lecturas mayo dos - insumisos.com mayo dos.pdf · salarios de hambre y una creciente explotación...

266
LECTURAS MAYO DOS Bolivia Se agrava la explotación laboral Por: Gabriel Tabera Soliz (ECONOTICIASBOLIVIA, especial para ARGENPRESS.info) Fecha publicación: 07/05/2007 Imprimir nota El neoliberalismo sigue haciendo de las suyas. De poco o nada sirve, para los de abajo, que desde hace año y medio el presidente de la República sea un indígena La fuerza laboral boliviana vive su mala hora, con empleos precarios, salarios de hambre y una creciente explotación laboral. Son cuatro millones y medio de hombres y mujeres, muchos de ellos muy jóvenes, casi niños, que trabajan en el campo y las ciudades, tratando de conseguir el sustento diario de sus familias. 300 mil de ellos tienen ingreso cero, están desempleados y deambulan buscando emplearse en lo que sea, para ganar lo que se pueda, aunque sin ningún éxito. Otros tres millones trabajan en la economía informal, con ingresos raquíticos y condiciones miserables, sin seguridad social ni beneficios, al margen de la legislación laboral protectiva y, muchos de ellos, en el submundo de la sobrevivencia y la sobreexplotación. Casi siempre ganan muy poco, aunque a veces la fortuna les sonríe y obtienen un buen ingreso, en otras ocasiones no reciben nada, ni siquiera una moneda. Este ejército laboral se completa con otros 900 mil trabajadores de la economía formal, 600 mil en el sector empresarial privado y 300 mil como empleados del Estado. Ellos, aunque cuentan con un empleo un poco más seguro y con prestaciones sociales y laborales parciales (aguinaldo, bonos, vacaciones), también cargan su cruz, con la disminución de su capacidad de compra y las siempre crecientes exigencias de la patronal, señala un amplio reportaje difundido en La Epoca. Deterioro general Las cifras oficiales, casi siempre mezquinas para explicar la real situación laboral, muestran que en Bolivia hay un paulatino proceso de depauperación de la fuerza de trabajo, tanto por las malas condiciones de trabajo como por la caída en el ingreso real. En los últimos dos años, por ejemplo, la capacidad de compra de gran parte de los trabajadores bolivianos disminuyó en casi 10 por ciento, producto de los míseros incrementos salariales otorgados al principio

Upload: hanhi

Post on 01-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LECTURAS MAYO DOS

    Bolivia Se agrava la explotacin laboral

    Por: Gabriel Tabera Soliz (ECONOTICIASBOLIVIA, especial para ARGENPRESS.info) Fecha publicacin: 07/05/2007 Imprimir nota El neoliberalismo sigue haciendo de las suyas. De poco o nada sirve, para los de abajo, que desde hace ao y medio el presidente de la Repblica sea un indgena La fuerza laboral boliviana vive su mala hora, con empleos precarios, salarios de hambre y una creciente explotacin laboral. Son cuatro millones y medio de hombres y mujeres, muchos de ellos muy jvenes, casi nios, que trabajan en el campo y las ciudades, tratando de conseguir el sustento diario de sus familias. 300 mil de ellos tienen ingreso cero, estn desempleados y deambulan buscando emplearse en lo que sea, para ganar lo que se pueda, aunque sin ningn xito. Otros tres millones trabajan en la economa informal, con ingresos raquticos y condiciones miserables, sin seguridad social ni beneficios, al margen de la legislacin laboral protectiva y, muchos de ellos, en el submundo de la sobrevivencia y la sobreexplotacin. Casi siempre ganan muy poco, aunque a veces la fortuna les sonre y obtienen un buen ingreso, en otras ocasiones no reciben nada, ni siquiera una moneda. Este ejrcito laboral se completa con otros 900 mil trabajadores de la economa formal, 600 mil en el sector empresarial privado y 300 mil como empleados del Estado. Ellos, aunque cuentan con un empleo un poco ms seguro y con prestaciones sociales y laborales parciales (aguinaldo, bonos, vacaciones), tambin cargan su cruz, con la disminucin de su capacidad de compra y las siempre crecientes exigencias de la patronal, seala un amplio reportaje difundido en La Epoca. Deterioro general Las cifras oficiales, casi siempre mezquinas para explicar la real situacin laboral, muestran que en Bolivia hay un paulatino proceso de depauperacin de la fuerza de trabajo, tanto por las malas condiciones de trabajo como por la cada en el ingreso real. En los ltimos dos aos, por ejemplo, la capacidad de compra de gran parte de los trabajadores bolivianos disminuy en casi 10 por ciento, producto de los mseros incrementos salariales otorgados al principio

  • de cada gestin anual, que se esfumaron casi de inmediato con el alza de precios de los principales productos de consumo. La lucha sindical para que los trabajadores tuvieran un par de billetes ms en el bolsillo tuvo un impacto positivo pero efmero, que se diluy en un par de meses, por lo que los obreros y empleados concluan cada gestin con un menor poder adquisitivo de sus salarios, agravando su crtica situacin. Segn los datos del Instituto Nacional de Estadstica (INE), el salario real (poder adquisitivo) de los trabajadores del sector empresarial privado disminuy en 9,26 por ciento y el de los trabajadores del sector pblico en 4 por ciento, en lo que va del 2005 y 2006. Esta misma tendencia se habra dado entre los trabajadores del sector informal, que tienen un ingreso que apenas alcanza a la mitad o un poquito ms de los asalariados. Salarios de hambre A principios del 2006, el ingreso promedio mensual de los trabajadores de todo el pas era, segn el INE, de 874 bolivianos (110 dlares), cifra que convierte el trabajo en pobreza permanente y de por vida. Entre los trabajadores de servicios y comercio, el ingreso promedio era de 890 bolivianos, mientras que en los trabajadores de la industria extractiva, la manufactura y la construccin el promedio mensual era slo de 957. En la agricultura este promedio era apenas de 199 bolivianos, ni ms ni menos. Los datos oficiales muestran que el ingreso promedio mensual que reciben los obreros de todo el pas alcanza apenas a 967 bolivianos, el de los empleados a 1.722, y el de los trabajadores por cuenta propia a slo 699. Con estos salarios, los trabajadores bolivianos estn encadenados a la pobreza. Explotacin de menores Estas cifras, que no alcanzan para cubrir el costo de la canasta familiar (estimado en la Central Obrera en 6.700 bolivianos para una familia de cinco miembros), muestran a las claras que un trabajador promedio no est en condiciones de sostener econmicamente a su familia. Por ello, estas familias se hunden en la pobreza y envan a ms miembros del hogar (mujeres y nios) a buscar el sustento diario.

  • As, segn las proyecciones del INE, cerca un tercio de toda la poblacin laboral boliviana es menor de 25 aos, la mayor parte de ellos insertos en ocupaciones sin calificacin y mal remuneradas. En este caso, es particularmente crtica la situacin de 450 mil trabajadores jvenes y adolescentes que tienen entre 15 y 19 aos, que dejan la escuela y los estudios para trabajar en cientos de oficios y actividades, muchos de ellos por encima de las 48 horas laborales, con salarios muy bajos y en condiciones de sobreexplotacin. Son mano de obra barata, fcil de domesticar y dispuesta a todo a cambio de muy poco. Mucho peor estn otros 300 mil infantes de 7 a 14 aos, que conforman el ejrcito infantil laboral, sometidos a diversos grados de explotacin laboral y familiar, sin derechos sociales y vulnerables a todos los peligros de trabajar en calle, en condiciones muy precarias y sin derecho a gozar de su infancia. Ellos virtualmente estn condenados a vivir en la pobreza y a perpetuar este mal social en sus hijos. Aunque la ley prohbe el trabajo hasta los 14 aos, muchos de ellos trabajan en negro, con bajsimos ingresos, largas jornadas, sin proteccin legal ni industrial, ausencia de contratos laborales y en muchos casos violencia fsica y sexual en el lugar de trabajo, segn los informes de las organizaciones de Naciones Unidas como la UNICEF y el PNUD. Hambruna y pobreza Con salarios tan bajos, no es de extraar que en un tercio de los hogares bolivianos se pase hambre y se viva en los rigores propios de la extrema pobreza, lo que provoca la desintegracin de la unidad familiar, la prdida de dignidad y, en muchos casos, la prostitucin infantil y la delincuencia. Son familias que estn a un paso de la indigencia y rumbo a la autodestruccin. En otro tercio de los hogares apenas se tiene lo necesario para cubrir los costos de la alimentacin y la norma diaria es la pobreza y la permanente insatisfaccin. De ah emergen los migrantes a la Argentina y Europa.

    Brasil da un ultimtum a Bolivia El clima creado en febrero parece haberse quebrado tras un decreto de Morales. La empresa estatal petrolera de Brasil, Petrobras, dio un plazo de tres das al gobierno de Bolivia para que resuelva la disputa acerca de la indemnizacin por dos de sus refineras nacionalizadas por el gobierno de Evo Morales.

  • Brasil viene reclamando US$200 millones por esas plantas localizadas en Cochabamba y Santa Cruz, mientras que Bolivia ofrece unos US$60 millones. El presidente de Petrobras, Jos Sergio Gabrielli, dijo que si no se llegaba a un acuerdo dentro del plazo otorgado, Brasil llevara el asunto a un tribunal internacional. "Esperamos llegar ya a un acuerdo", expres Gabrielli quien anticip que dirigi una ltima oferta aunque declin dar a conocer el monto. Por otra parte, el directivo advirti que si llegan a la instancia jurdica o a un arbitraje internacional, se quebrar el clima para las nuevas inversiones que la empresa tiene previstas en Bolivia. Las refineras fueron adquiridas por Petrobras en una licitacin convocada por el Estado boliviano en 1994, por un valor global de US$104 millones. Decreto El mensaje de Petrobras se produce luego de un decreto anunciado este domingo por el presidente boliviano, Evo Morales que la cancillera brasilea consider como de "impacto negativo" en la cooperacin bilateral. El decreto otorga a Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el monopolio de la exportacin del crudo reconstituido y de las llamadas gasolinas "blancas" que se producen en las refineras del pas. Esto significa que las compaas petroleras que operan en Bolivia perdieron desde este fin de semana el derecho a comercializar su produccin tanto en el mercado interno como el externo. En un comunicado, el ministerio de relaciones exteriores de Brasil hizo pblica su "contrariedad" por la medida, la que -dijo- tiene un impacto directo sobre las refineras de Petrobras. La nota agrega que el decreto "perjudica y puede hacer inviable el proceso negociador y la adecuacin de la situacin de las refineras al cuadro jurdico institucional. Presidente Fidel Castro: "La tragedia que amenaza a nuestra

    especie" Por: TeleSur Fecha de publicacin: 08/05/07

  • El escrito del presidente cubano se titula "La tragedia que amenaza a nuestra especie" Credito: JR A travs de un escrito, difundido este lunes por medios de comunicacin cubanos, el presidente Fidel Castro fij posicin en temas como la deuda externa de Cuba y el calentamiento global. Asimismo, hizo referencia al reciente incidente ocurrido en el aeropuerto Jos Mart en La Habana. El presidente cubano Fidel Castro, emiti este lunes un comunicado en el que hace referencia a diversos temas de repercusin nacional y mundial, tales como la deuda externa, el calentamiento global y la poltica de convertir los alimentos en combustibles. Segn reporte de Rolando Segura, corresponsal de TeleSUR en La Habana, el escrito titulado "La tragedia que amenaza a nuestra especie", ha llevado a diversos sectores de la regin a reflexionar al respecto. El presidente cubano hace referencia adems, a la reunin de al menos 700 representantes de organizaciones sociales la semana pasada en suelo cubano, para la reflexin de stos temas, al que adems aadi la liberacin en Estados Unidos del terrorista Luis Posada Carriles. "Muchos de ellos (haciendo referencia a los activistas sociales) expusieron sus puntos de vista y dejaron entre nosotros imborrables impresiones. Hay material abundante sobre el cual reflexionar, adems de los nuevos sucesos que ocurren cada da", seala el escrito. Otro tema de especial atencin, fue el referente al secuestro de un avin que protagonizaron la semana pasada en La Habana, dos cubanos. Asimismo, hizo referencia al silencio de los tribunales revolucionarios de Cuba, que hasta la fecha no se han pronunciado al respecto. "Das antes haban asesinado a un soldado que estaba de posta, para robar dos fusiles automticos, y en el propio avin privaron de la vida con cuatro disparos a un valiente oficial que, desarmado y capturado como rehn en el mnibus, intent evitar el secuestro de la nave area", seal. Lea el documento:

  • No puedo hablar como economista o como cientfico. Lo hago simplemente como poltico que desea desentraar los argumentos de los economistas y los cientficos en un sentido u otro. Tambin trato de intuir las motivaciones de cada uno de los que se pronuncian sobre estos temas. Hace solo veintids aos sostuvimos en Ciudad de La Habana gran nmero de reuniones con lderes polticos, sindicales, campesinos, estudiantiles, invitados a nuestro pas como representantes de los sectores mencionados. A juicio de todos, el problema ms importante en aquel momento era la enorme deuda externa acumulada por los pases de Amrica Latina en 1985. Esa deuda ascenda a 350 mil millones de dlares. Entonces los dlares tenan un poder adquisitivo muy superior al dlar de hoy. De los resultados de aquellas reuniones enviamos copia a todos los gobiernos del mundo, con algunas excepciones como es lgico, porque habran parecido insultantes. En aquel perodo los petrodlares haban inundado el mercado y las grandes transnacionales bancarias prcticamente exigan a los pases la aceptacin de elevados prstamos. De ms est decir que los responsables de la economa aceptaron tales compromisos sin consultar con nadie. Esa poca coincidi con la presencia de los gobiernos ms represivos y sangrientos que ha sufrido el continente, impuestos por el imperialismo. No pocas sumas se gastaron en armas, lujos y bienes de consumo. El endeudamiento posterior creci hasta 800 mil millones de dlares mientras se engendraban los catastrficos peligros actuales, que pesan sobre una poblacin que en apenas dos dcadas y media se ha duplicado y con ella el nmero de los condenados a vivir en extrema pobreza. En la regin de Amrica Latina la diferencia entre los sectores de la poblacin ms favorecida y los de menos ingresos es hoy la mayor del mundo. Mucho antes que lo que ahora se debate, las luchas del Tercer Mundo se centraban en problemas igualmente angustiosos como el intercambio desigual. Ao tras ao se fue descubriendo que las exportaciones de los pases industrializados, elaboradas generalmente con nuestras materias primas, se elevaban unilateralmente de precio mientras el de nuestras exportaciones bsicas se mantena inalterable. El caf y el cacao para citar dos ejemplos alcanzaban aproximadamente 2 mil dlares por tonelada. Una taza de caf, un

  • batido de chocolate, se podan consumir en ciudades como Nueva York por unos centavos; hoy se cobra por ellos varios dlares, quizs 30 o 40 veces lo que costaba entonces. Un tractor, un camin, un equipo mdico, requieren hoy para su adquisicin varias veces el volumen de productos que se necesitaba entonces para importarlos; parecida suerte corran el yute, el henequn y otras fibras producidas en el Tercer Mundo y sustituidas por las de carcter sinttico. Mientras, los cueros curtidos, el caucho y las fibras naturales que se usaban en muchos tejidos eran sustituidos por material sinttico de sofisticadas industrias petroqumicas. Los precios del azcar rodaban por el suelo, aplastados por los grandes subsidios de los pases industrializados a su agricultura. Las antiguas colonias o neocolonias, a quienes se les prometi un porvenir maravilloso despus de la Segunda Guerra Mundial, no despertaban todava de las ilusiones de Bretton Woods. El sistema estaba diseado de pies a cabeza para la explotacin y el saqueo. Al inicio de esta toma de conciencia no haban aparecido todava otros factores sumamente adversos, como el insospechado derroche de energa en que caeran los pases industrializados. Estos pagaban el petrleo a menos de dos dlares el barril. La fuente de combustible, con excepcin de Estados Unidos donde era muy abundante, estaba fundamentalmente en pases del Tercer Mundo, principalmente en el Oriente Medio, adems de Mxico, Venezuela y ulteriormente en frica. Pero no todos los pases calificados en virtud de otra mentira piadosa como "pases en desarrollo" eran petroleros, 82 de ellos son los ms pobres y como norma necesitan importar petrleo. Les espera por tanto una situacin terrible si los alimentos se transforman en biocombustibles, o agrocombustibles como prefieren llamarlos los movimientos campesinos e indgenas de nuestra regin. La idea del calentamiento global como terrible espada de Damocles que pende sobre la vida de la especie, hace apenas 30 aos ni siquiera era conocida por la inmensa mayora de los habitantes del planeta; an hoy existe gran ignorancia y confusin sobre estos temas. Si se escucha a los voceros de las transnacionales y su aparato de divulgacin, vivimos en el mejor de los mundos: una economa regida por el mercado, ms capital transnacional, ms tecnologa sofisticada, igual a crecimiento constante de la productividad, del PIB, del nivel

  • de vida y todos los sueos del mundo para la especie humana; el Estado no debe interponerse en nada, no debiera incluso existir, excepto como instrumento del gran capital financiero. Pero las realidades son tercas. Uno de los pases ms industrializados del mundo, Alemania, pierde el sueo ante el hecho de que un 10 por ciento de la poblacin est desempleada. Los trabajos ms duros y menos atractivos son desempeados por los inmigrantes que, desesperados en su creciente pobreza, penetran en la Europa industrializada por todos los agujeros posibles. Nadie saca al parecer la cuenta del nmero de habitantes del planeta, que crece precisamente en los pases no desarrollados. Ms de 700 representantes de organizaciones sociales se acaban de reunir en La Habana para discutir sobre varios de los temas que en esta reflexin se abordan. Muchos de ellos expusieron sus puntos de vista y dejaron entre nosotros imborrables impresiones. Hay material abundante sobre el cual reflexionar, adems de los nuevos sucesos que ocurren cada da. Ahora mismo, como consecuencia de la puesta en libertad de un monstruo del terror, dos personas jvenes que cumplan un deber legal en el Servicio Militar Activo, aspirando a disfrutar del consumismo en Estados Unidos, asaltaron un mnibus, forzaron con su impacto una de las puertas de entrada de la terminal de vuelos nacionales del aeropuerto, llegaron hasta un avin civil y penetraron en l con los rehenes, exigiendo el traslado al territorio norteamericano. Das antes haban asesinado a un soldado que estaba de posta, para robar dos fusiles automticos, y en el propio avin privaron de la vida con cuatro disparos a un valiente oficial que, desarmado y capturado como rehn en el mnibus, intent evitar el secuestro de la nave area. La impunidad y los beneficios materiales con que se premia desde hace casi medio siglo toda accin violenta contra Cuba, estimula tales hechos. Haca muchos meses no ocurra nada parecido. Bast la inslita liberacin del conocido terrorista, y de nuevo la muerte visit nuestros hogares. Los autores no han sido juzgados todava, porque en el transcurso de los hechos ambos resultaron heridos, uno de ellos por los disparos que hizo el otro dentro del avin, mientras luchaban contra el heroico oficial de las fuerzas armadas. Ahora muchas personas en el exterior esperan la reaccin de los Tribunales y el Consejo de Estado ante un pueblo profundamente indignado con los acontecimientos. Hace falta

  • una gran dosis de serenidad y sangre fra para enfrentar tales problemas. El apocalptico jefe del imperio declar hace ms de cinco aos que las fuerzas de Estados Unidos deban estar listas para atacar preventiva y sorpresivamente 60 o ms pases del mundo. Nada menos que un tercio de la comunidad internacional. No le bastan, al parecer, la muerte, las torturas y el destierro de millones de personas para apoderarse de los recursos naturales y los frutos del sudor de otros pueblos. Mientras tanto el impresionante encuentro internacional que acaba de tener lugar en La Habana reafirm en m una conviccin personal: toda idea siniestra debe ser sometida a crticas demoledoras sin concesin alguna. Fidel Castro Ruz 7 de mayo del 2007 5:42 p.m.

    Los dilemas de la segunda transicin cubana: Hora de cambios revolucionarios x Pablo Stefanoni

    Comandante en Jefe, ordene!. La consigna de la crisis de los

    misiles de 1962 sigue vigente. Sin embargo, ni Cuba ni el mundo son los mismos que en aquella poca de Guerra Fra y entusiasmo desbordante ante una revolucin que daba sus primeros pasos.

    A 48 aos de esa gesta, la generacin heroica se va extinguiendo y las nuevas camadas y los imaginarios y valores de la sociedad son muy diferentes que en 1959.

    La enfermedad y el retiro temporal de Fidel Castro anunciado el 31 de julio de 2006 debido a una grave dolencia gstrica fueron asimilados con calma por los cubanos. La evolucin de su estado de salud es caratulado como secreto de Estado (1) y la escasa informacin proviene de austeros anuncios de su hermano, vicepresidente y sucesor constitucional, Ral Castro: Fidel est al tanto de todo y mejora da a da (8-2-07), o desde Venezuela, donde se originan partes mdicos de Hugo Chvez o intervenciones del lder cubano en el programa Al Presidente. En La Habana, pocos se animan a arriesgar escenarios y los cubanos se dividen entre la resignacin de perder a quien los gobern durante casi cinco dcadas y la esperanza de ver nuevamente en su despacho del Palacio de la Revolucin al caudillo socialista de 80 aos.

    Economa de servicios

  • El dinamismo actual de la capital cubana contrasta con los das negros del perodo especial en tiempos de paz que sigui a la desaparicin de la URSS y provoc un derrumbe del PBI del 35% en slo cuatro aos, en medio de un embargo-bloqueo de Estados Unidos que dura ya casi medio siglo. Eso se nota en las calles: se ven pocas bicicletas, no hay apagones y la revolucin energtica impuls el cambio, organizado casa por casa, de los vetustos electrodomsticos rusos por los chinos, de menor consumo. Cuba produce hoy alrededor del 50% de su consumo de petrleo, extrado en asociacin con empresas extranjeras, frente a la importacin de casi el 100% en los primeros aos 90. El dficit se cubre con los 100.000 barriles diarios enviados por la Venezuela bolivariana, en el marco de un acuerdo de cooperacin, firmado en octubre de 2000, que da un plazo de pago de 15 aos con una tasa de inters anual del 2%.

