lecturas 1ª de mayo 2017 - insumisos.com · diversos campos, como los negocios, la salud, el...

266
1 LECTURAS 1ª DE MAYO 2017 Coordinadores: Insumisos Latinoamericanos LIBROS, REVISTAS Y EVENTOS ACADÉMICOS Vente a publicar con nosotros http://alquimiamx.net Ya está disponible para descargar el nº 76 de Todo por Hacer (mayo 2017) Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de mayo de 2017 http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2017/04/Todo-por- Hacer-nº-76-mayo-2017.pdf ¡¡Buscamos redactores!! ¿Te interesa la Antropología Aplicada? ¿Quieres compartir tus experiencias profesionales en este campo? ¿Crees en la aplicabilidad de la antropología en diversos campos, como los negocios, la salud, el diseño, el medioambiente, la

Upload: phungtruc

Post on 05-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

LECTURAS 1ª DE MAYO 2017

Coordinadores: Insumisos Latinoamericanos

LIBROS, REVISTAS Y EVENTOS ACADÉMICOS

Vente a publicar con nosotros http://alquimiamx.net

Ya está disponible para descargar el nº 76 de Todo por Hacer (mayo 2017)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de mayo de 2017

http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2017/04/Todo-por-Hacer-nº-76-mayo-2017.pdf

¡¡Buscamos redactores!! ¿Te interesa la Antropología Aplicada? ¿Quieres compartir tus experiencias

profesionales en este campo? ¿Crees en la aplicabilidad de la antropología en

diversos campos, como los negocios, la salud, el diseño, el medioambiente, la

2

energía, el derecho, etc.. ¿Te gustaría opinar sobre la profesionalización de la

antropología en tu país? ¡Participa en nuestra convocatoria de Primavera y

muestra tu trabajo al mundo entero! Más información aquí:

http://antropologia2-0.com/news/2614/

interesados en participar en un proyecto de carácter nacional relacionado con educación

Estimados todos: Saludos cordiales. Agradeceré ponerse en contacto conmigo a

través de esta plataforma a aquellos que estuvieran interesados en participar en un

proyecto de carácter nacional relacionado con educación. Los requisitos son: Phd

en Educación o Ciencias Sociales, experiencia en evaluación y gestión de

proyectos educativos. Muchas gracias!

https://www.linkedin.com/in/anaelena/

[email protected]

2-month certificate course (Online) in Personal Leadership & Success in collaboration with Tuck. Starts Apr 2017. Learn More!

https://lnkd.in/f-T4EjT

Salir del círculo vicioso de la deuda privada ilegítima al Sur del planeta/ incluye cuadros y gráficas

También textos anteriores

Tercera parte 26 de abril por Eric Toussaint

http://www.cadtm.org/Salir-del-circulo-vicioso-de-la

Un niño que combate la posverdad http://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/este-nino-le-canta-la-tabla-los-politicos-

corruptos-en-mexico-articulo-691426

Dos nuevos textos del pensador, un fenómeno en las redes sociales, analizan la búsqueda de la utopía en un pasado

idealizado ante un futuro falto de esperanza Zygmunt Bauman, en San Sebastián. JAVIER HERNÁNDEZ

https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2017/04/27/la-advertencia-postuma-del-pensador-

zygmunt-bauman/

¿Se han fijado en que las películas y novelas de ciencia ficción se catalogan cada vez

más a menudo dentro de las secciones de cine de terror y literatura gótica, es decir, en

un futuro tenebroso en el que nadie preferiría vivir? Puede parecer una anécdota, pero

para Zygmunt Bauman, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, es el

reflejo de que hemos empezado a buscar la utopía en un pasado idealizado, una vez que

el porvenir ha dejado de ser sinónimo de esperanza y progreso para convertirse en el

lugar sobre el que proyectamos nuestras aprensiones. El sociólogo y filósofo polaco

3

dejó desarrollada esta tesis de la retrotopía (la búsqueda de la utopía en el pasado) en

dos escritos, los primeros traducidos al español tras su muerte el pasado enero con 91

años. Son el ensayo Retrotopía, publicado este mes por Paidós, y el texto Síntomas en

busca de objeto y nombre, parte de una obra colectiva sobre el estado de la

democracia, El gran retroceso (Seix Barral), que llega a las librerías el próximo día 27 y

cuenta con nombres como Slavoj Žižek, Nancy Fraser o Eva Illouz.

“El futuro es, en principio al menos, moldeable, pero el pasado es sólido, macizo e

inapelablemente fijo. Sin embargo, en la práctica de la política de la memoria, futuro y

pasado han intercambiado sus respectivas actitudes”, señala. Bauman habla del temor a

perder el empleo, a la multiculturalidad, a que nuestros hijos hereden una vida

precarizada, a que nuestras habilidades laborales se vuelvan irrelevantes porque los

robots sepan hacer -mejor y más barato- nuestro trabajo. En definitiva, miedo porque

todo lo que era sólido (parafraseando a Antonio Muñoz Molina) es ahora “líquido”,

usando el adjetivo que popularizó (e hizo popular a) Bauman.

MÁS INFORMACIÓN

“La posibilidad de que Reino Unido funcione sin Europa es mínima” Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”

Nueve frases memorables para recordar al filósofo

TEST | ¿Cuánto sabes acerca de Bauman?

Análisis | ‘Conciencia moral de la globalización’, de F. VALLESPÍN

“Hay una creciente brecha abierta entre lo que hay que hacer y lo que puede hacerse, lo

que importa de verdad y lo que cuenta para quienes hacen y deshacen; entre lo que

ocurre y lo deseable”, señala. Bauman defiende que hemos regresado a la tribu, al seno

materno, al mundo despiadado que describía Hobbes para justificar la necesidad del

Leviatán (El Estado fuerte que evite la guerra de todos contra todos) y a la más flagrante

desigualdad, en la que “el ‘otro’ es una amenaza” y “la solidaridad se le antoja al

ingenuo, al incrédulo, al insensato y al frívolo una especie de trampa traicionera”. “El

objetivo ya no es conseguir una sociedad mejor, pues mejorarla es una esperanza vana a

todos los efectos, sino mejorar la propia posición individual dentro de esa sociedad tan

esencial y definitivamente incorregible”, lamenta. La filósofa Marina Garcés, profesora

en la Universidad de Zaragoza, alaba la capacidad de Bauman para “asumir el fin del

pensamiento utópico y sus consecuencias”. “No pretende embaucarnos con nuevas y

falsas promesas de futuro, sino que intenta comprender qué pasa y qué está pasando tras

la era de las revoluciones y sus diversas derrotas”, asegura.

Pensador de inspiración marxista, Bauman cita en Retrotopía al filósofo alemán en un

par de ocasiones, carga contra los señuelos de la sociedad de consumo de masas y no

renuncia al análisis científico de las contradicciones del capitalismo, pero también

“recurre a otras herramientas” para ofrecer “una visión en gran angular”, explica el

catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona y diputado socialista Manuel

Cruz. “La idea de que la materialización de la utopía se ha dejado pasar es un runrún en

el pensamiento del siglo XX”, pero “en la obra de Bauman hay un esfuerzo por

reconocer lo nuevo que trae ‘lo nuevo”. “Los pensadores que ahora consideramos que

supusieron una revolución fueron recibidos con un ‘esto ya lo sabíamos’. Hace falta

tiempo para que la sociedad entienda lo que tenían de novedad”, señala.

En los dos textos póstumos, el filósofo plantea un reto y una -abstracta y poco

desarrollada- respuesta. El reto es “diseñar -por primera vez en la historia humana- una

integración sin separación alguna a la que recurrir”. Hasta ahora, argumenta, lo que ha

funcionado es la división entre ‘nosotros’ y ‘ellos’ y seguimos empeñados en buscar un

‘ellos’, “preferiblemente el extranjero de toda la vida, inconfundible e incurablemente

4

hostil, siempre útil de cara a reforzar identidades, trazar fronteras y levantar muros”. Sin

embargo, esta dicotomía histórica “no termina de encajar” con la “emergente ‘situación

cosmopolita”. ¿Cuál es entonces la única respuesta posible? “La capacidad para

dialogar”, concluye Bauman tras citar de forma elogiosa al papa Francisco.

Garcés se reconoce “sorprendida” tanto por la llamada al diálogo (“¿de quién con

quién?”, se pregunta) como por la invocación de la figura del Papa. “Creo que es una

llamada de socorro” de un Bauman que “intenta dibujar un escenario para la palabra

compartida” porque sabe que “ya no hay soluciones parciales a ninguno de los

problemas de nuestro tiempo”. Es la advertencia final del pensador polaco: “Debemos

prepararnos para un largo período que estará marcado por más preguntas que respuestas,

y por más problemas que soluciones (…) Nos encontramos (más que nunca antes en la

historia) en una situación de verdadera disyuntiva: o unimos nuestras manos o nos

unimos a la comitiva fúnebre de nuestro propio entierro en una misma y colosal fosa

común”.

LOS ANTIDEPRESIVOS Y LA CEGUERA

A. P.

Desde su plaza de profesor en Leeds (Inglaterra), Bauman habría podido lanzar una

mirada complaciente al presente, después de haber vivido la invasión nazi de su país, la

Segunda Guerra Mundial desde el frente, el antisemitismo y las purgas en la Polonia

comunista. En cambio, su análisis en Retrotopía es rotundo: “Resulta practicamente

inevitable que respiremos una atmósfera de desasosiego, confusión y ansiedad y la vida

sea cualquier cosa menos agradable, reconfortante y gratificante”. En este contexto, los

cada vez más consumidos tranquilizantes y antidepresivos proporcionan alivio, pero

también “contribuyen a cegar a los propios seres humanos ante la naturaleza real de su

padecimiento, en vez de ayudar a erradicar las raíces mismas del problema”.

http://cultura.elpais.com/cultura/2017/04/17/actualidad/1492423945_605390.html

Dialéctica 2ª época actualizada http://www.dialectica2epoca.cybersite.nu

Distintas Latitudes actualizada http://distintaslatitudes.net

Vídeos rebeldes https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225841

El fenómeno migratorio explicado con bolas de chicle https://www.facebook.com/movidentitario/videos/1330135773732087/

De Venezuela para el mundo Siguen sin entender.

5

Bastardos sin gloria José Ángel Quintero Weir

En Homenaje al Maestro Wayuu José Domingo González,

muerto por falta de medicamentos en Venezuela.

Ha muerto José Domingo González, maestro de la danza wayuu en la Escuela Ekirajüikai

del reterritorializado espacio de lo que el poder municipal criollo llama “Barrio El

Mamón”. Murió nuestro hermano, como dirían los alíjunas, de causas naturales, pues, él

no andaba en las protestas que hoy llenan las calles de Venezuela, él murió porque su

familia nunca pudo encontrar en Venezuela el medicamento (por lo que muchos hoy están

en las calles), que alargaría su vida permitiendo que su enseñanza de la danza wayuu se

distribuyera mucho más en el tiempo entre los niños y niñas wayuu, estudiantes de la

escuela Ekirajüikai.

Casi al mismo tiempo, un encuentro de muy importantes filósofos e intelectuales se dieron

cita en Caracas, convocados por el gobierno, con el oscuro propósito de justificar

“filosófica, ideológica y políticamente, como humanista y de izquierda la entrega del Arco

Minero del Orinoco a mafias rusas o chinas y que, ciertamente, pondrá fin a la vida de,

por lo menos, ocho pueblos indígenas del sur-oriente del país.

Pero además, y casi al mismo tiempo, la Ministra de Pueblos Indígenas de Venezuela,

wayuu que no habla el wayuunaiki porque ya no sabe si es wayuu o si es alíjuna, pero que

puede ser wayuu y alíjuna al mismo tiempo, habla en nombre de los pueblos indígenas de

Venezuela para justificar el Arco Minero, pero también la muerte por hambre de los

wayuu que sufren la pérdida de su río en Colombia así como la totalidad de su territorio

(por las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela, pero también por las FARC y el

ELN), militarmente ocupado en Venezuela.

A los intelectuales, entre ellos Enrique Dussel, se le hizo entrega de una comunicación

solicitándoles una palabra de solidaridad con los pueblos indígenas amenazados por el

Arco Minero del Orinoco, sobre todo, porque asistían a un evento signado por lo que el

gobierno ha llamado “Ecosocialismo y Descolonialidad”. Sólo les pedimos coherencia

intelectual y política, nunca se les pidió que llamaran a protestas o que acompañaran a la

MUD, ni siquiera a nosotros, que creemos en otro camino que no es precisamente el

camino de la MUD. Sin embargo, el silencio de tales filósofos e intelectuales muy

teóricamente descoloniales, es la expresión del ejercicio de la peor de las colonialidades:

callar sabiendo, del etnogenocidio en desarrollo en defensa del poder.

De la Ministra Showsera no sumaremos nada, pues, se trata de la expresión del deterioro

de nuestra propia lucha como pueblos, lo que nos averguenza; en todo caso, sabemos que

nuestros pueblos nunca han sido suicidas y, por supuesto, no estamos en la disposición de

entregar nuestras vidas sin luchar por ella; sobre todo, cuando vemos morir uno a uno de

nuestros mas jóvenes maestros por falta de comida o de medicamentos.

No sabemos en qué va a parar todo esto en Venezuela, la verdad, no tenemos idea; de lo

que sí estamos seguros es que, si sale o no este gobierno colonial y entreguista,

intelectuales como Dussel o Atilio Borón, tendrán siempre la posibilidad de mirar a otro

lado, que es como decir, cambiar su “objeto de estudio”. La Ministra Showsera de los

“indígenas” de Venezuela, se habrá casado con algún jefe militar y vestirá sus mantas

superbordadas para asistir siempre a reuniones oficiales o de muy alta alcurnia. Pero,

nuestro maestro de Danzas wayuu, vivirá en nuestro corazón, y danzará por siempre la

palabra de Juyá cuando al caer sobre la madre tierra mma, nos da la vida que, a pesar de

6

todo, estamos siempre dispuestos a compartir con los alíjunas, así no logren entender lo

que el mundo, desde siempre, les han intentado enseñar pero que no aprenden.

Buenos días, Diálogo ha publicado los siguientes artículos entre el April 21, 2017 y April 28, 2017: Mientras las críticas están en el Facebook los militares se mueven a puntos estratégicos. [email protected] is not on your Guest List | Approve sender | Approve domain

21 abr. 2017: Chile destaca en Best Warrior 2017 El certamen internacional reunió a los mejores soldados de Texas, Chile y la República Checa para probar su habilidad guerrera. https://dialogo-americas.com/s/16902

21 abr. 2017: La mayor feria de defensa y seguridad promueve encuentros entre naciones aliadas La feria LAAD reúne autoridades gubernamentales y militares de 81 países en Rio de Janeiro durante cuatro días. https://dialogo-americas.com/s/16905

24 abr. 2017: Chile y Haití: 13 años de trabajo que llegan a su fin Chile ha sido parte integral de las operaciones de mantenimiento de paz de la Organización de las Naciones Unidas para Haití desde 2004. Con el fin de la misión los chilenos preparan su retiro en busca de nuevos desafíos. https://dialogo-americas.com/s/16908

24 abr. 2017: Fuerzas aéreas americanas luchan contra cambio climático Miembros del SICOFAA intercambiaron experiencias y coordinaron un ejercicio de cooperación para responder ante desastres naturales. https://dialogo-americas.com/s/1690s

25 abr. 2017: Colombia incauta media tonelada de cocaína Las Fuerzas Armadas incrementaron el control en los puertos del

7

Caribe. https://dialogo-americas.com/s/1690v

25 abr. 2017: Marina de Brasil efectúa Operación Celeiro Las actividades forman parte de la segunda edición de la Operación Celeiro, llevada a cabo por el Comando del 6.º Distrito Naval en ríos de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, en la frontera con Bolivia. https://dialogo-americas.com/s/16911

26 abr. 2017: Estados Unidos, Chile y Brasil alivian carga a soldados con nueva tecnología Con la apertura de una nueva oficina en Brasil y la expansión de desarrollo de proyectos con universidades y el Ejército de Chile, el Comando de Investigación, Desarrollo e Ingeniería del Ejército de los EE. UU. establece una fortaleza en Sudamérica. https://dialogo-americas.com/s/16914

26 abr. 2017: Perú recibe auxilio de Colombia en emergencia Las naciones amigas de América están siempre listas para tender la mano a la población de cualquier país, al momento que sea necesario. https://dialogo-americas.com/s/16917

27 abr. 2017: El Caribe recurre a organización híbrida para brindar apoyo recíproco Los países del Caribe oriental recurren a un sistema de seguridad donde brindan asistencia recíproca con sus fuerzas militares y policiales. https://dialogo-americas.com/s/1691r

27 abr. 2017: Capitán del Ejército de El Salvador es Oficial Instructor del Año del TRADOC El oficial del Ejército salvadoreño fue seleccionado al premio al Instructor del Año 2016 del Comando de Entrenamiento y Doctrina del Ejército de los EE. UU. 2016. https://dialogo-americas.com/s/1691u

27 abr. 2017: México, coanfitrión por primera vez de Conferencia Centroamericana de Seguridad

8

El histórico evento tuvo lugar en Cozumel y abarcó iniciativas de cooperación para fortalecer la seguridad regional. https://dialogo-americas.com/s/16920

Memorias Del Encuentro Cultural 2016 (El paso del cometa Salvajada

https://www.youtube.com/watch?v=plBqU_eF_Y8&feature=share

El a-brazo largo de la educación https://www.youtube.com/watch?v=D3BAKRYwv98&feature=share

Revista Viento Sur http://vientosur.info

25 años de viento sur. Presentación del nº 150

26/04/2017 |

Con este número 150 nuestra revista cumple 25 años y los celebramos con un especial de 31 artículos en torno al tema general “1917-2017: Repensar la revolución”, organizados en 8 bloques temáticos. Desde que en febrero de 1992 salió el número 1, hemos recorrido un largo camino que no habría sido posible sin el esfuerzo que dedicó hasta su fallecimiento en enero de 2014 su editor fundador Miguel Romero. Con él y después de él, hemos podido contar con el que ha ido aportando una larga lista de gente amiga en la redacción, en la edición, en la traducción, en la colaboración con artículos o, simplemente, suscribiéndose y visitando regularmente nuestro web.

Como decimos en este número, gracias por compartir este proyecto. Durante las próximas semanas iremos anunciando actos de presentación en distintas localidades del Estado español y esperamos poder recoger también en ellos sugerencias y propuestas para ir mejorando nuestra revista.

*********************************

1917-2017: Repensar la revolución

Intervienen: Jaime Pastor, Júlia Martí

Sede CC OO - C/Santa Clara 35

*********************************

infolibre.es | Madrid

Más de diez años soñando un parque

29/04/2017 | Parque sí en Chamberí

9

Hemos ganado el derribo del golf y que se vuelva el espacio a la definición anterior a todos los tejemanejes de Ignacio González y sus secuaces: el desarrollo de un gran parque urbano para el Distrito de Chamberí.

marxists.org | Historia de la Revolución rusa

Capítulo V: La idea de la revolución palaciega

29/04/2017 | Leon Trotsky

La idea de la revolución palaciega flotaba en la atmósfera hasta que la devoró la verdadera revolución. Las clases ricas eran de arraigadas convicciones monárquicas.

Israel. Palestina

La huelga de hambre atrae la atención sobre los prisioneros palestinos

29/04/2017 | Amjad Iraqi

Centrar la atención en la biografía de Marwan Barghouti la desvía del impacto sobre los palestinos de la huelga de hambre, que concierne tanto al restablecimiento de la orientación política como a la obtención de los derechos de los presos.

cadtm.org | Venezuela

Resolución de la Asamblea Continental del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas

29/04/2017 | CADTM, Abya Yala Nuestra América

En pro de la defensa de la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela y de su pueblo, para la reafirmación de esa soberanía y la preservación de tales conquistas sociales, económicas y democráticas, es esencial que se le dé prioridad a la satisfacción de las necesidades del pueblo, frente al pago de la Deuda Pública.

150 aniversario

Cien años de controversia en torno a El Capital

29/04/2017 | Ernest Mandel

El 25 de julio de 1867 Karl Marx escribía desde Londres el Prólogo a la primera edición del Libro Primero de El Capital, en el que se proponía investigar “el modo de producción capitalista y las relaciones de producción e intercambio a él correspondientes”.

Tribuna viento sur

Todo el poder para las feministas

28/04/2017 | Begoña Zabala González

Se lanzan al aire algunas preguntas: ¿Cómo vemos las alianzas, la militancia, la colectividad, el compromiso y el liderazgo feminista? ¿Cómo es el poder que queremos crear desde el feminismo?.

10

Euskal Herria

Memorias en (des)encuentro

28/04/2017 | Ramón Zallo

Necesitamos entender lo que pasó no para condicionar los Derechos Humanos a intereses políticos sino para construir nuestras memorias colectivas y nuestra convivencia desde parámetros sólidos y con pasarelas.

publico.es | Entrevista con Bob Jessop

La renovación del pensamiento de Gramsci

28/04/2017 | Carlos Prieto y Juan Carlos Monedero

http://vientosur.info/spip.php?article12525

El profesor de la Universidad de Lancaster aborda la crisis europea, el futuro de la democracia, los usos del populismo, los modelos de construcción de hegemonía y las posibilidades que ofrece la ciencia política para orientar la acción en un mundo atravesado por la actual crisis sistémica del.

Elecciones presidenciales

El significado de Francia Insumisa

28/04/2017 | Grégory Bekhtar

La campaña de Mélenchon ha dado nuevo vida a la izquierda francesa en las últimas semanas,pero tras su estrecha derrota hoy, siguen en pie varias preguntas ¿qué representa Mélenchon? ¿qué nos dicen los orígenes de Francia Insumisa sobre su política? y ¿dónde puede ir en adelante?.

Ciencia

Poner la ciencia al servicio de las personas

28/04/2017 | Eugene Dardenne

http://vientosur.info/spip.php?article12521

La ciencia ha cumplido su parte identificando el calentamiento global y advirtiendo de sus consecuencias, y la política ha eludido su responsabilidad de hacer algo al respecto.

Venezuela

Caos económico, violencia y búsqueda de alternativas

28/04/2017 | Franck Gaudichaud y Pedro Huarcaya

http://vientosur.info/spip.php?article12520

La polarización entre simpatizantes y detractores del gobierno Maduro se acentúa con consecuencias trágicas, con el trasfondo de una profunda crisis económica y del cambio de coyuntura política en toda América del sur.

Palestina, huelga de hambre desde el 17 de abril

11

Varios prisioneros palestinos hospitalizados

27/04/2017 | Ma´an News

Centenares de palestinos encarcelados por Israel participan, desde el 17 de abril, en una huelga de hambre contra la tortura, los malos tratos y la negligencia médica, así como contra la utilización, a gran escala de la detención administrativa, un internamiento sin proceso ni acusaciones e indefinidamente renovable.

En el 80 aniversario de su muerte

Apuntes sobre el pensamiento político-estratégico de A. Gramsci

27/04/2017 | Jaime Pastor

Breve y sintético recorrido en torno a las principales categorías de análisis y de estrategia política a lo largo de los trabajos de Antonio Gramsci.

Contrainformación

El lado oculto de la noticia – Programa 3

27/04/2017 | Redacción

En este tercer programa de nuestro compañero Roberto Montoya, miembro del Consejo Asesor de viento sur se aborda el tema del CETA y el TTIP.

Francia. Elecciones presidenciales

Primera vuelta: el sistema político francés en la tormenta

26/04/2017 | Patrick Le Moal, Ugo Palheta

Creemos que ha llegado el momento de empezar a discutir conjuntamente de lo que cada uno de nosotros ha de cuestionar, para que poco a poco pueda aparecer un verdadero proyecto de emancipación basado en las movilizaciones de las de abajo.

26 de abril. 80 aniversario del bombardeo de Gernika

"Los vascos quemaron Gernika"

25/04/2017 | Joseph Lang

“Los propios vascos han quemado Gernika”: solo algunos titulares de prensa repetirán esta grosera mentira. Entre ellos, el Vaterland de Lucerna, conservador católico, y la Neue Zürcher Zeitung (NZZ).

Audio Foro viento sur

Mujeres en Guatemala: historia y resistencia

25/04/2017 |

http://vientosur.info/spip.php?article12511

12

La Historia de las mujeres en Guatemala ha estado marcada por la violencia machista, la explotación laboral, la represión política y el racismo institucionalizado contra la mayoría indígena.

América Latina

Redefinir a la izquierda

25/04/2017 | Arturo Anguiano

http://vientosur.info/spip.php?article12510

No puede haber una izquierda que no subvierta las instituciones burguesas, esto es al Estado y la estructura de poder erigida sobre las sociedades, y sobre todo que no ataque frontalmente las condiciones que generan la desigualdad, la opresión, el despojo, la violencia, la discriminación y la exclusión, una izquierda anticapitalista.

Reino Unido

La izquierda debe salvar al laborismo

25/04/2017 | Richard Seymour

http://vientosur.info/spip.php?article12509

La tarea inmediata de la izquierda británica La tarea es luchar por la supervivencia del Partido Laboralista, en el que están depositadas actualmente todas nuestras esperanzas.

Sanidad

Cinco años de exclusión sanitaria y cinco mitos para justificarla

25/04/2017 | REDER

La exclusión sanitaria sigue siendo una realidad cotidiana para muchas personas en nuestro país; en total, y desde enero de 2014, REDER ha documentado 3340 casos de personas excluidas.

El Orden Mundial http://elordenmundial.com “El Mercosur ante el nuevo escenario latinoamericano”, por Federico Larsen La revolución nepalí: maoísmo y guerra a los pies del Himalaya Evasión fiscal, el leviatán que amenaza a Europa Invierno en el Cáucaso sur: dos miradas congeladas sobre Nagorno Karabaj “Schulz, seísmo alemán”, por Javier López

Revista sinpermiso

http://www.sinpermiso.info

Libro monográfico de Sin Permiso

sobre La Renta Básica de descarga gratuita

13

Todo el fondo de artículos de sinpermiso electrónico es de acceso libre y permanente. Y esta semana (30 de abril de 2017): Reino de España: Un plan para salir de la legislatura ciénaga G. Buster El fracaso del modelo de rentas mínimas condicionadas del País Vasco Iñaki Uribarri Francia: radiografía electoral de la primera vuelta de las presidenciales Roger Martelli ¿Está ganando impulso la economía mundial? Michael Roberts Madrid: se fue Aguirre, ahora le toca al PP Carlos Girbau “La estrategia del populismo será ineficaz”. Entrevista Eric Fassin Manifiesto del 1 de Mayo: No hay progreso sin trabajo digno CCOO, UGT B'Tselem no obedece a Netanyahu. Ni tampoco el mundo Hagai El-Ad Trump y su patio trasero Alfredo Serrano Mancilla y Silvina Romano Murcia: la farsa de una investidura Óscar Urralburu Arza Continúa la huelga de hambre de los presos palestinos en las cárceles israelíes Jack Khoury y Yaniv Kubovich, Basil Farraj Reino de España: Urge una gigantesca manifestación contra la corrupción Agustín Moreno Francia: Una primera vuelta que refleja la crisis de la Vª República. Dossier Alejandro Nadal, Francisco Louça, Manuel Bonmati, Jordi Borja, Rossana Rossanda 1 de Mayo en el Gueto de Varsovia Marcus Barnett Euskal Herria: Memorias en (des)encuentro Ramón Zallo Antonio Gramsci (1891-1937). Dossier Antonio Gramsci Brasil: la mayor huelga de las últimas décadas. Entrevista

14

Maria Aparecida da Cruz Bridi “Las decisiones que está tomando ETA son autocríticas respecto a la lucha armada”. Entrevista Francisco Letamendia Abril 1917. Y entonces llegó Lenin Miguel Salas Reino de España: ¿Es el PP un partido ilegal? Javier Pérez Royo Un año de Macri en el mercado laboral argentino Ana Rameri, Claudio Lozano Venezuela: Las raices de la crisis. Dossier 4 Fernando López D Alesandro, Rolando Astarita, Camila Vollenweider, Lorena Freitez Más de cien artículos científicos retirados por fraude son una llamada de atención: o cambiamos el sistema o tendremos problemas Javier Jiménez Uruguay: “La izquierda se fue despojando de lo que traía en su mochila”. Entrevista Aldo Marchesi Y si quieres seguirnos en FACEBOOK: http://www.facebook.com/sinpermiso.info

Sociedad 2020 Prototipo de taxi aéreo eléctrico que despega en vertical Read more: http://www.innovaticias.com//prototipo-de-taxi-aereo-electrico-que-despega-en-vertical_967?utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_campaign=29%2F04%2F2017+innova+videos#ixzz4feJFfkRe

Pequeño autobús público http://www.innovaticias.com/ver-video/pequeno-autobus-publico_964?utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_campaign=29%2F04%2F2017+innova+videos

NIÑERAS ROBÓTICAS

http://masscience.com/2017/02/26/nineras-roboticas/

Cocaina Negra http://www.abc.es/espana/abci-cocaina-negra-mas-dificil-procesar-mas-facil-ocultar-201601060527_noticia.html

15

Cocaina para el consumo https://www.facebook.com/mundointeresanteweb/videos/1904121583167383/

Negra, roja, líquida o impregnada en ropa: los mil disfraces de la cocaína

http://marcobarria.es.tl/%BFCocaina-Negra-f-.htm

La fascinante historia de la cocaína negra https://www.vice.com/es/article/la-fascinante-historia-de-la-cocaina-negra-338

NANOTUBOS DE CARBONO. NUEVAS INVESTIGACIONES Y TECNOLOGÍAS.

http://masscience.com/2016/12/22/nanotubos-de-carbono-nuevas-investigaciones-y-tecnologias/

Ciudad vertical: diseñan un rascacielos con playas, calles y parques

Un arquitecto español de 24 años propuso su construcción para una zona turística de Valencia http://www.lanacion.com.ar/2019347-ciudad-vertical-disenan-un-rascacielos-con-playas-calles-y-parques

NOTICIAS CORTAS

Litio: muchos proyectos y poca producción Productor. La Argentina tiene entre el 10 y el 15% del total mundial del mineral. https://www.clarin.com/ieco/economia/litio-proyectos-poca-produccion_0_Byk-5hmy-.html

Donald Trump calificó al líder de Corea del Norte como "un tipo resistente y despabilado"

En una entrevista, el presidente norteamericano se refirió de manera amable hacia Kim Jong-un, pero deslizó: "Si prepara una prueba nuclear, no estaré feliz"

16

http://www.lanacion.com.ar/2019351-donald-trump-califico-al-lider-de-corea-del-norte-como-un-

tipo-resistente-y-despabilado

¡Aprieten cachete! Corea del Norte lanza video donde se ve la Casa Blanca hecha pedazos

http://www.theclinic.cl/2017/04/30/aprieten-cachete-corea-del-norte-lanza-video-donde-se-ve-la-

casa-blanca-hecha-pedazos/

Más de 21 millones de personas cobran del Estado

Es casi la mitad de la población. Incluye sueldos, jubilaciones, pensiones y planes sociales,

https://www.clarin.com/ieco/economia/21-millones-personas-cobran_0_B1dVPeZ1W.html

Venezuela y OEA: 8 millones de dólares que están en el aire Moncada a la OEA: “Nadie está obligado a pagar un dinero para que lo usen

en su contra”

https://www.aporrea.org/tiburon/n307734.html

Trump aun te quieren Cien días después, 51.6% reprueban a Trump en EU (Video)

http://aristeguinoticias.com/2904/mundo/cien-dias-despues-51-6-reprueban-a-trump-en-eu-video/

“No existirá el mundo sin Corea del Norte” afirmó su vocero para Occidente

Alejandro Cao de Benós, portavoz del régimen norcoreano dijo que "si Kim Jong-un decidiera lanzar una bomba H desaparecería la humanidad tal como se la conoce". https://www.cronista.com/internacionales/No-existira-el-mundo-sin-Corea-del-Norte-afirmo-su-

vocero-para-Occidente-20170429-0013.html

¡Que se lo piensen dos veces antes de usar armas nucleares! La advertencia de Rusia a EEUU

https://mundo.sputniknews.com/mundo/201704291068785622-advertencia-uso-armas-rusia-eeuu/

Las fuerzas especiales de Corea del Norte, ¿el arma más peligrosa de Pyongyang?

https://mundo.sputniknews.com/asia/201704291068790387-pyongyang-comandos-operaciones-amenaza/

17

¿Fin del dominio de Boeing y Airbus? Rusia y China desarrollan una nueva aeronave

https://mundo.sputniknews.com/rusia/201704281068771492-avion-comercial-fuselaje-ancho-

chino-ruso/

Argentina: Pobres y reclamantes tienen espacio asegurado El Gobierno construirá más cárceles y duplicará el espacio para los

detenidos

Hoy hay una 11 mil plazas federales. Pretende llevar el número a más de 20 mil para antes del final del mandato de Macri. Cerrarán viejos penales y mejorarán las condiciones de detención para evitar que los jueces liberen presos por falta de lugar. https://www.clarin.com/politica/gobierno-construira-carceles-duplicara-espacio-detenidos_0_B1JRGHG1-.html

El FMI advierte de que la deuda crece el doble con gobiernos débiles

Un documento de la institución que dirige Lagarde concluye que los Ejecutivos estables son más firmes en el control de las cuentas http://economia.elpais.com/economia/2017/04/16/actualidad/1492370520_761505.html#?id_externo_nwl=newsletter_diaria_manana20170417m

El PIB estadunidense creció sólo 0.7% en el primer trimestre del año

La economía de Estados Unidos tuvo su peor crecimiento en tres años para un primer trimestre, lo cual marca un decepcionante comienzo de la presidencia de Donald Trump. El producto interno bruto (PIB) creció 0.7 por ciento entre enero y marzo, mientras el gasto de consumidores y del gobierno cayó a sus menores niveles en tres años, según datos preliminares divulgados ayer por el Departamento de Comercio. Aunque está levemente por debajo del 0.8 por ciento del mismo trimestre de 2016, el resultado está muy lejos del crecimiento de 2.1 por ciento del último trimestre del año anterior. El último primer trimestre decepcionante fue el de 2014, que tuvo una caída de 1.2 por ciento. Marca un inicio difícil para las altas esperanzas de la administración de lograr un crecimiento de 3 por ciento o mejor. No es el tipo de noticia que esperaba para coronar sus 100 días de mandato, comentó Sal Guatieri, economista de BMO Capital Markets, en Toronto, sobre Trump. El magnate ganó la presidencia con la promesa de estimular un crecimiento más rápido de la mayor economía del mundo. El mandatario se atribuyó el mérito del aumento de la confianza de consumidores y empresas, del crecimiento del empleo y de las ganancias récord en Wall Street. Pero dada la debilidad de la productividad y la escasez de mano de obra en algunas áreas, los economistas estiman que el PIB crecerá sólo poco más de 2 por ciento este año. http://www.jornada.unam.mx/2017/04/29/mundo/020n3mun

Un juez ordena a Lula devolver 26 regalos, entre ellos una escultura de Miró, que recibió como jefe de Estado

Los objetos fueron embargados durante las investigaciones por corrupción en Petrobras

18

http://internacional.elpais.com/internacional/2017/04/29/america/1493439246_840045.html

El gigante del campo uruguayo se tambalea

UAG, uno de las mayores latifundistas del país, refleja el calvario que supone la caída de precios de las materias primas http://economia.elpais.com/economia/2017/04/21/actualidad/1492772304_849739.html

‘Los narcos gringos’, el revés a Trump y más: Jesús Esquivel desde NY (Video)

http://aristeguinoticias.com/2804/mundo/los-narcos-gringos-el-reves-a-trump-y-mas-jesus-

esquivel-desde-ny/

Urdieron juicio político tres meses después de mi elección: Rousseff en CNN

http://aristeguinoticias.com/2704/mundo/urdieron-juicio-politico-tres-meses-despues-de-mi-

eleccion-rousseff-en-cnn/

La fiebre de consumo de argentinos en Chile alcanzó este verano cifras record. Las compras con tarjetas de crédito y débito totalizaron 400

millones de dólares y unos 100 millones adicionales se desembolsaron en efectivo, según un

relevamiento publicado esta semana por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del

país vecino.

