marco jurídico institucional a la acción de las ONGS y de las organizaciones internacionales que necesitan tener un marco de trabajo. Si no, cada quien trabaja por su parte, no hay concertación ni coordinación del trabajo y eso no ayuda a la reconstrucción a largo plazo de Haití. ¿Le preocupa como pueda afectar a Haití la crisis que estamos viviendo y los sucesivos recortes a la Cooperación al Desarrollo? La crisis financiera de los países occidentales ha tenido impactos muy negativos en nuestros países, no sólo en Haití. Muchos organismos tienen muchos menos recursos económicos y eso, obviamente, repercute en los actores directamente que trabajan en Haití. Pero no sólo afecta desde la Cooperación, la crisis también trae desempleo y eso es un problema para la diáspora haitiana que se encuentra trabajando fuera de su país. Sabemos que las remesas son importantes para cualquier población de allá. Ojalá que los gobiernos de aquí, con los recursos intelectuales y financieros que tienen, ayuden a superar la crisis y ayuden a su población y también a las empresas a quedarse. Porque si no es así, se corre el riesgo de deslocalizarse para conseguir mano de obra barata. Hablando de deslocalización y mano de obra barata… tengo entendido que el sector maquilero está proliferando en Haití. ¿Cómo vive este fenómeno? ¿Qué peligros entraña?

Page 58: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Es verdad que se está instaurando. El problema de la Cooperación es igual al de las Organizaciones financieras internacionales, el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, tienen su visión propia del desarrollo y unas determinadas prioridades que no son las poblaciones locales. Los préstamos que dan van a intentar favorecer a las grandes empresas internacionales, y ahora en el caso de Haití, la prioridad está en las maquiladoras y las empresas de ensamblaje, no en la producción agrícola, que además es la base de Haití. Porque la necesidad de estas grandes empresas es dejar los países ricos para ir a estos países, no pagar impuestos y obtener mano de obra barata. Esto explica que ahora en Haití se haya abierto una zona industrial grande, que haya mucha propaganda política, que la UE y Clinton, entre otros, hayan estado en la inauguración del parque. Pero, ¿y el salario? ¿Y las tierras que están destinando a ese uso en vez de a otros? ¿Y las condiciones de la gente que trabaja? Genera más miseria, no es un factor de desarrollo para el país. ¿Crees que es posible romper el binomio que forman Haití y EEUU? ¿Hasta cuándo esa relación? Lo que dicen de México y EEUU vale para Haití con EEUU. Hay un refrán que dice: “Oh, México, tan cerca de EEUU y tan lejos de Dios”. En el caso de Haití sería: “Oh, Haití, tan cerca de EEUU y tan, tan lejos de Dios”. Yo no puedo entender que un país que tiene tantos recursos, tanto poder económico y político y militar, pueda someter a una población tan chiquita cerca de Miami. Está claro que no hay una voluntad política de querer ayudar a la población, de hecho, tienen todas las cartas políticas para intervenir, y es más, intervienen cuando les da la gana con los militares y para sacar a un gobierno que no les gusta o para imponer a Haití la importación de arroz de Florida por cuotas matando así la producción agrícola. Ahora el país importa los alimentos a EEUU porque no puede producir, porque ni tan siquiera existe una política económica que favorezca la producción nacional, y eso es una consecuencia directa de las políticas de EEUU para con Haití, si, así es. Por eso yo tengo muchos problemas con lo que hace EEUU para con Haití (no con el pueblo americano, que es muy generoso y de buena voluntad). ¿Quizás con el nuevo presidente, Michel Martelly, pueda cambiar las cosas? Soy muy optimista de naturaleza, pero en este caso concreto, no lo soy nada. (Se ríe). Yo también soy músico, toco la guitarra y me gusta mucho la música, pero también soy sociólogo político y me doy cuenta de la complejidad de lo político y de las cuestiones administrativas. Yo no me puedo improvisar jefe de Estado una mañana porque puedo no tener la preparación, la experiencia y los conocimientos adecuados para hacer eso. ¿Y la voluntad de cambio? Tampoco la tiene. A pesar de todo, uno puede no tener nada de eso, pero estar abierto a escuchar, con un buen equipo y dejarse aconsejar…Pero tampoco es el caso porque su equipo no son gente de cambio, son más cercanos a la Dictadura Duvalierista. Podría tener honestidad, pero ahí también tengo dudas, conocemos su historia. No quiero decir todo aquí, pero…A pesar de tener un discurso de cambio, de querer la educación para todo el mundo, decir que Haití está abierta a los negocios, una frase muy importante y repetida, no creo que vaya a haber un cambio real a partir de este gobierno. Se va a seguir posicionando al lado de la oligarquía, al fin y al cabo, ellos han financiado la campaña electoral. Y de paso decir que la oligarquía está muy vinculada al proceso de reconstrucción de Haití en cuanto a impedirlo, porque el gobierno no puede reconstruir, no tiene tierras, la mayoría de las tierras que están en la zona metropolitana y en la llanura del mar hasta República Dominicana pertenecen a las grandes familias con más capital. Son estas familias las que no quieren deshacerse de sus tierras para la reconstrucción, y como sabemos, la adquisición de tierra es uno de los principales problemas de Haití. Diagonal

Page 59: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Entrevista a Héctor Ibarra, historiador y ex guerrillero internacionalista en El Salvador “El FMLN fue el ejército guerrillero mejor organizado del siglo XX”

Enric Llopis Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165541 La memoria histórica es mucho más vívida cuando la narran sus protagonistas. Como en el caso de Héctor Ibarra (“Genaro”), internacionalista mexicano que combatió desde 1982, y durante una década, en el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) durante la guerra civil en El Salvador (1981-1991). Pasados los años, y ya con el FMLN en el gobierno, este ex guerrillero trabaja como historiador e investiga para recuperar la memoria del sector popular. Sobre todo, la aportación de los militantes internacionalistas. Asegura que, para muchos especialistas, “el FMLN llegó a ser el ejército guerrillero mejor constituido y estructurado del siglo XX”. Ibarra estuvo recientemente en Valencia, invitado por el Centro de Solidaridad con América Latina y África (CEDSALA) y Amanecer Solidario (ASOL). ¿Por qué te enrolaste en la guerrilla del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) durante la guerra civil que sacudió El Salvador? Pertenezco a la generación del 68 y llevaba en mi país, México, más de una década de activismo revolucionario. Desde los 13 años. Mi opción política fue la vía insurreccional de masas. En la primera mitad de los 70 participé en el movimiento estudiantil; en la segunda mitad de la década me inicié como activista sindical, y fui dirigente minero en Nacozari y de los telefonistas en Hermosillo Sonora. Formé parte también de los Comités de Solidaridad con Nicaragua, primero, y después con El Salvador. Unos compañeros que provenían de la lucha armada buscaban entonces a gente con conocimientos de comunicación y experiencia en el mundo de la solidaridad. Así es como me incorporo, en calidad de internacionalista, a la guerrilla salvadoreña. ¿Qué tareas desempeñaste desde tu llegada al país? Participé como técnico en “Radio Venceremos” durante dos años. Además, desempeñé la función de responsable político en la escuela militar revolucionaria y diversas tareas en el Frente Nororiental Francisco Sánchez. Obtuve el grado de Mayor en la Tercera Región Militar del FMLN. Te destacaría asimismo mi participación en la importante ofensiva de 1989, que abrió el camino a las negociaciones con el gobierno que se produjeron dos años después. Al final del proceso, tuve un desencuentro con la dirección del FMLN por su giro socialdemócrata. Algo que yo veía como un síntoma de derechización. El conflicto armado en El Salvador se saldó con 75.000 muertos y desaparecidos, y más de dos millones de desplazados. ¿Por qué se desencadenó la guerra? El conflicto era inevitable. A finales de los 70 todo apuntaba a que el país estallaría. Coexistían una crisis política, un modelo económico anacrónico (El Salvador era como un gran enclave cafetalero) y una situación revolucionaria derivada del descontento popular. Gobierna a finales de los 70 el general Carlos Humberto Romero, y la élite se va reduciendo a un núcleo oligárquico cada vez más reaccionario. Por el otro lado, un sector de la burguesía nacional (encabezado por Enrique Álvarez Córdova) se decanta por el sector popular; un sector constitucionalista de las fuerzas armadas que opta por las reformas. Y, por supuesto, el movimiento obrero, de estudiantes y campesinos, la teología de la liberación y las organizaciones de tugurios (zonas muy pobres). Como te apuntaba, a finales de los 70 la situación se radicaliza. ¿En qué contexto se produce el conflicto?

Page 60: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

En primer lugar, destacaría los crímenes perpetrados por el terrorismo de estado. Algunos años antes se producen grandes masacres, como la de “Tres Calles” y “La Cayetana”, de la que son víctimas los campesinos. También sucede la del “30 de julio” contra los estudiantes. Cabe añadir, asimismo, el ejemplo de la revolución sandinista de 1978, que actúa como fuente de inspiración para el sector popular. Se respira un ambiente de insurrección en el país. ¿Cuándo arranca el periodo insurreccional? En 1979, con el golpe de estado del sector reformista frente al general Carlos Humberto Romero, que finalmente no triunfa. El ejército responde, entre 1980 y 1982, con masacres y desapariciones en el campo. Se inicia la contrarrevolución. Y los planes de contrainsurgencia apoyados por Estados Unidos. La guerra frente a la contrarrevolución comienza el 10 de enero de 1981 y finaliza el 31 de enero de 1991. ¿Qué hubo a fin de cuentas? Una guerra civil entre un ejército oficial y un pueblo en armas formado por obreros y campesinos. ¿Qué rol desempeña Estados Unidos en el conflicto? Reagan accede al poder en el año 1981. Es quien inicia la escalada intervencionista al tiempo que triplica la ayuda al gobierno, formado por los generales de derecha y la democracia cristiana. También comienzan a llegar más asesores militares y barcos de guerra en el golfo de Fonseca. Pero hay una cuestión esencial. El diseño y financiación de los planes de contrainsurgencia (“Tierra arrasada” y “Yunque y martillo”) así como de las masacres es de los Estados Unidos. Esto en una primera etapa. ¿Y después? A partir de 1984 se pasa a la llamada guerra “de baja intensidad”. Aumenta el nivel de intervención económica y el suministro de dólares al gobierno salvadoreño por parte de Estados Unidos. También se envía material logístico, armas, flotas aéreas de aviones y helicópteros, así como pequeñas unidades especiales y batallones de contrainsurgencia. Es una ayuda, digamos, más sofisticada que en la etapa anterior, con una mayor componente de inteligencia y créditos. Pero resulta decisiva, porque contribuye a prolongar una guerra que, de otra manera, hubiera ganado el FMLN en 1984. Investigas todos estos hechos como historiador. ¿En qué aspectos te centras y qué metodología utilizas? Trabajo en la memoria histórica de El Salvador, en general, y también en el en el Grupo Promotor de la Memoria Histórica sobre los Internacionalistas. En la guerra civil vino gente a luchar de México, Chile, Argentina, Bélgica, Francia, el País Vasco, entre otros países. En el grupo abordamos sobre todo la historia oral con testimonios de internacionalistas y con las biografías de los caídos en el frente. Porque en general la “historia de bronce” se centra en las grandes fechas, batallas y personajes. Nosotros, por el contrario, tratamos de rescatar los sujetos colectivos, que forman el sustrato de toda revolución. En los 70, el movimiento urbano popular (obreros y estudiantes). Y en los 80, los campesinos, que son el componente esencial del FMLN. Por otra parte, ¿Qué similitudes y diferencias observas respecto a otros procesos revolucionarios que sucedieron en América Central en el mismo periodo? En Nicaragua tuvo lugar durante dos años (1978-80) un proceso insurreccional que concluyó con la victoria del Frente Sandinista. En Guatemala pienso que los compañeros nunca se integraron plenamente –quiero decir, con una determinación total- en los grupos armados guerrilleros. Allí los militares implementaron una política de genocidio, que se cebó particularmente con el pueblo maya. Hay especialistas que consideran que, en El Salvador, se constituyó el ejército guerrillero mejor estructurado del siglo XX, el FMLN. Con unidades regulares formadas por más de 50 hombres, tropas especiales, francotiradores, zapadores y, en definitiva, un ejército nutrido y bien organizado, al que apoyó masivamente la población campesina.

Page 61: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

En 1992 se suscribieron los Acuerdos de Paz en El Salvador entre gobierno y guerrilla. ¿Qué balance haces de una década de conflicto armado? ¿Y de los acuerdos de paz? El balance de la guerra civil fue lo que se definió como un “empate militar”. Por tanto, se tuvo que llegar a un acuerdo entre ambas partes. Con los Acuerdos de Paz se implementaron algunas reformas estructurales de carácter político, que permitieron, por ejemplo, que la oposición (el FMLN o el Frente Democrático Revolucionario) se integraran en la democracia representativa. Además, se depuró el aparato judicial de la dictadura y se implementó una reforma policial y militar. Por otra parte, las reformas de carácter socioeconómico no se concretaron y tuvieron poco alcance. Se hizo poco por los sectores excluidos y hubo un reparto de tierras, pero de poco calado. Llegada la democracia, ¿Cómo evalúas los gobiernos del FMLN? Antes que el FMLN accediera al poder en 2009, y es muy importante tenerlo en cuenta, hubo cuatro administraciones de la derecha. Los gobiernos de ARENA adelgazaron y saquearon el estado, vendieron casi todas las empresas públicas de sectores como la energía, banca o servicios. También se iniciaron los procesos de privatización de la salud y la educación. ARENA le dejó al FMLN un estado sin fondos y con una deuda descomunal, que ellos mismos generaron. En ese contexto, los gobiernos de Funes-FMLN han impulsado proyectos de mejora en el campo educativo. Pienso, por ejemplo, en la entrega de vasos de leche, zapatos e instrumental para los colegiales. Respecto a la cuestión agraria, se ha concedido su título de propiedad a 30.000 campesinos. Se promovió también la iniciativa “Ciudad Mujer” en todas las cabeceras de departamento, que incluye aspectos como violencia familiar, empleo e igualdad de oportunidades. ¿Qué problemas afronta actualmente, a grandes rasgos, el gobierno de Funes-FMLN? Por un lado, vivimos una situación económica deplorable. Pero también existe un problema muy serio con la violencia. El año pasado hubo una media de 14 asesinatos diarios. El Salvador, de hecho, es el segundo país más violento del mundo. Sin embargo, se ha dado una mejora en este sentido. La media de crímenes ha descendido a cuatro diarios. Esta evolución positiva es resultado de la obra de Funes con el apoyo de la Iglesia. ¿En qué estado de salud se halla el movimiento social en El Salvador para actuar en esta coyuntura? Las organizaciones de mujeres, indígenas, campesinos y estudiantes desarrollan su trabajo, pero en general tienen poca fuerza. Los movimientos sociales están escasamente coordinados y poco articulados. A mediados de 2000 se impulsó la “Concertación Social” frente a cuestiones como el Tratado de Libre Comercio, pero tampoco cuajó. Pero la cuestión viene de lejos. El movimiento social que existía en la década de los 70 fue desmantelado por la represión y durante la guerra civil. Por último, ¿Por qué se sabe poco de El Salvador en los países del Norte? ¿Consideras que el país constituye un “agujero negro” informativo? Pienso que esto depende de las coyunturas históricas. Durante la guerra civil, El Salvador figuraba en la primera plana de los periódicos y en todos los informativos de televisión. Pero hoy, por el contrario, ya no se incluye en el orden del día. Algo parecido ocurrió con la información sobre los zapatistas, que entre 1994 y 2000 aparecían en los medios pero ahora los han “invisibilizado”. No hemos de olvidar que los medios están controlados por los grandes grupos de poder económico. En el caso de El Salvador y en general de Centroamérica, se habla mucho de violencia. Pero existe la de “cuello blanco”, no sólo la de los pobres. No se explica en los medios los grandes intereses económicos que hay detrás del crimen organizado, los carteles y las bandas de narcotraficantes.

Guatemala/Campañas contra movimientos sociales

Page 62: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Lina Karlsson SAL / Alba Sud http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165542 La criminalización de los movimientos sociales en Guatemala se torna cada vez más evidente. Los últimos 18 meses se han caracterizado por campañas de difamación en los medios de comunicación, amenazas contra dirigentes y aumento de la militarización. Daniel Pascual, dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC), es una de las personas que ha sufrido ataques verbales y físicos de los opositores. “Las amenazas vienen de varias direcciones”, explica Pascual. “En primer lugar, hay alrededor de once columnistas de prensa que nos acusan de terroristas. Ellos hablan diariamente mal de los movimientos sociales en general y de CUC en particular. La criminalización de los movimientos sociales es generalizada, pero también hay una campaña dirigida específicamente contra CUC y mi persona. Luego están los grupos de "anti-terroristas", movimientos que creen y dicen que somos criminales y comunistas. Las organizaciones internacionales también están siendo atacadas por ellos”, dice. [1] Campañas contra la Iniciativa 4084 Una de las recientes campañas contra los movimientos sociales en el país está dirigida por el grupo Chapines Unidos Por Guate. En un folleto de varias páginas que se publicó en su página web, este grupo de interés explica las razones por las cuales se oponen a la aprobación de la ley de Desarrollo Rural Integral también conocida como iniciativa legal 4048 [2]. La ley de Desarrollo Rural Integral ha sido discutida por 10 años en el Congreso de Guatemala. Según los movimientos indígenas y campesinos la ley promueve el acceso a la tierra, la soberanía alimentaria y la reducción de la desigualdad y la pobreza [3]. Los Chapines Unidos Por Guate dicen que la ley es inconstitucional y consideran que detrás de esta propuesta de ley están los movimientos indígenas y campesinos y hacen mención en particular al CUC, caracterizándole como un actor agresivo que usa protestas y bloqueos como formas de ataque. En el mismo folleto se menciona también a otras organizaciones como la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), a quien se acusa de usar tonos amenazantes en textos dirigidos a aquellos que no votan a favor de la propuesta [4]. En el folleto también se identifica a organizaciones internacionales y financieras que apoyan al CUC y CONIC, como por ejemplo ActionAid, Oxfam y el Centro Cooperativo Sueco. Criminalización para socavar la credibilidad A finales de enero de 2013 Daniel Pascual fue amenazado por desconocidos con un machete cuando estaba en San Juan Sacatepéquez solidarizándose con la población en resistencia en contra de la empresa Cemento Progreso. Oscar Fernando Bracamonte, el alcalde del municipio, acusó después al CUC y a Daniel Pascual de fomentar la violencia y dividir al pueblo sanjuanero: “Quiero denunciar que Daniel Pascual y dirigentes del CUC están sembrando el pánico, el divisionismo, la violencia y confrontación en las comunidades de mi pueblo”, en declaraciones recogidas por el diario Prensa Libre. El alcalde también publicó una serie de campos pagados en varios periódicos sobre el incidente. Según explica Daniel Pascual “quieren convertir nuestra lucha social y nuestras demandas por los derechos humanos en terrorismo”. El año pasado hubo fuertes protestas en contra la hidroeléctrica en Santa Cruz Barillas . Como consecuencia el presidente y ex-militar Otto Pérez Molina declaró el estado de sitio. Con anterioridad se produjeron violentos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas militares que resultaron en la muerte de un líder comunitario. Según BBC Mundo, Pérez afirmó luego de los hechos que los manifestantes pertenecían a los carteles de la droga. La criminalización en general es una estrategia que involucra varios opositores porque sirve para socavar la credibilidad de los movimientos sociales. Pérez también ha realizado instalación de brigadas militares, algo que ha sido criticado por varias organizaciones sociales en el país. Especialmente después los sucesos del 4 de octubre del año pasado en Totonicapán, cuando ocho campesinos resultados muertos después de haber participado en una manifestación que terminó con un fuerte enfrentamiento con tropas militares.

Page 63: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Amenazas contra líderes Daniel Pascual no es el único que ha sufrido amenazas a causa de su lucha por el derecho a la tierra. En junio del año pasado Yolanda Veliz Oquelí, lideresa y opositora a la minería, recibió varias amenazas por teléfono. Después desconocidos le dispararon. Afortunadamente sobrevivió. Domingo Hernández Ixcoy, uno de los líderes de Waqib Kej, también fue amenazado de muerte en 2012. Gerónimo Sol Ajcot, miembro de la junta directiva de la Asociación Maya Tzutujil de Agricultores de Santiago Atitlán, integrado en la CONIC, fue asesinado a balazos por desconocidos el pasado 11 de marzo de 2013. Lamentablemente, h ay muchos más casos parecidos, y lo que todos los líderes amenazados o asesinados tienen en común es que han criticado abiertamente al gobierno, a empresas mineras u otras grandes inversiones. Notas: [1] Citamos solamente algunos ejemplos: Eduardo Mayora, Lucha campesina = pobreza campesina, Siglo Veintiuno, marzo de 2012; Humberto Preti, Son prácticamente intocables, Prensa Libre, 22/09/2012; o la columna de Raul Minondo Ayau en El Periódico, Ánimo Ejército, el 9 o el 16 de enero de 2013. [2] Chapines Unidos por Guate, Chapines Unidos Contra La Ley Iniciativa de ley de desarrollo rural integral 4084, Guatemala, s/f. Puede verse por ejemplo en las paginas 5, 7 y 8. [3] ACAN-EFE, Guatemala: piden ley de desarrollo rural, La Prensa, 27/11/2012; Marcia Lisseth Zavala, Cámara del Agro busca frenar Ley de Desarrollo Rural, Siglo XXI, 28/11/2012; Manuel Hernández, CUC demanda ley de desarrollo rural sin cambios, Prensa Libre, 03/01/2013. [4] Puede verse en la página 7 del citado documento. Lina Karlsson es comunicadora. Corresponsal para Centroaméricade Solidaridad Suecia-América Latina (SAL), con sede en Managua, y colaboradora de Alba Sud. Este artículo también ha sido publicado también en sueco en la revista Voces de América Latina, número 1, el 19 de marzo, 2013. Fuente: http://www.albasud.org/noticia/es/406/guatemala-campa-as-contra-movimientos-sociales

CONO SUR

La crisis de la deuda en Ecuador

Vie 22/03/2013 Anticapitalismo Artículos Crisis económica Historia http://enlucha.org/site/?q=node/18492 Por Pablo Martínez. El caso del endeudamiento de Ecuador es muy similar al de muchos otros países del sur global. En los años 60 y 70 los préstamos eran presentados como una vía real hacia desarrollo. Puesto que estos países, se les decía, contaban con una gran riqueza natural y numerosa mano de obra, tan sólo eran necesarios capitales y nuevas tecnologías para que dieran sus frutos. Llegaron los préstamos y con ellos los "elefantes blancos", los proyectos megalomaníacos de gastos inflados, la compra de armamento... Cuando en los años ochenta estalló la crisis de la deuda en el tercer mundo, el Fondo Monetario Internacional tomó el control de la economía de estos países endeudados, imponiéndoles medidas que empobrecieron aún más a sus ciudadanos. Bajo el pretexto de aumentar la capacidad de reembolso, todo fue "reestructurado" a solicitud del FMI: la salud, la educación, la vivienda y las libertades civiles. Lejos de estimular el crecimiento, la deuda sirvió para poner más trabas a sus desarrollos.

Page 64: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

En el año 1999, Ecuador sufrió una crisis bancaria que llevó al colapso de la mitad del sistema financiero del país. El presidente, Jamil Mahad Witt, intentó controlar la situación mediante el mismo sistema que condujo a Argentina a la quiebra: la dolarización de la moneda de su país, renunciando a su política económica el 9 de enero del año 2000. En este contexto, el ex-ministro de economía Rafael Correa fue elegido para la presidencia del país en 2006, y poco después de tomar el poder dispuso la creación de una Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC), con la intervención de otras organizaciones y movimientos sociales, y la intención de analizar la deuda pública del país. Ecuador logró librarse de un 80% del volumen de su deuda, amparándose argumentos que demostraban que una gran parte de la misma era ilegítima y en muchos casos incluso ilegal. Para ejemplificar uno de los casos que el informe de la CAIC estudió, tenemos el de cuatro barcos que a finales de la década de los 70 el gobierno noruego vendió a Ecuador bajo la forma de un "préstamo en ayuda al desarrollo". La realidad era muy distinta: Noruega había entregado los barcos para salvar su propia industria y no para ayudar a Ecuador. Ni el órgano de cooperación noruega ni la GIEK evaluaron la viabilidad técnica y financiera del proyecto, y por si esto fuera poco, los barcos estaban en paradero desconocido, pero la deuda seguía pagándose. El mismo gobierno noruego reconoció el 2 de Octubre de 2006 su corresponsabilidad y anuló esta deuda ilegítima. Otro de los casos, especialmente indignante por las consecuencias para su población, es el proyecto de mejora del sistema de agua potable para la ciudad de Guayaquil. El acceso al agua potable ha sido siempre un problema endémico sobre todo en las zonas más marginales de la ciudad, y hay un gran historial de créditos otorgados con este fin. El proyecto de 1992 de mejora del sistema de agua potable financiado por el Estado Español constó de dos créditos por un total de 69 millones de dólares, del que el 73,5% estaban ligados a la compra de bienes y servicios españoles. De manera paralela a su ejecución se inició un proceso que derivaría en la privatización del sistema de gestión del agua potable de la ciudad. El Estado asumió el pago del proyecto, pero la privatización del servicio se hizo realidad en 2001 con la concesión de la gestión del agua a Interaguas, filial de International Water Services. Interaguas no pagó ningún canon por el uso de las infraestructuras y desde el inicio de la gestión hubo numerosas denuncias por la mala calidad del servicio, entre ellas una relacionada con un brote de hepatitis que la ciudad padeció en 2005 a causa de la mala calidad del agua. Finalmente, hay que enmarcar este proyecto en proceso más amplio de privatizaciones de la gestión del agua liderados por el Banco Mundial, que se producen en la mayor parte de los países empobrecidos. Hay multitud de otros casos como éste, en los que bajo la apariencia de “créditos de ayuda al desarrollo”, se actuó en pro de los intereses de las grandes corporaciones internacionales: la compra de aviones y lanchas militares con créditos privados garantizados públicamente, el plan maestro del agua potable para el municipio de Loja o la presa de La Esperanza son otros ejemplos de este uso de dinero público para fines privados. Créditos que han ahondado en la situación de empobrecimiento de sus poblaciones, en un contexto en el que el 40% de los ecuatorianos vive con menos de dos dólares al día, y el 20% más rico de su población acapara el 58% de los ingresos. El pago del servicio de deuda supuso de media el 22% del presupuesto del país entre 1976 y 2006, llegando a máximos del 37% en 1995 o del 33’3% en 2001. La constitución ecuatoriana preveía un 30% de los ingresos corrientes del presupuesto para educación y erradicación del analfabetismo, pero este porcentaje no se cumplía desde 1980, llegando tan sólo al 10%. También el gasto en salud se mantenía por debajo del resto de los países de América Latina, en torno al 5% del presupuesto. La auditoría de Ecuador ha sido muy interesante desde varios puntos de vista. Principalmente, por haber sido hasta ahora el único caso que realmente ha servido para tomar la decisión de repudiar gran parte de la deuda pública de un país. El método que se empleó fue interesante; tras acabar el proceso de auditoría, Ecuador anunció que no iba a pagar ni un dólar de su deuda. Por consiguiente, los países acreedores,

Page 65: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

asustados ante esa perspectiva, bajaron el precio de la deuda de Ecuador en su poder, y el país pudo recomprarla a un 20% de su valor. Hay que dejar claro que la decisión tomada en Ecuador, siendo por lo general más valiente que las que se adoptan a este lado del charco, dista de ser la mejor posible. Recomprar al 20% de su valor una deuda que ya ha sido declarada ilegítima e incluso ilegal en vez de repudiarla en su totalidad, nos muestra cómo sigue existiendo en el presidente Rafael Correa el interés de no enemistarse demasiado con los grandes poderes económicos transnacionales, lo cual revela un interés más cercano al reformismo del “capitalismo de rostro humano” que a un verdadero espíritu revolucionario. La ironía de todo el asunto es que, gracias a rebelarse a la doctrina de los "planes de reestructuración" impuestos por el FMI y el Banco Mundial, Ecuador logró mejorar su situación económica e incluso su "rating" de cara a los mercados internacionales. Pero por encima de todo, Ecuador es la demostración de que un país pequeño puede tomar una decisión soberana valiente y llevarla a buen término. Pablo Martínez es miembro de En lucha y de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda.

QUIEN ES CAPRILES

http://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/03/19/verdades-sobre-henrique-capriles-que-no-diran-los-grandes-medios/ Henrique Capriles ¿Quién es realmente el candidato que enfrentará a Nicolás Maduro en las elecciones del 14 de abril del 2013? 1. Nacido en 1972, Henrique Capriles Radonsky procede de dos de las más poderosas familias venezolanas, las cuales se encuentran a la cabeza de varios conglomerados industriales, inmobiliarios y mediáticos (Capriles) y poseen el Circuito Nacional de Exhibiciones (Cinex), segunda cadena de cines del país (Radonsky). 2. Su familia es propietaria del diario Últimas Noticias, de mayor difusión nacional, cadenas de radios y un canal de televisión. 3. En los años 80, militó en el partido de extrema derecha Tradición, Familia y Propiedad. 4. Capriles fue elegido diputado en 1999 por el Estado de Zulia por el partido de derecha COPEI. Contra todo pronóstico y a pesar de su inexperiencia política, fue nombrado inmediatamente presidente de la Cámara de Diputados, convirtiéndose en el más joven diputado en dirigir la Cámara baja del Parlamento. 5. En realidad, logró imponerse a los otros aspirantes con mayor trayectoria política gracias al poder económico y financiero de su familia que financió las campañas de muchos diputados. 6. En 2000, fundó el partido político Primero Justicia con el conservador Leopoldo López y se alió con el International Republican Insititute, rama internacional del Partido Republicano estadounidense. El presidente de la época era George W. Bush, el cual brindó un amplio apoyo a la nueva formación política que se oponía a Hugo Chávez, particularmente mediante el National Endowment for Democracy(NED). 7. Según el New York Times, “La National Endowment for Democracy se creó hace 15 años para llevar a cabo públicamente lo que ha hecho subrepticiamente la Central Intelligence Agency (CIA) durante décadas. Gasta 30 millones de dólares al año para apoyar partidos políticos, sindicatos, movimientos disidentes y medios informativos en docenas de países”. 8. Según Allen Weistein, padre de la legislación donde se establecía la NED, “mucho de lo que hacemos hoy ya lo hacía la CIA de manera encubierta hace 25 años”. 9. Carl Gershman, primer presidente de la NED, explicó la razón de ser de la Fundación en junio de 1986: “Sería terrible para los grupos democráticos del mundo entero ser vistos como subvencionados por la CIA. Vimos eso en los años 60 y por eso pusimos término a ello. Es porque no pudimos seguir haciéndolo que se creó [la NED]”.

Page 66: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

10. Durante su mandato de alcalde de la municipalidad de Baruta, Capriles firmó varios acuerdos con el FBI estadounidense para formar a su policía municipal, y recibió fondos de la embajada de Estados Unidos para esa misión. 11. Henrique Capriles participó activamente en el golpe de Estado contra Hugo Chávez organizado por Estados Unidos en abril de 2002. Alcalde de Baruto, procedió al arresto de numerosos partidarios del orden constitucional, entre ellos Ramón Rodríguez Chacín, entonces Ministro de Interior y Justicia, el cual fue violentamente agredido por los partidarios del golpe frente a las cámaras de televisión. 12. Al respecto, las palabras de Rodríguez Chacín son esclarecedoras: “Les hice ver [a Henrique Capriles y Leopoldo López, quienes llegaron para arrestarlo] el riesgo, el peligro que había para mi integridad física [de salir frente a la multitud], que la situación se iba a escapar de sus manos, sugerí salir por otro lugar, el sótano y la respuesta que recibí de Capriles, precisamente, fue que no, porque las cámaras estaban al frente del edificio. Ellos querían sacarme en frente de las cámaras, para exhibirme, no sé, supongo; para vanagloriarse ellos, a pesar del riesgo”. 13. Unos días antes del golpe de Estado, Capriles apareció ante las cámaras de televisión con los dirigentes de su partido político Primero Justicia para reclamar la renuncia de Hugo Chávez, de los diputados de la Asamblea Nacional, del Fiscal de la República, del Defensor del Pueblo y del Tribunal Supremo de Justicia. Tras el golpe del 11 de abril, la primera decisión de la junta golpista fue precisamente disolver todos estos órganos de la República. 14. En abril de 2002, Primero Justicia fue el único partido político en aceptar la disolución por la fuerza de la Asamblea Nacional que ordenó la junta golpista de Pedro Carmona Estanga. 15. Durante el golpe de Estado de abril de 2002, Capriles también participó en el asedio a la embajada cubana de Caracas, que organizaron la oposición venezolana y la extrema derecha cubanoamericana. Estaba presente Henry López Sisco, cómplice del terrorista cubano Luis Posada Carriles, responsable de más de un centenar de asesinatos, entre ellos el atentado contra el avión de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 2006 que costó la vida a 73 pasajeros. 16. Tras cortar el agua y la electricidad, Capriles, quien pensaba que el vicepresidente de la época Diosdado Cabello, se había refugiado en la entidad diplomática, entró y exigió del embajador revisar el lugar, violando así el Artículo 22 de la Convención de Viena, que estipula que las representaciones diplomáticas son inviolables. 17. Germán Sánchez Otero, entonces embajador cubano en Venezuela, le respondió lo siguiente: “Si usted conoce el derecho internacional debe saber que tanto Venezuela como Cuba tienen derecho a que un ciudadano sea evaluado para recibir asilo político en cualquier sede diplomática. Un demócrata, un humanista, no puede admitir que haya niños sin agua, sin electricidad y sin comida”. 18. Al salir de la embajada, Capriles, lejos de calmar la multitud alterada, declaró a la prensa que no había podido revisar la representación diplomática y que estaba en la imposibilidad de confirmar o no la presencia de Cabello, lo que suscitó nuevas tensiones. 19. Por su participación en el golpe de Estado, Capriles fue enjuiciado y encarcelado de modo preventivo por sustraerse a la justicia. 20. El fiscal de la República, Danilo Anderson, encargado del caso Capriles fue asesinado en noviembre de 2004 en un atentado con coche bomba. 21. En 2006, los tribunales absolvieron a Capriles. 22. En 2008, se abrió un nuevo juicio penal que todavía está en curso. 23. Tras su elección en 2008 como gobernador del Estado de Miranda, Capriles expulsó de las instalaciones de la región a los funcionarios encargados de los programas sociales que elaboró el gobierno de Chávez. 24. En su programa electoral, Capriles promete luchar contra la delincuencia. No obstante, desde su llegada al poder en Miranda, la inseguridad se incrementó haciendo del Estado uno de los tres más peligrosos de Venezuela. Entre 2011 y 2012, la tasa de homicidios aumentó más de un 15%. 25. A pesar de este balance, Capriles, reelegido en 2012, todavía se niega a aceptar la implantación de la Policía Nacional Bolivariana en el territorio que dirige. 26. Entre 2008 y 2012, Capriles despidió a más de mil funcionarios en el Estado de Miranda –que trabajaban en el sector cultural– por considerarlos sospechosos de ser partidarios del antiguo gobernador chavista Diosdado Cabello, y procedió al cierre de decenas de bibliotecas.

Page 67: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

27. En 2012, Capriles se reunió secretamente en Colombia con el general Martin Demsey, Jefe del Estado Mayor de Estados Unidos. No se filtró nada de esas conversaciones. 28. Capriles no deja de reclamarse seguidor del antiguo presidente brasileño Lula da Silva. No obstante, éste brindó varias veces su apoyo a Hugo Chávez, particularmente en las últimas elecciones de octubre de 2012. “Tu triunfo será nuestro”, declaró en un mensaje al Presidente Chávez. 29. Candidato a la elección presidencial de 2012, en nombre de la Mesa Unidad Democrática que agrupó los partidos de oposición, Capriles perdió el escrutinio con más de diez puntos de diferencia. 30. En caso de victoria en las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013, Capriles prometió la amnistía para Pedro Carmona Estanga, antiguo presidente de Fedecámaras que encabezó la junta militar durante el golpe de Estado, actualmente prófugo de la justicia y refugiado en Colombia. 31. El programa presidencial de Capriles es de esencia neoliberal y preconiza una aceleración de las privatizaciones en una economía controlada en más del 70% por el sector privado, una autonomía y una descentralización. 32. En caso de victoria de Capriles, la empresa petrolera nacional Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), no se encontrará bajo control político. 33. El programa de Capriles prevé la suspensión de la ayuda financiera que otorga PDVSA al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN), el cual financia las infraestructuras y los programas sociales. 34. Capriles impondrá un aumento del precio de la gasolina que se consume en el mercado nacional. 35. Se cancelarán las reformas agrarias que realizó el gobierno de Chávez y se restituirán las tierras a los latifundistas. 36. La Ley de Pesca, de la cual se beneficiaron decenas de miles de trabajadores del mar, también se abrogará. 37. Capriles autorizará en Venezuela el cultivo de organismos genéticamente modificados. 38. Capriles propone “incorporar en el sistema educativo básico y medio, temas demostrativos sobre la conexión entre propiedad, progreso económico, libertad política y desarrollo social”. 39. Capriles prevé otorgar independencia total al Banco Central de Venezuela, con el fin de evitar todo control democrático sobre las políticas financieras y monetarias, y le prohibirá “financiar el gasto público”. 40. Capriles anunció que pondría fin a la relación especial con Cuba, lo que afectará los programas sociales en los campos de la salud, la educación, el deporte y la cultura. 41. Capriles pondrá término a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), organismo de integración regional. 42. Capriles suprimirá el programa Petrocaribe que permite actualmente a 18 países de América Latina y el Caribe, o sea 90 millones de personas, conseguir petróleo subvencionado y asegurar su abastecimiento energético. 43. Capriles prevé firmar tratados de libre cambio (TLC), particularmente con Estados Unidos y la Unión Europea. 44. Capriles prevé volver a otorgar la concesión hertziana al canal RCTV, que emite ahora vía cable y satélite, a pesar de su participación abierta en el golpe de Estado de abril de 2002. 45. Capriles prohibirá todos los programas políticos en el canal nacional Venezolana de Televisión, dejando así el monopolio del debate ciudadano a los canales privados. 46. Capriles prevé “supervisar y controlar la proliferación de emisoras de radio […] y regular el crecimiento de las emisoras de radio comunitarias”. 47. El Programa de la MUD prevé reducir sustancialmente el número de funcionarios. 48. Capriles eliminará el FONDEN, fondo especial destinado a financiar los programas sociales. 49. Capriles pondrá término a la regulación de precios que permite a toda la población adquirir los productos de primera necesidad. 50. Capriles acusa al gobierno venezolano y a la familia de Hugo Chávez de haber ocultado la muerte del Presidente. Para él, su fallecimiento ocurrió antes del 5 de marzo. *Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris IV-Sorbonne, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de la Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Etat de siège. Les sanctions économiques des Etats-Unis contre Cuba, París, Ediciones Estrella, 2011, con un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade.

Page 68: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Para Bolivia la hidrovía será su pasaporte al mar

20-03-13 00:00 El país confía en la potencialidad de la vía navegable para ganar la salida fluvial al Atlántico http://www.cronista.com/transportycargo/Para-Bolivia-la-hidrovia-sera-su-pasaporte-al-mar-20130320-0003.html Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto GALERÍA El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, anunció inversiones millonarias para habilitar Puerto Aguirre, que vincula Bolivia con la hidrovía Paraná Paraguay. Esto permitirá conectar el comercio generado en el oriente boliviano con los puertos argentinos de Santa Fe, para de allí ganar el Atlántico. El Presidente Evo Morales, adelantó que este año Bolivia realizará una venta de mineral de 100.000 toneladas. “En 2014 estamos por concretar una venta de hasta un millón de toneladas que también saldrá por el océano Atlántico usando la ruta de puerto Suárez, puerto Aguirre, puerto Busch, para llevarlo luego hasta Santa Fe, y Buenos Aires”, destacó el jefe de estado boliviano. García Linera, adelantó que van a “mejorar puerto Busch para que pueda atender rápidamente el despacho de carga, y se está diseñando el camino que va desde el Mutún a puerto Busch, y paralelamente se está estudiando la factibilidad de construir un ferrocarril, para ver como opciones complementarias”. Argentina ha cedido ambos puertos para la carga exterior de Bolivia a mediados del siglo XX. A esto, se suman las obras de apertura y mantenimiento llevadas a cabo por la concesionaria Hidrovía SA, que lograron una navegación segura y confiable las 24 horas del día, y los 365 días del año. Al primer tramo, del océano a Santa Fe, se sumó luego la sección de Santa Fe al norte. Con Perú Otra movida logística, será invertir en los puertos de Perú en el Pacífico, lo que implica la migración paulatina de carga ultramarina que actualmente fluye por Chile. “Bolivia ha tomado una decisión que va a cambiar la economía regional en la siguiente década. Gradualmente y poco a poco realizaremos las inversiones que sean necesarias para desviar y trasladar el transporte de carga que viene por el Océano Pacífico y que entra a Bolivia, hacia a puertos de Perú”, afirmó García Linera. Bolivia decidió que la carretera bioceánica, que atraviesa el centro de su territorio y que en breve vinculará los océanos Pacífico y Atlántico desemboque en los puertos de Perú, principalmente en el de Ilo, donde La Paz planea construir una terminal portuaria. En la actualidad, Bolivia conduce un alto porcentaje de su carga marítima por los puertos septentrionales de Chile, principalmente Arica. La decisión de orientar la carretera bioceánica por Perú, que une el puerto de Santos en el Atlántico, con los peruanos y chilenos en el Pacífico, implica el futuro de su comercio exterior. “Esto significa que la Bioceánica que viene desde Puerto Suárez y que se comunica con las carretas brasileñas, va a atravesar territorio boliviano y en vez de desembocar en el puerto de Arica tiene que desembocar en el puerto de Matarani o el corredor de Ilo”, estos dos últimos en Perú, dijo al señalar que “esto no va a suceder de la noche a la mañana sino va a suceder gradualmente”, resaltó el vicepresidente de Bolivia. Otra decisión importante, es la de extender hacia Perú, el ferrocarril transoceánico que viene desde Santos, Brasil, y llega hasta La Paz. Para concretar este tren transoceánico, el estado boliviano deberá desembolsar entre u$s 2.000 y u$s 3.000 millones. “Estamos modificando el diseño del comercio exterior y la infraestructura para que nuestras exportaciones potencien el Atlántico y los puertos peruanos”, ratificó García Linera.

Venezuela: Los movimientos sociales tienen poder social acumulado en grandes organizaciones de masas

Page 69: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

x Fabián Kovacic :: Más articulos de esta autora/or: http://www.lahaine.org/index.php?p=68016 Entrevista con Modesto Emilio Guerrero :: Quienes se acercaban al féretro de Chávez no iban para sufrir ni llorar. Alguien lo llamó un duelo politizado Los dados están echados en Venezuela: el 14 de abril habrá elecciones en las que se enfrentarán el heredero designado por Hugo Chávez, Nicolás Maduro, y el representante de la oposición unida, Henrique Capriles. Será la primera sin Chávez desde 1998, y marcará el inicio de una nueva etapa en el país, sea cual sea el resultado. En las páginas que siguen Brecha dialoga en Buenos Aires, con el analista venezolano Modesto Emilio Guerrero. Desde la publicación de su libro "¿Quién inventó a Chávez?", Guerrero se convirtió en un referente para entender el papel del fallecido líder, su manera de construir poder, su relación con los movimientos sociales y el impacto de la nueva Venezuela en la región. Sobre esos temas, y sobre el legado del comandante, la peripecia de Maduro y sobre cómo es el chavismo sin Chávez, abunda en esta entrevista. -¿Qué podemos esperar ahora en Venezuela sin Chávez? -Primero superar el duelo por un vacío, por la presencia gigantesca de un vacío generado por su muerte. Se ha producido un fenómeno psicopolítico o de efectos sentimentales cuyo único precedente que encuentro es el de Eva Perón. Ya está siendo superado ese duelo. Quienes se acercaban al féretro de Chávez no iban para sufrir ni llorar, sino que hacían un duelo activo. Alguien lo llamó un duelo politizado. Se acercaban y hacían la venia militar. Una actitud activa. -Algo así como ocurrió con los funerales de Néstor Kirchner. -Claro, el de Kirchner fue un fenómeno que politizó a la juventud como no se había logrado con los hechos de 2001 (las protestas populares que derivaron en la salida del gobierno del presidente Fernando de la Rúa). En Argentina ese duelo produjo a La Cámpora y otros grupos juveniles menores que tienen peso. En Venezuela no se crearon nuevas organizaciones sino que se trata de la expansión política del fenómeno sentimental por la pérdida. La gente asume este duelo de Chávez como un desafío político. ¿Cuál es la consigna? "Todos somos Chávez", "ahora somos Chávez" y "con Chávez y Maduro el pueblo está seguro". -Nicolás Maduro fue ungido como el sucesor por el propio Chávez en sus últimas semanas de vida. ¿Cómo es que llega este hombre al círculo íntimo del chavismo? -Maduro militó en un grupo llamado Ezequiel Zamora cuando se separó de la Liga Socialista, allá por los años ochenta. Ese era un grupo pequeño de izquierda y nacionalista. Pero el partido en el que Maduro se formó políticamente, la Liga Socialista (ls), fue el tercer partido de la izquierda venezolana. Estaban el mas, el mir y la Liga Socialista. Era un partido grande, muy heterogéneo, difuso y caótico orgánicamente, porque creció mucho, pero era un partido de izquierda. La ls fue el principal partido de la izquierda radical por muchos años. Llegó a tener varios diputados. Algunos estaban presos y los sacamos con el voto, porque allá en Venezuela se podía sacar de prisión a una persona con su candidatura a diputado y su posterior elección. Su principal líder era el padre del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, guerrillero torturado y asesinado en una comisaría policial. Su hijo es ahora jefe de campaña de Nicolás Maduro y lo fue de Chávez. La ls era un partido político con un ala armada. De ahí viene Maduro, formado por la izquierda radical. -Es un chavista de la primera hora, entonces. -Exactamente, porque cuando surge el chavismo conspirativo, a fines de los ochenta, Maduro era el enlace entre una parte de la izquierda y los comandantes conspiradores. Era el hombre de confianza de los militares activos del intento de golpe de Chávez en 1992. Sobre todo después de ese año, cuando depositan en él confidencias que sólo las puede guardar gente de suma confianza dentro de la intimidad de un proceso político.