    Uno de los grandes dficits es el transporte urbano: quienes no tienen auto ni dinero para un taxi, la enorme mayora, deben hacinarse en autobuses o camellos una especie de remolque con espacio para 300 personas de escasa frecuencia para una ciudad de ms de dos millones de habitantes. Esa crnica falta de transporte que ahora se intenta paliar con buses chinos est haciendo fracasar la campaa para aumentar la disciplina laboral, iniciada en enero de este ao. Nosotros hacemos como que trabajamos y el Estado hace como que nos paga, dice uno de los dichos populares que traducen las aristas ms difciles de la vida cotidiana en cido humor callejero. Que en este caso apunta a otro de los problemas de los cubanos: mientras el Estado paga en pesos moneda nacional el salario mnimo que cobran 1,2 millones de trabajadores es de 225 pesos, unos 12 dlares cada vez ms productos se encuentran slo en pesos convertibles o CUC, equivalentes a 1,20 dlares.

    En los ltimos aos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) han asumido un rol sin precedentes en el manejo de la economa de la isla, con el objetivo de ponerla en orden al tiempo de conseguir fondos para su propio equipamiento defensivo luego del fin de los subsidios y la ayuda soviticos. Sectores como turismo, agricultura y ganadera, tabaco, azcar, servicios de importacin y exportacin, telecomunicaciones, construccin y zonas francas tienen una importante presencia militar. Aproximadamente el 30% de las empresas cubanas y ms del 60% de las divisas que entran al pas estn bajo control de las FAR, a la cabeza de generales formados en el Grupo de Administracin Empresarial dependiente del Ministerio de las FAR (MINFAR) (2). As, al frente de las grandes empresas figuran desde antiguos comandantes del Ejrcito Rebelde hasta jvenes oficiales que adquirieron formacin econmica en escuelas de gestin europeas (3). Si queremos que el conjunto de la economa funcione mejor, el problema est en que entren ms empresas al sistema, se entusiasma el coronel Armando Prez Betancourt, responsable del

  • sistema de perfeccionamiento empresarial. Dice que se trata de combinar la organizacin capitalista con los principios socialistas, lo que no impide que analistas liberales vean en los militares a los pioneros del capitalismo cubano (4).

    Segn las mediciones oficiales una metodologa propia que incorpora variables sociales la economa creci un 12,5% en 2006. Con la metodologa internacional el guarismo es menor, calculado por varios economistas en el orden del 7%. En cualquier caso, un resultado excelente, que se explica en buena medida por los acuerdos econmicos con Venezuela y China, los elevados precios del nquel y el cobalto que Cuba exporta, el turismo y las remesas de los emigrantes. El taln de Aquiles del modelo es que el crecimiento no incluye a la industria que en el quinquenio dorado 1976-1980 era el paradigma del desarrollo ni a la agricultura, que sigue en declive. En esa poca, Cuba produca incluso bienes de capital de la agroindustria, el 95% de las piezas de la maquinaria para la industria azucarera y el 100% de las cosechadoras de caa de azcar eran de fabricacin nacional, dice Pedro Monreal, a cargo del Centro de Investigaciones Econmicas Internacional (CIEI) en la Universidad de La Habana. Monreal aporta dos datos ms: un tercio de la tierra cultivable no est sembrada y Cuba importa el 50% de los alimentos que consume. La fuerte flota pesquera qued en el recuerdo y el pescado se volvi un bien de lujo, al igual que la carne vacuna. El turismo, la tabla de salvacin ante el derrumbe del bloque socialista, encontr un techo tanto en el nmero de visitantes (2.200.000 en 2006; 3,6% menos que en 2005), como en su efecto multiplicador sobre otras industrias, como la construccin. La gran novedad es la exportacin de mdicos y maestros, por lo que desde el discurso oficial predominante se pondera la condicin de Cuba como economa de servicios. No sin razn: equivalen al 76% del PBI (5).

    El problema es que es una economa desvertebrada, sin base productiva, con un taln de Aquiles en los alimentos: el principal enemigo de la revolucin es la caresta de los productos de primera necesidad en los mercados libres, apunta Monreal.

    La existencia de dos monedas en tensa convivencia genera fuertes desigualdades entre quienes consiguen acceder al peso fuerte provisto por el turismo, las empresas mixtas o las remesas del exterior y quienes deben conformarse con lo que provee la parte socialista de la economa: servicios de gas, luz y telfono a precios subsidiados, salud y educacin gratuitas y una cartilla de racionamiento con bienes bsicos que duran entre una y dos semanas, lo que no sera poco en los pases del Caribe y Amrica Latina, pero es un retroceso respecto a los niveles de vida cubanos de los aos 70 y 80.

    De ah naci otro dicho popular: Hay que tener fe en el socialismo. Pero no se trata del espritu, sino de familiares en el exterior para

  • acceder a las ansiadas divisas que el gobierno recibe y a cambio de las cuales entrega pesos convertibles. Los estudios indican que si desde los inicios de la Revolucin Cubana la emigracin haba tenido un marcado componente poltico, a partir de la dcada del 90 comenz a desempear un papel econmico creciente, tanto por las remesas de los emigrantes permanentes, principalmente enviadas desde Estados Unidos, como por la exportacin de mdicos ms de 20.000 estn en Venezuela ya no con la sola finalidad internacionalista de antao, sino con el objetivo de generar las divisas que necesita la economa, adems de ser una fuente de ingresos en dlares para los propios mdicos.

    Desigualdades y mercado negro

    Los CUC tienen un destino: la chopin (por shopping); tiendas de diversos rubros, desde kioscos hasta peluqueras o restaurantes, a precios casi europeos. El CUC es una moneda fantasma, el Estado que emplea casi al 80% de la poblacin paga en pesos cubanos pero cada vez ms productos se venden en CUC, dice un habanero de unos 35 aos que acaba de ingresar a trabajar en una lnea area internacional, pero que utiliza su auto como taxi en el tiempo libre. El gobierno argumenta que los elevados precios en el mercado libre gravados con altos impuestos sirven para subsidiar a quienes no pueden acceder a la moneda convertible. Incluso dicen que prohibir la circulacin del CUC sera una medida impopular porque quienes no los tienen aspiran a conseguirlos. Algunas estimaciones indican que la libreta de racionamiento aporta alrededor del 50% de los alimentos, el mercado libre en moneda nacional el 25% y el mercado libre en CUC el 25% restante. Los cubanos inventan formas de conseguir CUC, dice el conductor de un cocotaxi motoneta que lleva dos pasajeros, de propiedad estatal que recorre cada da el Malecn habanero. Y entre los inventos figura en primer lugar la corrupcin masiva, en mayor o menor escala, que emerge por todos los poros de la economa planificada y llev a Fidel Castro a alertar, en noviembre de 2005, de que este pas y esta revolucin pueden autodestruirse.

    Antes de enfermarse, el Presidente cubano organiz grupos de trabajadores sociales muy jvenes a quienes, entre otras tareas, puso a controlar las estaciones de servicio, donde grandes cantidades de combustible eran desviadas al mercado negro. Hasta haba gasolineras ilegales en casas de familia

    La decisin se tom en el marco de la batalla de las ideas y sigui a un estudio que demostr que muchos jvenes no trabajaban ni estudiaban y que la universidad mantena una lgica elitista que los dejaba afuera. As, miles de cubanos de 18 o 19 aos se transformaron en trabajadores sociales, con un ao de preparacin en sociologa, psicologa, historia y bastante de poltica (6). Segn Celia Hart hija del histrico dirigente Armando Hart y simpatizante de la crtica de Len Trotsky a la burocracia los trabajadores sociales

  • son una especie de partido de Fidel, sin mediacin del Partido Comunista Cubano (PCC).

    Otra de las alternativas para los jvenes que no accedieron a las aulas universitarias es inscribirse como maestros emergentes con menos formacin que los viejos docentes y a cargo de todas las asignaturas cuyo destino es cubrir el dficit provocado por la desercin de muchos profesionales hacia la economa en el CUC. Pero esta modalidad est poniendo en duda uno de los mayores orgullos de la revolucin: la calidad educativa. Yo avis boca a boca que daba clases y en pocos das me llamaron 20 alumnos, cuenta una trabajadora del Ministerio de Cultura con ttulo universitario.

    Los inventos desde la prostitucin hasta el comercio de productos robados son visibles y en gran medida tolerados. En las puertas de tiendas de distintos rubros, como materiales de construccin o repuestos para automviles, grupos de jvenes ofrecen a los potenciales compradores el mismo producto, pero ms barato. Son en efecto los mismos productos, desviados hacia el mercado negro. Por ejemplo, es relativamente fcil conseguir los famosos cigarros Cohiba a un precio cuatro veces inferior. All tambin se consiguen los decodificadores para ver la televisin satelital y, ms que todo, las telenovelas que pasa el canal 23 de Miami, con mayor aceptacin que la propaganda contrarrevolucionaria. Un vecino se conecta y le vende el servicio al resto de la cuadra, que est obligada a ver el canal que pone el dueo de la antena, quien normalmente elige de acuerdo a los gustos de la mayora, explica una universitaria que viaj a Venezuela y Bolivia en el marco de la cooperacin que se abri con el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Amricas).

    Muchos coinciden en el carcter sistmico de las actividades ilegales, a lo que algunos suman un papel poltico: al estar casi todos los cubanos en algo, ello los obliga a mostrar una permanente adhesin a los valores de la revolucin, como la participacin en marchas o en las tareas barriales en el marco de los Comits de Defensa de la Revolucin (CDR) (7).

    Detrs de la abrumadora propaganda oficial pueden percibirse elevados niveles de evasin de la poltica, sobre todo entre los jvenes, muchos de ellos embarcados en experiencias musicales en expansin, como el rap y el reguetn. Al mismo tiempo, en los mbitos estatales de produccin de ideologa, se procesa una fuerte reafirmacin simblica del nacionalismo revolucionario en detrimento del marxismo-leninismo y del clasismo obrero con fuerte predominio en los 70 (8). Los autores del Manifiesto Comunista y el creador del Estado de los soviets no son nombrados en las declaraciones oficiales; el lder nacional Jos Mart se adue completamente de la escena. De esta forma se encar una eficaz resistencia poltica y simblica luego de la cada de la URSS, que se entronca con la realidad del mundo popular, donde el fidelismo y el antiyanquismo

  • siguen siendo la principal fuente de legitimidad de la revolucin cubana. Y tambin es un puente con la revolucin bolivariana en Venezuela, de fuerte tinte nacional-popular. La duda actual es cunto del capital poltico personal de Fidel podr heredar su hermano Ral, asentado en el fuerte prestigio del que an gozan las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Pero con menor liderazgo carismtico fuera de los mbitos militares.

    Fortaleza sitiada

    La actitud de los cubanos ante la enfermedad de Fidel es esperar. Muchos creen que no es momento de abrir debates para no dejar flancos abiertos al enemigo, dice uno de los participantes de la reciente revolucin de los mails, un movimiento nacido como reaccin de varios referentes culturales como el premio Nacional de Edicin Desiderio Navarro contra la aparicin en las pantallas de TV de Luis Pavn, director del Consejo Nacional de Cultura entre 1971 y 1975. Esos aos son conocidos como el quinquenio gris y recuerdan el predominio del realismo socialista en el arte, la persecucin de homosexuales y el silenciamiento de intelectuales. Varios jvenes que forman parte de esta experiencia novedosa coinciden en marcar la ausencia de espacios para socializar los debates sobre la coyuntura que vive la isla y hablan del fracaso del socialismo de cuartel. Esta es una sociedad acostumbrada a no reclamar por sus derechos, ya que los canales estn oxidados. Ni siquiera funcionan los sindicatos, que son apndices de las direcciones de las empresas. Cualquier huelga es inmediatamente considerada contrarrevolucionaria, dice uno de ellos, que trabaja en un instituto de investigacin.