Por David Cufré https://www.pagina12.com.ar/34718-chile

Carta formal de Venezuela para salir de la OEA fue entregada a Almagro

https://www.aporrea.org/tiburon/n307709.html

Santos pide a colombianos no “caer en xenofobia” con venezolanos en la frontera

https://www.aporrea.org/internacionales/n307700.html

TSJ flexibiliza validación de partidos y exhorta al CNE a fijar nuevo cronograma

https://www.aporrea.org/actualidad/n307705.html

19

Congresistas presentan proyecto de ley con tasa del 2% a los envíos/ Impuesto a las remesas para financiar el muro de Donald

Trump https://confidencial.com.ni/impuesto-a-las-remesas-para-financiar-muro-de-trump/

Trump planea recortes en USAID https://confidencial.com.ni/trump-planea-recortes-usaid/

Centinela laboral El Gobierno cambiará la forma en la que controla a los empleados públicos El ministerio de Modernización estableció un nuevo mecanismo que se deberá utilizar en el ámbito de la administración pública nacional en el plazo de un año. https://www.cronista.com/economiapolitica/El-Gobierno-cambiara-la-forma-en-la-que-controla-a-los-empleados-publicos-20170428-0109.html

Piratería: Argentina, en la “lista prioritaria de observación” de EE.UU.

La Secretaría de Comercio norteamericana dice que el país tiene “deficiencias conocidas y de larga data en cuanto a la protección y defensa de la propiedad intelectual”. Acusa al Gobierno de usar software ilegal. Y menciona el mercado de La Salada. Es uno de los 11 socios comerciales de EE.UU. en ese listado. https://www.cronista.com/economiapolitica/Pirateria-Argentina-en-la-lista-prioritaria-de-observacion-de-EE.UU.-20170428-0110.html

Coca Cola despedirá a 1.200 trabajadores tras caída de ganancias http://www.librered.net/?p=50594&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaig

n=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Notícias%29

Coca Cola planea echar a 1.200 trabajadores y trabajadoras en el marco de lo que llama “una estrategia de reducción de costos”, debido a una caída de sus márgenes de ganancia, señaló la compañía en un comunicado. El fabricante de bebidas como Sprite y Fanta anunció que la eliminación de puestos de trabajo obedece a los menores beneficios registrados en el segundo trimestre de este año, a los costos de reestructuración y a un estancamiento de las ventas de refrescos con bajo contenido de azúcar.

Con el objetivo de minimizar el hecho, la multinacional argumentó que los 1.200 trabajadores que dejará en la calle tan solo representan el 1 por ciento de una plantilla de 100.300 empleados.

Coca Cola dijo que también está ampliando su programa de reducción de costos para llegar a unos 800 millones de dólares de ahorros anuales en 2019. “Estos cambios son importantes para nosotros crear un ambiente que nos permita acelerar el crecimiento y convertirnos en

20

una compañía de bebidas centrada en el cliente, en un mundo rápidamente cambiante”, dijo el director ejecutivo entrante de la firma, James Quincey, en un comunicado.

Las ganancias netas en el primer trimestre de 2017 se situaron en 1.200 millones de dólares, un 20,3 por ciento menos que en el mismo período del año pasado. Los ingresos bajaron 11,3 por ciento, a 9.100 millones, reflejando menores ventas de embotelladoras vendidas a franquicias como parte de una reorganización societaria.

Los volúmenes de ventas se estancaron a nivel mundial, incluyendo América del Norte, la región que aporta mayores ingresos, y cayeron un 3 por ciento en América Latina.

Noticias de Venezuela, de aquí y de allá www.aporrea.org

Contra el ajuste de Temer Los trabajadores brasileños paran hoy en rechazo a la flexibilización laboral, la reforma

en el sistema de pensiones y los recortes que impulsa el gobierno. Hay protestas y cortes

de calles. https://www.pagina12.com.ar/34566-contra-el-ajuste-de-temer

Donald Trump habla sobre sus primeros 100 días: "Pensé que iba a ser más fácil"

Se lo dijo a la agencia Reuters. Confesó que "amaba su vida anterior", cuando "tenía tantas cosas". https://www.clarin.com/mundo/donald-trump-habla-primeros-100-dias-pense-iba-

facil_0_SJpM4g-kW.html

Postergan en Brasil interrogatorio de Lula por caso Petrobras http://www.telesurtv.net/news/Postergan-en-Brasil-interrogatorio-de-Lula-por-caso-Petrobras-

20170427-

0035.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspañol&utm_campaign=NewsletterEs

pañol&utm_content=8

Rusia: “El Pentágono está creando un arma para un ataque global en masa”

http://www.elciudadano.cl/2017/04/27/380442/rusia-el-pentagono-esta-creando-un-arma-para-un-ataque-global-en-masa/

21

Los peores países en materia de libertad de prensa En su más reciente informe, la organización Reporteros Sin Fronteras concluyó que la libertad de prensa en el mundo nunca se había encontrado tan amenazada. http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/04/26/los-peores-paises-en-materia-de-libertad-de-prensa_a_22057103/?utm_hp_ref=mx-internacional

Esto dicen en la industria automotriz de la posible salida de EU del TLCAN

Si EU decidiera abandonar el TLCAN, entrarían en vigor las reglas que estipula la Organización Mundial de Comercio sobre impuestos fronterizos. http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/04/27/esto-dicen-en-la-industria-automotriz-de-la-posible-salida-de-eu_a_22057426/?utm_hp_ref=mx-homepage

China dice que no permitirá una guerra y advierte: Norcorea no es Medio Oriente

Reanudar las negociaciones, tarea urgente en la que todos deben participar: canciller Wang http://www.jornada.unam.mx/2017/04/27/mundo/025n1mun

Mundo de la posverdad: Vía libre para difamar, insultar y lo que quieran

http://www.jornada.unam.mx/2017/04/27/politica/007n1pol

(VIDEO) Hijo del Defensor del Pueblo se pronuncia sobre represión contra manifestantes

https://www.aporrea.org/ddhh/n307606.html

El Hijo del Presidente Maduro contesta carta a Yibram, hijo del Defensor del Pueblo Tareck William Saab

https://www.aporrea.org/actualidad/n307611.html

(VIDEO)Sucre: Trabajadores exigen cambio en el rumbo del país para este 1ero de Mayo

https://www.aporrea.org/actualidad/n307605.html

VÍDEO| Surcoreanos apedrean los Radares de los sistema anti-misiles THAAD Estadounidenses

https://topeteglz.org/2017/04/26/video-surcoreanos-apedrean-los-radares-de-los-sistema-anti-

misiles-thaad-estadounidenses/

22

La Guerra Mediática en varias entregas https://undominiopropio.com/category/politica/

Willy Kohan: “Se lo destaca a Macri como el que puede hacer cambiar la historia del populismo argentino”

http://www.cronista.com/economiapolitica/Willy-Kohan-Se-lo-destaca-a-Macri-como-el-que-

puede-hacer-cambiar-la-historia-del-populismo-argentino-20170427-0067.html

EE.UU. Todo para Macri. Florida abre sus puertos para posibles exportaciones argentinas

El gobernador Scott lo definió al cierre de su paso por Buenos Aires. Se mostró también a favor de construir "relaciones bilaterales fuertes" y a potenciar el intercambio http://www.cronista.com/economiapolitica/Florida-abre-sus-puertos-para-posibles-exportaciones-argentinas-20170427-0062.html

Argentina ayuda a Trump

Inversiones que se van de Campana a Houston por un tubo El grupo Techint invirtió 1800 millones de dólares en Houston. En Campana, reduce la actividad y aplica suspensiones rotativas. https://www.pagina12.com.ar/34231-inversiones-que-se-van-de-campana-a-houston-por-un-tubo

El modelo de industrialización no está en la agenda de Argentina https://www.pagina12.com.ar/34244-la-industria-retrocedio-siete-anos

Mauricio Macri calificó el almuerzo con Donald Trump como "amigable"

Lo hizo durante una entrevista en la que fue presentado como un "rock star" http://www.lanacion.com.ar/2018384-como-sigue-la-agenda-de-mauricio-macri-tras-el-almuerzo-con-donald-trump

La Casa Blanca anunció la mayor reforma fiscal de la historia de EE.UU.

El gobierno de Donald Trump presentó un plan para rebajar un 20% las cargas corporativas y hacer recortes impositivos a personas físicas. Aún lo deberá aprobar el Congreso http://www.cronista.com/internacionales/La-Casa-Blanca-anuncio-la-mayor-reforma-fiscal-de-la-historia-de-EE.UU.-20170427-0026.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=EnviodiariodelNewsletterdelCronista&utm_content=10

Los medios de EE.UU., "demasiado cobardes" para investigar el supuesto ataque químico en Siria

Publicado: 27 abr 2017 08:19 GMT

23

Incidentes como el de Idlib, así como los ataques realizados por EE.UU. en Siria e Irak, no se investigan correctamente ni por la ONU ni por los medios estadounidenses. https://actualidad.rt.com/actualidad/237027-medios-eeuu-ataque-idlib-onu

Tel Aviv: El bombardeo cerca del aeropuerto de Damasco se inscribe en la política israelí

Publicado: 27 abr 2017 07:58 GMT | Última actualización: 27 abr 2017 08:43 GMT Es el segundo ataque aéreo que Israel perpetra contra Siria en poco más de un mes, argumentando que son necesarios para la seguridad del Estado hebreo. https://actualidad.rt.com/actualidad/237026-israel-bombardeo-aeropuerto-damasco-siria

"Por ahora": Trump accede a mantener a EE.UU. dentro del NAFTA y a renegociar el tratado

Publicado: 27 abr 2017 06:41 GMT | Última actualización: 27 abr 2017 12:38 GMT Por vía telefónica, el presidente estadounidense comunicó la decisión acerca del Tratado de Libre Comercio de América del Norte a sus homólogos de México y Canadá, informa la Casa Blanca. https://actualidad.rt.com/actualidad/237023-trump-mantener-eeuu-dentro-tlcan-renegociar

Acuerdan Trump y EPN renegociar TLCAN La Casa Blanca calificó las conversaciones que Trump mantuvo por teléfono

de manera separada con Peña Nieto y Justin Trudeau como “placenteras y

productivas”.

http://aristeguinoticias.com/2604/mexico/acuerdan-trump-y-epn-renegociar-tlcan/

Pese a Trump, exportaciones mexicanas crecen 11.8% hacia EU y 20% a otros países: Inegi

Pese a la tensión de la relación de México con Estados Unidos y las amenazas del Presidente Donald Trump, las exportaciones al vecino país crecieron en marzo 11.8 por ciento en comparación al mismo mes del año pasado; sin embargo las ventas dirigidas al resto del mundo presentaron un alza mayor en 20 por ciento. http://www.sinembargo.mx/27-04-2017/3202348

Si no hay “acuerdo justo para todos”, terminaremos el TLCAN: Trump

Nuevos "tuitazos" mañaneros del presidente de EU, después de la llamada que le hizo EPN el miércoles. http://aristeguinoticias.com/2704/mundo/si-no-hay-acuerdo-justo-para-todos-terminaremos-el-tlcan-trump/

24

México: indígenas denuncian intromisión de Policía para implementar autoridades afines a Peña Nieto

Publicado: 27 abr 2017 10:36 GMT La Policía del Gobierno del estado de México ha entrado en la localidad de Xochicuautla en reiteradas ocasiones para rodear las asambleas comunales donde se decide si una autopista pasará por los bosques de esta comunidad indígena. https://actualidad.rt.com/actualidad/237036-mexico-indigenas-denuncian-intromision-policia-autoridad-afin-peña-nieto

La peor pesadilla del PRI desde 2000, Edomex, pone a EPN en una cuerda floja… que Zedillo ni pisó

http://www.sinembargo.mx/27-04-2017/3201671

PRI expulsa a Humberto Moreira Le sale caro al ex presidente del tricolor haberse unido a las filas del Partido

Joven para ser diputado en Coahuila.

http://aristeguinoticias.com/2604/mexico/pri-expulsa-a-humberto-moreira/

404 kilos de cocaína dejan en zona fronteriza con Costa Rica Narcóticos. Un cargamento de 404 kilogramos de cocaína fue decomisado durante un

operativo antinarcóticos en una comunidad costera del suroeste de Nicaragua,

informaron fuentes militares. La droga estaba en diferentes sacos transportados en una

furgoneta sin placa que los traficantes dejaron abandonada. http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/425947-404-kilos-cocaina-dejan-zona-fronteriza-costa-rica/

Suicidio político: Venezuela anuncia su salida de la OEA Maduro responde así a la reunión de la organización para evaluar la situación de crisis que vive el país http://www.lavanguardia.com/internacional/20170427/422075546415/venezuela-salida-oea-maduro.html

¿Cómo puede Venezuela abandonar la OEA? http://www.theclinic.cl/2017/04/27/puede-venezuela-abandonar-la-oea/

Los mexicanos ya no son la mayoría ‘sin papeles’ en EEUU En 2016 los indocumentados originarios de México no alcanzaron la mitad de los inmigrantes no regularizados http://internacional.elpais.com/internacional/2017/04/26/actualidad/1493224506_345504.html

25

La protesta se extiende a los barrios chavistas de Caracas Las marchas continuadas en esos sectores suponen un revés para un régimen que siempre ha presumido del apoyo incondicional de los más pobres

http://internacional.elpais.com/internacional/2017/04/26/america/1493243692_662692.html *****

La Casa Blanca prepara el plan para salirse del TLCAN Por MARK LANDLER 26 de abril de 2017 https://www.nytimes.com/es/2017/04/26/casa-blanca-salida-tlcan-trump/

Trump sopesa preparar un decreto para abandonar el TLCAN El peso mexicano y el dólar canadiense caen con fuerza por las nuevas amenazas al tratado de libre cambio norteamericano http://economia.elpais.com/economia/2017/04/26/actualidad/1493228804_693830.html

Londres asegura que está listo para ordenar un ataque nuclear preventivo

Los misiles balísticos intercontinentales Trident tienen un alcance de más de 11.000 kilómetros. No quiso señalar cuáles serían sus potenciales objetivos para "no dar comodidades a nuestros enemigos". https://actualidad.rt.com/actualidad/236795-reino-unido-realizar-ataque-nuclear-preventivo-trident?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly

Sistema antimisiles de EEUU posibilita un ataque nuclear contra Rusia

© AFP 2017/ Janek Skarzynski MOSCÚ (Sputnik) — El aumento de la capacidad de sistema antimisiles estadounidense impulsa la carrera armamentista, declaró el jefe adjunto de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor ruso, Víctor Poznijir. https://mundo.sputniknews.com/defensa/201704261068692584-washington-moscu-nuclear/

Irán advierte a EEUU que hará frente a sus intentos de intimidación

MOSCÚ (Sputnik) — El ministro iraní de Defensa, Husein Dehkan, aseguró

que su país responderá a las amenazas de Estados Unidos.

https://mundo.sputniknews.com/politica/201704261068679506-oriente-

proximo-teheran-washington/

Corea del Norte irá hasta el final en el enfrentamiento con EEUU incluido un ataque preventivo

https://mundo.sputniknews.com/asia/201704261068694223/

26

Estado Mayor: Rusia controla la totalidad del espacio aéreo sirio https://mundo.sputniknews.com/orientemedio/201704261068687347-moscu-oriente-proximo-seguridad/

China presenta su primer portaaviones propio en medio de las tensiones regionales

Tropas estadounidenses han comenzado la instalación del escudo antimisiles THAAD en Corea del Sur pese a la oposición china por la escalada del conflicto con el régimen de Pyongyang http://www.lavanguardia.com/internacional/20170426/422064140877/china-presenta-primer-portaaviones-propio-tensiones-regionales.html

China exige la retirada del sistema de defensa antimisiles THAAD de Corea del Sur

Pekín ha expresado su enorme preocupación a Washington y Seúl en relación con el inicio del despliegue de los misiles de defensa THAAD en el territorio surcoreano. https://actualidad.rt.com/actualidad/236947-china-preocupacion-despliegue-thaad-corea-sur

¿Venezuela sale de la OEA?

La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, informó este

martes que recibió instrucciones del presidente de la República,

Nicolás Maduro, para comenzar el proceso de retiro de Venezuela de

la Organización de Estados Americanos de realizarse una reunión

pautada para este miércoles que viola la normativa de esta institución. https://www.aporrea.org/tiburon/n307542.html Ver vídeo: http://noticiaaldia.com/2017/04/mexico-respalda-la-aplicacion-de-la-carta-democratica-a-venezuela/

Amnistía internacional se suma contra Venezuela https://www.nytimes.com/es/2017/04/26/el-gobierno-de-nicolas-maduro-detiene-de-forma-arbitraria-a-los-disidentes-politicos-denuncia-amnistia-internacional/?action=click&contentCollection=noticias&region=rank&module=package&version=highlights&contentPlacement=1&pgtype=collection

¡DECIDIDO! México apoya aplicación de la Carta Democrática a Venezuela

Publicado: 26 Abril, 2017 / 9:19 am http://noticiaaldia.com/2017/04/mexico-respalda-la-aplicacion-de-la-carta-democratica-a-venezuela/

27

(VIDEO) Maduro: Preparémonos para derrotar en las fábricas cualquier llamado a huelga general de la MUD

Por: Correo del Orinoco / Aporrea.org | Miércoles, 26/04/2017 08:53 A https://www.aporrea.org/oposicion/n307559.html

Venezuela. Freddy Gutiérrez: “Con el Arco Minero del Orinoco se crea una república dentro de otra república, con sus propias

reglas” http://kaosenlared.net/venezuela-freddy-gutierrez-con-el-arco-minero-del-orinoco-se-crea-una-

republica-dentro-de-otra-republica-con-sus-propias-reglas/

La violencia es la compañera mexicanos http://www.jornada.unam.mx/2017/04/26/economia/023n1eco

Trump prepara una histórica rebaja fiscal para las empresas

La medida implicará reducir el impuesto del 35% al 15% y dejar de recaudar dos billones de dólares en diez años http://internacional.elpais.com/internacional/2017/04/25/estados_unidos/1493140921_135343.html#?id_externo_nwl=newsletter_diaria_manana20170426m ECONOMÍA //// 25.04.2017

Las empresas asesoras del dinero afirman que se requiere una reserva equivalente al 15% del PIB para ser solvente y confiable

http://www.cronista.com/finanzasmercados/Reservas-para-llegar-a-15-de-PBI-se-necesitan-us-88.000-millones-20170426-0040.html

¿Quieren privatizar Aerolíneas? "Están vendiendo aviones para pagar salarios"

Así lo aseguró el ex titular de la empresa, Mariano Recalde. "Están despatrimonializando la compañía para poder llegar a fin de mes", aseguró.

http://www.agenciapacourondo.com.ar/economia/quieren-privatizar-aerolineas-estan-vendiendo-aviones-para-pagar-salarios

¿A qué Estados Unidos va Macri y qué se puede esperar del vínculo bilateral?

MARCELO ELIZONDOEspecialista en negocios internacionales, director de ‘DNI’ http://www.cronista.com/columnistas/A-que-Estados-Unidos-va-Macri-y-que-se-puede-esperar-del-vinculo-bilateral-20170426-0023.html

28

El filósofo Nicolás José Isola sostiene que la política es un

juego que gana quien ocupa espacios y se apodera de

palabras. Fue eso lo que hizo el entonces candidato Donald

Trump en 2016. Pero en 2017, siendo ya presidente de

EE.UU., Trump no anuncia aranceles contra productos chinos

(tuvo una relevante reunión con Xi Jinping), no despotrica

contra México (tuvo una importante conversación con Peña

Nieto), no considera obsoleta a la OTAN ni deja en manos del

resto del mundo la solución de problemas internacionales. La

política en la era de la postideología se basa en dar sentido.

¿A qué Estados Unidos va entonces Macri? A la principal

economía mundial (18,5 billones u$s de PBI de un total de 74,5

mundial), segundo principal exportador de bienes (9,1% del

mundo) y primer importador (13,9%) y deficitario comercial

crónico (u$s 800.000 millones). Y también al primer exportador

de servicios (15,4% del mundo) y a la vez primer importador

(10,2%), con superavit de u$s 250.000 millones (más del 80%

de su PBI son servicios) y por ende especializado en

intangibles, innovación, ingeniería, conocimiento productivo

(que deslocalizó manufacturación cumpliendo con la ‘smile

curve’ que proclama Stan Shih).

Más allá del ‘Border Tax Adjustment’ aún por definirse y el

mantenimiento del tradicional rol de activador de regulaciones

no arancelarias (en el mundo los aranceles cuestan cada vez

menos y en promedio cayeron a la mitad en 20 años; mientras

las regulaciones no arancelarias crecieron 70% y fue EE.UU. el

más activo en esta materia), en tal economía internacionalizada

no es esperable una reforma neoproteccionista radical. Por

caso, en el grupo de las principales 2000 empresas

exportadoras en EE.UU. están los principales importadores

(emplean 14 millones de trabajadores y explican 60% de las

29

importaciones de EE.UU.), y entre los 1500 principales

importadores la mitad son los mayores exportadores de EE.UU.

Ante ello, para Argentina (explica solo alrededor del 0,3% del

comercio internacional de EE.UU. en el que Canadá, México,

China y Japón son los países que generan más flujo comercial)

las relaciones comerciales bilaterales guardan margen para

negociaciones inteligentes que deberían apuntar a objetivos

estratégicos, más que a reclamos de corto plazo (dice Bob

Vause que la estrategia consiste en plantearse metas, escoger

medios y cuantificar resultados).

Las exportaciones argentinas a EE.UU. (3er mayor mercado)

han crecido (son 7,7% del total), desde u$s 3433 millones

(2015) a u$s 4484 millones (2016), aunque la balanza bilateral

es deficitaria y las importaciones desde EE.UU. (12% de total)

superan a las exportaciones pese a que se han reducido en

2016 (u$s 6985 millones comparadas con u$s 7700 millones en

2015). Las principales exportaciones argentinas a EE.UU. son

químicos, alimentos elaborados, metales y luego vegetales y

material de transporte. Y las principales importaciones son

bienes de capital (máquinas y aparatos), químicos, y minerales.

Cuotas o cupos en algunos productos, nuevos consensos

específicos por algunas materias (a través de preferencias

arancelarias o acuerdos en normas no arancelarias o de

facilitación) pueden ser logrados entre los gobiernos. Y además

pueden preverse mejoras en el ingreso de empresas

argentinas a las cadenas de proveedores de grandes

corporaciones: son estadounidenses 54 de las 100 empresas

más grandes del mundo (las 11 empresas más grandes son

estadounidenses) y el comercio mundial opera dentro de

cadenas transnacionales de valor (80% del comercio global)

30

que explican (entre las multinacionales y el comercio

trasfronterizo con sus proveedores) casi 25% del producto

bruto mundial.

Pero más allá de ello, es en el plano de la atracción de

inversiones donde pueden preverse más avances. Además de

ser el principal receptor de IED en el mundo (u$s 385.000

millones en 2016), EE.UU. es el principal inversor extranjero

(casi u$s 522.000 millones en 2016) y en la recepción de IED

hay una prioridad de las relaciones internacionales del gobierno

argentino. Además EE.UU. es hoy el principal inversor en

Argentina (unos u$s 21.500 millones de stock de inversión, lo

que implica 27% del total de acervo de inversión extranjera) y

allí parece haber compatibilidad de propósitos.

¿Qué esperar entonces? Pues que esta visita probablemente

no definirá saldos pero puede marcar rumbos.

Prepara Sedena fabricación de blindados Kitam y Cimarrón de Jorge Medellin • 24 de Abril del 2017

http://www.estadomayor.mx/72939

Los vehículos fueron presentados hace tres años como la punta de lanza de la nueva era en la

Industria Militar mexicana; hoy, la Sedena ha ordenado avanzar en la fase previa a la producción

en serie de este tipo de unidades 4×4 todo terreno.

Anuncios

México, 24 de abril.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sigue adelante con su plan

modernizador y en el arma blindada dio luz verde para iniciar el armado de sus blindados ligeros

Kitam y Cimarrón, cuyos prototipos fueron presentados públicamente en el desfile militar del 16 de

setiembre de 2014.

Hace una semana la Sedena dio a conocer los detalles de la adjudicación a dos empresas que

buscarán el contrato final para entregar el chasis completo que se usarán los Kitam y Cimarrón.

Las empresas escogidas en primera instancia y por adjudicación directa son Universal Motor

Geräte de México, S.A. de C.V., que concursó para fabricar el chasis de lo que será el transporte

militar Cimarrón, y RRS Defence S.A. de C.V., la cual ganó la licitación para hacer el chasis del

blindado ligero Kitam, diseñado por ingenieros militares mexicanos.

Las bases de la licitación y el fallo de la adjudicación indican que el chasis de cada unidad deberá ser

entregado a la Sedena el 1° de octubre de este año como fecha límite.

En el caso del Cimarrón (que será un transporte militar blindado y con capacidad para 8 a 10

soldados con equipo completo, más un tripulante), se trata de un proyecto desarrollado con la firma

alemana Mercedes Benz, a partir de modificaciones del chasis del transporte militar Unimog U5000.

Los datos técnicos de la Adjudicación Directa AA-0070009997-E119-2017, con clave de

requisición FA15-R060/2017, revelan que el Cimarrón será un blindado pesado para transporte de

31

tropas. Tan solo su chasis tendrá un peso de 5.5 toneladas, mientras que su longitud será de 5.95

metros y una distancia de 3.85 metros entre ejes.

En cuanto a su tren motriz, la Sedena exige al fabricante que éste sea de cuatro cilindros, con una

capacidad de 4.8 litros de combustible y una potencia de 218 caballos de fuerza.

Las capacidades que la Dirección General de Industria Militar demanda al ganador de la

adjudicación directa indican que el chasis del Cimarrón debe tener un tanque para 180 litros de

combustible (diesel), con una capacidad de carga en vacío (sin cabina) de 8.3 toneladas y debe

soportar una carga de 13.8 toneladas de peso bruto (lo que incluye el blindaje y el personal, equipo

y armas a transportar).

El primer atributo (de una lista de23) que enlista la Sedena como indispensable en el Cimarrón es

que su chasis 4×4 tipo U, tenga “travesaños tubulares soldados con refuerzos en el perfil del bastidor

y tablero de instrumentos, con capacidad de torsionarse en terrenos irregulares y recuperar su estado

original, para aplicación en el vehículo”.

También se exigen frenos de motor en dos etapas, frenos de disco en las cuatro ruedas, transmisión

automática/estándar con ocho cambios al frente y seis en reversa con electronic quick reverse

integrado y cambios electromagnéticos y asientos con cinturones de seguridad de tres puntos.

Además, deberá tener sistemas sellados a prueba de agua, aire acondicionado y frenado de

estacionamiento accionado por aire de alta presión.

La adjudicación para el Cimarrón establece que una vez entregado el vehículo se le someterá a “una

prueba de recorrido en la pista de pruebas, ubicada en las instalaciones de la Ensambladora Militar

(Campo Militar No. 1-F, Santa Fe, Ciudad de México), durante 2 (dos) horas y /o 40m kilómetros, a

satisfacción del área usuaria”.

Kitam, punta de lanza

Este vehículo blindado fue concebido y diseñado no solo para abastecer a las tropas de infantería y

grupos de fuerzas especiales para llevar a cabo operaciones de alto impacto en zonas urbanas,

preferentemente, y rurales.

La idea del alto vas más allá y tiene como objetivo avanzar en la evolución de la Industria Militar

mexicana a través de la producción de equipo propio, diseñado y armado en el país para abatir

gradualmente la dependencia tecnológica hacia el extranjero.

El Kitam (jabalí, en maya) forma parte de los proyectos que van hacia ese objetivo y en los que se

incluye la producción inicial de al menos 100 blindados medianos DN-XI y decenas de blindados

ligeros Kitam y Cimarrón, sistemas de tiro a control remoto (SARAF-BALAM) y aviones

entrenadores, entre otros equipos, sistemas y armamento mayor.

Tan solo en el proyecto para obtener el primer prototipo del Kitam se invirtieron 10 millones de

pesos. El vehículo fue presentado en el desfile militar del 16 de septiembre de 2014, fecha en la que

sustituyó al Hummvee en el que tradicionalmente los presidentes y sus secretarios de Defensa y

Marina salían de Palacio Nacional, recorrían parte de la explanada de la Plaza de la Constitución

para el pase de lista de las tropas.

El vehículo Cimarrón ha formado parta de todas las exposiciones La Gran Fuerza de México,

montada por la Sedena en distintos puntos del país en forma itinerante.

El Kitam es un blindado ligero, basado en el chasis de la camioneta Dodge Ram 3500/5500, y según

las especificaciones de la Sedena para e proveedor, esta unidad tendrá una longitud de 5.2 metros,

un ancho de 2.38 metros y una distancia entre ejes de 3.09 metros.

La Adjudicación Directa AA-007000997-E116-2017, con número de requisición FA15-

RO59/2017, indica cual es el objetivo de la licitación: “Chasis modificadoV8 turbo diesel, con

componentes modificados de suspensión trasera y delantera, dirección y adaptación a una sola

rodada, para aplicación en el vehículo Kitam”.

La Ficha Técnica tiene la clave FET (H) FA-15-VYET-004 VER.01 11/FEB/2017, y la cantidad de

bienes solicitados a la empresa RRS Defence S.A. de C.V., es de una pieza.

La fecha límite para entregar el producto es, igual que en el Cimarrón, el 1° de octubre de este año.

De hecho, la Sedena debió haber recibido toda la documentación técnica y de ambas empresas (RRS

Defence y Universal Motor Geräte de México) el pasado 19 de abril a las 11:00 horas.

La notificación de la adjudicación se hará de manera oficial el 4 de mayo, para que el 19 de ese mes,

si no surgen inconvenientes, se firmen los contratos para la fabricación de los chasises licitados.

Los gastos generados por ambas licitaciones serán pagados “con recursos del Fideicomiso Público

de Administración y Pago de Equipo Militar”, señala la adjudicación para el chasis del Kitam.

32

Los documentos de la Sedena estás firmados por el General José Ricardo Bárcena Rosiles, Director

General de la Industria Militar, y por el Teniente Coronel de Caballería, Juan Antonio Maldonado

Castañeda.

Por parte de la Ensambladora Militar firman el Coronel Ingeniero Industrial y Jefe de Ensambladora

Militar, Luis Martín Rodríguez Verdín, el Capitán Primero Encargado de Ingeniería, Ismael Miranda

Rubio, y el Capitán Primero, Subdirector Heliodoro Hernández García.

Jorge Medellín

@JorgeMedellin95

Apoyará el Comando Sur vigilancia en la frontera México-Guatemala

http://www.jornada.unam.mx/2017/04/26/politica/003n1pol Los titulares de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, durante el encuentro de seguridad de CAFoto Sedena Jesús Aranda Miércoles 26 de abril de 2017, p. 3 Con el apoyo del Comando Sur de Estados Unidos, las fuerzas armadas de México y Guatemala impulsan un proyecto ‘‘muy importante’’ de fuerza de tarea en su frontera común para llevar a cabo patrullajes terrestres, aéreos y de reconocimiento para el intercambio de información e inteligencia para combatir al crimen organizado, reveló el general Juan Manuel Pérez Ramírez, jefe del Estado Mayor de la Defensa de Guatemala. Al participar en una reunión de medios de los siete representantes de las naciones que tomaron parte en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec 2017), que por primera vez se realizó en México y fue organizada por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, con el copatrocinio de los comandos Norte y Sur de Estados Unidos, el militar guatemalteco destacó que este proyecto de fuerza de tarea ‘‘se ha venido trabajando desde hace más de cinco años’’, y una de las bases operativas estará enclavada en el Petén, área estratégica que colinda con el río Usumacinta. ‘‘Hay proyectos palpables’’ para llevar a cabo patrullajes aéreos, terrestres y de reconocimiento en la frontera de más de mil kilómetros, además del intercambio de información e inteligencia, estandarización de protocolos y procedimientos para realizar operaciones de interdicción con el apoyo de tecnología e inteligencia del Comando Sur. ‘‘Dentro del proceso de intercambio de información hay una ruta de inmigrantes indocumentados que pasa por el norte del Petén; tenemos reuniones periódicas tácticas y estrategias con los mandos militares (Ejército y Armada de México), Gobernación hace lo propio, indicó. Añadió que este tipo de reuniones, ‘‘cara a cara’’, es invaluable. ‘‘Son encuentros estratégicos y claves para afinar los mecanismos, rutas de migrantes, contrabando de ganado, la utilización de personas para el paso de droga. La ausencia del Estado no es un secreto en Guatemala; con estas reuniones tratamos de estar mejor organizados para generar gobernabilidad y restarle fuerza al crimen organizado’’, sostuvo. Sin la presencia de los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda; del almirante secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, ni de los jefes del Comando Norte, la general Lori J. Robinson y el almirante Kurt W. Tidd, quienes participaron en los trabajos y clausura, pero no en la conferencia de prensa, los ministros centroamericanos coincidieron en señalar que el mayor reto que enfrenta el área es el combate el crimen organizado. Al respecto, el general David Munguía, ministro de Defensa de El Salvador, destacó que el tráfico de drogas afecta de manera distinta a cada país, y en este contexto, cada nación debe usar ‘‘todas sus capacidades’’ para hacerle frente. Tal es el caso de naciones como México, en donde las fuerzas armadas, con respeto a su marco legal vigente, participan en el combate al crimen organizado, dijo.

33

A su vez, el viceministro de Seguridad Pública de Panamá, Jonathan Gabriel del Rosario Arosamena, dijo que el narcotráfico es una amenaza trasnacional ‘‘que tenemos que combatir’’ con nuestras mejores mentes y capacidades, no sólo en el ámbito de la seguridad pública, sino también en el ámbito social. Inicialmente, las conclusiones de la Centsec 2017 se centraron en la importancia del intercambio de información basado en la confianza como una necesidad para responder de manera efectiva a las amenazas. Se convocó a una mayor integración de naciones para hacer eficientes las estructuras de seguridad regional y se enfatizó en que la desigualdad en las capacidades operativas y logísticas será un desafío a enfrentar en el corto plazo para lograr resultados en beneficio de la región. Dentro de las mesas de discusión se enfatizó que es indispensable establecer protocolos de actuación y formar alianzas estratégicas entre las naciones del área (Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Belice, El Salvador y Panamá), ya que el enemigo común, que es el crimen trasnacional, no respeta fronteras. Otro acuerdo fue la exigencia en coordinar a las agencias internas en cada nación para que compartan información y al exterior se impulse el intercambio, fomentando la confianza. S iguiente Subir al inicio del texto

Magistrado Maikel Moreno: La violencia como instrumento de protesta, no es un derecho, es un delito

Por: Aporrea.org | Martes, 25/04/2017 06:28 PM https://www.aporrea.org/ddhh/n307533.html

25 de Abril.- Tras los sucesos de los últimos días, que han dejado

muertos, heridos y destrucción por actos vandálicos, el presidente del

Tribunal Supremo de Justicia, Magistrado Maikel Moreno, emitió el

siguiente comunicado:

"Es necesario que el Estado y las autoridades competentes revisen la

forma en cómo se han desarrollado las protestas de los últimos días,

con el fin de evitar y prevenir la vulneración de derechos

fundamentales y humanos, como la vida y la integridad personal.

Los mecanismos de protestas están limitados por la Constitución y la

ley, y es deber de todos los venezolanos cumplir con esta normativa,

especialmente para aquellos que tienen responsabilidad de liderazgo

político.

La manifestación debe ser pacífica y el artículo 68 de la Constitución

así lo describe cuando señala el derecho que tienen los ciudadanos a

manifestar sin armas y cumpliendo estrictamente con los requisitos

establecidos en la ley.

34

En los últimos eventos, hemos visto con preocupación una escalada de

violencia contrario al carácter pacífico de la protesta, así como el uso

indebido de armas de fuego y otras armas letales, que

lamentablemente han acabado con la vida de venezolanos, sin dejar de

mencionar que al impedir el derecho al libre tránsito, se afecta entre

otras cosas la respuesta inmediata que requieren las urgencias

médicas, se vulnera el derecho constitucional al trabajo y se restringe el

derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes del país.

El derecho tiene límites y la protesta es un derecho relativo, no

absoluto, que se anula por sí mismo cuando desencadena en violencia,

por lo cual la manifestación es un mecanismo de libertad de expresión

en el que su alcance de facultad se ve restringido cuando otros

derechos constitucionalmente tutelados son amenazados o socavan su

protección.

Los órganos del Sistema de Justicia no pueden ser inertes ante tales

eventos, en consecuencia, el Poder Judicial condena los actos

vandálicos que han sido promovidos por intereses oscuros y que

desvirtúan el carácter constitucional de las manifestaciones, insta a que

cese la hostilidad como mecanismo de expresión de las diferencias

políticas e invita a los actores políticos a que utilicen el diálogo para

dirimir diferencias.