Page 70: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

-¿Y a quién responde esa versión interesada en mostrarlo como enfrentado a militares, en especial a Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Nacional? -Es una campaña sistemática iniciada en setiembre de 2011, cuando Carlos Montaner y Andrés Oppenheimer dieron al chavismo por derrumbado. Lo mismo que sostiene Mario Vargas Llosa. Porque se manejan con la misma lógica conceptual que Estados Unidos: muerto el cacique se dispersan los indios. Nosotros no somos sujetos para ellos sino borregos con un caudillo que nos une religiosamente. -¿Cómo se gestó esa idea de "hoy todos somos Chávez"? -En Venezuela hay un 35 por ciento de la población totalmente antichavista. Y el 65 por ciento restante se divide en dos: chavista la mayoría, y una franja menor que fluctúa con desinterés político y alcanza un 10 o 12 por ciento de los votos. Un 35 por ciento es el chavismo duro y no los mueves sino a tiros. Y los antichavistas duros son entre 12 y 15 por ciento. La traducción de eso da 14 millones de chavistas, entre ellos 9 millones de votantes activos que ganaron cuatro elecciones presidenciales, 13 parlamentarias y regionales. No existe registro en la historia electoral de América Latina de un personaje que haya gobernado cuatro veces continuas con el mismo movimiento. -En su libro '¿Quién inventó a Chávez?' usted dejó planteado el interrogante acerca de si Chávez podría salir de esa imagen de caudillo y legar un sistema de gobierno, un aparato que funcione. ¿Lo ha logrado? -Sí. Está a prueba y en transición. Hace 17 meses que Chávez no gobierna en forma directa y permanente. De ese período, mientras estuvo en Venezuela gobernó más o menos de cinco a seis meses. Y eso reposó sobre un equipo que contenía a Nicolás Maduro como canciller y luego como vicepresidente. Desde el 8 de diciembre hasta el 5 de marzo, el país fue gobernado sin Chávez. El chavismo sin Chávez fue emergiendo poco a poco del poder y la sociedad con maduración. La derecha usó esa idea de que sin Chávez todo era frágil en el gobierno. Pero el mismo dato visto desde la izquierda sirve para entender lo bueno de poder gobernar sin Chávez. Si a eso le agregas que Chávez tuvo la hidalguía que no tuvo ningún caudillo como él en la historia del siglo xx de delegar en vida... El 5 de marzo terminó un sistema político en Venezuela con Chávez. Él se lo llevó. Un sistema que se estructuró alrededor de su figura. Y nace un nuevo sistema político en construcción que no se estructura ni ordena alrededor de la figura de Maduro, aunque lo tenga a él como una superestructura destacada o de primera fila. Es el heredero elegido pero no es el líder del movimiento, es el presidente. Puede llegar a ser el líder pero para eso tiene que pasar pruebas de la vida social y política. -En esta transición y continuidad ahora sin caudillo, ¿hay una tradición de la cultura de izquierda, o es un logro exclusivo de este movimiento nacido a fines de los ochenta? -Venezuela no tuvo, como Argentina, Uruguay o Chile una tradición de izquierda de raíces marxistas. Tuvo, al revés, una tradición donde el marxismo llegó tarde y mal porque lo hizo a través del Partido Comunista. Y ese es el camino equivocado para llegar al marxismo en América Latina. Pero el problema es que el chavismo empalmó con una corriente de la izquierda venezolana no ligada al Partido Comunista. El pc lo tuvo preso a Chávez en 1992, 93 y 94. Eran parte del gobierno que lo tuvo preso. Había tres ministros en el gobierno de Rafael Caldera que eran del pc, por lo tanto integraban el elenco oficial que encarceló a Chávez. Pero el chavismo empalmó con un sector de la izquierda no stalinista donde se encuentran la Liga Socialista, el pst (trotskista) y Causa R, un partido laborista venido de la guerrilla. Con ellos comienza la construcción de lo que hoy llamamos chavismo. De esta forma, el chavismo absorbió y borró del mapa político a 22 partidos y organizaciones. La guerrilla Bandera Roja se partió en dos, una parte se fue con Chávez y la otra con la derecha. -¿Cuál es el rol de los movimientos sociales dentro del chavismo?

Page 71: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

-El chavismo es una ecuación entre el líder, los movimientos de masas y el partido militar con las fuerzas armadas. Entre ellos gira el Partido Socialista Unido de Venezuela (psuv). Los procesos los definen los militares y los movimientos de masas. Ellos garantizan la seguridad, el trabajo, los planes de gobierno y la defensa. Los movimientos sociales tienen en Venezuela un poder social acumulado en grandes organizaciones de masas con capacidad de construcción en las comunas socialistas, en los movimientos vecinales y los dos movimientos campesinos nacionales. En dos centrales obreras bolivarianas, una más grande y otra más pequeña. En los movimientos barriales, que son muchos. Y en el movimiento más grande y novedoso que surgió en estos últimos años, el Movimiento Nacional de Pobladores, que se ocupa de los damnificados por lluvias, desastres naturales, de la construcción de viviendas, de la construcción de las comunas socialistas, una experiencia urbana basada en valores contracapitalistas, contra el consumo y en favor de una vida urbana construida alrededor del ser humano y no del 'shopping'. Es un grupo chavista exlusivamente urbano que mantiene relaciones con el gobierno pero sin ser una instancia oficial del Estado. -Chávez parece haber sido el presidente que mejor entendió en este siglo XXI la importancia de los medios de comunicación como factores políticos y de la comunicación para sí. ¿Usted qué opina? -Y del poder popular. Las dos cosas. La aparición del diario digital 'Aporrea', del programa televisivo 'Aló presidente' y de las escuelas de comunicación fue central. Todo eso nunca había existido antes del chavismo. Surgió por acumulación de experiencias de grupos culturales y sociales de izquierda que siempre estuvieron en el tema y otros grupos de base cristiana. Lo que hizo Chávez fue potenciarlos. Los medios comunitarios eran cinco o seis y se diseminaron con su apoyo. Abrió el juego de tal manera y con un impulso democrático que creó el Sistema Nacional de Medios (snm) en el país. Hay 530 medios organizados como sistema de poder mediático. Entonces hay tres patas mediáticas: los medios estatales, los que integran el snm y los privados. En 2001 Chávez dijo que la falla tectónica de su gobierno era la falta de prensa propia, de comunicación propia. El diario más leído del chavismo, sin ser estatal, es 'Aporrea' por lejos. No es comercial, no se imprime en papel. -¿Cómo es el panorama de la derecha y su candidato Henrique Capriles de cara a las elecciones? -Tienen graves problemas porque están muy debilitados. El potenciamiento místico y religioso de Chávez muerto les ha sacado base social y están muy desmoralizados. Casi cometen un suicido cuando el jueves pasado Capriles quiso patear el tablero durante la conferencia de prensa, diciendo que se iban a desacatar en la jura de Maduro como presidente. Desacatar implica no asistir a la jura y si no lo hacen no tienen derecho de participar en las próximas elecciones presidenciales, según la ley electoral. Lo frenaron sus propios socios en la oposición, que no querían pasar por una experiencia similar a la que ya habían vivido antes, cuando se negaron a participar en elecciones legislativas y el parlamento quedó en poder total del chavismo. -¿Qué se puede esperar de Maduro y su relación con Washington, la Unión Europea y América Latina? -No hay manera de saberlo hasta que el hombre no empiece a tomar medidas de gobierno. Por ahora es un espacio abierto. Estados Unidos envió al pastor Jesse Jackson porque quiere negociar. Y el gobierno venezolano tiene interés en no ser atacado, de modo que le interesa negociar. Pero las razones no entienden las intenciones. Estados Unidos no soporta soberanías en términos políticos. No quiere estados soberanos. No están descartados asedios ni presiones por parte de Estados Unidos. -¿Da como un hecho el triunfo de Maduro el 14 de abril? -Los dos estudios que se publicaron hasta ahora en el país indican que es muy posible que saque más votos que Chávez.* -¿Cómo observa al resto de los gobiernos progresistas latinoamericanos en un escenario sin Chávez?

Page 72: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

-Estarán esperando hacia adónde irá el gobierno de Venezuela. -La carta de Lula recordando a su amigo Chávez parece bastante moderada. -Lula es del Foro de San Pablo y es la moderación institucionalizada de una política socialdemócrata. Son ex izquierdistas radicales. Y la carta es coherente con esa línea. Va a depender de qué haga Venezuela, el grado de tensión que reciba el nuevo gobierno para ver cómo va a posicionarse el resto de los gobiernos latinoamericanos. No son de izquierda, ni socialistas como el gobierno de Venezuela. El Estado venezolano es capitalista pero el gobierno es socialista. No hay burgueses en el gobierno del país. Habrá un juego de presiones para que Maduro se modere. Como le decían a Chávez: vas muy rápido. Es que ustedes van muy atrás, apúrense, les respondía Chávez. Pero eso podía replicarlo sólo él. Maduro no tiene esa autoridad moral. Habrá que ver qué hace Cuba y que hacen Cristina (Fernández), Dilma (Rousseff), (Rafael) Correa. -Y Pepe Mujica. -Pero Mujica es más que nada un símbolo moral. Durante los funerales lo aplaudieron como a casi ninguno. Fue el que más aplausos arrancó, sobre todo porque besó el féretro de Chávez. Y la gente eso lo ve. Pero Pepe es tan moderado, tan modosito en sus posturas políticas de Estado que le podrá pedir a Maduro que haga tal cosa pero no tiene autoridad geoestatal para pedirle mucho más. No veo al Pepe actuando sobre Venezuela. Más bien veo al revés, Venezuela actuando sobre Uruguay. -¿Cuánto puede durar esa prueba para Maduro y su transición? -Meses. En poco tiempo va a recibir poderosas presiones internas y externas, y muchas demandas del movimiento chavista. Allí habrá que probarse. Los grandes personajes surgen de grandes acontecimientos. Maduro tendrá que pasar por acontecimientos que lo prueben. Tiene condiciones personales para ser un líder. -¿Hay otros nombres para continuar el proceso chavista en Venezuela? -Claro, Cabello, José Vicente Rangel, Elías Jaua, Jorge Arreaza, Aristóbulo Istúriz y muchos otros. El gobierno está lleno de hombres y cuadros políticos. Pero no podían lucir con luz propia. No hay internas feroces entre ellos porque han decidido sostener al gobierno para que no se agriete a favor del enemigo. No quieren rifar los logros de estos años en salud, educación, alfabetización, propiedad de la tierra, propiedad obrera. Chávez inauguró una nueva forma de caudillismo, sacando lo malo que esa palabra tiene, y lo hizo apoyándose en el poder popular. Eso es lo novedoso. * Un sondeo difundido la semana pasada, apenas muerto Chávez, pero realizado antes de su muerte, daba a Maduro una ventaja de 14 puntos sobre Capriles, tres más que la que obtuvo el ex presidente en octubre. [NdeLH: La última encuesta Hinterlaces, sin embargo, muestra que Maduro supera ya al candidato de la derecha por 18 puntos.] Brecha

Simón Andrés Zúñiga: Venezuela: ¡Nos quieren dolarizar!

http://www.surysur.net/2013/03/venezuela-nos-quieren-dolarizar/ El pasado lunes 11 de marzo, en el diario venezolano El Universal, aparece una nota de un economista norteamericano, el profesor Steve H. Hanke, de la Universidad John Hopkins (1). El título es tan inoportuno como provocador: “El fallecimiento del Chávez…¿Y de su moneda?”. Resalta el hecho que dicho artículo estaba estratégicamente ubicado entre una serie de reportajes que evaluaban las perspectivas polìticas, sociales y económicas después del lamentable fallecimiento del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Esto no se debe tomar como una simple casualidad,

Page 73: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

sino que el referido escrito puede considerarse parte de la nueva fase de la estrategia que vienen desplegando los grupos dominantes, especialmente los representantes del capital financiero (nacional y extranjero) para terminar influyendo en la toma de decisiones económicas del gobierno, a través del ataque especulativo al tipo de cambio y del boicot económico programado. ¿Quién es el economista Hanke? Es un monetarista ortodoxo que, a finales del Gobierno de Rafael Caldera, estuvo promoviendo la Caja de Conversión y la dolarización de la economía como solución al problema de la estabilización de los precios. En ese momento, Mister Hanke contó con el apoyo de economistas criollos vinculados y financiados por los círculos internacionales del monetarismo neoliberal fundado por Friedman y por Hayeck. De hecho, reconoce que fue asesor del presidente Caldera. En América Latina, han sido ampliamente conocidos los experimentos de la dolarización. El caso más conocido fue el argentino, durante el reinado Domingo Cavallo, en el gobierno de Carlos Saúl Ménen. Cavallo, había sido presidente del Banco Central durante la dictadura militar (1981-1982), y su mayor logro en ese período fue estatizar la deuda privada en 1982. Luego, como Ministro de Economía de Menem, tiene la oportunidad de aplicar la Ley de Convertibilidad, que, al equiparar el peso argentino al dólar estadounidense (el 1 a 1), prometía eliminar la inflación. Este esquema económico, en combinación con un conjunto de medidas neoliberales, conduce al estallido social de 2001, precisamente el año en el que presidente Fernando De La Rua tuvo la osadía de regresar a Cavallo como ministro economía. La economía argentina, llegó a registrar niveles de inflación cercanos a cero (incluso deflaciones o inflaciones negativas) pero se produjo unos de los procesos de distribución del ingreso más regresivos en la historia económica de América Latina. La inflación cero (o la inflación un dígito), a través de la dolarización era una trampa ideológica brutal. Luego, tenemos la experiencia de Ecuador y El Salvador. Ecuador no ha podido salir de esa trampa de la dolarización que se implementó antes de llegar Rafael Correa a la Presidencia de este país. De hecho, el interés ecuatoriano por promocionar el Sucre revela en gran parte su desesperación por salir de esta camisa de fuerza. La dolarización implica la expulsión del bolívar y la eliminación en la práctica del Banco Central, esto significa renunciar a lo que todo Estado Soberano ha podido hacer desde que existe la banca central: una polítca monetaria en función de los intereses del desarrollo nacional. Con ello, se elimina la posibilidad autónoma de hacer política monetaria. Luego de instalarse la dolarización, el banco central del país es el banco central estadounidense, llamada Reserva Federal por los gringos. Por este motivo, el profesor Hanke es directo en su recomendación: “La solución es sencilla: hay que reemplazar el bolívar por el dólar estadounidense”. Luego, en un acto de manipulación extrema, afirma que gracias a la dolarización ecuatoriana el Presidente Correa se ha mantenido “anclado” en el gobierno. Las bases de apoyo del bombardeo de Mister Hanke (el ABC de la dolarización) Steve H. Hanke Este bombardeo ideológico de Hanke, posiblemente tendrá a disposición una logistica de apoyo, con economistas locales que se anotarán promoviendo la dolarización. Un análisis de los eventos ocurridos en los últimos 6 meses, muestran cómo se está ablandando el terreno, para esta expulsión programada del bolivar, veamos: · El ataque cambiario organizado y ejecutado por grupos de poder, liderizados por unos cuantos bancos privados que lograron controlar la captura de los dólares de la renta petrolera, creando una centrífuga que logra alimentar al mercado paralelo con dólares obtenidos a precio oficial. Este mecanismo cuenta con la complicidad de caballos de troya en el sector público, que están amasando verdaderas fortunas y pertenecen a la casta de la denominada boliburguesía. · La banca privada (nacional e internacional) ha venido rechazando la permanencia y la apertura de las cuentas de ahorro en bolívares. ¿Qué significa ésta práctica denunciada por el profesor Vladimir Acosta reteradamente en su programa radial?. Significa que el rechazo, por parte de la banca, a abrir cuentas de ahorro es, en la práctica, la expulsión del bolívar. El Banco Central Venezuela tuvo que emitir una resolución para exhortar a la banca nacional para que no siguiera aplicando mecanismos donde, por ejemplo, sin autorización de los cuentahorristas, convertían los depositos de ahorro a cuentas corrientes, o a cuentas que devengaban un interés miserable. · Las emisiones de deuda de PDVSA y del Gobierno con bonos bolívar/dólar (es decir bonos que se pagan en bolívares y se cobran en dólares) contribuyeron a generar una cultura de ahorro en dólares y al mismo

Page 74: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

tiempo se convirtieron en un mecanismo legal de fuga de capitales. Otra consecuencia de las emisiones de bonos en dólares es que los emitidos por PDVSA, le da un poder tremendo a esta empresa para fijar el tipo de cambio. Nunca hay que olvidar que todo exportador es adicto a la devaluación, porque obtiene de un solo plumazo más bolívares por los dólares que le ingresan… y PDVSA es un exportador. Por suerte, el Ministerio de Finanzas ha disminuído considerablemente este tipo de emisiones desde el 2011. Aunque los factores enquistados en el poder público, deben estar calentando la oreja al alto Gobierno para que se continúen este tipo de emisiones. · La oposición y la cúpula empresarial han formado un escándalo con el ajuste cambiario anunciado por el gobierno, y su candidato presidencial, en un ejercicio de oportunismo populista, se ha convertido en los defensor de los ingresos salariales, proponiendo un aumento salarial equivalente a la devaluación. Ellos, aprovechándose en la coyuntura política, han señalando que el gobierno ha devaluado en 47% al pasar el tipo de cambio oficial de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar. Este discurso realmente es un acto de cinismo e hipocresía, debido a que estos sectores son cómplices directos de la especulación desatada en el mercado paralelo. La realidad es que ellos, que controlan este mercado ilegal, a través de su estrategia especulativa han devaluado en 165% en el mes de noviembre y en 365% enero, si se toma en cuenta el valor del dólar paralelo. Argentina 2001 · Esa devaluación de la oligarquía financiera, la vienen trasladando a los precios de los bienes desde el último trimestre del año pasado. Cuando se produce un proceso inflacionario sostenido, basado en la manipulación del tipo de cambio, la gente busca otros bienes o activos que mantengan o aumenten su valor. Los economistas le asignan esta propiedad a los bienes durables (como automóviles) y a los bienes inmuebles (por ejemplo, apartamentos y otros tipos de vivienda). Esto significa una expulsión del bolívar, que como “dinero” ya no es un buen “conservador” de valor. Como resultado, son tres cosas que está comprando mucha gente que posee bolivares: compra automóviles, compra propiedades inmobiliarias, y compra dólares. Y ahora la gente, gracias al Banco Central, puede ahorrar en dólares. El BCV contribuye, de esta forma a promover la consigna “¡ahorren en dólares, tengan dólares y expulsen el bolívar!”. Este último, es uno de los eventos más insólitos que pueda ocurrirle a la política monetaria y económica de un país subdesarrollado, ¡que su Banco Central conspire contra la moneda nacional¡ · El Banco Central de Venezuela aprobó las cuentas de ahorro en dólares. La motivación principal de esta medida está llena de una ingenuidad tremenda: tratar de que las personas naturales y las empresas traigan los dólares y los depositen en cuentas en bancos residenciados en el territorio nacional. Pero así como las personas pueden transferir desde el exterior sus activos, también podrán tranferir desde sus cuentas en Bancos locales hacia sus cuentas en el exterior. No son los profesores que les pagan dólartes una conferencia en el extranjero, los únicos que se beneficarán de abrir las cuentas en dólares. Este es el ejemplo escogido por el Presidente del BCV, para explicar las bondades de las cuentas en dólares. Pero esto es como hablar nada más de la caperucita roja y omitir la existencia del lobo feroz. Conclusión: las cuentas en dólares se convertirán en una ventana más para la exportación de dólares. · Si se tiene duda de ésta intención encubierta de dolarizar a través de las cuentas en divisas, si Ud. cree, ingenuamente como aparenta el BCV, en la inexistente “visión nacional” de los capitalistas criollos y extranjeros, que traerán sus dólares a los bancos locales, basta con leer las recomendaciones de una de las firmas de asesoría económica con una alta presencia en la prensa corporativa. En efecto la firma Ecoanalítica recomienda en su boletín: “Si no tiene cuenta en dólares en el exterior, abra apenas pueda su cuenta corriente, o a plazo, pero, en última instancia para el ahorro en divisas, en la banca nacional, puesto que al hacerlo podrá en un futuro transferir su ahorro a una cuenta en el exterior a abrir en bancos que ahora estarán más dispuestos a recibir su dinero, debido a la clara procedencia lícita de los fondos” (2) Es decir, lo que aconsejan es: “ahorre en dólares obtenidos por la compra de bonos públicos, o por otro mecanismo, luego trasladelo hacia sus cuentas en el exterior”. Esto equivale a decir: fuge dólares que el BCV se lo hace cómodo y legal. · La expulsión del bolívar fuerte se viene dando en los hechos. Desde mediados del año pasado se viene gestando un fenómemo monetario que constituye una de las pruebas empíricas del proceso de dolarización: la demanda real de dinero (bolívares) se ha desplomado, mientras que la oferta del dinero que circula en la

Page 75: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

economía se ha incrementado exponencialmente… ¿Qué significa esto? Que “el público” está rechazando al bolívar como reserva de valor y como medio de cambio y, en este sentido, está utilizando la oferta de billetes y monedas que escupe la maquinita del BCV en compra dólares y en compra de aquellos activos donde pueda obtener una ganancia monetaria futura. Esto hace que el precio de estos bienes (inmobiliarios y activos durareros) se conviertan en marcadores del dólar paralelo. Y, de esta forma, se activa un círculo vicioso, cuando el precio del dólar paralelo –especulativo- se convierte en marcador del precio de los bienes que compra la población (curiosamente algunos de estos bienes son comprados por los intermediarios a dólar oficial). Mientras que la mayoría de la población que no puede acceder a los bienes durables para especular (automóviles, inmuebles y dólares), se encuentra con la escasez de los bienes que necesita comprar y con unos precios inflados e indexados al tipo de cambio paralelo. · El brote inflacionario, alimentado por las expectativas devaluacionista, termina afectando a la mayoría de la población trabajadora. Al mismo tiempo que se convierte en el mecanismo para institucionalizar la dolarización. Ciertamente, el pobre trabajador no necesita tener un dólar para ir al mercado o al CDI, pero el precio del dólar especulativo, lo persigue diariamente, y le da un mordisco fatal en los bólivares que lleva en el bolsillo. Este ciclo devaluación-inflación-devaluación es una serpiente que se muerde la cola. Es el círculo vicioso de la devaluación del bolívar petrolero. Es urguente salirle al paso a esta estrategia que completaria un cerco que se le viene haciendo a la economía venezolana. Decirle NO a la dolarización programada debe ser una consigna no sólo de los economistas críticos, sino de los movimientos organizados y de todos aquellos que militan en este proceso bolivariano, revolucionario y chavista. Notas: (1) El Universal, Cuerpo de Política, 1-11. Lunes 11 de marzo de 2013 (2) Ecoanalítica, página web: http://assets.econometrica.com.ve/archivos/482/S14-2012.pdf

Rusia accede a petróleo venezolano a centavos por barril Por Humberto Márquez http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=102523 Actividad en uno de los campos de la Faja Petrolífera del Orinoco ARTÍCULOS DEL AUTOR EN : http://www.voltairenet.org/auteur121183.html?lang=es Crédito: Ministerio de Petróleo y Minería CARACAS, mar (IPS) - Las empresas estatales Rosneft, de Rusia, y PDVSA, de Venezuela, se asociaron para explotar un campo petrolero con reservas estimadas en 40.000 millones de barriles, en un afianzamiento de la alianza entre los dos países. La parte rusa se hará con 40 por ciento del proyecto, por 1.500 millones de dólares, de un yacimiento venezolano que en cinco años produciría 400.000 barriles diarios, detallaron responsables de las dos compañías. "Para Rosneft es un atractivo negocio comprar o acceder a reservas a muy bajo precio. Con ese 40 por ciento ‘adquiere’ 16.000 millones de barriles a un costo unitario de 10 centavos de dólar por barril", dijo a IPS Víctor Poleo, docente de posgrado en economía petrolera de la pública Universidad Central de Venezuela. El barril (de 159 litros) se cotiza entre 90 y 110 dólares en el mercado mundial. El crudo objeto del acuerdo está en la Faja Petrolífera del Orinoco, un área de 55.000 kilómetros cuadrados en el suroriente de Venezuela que contendría 1,2 billones (millones de millones) de barriles, de los cuales unos 240.000 son reservas recuperables, según el Ministerio de Petróleo y Minería.

Page 76: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

El gobierno de Hugo Chávez (1999-2013), fallecido el 5 de este mes, bautizó los lotes de la Faja con nombres de batallas de la Guerra de Independencia (1810-1824) y concedió áreas a empresas mixtas, con una participación accionaria mínima de PDVSA (Petróleos de Venezuela) de 60 por ciento. Con ese esquema, la Ley de Hidrocarburos de 2006 reemplazó los contratos de servicio que antes se extendían a operadoras extranjeras, a las que emplazó a transformarse en socias. Legalmente el petróleo de los yacimientos pertenece a la nación. Rosneft pagará a PDVSA un bono de 1.100 millones de dólares por su derecho a la nueva asociación en el lote Carabobo, ya avalada por el parlamento venezolano. En abril, las dos empresas afinarán detalles de la constitución de la nueva empresa mixta, PetroVictoria. Además, la firma rusa pasó a poseer 40 por ciento de la empresa mixta que opera el vecino campo de Junín, cuando adquirió en octubre el consorcio ruso-británico TNK-BP. Las reservas de Junín se estiman en 53.000 millones de barriles y su 40 por ciento allí supera los 18.000 millones de barriles que Rosneft posee en Rusia. Con la operación en Carabobo, "revalúa sus acciones en libro a muy bajo costo", apuntó Poleo, crítico de las empresas mixtas, por considerarlas "una cesión de nuestros derechos sobre el yacimiento". "Al final del día, significa que de cada 100 barriles que produzcan sus lotes en Junín o Carabobo, 40 serán de Rosneft, y 40 por ciento de la renta petrolera", dijo Poleo, quien fue viceministro de Energía en los tres primeros años del gobierno de Chávez. José Suárez Núñez, de la publicación especializada Petrofinanzas, destacó a IPS el avance ruso en la Faja, aunque "en volúmenes por ahora irrisorios y de un crudo muy pesado y de refinación costosa". Ello contrasta "con los depósitos de petróleos livianos y una producción líder, de 10 millones de barriles por día, en el país europeo", recordó. La mayoría del crudo de la Faja es extrapesado, de menos de 10 grados API (clasificación del American Petroleum Institute), frente a los de más de 30 grados del Medio Oriente, Rusia o el Mar del Norte. Por ello, antes de su destilado, ese petróleo debe mejorarse, en un proceso equivalente a una refinación parcial. "Los acuerdos de Rosneft con PDVSA se enmarcan en la proyección de Rusia hacia América Latina, una zona que ha sido tradicional esfera de influencia de Estados Unidos", advirtió Kenneth Ramírez, experto en geopolítica petrolera y presidente del privado Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales. Esa proyección integra "la gran estrategia de Rusia para re-emerger como potencia global y replicar al avance de Washington sobre lo que a su vez fue su zona de influencia, en Asia central y del sur, el Cáucaso, los Balcanes y el mar Negro", dijo a IPS. "Entre sus líneas está fortalecer vínculos con Brasil, del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), y avanzar hacia el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, de ocho países) que lidera Venezuela", agregó el experto. A los funerales de Estado por Chávez, el día 8, el mandatario ruso Vladimir Putin envió como su representante al presidente de Rosneft, Igor Sechin. El ejecutivo aprovechó para sostener una reunión con Nicolás Maduro, presidente encargado y candidato a suceder a Chávez en la elección del 14 de abril, para tratar obstáculos que habrían surgido en la relación petrolera binacional.

Page 77: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Los medios locales señalan rémoras en la capacidad de PDVSA para atender sus compromisos financieros, como evidencian atrasos en sus obligaciones con la brasileña Petrobras en la construcción de la refinería Abreu e Lima. Pero el ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, ratificó "el compromiso de continuar con la política energética emprendida desde 1999" por el líder fallecido. "La relación estratégica con China y Rusia seguirá profundizándose, en concordancia con el esquema de multipolaridad que ha sido fundamental en la política internacional de la revolución", dijo el ministro. Cuando los proyectos se desarrollen, la alianza ruso-venezolana implicará invertir 46.000 millones de dólares en la Faja, de los cuales Moscú aportará 17.000 millones, aseguró. Kenneth Ramírez destacó que Rosneft también labora en campos maduros (viejos) en áreas distintas a la Faja y firmó acuerdos para participar en futuras explotaciones de gas y suministro de taladros para la extracción de crudo. "Moscú no viene a buscar suministros, pues tiene reservas de 88.000 millones de barriles, sino que hace negocios que apalancan una alianza estratégica", remarcó. Poleo opinó que "también para la nueva nomenclatura venezolana es un buen negocio comprar alianzas con Putin y sus ‘silovikis’, jerarcas de inteligencia que integraron la KGB (policía política de la extinta Unión Soviética) y se hicieron de la conducción de grandes empresas tras la caída del antiguo régimen". En el marco de esa nueva alianza se ubicarían las compras militares de Venezuela a Rusia. Desde 2006, Caracas compró a Moscú al menos 9.000 millones de dólares en aviones, helicópteros, lanzacohetes, tanques, vehículos blindados y fusiles de asalto, según la organización no gub

Chile, Marzo marca el inicio de un creciente y amplio proceso de movilizaciones

LUNES, 18 DE MARZO DE 2013 06:23 COLABORADORES http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=7520:marzo-marca-el-inicio-de-un-creciente-y-amplio-proceso-de-movilizaciones&catid=1:politica&Itemid=11 Este fin de semana durante uyn cónclave en la Serena, la Confech acordó convocar a la primera manifestación del año el próximo 28 de marzo, seguida por otra el 11 de abril, las que marcarán el inicio de un proceso de movilizaciones orientado hacia el 21 de mayo. La actual dirección de la Confech ha reiterado toda su fuerza y energía a mantener las protestas y demandas por una educación de calidad, gratuita y por el fin del lucro en la educación. Pero estas movilizaciones no son las únicas. Se suman mineros y ciudadanos por diversas causas. A continuación, junto a las convocatorias de los estudiantes, se publican las de los mineros y del creciente movimiento ciudadano que pide la estatización del sistema de pensiones AFP. Estudiantes En los últimos meses han salido a la luz pública diversas noticias sobre el lucro y estafas en universidades privadas, centros de formación técnica e institutos profesiones, que no hacen más que dejar nuevamente en evidencia la profunda crisis que vive la educación en nuestro país, y particularmente, en el agudizado sector privado, lo que es una muestra clara del fracaso del modelo neoliberal.

Page 78: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

En estas instituciones estamos inmersos estudiantes de los quintiles más pobres del país, donde se encuentran los más altos niveles de deuda en educación, donde aún no existe democratización de los espacios, sino que somos reprimidos al tener una organización estudiantil, donde los mercaderes de la educación lucran y se llenan los bolsillos día a día, a costa de nuestro propio esfuerzo y el de nuestras familias, en donde la acreditación es sólo un montaje para acaparar más matrícula, donde el proyecto educativo es un discurso vacío sin sentido. Hacemos el llamado a todas las organizaciones sociales, colectivos, centros de estudiantes, federaciones, profesores, trabajadores, estudiantes de base, padres y apoderados, a formar parte de esta movilización en repudio a la problemática educacional y el modelo mercantil de educación que impera hoy en Chile. El 28 de marzo nos movilizamos para exigir nuestras demandas, emanadas del segundo congreso nacional del MESUP realizado en enero de este año. Democratización de todos los espacios de organización, estatización y control comunitario El 28 de marzo marchamos porque no queremos otra Universidad del Mar, exigimos educación con control comunitario, estatal, gratuita y de calidad. Hacemos un llamado para que este 28 de marzo marchemos juntos/as una vez más por el derecho a la educación, poniendo especial énfasis en las demandas y discusiones que hoy acontecen al sector privado, incluyendo en esto tanto a universidades como a institutos profesionales y Centros de Formación Técnica (IP's y CFT's), las que hoy se caen a pedazos por las evidentes inconsecuencias del propio modelo de mercado, con su máxima expresión en el lucro y lo que éste conlleva. Estamos al tanto de las complejidades que trae este 2013, año en el que el ya gastado duopolio político intentará invisibilizarnos, maquillando nuestras banderas de lucha en reformas vacías y carentes de sentido, que no hacen sino profundizar las injusticias del sistema actual, beneficiando slo a unos pocos, y dejando de lado la verdadera problemática: un sistema sin derechos reales para el pueblo. Llamamos a todos los sectores a participar y adherir a esta marcha, que esperamos se transforme en el puntapié inicial de un nuevo periodo de movilización y acción, tanto en las calles como en nuestras respectivas casas de estudio, defendiendo juntos/as las demandas que los distintos sectores sociales han levantado. Éstas son: -Control Comunitario. -Democratización real en cada casa de Estudio con Co-Gobierno. -Estatización en la Educación. -Gratuidad. -Fuera la Banca Privada en la educación. -No al endeudamiento crediticio bajo ningún tipo ni esquema. CONVOCAN: - Movimiento de Estudiantes de Educación Superior Privada (MESUP) - Estafados por el Crédito Corfo - Estudiantes Querellantes Universidad del Mar ADHIEREN: - FEUDM San Fernando - Carrera de Derecho San Fernando - Colegio de Profesores Estudiantes de la educación pública coordinados para movilizaciones

Page 79: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se ha reunido en la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena para analizar el calendario de movilizaciones de este año. El presidente de la federación de estudiantes de la Universidad de La Serena, Ken Rivera, ha señalado que "creemos que será mucho más álgido que el 2012". En esa misma línea, están definidas las próximas fechas en las que el movimiento universitario llamará a la ciudadanía a salir a las calles a marchar por la educación. La primera, estará a cargo del Movimiento de Estudiantes de Educación Superior Privada (MESUP), quienes han convocado a marchar este 28 de marzo en diferentes zonas del país. A esta movilización han adherido hasta el momento la Aces y la Confech. Luego de esa fecha, la Cofech ha convocado a una nueva manifestación para el 11 de abril. Además, se han afinado las líneas de acercamiento de los universitarios hacia los secundarios y diversos actores sociales, para lograr que este año los temas del movimiento por la educación se conozcan públicamente. Las próximas sesiones de Confech se realizarán el 6 de abril en la Universidad del Mar, y el 20, del mismo mes, en la Universidad Alberto Hurtado. Mientras que la MESUP Santiago se reunirá este lunes en la Universidad Arcis (calle Libertad) a las 17:00 hrs. Mineros en pie de lucha: anuncian paro nacional de 24 horas para renacionalizar el cobre * Se realizará en una fecha "sorpresa" durante los próximos 30 días Trabajadores exigen estabilidad laboral, pensiones dignas y una nueva política energética para el país, que ponga fin al lucro de las mineras extranjeras y permita la recuperación de los recursos naturales para financiar la educación, salud y vivienda para los chilenos. El Congreso Nacional Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Cobre, que agrupa a los trabajadores de Codelco, ha resuelto por unanimidad de sus 22 Sindicatos de Base, iniciar un plan de movilizaciones que culmine en un plazo de 30 días, con una paralización total de todas las faenas de Codelco. Así lo informó el presidente de la FTC, Raimundo Espinosa, quien precisó que la paralización tendrá como antesala un plan de movilización que comenzará el próximo jueves en la División Chuquicamata, que seguirá con asambleas en las otras unidades productivas del país, y culminará con un “paro sorpresa” dentro de los próximos 30 días. La movilización durará 24 horas y, según cómo responda la empresa, se podría extender, dijeron los dirigentes. Demandas Los trabajadores exigen cambios y rectificaciones a un conjunto de situaciones que afectan a los trabajadores y trabajadoras de Codelco, así como también por un desarrollo sustentable, y con justicia social para Chile. En las últimas semanas la principal organización sindical de Codelco se mostró crítica frente al plan de reestructuración al interior de la casa matriz de la estatal, y cuestionó el actual modelo de empresas contratistas. El secretario general de la FTC reveló además que este viernes entregaron una carta al presidente de la República, Sebastián Piñera, para que envíe un proyecto de ley de reforma al sistema de pensiones (AFP's).

Page 80: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

“Esta movilización también es para rechazar el que se imponga a todos los chilenos, salvo a los funcionarios de las Fuerzas Armadas, un sistema previsional de AFP's, basado en la capitalización individual, que no es solidario y que entrega pensiones indignas, las cuales no superan en 40% del último salario recibido por los trabajadores chilenos. Por lo tanto, exigimos una reforma estructural al Sistema de Pensiones que sea idóneo para Chile”, señala la FTC mediante un comunicado. Renacionalización del cobre Los mineros también argumentan que la industria del Cobre, desde su nacionalización a la fecha, ya ha superado los cien mil millones de dólares como aporte al Estado para financiar sus políticas sociales en beneficio de las grandes mayorías nacionales. Por ello, proponen cambios sustanciales a la política minera del país. “De partida hay que aplicar un verdadero royalty minero, terminar con el Decreto Ley 600 y la concesión plena e impulsar iniciativas efectivas que incentiven que el cobre no siga exportándose mayoritariamente en forma de concentrados, como lo hace el sector privado, sino que debemos potenciar estratégicamente nuestras Fundiciones y Refinerías, agregándole valor a nuestras exportaciones. También es fundamental una política de Estado Nacional y visionaria para la explotación del litio, que es un mineral estratégico, y los metales nobles, con recursos y trabajadores propios”, agrega la declaración de los trabajadores. Este plan de acción y movilizaciones se realizará de manera unitaria y potenciando las alianzas sociales conla CUT, las Federaciones y Sindicatos de los estratégicos sectores de la minería, energía e industria, impulsando también la unidad de acción con otros actores sociales y ciudadanos relevantes del país, como los estudiantes, movimientos regionalistas y ambientalistas. Convocatoria contra sistema de AFP's Marcha contra las AFP´s, sábado 23 marzo a las 11:00 horas, desde la Plaza de Venezuela o Plaza del Mercado Central, desde 21 de Mayo con Ismael Valdés Vergara. SALIDA: Plaza Venezuela (21 de Mayo Ismael Valdés Vergara.) RECORRIDO: 21 de mayo, Estado, Alameda, Ahumada, finalizando en Plaza de Armas. SI NO TE MUEVES, LAS AFPs SE QUEDAN. SI NO TE MUEVES, LOS POLÍTICOS TRAICIONAN. SI NO TE MUEVES, LOS DEMÁS SE ADORMECEN. SI NO TE MUEVES, TU FAMILIA PELIGRA. SI NO TE MUEVES, TUS PENSIONES SE ACHICAN. SI NO TE MUEVES, TUS BOLSILLOS SUFREN. SI NO TE MUEVES, EL SISTEMA TE MATA. ¡¡ MUÉVETE YA!! *Viernes 22 de marzo: de 9:00 a 18:00. Encuentro Nacional NO+AFP, SÍ A UN SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES ( ex congreso nacional) *Sábado 23 de marzo: 11.00. Marcha Fúnebre NO+AFP. Plaza Venezuela, 21 de mayo/ Ismael Valdes Vergara (frontis mercado) Convocan "Los muertos en vida"

Momia pide...dictadura, dictadura...que regresen los gorilas VIDELA HIZO UN LLAMADO A TOMAR LAS ARMAS CONTRA EL GOBIERNO

La nostalgia del dictador

Page 81: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Entrevistado por una revista española, Jorge Videla convocó a “los más jóvenes que aún están en aptitud física de combatir” a “armarse nuevamente en defensa de las instituciones básicas de la República, hoy avasalladas por este régimen kirchnerista” http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-216033-2013-03-18.html La nostalgia del dictador Entrevistado por una revista española, Jorge Videla convocó a “los más jóvenes que aún están en aptitud física de combatir” a “armarse nuevamente en defensa de las instituciones básicas de la República, hoy avasalladas por este régimen kirchnerista”. Desde la celda en la que vive en la cárcel de Marcos Paz, en donde purga dos condenas a prisión perpetua y otra a 50 años de encierro, y aguarda la definición de otros juicios que se le siguen por delitos de lesa humanidad, el genocida Jorge Rafael Videla volvió a bajar línea a través de la prensa. A poco de un nuevo aniversario del golpe de Estado que junto a otros represores encabezó el 24 de marzo de 1976, Videla habló con la revista española Cambio 16, que volvió a darle espacio al dictador después de haberlo hecho también hace un año. Desde esas páginas, Videla insistió con su teoría de que en la Argentina hubo una guerra interna, negó los 30 mil desaparecidos, acusó de “cobarde” a la actual oposición política y se dio el gusto de arengar a “los más jóvenes que aún están en aptitud física de combatir” a “armarse nuevamente en defensa de las instituciones básicas de la República, hoy avasalladas por este régimen kirchnerista encabezado por la presidenta Cristina y sus secuaces”. Con la ayuda significativa de Ricardo Angoso, el mismo periodista español y militante de ultraderecha que lo entrevistó en 2012, el dictador Videla volvió a opinar sobre la política nacional desde la cárcel de Marcos Paz. Las preguntas de Angoso, colaborador de un grupo intelectual dedicado al análisis de la seguridad internacional ligado al Partido Popular español (el Grupo de Estudios Estratégicos) y confeso antikirchnerista, fueron apuntes precisos para que el genocida explayara su bajada de línea desfasada, aunque no por eso menos reveladora de su visión sobre la manera en la que obró durante sus años de jefe máximo del terrorismo de Estado. La arenga a “impedir” la continuidad del “unicato totalitario”, como calificó a los gobiernos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de Néstor Kirchner, la pronunció cuando Angoso lo invitó a dar un mensaje “a sus compañeros de armas que sufren presidio hoy”. Cabe remarcar que el entrevistador define como presos políticos a quienes purgan condenas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. “Quiero recordarles a cada uno de ellos, principalmente a los más jóvenes, que hoy promedian las edades de 58 a 68 años, que aún están en aptitud física de combatir, que en caso de continuar sosteniéndose este injusto encarcelamiento y denostación (sic) de los valores básicos, ameriten el deber de armarse nuevamente en defensa de las instituciones básicas de la República, hoy avasalladas por este régimen kirchnerista encabezado por la presidenta Cristina y sus secuaces”, se despachó el genocida. Convencido de su proceder en aquellos años, Videla se explayó sobre la necesidad de evitar la “perpetuidad” del gobierno nacional, posibilidad que atribuye “ya sea merced a una reforma constitucional o por la fuerza, en la estólida senda de trocar nuestro sistema representativo, republicano y federal por un fracasado comunismo a la cubana”. Aseguró que “nuevamente serán las Fuerzas Armadas y de Seguridad que junto a su pueblo del cual provienen (las que lo) impedirán”. No hubo repregunta de parte de Angoso, quien ofreció el grabador sin peros y con muchos guiños. “¿Qué mensaje les daría a las futuras generaciones de argentinos que están confusos y desilusionados?”, le solicitó al represor. Como si se tratara de una voz autorizada en cuestiones de paz, Videla respondió que “se ha producido una clara tergiversación” mediante una “visión hemipléjica” de la verdad que logró “sembrar el odio y el resentimiento en muchos corazones argentinos, postergando la tan ansiada unión nacional”. Y se atrevió a abogar por la reconciliación y la paz.

Page 82: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

“Argentina no parece que vaya por el mejor de los caminos”, le comentó Angoso a Videla, con más tono de aseveración que de interrogante. El genocida devolvió la pelota y redobló la apuesta, con el camino libre: “Argentina soporta hoy una nueva guerra, tomando las instituciones como rehenes y desacreditando los principios y valores que les dieron origen y razón de ser”. Todavía le quedaron ganas de provocar al represor, quien se permitió seguir haciendo uso de la palabra “desaparecido”: “La República ha desaparecido”, advirtió. “No hay otro camino para este país (que) reaccionar en la búsqueda de los principios y valores (para) reencontrarse con la República hoy desaparecida”, continuó, como si no hubiera sido suficiente. En otro tramo de la entrevista, Videla se consideró víctima de una “persecución judicial que ha llevado a la cárcel a numerosos militares que no son más que presos políticos”, iniciada por “el matrimonio Kirchner”, que “se encargó de dejar sin efecto” las leyes de obediencia debida y de punto final que habían creado “una suerte de pacificación interior frente a las secuelas dejadas por la guerra interna librada contra el terrorismo y ganada por las Fuerzas Armadas”. ¿Terrorismo de Estado? ¿Torturas y robo de bebés? No fueron ejes de repreguntas de parte de Angoso, quien, tal cual hizo hace poco más de un año, ayudó al genocida a lavar su imagen y la de la última dictadura cívico-militar que lideró. Entonces volvió a negar a los 30 mil desaparecidos. Por último, Videla reiteró su deseo de que “el rechazo de la ciudadanía a los procederes dictatoriales del kirchnerismo y sus secuaces” le haga “morder el polvo para siempre” al “unicato totalitario que gobierna actualmente” en la Argentina, y tiró un último dardo a la oposición política local, a la que lisa y llanamente tildó de cobarde: “Ha sucumbido al miedo y a las dádivas que el gobierno impone en todos los campos”.