    La informacin es uno de los bienes escasos de la isla y son dominantes los criterios de que cualquier revelacin sobre los problemas del socialismo cubano le hacen el juego a Miami. El acceso a internet se limita a los hoteles (ms de cuatro dlares los quince minutos) y a algunas empresas y centros acadmicos. Segn el gobierno, esto se debe al bloqueo, que impide el acceso a los canales internacionales de fibra ptica que prximamente proveer Venezuela. La cadena Telesur de la que Cuba es copropietaria no transmite por canal abierto ms de una hora diaria, en un compendio previamente editado. Entre los pocos espacios de discusin se cuentan revistas como Criterio, Temas o El Caimn barbudo, que abordan cuestiones otrora tabes como la homosexualidad o la discriminacin racial contra los afrocubanos. La paradoja es que ese anquilosamiento meditico choca con los propios xitos de la revolucin: la creacin de una sociedad instruida, potencial consumidora de informacin de alta calidad. Por otra parte, el lenguaje de madera predominante limita severamente la credibilidad de los medios.

    Hay adems un hecho biolgico: la mayora de la poblacin nacida con posterioridad a 1959 no slo no conoci la Cuba

  • prerrevolucionaria, sino que vivi una gran parte de su vida en la crisis. As, en el imaginario colectivo socialismo se asocia con penuria econmica y relaciones sociales verticales. Con las reformas de los 90, se instal en mucha gente la sensacin de que el capitalismo funciona mejor que el socialismo. La evidencia eran pequeos emprendimientos privados como los paladares (restaurantes de algunas pocas mesas) o actividades por cuenta propia, como los plomeros, todo ello bastante exitoso en trminos monetarios. Lo mismo ocurri entre los ejecutivos de los sectores abiertos a la inversin extranjera. Para ellos el modelo alternativo ya est inventado: es el capitalismo, explica Monreal. Por eso, en 2003, el gobierno volvi sobre sus pasos, elimin varias de las medidas que liberalizaron las actividades de los cuentapropistas que subsisten en el mercado negro y recentraliz la gestin empresarial.

    En este contexto, la transicin es un secreto de Estado aun mayor que la salud de Fidel Castro. Lo nico cierto es que casi nadie baraja la posibilidad de una perestroika caribea y que, a diferencia de la URSS y Europa Oriental, hay menos ingenuidad en la poblacin respecto de los efectos de una restauracin tout court del capitalismo sobre las conquistas de la revolucin y la dignidad nacional. Distintas declaraciones oficiales elogiosas del modelo chino o vietnamita permiten entrever que una parte de la nomenclatura vera con buenos ojos una combinacin de control poltico fuerte va el PCC y las FAR articulado a enclaves capitalistas. Las reformas que hizo el compaero Deng Xiaoping en China son muy positivas para el pueblo chino. Pero tiene que entenderse estas reformas dentro del contexto de la revolucin china Para hacer reformas a la China hacen falta muchos chinos. Ese pas con esa enorme poblacin tiene unas caractersticas que nosotros no tenemos. Las tradiciones y la mentalidad de ellos son muy particulares, son muy trabajadores, muy esforzados. Nosotros tenemos esas caractersticas, pero diferentes, dijo Ricardo Alarcn, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (9). Para comunistas crticos como Celia Hart, los procesos abiertos en Venezuela y Bolivia podran servir para evitar la va China. Los ndices de mortalidad infantil en la Cuba bloqueada son ms bajos que en China, que es una potencia. El modelo chino se basa en la superexplotacin del trabajo. El gran rol de experiencias novedosas como la venezolana o boliviana es mostrar que hay otros caminos, con participacin popular, aade en su casa del barrio de Miramar de La Habana.

    No hay duda de que Cuba est en una poca de transicin. La incertidumbre es si ser una transicin del socialismo al capitalismo o de un proyecto socialista construido en el molde de la Guerra Fra y de la dependencia de la Unin Sovitica obligada en parte por el embargo-bloqueo estadounidense a un socialismo construido al calor de la discusin desde abajo. A diferencia de los aos 90, cuando Cuba era una fortaleza sitiada y la democratizacin de la vida

  • poltica y social pareca abrir las compuertas a un capitalismo triunfante y salvaje, hoy el cambio de clima ideolgico y los proyectos de integracin latinoamericana como el ALBA permiten pensar una transicin no catastrfica, en el marco de la cual pueda comenzar a discutirse de manera ms abierta temas como el rol del mercado, la democracia, los medios de comunicacin y la participacin social. Un investigador del Centro de Estudios sobre Amrica (que depende del Comit Central del PCC pero contiene a algunos intelectuales crticos), lo explicaba as en un reciente seminario de la Unin de Jvenes Comunistas: Es cierto que todava somos una fortaleza sitiada, pero era el mismo Jos Mart quien sostena que aun en la guerra es necesario crear los embriones de instituciones democrticas que regirn en el perodo de paz.

    * Periodista e investigador social. Corresponsal del diario Clarn (Argentina) en Bolivia. Autor, con Herv Do Alto, de "La revolucin de Evo Morales", Capital Intelectual, Buenos Aires 2006.

    Notas

    1) A pesar de los escandalizados comentarios de la prensa internacional, este tratamiento no es diferente al que recibieron otros Jefes de Estado en la misma situacin. Por ejemplo, el cncer que afect al presidente francs Franois Mitterrand. 2) Juan Jess Aznrez, El ejrcito controla la economa cubana, El Pas, Madrid, 11-2-07. 3) Janette Habel, Le castrisme aprs Fidel Castro: une rptition gnrale, Risal, 29-12-06, http://risal.collectifs.net/article.php3?id_article=1967 4) The Economist, 05-8-06, citado en Habel, op. cit. 5) Granma internacional, La Habana, 18-2-07. 6) Jean Castillo, La succession la tte de la rvolution sous le sceau de la continuit, Imprecor, Francia, Nmero 523-524, diciembre 2006-enero 2007. 7) Vincent Bloch, Limaginaire de la lutte, en Problmes dAmrique Latine, Pars, Nmero 61-62, verano-otoo 2006. 8) Rafael Rojas, Lidologie du postcommunisme, Problmes dAmrique Latine, Pars, Nmero 61-62, verano-otoo 2006. 9)Clarn, Buenos Aires, 12-3-07.

    Le Monde Diplomatique. Correspondencia de Prensa. [email protected]

    150 comuneros mapuche expulsan personal que divulgaba proyecto hidroelctrico

    x Clajadep - [ 08.05.07 - 13:40 ]

    http://risal.collectifs.net/article.php3?id_article=1967mailto:[email protected]
  • COMUNICADO DE PRENSA Panguipulli 07 de Mayo de 2007 Informamos a la opinin publica que el da de hoy a las 11 de la maana , en la ciudad de Panguipulli, fueron expulsados, por mas de 150 personas de diversas organizaciones de la comuna, los representantes de la empresa Colbun los cuales pretendan dar a conocer a la comunidad el proyecto Central Hidroelctrica san Pedro, que la empresa pretende construir en el ro del mismo nombre. En el lugar estaban presentes tambin funcionarios de CONAMA quienes igualmente abandonaron el lugar. Las organizaciones abajo firmantes, tomaron esta determinacin frente a la intromisin de la empresa Colbun, de propiedad del grupo Matte, quienes han iniciado una agresiva campaa de desinformacin sobre los reales alcances de la construccin de esta central, que afecta a toda la cuenca del ro Valdivia. A travs de este comunicado queremos refirmar nuestro mas absoluto repudio a todos los proyectos hidroelctricos que se han anunciado para Panguipulli. La defensa del territorio de Panguipulli, es un objetivo que ha unido a distintas organizaciones, actores y opiniones de nuestra comuna . Finalmente, informamos que nos encontramos en un proceso de movilizacin permanente. Firman COMUNIDADES MAPUCHES AFECTADADAS

    Colombia: "El Gobierno debe desmantelar las estructuras militares, polticas y econmicas del paramilitarismo"

    Declaracin final de la Segunda Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos en Colombia Se ha celebrado en Bruselas los das 17 y 18 de abril

    La Oficina Internacional de Derechos Humanos-Accin Colombia, OIDH-ACO y la Coordinacin Colombia-Europa-Estados Unidos, CCEEU con el apoyo de los parlamentarios europeos Jens HOLM (Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nrdica - GUE/NGL), Ral ROMEVA (Grupo Verdes - Verts/ALE), Richard HOWITT (Grupo Socialista Europeo - PSE) Josu ORTUONDO LARREA (Grupo de la Alianza de los Demcratas y Liberales por Europa - ADLE) Declaran:

  • Despus de 12 aos de haberse celebrado la primera Conferencia Internacional, registramos con enorme preocupacin que la crisis de derechos humanos colombiana siga siendo una de las ms agudas del mundo. La continua ocurrencia de violaciones graves, masivas y sistemticas de los derechos humanos y su impunidad no slo cuestan vidas humanas, sino que obstaculizan la vigencia del Estado social de derecho, impiden seriamente la construccin de un rgimen democrtico y dificultan la superacin de una sociedad desigual y excluyente. As mismo, la persistencia de un conflicto armado interno cada vez ms degradado profundiza la crisis de derechos humanos porque afecta principalmente a la poblacin civil. Adems, el paramilitarismo representa una grave amenaza para la democracia en Colombia. Todos los grupos combatientes son responsables de graves infracciones al derecho humanitario. En particular, los grupos guerrilleros continan perpetrando secuestros. Es casi absoluta la impunidad en que quedan los graves crmenes perpetrados por agentes estatales, paramilitares y guerrillas. Adems, las medidas adoptadas por el Estado colombiano favorecen la impunidad en lugar de combatirla. As sucede con el proceso entre el Gobierno y los grupos paramilitares, que han sido beneficiados con un marco legal que no cumple con los estndares internacionales que protegen y buscan hacer efectivos los derechos a la verdad, la justicia y la reparacin de las vctimas. Escndalos recientes han dejado al descubierto que es creciente la paramilitarizacin de la sociedad y las instituciones colombianas. Es cada vez ms evidente que los vnculos histricos entre agentes del Estado y paramilitares han intervenido el Estado a muy altos niveles. Las estructuras paramilitares, que han sido responsables directos del desplazamiento forzado de millones de colombianos de sus tierras, mantienen control militar en varias regiones del pas, han ampliado su influencia poltica, ejercen control sobre diversas e importantes actividades econmicas, y continan usufructuando las posesiones usurpadas mediante las armas. Consideramos que la vigencia de la democracia en Colombia est directamente ligada a la realizacin de los derechos humanos, a la solucin poltica negociada al conflicto armado interno, al fortalecimiento del Estado social de derecho y a la conquista de la equidad. En ese sentido, exhortamos al Gobierno de Colombia y a la comunidad internacional a atender los siguientes llamados: 1. El Gobierno de Colombia debe adoptar todas las medidas adecuadas para desmantelar efectivamente las estructuras militares, polticas y econmicas del paramilitarismo, y depurar sus vnculos con servidores pblicos, miembros de la Fuerza Pblica y organismos de seguridad. As mismo, debe dar cabal cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional en relacin con la aplicacin de la ley 975 de 2005. La comunidad internacional debe vigilar que el Gobierno de