Por otra parte, la opinión pública debe ser responsable al emitir

pronunciamientos, que lejos de coadyuvar en la conciliación y el uso

del mecanismo del diálogo, se traduzca en una especie de arenga a

favor de la violencia y el crimen.

Por último, reiteramos el llamado a la paz, al diálogo, y a cualquier

otro mecanismo de mediación y resolución de conflictos, siempre

contrario a la práctica de la violencia."

Aristegui denuncia http://aristeguinoticias.com

Ya salió El Socialista Centroamericano No 239.- http://elsoca.org/pdf/esca/2017/ESCA%20No%20239.pdf

35

TEXTOS PARA LA REFLEXIÓN

El Índice Elcano de Presencia Global calcula anualmente la proyección de 90 países fuera de sus fronteras en función de tres

dimensiones: http://www.globalpresence.realinstitutoelcano.org/es/

Las fuerzas del establishment europeo siguen controlando la situación

Jesús Sánchez Rodríguez

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225879

El resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas

no ha arrojado grandes sorpresas. Tal vez el único dato un poco

sorprendente sea el buen resultado obtenido por Jean Luc Mélenchon, pero

incluso éste también era bastante previsible.

Los dos fenómenos que trastocaron el panorama tuvieron con ver con la

situación novedosa resultante de estas elecciones, que las dos grandes familias

políticas francesas de los últimos decenios, socialistas y gaullistas, hayan

quedado eliminados para la segunda vuelta. Efectivamente, del lado socialista

la victoria en las primarias de su candidato Benoît Hamon y su repudio por el

aparato del PS pronosticaba la debacle sufrida por los socialistas franceses y

su ingreso en el terreno de la pasokización de la socialdemocracia europea,

sumándose a los socialistas griegos, españoles y holandeses, y seguramente no

siendo los últimos de la serie. De lado de la derecha, tras la derrota de Nicolas

Sarkozy y Alain Juppé en las primarias, y los casos destapados de corrupción

de su candidato oficial, François Fillon, su derrota también era más que

previsible.

Así que las posibilidades para pasar a la segunda vuelta estaban situadas en

tres candidatos, Marine Le Pen casi sin dudas, Emmanuel Macron también

porque tanto los socialistas como la derecha le habían designado como su

candidato salvación, y Mélenchon, que debía, como así ha ocurrido, recoger

36

parte del malestar que expresaron las huelgas sindicales y el movimiento de

los "indignados", y parte del voto socialista que veía como el aparato del PS

hacía piña con la derecha para apoyar a Macron y hundían, así, las

posibilidades de Hamon.

¿Podía haber pasado a la segunda vuelta Mélenchon para disputarla a Macron

o Le Pen? Posiblemente, con una condición, que el candidato socialista,

Hamon, hubiese denunciado al aparato de su partido por traición al apoyar a

Macron y hubiese alcanzado un acuerdo con Mélenchon para apoyarle en la

primera vuelta retirando su candidatura. Pero no ocurrió. Ha sido una

repetición de lo ocurrido en España unos meses antes cuando Pedro Sánchez,

el secretario y candidato del PSOE, rechazó la posibilidad de buscar un

gobierno con Podemos y, en su lugar, permitió que primero le dieran un golpe

de Estado interno y, luego, la gestora del PSOE terminase apoyando un nuevo

gobierno de Rajoy mediante la abstención.

Los aparatos socialistas están totalmente compenetrados con el establishment

y son su última trinchera de defensa frente al asalto del poder por fuerzas

contestatarias. También el Pasok formó gobierno con la derecha griega para

impedir la victoria de Syriza. Los Benoît Hamon o Pedro Sánchez son figuras

patéticas que intentan aparentar la existencia de una izquierda en el seno de

los partidos socialdemócratas pero que, al igual que los aparatos que los

ningunean y combaten, son unos peones indispensables del establishment.

Existe de facto una alianza no escrita entre socialdemócratas y liberal-

conservadores en Europa para derrotar los asaltos provenientes tanto por la

izquierda como por la derecha, y hasta la fecha está funcionando

satisfactoriamente. Ha sido el caso en Grecia, en Austria, en Holanda, en

España y, ahora, en Francia. Seguramente también será el caso en las

próximas elecciones británicas de junio cuando los conservadores recuperen

los votos del UKIP y se hagan cargo de su programa xenófobo, mientras que

el aparato laborista acabe con Corbyn negándole el apoyo para llevarle a la

derrota electoral como paso previo a su defenestración. La excepción a esta

regla no escrita está en Portugal, donde la socialdemocracia consigue

mantener un gobierno progresista apoyado por el bloque y los comunistas.

En Francia, la estrategia del establishment está funcionando según lo previsto.

En la primera vuelta se trataba de neutralizar a Mélenchon y, como hemos

apuntado, el papel jugado por Benoît Hamon ha sido indispensable. En la

segunda vuelta la tarea de derrotar a Le Pen parece aún más fácil. El Frente

Nacional es, por su carácter ultraderechista, un partido aislado políticamente,

ya los socialistas y la derecha se han apresurado a pedir el voto para Macron

en la segunda vuelta, y Mélenchon está también obligado a ello para impedir

el triunfo de Le Pen, repitiendo así la situación de la izquierda en las

presidenciales de 2002, cuando ante el enfrentamiento entre Jean Marie Le

37

Pen y Chirac, envuelto éste en procesos de corrupción, la izquierda levantó la

consiga de "votar a un corrupto antes que a un fascista".

El gran malestar social europeo generado durante la crisis se ha canalizado a

veces a través de formaciones políticas de extrema derecha y otras de

izquierda. Hasta ahora las fuerzas del establishment han sido capaces de

maniobrar para neutralizar ambos tipos de asaltos al poder. Solo en un caso

concreto, Syriza en Grecia, una fuerza de izquierdas con programa rupturista

alcanzó el gobierno para terminar claudicando y socialdemocratizarse. El otro

caso, el portugués, es el único caso de gobierno progresista mediante una

alianza de la socialdemocracia con la izquierda.

Hasta ahora, afortunadamente, los esfuerzos de la extrema derecha no han

sido capaces de alcanzar el poder, pero ello no ha sido debido tanto al peso de

la izquierda como a la fortaleza del establishment.

La izquierda en Europa se encuentra en una difícil coyuntura. No siendo

previsible la repetición de unos resultados como los de Syriza cuando alcanzó

el poder, y aún así tuvo que pactar con un pequeño partido de derecha

nacionalista, su única posibilidad de lograr posiciones de poder requiere

alianzas que no existen en la práctica con la línea política actual de la

socialdemocracia europea. Por otro lado, para evitar victorias de la extrema

derecha debe apoyar tácticamente los frentes políticos que se oponen a estas

fuerzas, frentes que encabezan las fuerzas del establishment, como fue el caso

de Austria o ahora en Francia.

Las nuevas fuerzas de izquierda o progresistas (Syriza, Podemos, La Izquierda

alemana, las coaliciones o movimientos alrededor de Mélenchon, etc.) que en

los últimos años han intentado superar con otros discursos y proyectos a las

viejas fuerzas de izquierda ancladas en resultados electorales reducidos, han

conseguido ciertamente en algunos caso mejorar de forma notable dichos

resultados, pero su situación estratégica, por el contrario, no ha variado,

siguen encontrándose como las fuerzas de la vieja izquierda aisladas

políticamente y, por lo tanto, neutralizadas, mientras observan preocupadas

como el malestar de las clases populares que deberían haber encontrado un

cauce natural de expresión en estas nuevas fuerzas es también canalizado por

fuerzas xenófobas y de extrema derecha.

Se pueden consultar otros artículos y libros del autor en el

blog: http://miradacrtica.blogspot.com/

TURQUÍA: ENTRE LA REPÚBLICA Y EL SULTANATO Beatriz Yubero Parro

38

http://www.unitedexplanations.org/2017/04/26/turquia-la-republica-sultanato/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+%28United+Explanations%29

Tras una década de insistencia, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan,

obtuvo el pasado 16 de abril su ansiada reforma constitucional. Con un 51’4%

de los votos, Turquía dijo ‘sí’ al proyecto neo-otomano del conocido como

Sultán de Europa.

Sin embargo, el nuevo sistema presidencialista de Erdogan no sólo ha traído

cambios en lo político, sino también en el aspecto social. Turquía está hoy más

dividida que nunca: a un lado se posicionan los fervientes seguidores del Partido

para la Justicia y el Desarrollo (AKP) y, al otro, la oposición turca, que recuperó

el espíritu de Gezi y salió a las calles indignada con el resultado.

Según afirmó una evaluación de 47 observadores internacionales del Consejo

de Europa, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

(OSCE), la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos

(OIDDH) y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), el

referéndum del pasado 16 de abril no cumplió con las normas

democráticas consensuadas. Los observadores internacionales hicieron

hincapié especialmente en la decisión de la Junta Electoral Suprema (YSK, por

sus siglas en turco) de “dar como válidos alrededor de 2’5 millones de votos

que no llevaban sello oficial”, lo que incumple los artículos 98 y 101 de la Ley

Electoral turca.

Mapa que muestra los resultados provinciales del referéndum constitucional turco. En rojo, las provincias que votaron

mayoritariamente en contra —las zonas mediterráneas, grandes ciudades y los territorios kurdos— y, en verde, las que lo

hicieron a favor [Foto: Nub Cake vía WikimediaCommons].

Además, la OSCE denunció, por escrito y a través de las redes sociales, que sus

observadores no pudieron acceder a algunos los colegios electorales en el

sureste del país, donde fueros intimidados por las fuerzas de la guardia

pretoriana de Erdogan: la policía. En tal caso, ¿podemos decir que se trata de

una victoria justa?

39

Según la oposición turca, que aseguró horas después de conocer los resultados

que impugnaría el 37% de los votos, la del pasado 16 de abril no es una

victoria democrática. De hecho, el kemalista Partido Republicano de los

Pueblos (CHP) recurrió al Consejo de Estado —Tribunal Supremo para

cuestiones administrativas en el ordenamiento legal— para hacer constar su

disconformidad y que de esta forma la Comisión Electoral tenga en cuenta las

alegaciones de fraude, acción que Erdogan considera, es un esfuerzo en vano.

Es decir, el presidente ha empleado una herramienta democrática, como es el

referéndum, de manera totalmente antidemocrática. ¿Cómo? En primer lugar,

el AKP ha monopolizado el 90% de los medios de comunicación públicos y

privados. Durante la campaña por el referéndum, el ‘sí’ (‘Evet’ en turco) ha

dominado la vida pública y política, mientras que las apuestas por el ‘no’

(‘Hayir’ en turco) apenas han tenido visibilidad. De hecho, decenas de

personas fueron detenidas en diversos actos en el país cuando hacían

campaña en contra del referéndum.

Por otro lado, en las localidades rurales, como Agri, situada el noreste del país,

los alcaldes del AKP han presionado a la población, amenazándoles

supuestamente y tal y como han denunciado los locales, con retirar los subsidios

agrícolas en el caso de que el ‘no’ venciera en la provincia. Ha sido el CHP el

único en llevar a cabo una campaña desde la oposición a favor del ‘no’ —

apartada de los medios de comunicación— ya que la cúpula del tercer partido

con más escaños en el Parlamento, el pro-kurdo Partido Democrático de

los Pueblos (HDP), permanece encarcelada.

La campaña por el ‘sí’ ha estado, además, dominada por el miedo: a los

atentados terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI), que en el último

lustro ha campado a sus anchas sobre la frontera turca sin impedimentos; al

recrudecimiento del conflicto kurdo, reavivado por el Gobierno del AKP en

2015; y a las purgas masivas que dejan más de 140.000 funcionarios apartados

de sus cargos y destinados al ostracismo profesional y a casi 50.000 personas

encarceladas.

Erdogan tiene hoy más enemigos que nunca: los kemalistas, principal objetivo

de sus purgas; los gülenistas, los kurdos, los socialdemócratas y seculares, y

también los periodistas. Turquía es el país con más periodistas

encarcelados. Tan sólo desde que se produjera el fallido golpe de Estado, el

pasado 15 de julio, más de 150 profesionales de los medios han sido detenidos

y permanecen entre rejas.

Así, Erdogan es el nuevo carcelario de la prensa libre. De hecho, fue él mismo

el que hace unos días recordó que el corresponsal del diario alemán Die Welt,

el periodista turco-alemán Deniz Yücel, —acusado de apoyar a organizaciones

terroristas, como tantos otros periodistas críticos con el régimen— no será

40

liberado mientras él sea presidente. Estas palabras hacen dudar acerca de la

independencia con la que el poder judicial va a actuar en esta nueva etapa neo-

otomana.

Anatolia se enfrenta al importante reto de conservar sus raíces democráticas

sobre las que fue fundada la República en 1923 o por el contrario sucumbir al

proyecto islamizador del presidente Erdogan. La nueva reforma

presidencialista —que modifica 18 artículos de la Constitución— otorga el

poder Ejecutivo y Legislativo a Erdogan, que pasará a ser Jefe del Estado

y del Gobierno. Por el contrario, desaparecerá la figura del Primer Ministro,

cargo que ocupa actualmente el político del AKP, Binali Yildirim. Erdogan

podrá nombrar a ministros y altos funcionarios del Estado a dedo, sin necesidad

de aprobación parlamentaria; podrá escoger a cuatro de los 13 miembros del

Consejo Supremo de Jueces y Fiscales, que antes era 22 miembros, etc.

Además, el presidente sólo podrá ser llevado a juicio en caso de traición,

concepto que no viene definido dentro de la legislación turca.

Es decir, Erdogan se convierte, a través de esta reforma, en el Sultán

omnipotente que siempre soñó ser. A él le ha sido entregado el poder para

hacer y deshacer en la nueva Anatolia, alejada cada vez más del sueño europeo,

y que reorganiza sus nuevas alianzas geoestratégicas entorno a las potencias

asiáticas y del renovado Oriente Próximo.

Encerrado en El Carmen, en cinco años solo salió 18 veces al interior del país

ORTEGA: EL GOBERNANTE “AUSENTE”

https://confidencial.com.ni/ortega-gobernante-ausente/ Arlen Cerda

@arlencerda

41

La imagen del comandante Daniel Ortega está presente en cualquier parte de Nicaragua.

Puede ser a la orilla de un camino rumbo al Caribe, adornando los rótulos de bienvenida

al país en las fronteras, o proclamando consignas a la entrada de todas las cabeceras

departamentales. Ya sea en enormes vallas publicitarias o en múltiples afiches de papel,

el rostro de Ortega es omnipresente. Pero al mandatario en persona, se le ve cada vez

menos fuera de sus oficinas ubicadas en el Reparto El Carmen, donde

ocasionalmente recibe a algunos visitantes extranjeros.

Desde enero de 2012 a mediados de abril de 2017, Ortega solo ha tenido 296 actos o

intervenciones públicas, y únicamente en dieciocho de esas ocasiones ha salido de la

capital rumbo a otros municipios del país, exactamente a ocho de los 153 en que se

divide Nicaragua, porque además acostumbra frecuentar las mismas ciudades en

ocasión de conmemoraciones partidarias, como la del Repliegue Táctico a Masaya o

la Insurrección de Monimbó, o ceremonias por el nacimiento o muerte del general

Augusto C. Sandino, en el Museo Casa Natal de Niquinohomo.

Vídeo de su transporte monárquico https://www.youtube.com/watch?v=gCjsUV5-4Bs

Confidencial analizó 1,954 discursos e intervenciones que la pareja presidencial realizó

desde enero de 2012 hasta abril de 2017, archivados en el sitio web del oficialista El 19

Digital. En este período, Ortega tomó posesión en dos ocasiones. La primera, el 10 de

enero de 2012, tras su reelección inconstitucional en unas cuestionadas elecciones que

la oposición calificó de fraudulentas, y la segunda este año, junto a su esposa Rosario

Murillo como vicepresidenta, luego de un proceso en que la oposición fue inhabilitada y

se conculcó el derecho a la observación electoral. De las casi dos mil intervenciones,

menos de trescientas son de Ortega. El resto, son declaraciones o lecturas de Murillo.

42

Ninguna gira a municipios en 2017

Cuarenta y siete días atrás, el comandante Ortega estaba en Venezuela. En la madrugada

del domingo cinco de marzo, su vuelo privado aterrizó en el Aeropuerto Internacional

de Maiquetía, para participar en la conmemoración del cuarto aniversario de la muerte

del expresidente Hugo Chávez y en la décimo cuarta cumbre extraordinaria del Alba.

Un mes antes de Venezuela, la brújula de Ortega había apuntado a la paradisíaca Punta

Cana, donde una decena de presidentes se dieron cita para la quinta cumbre de la

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En estos cuatro meses de 2017, un total de 110 días hasta este veinte de abril,

Ortega ha tenido quince intervenciones o apariciones públicas, incluyendo sus

viajes a Venezuela y República Dominicana. Otras ocho intervenciones han sido desde

su despacho en El Carmen, que funciona como residencia, casa presidencial y Secretaría

del Frente Sandinista, y las cinco restantes en Managua, pero ninguna en los

municipios.

Incluso, Ortega faltó el pasado 21 de febrero a su acostumbrada visita al municipio de

Niquinohomo, donde preside la conmemoración del asesinato de Sandino. Este año, en

lugar de conducir su blindado Mercedes Benz G63 V8 AMG, hacia la cuna del histórico

general, Ortega eligió hablar ante los diputados de la Asamblea Nacional desde el

renovado Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua.

También te puede interesar leer después: Ortega estrena Mercedes Benz

Giras solo cubren 5% de municipios

El análisis de Confidencial revela que de las dieciocho salidas que Ortega ha tenido en

más de cinco años, seis han sido al municipio de Masaya y otras seis al de

Niquinohomo, ambos ubicados en el mismo departamento de Masaya, a una distancia

de 26 y 40 kilómetros de la capital, respectivamente.

En tres de las otras seis salidas, Ortega tampoco ha ido muy lejos. En febrero de 2016,

viajó noventa kilómetros a la ciudad de León, para una ceremonia solemne por el

centenario de la muerte del poeta Rubén Darío. Y en mayo de 2015, condujo 47

kilómetros para asistir a la inauguración de la planta procesadora del matadero Su

Karne, en Villa El Carmen; y otros 34 kilómetros para otra inauguración de una planta

de la empresa de lácteos Lala, en San Benito, Tipitapa.

La última vez que Ortega viajó más de cien kilómetros de Managua a un

municipio, fue hace más de tres años, cuando en marzo de 2014 inauguró en Rivas el

Parque Eólico “Comandante Camilo Ortega”, construido con fondos de la cooperación

venezolana. El presidente Daniel Ortega ha viajado más al extranjero que al interior de Nicaragua en estos cinco

años. Gráfico / Olga Sánchez

43

Durante estos cinco años, los viajes nacionales más largos de Ortega fueron la visita a la

tripulación del buque de la Marina de Guerra de la Federación Rusa “Moskva”, que

atracó en Puerto Corinto, a 155 kilómetros de Managua; y el viaje de 293 kilómetros a

la ciudad de San Carlos, cabecera del departamento de Río San Juan, para colocar junto

con la cooperación japonesa la primera piedra del Puente Santa Fe. Dos años y medio

más tarde, para la inauguración de esta obra, Ortega delegó en su lugar al entonces al

ministro de Transporte e Infraestructura, Pablo Fernando Martínez.

Estos ocho municipios visitados, representan apenas el cinco por ciento de los 153

municipios del país y el total de la distancia recorrida en estos dieciocho viajes, es

menos de 2,300 kilómetros, incluyendo ida y vuelta.

Como líder de la oposición, antes de 2007 Ortega se destacó por su presencia

permanente en los territorios, especialmente en zonas de conflicto social. Incluso en sus

primeros años como gobernante no permanecía encerrado en las oficinas de El

Carmen como ahora. Una comparación con sus viajes durante el inicio de su primer

período, muestra que el caudillo del FSLN antes aún salía con más frecuencia de su

residencia y visitaba varios territorios.

“Recentralización” del gobierno

Además de las 1,954 intervenciones de la pareja presidencial, la investigación

de Confidencial incluyó la revisión de 493 bitácoras de los actos o intervenciones

públicas que Ortega tuvo desde su regreso al poder en enero de 2007 hasta diciembre de

2009, disponibles en un sitio web de la campaña de 2006, “Unida Nicaragua Triunfa”.

Durante la mitad de su primer período de gobierno, Ortega no solamente tuvo un 67

por ciento más de intervenciones, sino que al menos ochenta de sus salidas fueron a

los municipios, incluyendo Bilwi y Waspam, en el Caribe Norte, para visitar zonas

afectadas por el paso del huracán Félix, en septiembre de 2007; o la comunidad de Raití,

sobre el río Coco, fronterizo con Honduras, para presentar su programa insignia Hambre

Cero, en mayo de ese mismo año.

El politólogo y experto en temas municipales, Silvio Prado, considera que la

disminución de las salidas de Ortega a los territorios, obedece a un estilo de gobierno,

marcado por la “recentralización” del poder.

44

“Esa cifra (de las salidas en los últimos cinco años) lo que demuestra es la prueba más

palpable de que las localidades han sido desplazadas hacia el centro”, opina Prado,

doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, España, donde

reside y comenta esta investigación.

El especialista explica que el modelo político de Ortega ha cambiado las giras en que

los presidentes viajaban a los municipios para conocer las realidades de los territorios o

estrechar una relación bilateral con las autoridades locales, con quienes, como

presidente, teóricamente comparte la legitimidad de ejercer un cargo de elección

popular y suele aprovecharse para discutir cara a cara políticas y proyectos

gubernamentales.

Prado sostiene que el “estilo de gestión” de Ortega, en cambio, ha creado consejos de

gobiernos locales con reuniones semanales en que “las localidades vienen a mí (el

gobierno central) y se baja la línea de acciones para que se adecuen y ejecuten en los

municipios”.

“Ya no se deliberan políticas, solo se bajan, y lo notás también en que desde que Ortega

llegó al poder se desecharon los planes estratégicos de desarrollo municipal”, lamenta.

“Lo correcto —estima— sería que autoridades locales hagan una lista de las prioridades

de sus municipios y las concilien con las líneas nacionales”.

Antes buscaba legitimidad

En 2008, año de los primeros comicios municipales bajo su gobierno, Ortega

realizó 37 giras municipales. Los viajes incluyeron varios municipios de los

departamentos de Managua, Chinandega, León, Nueva Segovia, Madriz, Estelí,

Jinotega, Matagalpa, Chontales, Boaco, Carazo, Masaya, Granada y Rivas.

De hecho, a la única región que Ortega no ha vuelto desde su campaña por el regreso al

poder, en 2006, es al Caribe Sur, a excepción de la inauguración del ciclo agrícola de

2009, realizado en mayo de ese año en Nueva Guinea, antesala del Caribe, que bajo su

gobierno se ha promovido como parte de un nuevo departamento, rebautizado Zelaya

Central.

En las ochenta giras durante la mitad de su primer período, las actividades de Ortega

incluyeron inauguración de obras públicas, lanzamiento de programas sociales,

encuentros con productores locales, celebraciones de gestas territoriales e incluso el

recibimiento de la Antorcha de la Libertad, que en septiembre de 2008 recibió durante

el día en el puesto fronterizo de Las Manos, de parte de su entonces homólogo

hondureño Manuel Zelaya, pero que ahora solo recibe, durante un acto nocturno en

Managua.

El municipalista Silvio Prado valora que en 2008 Ortega visitó más los municipios

porque buscaba afianzar la legitimidad de su gobierno y su partido, el FSLN, que

en esa elección aumentó de 88 a 105 alcaldías, incluyendo la capital y otros cuarenta

territorios, donde la oposición documentó un fraude masivo.

Para este 2017, año de nuevas votaciones municipales, el encierro de Ortega no parece

disminuir. A seis meses y medio de los comicios, no ha visitado ningún municipio. “O

ha delegado todo a sus funcionarios del consejo de alcaldes, o bien lo da todo por

consolidado, porque, desde su punto de vista, no se ve amenazado por el resultado

de elecciones sin competencia y con el control del árbitro electoral”, analiza Prado.

45

Según el politólogo, “Ortega ya no va a los municipios a enterarse de lo que pasa,

porque (entre otras razones) hay un entramado de relaciones de arriba hacia abajo,

donde los alcaldes están en el fondo de la olla, sin poder actuar”.

Los 10 objetivos de EE.UU. en tres escenarios bélicos https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225749

Nazanín Armanian

Público

Siria, Afganistán y Corea del Norte han sido elegidos por la Administración

Trump para mostrar músculos y dientes y anular el poco cerebro que había

exhibido hasta hoy. Esta alta tensión se debió principalmente a varios

cambios en el Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU. marcados por el

triunfo de la facción hostil a Rusia e Irán y la derrota de los “antichinos”:

1) el cese de Steve Bannon, que en la línea de Trump consideraba a Pekín el

principal enemigo de EEUU y abogaba por una agenda aislacionista.

2) El despido de la Consejera Kathleen McFarland, por ser “prorrusa”

3) El ascenso del intervencionista y estratega militar, el general HR McMaster

(ignorado por Obama), que reemplaza al destituido general Michael T. Flynn,

acusado de tener contacto con Moscú. Este equipo, al que se integra el jefe

del Pentágono, el “Perro Loco” James N. Mattis”, ha tomado las riendas de la

política exterior de EE.UU.

Siria: el primer escenario

El 4 de abril EE.UU. lanzaba con pompa y flauta 59 misiles a la pista de

aterrizaje de la base Al Shayrat sin dañar los aviones rusos allí estacionados.

Moscú tampoco utilizó sus misiles S300 y S400 para impedírselo. Seis

militares sirios perdieron la vida por esta agresión ilegal realizada para

“castigar a Bashar Al Assad” acusado, sin prueba alguna de matar a civiles en

un ataque con armas químicas tres días antes. La última versión del confuso

incidente es del periodista que destapó el escándalo de “Irán-Contra”, Robert

Parry, quien señala a la base de las operaciones especiales de Arabia Saudí e

Israel en Jordania como el lugar del lanzamiento de aquellas armas. La

agresión de EE.UU. había sido planeada antes del incidente químico para que

coincidiera con la visita de Xi Jinping a la Casa Blanca, asestando un duro

golpe al presidente chino estando en territorio hostil.

46

¿Por qué EE.UU. no castigó a los grupos terroristas que el día 16 de abril

asesinaron en Alepo a 126 civiles chiitas, 68 de ellos niños?

Entre los objetivos del ataque a Siria estaban:

1. Iniciar la tercera fase de la operación “Desmantelar Siria”

2. Realizar una pequeña exhibición de fuerza antes del viaje del 11 de abril de

Rex Tillerson a Rusia, quien pide a los rusos elegir entre Assad y EE.UU.,

mientras el general McMaster cuestiona la autoridad del Secretario de Estado

(que insiste en que la prioridad de EE.UU. es eliminar a ISIS, no al presidente

sirio) y sin dejar opciones a Moscú sentencia: “derrocar a Assad ya es

inevitable”. Si no es con un acuerdo con el Kremlin, será a través de un

ataque militar. Las dos facciones del gobierno de EE.UU. coinciden en no

alterar la actual dinámica de la guerra de desgaste siria, alargándola durante

años, con o sin Assad.

3. Crear una fractura entre Rusia y China. Al parecer, EE.UU. había

informado al presidente Xi del ataque, pero no a Putin.

4. Enviar “un mensaje a Irán” decía el jefe de lCIA Director Mike Pompeo.

Pretenden provocar a Teherán para que rompa el acuerdo nuclear y así obtener

un pretexto poder atacar las instalaciones militares iraníes.

Afganistán: segundo escenario

El 13 de abril Washington probaba en la provincia afgana de Kandahar su

bomba “seminuclear” GBU-43, que costó 14,6 millones a los contribuyentes

de EE.UU., matando a un centenar de personas. El pretexto fue destruir los

túneles de los terroristas de ISIS, cuando en realidad estos hombres armados

con lanza y daga no se encuentran en Afganistán, donde EE.UU. cuenta con

11 bases militares y decenas de miles de efectivos. Según The New York

Times, dichos túneles habían sido construidos por los yihadistas

afganos financiados por la CIA en la década de los ochenta.

Entre los objetivos de EE.UU., estaban:

1. Impresionar a los vecinos de Afganistán: China, Rusia e Irán, la posición

geográfica lo convierte en el país centroasiático más estratégico del mundo

para la OTAN.

2. Mantener a raya a Teherán. La “madre de todas las bombas” se fabricó

para lanzarla sobre la instalación nuclear iraní de Fordow en octubre del 2009,

bajo el santo y seña de TIRANNT (Teatre Iran Near Term).

47

3. Una advertencia a Rusia en su regreso a Afganistán y también a los viejos

aliados, los talibanes, quienes se acercan a Moscú: “Roma no paga a los

traidores”, es el mensaje.

4. Un ensayo general de la bomba, que contiene 11 toneladas de explosivos,

sobre éste desamparado país, antes de su uso en otro país a destruir.

5. Encargar más bombas de destrucción masiva de este tipo a los fabricantes

que están haciendo su agosto.

Corea del Norte: Tercer escenario

Tras las provocativas maniobras militares conjuntas de EE.UU. y Corea del

Sur el 11 de abril, cerca de Seúl, la República Popular Democrática de Corea

(RPDC), que las considera un ensayo para la invasión de su territorio, anunció

nuevas pruebas de misiles y la sexta prueba de su bomba nuclear. El día 16

EE.UU. fingía estar muy enfadado. Y para mostrar el fin de su “paciencia

estratégica” dijo haber enviado el portaviones Carl Vinson y un submarino

nuclear a la península de Corea. Otra mentira, también en este tercer

escenario.

Bueno, Pyongyang es inmune a las amenazas de EE.UU. Al contrario que los

estadounidenses cuya memoria histórica se estanca en el 11-S de 2001, los

coreanos tienen muy presente que hace 64 años EE.UU. lanzó 32.000

toneladas de napalm sobre su país, matando al 20 % de su población (cerca de

3 millones de personas) cuando aquella pequeña nación no representaba

ningún peligro para el imperio.

EE.UU. no tiene plan para atacar a RPDC, porque:

1. Este país no tiene petróleo y, por ende, carece de interés económico.

2. Las armas de Pyongyang pueden convertir a Seúl y Tokio en cenizas, por lo

que Corea del Sur y Japón, que temen más a Trump que a Kim Jong-un

prefieren la diplomacia a la guerra.

3. Trump no puede empezar una guerra relámpago a miles de kilómetros de su

tierra.

4. EE.UU. puede sacar de los jeques árabe los costos de la guerra contra Siria.

¿Pero cómo financiaría su hazaña contra RPDC?

5. El hecho de estar ambas partes armadas con bombas nucleares reduce la

posibilidad de una confrontación. Nota que otros países que están en el punto

de mira de Washington tendrán en cuenta.

48

El objetivo principal de EE.UU. aquí es aumentar la presión sobre China

armando a sus aliados de la región y militarizar todavía más la zona.

La relación entre Pekín y Pyongyang es complicada: China apoya las

sanciones de la ONU a RPDC por sus ensayos nucleares, ha paralizado desde

febrero las importaciones de carbón y acaba de suspender sus vuelos al país.

Y en esta crisis, sin condenar a EE.UU., ha pedido contención a ambos países.

Es cierto que la aparente imparcialidad de China le da la posibilidad de mediar

entre ambas partes, pero los lideres norcoreanos aun no han recibido al

enviado especial chino Wu Dawei para tratar el tema.

Trump ha ofrecido a Xi Jinping un “buen acuerdo” comercial si colabora en

detener la próxima prueba nuclear de Kim Jong-un. Quizás pensaba en

aquellas décadas de la Guerra Fría cuando ambos países se unieron para

debilitar a la Unión Soviética. Pero a China, más que acuerdos comerciales, lo

que le interesa es que EE.UU. desmantele el escudo antimisiles THAAD

instalado en Corea del Sur que apunta a China y es capaz de disparar 48

misiles de forma simultánea. RPDC es para Pekín un “Estado barrera” al

proteger el noroeste del país y Manchuria de posibles ataques de EE.UU.

Pyongyang ha ofrecido a EE.UU. firmar un tratado de no agresión y suspender

las pruebas nucleares a cambio de que el país occidental suspenda las

maniobras que simulan su aniquilación.

Trump ahora sí que es el presidente de EE.UU.

Sólo necesitaba este dantesco clima de guerra y el espectáculo de muerte y

destrucción para ser aceptado como presidente de la superpotencia. Trump, al

mostrar que es capaz de bombardear a naciones débiles como sus antecesores,

ha conseguido pasar de ser un personaje ridículo y odiado en EE.UU. a ser

aplaudido incluso por el Partido Demócrata. ¡Recibió el apoyo del Congreso

tras atacar la base siria, sin haberlo solicitado!

Donald Trump abandona su idea de “deconstrucción” del sistema para

continuar con la línea que representó Hilary Clinton, convirtiéndose en el

portavoz de quienes le criticaban. Así exporta la crisis interna de la Casa

Blanca, entregando el poder a los militares con la frase de “La OTAN ya no

está obsoleta“ y desdibuja el “Rusiagate” que ha afectado incluso a su yerno

Jared Kushner por tener contacto con los rusos.

Tras el fin del orden “antiguo” en 1991 por la desaparición de la Union

Soviética, el capitalismo triunfante no ha conseguido crear un orden nuevo.

Siria, Irán o Corea del Norte son lugares donde se sigue librando esta batalla

para diseñar un nuevo equilibrio entre las potencias mundiales.

49

Fuente: http://blogs.publico.es/puntoyseguido/3866/los-10-objetivos-de-eeuu-

en-tres-escenarios-belicos/

Corea del Norte, un Israel en el Pacífico https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225819

Augusto Zamora R.

Cada cierto tiempo, Corea del Norte ocupa las primeras planas de los medios

de comunicación, en una mezcla de chirigota y noticia, que dejan la

impresión de que el régimen norcoreano está formado por payasos histéricos

con misiles atómicos. Una visión lejos de la realidad, aunque el hermetismo

del régimen deje poco espacio para al análisis o el contraste informativo.

Pero Corea del Norte es algo bastante más pesado y serio que la familia Kim,

que gobierna el país desde 1945. Es un hinterland, un limes que separa el

territorio controlado por EEUU –Corea del Sur y Japón- del territorio de las

otras dos grandes potencias mundiales de hoy, China y Rusia (antes, la URSS).

Es ingenuidad de guardería creer que el desarrollo militar y la subsistencia

económica de Corea del Norte habría sido –y seguiría siendo- posible sin el

visto bueno de Beijing y Moscú, sobre todo de Beijing. China absorbe casi el

60% de las exportaciones del país y le proporciona el 90% del combustible

que consume y el 57% de sus importaciones. Sin China, el régimen se

derrumbaría en meses y el caos se apoderaría de Corea del Norte. China es el

país menos interesado en un caos pues, de darse, millones de norcoreanos

buscarían refugio en el país más poblado del mundo. Obviamente, en río

revuelto EEUU intentaría lograr lo que no pudo cuando la Guerra de Corea

(1950-1953), que es poner toda la península coreana bajo su control. Como

puede colegirse sin necesidad de ser estratega, ni China ni Rusia aceptarían

ese control. Todo lo contrario, la Guerra de Corea fue provocada por el intento

de las fuerzas comunistas de reunificar el país y prolongada por el intento de

EEUU de aprovechar la situación para apoderarse del norte. La derrota de las

fuerzas norcoreanas provocó la entrada de China en la guerra y que la Unión

Soviética enviara a sus más experimentados pilotos a combatir contra EEUU.

La guerra terminó en tablas y con la frontera más militarizada del mundo.

¿Han cambiado sustantivamente los intereses desde 1953? No, ha ocurrido lo

opuesto. Dentro de su proyecto de Guerra de las Galaxias, EEUU está

instalando en Corea del Sur el sistema de misiles THADD, hecho que ha sido

denunciado por China y Rusia como una amenaza directa a su seguridad

nacional. A principios de marzo pasado, Beijing afirmó que “habrá

consecuencias” si EEUU y Corea del Sur instalaban los THADD, a lo que

50

China “se opone firmemente”. Para Rusia, los misiles THADD son “un

desafío” que tendrá “medidas de respuesta”. EEUU ha justificado la

instalación de esos misiles como “medida de defensa” frente a Corea del

Norte, pero todos sabemos –menos los que creen que Bambi existe- que no

hay amenaza real de ataque del norte sobre el sur y que Pyongyang usa su

baile de misiles más con fines económicos y propagandísticos que con

propósitos militares. También le sirve para recordar, urbi et orbi, que si Iraq y

Libia hubieran poseído bombas atómicas, la OTAN no habría osado

agredirlos. Tampoco Iraq y Libia tenían detrás un escudo tan poderoso como

China.