PERÚ: La alcaldesa ganó el revocatorio Todos los boca de urnas apuntaban a que Villarán, una dirigente de izquierda que asumió en 2011, venció a la derecha neoliberal que quería mandarla a la casa. “Hoy no ha perdido nadie. Ha ganado Lima”, dijo. Por Carlos Noriega Desde Lima http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-216021-2013-03-18.html Susana Villarán, mujer de izquierda católica, comenzó el día yendo a misa, a una iglesia del centro de Lima. Ahí rezó antes de ir a votar, en una elección en la que se jugaba su continuidad como la máxima autoridad de la capital peruana y que a esa hora anunciaba un final impredecible, porque todas las encuestas daban un empate técnico. Hace una semana, cuando las encuestas le daban una ventaja de diez puntos a la opción para destituirla, solamente un milagro parecía poder salvar a la alcaldesa de Lima de una revocatoria a mitad de su gestión de cuatro años. Al final de la tarde de ayer el milagro se había hecho realidad. Villarán, que había comenzado el domingo rezando, terminó el día festejando. Había logrado una victoria después de un espectacular repunte en los últimos siete días de campaña. Una victoria por la que hace una semana muy pocos estaban dispuestos a apostar. Todos los resultados extraoficiales, basados en encuestas a boca de urna –los primeros resultados oficiales recién se darán hoy–, daban ayer como ganadora a Susana Villarán. La encuestadora Ipsos Perú daba 52,6 por ciento a favor de que la alcaldesa se mantenga en el cargo y 47,4 por ciento para que se vaya; para Datum, Villarán ganaba con 53,2 por ciento, contra 46,8 por ciento de sus rivales; y para CPI la alcaldesa obtenía 52,7 por ciento y quienes buscaban destituirla llegaban a 47,3 por ciento. La coincidencia de las tres encuestas a boca de urna y la diferencia existente, mayor a la esperada, permitían hablar ayer de una ganadora aunque todavía no había resultados oficiales. Villarán, que asumió la alcaldía de Lima en enero de 2011, ganó esas elecciones, al frente de una coalición de izquierda, con el 38 por ciento de los votos. Una hora y media después de conocidos esos resultados extraoficiales, Villarán apareció en el balcón del Hotel Bolívar, frente a la céntrica plaza San Martín, donde sus seguidores festejaban la victoria a los gritos de

Page 83: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

“Sí se pudo, sí se pudo” y “Susana se queda”. No dijo nada, solamente saludó, con la mano en alto, a la multitud que comenzaba a llenar la plaza. En su rostro, dominado por una gran sonrisa, parecían entremezclarse sensaciones de felicidad y alivio. Minutos después habló ante los medios en un salón del hotel. Comenzó diciendo que los resultados eran extraoficiales y había que esperar “con prudencia” el cómputo oficial, pero habló como ganadora. Su mensaje fue de concertación. “Hoy no ha perdido nadie. Ha ganado Lima, hemos ganado todos y todas. Hemos ganado una gran oportunidad para unidos fortalecer la democracia y acelerar el progreso”, señaló la ratificada alcaldesa de Lima. Hizo un llamado a otras fuerzas políticas para trabajar juntos y anunció que convocará a un “gobierno de ancha base” en la capital para lo que resta de su mandato, que culmina en diciembre de 2014. En este proceso electoral se ha dado un acercamiento entre la coalición de izquierda que encabeza Villarán y el derechista Partido Popular Cristiano (PPC), la principal fuerza opositora en el Concejo de Lima. Lourdes Flores, cabeza del PPC y quien fue la principal rival de Villarán en las elecciones que le dieron la primera victoria a la actual alcaldesa de Lima, apoyó activamente, al igual que su partido, a Villarán en estas elecciones. Minutos después de hablar ante la prensa, Villarán volvió al balcón del Hotel Bolívar, desde donde dio su mensaje de victoria ante sus seguidores. Repitió el mismo llamado a la concertación que había hecho ante la prensa. Hace solo unos días, los promotores de la destitución de la alcaldesa de Lima sentían que la victoria era segura. Ayer sus rostros reflejaban la dura derrota. En ese bloque se unió la derecha más conservadora y autoritaria. Ahí estuvieron el ex presidente Alan García, y el anterior alcalde de Lima, Luis Castañeda, denunciado por corrupción durante su gestión y que veía en la destitución de Villarán la oportunidad de regresar a la alcaldía. Son los principales derrotados. Ninguno de los dos habló después de conocidos los resultados extraoficiales. En ese grupo también estuvo el partido del encarcelado ex dictador Alberto Fujimori, que, sin embargo, no apoyó tan abiertamente como los partidos de García y Castañeda la destitución de la alcaldesa. Con Villarán gana la izquierda, pero también otros sectores políticos, como el socialcristiano PPC, que se la jugó a su favor y, en menor medida, dirigentes políticos como el ex presidente Alejandro Toledo, que también apoyó a Villarán, aunque menos activamente que el PPC y Flores. El gobierno de Ollanta Humala se mantuvo como un espectador neutral en estas elecciones. “Si ganaba la opción para destituir a la alcaldesa Villarán se habría fortalecido la derecha más neoliberal, autoritaria y corrupta. Eso le habría complicado las cosas al gobierno de Humala, que sale ganando con la victoria de Villarán. Con este resultado gana el polo progresista y también el sector de la derecha más institucional, encabezada por Lourdes Flores. Sin duda Villarán se fortalece con este triunfo”, le señaló a Página/12 el analista político y parlamentario andino Alberto Adrianzén.

Y al final, Lima gaNÓ

José Coronado ALAI AMLATINA, 18/03/2013.- Lima, la más importante ciudad y la capital del Perú, se ha salvado de ingresar a un círculo vicioso electoral, del caos, la paralización de obras y la improvisación. Al cerrarse los centros de votación del proceso de consulta popular para revocar a las alcaldesa y sus regidores, todas las encuestadoras han coincidido en que la opción del NO se ha impuesto por un margen promedio de cinco a seis puntos porcentuales, que todo indica lo hace irreversible, y Susana Villarán seguirá gobernando la ciudad. Al fin y al cabo de lo que ha sido una de las campañas políticas más complejas, singulares y polarizadas, consideramos que Lima ha ganado, pues no solo se ha evitado la anarquía previsible. También se ha mantenido vigente la posibilidad de continuar con las grandes reformas como el ordenamiento del

Page 84: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

transporte urbano y las obras de infraestructura que la capital requiere para modernizarse, y dejar de ser el lugar insufrible que es hoy, sobre todo por el tema de la inseguridad ciudadana. A ello hay que sumar los proyectos sociales que buscan apoyar a los más pobres. Más allá de la variedad de interpretaciones, análisis y balances de esta jornada electoral, y de la tranquilidad que estos resultados supone para la alcaldesa y sus principales colaboradores, lo cierto es que los retos siguen siendo enormes. Esta segunda oportunidad que recibe Susana Villarán para seguir gobernando la ciudad tendrá que traducirse en una mejor gestión, sobre la base de una amplia concertación con las fuerzas democráticas representadas en el Concejo limeño. Ello debe ir acompañado de la ratificación de la transparencia y honestidad en el gobierno de Lima, que son valores capitales que hay que recuperar para la política, lo que implica no transar con la corrupción. Esta primera experiencia de revocatoria que se ha vivido en Lima deja otras lecciones en materia política. La mayoría de los partidos políticos de centro, izquierda y derecha, varios de ellos llamados tradicionales, se sumaron a la defensa de la alcaldesa limeña arguyendo que su destitución debilitaría la institucionalidad democrática. Estos resultados deberían ser también una oportunidad para que estos partidos se fortalezcan, se institucionalicen y democraticen para revertir la crisis de credibilidad que hoy afrontan. Mención aparte merecen los partidos que apoyaron al SÍ, entre ellos los del ex alcalde Luis Castañeda y ex presidente Alan García, así como el fujimorismo, que deberán replantear sus estrategias. Además de haber sido los grandes perdedores –aunque ellos lo nieguen- tendrán la dura tarea de revertir la estela de corrupción a la que están asociados y que en esta campaña por la revocatoria se reforzó con la nunca aclarada millonaria inversión para recoger firmas y la campaña misma. De otro lado, la figura misma de la revocatoria deberá ser materia de análisis y debate; no necesariamente para erradicarla del ordenamiento constitucional que garantiza el derecho de la participación ciudadana, sino para perfeccionarla y adecuarla a los tiempos políticos actuales, de manera que en vez de debilitar refuerce la institucionalidad democrática. Como ya queda dicho, ya habrá tiempo de análisis más profundos de estos resultados de la revocatoria capitalina, incluidos sus repercusiones hacia los dos procesos electorales municipales y regionales que se vienen en el 2014 y generales del 2016. Por ahora, lo que queda claro es que, como han dicho varios políticos y la propia alcaldesa Villarán, Lima ha ganado; y la amenaza de la revocatoria ha contribuido a dinamizar la actual gestión edilicia limeña, lo cual debería continuar y reforzarse. Una curiosidad final: Susana Villarán ha logrado un resultado muy parecido al que la consagró como la primera alcaldesa de Lima elegida democráticamente, pues hasta unos días antes del llamado día D, las encuestas no la favorecían. Así como en noviembre del 2010, este domingo 17 de marzo del 2013 la alcaldesa limeña ha logrado otra memorable remontada electoral. - José A. Coronado C. es periodista peruano. jcoronadoc.blogspot.com URL de este artículo: http://alainet.org/active/62514

SOCIODIALOGANDO

"Fracking": una palabra maldita David Antona González

Page 85: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165648 Nos ha llamado la atención el blog de un Ingeniero de Obras Públicas que facilita una información sobre la técnica del “fracking”: “Hace unos meses, afirma Estibaliz Soriano Portillo, desconocía la alarmante situación que se está desarrollando en zonas de Cantabria. Cuando me informaron acerca de este método extractivo, el 'fracking', y las zonas donde se estaban empezando a realizar sondeos, decidí redactar este post para que las personas que desconocían esta técnica puedan formarse una opinión y posicionarse. El gas de pizarra que se pretende extraer, se encuentra atrapado en estratos o capas de pizarra a mucha profundidad (desde los 400 a los 5000 metros). Es necesario romper las capas de pizarra para agrupar el gas y que fluya hacia la superficie.” PALABRAS INOCUAS, PALABRAS SOSPECHOSAS Hay palabras que tienen alas, que vuelan sin que les prestemos atención. Giran, una y otra vez, en torno nuestro y de forma subrepticia se incrustan en nuestro cerebro y adoptan un aire inocente para que nos habituemos a ellas. La palabra que nos sugiere estas líneas es un anglicismo, “fracking”, trasladado al castellano. Vehiculado por los medios de comunicación –radio, prensa, televisión– se está incorporando poco a poco a nuestro acervo cotidiano, sin que la mayor parte de las veces le prestemos atención. Salvo si guiados por la curiosidad intentamos saber lo que se esconde detrás de esa palabra. Descubrimos entonces que se trata de una maniobra, una más, de alcance planetario, destinada a adueñarse de unos recursos naturales que hasta ahora habían escapado a la codicia de los grandes grupos transnacionales. El significado exacto de la palabra “fracking” es “fractura hidráulica”. Un término aparentemente anodino, que en sí no difiere de las expresiones y neologismos abstrusos con que nos bombardean a diario esos medios. Con el objetivo de cerrar nuestra mente a cualquier tipo de comprensión sobre la naturaleza del mundo y del sistema en el que vivimos. “Fracturar” es romper, allanar, dividir. La fractura hidráulica tiene que ver con un recuso natural, agotable y finito: el agua. Para fracturar determinadas capas geológicas se inyectan grandes cantidades de agua a presión (con componentes químicos) en el corazón de la tierra, y se recupera así una fuente de energía, el gas de pizarra. Se trata, en fin de cuentas, de romper un equilibrio natural para extraer, por medio de técnicas parecidas al fórceps, una fuente de energía fósil. Abriéndose paso a través de la Tierra, brutalizándola y provocando desajustes de orden ecológico y ambiental. Basta con inscribir esa palabra en la red y dedicar un cierto tiempo a la lectura de los artículos que tratan de esa técnica, para medir la importancia de esta ofensiva del capital, decidido a exprimir hasta la última gota unos recursos que le permitan obtener sustanciosos beneficios sin esperar a que se produzca la tan anunciada ruptura energética. DIFUNDIR LA INFORMACION SOBRE ESTA TECNICA DE EXTRACCION Se está abriendo paso la conciencia, cada vez más amplia – de que no es necesario esperar a que se produzcan, como en Estados Unidos, catástrofes originadas por las perforaciones - para frenar al lobby del “fracking”. ¿De qué forma? Difundiendo datos sobre este procedimiento y sobre sus efectos. Informando a la opinión pública y llevando a cabo acciones colectivas de denuncia y de presión sobre los gobiernos.. Un concurso de circunstancias nos condujo recientemente a asistir a una reunión de información que iba a tener lugar en un local cedido por el ayuntamiento de un pueblo de Castilla y León, (en esa provincia ya se están llevando a cabo exploraciones). En la plaza central del pueblo, aparentemente vacía, salvo una pareja

Page 86: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

que huía del frío, nos acercamos a un grupo de jóvenes que comentaron que la sala les había sido denegada. Tenían, desplegada ante ellos, una mesa portátil cubierta de mapas y de octavillas. Nos brindaron una información abundante sobre el “fracking”, sobre los sondeos que se están llevando a cabo en distintos puntos de la península y los movimientos de denuncia y de rechazo a esas operaciones. A nuestro regreso leímos en El País de ese mismo día un artículo, extenso y documentado, sobre el “fracking”. Lo encabezaba este titular: EL GOBIERNO DA ALAS AL “FRACKING” “Un proyecto de ley fija el control ambiental para obtener gas pizarra”. “Los empresarios anuncian inversiones entre 700 y 1000 millones de euros” Reproducimos algunas de las informaciones contenidas en el artículo: . En España las zonas con mayor potencial (de gas pizarra) son la Cuenca Vasco-Cantábrica (202 sondeos realizados), el Macizo Cantábrico (2 sondeos), la Cuenca Sur-pirenaica (63 perforaciones) y la Cordillera Ibérica (18 sondeos). Los últimos datos contabilizan 70 permisos de investigación vigentes y otros 75 pendientes de otorgar. . Los cálculos de los empresarios estiman el “espectacular” botín gasístico en 700.000 millones de euros. . Medio centenar de ayuntamientos de Cantabria y de Castilla y León escribieron en enero al ministro de Industria José Manuel Soria para trasladarle su preocupación por el impacto que los estudios de “fracking” podían tener en el medio ambiente de los territorios y en “la salud de sus vecinos”. A finales del 2012, miles de personas se manifestaron en Vitoria, convocadas por asambleas, plataformas y movimientos contra esta técnica. . La fuerte contestación en Álava hizo que algunos municipios se declarasen “zona libre de “fracking”. En Cataluña las solicitudes para realizar prospecciones abarcan una superficie de 160.000 hectáreas, de un total de 81 municipios. Se ha constituido una plataforma ciudadana “Aturem el fracking”. . Prácticamente cada semana se constituye una nueva organización en algún punto del país contra esta técnica y sus consecuencias., etc., etc. ¿QUE ES LA FRACTURA HIDRAULICA? Un documento nos informa sobre la técnica del “fracking” y precisa cuales son las razones de la aceleración brusca de este procedimiento destinado a buscar y explotar nuevas fuentes energéticas: “El famoso cénit del petróleo, los conflictos armados y las rivalidades entre países productores y exportadores, hacen que el modelo energético tenga que encontrar nuevas salidas. La máquina devoradora de personas, bosques y del planeta entero no puede parar”. Describiremos sucintamente, a partir de sus datos, en qué consiste la técnica de extracción del gas no convencional (gas metano, muy difícil de extraer y bastante menos rentable que el gas natural convencional). Este gas, también llamado gas pizarra, se encuentra en las pequeñas fisuras de la pizarra. Para llegar a él, se realiza una perforación vertical de entre 1000 y 3000 metros y se coloca una tubería. Llegados a este nivel, se llevan a cabo también perforaciones horizontales de 2 a 5 km, para luego inyectar miles de toneladas de agua, arena y productos químicos a muy alta presión en una capa de roca (pizarra o enquisto). El objetivo es quebrar la roca para poder extraer el gas almacenado en sus poros. El gas sube con el agua y sus aditivos. Detalle importante: del fluido inyectado solo retorna a la superficie el 15 al 20%. El resto se queda en el subsuelo.

Page 87: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

IMPACTOS Y PROBLEMAS QUE GENERA EL FRACKING . Un elevado consumo de agua: Una plataforma con un mínimo de 6 pozos necesita entre 54.000 y 174.000 de litros de agua en una sola fractura. . Gestión de la mezcla de agua, gas y sustancias nocivas: Problemas de desborde de las piscinas de almacenaje, contaminación del aire, etc. . Contaminación de tierras, aguas subterráneas y superficiales: A causa de la emisión de gases químicos de alta toxicidad: En Estados Unidos se demostró que las contaminaciones de metano en viviendas cercanas en Nueva York y Pensilvania, tenían su origen en explotaciones de gas por fractura hidráulica. . Generación de pequeños seísmos: Producidos por las explosiones provocadas en el subsuelo al extraer el gas. (Como en 2001, en la ciudad de Blackpool, del noroeste de Inglaterra). . Ruidos e impactos visuales, impactos en el paisaje: Grandes deterioros en las zonas donde se localizan las plataformas, con consecuencias graves para la agricultura y la ganadería locales. . Problemas de salud humana: Por contacto externo con los tóxicos volátiles o el agua contaminada por tóxicos altamente peligrosos. EL “FRACKING” EN EUROPA Y EN ESPAÑA. CONCLUSION El “fracking” y sus consecuencias sobre el territorio, el medio ambiente y las poblaciones, tiene ya un historial conflictivo en el que se entrecruzan distintas posiciones e intereses. El poderoso “lobby” de los grandes grupos productores de energía, está evidentemente interesado en seguir promoviendo un modelo consumista destructor de vidas y de recursos naturales. Desarrolla, en muchos casos con el apoyo y colaboración de los gobiernos nacionales, un discurso sobre el “bien común”, el agotamiento previsible de las fuentes actuales de energía fósil, la importancia que tiene para los países alcanzar la independencia energética, y el indispensable recurso a las inversiones privadas. . Basta con enumerar algunas de las empresas implicadas en esta política de explotación, en curso, de los recursos energéticos de nuestro país, para entender el alcance y las consecuencias de esta política: Trofagas Hidrocarburos SL, con sede en Pontevedra, filial de la norteamericana BNK Petroleum; Greenpark Energy España, Petroleum y Gas España S.A., propiedad de Gas Natural S.A. Compañía Petrolífera de Sedano S.L., subsidiaria de Leni Gas y Oil. Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A., etc. Los gobiernos, en su gran mayoría, apoyan esta política: abiertamente, como en el caso del gobierno español (en el mes de febrero de este año el Congreso rechazó, con los votos del PP, CiU y UP y D, una moción de la izquierda plural - IU, ICV, CHU – para prohibir en España el “fracking” hidráulico); o temporizando, concediendo a las empresas autorizaciones para proceder a sondeos y prospecciones, o una moratoria, o una paralización temporal de esas prospecciones.

Page 88: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Las opiniones públicas ya han empezado a desarrollar en muchos países y ciudades movimientos de oposición contra la fractura hidráulica. En Francia: El Parlamento y el Senado prohibieron la explotación de hidrocarburos mediante la fractura hidráulica. Esta paralización fue obtenida a través de las luchas llevadas a cabo en las zonas afectadas por las prospecciones y los sondeos. En Inglaterra: La empresa “Cuadrilla Ressources” paralizó sus perforaciones ante la denuncia de que habían causado dos pequeños terremotos. Pero el gobierno decidió continuar con las exploraciones, (como también el gobierno alemán). En Estados Unidos; El Estado de Nueva York estableció inicialmente una moratoria hasta julio del 2011. El Departamento de Conservación Medioambiental de ese Estado había presentado un informe proponiendo la regulación del”fracking”, pero no su prohibición. Quince municipios aprobaron prohibiciones locales. En Australia: Los ganaderos y los agricultores llevaron a cabo una campaña coordinada contra el “fracking” en todo el país, llamando a la población a no dejar pasar la maquinaria a través de sus propiedades y de los municipios. En Polonia: Es al parecer, junto a Francia, el país que tiene más potencial para la producción de este gas. Estaría dispuesto a convertirse en el líder de este ámbito en Europa. En Bulgaria, en Países Bajos y en Irlanda del Norte se ha establecido una moratoria, Para concluir, mencionaremos las reacciones de distintos organismos sobre la política de la fractura hidráulica en España: . Greenpeace opina “que se debe poner muchos esfuerzos en comprender todos los impactos del “fracking”. Prolongar la dependencia de los combustibles fósiles en detrimento de un sistema energético 100 % renovable, sería prolongar la dependencia de esos combustibles, con consecuencias irremediables sobre el cambio climático”. . Ecologistas en Acción se ha declarado rotundamente opuesto a esta técnica y ha publicado un libro con este título: “Agrietando el futuro. La amenaza de la fractura hidráulica en la era del cambio climático”. . Los Ingenieros de Minas, por su parte, apoyan con entusiasmo la fractura hidráulica. El Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha presentado un informe optimista sobre el potencial que representa este tipo de recursos energéticos, contra las críticas más frecuentes al “fracking”. “Es una oportunidad que no debemos perder”, concluye ese informe.

Entrevista al Politólogo y Sociólogo argentino Atilio Boron

Page 89: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

"Lo que veo en el futuro es una consolidación del chavismo, probablemente su radicalización"

Juan Manuel Karg Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165702 Entrevista de Juan Manuel Karg a Atilio Boron -Politólogo y Sociólogo argentino, Director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia (PLED)- sobre el legado que deja Chávez para Venezuela y América Latina, y las perspectivas de la Revolución Bolivariana de cara a la elección presidencial del 14 de Abril. La misma forma parte del dossier de la revista mensual de la organización MAREA Popular de Argentina, integrante de la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA. Juan Manuel Karg: Antes que nada, ¿qué legado cree usted que nos deja Hugo Chávez a los pueblos de Nuestra América y en general a todos aquellos que buscamos el cambio social en Nuestra América? Atilio Borón: Creo que en primer lugar nos deja como una gran herencia la reinstauración del socialismo como una alternativa de superación del capitalismo. Hasta que Chávez no lo proclamó en el Foro Social Mundial del 2005, en Porto Alegre, el socialismo había poco menos que desaparecido, enterrado por el derrumbe de la Unión Soviética, la caída de los mal llamados “socialismos reales” del Este europeo y la indefensión en la que había quedado Cuba producto del desplome de lo que muy laxamente podríamos caracterizar como el campo socialista. Lo cual hizo que durante quince o dieciséis años prácticamente no se hablara de socialismo. A Chávez le debemos que el concepto de socialismo se haya reintroducido en el léxico político, no sólo de América Latina y el Caribe, sino inclusive de Europa y Estados Unidos, por lo menos. Hasta podemos hablar de algunos países africanos y de Asia. Esta es una primera, enorme, enorme contribución de Chávez. La segunda es que Chávez dotó a la consigna de la unidad latinoamericana de un contenido concreto, no meramente retórico, que hizo que por primera vez en la historia de nuestros países apareciera en ciernes una conciencia latinoamericana real, no únicamente discursiva. La prédica latinoamericanista de Chávez empezó siendo muy abstracta, una apelación a la unidad que se remontaba a los escritos de Bolívar pero que no llegaba al presente. Más tarde, en cambio, esa convocatoria se fue llenando de contenidos concretos como la resistencia y la lucha contra el ALCA -que fue decisiva para América Latina-, el programa de Petrocaribe, la creación de Telesur, del Banco del Sur, de la Unasur, el Consejo Sudamericano de Defensa y la CELAC. Chávez tuvo el enorme mérito de bajar de una determinación abstracta, retórica, discursiva, a un conjunto de políticas concretas que le dieron a la consigna de la unidad latinoamericana una identidad y una unidad de propósito que no había tenido en el pasado. JMK: Hay una noción que a nosotros nos interesa tomar de Chávez que es la noción de poder popular, a partir de la creación de los Consejos Comunales y otras formas de protagonismo social, porque entendemos que es una de las experiencias más avanzadas del continente y del mundo. ¿Usted qué piensa de esta noción, de las experiencias que pudo visitar y cuál cree que fue el papel que tuvo Chávez en este tema? Porque de algún modo él desde dentro del Estado fue un impulsor de la propia destrucción del Estado y del pasaje al poder popular. AB: Primero me parece que el socialismo bolivariano es una propuesta muy innovadora. Pero es una propuesta que de todas maneras está recién en sus comienzos. Justamente el 20 de octubre del año pasado, en una de sus últimas reuniones con sus ministros, Chávez llamó mucho la atención sobre los desafíos y las

Page 90: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

dificultades en el desarrollo de las Comunas y los Consejos Comunales, a pesar de que en los papeles existe la creación de varios miles de experiencias que deberían ser el embrión de un futuro Estado socialista. De todas maneras hay un elemento alentador que es que una parte importante del presupuesto del Estado venezolano se procesa y se administra a través de las Comunas, lo cual es muy significativo. Pero estas Comunas están lejos de haberse consolidado, tienen todavía un trecho muy largo para recorrer. Hubo una decisión, en muchos casos tomada desde arriba por Chávez y por su equipo de gobierno, pero el funcionamiento de esas experiencias de base requiere un grado de una conciencia, una madurez revolucionaria y un grado de organización que no necesariamente existe en la sociedad venezolana, sobre todo en sus clases y capas populares. JMK: Hay cierta creencia en algunos ámbitos de la militancia de que después del triunfo de 2005, cuando se frustró el ALCA, prácticamente se venció a Estados Unidos. Sin embargo usted expuso muchas veces que Estados Unidos sigue con bases militares en nuestro continente y que continúa con su política de injerencia. ¿Cómo queda América Latina sin ese hombre, que era el más antiimperialista de todos los presidentes? AB: Yo creo que quedamos en una posición un poco debilitada, porque Chávez era el motor permanente de todas estas iniciativas, de manera tal que va a resultar difícil poder sustituirlo. Ahora, yo creo también que producto de la prédica y la práctica de Chávez durante tantos años se ha logrado plasmar una creciente coincidencia entre gobiernos de la región no todos los cuales tienen el mismo signo político. Por supuesto que pocos gobernantes tienen la fuerza de voluntad y la claridad ideológica que tenía Chávez. Algo de eso podemos encontrar en Rafael Correa o en Evo Morales, no así en otros presidentes en donde la adhesión a los ideales bolivarianos es más vaga y difusa o, en algunos casos, abiertamente oportunista. Pese a ello y gracias a la incansable labor unitaria de Chávez en el momento actual se observa la coagulación de un consenso muy fuerte que yo no creo vaya a disolverse fácilmente. Creo que la agresividad del imperialismo norteamericano con sus 76 bases establecidas en la región hace que los países, aun aquellos gobernados por expresiones políticas de la derecha, no estén predispuestos a abandonar demasiado ligeramente una propuesta de carácter integracionista que bien podría ser la única alternativa a su fagocitación por los Estados Unidos. Nadie se va a ir de la Unasur ahora que no está Chávez, ni tampoco creo yo que Venezuela se vaya a ir del Mercosur porque no esté Chávez. Una tarea importante para nosotros es diferenciar el estilo de intervención de Chávez -producto de su excepcional carisma- de la orientación y contenidos de las políticas que el Estado bolivariano adoptó desde la llegada de Chávez al poder. Yo creo que esas políticas van a continuar con Nicolás Maduro, no tengo ninguna duda; sólo que el estilo de conducción va a cambiar. Entre otras cosas porque Chávez es un personaje único y dueño de un carisma intransferible, de forma tal que por más que se quiera, el estilo con el cual va a gestionar Nicolás Maduro, tanto en el plano nacional como el internacional, va a ser diferente al de Chávez. JMK: Días atrás se presentó el comando de campaña de Capriles. Le pusieron de nombre Simón Bolívar. ¿Qué es lo que se juega el 14 de abril teniendo en cuenta que la nueva derecha latinoamericana muchas veces se intenta apropiar de los símbolos populares como el propio Simón Bolívar, contrariando totalmente su ideario? AB: Bueno, creo que esta es una maniobra desesperada de Capriles. Los datos que tenemos hasta el momento muestran que Maduro tal vez lo derrote por una diferencia mayor que la que logró Chávez en su momento. Llamar Simón Bolívar a su comando de campaña es una maniobra similar a la que efectúa el exilio cubano que designa a sus engendros propagandísticos como Radio Martí o TV Martí. Tratan de apropiarse de los símbolos de la izquierda, en lo que es una expresión de la tremenda orfandad en la cual se encuentra esta gente. Necesitan desesperadamente encontrar un discurso que de alguna manera los haga aparecer como continuadores prolijos y no corruptos de la experiencia bolivariana, que ellos califican como despótica, y esto lo único que hace es demostrar su falta de ideas y de proyecto. O, “pensando mal”, que tienen un

Page 91: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

proyecto inconfesable y que por lo tanto no se atreven a someter a la luz pública. Quiero aclarar que en Venezuela circulan informes que dicen que hay un plan para que Capriles pueda bajarse de los comicios antes de tiempo. Salió una nota muy interesante en el portal de noticias Aporrea.org que dice que hay un plan B por si los números de las encuestas demuestran que Capriles no crece y no puede recuperar los seis millones y medio de votos que sacó en las últimas elecciones. En ese caso probablemente se retiraría, pero para justificar su huida la ultraderecha no dudaría en enturbiar el clima preelectoral con sabotajes, disturbios o, inclusive, una matanza de sus propios seguidores a partir de la cual hacer una denuncia en contra del gobierno bolivariano acusándolo de falta de garantías, autoritarismo o de ser una pura y simple tiranía. De este modo pretenderían justificar un abandono de la competencia electoral ante las perspectivas de una derrota muy cierta y muy grande. No sería la primera vez porque ya en 2005 boicotearon las elecciones para la Asamblea Nacional y ahora podrían reincidir en esa conducta. JMK: Finalmente, ¿cuáles cree usted que son los principales desafíos del movimiento chavista ahora que el Comandante nos ha dejado? Mucho se ha dicho y escrito sobre el tema, ¿cuál es su punto de vista de cara al futuro? AB: Yo lo que quisiera dejar bien claro en esta nota es que todo ese discurso que ha desarrollado la derecha y que reproduce ingenuamente la ultraizquierda argentina, en el sentido de que habría ya un poschavismo, es una interpretación que está totalmente equivocada. Por el contrario, yo creo que la muerte de Chávez lo que hace es inaugurar un chavismo, probablemente de muy larga duración. Más que pensar que con la muerte de Chávez se acaba el chavismo yo creo que es ahora cuando realmente empieza. Justamente estoy escribiendo algunas cosas de ese tipo, se los anticipo acá. Así como los asesinatos de Mahatma e Indira Gandhi no acabaron con el Partido del Congreso; así como los asesinatos de todos los líderes de la Revolución mexicana no puso fin al impulso revolucionario (no olvidemos que el partido heredero de la Revolución, el PRI, terminó gobernando durante setenta años) y así como la muerte de Perón no acabó con el peronismo, yo creo que la muerte de Chávez lejos de poner un cierra al chavismo será la que le da origen. Y la derecha en su desesperación actúa a partir de una tesis sociológicamente muy endeble del tipo: “muerto el perro se acabó la rabia”. Endeble porque no alcanza a captar las raíces de masas, profundas y densas, del fenómeno chavista. Más que la emergencia de un nebuloso poschavismo lo que yo veo en el futuro es lo contrario: la consolidación del chavismo –tiene un mártir, una tradición, un proyecto y un poderoso movimiento social genuinamente popular- todo lo cual desencadenará la renovación de la ofensiva de los Estados Unidos para tratar de apoderarse de las riquezas de Venezuela. Como se demuestra en mi América Latina en la geopolítica del imperialismo (Ediciones Luxemburg, 2012) Venezuela es hoy, según la OPEP, el país con las mayores reservas comprobadas de petróleo del mundo. Ya no es más Arabia Saudita. Es Venezuela. En consecuencia: lo que se viene es la consolidación del chavismo, y muy probablemente su radicalización (por aquello de que si una revolución no avanza termina por derrumbarse) y una exacerbación de la lucha de clases apelando ya a métodos muy violentos por parte de la derecha como pueden llegar a ser el boicot electoral o sabotajes, y una creciente probabilidad de que, en su desesperación para reordenar su patio trasero, Washington se decida a emplear las bases militares instaladas en el área con distintas estrategias de intervención armada. O sea, se está constituyendo un escenario muy complejo –que afectará no sólo a Venezuela sino a toda América del Sur- y en donde el chavismo lejos de desaparecer estaría iniciando una nueva etapa que, como producto de las condiciones bajo las cuales se desenvuelve el enfrentamiento clasista doméstico y la lucha antiimperialista, casi seguramente terminará siendo más radicalizada que la que conocimos en el pasado.

Un simulacro de disciplina bancaria 23 de marzo por Éric Toussaint http://cadtm.org/Un-simulacro-de-disciplina

Page 92: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Los mercados se volvieron demasiado grandes y complejos, y evolucionan demasiado rápido para estar sujetos a la supervisión y a las reglamentaciones del siglo XX. No es sorprendente que ese Leviatán financiero mundial escape a la plena comprensión de los actores del mercado, aunque éstos sean los más informados. Los reguladores financieros están encargados de controlar un sistema mucho más complejo que aquellos que existían cuando se redactaban las reglamentaciones que todavía regulan los mercados. |1| Esta afirmación de Alan Greenspan, director de la Reserva federal desde 1987 hasta 2006, ha sido retomada por los gobernantes de los países más industrializados. Hicieron como si los bancos y las otras sociedades financieras privadas pudieran autodisciplinarse, buscando, al mismo tiempo, la forma de satisfacer sus propios intereses egoístas. Alan Greenspan prosigue: "El control de las transacciones se efectúa en la actualidad esencialmente gracias a la vigilancia recíproca de los traders. Para proteger a sus accionistas, cada prestamista mantiene al día las posiciones de inversión de sus clientes. Los reguladores siempre pueden pretender que sus ojos están bien abiertos pero sus capacidades son muy reducidas". |2| La supuesta capacidad de los bancos y otros inversores institucionales a autoregularse no fue más que una cortina de humo destinada a permitirles hacer lo que les de la gana. Alan Greenspan, el conjunto de gobernantes de los países industrializados, un ejército de expertos y comentaristas financieros, verdaderos ilusionistas que toman a los ciudadanos por imbéciles, repitieron la fábula de la autorregulación de los mercados hasta la saciedad. "Habiéndose vuelto los mercados demasiados complejos para una intervención humana eficaz, las políticas anticrisis más prometedoras son aquellas que mantienen una máxima flexibilidad en el mercado: la libertad de acción para los principales actores del mercado, tales como los hedge funds, los fondos de acciones privados y los bancos de inversiones". |3| El cataclismo financiero de 2007-2008 y sus efectos dramáticos durante ese periodo fueron un cruel desmentido a ese ilusionismo. Los actores de los mercados financieros se mostraron totalmente incapaces de autoregularse, puesto que de todas maneras no tenían ningún deseo ni ninguna voluntad de hacerlo. Es una evidencia demostrada por todas las crisis financieras que salpicaron la historia del capitalismo. Los gobernantes adoptaron por lo tanto otro discurso: "La autorregulación para solucionar todos los problemas se terminó. El laissez-faire se terminó. El mercado que siempre tiene razón se terminó". |4| En realidad, seis años después del comienzo de la crisis y cinco años después del anuncio de un retorno a más reglamentaciones, el balance se reduce solamente a efectos publicitarios. Cómplices de los dirigentes de la banca, los gobiernos y los legisladores tomaron muy pocas medidas coercitivas respecto a las entidades financieras. Una medida coercitiva en un mar de laxismo Desde el 1 de noviembre de 2012, en la Unión Europea, esta desde ahora prohibido comprar un Credit default Swap (CDS – ver recuadro-) para protegerse del riesgo del impago de una deuda por parte de un Estado, si uno no posee esa deuda. |5| Las sanciones para las sociedades y las personas que no respeten esta prohibición no quedan definidas, y son competencia de los Estados. Eso deja un importante margen de maniobra a los bancos y otras sociedades financieras que desearían eludir o infringir dicha prohibición. Es casi la única medida significativa que tomaron las autoridades europeas para poner orden en el sector financiero. ¿Qué es un CDS? Un CDS es un producto financiero derivado que no está sometido a ningún control público. Fue creado en la primera mitad de la década de los noventa, en pleno periodo de desregulación. Credit Default Swap significa literalmente «permutas de cobertura por impago». Normalmente, debería permitir al tenedor de una acreencia recibir una indemnización por la venta de un CDS en el caso de que el emisor de una obligación (el prestatario) no pague esa obligación, ya sea éste un poder público o una empresa privada. Necesitamos expresarlo con el verbo en condicional por dos razones principales. En primer lugar, se puede comprar un CDS para protegerse del riesgo de un impago de una obligación que no tenemos (salvo, después del 1 de noviembre de 2012, en la Unión Europea con respecto a las deudas de los Estados de la UE). Esto vendría a ser como tomar un seguro contra el riesgo de incendio de la casa del vecino, deseando que se incendie para poder cobrar la prima. En segundo lugar, los vendedores de CDS no suelen reunir previamente los medios

Page 93: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

financieros suficientes para indemnizar a las sociedades afectadas por el impago de deudas. En el caso de quiebras en cadena de empresas privadas que hayan emitido obligaciones o del impago por parte de un Estado deudor importante, es muy probable que los vendedores de CDS sean incapaces de satisfacer las indemnizaciones que prometieron. El desastre de la empresa estadounidense AIG en agosto de 2008, la mayor sociedad de seguros internacional (nacionalizada por el presidente George W. Bush con el fin de evitar su derrumbe) y la quiebra de Lehman Brothers están directamente ligados al mercado de los CDS. AIG y Lehman se habían desarrollado fuertemente en este sector. Es necesario señalar que la prohibición de comprar en algunas circunstancias CDS, tal como lo dice el decreto la Unión Europea, respecto al ámbito europeo a partir de noviembre de 2012, concierne nada más que a una fracción mínima de los CDS (el segmento sobre las deudas soberanas), entre un 5 y un 7 %. La ley Dodd -Frank en Estados Unidos y los tímidos pasitos europeos En Estados Unidos, una nueva legislación, tímida con respecto a la reglamentación impuesta por Franklin D. Roosevelt a partir de 1933 (véase recuadro), fue adoptada durante el mandato de Barack Obama. Se trata de la ley Dodd-Frank (que incluye la norma Volcker) |6|. A pesar de que la ley Dodd-Frank haya sido aprobada en 2010, su aplicación se retrasa. Los bancos y sus lobbistas, así como los parlamentarios republicanos y demócratas sobre los que influyen directamente, consiguieron limitar fuertemente la puesta en práctica de una ley, que sin embargo se queda corta. |7| La separación entre bancos de depósito y bancos de inversiones durante la presidencia de F. D. Roosevelt Una de las medidas importantes tomadas por Roosevelt y por los gobiernos europeos (en particular bajo la presión de las movilizaciones populares en Europa tras la Liberación) consistió en la limitación y la estricta reglamentación del uso que los banqueros podían hacer del dinero del público. Este principio de protección de los depósitos dio lugar a la distinción entre bancos de depósito y bancos de inversión, cuya formula más conocida es la ley estadounidense Glass Steagall Acta, que fue aplicada durante décadas, con algunas variantes, por los países europeos. Con esta separación, sólo los bancos comerciales podían recibir los depósitos del público, que gozaban de una garantía del Estado. Paralelamente a esto, su campo de actividades se había reducido a los préstamos a particulares y empresas, y quedaba excluida la emisión de títulos, acciones y cualquier otro instrumento financiero, que se reservaba a los bancos de inversiones, que eran los que debían captar sus recursos en los mercados financieros. En el Reino Unido, la Comisión Vickers remitió, en 2011, sus recomendaciones a las autoridades, que aún debían tomar una decisión al respecto. En el ámbito de la Unión Europea, una comisión dirigida por Erkki Liikanen, gobernador del Banco Nacional de Finlandia, remitió su informe en octubre de 2012. Las recomendaciones que contenían los informes de las Comisiones Vickers y Liikanen |8| iban grosso modo en el mismo sentido que las leyes Dodd-Frank y la norma Volker: un principio de segregación de las actividades múltiples de los bancos. Pero nadie propone volver a la ley Glass Steagall ni a las reglamentaciones adoptadas en Europa en el mismo sentido. No hay ninguna propuesta de separación neta y clara entre banco de depósito y banco de inversiones, es decir, ninguna propuesta de desmantelamiento de lo que actualmente se denomina el banco universal. Recordemos que el banco universal (también llamado banco generalista) representa un gran complejo financiero que reúne y ejerce las diferentes funciones de banco depósitos, de banco financiero y de inversiones y de banco de gestión de activos. Este complejo interviene en el territorio nacional, pero también en el exterior a través de sus filiales. El principal peligro de este modelo bancario es que puede hacer recaer las pérdidas de las operaciones de riesgo de un banco financiero y de inversiones al banco de depósitos, poniendo con ello en peligro los haberes de los pequeños ahorristas. Esto explica la actualidad de las medidas tomadas por Roosevelt, y siguiendo su ejemplo, por los gobiernos europeos en las décadas del treinta y del cuarenta, que consistían en separar claramente los bancos en dos categorías absolutamente estancas. La ley Dodd-Franck, las propuestas de las comisiones Vickers y Liikanen, y el proyecto de ley sobre una reforma bancaria presentado por el gobierno francés a la Asamblea Nacional en

Page 94: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

diciembre de 2012 |9| permanecen en punto muerto. De todas maneras, las separaciones propuestas, si se aplicaran, serían de una eficacia muy limitada, ya que los bancos de inversiones y de negocios no vacilarán en bombear dinero de los depósitos de los clientes. Además, la banca seguirá asumiendo riesgos muy altos, puesto que no se aplicará ninguna medida obligatoria seria. |10| Aún más, al ser los bancos de depósitos y los de financiación y de inversiones solidarios en el marco del banco universal, las pérdidas sufridas por un banco de financiación y de inversiones serán absorbidas por los bancos de depósito (véase en Francia cómo las pérdidas del Natixis fueron asumidas por los Bancos Populares y las Cajas de Ahorro en el seno del grupo BPCE). Los bancos ejercen grandes presiones para poder continuar actuando como mejor les parezca Aunque las recomendaciones de Vickers y de Liikanen son muy conciliadoras con ellos, los patrones de los bancos privados organizan, como en Estados Unidos, un intenso lobbying a fin de que éstas no se hagan efectivas. Challenges, semanario financiero francés, informa de las reacciones en el medio financiero del Hexágono, a propósito del informe Liikanen: «Muchos informes de este tipo han acabado en la papelera», declaraba confidencialmente un banquero a Challenges. Otro ironizaba: «¿Liikanen? Apenas sabe lo que es un banco. En Finlandia no hay más que filiales de establecimientos extranjeros.». Challenges prosigue con otra campana, dando la palabra a Martin Wolf, editorialista del Financial Times: «Temo que bajo la presión de los banqueros demasiadas actividades del mercado (trading) sean excluidas de las separaciones. Este informe es un paso adelante, la próxima etapa no debe ser un paso atrás.» |11| Precisamente, también el Financial Times llevó a cabo una pequeña encuesta en el medio bancario. En sus columnas, Christian Clausen, directivo del banco sueco Nordea, presidente de la Federación Bancaria Europea, declara que el informe Liikanen se equivoca totalmente en lo que respecta a la separación entre las actividades de un banco de depósito y las actividades de trading. |12| Los parlamentarios estadounidenses y europeos, sin hablar de altos funcionarios, han estado sometidos a intensas presiones. Los bancos pueden contar con sólidos aliados situados en las más altas posiciones, comenzando por Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ex dirigente del banco Goldman Sachs. En medio de las autoridades de control, se elevan algunas voces aisladas contra el laxismo Algunas voces aisladas, dentro de las autoridades de control, se alzan criticando la ausencia de una reglamentación seria del sector bancario. Andrew Haldane, director del departamento Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra, ha llamado la atención en una reunión de los medios financieros en Londres, en octubre de 2012. Criticaba el hecho de que los 29 bancos sistémicos (véase el recuadro) aprovechan el peligro que representaría su bancarrota para obtener dinero a buen precio del BCE, de la FED, o del Banco de Inglaterra. Considera que el crédito que estas instituciones públicas le otorgan constituye una subvención anual de más de 700.000 millones de dólares. Los bancos sistémicos según el G20 El G20 elaboró en noviembre de 2012 una lista de 29 bancos sistémicos denominados en inglés Sistemically Important Financial Institutions, SIFIs. A semejanza de Lehman Brothers, cuya quiebra trastornó la economía mundial en septiembre-octubre de 2008, estos bancos son considerados por el FSB (Financial Stability Board) demasiado importantes para que los poderes públicos los dejen caer (too big to fail). Se los denomina sistémicos por su peso y el peligro que la quiebra de uno de ellos representaría para el sistema financiero privado a escala internacional. En 2012, entre los 29 bancos sistémicos, había cuatro franceses (Société Générale, Crédit Agricole, BNP Paribas y BPCE), dos alemanes (Deutsche Bank y Commerzbank), un italiano (Unicredit), un español (Santander), un belga francés (Dexia), un neerlandés (ING) ), cuatro británicos (HSBC, Lloyds, Barclays y Royal Bank of Scotland), dos suizos (UBS, Crédit Suisse), un sueco (Nordea), ocho estadounidenses (JPMorgan, Bank of America, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citigroup, Bank of New York Mellon, Wells Fargo, State Street), tres japoneses (Sumitomo, Mitsubishi UFJ FG, Mizuho FG) y un chino (Bank of China). En 2012, el G20 retiró de la liste tres de estos bancos (Dexia, Commerzbank y Lloyds) y agregó dos (el español BBVA y el británico Standard Chartered).