  • Colombia cumpla con esas obligaciones. 2. La solucin poltica negociada es el mejor camino para resolver el conflicto armado interno. Alentamos al Gobierno de Colombia y al ELN para avanzar efectivamente en la construccin de escenarios de negociacin poltica. Todos los grupos combatientes deben abstenerse de continuar practicando secuestros. Instamos al Gobierno de Colombia y a la guerrilla de las FARC-EP a que sin ms dilaciones ni condicionamientos suscriban un acuerdo humanitario. Es fundamental que la comunidad internacional contine cumpliendo su papel de facilitacin respecto a esas iniciativas. 3. El Gobierno de Colombia debe garantizar los derechos de todas las vctimas a la verdad, la justicia y la reparacin. La comunidad internacional debe acompaar y apoyar decididamente las iniciativas de las vctimas orientadas a ejercer sus derechos. Tambin debe apoyar a la sociedad civil colombiana en el proceso de construir y concertar un Plan Nacional de Derechos Humanos y Derecho Humanitario con el Estado colombiano. 4. Durante las prximas elecciones, el Gobierno de Colombia est obligado a ofrecer garantas a la oposicin poltica, a impedir la injerencia del paramilitarismo en el debate electoral. La Unin Europea debe supervisar todo el proceso electoral (campaas y elecciones) mediante la conformacin de una Misin de Verificacin Electoral y el apoyo que otorgue a la presencia de otras misiones. 5. Dado el incumplimiento de las obligaciones internacionales de derechos humanos del Estado colombiano, la Unin Europea debe evaluar la vigencia del acuerdo arancelario vigente. Otros acuerdos comerciales que la UE celebre con el Gobierno de Colombia deben estar condicionados al respeto y la garanta de la integralidad de los derechos humanos. En todo caso, la sociedad civil podr participar de las consultas previas para suscribir esos acuerdos 6. El Gobierno de Colombia debe dar cumplimiento a las recomendaciones formuladas durante los ltimos aos por los organismos intergubernamentales especializados de derechos humanos. La comunidad internacional debe garantizar la continuidad y el cabal cumplimiento del mandato integral de la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. As mismo, el Consejo de Derechos Humanos, por lo menos una vez al ao, debe analizar especficamente la situacin colombiana y adoptar un curso de accin que comprometa al Gobierno de Colombia a superar la crisis de derechos humanos. 7. Proclamamos nuestro compromiso con el desarrollo y la consolidacin de la democracia en Colombia. En ese sentido, instamos al Gobierno de Colombia para que respete y garantice los derechos de las defensoras y defensores de derechos humanos, otorgue garantas a los integrantes de la oposicin poltica, y asegure la vigencia de las libertades sindicales. La comunidad internacional debe exigir el cumplimiento de esas obligaciones y velar por la vigencia de las clusulas democrticas.

  • Bruselas, 18 de abril de 2007 Fuente: lafogata.org

    Ahora la izquierda es Chusmahasta donde llega la irracionalidad de la derecha

    La chusma opositora a Sarkozy quema 730 autos en protesta por triunfo del conservador

    Por: EFE en Pars | Mundo Martes 8 de Mayo de 2007 | Hora de publicacin: 01:56 Secuelas. Barricadas con la imagen de Nicolas Sarkozy, pintado como Hitler, fueron colocadas en las principales calles de Pars. Opositores al candidato conservador Nicolas Sarkozy siguen sin digerir la derrota de la socialista Sgolne Royal y causaron una segunda noche de disturbios en Francia. Ayer unas 500 personas participaron en el centro de Pars en una protesta contra la victoria de Sarkozy, y en el transcurso de la marcha algunos asistentes rompieron escaparates, cabinas telefnicas y contenedores de basura, lo que propici la intervencin de la polica antidisturbios. Tambin hubo una manifestacin similar en Lyon, la segunda ciudad del pas. Los Cuerpos Republicanos de Seguridad (CRS) detuvieron al menos a una decena de participantes en esta protesta, que comenz en las escalinatas de la pera de la Bastilla en direccin a la Plaza de la Repblica. En el trayecto, los manifestantes cortaron el trfico derribando contenedores de basura y motocicletas estacionadas. treinta policas heridos. La noche anterior, poco despus de divulgarse los resultados electorales que daban la victoria a Sarkozy, fueron detenidas 79 personas en la capital francesa, donde quedaron destrozados 35 vehculos y una treintena de policas y gendarmes result herida en diferentes enfrentamientos con grupos de jvenes violentos, contrarios al poltico que presidir Francia durante los prximos cinco aos. La Direccin General de la Polica Nacional (DGPN) inform que se produjeron disturbios en toda Francia, trayendo al recuerdo los graves incidentes originados a finales de 2005 por jvenes marginales de la periferia, calificados por Sarkozy, entonces ministro del Interior y responsable de la Seguridad Nacional, como chusma. El balance provisional es de 730 vehculos quemados y 592 personas detenidas en las principales ciudades del pas. Adems de Pars se

    http://www.lafogata.org/
  • produjeron disturbios en Lyon, Marsella, Toulouse, Burdeos, Lille, Nantes o Rennes. Responsabilizan a Sgo. El director de campaa de Sarkozy, Claude Guant, critic ayer a la candidata socialista a las presidenciales, Sgolne Royal, quien haba advertido del riesgo de altercados en caso de victoria de Sarkozy, y seal que esas declaraciones de la perdedora de la segunda vuelta de los comicios haban podido aparecer como una forma de incitacin a la violencia. Ahora, a ganar en las legislativas El presidente electo Nicolas Sarkozy, de 52 aos, ha ganado con promesas de grandes proyectos, pero sabe que sin controlar el Parlamento no ser posible, por lo que apenas tendr tiempo de saborear el triunfo, una vez que se instale en el Palacio del Elseo el 16 de mayo, ya que tendr que meterse de nuevo en campaa para las legislativas del 10 y del 17 de junio. El pueblo de Francia ha optado por el cambio, anunci Sarkozy a sus simpatizantes en su discurso triunfal y piensa en cumplir este mandato, que incluye una mayor afinidad con Estados Unidos, luego del alejamiento del an presidente Jacques Chirac por negarse a seguir a su colega George W. Bush en la guerra de Irak. Tambin quiere cumplir su promesa de endurecer la llegada de inmigrantes a Francia y sobre todo el combate al crimen. Para cumplir estos objetivos, adems de asegurarse una mayora conservadora en el Parlamento, pretende colocar un seguidor cercano como primer ministro. Todos apuestan por que ser su asesor, Franois Fillon. (AP) De qu pases democrticos, socialistas, de izquierda hablan?

    Pedro Echeverra V.

    1. Cmo influirn en Mxico o en el mundo las elecciones que se realizarn en Francia entre unos das, as como las que se hacen en Espaa, Japn o los Estados Unidos? La realidad es que muy poco, casi nada. Los cambios en esos pases no se definen por el partido o los polticos que llegan al gobierno sino por el grupo financiero trasnacional que mantiene el poder real en cada pas. Por el contrario, en las naciones con economas pequeas, escasamente abiertas, donde los grupos financieros internacionales an no son fuertes, la clase poltica todava mantiene una enorme presencia y los procesos electorales pueden ser definitorios. En tanto en Mxico an se mantienen diferencias notables entre los proyectos de izquierda, derecha y centro, en los pases altamente desarrollados los partidos a pesar de mantener sus nombres- tienen programas y discursos casi idnticos

  • 2. Basta con observar l as diferentes campaas presidenciales en Francia que terminaron el viernes en las que el candidato conservador Nicolas Sarkozy an lideraba las preferencias electorales para la primera vuelta de los comicios. Al parecer, su probable rival para la segunda ronda electoral sera la socialista Segolene Royal, que aspira a convertirse en la primera presidenta del pas. Sarkozy, al igual que la canciller alemana Angela Merkel, es visto como un candidato que respalda a Estados Unidos. Un do as a cargo del poder en Pars y Berln marcara un cambio con respecto a la era de Chirac y el ex canciller alemn Gerhard Schroeder, de relaciones ms fras con Washington, especialmente por las diferencias por la guerra en Irak. Por su parte la socialista Royal es respaldada por el presidente socialista espaol Zapatero; pero tambin hay otros candidatos de izquierda y de derecha. 3 . Recuerdo que en su libro, Historia y enajenacin uno de los estudios ms importantes de los aos sesenta- Andr Gorz analiz las condiciones de desarrollo de los pases capitalista y de qu manera el proletariado se haba sido integrado a la sociedad industrial y al juego de la "democracia". Pero Gorz no era el nico, estaba tambin Marcuse con su libro El hombre unidimensional, Sastre o Merleau-Ponty y muchos de los que teorizaban en los Cuadernos Pasado y Presente que publicaba Siglo XXI en Argentina. Al intervenir en la polmica chino-sovitica Gorz asentaba la idea de que en esa disputa ideolgica los chinos encabezaban con posiciones radicales a todos aquellos pases que sufran miseria, hambre y explotacin, mientras los soviticos eran apoyados por los partidos de pases desarrollados, "democrticos", que podan esperar hasta las "calendas griegas". 4. En Francia y los dems pases europeos, as como en los Estados Unidos y Canad, dado que son pases con altos niveles de desarrollo y con ingresos per cpita muy superiores a los de las naciones de frica, Asia y Amrica Latina como dira Gorz- los problemas de miseria y hambre no estn a la orden del da; aunque nadie puede negar que un alto porcentaje de la poblacin an los sufre. Las campaas polticas de los candidatos de izquierda, centro o derecha- no difieren mucho en planteamientos y ofertas, aunque tampoco en sus programas. Los partidos han conservado sus nombres de "socialista", "comunista", "popular", "demcrata", "cristiano", sin embargo cada uno ha gobernado de acuerdo con los intereses de los poderosos grupos financieros empresariales y transnacionales que son quienes se encargan de financiar todas las campaas polticas y hacer negocios. 5. Ex alumnos de la universidad, confundidos con esto de "gobernantes y candidatos socialistas y de derecha" en Francia, me han preguntado si son realmente socialistas. Mi respuesta fue que para comprender el problema se requera una larga explicacin que podra iniciarse por entender qu es el socialismo, "los socialismos" y la llamada democracia. Que en realidad se requera de un curso enriquecido por muchas lecturas entre las que tendran que estar