EEUU asienta su proyección imperial en el Lejano Oriente sobre dos países,

que son, al tiempo, vitales e insustituibles: Japón y Corea del Sur. La isla de

Taiwán cuenta poco pues, al ser considerada territorio inseparable de China,

no cabe dentro de los diseños geoestratégicos de una región que es –hoy- el

corazón económico del mundo. El valor militar del eje Japón-Corea del Sur se

entiende mejor si se hace una lectura política de la costa pacífica de Asia.

Desde Rusia hasta Vietnam, esta extensísima zona costera pertenece a países

adversos a EEUU. Dos de ellos (Corea y Vietnam) fueron escenarios de

guerras entre las potencias comunistas de entonces y EEUU, con resultados

negativos para este país. En Corea tuvo que aceptar el empate y en Vietnam

sufrió su más humillante y dolorosa derrota militar, debiendo abandonar toda

Indochina. Cuando la guerra de Corea, EEUU estaba en el apogeo de su

hegemonía mundial, pues entonces representaba el 50% de la economía

mundial. La guerra de Vietnam se correspondió con el dominio monetario del

dólar y la supremacía económica y financiera de Occidente.

La crisis mundial presente ocurre en un escenario diametralmente distinto.

China es hoy la primera potencia comercial del mundo y la mayor acreedora

de EEUU, que es, a su vez, el país más endeudado del planeta. El suicidio de

la Unión Soviética dejó un vacío de poder enorme, pero ese vacío resultó más

transitorio de lo esperado por los estrategas de Washington. Rusia no puede

rivalizar económicamente con EEUU, pero sí puede hacerlo militarmente, al

punto que se ha convertido en el principal proveedor de armas y tecnología de

China. La suma de Rusia y China multiplica el poder que tuvo la URSS y

ambos países saben que se necesitan el uno al otro, en una relación simbiótica

reflejada en la creciente cifra de sus intercambios de todo tipo, incluyendo las

periódicas reuniones de dirigentes, a todos los niveles (Putin visitará China en

mayo y Xi Jinping Rusia en julio). Rusia tiene casi toda la energía que China

necesita y China el dinero que Rusia requiere. China enfrenta a EEUU del mar

del Japón al mar de la China Meridional, Rusia a la OTAN, del mar Báltico al

mar Negro. La seguridad del uno es la seguridad del otro y la derrota del uno

podría significar la ruina del otro. En septiembre de 2016, Xi declaró que

China y Rusia debían cooperar “para proteger sus soberanías”.

51

Corea del Sur es el único aliado continental de EEUU, es decir, el único país

de tierra firme en la vertiente pacífica de este continente. Todo su cordón de

aliados y bases militares son archipiélagos e islas, alejadas del territorio

terrestre, excepto Japón. Alcanzar China desde EEUU lleva dieciséis horas y

desde Guam cinco horas. Alcanzar China desde Corea del Sur son minutos y

desde Okinawa, su mayor base isleña, son dos horas. Para EEUU, el valor

militar de Corea del Sur y Japón es simplemente invaluable y perderlos sería

fatal en su confrontación con China y Rusia.

Para Rusia y China ocurre lo inverso. La proximidad de las bases

estadounidenses es una grave amenaza a su seguridad, agravada por el

emplazamiento de los THADD. Hay 30.000 soldados de EEUU en Corea del

Sur y 35.000 en Japón. Para contrarrestar la proximidad estratégica de EEUU,

China viene construyendo, desde hace varios años, bases militares en islas

artificiales del disputado archipiélago de las Spratly, en el mar de la China

Meridional, desde donde podría alcanzar más fácilmente las bases de EEUU

en Filipinas y Guam. Se calcula que unos 1.500 misiles chinos apuntan a las

bases en Corea del Sur y Japón. Rusia, por su parte, inició en 2016 la

construcción de una base naval en las islas Kuriles, al tiempo que el

Ministerio de Defensa ruso anunciaba “medidas sin precedentes” para

desarrollar infraestructuras militares en la isla Sajalín y en las Kuriles. En

septiembre de 2016, Rusia y China realizaron maniobras navales en el mar del

Sur de la China, en un mensaje claro a EEUU y sus aliados. Debe recordarse,

además, que Rusia y Japón no han firmado la paz desde 1945, por la demanda

japonesa sobre cuatro islas de las Kuriles próximas a Japón, tanto que la isla

de Kunashir está a sólo16 kilómetros de Hokkaido. También la disputa chino-

japonesa sobre las islas Diaoyu o Senkaku. No hablamos de una región en

paz. El triángulo Corea-Kuriles-Japón es uno de los puntos más volátiles del

planeta y, con Polonia y el Báltico, uno de los sitios donde podrían reventar

las contradicciones entre EEUU, China y Rusia.

Contemplando ese panorama se puede tener una idea más aproximada de la

importancia geoestratégica de Corea del Norte. No sólo

como limes o hinterland de China y, en menor medida, de Rusia. Corea del

Norte es un símil –mutatis mutandis- del papel que desempeña Israel en

Oriente Próximo. Como Israel, Corea del Norte es un Estado militar-religioso

(uno de la Torá, otro de la idea suche); es un pueblo armado (1,2 millones de

soldados tiene Pyongyang, con posibilidad de movilizar a 7 millones de

habitantes); como en Israel, el poder militar lo es todo para su existencia. La

diferencia la marca el nivel tecnológico. EEUU y Europa hacen cuanto pueden

para dotar a Israel de la tecnología militar más puntera; el ejército norcoreano

es obsoleto, aunque mitiga su retraso con superabundancia de material militar

y la mayor red de construcciones subterráneas y túneles del mundo, para

resistir un bombardeo masivo de EEUU. Hay otra diferencia que es

determinante. Israel carece de retaguardia estratégica y está rodeado de

52

enemigos. Su existencia depende del auxilio masivo que pueda recibir de

EEUU y la OTAN. Corea del Norte tiene a China y tendría a Rusia, sus

vecinos. Corea del Norte no es Iraq ni Libia. Sería como Vietnam, pero con

armas atómicas.

Mantener al régimen norcoreano tiene un valor estratégico esencial, pues el

ejército norcoreano proporciona a China y Rusia un nivel de seguridad

invaluable en caso de crisis. Casi todas las bases de EEUU en Corea del Sur

están al alcance de su artillería y las tropas norcoreanas están a 55 kilómetros

de Seúl y sus 25 millones de habitantes. Esta realidad hace que Corea del Sur

sea la mayor aliada de facto de China, al momento de sopesar delirios

militaristas. Hay consenso en que, aunque Corea del Norte posea armamento

obsoleto y su fuerza nuclear no sea sofisticada, podría barrer a Corea del Sur y

crear un escenario de pesadilla en la península. Y aunque también hay

consenso en que EEUU podría, a su vez, barrer a Corea del Norte, como hizo

en 1950, otro consenso indica que nada garantiza que, en ese escenario, no

vuelvan China y Rusia a intervenir, en cuyo caso EEUU podría sufrir una

derrota peor y más humillante que la de Vietnam. También considerar que

Trump debió dar a Xi, en su reciente encuentro, garantías sobre Pyongyang. Si

las dio y no la cumple, malo. Si no las dio, peor. No, no habrá guerra en la

península coreana. No por ahora. Rusia y China necesitan entre cinco y ocho

años para terminar de modernizar sus fuerzas armadas y situarlas a la altura

media de las de EEUU. También necesitan ese tiempo para terminar de

acumular oro, lo único que valdrá si estalla la fiesta. Cuando alcancen el nivel

deseado en armas y oro, la dinámica mundial será otra.. Tiempo hay, mientras

tanto, para reflexionar un poco.

Augusto Zamora R.,Autor de Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes

y escépticos, Akal, 2016.

Chile/ Haciendo sentido sobre el Frente Amplio: Abajo y a la izquierda

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225849

Felipe Lagos

El Desconcierto

De los resultados del Frente Amplio en las próximas elecciones dependerá

buena parte de las posibilidades de incidencia política de la izquierda en el

futuro, pero esto sólo sucederá si esta política ha sido nutrida por la

53

participación activa y propositiva del mundo popular y anti-neoliberal del

país.

Chile limita al centro de la injusticia

(Violeta Parra)

La carrera electoral tomó definitivamente un nuevo carácter con la irrupción

del Frente Amplio en la política nacional. Para quienes participamos de su

construcción, junto con el trabajo político y técnico se nos hace necesario ir

anotando y debatiendo las dificultades (inevitablemente múltiples y

complejas) con las que nos vamos encontrando. Se trata en este caso de

dificultades de primer orden en definiciones políticas importantes para la

realización de cualquier proyecto transformador.

En particular, el carácter de izquierda del Frente Amplio ha venido siendo

puesto en duda, tanto por actores externos como también por algunos

integrantes de este mismo bloque. Dicha identidad fue fuertemente

cuestionada luego de que los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson se

pronunciaran (demasiado apresuradamente, hay que reconocer) acerca de los

recientes sucesos en Venezuela. Los salientes voceros del Frente Amplio,

Sebastián Depolo (RD) y Karina Oliva (Poder) parecen haber secundado esta

perspectiva cuando señalaron que, más que un proyecto de izquierda, el Frente

Amplio es un proyecto ciudadano.

Finalmente, muchos han recordado las palabras al aire de Beatriz Sánchez en

noviembre del año pasado, sentenciando que Cuba es una dictadura pues allí

no funcionan los mecanismos de pluralismo liberal democrático. Visión que

pareció ratificada por Alberto Mayol, apenas se hiciera conocida su

nominación a la misma candidatura.

Lo que pareciera estar a la base de todo este lío de identificaciones (y me

refiero aquí tanto a la ambigüedad en la enunciación como a la sospecha que

instala en tanto ambigüedad) tiene que ver con la tensión entre una identidad

de izquierda clásica por un lado, y una cierta concepción generalizada de la

‘hipótesis populista’ por el otro. Pero vayamos ‘por parte’, como dijo Jack.

¿De qué izquierda estamos hablando?

La caducidad del eje izquierda-derecha no es una idea nueva, y tuvo su último

gran revival en los años noventas. Sobre las cenizas aún prendidas de los

socialismos reales, algunos intelectuales promovieron un espacio político

donde confluyeran las preocupaciones clásicas de la izquierda (ubicadas en el

polo de la ‘igualdad’) y de la derecha (identificada con el de la ‘libertad’).

54

Denominado ‘tercera vía’ por Anthony Giddens, esta ideología tuvo una

enorme influencia política, por ejemplo, en los gobiernos de Tony Blair, Bill

Clinton, Fernando H. Cardoso, Fernando de la Rúa en Argentina y Ricardo

Lagos entre otros.

El posicionarse más allá de izquierdas y derechas, usualmente asociado a

populismo y demagogia, esta vez fue parte del transformismo con el cual

sectores importantes de la socialdemocracia internacional enfilaron hacia su

neoliberalización. En términos políticos, este fue el camino de su

derechización: declarando el ‘agotamiento de las grandes ideologías’ y con

éste la validez del eje izquierda-derecha, este sector actuaría de aquí en

adelante en los términos impuestos por la nueva pax Americana comandada

por el FMI, el Banco Mundial y el complejo industrial-militar estadounidense.

Entonces, lo que conocimos a fines del siglo pasado como ‘más allá de la

izquierda’ no fue una amalgama de políticas liberales e igualitarias,

capitalistas y socialistas, sino más bien un programa político basado en la

profundización de la desigualdad en nombre de la libertad (pero, en la

realidad, sólo de la libertad de mercados y de capitales).

La izquierda no claudicante con el neoliberalismo asumió una posición de

retaguardia en este contexto, usualmente aferrada a una identidad obrera que

tuvo su esplendor a mitad del siglo XX en Chile y el mundo urbano. En el

agotamiento (relativo, por supuesto) de ese centro de referencia de la

izquierda socialista del siglo XX podría ayudar a explicar tanto la

neoliberalización de su ‘parte derecha’ como el atrincheramiento identitario

de su ‘parte izquierda’. La dialéctica de la derrota de aquella izquierda tuvo su

corolario en el relato triunfante de la modernización que esa misma ex-

izquierda neoliberalizada ayudara a levantar como verdad oficial: el relato del

despegue definitivo hacia la modernidad, el crecimiento sostenido y el

desarrollo –junto con un amargo ‘adiós a la clase obrera’ y una entusiasta

bienvenida a las nuevas y pujantes ‘clases medias’. Este mismo relato (el de

los Lagos, los Brunner, los Bitar, los Tironi) es el que hoy propone que el

Frente Amplio responde al descontento de los modernizados, de las niñas y

niños rebeldes del neoliberalismo.

La imagen que nos dejó el siglo XX fue la de una izquierda idéntica a la

derecha, para todos los efectos prácticos: un tibio y muchas veces falso intento

de domesticación del capital. La neoliberalización de esta ‘vieja izquierda’

chilena ha significado que este espacio político sea percibido como vacío de

contenido propositivo hasta ahora.

Presencia de la ‘hipótesis populista’

55

En el vacío dejado por la izquierda, en el mundo ha adquirido cierta

importancia lo que llamaremos aquí la ‘hipótesis populista’. La paternidad de

esta hipótesis es usualmente atribuida a Ernesto Laclau y Chantal Mouffe,

quizás los pensadores posmarxistas más influyente de los últimos tiempos.

Laclau y Mouffe identificaron el mecanismo del populismo como la captura

del significante ‘pueblo’. Esto significa la organización de un mapa

(representación) colectivo en el que la sociedad se encuentra dividida entre

‘ellos’ (la elite) y ‘nosotros’ (el pueblo). El pueblo, por supuesto, refiere a una

heterogeneidad casi infinita de atributos, y en definitiva lo que realmente hace

posible es la identificación de un enemigo común (la elite), enemigo por lo

demás suficientemente etéreo como para que cualquier elemento contingente

figure como referencia concreta (incluso los dirigentes del Frente Amplio, ya

sea como parte integrante o como oposición a la elite).

Pareciera que esta hipótesis populista tiene cierta presencia (aunque no

necesariamente reconocida) en el Frente Amplio. Esto se expresa, por un lado,

en un sector que apela directamente a la ciudadanía en vez de a un imaginario

y a un programa de izquierda. Aunque sin dotar de mucho contenido esa

categoría, este sector se refiere a ella como si se tratara de un sujeto

político per se. Por otro lado, corrientes más próximas al autonomismo

adoptan un discurso tangencialmente anti-capitalista y fuertemente centrado

en la crítica al modelo neoliberal. De todos modos, ya sea apelando a las

nociones de ciudadanía, de sujeto popular o de las fuerzas democráticas, hay

varios sectores del Frente Amplio involucrados en una postura populista como

forma de ensanchar el margen de inestabilidad del sistema político.

Se debe señalar aquí que no es para nada lo mismo decir que la interpretación

de Laclau efectivamente describe algunos mecanismos importantes de lo

político, que asumir que ésta ofrece un programa político en sí misma. La

(con)fusión entre una teoría política y lo que son meras estrategias

comunicacionales nos acerca peligrosamente a reproducir el vacío de

referentes de la izquierda y no a solucionarlo, y en un escenario como este, el

electoralismo, la moderación política progresiva, los personalismos y

caudillismos, estarán todos a la orden del día.

El real problema, en todo caso, no es asumir una táctica populista, sino que

ésta no explicitada en tanto orientación política –es decir, que opere por la vía

de los hechos. En esto, las organizaciones que componen el Frente Amplio

tienen una responsabilidad política sobre el proceso al que convocan. Si esta

discusión (que es teórica y práctica, profundamente política) no es estimulada

por las organizaciones del Frente Amplio y entre los participantes de la

construcción de programa, probablemente éste terminará siendo la ciega

reproducción del vacío de la izquierda, una suerte de no-programa conductor

de una política…. al final, otro capítulo de la política-espectáculo con que el

capital termina por subsumir el malestar inorgánico que el mismo produce.

56

Re-densificar la izquierda: los desafíos del Frente Amplio

El Frente Amplio se ha hecho responsable en proponer una forma alternativa

de hacer política, profundamente enraizada de las luchas de los sectores

desfavorecidos por el capitalismo neoliberal, es decir, la inmensa mayoría del

país. Por esto, como punto de partida y no de llegada, la gran mayoría (en

términos numéricos y cualitativos) de las organizaciones que componen el

Frente Amplio se definen como anti-neoliberales. Este predicamento debiera

ser tomado de manera radical y profundamente política.

Quienes se benefician del neoliberalismo son algunas contadas minorías,

gracias a su poder económico y su influencia, prácticamente incontestadas

hasta la fecha. Para la racionalidad neoliberal, la despolitización de la

sociedad constituye una necesidad de primer orden, pues a través de la disputa

artificial entre dos alternativas indistintas, igualmente neoliberales, se abre

camino al hecho que sean otros poderes (fundamentalmente los del capital

económico) quienes asuman la conducción del país. Esto ha quedado en

flagrante evidencia con los múltiples casos de corrupción y financiamiento

ilegal de la política que han afectado por igual a la derecha y a la

(autodenominada) ‘centro-izquierda’, pero no hay que olvidar que esta es la

sustancia de todo estado capitalista, como bien lo indicó Lenin, justamente en

hace 100 años atrás.

La despolitización de la sociedad ha sido uno de los medios por los cuales la

hegemonía neoliberal ha conducido su agresiva política de privación y

desposesión de derechos, intensificación de la explotación del trabajo y

depredación socio-ambiental. Todo esto está poniendo en peligro hoy, en

Chile, las posibilidades de reproducir la existencia de grupos sociales y

comunidades enteras. Contra estas condiciones de vida es se vienen

levantando, de forma más decidida hace alrededor de una década, los

movimientos ambientalistas, de defensa de territorios, de recuperación de

derechos sociales, de trabajadores cansados de una CUT que solo ha

administrado su propio servilismo ante el statu quo, de denuncia contra la

violencia patriarcal, machista y racista, y otras múltiples manifestaciones de

rebeldía y lucha.

Es sobre estas bases que el Frente Amplio se propone incidir

programáticamente en la política del país. Quienes quieran ver aquellas bases,

aquellas movilizaciones como puramente ciudadanas pueden seguir

haciéndolo, pero a riesgo de perder de vista el sentido realmente

transformador de sus demandas y motivaciones. Asimismo, que estas bases

parezcan insuficientemente de izquierda a algunos testigos es quizás

inevitable dado el vacío identitario y programático de este sector, y más aún

considerando que su traducción en una política y en un programa se encuentra

en pleno desarrollo.

57

Ninguna de las manifestaciones asociadas a la crisis actual tuvo (ni cuenta

hasta hoy) con un programa político. En este sentido, parece ser cierto que

toda revolución llega tarde a su propia escena. (Coincido con Aldo Torres que

los zapatistas nos llevan algo de ventaja en este plano, aunque sea bajo la

forma de ‘anti-programa’). La invitación a pensar y participar de la

construcción del ‘socialismo del siglo XXI’ no fue más que eso: una

invitación, aun cuando haya sido de las más ricas y prolíficas ofrecidas

recientemente. Constituye sin duda un antecedente de la maduración (es decir,

una serie de lecciones acerca de las dificultades) de un proceso que es

nacional, plurinacional, continental y mundial, todo a la vez. Pero no provee,

no puede proveer de soluciones ni atajos para la construcción local. (De todos

modos, resulta irónico pensar hoy en las declaraciones de hace unas semanas

que abrieron estas reflexiones, cuando el candidato de la izquierda en Francia

está proponiendo unirse… al ALBA).

El desafío que se presenta para las fuerzas que constituyen el Frente Amplio

es el de ofrecer una alternativa real de izquierda, una alternativa que logre

traducir en clave político-programática la movilización y el descontento social

y popular y, sobre estas (y no otras) bases, ofrecer una alternativa de país

frente a la crisis neoliberal.

¿Renovación de las elites o potencia plebeya?

La crisis capitalista abierta con la debacle de las sub-prime el 2008 (pero que

responde a un ciclo más general de tendencia a la baja tanto de la ganancia

capitalista como de la productividad del trabajo) se ha hecho sentir a lo largo

de todo el globo, aunque de modo desigual y con intensidades diferentes. No

obstante, debemos cuidarnos de establecer rápidas correlaciones entre la

evidencia de crisis sistémicas y la emergencia de movimientos anti-sistémicos.

Es sobre el terreno de la crisis (de la experiencia radical de incertidumbre

frente a la reproducción de la propia vida) y su traducción en acción colectiva

que se abre espacio la política en su sentido más productivo.

El ciclo actual de movilizaciones en Chile es consecuencia (aunque no

reducible a explicaciones mecanicistas) de la crisis global del neoliberalismo.

Ha estado compuesto por huelgas de trabajadores (públicos y privados,

contratistas, subcontratistas y honorarios) en distintas ramas y sectores de la

producción; de movimientos de defensa del medio ambiente y de lucha contra

el capital neo-extractivista; de masivas movilizaciones por derechos sociales;

por luchas (cotidianas y extraordinarias) por mejores condiciones de trabajo,

salarios y viviendas dignas; de la demanda transversal por una asamblea

constituyente; así como de múltiples iniciativas locales y regionales en

defensa y promoción de una vida sustentable –en definitiva, una vida vivible o

un buen vivir.

58

Estas son las fuerzas nutrientes y constitutivas del Frente Amplio;

desconocerlo es obsecuencia, del mismo modo que olvidarlo sería

indistinguible de traicionarlas. Pero también, se debe agregar que la reducción

de estas movilizaciones a ‘demandas transversales’ o ‘manifestaciones

ciudadanas’ no hacen suficiente justicia al contenido concreto, histórico de

estas motivaciones. Porque la expectativa de alcanzar una sociedad de

derechos (si queremos reducir a esos términos aquel horizonte de

expectativas), por muy reformista que puede parecer, es la fuerza motriz de

una clase trabajadora que ha sido despojada sistemáticamente de esos mismos

derechos en el pasado reciente. Quienes se olvidan que esos derechos no

fueron ni son las migajas del capital, sino que se ganan (y se ganaron) a punta

de sangre trabajadora y popular, se encuentra aún bajo los influjos del relato

triunfalista del Chile de los noventa.

En este sentido, no hay demandas transversales por un lado (como el fin de las

AFPs o la educación pública de calidad) y las (reales?) demandas de la clase

trabajadora; más bien, estas son las demandas de la clase trabajadora en el

Chile neoliberal de hoy, o al menos sus primeras expresiones. Cualquier

dialéctica de la consciencia que haya que aplicar aquí (si es que hay que

aplicar alguna) debiese partir de este hecho.

En un escenario donde la resistencia al neoliberalismo se manifiesta de modo

cada vez más dramático en luchas por la propia supervivencia y reproducción

de comunidades enteras, de grupos de población ‘superflua’ (para los criterios

de la reproducción del capital), de manifestaciones mortales y cotidianas de

violencia patriarcal y racista, de un presente y un futuro estrangulados por la

sujeción a la banca a través de créditos y deudas… en este escenario, una

izquierda transformadora del siglo XXI debe interrogarse seriamente acerca

de la validez de la distinción entre reforma y revolución, como si las escalas

temporales y los centros de gravedad y la de radicalidad implicados en cada

uno de estos términos fueran hoy claros y auto-evidentes.

Antes que la distinción izquierda-derecha, lo que parece crucial hoy es ir más

allá de la dicotomía entre reforma y revolución heredada de los siglos XIX y

XX, y poner los desafíos de cara al siglo XXI, que será seguramente el siglo

del fin del neoliberalismo, pero del que aún no sabemos a qué forma de

sociedad nos conducirá. El horizonte de expectativas actual de las mayorías no

es el de los sesentas. Y un proyecto transformador pasa necesariamente por la

organización de las mayorías, de las y los trabajadores del país y del mundo,

por su empoderamiento y su participación activa en los procesos deliberativos.

De esto se trata: de hacer de la democracia, de la organización política de las

mayorías, el punto de llegada y no de partida para una sociedad de derechos.

Para esto, se debe asociar el momento presente no al relato triunfal de una

modernización en marcha, sino al despojo de las condiciones de trabajo

59

alcanzadas en el ciclo anterior del capitalismo, que es el suelo real para la

actual opulencia de unos pocos.

Así como no existen procesos transformadores que sigan una trayectoria ideal,

así como no hacemos historia en un escenario que hayamos escogido, así

también el sentido de responsabilidad con el presente nos llama (a algunos nos

obliga) a tomar el camino de las reformas por su lado transformador,

revolucionario. La tarea del Frente Amplio (si realmente quiere ser poder, y

poder transformador) es la de ofrecer al Chile anti-neoliberal un instrumento

para la elaboración de un programa político de transformaciones sociales.

Esto, sin renunciar a nuestro domicilio político en la izquierda chilena y

mundial, sino disputándolo y dotándolo de renovadas densidades, ideológicas

y prácticas.

El desafío principal es el de construir una izquierda empapada de lo social en

movimiento, del trabajador colectivo que se opone al capitalismo neoliberal

desde sus propias entrañas. De lo que se trata, en definitiva, es de mostrar una

presencia política (e institucional) que horade la institucionalidad neoliberal

no desde una continuación del anterior relato modernizador, sino desde

contenidos y lógicas populares, plebeyas, ni tecnocráticas ni burocráticas, que

permitan seguir ampliando el margen de lo posible. Ciertamente, esta no es

tarea de un año ni de una campaña electoral, sino de esfuerzos duraderos de

articulación y maduración política. Sin embargo, toca para .hoy (como

siempre) hacerse cargo del presente si de lo que se trata es de incidir en

el futuro de estos procesos.

http://www.eldesconcierto.cl/2017/04/21/haciendo-sentido-sobre-el-frente-

amplio-abajo-y-a-la-izquierda/

Beatriz Sánchez: “La Nueva Mayoría es más bien de derecha” Incluye vídeo

http://piensachile.com/2017/04/beatriz-sanchez-la-nueva-mayoria-mas-bien-

derecha/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piens

achile+%28piensaChile%29

por F. Soltof, A.Becerra y M. Espinoza (Chile) Publicado el 25 Abril, 2017 , en Entrevistas, Politica

Lunes 24 de abril 2017 22:41 hrs.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la precandidata presidencial del Frente Amplio se refirió a distintos temas, como sus diferencias con la Nueva Mayoría, la situación de Revolución Democrática y el conflicto en La Araucanía.

En su visita a las dependencias de la Radio y Diario Universidad de Chile, la precandidata del Frente Amplio no se guardó nada. Criticó la superficialidad de las

60

reformas de la Nueva Mayoría, su constante bombardeo y falta de convicción interna.

Además, disparó contra Chile Vamos: “no solamente quieren no hacer ningún cambio, sino profundizar las diferencias en que vivimos”, dijo sobre el conglomerado de Piñera.

Ya tienes 6% de respaldo en la Cadem, ¿Cómo te tomas este desafío?

Es bien impresionante esto de las encuestas, yo lo miro con tranquilidad. Es bueno que se refleje que uno va creciendo pero creo que este es un camino largo. Hoy, lunes, cumplimos 3 semanas desde el día de la presentación de la precandidatura en Plaza Italia. Es una carrera larga, falta mucho para entusiasmarse con lo que digan las encuestas. Yo las miro, es interesante, generan opinión pública, pero las miro entendiendo que tienen una lógica de esta primera etapa.

¿Crees en las encuestas?

Hay un tema bien fundamental en las encuestas. Cuánta gente va a ir a votar y quién va a ir a votar. ¿Votarán los que responden las encuestas o la gente que siempre ha ido a votar? Como esto es voto voluntario, uno mira las encuestas como lo que son. Hoy no hay preguntas mayores en cada encuesta para determinar si ese volumen es el que votará. Entonces se instala una incertidumbre respecto a lo que pueden decir las encuestas.

Tú no fuiste muy política en el pasado. ¿Te imaginabas en este escenario de candidata presidencial? ¿Cómo te ves?

Es un proceso de acostumbrarse a algo que también es nuevo y creo que estoy en ese proceso. Al principio estaba más lejos, hoy estoy más cerca. Igual yo creo que estaba cumpliendo un rol político como periodista hace un tiempo. Tomando posición, mirando las cosas desde un ángulo en específico, ese es un rol político. Me parecía interesante reivindicar la política. Yo lo venía haciendo hace tiempo. Siempre trataba de disputar los espacios políticos en el sentido de que la política hoy se hace lejos de nosotros. La gente dice que no le gusta la política pero uno está todo el día hablando de política. La política se hace en todas partes y yo reivindico eso. Por eso me hace sentido estar acá. No es que yo haya salido de un mundo tan lejano para asumir la candidatura.

Pasar de ser periodista a ser candidata, ¿Es muy distinto?

(Ríe) Es tan distinto que ahora estoy contestando pregunta y antes las hacía. Es un poco raro. Es un proceso al cual alguien se acostumbra. Cuando estás en un rol de precandidata hay muchas preguntas personales pero también muchas preguntas que tienen que ver con la campaña, propuestas, y que ya no tienen que ver con mi idea, sino que es un trabajo colectivo. Esta precandidatura se trabaja con un equipo que está dedicado a las distintas áreas, con un área de contenidos súper definida donde estamos avanzando respecto a los grandes ejes que queremos poner sobre la mesa para que se discutan. Porque ¿qué es una candidatura presidencial? Es una idea del país que queremos, es una propuesta al país respecto a cómo queremos construirlo.

61

¿Y cuál es el país que quiere Beatriz Sánchez?

Quiero un Chile distinto al que conocemos hoy día. Lo que hemos definido son tres ejes fundamentales y que son los objetivos del Frente Amplio. Cuando hablo de un Chile con un rostro distinto es porque queremos una democracia mucho más profunda. Una democracia real, una democracia revolucionariamente democrática. Más democracia participativa, no la representativa que hay hoy día. Que nos sintamos parte de las decisiones que se toman. Otro eje fundamental es una democratización de la economía, un nuevo modelo de desarrollo. Lo que tenemos en Chile es una concentración económica salvaje, lo que hay en Chile es una mercantilización de todos los aspectos de nuestra vida, todo se transa. Queremos una economía en la cual se reparta el poder, que hoy tienen sectores económicos pequeños. Economía a escala humana, del buen vivir. El otro eje fundamental son los derechos sociales universales. Sacar el aspecto mercantil de la vida, salud, educación, vivienda, son derechos básicos universales. Esto no es radical, es lo que pasa en buena parte del mundo.

Es un discurso bien esperanzador, pero ¿Cómo se hace eso? ¿Se hace todo de nuevo, o a partir de lo que ya se ha construido hasta ahora? ¿Qué hacer con todas las reformas?

Todo siempre se construye sobre lo que hay. Esta mirada de que queremos hacer todo de nuevo es una caricatura porque no se puede, objetivamente, tirar todo abajo. Esto es construir, pero construir de otra manera. No pensamos que esto se va a hacer de un momento para otro. No es que llegamos al gobierno y al otro día todo cambia. No, estamos hablando de hacer cosas por la vía institucional, cambios legales, procedimentales. No es algo que sea inmediato, pero es cimentar un camino de cambios, para ir instalando estas ideas. Es una hoja de ruta con una proyección. El tema es que empecemos a hacerlo en algún momento. No es fácil, porque en Chile se ha instalado una forma, un sistema de vida, que pareciera que es el único sistema posible, y no es así. Variemos la dirección en la que vamos, hacia una dirección más amable.

¿Un eventual gobierno tuyo será continuador de las actuales reformas?

Yo no quiero continuar con lo que hay, quiero construir sobre la base de lo que hay. No se puede construir en el aire. Quiero zafar de esa candidatura que hay de que queremos empezar todo de nuevo. Eso no se puede hacer. No es construir sobre la base de las reformas no logradas del gobierno de Michelle Bachelet. El problema de ese gobierno es que hizo una propuesta de cambios estructurales que no fueron., hay cosas que yo destaco, como la ley de inclusión en Educación, que avanza en el sentido correcto, porque tiene esta mirada amable, esta mirada de dialogar con lo que pasa, esta mirada efectiva de darle un giro, pero pasó solo con eso. Todas las reformas estructurales terminaron no siendo estructurales. Veamos la reforma laboral, por ejemplo. Pretendía, de forma bien cauta, equilibrar un poco la cancha en una negociación colectiva, nada más que eso. Pero ¿en qué terminó?

¿Qué pasó en el camino? ¿Dónde está el estancamiento?

Es que en la Nueva Mayoría no hay convicción. Chile Vamos se ha opuesto en bloque a cualquier reforma. Ya sabemos lo que es Chile Vamos, ya sabemos lo

62

que Sebastián Piñera quiere ofrecer: no solamente no hacer ningún cambio, sino profundizar las diferencias en que vivimos. El discurso está clarito. Lo dijo incluso el día de la presentación: irse para atrás en gratuidad, irse para atrás en ley de inclusión. O sea, no solamente esto, sino que menos de lo que hoy hay. En el caso de la NM, lo que uno mira, y siguiendo la historia desde el primer día en que se presentan las reformas, es que hubo una oposición interna enorme. Recordemos que Michelle Bachelet tenía mayoría en las dos cámaras. Entonces uno pensaba que las reformas iban a ir muy rápido porque tenían mayoría. Pero la oposición estuvo dentro de la NM, porque no hubo convicción para estos cambios estructurales que se necesitaban y porque creo que la NM está muy instalada sobre este modelo en el que vivimos. Si lo ha validado durante muchos años.

Cuándo hablas de que no hubo convicción, ¿Te refieres a la Democracia Cristiana?

No solo a la DC. Es cosa de seguir la discusión que hubo en algunos proyectos. En algún momento era la DC, en otros era el PPD, en otros era la misma DC enfrentada entre ella misma.

Otro tema clave que se está debatiendo tiene que ver con la reforma previsional, ¿Crees que tendremos reforma este gobierno?

Yo creo que no. Se ve muy difícil, queda muy poco tiempo. Cuando hablamos de derechos sociales, en temas tan sensibles como educación salud, pensiones, vivienda, son todas grandes batallas ideológicas y grandes batallas para lo que significa nuestra estructura económica, por eso yo hablo tanto de un modelo de desarrollo distinto. Hoy las pensiones sustentan buena parte de la plata que necesitan las mismas empresas nacionales para seguir desarrollándose. De hecho, han hecho uso de estos dineros durante mucho tiempo, por eso hoy son mega empresas. Sostiene gran parte de nuestro sistema financiero, eso que es de todos nosotros que pusimos plata en las AFP. Entonces las discusión es grande. El Ejecutivo presentó una propuesta, pero es absolutamente insuficiente. Lo que hace es decir “vamos a instalar 5% más de cotización que venga del bolsillo de los empleadores”. Esto significa que este 5% en proyección puede aumentar en 50% las pensiones, que es una gran cifra. La ministra del Trabajo agrega que para que crezca en 50% la pensión tenemos que esperar hasta el fin del ciclo del trabajo de una persona, o sea, 35-40 años para que esa persona tenga 50% más de pensión. Es absolutamente insuficiente, ¡si el problema de las pensiones es ahora! Lo otro que me parece extraño es que se presenta este 5%, y dicen que no lo van a administrar las AFP. ¿Qué quiere decir con eso el ejecutivo? Que desconfía de las AFP. Lo plantea directamente. ¡Si desconfía entonces cambie el sistema completo!, ¿no?

¿Será prioridad para un gobierno suyo cambiar el modelo de las AFP?

Sí. Estos ejes de los que yo hablaba se trabajan de manera simultánea y hay que implementarlos de manera inmediata.

El colectivo en 2011 puso en agenda e inspiró todas las reformas que existen ahora. ¿Qué pasó con la reforma previsional?

63

Quiero rescatar eso. Me encantaría que todos entendieran la fuerza que tiene la ciudadanía. La ciudadanía cambió el eje del gobierno de Sebastián Piñera al salir en masa para reclamar por una educación gratuita y de calidad. Cambió toda la agenda de ese gobierno y del que siguió. Hoy está pasando lo mismo con pensiones. Cualquier gobierno, incluyendo el mío, tiene que tomar ese tema como prioritario porque está instalado por la gente, y no estaba en agenda.

Un tema que está en agenda es la decisión del SII de no querellarse contra las empresas por los casos de financiamiento irregular de la política. El exdirector del organismo, Michell Jorrat, dijo que desde el ministerio del Interior se había pedido enterrar las causas. ¿Qué te parece?