Page 95: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Andrew Haldane afirma que el aumento del ratio fondos propios / balance de los bancos que se generalizará a partir de 2018-2019 es totalmente insuficiente y que no puede realmente disminuir el riesgo y los efectos de una quiebra. Recomienda reducir de manera drástica el tamaño de los bancos. Thomas Hoenig, de la US Federal Deposit Insurance Corporation, una institución creada durante la presidencia de Roosevelt para regular el sistema bancario, afirma que los tabiques aplicados para separar los diferentes tipos de actividades de los bancos son, en realidad, porosos. Plantea la adopción de una ley del tipo de la Glass-Steagall, a fin de separar radicalmente los bancos de depósito y los bancos de negocios. Considera así mismo que el nivel de los fondos propios que se exigirá a partir de los años 2018-2019 habría que multiplicarlos por lo menos por tres. |13| Epílogo: Victoria de los banqueros gracias a las autoridades de control A principios de enero de 2013, el comité de Basilea |14| renunció a la aplicación de una de las exigencias que había adelantado con respecto a los bancos. No tendrán que constituir un amortiguador de choques financieros bajo la forma de una reserva permanente de liquidez (liquidity coverage ratio, LCR), que les habría permitido hacer frente a una crisis de 30 días de duración. Se había previsto que la medida entrara en vigencia en el año 2015, pero ahora se la ha pospuesto hasta el 2019. En primera plana, los periódicos financieros señalaron claramente que se trataba de una victoria de los bancos y una marcha atrás de las autoridades de control. El Financial Times titulaba el 8 de enero de 2013: «Victoria de los bancos europeos tras la moderación de las reglas de Basilea». |15| Y The Economist titulaba: «Los reguladores suavizan su posición en materia de liquidez». |16| No sólo la aplicación de las medidas se aplazó hasta 2019, o sea, hasta las calendas griegas, sino que además los bancos podrán contabilizar, como reserva de liquidez (LCR), productos estructurados y tóxicos, tales como los mortage backed securities. ¡Un gran despropósito! Unas semanas más tarde, otras buenas noticias alegraron a los bancos: Michel Barnier, comisario europeo encargado de los mercados financieros, declaró que no seguiría la principal recomendación del informe Liikanen relativa a la separación entre las actividades de los bancos de depósito y las actividades de mercado. El Financial Times titulaba: «Reculada de Bruselas con respecto al núcleo de la reforma bancaria». |17| El diario explica que la Comisión Europea se bate en retirada en lo que concierne a la obligación que podría imponerse a los bancos de separar sus actividades de mercado (es decir, altamente especulativas y de alto riesgo) de sus actividades de banco de depósito. Conclusión. Hay que acabar con la sumisión a las exigencias bancarias. Se debe emprender un giro radical para que sea posible proteger los depósitos de los ahorradores, financiar actividades útiles a los bienes comunes, garantizar el empleo y las condiciones de trabajo del personal del sector. Para eso, se necesita un servicio público del ahorro, del crédito y de la inversión. El papel del banco (en el sentido de constituir un instrumento para recoger el ahorro y para conceder crédito) es demasiado importante para confiárselo a unos banqueros privados que, por definición, buscan el máximo beneficio para un puñado de grandes propietarios privados (el «uno por ciento», como los llama el movimiento Occupy Wall Street). Hay que prohibir las actividades especulativas y todos los instrumentos que las sostienen. Asimismo, se deben prohibir las transacciones con los paraísos fiscales. Dado que utilizan fondos públicos, que gozan de la garantía del Estado y que deben brindar un servicio básico y fundamental a la sociedad, los bancos tienen que ser socializados y puestos bajo el control ciudadano. |18| Traducción Raúl Quiroz-Griselda Piñero Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 5 Parte 6

Page 96: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Notas |1| Alan Greenspan, La era de las turbulencias, Ediciones B, Barcelona, 2008 |2| Ibid. |3| Ibid. |4| Discurso de Nicolas Sarkozy del 25 de septiembre de 2008 en Tolón (citado en el libro de Eric Toussaint et Damien Millet, AAA. Audit Annulation Autre politique, Seuil, 2012, p. 34). |5| Fuente: Reglamento (UE) nº 236/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo del 14 de marzo de 2012 sobre las ventas en corto y determinados aspectos de las permutas de cobertura de impagos http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ... Como lo indica el título del reglamento, están dentro de sus objetivos también las ventas en corto. La venta en corto consiste en vender en el mercado un título, que ha sido tomado en préstamo a un tercero, con la esperanza de recomprarlo más tarde a un precio inferior. La reglamentación sobre las ventas en corto están sujetas a una serie de excepciones que ofrecen numerosas posibilidades de evitarla. |6| Véase: Daniel Munevar, «Un pequeño recordatorio de parte de JP: la importancia de la Volcker Rule», 25 de mayo de 2012 http://cadtm.org/Un-pequeno-recorda... |7| Véase: Matt Taïbbi, « How Wall Street Killed Financial Reform », Rollingstone, 10 de mayo de 2012, http://www.rollingstone.com/politic.... Véase también: Les Echos, « La réforme de Wall Street reste aux deux tiers inachevée », 12 de diciembre de 2012, p. 28. |8| Véase Erkki Liikanen (chairperson), High-level Expert Group on reforming the structure of the EU banking sector, octubre de 2012. Once expertos componían este grupo de trabajo constituido por el comisario europeo Michel Barnier, a fin de realizar un diagnóstico de la situación de los bancos europeos y proponer reformas del sector bancario europeo. Uno de los puntos interesantes del informe Liikanen es que confirma por una vía oficial, las torpezas de los bancos, los riesgos pasmosos asumidos para lograr un máximo beneficio. Véase el texto completo del informe en: http://ec.europa.eu/internal_market... |9| Véase el texto completo en: http://www.assemblee-nationale.fr/1... |10| Véase la excelente critique de Gaël Giraud del proyecto de ley sobre la reforma bancaria en Francia, así como sobre Dodd- Franck, Vickers y Liikanen en: http://www.lavie.fr/www/files/media.... Gaël Giraud demuestra que el proyecto de ley del gobierno de François Hollande es más favorable al statu quo y por lo tanto a los bancos que la ley Dodd-Franck y las recomendaciones de las comisiones Vickers et Liikanen. Véase también: ATTAC, «Les 20 propositions d’Attac pour une véritable réforme bancaire», 14 de febrero de 2013, http://www.france.attac.org/article... |11| Challenges, «La cloison bancaire est bien fragile», 11 de octubre de 2012, p. 28. |12| Financial Times, «Nordea chief takes a swipe at Liikanen», 30 de octubre de 2012. |13| El resumen de las palabras de Andrew Haldane y de Thomas Hoenig se basa en: Financial Times, «Warnings over steps to reform biggest banks», 28-29 de octubre de 2012, p. 3. |14| El Comité de Basilea reúne a los banqueros centrales de los países del G20, bajo la égida del Banco de Pagos Internacionales (BPI) de Basilea. Es responsable de cuatro misiones principales: el refuerzo de la seguridad y de la fiabilidad del sistema financiero, el establecimiento de standards mínimos en materia de

Page 97: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

control prudencial bancario, la difusión y la promoción de las mejores prácticas bancarias y de supervisión, así como la promoción de la cooperación internacional en materia de control prudencial. |15| Financial Times, «European banks gain after Basel rules eased», 8 de enero de 2013. |16| The Economist, «Bank liquidity. Go with the Flow. Global regulators soften their stance on liquidity», 12 de enero de 2013, p. 60. |17| Financial Times, «Brussels retreat on key bank reform», 30 de enero de 2013. |18| Véase Patrick Saurin, «Socialiser le système bancaire», 2 de febrero de 2013, http://cadtm.org/Socialiser-le-syst... Éric Toussaint, profesor de la universidad de Lieja, es presidente del CADTM Bélgica (Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org) y miembro del consejo científico de ATTAC Francia. Escribió junto a Daniel Millet: AAA. Audit Annulation Autre politique, Seuil, París, 2012.

La política del futuro ya llegó

Una iniciativa popular en España propone ejercer la democracia directa. La idea se diseminó en Internet y evidenció la crisis institucional de ese país y, también, la necesidad de un sistema de representación distinto. POR MANUEL CASTELLS http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/politica-economia/politica-futuro-llego_0_883711656.html EN PRIMER PLANO. El sueño colectivo: democracia y punto. El 8 de enero se anunció en Internet la creación del “partido del futuro”, un método experimental para construir una democracia sin intermediarios que sustituya a las actuales instituciones deslegitimadas en la mente de los ciudadanos. La repercusión ciudadana y mediática ha sido considerable. En tan sólo el primer día del lanzamiento, y a pesar de que se colapsó el servidor tras recibir 600 peticiones por segundo, hubo 13.000 seguidores en Twitter, 7.000 en Facebook y 100.000 visitas en YouTube. Medios extranjeros y españoles se han hecho eco de una conferencia de prensa desde el futuro que anuncia el triunfo electoral de su programa: democracia y punto (http://partidodelfuturo.net). Señal de que ya no se puede ignorar lo que surge del 15-M (nacimiento del movimiento de los indignados). Porque este partido emerge del caldo de cultivo creado por el movimiento aunque en ningún caso pueda asimilarse al mismo. Porque no hay “el movimiento” con estructura organizativa ni representantes, sino personas en movimiento que comparten una denuncia básica de las formas de representación política que han dejado inermes a la gente ante los efectos de una crisis que no han causado pero que sufren cada día. El 15-M es una práctica colectiva e individual cambiante y diversificada, que vive en la red y en las calles, y cuyos componentes toman iniciativas de todo tipo, desde la defensa contra el escándalo de las hipotecas a la propuesta de ley electoral que democratice la política. Pero hasta ahora, muchas de estas iniciativas parecen abocadas a un callejón sin salida. Por un lado, las encuestas reflejan que una gran mayoría de ciudadanos (en torno a un 70%) están de acuerdo con las críticas del 15-M y con muchas de sus propuestas. Por otro lado, toda esta movilización no se traduce en medidas concretas que alivien a las personas porque hay un bloqueo institucional a la adopción de dichas propuestas. Los dos grandes partidos españoles son corresponsables de la sumisión de la política a los poderes financieros en el tratamiento de la crisis, compartiendo, por ejemplo, la gestión irresponsable de los directivos del Banco de España, con un gobernador socialista, en el caso de Bankia y del sistema de cajas, que ha conducido a la ruina a miles de familias. De ahí que el 15-M se expresó en el espacio público, en acampadas, en manifestaciones, en asambleas de barrio y en acciones puntuales de denuncia. Pero aunque

Page 98: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

esta intervención es esencial para crear conciencia, se agota en sí misma cuando se confronta a una represión policial cada vez más violenta. Afortunadamente, el 15-M ha frenado cualquier impulso de protesta violenta, jugando de hecho un papel de canalizador pacífico de la rabia popular. El dilema es cómo superar las barreras actuales sin dejar de ser movimiento espontáneo, autoorganizado, con múltiples iniciativas que no son programa y por eso pueden congregar potencialmente al 99% que saben lo que no quieren, es decir lo que hay, y que se acuerdan en buscar en conjunto nuevas vías políticas de gestión de la vida. Para avanzar en ese sentido, ha surgido una iniciativa espontánea de ir ocupando el único espacio en el que el movimiento apenas está presente: las instituciones. Pero no en lo inmediato, porque su proyecto no es el de ser una minoría parlamentaria, sino de cambiar la forma de hacer política, mediante democracia directa instrumentada mediante Internet, proponiendo referéndums sobre temas clave, coelaborando propuestas legislativas mediante consultas y debates en el espacio público, urbano y cibernético, planteando medidas concretas a debatir entre la ciudadanía y sirviendo a la vez de plataforma para propuestas que salgan de la gente. En realidad, no es un partido, aunque esté inscrito en el registro de partidos, sino un experimento político, que se va reinventando conforme avanza. En el horizonte sí se vislumbra un momento en que el apoyo de la ciudadanía a votar contra todos los políticos a la vez y en favor de una plataforma electoral que tenga ese solo punto en el programa permita una ocupación legal del Parlamento y el desmantelamiento del sistema tradicional de representación desde dentro del mismo. No es tan descabellado. Es en gran medida lo sucedido en Islandia, referente explícito del partido que nos habla desde el futuro. Pero ¿cómo evitar reproducir el esquema de partido en el proceso de conquistar la mayoría electoral? Aquí es donde se plantea la decisión, criticada desde la clase política y algunos medios, de las personas que han tomado esta iniciativa de mantenerse en el anonimato. Porque si no hay nombres, no hay líderes, ni cargos, ni comités federales, ni portavoces que dicen hablar por los demás pero que acaban representándose a sí mismos. Si no hay rostros, lo que queda son ideas, son prácticas, son iniciativas. De hecho, es la práctica de la máscara como forma de creación de un sujeto colectivo compuesto de miles de individuos enmascarados, como hicieron los zapatistas en su momento, o como hace Anonymous con su famosa máscara reconocible en todo el mundo pero con múltiples portadores. Incluso el anonimato de la protesta se encuentra en nuestros clásicos: “Fuenteovejuna, todos a una”. Tal vez llegue un momento en que las listas electorales requieran nombres, pero incluso entonces no necesariamente serían líderes, porque se pueden sortear los nombres entre miles de personas que estén de acuerdo con una plataforma de ideas. En el fondo, se trata de poner en primer plano la política de las ideas con la que se llenan la boca los políticos mientras se hacen su carrera a codazos entre ellos. La personalización de la política es la mayor lacra del liderazgo a lo largo de la historia, la base de la demagogia, de la dictadura del jefe y de la política del escándalo basada en destruir a personas representativas. La X del partido del futuro no es para esconderse, sino para que su contenido lo vayan rellenando las personas que proyecten en este experimento su sueño personal de un sueño colectivo: democracia y punto. A codefinir. © La Vanguardia

¿Puede el Estado ser lo común?

por Raúl Zibechi (Uruguay) Sábado, 23 de Marzo de 2013 http://www.piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11087:2013-03-24-02-58-55&catid=1:opinion&Itemid=2 Las reflexiones y análisis rigurosos y comprometidos son imprescindibles en este periodo turbulento y caótico, en el cual las fuerzas antisistémicas tienen dificultades para orientarse y definir un rumbo. Algunos

Page 99: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

de esos análisis han jugado un papel destacado en los debates que realizan los movimientos, porque iluminan los temas más importantes para orientarse en el largo plazo. Los trabajos del geógrafo David Harvey, en particular aquellos que permiten comprender mejor los modos de acumulación del capital, han sido incorporados por numerosos movimientos para analizar la realidad que desean transformar. El concepto de acumulación por desposesión, que puede traducirse también como acumulación por despojo, formulado en su libro El nuevo imperialismo (Akal, 2004), es una de las ideas-fuerza aceptadas por quienes integran organizaciones antisistémicas. En otros trabajos Harvey se empeña en comprender más a fondo los movimientos del capital y su impronta en los espacios geográficos y en los territorios, destacando cómo han reconfigurado la trama urbana en las últimas décadas. En El enigma del capital y las crisis del capitalismo (Akal, 2012), constata la estrecha relación entre urbanización, acumulación de capital y eclosión de las crisis. Desde la posguerra (1945), apunta, la suburbanización jugó un papel importante en la absorción de los excedentes de capital y de trabajo. El consumo explica el 70 por ciento de la economía estadunidense (frente al 20 por ciento que representaba en el siglo XIX), lo que lo lleva a concluir que la organización del consumo mediante la urbanización se ha convertido en algo absolutamente decisivo para la dinámica del capitalismo (p. 147). Consecuente con sus trabajos anteriores, coloca en un lugar central la creación de nuevos espacios y territorios, y los considera el aspecto fundamental de la reproducción del capitalismo, destacando las categorías de renta de la tierra y precio del suelo como las bisagras entre capital y geografía. El análisis de la lógica territorial del capitalismo, complementaria y convergente con los flujos del capital que atraviesan los espacios con una lógica más sistemática y molecular que territorial (p. 171), conduce a Harvey a abordar el poder, los estados y las resistencias, recordando que en este periodo el Estado y el capital están más estrechamente entrelazados que nunca (p. 182). Ingresa aquí en un terreno mucho más delicado. Aunque parezca contradictorio con esa afirmación, defiende la utilización del Estado como instrumento principal de contrapoder frente a capital (p. 173). En todo caso, Harvey hace un reconocimiento a las juntas de buen gobierno zapatistas como organizaciones territoriales capaces de crear un nuevo orden social. En este punto no establece ninguna diferencia entre organización territorial y Estado, ni entre poder instituido y contrapoderes. Aunque no trabaja en esa dirección, el debate acerca de si todo poder territorial es sinónimo de Estado sigue abierto y aún no hemos avanzado mucho al respecto. No creo que sea lo más adecuado continuar un debate de carácter ideológico sobre el Estado –aunque sabemos la posición de Marx al respecto, siempre sostuvo la necesidad de destruir el aparato estatal–, sin abordar previamente los caminos para salir del capitalismo y transitar hacia un mundo diferente. En su más reciente trabajo, Rebel cities ( Ciudades rebeldes, aún no traducido), Harvey dedica un capítulo a La creación de los comunes urbanos, donde critica frontalmente tanto la organización centralizada de inspiración leninista como el horizontalismo, al que acusa de centrarse en prácticas de pequeños grupos que resultan imposibles en escalas mayores y a escala global. Harvey cuestiona también las autonomías locales como los espacios adecuados para proteger los bienes comunes, porque en los hechos demandan algún tipo de cercamiento ( enclosure, p. 71). El razonamiento de Harvey está anclado en las escalas: tener un huerto comunitario en tu barrio es algo bueno, dice, pero para resolver el calentamiento global, la calidad del agua y del aire o problemas a escala global, no podemos apelar a asambleas ni a las formas de organización que tienen hoy los movimientos. Para eso no hay otro camino que apelar al Estado, en escala nacional, regional o municipal. Tres consideraciones al respecto. Lo que propone Harvey se inscribe en una profunda tendencia histórica que ha recobrado vigor en los últimos años. Aunque quien suscribe no la comparta, el grueso de los movimientos

Page 100: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

latinoamericanos migraron de las posiciones autónomas a las prácticas estatistas y electorales. No reconocer esta tendencia no contribuye a profundizar los debates. La segunda tiene que ver con el carácter del Estado: ¿puede el Estado, que no es lo común sino la expresión de una clase social, tener alguna utilidad para proteger lo común? La comunidad, verdadera expresión de lo común, es la organización humana más adecuada para proteger los bienes comunes. No es casual que allí donde esos bienes han sido preservados es donde predominan los modos comunitarios en sus más diversas formas. En tercer lugar, es necesario deshacer un malentendido que ha ganado enorme predicamento en los últimos años: asumir la administración del Estado, el gobierno, se convirtió para muchos activistas en el camino para transitar hacia un mundo nuevo. Más allá de cómo se evalúan las gestiones de los gobiernos progresistas, no existe en el mundo ninguna experiencia de construcción de nuevas relaciones sociales desde el Estado heredado por el capitalismo. La clase obrera no puede limitarse simplemente a tomar posesión de la máquina del Estado tal y como está y servirse de ella para sus propios fines, escribió Marx en 1872, al hacer balance de la Comuna de París. Que aún no tengamos fuerza material para hacer lo que recomendaba Marx no quiere decir que nuestro horizonte deba ceñirse a luchar por administrar lo existente, porque de ese modo nunca superaremos el capitalismo

ENTREVISTA A ROBERT CASTEL El inidividuo no puede existir sin soporte social

STÉPHANE BOU Y PHILIPPE CORCUFF Sábado 23 de marzo de 2013 http://www.vientosur.info/spip.php?article7814 [A modo de homenaje al sociólogo Robert Castel, fallecido el 12 de marzo a la edad de 79 años, autor en particular de Las metamorfosis de la cuestión social, de La inseguridad social y de La discriminación negativa, publicamos una entrevista que apareció en la revista Contretemps en septiembre de 2004 y que esta ha vuelto a publicar ahora. Además de la crítica de las formas de “desafiliación” y del “individualismo negativo” inducidas por la gran transformación neoliberal, Castel esboza en ella algunas propuestas teóricas y políticas que invitan a la reflexión y al debate.] Pregunta: en la estela de Durkheim, frente a la crítica neoliberal y a cierta demonización anarquista del Estado, usted ha constatado una concomitancia entre el auge de las instituciones estatales y los avances del individualismo. Robert Castel: Acepto plenamente la referencia a Durkheim, quien a finales del siglo XIX formuló un diagnóstico particularmente lúcido de la crisis de una primera modernidad liberal que quería reconstruir la sociedad a partir del contrato. Durkheim se dio cuenta de que esta forma de construcción deja fuera de la sociedad a un montón de gente que no tiene la posibilidad de entablar una relación contractual. Esas personas no cuentan con los soportes necesarios para entrar en este tipo de intercambio liberal. Como dijo él mismo, “no todo es contractual en el contrato”. Es decir, detrás está el colectivo. Lo que destaca en Durkheim es la conciencia del carácter esencial de la integración de los individuos en colectivos para poder existir con un mínimo de consistencia y de independencia. ¿Puede precisar qué entiende usted por lo que en su libro Propiedad privada, propiedad social, propiedad de sí mismo denomina los “soportes sociales” de la individualidad? Pensé en ello por oposición a la concepción de inspiración liberal del individuo, según la cual este es una entidad que no espera otra cosa que liberarse de las ataduras burocráticas o estatales para manifestar sus

Page 101: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

potencialidades. Estoy profundamente convencido de que el individuo no es una sustancia o un electrón libre. Creo, por el contrario, que para existir positivamente como individuo necesita lo que llamo “soporte social”, es decir, un conjunto de recursos; Bourdieu hablaría sin duda de “capitales”. Yo tiendo a insistir en derechos y protecciones, y el Estado social es la clave de bóveda de este edificio. El individuo no puede existir nunca sin soporte social. Históricamente, la propiedad privada es uno de los primeros soportes, pero que deja fuera de la individualidad positiva a la clase de los no propietarios. La protección social y los derechos sociales encarnaron por tanto, más tarde, una especie de soporte ampliado, de pedestal, que dio consistencia a la noción moderna de individuo. Su obra aparece muy marcada por el pensamiento de Durkheim, en el sentido de que presta mucha atención al “vínculo social” y a la “integración social”. En Las metamorfosis de la cuestión social, usted puso en evidencia los procesos de “desafiliación social” generados por las contrarreformas liberales a partir de la década de 1980 y estableció el continuo de situaciones que van de la flexibilidad empresarial a la condición de los “sin techo”. Pero ¿qué hace usted, en su análisis histórico, de la tradición que va de Marx a Bourdieu y que insiste en los modos de dominación y la conflictividad que desgarran el tejido social? ¿Tiene usted una visión más “integracionista” que “conflictualista” de la realidad social? Yo no me considero de otro planeta que Marx o Bourdieu. El conflicto desempeña un papel fundamental. La integración se construye sobre la base del conflicto. Sin embargo, me parece, en lo que respecta al conflicto en nuestra sociedad, que al no haber triunfado la opción “revolucionaria” ni la salidas alternativas, ha sido gracias a la negociación conflictiva y a las luchas que se han impuesto formas de compromiso social, más o menos satisfactorias, más o menos inestables, de equilibrio relativo entre –-digamos en aras de la brevedad--– los intereses del mercado y un mínimo de recursos, de apoyos, de derechos y de protecciones para los trabajadores. No me parece que sea defender una posición ideológica decir que fue este compromiso entre el puro liberalismo y el revolucionarismo que operaba en la sociedad salarial hasta los años setenta, el que prevaleció. Esta integración no viene dada, es el fruto de un proceso conflictivo. ¿Cómo entiende usted, en el marco de su reflexión general sobre la cuestión social y el Estado, las nociones de “inseguridad civil” y de “inseguridad social”, que están en la base de su último libro? En la inflación securitaria actual hay una mezcla de dos tipos muy distintos de inseguridad: la inseguriad civil, referida a la salvaguardia de la integridad de los bienes y de las personas en el marco de un Estado de derecho, cuyos instrumentos son la policía y la justicia, y la inseguridad social, asociada al hecho de que un número creciente de personas no disponen ya de esos soportes estables que antes les permitían controlar el futuro sobre la base de un presente consolidado y que por tanto están condenadas a vivir “al día”. Y esta inseguridad social no afecta únicamente a los individuos, sino a grupos enteros de individuos, como por ejemplo a fracciones de la clase obrera. No se trata únicamente de la exclusión, sino de fenómenos de descalificación colectiva que afectan a partes de la clase. La actual sobredeterminación de la problemática de la inseguridad civil proviene de la amalgama entre estos dos tipos, que es absolutamente necesario diferenciar. Según usted, la inseguridad no es tan solo un vacío que bastaría llenar, una privación que no precisaría más que una reparación y quedaría subsanada para siempre. Usted dice que es “en gran medida el reverso de la medalla de una sociedad de seguridad”… No se puede pensar la seguridad o la inseguridad sin protecciones. El sentimiento de inseguridad es siempre una relación con las protecciones. No olvidemos que estamos en una sociedad que está atravesada de protecciones. La seguridad social, eso todavía existe. Recordemos cómo era la condición obrera hace apenas cien años. Nuestra experiencia de la inseguridad se construye a partir del sistema de protecciones en el que nos hallamos, y que produce al mismo tiempo un juicio sobre su insuficiencia y el temor a perderlas. ¿Cómo diferencia usted la realidad de la inseguridad del sentimiento de inseguridad?

Page 102: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Cuando hablo de sentimiento de inseguridad y digo que no se puede medir por la falta de protección efectiva, esto no significa que el sentimiento de inseguridad no tenga importancia, o siquiera realidad. La prueba de ello es que este sentimiento de inseguridad surte efectos muy reales. El Front National/1 es en gran medida un producto concreto derivado de ese sentimiento. Simplemente, ante la objetividad de las protecciones que tenemos, se diría que no es una visión realista, pero sería desorbitado e ingenuo pedir a la gente que sean sociólogos de la condición en que viven. Los sociólogos ya tienen bastantes dificultades para hacer su trabajo… La gente siente en forma de frustraciones afectivas, de búsqueda del chivo expiatorio, quiere rendir cuentas de una situación que se sienten efectivamente en forma de miedo y malestar. Hay que tomarse en serio ese sentimiento, pero también desinflar lo que puede salirse de órbita y resultar irreal, produciendo una política centrada principalemente en la cuestión de la delincuencia. Ahí se ve bien que algo resbala, por mucho que esto no quiera decir que la delincuencia no sea un problema serio. No comparto la representación según la cual la inseguridad es un fantasma producido por los medios y el poder. Lo que hay que rebatir es la idea de que haya que optar entre el Estado de derecho y el Estado social. Lo ideal es que funcionan juntos. Lo que se puede criticar de la política de Sarkozy no es que prestara atención a la inseguridad civil, sino que pusiera todo el peso exclusivamente en este aspecto. Como si el recurso al Estado de derecho –que por cierto corre el riesgo de transformarse en Estado policial– fuera LA solución. Hay una contradicción en las políticas que ponen el acento exclusivamente en la inseguridad civil, en el sentido de que pasan totalmente por alto las causas que producen la inseguridad social. Es ingenuo negar que hay un problema de inseguridad civil y es perverso hacer creer que es el único problema que haya que abordar. ¿Cómo analiza usted la respuesta al tema de la inseguridad social por los teóricos del MEDEF, que atribuyen una importancia crucial a la noción de riesgo y oponen los “riesgófobos” a los “riesgófilos”? Su concepción se basa en una visión falsa del individuo. El individuo no es el rey. Hay grupos de individuos que disponen de recursos suficientes para poder existir positivamente como individuos. Hay otros para los que verse reducidos a la condición de puro átomo sin protección colectiva significa estar perdidos. La respuesta del MEDEF/2 a la cuestión de la inseguridad social sería tal vez posible si los individuos fueran capaces por sí mismos de sostenerse, pero este no es el caso. Hay personas que tienen necesidad de soportes colectivos para estar protegidas. En la visión liberal existe una estrecha relación entre una concepción del individuo considerado como esencia pura, capaz de ser autónomo por sí mismo, y una concepción desprovista de seguros. Para Seillière existen individuos que son en sí mismos “riesgófobos”, es decir, miedosos, y otros que son “riesgófilos”. Él cree que es un perfecto representante de estos últimos, cuando los riesgos que asume son a menudo los que hace que corran los demás. Porque él cuenta con los soportes para asumir riesgos, precisamente. Hay que responder vigorosamente a un discurso del riesgo que consiste a menudo en una apología del riesgo que se hace correr a los demás y que uno mismo no asume. Contra la deriva socioliberal de la izquierda europea, usted propone un golpe de timón para volver a la socialdemocracia. Eso sí, a una socialdemocracia renovada, que reivente un Estado social más adaptado a la movilidad. ¿Qué es eso que llama “Estado social flexibilizado”? ¿Por qué es necesario un compromiso entre la consolidación de la protección social, por un lado, y los valores de la movilidad y la flexibilidad, por otro? Esta nueva movilidad del trabajo comporta rasgos irreversibles que corresponden a la salida de capitalismo industrial. Es la mutación del capitalismo la que ha impuesto esta movilidad. La solución consistiría en defender las regulaciones de la sociedad salarial, pero readaptándolas y reconfigurándolas para tener en cuenta esta movilidad. Hay que tomarse en serio esta evolución, claro que sin menoscabo de la fuerza y la consistencia de las protecciones que hay que preservar. Contra el socioliberalismo que preconiza una adaptación a la nueva Modernidad, desarrollando protecciones en los márgenes de la sociedad y cediendo todo el terreno al mercado, no creo que haya una salida del capitalismo dentro de un plazo previsible. De ahí la idea de una domesticación del mercado, que pasa por regulaciones sociales fuertes y protecciones que abarquen a todo el mundo. El socioliberalismo no defiende una ciudadanía social, sino una asistencia a los más desfavorecidos. Ahora bien, las protecciones sociales son derechos y garantías para cada uno a fin de poder fundar una sociedad de los similares. Por tanto, nadie puede ser expulsado por la borda. Cada uno, sin

Page 103: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

duda con desigualdades, es capaz de hacer sociedad, en el sentido de inscribir su autonomía en una relación de interdependencia. Eso es lo que se puede llamar una socialdemocracia renovada. ¿No existe esta forma de protección embrionariamente en el estatuto de los contratos discontinuos que está siendo atacado hoy en día: una forma de protección a pesar de la movilidad? El contrato discontinuo en el sector del espectáculo es una cuestión muy sectorial. La cuestión es mucho más amplia y sin duda resulta mucho más difícil vincular derechos a la persona del trabajador asalariado flexible. Hoy en día, mucha gente no convserva su empleo durante toda la vida y por tanto pierde los derechos vinculados a la estabilidad y la continuidad del empleo. La idea de la generalización del estatuto del discontinuo, por qué no… Con la condición de que esa discontinuidad no sea fuente de precariedad. Si sirve para que todo el mundo goce de derechos y protecciones fuertes a pesar de la movilidad, la fórmula es defendible. Que haya cierta movilidad laboral no es condenable en sí, siempre que los momentos de discontinuidad no sean periodos en que se cae en zonas de falta de derechos, de ausencia de protecciones… ¿Cómo se pueden asociar, en una nueva socialdemocracia, los avances del individualismo, de los que usted a veces parece sospechar, y las protecciones sociales? Estoy profundamente convencido de que el individuo, con lo que ello comporta de posibilidad de autonomía y de libertad, es el valor de referencia de nuestras sociedades. Estoy a favor de una sociedad de individuos, y yo trato de ser un individuo antes que una unidad de un colectivo. El problema es que no todos pueden ser siempre individuos de este género. La dinámica general de individualización que atraviesa nuestras sociedades divide a los individuos en dos tipos. Los que se benefician y se liberan, inclusive de los caparazones colectivos que pueden ser muy pesados…, y aquellos para los que esta conminación de ser un individuo se traduce en la pérdida de su condición y, en última instancia, en lo que se llama “exclusión”. Poner el acento en lo que oculta el discurso de la mayoría de quienes defienden el individualismo no es criticar el valor de la noción de individuo. Es defender una sociedad en que todo el mundo pueda efectivamente llegar a serlo. Este es el reto central que tendría que afrontar una nueva socialdemocracia. La socialdemocracia de que habla usted comulga bastante con la economía de mercado, concibiéndola como una realidad insuperable. ¿No hay entre la “domesticación del mercado” y el objetivo de una supresión total del mercado espacio suficiente para una socialdemocracia más radical, anticapitalista, aunque siguiera siendo reformista? ¿Acaso no es deseable que el mercado, en el horizonte de una sociedad no capitalista, se convierta en una mera lógica local, minoritaria, entre una minoría de otras lógicas? Por decirlo ingenuamente: esta opción sería la mejor, lo único es que no veo cómo podría practicarse de una forma eficaz y realista hoy en día. No digo que no sea posible… Si me ha parecido importante, en la conclusión de La inseguridad social, plantear el carácter insuperable del mercado, es para suscitar un debate entre quienes se reclaman de la izquierda. Porque hay una ilusión, con personas realmente estimables como por ejemplo André Gorz, para quienes el mercado y el trabajo son cosas superadas. O también personas que piensan que la economía solidaria puede ser una alternativa de reorganización total de la producción y de la sociedad. Frente a esta orientación, me parece que no se puede pensar la situación que existe hoy, y que probablemente persistirá hasta un futuro bastante lejano, si no se admite una presencia central tanto del mercado como del trabajo, que a mi juicio siguen siendo los dos grandes datos fundamentales que tenemos que conciliar. En el socialismo francés hay una tradición de reformismo anticapitalista, como por ejemplo en Jean Jaurès. El horizonte anticapitalista es una especie de brújula que ayuda a realizar reformas radicales. ¿Acaso el hecho de perder esta brújula, cuando decimos que el mercado es un marco insuperable, no nos impide llevar hasta el final las reformas y desasirnos de las evidencias del orden establecido? Me parece que ciertas esperanzas que podían existir a finales del siglo XIX y que se apoyaban, por ejemplo, en formas de asociacionismo, no han funcionado. En todo caso, han sido marginales. Es lamentable, porque

Page 104: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

eran respuestas muy sugerentes y sin duda muy satisfactorias. Pero hay que tener en cuenta sobre todo una cosa, y es el predominio del trabajo asalariado en nuestras sociedades. El movimiento de la salarización supone cierta relación con el mercado, y a escala del planeta todavía no ha concluido. La línea de fuerza dominante desde el punto de vista del trabajo es el trabajo asalariado. Se trata por tanto de dar derechos a los asalariados y domesticar el mercado. Construir un derecho laboral y un derecho de protección social, pensados como una limitación impuesta al mercado, es una necesidad. Hay que reflexionar ante todo, y nuevamente, sobre qué es una reforma. Hoy en día todo el mundo es reformista. Incluso la derecha se proclama reformista, cuando para ella se trata de desmantelar las protecciones que se habían creado en el marco de un Estado social. Para la gente de izquierda, la cuestión es pensar reformas radicales. Existen criterios. Una reforma de izquierda es una reforma que no cuestiona derechos. Lo que no quiere decir que los conserve tal como son, sino que los redefina y los actualice en función de la situación sin ceder en lo que fundamenta su necesidad: una exigencia de protección, el derecho a un salario digno, el derecho a la vivienda, etc. Esto no implica salir de la sociedad actual: seguimos estando en el marco de una sociedad capitalista. Pero hacer esto ya sería mucho. ¿Es posible pensar más allá de esta exigencia? Si esto no conduce a utopías peligrosas, la respuesta es que sí, que hace falta un horizonte. Pero también hay horizontes malos. Como el del “fin del trabajo”, que no ha permitido pensar la reformas y los cambios de la sociedad… Hoy el problema principal, a mi juicio, es el que hay en la intersección entre el trabajo y el mercado. ¿Y la cuestión de la pluralidad de las lógicas sociales y económicas en relación con las aspiraciones hegemónicas del mercado? La cuestión que se plantea se refiere al lugar de lo hegemónico y de lo intersticial. Esto no denigra la economía solidaria ni cierto número de experimentaciones sociales, que son ricas y sin duda, en algunos casos, portadoras de futuro. Esto no impide que actualmente se desarrollen en los márgenes o los intersticios del mercado y que, aunque tratemos de extraer lecciones de ello, no se puede –y este es el punto en que la utopía se transformaría en ilusión– presentarlas como alternativa global. Pero abandonaríamos precisamente la exigencia de pluralidad si dijéramos que poseemos la fórmula única (pretendiendo que la estatalización ayer o la economía solidaria hoy sean la única alternativa al mercado). Con ello tiraríamos por la borda la idea acariciada por Proudhon de que la mejor sociedad posible se esforzaría por equilibrar hasta el infinito los conflictos y las tensiones, en vez de realizar una sociedad perfecta, transparente para ella misma, que aboliera las grandes contradicciones (de ahí la temática ilusoria de la “extinción del Estado”), propia de cierta versión de la utopía marxiana y de las utopías “marxistas”. Mi reformismo socialdemócrata apunta precisamente a una forma de sociedad en que la contradicción central no estaría resuelta, pero sí equilibrada. Esto permitiría contar con un abanico de posibilidades, la existencia de otras formas de organización económico-social. En cambio, si damos libertad al mercado en una relación hegemónica, acabará con esas posibilidades. Salvo para aquellos que consigan montarse su tinglado en el margen de la sociedad, abandonando lo que me parece el principal frente de lucha, que se halla en el lado del mundo del trabajo y el Estado. ¿Diría usted que su posición –que para no caer en la trampa de las utopías peligrosas se niega a pensar una alternativa radical a la sociedad actual– es pesimista? Sí, podemos llamarlo pesimismo. Aunque hay cosas peores hoy en día, cuando está de moda el catastrofismo. Pero me parece más bien que soy realista. No he sido “bourdieusano” en sentido orotodoxo, lo que no impide que sienta una profunda admiración por él, pues me parece que supo encarnar la posición original de Durkheim, es decir, de alguien que tiene conciencia de la dureza del mundo. A mi juicio se es sociólogo cuando se ha comprendido esto: el mundo es duro, hay coacción. Cuando se viven formas de descolectivización se piensa que se ha superado a Durkheim, y es cierto que la forma de orquestar lo colectivo que prevalecía en tiempos de Durkheim ha desaparecido. Pero esto no quiere decir que estemos en una sociedad en que haya menos coacciones. Más que tener que optar dentro de esta oposición entre

Page 105: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

pesimismo y optimismo, prefiero apuntarme a esta tradición que, de Marx a Durkheim y Bourdieu, insiste en la dureza del mundo. Esta conciencia de la dureza no es al mismo tiempo una resignación. Es saber que existen las coacciones y que tienen peso, lo que equivale a no subestimar al adversario. ¿Qué opina usted del movimiento altermundialista? Pienso que es muy positivo que haya iniciativas que se piensan a la vez como críticas y alternativas a la globalización neoliberal. Sin embargo, la cuestión que plantea sigue siendo la de saber cómo llegar a instancias de regulación general. Las protecciones sociales se han construido en el marco del Estado nacional, que ya no es el marco principal de la instancia pública que impondrá en adelante las regulaciones. Hay que ampliarlo. ¿Cómo llegar a crear instituciones que rebasen este marco? El neoliberalismo ha encontrado el FMI, el Banco Mundial. ¿Cuál es el equivalente que podría crearse sobre la base de esta otra visión de la globalización? Es una cuestión abierta. En los movimientos sociales de los últimos años coexisten dos elementos: la defensa de las grandes instituciones de protección (pensiones, seguridad social, derecho laboral) y al mismo tiempo una desconfianza hacia las instituciones, una crisis de representación política, la importancia otorgada a la individualidad frente a los grandes aparatos. ¿No encierra esta tensión sumamente paradójica algo interesante? Es sabido que la institución produce opresión y dominación y que hay aspectos positivos en la individualidad, pero al mismo tiempo se ha descubierto, con la contrarreforma liberal, la necesidad protectora de las instituciones colectivas. A menudo siento irritación ante determinados movimientos alternativos con respecto a su rechazo del Estado. No creo que el Estado sea necesariamente un freno o una limitación al desarrollo de los individuos. No se ha encontrado nada mejor para asegurar las protecciones del individuo que el derecho. Si no hay derecho, estamos en unas relaciones de explotación, de dominación, despiadadas, o en formas de paternalismo humillantes. La garantía del derecho es fundamental, y lo que garantiza el derecho es algo del estilo de una instancia pública que hasta ahora hemos llamado Estado. Claro que esto puede parecer frustrante con respecto a ciertos deseos o ciertas aspiraciones de los individuos. Toda construcción social tiene un coste. Prefiero el coste de las contrapartidas de un orden jurídico que siempre tiene algo un poco demasiado burocrático y homogeineizador. Por esto sugiero además que sea lo más flexible posible. Simplemente, no podemos confundir los deseos con la realidad: el deseo de un Estado flexible nunca podrá satisfacerse plenamente. Un Estado no puede ser espontaneísta. Hay quienes piensan lo contrario, como por ejemplo Antonio Negri, pero yo estoy políticamente en contra de su idea de la Multitud… El movimiento altermundialista reclama derechos. El problema estriba en salir de la esquizofrenia práctica entre la demonización del Estado y la reivindicación de derechos, sin abandonar la crítica libertaria de las instituciones, de su burocratización, de su homogeneización. Negri es uno de los teóricos cuyas ideas más circulan en el movimiento altermundialista, pero sus tesis corresponden más al polo de la crítica libertaria que al de la reivindicación de derechos asociados a instituciones públicas. El problema parece ser precisamente relacionar ambos polos, frente a las visiones unilaterales al estilo de Negri. El año pasado estuve en Buenos Aires. La gente no hacía más que hablar de Negri. Y la referencia a Negri les entretenía en su desorientación. Si Argentina tiene muchos problemas, es un hecho que el desprecio de lo político y la ruina del Estado y de los servicios públicos entretienen a la gente en una especie de espontaneísmo y eluden la cuestión central ligada al hecho de que el Estado puede estar podrido, pero su crítica no puede ocultar la necesidad de una instancia pública para sacar a los argentinos del marasmo. La invocación de Negri no iba en el sentido de dominar problemas prácticos y políticos que tenían que afrontar los argentinos. Y si Argentina va hoy un poco mejor, esto no es ajeno al hecho de que acabamos de asistir a cierta restauración del Estado. ¿Qué instancias harían falta para generar este derecho?

Page 106: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

¿Cuáles son los soportes que pueden imponer una transformación del derecho? El derecho laboral, por ejemplo, no fue creado únicamente por la clase obrera. Sin embargo, había una presencia de sindicatos bastante fuertes para presionar a la patronal y el derecho laboral es un ejemplo de compromiso social. Ahora, con la crisis de los colectivos y de la colectivización, hay un problema real para imponer contrapesos al mercado. Ahí hay una problemática para la reflexión y para la acción que hay que desarrollar, pero no se puede decir hoy que existe una respuesta alternativa con respecto a lo que todavía constituye la forma preponderante de las relaciones sociales basada en el trabajo y regulada por el derecho. 15/03/2013 http://www.contretemps.eu/interviews/%C2%AB-jamais-individu-n%E2%80%99existe-support-%C2%BB-entretien-robert-castel Notas /1 Front National: partido de extrema derecha fundado por Jean-Marie Le Pen. /2 MEDEF: principal organización patronal francesa. Traducción: VIENTO SUR

Mario Casasús “El Cardenal Silva Henríquez después de su labor pastoral en Isla Negra pasaba a conversar con Pablo”

http://www.surysur.net/2013/03/el-cardenal-silva-henriquez-despues-de-su-labor-pastoral-en-isla-negra-pasaba-a-conversar-con-pablo/ El filólogo, escritor y abogado chileno Hugo Montes habla del testamento político de su amigo y vecino Pablo Neruda: “El poeta tenía un ánimo de constructor, Pablo quería hacer una zona para la cultura, sería una comunidad en Punta de Tralca, donde pudieran vivir los poetas, artistas, músicos, pintores y dramaturgos; Pablo soñaba con ese proyecto, comenzó a poner en práctica su fundación, pero murió relativamente joven, a los 69 años; no sé hasta qué grado llegó con su proyecto en Punta de Tralca. ” | MARIO CASASÚS.* Y agrega: “Ahora recuerdo que Matilde me dijo: ‘Pablo no había entrado directamente a estudiar pedagogía en francés, sino que cursó un día la carrera de arquitectura, pero se le complicaron las matemáticas, por eso cambió de carrera en la Universidad de Chile’. Pablo estaba obsesionado por la construcción”. Autor de los libros: Ideario político de Baltasar Gracián (1949), Poesía actual de Chile y España (1963), Estudios sobre La Araucana (1966), Lírica chilena de hoy (1967), Nicanor Parra y la poesía de lo cotidiano (1970), Machu Pichu en la poesía (1972), Para leer a Neruda (1974), Capítulos de la literatura chilena (1974), Ensayos estilísticos (1975), Leyendo a Chile (1977), Cartas a Laura (1978), Poesía y educación (1980), De la vida de un profesor (1991) y Por nuestro idioma (1992). Hugo Montes Brunet también es autor y editor de varias antologías de poesía. En torno al presunto asesinato de Neruda, el abogado Hugo Montes revela las sospechas que tenía Laura Reyes: “Me contó una versión distinta, relacionó la muerte de Pablo con una intervención del gobierno militar, ahora se realizará una exhumación del cadáver porque pudo ser envenenado en la Clínica Santa María. Según la historia oficial Neruda murió de cáncer a la próstata, pero no le he seguido la pista a la investigación de la justicia”.