  • marxistas, anarquistas, weberianos, russelianos, bobbianos y otros. Pero como ese curso no estaba planteado bastaba con unas horas de charlas para obtener algunas ideas y tratar de resolver algunas preguntas. Es la democracia el gobierno del pueblo o una forma de gobierno del sistema burgus? Es el socialismo un sistema para la socializacin de la riqueza o un poder en beneficio de una burocracia poltica? 6. Durante dcadas, por lo menos desde que finaliz la segunda guerra en 1945, el mundo fue dividido por los discursos de los polticos en pases "democrticos" y pases "socialistas". Ni Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Mxico, eran pases democrticos, pero tampoco la Unin Sovitica, China, Yugoslavia o Polonia eran socialistas. Fueron simples denominaciones con los que fueron bautizados esos pases inscribiendo en sus documentos oficiales tales calificativos. En los primeros pases los ricos empresarios y el gobierno organizaban elecciones fraudulentas para legitimar su dominacin y la miseria de las masas del pueblo y en los llamados pases socialistas, en nombre de "la dictadura del proletariado", una poderosa burocracia de partido no socializaba nada, instalaba un poderoso poder estatal y continuaba aplicando vicios perniciosos del capitalismo. 7. As como tericos destacados como Duverger siempre tuvieron dificultades para comprender con profundidad al sistema poltico mexicano, tambin desde la complejidad mexicana los intelectuales del pas tuvieron obstculos para comprender lo que pasaba en otras latitudes. Al desenvolverse nuestra nacin con un "sistema de economa mixta", con inversin de capital privado y estatal, nacional y extranjero, as como con un gobierno centrista que durante muchas dcadas logr moverse hbilmente, y hasta manipular a la izquierda y la derecha, todo pareci confuso. El gobierno al no romper con Cuba en 1963, al mantener el IMSS y a defender los libros de texto gratuito, logr el apoyo de la izquierda; por otro lado, al apoyar al los empresarios, al proteger al clero y resguardar a los terratenientes, recibi siempre el apoyo de la derecha. El centrismo poltico de los gobiernos del PRI, le dio mucha solidez. 8. Ante las acusaciones de la izquierda y la derecha, el gobierno mexicano siempre neg ser un pas capitalista pero tambin ser un pas socialista. Hubo incluso uno (Lpez Mateos) que lleg a definir a su gobierno como "de izquierda, pero dentro de la Constitucin" y otro ms, el de Salinas al decir que su gobierno era "un liberalismo social". Siempre se jug con las palabras para tratar de esconder la indiscutible realidad: que el gobierno mexicano siempre estuvo a servicio del capitalismo nacional y extranjero y que las poqusimas manifestaciones de poltica internacional o nacional que buscaban favorecer a los sectores mayoritarios slo fueron estrategias para engaar a una izquierda amaestrada desesperada por acomodarse en alguna fraccin de poder. De qu gobierno socialista, de derecha,

  • democrtico, se puede hablar en pases como Francia, los Estados Unidos y Mxico? [email protected] Fuente: lafogata.org

    Mxico descarta el indulto para lderes de Atenco La sentencia que dict el juez no es excesiva sino adecuada. Se neg a comparar a Ignacio del Valle con otro delincuente, al sealar que no se trata de los mismos hechos ni de la misma legislacin. Humberto Bentez Trevio, secretario general de Gobierno mexiquense. Foto: Javier Rodrguez/MVT 8-Mayo-07 El secretario general de Gobierno del Estado de Mxico, Humberto Bentez Trevio, descart la posibilidad de que Enrique Pea Nieto indulte a los lderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, que el fin de semana pasado fueron sentenciados a 67 aos seis meses de prisin por secuestro equiparado de seis funcionarios estatales. Expuso que, de otorgar el indulto, el Ejecutivo tendra que amnistiar a todos los que lo piden, por lo que Bentez indic que el gobierno mexiquense no considera ese beneficio por el momento. Agreg que la sentencia que dict el juez no es excesiva sino adecuada. Se neg a comparar a Ignacio del Valle con otro delincuente, al sealar que no se trata de los mismos hechos ni de la misma legislacin. Del Valle es delincuente? Por supuesto que s lo es, porque ya lo acredit un juez. Consideramos que no es excesiva, es una sentencia adecuada dijo el ex procurador general de la Repblica. Aunque la Constitucin mexiquense da facultades al Ejecutivo para conceder indulto necesario y pro gracia y conmutar penas privativas de la libertad, Bentez consider que eso est en manos del Poder Judicial. Toluca Claudia Hidalgo Adn Espinosa, uno de los dirigentes visibles del movimiento

    atenquense "Retener a funcionarios para que cumplan su palabra no es

    secuestro"

    mailto:[email protected]
  • "Si en 2006 hubieran hallado una sola arma, la habran exhibido como una bomba atmica" BLANCHE PETRICH Adn Espinosa, durante la entrevista Foto: Francisco Olvera Adn Espinosa, al or la cantidad de aos de pena de crcel que recayeron sobre Ignacio del Valle, su amigo de la infancia, compaero de lucha de toda la vida y coacusado en la misma causa penal, queda inmvil unos segundos. Luego, una mueca amarga. Repite despacio: "Sesenta y siete aos. Caray!, qu impotencia, qu desesperacin, qu coraje". Espinosa era, junto con Nacho del Valle, uno de los lderes ms visibles en el movimiento de San Salvador Atenco, estado de Mxico. El 3 de mayo del ao pasado, cuando empezaba la gran represin, estuvo en medio de la refriega. "Ca dos veces, tratando de calmar a la gente. A la segunda, un chamaco pas con su bicicleta. Me dijo: 'Don, ya no puede caminar? Sbale, lo llevo'. Y me ayud a escapar cruzando las parcelas." En los das posteriores, mientras se conocan las consecuencias del operativo de las policas Federal Preventiva y Judicial del estado de Mxico, con el rastro de una masiva violacin a los derechos humanos, Espinosa, convaleciente en un hospital, supo que haba rdenes de aprehensin en su contra. Y desde entonces vive oculto. Pero este fin de semana ofreci a La Jornada una entrevista. "De todo lo que nos acusan, es mentira. Retener funcionarios para que cumplan su palabra no es un secuestro, no se le puede equiparar as. Es parte de nuestra lucha". Un ao a salto de mata ha hecho estragos en este hombre de 58 aos que fue, en su juventud, maratonista, obrero especializado en electrnica, mayordomo del carnaval atenquense durante 30 aos, ejidatario dueo de una nopalera de 10 mil plantas que, cuando arreci la lucha, estaban a punto para ser cosechadas. "En mi mente y en la de Nacho, nuestra rebelda siempre ha estado dentro del marco pacfico. Si el ao pasado, que entraron a tantas casas en nuestro pueblo, hubieran encontrado una sola arma, la habran exhibido como una bomba atmica. No hubo nada. Esa es la prueba ms fehaciente de que hablamos con la razn y la verdad." Expone su versin de los dos episodios que los jueces del estado de Mxico han calificado de "secuestro equiparado" y que generaron la aplastante sentencia de 67 aos y medio. Un hecho ocurri el 8 de febrero de 2006:

  • "Tenamos el compromiso de reunirnos con el secretario de Educacin del estado. Era la tercera ocasin que el seor faltaba a la cita. Pero frente a la casa ejidal pas, burlndose de nosotros, provocador, el secretario de Gobierno, Rosendo Rebolledo. Los manifestantes lo obligaron a subir a fuerza a las gradas del auditorio para que informara sobre la ausencia del otro. Entre tanto, la Procuradura General de la Repblica de Nezahualcyotl se llev preso a un compaero del ejido. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra empez a negociar su liberacin mientras mantena retenido a Rebolledo. Cuando lo liberaron, quisimos entregar al seor Rebolledo, pero las autoridades no fueron por l. Decidimos que por su seguridad pasara la noche con nosotros. Al da siguiente lo fuimos a dejar en las oficinas de Texcoco. A eso llaman secuestro?" El siguiente episodio de la causa penal fue del 6 de abril de 2006. "Nos volvieron a dar fecha para la reunin con el secretario de Educacin. Llegaron los compaeros a las oficinas de Texcoco y el funcionario otra vez no se present. Los compaeros que estaban adentro se molestaron. Yo, que estaba afuera, convoqu a una marcha. Pero la polica nos rode. Los secuestrados ramos nosotros. Los que estaban adentro dijeron: 'si no salimos nosotros tampoco ustedes'. Y volvieron a retener, por unas horas, a otros funcionarios. A eso le llaman el otro secuestro. Al final nos dispersamos. Pero ya desde ah supimos que nos iban a tender una trampa." Menos de un mes despus vendra el golpe final. -Por estos incidentes hay una sentencia de 67 aos, que puede llegar a 120 aos, como lo reclama la procuradura de justicia mexiquense. Usted qu piensa? -Es sencillito: que es una mentira que se imparta justicia. Que no somos delincuentes. Por los medios masivos de comunicacin le han hecho creer al pueblo que somos lo peor. Es el gobierno el que genera la violencia. Si no hubieran querido despojarnos de nuestras tierras, ni siquiera nos conocieran. Siempre hemos sido autosuficientes porque siempre fuimos olvidados. A lo largo de la historia, lo nico que los poderosos han querido de nosotros es nuestra tierra. Adn Espinosa siempre ha estado, segn cuenta, "del lado perdedor". Siempre ligado a la defensa de la tierra, por generaciones. El y su gran amigo, Ignacio del Valle, de 52 aos. "Somos primos sabe? Su bisabuelo y su bisabuela eran hermanos. A mi abuelo le expropiaron parte de sus tierras cuando se hizo la carretera Los Reyes-Lechera.

  • Se muri esperando su indemnizacin. El pago lleg 27 aos despus. Le pagaron a peso el metro cuadrado". Cuando Adn fue comisariado ejidal, encontr en los documentos de la primera reparticin de tierras en Atenco las firmas de su abuelo, Francisco Espinosa del Valle, y de Odiln del Valle, to abuelo de Nacho. Llega a la entrevista tenso, dispuesto a contar lo que lleva adentro. Desde la raz. "Naci mi abuelo en 1886, esclavo de la Hacienda Grande. El apellido Espinosa mi tatarabuelo lo compr a los espaoles. Eramos muy jovencitos, Nacho y yo, cuando formamos un grupo que se llamaba Atenco Unido de San Salvador Atenco (AUSA). Organizbamos marchas para ayudar a la gente cuando tena problemas con el gobierno. Nunca nos fuimos con ningn partido, aunque ellos siempre se aprovecharon de nosotros. "En 1979 se hizo otro reparto, pero el gobierno no expidi ttulos. En 1995 fui presidente del comisariado ejidal, y me di cuenta de que haba muchos sin certificado. Gente del gobierno me deca que no tramitara la certificacin, que les dejara las parcelas pero sin ttulo. Yo no acept. Soy una persona pacfica, pero no me gustan las injusticias. En asamblea solicit permiso para reconocer a los posesionarios como ejidatarios. Se acuerd. En 1997 repart 723 parcelas en una asamblea. Ah es cuando empez mi calvario. Y me mandaron matar. Pero por esa certificacin, cuando vino el decreto de expropiacin para el aeropuerto la gente se pudo defender.