Algo sabíamos de esto, por algunos medios. Es un reflejo de lo que pasa a nivel político con esta trenza política y económica que afecta transversalmente a nuestra política. Lo que dice Jorrat, que no es nada nuevo pero suena muy fuerte, es impresionante, pero obedece a una protección y a una forma de hacer política que en Chile no puede existir. El Frente Amplio quiere otra forma de política. Lo que pasó con el SII y las empresas financiando campañas es una de las inspiraciones de que surja un conglomerado como el Frente Amplio.

Sobre el mecanismo de elecciones, qué te parece la discusión de la Nueva Mayoría y Chile Vamos sobre si van o no a primarias?

Me parece insólita. Son los mismos parlamentarios que votaron hacer primarias. Hoy la NM y CV cuestionan la posibilidad de primarias. Más la NM, que están como todos lanzándose en primera vuelta. Desde el FA estamos intentando captar militantes de Revolución Democrática. Necesitamos 33.500 militantes para poder inscribir una primaria legal. Lo único que queremos es ir a la primaria legal, porque nos interesa que los ciudadanos voten a quién quieren como candidato. Entonces, nosotros queremos primaria legal pero los partidos, que votaron la primaria legal, están tratando de zafar de ella. Parece que le tuvieran pánico a la decisión de las personas.

Una de las criticas que le ha tocado recibir al Frente Amplio ha tenido relación con sus precandidaturas. Son pocas las que provienen de organizaciones locales o movimientos sociales y tú eres uno de los reflejos de eso. ¿Cómo se asume esa crítica y cómo se le promete a la ciudadanía que el Frente Amplio no se convertirá en una Nueva Mayoría 2.0?

El desafío es permanente y estará siempre. El desafío es ser fieles a los principios que nos unen como FA y que tienen que ver con el respeto a los DDHH, en buscar acuerdos dentro de lo que nos une y no lo que nos separa, con una política distinta, que tiene un nexo completo con la ciudadanía. Esto a través de una democracia distinta a la que conocemos hoy. Siendo fieles a los principios, creo que zafaremos de esta política a la que estamos acostumbrados.

En ese contexto ¿No se asume como una deficiencia no contar con tantos liderazgos sociales dentro del Frente Amplio?

Es que el FA está en proceso de terminar de construirse. Hace un año era una idea, hoy es una realidad, pero no ha terminado de pulirse. El FA busca dos cosas a propósito de movimientos sociales. Una es incorporar movimientos sociales que

64

quieran unirse, por ejemplo “Marca tu Voto”, y establecer un buen diálogo, sin instalar nosotros una vocería al respecto, con movimientos sociales que no estén necesariamente en el FA, pero sí ponernos a disposición de ellos y acogerlos con lo que ellos plantean. En eso estamos con toda la Coordinadora No+AFP, con la Confech… Esta es una candidatura feminista, entonces también estamos cerca de los movimientos feministas, pero no es que queramos que se integren al FA, no, queremos una buena relación con ellos, eso también es vocación del FA.

En el marco de la recolección de firmas de Revolución Democrática, se ha visto la intención de RD de recolectar militantes casi a cualquier precio. La militancia de RD se basa más en firmas que en una formación política robusta. ¿Qué opinas de que la gran mayoría de la militancia del partido que te proclama no tenga formación?

Creo que es un desafío para todos los partidos buscar a su militancia y acercarla a un rol más político. Es un desafío que tiene que ver con la realidad país, no solo con la de RD. Yo no soy de RD, pero nosotros creemos en la política en manos de las personas. Se ha ido desactivando. Hay que hacerle entender a la militancia que ellos tienen un nexo que se puede usar, pero esto tiene que ver con una desactivación país en torno a temas políticos. Hoy no es distinto lo que pasa al interior de las militancias respecto de lo que pasa en el país con la gente que va a votar.

A propósito de lo que pasa con RD, dentro del Frente Amplio ha ocurrido algo bien interesante. RD dijo “podemos juntar esta cantidad de firmas”, que es enorme y con poco plazo, para llegar a la primaria legal. Los otros partidos tomaron resoluciones internas y decidieron apoyar a RD. Movimiento Autonomista salió a apoyar en masa todos los puntos de recolección de firmas, lo está haciendo Nueva Democracia, porque entienden lo que es llegar a una primaria legal. Ahí hay una generosidad de grupo que yo no veo en otros conglomerados. Esto define mucho lo que es el FA.

¿Cómo se toma Beatriz Sánchez el veto del Frente Amplio a algunas candidaturas como la de Navarro y Rendón?

Creo que la palabra veto la ocupan ellos. No ha venido nunca desde el Frente Amplio. Me encantaría que la competencia fuese lo más abierta posible. Estoy disponible para competir y que los debates sean ricos. Pero el Frente Amplio se ha puesto sus propias reglas internas a propósito de definición de candidaturas. Reglas que firmaron los mismos partidos que apoyaban a esos candidatos. Las reglas no son solo para lo que te gusta. Podemos discrepar de las reglas internas, podemos revisarlas, pero existen.

Has deslizado propuestas y definiciones sobre un eventual gobierno, a pesar de que el programa del Frente Amplio aún sigue en elaboración…

Lo que nosotros definimos como FA son ejes de trabajo. Son ejes generales y son profundos respecto a cómo miramos la democracia, qué miramos respecto al modelo de desarrollo y los derechos sociales. Son grandes líneas que estamos trabajando. Otra cosa es que se trabaje temáticamente en 12 áreas distintas en un programa participativo y algo que nunca se había hecho antes. Esto se

65

sistematizará y hay un equipo que le dará soporte jurídico y económico y esto tendrá un plebiscito frenteamplista. Todo en base a los ejes mencionados.

Desde tu perspectiva, el conflicto con la nación mapuche, ¿Cómo se ha abordado y cómo se debería abordar?

Coincido en lo que dijo Francisco Huenchumilla cuando afirmó que esto es una cuestión política. Es un conflicto que se ha llevado por el carril jurídico policial y tiene mucho más que ver con un tema histórico. Con un proceso político de conversación. Y cuando hablamos de conversación no es una conversación impuesta desde Santiago con las reglas de un gobierno de un color o de otro, sino una conversación que tenga un origen que se centre en lo que desde la zona se piensa son los temas para trabajar y obedeciendo a la forma de trabajo en la misma zona. Eso no ha estado nunca. Esto también tiene una fuerza económica importante, que debiéramos agregar a esa conversación política y que me parece que está siempre fuera de la discusión y que tiene que ver con la entrega de tierras, la especulación sobre esas tierras y la cantidad de plantaciones forestales que hay en las zonas.

¿Mar para Bolivia?

Es que no es algo que pueda determinar yo. Es algo que está en discusión en La Haya. Por responsabilidad política no me voy a pronunciar sobre ese tema, lo que sí puedo decir es que me parece que se ha maritizado en exceso la relación con Bolivia. Lo ha hecho Evo Morales pero también ha sido parte de los contenidos de nuestra propia Cancillería. Me encantaría una relación distinta con los vecinos.

¿Te consideras una persona de izquierda?

Me siento de izquierda, de una izquierda democrática.

¿Te sientes más cómoda con la socialdemocracia o con el socialismo?

Es buena pregunta. Cuando oigo que desde la NM se definen como socialdemocracta y yo creo que la NM es más bien de derecha, me parece curiosa la definición. Se tira la socialdemocracia de un lado a otro. Dentro del FA hay desde socialdemocracia, como el Partido Liberal, hasta una izquierda que mira la institución con una mirada más crítica. Hay de todo. Yo me siento de izquierda, totalmente de izquierda.

Pero eso no responde la pregunta…

No, es que es una pregunta capciosa, porque trata de buscar una definición que me puede ubicar más cerca o más lejos de la NM y no me gustan esos rótulos, que están un poco añejos a propósito de la política que estamos presentando. Entonces creo que hay harto fetiche de tratar de instalar al FA con una imagen en particular, pero a mí eso me parece injusto.

América latina: Deuda y libre comercio como instrumentos de subordinación

66

Eric Toussaint CADTM https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225899

La unión del recurso al endeudamiento y la adopción del libre comercio

constituyó el factor fundamental de la nueva subordinación de Latinoamérica

a partir del siglo XIX.

El periodo de las independencias y la trampa de la deuda (1820-1850)

Entre 1820 y 1825, Gran Bretaña y, en particular, la plaza financiera de

Londres estaban inmersas en un frenesí de préstamos con el objetivo de tener

excelentes beneficios. |1| La especulación llegó a su apogeo en 1824-1825.

Los nuevos Estados que se estaban creando en Latinoamérica, después de las

victorias militares independentistas contra la corona española, constituían un

destino privilegiado para el excedente de liquidez disponible en Londres. Los

préstamos concedidos ¡al reino de Poyais! son la mejor ilustración. Un

aventurero escocés, Gregor McGregor consiguió que la Bolsa de Londres

vendiera títulos de un Estado inexistente, el reino de Poyais, del que era su

autoproclamado monarca. En 1822, McGregor pudo «limpiar» el mercado

bursátil de la City al colocar los títulos del reino de Poyais por un valor de

200.000 libras esterlinas. Logró convencer a colonos británicos para

embarcarse para llegar a su reino fantasma. Cuando esa gente comenzó a

darse cuenta que el reino era imaginario, McGregor ya había desaparecido

convenientemente.

Sólo entre 1824 y 1825, en plena euforia económica, 624 sociedades

anónimas nuevas fueron creadas en Londres, de las que 46 se especializaron

en transacciones comerciales, en créditos y en inversiones en las minas de

Latinoamérica. La fiebre financiera y comercial orientada hacia Latinoamérica

era particularmente importante porque el capital de esas 46 sociedades

representaba casi la mitad del capital total de las 624 nuevas sociedades. Otro

síntoma de la atracción que ejercía Latinoamérica fue es este hecho: de los 24

millones de libras esterlinas de títulos de deuda vendidos en la plaza

financiera de Londres entre 1824 y 1825, un poco más de dos tercios, o sea,

17 millones de libras esterlinas, fueron en nombre de los nuevos Estados

latinoamericanos. |2|

En diciembre de 1824, en Ayacucho (Perú), los independentistas

latinoamericanos ganaron la última gran batalla de las guerras de liberación

que libraban desde hacía 15 años contra la corona española. Desde México a

Argentina nacían nuevos Estados republicanos. Se suponía que Gran Bretaña,

que después de la derrota de la Francia napoleónica, formaba parte de la Santa

Alianza que agrupaba las monarquías española, rusa, francesa, austro-húngara

y prusiana, se opondría al debilitamiento de uno de sus Estados aliados. En

67

realidad, y en forma cada vez más activa, el gobierno de Londres sostenía,

bajo mano, a los independentistas con el fin de ganar influencia en esa vasta

región riquísima en potencial minero, industrial, agrícola y comercial.

Simón Bolívar lo había entendido. Mientras esperaba un crédito y armas de

Londres, escribió a Antonio José de Sucre, en mayo de 1823: «Inglaterra es la

primera interesada en el éxito de esta transacción ya que desea formar una

liga con todos los pueblos libres de América y de Europa contra la Santa

Alianza, para ponerse a la cabeza de los pueblos y dirigir el mundo. No es

interesante para Inglaterra que una nación europea como España mantenga

una posesión como Perú en América. Prefiere que sea independiente con un

poder débil y un gobierno frágil. Es por eso que bajo un pretexto cualquiera,

Inglaterra apoyará la independencia de Perú». |3|

Los banqueros británicos estaban bien dispuestos a arriesgarse en la

organización de empréstitos para los nuevos Estados, en la medida en que

eran meros intermediarios . Los títulos de los nuevos Estados eran vendidos

en la Bolsa de Londres y su gestión les proporcionaba cuantiosas comisiones.

Mientras que el tipo de interés practicado en Londres en el mercado interno,

en el momento de la concesión de los préstamos, era de alrededor del 3 %, los

tipos impuestos a los países latinoamericanos se elevaban, en general, al 6 %

—siendo mayor el rendimiento real —, y las diversas comisiones casi

llegaban del 8 al 10 % del monto efectivo obtenido por los banqueros en la

venta de los títulos.

Un análisis crítico de las condiciones impuestas por los banqueros a los

Estados que pedían préstamos indica claramente que éstas eran leoninas: tipos

de interés exagerados, diversas comisiones abusivas, montos transferidos

claramente inferiores a las sumas prestadas.

En diciembre de 1825, comenzó la primera gran crisis mundial del capitalismo

después del estallido de la burbuja especulativa creada durante los años

anteriores en la Bolsa de Londres. Esa crisis provocó una caída de la actividad

económica, produjo numerosas quiebras de bancos y creó una aversión al

riesgo. A partir de 1825, los banqueros británicos, seguidos por los banqueros

europeos, detienen los préstamos hacia el exterior así como en el mercado

interno. Los nuevos Estados, que contaban financiar el reembolso de sus

deudas con nuevos préstamos de Londres o de París, no encontraron

banqueros dispuestos a prestarles el dinero requerido.

Es muy importante subrayar que en el momento en que la crisis estallaba en

Londres, en diciembre de 1825, los nuevos Estados latinoamericanos todavía

pagaban sus deudas. Por consiguiente, los Estados latinoamericanos no

provocaron la crisis, la padecieron.

68

En 1828, todos los países latinoamericanos, desde México a Argentina,

estaban en suspensión de pagos. Y esa suspensión se prolongó de 15 a 30 años

según el país.

Hubo gobernantes latinoamericanos que fueron la excepción a la adicción al

empréstito. Y ese fue el caso en Paraguay entre 1810 y 1865, durantes los

gobiernos de José Gaspar Rodríguez de Francia y sus sucesores. Puso en

práctica con éxito un proyecto de desarrollo autocentrado, sin recurrir al

endeudamiento externo. (Más adelante en esta serie se dedicará un artículo al

respecto.) Por el contrario, Gran Bretaña consiguió reunir a la Triple Alianza

entre Argentina, Uruguay y Brasil para poner fin a esa peligrosa experiencia.

El pretexto para invadir Paraguay: el rechazo de ese país a abrir totalmente su

territorio a las exportaciones de Gran Bretaña y sus asociados, o sea, fue el

mismo pretexto que se utilizó para desencadenar las guerras del opio contra

China en los años 1839-1842 y 1860. La guerra desencadenada por la Triple

Alianza en 1865 recurrió al genocidio del pueblo paraguayo, en una contienda

que duró 5 años. La población disminuyó en un 80 %. Paraguay, que había

tenido hasta ese momento un importante desarrollo, todavía no ha conseguido

rehacerse en el siglo xxi.

Entre los gobernantes latinoamericanos que fueron una excepción a la regla en

el siglo xix con respecto al pago de la deuda, se debe mencionar a Benito

Juárez de México en los años 1860.

Endeudamiento externo y libre comercio

Durante la primera mitad del siglo xix, los gobiernos latinoamericanos,

excepto el de Francia en Paraguay, adoptaron políticas de libre comercio bajo

la presión de Gran Bretaña.

Dado que las clases dominantes locales no invertían en la transformación o la

fabricación local de productos destinados al mercado interior, la adopción del

libre comercio no constituía una amenaza para sus intereses. Y, como

corolario, el hecho de aceptar la importación libre de productos

manufacturados provenientes esencialmente de Gran Bretaña condenaba a

esos países a la incapacidad para dotarse de un verdadero tejido industrial. El

abandono del proteccionismo destruyó una mayoría de las manufacturas y de

los talleres locales especialmente en el ámbito textil.

En cierta forma, se puede decir que la combinación del recurso al

endeudamiento externo y del libre comercio constituye el factor fundamental

del subdesarrollo de América Latina. Por supuesto, ligado a la estructura

social de los países latinoamericanos. Las clases dominantes locales, y

69

especialmente la «burguesía compradora», decidieron ese camino a favor de

sus propios intereses.

Es necesario señalar un factor esencial en el advenimiento de Gran Bretaña

como primera potencia industrial, financiera, comercial y militar durante el

siglo XIX: las autoridades londinenses mantuvieron una fuerte práctica

proteccionista hasta 1846. |4| Mientras que Gran Bretaña había obtenido de los

dirigentes independentistas latinoamericanos que firmaran, desde los años

1810-1820, acuerdos por los que se abría la economía de los nuevos Estados

independientes en construcción a las mercaderías e inversiones británicas, las

autoridades inglesas fueron muy cuidadosas en la protección de sus industrias

y de su comercio. Y fue porque Gran Bretaña protegió fuertemente su

mercado y por lo tanto sus industrias en pleno desarrollo, al mismo tiempo

que destruía las manufacturas de sus competidores (como fue el caso de la

industria textil de la India), que ésta consiguió convertirse en la primera

potencia.

George Canning, uno de los principales políticos británicos, escribía en 1824:

«El negocio está hecho: América hispánica es libre, y si nosotros no llevamos

demasiado mal nuestros asuntos, ella será inglesa».

Para llegar a ese resultado, Gran Bretaña no necesitó recurrir a la conquista

militar (aunque si lo creyera necesario no dudaría en usar la fuerza). Utilizó

dos armas económicas muy eficaces: el crédito internacional y la imposición

del abandono del proteccionismo.

Simón Bolívar en el laberinto de la deuda y de las concesiones a los acreedores

Simón Bolívar

Desde el comienzo de la lucha por la independencia Simón Bolívar, así como otros

dirigentes independentistas, se lanzó a una política tanto de endeudamiento interno —

que evidentemente terminó beneficiando a las clases dominantes locales— como de

endeudamiento externo ante Inglaterra y sus banqueros. Con el fin de poder pedir

préstamos en el exterior puso como garantía una parte de las riquezas de la nación y

tuvo que suscribir acuerdos de libre comercio con Gran Bretaña. La mayor parte del

dinero concedido en los préstamos jamás llegó a América Latina puesto que los

banqueros retenían unas enormes comisiones, tipos de interés realmente abusivos y

vendían los títulos claramente por debajo de su valor nominal. Algunos de los

encargados de las misiones latinoamericanas, con mandato de los líderes

independentistas, también retuvieron sus jugosas comisiones en el caso de que no

hubieran robado pura y simplemente una parte de las sumas prestadas. Y del resto, una

parte importante sirvió para la compra de armas y de equipamiento militar a

comerciantes británicos y a precios prohibitivos. En cuanto a lo que llegó a

Latinoamérica, una pequeña parte de los préstamos, fue incluso malversada por

70

algunos miembros de las nuevas autoridades, de los jefes militares y de las clases

dominantes locales. Una serie de citas de Simón Bolívar acompañadas de comentarios

de Luis Britto |5| indican claramente que el Libertador fue tomando conciencia de la

trampa de la deuda en la que él y los nuevos Estados independientes habían caído.

Un contrato de deuda externa muy favorable a Gran Bretaña

En noviembre de 1817, Simón Bolívar delegó en un enviado especial a Londres la

potestad de obtener una financiación exterior mediante un empréstito. En la carta de

acreditación que redactó, Bolívar le otorgó unos poderes enormes. Luis Britto hace el

siguiente comentario pertinente: «La autorización está concebida en los términos más

amplios: se puede estipular“cualesquiera condiciones en que convenga”. Comisionado

y prestamistas usarán de ella con la mayor libertad.» (Idem).» En principio las deudas

contraídas deberían servir solamente a los esfuerzos de guerra.

Luis Britto se refiere a la creación de la Gran Colombia (Venezuela, Colombia,

Panamá y Ecuador) en 1819 en estos términos: «Esta integración trae como efecto la

unión de las deudas que había contraído cada uno de los cuerpos políticos. Así, en

dicha Constitución, el artículo 8° declara paladinamente: “Son reconocidas in solidum

como deuda nacional de Colombia las deudas que los dos pueblos han contraído

separadamente; y quedan responsables de su satisfacción todos los bienes de la

República”». Britto sigue: «No sólo se consolidan constitucionalmente las deudas: por

efectos de la Ley Fundamental quedan constituidos en garantía todos los bienes del

naciente cuerpo político. Lamentablemente esta operación no se efectúa con la

transparencia que hubiera sido de desear, pues los registros llevados sobre las

operaciones estaban incompletos o confusos.»

Las nuevas elites se aprovecharon de la deuda interna y se negaron a pagar

impuestos

El cónsul inglés, sir Robert Ker Porter tomaba nota de sus conversaciones con Simón

Bolívar en su diario y en la entrada del miércoles 15 de febrero de 1827, hacía constar

que: «Bolívar confiesa la existencia de una deuda interna de 71 millones de dólares,

en papel, para ser pagada por el gobierno. Cientos de individuos han especulado

intensamente y en su mayor parte usurariamente sobre los bonos, comprándolos de los

necesitados por el 5, el 25 y el 60 por ciento, y me informan en forma creíble que

difícilmente hay un empleado del estado que conserve efectivo, porque todo lo ha

traficado en esta inmoral y antipatriótica especulación: el vicepresidente Santander

(me cuentan) tiene dos millones de estos bonos, que probablemente compró por

200.000 dólares.» (Britto, op.cit., p. 378).

Luis Britto comenta: «Estos agiotistas a su vez están estrechamente vinculados con

muchos de los oficiales y políticos republicanos, que forman grandes fortunas a costa

de la sangre de sus tropas.» (p. 380) y añade «el solo anuncio de medidas fiscales

rigurosas acobarda a funcionarios como el intendente Cristóbal Mendoza, quien

renuncia intempestivamente.» (p. 380).

La deuda nacional nos va a oprimir… declara Bolívar

Es importante subrayar las palabras usadas por Simón Bolívar en una carta al

vicepresidente Francisco de Paula Santander el 14 de junio 1823: «En fin, lo haremos

71

todo, pero la deuda nacional nos va a oprimir...» y así se refirió a los miembros de las

clases dominantes locales y de los nuevos poderes públicos: «La deuda pública es un

caos de horrores, de calamidades y de crímenes, y el señor Zea, el genio del mal, y

Méndez, el genio del error, y Colombia una víctima cuyas entrañas despedazan esos

buitres: ellos devoraron con anticipación los sudores del pueblo de Colombia; ellos

han destruido nuestro crédito moral, en tanto que no hemos recibido sino los más

escasos auxilios. Cualquiera que sea el partido que se tome con esta deuda, es

horrible: si la reconocemos dejamos de existir, si no… el oprobio de esta nación»

(Britto, p. 405)

Dos meses mas tarde, Simón Bolívar volvió a escribir al vicepresidente Santander

sobre el tema de la deuda, esta vez refiriéndose a la situación de las nuevas autoridades

en Perú: «El gobierno de Riva Agüero es el gobierno de un Catilina unido al de un

Caos; no puede Ud. imaginarse hombres más canallas ni más ladrones que los que

tiene el Perú a su cabeza. Se han comido seis millones de pesos de empréstito, de un

modo escandaloso. Setecientos mil pesos se han robado entre Riva Agüero, Santa Cruz

y el ministro de guerra, sólo en unas contratas hechas sobre equipo y embarque de

tropas. El congreso pidió cuentas y le trataron como al diván de Constantinopla. Es

horrible el modo infame con que se ha conducido Riva Agüero. Lo peor de todo es que

entre los godos y los patriotas han puesto a perecer el Perú con sus saqueos enormes y

multiplicados. Este país es el más caro del mundo, y no tiene ya un maravedí con que

mantenerlo." (Simon Bolivar in Britto, p. 406)

En Julio 1825, Simón Bolívar amenazó con denunciar ante el pueblo el

abominable sistema de la deuda

«Los amos de las minas, los dueños de los Andes de plata y oro, están pidiendo

millones prestados para mal pagar a su pequeño ejército y a su miserable

administración. Que se diga todo esto al pueblo y que se declame fuertemente contra

nuestros abusos y nuestra inepcia, para que no se diga que el gobierno ampara el

abominable sistema que nos arruina. Que se declame, digo, en la “Gaceta del

Gobierno” contra nuestros abusos; y se presenten cuadros que hieran a la

imaginación de los ciudadanos.» (Simon Bolivar in Britto, p. 408).

Epílogo y conclusión

La primera gran crisis de la deuda latinoamericana, provocada por Londres,

fue utilizada por Gran Bretaña, y luego por otras potencias como Francia, para

someter las economías latinoamericanas a las condiciones que imponían los

banqueros, así como a los intereses de la industria y el comercio del Viejo

Continente. La parte de América Latina que se había liberado del yugo

colonial directo de España y de Portugal entró en un ciclo de dependencia, de

subordinación y de expoliación liderado por el gran capital británico y su

homólogo francés ayudados por sus respectivas autoridades. El gran capital de

Estados Unidos, apoyado por su gobierno, comenzó a intervenir más tarde,

salvo en el caso de México, país en el que se inmiscuyó constantemente. La

tentativa de Paraguay de poner en marcha un desarrollo autocentrado fue

aplastada entre 1865 y 1870. México en los años 1860 logró resistir a una gran

72

ofensiva de los acreedores, pero aceptó el libre comercio, lo que bloqueó su

desarrollo.

El arma de la deuda y la imposición del abandono del proteccionismo

actuaron como poderosos factores de sumisión de los Estados y de

transferencia de riquezas de los pueblos de la periferia hacia las clases

capitalistas del centro, de paso, las clases dominantes locales recogían su

comisión.

Notas:

|1| Este articulo es una version reducida de http://www.cadtm.org/La-deuda-y-

el-...

|2| Por otra parte, los dos empréstitos griegos de 1824 y 1825 negociados en la

plaza de Londres alcanzaron la suma de 2,8 millones de libras esterlinas.

|3| Carta de Simón Bolívar a Antonio José de Sucre del 26 de mayo de 1823,

citado por Carlos Marichal, op.cit.

|4| Véase Paul Bairoch, 1993. Mythes et paradoxes de l’histoire économique,

La Découverte, Paris, 1999, p. 37.

|5| Luis BRITTO, El pensamiento del Libertador - Economía y Sociedad,

BCV, Caracas, 2010 http://blog.chavez.org.ve/temas/lib...

Eric Toussaint es maître de conférence en la Universidad de Lieja, es el

portavoz de CADTM Internacional y es miembro del Consejo Científico

de ATTAC Francia. Es autor de diversos libros, entre ellos: Procès d’un

homme exemplaire , Ediciones Al Dante, Marsella, 2013; Una mirada al

retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad , Icaria,

2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria,

Barcelona, 2011; La crisis global , El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La

bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos , Gakoa, 2002. Es coautor

junto con Damien Millet del libro AAA, Audit, Annulation, Autre

politique , Le Seuil, París, 2012. Este último libro ha recibido el

premio Prix du livre politique, otorgado por la Feria del libro político de

Lieja. Ultimo libro: Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015. Es

coordinador de las publicaciones Comisión de la Verdad Sobre la Deuda .

Fuente: http://www.cadtm.org/America-latina-Deuda-y-libre

73

Entrevista a Ngũgĩ wa Thiong’o

Volver al hogar que ya no existe

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225898

Mahdi Ganjavi

Socialist Project

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

El escritor keniano Ngũgĩ wa Thiong’o (nacido en 1938) es uno de los

principales autores africanos anticoloniales. Vivió en Kenia durante el

dominio colonial británico y era muy joven cuando sufrió la destrucción del

pueblo en el que había nacido por parte de los colonizadores británicos. Sin

embargo, la Kenia posterior a la independencia tampoco fue un lugar seguro

para él. Fue encarcelado e hizo frente a la violencia por criticar a la

burguesía nacional que había llegado al poder tras la independencia en 1963.

A diferencia de su homólogo nigeriano Chinua Achebe (1930-2013) Ngũgĩ

dejó de escribir sus obras de ficción en inglés en una decisión crítica tomada

en la década de 1970 al considerar que la lengua inglesa era una lengua

colonial para los autores africanos. Empezó a escribir en gikuyu, la lengua

que habla sobre todo el pueblo kikuyu. En 1977 estuvo un tiempo en prisión

en Kenia a causa de una de sus obras, I Will Marry When I Want (1977) [Me

casaré cuando quiera]. Mientras estuvo en la cárcel Ngũgĩ escribió su

primera novela moderna en gikuyu en el papel higiénico suministrado por la

cárcel.

En mi entrevista escrita a Ngũgĩ le pedí que reflexionara sobre el verdadero

camino de una lucha anticolonial. Le pedí que compartiera sus ideas acerca

de la dualidad “hogar y mundo” según su experiencia del colonialismo y la

lucha anticolonial. Algunos pensadores postcoloniales, como el académico

indio Partha Chatterjee, ponen en primer plano el hogar, lo interior, como el

último entorno en el que se ofreció resistencia a la penetración colonial.

Argumentando que el espacio público, el mundo, se vio afectado de manera

crucial por la experiencia del colonialismo británico, este argumento

pretende revivir la cultura y la sociedad precoloniales recuperando la cultura

de los espacios interiores de un hogar hindú a finales del siglo XIX. Los

pensadores anticoloniales han criticado este argumento postcolonial. Según

afirma la socióloga materialista histórica Himani Bannerji en su artículo

“Projects of Hegemony: Towards a Critique of Subaltern Studies’ ‘Resolution

of the Women's Question’”, este argumento postcolonial crea un relato sin

fundamentar y ahistórico de los hogares hindúes a finales del siglo XIX que

74

ayuda al fundamentalismo hindú a proseguir con su nacionalismo cultural en

la política india contemporánea.

La experiencia de Ngũgĩ’s del colonialismo en África también está en la línea

de este último argumento anticolonial. Para Ngũgĩ en la lucha contra el

colonialismo capitalista no queda ningún hogar al que regresar. En vez de

abogar por un hogar en el pasado afirma: “ Pero es un hogar que todavía está

por existir, por el que todos debemos luchar tanto en nuestros propios países

como en el mundo”. Y argumenta: “Mi verdadero hogar, ya sea en Kenia o

fuera de Kenia, es el lugar y el espacio de la lucha”. Lo mismo que para

Frantz Fanon, para Ngũgĩ la lucha contra el colonialismo está unida a la

lucha contra el capitalismo. Así, es una lucha contra la burguesía, tanto

nacional como internacional.

Esta entrevista también estaba destinada a un público farsi. La publicación

trimestral Cinema and Literature de Teherán publicará en breve una

traducción al farsi de la entrevista.

MAHDI GANJAVI (MG): Querido Ngũgĩ Wa Thiong’o, muchas gracias

por aceptar esta invitación. La idea de volver a la tierra natal es un

concepto que comparten muchos autores anticoloniales del siglo XX. El

famoso poema de Aimé Césaire “Cahier d'un retour au pays natal”

[Cuaderno de un retorno al país natal] medita sobre este momento de

volver, este momento de nostalgia. Podemos ver la misma idea en la obra

de Rabindranath Tagore The Home and the World [La casa y el mundo]

en la que critica la idea de un hogar ideal al que podemos volver. Parece

que para muchos autores anticoloniales no queda un hogar al que

volver.

En uno de los volúmenes de sus memorias usted medita sobre el día en

que volvió a su pueblo al cabo de nada más que un mes, solo para ver que

su pueblo había sido literalmente destruido por los colonizadores

británicos. Si no es a casa, ¿a dónde podemos ir en nuestra lucha contra

el capitalismo y el colonialismo?

NGŨGĨ WA THIONG’O (NGŨGĨ): Lo cuento en el segundo libro de mis

memorias, In the House of the Interpreter [En la casa del intérprete] (1). El

hogar es el lugar donde se sitúa nuestro sentido de existir y de pertenecer. El

sentido del espacio físico y social que me hizo, a menudo el emplazamiento de

nuestras imágenes y sueños de futuro más tempranos y más formativos. Pero

tendemos a concebir el hogar como un espacio material y social estable, el

lugar al que retornar o de un posible retorno, aunque me vaya a todos los

rincones del mundo. Mi pueblo, en Limuru, Kenia, donde nací y crecí, parecía

ese centro. Pero cuando volví después de pasar tres meses fuera, en un

internado, me encontré con que las fuerzas coloniales británicas habían

75

arrasado el pueblo completamente. Aquello ocurrió en abril de 1955 y Kenia

estaba todavía bajo un Estado de emergencia destinado a suprimir la lucha por

la independencia liderada por el Kenya Land and Freedom Army [Ejército de

la Tierra y la Libertad de Kenia], también conocido como Mau Mau. El

impacto de volver a un hogar que ya no existía fue inmenso. Se convirtió en

un importante tema de todas mis novelas, en especial de A Grain of

Wheat [Un grano de trigo] (2).

Pero, en realidad, el hogar nunca es tan estable. El hogar también es un lugar

de cambios. Incluso los miembros de una misma familia pueden tener

experiencias diferentes y, por lo tanto, imágenes diferentes del lugar al que

llaman hogar. La pregunta es si uno es parte de los cambios, parte del agente

del cambio o víctima de un cambio forzado, como cuando unas fuerzas

opresivas obligan a un pueblo a abandonar el lugar al que llaman hogar. El

hogar es tanto espacio físico como el espacio de la mente y del alma. Mi

verdadero hogar, ya sea en Kenia o fuera de ella, es luchar y el espacio de la

lucha. Me gusta creer que soy parte integral de todas las luchas por un mundo

que funcione con personas. El imperialismo y el colonialismo, o los sistemas

de esclavitud, siempre fueron enemigos de lo humano. Sigo creyendo en un

mundo en el que la condición para mi desarrollo es el desarrollo de todas las

personas. Yo soy porque tú eres: tú eres porque yo soy. Es un proverbio

africano. Describe mi hogar. Pero es un hogar que todavía está por existir, por

el que todos debemos luchar tanto en nuestros propios países como en el

mundo.

MG: Al reflexionar en su novela Petals of Blood [Pétalos de sangre] por

qué los pueblos están perdiendo a sus jóvenes, que se van a las ciudades,

Muturi afirma: “Olvidaste que en aquel tiempo la tierra no era para

comprarla, era para usarla. También era generosa, no había necesidad de

golpearla una y otra vez. Además, estaba cubierta de bosques. Los

árboles llamaban a la lluvia y también daban sombra a la tierra. Pero el

ferrocarril se comió los bosques. Recuerdas que venían a buscar madera

hasta aquí para alimentar el cacharro de hierro. ¡Aah, lo único que

sabían era cómo comer, cómo llevarse todo! Pero entonces aquellos eran

extranjeros, blancos”. ¿Cómo diferencia entre la crítica de lo moderno y

la crítica del colonialismo capitalista?

NGŨGĨ: Rechazo la lógica de progreso y de modernidad que decreta que una

persona solo se puede hacer rica haciendo pobre a otra, que solo puede estar

limpia echando su suciedad a otra, que solo puede estar sana haciendo que

otra enferme. Mire el mundo en el que vivimos actualmente, en América,

Europa, África o Asia. Me parece que es un mundo en el que un puñado de

naciones consume el 90 % de los recursos de todas las demás naciones. La

brecha de riqueza y poder entre un grupo pequeño de Naciones que Poseen y

la mayoría de Naciones que No Poseen se está agrandando y haciendo más

76

profunda. También dentro de cada nación se está agrandando y haciendo más

profunda la brecha de riqueza y poder entre un pequeño grupo de Poseedores

y la mayoría de No Poseedores. Dentro de las naciones y entre ellas el

esplendor se construye sobre la miseria. La insaciable codicia de unos pocos

amenaza ahora el medioambiente, que es los cimientos sobre los que se

asientan nuestras vidas. Una modernidad erigida sobre la destrucción del

medioambiente que hace posible la vida es barbarie. Envenenamos el aire,

envenenamos la tierra, ¡incluso envenenamos las aguas! ¡Entonces

desarrollamos tecnologías para hacer potable el agua envenenada y la

vendemos en botellas! ¡El hecho de que las naciones se enorgullezcan de los

avances tecnológicos de muerte masiva es pura barbarie!

MG: Su novela Petals of Blood [Pétalos de sangre] es una narración

ejemplar que da vida a la famosa afirmación de Marx: “Los hombres

hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo

circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas

circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han

sido legadas por el pasado”. (3) Sus protagonistas se unen para viajar del

pueblo a la ciudad con la esperanza de salvar el pueblo. Sin embargo, este

viaje, que también destacan los títulos de los capítulos, no es al cielo o a la

redención. Como dice Muniro: “Emprendimos un viaje a la ciudad para

salvar Ilmorog de la sequía. ¡Trajimos de la ciudad la sequía espiritual!”.

A medida que avanza la novela el pueblo cambia, pero no como querían

los protagonistas.

Una vez que las relaciones capitalistas se han desarrollado en el pueblo,

sus protagonistas también cambian. Cada resistencia hace surgir un

nuevo tipo de supresión. ¿Cree usted que las tecnologías de gobernanza se

han vuelto más poderosas que los métodos de resistencia?