Page 107: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Por otra parte, el abogado Rodolfo Reyes declaró en CNN Chile: “mi madre inmediatamente dijo: ‘a tu tío Pablo lo mataron’, posteriormente se conoció la información oficial” (13/02/2013). Y uno de los mejores amigos de Matilde Urrutia, el periodista español Luis María Anson escribió en El Mundo: “Matilde creía que Pablo Neruda murió envenenado” (08/03/2013). El 6 de abril se efectuará la exhumación de Neruda para esclarecer las sospechas de Manuel Araya, de la familia Reyes y del círculo íntimo de Matilde Urrutia. —Publicó las “Cartas a Laura” (1978), un facsímil del epistolario de Neruda a su hermana. ¿Por qué Laura Reyes confió en usted?, ¿qué detalles recuerda del proyecto editorial? —Yo había publicado en Buenos Aires Para leer a Neruda, Laurita Reyes conocía mi trabajo y me dijo: ‘Quiero conversar con usted, creo que su libro sobre Pablo es muy bueno, dice lo que Pablo era’; nos reunimos dos o tres veces, hasta que me hizo una revelación: “’Sabe Hugo, yo tengo una enorme cantidad de cartas de Pablo’, después de leerlas le dije: Laurita, usted tiene un tesoro, son cartas inéditas, estoy seguro que si usted me autoriza podemos publicar un libro en España; en ese tiempo yo era joven, viajaba a España y Alemania con frecuencia, era amigo del poeta español Luis Rosales que trabajaba en las Ediciones Cultura Hispánica. “Ya había fallecido Pablo y para publicar las Cartas a Laura necesitaba la autorización de Matilde Urrutia. Le expliqué que era una edición sin fines de lucro, Cultura Hispánica era una institución pública. Matilde dijo: ‘Antes que nada me gustaría ver los manuscritos y el prólogo’, le dejé el material y aprobó el proyecto. El libro incluye la reproducción fotográfica de las cartas, con los colores originales de cada papel o postal, algunas cartas están escritas con tinta verde y tienen dibujos en los márgenes”. —¿Qué tema destacó en su conversación con Laura Reyes? —Laurita me contó una versión sobre la muerte de Neruda, sin embargo cuando le pregunté a Matilde sobre esta versión, la viuda de Neruda me dijo: ‘¡Ah!, Laura siempre con sus cuentos y sus cosas’”. —¿Qué le dijo Laura Reyes? —Me dijo que estaba feliz por la publicación del libro. —¿Qué dijo sobre la muerte de Neruda? —Me contó una versión distinta, relacionó la muerte de Pablo con una intervención del gobierno militar; ahora se realizará una exhumación del cadáver porque pudo ser envenenado en la Clínica Santa María. “Pablo estaba en Isla Negra el 11 de septiembre de 1973, lo trajeron a la Clínica Santa María, sé que hubo una demora en el traslado por los retenes militares. Según la historia oficial Neruda murió de cáncer a la próstata, pero no le he seguido la pista a la investigación de la justicia”. —¿Cuándo conoció a Neruda? —Me habían dicho que Neruda era muy egoísta, porque no otorgaba los permisos para publicar sus poemas; resulta que yo quería publicar la Antología de medio siglo, en 1954 fui a Isla Negra a pedirle la autorización para publicar varios poemas en mi antología, Pablo me dijo: ‘Haga lo que quiera, ponga los poemas que necesite para su antología’, y me pasó algunos inéditos de sus Odas elementales. “Pablo fue generoso, nunca tuve una mala experiencia con él, siempre fue muy generoso, todavía conservo un par de cartas que me escribió″. —Una carta está publicada en su libro: Machu Picchu en la poesía de Pablo Neruda. — Este año encontré otra carta de Pablo en mi biblioteca. —¿Inédita? —Sí. Yo había quedado de ir una tarde a Isla Negra, desde aquella época tengo una parcela cerca de la casa de Pablo. Te voy a regalar la fotocopia de la carta: ‘Septiembre/Viernes 23/1966

Page 108: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Mi querido Hugo Montes, a última hora y con urgencia he debido de salir a Santiago (Losada que llega por sólo unas horas). No había manera de avisarle. Lo espero en La Chascona, Márquez de la Plata 0192, Tel. 397945, mañana sábado en la mañana. Perdón y hasta luego, cordialmente suyo. Pablo Neruda’. “Yo tengo una opinión muy positiva sobre la parte humana de Neruda, es discutible la parte política de Pablo, el comunismo no despierta mi interés, me consta que Pablo fue un comunista de verdad. Conversé muchas veces con Pablo sobre el cristianismo, yo le decía que algunos de sus poemas merecen ser de Francisco de Asís. Por ejemplo cuando escribió: Mis deberes caminan por mi canto: soy y no soy: ése es mi destino. No soy si no acompaño los dolores de los que sufren: son dolores míos. Porque no puedo ser sin ser de todos “Es decir, se trata de una solidaridad que yo como cristiano quisiera expresar, pero es un poema del libro dedicado a Fidel Castro. Pablo me recuerda a San Francisco de Asís porque se interesó en la cosas pequeñas de la naturaleza y siempre fue solidario ante el sufrimiento de sus hermanos”. —¿Neruda tenía otros amigos cristianos? —Sí, en nuestras conversaciones Pablo recordaba al doctor y político Eduardo Cruz Coke —coincidieron en el Senado de la República—, también compartimos la amistad con el Cardenal Raúl Silva Henríquez —lo mejor que ha tenido la Iglesia chilena, él me ordenó de diácono—, el Cardenal Silva Henríquez visitaba un orfanato de la Iglesia junto a Isla Negra, en Punta de Tralca, después de su labor pastoral pasaba a conversar con Pablo”. —Sin duda, el mejor amigo de Neruda era Homero Arce, en la Biblioteca Nacional encontré un artículo que usted publicó en La Tercera: “Homero Arce evoca a Neruda” (14/09/1980). ¿Cómo recuerda al secretario y amigo del poeta? —Lo conocí muy bien, Homero era una persona callada, silenciosa, poco expresiva, en el buen sentido era una figura secundaria que nunca quiso aprovecharse de la amistad con Pablo Neruda, fue su colaborador, le tomaba dictabo y le pedía un orden en sus documentos; la palabra secretario es muy amplia, Homero no era un oficinista de Neruda, el poeta necesitaba la colaboración de un amigo de confianza y necesitaba conversar, Pablo encontró en Homero Arce un gran interlocutor. —¿Neruda u Homero Arce le comentaron sobre el proyecto de Cantalao? —No lo sé con detalle, Neruda tenía un ánimo de constructor, Pablo quería hacer una zona para la cultura, sería una comunidad en Punta de Tralca, donde pudieran vivir los poetas, artistas, músicos, pintores y dramaturgos; Pablo soñaba con ese proyecto, comenzó a poner en práctica su fundación, pero murió relativamente joven, a los 69 años, no sé hasta qué grado llegó con su proyecto en Punta de Tralca. “Ahora recuerdo que Matilde me dijo: ‘Pablo no había entrado directamente a estudiar pedagogía en francés, sino que cursó un día la carrera de arquitectura, pero se le complicaron las matemáticas, por eso cambió de carrera en la Universidad de Chile’. “Pablo estaba obsesionado por la construcción, diseñó las escaleras, las terrazas, las bibliotecas, los bares y los ventanales de sus tres casas: La Sebastiana en Valparaíso, La Chascona en Santiago y la casa en Isla Negra. —No olvide la casa en Lo Curro, La Manquel. —No sabía que construyó otra casa. Cuando conocí La Chascona en Santiago le hablé por teléfono para preguntarle cómo llegar, Pablo me dijo: ‘Mire Hugo, usted llega a la avenida Providencia, pasa el puente del Arzobispo, llega a la calle Pío Nono, ahí, debajo de la Virgen de la Inmaculada Concepción, está mi casa’, parecía una peregrinación, no las indicaciones para llegar a su casa.

Page 109: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

—¿Cuándo conversó por última vez con Neruda? —En 1972 di una conferencia sobre Alturas de Machu Picchu pero no fue nadie, sólo acudieron cuatro personas, entre los invitados estaba un intelectual alemán que era director del Instituto Cultural chileno-alemán, este señor me dijo: ‘Es muy interesante lo que ha dicho, pero no ha venido nadie a escucharlo; sabe, pida un presupuesto para publicar su libro que tal vez el Instituto lo podría financiar’. “Así que pedí el presupuesto a la Editorial de la Universidad Católica y le pedí también al artista italiano Vittorino Di Girolamo las ilustraciones para el libro. Al regresar de Francia, Neruda conoció la edición de 1972 y me escribió la carta que conoces: ‘Isla Negra, 24 Abril 1973. Muchas gracias, Hugo Montes, por Macchu Picchu en la poesía. Me parece un estudio exhaustivo y brillante. Especialmente agradezco su extraordinaria frase final en la página 71, referencia generosa hacia mis trabajos. Me hubiera gustado que circunscribiera su libro a mi poema. No lo digo por simple egoísmo que cuenta, naturalmente, en mi deseo. Pienso que usted no se entusiasma con los otros poetas y esto se le nota en el estilo de sus siempre vivas tasaciones que en esta parte parecen desalentadas. A ver si pasa por estos lados, avisándome al teléfono No. 2 de Isla Negra. He tenido siempre un gran placer en conversar con usted. Lo saluda afectuosamente. Pablo Neruda”. “Después de leer la carta de Pablo, le hice caso y eliminé las referencias de otros poetas, a partir de la carta el libro se titula: Machu Picchu en la poesía de Pablo Neruda. Yo estuve con Pablo muy poco antes que falleciera, meses antes”. —Finalmente, leí las cartas de Neruda a Laura Reyes en las Obras Completas de Hernán Loyola, pero no conozco el facsímil del epistolario. ¿Podría mostrarme un ejemplar original? — Sí. La fecha de edición es 1978. No encontrarás otra edición original, ya no se vende, el Instituto de Cultura Hispánica cambió de nombre y cerró su editorial. El título: Cartas a Laura lo sugirió el poeta Luis Rosales. La titular del copyright era Laura Reyes. Son 28 cartas y 16 postales. Aquí está la fecha exacta de una de mis entrevistas con Laura Reyes: 9 de diciembre de 1975, voy a leerte una cita textual de lo que publiqué: “‘Como le decía, Pablo no creía en su próxima muerte, sin embargo segundos antes de morir abrió los ojos y dijo con voz clara: ‘me voy, me voy’, fueron sus últimas palabras, estaban junto a él su esposa Matilde y yo, murió en la Clínica Santa María de Santiago’”. —— * Periodista. Publicado originalmente en www.elclarin.cl —se transcribe por gentileza del autor.

Cultura, religión y política

IMELDA VEGA-CENTENO B Martes 19 de marzo de 2013 http://vientosur.info/spip.php?article7797 Atravesamos una “crisis compleja” en América Latina, pero ¿qué papel juegan en ella los sistemas de creencia, y cómo se expresan? Se trata de reflexionar con una mirada global, sobre cómo han evolucionado los sistemas de creencia de nuestro continente, cuáles son sus características y qué podríamos esperar de este contexto, tanto en sus formas de manifestación, como en su incidencia dentro de nuestra realidad sociopolítica. Hace poco F. Mallimaci decía: “La Iglesia Católica ha jugado un papel preponderante en América Latina, sin embargo vive hoy una de las mayores crisis de su historia: menos clero, menos fieles, crisis de autoridad, deriva institucional y escándalos desde la curia romana hasta las parroquias locales. No hay país ni región que quede afuera de este panorama. ¿Cuáles son sus causas y cuáles son las posibles soluciones? El

Page 110: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

acontecimiento del Concilio Vaticano II en los años 60 del siglo pasado y sus propuestas de reformas ‘urgentes y profundas’, están en el corazón de la discusión. Fue el hecho más movilizador de la catolicidad en el siglo XX y su impacto continúa. Están en juego varias memorias del mismo como catalizador de enfrentamientos. Cada una con su historia, presente y propuestas para el futuro. Sin embargo, se vive a nivel mundial una mayor búsqueda de espiritualidad y de sentido que, en el caso de América Latina se hace mayoritariamente al interior del complejo y diverso mundo y cultura cristianos”. /1 Desde mediados del siglo XX, el otrora mayor continente católico ha visto amenazada su hegemonía por la presencia de los nuevos movimientos religiosos, en particular de los evangélicos que llegan a ser el 15 % de la población, siendo el caso chileno el más notable (23 %). Esta situación no fue descuidada por la jerarquía católica, que con las visitas de Benedicto XVI a México y Cuba (2012) trató de reforzar y revigorizar al catolicismo latinoamericano ante el desafío del crecimiento evangélico y la ampliación del pluralismo religioso y cultural. Estrategia jerárquica que es política, hace hincapié en dos países, en los cuales la relación Iglesia/Estado ha sido conflictiva. Si hace poco más de 50 años se podía decir en América Latina que las Iglesias a las que adscribían los creyentes reflejaban su pertenencia a una tendencia política determinada, hoy las opciones políticas se han diversificado y autonomizado de los sistemas institucionalizados de creencia. Encontramos cristianos en todo el espectro político, por ejemplo, en un contexto como el de Brasil, el partido en el gobierno es el PT, con referentes en el trabajo de base de la iglesia católica progresista, pero la iglesia presenta al mismo tiempo un avance considerable del conservadurismo en su jerarquía. En los últimos 50 años han aparecido con fuerza los movimientos ultraconservadores con riguroso control de sus adherentes, presencia en el campo político y la empresa: es el caso del Opus Dei, Legionarios de Cristo, Sodalitium Cristianae Vitae, movimientos apoyados por el Vaticano, con creciente representación en la jerarquía latinoamericana, gracias a los intencionados nombramientos episcopales desde Juan Pablo II. Aunque el progresismo católico sigue teniendo relevancia y presencia intelectual, su impacto interno en la iglesia es menor que hace dos décadas, pero movimientos como las CEBs siguen siendo, a lo largo del continente, una gran escuela de ciudadanía. También la “política se ha desideologizado” /2, la crisis del marxismo ha traído predominio del individualismo, consumismo, prédica del mercado, debilitamiento de los imaginarios colectivos utópicos. Este “pragmatismo político” produce reivindicaciones populares que carecen de carácter heroico, buscan réditos electorales inmediatos y no transformaciones radicales de la sociedad; se van perdiendo los valores y se reducen las reivindicaciones a cuestiones puntuales de calidad de vida e inclusión, dentro de sociedades que siguen siendo excluyentes. Cambios políticos que tienen su raíz en el Consenso de Washington, y producen el retraimiento del discurso religioso en su proyección política, limitándose al ámbito privado. El punto de inflexión en la relación política/ religión siguen siendo las políticas en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Por razones electorales los gobiernos latinoamericanos y no sólo las iglesias, tratan de congraciarse con un discurso “políticamente correcto” sobre esta temática, el que se impone en el campo político, actitud cuyas consecuencias atraviesan a todos los sistemas de creencia. Si anteriormente las clases dominantes trataron de hegemonizar las creencias de las masas /3, las religiones populares se han autonomizado de las jerarquías y de las elites gobernantes, de modo que la relación política/religión, no atraviesa necesariamente el nivel institucionalizado de Iglesia/Estado, por el proceso de desinstitucionalización vivido. El panorama religioso latinoamericano es complejo y plural, refleja una diversidad cultural de la cual no somos conscientes y de cuyos efectos no tenemos aún una mirada analítica. El debilitamiento institucional de la iglesia católica, se expresa a través de la crisis en torno a la Teología de la Liberación y de las Comunidades Eclesiales de Base; el creciente conservadurismo de la jerarquía –sobre todo en moral sexual–; la incapacidad de los cató- licos de competir con la obra misionera de los evangélicos, y la tendencia jerárquica a acentuar la disciplina y la obediencia en desmedro de la pastoral y el anuncio del

Page 111: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

evangelio. El crecimiento del mundo evangélico se caracteriza por una creciente convocatoria en una situación de vulnerabilidad e incertidumbre, dentro de marcos culturales asequibles a las expresiones religiosas populares. El impacto invasivo del capitalismo, con sus necesidades de consumo y capacidad de exclusión producen demandas en los creyentes frente a las cuales las iglesias no tienen una respuesta coherente /4. Las identidades religiosas se producen cada vez menos a partir de ideologías, sino a partir de premisas socio-culturales, mientras que las identidades políticas se producen a partir de opciones e intereses seculares. En estas circunstancias, si los católicos pierden confianza en su Iglesia, buscan alternativas religiosas en el medio evangélico o en la diversidad religiosa. El catolicismo no es más hegemónico, pero es la iglesia más numerosa, abriga dentro de sí misma un pluralismo complejo y posee fronteras difusas con otras religiones de las cuales recibe influencias “cruzadas”. A esta situación se debe añadir el distanciamiento de los católicos de las posiciones ultraconservadoras de la jerarquía y a la pérdida de confianza en el clero, por los escándalos de pedofilia. El crecimiento demográfico de los evangélicos en América Latina se debe principalmente a la acción de las fundaciones latinoamericanas (salvo en América Central), por ello los fundamentalismos evangélicos que se producen en Norteamérica no han tenido impacto en América Latina. Algunas iglesias evangélicas se cierran en un discurso moralista extremo, pero las nuevas generaciones de evangélicos latinoamericanos están más abiertos a la cultura y la política, comenzando a mostrar un crecimiento en conciencia ciudadana. La emergencia de los cultos populares, sigue siendo floreciente y escapa al control jerárquico de las creencias. En este contexto la emergencia de los movimientos indígenas con demandas políticas, a los que se suman las corrientes migratorias, las reivindicaciones de género y de minorías discriminadas, más la existencia de otras alternativas religiosas que las regidas por la jerarquía católica, autonomizan más los movimientos sociales de base, entre cuya cultura política se subraya la pertenencia religiosa, más allá de los marcos institucionales de las iglesias. Fenómenos como el cambio climático, o la amenaza del crecimiento inmoderado de las industrias extractivas en los territorios ancestrales de las etnias aborígenes tienen ahora una expresión política y una lectura religiosa dentro de los movimientos de reivindicación intercultural, marcándose un desfase entre una lectura religiosa de la realidad y el “pragmatismo capitalista”. El auge de los sistemas de creencia, de nuevas formas de relacionamiento entre lo político y lo religioso, con la mediación de lo cultural, desmienten las profecías de la teología de la secularización. Las religiones en América Latina no sólo están presentes y vigentes en la crisis compleja del continente, sino que tienen su propia lectura analítica de la misma, exigen ser oídas y entendidas desde sus propias lógicas y no sólo bajo los moldes de la “clásica modernidad”. Conclusiones En el siglo XX con el auge de las ideologías surgieron las religiones-políticas, con la caída de las ideologías o los metarelatos surgieron las religiones a la carta, el individualismo religioso fue –es– el refugio de la creencia religiosa desinstitucionalizada, y más aún con el fenómeno de la globalización. Las que han caído definitivamente son las grandes instituciones religiosas en cuanto únicas mediadoras de la creencia y como hierofantes del rito, pero siguen siendo capaces de convocar voluntades en determinadas coyunturas sociales. Hay espacios y discursos que se han desacralizado pero hay otros que han sido resignificados para seguir siendo nichos de religiosidad. En cuanto al sistema de creencias no hay lugar para aplicaciones mecanicistas del materialismo vulgar, nuestra situación es más compleja. En el caso del Brasil, asistimos al auge del “mercado de los milagros”, difundido por denominaciones evangélicas con gran poder mediático. Sus ritos y cultos son simples y se refieren a formas culturales de expresión y comunicación, sus liturgias están centradas en curas milagrosas y testimonios de prosperidad, hábilmente divulgados por la TV. Si estos usos surgieron como cultos evangélicos, los carismáticos católicos

Page 112: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

tienen formas muy similares en sus prácticas y rituales. El pueblo que asiste a los mismos sale “empoderado” frente a las situaciones de anomia –económica y social- de donde provienen. Mientras tanto, la crisis institucional, que tiene más de política y de disputa por el poder, acosa a las instituciones eclesiásticas, que reducen su acción a cierta “evangelización light” y a disputas por el poder que están muy lejos de las necesidades de creencia de sus pueblos y de las enseñanzas de Jesús… si no que lo diga Benedicto XVI y la lección teológica y pastoral que acaba de dar, renunciando a ser Obispo de Roma, al mismo tiempo que denuncia “divisiones en el cuerpo eclesial” y la “hipocresía” de sus representantes oficiales. El florecimiento religioso del hoy de América Latina no es ni ultra conservador, ni ultra progresista, pero significa un avance en democratización, conciencia del pluralismo, repensar en las posibilidades de nuevos consensos ciudadanos. Las iglesias cristianas que sigan al margen de estas inquietudes, encerradas en la defensa institucional y de sus intereses, dejarán de ser interlocutoras de estos nuevos movimientos creyentes. Estos son los desafíos de la nueva relación cultura-religión-política para un crecimiento en democracia, derechos y dignidad, en el hoy de la América Latina del tercer milenio. 03/213 http://alainet.org/publica/483.phtml Imelda Vega-Centeno B.es Secretaria Ejecutiva de la Coordinación Latinoamericana de la Comisión de Estudios de Historia de las Iglesias en Latinoamérica y el Caribe (CEHILA). La autora agradece los aportes de Cristian Parker (Chile), Eduardo Quadros (Brasil), Marco Huaco (Perú), Fortunato Mallimaci (Argentina), Guillermo Meléndez (Costa Rica), Robert Wright (Hispanos-USA) para la realización de esta tarea reflexiva. Notas /1 Mallimaci, Fortunato, 2013, en: www.diarioinedito.com, 18 de febrero del 2013 /2 Lechner, Norbert, 2006, “Desafíos políticos del cambio cultural”, en: Salinas, D., (Coord.) Democratizacióny tensiones de gobernabilidad en AméricaLatina, México D.F., Guernika. /3 Parker Cristián, 1993, Otra lógica en América Latina. Religión popular y modernización capitalista. Santiago, FCE. /4 Parker Cristián, (Editor) 2012, Religión, política y cultura en América Latina. Nuevas Miradas. IDEA, Universidad de Santiago de Chile y Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur, Diciembre 2012, Santiago-Chile.

Un paradigma de inhumanas políticas migratorias

PATRICIA SIMÓN Miércoles 20 de marzo de 2013 http://vientosur.info/spip.php?article7799 [La Asociación Pro Derechos Humanos d Andalucía (APDH) acaba de publicar el informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2013, cuyo PDF se puede encontrar al final de este artículo, y cuya lectura recomendamos vivamente. Este artículo sobre Melilla está incluido en el informe.] El sábado 10 de marzo, un grupo de 52 hombres y mujeres eran engañados y deportados por el gobierno español a su país, República Democrática del Congo (RDC), tras sobrevivir a peligrosos viajes migratorios que habían comenzado incluso seis años atrás, cuando huyeron del territorio más pobre de África y de sus guerras. Habían sido objeto de una burla maquiavélica e ilegal del gobierno español.

Page 113: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Tras años de lucha por la supervivencia para llegar a suelo europeo, recalaron por fin en la Ciudad Autónoma de Melilla, donde el principal enemigo de los migrantes es el tiempo, la espera y la nada. Esta ciudad amurallada por una doble valla de siete metros de altura y parapetada por el mar, se convierte en una cárcel para las miles de personas que alcanzan este territorio pensando que será la antesala de la casilla de llegada. Sin embargo, una vez superada la valla metálica que circunda la ciudad de 12 kilómetros cuadrados, sólo les espera el Centro de Estancia Temporal para los Inmigrantes (CETI), un edificio en el que vivir durante meses hacinados --con una capacidad para 450 personas, en 2012 llegó a albergar 800– comer tres veces al día y del que huir saltando las tapias cuando la Policía irrumpe para realizar redadas. El resto, matar el tiempo: salir al descampado que lo rodea para estirar las piernas, respirar aire fresco y descansar la vista sobre un horizonte que se va difuminando según van pasando los meses y los años, con el existir como todo derecho, sin molestar, sin revelar con su sola presencia que Melilla mantiene anuladas a cientos de personas con la arbitrariedad de una política de extranjería que pendula entre las deportaciones a los países de origen y los traslados a la Península Ibérica dependiendo de las plazas disponibles en el CETI y los intereses de las relaciones internacionales. Pero a veces, el miedo y el silencio se resquebrajan por el agotamiento. Y así fue como a principios del 2012, las mujeres y hombres congoleños -- algunos de los cuales llevaban más de tres años en Melilla--, decidieron dejar de ser invisibles y pedir su traslado a la Península a través de manifestaciones y huelgas de hambre ante la Delegación del Gobierno. Sabían que España no deportaba a la República Democrática del Congo (RDC) porque no existían acuerdos de repatriación y porque es de sobra conocido que es un país donde se violan los derechos humanos de la población civil. Finalmente, la Delegación del gobierno cedió ante las protestas y les comunicó que serían trasladados a Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en la Península desde donde serían puestos en libertad tras agotar el plazo máximo legal de 60 días de encierro. Aquel fue un día de celebración y lágrimas de alivio. Se presentaron a la hora y lugar acordados para ser voluntariamente trasladados al CIE de Algeciras unos y otros al madrileño de Aluche. Pocos días después, el sábado 10 de febrero, según nos contó telefónicamente una inmigrante boliviana detenida en Aluche, “fueron reunidos en los calabozos, se les ordenó que recogieran todas sus cosas, por lo que pensaron que iban a ser liberados. Pero empezaron a repartirles bocadillos y agua, y aquí cuando te van a soltar no te dan nada. Simplemente abren la puerta. Entonces sospechamos que iban a deportarlos”. Según el relato de algunos de los expulsados, fueron reunidos en Barajas junto a los que trasladaron desde Algeciras. Entre ellos, algunos demandantes de asilo a los que se les había denegado. Sólo dos mujeres embarazadas se quedaron en España. La noticia llegaba a Melilla horas después, cuando algunos de ellos llamaron a sus compatriotas llorando para contarles que estaban en Kinshasa, capital de RDC, y que estaban siendo trasladados al Centro Penitenciario y de Reeducación de Kinshasa, donde hasta hace unos pocos años, morían diez personas al día por inanición y donde se encierran a los considerados opositores del régimen. El temor por sus vidas se extendía entre sus compatriotas en Melilla y en los activistas de la ONG Prodein, que siguió desde el principio el asunto. Un año después, ni el Ministerio del Interior, ni la Policía Nacional –a la que nos derivó el Ministerio por haber realizado la repatriación–, ni la Delegación del gobierno en Melilla han aclarado en qué términos legales se realizó la deportación a un país al que hasta 2011, cuando lo hizo Chipre, ningún miembro de la Unión Europea expulsaba por los peligros a los que se exponía la vida de los retornados. Tampoco aclararon relevantes cuestiones que siguiendo instrucciones de las tres instituciones, les enviamos por escrito, tales como si, como denunciaron algunos de los afectados, fueron violentamente reprimidos cuando cinco de ellos se resistieron a subirse al avión al ver que iban a ser trasladados a su país. Mientras, los congoleños que habían quedado en Melilla permanecían en estado de shock. Nos encontramos con ellos una semana después, cabizbajos, con la mirada perdida en el suelo o en el horizonte, sentados alrededor de una mesa en una de la treintena de chabolas que los inmigrantes habían construido en un cerro

Page 114: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

cerca del CETI para tener un sitio de expansión, un espacio personal, algo de intimidad --también para las parejas que tienen que vivir separadas durante meses, puesto que en el CETI hombres y mujeres duermen separados--, donde cocinar o donde, simplemente, fantasear con que esas tablas con techos cubiertos por plásticos y ese metro cuadrado de tierra donde se sentaban pudieran conferirles la sensación de hogar y tranquilidad. “Ahora todos tenemos mucho miedo, no le importamos a nadie. Nosotros no somos políticos, pero el presidente Kabila considera que las personas que estamos en el extranjero somos un Ejército de opositores y en esa cárcel los mata. Ya nos hemos manifestado y nos han deportado. Tenemos mucho miedo. Ahora estamos aquí, no hablamos, no nos miramos…. En España, estás 60 días en la cárcel y te sueltan. Aquí en Melilla, algunos llevamos tres años…. Ya sólo nos queda esperar que sea lo que Dios quiera”, nos decía uno de los jóvenes paralizados por el peor escenario que podían imaginar. Al día siguiente en el mismo sitio encontramos a un grupo de cameruneses. Era domingo y bajo la misma carpa comen un plato de carne con patata cocinado al estilo de su país. Los sabores y la compañía parecen dar tregua a la dimensión atemporal en la que se convierte para los extranjeros Melilla. “Es muy triste lo que les ha pasado. ¿Te imaginas pasar tres años esperando y ser enviado a una cárcel de tu país? No es justo, aquí si eres un chivato de la Policía española te vas a la Península en barco. Si no, te quedas”. El tema de los inmigrantes que revelan información y colaboran con la Policía sale continuamente en las conversaciones. Los llamados ‘chivatos’ y sus supuestos beneficios a la hora de ser puestos en libertad medran sus esperanzas, generan desconfianza dentro de las propias comunidades de inmigrantes y las desmovilizan a la hora de exigir unos derechos mínimos. Cualquiera puede ser sospechoso de colaborar con la Policía si es visto hablando con algún extraño. A su lado otro hombre camerunés se une a la conversación. “Hace tres meses que en el CETI no nos dan medicinas si tenemos algún dolor. Sólo si es algo grave nos envían al hospital. No hay nada que hacer, ya no podemos ni limpiar coches porque lo han prohibido, así que no podemos ganar nada de dinero. Y al principio puedes vivir así. Pero cuando pasan seis meses, un año, un año y medio… Y ahora, con la deportación de los congoleses, no sabemos qué va a pasar con nosotros. La nacionalidad ya no importa. Todos estamos en la misma situación. Es muy duro. Es demasiado duro…”. Pero lo pesadilla de los congoleños no quedaba ahí. Dos meses después, en mayo, doce de ellos acudieron a la comisaría melillense donde les había citado la Policía. Fueron detenidos y trasladados al CIE de Tarifa (Algeciras). Los veinte congoleños que quedaron en la ciudad autónoma, temiendo seguir la misma suerte que sus compatriotas, abandonaron el CETI y se escondieron en los bosques colindantes con la frontera marroquí. Durante días, sólo salían de sus escondrijos para buscar agua y algo de comida mientras que, según el activista de Derechos Humanos y presidente de la ONG Pro Derechos de lnfancia (PRODEIN), José Palazón, policías irrumpían en el CETI de noche buscándoles y provocando el temor del resto de los internos, entre los cuales hay niños; y lo repetían vestidos de paisano en el comedor al mediodía. También denuncian que realizaron redadas por la ciudad identificando a las personas dependiendo del color de piel, una práctica que ha sido denunciada por la ONU, entre otros organismos, por considerarse discriminatoria –las llamadas redadas racistas–. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía se personó en el CIE de Tarifa y se entrevistó con algunos de los congoleños detenidos. Asimismo interpuso una queja ante el Defensor del Pueblo para solicitar su intervención que fue respondida, seis meses más tarde, a finales de noviembre de 2011. El Defensor recogía en su carta que consultada, la Comisaría de Extranjería y Fronteras señala que los “ciudadanos expulsados fueron tratados con respeto por las autoridades congoleñas y que no se ajusta a la verdad que fueran represaliados o encarcelados”. Sin embargo, este organismo informa de que consultó también al ACNUR al que le consta que los expulsados pasaron detenidos entre “48/72 horas en Kin Maziere [servicios de inteligencia de la Policía) y que fueron consideradas sospechosas de ser miembros activos del UPDS”. Lo cual confirma que fueron recibidos como opositores al régimen, con la consiguiente exposición de sus vidas a la represión política. Y corrobora que “la información remitida por el Alto Comisionado es contraria a las

Page 115: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

informaciones contenidas en el escrito remitido por la Comisaría, si bien a juicio de esta Institución resulta fiable, dado que es transmitida por la propia Delegación del ACNUR en el terreno, es decir, en el país de que se trate, en este caso, la República Democrática del Congo”. Y lo más relevante: “Por ello, hemos manifestado a la Comisaría General que, con el fin de cumplir el mandato del artículo 3 de la Convención Contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, antes de repatriar a ciudadanos extranjeros procedentes de países en conflicto o en los que se producen vulneraciones sistemáticas de derechos humanos, esta Institución considera que se debería recabar información actualizada del país de destino”. Gracias a la iniciativa del Partido Nacionalista Vasco que realizó una pregunta parlamentaria sobre los acuerdos suscritos por España con otros países sobre expulsión o devolución de personas extranjeras, por fin hemos podido constatar que, según la respuesta del Ministerio del Interior, el gobierno de España no ha suscrito ningún acuerdo con el gobierno de la República Democrática del Congo, lo que deja abiertas graves cuestiones a las que la ciudadanía tiene derecho a tener conocimiento. La doble discriminación a los solicitantes de asilo en la Ciudad Autónoma de Melilla Emanuel Mukasa es un joven que logró huir de Uganda para salvar su vida después de crecer encerrado en un cobertizo cuidando perros y sin contacto con el mundo exterior. Ésta fue la forma que encontró un campesino de proteger a este albino de ser asesinado por las supersticiones que persiguen a estas personas en varios países africanos. Las personas albinas suelen ser rechazadas y abandonadas por sus familias por considerar que traen mala suerte al hogar o que son fruto de una infidelidad con un hombre blanco por parte de sus madres. Muchos de ellos son asesinados para emplear sus restos y su sangre en ritos de brujería. Por ello, a los obstáculos y abusos que suelen sufrir los migrantes de origen subsahariano en su viaje a Europa, hay que añadir los que se cebaron con este joven que cuando lo encontramos en una de las chabolas en las que los inmigrantes buscaban un poco normalidad en los alrededores del CETI de Melilla; llevaba casi veinte meses esperando respuesta a su solicitud de asilo. “Me han hecho más de una docena de entrevistas y sigo aquí. Llevo un año y siete meses esperando en Melilla. Me han renovado tres veces mi solicitud de asilo y aquí sigo mientras que otros que llegaron mucho después ya están en la Península. No puedo hacer nada. Sólo estar todo el día preguntándome qué problema hay conmigo. ¿Es que nadie puede ayudarme?”. Efectivamente Mukasa no había encontrado el respeto a su dignidad que esperaba de la Unión Europea, donde era consciente que es de sobra conocida la persecución a la que son sometidos los albinos en países como Uganda o Tanzania. Según ONG internacionales y organizaciones como Cruz Roja Internacional, por una mano se puede llegar a pagar 400 dólares y 65.000 por todo el cuerpo. Su sangre, como cuenta Emanuel, otorga supuestamente poderes sobrenaturales a quien la bebe. Pese a ello Mukasa no obtenía respuesta del gobierno español. Uno de los argumentos recurrentes empleados por los países de destino para rechazar las demandas de asilo de las personas es alegar que son perseguidos por sus comunidades pero no por las autoridades públicas, con lo que podrían cambiar su residencia dentro de su país. Arsenio García, responsable del Área Jurídica de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), explica que “este parámetro que se baraja a veces para denegar el derecho a asilo no aparece en la Convención de Ginebra ni en la misma ley de asilo. Y sí hay jurisprudencia en contra, que marca que en tal caso se tiene que decir a dónde tendría que irse esa persona y en qué condiciones. Es decir, el país que deniega asilo tiene que demostrar cómo esa persona puede encontrar en ese sitio de destino condiciones de vida dignas y asegurar que no van a ser perseguidos”. Pero en este caso, al desamparo de haber pasado dos años esperando la resolución de su solicitud, hay que sumar el limbo al que Ceuta y Melilla someten a los solicitantes de asilo: desde marzo de 2010 no se les permite trasladarse a la Península Ibérica pese a que una vez reconocida su condición como tal, tienen derecho a transitar libremente por todo el territorio nacional. ACNUR, el Defensor del Pueblo y cuatro

Page 116: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

sentencias del Tribunal Superior de Andalucía ya han denunciado que no se puede retener a estas personas en las Ciudades Autónomas, que nunca fueron sus destinos y que terminan convirtiéndose en una cárcel para ellas. De hecho, sus tarjetas identificativas son de un color distinto a las del resto del país, rojas en lugar de amarillas. Tras la publicación de un reportaje sobre este caso en Periodismo Humano, el Defensor del Pueblo abrió de oficio un expediente por la ilegalidad de no permitir el tránsito de los solicitantes de asilo que lleva denunciando desde 2010 cuando el gobierno ya insistió en la corrección de su actuación, en virtud de la cláusula de reserva que sobre las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla se incluyó en el Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen. El Defensor volvió a mostrar su desacuerdo con la aplicación de éste, al que no están supeditas las Ciudades Autónomas, puesto que el documento es expedido por el Ministerio del Interior y supone el reconocimiento del derecho a la permanencia en territorio español. Recientemente, el Estado español le ha concedido a Mukasa la protección subsidiaria que le permite un año de residencia en España. Pero éste, tras más de dos años de espera desapareció de Melilla y desconocemos su paradero y situación actual. Expulsiones ilegales a través de la valla Durante el 2012, han sido muchos los inmigrantes que han denunciado haber conseguido saltar la peligrosa doble valla de siete metros de altura que separa Marruecos de Melilla y haber sido devueltos a la gendarmería marroquí por fuerzas del orden público españolas a través de unas pequeñas puertas que hay a lo largo de la frontera. ONGs como Caminando Fronteras o PRODEIN llevaban meses denunciando esta práctica ilegal, puesto que una vez que estas personas pisan suelo español la Policía debe poner en marcha un procedimiento por el que se le documenta, se le exponen sus derechos, incluido el de solicitar asilo, y a continuación se le envía a un CIE, al CETI o simplemente se le entrega la orden de expulsión y se le pone en libertad. Pero fue la expulsión de dos menores que estaban bajo tutela de la Ciudad Autónoma de Melilla, y que vivían en acogida en el Centro de menores La Purísima la que hizo saltar las alarmas en la Península. I.S., burkinés y de 14 años de edad, y M.C., guineano y de 17 años, habían llegado en noviembre de 2011 y en marzo de 2012, respectivamente, a Melilla. El pequeño estudiaba la ESO en un centro público y el mayor jardinería. Pero una mañana, cuando se acercaron al CETI para encontrarse con otros subsaharianos, dos hombres de paisano que se identificaron como policías según el testimonio de los niños, les ordenaron que se subieran al coche. De ahí fueron traslados a la valla fronteriza y les obligaron a pasar al lado marroquí a través de una puerta de servicio. Según el relato, en el lado rifeño miembros de la gendarmería les recibieron con una paliza y robándoles las pocas pertenencias que portaban. Puesto que ya conocían el funcionamiento de la vida como clandestinos en Marruecos y del riesgo de ser deportado a la frontera con Argelia si eran detenidos, no tardaron en encaminarse al monte Gurugú donde los migrantes se ocultan mientras esperan poder pasar al lado español. Allí se ocultaron 18 días, mientras el escándalo llegaba al Defensor del Pueblo gracias a una denuncia de Caminando Fronteras y a la Fiscalía de Menores que ordenó a la Policía española lograr el retorno de los menores. Finalmente, I.S. con sus catorce años, consiguió entrar de nuevo en Melilla gracias a un peligroso viaje en patera, mientras ni la Guardia Civil, ni la Policía Nacional ni la Delegación de gobierno asumen responsabilidades. Pero las devoluciones ‘sumarias’ e ilegales no se restringen a los que acceden por tierra sino que son habituales también con aquellas personas que llegan por el mar. Los que son detectados cuando intentan entrar a nado, según cuentan muchos afectados, son amarrados al barco de la patrulla fronteriza y arrastrados hasta 15 o 20 metros de alguna puesto costero de la gendarmería para que recorran esta distancia ellos solos. También los hay que han llegado a tierra en una barcaza y, con un pie en arena de la

Page 117: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

playa melillense, han sido capturados y devueltos en barco o a través de una puerta de servicio, a territorio marroquí. Mujeres invisibilizadas Melilla tiene una población estimada en 80.000 habitantes. De ellos, aproximadamente 10.000 son mujeres invisibilizadas. Musulmanas, sin permiso de residencia, muchas de ellas trabajando en el servicio doméstico o en la hostelería por 100 o 150 euros mensuales. Un porcentaje alto, víctimas de la violencia machista en la provincia con mayores índices de España de esta lacra. Gran parte de ellas también, nacidas en regiones rurales de Marruecos, analfabetas, y casadas por sus familias con hombres musulmanes con DNI español, pensando que éste sería su mejor pasaporte para un futuro mejor. Y para terminar de complicar su estatus, muchas de estas mujeres están casadas por el rito marroquí y, por tanto, no están inscritas en ningún registro español. Sus hijos tampoco están documentados, la Ciudad Autónoma se niega a empadronarlos por lo que no pueden ser escolarizados, salvo en el único centro que los admite, la Residencia de Estudiantes Musulmanes Marroquí, un limbo educacional no reconocido por el gobierno español y regido por el Ministerio de Educación de Marruecos, donde estudian más de 500 niños y niñas. Son estas mujeres las que, tras años de residencia en Melilla y partiéndose el lomo trabajando para sacar adelante a sus familias, viviendo en infraviviendas tercemundistas, intentando pasar lo más desapercibidas posible por miedo a ser expulsadas con sus hijos...Son estas mujeres cuya situación de vulnerabilidad se ha visto agravada por la embestida de la crisis, en una región donde uno de cada tres habitantes están por debajo del umbral de la pobreza y un 65% de tasa de desempleo juvenil. Es en los hogares de estas mujeres que no tienen derecho a ningún tipo de ayuda donde se están viviendo situaciones de tal gravedad como que hay niños y niñas que sólo comen una vez al día y que en ocasiones no va más allá de pan mojado en té con menta. La Consejería de Bienestar Social se escuda en no atender a estas personas porque oficialmente no existen. Todas estas vulneraciones sistemáticas de los derechos fundamentales de la población migrante son sólo algunas de las más acuciantes, pero no las únicas: redadas racistas contra menores no acompañados; la explotación consentida a las cientos de mujeres que diariamente atraviesan la frontera cargando con fardos de objetos de contrabando, un motor fundamental de la economía de la región del Rif y de Melilla y que en la mejor de las jornadas apenas consiguen 20 euros; la censura por parte de las Fuerzas del Orden Público a los periodistas y activistas que intentan documentar las ilegalidades expuestas, impidiéndoles acceder a los lugares, requisándoles las cámaras o las tarjetas de memoria sin ninguna explicación legal, o el silencio informativo impuesto desde las instituciones en los medios de comunicación locales sobre estos asuntos, para los que las subvenciones representan casi la totalidad de sus ingresos, comprometiendo su existencia a la connivencia de los actores que cometen estas violaciones de Derechos Humanos 03/2013 Patricia Simón es periodista y subdirectora de Periodismo Humano

Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" Más de 200.000 jóvenes, convertidos en exiliados económicos

Tomás Muñoz Diagonal http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165457 Con la mayor tasa de paro juvenil de toda Europa, el Gobierno impulsa una mayor precariedad en la contratación.