    ALBA: Del sueo a la realidad

    Emir Sader

    Alai-amlatina

    Cuando, en diciembre de 2004, Fidel Castro y Hugo Chvez lanzaron ALBA Alternativa Bolivariana para las Amricas la iniciativa pareca representar el marco institucional de los acuerdos que Cuba y Venezuela estaban desarrollando. Representaba un gran ejemplo del comercio justo, que el Foro Social Mundial pregonaba hace muchos aos. Cada pas suministra lo que posee: crudo venezolano, no a precios de mercado, sino recibiendo a cambio lo que solamente Cuba puede entregar: el mejor personal en salud pblica, en educacin, en deportes. Otros acuerdos firmados en abril de 2005 anunciaban la disposicin de integracin estructural y estratgica entre los dos pases, en la direccin del anticapitalismo y del socialismo del siglo XXI.

    http://alainet.org/
  • Un ao despus triunf Evo Morales en Bolivia y en abril de 2006 adhiri a ALBA. En enero de 2007, le toc su turno a Nicaragua, en el momento de la posesin de Daniel Ortega como presidente. La reunin realizada en Venezuela en las ciudades de Barquisimeto y de Tinturero, en la provincia de Lara, en Venezuela, en abril de este ao cont con la participacin del presidente de Hait, Ren Preval, que firm varios acuerdos con los gobiernos ya adheridos a ALBA, y con la Ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Mara Fernanda Espinosa, pudiendo afirmarse que estos dos gobiernos estn identificados con el espritu de ALBA y que su adhesin es cuestin de poco tiempo. Dnde se sita ALBA y que la diferencia de los otros proyectos de integracin regional? La lnea divisoria general que atraviesa el continente no es entre una supuesta izquierda buena y una izquierda mala. Esta es una visin de la derecha, que busca dividir el campo progresista en el continente, para intentar cooptar gobiernos ms moderados. La lnea divisoria fundamental es aquella que separa a los pases que firmaron acuerdos de libre comercio con EE UU Mxico, Chile, adems de los tratados avanzados por Colombia y por Per, que hipotecan su futuro y cualquier posibilidad de regular lo que pasa en sus pases, en una relacin radicalmente desigual con la mayor potencia imperial del mundo, y los que pases que privilegian la integracin regional. Entre estos estn los que, a pesar de esa opcin, mantienen el modelo econmico neoliberal como son los casos de Brasil, Argentina, Uruguay y los que se sitan fuera de l: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador. Este es un segundo divisor de aguas, pero en el contexto de un proceso de alianzas que genera un espacio no slo de integracin centrado en el MERCOSUR, sino adems contribuyen a generar un mundo multipolar, que debilita la hegemona unipolar de EE UU. Este proceso se da en Amrica Latina, porque el continente haba sido el laboratorio privilegiado de las experiencias neoliberales, que vive actualmente la resaca. Aqu naci el neoliberalismo y aqu fue donde ms se extendieron las experiencias neoliberales, as como fue aqu donde se dieron, de manera ms concentrada, las grandes crisis neoliberales: Mxico 1994, Brasil 1999, Argentina 2002. Amrica Latina se volvi el eslabn ms dbil de la cadena imperialista por la combinacin de varios factores: - el agotamiento del modelo neoliberal; - el fracaso y el aislamiento de la poltica del gobierno Bush en el continente; - la fuerza acumulada por la resistencia, en especial de los movimientos

  • sociales, en la lucha contra el neoliberalismo; - el surgimiento de liderazgos y fuerzas polticas que catalizaron esos factores para promover rupturas con los TLCs y con el imperialismo. El poder hegemnico en el mundo se articula actualmente alrededor de tres grandes monopolios: - el poder de las armas; - el poder del dinero; - el poder de la palabra. Los procesos de integracin regional trabajan en la perspectiva de un mundo multipolar, poniendo trabas a la hegemona imperial estadounidense. Los pases que rompieron con el neoliberalismo se enfrentan al reino del dinero. Las iniciativas de prensa alternativa entre las cuales Telesur es el ejemplo ms conocido trabajan por la democratizacin de los mass media. No hay ninguna otra regin en el mundo que presente estas caractersticas. Despus de muchos aos de resistencia al neoliberalismo, en los que los movimientos sociales fueron los principales protagonistas, se conquist el derecho, una vez agotado el modelo neoliberal, de pasar a la fase de lucha por una hegemona alternativa y por gobiernos posneoliberales. El neoliberalismo todava contina siendo predominante en el continente: basta decir que el modelo sigue vigente en pases como Mxico, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, entre otros. Las sucesivas rupturas se dieron en las zonas de menor resistencia, menos centrales en el continente, donde el capitalismo neoliberal se haba consolidado menos: Venezuela, Bolivia, Ecuador. La misma caracterstica puede ser aplicada a Nicaragua y a Hait, adems del pas que haba roto hace dcadas con el capitalismo: Cuba. En la reunin realizada en Venezuela se cre un Consejo de Movimientos Sociales, integrado a la estructura de ALBA, que cuenta tambin con un Consejo de Presidentes y un Consejo de Ministros. Los movimientos sociales de cada pas del continente discutirn ese y todos los dems temas que deseen incluir en la agenda de debates y de construccin de una Amrica Latina posneoliberal, definiendo sus formas concretas de participacin, en reunin previa al prximo encuentro de presidentes, previsto, en principio, para diciembre, en Bolivia o en Cuba. Congregando a esos pases y a los movimientos sociales, ALBA se transform en el nuevo horizonte histrico de Amrica Latina y del Caribe, a partir del cual todas las fuerzas progresistas tienen que pensar su identidad, sus objetivos y sus formas de accin. Se constituye en un ejemplo modelo de la aplicacin del comercio justo, de la solidaridad, de la cooperacin. Un espacio alternativo al

  • libre comercio, al dominio del mercado, revelando en concreto como es en el intercambio entre necesidades y posibilidades, que se termina con el analfabetismo, que se fortalece la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, que se devuelve el poder a la visin de millones de personas, en suma, donde se ponen las necesidades de la poblacin por encima de los mecanismos de mercado y de la acumulacin de capital. Vivimos un periodo marcado por el pasaje del modelo capitalista regulador al neoliberal y del mundo bipolar al unipolar, bajo la hegemona imperial de EE UU. En Amrica Latina se decide gran parte del futuro del mundo en el nuevo siglo y ALBA es el espacio ms avanzado de esa lucha. (Traduccin: ALAI) - Emir Sader es coordinador general del Laboratorio de Polticas Pblicas y nuevo secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Ms informacin: http://alainet.org ALAI - 30 AOS

    Chvez tom control de las empresas petroleras en la Franja del Orinoco

    "Hoy por fin hemos enterrado 10 aos de apertura petrolera", dijo el presidente de Venezuela, en el acto de traspaso simblico de las operaciones a la estatal PDVSA. As, se hace efectivo parte del plan de nacionalizaciones que Chvez anunci en enero, al asumir su tercer mandato. El presidente de Venezuela, Hugo Chvez, festej hoy el traspaso al Estado del control operativo de los campos de hidrocarburos situados en la Faja del Orinoco. "Hoy por fin hemos enterrado 10 aos de apertura petrolera", dijo Chvez durante un acto en el Complejo Petrolfero Criognico Jos Antonio Anzotegui, donde ms temprano se haba realizado un traspaso simblico de las instalaciones a la estatal PDVSA. "El imperialismo domin nuestra industria bsica, nuestros recursos energticos y nuestros recursos naturales, durante mucho tiempo, eso se acab hoy. Hoy es el final de esa poca donde nuestras riquezas naturales terminaban siempre en manos de cualquiera menos del pueblo venezolano", asever Chvez. Chvez haba fijado el 1 de mayo como el da en que PDVSA tomara el control operativo de los campos administrados por "asociaciones estratgicas", en las que seis multinacionales tenan el control accionario. La medida haba sido anunciada por Chvez en enero, al asumir su tercer mandato. Las empresas privadas pasarn a ser socias minoritarias del Estado, y para ello cinco de las seis compaas afectadas por la medida firmaron la semana pasada principios de acuerdo con PDVSA.

    http://alainet.org/
  • El mandatario resalt que la recuperacin de la soberana sobre la industria primaria del pas "se logr gracias al sacrificio de mucha gente, entre ellos todos aquellos que perdieron la vida durante el golpe de estado del 11 de abril (de 2002)" en que Chvez fue apartado del poder por slo 47 horas. Chvez precis que a partir de la recuperacin de la industria petrolera ser posible el desarrollo completo e integral de Venezuela. No obstante, inst a los trabajadores "a que se unan, a que terminen los conflictos. Unidos ser la nica forma de lograr la verdadera independencia de Venezuela", indic.

    Fuerte reaccin de EE.UU. por las nacionalizaciones de Chvez

    El presidente de Venezuela dijo el lunes que volvern al Estado la telefona, la electricidad y las refineras de crudo. Las firmas estadounidenses seran las ms afectadas. Y ya se habla de eventuales juicios. El gobierno de EE.UU. expres ayer su "fuerte" preocupacin por el plan del presidente venezolano, Hugo Chvez, de nacionalizar la electricidad y la telefona y fortalecer al Estado en el sector petrolero. El grueso de las privatizaciones de los aos 90 en Venezuela beneficiaron al capital norteamericano, por lo que la Casa Blanca y los Departamentos de Estado y de Energa advirtieron contra la "violacin de contratos". "Hay una prctica mundial aceptada de que las compaas extranjeras sean compensadas de manera rpida y justa por los activos que se nacionalicen", advirti Sean McCormack, vocero del Departamento de Estado. El lunes, Chvez, que hoy asu mir un tercer mandato hasta 2013 y quiere crear un "Socialismo de siglo XXI", dijo que el grupo CANTV, de Verizon de EE.UU. y Telefnica de Espaa, volver al Estado. Igual Electricidad de Caracas (el servicio nacional ya es estatal), cuyo socio mayoritario es el norteamericano AES. Y PDVSA (Petrleos de Venezuela) controlar la refinacin de crudo, aunque asociada con British Gas, Total de Francia o Exxon y Chevron de EE.UU. Ayer, la Bolsa de Caracas sufri el impacto: cay 18,7%, las acciones de CANTV, 30% (y suspendieron su operatoria) y las de Electricidad, 20%. Y repercuti en la regin. Con todo, la economa local tiene como motor (ms que el mercado financiero) los hidrocarburos. Segn la opinin de Tom Snow, vocero de George Bush, "las nacionalizaciones tienen una larga y poco gloriosa historia. Apoyamos al pueblo venezolano en este da triste", aadi. "La meta es reforzar la inviolabilidad de los contratos y al menos, segn lo que le, Chvez habl de que los violara", dijo el titular de Energa, Samuel Bodman. Para McCormack, EE.UU. espera que Venezuela (uno de sus cinco principales proveedores de crudo) respete sus "obligaciones contractuales". Chvez pedir al Congreso que apruebe la "madre de todas las leyes

  • revolucionarias" otorgndole poder para nacionalizar el sector elctrico y la telefona. Sobre el petrleo, se trata de "acabar con el control extranjero de las refineras de crudo pesado en la regin oriental del Orinoco", dijo el presidente. Desiere Santos, vice de la Asamblea Nacional (Congreso, controlado por el chavismo), garantiz los "poderes especiales" al presidente. Eso incluye el pedido para acabar con la autonoma del Banco Central para fijar la poltica monetaria. El diario El Nacional cit ayer al ex candidato presidencial y gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, que advirti que la nacionalizacin afectar al empleo y critic a Chvez, que lo venci con 63% de los votos, por gobernar en forma "desptica y tirana" y llevar a Venezuela a un "aislamiento internacional". Pero poderosos empresarios de Mxico, como el magnate Carlos Slim, dueo de Telfonos de Mxico (Telmex, que quiere entrar a Venezuela), o de Brasil, como Jos Gabrielli, titular de Petrobras, que ya opera all, dijeron que sus negocios no sufrirn. Telmex minimiz la posibilidad de que la eventual nacionalizacin de las telecomunicaciones afecte sus intereses. En 2006 Telmex y su socia Amrica Mvil firmaron un acuerdo con Verizon para adquirir su participacin en CANTV en US$ 677 millones. Se trata del primer proveedor de Venezuela, con 8 millones de clientes. El anuncio de Telmex est destinado aparentemente a evitar que sus acciones se desplomen. Y en Petrobras, para su titular, Jos Gabrielli, seguir con sus inversiones. "No debera sorprender a nadie, hace un buen tiempo Chvez viene anuncindolo". La nacionalizacin "en nada afecta los planes de inversiones futuras de Petrobras en Venezuela ni las negociaciones conjuntas", dijo

    Fuente: lafogata.org

    EL PRESIDENTE ELECTO DE FRANCIA BUSCARA GANAR UNA MAYORIA EN LA ASAMBLEA NACIONAL

    Sarko se alista para el prximo combate

    La derecha liderada por Nicolas Sarkozy, al igual que los socialistas, ya piensa en las legislativas de junio. Sarkozy anticip que su gobierno tendr un equipo reducido de quince ministros y desliz la posibilidad de una apertura a otras corrientes. Franois Fillon se llevara el puesto de primer ministro.