NGŨGĨ: Cambiando las condiciones de nuestro ser también nos cambiamos a

nosotros mismos y somos dueños del cambio. Esa es la razón por la que la

idea de que un pueblo puede exportar e imponer sus sistemas de gobierno a

otro es intrínsecamente alienante. La liberación no se exporta, los pueblos se

liberan a sí mismos y entonces son dueños de las consecuencias. El cambio

viene de la lucha y la lucha es inherente al pensamiento, la sociedad y la

naturaleza. La vida misma surge de la lucha. Lo nuevo siempre ha tenido que

luchar con lo antiguo, pero su propia novedad incorpora progresivamente

elementos de lo antiguo. La tecnología, desde la tecnología natural de nuestras

manos a la maquinaria más compleja, aumenta la capacidad humana de

incrementar (desde la naturaleza y el medioambiente) los medios de mejorar

la vida.

En el mundo actual existe una enorme contradicción. La tecnología hace

posible eliminar el hambre, la falta de vivienda, las enfermedades y la

77

ignorancia. Sin embargo, miles de personas todavía carecen de acceso a la

comida, a una vivienda, a la salud y al conocimiento. La tecnología, que es

capaz de producir abundancia, se utiliza para crear escasez. La tasa de

beneficio depende de esa escasez. La tecnología es buena. Pero la tecnología

debería estar al servicio del ser humano y no el ser humano al servicio de la

tecnología. ¿Queremos realmente un paraíso de parásitos? Lo que es el paraíso

para los parásitos es el infierno para el cuerpo que los aloja. La globalización

asegura el dominio de los parásitos en el paraíso. Por ello la Globalización del

dominio del dinero se debería contrarrestada con el Globalismo de los

trabajadores para liberar su paraíso colectivo de parásitos. Ese es el tema que

trato de explorar en mi novela Wizard of the Crow [El brujo del cuervo] (4).

MG: Karega también se hace eco de lo que Fanon denominaba “la psique

alienada”. Hay un momento en la novela en el que Karega critica a

aquellos “hermanos y hermanas africanas” que cambian sus nombres por

nombres “occidentales”. Usted hizo lo contrario, dejó su nombre cristiano

y recuperó el de Ngugi.

Según Fanon, también se puede dar una forma de entendimiento a través

de la violencia. Esto se manifiesta en Abdula, que nunca olvida el

momento en que humilló a los dos opresores europeos. La novela señala:

“Había rechazado lo que su padre representaba, rechazado las promesas

de riqueza y volvió a nacer como un luchador en la selva, un keniano”.

¿Qué opina de “la psique alienada” y el proceso por el cual una psique

oprimida puede lograr el entendimiento?

NGŨGĨ: La liberación humana debería significar la liberación de la totalidad

del medioambiente, la economía, el poder y la psique, que están relacionados.

La conquista colonial de un pueblo y su tierra siempre va seguida de la

imposición de un Estado y una cultura coloniales. Los colonizadores se

arrogan el derecho de nombrar el mundo de los conquistados, incluidos sus

cuerpos. En mi libro Something Torn and New [Algo desgarrado y nuevo]

hablé de la política de la memoria. Se puede resumir la liberación como el

derecho a nombrar el propio mundo. Por decirlo sencillamente, la liberación

económica, política, social y cultural sería incompleta sin la liberación de la

mente, de ahí el título de mi otro libro, Decolonizing the Mind [Descolonizar

la mente] (5).

MG: Ante las peticiones de los habitantes del pueblo, uno de los primeros

pensamientos de Nderi wa Riera, el diputado, es utilizar la cultura como

base de la unidad étnica. Esta estrategia se ha vuelto cada vez más común

en el mundo contemporáneo, especialmente en los países que han tenido

una resistencia anticolonial y antiimperialista violenta.

78

¿Cómo puede ayudarnos la literatura en nuestra lucha contra las formas

de opresión que pretenden crear unidad imponiendo una cultura

nacionalista ahistórica?

NGŨGĨ: El imperialismo siempre ha seguido la máxima romana de “Divide y

vencerás”. El imperialismo y las fuerzas que están aliadas a él dicen a los

trabajadores que sus problemas provienen de la fe o de la religión o de las

prácticas culturales del otro. ¿Acaso los musulmanes, cristianos o hindúes

pobres son menos pobres por compartir la misma fe con los ricos de sus

comunidades? Así, los opresores están encantados mientras los oprimidos

luchan entre sí a causa de la religión, la etnicidad y otras marcas de diferencia

cultural. La actitud de que mi Dios es más Dios que el tuyo en realidad es muy

impía. Para el imperialismo Dios y Oro son lo mismo. (6)

MG: En Petals of Blood [Pétalos de sangre] usted critica la idea de que

existe un cuerpo neutral de conocimiento. El personaje del abogado

afirma: “Educadores, hombres de letras, intelectuales: no son sino voces,

no voces neutras e incorpóreas, sino voces que pertenecen a cuerpos de

personas, de grupos, de intereses. Tú, que buscarás la verdad acerca de

las palabras emitidas por una voz, busca primero el cuerpo que hay

detrás de la voz. La voz simplemente racionaliza las necesidades, los

antojos, los caprichos de su dueño, el amo”.

¿Qué cuerpo crea la voz, el conocimiento que usted considera beneficioso

para la humanidad?

NGŨGĨ: El cuerpo unido de los trabajadores. Permítame otra máxima. El

desarrollo se debería medir no por las condiciones de aquellas personas que

están en la cima de la montaña, sino por las de aquellas que están en su base.

No midas el progreso y el desarrollo por la cantidad de millonarios que hay en

esa sociedad, sino por las condiciones de los millones de personas que la

conforman. La educación y el conocimiento pueden entorpecer o ilustrar. Y

nosotros queremos una educación y un conocimiento que ilustren.

MG: Usted sabe por experiencia que los proyectos anticoloniales pueden

salir mal. En su opinión, ¿cuál es el auténtico movimiento anticolonial?

NGŨGĨ: Aquel que lucha por la liberación de la economía, la política, la

cultura y la psique de un pueblo, que libera su capacidad de hacer y de

nombrar su mundo para empoderar a la última persona de nosotros.

MG: ¿Qué cree usted que puede enseñar la literatura africana a las

personas de Oriente Próximo? En Irán hay un punto de vista crítico que

considera que nuestra literatura se debería abrir a más estilos, no solo la

literatura europea y occidental, sino que debería criticar la presunción

79

eurocéntrica que hay detrás de los llamados “cánones” del mundo

literario. ¿Cómo cree que se pueden informar mutuamente las literaturas

de los países en desarrollo? ¿Ha influido en usted algún escritor de

Oriente Medio?

NGŨGĨ: Edward Said, por supuesto, en la teoría, pero también poetas como

Mahmoud Darwish. Todas las literaturas deberían conversar. Yo provengo de

Kenia y sé que ha habido siglos de contacto cultural entre Oriente Próximo y

la costa oriental de África. En el pasado miles de africanos fueron trasladados

a Oriente Próximo como esclavos. Pero hubo pueblos de Oriente Próximo que

se asentaron en África Oriental. El cristianismo y el islam, dos religiones del

Libro, son dominantes. En mi último libro Globalectics: Theory and Politics

of Knowing [Globaléctica: teoría y política del conocimiento] argumento

acerca de la importancia crucial que tiene la literatura de África, Asia,

América Latina y de las comunidades marginadas de Occidente en la

concepción y la práctica de la literatura mundial.

MG: ¿Cree usted que la literatura africana ha perdido su importancia en

el mundo literario en comparación con la década de 1970? En caso

afirmativo, ¿por qué?

NGŨGĨ: Creo que no. El problema de la literatura africana es que gran parte

de ella está escrita en lenguas europeas. El nuevo movimiento literario tiende

a escribir en las lenguas africanas. Me sentí muy feliz cuando mi fábula Ituĩka

rĩa Mũrũgamo (La revolución vertical o cómo los seres humanos llegaron a

caminar erguidos], escrita originalmente en gikuyu, se tradujo a más de treinta

lenguas africanas. También se ha traducido al sueco y a varias lenguas de

India. Se puede consultar en internet en “Jalada Translation issue number 2”.

Mahdi Ganjavi es doctorando del departamento de Leadership, Higher and

Adult Education, OISE/University of Toronto. Ensayista y autor prolífico, sus

críticas, traducciones, una reseña de un libro y ensayos han sido publicados

por periódicos y páginas web como International Journal of Lifelong

Education, Encyclopedia Irannica, The Global Voices, The Bullet y Ajam

Media Collective.

Notas de la traductora:

(1) Este segundo volumen de la trilogía de memorias de Ngũgĩ wa Thiong’ no

está traducido al castellano, pero el primero sí, por Rita da Costa, Sueños en

tiempos de guerra, Editorial Rayo Verde, 2016.

(2) Un grano de trigo , editorial Zanzibar, 2006, no consta quién lo ha

traducido.

80

(3) Karl Marx, El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, la traducción de esta

cita está tomada de la traducción on line https://www.marxists.org/espanol/m-

e/1850s/brumaire/brum1.htm

(4) El brujo del cuervo, Barcelona, Debolsillo, 2015; traducción de Susana

Rodríguez-Vida.

(5) Descolonizar la mente: la política lingüística de la literatura africana,

Barcelona, Debolsillo, 2015. Traducido por Marta Sofía López.

(6) Ambas palabras son muy similares en inglés: “God” (Dios) y “gold” (oro).

Fuente: http://www.socialistproject.ca/bullet/1391.php#continue

Lecciones para Puerto Rico y El Caribe en el siglo XXI

Endeudamiento, racismo y la anexión violenta de Hawái, 1893-1901

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225872

Rafael Rodríguez Cruz

Rebelión

El estudio de la experiencia de Hawái, así como de los otros territorios adquiridos por

Estados Unidos en su agresiva expansión territorial, lo que llevó al revolucionario

boricua Pedro Albizu Campos a enunciar de manera enfática en 1923 el vínculo

indisoluble entre el racismo y la propuesta reaccionaria de estadidad para Puerto Rico.

La Revolución de Enero de 1893

A mediados de enero de 1893, los intereses agrícolas, comerciales y

financieros dominantes en la economía de Hawái, todos racistas y de origen

anglosajón, organizaron un golpe de Estado con el propósito de derrotar el

proyecto antianexionista y monárquico que defendían tres sectores: la

monarquía hawaiana, los nacionalistas liberales (autonomistas) y Claus

Spreckler, el poderoso financiero dueño de la California Sugar Refining

Company. Esta última poseía entonces las facilidades de refinación más

modernas del mundo, lo que le permitió monopolizar, a fines del siglo XIX, el

proceso de refinación azúcar en toda la costa oeste de Estados Unidos.

Recientemente, la California Sugar Refining Company había adquirido

grandes extensiones de terreno para la siembra de caña en el archipiélago

hawaiano.

81

Dado el apoyo de masas que tenía el proyecto antianexionista en 1893, y dada

la composición étnica de Hawái en esa fecha (en que solo 22% de la población

total era de origen caucásico, y de ésta última, únicamente 10% era

norteamericana), los intereses agrícolas, comerciales y financieros dominantes

no podían derrocar a la monarquía, sino combinando sus fuerzas paramilitares

con una acción de parte del ejército o la marina de Estados Unidos. El 15 de

enero de 1893, un día después de que los líderes del planeado golpe de estado

se organizaron en un Comité de Seguridad Pública, el ministro estadounidense

en Hawái ordenó el despliegue de las tropas de la marina de guerra de su país,

que se encontraban estacionadas en las islas. Estas se encargaron rápidamente

de inmovilizar a la policía monárquica y a los simpatizantes de la monarquía,

que clamaban por una acción armada en contra de la Liga Anexionista. Al día

siguiente, el Comité de Seguridad proclamó la disolución de la monarquía

hawaiana, se constituyó él mismo en un gobierno provisional, declaró un

protectorado estadounidense sobre las islas, implantó un régimen de terror

sobre la inmensa mayoría de la población, y envió una comisión anexionista

para solicitar del Presidente y del Congreso de Estados Unidos la anexión

inmediata del archipiélago. Sin lugar a dudas, los intereses agrícolas y

comerciales dominantes en Hawái no tenían la más mínima idea de que sus

acciones provocarían que surgiera a flote el debate que venía desarrollándose

calladamente en las esferas de poder estadounidenses, acerca de cuál habría de

ser la política exterior del país y quién o quiénes estaban llamados a

determinarla. Esta disputa, que se abrió de manera algo tímida con la

«Revolución Hawaiana» de 1893, adquirió su clímax, poco después, durante

la Guerra Hispanoamericana y la posterior inclusión de Puerto Rico en las

barreras arancelarias de Estados Unidos. Veamos.

Entre el 4 y el 14 de abril de 1893, la Comisión Anexionista Hawaiana se

reunió varias veces con el entonces subsecretario de estado norteamericano,

John W. Foster, buscando redactar una propuesta de anexión del archipiélago

que fuera aceptable para la mayoría demócrata en el Congreso y, en general,

que fuera del agrado de los intereses imperiales que, de una forma u otra, se

habían opuesto a la renovación del Tratado de Reciprocidad de 1876. Foster y

el presidente Harrison no solo habían propulsado la anexión de las islas, sino

que en gran medida habían promovido la revolución de enero de 1893.

Aunque no se esperaba una oposición de gran envergadura a la anexión de

Hawái, las enmiendas que tanto Harrison como Foster introdujeron en la

propuesta originalmente redactada por el Gobierno provisional de Hawái

dejaban ver la naturaleza del conflicto que habría de suscitarse.

Foster presentó tres enmiendas al documento original. En primer lugar,

eliminar la petición de un bono tarifario de 2 centavos por cada libra de azúcar

exportada de Hawái a los mercados de la costa oeste norteamericana. En

Segundo lugar, eliminar la petición de un cable transoceánico entre Estados

Unidos y el archipiélago. Finalmente, eliminar la petición de que Hawái

82

retuviera sus leyes inmigratorias propias, así como el sistema jurídico que

permitía el trabajo feudal o semifeudal.

El presidente Harrison, por su parte, introdujo una enmienda que proveía para

la realización de un plebiscito en Hawái. Con ello, el primer mandatario

buscaba darle una apariencia de democracia al proceso de anexión. Para

sorpresa de muchos, y especialmente para Spreckler, los representantes en

Washington del Gobierno Provisional aceptaron todas las enmiendas

presentadas por Foster y Harrison.

Que el Gobierno Provisional hawaiano aceptara la enmienda introducida por

el presidente Harrison, para la celebración de un plebiscito, no es en realidad

nada sorprendente; dado el régimen de terror implantado por el «golpe de

estado» y dado el carácter racista y antidemocrático de la Constitución

aprobada en 1893 (muy similar a la de Misisipí). Ambas cosas garantizaban

que solo una porción ínfima de la población podría participar en la consulta.

Mas, lo que resulta sorprendente es que el Gobierno Provisional aceptara las

enmiendas introducidas por Foster, relativas al bono arancelario y al sistema

de contrato de trabajo casi feudal. Estos dos factores habían sido,

precisamente, los pilares del desarrollo de los intereses agrícolas y

comerciales dominantes en Hawái entre 1876 y 1890. ¿Por qué renunciar

ahora a estos, a cambio de una anexión rápida del archipiélago?

El 14 de febrero de 1983 Harrison recomendó favorablemente el proyecto de

anexión, y lo envió al Senado. El Comité de Relaciones Exteriores de este

cuerpo legislativo lo aprobó el mismo día. Pero casi de inmediato, el proyecto

de anexión provincial de Hawái tropezó con la misma oposición que habría de

caracterizar su discusión hasta mediados de 1898. De un lado, los

republicanos favorecían la anexión inmediata de Hawái; del otro, los

demócratas favorecían esperar. Es decir, todo el mundo, tanto los republicanos

imperialistas como los demócratas «antimperialistas» de fines de siglo,

estaban de acuerdo en la aspiración de mantener al archipiélago bajo el control

estricto de Estados Unidos. La divergencia era en cuanto a cómo iba a

ejercerse ese control y qué intereses dominarían en el gobierno de Hawái, si

los capitalistas locales o el monopolio de la refinación de azúcar, con base en

la costa occidental de Estados Unidos.

El debate en torno a la anexión de Hawái no pudo desarrollarse de modo pleno

(mucho menos resolverse) bajo la administración republicana de Harrison. En

realidad, el proyecto de anexión llegó al Senado apenas pocos días antes de

que se cumpliera el término del mandatario republicano en la Casa Blanca.

Las elecciones presidenciales de 1892 dieron el triunfo al candidato

demócrata, Grover Cleveland, y este había mantenido repetidamente una

posición ambigua frente a la política de Estados Unidos para con Hawái. Eso

83

hizo que la mayoría demócrata en el Congreso aplazara toda discusión del

proyecto hasta que Cleveland tomara la silla presidencial.

La actitud de Cleveland ante el tema de la anexión de Hawái ciertamente era

imprecisa, pero se enmarcaba dentro de lo que habría de ser su enfoque

supuestamente antiimperialista. Así, por ejemplo, en 1885 este se había

declarado partidario de los postulados «anticolonialistas» de los fundadores de

la nación norteamericana:

"Maintaining, as I do, the tenets of a line of precedents from Washington’s

day, which subscribe entangling alliances with foreign states, I do not favor a

policy of acquisition of new and distant territory of our own." (Osborne, 1981,

p. 10)

Un año después, sin embargo, Cleveland justificó en los siguientes términos

su apoyo a la renovación del Tratado de Reciprocidad de 1876:

"I express my unhesitating conviction that the intimacy of our relations With

Hawaii should be emphasized. Those islands, in the highway of Oriental and

Australian traffic, are virtually an outpost of American commerce and a

stepping stone to the growing trade of the Pacific." (Osborne, 1981, p. 10)

Una declaración no era contradictoria con la otra. En lo que toca al caso

específico de Hawái, no era un secreto que Cleveland favorecía un

protectorado político, con fuerte presencia militar. Pero cuando llegó a la Casa

Blanca en marzo de 1893, el presidente no se expresó de manera clara sobre el

asunto.

El 9 de marzo de 1893, Cleveland retiró del Senado la petición de anexión de

Hawái que había hecho Harrison. Públicamente, señaló que había retirado el

proyecto con el propósito exclusivo de examinarlo, pero que en principio no

se oponía a la anexión del archipiélago. Dos días después, ordenó una

investigación de los eventos conocidos como la Revolución de Enero, y

designó a un excongresista de Georgia, James H. Blount, para que la hiciera.

El 1 de abril de 1893, o sea, precisamente el día de los «ingenuos», Blount

bajó la bandera de Estados Unidos en Hawái, y declaró como terminado el

protectorado que unilateralmente había declarado tres meses antes el Gobierno

Provisional. Cleveland se mantuvo callado al respeto, tácitamente endosando

las acciones de su enviado. No fue sino hasta principios del otoño de 1893 que

comienzan a vislumbrarse los elementos de la política del nuevo presidente

hacia el archipiélago. Concretamente, Cleveland favorecía tres acciones: la no

anexión de Hawái a Estados Unidos, negarle todo reconocimiento al Gobierno

Provisional y la pronta restauración de la monarquía.

84

El imperio y la monarquía

A principios de agosto de 1893, Blount finalizó su investigación sobre la

Revolución de Enero. En un informe sometido a Cleveland, le señaló que las

acciones del ministro de Estados Unidos en Hawái, así como las de los

tripulantes del USS Boston, fueron factores decisivos para que las fuerzas

policiacas y civiles de la monarquía se rindieran ante el gobierno provisional.

Además, advertía que de realizarse el plebiscito al menos dos terceras partes

de la población se opondría a la anexión de las islas.

Ya a mediados de septiembre de 1893 el nuevo secretario de estado, Walter Q.

Gresham, hizo varias declaraciones favoreciendo una política de restauración

de la monarquía. Poco después, Cleveland nombró un nuevo ministro de

Estados Unidos en Hawái y, sin mucha explicación, retiró al más alto oficial

naval en las islas.

El 9 de octubre el procurador general bajo la administración de Cleveland

rindió un informe en que se declaró partidario de la restauración de la

monarquía e insinuaba la legalidad, no así la deseabilidad, de una acción

militar en contra del Gobierno Provisional. Aun así, el informe del procurador

general tenía un carácter conciliador. Si bien favorecía la restauración de la

monarquía, exigía de esta última dos cosas: la ratificación de las medidas del

gobierno provisional e inmunidad para los participantes del golpe de estado.

Entre el 9 y el 16 de octubre, Gresham elaboró una posición final del

Departamento de Estado y se la comunicó a Cleveland. En ella criticó el

comportamiento del ministro de Estados Unidos por su reconocimiento

«prematuro» del gobierno provisional, y recomendó dos medidas: no devolver

el proyecto de anexión al Senado y restaurar la monarquía. Dos días después,

Cleveland se reunió con su gabinete y todas las sugerencias de Gresham

fueron aprobadas. Este último se las comunicó al nuevo ministro

norteamericano en Hawái, Albert Willis.

Para sorpresa del propio Gresham, la reina Liliuokalani rechazó la propuesta

de restauración que él y Cleveland habían elaborado entre agosto y octubre.

La reina consideraba inaceptable la cláusula que otorgaba plena amnistía a los

miembros del gobierno provisional y se pronunció al respecto de manera

inequívoca: «My decision would be, as the law directs, that such persons be

beheaded and their property confiscated to the government». (Osborne, 1981,

p. 54)

Willis le reiteró al presidente su punto de vista de que la única manera de

restaurar el régimen monárquico a Hawái era mediante el empleo de las

fuerzas armadas de Estados Unidos. De hecho, mientras el debate continuaba,

el gobierno provisional reforzó su artillería y aumentó su milicia armada a

85

más de 1,500 efectivos. Desde el punto de vista del líder de la rebelión,

Sanford B. Dole, el proyecto de restauración de la monarquía era equivalente

a un acto de interferencia en los asuntos internos de un país soberano.

El 4 de diciembre de 1893, Cleveland rindió su primer informe anual ante el

Congreso. En él, se declaró defensor de la democracia y paladín del respeto a

la independencia de todas las naciones. Luego de criticar el anexionismo de

los republicanos, Cleveland expresó su visión de que la marina de Estados

Unidos había intervenido incorrectamente en el derrocamiento de un gobierno

constitucional, y, por ello, la única salida era la de restaurar la monarquía y

volver al estado de cosas prevalecientes antes del 17 de enero de 1893.

El 18 de diciembre de 1893 dio inicio en la Cámara de Representantes el

debate relativo a la restauración de la monarquía y anexión del archipiélago.

Los republicanos favorecían la anexión inmediata y, como era de esperarse,

los demócratas se oponían. Al día siguiente, los miembros republicanos de la

Cámara presentaron una moción acusando a Cleveland de haber instruido al

entonces ministro de Estados Unidos en Hawái, Albert Willis, para que

conspirara en contra del gobierno provisional. Pero el 21 de diciembre, la

Cámara aprobó una moción opuesta, condenando al anterior ministro de

Hawái (bajo la administración de Harrison), por haber participado en el

derrocamiento ilegal de la monarquía en enero. Además, se expresaron en

contra de la anexión del archipiélago. El debate continuó hasta el 6 de febrero

de 1894, en que se aprobó una moción favoreciendo la no intervención en los

asuntos internos de Hawái. El voto fue bastante dividido (177 a favor, 78 en

contra, y 96 abstenciones).

En el Senado, la discusión relativa a la anexión de Hawái se inició también el

18 de diciembre de 1893, pero se extendió hasta el 31 de mayo del año

siguiente. La oposición a Cleveland era aquí mayor, pero de todos modos los

demócratas presentaron el 8 de enero una moción oponiéndose a la anexión

del archipiélago. Nada decisivo ocurrió, en realidad, durante los siguientes

cuatro meses. Finalmente, el 31 de mayo de 1894 se aprobó una moción que

de ninguna manera resolvía el asunto. Cierto es que no apoyaba la anexión,

pero tampoco favorecía la restauración de la monarquía. La política ante el

gobierno provisional sería, al menos formalmente, una de no intervención y de

neutralidad.

Ante la indecisión del Congreso, el gobierno provisional se reunió en una

convención constituyente en julio de 1894, y proclamó la República de

Hawái. Seis meses después, ocurrió un intento de derrocar la república recién

creada. Pero las fuerzas policiacas y militares de Liliuokalani fueron

fácilmente derrotadas. El nuevo gobierno duraría hasta el 12 de agosto de

1898 cuando, consumada la invasión de Cuba y Puerto Rico, Hawái fue

anexado como territorio incorporado de Estados Unidos. De hecho esta

86

invasión coincide con un cambio radical en la política de expansión territorial

de Estados Unidos. Es el bautismo de la moderna política imperialista.

Agricultura comercial de exportación

La proclamación de la República de Hawái en 1894 fue el resultado de un

proceso de explotación colonial que se extendió por más de un siglo. Ello

incluyó el desarrollo de una economía agrícola y comercial de exportación, y

el genocidio brutal de la población indígena aborigen.

Algunos historiadores sostienen que la primera expedición de europeos llegó a

Hawái en 1778. El objetivo de la expedición, al mando de James Cook,

presagiaba lo que habría de ser el destino de las islas, al menos, por los

siguientes sesenta años: un punto intermedio entre Oriente y Occidente.

Todavía en 1778 la sociedad hawaiana, con su pesca y agricultura de

subsistencia, estaba totalmente aislada del desarrollo comercial e industrial

moderno. Pero entre esa fecha y fines del siglo XVIII, Hawái es transformado

en un lugar de aprovisionamiento para el comercio de pieles y otras

mercaderías que Inglaterra mantenía con China. En particular, el archipiélago

era parada frecuente de los barcos peleteros provenientes del área norte del

Pacífico, en su rumbo a Asia.

Aunque el uso de Hawái como centro de aprovisionamiento de barcos

europeos no tuvo mucho impacto sobre las relaciones de producción

comunales existentes en las islas, sí afectó el sistema político, hasta entonces

dominado por la presencia de un sinnúmero de monarcas, situados más o

menos en condiciones igualitarias de poder. Siguiendo la perversión empleada

en todas las posesiones coloniales, los invasores intervinieron en los conflictos

menores entre los distintos «reyes», y apoyaron militarmente a unos contra

otros. El resultado fue la creación propiamente de la monarquía absolutista

hawaiana; es decir, la unificación del reino bajo el mando de Kamehameha,

con la gran batalla de Kalanikipule en 1795.

Ya para fines de la primera década del siglo XIX, sin embargo, Hawái pierde

su importancia como lugar de aprovisionamiento de los barcos de pieles, en

particular de los ingleses. Desde ese momento en adelante, los comerciantes

estadounidenses, casi todos de Nueva Inglaterra, se interesan en el control

económico y estratégico del archipiélago. Y es que en esos años la región

noreste de Estados Unidos ya mostraba una diversificación económica y un

desarrollo manufacturero (textiles y pesca de ballenas) extraordinario. Boston

era uno de los tres centros internacionales de embarques de la costa del

87

Atlántico. Mas, a pesar de su gran desarrollo industrial y comercial, la ciudad

era altamente deficiente en medios de vida. Su especialización en el comercio

internacional le permitía no obstante, mantener una relación

«semimetropolitana» con las colonias esclavistas del sur de India y las

Antillas Británicas. El comercio de Nueva Inglaterra se había extendido ya por

todas partes del Pacífico asiático, en busca de pimienta, nuez moscada, sedas

y otras mercaderías en demanda en los centros de embarques de la costa del

Atlántico.

El sándalo era una mercancía cada vez más en demanda por los mercaderes y

artesanos de Asia y China. Hawái, para bien o para mal, poseía bosques

extensos de esa materia prima. Los comerciantes de Nueva Inglaterra se

interesaron, como era de esperarse, en combinar el comercio de especies,

provenientes de China, con el sándalo hawaiano; máxime, cuando para la

fecha este se cotizaba en China a 34 centavos la libra, y en Hawái a un

centavo.

El comercio entre Oriente y Occidente comenzó enseguida a impactar la

estructura de la sociedad hawaiana. La alianza entre los comerciantes

europeos y Kamehameha solidificó una formación social jerarquizada, como

Hawái nunca había visto. La monarquía, y en particular Kamehameha,

mantenían un monopolio efectivo sobre la producción de sándalo. La mayoría

de población, hasta entonces dedicada a la agricultura y pesca de subsistencia,

empezó a verse desplazada hacia el trabajo forzado en la recolección de este

producto. Y, como era la norma en otros lugares conquistados por el capital

comercial, según avanzaba la producción de sándalo, la monarquía se fue

endeudando cada vez más hasta caer en manos de un número, todavía

insignificante, de comerciantes ingleses y estadounidenses ahora residentes en

Hawái. Estos venían a succionar una porción del excedente generado por el

trabajo forzado de la población indígena. La combinación del intercambio de

especies con China y de sándalo con Hawái determinó, pues, el surgimiento

de un excedente comercial y agrícola con una cierta base local. Esto, a su vez,

hizo posible el establecimiento de comerciantes locales (la mayoría

originarios de Estados Unidos) que iniciaron un proceso de acumulación

originaria de capital, fundado sobre todo en el endeudamiento de la

monarquía. Así se sentaron las primeras bases para el desarrollo ulterior en

Hawái de un capital comercial relativamente autónomo frente a la metrópoli

estadounidense.

Aunque ya a mediados de la década de los 20 del siglo XIX comienza a

decaer la producción de sándalo hawaiano, el agotamiento progresivo de las

áreas balleneras del Atlántico del Norte provocó que la flota pesquera de

Nueva Inglaterra se desplazara a la región norte y central del Pacífico. El

archipiélago de Hawái se convirtió en su principal base de estacionamiento, o

88

sea, las islas cumplirían una vez más la función de centro de

aprovisionamiento para los barcos y mercaderes de Estados Unidos.

La industria ballenera, sin embargo tuvo un impacto mayor sobre la estructura

social hawaiana que el que tuvo la producción y exportación de sándalo. En

primer lugar, determinó una incorporación significativa de la población al

intercambio y a la economía de mercado. En segundo lugar, llevó a un

desarrollo incipiente del trabajo asalariado, especialmente en las facilidades

portuarias. Finalmente, aceleró la comercialización de la agricultura interior.

La agricultura de subsistencia fue desplazada por una producción de medios

de vida para el aprovisionamiento de los barcos balleneros.

En esa época el trabajo agrícola se realizaba principalmente como trabajo

semiservil, y de la venta de todo producto la monarquía exigía 2/3 partes. Pero

la condición de endeudamiento de la monarquía determinaba que fueran los

mercaderes locales los que se apropiaran del grueso del excedente. Pasaba

como con España y sus posesiones coloniales durante la época de la conquista

de nuestros pueblos latinoamericanos, todo se iba a manos de los comerciantes

y financieros extranjeros.

Para 1830 había en Hawái seis casas comerciales locales, cuatro de ellas de

procedencia norteamericana, y dos inglesas. Dos de las cinco grandes

compañías comerciales y financieras del azúcar hawaiano se originaron

precisamente entre 1826 y 1846; derivándose el grueso de sus ganancias del

comercio y la especulación. Y aunque ya para la década de los sesenta decae

la importancia de Hawái como base de operaciones de la flota ballenera de

nueva Inglaterra, lo cierto es que fue durante el período de 1826-1846 que

surgió la burguesía comercial anglosajona local, en adelante residente del

archipiélago.

Entre 1778 y 1846, la economía de subsistencia hawaiana adquiere, pues, un

carácter cada vez más mercantilista. Pero esta modificación no se operó al

margen de ciertos cambios de la superestructura. El aparato estatal se adecuó

progresivamente al surgimiento de la burguesía comercial local. Fueron

precisamente los misioneros, llegados a principios de la década de los 20 del

siglo XIX desde Estados Unidos, los que se encargaron de realizar las

principales modificaciones en el aparato de gobierno.

Muchos historiadores han destacado el papel que jugaron los misioneros en la

conversión de la monarquía y la población indígena al cristianismo. Pero

también es importante mencionar la influencia cada vez mayor que

adquirieron sobre el aparato estatal, convirtiéndose incluso en los principales

asesores de la monarquía y la alta burocracia. En 1852, por ejemplo, lograron

que la monarquía les otorgara poderes ministeriales.

89

Al hablar de los predicadores que llegaron a Hawái, es necesario destacar su

lugar de origen y la ideología particular que profesaban: el calvinismo de la

burguesía comercial y manufacturera de Nueva Inglaterra. Para ellos era

crucial la acumulación de propiedades, al menos por parte de la población

blanca. De ahí que no solo buscaran la modernización del aparato de estado,

sino también la creación de una infraestructura comercial y el avance

económico del archipiélago. Aunque vinculada a la de Estados Unidos, esta

secta religiosa concebía la economía de Hawái con un cierto carácter de

independencia regional. Todo ello se haría posible a través de una alianza

entre los misioneros y la emergente burguesía comercial.

Cierto es que por un período breve, antes de la reformas de 1852, la burguesía

comercial se resistió al dominio cada vez mayor del aparato de estado por los

misioneros. Al menos formalmente, los religiosos condenaban el carácter

excesivo de la opresión racial de los hawaianos por lo anglosajones y la

brutalidad del sistema de explotación de los trabajadores en las plantaciones.

Pero esto no duró mucho. A mediados del siglo XIX, se sientan las bases de la

integración plena, política y económica, de ambos sectores, con la repartición

de tierras que se inicia en 1848; y que vendría a legalizar la tenencia de tierra,

tanto por los comerciantes como por los religiosos.

El cambio comenzó en 1848, cuando los religiosos y los comerciantes

anglosajones pactaron una alianza para lograr una reforma agraria que,

además de transformar la tierra en una mercancía con titularidad libre,

facilitara las inversiones a gran escala. En 1848 la monarquía traicionó al

pueblo hawaiano, y llevó a cabo la Gran Mahele o División de Tierras. Cerca

de 25% de los terrenos arables de Hawái (un millón de acres) pasaron a ser

propiedad personal del monarca de las islas, el rey Kamehameha III. El

gobierno, ahora bajo el control de los misioneros en alianza con los

comerciantes, recibió 37% (un millón y medio de acres). Los demás miembros

de la monarquía, 208 en total, recibieron también 37%. El 1% que quedó

(30,000 acres) se distribuyó entre 11,000 indígenas que entonces trabajaban la

tierra en común.

Entre 1840 y 1850 Hawái experimenta, pues, un proceso peculiar de

expropiación forzada de la población indígena. Por un lado, desaparece la

tenencia común sobre la tierra por los productores directos; del otro, se crea,

bajo la influencia de los invasores anglosajones, una gran clase terrateniente.

Esta, en alianza con los intereses comerciales, vendría a dominar la vida

económica y social del archipiélago por los próximos cien años.

Uno de los factores, que más sirvió de estímulo al desarrollo de la gran

agricultura de latifundio en Hawái, era en realidad externo a las islas. Se trata

del Gold Rush. El descubrimiento de grandes yacimientos de oro en

California, y su explotación sobre bases capitalistas, creó una demanda grande

90

de medios de consumo de parte de la masa trabajadora en todo el oeste

norteamericano. Uno de esos medios de vida solamente se podía producir en

condiciones geográficas como las de Hawái: el azúcar. Así, espoleados por el

Gold Rush, los nuevos terratenientes de las islas, en su junte con los religiosos

y la monarquía, encontraron un mercado seguro para el nuevo producto de

exportación. Y no un mercado cualquiera, sino un mercado internacional.

La economía de Hawái parecía entonces moverse casi esquizofrénicamente.