Page 118: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

“Si acabas una carrera aquí tienes tres salidas: por tierra, mar y aire”. Este mensaje, escrito sobre un cartón y exhibido en una de las primeras manifestaciones del 15M, resume perfectamente el sentir de muchos de los titulados universitarios que se han cansado de no encontrar trabajo, mucho menos uno acorde a su cualificación, dentro de las fronteras del Estado español. Las estadísticas de desempleo juvenil de este segmento son contundentes. Actualmente, 374.600 jóvenes (de hasta 29 años) con formación superior se encuentran en paro. En 2008, los jóvenes en esta misma situación eran 178.200. Y no ha crecido la población en la misma proporción. ¿Estudiamos por encima de nuestras posibilidades? Para Ignacio Álvarez, economista de Econonuestra, no es así. “El problema no es que la gente estudie demasiado y que los jóvenes accedan a titulaciones universitarias, el problema es la estructura productiva que ha tenido en las últimas dos décadas nuestra economía, que demandaba empleos de muy baja cualificación y bajos salarios durante ese periodo”. Incluso para empleos para los que no era necesaria cualificación, accedía antes quien mayor cualificación tuviera, resume Álvarez, “como el acceso se privilegiaba, a mayor educación, mayor acceso”. El 91% del empleo destruido en los últimos cuatro años ha sido de puestos de trabajo que ocupaban menores de 35 años, tal y como publica la Encuesta de Población Activa (EPA). El 57,6% de los menores de 25 años que busca empleo no lo encuentra, algo que sigue suponiendo el dato de paro juvenil más alto de la UE, según Eurostat. Además, de los que tienen trabajo en esta franja de edad, un 61,7% tiene un contrato temporal. Tradicionalmente el desempleo juvenil ha sido superior al desempleo total. Para Ignacio Álvarez, “es una cuestión estructural, que tiene que ver con el tipo de modelo productivo y con la realidad demográfica”, aunque matiza que “hay un componente normativo legal que ha hecho que eso se acentúe con los años”. No obstante, lo que sí es una novedad respecto a la serie histórica es que la población joven se está viendo afectada por el desempleo de larga duración, ya que un 40% de los jóvenes parados en 2012 se encuentran en esta situación. La incapacidad de este grupo para lograr la independencia económica debido a la inestabilidad contractual y los bajos salarios ha profundizado la desigualdad y la pobreza. El 38% de los 11,6 millones de personas en situación de pobreza o en riesgo de caer en ella tiene entre 18 y 35 años, según datos de la Red contra la Pobreza y la Exclusión Social. Planes de empleo Con este panorama, el 28 de febrero, los 27 ministros europeos de Trabajo establecieron el “acuerdo político” de fijar para el próximo año la garantía de que cualquier menor de 25 años reciba una oferta de empleo “de buena calidad”, un aprendizaje o prácticas que le permitan incorporarse al mercado laboral a los cuatro meses de haber abandonado el sistema educativo o haber dejado su anterior puesto. Se trata de una recomendación y no un acuerdo vinculante, lo que no ha impedido a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, afirmar que tenemos “los deberes hechos” para aplicar la “garantía juvenil”, gracias a la recientemente aprobada Estrategia de Emprendimiento y Empleo. Esta medida, aprobada vía Real Decreto el 22 de febrero, se centra en bonificar las cuotas de la Seguridad Social a las empresas que contraten menores de 30 años sin experiencia laboral previa bajo la fórmula del contrato a tiempo parcial con vinculación a la formación. El Gobierno se comprometió a destinar 3.500 millones de euros en los próximos cuatro años (un 30% de esa cantidad procederá del Fondo Social Europeo), de los cuales hasta la fecha sólo están presupuestados 1.750 millones. Para Adoración Guamán, profesora de Derecho en la Universidad de Valencia, esta batería de reformas “nos lleva a una situación en la que una persona cuando cumple los 16 años puede entrar en una dinámica de encadenamiento contractual que le lleve hasta los 30 enganchando contrato formativo tras contrato formativo y después incluso contrato en prácticas”, lo cual supone una precariedad continua, ya que, como

Page 119: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

explica Guamán, “los contratos de formación y aprendizaje tienen un salario menor que el fijado por convenio porque su jornada tiene una parte que se dedica a la formación y otra al trabajo efectivo en la empresa, y esta formación puede impartirse allí, por lo que es difícilmente controlable que sean horas de formación y no de trabajo”. En los contratos en prácticas, para los que se requiere haber alcanzado alguna titulación, universitaria o no, se permite que ese título sea haya obtenido por el contrato anterior de formación y aprendizaje, es decir, “se elimina el ámbito de tiempo entre tu finalización de los estudios que daba derecho al contrato en prácticas, lo que quiere decir que mientras seas menor de 30 años podrán decir que estás poniendo en práctica estudios adquiridos”, explica Guamán. Hasta los 30 es posible ser contratado como becario aunque se termine la carrera a los 21 o el módulo a los 18. Para Ignacio Álvarez, el problema del desempleo no reside en el marco legal, sino en el modelo productivo. “Hay una ausencia total de propuestas en este terreno, y por la vía de las políticas de ajuste se refuerza un modelo productivo basado en la baja cualificación, los bajos salarios. Es lo que el Gobierno actual pretende, que la economía se siga especializando fundamentalmente en turismo y hostelería”. El plan de empleo, según Guamán, va “en la línea de volver a la máxima de que cualquier empleo, en cualquier condición, es mejor que un no empleo. Repetimos errores del pasado, que nos han llevado a que el desempleo juvenil sea estructural, y la temporalidad también”. El presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José Luis Feito, dejó claro este concepto al afirmar, ahora hace un año, que “un parado debe aceptar cualquier trabajo, aunque sea en Laponia”. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, también se pronunció en este sentido al afirmar el pasado verano que “la fuga de cerebros no es algo negativo”. "Que se vayan ellos" Marina del Corral, secretaria general de Inmigración y Emigración, dijo que la emigración de jóvenes españoles no se debe sólo a la crisis que acosa al país, sino, “por qué no decirlo, al impulso aventurero de la juventud”. Ignacio Álvarez no cree que “el espíritu aventurero de los jóvenes se haya desarrollado de la noche a la mañana con la llegada de la crisis, sino que asistimos fundamentalmente a una migración de carácter económico”. Amparo González, investigadora del CSIC en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía, cree que es una pérdida “si se trata de la población joven en las edades más productivas, como todo apunta, por su edad y por la expansión que el acceso a la educación ha tenido en las últimas décadas. No es muy arriesgado decir que se trata de gente más formada que la que se queda, que hemos invertido más en ella y en principio deberían ser más productivos si hubiera correspondencia entre los estudios y la productividad”. González no se atreve a dar una cifra exacta de los que han salido, ya que, explica, muchos migrantes no se dan de alta hasta que no necesitan hacer algún trámite. “La falta de fuentes fiables provoca que cada uno diga las cifras que quiere, pero lo más importante no es la cifra, que nunca se va a poder medir exactamente. Sabemos seguro que 220.000 personas se han marchado, es un mínimo, pero no sabemos exactamente cuántos”. Los jóvenes de entre 18 y 25 son los que en números absolutos se marchan más, pero, según Amparo González, también era así antes de la crisis: “Durante este periodo, los que más han incrementado su salida respecto a su peso poblacional son los mayores de 30 y 35 años, adultos jóvenes, gente que ya había terminado su periodo de formación, que ya había trabajado un tiempo pero que ve que se le pasa la vida y que las opciones que tiene aquí no le permiten estabilizarse, formar una familia, tener un sueldo digno. Esta es la gente, fijándonos en el perfil de la edad, que está saliendo más durante la crisis”. El imaginario televisivo también ha contribuido a forjar una imagen de la emigración un tanto idealizada. Programas como Madrileños por el Mundo muestran a personas que han tenido suerte en su emigración y

Page 120: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

que viven con comodidades. Sin embargo, Ignacio Martín, de Ju-ven-tud Sin Futuro, cree que “el mayor problema es que la realidad al emigrar nos angustia, pues descubrimos que el modelo precariedad-desempleo no es exclusivo de aquí y que el empleo fuera de nuestro país no es ese empleo soñado y exótico, sino que en muchos casos es el trabajo triste al que podemos optar en el mejor de los casos en casa, pero desarraigados. Hacer la maleta con prisas para trabajar como mano de obra no cualificada y barata no es lo que nadie ha soñado nunca”, apostilla. #NoNosVamos NosEchan El 26 de febrero, Juventud Sin Futuro lanzaba a las redes la web www.nonosvamosnosechan.net, un portal pensado para visibilizar las historias de jóvenes que han tenido que migrar por razones económicas o piensan hacerlo. El primer día, tras conseguir situar el hashtag #NosEstánEchando como trending topic mundial, es decir, como el tema más comentado de Twitter, la página, con un mapa del mundo interactivo en el que cada historia personal de emigración se marca con una chincheta, recibió más de 4.000 casos personales de emigrantes. La finalidad de la campaña es humanizar y visibilizar estos casos, además de poner en contacto y “tejer vínculos entre las personas que se encuentran viviendo la precariedad en el exilio y que buscan la manera de luchar conjuntamente por cambiar su situación, construyendo juntas iniciativas contra la precariedad”, según apuntan en la web. Desde el colectivo insisten en seguir denunciando que “este no es país para jóvenes: su austeridad, sus políticas y su crisis nos obligan a irnos, cada día de una forma más evidente”. Para visibilizar esta problemática, desde Juventud Sin Futuro se ha propuesto el 7 de abril, en el segundo aniversario de la primera manifestación que convocó este colectivo, para salir a la calle bajo el lema “que se vayan ellos”. El colectivo convoca manifestación en Madrid y otras ciudades del Estado y están poniendo en contacto a los emigrados para que realicen concentraciones simbólicas delante de las embajadas y consulados para denunciar que “estamos cansadas de que nos roben el futuro”. Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/panorama/mas-de-200000-jovenes-convertidos-en-exiliados-economicos.html

¿Cómo puede ayudar la ciencia social a la acción política? José Luis Moreno Pestaña Hexis: filosofía y sociología http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165441 Mi amigo Luis Roca me dedicó un post en su blog el otro día. No lo merezco. En él se reflexiona se apunta a la concepción weberiana de la relación entre la ciencia y la política. Con esta entrada le respondo a alguna de las cuestiones que plantea. Por otro lado, los colegas de la revista Encrucijadas. Revista crítica de ciencias sociales me invitan a presentar su número 4 esta semana, titulado “Metodologías de las ciencias sociales: disputas y consensos”. Leyendo los artículos de Luis Enrique Alonso (cuya filosofía de la práctica ciencias sociales comparto), las tesis de Félix Ovejero (que plantea interrogantes sobre los retos propuestos por el naturalismo) y la entrevista con Salvador López Arnal (centrada en la relación sobre saber y emancipación) he pergeñado estas líneas. *** ¿Cómo puede ayudar la ciencia social a la política? El problema es filosófico y científico. Depende de la concepción que se tenga de ambas, de la ciencia social y de la política: y hasta dónde llega una y otra, eso solo puede responderse desde consideraciones filosóficas –siempre que se basen en qué puede hacerse

Page 121: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

efectivamente desde las ciencias sociales. Intentaremos ver qué ciencia social es posible y hasta donde puede ayudar a la acción política.[1] El primer problema que se presenta es el del alcance de la ciencia social. Ésta se enfrenta a un dilema, ¡siempre!: a mayor formalización matemática menor contenido histórico, a menor menos capacidad de generalización. Cuando su sube en el eje de la demostración (existencia de un vínculo entre dos variables) se pierde capacidad de comparación y explicación. Resulta fácil cuantificar allí donde los sujetos hayan dejado rastros y se tengan competencias estadísticas. Uno puede detectar la presencia de un bajó índice de masa corporal en profesionales de la salud y en los cantantes y los artistas. Suponiendo que tuviera datos sobre el índice de masa corporal en un periodo histórico amplio vería fácilmente que no fue así. Podría, sin duda, producirlos, lanzando una encuesta sobre las generaciones disponibles –dado que el susodicho índice es una invención reciente. Requeriría medios muy importantes, salvo que sea uno un potentado. Quedaría por ver si la información relevante final superaría a la obtenida con un trabajo razonado (en su elección, su desarrollo y su interpretación) de diez historias de vida de profesionales de la salud de diferentes edades. Cabe dudarlo. La ciencia social relevante puede y suele ser artesanal a la hora de producir datos significativos desde el punto de vista político. La cuestión no es que los datos sean cuantitativos o cualitativos, sino que suelen ser un número limitado de datos. Importa más que la cantidad, cómo se razone con ellos, es decir, cómo se les compare con otros datos disponibles, surgidos en otros contextos y en otras investigaciones. Razonar con muchos datos nos lleva a la simplificar los mismos en ciertas dimensiones para poder agruparlos. Vayamos a ejemplos. Constatemos la presencia de bajo Índice de masa corporal en escritores y médicos: ¿cómo establecer un vínculo causal entre uno y otro acontecimiento? La exploración intensiva de la historia concreta –que salvo planes de trabajo fantásticos (en los dos sentidos: envidiables y, a menudo, delirantes, en primer lugar porque no hay quien los financie)- sólo puede realizarse sobre un número determinado de casos constituye la única solución. La ciencia social cuando generaliza demasiado enseña poco sobre las razones del vínculo entre dos variables. Al demostrar mucho, se acerca a una historia concreta difícil de generalizar. Una de los datos centrales de una sociología del conocimiento de la epistemología es el escaso amor por la investigación real de los epistemólogos más severos. No los llamo positivistas, porque no lo merecen: un positivista atiende a la ciencia positiva sobre la que legisla. Al hacerlo sabe que la explicación (qué pasa exactamente y cómo pasa) sólo se aprende con monografías circunstanciadas: él mismo la practica (Paul Lazarsfeld en Los parados de Marienthal) y cuando preconiza una epistemología suele ser más que duro con el pseudoracionalismo (Otto Neurath), con el intento de imponer criterios absolutos que separen la ciencia del trabajo artesanal. El cientismo extremista suele ser como todos los extremismos: asunto de quienes piensan la realidad desde la distancia escolástica, desde el ocio ajeno a los inconvenientes imprevisibles de la investigación. En segundo lugar, la ciencia social ayuda a conocer cómo se producen los acontecimientos, nunca cómo deberían producirse. Supongamos que el Índice de masa corporal desciende entre los médicos porque suele ser una profesión de destino de personas angustiadas por su físico, o que la angustia procede del medio burgués del que proceden los médicos o de los simples beneficios de la competencia profesional: quien sabe sobre el cuerpo tiende a mantenerlo en la ortodoxia. ¿Debe o no ocurrir eso? ¿No sería mejor un cuerpo médico menos ortodoxo somáticamente y más cercano a la realidad de las vidas que se desenvuelven en otros contextos y en otro problemas? ¿No nos arriesgamos a producir diagnósticos envueltos en parafernalia científica, pero que testimonian únicamente sobre nuestra ansiedad? Otro tanto cabe pensar sobre los artistas: ¿tanto trabajo corporal aumenta o diminuye la calidad de las prestaciones de una cantante o un escritor? ¿No se opone a la incorporación de recursos culturales? O quizá no, porque facilita las relaciones sociales y buena parte del capital cultural necesario para ser actor o actriz, para ser escritor o escritora, cantante o bailaora, se adquiere en redes sociales y los guapos tienen más conexiones que los feos. La respuesta a la cuestión de qué resulta deseable o no hacer depende de un sistema de valores que ninguna ciencia puede proporcionar. Algo sí puede hacer: anunciarnos qué valores específicos configuran el mundo que se analiza. Podemos imaginarnos cómo serían los médicos y los sanitarios pero es mejor escucharlos y atender a sus reflexiones

Page 122: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

críticas. Veremos que el conocimiento especializado hace tiempo que dejó de estigmatizar la obesidad y que los conceptos de sobrepeso y de los índices de medición de los mismos han sido objeto de agrios debates. El valor científico se encuentra, o puede encontrarse en conflicto, con la cultura médica de muchos sanitarios.[2] Y, seguramente, sólo la buena calidad clínica –y a ver quién es el lince que la formaliza…- deberá elegir atendiendo a cada caso. También podemos atender a los valores existentes ya en los mundos del arte. Sin duda no faltarán quienes se lamenten la distorsión que produce la existencia de requisitos físicos crecientes. El sociólogo francés Jean-Louis Fabiani lo hacía el 8 de julio de 2008: “Je voudrais aborder un [...] point : la nécessité croissante pour un universitaire, homme ou femme, d'avoir un physique avenant pour faire carrière. [...]. C'est le cas [...] de jeunes philosophes français qu'Elle présentait naguère en pages mode. Sartre serait-il possible aujourd'hui ?”[3]. La respuesta positiva a la última pregunta supondría violentar profundamente la República de las Letras y da razones para oponerse a la constatación -todo apunta a que es cierta- realizada por Fabiani. ¿Por qué recurrir a los valores en conflicto en el campo para elegir nuestra opción? Sin duda, porque la atención a la moralidad existente y a sus conflictos nos libra de uno de los peligros más tremendos de la legitimación científica de la política: que ésta se base en datos que se presumen científicos pero que, en el fondo, dependen de una doctrina fantasiosa que todo lo explica (lo que la vuelve muy seductora, además) pero que nunca ha funcionado. Como toda doctrina de tal tipo, se mantiene coherente a costa de registrar la realidad selectivamente y de violentarla cuando se encuentra lejana. Existen ejemplos muy dramáticos de lo primero. Orlando Figes muestra cómo la tesis de agudizar la lucha de clases en el campo al año siguiente de tomar el poder los bolcheviques fue absurda y provenía del doctrinarismo de Lenin. Los famosos kulaks o campesinos ricos eran menos del 2% de la población agraria. Lo normal es que hubiera diferencias mínimas entre los agricultores, que podía tener su importancia relativa pero que no justificaban la tesis de un aumento de la lucha de clases en el campo. Además, era inoportuno pues los campesinos no eran un peligro para los bolcheviques aunque sólo fuera porque odiaban y temían más a los blancos. Pero la fantasía marxista de Lenin (y de Trotsky) no se hubiera sostenido sin dicha tesis y el Partido se dedicó a enviar a la vanguardia proletaria a requisar alimentos (en realidad eran lumpen y aventureros, sin más oficio que la guerra y el pillaje “revolucionarios”: otra obcecación de la fantasía) que violaron y asesinaron a mansalva, hasta que la gente prefirió la vida bajo el Zar. Los bolcheviques que miraban sin engañarse los resultados de la política de su fanático líder (un señorito sin vida personal, que llevaba viviendo toda su vida en el Partido y nada más que en el Partido y que no conocía Rusia)[4] no podían creerlo. La ciencia puede ayudar a la política a desterrar mentiras. Los datos son los que son y las realidades se organizan de forma que ningún artificio lógico –dialéctico o no, importa poco- puede prever. Los científicos pueden enseñar que existe un sentido objetivo de los actos, independientemente de la voluntad de los actores y que éste sentido objetivo puede descarriar los mejores deseos. Recuperando ejemplos menos dramáticos: incluso aunque estemos seguros de la morbidez del sobrepeso, ¿debemos impulsar a todo el mundo al régimen cuando sabemos que hay contextos sociales, hábitos y gustos que lo derivarán, inexorablemente, hacia muy peligroso yo-yo de engordar y adelgazar? Es una opción que depende de la valoración del bien más bueno o del mal menos malo. Pero, en fin, la ciencia social ayuda a detectar regularidades importantes para la acción humana. Puede pronosticarse mucho con indicios razonables de fiabilidad. Podemos saber que cuando determinados recursos se valoran por encima de otros, los individuos tenderán a persistir en lo que los beneficia más allá de toda lógica. Orlando Figes recuerda en qué consistió el “comunismo de trepas” que tantos disgustos costó a Trotsky cuando quiso racionalizar el Ejército Rojo: “La camaradería y la clase eran las cualificaciones necesarias para el ascenso militar”[5], aunque eso contribuía a pérdidas enormes de vidas y de material bélico. Tal es el principio de lo que Bourdieu llamó Principio de Jdanov: los privilegios que el capital político tiene sobre el cultural y el económico permite a los individuos apropiarse de los bienes y servicios públicos. La URSS llevó al extremo una tendencia que también se presenta en países socialdemócratas –e incluso en los movimientos sociales, plataforma de acceso para muchos a los bienes políticos. Y, lo más importante, ahora

Page 123: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

mismo: explica también cuál es el principio de la corrupción política en los países capitalistas.[6] Existe un jdanovismo capitalista. Por supuesto, más allá del sistema económico que exista, ese mal no se resolverá si no se corta la raíz del mismo. ¿En dónde se encuentra? En que la política se profesionalice hasta tal punto en que se convierta en un sistema cerrado permitiendo privilegios al acceder a los bienes públicos y, como pasa hoy en nuestros países, ponerlos al servicio del capital privado. Podemos recortar el poder del capital privado mediante la introducción del poder público. Pero la variable del capital político puede seguir operando, anulando la cualificación técnica o sometiendo todos los valores (morales, artísticos, científicos pero también de simple racionalidad económica: mejor un tren revolucionario con retraso que uno revisionista puntual, decían los maoístas chinos): tal fue la corrupción socialdemócrata o comunista. ¿Cuáles han sido los instrumentos históricos –recuerdo el principio de no inventarse composiciones que nunca han funcionado- que han permitido enfrentarse a ello? En primer lugar discernir bien qué requiere competencia técnica absolutamente especializada hasta el punto de que ningún profano pueda hablar con juicio sobre el asunto. A esas personas hay que elegirlas democráticamente entre un plantel restringido de personas competentes. Eso sí, tales personas tienen que rendir cuentas de su actuación periódicamente –una cosa es que lo hagan sea complejo, si no saben explicarlo con palabras simples a lo mejor es que no son tan especialistas- y rotar en sus cargos mediante elecciones periódicas. El control de los pares no es suficiente criterio y el de la prensa tampoco. Ya sabemos cómo funcionaba la Reserva Federal: a quien se oponía a Alan Greenspam se le llamaba ludita. Los pares callaban como corderos (o como lobos, quién sabe… en cualquier caso, como doctrinarios) y la prensa, el gran Bob Woodward escribían panegíricos sobre un hombre tan completo y neoyorquino (hasta tocó el clarinete y todo).[7] Algo similar cabe decir sobre los expertos del Índice de Masa Corporal, si los datos científicos citados antes son de fiar. El segundo principio consiste en abrir al máximo la posibilidad de ocupar un cargo público que no requiera de excesiva especialización y exigir la rotación en el mismo. Por dos razones: una, es que dificulta la corrupción, ya que nadie tiene la estabilidad suficiente para prepararla y el corruptor tampoco sabe a ciencia cierta a quien acudir. En cualquier caso, la inspección y la rendición de cuentas se imponen también. Pero, ¿ante quién? Ante gente capaz de preguntar sin complacencia, protegidos por la ley y que no surjan de las complicidades políticas de casta. Esos cargos pueden ser compuestos por sorteo. Pese a que pocos lo saben, el sorteo fue la práctica que identificó a la democracia hasta las revoluciones burguesas. No sólo a la ateniense, sino también a la Florencia de Maquiavelo e, influencia italiana mediante, a muchas ciudades de la Corona de Aragón –quien pudo librarse con ello de la Guerra Comunera. La elección –de los mejores- fue un principio aristocrático, realizado sobre un cuerpo restringido de ciudadanos: hoy, los especialistas a tiempo completo en la política.[8] Esta opción tiene sus críticos, que consideran un atraso no organizar nuestras democracias por la ideología. Se supone entonces que, en todos los ámbitos de la acción pública, los ciudadanos prefieren pensar por paquetes ideológicos y que sus políticos también lo hagan así.[9] Nadie puede negar la importancia de la tesis. Pero tiene sus riesgos y contradice el hecho de que más allá del voto se encuentra consensos entre las preferencias ciudadanas (salud, educación) más allá del voto: lo muestran los diarios a propósito de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca[10]. La ideología en sentido moderno, fabricada en parte por los partidos de masas y por las elites políticas que produjeron (muchas de ellas de origen humilde), se encuentra aquí para quedarse. Puede pensarse también que muchos asuntos podrían gestionarse al margen de la división derecha/izquierda, sencillamente porque la salud, el trabajo o la vivienda son condiciones de la vida que sólo gustan de problematizar los ideólogos extravagantes –como los que buscan sobresalir en todos los círculos académicos elitistas: los neoliberales son un ejemplo. La ciencia social –aunque sólo sea reconstruyendo la historia y mostrando que no siempre fue así- puede ayudar a la creatividad política haciendo algo muy sencillo: cuestionando las falsas evidencias, algo que de

Page 124: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Marx a Nietzsche constituye el principio del pensamiento crítico. Eso no nos dice qué hacer: simplemente que tenemos opciones. Ya es mucho. Notas: [1] La mayoría de cuanto digo se inspira en Jean-Claude Passeron aunque los fallos son de exclusiva cosecha mía. Véase por ejemplo su artículo : “Le sociologue en politique et viceversa: enquêtes sociologiques et réformes pédagogiques dans les années 1960”, Jacques Bouveresse et Dénis Richet, La liberté par la connaissannce. Pierre Bourdieu (1930-2002), París, Odile Jacob, 2004. [2] Véase Miguel Ayuso, “El sorprendente beneficio de la gordura: las personas con sobrepeso viven más”, El confidencial, 9 de marzo de 2013, http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/01/04/el-sorprendente-beneficio-de-la-gordura-las-personas-con-sobrepeso-viven-mas-112129/, consultado el mismo día. [3] Jean-Louis Fabiani, “Pouquoi j’ai failli arreter mon blog”, http://blogs.mediapart.fr/blog/jean-louis-fabiani/080708/pourquoi-j-ai-failli-arreter-le-blog, consultado el 9 de marzo de 2013. [4] Orlando Figes, La revolución rusa (1891-1924). La tragedia de un pueblo, Barcelona, Edhasa, 2010, pp. 675-678. [5] Ibíd., p. 650. [6] Pierre Bourdieu, “La variante soviética y el capital político”, Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama, 1997, p. 30. [7] Antonio Muñoz Molina, Todo lo que era sólido, Barcelona, Seix Barral, 2013, p. 27. [8] Yves Sintomer, Petite histoire de l’expérimentation démocratique. Tirage au sort et politique d’Athènes à nos jours, París, La Découverte, 2011, pp. 39-102. [9] Ignacio Sánchez-Cuenca, Más democracia, menos liberalismo, Buenos Aires, Katz, 2010, p. 11. [10] Fernando Garea, “Los españoles confían mucho más en los movimientos sociales que en los políticos”, El País, 16 de Marzo de 2013, http://politica.elpais.com/politica/2013/03/16/actualidad/1363470095_882443.html, consultado el mismo día. Fuente: http://moreno-pestana.blogspot.com.es/2013/03/como-puede-ayudar-la-ciencia-social-la.html

Entrevista a José Luis Moreno Pestaña sobre su reciente ensayo La norma de la filosofía (I) “La gente estudia filosofía para ganarse la vida y porque hay una demanda social de la enseñanza de la materia o de la disquisición filosófica”

Salvador López Arnal Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165445 Filósofo, profesor de filosofía en la Universidad de Cádiz, sociólogo, escritor, activista, José Luis Moreno Pestaña acaba de publicar en Biblioteca Nueva La norma de la filosofía. La configuración del patrón filosófico español tras la guerra civil, motivo central de nuestra conversación. Entre sus publicaciones anteriores, cabe

Page 125: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

destacar: Convirtiéndose en Foucault, Filosofía y sociología en Jesús Ibáñez, Foucault y la política, Moral corporal, trastornos alimentarios y clase social y la edición española de la obra de Jean-Claude Passeron, El razonamiento sociológico. *** Después de felicitarte por tu último libro, y por el excelente y envidiable estilo, valentía intelectual y profundidad filosófica que en él muestras una vez más, te preguntó por el título: ¿Qué eso de “la norma de la filosofía”? Qué es filosofía y qué no es ha sido un problema recurrente en el gremio filosófico. Lo cual supone que existían normas acerca no sólo de qué es una buena o mala filosofía según un modelo, sino también distintos modelos de filosofar. A través de una reconstrucción histórica de los efectos que la Guerra Civil tiene en el campo filosófico –que hasta ahora no se había intentado en los términos que yo lo hago- reconstruyo la filosofía que se practica bajo el Régimen a través de tres debates. ¿Por qué? Porque en los debates se dirimen los modelos en conflicto mejor que en el análisis de una escuela o de un grupo de trayectorias. La norma de la filosofía es el estudio de cómo se acaba con el modelo de filosofía hibridada con las ciencias históricas propuesto por Ortega. Algo que sucede en los años 50. Eso sí ningún patrón fue jamás absolutamente hegemónico y la visión de la filosofía informada en las ciencias existentes continúa funcionando en España, en oposición más o menos tensa con la filosofía de comentario más o menos creativo de textos que se incuba en las facultades. “La configuración del patrón filosófico español tras la guerra civil” es el subtítulo. Brevemente: ¿era buena, mala o regular la situación de la filosofía en la España republicana? Era muy buena. En primer lugar, un conjunto de profesores tenían una recepción original de los problemas filosóficos europeos. En segundo lugar, el creador e impulsor de esa escuela, Ortega, se parecía poco al modelo de jefe celoso, autoritario y castrante tan habitual en el mundo intelectual: Gaos y Zambrano dicen cosas muy importantes al respecto. Un discípulo de altura similar a la suya aparece y compite con él en un entorno cultural donde se tenía la impresión de crear pensamiento filosófico de primer orden. Ambos, Ortega y Zubiri, tenían una envidiable formación científica, la del primero más fuerte quizá en ciencias históricas y la del segundo más notable en Física –de la que el primero sabía un rato. En ese entorno, como lo muestra el debate, ya en los 40, de Marías y Laín que analizo en el libro, se comparten problemas comunes que permiten el debate intelectual. Nada que ver con el trabajo de importación de novedades y de cultivo más o menos autista de tradiciones y estilos que caracteriza a buena parte de la filosofía hoy. Había capital cultural y un espacio de atención compartido, en un contexto donde el debate era posible. Algo que caracteriza los contextos de gran creación filosófica. Aquél era uno. Me salgo un poco de guión. “Nada que ver con el trabajo de importación de novedades y de cultivo más o menos autista de tradiciones y estilos que caracteriza a buena parte de la filosofía hoy”, acabas de señalar. ¿No eres demasiado crítico? ¿Y eso dónde? ¿En España o (no excluyente) en otros países del mundo? Quizá soy demasiado crítico, llevas razón. Para demostrar que lo soy habría que estudiar los congresos, los intercambios intelectuales, los debates existentes, la capacidad de anudar centros de atención compartidos –al menos a medio plazo- la cordura al reseñar trabajos de otras tradiciones. No es solo en España, sin duda, porque no es un problema nacional, sino de división internacional del trabajo cultural. Sea yo crítico o no, los filósofos que enseñaban y los formados en la Facultad de la IIª República creían que estaban en el centro de la filosofía y que España no era solo ya un país receptor. Tenían razones para creerlo.

Page 126: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Vuelvo a nuestro tema, al subtítulo más concretamente. Tras la acaso mal denominada guerra civil, ¿hubo un patrón o varios patrones filosóficos? ¿Patrón es sinónimo de tradición o de norma? Patrón es sinónimo de una tradición que segrega normas, también de un modelo de relaciones de patronazgo y control de la formación que analizo en mi capítulo sobre las trayectorias. Es un conjunto de normas, también un conjunto de maneras de organizar la carrera de los filósofos En la introducción hablas de tu concepción de las relaciones entre filosofía y sociología “a la hora de realizar una sociología de los intelectuales”. ¿Nos das cuenta de ellas brevemente? ¿Por qué es tan importante realizar una sociología de los intelectuales? La filosofía contiene siglos de debates de ideas. Por qué se recuperan unas y otras no y qué hace que se recuperen con sentidos distintos, es algo a lo que ayuda la reconstrucción sociológica de los contextos. La gente estudia filosofía para ganarse la vida y porque hay una demanda social de la enseñanza de la materia o de la disquisición filosófica. Cómo se llega a ello y cómo se elige entre las posibilidades existentes depende de la trayectoria social de los individuos. Pero además hay algo genuino en toda vocación, sea la de filósofo o la de alfarero, que confiere un estilo personal a cada profesor y a cada escritor. Lo que te acabo de contestar es una pobre paráfrasis del curso de 1933-1934 “Principios de Metafísica según la Razón vital”, de José Ortega y Gasset, que leí hace poco y que por lo tanto no cito en el libro. Como ves, no es una disciplina nueva y se haya en el centro de determinadas preocupaciones filosóficas. Si es importante o no, no lo sé. El lector debe juzgar si se aprende más o menos sobre el trabajo filosófico con exposiciones sociológicas o con aquellas que se centran exclusivamente en la génesis y exposición de las ideas. De acuerdo, de acuerdo. La filosofía, sostienes, no es sólo argumentación racional. Pienso en Quine, por ejemplo. Le consideras seguramente un filósofo y no un filósofo cualquiera. ¿Qué hay en su filosofía además de una exquisita y documentada argumentación racional? Pues, sin pensarlo mucho, la recepción académica de una tradición, que en sus orígenes se pensaba unida a la transformación socialista. El principio de Neurath-Quine (sistemas del mundo con similar información empírica pero que llegan a conclusiones teóricamente divergentes) sirvió en el socialista austriaco para combatir el dogmatismo popperiano y del Wittgenstein del Tractatus y otorgar racionalidad a las ciencias históricas en una línea muy weberiana. Quine academiza a Neurath y evapora en su presentación de las tesis el rico contexto político y cultural en el que nacieron. Es un enorme filósofo académico que filtra académicamente la filosofía. Todo el aire de Fronda que agitaba al Círculo de Viena desaparece tras su salida de Austria. Algo muy similar ocurre con Paul Lazarsfeld en sociología. Sobre cómo se importan las ideas y cómo cambian su sentido político -¿y filosófico?- en la recepción habría mucho que decir hablando de Quine. Si un día tengo fuerzas y tiempo lo haré. Espero, deseo más bien, que consigas fuerzas y tiempo para ello. Señalas en un paso de la introducción del libro que filosofía y religión no se repelen y a menudo proceden de un mismo tronco común. Pero que se dé lo segundo no implica forzosamente lo primero. ¿La filosofía no ha luchado en numerosas ocasiones contra el yugo religioso, repeliendo su autoritarismo, dogmatismo y pseudoracionalidad? La religión y la filosofía comparten contienen conocimientos pero también rituales de consagración de tipo religioso. Lo prueba quien desea discutir sobre ciertos autores a los que sus seguidores cultivan con esmero, constancia y pretensión de que son fuentes inagotables de verdad, susceptibles de hermenéuticas inagotables. Una etnografía de cómo se cultiva a los pensadores nos situaría más cerca de la experiencia religiosa que del ambiente recogido por Platón en muchos de sus diálogos. El autoritarismo, el dogmatismo y

Page 127: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

la pseudoracionalidad aparecen también en la filosofía. La tolerancia, la curiosidad intelectual y la tensión lógica han sido motivadas a menudo por experiencias religiosas. Muchas personas que aparecen en mi libro eran muy religiosas y, sin embargo, sin ser perfectas, discutían con ecuanimidad y pensaban con amor a la verdad. Hablas también de las fertilizaciones mutuas de sociología y filosofía. Da casi para un ensayo, lo sé, soy consciente, pero ¿nos das un ejemplo de estas fertilizaciones que señalas? ¿No valdría también la afirmación para la economía, la historia, la matemática postcantoriana o la mecánica cuántica? ¿Qué hay de singular en esa fertilización? Yo creo que la sociología puede ayudar a advertir que muchas separaciones intelectuales resultan de tradiciones institucionales y de estilos intelectuales más que de incompatibilidades lógicas. No creo que se pueda decir lo mismo en la matemática postcantoriana, aunque debes disculparme: no sé muy bien qué es la susodicha matemática. La economía y la historia pueden aprender mucho de la sociología. Por supuesto, la inversa se da. El trabajo filosófico renace sin cesar en las ciencias sociales y no sólo por la atracción que la teoría ejerce sobre espíritus poco empíricos. Qué es una prueba y cómo se construye en sociología exige claridad filosófica: para buscarla, para no caer en el relativismo de los perezosos y los arbitrarios pero también para conocer sus límites. La filosofía, sigo en la introducción, ayuda a reflexionar sobre qué se hace al producir ciertas afirmaciones sobre el mundo a partir de una determinada organización de pruebas. ¿No le otorga demasiado status al filosofar? ¿No es tarea que realizan también los propios científicos puestos en tareas metacientíficas? Sí, sí tienen formación filosófica, lo cual no significa que hayan estudiado filosofía. Pero estudiar filosofía ayuda a ello, no estorba, y en eso le doy la razón a Gustavo Bueno. ¿Qué eso de la dimensión horizontal de la filosofía de la que también hablas en la introducción? La lucha de fronteras por separarse de lo que no es filosófico o no es filosóficamente relevante. Gracias a esa dimensión podemos comprender por qué tantos filósofos se interesan por la estética o el arte y tan pocos por la etnografía o la sociología del trabajo. Han interiorizado una teoría –implícita, la han encarnado en su habitus- sobre qué es interesante y qué no lo es. Presentas tres debates en tu ensayo. Aunque antes ya has hablado de ello, ¿qué es un debate filosófico? ¿Qué interés tiene? ¿En qué puede ayudarnos? Diría: dos puntos en un campo intentando singularizarse. Para eso deben compartir un centro común de interés y una tradición, considerar que existe un público pendiente de la confrontación. En fin, a mí me ayuda a organizar la vinculación entre la información sociológica y la reconstrucción filosófica, mostrando, o eso espero, que gracias a la sociología puede verse interés intelectual donde antes no se veía. Te hago dos o tres preguntas (aunque me temo que voy a ser muy generoso con estas limitaciones numéricas) sobre cada uno de los capítulos. Empiezo por el primero: “Trayectorias de filósofos y guerra civil española”. Filosóficamente hablando, ¿fueron o no fueron un erial las primeras décadas franquistas? El nivel bajó y mucho y hubo carreras que sin la guerra no se hubieran realizado pero decir erial me parece exagerado. Fue terrible lo que pasó en la universidad, lo que intento contar con las informaciones que he alcanzado a tener. Siempre habrá quien dirá: falta tal documento o tal otro. Puede ser: el trabajo científico

Page 128: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

es falible y parcial y se corre el riesgo de malinterpretar. Pero hasta ahora no se ha hecho. Como demuestro, con documentos que hasta el momento yo no conocía (quizá se encontraron y yo no los he leído), Ortega fue atacado por el Régimen desde el principio. Pese a eso, las redes que procedían de él se desarrollaron y alcanzaron niveles de sofisticación importantes. Leer los libros de Marías y Laín sobre las generaciones es muy aleccionador. Laín citaba a Hitler, de acuerdo, pero muchos de sus argumentos y los de Marías los encuentra uno después en Bourdieu. Era ciencia social de la buena. Luego se instala un grupo de profesores que maduran en los 40 y comienzan a formar escuela en los 50: esos renovarán y ampliarán el canon filosófico, eliminando buena parte de los cepos ideológicos que un régimen totalitario intentó colocar al pensamiento. Ahora bien, he dicho totalitario: el lector se convencerá o no de lo apropiado del término cuando lea ese capítulo. Lo fue. Pero ¡citar a Hitler no es cualquier descuido! Sea como fuere, ¿qué argumento suyos y de Julián Marías encuentro uno después en Bourdieu, uno de tus maestros? No, no lo era, y además lo introduce estratégicamente: lo citaba junto a Churchill, como modelo de espíritu joven. Era avispado, sabía cómo iba la guerra y preparaba ya la reconversión. Fueron fascistas lo que no significa, que es lo que yo trato de señalar, ser un mal pensador o escritor. No me creo para nada lo de los falangistas liberales, ni siquiera la desunión entre las dos familias del Régimen: en filosofía no funciona ese modelo y cuando lo empieza a hacer es en los años 50, bastante tarde. Ante había intercambio entre los que luego serían enemigos. Sobre Marías y Laín: como muestro en el libro, detrás de los fundamentos biológicos o no de las generaciones, existe una discusión política (¿A qué viene tanto desdén a los fundamentos biológicos de las generaciones, señala malicioso Marías? ¿No será porque algunos se han saltado los ritmos?) y teórica (Zubiri/Ortega). Te diría que en Laín hay una teoría del habitus notable y que en Marías hay una discusión potente de la relación entre edad biológica y social y del hecho de que el principal problema del análisis de las generaciones es qué consideramos como vigencias compartidas por un grupo y a qué sector histórico circunscribimos ese grupo. Hablas de ello en extenso, pero permíteme preguntar: ¿por qué era casi imposible ser filósofo en ese período si uno era mujer y/o de origen social pobre? ¿No había muchas mujeres estudiando en las facultades de filosofía y Letras? Pues sí, pero se autodescalificaban como filósofas, Gaos da un excelente ejemplo refiriéndose quizás a Lolita Franco, la impresionante esposa de Julián Marías. Para ser filósofa había que reunir las condiciones familiares, de trayectoria e intelectuales de María Zambrano. Algo muy improbable. Los pobres llegan a la filosofía con el franquismo, gracias a la institucionalización de las redes religiosas. Puede sonar irónico, pero en la República dominaban intelectuales con un capital económico y sobre todo cultural enorme, recogido de sus familias de origen. Salvando las distancias, como tú mismo señalas, estableces un paralelismo entre la Iglesia católica y el Partido Comunista como instituciones: invierten jerarquías sociales, construyen culturas alternativas, valoran el sacrificio individual. ¿Tantas proximidades ves entre ambas organizaciones? Pues sí, hay muchas. Con sus virtudes y sus defectos ambas posibilitaron el acceso a la cultura de personas con trayectorias intelectuales improbables. Son instituciones muy exigentes con sus criaturas. Zubiri, que no lo debía todo a la Iglesia, lo supo cuando empezó a volar solo. La tristeza y la amargura de Manuel Sacristán tienen también algo que ver con ello, pero en el otro lado. También es el caso de alguien que tenía ya una vida propia, política y cultural, al entrar en el Partido y que por tanto no lo debía todo a este. La utilización de la violencia institucional para avanzar en el campo de la cultura es lo más odioso que ambas instituciones ponen en manos de personas serviles; la potencia para promover a los humildes, lo más valioso. Ahí está García Bacca, al que me refiero muy poco y sobre el que hubiera deseado escribir más. Religioso, conectado

Page 129: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

con el Círculo de Viena, gran filósofo y con alma republicana. Las instituciones totales no son prisiones, aunque a veces funcionan como tales. Articulan la pervivencia de tradiciones, concentran las energías en un debate de siglos o de años, facilitan el acceso a ciertos mundos institucionales. Sin el conflicto entre la red de la Iglesia y la Universidad laica (el ejemplo de Gaos y Yela Utrilla es esencial al respecto), que comenzó antes de la IIª República, no se comprende qué pasó después de la Guerra Civil. El paso anterior, querido José Luis, es un nudo de alta tensión político-intelectual. No te sigo del todo aquí. Me permites dos preguntas. La primera: ¿a qué tristeza y la amargura de Manuel Sacristán te estás refiriendo? Según entiendo, Manuel Sacristán sufrió por los obstáculos que su militancia imponía a su desarrollo intelectual. ¿No es así? Debo de estar muy equivocado. Tengo un artículo sobre el particular. A lo mejor debo reinterpretar el episodio de su depresión. Charlaremos sobre ello. La segunda: el recurso de la violencia institucional para avanzar en el ámbito de la cultura, señalas, “es lo más odioso que ambas instituciones ponen en manos de personas serviles”. ¿Me pones algún ejemplo del PCE de aquellos duros y difíciles años para ilustrar tu afirmación? Se necesitaría un trabajo sobre la generación de la transición que yo no he hecho. Pero al respecto te recomiendo alguna obra central sobre el PCF (que yo no digo que se pueda trasladar al PCE, un partido en la clandestinidad): Frédérique Matonti, Intellectuels communistes. Essai sur l’obéissance politique. La Nouvelle Critique (París, La Découverte, 2005). Te sugiero una pista: un intelectual jdanovista, que progresa en su campo mediante la acusación política (el modelo es Lysenko), que la introduce para progresar con ella, es muy sensible a las modificaciones del mundo político y periodístico y cuando se transforman los espacios de oportunidades políticas, tiende a reposicionarse de nuevo. Buena parte de los virajes políticos en España podían preverse y se podrán prever en coyunturas similares. Las coacciones ideológicas más duras suelen disfrazarse de puritanismo y extremismo y desgraciadamente abundan en las organizaciones que fabrican a sus miembros desde la nada. Pero eso es una parte, no toda, de las organizaciones totales, que es de lo que tratamos. Insisto: el desprecio contra las organizaciones totales no es mi asunto y se hace a menudo desde condiciones sociales muy desahogadas y a partir de un desdén de clase que no comparto. Ayudan a transmitir tradiciones más allá de las modas, permiten concentrarse en temas de madurados por el trabajo común. Hace poco he escrito un texto sobre la potencia intelectual del debate filosófico español respecto al Eurocomunismo. El excelente libro de Alejandro Estrella sobre E. P. Thompson (Clío ante el espejo) enseña mucho al respecto. Cabe el peligro de la escolástica. Pero en filosofía la escolástica es mejor que la permanente alteración mediática: la escolástica supone un enorme capital cultural que te ayuda a no hablar sin estudiar, a no repetir tópicos, a ser acogedor con aquello que comentas. Muchos profesores muy escolares de Filosofía actúan desde esa ética: me parece valiosísima y algo que hay que reivindicar. Es la parte valiosa de la filosofía académica y que hizo que muchas personas, formadas por el Régimen, acabaran explicando en sus clases a Freud o a Marx. Y sin necesidad de cambios ideológicos, continuando en el conservadurismo: por simple honestidad profesional. La lógica de las profesiones existe y no se deja disolver en la de las ideologías, hasta en dictaduras tan correosas como la franquista. En página 62, en nota, citas un ensayo de Eugenio Trías. Continuamos en este punto si te parece. Me parece.

Page 130: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Salvador López Arnal es miembro del Front Cívic Somos Mayoría y del CEMS (Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona; director Jordi Mir Garcia).

CHINA ESTÁ FABRICANDO BEBÉS GENIOS

http://www.vice.com/es/read/china-esta-fabricando-bebes-genios No es nada nuevo aquello de que China cumple el perfil de la nueva superpotencia global. Mientras Occidente se asfixia en su propia voracidad, China continúa comprando deuda extranjera y acumulando los recursos naturales del planeta. Pero ahora, no contentos con reírse de nosotros y hacernos el corte de mangas mientras nos adelantan en la carretera geopolítica, están desarrollando un proyecto de ingeniería genética patrocinado por el estado. En BGI Shenzhen, científicos han recolectado muestras de ADN de las dos mil personas más inteligentes del mundo, y están secuenciando su genoma para tratar de identificar los alelos que determinan la inteligencia humana. Al parecer, no están lejos de encontrarlos. Cuando esto pase, un análisis de sus embriones permitirá a los padres seleccionar a sus cigotos más inteligentes, para mejorar la inteligencia de cada nueva generación hasta 15 puntos de IQ. Dentro de una par de generaciones, competir con los chinos a nivel intelectual será como tomarse un chupito cada vez que Lena Dunham se despelota en Girls: una mala idea. Geoffrey Miller, psicólogo evolutivo y profesor de NYU, es uno de los dos mil genios que contribuyeron con su ADN. Hablé con él sobre las implicaciones que podría tener este macabro programa para los niños chinos del futuro. VICE: Hola Geoffrey. China tiene un historial de eugenesia, ¿verdad? Geoffrey Miller: En cuanto Deng Xiaoping tomó el poder a finales de los setenta, cambió el enfoque del gobierno chino de intentar manejar la economía, a tratar de manejar la calidad (y cantidad) de las personas. En los noventa, se generalizaron las pruebas prenatales para detectar defectos de nacimiento con ultrasonidos, y en los últimos años ha invertido mucho dinero en investigación genética para descifrar qué genes hacen a la gente más inteligente. ¿Qué sabes sobre BGI Shenzhen? Es el centro de investigación genética más grande de China, y creo que del mundo, con diferencia. No sólo trabajan en genética humana. BGI también trabaja mucho en genética vegetal y animal, cualquier cosa que sea económicamente relevante… Cualquier cosa científicamente interesante. ¿Estás en contacto con ellos? Hace un par de días recibí un email en el que me informaban de que casi han terminado la secuenciación para el Proyecto de Genética Cognitiva de BGI, al que doné mi genética. Los resultados estarán disponibles muy pronto. ¿Cómo fue su proceso de selección? Estaban muy interesados en gente de ascendencia china y europea. Básicamente, están reclutando a través de una conferencia científica, de boca a boca. Tienes que demostrar que eres tan inteligente como dices. Tienes que enviar tu CV completo, tus publicaciones, calificaciones de exámenes estandarizados, la universidad en la que estudiaste... Cosas así.