    El afiche de campaa de Nicolas Sarkozy, candidato conservador y ganador de los comicios presidenciales del domingo.

    La derechizacin de Francia dej de ser una hiptesis para convertirse en un hecho cultural cuya traduccin poltica es la amplia victoria del candidato conservador Nicolas Sarkozy. A lo largo de cinco aos, el presidente electo impuso el ritmo,

    http://www.lafogata.org/
  • los temas, el tono y los contenidos de las ideas que se debatieron en el pas. Hiperactivo, hiperprovocador, hiperpolmico, hiperpresente, hiperganador frente a un Partido Socialista que, desde la derrota presidencial de 2002, pareci un pjaro hurfano. Ni jefe, ni sueos, ni propuesta slida. Una candidata surgida de la democracia de opinin, es decir, de las intenciones de voto medidas por las consultoras y, al final, una tercera derrota consecutiva que el PS no tiene tiempo de digerir. El partido de la victoria, la UMP, y los socialistas pusieron ayer el rumbo hacia el prximo combate. El primero con el objetivo de aunar todos los ejrcitos, desde los legitimistas hasta los que dejaron el barco de otros partidos, centristas y PS incluido, a fin de garantizarle al jefe del Estado una confortable mayora en la Asamblea Nacional. Los segundos se reunieron a puertas cerradas para dejar entre parntesis la prometida refundacin del PS y todas las polmicas que la acompaan para ofrecer un frente comn de aqu a las elecciones legislativas del prximo mes de junio.

    Nicolas Sarkozy, que se desplaz a la isla de Malta para descansar por unos das, busca crear una mayora parlamentaria multipolar, que constara del propio ncleo de derecha de su partido, UMP, ms un polo de centro y otro de izquierda. Al igual que antes de la eleccin, las encuestas de opinin alientan este montaje con proyecciones que le otorgan una mayora confortable: 37 por ciento a la derecha, 33 por ciento a los socialistas, 15 por ciento a los centristas y 8 por ciento a la ultraderecha del Frente Nacional. Segn revelaron sus colaboradores, el prximo gobierno estara nombrado entre el 19 y 20 de mayo. Ayer fue el da de las apuestas en Francia. Cmo ser y quin integrar ese Ejecutivo? Sarkozy anticip un equipo reducido de quince ministros con estricta paridad entre hombres y mujeres. Los integrantes del gabinete sern anunciados oficialmente despus del 16 de mayo, cuando Nicolas Sarkozy asuma sus funciones.

    Los nombres que circulaban ayer colocaban a su ms cercano consejero, Franois Fillon, ex ministro de Educacin y de Asuntos Sociales, como seguro aspirante al puesto de primer ministro. Sarkozy jug de manera ostensible la carta de la apertura e indic que su gobierno ir muy lejos en la renovacin y la apertura, una alusin a la eventualidad de que responsables del centro y hasta de la izquierda ingresen en su crculo. Sarkozy mantendr en el gabinete, pero en otros puestos, a la actual titular de la cartera de Defensa, Michle Alliot-Marie, que ira a Relaciones Exteriores. El Ministerio de Interior, el ms sensible de todos, estara a cargo de Brice Hortefeux, uno de los ms fieles colaboradores de Sarkozy. Jean-Louis Borloo, el ultra popular ministro de Empleo y Cohesin Social, que cuenta con un slido capital de popularidad, podra ser nombrado para la nueva cartera de Estrategia Econmica y Empleo. Entre los rasgos nuevos que se anuncian figuran su portavoz, Rachida Dati, la diputada

  • Valrie Pecresse y un mudado de ideologa y de partido, Eric Besson, ex responsable de las cuestiones econmicas en el Partido Socialista y sorprendente aliado de Sarkozy en la segunda vuelta de la presidencial.

    Sobre las primeras medidas que se tomarn no hay sorpresa alguna: exencin de los gravmenes sobre las horas extras y su repercusin en los impuestos a las ganancias, deduccin de los intereses de los prstamos inmobiliarios, supresin de los exorbitantes derechos de sucesin que cobra el Estado francs cuando se transfieren a otra persona los bienes personales, desfiscalizacin del trabajo de los estudiantes, condenas mnimas para los delincuentes multirreincidentes e instauracin de un servicio mnimo en los transportes pblicos (en caso de huelga).

    Mientras la derecha preparaba el territorio de su victoria, los socialistas pugnaban por dejar entre bastidores las desgarraduras de su desastre. El tono lo dio el primer secretario del PS, Franois Hollande, quien, tajantemente, barri toda posibilidad de cuestionamientos pblicos. Hollande advirti contra cualquier tentacin de que se produzca un arreglo de cuentas, reconoci que era indudable que hay decisiones que deben tomarse, pero cerr la puerta a todo drama diciendo: Ahora, no tolerar nada. Yo encarno la legitimidad del PS, la legitimidad de candidata es Sgolne Royal. La representante socialista volvi a ofrecer su mejor sonrisa para marcar la lnea del prximo mes: Nuestro talismn es la unidad. La metfora de Royal es la siguiente: Si ganamos no nos detenemos, si perdemos continuamos.

    La primera reunin del bureau nacional organizada ayer concluy con una suerte de acuerdo para que la campaa con vistas a las legislativas no repose sobre un slo lder, sino que est a cargo de una estructura colegiada, integrada por las cuatro cabezas del PS: Hollande, Royal, Dominique Strauss-Kahn y el ex primer ministro Laurent Fabius, enemigo acrrimo de Royal. Fabius opt por el consenso: Prioridad a las legislativas, a lo colectivo, a la unin. Fabius asumi parte de la responsabilidad de la derrota del domingo diciendo no supimos convencer de que Royal tena capacidades tan slidas como las de Sarkozy. La unin hace la fuerza, dice el refrn, incluso si se trata de una unin forzada por el calendario electoral. A pesar de haber perdido la consulta presidencial, hecho que ocurri con la secreta complicidad de su partido, resulta difcil sacarle la legitimidad a Royal: los militantes socialistas la eligieron en las primarias y casi 20 millones de franceses votaron por ella, incluso si se trat del porcentaje ms bajo ganado por los socialistas desde 1965.

    La cuestin del centro vuelve hoy a pesar sobre el PS. El lder centrista Franois Bayrou, el famoso tercer hombre del esquema presidencial que se cay como un castillo de arena, se apresta a crear

  • un nuevo partido, el MD, Movimiento Demcrata, en reemplazo del que diriga, UDF, cuyos parlamentarios apoyaron masivamente a Sarkozy. En el caso de las legislativas, el PS debe decidir si se ala con el MD. Sgolne Royal est de acuerdo, pero la izquierda del PS se muestra irrenunciablemente hostil mientras que los socialdemcratas esperan ver con qu cartas sale a jugar el MD. Puede que, con la impulsin de Royal, el socialismo francs abra sus fronteras, al menos para rescatar los cientos de miles de votantes que le dieron la espalda. Antes las abra hacia la izquierda, ahora, como toda Francia, las fronteras se fueron hacia la derecha.

    Cmo se honran las instituciones?

    Enrique D. Dussel

    La Jornada

    Los anarquistas, con noble sentido tico, desconfan con razn de las instituciones, porque las temen en su momento de decadencia, cuando se vuelven represoras. Los conservadores, por el contrario, las sacralizan, y decretan y dan instrucciones para que haya que respetarlas siempre. El ciudadano y poltico realista y crtico sabe que las instituciones son necesarias para la reproduccin de la vida, pero que inevitablemente (porque estn rodas por la finitud humana) llega el momento en que por una entropa propia de sus burocracias se envejecen, y en vez de desarrollar la vida la oprimen y matan. Es cuando llega el momento de transformarlas , y si no se puede habr que contar con otras (es decir, hay que remplazarlas por otras nuevas), para que la historia siga su curso de progreso cualitativo (como progreso tico ).

    Cuando una institucin se encuentra en su momento clsico, es decir, cuando es til para el desarrollo de la vida humana de la comunidad, es justo y conveniente afirmar sus mecanismos para cumplir de forma adecuada sus fines. Para ello la institucin debe ocuparse de que "aceitadamente" -dira el vulgo- funcionen ajustadamente sus mediaciones. La disciplina interna es una ventaja en la eficacia y la gobernabilidad. Honrar a una institucin es ser en extremo exigente con sus miembros, con los que cumplen funciones internas, con sus burocracias (que en sus pocas clsicas y creativas son disciplinadas y no estn corruptas).

    Una institucin se corrompe cuando sus cuadros en vez de cumplir los fines de dicha institucin, que siempre es algn aspecto de la vida de la comunidad, se tornan autorreferentes; es decir, comienzan a usar a la propia institucin en beneficio de la misma burocracia. En vez de servir a la vida comn, usan la vida y la riqueza de la comunidad para acrecentar ilcitamente la vida corrompida de los que deberan ser servidores de los dems. En esto consiste el "fetichismo": en vez de ejercer delegadamente el poder de la comunidad se creen sede del poder en beneficio propio -vase la Tesis cinco de mi librito Veinte

    http://www.jornada.unam.mx/
  • tesis de poltica . La corrupcin de las instituciones puede disfrazarse o aparecer de muchas maneras. Pongamos algunos ejemplos concretos.

    Si una institucin tiene miembros que violan a una campesina indgena, honesta y en su edad tercera, los responsables de la institucin (aunque sea militar) deberan ser los primeros en juzgar a sus subordinados para ganar honra ante el pueblo, y al mismo tiempo indicar a sus miembros la exigencia de una moralidad ejemplar. Se dice del gran estratega militar chino Sun Tzu, autor de El arte de la guerra (Bing Fa) , que cuando sitiaba una gran ciudad del reino Chou, ante el hecho de que un capitn haba matado a una campesina enemiga (y por motivos estratgicos muy razonables), el gran estratega decidi ultimarlo en presencia de todo el pueblo enemigo (al que perteneca la viejecita muerta por su capitn). Y lo hizo por dos motivos: el primero, para mostrar a los adversarios que era ms d