Por un lado, surgían grandes latifundios, o sea, elementos característicos del

sistema feudal; por el otro; emergía una clase de trabajadores desposeídos. Y,

junto a la agricultura de plantación, se operó una fuerte centralización de los

capitales invertidos en el comercio y las finanzas. La economía del

archipiélago terminó, así, dominada totalmente por cinco grades empresas

comerciales y financieras, propiedad no de corporaciones extranjeras, sino de

residentes anglosajones acabados de llegar. Ese dominio absoluto, de carácter

racista y aterrador para las masas trabajadoras y los pequeños campesinos,

permanecería intocable hasta 1945:

"The setting, typical of the pre-monopolistic stage of capitalist industrial

development, was one of numerous small enterprises, lacking adequate

capital, frequently going bankrupt, while the industry consolidated itself into

larger and larger productive units. By 1848 only five plantations had survive

this vigorous ‘weeding out’ process. The origins of the economic domination

of Hawaii by the Big Five companies thus lay in this period, as entrepreneurs

moved into the vacuum created by the rapid expansion of the plantations,

gradually assuming the role of factors for the planters. They performed such

essentials functions as banking, floating loans, making contacts with shippers

and purchasers, and warehousing, and in the process gained control over

almost every aspect of the Hawaiian sugar industry. Henry Hackfeld,

proprietor of a small fleet of vessels running between Bremen and Honolulu,

early realized the possibility presented by the new industry and became the

agent for Koloa and East Maui plantations. Charter Brewer, a relatively

venerable merchant house, made the transition from whaling provisions to

sugar factor. A shrewd Englishman, Theophilius Davier, owner of a well-

known Honolulu emporium, also began to dabble in the ‘white gold’, while

two former members of the mission party, Messrs. Castle and Cooke,

operating out of their general merchandise store at King and Fort Streets,

handed and increasingly lucrative sideline in sugar marketing and loans. Two

members of the Maui missionary contingent became involved in the larger

scale cultivation of sugar in Maui. Thus from such a humble start evolved the

Big Five: Hackfield and Company (AMFAC), C. Brewer and Co., Theo

Davier Co., Castle and Cooke, and Alexander and Baldwin." (Kent, 1983).

Es importante resaltar la naturaleza híbrida, comercial y financiera, de estas

empresas, así como su inserción agresiva en el mercado internacional. Es esa

91

combinación de factores lo que les permitió un dominio cada vez mayor sobre

todos los aspectos de la economía hawaiana y una autonomía significativa

frente a los intereses azucareros en desarrollo pujante en Estados Unidos.

Conforme avanzó el siglo XIX, el carácter comercial y financiero de estas

empresas se tornó más agresivo, en lo que toca a la relación de la burguesía

hawaiana y el gobierno estadounidense.

Ya desde principios de la década de 1850 la burguesía hawaiana buscó la

aprobación de un tratado de reciprocidad que garantizara la libre entrada de

sus azúcares en el mercado de Estados Unidos. Aunque no lo lograron

inmediatamente, la Guerra Civil provocó un incremento gigantesco de la

demanda de azúcar de Hawái. La producción de caña de Luisiana había

quedado prácticamente destruida por las operaciones militares. La libra de

azúcar exportada de Hawái alcanzó precios exorbitantes. A pesar de la

ausencia de lazos comerciales formales, pues, el vínculo entre el archipiélago

y el mercado estadounidense se solidificó. Junto a la masiva importación de

fuerza de trabajo asiática, también se dio una modernización de las

plantaciones controladas por las Cinco Grandes (empleo de fertilizantes,

nuevas métodos de irrigación, máquinas, etc.).

Aquí surgen varias contradicciones. La primera, fue el exterminio casi total de

la población aborigen. La llegada de extranjeros de todas partes, en particular

de Estados Unidos, provocó epidemias masivas, que decimaron comunidades

enteras. Ello, junto a la brutalidad de la explotación semifeudal, hizo que la

población aborigen se redujera a menos de 20% de lo que había sido en 1778.

Únicamente el sistema de trabajo semiforzado de trabajadores inmigrantes

permitió el increíble desarrollo de la industria azucarera en Hawái.

La segunda, fue incrementar la dependencia de la producción local frente los

vaivenes del mercado estadounidense. Durante la década de 1860-1870, el

avance de la industria azucarera hawaiana parecía imparable. Los elevados

precios, y la tremenda demanda causada por La Guerra Civil, compensaban

por el impacto negativo de la exclusión de Hawái del sistema arancelario

estadounidense, que protegía naturalmente a los productores del sur. Además,

las Cinco Grandes del archipiélago refinaban considerablemente su azúcar,

para hacerla menos tributable al entrar en Estados Unidos. Pero ya para 1870

comienza la recuperación de la producción de azúcar en Luisiana. El mercado

mundial estaba abarrotado de este producto, y el Congreso responde con una

política arancelaria altamente restrictiva de las importaciones. Desconocido

por los productores hawaianos, las elevadas tasas arancelarias estaban siendo

impulsadas en la costa oeste de la nación por el emergente trust del azúcar.

En 1876 Hawái y Estados Unidos firman el Tratado de Reciprocidad

Arancelaria. Este dio un respiro temporal a los productores de azúcar en

Hawái, pero no eliminó ni mucho menos la competencia con los refinadores

92

continentales. Además, abrió de par en par el mercado hawaiano para la

entrada de productos provenientes de los grandes centros industriales de la

metrópoli. Este conflicto es el que estallaría de forma aguda en la Revolución

de Enero de 1893.

La década de 1870 también mostró la primera fractura en la alianza entre la

burguesía hawaiana y la monarquía. Los nuevos intereses capitalistas

anglosajones, desarrollados al amparo de la política represiva del estado,

comenzaron a cuestionar los antiguos poderes monárquicos. En 1874 muere el

rey Lunalilo, el primer monarca designado por la legislatura. Por la posesión

del trono se enfrentaron David Kalakaua y la reina Emma. Kalakaua, a pesar

de cierta retórica nacionalista y popular, se convirtió rápidamente en el

candidato de los intereses azucareros y la burguesía. La reina Emma, por su

parte, criticó duramente el control extranjero de Hawái y la política

anexionista de la minoría anglosajona. Con ello, su candidatura se convirtió

del agrado de la inmensa mayoría de los hawaianos.

La legislatura hawaiana, controlada por los misioneros y los intereses

azucareros, impuso a Kalakaua sobre Emma. Ello llevó a que los partidarios

de un mayor control hawaiano de la economía se rebelaran. Pero, al ser estos

apoyados por la policía monárquica, Estados Unidos intervino militarmente a

favor de Kalakaua. Hawái permanecería relativamente en calma hasta

principios de la década de 1890, cuando las Grandes Cinco tendrían que

enfrentarse, política y militarmente a un enemigo poderosísimo: el proyecto

antianexionista, apoyado por la monarquía, los nacionalistas liberales y el gran

monopolio conocido como la California Sugar Refining Company.

Noel T. Kent, en su libro Hawái: Islands Under the Influence, define del

siguiente modo la naturaleza de la burguesía hawaiana a fines de la década de

1880-1890:

"Despite their need for capital, at no time did this agro-mercantile oligarchy

permit ‘outsiders’ to gain control over its economic basis. Although by 1885

Hawaiian plantations had about $3.5 million loans outstanding from San

Francisco banks, stockholder investment came entirely from Island sources.

And given the high rate of profit earned by Hawaiian sugar plantations during

this period, this was not difficult […] Local ownership of the dominant

industry defined the unique relationship of the Hawaii plantation elite to the

elites in the United States, with whom it was to negotiate Hawaii’s future.

Although Hawaiian economic dependency was conditioned by an ongoing

reliance upon access to the U.S. sugar market and U.S. sugar technology, it

was also affected by the fact that the local business elite managed –at least in

this period–to retain financial control over the basic economic sector. This

gave the bourgeoisie in Hawaii a certain flexibility in dealing with

metropolitan elites, as well as high level of political leverage within the

93

Islands. The elite in Hawaii was thus not a typical collaborationist class, as

was (and is) found in many areas of Africa and Latin America, functioning

primarily as a commercial intermediary for the penetration of foreign capital.

In Hawaii, it was a class that was able to establish a real grip on the

productive and financial apparatus, and to maintain it until well after W.W.

II." (Kent, 1983).

Se trataba, pues, de una burguesía con un control extraordinario sobre la

economía local. Este control, unido a su inserción acertada en el mercado

mundial, era la base de su poder de regateo frente a la metrópoli

estadounidense y sus gigantescos capitales. En 1890, tres años antes de la

revolución, la burguesía azucarera local controlaba 80% de la tierra arable del

archipiélago, y poseía 70% del capital-dinero invertido en la producción de

azúcares.

El trust de la refinación

El período de 1870 a 1890 estuvo marcado, además, por una transformación

radical de la industria de refinación de azúcar, a escala nacional. Fue toda una

época de tránsito a la gran industria, lo que se dio acompañado de una

centralización extraordinaria de capitales. Ya para 1887, la agudización de la

competencia, y su acompañante concentración y centralización capitales, llevó

a la formación del trust que en 1891 se incorporaría bajo el nombre de

American Sugar Refining Company. El nexo entre el arancel azucarero y el

monopolio puede juzgarse por el hecho de que, a lo largo de toda la década de

1880-1890, el tributo representó mucho más del 100% de los costos de

refinación. Es decir, el arancel apropiado por el trust era mayor que lo que le

costaba refinar el azúcar. Matemáticamente, esto no se puede expresar sino

como un regalo escandaloso al gran capital azucarero. Y, dado que la

American Sugar Refining Company controlaba la casi totalidad de la

capacidad de refinación en Estados Unidos, se puede comprender por qué la

azúcar era considerada entonces como el «oro blanco».

Pero este gigantesco monopolio enfrentó una fuerte competencia a partir de

1885. Claus Spreckler fundó entonces la California Sugar Refining Company,

que pronto monopolizó la refinación y distribución de azúcar en toda la costa

del Pacífico. El secreto del éxito de Spreckler no era tan secreto: el elevado

costo de la transportación terrestre del azúcar desde los centros de refinación

en el noreste hasta los mercados del oeste. La California Sugar Refining

Company no solo invirtió en la compra y venta de caña de azúcar barata

proveniente de Hawái, sino que empezó a especular con la diferencia de

94

precio entre las costas. Así Spreckler montó en California –en un santiamén–

la refinería tecnológicamente más avanzada del mundo. F. W. Taussig, en su

libro The Tariff History of the United States, explica las mañas exitosas de

este magnate y especulador capitalista, del siguiente modo:

"Hawaiian sugar was sold in the United States from the beginning of

reciprocity in 1876, on the basis of New York price of raw sugar. But the

planter never received quite the full New York price; they sold their sugar at

that price less a fraction of a cent. The Hawaiian sugar naturally went to San

Francisco, the nearest port. There it was sold at the New York price, less a

sum that roughly represented the difference between the cost of carrying the

sugar to San Francisco and that of carrying it to New York. This arrangement

began in the days before the formation of the trust, and was then due to the

circumstance that on the Pacific Coast refining was in the hands of a

monopoly. The same extraordinary growth of large-scale operations had taken

place in California as in the eastern region, and had led to the disappearance

of all refineries except one (that of well-known Spreckler). If there had been

effective competition among refiners in California, the Hawaiian planters

doubtless would have secured the full benefit of the remission of duty on their

sugar, without the loss even of their small slice. But as there was but one

purchaser for their sugar in California, he could confront them with the

alternative of either accepting from him a slightly lower price or transporting

their sugar to the more distant market of New York. Hence the arrangement

by which Hawaiian sugars are regularly sold in California at a fraction below

the New York price. Needless to say, no benefit arose to the consumer from

this reduction. The Californian refiner, so far from selling his product at a

lower price than that of the east, sold it on the Pacific Coast at a price higher

by the cost of transportation from the eastern refineries across the country.

The refiner pocketed an extra profit in both directions. He bought the raw

sugar at a price below the New York quotation. It is not surprising that one of

the great fortunes of the country was accumulated." (Taussig, 1910, pp. 108-

109).

Los años inmediatamente anteriores a la Revolución Hawaiana de 1893 fueron

testigos de una agudización de la competencia entre el trust de New Jersey y

la California Sugar Refining Company. Esta última, buscando fortalecer su

posición, comenzó una integración de sus facilidades en California con la

producción de azucares no refinados en Hawái. Para 1893, Spreckler adquirió

grandes extensiones de siembras en el archipiélago (particularmente en Maui),

las que equipó con modernos sistemas de riego y maquinaria sofisticada.

La California Sugar Refining Company contaba con varias ventajas. Tenía un

gran poder económico y financiero, que se extendía a la banca, los

ferrocarriles, los medios de transporte y la producción de goma. Ello le

permitió establecer una alianza con Kalakaua, basada en el endeudamiento

95

cada vez mayor de la monarquía. En 1878 Spreckler obligó a Kalakaua a que

destituyera un gabinete que se había opuesto a concederle un monopolio casi

absoluto sobre las aguas de irrigación en Maui. Kalakaua nombró un gabinete

«sugerido» por Spreckler e, inmediatamente después, se aprobó una enmienda

constitucional permitiendo que las corporaciones no locales obtuvieran

propiedad sobre la tierra del gobierno. A partir de entonces, Spreckler se

convirtió en el agente crediticio de la monarquía, controlándola mediante una

deuda impagable.

Además, a fines de la década de 1880-1890 la California Sugar Refining

Company, por vía de sus representantes en Hawái, estableció una alianza con

Walter M. Gibson; quien, gracias a su retórica nacionalista y antielistista,

convenció a Kalakaua para que lo nombrara ministro de relaciones exteriores,

secretario de guerra y ministro del interior de Hawái. Gibson era un personaje

excéntrico. Antes de llegar a Hawái se dedicada al contrabando de armas y

municiones en El Caribe, empresa para la cual fomentaba también rebeliones.

Llegó a Lanai en 1861, y estableció enseguida una comuna de religiosos

mormones, a los cuales desfalcó y dejó en la miseria. En la década de los 80

Gibson adquirió una gran popularidad entre las masas y la población no

anglosajona de Hawái con una retórica pseudonacionalista, razón por la cual

la burguesía azucarera se enfrentó a él.

En las elecciones de 1886, Gibson (apoyado por Spreckler y la monarquía)

derrotó al Partido Independiente de Hawái, que representaba los intereses de

la minoría blanca dominante en Hawái, o sea, de los anglosajones ricos.

Además de defender una ideología de superioridad racial, con ecos que hacían

recordar el sur esclavista, el Partido Independiente reclamaba la abolición

inmediata de la monarquía y la anexión por Estados Unidos. Pero en 1886

Gibson se alzó con el favor popular. Ante esa derrota, el Partido

Independiente se reorganizó en una estructura paramilitar de racistas blancos,

que vendría a conocerse como la Liga Anexionista de Hawái. Esta buscó el

apoyo de un número reducido, pero virulentamente racista, de pequeños

productores y comerciantes blancos en las islas. En cosa de un año, la Liga

contaba ya con cerca de 400 milicianos blancos fuertemente armados y

decididos a dar un golpe de estado en contra de la monarquía. Fue Hawái y no

Europa la que vio, pues, el primer impulso fascista en la historia del

capitalismo.

El inicio en ese momento de la discusión relativa a la renovación del Tratado

de 1876 aceleró el golpe de Estado que se venía fraguando. La oposición en el

senado estadounidense reflejaba el gran poder de los productores de azúcar de

Luisiana y los intereses de la American Sugar Refining Company de Nueva

Jersey. Ante esa situación, la Liga Anexionista de Hawái ofreció a la marina

de Estados Unidos derechos absolutos sobre el estuario del río Pearl, a cambio

de la concesión del arancel sobre los azúcares exportados a Estados Unidos.

96

El 30 de junio de 1887 la Liga de Hawái se lanzó a la calle con sus bandas de

fascistas blancos reclamando la renuncia del gabinete, una nueva constitución

y el establecimiento de medidas limitantes de los poderes de la monarquía.

Kalakaua intentó defenderse, pero no pudo. Gibson fue arrestado y expulsado

de Hawái de por vida. Rodeado de las milicias blancas, apoyadas estas por la

marina estadounidense, Kalakaua fue forzado a proclamar una nueva

constitución que, además de reducirlo a una mera figura decorativa, excluyó a

la población de origen no caucásico de cualquier participación en el gobierno

o en los procesos electorales de Hawái. Se establecía así una dictadura racial

que, por diversos caminos, sobreviviría de manera abiertamente violenta más

allá de la Segunda guerra Mundial. De ahí que los pobladores originarios de

las islas, descendientes de los verdaderos dueños del archipiélago, bautizaran

la nueva constitución con un nombre que se merecía por completo: la

Constitución Bayoneta.

Pero, ni la renovación del tratado de 1876 (que conduciría a la inclusión

temporal del archipiélago bajo los términos del Acta Tarifaria de 1890) ni la

«Constitución Bayoneta» bastaron para crear condiciones de estabilidad

económica y política en Hawái. Esto se debió a dos factores decisivos:

Primero, la política anexionista y tarifaria de la administración el presidente

Harrison; segundo, la muerte de Kalakaua, y la ascensión al trono de

Liliuokalani.

Tanto el presidente Harrison como el entonces Secretario de Estado, James

Blaine eran abiertamente partidarios de la anexión del archipiélago. En 1889,

Blaine comienza a organizar un movimiento que impulsó la misma desde los

Estados Unidos. Este esfuerzo anexionista encontró simpatizantes entre los

que promovían desde Washington una expansión imperialista de Estados

Unidos, así como entre los comerciantes y financieros de San Francisco (que

desde hacía tiempo aguardaban por la construcción de un cable transoceánico

que uniera a California con Hawái).

Igualmente significativo fue el efecto de la política tarifaria de Harrison. Bajo

los términos de la McKinley Tariff Act, aprobada el 1 de octubre de 1890,

solo los azúcares refinados recibieron protección y, por tanto, un sobreprecio

arancelario. Los no refinados, vinieran de donde vinieran, entrarían al

mercado libre del pago de derechos. Esto equivalía a abrir las puertas de ese

mercado a los azúcares no refinados producidos en otras regiones

(particularmente en Cuba), y a desvalorizar los producidos en lugares como

Hawái y Luisiana. Pero, mientras que los productores continentales de

remolachas y cañas quedaron protegidos por un subsidio directo de 2 centavos

por libra, los hawaianos quedaron excluidos de todo pago. El efecto no se hizo

esperar en el archipiélago: ya para 1892 los intereses agrícolas, comerciales y

financieros que dominaban en Hawái reportaron pérdidas de 12 millones de

dólares. Los términos de la McKinley Tariff Act solo se podían modificar a

97

discreción del presidente, y esto, únicamente mediante tratados de

reciprocidad. La burguesía hawaiana se percató de que la tarifa arancelaria

estadounidense era un instrumento de imposición imperialista, en que se

daban o quitaban beneficios, conforme las naciones más débiles accedieran o

no a la voluntad de Washington.

La muerte de Kalakaua en 1891 complicó aún más el escenario. Su hermana,

Liliuokalani, ascendió entonces al trono. Pero ella era más partidaria de la

restauración de los poderes de la monarquía que el propio Kalakaua. Así, lo

primero que hizo fue aliarse con Spreckler y la California Sugar Refining

Company. El 14 de enero de 1893 Liliuokalani proclamó la restauración

absoluta de la realeza hawaiana. Dos días después, espoleados por el

secretario de estado de Estados Unidos, y con el apoyo de la marina, la Liga

Anexionista de Hawái, una genuina banda de fascistas blancos, hizo lo que se

vino a conocer como la Revolución de Enero de 1893.

El racismo y las vías de anexión

¿Tenía otra salida histórica el proyecto de restauración de la monarquía, que

no fuera un mayor dominio de las islas por parte del poder financiero de

Spreckler y su monopolio de la refinación y distribución de azúcar? Dos

factores indican que probablemente no. En primer lugar, los vínculos

existentes entre el archipiélago y el mercado estadounidense de mercancías

y capitales. El 92,92% del comercio exterior de Hawái en 1893 era con

Estados Unidos. De una exportación cuyo valor ascendió en ese año a 9,1

millones de dólares, casi 9 millones, o sea, 99% fueron a parar a la metrópoli

norteamericana, y más del 92% de las exportaciones totales eran por

concepto de azúcares. Del otro lado, Hawái recibió de Estados Unidos el

grueso de su consumo de medios de producción, alimentos y hasta azúcar

refinada. Su economía estaba volcada al exterior, y dependía de este último.

En segundo lugar, los cambios en la estructura de la economía capitalista

mundial. A fines del siglo XIX, como sabemos, se da el paso del capitalismo

de libre competencia al de los monopolios. Las décadas finales del siglo XIX

fueron claves tanto en lo que respecta al control que establecerían los grandes

capitalistas sobre el mercado de dinero, como en cuanto a las modificaciones

que estos gigantes de las finanzas impulsarían en las relaciones políticas

98

internacionales. En eso hay que creerle a Lenin, un conocedor del trust

internacional de azúcar, cuando decía: «El monopolio, una vez que está

constituido y maneja miles de millones, penetra de un modo absolutamente

inevitable en todos los aspectos de la vida social, independientemente del

régimen político y de otras particularidades».(Lenin, 1917)

Al menos desde la perspectiva de la burguesía azucarera de Hawái, ligada

como ya estaba en 1894 a la metrópoli norteamericana por estrechos lazos de

dependencia económica y militar, así como por su origen étnico, no se

percibían sino dos posibles caminos para resolver la crisis: la transformación

del archipiélago en una colonia o semicolonia de Estados Unidos o,

alternativamente, su conversión en una provincia (estado) del imperio. Bajo el

primer escenario, se abriría el camino para un rápido dominio del gran capital

financiero sobre las islas y su clase capitalista regional de origen anglosajón.

Bajo el segundo, la burguesía local escaparía, al menos parcialmente, a la

suerte de las burguesías del Tercer Mundo. Tan sencillo y tan complejo como

eso.

En un intento final por preservar la posición de privilegio del trust del azúcar

californiano sobre la burguesía anglosajona de Hawái, Claus Spreckler cedió

ante la idea de que las islas fueran anexadas. Pero, en un lenguaje que no

tardaría en retumbar en el Congreso de Estados Unidos al debatir el caso de

Puerto Rico, el gran magnate de las finanzas californianas enunció de la

siguiente manera su preferencia ante el tema del status de las islas: «By and

by, some time, they may be annexed, but not now». (Osborne, 1981, p. 22).

El 12 de agosto de 1898, menos de un mes después de la invasión de Cuba y

Puerto Rico, el archipiélago hawaiano fue convertido en un territorio

incorporado de Estados Unidos, en contra de la voluntad de sus pobladores

autóctonos. Lo que vendría después sería uno de los regímenes de opresión

racial y laboral más violentos en la historia moderna de Estados Unidos, junto

a la explotación desenfrenada de todos los recursos del archipiélago para el

beneficio de la burguesía anglosajona de Hawái; ahora formalmente

reconocida como parte integral, racial y económicamente, del imperio

estadounidense.

Fue precisamente el estudio de la experiencia de Hawái, así como de los otros

territorios adquiridos por Estados Unidos en su agresiva expansión territorial,

lo que llevó al revolucionario boricua Pedro Albizu Campos a enunciar de

manera enfática en 1923 el vínculo indisoluble entre el racismo y la propuesta

reaccionaria de estadidad para Puerto Rico: «No creo posible el Estado

Federal. La unidad nacional (de Estados Unidos) requiere homogeneidad en el

elemento que debe gobernar en cada ‘estado’. Este elemento tiene que ser

anglo sajón o anglo-celta, por ser el que ha dado forma a la nación. No se ha

admitido a la unión a ninguna comunidad hasta no haber ganado este elemento

99

ascendencia definitiva. En Puerto Rico eso es imposible por nuestro

aislamiento geográfico, por la densidad de la población, por tener una cultura

tan o más alta como la norteamericana, y por ser un pueblo que defiende con

tenacidad su historia y civilización». (Obras Escogidas, 1975, p. 15)

Referencias:

Albizu Campos, P. (1975). (Torres, B., ED). Obras Escogidas: 1923-1936.

Tomo I. San Juan de Puerto Rico: Editorial Jelofe.

Hollingsworth, J. R. (1983). American Expansion in the Late Nineteenth

Century. New York: Holt, Rinehart & Winston.

Kent, No. (1983). Islands under the Influence. New York: Monthly Review

Press.

Kline, J.M. (1983). State Government Influence in the U.S. International

Economic Policy. Idaho Falls: Lexington Books.

Lenin, V.L. (1917). El imperialismo: fase superior del capitalismo. En

línea: https://www.marxists.org/archive/lenin/works/1916/imp-

hsc/pref01.htm.

McLaughlin, A.C. (1935). A Constitutional History of the United States. New

York: D. Appleton and Century Co.

Osborne, T. (1891). Empire Can Wait: American Opposition to the

Annexation of Hawaii. Ohio: Kent University Press.

U.S. Department of Commerce. (1917). The Sugar cane Industry.

Washington. D.C.

Taussig, F. W. (1888). The Tariff History of the United States. New York:

G.P. Putnam.

Sin huellas del canal interoceánico de Nicaragua

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225894

José Adán Silva

100

A menos de tres años de la prevista finalización de la construcción del

faraónico proyecto del canal interoceánico de Nicaragua, en la ruta trazada

entre el Caribe y el Pacífico nicaragüense no existe infraestructura alguna

que evidencie el desarrollo de la gigantesca vía acuática.

IPS viajó a los dos extremos de la ruta bidireccional del proyecto: Bluefields,

en la costa sur del oriental mar Caribe, a 383 kilómetros de Managua, y Brito,

en el occidental océano Pacífico, en el sureño departamento de Rivas, a unos

112 kilómetros de la capital.

En la Región Autónoma de la Costa del Caribe Sur, IPS se movilizó vía

acuática desde Bluefields, la capital, al pueblo de Punta Gorda, al sur de esta

ciudad costera.

Las riberas fluviales del área acogen 365 pequeños y dispersos asentamientos

indígenas, en una región distribuida en dos sectores: Triángulo del Sur, de

cara al mar, y El Polo de Desarrollo Daniel Guido, en tierra firme, en las

riberas del caudaloso río Punta Gorda, punta caribeña del proyectado canal en

el océano Atlántico.

Según los planes el grupo Hong Kong Nicaragua Canal

Development (HKND), a cargo del proyecto del Gran Canal Interoceánico de

Nicaragua, en esta zona selvática y poca habitada en los linderos del reino

indígena de los rama, milenario pueblo local, se debe construir un puerto de

aguas profundas y las primeras esclusas en el Caribe para los barcos que

crucen a o desde el océano Atlántico.

El proyecto integral del Gran Canal, según HKND, incluiría seis

subproyectos: el canal, esclusas incluidas, dos puertos, una zona de libre

comercio, centros turísticos, un aeropuerto internacional y varias carreteras.

Otras obras anexas son la construcción de una central eléctrica, una fábrica de

cemento y otras instalaciones industriales relacionadas para garantizar la

provisión de materiales y asegurar la finalización con éxito del canal en cinco

años, a partir de 2014, cuando oficialmente arrancó el proyecto.

En Punta Gorda no hay obras de infraestructura, no existen oficinas de HKND

y no hay entre su población quien quiera opinar abiertamente sobre el tema.

“El silencio es por prudencia, la gente cree que usted puede ser agente del

gobierno”, explicó a IPS y bajo anonimato un líder indígena local

del Gobierno Territorial Rama y Kriol (GTR-K), organización autóctona de

comunidades propietarias de los territorios que se verán afectados por el canal.

101

En los días previos a la visita de IPS a la región, tropas del Ejército y policías

desarrollaban operaciones contra el tráfico de drogas y reinaba cierta

aprensión en el lugar.

Los miembros del GTR-K están divididos entre apoyar u oponerse al

proyecto, pero las negociaciones con los representantes gubernamentales han

sido tensas y conflictivas, al punto que las quejas indígenas en demanda de

respeto a sus tierras ancestrales han llegado hasta la Comisión Interamericana

de Derechos Humanos, en Washington.

“Hace unos dos años venían extranjeros a recorrer en helicópteros y lanchas

desde la desembocadura hasta bien profundo el río Punta Gorda. Iban

escoltados por el Ejército y no hablaban con nadie, pero no han vuelto a

aparecer”, dijo el dirigente indígena de este territorio al cual se llega

solamente en lanchas o helicópteros.

El silencio sobre el tema no es solo asunto de los pobladores. A nivel de

gobierno, tampoco se habla ahora de un proyecto del que antes se hacía

exaltación festiva.

En contrapartida, Rosario Murillo, vicepresidenta y coordinadora de

Comunicación del gobierno de su esposo, Daniel Ortega, mandatario del

país desde 2007, anunció este mes que con apoyo de Taiwán se construiría en

esta misma zona un puerto de aguas profundas, ajeno al plan del canal y con

una inversión no difundida.

María Luisa Acosta, coordinadora del Centro de Asistencia Legal a Pueblos

Indígenas, explicó a IPS que la aprobación en junio del 2013 de la Ley

Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense

Atingente a El Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas,

conocida como la Ley 840, se hizo sin consultar a los pueblos indígenas y

afrodescendientes.

Un año después, el 7 de julio de 2014, HKND y el gobierno de Nicaragua

anunciaron la ruta definitiva del Gran Canal, que partía en dos al territorio

nacional y comenzaba en el istmo de Rivas, atravesaba el lago de Cocibolca,

también conocido como el Gran Lago de Nicaragua, hasta llegar a Punta

Gorda.

La ruta perjudicaba a su paso a territorios de las comunidades indígenas

Salinas de Nahualapa, Nancimí, Veracruz del Zapotal, Urbaite de las Pilas y

San Jorge Nicaraocalí, en la parte del Pacífico, mientras en el Caribe afectaba

a las comunidades Kriol de Monkey Point y Punta Gorda, así como los Rama

de Wiring Kay, Punta de Águila y Bangkukuk Tai, donde se asientan los

últimos hablantes de la lengua rama.

102

Luego, según dirigentes de diferentes pueblos, representantes del gobierno

empezaron a presionar a los indígenas para que dieran el aval de

consentimiento sobre sus territorios para beneficio del canal, dando inicio a un

conflicto que se mantiene vivo.

El trazado del cabal tiene 278 kilómetros de longitud, 520 metros de ancho y

hasta 30 metros de profundidad.

La vía atravesaría 105 kilómetros del lago Cocibolca y debería estar listo,

según lo anunciado en 2013 y ratificado en 2014, a fines de 2019, a un costo

superior a 50.000 millones de dólares, más de cuatro veces el producto interno

bruto (PIB) de este país de 6,2 millones de habitantes, de los que 40 por ciento

viven en condición de pobreza.

En Brito, localidad costera del Pacífico en el municipio de Tola, está

proyectado construirse el puerto, las esclusas del sector occidental y otro

complejo turístico.

La comunidad debe su nombre al río Brito, afluente natural del lago Cocibolca

que serpentea el istmo hasta desembocar en la costa pacífica. Aquí

comenzaron oficialmente por inauguradas las obras en diciembre del 2014.

El presidente de la firma HKND, el chino Wang Jing, junto a funcionarios del

gobierno nicaragüense aparecieron ante los medios junto a máquinas de

construcción para inaugurar las obras de una carretera de 13 kilómetros que

serviría para introducir la maquinaria pesada destinada a edificar las primeras

infraestructuras.

Fue la última vez que se vio en público a Wang.

No existe la carretera anunciada, solo un polvoriento camino de tierra

compactado que en invierno es difícil de transitar por las corrientes de lodo

que se forman.

No se ven maquinarias pesadas, ni tráfico vehicular ni presencia de obreros y

personal de ingeniería.

Aquí al igual que en Punta Gorda la gente evita hablar del tema por

desconfianza y si lo hace es bajo condición de anonimato y en voz baja.

“En Rivas sacamos a pedradas a los chinos cuando quisieron entrar a medir

las casas y después la policía anduvo persiguiéndonos. Se disfrazaron de

civiles, de médicos, de vendedores y hasta de curas para ver si participamos

en las marchas”, afirmó un residente de Brito, en referencia a las 87

movilizaciones de protesta que se han realizado contra el canal en el país.

103

En Managua, el portavoz de la estatal Comisión del Gran Canal Interoceánico

de Nicaragua, Telémaco Talavera, dijo escuetamente a un pequeño grupo de

periodistas, IPS entre ellos, que los estudios sobre el canal siguen adelante y

“el proyecto continúa según lo planificado”.

Sin embargo, la vicepresidenta Murillo anunció en enero de este año que en el

istmo de Rivas se construirá con fines turísticos y de ampliación de las vías de

comunicación, una carretera costanera de 138 kilómetros que tendría un costo

de 120 millones de dólares, sin mencionar al canal.

Un mes después, maquinaria del Estado fue movilizada a la zona de Rivas

para empezar a abrir las trochas donde antes se trazó la ruta del canal

interoceánico.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2017/04/sin-huellas-del-canal-

interoceanico-de-nicaragua/

Entrevista a Martin Almada, Premio Nobel Alternativo

“La tarea sigue siendo: despertar al dormido, organizar y movilizar a

los despiertos”

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225918

Olga Benário y Pablo Ruiz

Radio Os Irredentos

En enero de este año, Radio Os Irredentos tuvo la oportunidad de entrevistar

en Chile al Premio Nobel Alternativo, al abogado paraguayo, Martin Almada.

Almada, reconocido por su trayectoria en la defensa de los derechos

humanos, fue quien descubrió en Paraguay, en 1992, lo que la prensa

denominó los “Archivos del terror”.

Hoy estamos viviendo tiempos complicados en muchos países, no sé

respetan los derechos humanos ¿Qué piensa Usted?

Estamos nosotros en una época muy especial de la historia en donde se

registra la mayor cantidad de resoluciones de las Naciones Unidas, de la

Iglesia Católica, no católica, sobre la defensa de los derechos humanos. Al

mismo tiempo, es la época en donde no se cumplen nada de esas

recomendaciones. Por ejemplo, yo diría más bien que la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, que se hizo en el 48, es la Declaración

de las Necesidades Humanas. Sin embargo, es una simple declaración, no hay

mandatos. Si los gobiernos no cumplen, no cumplen. Nadie los obliga.

104

Entonces, estamos en una época de mucha hipocresía, hipocresía moral. Yo

pienso que estamos viviendo una época de crisis moral.

En Brasil hubo un golpe blando y hoy está el golpista Temer en el poder

¿Cómo ve la situación de Brasil?

El tiempo cambio, estamos en otra era de la historia, en donde los presidentes,

por ejemplo el presidente de Brasil, son instrumentos de otros poderes.

Yo para entender el problema de Brasil en América latina, trato de leer la

historia del pasado, yo trato de leer filosofía y el sabio Heráclito decía que lo

único permanente es el cambio y entonces, el cambio viene. Y yo digo no

más, la critica que le hago yo a los políticos chilenos, brasileños o al imperio,

digo yo que todo imperio tiene una existencia efímera, tiene un tiempo y

desaparece; eso nos muestra la historia. Entonces, yo pienso que estamos

nosotros en la etapa final del neoliberalismo.

Yo tengo mucha esperanza porque así como Darwin descubrió la ley de la

naturaleza, Marx descubrió la marcha de la historia y la marcha de la historia

qué dice: todo es cambio, nada es definitivo, nada es sagrado, excepto el

cambio; y que todo imperio tiene esencia efímera.

¿Qué hacen las universidades brasileñas, para defender la democracia

Brasileña? nada, al menos no se nota, a lo mejor se hace, pero no sale en la

prensa.

Pero Estados Unidos sigue a la ofensiva, interviniendo aquí, allá….

Norteamérica sigue siendo el país con poder militar más fuerte del mundo,

pero económicamente EEUU está en la lona, tiene cuentas, tiene la cuenta más

grande del mundo, le debe a China. Entonces, las cosas cambian, esto no va a

ser eterno.

Yo digo “todo es relativo” porque ya no es la potencia que tenía plata y arma,

ahora tiene arma y no tiene plata y aumenta más la cantidad de pobres y ellos

tienen que resolver ese problema y no lo pueden resolver. Entonces, hay que

leer un poco la filosofía, la historia, la historia de los pueblos.

Yo voy a decir algo grave, el mundo cambio a la luz de lo que tú dices que

ellos ocupan aquí ocupan allá.

Yo he visto en los diarios en mi país, que el Sr. Trump va a eliminar la

política de salud para los pobres en EEUU que Obama sacó y Trump dijo “no,

yo voy a eliminar eso”. Entonces, por otra parte el gobierno cubano le dice a

Obama, “nosotros les ofrecemos médicos” y ellos aceptaron ¿Se da cuenta de

la contradicción? Entonces, nosotros tenemos que aprender a manejar la

105

contradicción; y manejándola, nosotros podemos establecer la correlación de

fuerzas.

Si pudiera, ¿Qué le pediría al presidente Trump?

Yo tengo un plan secreto, que ahora es público; el 20 asume Trump, el 21 le

voy a mandar una carta, vía embajada, y le voy a pedir que cierre la Escuela

de las Américas. Hay que cerrar la escuela de las Américas allá y convertir

eso en una escuela útil, una escuela para la paz y la comprensión internacional

de la paz y defensa del ambiente, por ejemplo ¿Quién tiene que hacer eso?

nosotros tenemos que impulsar eso. El derecho de vivir en paz significa

denunciar lo que provoca la guerra.