Page 131: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

¿Cómo se aplicarán estos estudios, en términos prácticos? Una vez que tienen esa información y un óvulo fertilizado dividido en unas cuantas células, simplemente, evalúan una de la células para calcular qué inteligencia tendría si se implantara y se convirtiera en una persona. ¿Eso qué quiere decir en idioma humano? Quiere decir que cualquier pareja podría fertilizar varios óvulos en un laboratorio con el esperma del padre y el óvulo de la madre. Entonces podrían evaluar varios embriones y analizar cuál sería el más inteligente. Seguiría siendo hijo de esa pareja, como si lo hubieran tenido de forma natural, pero sería el más inteligente que podría tener la pareja si produjeran cien hijos. No es ingeniería genética ni se trata de agregar nuevos genes, son los genes que la pareja ya tiene. Y tras el paso de varias generaciones podrían multiplicar la inteligencia de la población de manera exponencial. Exacto. Aunque sólo eleve el promedio de inteligencia cinco puntos de IQ, se trata de una gran diferencia en términos de productividad económica, competitividad del país, número de patentes, manejo de negocios e innovación económica. ¿Podría convertirse en algo más siniestro? El mismo estudio podría abrir las puertas a trabajos de ingeniería genética en el futuro. Pero llevaría tiempo antes de llevarse a la práctica. ¿Cuándo crees que se podría implementar el análisis de embriones a gran escala? La implementación de la tecnología para analizar embriones podría llevar entre cinco y diez años, pero podría ser menos. Depende de la motivación. ¿Este proceso podría repetirse con otras características, como la apariencia física? Absolutamente. De hecho, sería fácil evaluar casi cualquier otra característica. Sabemos que la inteligencia depende de muchos genes, mientras que las características físicas, como el tipo de pelo y color de los ojos, sólo dependen de unos cuantos genes. Cosas como la forma del cuerpo serían más fáciles de analizar, el atractivo físico sería bastante complicado y la personalidad quizá sería un poco más fácil que la inteligencia. Cómo de trabajadora, impulsiva, liberal o conservadora es una persona. Todo eso sería más fácil. Lo mucho o poco religioso que eres, es algo que depende, hasta cierto grado, de tus genes. Mierda, y ¿cómo se compara la investigación genética en Occidente con China? Estamos muy atrasados. Tenemos las mismas capacidades técnicas, las mismas capacidades estadísticas para analizar los datos, pero ellos están recolectando información a una escala mucho mayor y parece que tienen la capacidad para transformar sus descubrimientos científicos en políticas gubernamentales y en pruebas genéticas para el consumidor, de forma mucho más fácil que nosotros. Técnica y científicamente, podríamos estar haciendo lo mismo, pero no lo hacemos. ¿Por qué no?

Page 132: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Tenemos tendencias ideológicas que dicen: “Esto podría ser problemático, no debemos jugar con la naturaleza, no debemos meternos con Dios”. Acabo de estar en un debate en Nueva York sobre la prohibición de la ingeniería genética en bebés. El público estaba muy dividido. En China, el 95% diría: “¡Claro que hay que crear bebés que genéticamente sean más saludables, alegres e inteligentes!” Hay una enorme diferencia cultural. ¿Qué más están haciendo en China que nosotros no estemos haciendo? También están invirtiendo grandes cantidades de dinero en educación, creando un nuevo sistema de universidades que enfatiza un enfoque más creativo al aprendizaje. Están enviando cientos de miles de estudiantes universitarios a Estados Unidos y a Europa para ver cómo funcionan nuestros sistemas educativos y así poder igualar, y mejorar, los suyos. ¿Crees que la dominación global está en sus planes? China nunca ha pretendido dominar al mundo. Esto es su manera de devolver a China su lugar histórico como el centro cultural de la humanidad. Europa tenía una ventaja temporal, pero apenas están empezando a restablecer el equilibrio natural como el país más poblado del mundo. No creo que tengan ambiciones imperiales, no van a actuar como la Alemania nazi o Estados Unidos en el siglo XX, pero quieren el respeto y tener influencia. No confían en que Estados Unidos o Europa puedan gobernar el mundo como es debido, en términos de problemas como el calentamiento global, la igualdad y la estabilidad económica. Sigue a Aleks en Twitter: @slandr

Guerra por el agua; roban río en la pampa

Por Juan Gasparini (*)

http://www.contrapunto.com.sv/latinoamerica/guerra-por-el-agua-roban-rio-en-la-pampa

Foto de portada: Restos de peces y cadáveres de animales mayores suelen ser frecuentes en las riberas del Atuel (y de su efluente, el Salado-Chadileuvú) debidos al desecamiento del agua que llega

muy esporádicamente. Cuando la definitiva desaparición del río, en 1948, miles de ovejas murieron de sed, amontonadas. Esa obligada pérdida de capital contribuyó a la emigración de pobladores, que un poeta pampeano calificara de “diáspora saladina”.

GINEBRA - El despojo del tramo final del río Atuel en la zona inmediata a la cabecera norte de la Patagonia argentina, fue cometido hace casi un siglo por la provincia de Mendoza, perjudicando a su vecina, La Pampa. Ha provocado una catástrofe ecológica, económica y cultural en un territorio de más de 30 mil km cuadrados. El escándalo revela el drama de quienes carecen del “oro azul”, en un planeta con el 70% de su superficie ocupada por agua, cuyo 97,5% es salada y, desde luego, no apta para la gente, la agricultura y la ganadería. El caso se relaciona con el derecho humano al agua potable consagrado por Naciones Unidas en 2010. El flagrante desvió del río Atuel llevado a cabo por la provincia de Mendoza se concretó mediante un expolio de baja intensidad a lo largo de varias décadas, cuyo último caudal entró en La Pampa hace 65 años. La falta de irrigación ocasionada es un ejemplo de la desertificación por voluntad humana que ha secado una suerte de Mesopotamia en los inhospitalarios confines pampeanopatagónicos. Lentamente fue acabando con los humedales del Atuel en esa provincia,

Page 133: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

que habían constituido un oasis para las etnias autóctonas (tehuelches y mapuches) y para las corrientes criollas y migratorias extranjeras que posteriormente transitaron y poblaron las orillas del complejo fluvial. La tragedia por la privación del agua natural que brindaba la naturaleza por conducto del Atuel, se consumó tras la Conquista del Desierto en 1879, con la ocupación militar de La Pampa y la Patagonia, que selló el exterminio y el desplazamiento de los indios. El saqueo del citado río en La Pampa engendró la desaparición de especies animales y vegetales, y el deterioro demográfico, verificado en la emigración de su población hacia lugares más prósperos. Para colmo la región se caracteriza por escasas lluvias, del orden de los 350 mm anuales de media, que agravan las consecuentes sequías debidas al secuestro del río aguas arriba. La involución del paisaje físico aumentó con el crecimiento y avance de los médanos por los frecuentes y violentos vientos del sudoeste, generando las condiciones para la propagación de bosques xerófilos en las antiguas áreas húmedas. Cabe recordar que el río Atuel nace en la alta cordillera de los Andes y atraviesa transversalmente la provincia de Mendoza. Originalmente penetraba después 170 km en la provincia de La Pampa; regaba un inmenso humedal de casi 300 kilómetros de largo por un ancho variable, generalmente superior a 10 km, algo así como un quinto de la superficie de Bélgica, para hacerse una idea comparativa. La sustracción de los caudales del Atuel se operó en distintos lugares y fechas, según las cartas geográficas de la época, preferentemente entre 1917 y 1947, lapso en que La Pampa tenía la condición política de “territorio nacional”, no contaba con gobierno propio, dependiendo de las autoridades centrales de Buenos Aires, al tiempo que Mendoza corría con la ventaja de ser un Estado Federal y como tal regimentaba y administraba sus bienes naturales y disponía de un presupuesto. Como antecedente previo, valga evocar que en 1808, el río Diamante, un afluente que le aportaba al Atuel un caudal similar al que llevaba éste, fue desviado hacia el oriente por el Comandante Tellis Meneses, del fuerte de San Rafael, a fin de aliviar unas “travesías” desérticas entre el centro de la provincia de San Luis y las poblaciones precordilleranas de Mendoza. A continuación, tres cortes resueltos por el poder humano le cambiaron el destino al Atuel. El primero sucedió en 1918 en “Paso del Loro”, sur de Mendoza, a partir de supuestas disputas entre intereses políticos locales. Ese desvió hizo desaparecer el brazo principal de los cinco que entraban en La Pampa, llamado Atuel Viejo. En segundo aconteció en 1937 cuando se construyeron los “Tapones de Ugalde”, que prácticamente extinguieron otro de los brazos que irrumpían en La Pampa, el Arroyo Butaló. El hecho despertó reacciones hostiles de los pobladores aguas abajo, sin que se revirtiera nada. El tercero sobrevino en 1947, con la construcción por decisión nacional del dique El Nihuil, el cual embalsa y redistribuye las aguas en exclusivo beneficio del riego mendocino, dejando secos a los pampeanos. En 1948 un policía motivado por tantas injusticias le envió una carta al Presidente Juan Domingo Perón. La misiva se internó en la vía administrativa, que laudó provisoriamente una entrega anual de 27,5 Hm3 de agua del Atuel, para bebida de la población y el ganado de La Pampa, y para utilidad de sus praderas, represas y lagunas, recomendado a su vez realizar estudios que determinaran definitivamente el caudal que debía atribuirse de forma permanente a La Pampa.

Page 134: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Esos 27,5 Hm3 representaban, apenas, un 2,6% del derrame anual del Atuel, que es de unos 1.050 Hm3. Mendoza se opuso y se autoproclamó dueña del río Atuel. Pretendió que nacía y moría en su provincia. Las sueltas jamás se realizaron. Tras muchos años de tratativas inconducentes, La Pampa litigó contra Mendoza ante Corte Suprema de Justicia de la Nación. El tribunal emitió un fallo en 1987. Definió al Atuel como interprovincial y ordenó “que se regule la utilización en forma compartida”, tendiente “a una participación razonable y equitativa en los usos futuros” del río, cuyos términos específicos continúan brillando por su ausencia, manteniendo el condicionamiento impuesto por Mendoza. En 2008 el gobierno nacional avaló un convenio entre las dos provincias, fijando una asignación de aguas a La Pampa, para lo cual debía construirse un canal de 130 km, que nunca se hizo. Mendoza finalizó diciendo que no se podía y la negociación se estancó, un desafío para la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, árbitro en el cumplimiento del convenio, asignatura pendiente en su actual segundo mandato al frente de la República. Estas tribulaciones de un siglo por la apropiación indebida de un cauce mayor de agua dulce como el río Atuel, traslucen los estragos por la penuria de aprovisionamiento hídrico fluvial en tierras que, por el tiempo transcurrido y la acción de los vientos sobre ambientes desérticos, crean microclimas arenosos, trasportan dunas, y someten a la población al desamparo. Los sufrimientos multiplican las dificultades para luchar contra el adverso y cruel medio ambiente pese a la existencia de recursos técnicos y financieros para remediarlo. La prueba del daño infligido a La Pampa surge de la comparación de su noroeste con el sur mendocino. Ambos espacios, servidos por el Atuel, comenzaron a poblarse simultáneamente y en 1910 tenían unos 4000 habitantes cada uno, con diferencias mínimas de dos centenares de personas. En el censo del año 2000, los pampeanos mantuvieron la misma cifra. En cambio los mendocinos treparon a 170 mil habitantes. En agosto de 2012 el Tribunal Latinoamericano del Agua con sede en Costa Rica sesionó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y emitió un dictamen dándole la razón a La Pampa. Desde entonces los vecinos de varias localidades pampeanas esporádicamente cortan las rutas y reiteran las reivindicaciones alrededor del Atuel, pero estas movilizaciones no conmueven la incapacidad de la República para resolver el conflicto. Los damnificados podrían seguramente interponer un reclamo ante un organismo del sistema de Naciones Unidas, hasta que se haga realidad el sueño de muchos militantes ecologistas, es decir la fundación de un tribunal equivalente a la Corte Penal Internacional (CPI) en el plano de los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. Es evidente que las batallas contra los desastres y las inclemencias de la desertificación por mano del hombre que usurpan agua dulce a sus semejantes, no son del futuro, sacuden el presente. Hoy en el mundo hay 800 millones de seres humanos que no tienen ese “oro azul”, y otros 2500 millones están faltos de un disfrute de servicios básicos con instalaciones sanitarias adecuadas. Quienes defecan al aire libre superan los mil millones, gesto que ayuda a propagar enfermedades, causa de 7500 muertes diarias. Para ocuparse que los 193 Estados del planeta garanticen a sus habitantes el usufructo del agua potable y el saneamiento, es competente la experta independiente portuguesa Catarina de

Page 135: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Albuquerque, Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En tal contexto, resultan significativas las denuncias por la confiscación y privatización del agua ventiladas en la película, También la lluvia, de Icíar Bollaín, debatida en el Festival de Films y Foro Internacional sobre Derechos Humanos, celebrado recientemente en Ginebra. Todos los Estados de Naciones Unidas asumieron la responsabilidad, en los denominados Objetivos del Desarrollo del Milenio, de alcanzar en 2015 un abastecimiento completo de agua potable al conjunto sus habitantes. Sin embargo, hacia la frontera de La Pampa con Mendoza, en un polvoriento y lejano paraje del Cono Sur, la impunidad se ha amparado de la historia, postrando las densidades poblacionales entre las más bajas del país y, a veces, hasta del mundo.

Mapa esquemático con la antigua red del Atuel en Mendoza y La Pampa.

(*) Corresponsal de ContraPunto en Ginebra

Tabla orientativa de magnitudes hídricas

Page 136: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

El m3/s (metro cúbico por segundo) sirve para medir el caudal de una corriente en un punto. Un m3 equivale a 1.000 (mil) litros. El caudal medio de un río es la suma del promedio de todas las mediciones diarias dividido por los días del año. El Paraná tiene un caudal medio de unos 14.000 m3/s; el Amazonas 120.000 m3/s; el Negro de Argentina 980 m3/s; el Atuel 32, 5 m3/s. El derrame total de un río es la cifra de agua que vierte en su desembocadura al cabo de un año el que, obviamente, es variable. Para no referirse a cifras tan grandes se mide en Hm/3 (un cubo teórico de 100x100x100 m), vale decir un millón de m3, o mil millones de litros. Bibliografía

Alvarellos de Lell E.; Hernández R.A. 1982: Recursos Hídricos pampeanos. Edición oficial. Santa Rosa. La Pampa. Balbi José, 1938: Inspección en el curso inferior del río Atuel y ampliación. Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Buenos Aires. Inédito. Casamiquela R. s/d: en Culturas indígenas de la Patagonia. Madrid, s/d Cazenave H. W.; 1984: Sobre el poblamiento y posterior degradación de los Departamentos Chalileo, Chical Co, Limay Mahuida y Puelén, en la provincia de La Pampa. Universidad del Comahue. Neuquén. Cazenave H. W.; 1985: Un intento de cálculo y evaluación de los bañados del Atuel a través del último siglo. Inédito. Cazenave H. W.; 1994: Campo pampeano. Una contribución a su estudio. Edición oficial. Santa Rosa. La Pampa. Cazenave H. W.; 2006: Fluviogeónimos en el área de los ríos Atuel y Salado-Chadileuvú. Congreso Provincial del Agua. Edición oficial. Santa Rosa. La Pampa. CIG (Centro de Estudio Geográficas), 1983: Estudio integral de la cuenca del Desaguadero. Edición oficial. Santa Rosa. La Pampa. Consejo Federal de Inversiones, 1969: Los recursos hidráulicos de la Argentina. Buenos aires. Convenio suscripto entre la Nación y las provincias de La Pampa y Mendoza. 2008. Boletín Oficial de la provincia de La Pampa. COPDRIP (Comisión Popular de Defensa de los Ríos Interprovinciales) 2004: Una causa pampeana: la cuenca de los ríos Atuel-Salado-Chadileuvú. Fundación Chadileuvú. Santa Rosa, La Pampa. Corte Suprema de Justicia de la Nación, 1983: Fallo de la demanda La Pampa contra Mendoza. Cuello Pedro, 1968: Las lluvias en La Pampa. Biblioteca pampeana, serie folletos. Santa Rosa. La Pampa. Daus Federico, 1981: Geografía de la Argentina. Parte Física. Editorial Estrada. Buenos aires. De la, L.: Viaje (…) a través de las Pampas (1806). En Colección Pedro de Angelis. Plus Ultra. Buenos Aires, 19696. De Fougeres Miguel, 1906: La Pampa. Guía descriptiva, Demostrativa y Administrativa del Territorio de La Pampa Central. Imprenta J. Cúneo. Viamonte 545. Buenos Aires.

Page 137: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Díaz Zorita, M. M. de, 1989: El avance de la frontera. Vías de circulación: las rastrilladas Facultad de Ciencias Humanas. Santa Rosa 1979 Dirección General de Catastro de La Pampa, 1882: Duplicados de la diligencia de mensuras y entrega de tierras en la Pampa Central. Expedientes varios. Inédito. Santa rosa Edes-Auxini, 1969: Desarrollo eléctrico de la región de Cuyo: Madrid, España. Evangelista R. 2009: Historia del cancionero folclórico contemporáneo de La Pampa. Ediciones Pitanguá. Santa Rosa, La Pampa. Fernández C. Jorge, 1998: Historia de los indios ranqueles. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires. Instituto de Estudios Sociohistóricos, 2009: Historia de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa. LP. Medús N.; Cazenave W.; Hernández R. 1980: Geografía de La Pampa. Editorial Extra. Santa Rosa. La Pampa. Naciones Unidas, 2010: Declaración del Decenio Internacional contra la Desertificación. Página web de las UN. Strahler, A. 1965: Geografía física. Omeba, 1986. Barcelona UNESCO, 1974: ¿Y mañana cuántos? Revista El Correo. París. Urbiztondo Arturo M. ,1974: Fotointerpretación del área de los ríos Salado y Atuel. La Plata, Argentina. Inédito. Cartografía utilizada

Basada en las cartas oficiales argentinas del Instituto Geográfico Nacional e imágenes del programa Google Eart

"Lo que interesa no es Bergoglio y su pasado, sino Francisco y su futuro"

Fabiana Frayssinet entrevista al teólogo brasileño LEONARDO BOFF http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=102525 ¿Cuál es el interés de agitar el pasado del papa Francisco y no discutir la grave crisis de la Iglesia?, se pregunta Leonardo Boff Crédito: Daniela Pastrana/IPS RÍO DE JANEIRO, 18 mar (IPS) - El teólogo brasileño Leonardo Boff, exponente de corrientes progresistas de la Iglesia Católica latinoamericana, no cree en las denuncias que describen al flamante papa Francisco como colaborador de la última dictadura argentina. En entrevista con IPS, Boff admitió que se trata de un "tema polémico", con versiones contradictorias. Pero él prefiere confiar en las vertidas por notorios defensores de derechos humanos de Argentina, que negaron toda vinculación de Jorge Bergoglio, elegido papa por el Vaticano, con el régimen militar que soportó Argentina entre 1976 y 1983. Boff, figura clave de la Teología de la Liberación, mira con esperanza hacia adelante y confía en que Francisco haga honor a su condición de jesuita y sea "enérgico y radical" contra la epidemia de pedofilia y la corrupción que plagan la conducción católica actualmente. IPS: ¿Cómo interpreta la "descentralización" que implica haber elegido un papa latinoamericano?

Page 138: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

LEONARDO BOFF: La Iglesia central, es decir el Vaticano y las Iglesias europeas, se sentían humilladas y avergonzadas por los escándalos creados dentro de sus propios muros. Así que eligieron a alguien de afuera, con otro ánimo y otro estilo de conducir la Iglesia. En el Tercer Mundo viven 60 por ciento de los católicos. Era tiempo de que se escucharan mejor estas iglesias. Ya no son iglesias-espejo de Europa sino iglesias-fuente, con su rostro y formas de organizarse, generalmente en redes de comunidades. Para mí el nombre Francisco es más que un nombre, es un proyecto de Iglesia pobre, cercana al pueblo, evangélica, amante y protectora de la naturaleza hoy devastada. San Francisco es un arquetipo de este tipo de Iglesia. Con el papa Francisco se inaugura una Iglesia del tercer milenio: lejos de los palacios y en medio de los pueblos y sus culturas. IPS: ¿A qué atribuye la preferencia de Bergoglio, frente al cardenal brasileño Odilo Scherer? LB: Scherer era el candidato del Vaticano, donde trabajó e hizo muchos amigos. Pero públicamente defendió a la curia y al Banco Vaticano, criticado por todos, incluidos muchos cardenales. Esto desató una discusión pública, que lo quemó. Además, no habría sido bueno para la actual situación de la Iglesia. Es conservador y autoritario. Habría sido un Benedicto XVII. IPS: En Argentina la elección de Bergoglio fue criticada por su presunta complicidad en secuestros de dos sacerdotes jesuitas durante la dictadura. LB: Yo sé que, en general, la Iglesia argentina no fue profética en denunciar el terrorismo de Estado. Pese a esto, hubo obispos como (Enrique) Angelleli, que murió de manera siniestra, (Jorge) Novak, (Jaime) De Nevares y Jerónimo Podestá, entre otros, que claramente fueron críticos. Pero con referencia a Bergoglio, prefiero creer en Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y en la exintegrante de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Graciela Fernández Meijide) que califican esa acusación de calumnia. No encontraron ni una vez el nombre de Bergoglio en documentos o denuncias. Al contrario, salvó a muchos escondiéndolos en el Colegio Máximo de San Miguel. Además, va contra su carácter ya conocido, de hombre fuerte y tierno a la vez, pobre y que continuamente denuncia las injusticias sociales existentes en Argentina y la necesidad de justicia y no de filantropía. Finalmente, lo que interesa no es Bergoglio y su pasado, sino Francisco y su futuro. IPS: ¿Por qué usted pasó por alto este tema en sus declaraciones iniciales? LB: Es un asunto polémico y hay que conocerlo bien. Las versiones son contradictorias. Yo no hablo sobre cosas en las que no tengo claridad. Y me pregunto: cuál es el interés de algunos grupos de levantar esta cuestión y no discutir la grave crisis de la Iglesia y su sentido de cara a la crisis de la humanidad. Tal vez, esto lo concedo, pudo haber sido ser más profético, como fueron en Brasil el obispo Hélder Câmara y el cardenal Paulo Evaristo Arns. Pero aquí el Estado es laico y separado de la Iglesia. En Argentina el catolicismo es la religión del Estado, lo que dificultó pero no impidió que hubiera resistencia y denuncias de una parte de la Iglesia. IPS: ¿Omisión no es pecado?

Page 139: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

LB: La cuestión no es responder si es pecado o no. Esto es tema de religión. La cuestión es política y para mí es de qué lado está la persona: ¿del lado de los pobres, de los que sufren desigualdades perversas? ¿O del statu quo que quiere crecimiento ilimitado y una cultura del consumo? En 1990 había cuatro por ciento de pobres en Argentina. Ahora son 33 por ciento (según mediciones no oficiales). Bergoglio se puso de parte de esas víctimas y vive reclamando justicia social. Si no entendemos esto, nos estamos desviando del punto central. IPS: Usted atribuyó su elección del nombre Francisco a "la desmoralización" de una "Iglesia en ruinas" por varios escándalos. ¿Cómo debería expresarse en la práctica ese nombre? LB: Él ha dado señales de otro tipo de papado, sin símbolos de poder ni privilegios. Un papa que paga sus cuentas en el hotel, que va en un sencillo automóvil a rezar a la basílica Santa María Mayor y visita escondido a su amigo, el cardenal Jorge Mejía, que se enfermó en Roma..., son gestos que el pueblo entiende. Estoy seguro de que con referencia a los pedófilos y a los delitos financieros será más jesuita que franciscano, enérgico y radical, porque tal como está la Iglesia, no se puede continuar. IPS: El nuevo pontífice creyó ver la "mano del Diablo" en cuestiones como la despenalización del aborto y el matrimonio homosexual en Argentina y se ha enfrentado por eso al gobierno. ¿Debemos anticipar un papa más o igual de conservador en estos temas doctrinarios? LB: Estos temas están prohibidos por el Vaticano. Nadie podría alejarse de la postura oficial. Yo espero que Francisco, como papa, habilite una larga discusión de todos estos temas, porque son parte de la vida real del pueblo y de la cultura nueva que está naciendo, especialmente la cuestión del celibato y de la moral sexual. Esto no significa que la Iglesia renuncie a sus posturas de fondo, pero sí que discuta dentro del campo democrático, y tendrá que respetar lo que se decida democráticamente. Lo bueno de la democracia es que impide imposiciones de arriba hacia abajo y que permite que se escuchen opiniones distintas, aun cuando no resulten victoriosas.(FIN/2013)

Todo lo que deberías saber sobre el fracking La escasez de petróleo ha desembocado en la búsqueda de gases no convencionales a través del fracking http://periodismohumano.com/sociedad/medio-ambiente/todo-lo-que-deberias-saber-sobre-el-fracking.html Esta técnica que se practica en Estados Unidos desde hace décadas es fuertemente criticada por sus supuestos efectos contaminantes y perjudiciales para la salud. En España, la oposición entre la población es cada vez mayor mientras el Partido Popular, CIU y UPyD votaron en contra de una moción de Izquierda Plural para prohibir esta polémica práctica en España. 18.03.2013 · Gloria Martínez · (Valencia) Fracking en Pennsylvania (AP) ¿Qué es el fracking? El fracking es la técnica utilizada para perforar el suelo a través de un pozo y así poder extraer gas. Consiste en introducir agua y productos tóxicos a más de 2500 metros bajo tierra. La presión rompe la roca e hiela el gas. “El líquido contiene una mezcla de 596 productos químicos. Se puede hidrofracturar un pozo hasta 18 veces. Se perfora el pozo verticalmente, atravesando acuíferos, hasta llegar a la capa de roca donde está el

Page 140: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

gas. Ahí se perfora casi de forma horizontal, profundizando más de tres kilómetros la superficie terrestre y ahí inyectamos agua a presión con una cantidad de aditivos (biocidas con concentración baja que puede cargarse todos los peces sin problemas, productos cancerígenos …) para agrandar las grietas y atraer el gas hacia el pozo”, explica Aitor Urresti, Profesor de la Universidad del País Vasco, portavoz de EQUO en esta tierra y miembro de la plataforma antifracking de Bizkaia. “Hasta ahora hemos estado usando un recurso que se podía extraer de manera más o menos sencilla. El gas o el petróleo nunca está en una gran gruta sino en los poros de las rocas, normalmente en areniscas o calizas. Rocas que si bien tienen gran porosidad, no permiten muy bien el paso de hidrocarburos: gas pizarra, esquisto, shalegas, petróleo de pizarra, petróleo de esquisto… Tenemos que pensar en la arcilla, un material que absorbe muy bien el agua pero muy impermeable hacia atrás. Para eso generan las fracturas, para aumentar la permeabilidad, la conexión entre los poros. Meter agua a lo bestia para romperlos”, detalla Urresti. Trabajadores usando el fracking en Gypsum Hills cerca de Medicine Lodge, Kansas. EEUU. (AP Photo) ¿Por qué ahora? EE UU es el único país en el que está técnica se ha utilizado a gran escala: ya se han perforado más de 50.000 pozos. Samuel Martín-Sosa, responsable del área Internacional en Ecologistas en Acción, explica a Periodismo Humano que “las empresas americanas y canadienses están intentado meter el pie pero de momento, hasta donde sabemos, no hay explotación como tal. En Polonia, Alemania, Reino Unido hay pozos en los que se está investigando pero está todo en paños menores”. Continúa relatando que “hace unas semanas hubo una reunión en Viena con representantes del sector donde vieron que en EE UU la técnica vino de la mano de una facilitación normativa que les ha permitido una expansión muy rápida: se les eximió de la reglamentación sobre calidad del agua potable, del aire, se les facilitó incentivos fiscales, no están obligados a revelar las sustancias empleadas… Se pensaban que iban a encontrar lo mismo aquí pero la realidad ha sido una presión popular fuerte que ha obligado a la Comisión Europea a replantearse si tiene un marco normativo legislativo adecuado para el desarrollo de esa actividad”. El Parlamento Europeo fue uno de los primeros que hizo un informe bastante crítico en 2011 y la Comisión Europea está encargando nuevos estudios que indican que hay muchos agujeros legislativos. “La industria tiene claro que Europa tiene que aceptar que haya legislación especializada para intentar ganar la batalla mediática. Lo que parecía que todo el mundo asumía es que una vez que estuvieran los 100 primeros pozos de investigación en Europa, esto sería imparable porque muchos gobiernos no iban a poder renunciar a ese caramelo goloso de los empleos, y que si la industria pone dinero para la investigación no habría marcha atrás. Por eso es tan importante la batalla mediática”, subraya Martín-Sosa. “En España ha habido sondeos pero no se ha perforado aún por la presión ciudadana y de ayuntamientos. Hay países donde se han aprobado prohibiciones a moratorias que políticamente han servido para contener la protesta popular y que están intentado ser derribadas por la industria”, añade. “Hemos llegado al límite máximo de producción de hidrocarburos. La previsión es que el uso del gas no convencional aumente de forma bastante notable. Ante la escasez, vamos a agarrarnos a lo último que nos queda: agua a presión y productos químicos”, afirma Aitor Urresti. Un camión en la autopista de Bradford transportando entre 3 y 8 galones de agua, arena y productos químicos para realizar un proceso de fracking (Greenpeace) ¿Por qué en España? ”Esto viene de EEUU, que se vende como el mayor exportador de gas sólo por detrás de Rusia. Europa intenta replicar pero afortunadamente aquí las leyes medioambientales son más estrictas, el propietario de los recursos naturales no es el propietario del terreno como en EE UU, la sensibilidad ambiental de los europeos

Page 141: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

es algo mayor…Países como Francia o Bulgaria han legislado en contra”, explica a Periodismo Humano Julio Barea, responsable de campaña de Residuos y Energía en Greenpeace. En el informe de Ecologistas en Acción “El fracking en el Estado español. Situación, amenazas y resistencia” [pdf] se refleja cómo Aragón, Castilla y León y Andalucía son las áreas más afectadas por el número de licencias. “El País Vasco es el que más abiertamente apuesta por el fracking, con una administración pública dispuesta a cambiar la legislación para ello”. En su estudio de Ecologistas en Acción se denuncia que “se registran casos especialmente problemáticos, como el de las licencias solicitadas en la vega andaluza del Guadalquivir muy cerca de acuíferos. También es reseñable la amenaza a acuíferos en el norte de la península (como el de Subijana), de los que depende el abstecimiento de cientos de miles de ciudadanos. Otros permisos como los de Castilla-La Mancha podrían afectar a espacios protegidos como las Lagunas de Ruidera.” Julio Barea comenta que en España hay pedidas un centenar de autorizaciones para hacer prospecciones de los que hay concedidos la mitad, en diferentes provincias y Comunidades Autónomas, pero no aún se han realizado ninguna de esas prospecciones. “Estamos en un estado inicial pero hay cuatro empresas importantes que han hecho una especie de coalición y han creado Shell Gas España, se están coordinando para promover el fracking porque están viendo que hay problemas”. En el Congreso, el pasado 14 de Febrero se votó una moción presentada por Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ) para pedir la prohibición del fracking en España. Votaron en contra de la prohibición PP, CiU y UPyD ; a favor de que se prohiba: Izquierda Plural, PSOE y el resto del Grupo Mixto y PSOE. Se abstuvieron PNV, FAC y UPN. Gasoductos en Bradford, donde según el Pittsburgh Tribune Review los 30.000 kilómetros de conductos que hay en la actualidad se podrían cuadruplican en los próximos 20 años (Greenpeace) ¿Cuáles son los riesgos del fracking? ONGs como Ecologistas en Acción o Greenpeace, entre otras, mantienen desde hace meses una campaña para advertir sobre los riesgos del fracking: contaminación de las aguas subterráneas y atmosférica, emisión de gases de efecto invernadero (metano), terremotos (sismicidad inducida), contaminación acústica e impactos paisajísticos. Además hay que contemplar los derivados del tráfico de camiones para transportar el gas extraído, el consumo de agua y la ocupación del territorio. Martín-Sosa sostiene que “la industria se cansó de decir que no hay casos de contaminación, que el gas es inocuo… Hasta que a final del año pasado la EPA (Agencia de protección medioambiental americana) corroboró que en Wyoming habían aparecido sustancias químicas en acuíferos que surtían de agua a la población cercana procedente de uno de los pozos explotados mediante fracking. Perforando se atraviesa el acuífero, el fluido de la fractura queda ahí en un 80 por ciento… Nadie garantiza lo que va a pasar. Es un riesgo tan inasumible que no hay forma de hacer una buena regulación porque va a seguir siendo peligroso”. Ecologistas en Acción denuncian que un 80 por ciento de los permisos de investigación solicitados o concedidos en España se encuentra sobre acuíferos. “Además, más de la mitad de los acuíferos afectados son de tipo calcáreo o carbonatado, que resultan especialmente sensibles a la contaminación por los productos químicos que contiene el fluido utilizado en el fracking”, destaca la ONG. Explican que “actualmente más de 30% de la población española (14 millones de personas) se abastece de acuíferos. Se da la circunstancia de que existen numerosos municipios en las zonas donde se pretende llevar a cabo la extracción de gas mediante fracking que se abastecen directamente del agua de los acuíferos que podrían verse contaminados de manera irreversible por el empleo de esta técnica, suponiendo un grave riesgo para la salud de las personas. Además, algunos permisos de investigación afectan directamente a parajes de gran interés natural, como por ejemplo las Lagunas de Ruidera, en Ciudad Real, o las Merindades en Burgos, con el consiguiente daño ambiental a los ecosistemas acuáticos.

Page 142: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

“Si lo que hacemos es meter agua a presión que genera grandes fracturas, no tenemos ningún control sobre cómo se generan las fracturas, no sabemos si va a tocar un punto de débil y en lugar de 10 metros se extiende 100 y si en esa extensión llega a una falla que conecta con un acuífero. Lo que se aduce es la contaminación directa pero en EE UU hay casos de llegar a acuíferos de agua potable mediante pozos abandonados. En Álava, que es la zona de más interés ahora mismo, tenemos un centenar de pozos abandonados. El riesgo es más que posible”, comenta Aitor Urresti. Protestas contra el fracking en EEUU (AP Photo) Tras la contaminación de los acuíferos, destaca el riesgo de la contaminación atmosférica. Greenpeace indica en un informe que “se ha registrado benceno, un potente agente cancerígeno, en el vapor que sale de la “pozos de evaporación”, donde a menudo se almacenan las aguas residuales del fracking. Las fugas en los pozos de gas y en las tuberías también pueden contribuir a la contaminación del aire y a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero. El gran número de vehículos que se necesitan (cada plataforma de pozos requiere entre 4.300 y 6.600 viajes en camión para el transporte de maquinaria, limpieza, etc.) y las operaciones de la propia planta también pueden causar una contaminación atmosférica significativa si tenemos en cuenta los gases ácidos, hidrocarburos y partículas finas”. Corrobora Urresti que “el gas que sacamos es metano, varias veces más perjudicial que el C02. En los pozos de gas siempre hay escapes porque para que funcione la maquinaria se aprovechan esas pequeñas fugas de tensión. Cuando se perfora el pozo, cuando se llega a la zona del gas, se quema la chimenea durante varios meses provocando un gran daño a la atmósfera. Además, en cada pozo estamos inyectando entre 9 mil y 30 mil metros cúbicos de agua con los elementos tóxicos. Hay muchos accidentes de carretera en EE UU ligados al fracking”. Urresti explica que no nos debemos olvidar riesgos como los terremotos:“Si lo que hacemos es meter agua a presión en el subsuelo, inevitablemente eso va a generar movimientos que pueden activar fallas que estén más o menos latentes o reactivar zonas sísmicas y provocar terremotos”. ¿Qué se puede hacer? En EE UU la oposición al fracking se hace visible a través de representaciones teatrales a declaraciones de conocidos actores, pasando por canciones. Pero sin duda la acción más conocida es el documental “Gasland” de Josh Fox que optó a los Óscar en 2011. El documental sacudió a la opinión pública al denunciar la excavación por fracking en 34 estados, 450000 pozos, multiplicado por 18 (las veces que se puede fracturar un pozo), multiplicado a su vez por 28 millones de litros… 40 billones de litros de agua con 596 productos químicos. Muestra no solo el daño directo para el medio ambiente sino también testimonios de personas que denuncian haber sufrido problemas con el agua potable a raíz de las perforaciones y otras problemas de salud neurológicos por la emisión de gases. Hasta agua en los hogares tan contaminada que se inflama. Relata que en Garfield (Colorado, EE UU) se hizo el primer estudio preliminar sobre los efectos de los pozos de gas en la salud humana: siete investigadores de la Universidad de Colorado encontraron en el aire y en el agua alarmantes índices de contaminación. Documenta estudios que hablan de las repercusiones en materia de cáncer y de neurotoxinas. Carol French, del Pennsylvania Landowner Group for the Awareness and Solutions (PLGAS), muestra un recipiente con agua contaminada tras la irrupción del fracking en los alrededores de su casa. En España no se ha llegado a esa situación contestataria pero sí que son muchos los ciudadanos que han mostrado su oposición a través de las plataformas, como “Municipios Libres de Fracking” integrada por habitantes de Araba, Guipúzkoa, Bizkaia, Burgos, Soria y Cantabria.

Page 143: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Algunos casos concretos de lucha : Euskadi y Comunitat Valenciana La primera plataforma que que se creó, en diciembre de 2011, fue la de Álava. La realidad de que los sondeos iban a ser inminentes provocó que gente de distintas zonas se congregaran. El trabajo se planteó a nivel de municipios: se quería generar la figura del municipio libre de fracking. Para ello daban charlas y presentaban mociones en los ayuntamientos. “Queremos presentar una Iniciativa Legislativa Popular para prohibir tanto el fracking como la exploración y explotación de los hidrocarburos no convencionales, es decir no dejar ninguna puerta abierta”, comenta Urresti. “En Euskadi, los permisos de investigación que tiene previsto la perforación de 16 pozos (lo habitual es uno o dos) no son para investigación sino producción. Es una empresa pública que utiliza artimañas para evadir impuesto porque el canon es muy diferente por un permiso de investigación que de producción. Pide un informe a la Agencia del Agua. En función de ese informe concreto que es al lado del pozo de Armendia, y por alguno extraño motivo deciden que esa zona no precisa de informe de estudio ambiental. Luego lo cambian, 100 metros más allá, en una zona que está en trámites de ser espacio protegido. Como eso no es viable, el propio gobierno cambia la ley para permitir la exploración de hidrocarburos y actividades mineras. Buscan conseguir el apoyo de PNV que tiene bastante interés en la minería en Euskadi. Nosotros queremos que se haga un estudio de impacto ambiental del conjunto pero eso no lo hemos conseguido. Se han hecho de cada uno de los pozos, estudios bastante suaves y como si cada cosa estuviera aislada. Se ha conseguido parar los sondeos que se iban a hacer en Álava, que no den permisos de obra”. Urresti explica que no se sabe qué cantidad de recursos se podría extraer pero igualmente “te cargas todo el territorio. Lo más gracioso es que la empresa que lo quiere desarrollar es una empresa pública,Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi. La propia empresa va en contra de los intereses de la ciudadanía” En contraste con el camino andado por las plataformas vascas está el ejemplo de la Comunidad Valenciana, donde la Plataforma Fracking Comarques de Castelló está dando sus primeros pasos. Denuncian que pueden verse afectados 41 municipios, una extensión de 1950 kilómetros cuadrados. De momento se han opuesto 16 municipios. Sergi Alejos, uno de los miembros de la Plataforma, relata que “la Consellería aún no se ha posicionado y de momento parece que nos tiene respeto. Hemos conseguido que no se nos vincule con partidos políticos. Uno de los problemas es que los municipios están muy dispersos y dificulta el organizarse. Estamos sobre el acuífero del Maestrat, uno de los más grandes de la zona mediterránea, y está afectado de lleno por tres proyectos de fracking. Decimos que hay un alto riesgo y hay geólogos que nos dicen que el riesgo es inevitable. La mitad de los pozos se abastecen directamente del acuífero del Maestrat por lo que el agua potable de Castellón corre un serio riesgo. La envergadura del problema va más allá de 41 municipios”. Alejos reclama más información por parte de la Administración y relata que el 4 de febrero se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat que no se admitía a trámite una Proposición de Ley para regular el fracking. “Eso significa que ni se ha debatido. Creemos que es un tema lo suficientemente serio para que por lo menos se hable. Es lo que ellos intentan, que la ciudadanía conozca la problemática. Nos centramos en la presión a todos los niveles: administraciones e informar a la ciudadanía porque no tiene ni idea”, argumenta Sergi. ¿Hay alternativas? Todos coinciden en que la solución es un cambio del modelo energético. “La única justificación que tiene la fracturación hidráulica es que necesitamos un recurso, y como no queremos cambiar, somos capaces de hacer cualquier cosa, hasta cargarnos nuestro entorno y poner en riesgo la salud de las personas”, afirma Aitor Urresti quien menciona un informe sobre los efectos que la explotación del yacimiento Barnett Shale en Texas ha tenido sobre la salud y el medio ambiente. (AP Photo)

Page 144: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Samuel Martín-Sosa explica que el porcentaje de ocupación del suelo es elevado.” Los pozos tienen una vida muy corta y extraen de una zona muy pequeña por lo que la rentabilidad es bastante marginal. (…) Como la tecnología ha evolucionado, vamos a por combustibles fósiles que antes eran más inaccesibles, que son mucho más caros de extraer y de peor calidad. Es una huida hacia adelante porque encima la industria lo vende como un combustible de transición ya que el gas en la combustión emite menos C02 que el carbón, pero lo que hay que hacer es un cambio absoluto en el modelo energético y la apuesta por los combustibles fósiles retrasan ese cambio. Muchas cosas parecen indicar que con quien va a compartir el gas de estirto es con las renovables. Esto va a condicionar nuestro futuro”. “Hace un año, el gobierno de Polonia tuve que desmentir que sus reservas de estos gases fueran tan altas como se estimaban. Yo creo que hay esperanza. Puede haber un componente de especulación que haga que la cosa se derrumbe sola, o una normativa fuerte que eche para atrás a empresas… y la presión popular también hace mucho. Shell Gas España ha empezado una campaña mediática y eso es por algo. La ventaja aquí es que la alerta ha llegado pronto. Esto se puede parar”, concluye Samuel. Por su parte Julio Barea afirma: “Te lo venden como ‘vamos a emitir menos CO2, esto es autonomía energética para el país, son puestos de trabajo…’. Lo de siempre, saben que tienen que hablar de empleo aunque no sea cierto. Los científicos advierten que tenemos que descarbonizar la atmósfera ya. (…) ¿Cómo se plantean ir a por más? Sería una catástrofe a nivel planetario, un caos climático. Podemos abastecernos de toda la energía necesaria con las renovables. Que se gasten el dinero y encaminen las políticas hacia ellas en lugar de maquinar para que cuatro se forren”

Rusia es el segundo exportador mundial de armamento de los últimos cinco años último lustro, según un informe que publicó hoy el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). De acuerdo al documento que recoge los datos correspondientes a los años 2008-2012, lidera la lista, igual que antes, EEUU que domina el 30% del mercado mundial de armamento y material bélico, seguido de Rusia (26%), Alemania (7%), Francia (6%) y China (5%). El gigante asiático desbancó del quinteto a Gran Bretaña, país que pertenecía al grupo de cinco principales vendedores mundiales de armas desde 1950. Los principales compradores de armamento ruso son la India (35% del total de las exportaciones), China (15%), Argelia (14%) y Vietnam (6%). Según los datos de SIPRI, Rusia se convirtió en los últimos cinco años en el principal proveedor de armas para Siria. En las importaciones sirias el armamento de fabricación rusa constituye el 71%. En las ventas rusas al país árabe predominan aviones y helicópteros (46%), sistemas de defensa antiaérea y misiles (20%). Otros proveedores importantes de armas para el Gobierno de Bashar Asad son Irán (14% del total), Bielorrusia (11%), Corea del Norte (3%) y China (1%). Read more at http://tecnologamilitar.blogspot.com/2013/03/rusia-es-el-segundo-exportador-mundial.html#1qraVm7BLP1l3eQj.99

Irak: los espías que engañaron al mundo

Peter Taylor BBC Martes, 19 de marzo de 2013 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130318_irak_guerra_espias_engano_nm.shtml

Page 145: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Una investigación periodística de la BBC ha determinado que las mentiras de dos espías iraquíes jugaron un papel central en la decisión de Estados Unidos y Reino Unido de comenzar la guerra de Irak para derrocar al gobierno de Saddam Hussein. Contenido relacionado Investigan a soldados británicos por hechos en guerra de Irak Desmond Tutu pide juzgar a Blair y a Bush por guerra de Irak Campbell: Murdoch presionó a Blair para ir a la guerra contra Irak El estudio periodístico muestra cómo, desde antes del inicio de los combates, las evidencias de inteligencia y de fuentes de alto rango apuntaban a que el régimen de Hussein no poseía armas de destrucción masiva. Seis meses antes de la invasión, el entonces primer ministro británico, Tony Blair advirtió públicamente a su país acerca de la amenaza de las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein. "El programa no se ha clausurado", aseguró Blair. "En estos momentos todavía está funcionando". Blair se apoyó en datos de inteligencia sobre las armas de destrucción masiva para justificar el comienzo de la guerra. Ese mismo día, el 24 de septiembre de 2002, el gobierno británico publicó un controversial informe sobre las armas de destrucción masiva de Irak. Preparado especialmente para su difusión al público, este informe incluía una introducción de Blair, quien aseguraba a los lectores que Saddam Hussein había continuado produciendo armas de destrucción masiva "más allá de toda duda". Sin embargo, a pesar de que nunca se menciona en el informe, la duda existía. Los datos originales de varias fuentes, entre ellas la agencia británica de inteligencia MI6, mostraban su recelo. De acuerdo con las notas originales del Comité Conjunto de Inteligencia, las evidencias eran "esporádicas y parciales" y "permanecían limitadas". La exclusión de esas especificaciones del informe dieron al texto que se hizo público una certeza que nunca había merecido. El fracaso de la inteligencia El programa periodístico Panorama, de la BBC, ha hecho público que muchos de los datos clave usados por Downing Street y la Casa Blanca estuvieron basados en invenciones, ilusiones y mentiras. Butler asegura que Blair realmente creía que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva. Como lo explica el general Mike Jackson, entonces jefe de Ejército Británico, "lo que parecía ser oro en términos de inteligencia, resultó ser oro falso, parecía oro pero no lo era". Sí habían otros datos de inteligencia pero eran menos alarmantes. El primer informe del gobierno británico sobre armas de destrucción masiva posterior al inicio de la guerra dice que Blair y los grupos de inteligencia "se engañaron a sí mismos". Este informe estuvo a cargo de Robin Butler. Tanto Butler como Jackson concuerdan en que Blair no mintió porque aseguran que el entonces primer ministro realmente creía que Saddam Hussein sí tenía armas de destrucción masiva. El más notorio de los espías que engañó al mundo fue el desertor iraquí Rafid Ahmed Alwan al-Janabi. Sus invenciones y mentiras fueron parte crucial de los datos de inteligencia que se usaron para justificar una de las guerras más polarizantes en la historia reciente. Estas mentiras contribuyeron a uno de los mayores fracasos de inteligencia de los que se tiene memoria. Rafid llegó a ser conocido con el nombre de Curveball, el código de espía que le fue asignado por la inteligencia de los Estados Unidos. En inglés, el término "curveball" es un lanzamiento de béisbol que toma una curva y engaña a los bateadores. Paradójicamente, en este caso, el nombre clave terminó siendo demasiado apropiado. Tahir Jalil Habbush Al-Tikriti representaba la sota de oros en la baraja de cartas de "los más buscados". Janabi, de nacionalidad iraquí, llegó a Alemania en 1999 a un campo de refugiados buscando asilo político. En ese momento, Janabi, quien dijo ser ingeniero químico, atrajo la atención del servicio de inteligencia alemana, BND. El refugiado aseguraba haber visto laboratorios biológicos móviles instalados en camiones para evitar ser detectados.

Page 146: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Los alemanes tenían dudas sobre Janabi. Sin embargo, sus datos fueron compartidos con la inteligencia estadounidense y británica. La agencia británica MI6 tenía también dudas y eso lo expresaron en un cable secreto transmitido a la CIA: "Elementos de su comportamiento nos parecen típicos de aquellos individuos que normalmente serían considerados como mentirosos pero nos inclinamos a creer que una significante parte de lo que reporta es verdad". Los británicos y los estadounidenses decidieron creerle a Curveball, quien más tarde admitió haber inventado y mentido. También parecen haber datos de otro espía que engañó al mundo. Se trata de un antiguo oficial de inteligencia iraquí, llamado Maj Muhammad Harith, quien aseguró que el plan de desarrollar laboratorios biológicos móviles había sido su idea. Además, alegaba que él había ordenado la compra de siete camiones Renault para poner a funcionar aquellos laboratorios. Este individuo había llegado a Jordania y una vez allí había contactado y hablado con los estadounidenses. Al parecer Muhammad Harith inventó su versión porque estaba interesado en un nuevo lugar para vivir. Diez meses después de la guerra, los datos que aportó fueron descartados como invenciones. En todo caso, la agencia británica MI6 pensaba que tenía información adicional para corroborar la versión de Curveball. Otra fuente, cuyo código es Red River ("Río Rojo") reveló que había estado en contacto con una fuente secundaria que, a su vez, le había asegurado haber visto fermentadores en los camiones. Sin embargo, aquella fuente secundaria nunca aseguró que los fermentadores tuvieran que ver con agentes biológicos. Después de la guerra, la agencia MI6 decidió que Red River no era una fuente confiable. El traje hecho a mano Sin embargo no todos los datos de inteligencia estaban equivocados. La informaciones aportadas por dos fuentes de alto perfil cercanas a Saddam Hussein eran correctas. Ambas fuentes aseguraron que Irak no tenía ninguna arma de destrucción masiva activa. La fuente de la CIA era el ministro iraquí de Relaciones Exteriores, Naji Sabri. Murray insiste en que la "mejor inteligencia" no fue usada. El ex jefe de la CIA en París, Bill Murray, estuvo en contacto con él a través de un intermediario, un periodista árabe, a quien le entregó US$200 mil dólares en efectivo como desembolso inicial. Él aseguró que Naji Sabri "parecía una persona de interés real, alguien con quien deberíamos estar hablando". Murray preparó una lista de preguntas para pasárselas al ministro, con el tema de las armas de destrucción masiva como prioridad al comienzo del documento. El intermediario se reunió con Naji Sabri en Nueva York en septiembre de 2002 cuando estaba a punto de hablar en las Naciones Unidas, seis meses antes del comienzo de la guerra y justo una semana antes de que el informe británico fuera publicado. El intermediario le compró al ministro un traje hecho a mano que el alto cargo político vistió en las Naciones Unidas, un detalle que Murray interpretó como signo de que Naji Sabri estaba dispuesto a trabajar con ellos como aliado. Murray dice que el resultado de las operaciones de inteligencia permitió saber que Saddam Hussein "tenía algunas armas químicas que habían sobrado de la década de los noventa y esas existencias habían sido dadas a varias tribus leales a él. Tenía intenciones de poseer armas de destrucción masiva -químicas, biológicas y nucleares- pero hasta ese momento no tenía prácticamente nada". La CIA insiste en que el informe de inteligencia de la "fuente" indicaba que el expresidente iraquí sí tenía programas de armas de destrucción masiva porque, de acuerdo con la agencia, mencionaba que "Irak estaba produciendo y acumulando armas químicas" y "como último recurso tenía lanzadores móviles armados con dispositivos de guerra química". Murray contradice esta versión. La segunda fuente de alto perfil era el jefe de inteligencia de Irak, Tahir Jalil Habbush Al-Tikriti, quien representaba la sota de oros en la baraja de cartas de "los más buscados" del gobierno de Hussein distribuida por las fuerzas estadounidenses.

Page 147: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Dos meses antes del inicio de la guerra, un miembro veterano de la agencia MI6 se reunió con Habbush en Jordania en enero de 2003. Se pensaba que Habbush quería negociar un acuerdo para detener la invasión inminente. Él también dijo que Saddam Hussein no tenía armas de destrucción masiva activas. Sorpresivamente, Butler, quien dice que los británicos están "en todo su derecho" para sentirse engañados por su primer ministro, sólo supo de la información de Habbush después de que su informe fue publicado. "No sé cómo explicar eso", dice Butler. "Esto es algo que se nos pasó en nuestra revisión. Pero cuando preguntamos sobre eso, nos dijeron que no era un dato significativo porque la SIS (MI6) lo descartó como una estrategia de Saddam para engañarnos" Butler asegura que tampoco sabía nada de los datos de inteligencia de Naji Sabri. El exfuncionario de la CIA Bill Murray no estaba contento con la forma en que los datos de inteligencia obtenidos de estas dos fuentes de alto perfil fueron usados. "Yo pensaba que habíamos obtenido los mejores datos de inteligencia que alguien hubiera tenido en el período pre-guerra, todos los cuales resultaron ser ciertos. Sin embargo, esa información fue descartada y no se usó".

De nuevo el laberinto español

Martes 19 de marzo de 2013. Nodo50 | Descargar artículo en PDF Fuente : De nuevo el laberinto español Nuevo texto de DGA para el proyecto Connessioni Precarie. http://info.nodo50.org/De-nuevo-el-laberinto-espanol.html "Una cierta sensación de frustación y de impaciencia empieza a aflorar en los movimientos sociales del estado español, de ahí que diversos grupos hayan comenzado la búsqueda de atajos para avanzar en el cambio social. Hay que recordar que los atajos en política suelen darse por los extremos, es decir, por la vía de la lucha armada y la insurrección o por la vía de los partidos políticos y el parlamentarismo". España ha tenido, por lo tanto, una revolución política en lugar de una revolución social que le hubiera convenido mucho más Gerald Brennan hablando de los antecedentes de la Guerra Civil española, en su libro El laberinto español (1943). Introducción: después de la huelga general En el anterior texto para ∫connessioni precarie valoraba que la huelga contra la Reforma Laboral del 14N en España fue como golpearse contra un muro, mientras el Gobierno del Partido Popular aparentemente ni se inmutaba. Una cierta sensación de frustación y de impaciencia empieza a aflorar en los movimientos sociales del estado español, de ahí que diversos grupos hayan comenzado la búsqueda de atajos para avanzar en el cambio social. Hay que recordar que los atajos en política suelen darse por los extremos, es decir, por la vía de la lucha armada y la insurrección o por la vía de los partidos políticos y el parlamentarismo. Creo que es interesante para los lectores de ∫connessioni Precarie una explicación detallada de algunos de los procesos que se están produciendo por aquí, por si es de alguna utilidad en la etapa Grillo de la realidad italiana. No nos vamos a detener en supuestas acciones «violentas» como la de un desconocido hasta la fecha Comando Mateo Morral, que colocó recientemente un artefacto explosivo casero en la Catedral de la Almudena de Madrid. Arthur C. Clarke planteaba que cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Esto es totalmente adaptable a la política: cualquier acción suficientemente estúpida es indistinguible de un agente provocador, por lo que acciones como el “artefacto explosivo” en la Almudena serán, a pesar de su impacto mediático, total y absolutamente irrelevantes en nuestro análisis. En todo caso, hay que resaltar que estas acciones facilitan el clima para las detenciones relacionadas con determinados conflictos, como la detención del compañero Alfon en la huelga del 14N o ahora de sus 11

Page 148: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

compañeros de Bukaneros – seguidores del equipo de fútbol Rayo Vallecano – acusados de pertenencia a banda criminal, coacciones, amenazas y daños. Las Mareas ¿En que vamos a detenernos a la hora de valorar el contexto político y social de una ciudad como Madrid? En dos tipos de procesos, lo más visibles y los más subterráneos. Pero antes nos permitimos una pequeña disgresión: Kierkegaard planteaba que los medios de comunicación fomentan opiniones categóricas sobre casi todo, pero no que se actúe en consecuencia: la saturación de información lleva a posponer las decisiones cruciales. Además, Kierkegaard resaltaba también que sólo asumiendo riesgos auténticos se aprende a discriminar entre las distintas opciones y se conforma una acción política verdaderamente eficaz. Los medios generan espejismos, como por ejemplo en Grecia, según las informaciones que nos mandó a Solidaridad Obrera el compañero Kostas, anarcosindicalista militante del Sindicato de Camareros de Atenas: durante los últimos dos años existe una especulación constante sobre el colapso, pero en realidad hay pocos casos de los magnificados asaltos a supermercados. Volviendo a España, “performances” como las del Sindicato Andaluz del Trabajo, robando con prensa empotrada al estilo Greenpeace en un supermercado, es otro ejemplo perfecto de asunción de pocos riesgos en una acción espectacular – en el sentido que le daba Debord – de enorme repercusión mediática, incluso a nivel internacional. Así que procuremos no deslumbrarnos con los espejismos ni dejarnos engañar por el espectáculo. Uno de los procesos más visibles de los últimos tiempos son las bautizadas mediáticamente como Mareas, clasificadas por un código de colores. Así las cosas, hay una Marea Blanca (Sanidad), una Marea Verde (Educación) etc. Se auto-definen así: «las mareas ciudadanas las formamos gente de los diversos sectores profesionales que luchamos por los derechos de las personas trabajadoras, por los bienes y servicios públicos, y contra la nefasta y antisocial política de las élites dominantes que padecemos». Las Mareas son, por tanto, la confluencia de amplios sectiores del 15M con la izquierda institucional. En este tipo de movilizaciones hay quien quiere ver que los sindicatos mayoritarios están perdiendo el control sobre sus bases, cuando está sucediendo justo lo contario. En realidad, la militancia de CCOO y UGT está siguiendo exactamente las directrices de sus organizaciones: ahora toca aparcar momentáneamente las banderas y siglas, para poder mimetizarse en las Mareas, movilizaciones vinculadas a las dinámicas del 15M. De manera totalmente oportunista, sindicatos y partidos políticos se auto-invisibilizan para confluir en movilizaciones amplias, con el objetivo de desgastar al máximo al Gobierno del Partido Popular, mayoritariamente en forma de las distintas Mareas. ¿Que recorrido a nivel social puede tener todo esto? Creemos que más bien poco: los lemas coreados fueron absolutamente genéricos -contra la corrupción, contra la Troika, contra el PP-, y es que es francamente dífícil saber qué revindicaciones concretas se plantearon el 23 de febrero en España, habiendo implicados más de 350 colectivos en más de 100 ciudades españolas, movilizando cientos de miles de personas. Sólo vagas alusiones en el comunicado de valoración de las movilizaciones. Lo que no es visible es el fracaso total del sindicalismo de base y anarcosindicalista en su intento de movilizarse con el 15M, como hacen los ámbitos más institucionales en las Mareas. Estas organizaciones no renuncian a sus banderas y señas de identidad. Resultado: ni 200 personas en una movilización contra la Reforma Laboral, una de las mayores agresiones a la clase trabajadora que se recuerdan. Y eso que en el pasado 1º de mayo y en la manifestación de la huelga general del 14N estos sindicatos consiguieron movilizar mucho más allá de su afiliación, vinculando al 15M en las mayores manifestaciones de orientación libertaria que se han producido en España en décadas. Y hay que hacer notar, de nuevo, como las y los migrantes siguen siendo invisibles en las movilizaciones, tanto en las más masivas como en las más alternativas. Y lo que es peor, cuando se auto-organizan con la ayuda de los movimientos sociales y realizan alguna movilización con contenidos propios, estos son extremadamente pobres, casi corporativistas. En Madrid hoy por hoy hay organizaciones para las personas migrantes, como las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos, pero son totalmente invisibles las organizaciones de personas migrantes como la Asociación de Sin Papeles, con el problema añadido de que las coordinaciones como el Ferrocarril Clandestino no parecen tener actividad. Aunque hay que remarcar que desde el 15M se dan respuestas

Page 149: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

concretas a diversas problemáticas: por ejemplo, la campaña para realizar acompañamientos a las personas sin tarjeta sanitaria – sin acceso a la sanidad pública, en definitiva –, migrantes en su inmensa mayoría. Nuevas propuestas Al principio de este texto hablábamos de los atajos que quiere tomar el movimiento, siendo hoy por hoy el de mayor alcance el de la vía institucional. Empiezan a aparece partidos políticos que pretenden «romper el bloqueo institucional» [sic] y que se escuchen iniciativas de los movimientos en el Parlamento, además de que en Catalunya, Euskal Herria Galiza sectores de la izquierda institucional ha apostado por nacionalismo como estrategia electoral, para poder así adquirir algo de representatividad – las dinámicas en torno a las Candidatura d’Unidat Popular, Alternativa Galega de Izquierdad o EH Bildu exceden totalmente el objetivo de este artículo –. Justo en un momento en el capitalismo muestra su verdadero rostro en forma de “crisis económica” y que la falacia de la representación estalla en una “crisis de legitimidad” del sistema parlamentario, un minúsculo sector del movimiento legitima de manera ¿inconsciente? al estado y sus instituciones (¿qué fue del “no nos representan?). Y lo hacen mientras no dicen una sola palabra sobre las relaciones de producción, de propiedad y de clase, más allá de peticiones como la dación en pago. Es extraño que compañeras/os se presten a amortiguar el conflicto social en propuestas como EnRed, cuando el Estado genera y sufre conflictos cada vez más y más irreconciliables e ingestionables, que son consecuencia directa de la actual fase del neoliberalismo. El 15M decidió salir de la Acampada de Sol, descentralizarse y empezar a trabajar en los barrios. Por lo menos en la ciudad de Madrid este fue un movimiento muy acertado a nivel táctico y estratégico. Algunos grupos ven el futuro del movimiento 15M si consigue superar sus límites: la falta de concreción, uso compulsivo de redes sociales como Twitter, obsesión por el impacto mediático y apuestas políticas totalmente coyunturales (como son los temas relacionados con los desahucios) y desligadas del mundo del trabajo. Solapando con las propuestas del 15M y sus numerosas asambleas de barrio ahora surgen propuestas para intentar superar algunas limitaciones de las asambleas de barrio, alejadas de la izquierda institucional que se camufla en las Mareas y desde dos ópticas distintas y complementarias, no enfrentadas. Una es la apuesta por el cooperativismo, como la Cooperativa Intregal Catalana o la Red de Colectivos Autogestionados de Madrid, queriendo desarrollar experiencias de auto-empleo y la auto-gestión. Y otra es la articulación de un movimiento fuerte en los barrios, a través de iniciativas concretas como son las Redes de Solidaridad o Apoyo Mutuo, o propuestas como la asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera, creo que muy similar a la línea que sigue la Unione Sindicale de Base en Italia y su sindicalismo metropolitano. Parece que no es casual que justo ahora se edite en España Anarquía en acción de Colin Ward. Ward desarrolló la idea de anarquismo «pragmático», enfocado a dar vida a comunidades, no recreaciones de un supuesto pasado mítico si no instauradas en el presente, «aprovechando el complejo material de nuestra vida cotidiana». Estamos ante una nueva encrucijada dentro del laberinto español… ¿asumiremos los riesgos de una acción política coherente y relevante?

Una década del PT en el poder: Avances, contradicciones y desafíos

Publicado por Columnista Invitado el 19 de marzo de 2013 a las 8:00 hrs. | 2 Comentarios http://www.redseca.cl/?p=3885#utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+redseca+%28Revista+Red+Seca%29 Fernando Perlatto Diez años pasaron desde la llegada de Lula al poder. Al recibir la banda presidencial en 2003, el presidente recién electo traía consigo una enorme carga de esperanzas depositadas por millones de brasileños a la

Page 150: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

espera de cambios substantivos en el país. Parecía no importar el hecho de que el Partido de los Trabajadores (PT) llegaba al poder gracias a una coalición política compuesta por partidos originarios del campo conservador. También parecía ser secundaria la rúbrica de la llamada Carta ao Povo Brasileiro (Carta al Pueblo Brasileño), en la que el entonces candidato Lula asumía su compromiso de, una vez electo, velar por la continuidad de la estabilidad económica que había sustentado la agenda neoliberal del gobierno del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en los años anteriores (1995-2002), la que se traducía, en líneas generales, en la mantención de programas económicos ortodoxos, fundamentados en las tríada: cambio fluctuante, metas de inflación y altos superávits primarios. Lo que de hecho importaba era la expectativa del pueblo brasileño frente a la elección del primer obrero representante de un partido que, nacido en las luchas contra la dictadura militar brasileña (1964-1985), sintetizaba la oposición al proyecto neoliberal de los años anteriores. ¿Qué evaluación podemos hacer de los gobiernos “petistas”, desde la llegada de Lula al poder? Sería imposible, en pocas líneas, tejer un análisis detallado de la década pasada, más aún si se considera que ella no constituye un periodo homogéneo. Lula permaneció como presidente del país hasta 2010, cuando fue substituido por Dilma Rousseff, también electa por el PT. Más allá de las diferencias existentes entre el gobierno de Lula y Dilma, es posible diagnosticar tensiones al interior de estos gobiernos, que asumieron perspectivas diferenciadas, de acuerdo con la coyuntura política y económica que enfrentaban. De ahí se desprende la dificultad de elaborar un análisis que tome la experiencia “petista” al frente del gobierno federal como un bloque homogéneo. Resaltada esta dificultad, buscaré, en las próximas líneas, destacar, a grandes rasgos, aquello que considero fueron los tres principales avances y contradicciones de los gobiernos del PT en el trascurso de estos diez años. En seguida, apuntaré, de forma breve, los tres fundamentales desafíos que se presentan para los gobiernos petistas en el sentido de construcción de una agenda de profundización de la democratización política y social del país. En lo que respecta a los avances, no hay cómo no destacar, en primer lugar, la importancia simbólica de la elección de un obrero y de una mujer para la Presidencia de la República en un país aún fuertemente elitista y machista. Esa, de hecho, fue una marca positiva de los gobiernos del PT, al traer para el centro del escenario político segmentos históricamente excluidos de la esfera pública brasileña. Ejemplo evidente de este cambio, en ese sentido, es la política hacia la población negra. Al instituir cuotas raciales mínimas en las universidades públicas, el gobierno brasileño no sólo contribuyó de manera notable a la democratización de la enseñanza superior en el país, sino que además posibilitó que la sociedad discutiese de forma más transparente el racismo, el que aún permanece intenso en la sociedad brasileña. En segundo lugar, vale resaltar como el principal avance de la década “petista”, la recuperación del papel del Estado en el proceso de creación y ampliación de las políticas sociales, como la Bolsa Família (Beca Familia), que sacaron de la miseria a millares de brasileños, reduciendo de forma consistente la desigualdad social en un país todavía absurdamente desigual. Por fin, conviene destacar el cambio en la política externa emprendida por los gobiernos “petistas” en relación a las décadas anteriores, pasando a privilegiar proyectos de integración regional y las alianzas “Sur-Sur”. En cuanto a las contradicciones, destaco, en primer lugar, las alianzas políticas tejidas por el PT en el transcurso de esos diez años. Si bien es innegable la necesidad de componer alianzas con segmentos políticos diferentes para garantizar la gobernabilidad en una sociedad democrática, es igualmente innegable que cuando esas alianzas son construidas con grupos históricamente conservadores, ellas impiden cualquier intento de reformas estructurales más radicales que busquen la profundización de la democratización política y social del país. En segundo lugar y relacionado con el primer punto, llama la atención la timidez de los gobiernos “petistas” para llevar adelante reformas más estructurales capaces de modificar de manera más efectiva la correlación de fuerzas en el país. Entre estas reformas, me gustaría resaltar la reforma política, el establecimiento de un marco regulatorio de los medios de comunicación del país y la reducción de la jornada de trabajo de 44 para 40 horas. En tercer lugar, creo que, no obstante viene siendo muy positiva la nueva forma de relación que los gobiernos “petistas” establecieron con los movimientos sociales – en especial los sindicatos, el Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST) y entidades estudiantiles –, en algunas ocasiones, esas relaciones condujeron a la pérdida de autonomía de estos mismos movimientos. Para concluir este ensayo, me gustaría apuntar tres desafíos que se presentan para el gobierno petista en el sentido de impulsar una agenda de reformas más estructurales y radicales en el país. En primer lugar, les cabe empeñarse en la lucha por la realización de una reforma política que sea capaz tanto de fortalecer la

Page 151: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

democracia representativa –mediante acciones como el establecimiento del financiamiento público de la política–, como impulsar la democracia participativa, a través de la movilización más frecuente de iniciativas como referendos, plebiscitos y presupuestos participativos. En segundo lugar, el gobierno debe caminar en la dirección de la democratización de las decisiones políticas tomadas. Aunque muchas de ellas sean positivas desde el punto de vista substantivo, esas decisiones deberían ser sometidas a una mayor discusión y deliberación por parte de la población, en especial de aquellos segmentos más afectados por las políticas públicas. Finalmente, le cabría al gobierno avanzar en el debate de pautas como la reducción de la jornada de trabajo de 44 para 40 horas y tasación de grandes fortunas, que implicarían, en caso de ser aprobadas, transformaciones substanciales en la abismal desigualdad que aún impera en el país. No obstante el hecho de los diez años de gobiernos petistas hayan representado un avance en el proceso de democratización política y social del país – aún más cuando se toma como criterio de comparación la historia brasileña y los ocho años de agenda neoliberal que les antecedieron –, todavía falta mucho para avanzar en el sentido de la construcción de un país verdaderamente democrático e igualitario. Fernando Pelatto es doctorante en Sociología por el Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP-UERJ) e investigador del Centro de Estudos Direito e Sociedade (PUC-RJ).

La crisis compleja: una elaboración

Oscar Ugarteche http://alainet.org/active/62606 http://alainet.org/active/62606 ALAI AMLATINA, 19/03/2013.- En agosto de 2007 se inició en Estados Unidos la crisis llamada “de las hipotecas de mala calidad” que reventara finalmente en septiembre de 2008, con la quiebra de Lehman Brothers y el crack de las bolsas de valores. La naturaleza de la crisis ha estado en cuestión y hay distintos puntos de vista sobre su complejidad. La triple crisis es una entrada, donde las crisis energética, alimentaria y económica van de la mano. Otro enfoque es la crisis de larga duración como propone Arturo Bonilla. Otra es una crisis financiera que ya pasó (2007-2009) y entonces estamos a las puertas de otra crisis en Europa. Esta es una lectura muy anglosajona y metabolizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-. Otras lecturas de más largo alcance permiten avizorar que se trata de un cambio de tiempos. En este sentido la postura de una crisis civilizatoria propuesta por Aníbal Quijano y Boaventura dos Santos está más cerca a la realidad observada que las anteriores más orientadas a que se trata de una crisis económica. La falta de crecimiento en las economías maduras, imbuidas en sobreendeudamiento y alto desempleo, abre la interrogante sobre el capitalismo maduro. ¿Es ese el fin utópico de lo que estamos haciendo todos en el mundo en desarrollo? Las consecuencias sobre el planeta de aquello van a parar en la destrucción de la vida. El informe de la European Environmental Agency de noviembre del 2012 advierte que el aumento de la temperatura del globo será de alrededor de 3.6 a 4 grados Celsius entre el 2010 y el 2100. Reconoce al mismo tiempo que esto viene tras el aumento de 1.3 grados Celsius desde la revolución industrial hasta la primera década del siglo XXI. Las consecuencias se pueden apreciar en la tormenta que inundó y congeló a Manhattan en octubre del 2012 así como en el aumento de los desastres atmosféricos sufridos alrededor del mundo en la última década. La interrogante es ¿qué estamos haciendo como humanidad con nuestro planeta? Estamos destruyéndolo para lograr, como utopía, que cuando toda la población esté empleada y cómoda, la economía no tenga la capacidad de sostenerla ni económica ni materialmente. La inviabilidad de la lógica del progreso como transformación de la naturaleza por el hombre se ha hecho patente, como indica Francisco Aguayo en su texto, mas adelante. Más que transformado, el ser humano ha destruido la naturaleza.

Page 152: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

El refugio para las crisis siempre fue la creencia, pero esta vez tenemos una crisis religiosa, en especial en los continentes americano y europeo. Jan de Vos(1) se refiere a la crisis en la iglesia católica como una crisis cismática y abre la interrogante sobre la capacidad de regeneración que tiene para recuperarse del cisma en el que está inmersa. La iglesia, dice Vos, está cada día más alejada de su feligresía. Hay los que proponen el regreso a la iglesia primigenia de los primeros tres siglos. Los problemas en torno a esto los plantea Vega Centeno lúcidamente al sugerir que en América Latina lo que se comienza a observar es una pluralidad de creencias. La marcha económica desde hace tres décadas va orientada a las exportaciones a través del salario bajo. El objeto de la política claramente es la concentración del ingreso y lo ha logrado. Nunca en la historia ha estado el ingreso mundial más concentrado y nunca en la historia ha habido tanta distancia entre los países pobres y los ricos. En el mundo colonial había un cierto equilibrio de riqueza. El fin de colonizar era trasladar riquezas de un lado al otro del mundo. En el mundo neocolonial, el objeto es empobrecer un lado del mundo que crece para enriquecer al otro que no crece. El mundo y sus riquezas se subordinan a lo que requieren las grandes potencias. Excepto que esta vez entraron a la lista de grandes potencias otros países que están transformando la estructura global de poder. El dogma del Mercado Doscientos años después que terminara la verdad revelada, en la Edad de la Razón, la humanidad se enfrenta nuevamente a una nueva verdad revelada: el Mercado. Si Dios antes era el portador de la verdad y el conocimiento era un obstáculo fácilmente salvable para garantizar que dicha verdad se mantuviera, hoy día es el Mercado el portador de la verdad. El Mercado es omnipresente y perfecto: todo lo sabe y todo lo puede, habla y escucha, en todo el orbe. El conocimiento, en cambio, no impide que dicha verdad continúe extendiéndose como un dogma. Esa es la función de las teorías neoliberales en lo económico y neo conservadores en lo político que conforman la post modernidad que domina el modo de entender a inicios del siglo XXI. En este campo, la filosofía política va por delante de la experiencia y propone un ordenamiento social inexistente a partir de las relaciones individuales únicamente. No hay intereses de clase, ni nacionales. Solo individuales que deben de ser atendidos de inmediato. La inmediatez es un elemento de esta post modernidad individualista llevada al extremo: la del agente económico aislado y urgido. Foucault en Sujeto y Poder advierte que el sujeto humano está inmerso en relaciones de producción y de significación y por lo tanto está inmerso en relaciones de poder muy complejas. La interrogante que se plantea es ¿Qué legitima el poder? ¿Cómo se construye el significante del poder? Una vez con una teoría del poder ya se puede aproximar al análisis de la realidad. La búsqueda de Foucault no es la de Weber. No busca la parte institucional del poder sino el cómo opera en las conciencias. Busca el proceso de sometimiento, cómo se define la norma y lo que está fuera de la norma. Sin ir muy lejos, cómo invade el sentido común y lo transforma. Lo transforma con las ideas que quiere utilizar para someter, dentro de un contexto histórico muy definido: económico y político. El fascismo y el estalinismo son dos formas patológicas de poder dentro de contextos muy precisos. El poder puede por lo tanto transformarse para someter del modo que encuentra más posible. Toda la discusión es sobre el espacio que se abre para el poder y de qué manera invade y somete al sujeto humano. A pesar de su locura interna, ambas formas usaron las ideas y los procedimientos de nuestra racionalidad política. De esa misma manera, hoy día el Mercado ha sometido la razón y la política con el soporte político neoconservador, más próximo al fascismo que al estalinismo, pero lejos de los espacios democráticos en construcción a partir del siglo XVIII. Todo lo que se aleja de esta interacción es anatema, se aleja del dogma y debe de ser excomulgado: por ejemplo Venezuela, Ecuador, Bolivia, la mala izquierda en palabras de un político neoconservador mexicano que antes fuera del Partido Comunista Mexicano.(2)

Page 153: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Al mismo tiempo, los colapsos bancarios rescatados por el Estado porque el Mercado no tenía la capacidad, pusieron de relieve el doble discurso. Muy grandes para quebrar fue como se denominó a lo que antes llamábamos monopolios y coordinación fiscal se bautizó a lo que antes se llamaba intereses grupales. El asalto del Estado por el complejo financiero bancario desnaturalizó el discurso del Mercado en Estados Unidos. Salvo el poder todo es ilusión, decía Mao, y dicen ahora los banqueros en Estados Unidos que han llegado para quedarse al departamento del Tesoro, donde rotan de tiempo en tiempo en una puerta giratoria criminal, insuflada de intereses en conflicto. Simon Johnson y James Kwak esto lo ponen en blanco y negro en su 13 Bankers. El Mercado sí, pero con el Estado bajo control por las dudas para trasladar el ahorro que ellos necesitan. Pero solo para los monopolios del capital financiero bancario. El resto del sector financiero que se enfrente a las leyes del Mercado. De este modo, 1500 bancos han quebrado entre 2008 y diciembre del 2012, pero los monopolios financieros han crecido: JP Morgan se compró a Chase, Citibank se compró el Bank of America que se había comprado a Merril Lynch, etc. Por ejemplo, Robert Rubin, último secretario del Tesoro en la etapa de la desregulación iniciada en 1980, que benefició a Citibank con una ley en 1998, recibió de Citibank 126 millones de dólares en los años desde que dejó el cargo. Esto, en la ley de Estados Unidos, no es ni corrupción ni delito. La consecuencia para ellos del asalto al poder, por ejemplo, es que la crisis iniciada en el 2007, que contrajo el PIB de Estados Unidos, tuvo al mismo tiempo 1% de crecimiento del sector financiero de Estados Unidos en el 2009. La gobernanza global antes centrada alrededor del FMI, el Banco Mundial y el multilateralismo público, organizado por los Estados Unidos tras la segunda guerra, ha perdido fuerza. La crisis desde el 2008 ha mostrado que los Estados no sirven para gran cosa salvo trasladar recursos al Mercado financiero, y que solo el G20 es la solución. El G20 reúne a los Países ricos altamente endeudados (HIRC por sus siglas en inglés) comenzando por Estados Unidos, Gran Bretaña, algunos europeos y Japón, con los acreedores más grandes del mundo desde China hasta Arabia Saudita. De esta forma los responsables de la crisis económica y financiera liderada por el Mercado, son los que hoy intentan imponer las nuevas reglas del juego financieras y económicas internacionales en el G20 a través del B20 y del T20, siendo el B20 un grupo de empresas, y el T20 un grupo de think tanks que le ponen la agenda al G20. El texto de Jorge Gaggero pone en evidencia la manera cómo arbitrariamente los pastores del Mercado reparten su palabra suprimiendo forzadamente lo que los apostatas están intentando decir dentro del espacio del T20. ¿Es preferible un FMI reformado y democratizado, que dé cuentas a los nuevos poderes, con una nueva teoría económica que una gobernanza privada que no tiene manera de dar cuenta sino a sus socios? ¿O, la regionalización puede asistir? La regionalización tiene la ventaja de acercar a las instituciones a sus Estados clientes y de responderles directamente a las necesidades de éstos. La idea europea de regionalización contiene también un aspecto de agregación de poder de negociación, en el marco de la guerra fría. En América Latina, tiene el sabor de agregación de poder frente a Estados Unidos, que como vemos aún ahora, sigue interviniendo en la vida interna de los países para favorecer sus intereses, como si la guerra fría perviviera. Los gobiernos que desisten del discurso dogmático en América Latina han buscado la integración y han sido resistidos por los que están con el discurso dogmático. El discurso tuvo a uno de sus mejores expresiones en Hugo Chávez. Este enfrentamiento ideológico económico tiene su correlato político, sin embargo, en los ejes políticos del hemisferio: Washington y Brasilia. Población, empleo y productividad La esperanza de vida ha crecido en el mundo en las dos últimas décadas de forma visible. Quizás con la excepción de los países de la ex Unión Soviética que vieron una reducción significativa de su esperanza de vida en 1990, se aprecia que hay más personas trabajando por más años de vida útil. En simultáneo la revolución feminista incorporó a las mujeres al mercado de trabajo. Carlos Welti muestra cómo en Asia y América Latina más que en Europa y Estados Unidos esto ha tenido grandes consecuencias en términos de desempleo juvenil y baja del nivel salarial. También ha tenido un impacto en términos ambientales porque hay que darle de comer a más gente, y por lo tanto se utiliza más fertilizantes contaminantes y hay más basura tecnológica, con las consecuencias que esto provoca en los flujos de agua.

Page 154: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

La inversa de la crisis financiera de Estados Unidos y Europa es que parece haberse convertido en una bendición para América Latina que recibe flujos crecientes de capital de corto plazo. Lo que está impactando es el diferencial de tasa de interés, con efectos sobre tipos de cambio y reservas internacionales. ¿Qué perspectivas abre este panorama para América Latina y cómo se puede evitar? Sumergidos tanto dogmáticos como apostatas en la crisis que tiene como efecto que las tasas de interés en Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa y Japón sean negativas en términos reales, es decir netas de inflación, ambos grupos de países están inundados de capitales de corto plazo y reflejan por lo tanto auges en los precios de sus bolsas de valores, sus tipos de cambio y sus mercados de bienes raíces. Las excepciones pueden ser Argentina seguida de Venezuela y quizás Ecuador. A mayor crisis, menor capacidad de préstamos dentro de Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa y Japón y más necesidad de recurrir a mercados nuevos dinámicos. Al mismo tiempo, mientras más bajas las tasas de interés más se inyectan capitales a instrumentos de renta variable y más altos los índices de las bolsas de valores inclusive en las economías críticas. De esta manera se explica que los índices de Bolsa de Nueva York estén por encima de donde estuvieron en el 2007, al inicio de la crisis, a pesar de que su PIB casi no crece desde el 2009 y la perspectiva recesiva es fuerte. Eso es lo que se llama burbuja en términos financieros, no tiene detrás sustento real, es puro efecto monetario producto otra vez de las políticas de la FED (Reserva Federal), como lo fue en 2004 al 2007. Europa sigue el mismo curso, acompañado de Gran Bretaña y de Japón en lo que en términos cambiarios es percibido como una guerra de divisas. El problema de la crisis yace en que la productividad de las economías líderes crece a una tasa baja, el consumo a una tasa alta y el crédito para el consumo a una tasa aún más alta. Esto se estiró al punto que las importaciones derivadas del alto consumo se hicieron inmanejables. Al perderse empleos este esquema entra en reversa, se contrae el consumo, se contrae el crédito de consumo y en algún momento se inicia la recuperación de la productividad. Sin embargo las políticas que se vienen aplicando tienen que ver con reducir empleo pero no con mejorar productividad que se busca mejore por tipos de cambio – competitividad. La combinación de bajas salariales, como madre de la economía, aunado al crecimiento de consumo vía crédito tiene efectos sobre la calidad de vida de la población. El empleo se ha vuelto más precario y los derechos sociales se han ido perdiendo a favor de concentrar el ingreso, objetivo central de la política. Cuando esa población protesta por la pérdida de empleo es percibida como una amenaza terrorista. Sin duda a eso apunta la transformación de las leyes contra la protesta social en leyes antiterroristas. Desde Chile hasta Estados Unidos la protesta social está catalogada como terrorista, el trato del detenido/da, por lo tanto, es el de no-ciudadano. La persona no tiene derechos cuando es detenida por terrorismo, siendo ésta en realidad una protesta salarial o de empleo o de calidad de vida. El trato a los protestantes en Madrid, Nueva York y otras capitales en la ya disuelta campaña de Occupy Wall Street fue en esa dirección. El trato en Europa sigue siendo de ese modo. Escribió recientemente Saskia Sassen(3) que la democracia como la hemos conocido está debilitada en particular en Estados Unidos. Lo que enfrentamos es una degradación profunda del estado liberal. Las matanzas por drones(4) y el encarcelamiento ilegal están a un extremo de aquel espectro de degradación, y la subida del poder, destrucción económica y arbitrariedad del sector financiero están al otro extremo. Susan George acaba de publicar El Informe Lugano II donde argumenta que el sector financiero ha acordado que lo relevante no es la democracia sino la rentabilidad y que se debe hacer todo para garantizar la misma. Esta es básicamente la idea de Sassen y es la idea detrás del dogma económico. Baste recordar que se introdujo el dogma en el mundo en Chile de la mano de Pinochet en 1974 con el inolvidable soporte del dúo Milton Friedman/Henry Kissinger y el auspicio financiero de la ITT. Hacia la militarización del control social

Page 155: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

La manera de la aplicación de la política de la FED llamada Quick Easing, en el Perú “la maquinita”, consiste en inyectar liquidez comprando bonos del tesoro a los bancos de inversión que los tienen. Esto lo hacen todos los bancos centrales de los HIRC. Esa liquidez es luego usada por los bancos de inversión para invertir tanto en sus propias bolsas como en el exterior. Como los commodities se han titulizado, vale decir, tienen títulos valor con mercado propio, entonces los inversionistas compran cobre, títulos valor que da derecho a cierta cantidad de cobre físico. La manipulación de estos títulos valor empuja los precios de las materias primas por encima de su nivel real de precios determinada por oferta y demanda física. Desde el año 2008 es clarísimo cómo los precios de las materias primas están determinados básicamente en el mercado de títulos valor. El efecto es un crecimiento muy fuerte en las economías lideradas por las exportaciones primarias de África y América Latina. Con altas tasa de crecimiento, los países dogmáticos no están dispuestos a escuchar a los apóstatas, que también crecen mucho, en la necesidad de crecer de otro modo, o de integrarse de otro modo al mundo, privilegiando el mercado de bienes industriales. Los países dogmáticos están cerrando filas a través de tratados y acuerdos con Estados Unidos para asegurar que el dogma sea siempre respetado. El más reciente es el Tratado Trans-Pacífico -TPP- que aparentemente le da a las corporaciones más derechos, de manera análoga al Acuerdo Multilateral de Inversiones-AMI- que fuera suspendido en 1999 en Seattle tras las protestas sociales. En términos de teoría económica lo que se aprecia es que el dogma orientado a la concentración del ingreso viene ganando posiciones en Europa también. El FMI parece haber perdido peso allí frente a la Comisión Europea, que sirve de portavoz de esta mirada. El problema de la concentración del ingreso aunado al del sobre consumo y a la sobre acumulación siguen en el centro de la crisis. No se han resuelto. Por el momento, la crisis “global” está dividida en dos, una parte está en los HIRC, donde es evidente el deterioro continuo, y la otra donde los capitales de corto plazo fluyen y donde se siente el impacto de las alzas de los precios de las materias primas por las razones explicadas. Sin duda, la crisis se va a generalizar cuando los precios bajen por efecto de ajustes de tasas de interés o se reactiven los HIRC. Esto último es menos probable en un futuro previsible. En ningún caso una reactivación basada en la tecnología, a su vez movida por energía fósil, es la solución porque precipitará un desenlace indeseable. La interrogante es si existe otro modo de entender la economía que sea viable y si diseños como el Buen Vivir pueden tener proyección global. El control social militarizado parece ser el nuevo rasgo de la crisis tanto en los HIRC como en el resto del mundo. El funcionamiento del complejo financiero bancario de manera extendida por todo el mundo está en proceso de generalizarse, articulándose de esta manera tanto la gran prensa como los intereses de esa gran banca que al fin son 30 instituciones y están representadas en el G20 y la guían. No hay ninguna evidencia que nada esté impidiendo que lo financiero siga funcionando de la misma manera que antes de la crisis. La incapacidad de pasar leyes regulatorias en Estados Unidos y la salida de Barney Franck del Senado indican el peso que tienen. La presencia de allegados del Complejo Financiero Bancario en el Securities and Exchange Commission de Estados Unidos y el Tesoro de dicho país, así como la de banqueros de inversión en casi todos los gobiernos de Europa, habla del asalto al poder también allá. El contrapoder con la capacidad de cuestionar el dogma y el orden establecido detrás de él crecen en países de América Latina pero peligra. Las amenazas sobre Argentina, Venezuela, etc., van en esta dirección. Notas: (1) Jan de Vos, “Un Papa aferrado a la metafísica neoplatónica”, La Jornada, México, Domingo 3 de marzo, 2013, p. 22. (2) Tomado de la introducción de Ugarteche y Martínez, La gran mutación, Serie Breviarios, IIEC-UNAM, 2013, en prensa. (3) SaskiaSassen,“Drones over there. Total surveillance over here”, http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2013/02/2013210114231346318.html (4) Un drone es un equipo aéreo de guerra manejado a larga distancia por control remoto. http://dronewarsuk.wordpress.com/aboutdrone/

Page 156: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

- Oscar Ugarteche, economista peruano, es presidente de ALAI . Es investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org. * Este texto es parte de la Revista América Latina en movimiento No. 483, que en esta edición trata sobre "La crisis compleja" (http://www.alainet.org/publica/483.phtml)

TEXTOS ESTRATICOS

América Latina en Movimiento No 483

Marzo 2013 La crisis compleja http://www.alainet.org/publica/483.phtml

Pemex, importador masivo de petrolíferos

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/03/19/pemex-importador-masivo-de-petroliferos/

Escuche:

De tantas idas y venidas por el salario docente, es bueno reflexionar sobre pedagogía y políticas educativas. Darío Balvidares es el docente elegido para pensar juntos como educamos en tiempos de salarios flacos y empresarios ricos con las escuelas a su favor. Las escuelas de las competencias: más habilidades y menos conocimientos http://www.argenpress.info/2013/03/las-escuelas-de-las-competencias-mas.html

Vídeo-entrevista al sociólogo francés Alain Touraine: "No soy ningún médico de la sociedad".

En esta ocasión, tenemos la oportunidad de compartir y reproducir la entrevista que el prestigioso sociólogo francés Alain Touraine concedió en 1993 para el programa “Noms de Dieux”, dividida en bloques, en los que habla de su visión de la modernidad, de la historia del Siglo XX, de la definición del sujeto e incluso de su postura ante dios (con minúscula). La entrevista, de mano del presentador Edmond Blattchen, comienza con la famosa analogía del sociólogo como médico de la sociedad, en referencia a un importante artículo sobre el Profesor Touraine, que da pie al final de la introducción. El pensamiento irreverente de Touraine en temas como la modernidad y la sociedad post-industrial, no dejarán indiferente a nadie. Estudioso de los movimientos sociales, vivió en primera persona el golpe de estado de Pinochet en Chile contra el gobierno democrático de Salvador Allende. De todo esto y mucho más habla en la entrevista.

Page 157: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Duración: 56 minutos Parte 1 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BAWd9hLJY0w#! Parte 2 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TSB8xdqhy_s Paarte 3 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UqdnF1TEcwU Parte 4 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ckfbGK9GUvE

PERIODICO EL SOCIALISTA DE CENTROAMÉRICA http://elsoca.org/pdf/esca/ESCA%20No%20152.pdf

LOS MEXICANOS Y SU OPINIÓN SOBRE OTROS PAÍSES Categoría: Ultimas Noticias Publicado el Lunes, 18 Marzo 2013 10:58 De los nueve países medidos, Japón, Canadá y Estados Unidos en ese orden son los que más opiniones positivas generan. Opiniones negativas genera entre los mexicanos Cuba y Venezuela con más de 20%. Al analizar la opinión de otros países según la identidad partidista del ciudadano: De Venezuela y Cuba los perredistas son los que mejor opinan y los panistas los que peor lo hacen. A Francia los que más la rechazan son panistas y a España los perredistas. De España los panistas y priistas tienen opiniones positivas similares y muy superiores a lo que opinan los perredistas. Estados Unidos es mejor visto por los priistas y peor por los simpatizantes del PRD. DESCARGAR DOCUMENTO http://www.consulta.mx/web/images/mexicoopinapdf/NA_OPINION%20SOBRE%20PAISES.pdf

Chipre: Esperando el desastre anunciado de uno de los paraísos fiscales de la eurozona. Dossier

http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/chi.pdf

Una vez más, la izquierda como problema http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/miras.pdf

Aldea Global de marzo de 2013, agréguelo

http://aldeaglobal.jornada.com.mx/

Page 158: Estimado colega y amigo - Insumisos.com semana de marzo de 2013.pdf · Juventud Sin Futuro lanza la campaña "no nos vamos, nos echan" ... Vídeo-entrevista al sociólogo francés

Minera canadiense en Oaxaca: saqueo y violencia http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/03/24/minera-canadiense-en-oaxaca-saqueo-violencia/