Y vemos que los militares norteamericanos son ignorantes, imaginase lo que

hicieron en Libia, mataron al presidente y saquearon, mataron, destruyeron

todo.

Yo estuve en Francia hace poco y están así con las armas los franceses; tienen

miedo a que vengan y los maten a ellos. Porque en un lugar turístico de

Francia, donde vienen muchos extranjeros, estaba un árabe vendiendo helados

y vino la policía a comprar helado de ese árabe. Todo el mundo tomando

helado, hacía calor. Cuando hubo una cantidad mayor de gente dejó su helado

ahí, su carrito de helado, y a una cuadra apretó un botón y explotó y murieron

todos. Entonces los franceses están llorando ahora, enojados contra los

extranjeros, contra los árabes ¿qué le pasa a los árabes? le están pasando la

factura. No aprendieron la lección los franceses porque ellos tenían la idea de

colonia y tienen que terminar con la idea de colonia.

¿En estos tiempos complejos que nos recomendaría usted?

Yo pienso que la primera recomendación que yo daría es leer, reflexionar y

difundir el Foro de Bilderberg(*). Ahí se reúnen las grandes multinacionales,

se reúne la CIA, los ejércitos, ahí hace parte Kissinger también.

En ese foro, se define lo que va a ocurrir en el mundo o de lo contrario van a

ver otra vez nuevas lamentaciones.

Nosotros tenemos que evitar que hayan mas mártires, evitar que la gente

muera; no más mártires, si no que hayan dirigentes sociales, defensores de los

derechos humanos, pero que vivan luchando, no muriendo, porque este

sistema actual es liquidar.

El caso de Berta, en Honduras. Berta es un caso de una dirigente destacada

que molesto al régimen.

106

Entonces yo recomiendo, hay que saber quién es el amigo, quién es nuestro

enemigo y quién es nuestro aliado. La segunda recomendación, esa no es mi

recomendación, es lo que leí de Paulo Freire. Decía Paulo Freire: “nosotros

perdemos tiempo en ver nuestras diferencias”; él es lindo, yo soy feo, él es

alto y yo soy petiso, en fin. El problema no pasa por la diferencia, el problema

pasa por la cuestión de clase, el antagonismo; él es rico yo soy pobre. Ese es el

tema, los de abajo vamos contra los de arriba. No hay izquierda ni derecha, no

somos ni de izquierda ni de derecha; nosotros somos los de abajo y vamos en

contra los de arriba. Toda la ideología está en crisis ante una realidad tan

cambiante.

Tercera recomendación: la lucha de clases, con todo lo de la historia decía

Marx, porque cuando leemos a Marx la lucha de clase es el pobre contra el

rico ahora es al revés; el rico contra el pobre que persigue; es al revés ahora la

lucha de clases. Los dueños de las minerías, por ejemplo, los dueños de las

tierras que compran; son los ricos contra los pobres. Entonces, la lucha de

clases cambió, ya no es más el pobre contra el rico. El pobre trata de

sobrevivir, aguantar y soportar, y el pobre tiene miedo y los otros actúan.

Entonces, la lucha de clases es el rico contra el pobre, la persecución de los

ricos contra los pobres. Por ejemplo, Chico Méndez, yo tengo el Premio Chico

Méndez ¿quién es chico Méndez? es un pobre ¿y quién le mató? orden de los

ricos ¿y quién mató a Chico Méndez? pobres que recibieron órdenes de los

ricos, porque los está molestando. Entonces la lucha es ahora, los ricos contra

los pobres a través de los sicarios, las fuerzas paramilitares, otra fuerza.

¿Qué más cree es necesario hacer en estos tiempos complejos?

Tenemos que organizarnos. Por eso me alegra que me cuentes que tu

organización es un grupito pequeño. Alguien decía, no recuerdo quién, “lo

pequeño es hermoso”. Entonces lo que hace un barrio, que tengan sus radios,

que tengan sus medios de comunicación, sus lugares de reunión, de análisis de

la situación, eso es muy importante. Me parece que por ahí pasa el cambio,

por ahí viene el sueño nuestro de la patria grande. Ahora, hace seis meses, en

Argentina echaron a Monsanto en Córdoba. Es posible combatir a estos

gigantes, o sea hay cambios, por eso hay que buscar medios alternativos de

comunicación, la pequeñas movilizaciones producen cambios de verdad.

El presidente de Argentina, Macri, fue aun pueblo, hace ocho días, y le tiraron

piedras, le rompieron todo, salió en los diarios. La comunidad le tira piedras al

presidente. ¿Qué hizo el presidente?, se corrió.

La tarea hoy sigue siendo despertar a los dormidos, organizar y movilizar a los

despiertos.

En una entrevista usted comentó que el Cóndor sigue volando…

107

Bueno yo dije el cóndor sigue volando ¿por qué? porque encontramos unos

documentos militares secretos, que tengo acá, donde un militar paraguayo le

dice a un militar ecuatoriano, año 97, literalmente: “Aquí le mando la lista de

los subversivos paraguayos pedidos por Usted para elaborar la lista de los

subversivos de América latina”.

El presidente Lagos dio la bienvenida al Cóndor II en Chile. Y yo leí y re leí

lo que él dijo y por lo visto este señor, yo no lo conozco, me imagino no más

yo, que hizo mucho esfuerzo, alguien le habrá hecho el discurso, él quería

decir las cosas y no dice, iba a decir y no dice y en el fondo no dice nada, no

se comprometió para nada, pero le dio la bienvenida a los militares.

Anteriormente, se formaban a los que dieron el golpe en Chile, fueron

formados en las Escuelas de las Américas, ahora en el Fuerte Benning, y

ahora se vienen a instalar acá. Yo estuve en Concón, estuve gritando contra

las tropas norteamericanas instaladas aquí en Chile.

Imagínese el atrevimiento y como la sociedad, como el congreso chileno, se

calla, hay una Comisión de Defensa y nadie dice nada.

Nuestros pueblos tienen que fortalecer la dignidad, defender la soberanía de

nuestros pueblos; hay que vivir dignamente ¿Qué quiere decir dignamente?

dignamente quiere decir: el respeto mutuo, el respeto a los derechos humanos,

que se cumpla la ley y que paguen todos los impuestos.

Yo soy miembro del jurado que da un premio en derechos humanos en

Colombia y entonces, yo voy allá y veo la televisión y macana. Hago un

esfuerzo por ver la televisión por un problema a la vista y entonces me

acuerdo de Chávez que dijo “la televisión tiene que fortalecer las tareas

escolares hechas durante el día”. Cuando fui a Venezuela vi un letrero grande

que decía: “Dios perdona, pero la ignorancia no”.

Y termino con esto, Josué de Castro, escribió en el año 60, “los ricos no

pueden dormir de noche porque les tienen miedo a los pobres y los pobres no

pueden dormir en la noche porque tienen hambre”.

Finalmente, Usted estuvo recientemente en Moscú, Rusia, donde se

realizara el Mundial de Fútbol ¿Rusia es un país enemigo?

Claro que no, es un país hermano como todos los demás y debe ser respetado.

EEUU debe terminar con sus deseos de ser amo del mundo y de inventar

enemigos. Cada pueblo, cada nación, tiene derecho a existir y ser respetada.

No es posible, a esta altura del Siglo, por ejemplo, que se siga colocando en

las películas estadounidenses que los malos son los rusos, los chinos o los

108

latinoamericanos, un trato discriminatorio, un verdadero apartheid, que viola

el artículo 2º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El Mundial de Fútbol, es la posibilidad del encuentro entre los pueblos, y lo

que yo espero, como Premio Nobel Alternativo, es que EEUU y Rusia, y

todos los países del mundo, se den la mano, firmen su compromiso por la paz.

A este respecto hay que tener muy en cuenta el artículo 2º del Estatuto de la

FIFA que establece claramente que su misión es “mejorar constantemente el

futbol y promoverlo en todo el mundo, considerando su carácter universal,

educativo y cultural”.

Nota:

(*) El club, conferencia, grupo o foro Bilderberg es una reunión anual a la que

asisten aproximadamente las 130 personas más influyentes del mundo.

"Trump conoce bien la ecuación estadounidense: la ignorancia lleva al miedo y el miedo al odio"

http://www.eldiario.es/theguardian/Michael-Moore-Trump-ignorancia-miedo_0_636586958.html

En el festival de cine de Tribeca, el documentalista ganador del Oscar habló

sobre el presidente de EEUU y sobre la vigencia de su película 'Bowling for

Hace 15 años, el estreno de Bowling for Columbine, el emblemático documental de

Michael Moore, se convirtió en un éxito nacional que despertó la polémica y cosechó

los elogios de la crítica. Centrado en el tiroteo de el instituto de Columbine (1999) y en

la emergente amenaza de la violencia con armas de fuego en EEUU, la cinta ganó el

Oscar al mejor documental.

También sirvió como una profética advertencia de la agitación política y social que

pronto tendría en vilo a la sociedad estadounidense. Como dijo el propio Moore, si se

"presentara esta película este mismo viernes, por desgracia tendría probablemente la

misma relevancia".

Durante una charla pública celebrada junto a la proyección de 'Bowling for

Columbine' (la semana pasada se cumplió otro aniversario del tristemente célebre

tiroteo) en el festival de cine de Tribeca, Moore y el pionero de los documentales D.A.

Pennebaker ofrecieron su desalentadora perspectiva sobre el clima político en la era

de Donald Trump.

"Creo que hemos pasado por 40 años de un país en el que se ha bajado el nivel

intelectual", dijo Moore. "Hemos desinvertido en nuestras escuelas y hemos dejado que

queden en un estado deplorable. Las clases de arte han sido canceladas y, en la

actualidad, las clases de educación cívica han desaparecido de un tercio de nuestras

escuelas", añadió.

La de Moore fue una de las pocas voces que durante las elecciones de EEUU se

atrevieron a predecir la presidencia de Trump. En Tribeca recordó la vez en que fue

abucheado durante de la grabación del programa de HBO Real Time with Bill

109

Maher por decir que el magnate republicano se convertiría en una especie de rey

supremo. "No lo dije porque quería que pasase, estaba tratando de advertir de algo que

podía suceder".

Moore opinó además sobre esa idea que caracteriza a las zonas urbanas como burbujas

aisladas. "Hay una burbuja en Brooklyn, amigos, y es tóxica. Vi lo que sucedía en otras

partes del país [tras la victoria de Trump] y todo el mundo estaba de fiesta".

Pennebaker también dio su punto de vista sobre el presidente. "Trump es como alguien

a quien le acabas de dar una Ferrari, no sabe conducir y, sin embargo, se aleja de tu vida

con el coche". "Con tu niño en el asiento delantero", completó Moore con ironía.

El documental que cambió algunas cosas

Estrenada un año después de los ataques del 11 de septiembre, Bowling for

Columbine provocó grandes cambios (en una de las secuencias más memorables, la

cadena de supermercados Kmart decidió dejar de vender balas). Estaba llena de

menciones a líderes conservadores del pasado, como George W. Bush, o el ya fallecido

símbolo de la NRA (Asociación Nacional del Rifle), Charlton Heston, al que se lo ve

durante una airada entrevista con Moore en su casa de Los Ángeles.

Pero, según Moore, nunca fue su intención que el documental se convirtiera en una

proclama por el control de armas. "Hicimos la película para tener una mirada sobre

nosotros mismos porque nos preguntábamos: ¿por qué nos pasa a nosotros?", dijo

haciendo referencia a la epidemia de armas que sufre EEUU y que no sufren otras partes

del mundo. "Somos buena gente, somos un buen país. ¿Por qué estas cosas pasan aquí y

no en otro lado? Todos nosotros tenemos la misma cantidad de cromosomas. Los

canadienses no son mejores que nosotros… aunque no es tan fácil decir eso ahora,

¿no?".

Moore dice con ironía que las razones detrás de la victoria de Trump y de la falta de

acción por la violencia con armas de fuego son dos caras del mismo problema. "Es la

ecuación estadounidense: baja el nivel intelectual de la población; conviértelos en

ignorantes y estúpidos. La ignorancia lleva al miedo, y el miedo, al odio. Trump

conocía muy bien esa parte de la ecuación. Y el odio lleva a la violencia".

Moore también opinó sobre las últimas noticias referidas a su archienemigo político Bill

O’Reilly. El día que el presentador de Fox News fue despedido por la cadena. recordó

una graciosa anécdota en Twitter. "O’Reilly pasaba con una limusina cerca de donde

estaba yo en la calle. Me ve y le dice al conductor que frene de inmediato. Entonces sale

disparado del coche gritándome. De casualidad alguien retrató el momento con una

foto", contó Moore. "Pero yo todavía sigo aquí y él no".

Pese a todo, Moore compartió una visión esperanzadora del futuro. "Una gran cantidad

de nuestros compatriotas estadounidenses ha empezado a moverse. Los políticos ya no

son los únicos involucrados activamente en política. Ahora mismo hay mucha gente que

está informada y participando".

Traducido por Francisco de Zárate

110

Google, Facebook y Amazon son monopolios; es hora de desintegrarlos

Por JONATHAN TAPLIN 27 de abril de 2017 https://www.nytimes.com/es/2017/04/27/google-facebook-y-amazon-son-monopolios-es-hora-de-desintegrarlos/?action=click&contentCollection=opinion&region=rank&module=package&version=highlights&contentPlacement=1&pgtype=collection

En solo diez años la lista de las cinco empresas más grandes del mundo, según la capitalización del mercado, ha cambiado y solo permanece Microsoft. Exxon Mobil, General Electric, Citigroup y Shell Oil se quedaron fuera; Apple, Alphabet (la empresa matriz de Google), Amazon y Facebook las remplazaron.

Todas son empresas de tecnología y cada una domina su área de la industria: Google tiene una participación en el mercado del 88 por ciento en publicidad de búsqueda; Facebook (y sus subsidiarias Instagram, WhatsApp y Messenger) tiene el 77 por ciento del tránsito social móvil, y Amazon tiene una participación del 74 por ciento en el mercado del libro electrónico. En términos económicos clásicos, las tres son monopolios.

Nos han transportado a principios del siglo XX, cuando Louis Brandeis le presentó los argumentos sobre “la maldición de la grandeza” al presidente estadounidense Woodrow Wilson. Brandeis quería eliminar los monopolios, porque (en palabras de su biógrafo Melvin Urofski) “en una sociedad democrática la existencia de grandes centros privados de poder es peligrosa para la vitalidad continua de un pueblo libre”. No necesitamos ver más allá de la conducta de los grandes bancos en la crisis financiera de 2008 o del papel que Facebook y Google tienen en el negocio de las “noticias falsas” para saber que Brandeis tenía razón.

Mientras que Brandeis generalmente se oponía a la regulación —pues le preocupaba que inevitablemente provocara la corrupción del regulador— y en vez de eso defendía la desintegración de la “grandeza”, hizo una excepción para los monopolios “naturales” como los servicios de teléfono, agua y las compañías de electricidad y ferrocarriles, en las que tenía sentido tener una o menos empresas que controlaran la industria.

¿Es posible que esas empresas —y sobre todo Google— se hayan convertido en monopolios naturales al ofrecer toda la demanda del mercado por un servicio, a un precio más bajo que lo que ofrecerían dos firmas rivales? Si es así, ¿ha llegado la hora de regularlas como servicios públicos?

Consideremos una analogía histórica: los primeros días de las telecomunicaciones.

111

En 1895, una fotografía del distrito empresarial de una gran ciudad podría haber mostrado veinte cables telefónicos conectados a la mayoría de los edificios. Cada cable era propiedad de una empresa distinta y ninguna de ellas trabajaba con las otras. Sin efectos de red, las redes por sí mismas eran casi inútiles.

La solución era que una sola empresa, American Telephone and Telegraph, consolidara la industria al comprar a todos los pequeños operadores y crear una sola red… un monopolio natural. El gobierno lo permitió, pero después reguló este monopolio a través de la Comisión Federal de Comunicaciones.

Se regularon las tarifas de AT&T (también conocido como Bell System) y se requirió que gastara un porcentaje fijo de sus ganancias en investigación y desarrollo. En 1925, AT&T estableció Bell Labs como una subsidiaria aparte con la autoridad para desarrollar la siguiente generación de tecnología de comunicaciones, pero también para realizar investigaciones básicas en física y otras ciencias. A lo largo de los siguientes 50 años, los pilares de la era digital —el transistor, el microchip, la celda solar, la microonda, el láser, la telefonía celular— salieron de Bell Labs, junto con ocho ganadores del Premio Nobel.

En un decreto de consentimiento de 1956 en el que el Departamento de Justicia permitió que AT&T mantuviera su monopolio telefónico, el gobierno extrajo una gran concesión: todas las patentes registradas obtuvieron una licencia (para cualquier empresa estadounidense) sin regalías, y todas las patentes futuras obtendrían una licencia por una pequeña tarifa. Esto permitió la creación de Texas Instruments, Motorola, Fairchild Semiconductor y muchas otras empresas.

Es verdad, el internet nunca tuvo los mismos problemas de interoperabilidad. Y la ruta de Google para dominar es distinta que la de Bell System. Sin embargo, tiene todas las características de utilidad pública.

Pronto tendremos que decidir si Google, Facebook y Amazon son monopolios naturales que necesitan regularse, o si permitimos que continúe el statu quo, fingiendo que los monolitos sin restricciones no infligen daño en nuestra privacidad y democracia.

Es imposible negar que Facebook, Google y Amazon han bloqueado la innovación a gran escala. Para empezar, las plataformas de Google y Facebook son el punto de acceso a todos los medios para la mayoría de los estadounidenses. Mientras que las ganancias de Google, Facebook y Amazon han aumentado, las ganancias de negocios como la edición de periódicos o la industria de la música han caído el 70 por ciento desde 2001.

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, las editoriales de diarios perdieron más de la mitad de sus empleados entre 2001 y 2016. Miles de millones de dólares se han trasladado de los creadores

112

de contenido a los propietarios de plataformas monopólicas. Todos los creadores de contenido que dependen de la publicidad deben negociar con Google o Facebook como distribuidor, la única vía de escape entre ellos y la vasta nube del internet. No solo los diarios resultan afectados. En 2015 dos asesores económicos de Obama, Peter Orszag y Jason Furman, publicaron un artículo en el que argumentaban que el ascenso del “retorno supernormal del capital” en las firmas con competencia limitada está provocando un ascenso en la desigualdad económica. Los economistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts Scott Stern y Jorge Guzmán explicaron que, en presencia de estas firmas gigantes, “se ha vuelto cada vez más ventajoso ser titular y menos ventajoso ser un nuevo participante”.

Hay algunas regulaciones obvias con las cuales comenzar. El monopolio se logra por medio de la adquisición, como Google, que compró AdMob y DoubleClick; Facebook, que compró Instagram y WhatsApp; Amazon, que compró, por mencionar solo algunos, Audible, Twitch, Zappos y Alexa. Como medida mínima, no se debería permitir que estas empresas adquieran otras grandes firmas, como Spotify o Snapchat.

La segunda alternativa es regular a una empresa como Google a manera de utilidad pública, y que deba cumplir requisitos como obtener licencias para patentes mediante una tarifa nominal para sus algoritmos de búsqueda, intercambios publicitarios y otras innovaciones clave.

La tercera alternativa es eliminar la cláusula del “refugio seguro” de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital de 1998, la cual permite que empresas como Facebook y YouTube, de Google, utilicen el contenido producido por otros. La razón por la que hay 40.000 videos del Estado Islámico en YouTube, muchos con anuncios que generan ganancias para quienes los publicaron, es que YouTube no tiene que responsabilizarse por el contenido que está en su red. Facebook, Google y Twitter afirman que controlar sus redes sería demasiado oneroso. Pero eso es absurdo: ya controlan las redes para bloquear la pornografía, y lo hacen bastante bien.

Eliminar la provisión de refugio seguro también obligaría a las redes sociales a que pagaran por el contenido publicado en sus sitios. Un simple ejemplo: un millón de descargas de una canción en iTunes le generaría al artista y a la disquera cerca de 900.000 dólares. Que la misma canción se escuchara un millón de veces en YouTube les generaría cerca de 900 dólares.

No creo en el engaño de que, con magnates libertarios de la tecnología como Peter Thiel en el círculo interno de Trump, la regulación antimonopolio de los monopolios del internet será una prioridad. En última instancia, puede que debamos esperar cuatro años; en ese periodo, los monopolios serán tan dominantes que el único remedio será desintegrarlos. Obligar a Google a vender DoubleClick. Obligar a Facebook a vender WhatsApp e Instagram.

113

Woodrow Wilson tuvo razón cuando dijo en 1913 que “si los monopolios persisten, el monopolio siempre estará al mando del gobierno”. Ignoramos sus palabras bajo nuestro propio riesgo.

Jonathan Taplin es el director emérito del Innovation Lab de la Universidad del Sur de California y autor de "Move Fast and Break Things: How Google, Facebook and Amazon Cornered Culture and Undermined Democracy".

Capitalismo y piratería I. Comunismo y derechos de autor Para sorpresa de propios y extraños, Estados Unidos y la Unión Soviética compartieron, hasta muy avanzado el siglo XX, políticas proteccionistas que autorizaban la libre traducción y circulación de textos extranjeros DAVID GARCÍA ARISTEGUI http://ctxt.es/es/20170426/Culturas/12299/capitalismo-comunismo-pirateria-derechos-de-autor-david-garcia-aristegui.htm

El poeta y ensayista alemán Heinrich Heine nos alertó hace

ya algunos años de que “ahí donde se queman libros se

acaba quemando también seres humanos”. En el 2011,

mientras asistíamos sorprendidos al nacimiento de lo que se

conoció como 15-M y a la detención, unas semanas

después, de Teddy Bautista, una noticia de gran

importancia para la cultura nos pasó desapercibida. Ese

mismo año en China se quemaron públicamente más de

cinco millones de libros, CD y DVD pirateados: en

ciudades como Pekín, Tianjin, Shanxi, Jiangsu, Cantón y

Sichuan se organizaron grandes hogueras como eventos

preparatorios de la celebración del Día Mundial de la

Propiedad Intelectual, que se conmemora mundialmente el

26 de abril. ¿Comunismo y piratería son, entonces,

antagónicos? Empecemos por el principio.

EEUU, el primer pirata mundial

En 1790 se aprobó en Estados Unidos la Copyright Act,

una ley por la que cualquier libro editado en el extranjero

se consideraba automáticamente bajo dominio público.

Todos los libros de autores ingleses, de gran éxito por

entonces en EEUU, podían publicarse sin restricciones y

sin necesidad de pagar derechos de autor. Se generó así un

escenario de una competencia feroz, en el que barcos

cargados con las planchas de imprenta de grandes éxitos

ingleses navegaban a toda velocidad para llegar los

114

primeros a la Costa Este. Esta competencia editorial llegó a

recrudecerse hasta el extremo de provocar los incendios de

algunos almacenes editoriales. Sólo algunos editores

decidieron remunerar, siquiera simbólicamente, a los

autores de más éxito. Adrian Johns relata en su

monumental Piratería (Akal, 2013) que Charles Dickens o

Walter Scott se contaron entre los pocos escritores que

merecieron esta consideración.

En 1842 Dickens llegó a realizar una gira por EEUU, junto

a Washington Irving y otros autores locales, para demandar

la aprobación de leyes internacionales sobre copyright. Esta

solicitud fue ignorada en el contexto poco propicio a la

internacionalización del copyright en EEUU, y valió a

Dickens y al resto de sus compañeros duras críticas por

parte de la prensa norteamericana de la época. No fue hasta

finales del XIX cuando EEUU decidió tener algún tipo de

gesto institucional con los autores extranjeros. Sólo

entonces se produjo ese debate público sobre el

reconocimiento o no de la protección de sus obras que le

hubiese gustado impulsar a Dickens unas décadas antes.

NO FUE HASTA FINALES DEL XIX CUANDO EEUU DECIDIÓ TENER

ALGÚN TIPO DE GESTO INSTITUCIONAL CON LOS AUTORES

EXTRANJEROS

Las posturas de los economistas con intereses en la

industria editorial, sumadas a las presiones de los editores,

más las de los potentes e influyentes sindicatos de

tipógrafos, hicieron que en EEUU la nueva ley conocida

como International Copyright Act de 1891 siguiera

teniendo un carácter proteccionista. Los requerimientos

para que un autor extranjero obtuviera la protección a

través copyright eran en realidad prácticamente imposibles

de conseguir. Años después, cuando EEUU empezó a

contar con más autores de éxito propios y su industria

creció, fue modificando su postura, firmando distintos

acuerdos y tratados internacionales hasta incorporarse al

Convenio de Berna en la tardía fecha de 1989.

115

Los derechos de autor en la URSS

¿Se abolió la propiedad intelectual después de que se

asaltara el Palacio de Invierno? Aunque pueda parecer

paradójico para quienes hacen lecturas superficiales sobre

los derechos de autor, la respuesta es NO. En el Primer

Congreso de la III Internacional de 1919, Lenin expuso de

este modo sus ideas sobre la libertad de prensa y el mundo

editorial:

“A fin de conquistar la igualdad efectiva y la verdadera

democracia para los trabajadores, para los obreros y los

campesinos, hay que quitar primero al capital la posibilidad

de contratar a escritores, comprar las editoriales y sobornar

a la prensa, y para ello es necesario derrocar el yugo del

capital, derrocar a los explotadores y aplastar su resistencia

[…] no habrá obstáculo para que cada trabajador (o grupo

de trabajadores, sea cual fuere su número) posea y ejerza el

derecho igual de utilizar las imprentas y el papel que

pertenecerán a la sociedad”.

En la URSS, las formas de propiedad intelectual

revolucionarias no fueron tan distintas a las de otros

Estados no socialistas. Los autores disfrutaban del derecho

exclusivo de decidir cómo publicar y distribuir sus trabajos

(aunque con la prohibición expresa de transferir todos los

derechos a un editor) y recibían derechos de autor en un

régimen de propiedad intelectual más flexible y menos

mercantilizado. Se contemplaban numerosas excepciones,

como el permiso para la publicación de las obras en

revistas académicas, la posibilidad de realizar obras

derivadas y la autorización automática a realizar

traducciones a los distintos idiomas oficiales.

La URSS siguió los pasos de EEUU en todo lo relacionado

con la propiedad intelectual: primero consideró como de

dominio público las obras de todos los autores extranjeros,

para ir paulatinamente cerrando acuerdos internacionales a

partir de los años 70, siempre en función de sus intereses

comerciales. Eso sí, con notables excepciones: está

116

contrastado que Lillian Hellman, John Steinbeck, Upton

Sinclair, Waldo Frank, John Cheever, John Updike o Art

Buchwald sí que recibieron derechos de autor de editoriales

soviéticas, aprovechando viajes a la Unión Soviética o

contactos con personas residentes en ese país.

En China continuaron con esa misma visión funcional e

instrumental de la propiedad intelectual y la ley específica

no se promulgó hasta 1990, siendo además muy recientes

los acuerdos en lo referente al reconocimiento de los

derechos de autor de creadores extranjeros.

¿Llega el comunismo cultural del capitalismo?

Las críticas a la propiedad intelectual no provienen, en su

origen, de funcionarios soviéticos, forofos del materialismo

dialéctico u oscuros intelectuales marxistas: surgen en

realidad de los campus de EEUU, donde se hizo una

particular recepción del posestructuralismo francés,

la French Theory, una mezcla explosiva de las ideas de

autores como Foucault, Derrida, Barthes, Deleuze,

Baudrillard, Lacan, Kristeva… La muerte del autor se

convirtió entonces en un lugar común y punto de partida

obligatorio desde donde analizar cualquier conflicto

relacionado con la propiedad intelectual.

En el inicio de la posmodernidad, las críticas a la propiedad

intelectual dejaron de ser económicas (como los debates

sobre proteccionismo en EEUU, URSS o China al hilo

del copyright de los autores extranjeros) para pasar a ser de

corte filosófico, realizadas por académicos que,

paradójicamente, vivían de su actividad como docentes y,

además, percibían derechos de autor por sus obras. Dos

liberales estadounidenses, el abogado y académico

Lawrence Lessig y el programador Richard Stallman –

ajenos por tanto a las industrias culturales–, sentaron las

bases a finales del siglo XX del primer movimiento social

relacionado con la propiedad intelectual: el movimiento a

favor de la cultura libre.

117

En la segunda parte de este artículo veremos cómo los

protagonistas ya no serán los Estados, sino grandes

corporaciones que suelen operar en paraísos fiscales. Estas

empresas consideran todos los productos culturales en una

suerte de dominio público digital, siempre que esto

responda a sus intereses comerciales. La cultura libre y la

ideología californiana proveen el trasfondo filosófico y

político a este expolio. AUTOR

David García Aristegui

Combatir a la ultraderecha de Marine Le Pen avanzando, no retrocediendo

http://www.elciudadano.cl/2017/04/26/380270/combatir-a-la-ultraderecha-de-marine-le-pen-avanzando-no-retrocediendo-2/

RAFAEL LUIS GUMUCIO RIVAS (EL VIEJO)

La ultraderecha francesa tiene una larga historia: desde el antisemitismo, cuyo gran maestro

de ese pensamiento era el escritor católico, Eduard Drumont, autor de La Francia judía, hasta

el Frente Nacional, de la familia Le Pen, la ultraderecha, en muchas ocasiones, ha intentado

apropiarse del poder. En affaire Dreyfus, en que se enviaba a Cayena al oficial judío Alfred

Dreyfus, por el solo hecho de ser un alto oficial alsaciano, de origen judío. Para los

conservadores reaccionarios se trataba de limpiar al ejército y, sobre todo, al alto mando, de

la influencia semita. Dreyfus fue acusado falsamente de espionaje, y cuando se le descubrió

su inocencia, los tribunales militares continuaron con la acusación. El affaire Dreyfus

marcó la división entre los partidarios de la inocencia de este militar judío-alsaciano, cuyo

más notable defensor fue Emile Zola, quien publicó, en el diario La Aurora el famoso Yo

acuso, y Marcel Proust, en su obra En busca del tiempo perdido, retrata las disputas entre los

dos bandos.

En 1933 se descubre una serie de escándalos económicos, protagonizados por los ministros y

parlamentarios radicales y dentro de ellos el más famoso fue el asunto Stavisky, un fraude a

gran escala sobre los Bonos del Banco de Borgoña: el protagonista del desfalco era el judío

Alexandre Stavisky, llamado “el bello Sacha”, muy bien relacionado con los ministros y

parlamentarios de la III República, a quienes la derecha monárquica acusaba de recibir

prebendas, provenientes del desfalco de los Bonos del Banco mencionado. Stavisky fue

encontrado muerto en Chamonix, en los Alpes franceses. Según la policía, se había suicidado,

118

pero la opinión pública creía que había sido asesinado por la policía, a fin de que no delatara

a los políticos.

Sobre la base de estos escándalos y delitos en la mezcla de dineros y política, las distintas

ligas de la derecha, entre ellas la Acción Francesa, Los Camelots de Roi, Los Cruces de Fuego

– ex combatientes, dirigidos por el coronel Francois De La Roque – se manifestaron frente a

la Asamblea nacional, el día 6 de febrero de 1936. Si no hubiera sido por la contraorden del

coronel De La Roque, jefe de Los Cruces de Fuego, la fracción más poderosa, la ultraderecha

antiparlamentaria se hubiera tomado la Asamblea.

En 1936 asistimos a un paso hacia adelante del frente antifascista: se unieron socialistas,

radicales y comunistas para formar el Frente Popular y, de esta manera, responder ante el

avance de las ligas de ultraderecha, llevando al gobierno a León Brun, líder del Partido

Socialista, y no sólo ilegalizaron a Liga fascista, sino que también iniciaron la ocupación de

las fábricas, obligando a los patrones proporcionar una serie de beneficios sociales en favor

de los trabajadores. El Frente Popular acordó las vacaciones pagadas, que permitió a los

trabajadores acceder, por primera vez, al mar y a la montaña. Las huelgas eran imparables,

forzando a Maurice Thorez, jefe del Partido Comunista, a lanzar en su encendido discurso

“es necesario parar la huelga”.

La venganza de este avance social de la izquierda fue la colaboración, por parte del mariscal

Pétain, y la creación de la “república de Vichy”, al servicio de la ultraderecha y el fascismo-

nazismo, con el dominio de Pierre Laval, las milicias fascistas de Joseph Darnane, del Partido

Popular del ex comunista Jacques Doriot. La historia ha sido muy falsificada: gran parte de

los franceses apoyaron al mariscal Pétain y colaboraron con los alemanes.

Después de la libración de Paris, la ultraderecha francesa se eclipsó y, prácticamente

desapareció de la escena política, para reaparecer en las guerras coloniales, principalmente

en Indochina y, posteriormente, en Argelia, abogando por la Argelia francesa y la

mantención del colonialismo.

El Frente Nacional fue fundado por Jean Marie Le Pen, en 1972, quien continuó siendo su

líder histórico hasta su expulsión por parte de su hija, Marine Le Pen. Le Pen llamaba la

atención, especialmente, por la negación de los crímenes cometidos por los nazis, así como

una marcada xenofobia, sobre todo, contra los inmigrantes.

Como se puede comprobar por los cuadros que muestran los escrutinios del partido Frente

Nacional, de un grupúsculo de ultraderecha ha llegado a convertirse en un poderoso partido

de masas que penetra, incluso, en sectores que antes pertenecían a la izquierda francesa.

119

El año 2002 Jean Marie Le Pen llegó segundo en la primera vuelta de las elecciones

presidenciales, con el 16,7% de los votos, frente a Jacques Chirac, quien obtuvo 19,6%. Le

Pen fue capaz de desplazar al socialista Leonel Jospin. Para segunda vuelta se formó un frente

republicano que logró para el candidato gaullista, Jacques Chirac, el 82,11%, y 25.540.000

votos, contra el 17,7% y 5.525.000 votos de Le Pen. A pesar de este poderoso frente

republicano, no se aprovechó para dar pasos progresistas y hacia adelante para poner fin a la

derecha fascista; por el contrario, los gaullistas lograron, en julio de ese año, conformar una

mayoría parlamentaria, desaprovechada por el gobierno de Chirac – personaje que hoy ha

terminado en manos de la justicia por malversación de fondos fiscales cuando era alcalde de

la ciudad de París.

Los cuadros estadísticos demuestran que el partido Frente Nacional, lejos de desaparecer,

aumentó su votación, haciendo estéril el esfuerzo del Frente Republicano, que sólo sirvió

como un instrumento para evitar que el fascista Le Pen se hiciera al poder.

Hoy estamos inmersos en una nueva coyuntura, que hace necesario una unión republicana,

que no sirva para resucitar los antiguos megaterios de la derecha, como del corrupto Francois

Fillon – un lobo vestido de oveja y un cristiano muy amante del dinero – que hoy está en

manos de la justicia por malversación de fondos públicos, al pagar asesorías parlamentarias

a su esposa e hijo y de haber recibido trajes de más de 50.000 euros de parte de un amigo,

muy “generoso” por cierto.

No se trata de pretender resucitar al Partido Socialista, hoy hundido en la corrupción e

incapacidad para gobernar. En cierto grado, al triunfador de las primarias del 23 de abril,

Emmanuel Macron, se le ve como el hijo de Francois Hollande, actual Presidente, muy

incapaz, pero dotado de un maquiavelismo en el manejo de la maquinación política, que deja

chico a César Borja, y sólo le falta el veneno y la audacia del personaje renacentista.

No se trata de sólo de detener la posibilidad de triunfo de Marine Le Pen, sino y sobre todo

avanzar con un frente república, capaz de eliminar la xenofobia y poner fin a una Europa que,

desgraciadamente, está raptada por el Banco de Europa, el Fondo Monetario Internacional y

el Banco Mundial. Con la democracia dominada por los bancos no se triunfa contra el

fascismo, y lo único que se hace es darle más tiempo para reunir fuerzas y seguir creciendo.

El problema presente es que Macron no es capaz de atraer a un importante sector de franceses,

descontentos con la V República y que exigen una refundación por medio de una Asamblea

Constituyente y, en cuanto a Europa, pretenden liberarla de su captura por parte de los bancos.

Quien podría haber encarnado este frente republicano, capaz de avanzar, como lo hiciera en

120

el pasado el Frente Popular, era la izquierda, con Jean-Luc Mélenchon. Desgraciadamente,

esta oportunidad, por ahora, se perdió.

Hay que aprovechar estos 15 días para construir un frente republicano que, verdaderamente

y de una vez por todas, le haga frente al racismo.

Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)

25/04/2017

Año Candidato Segunda

Vuelta

1974 J.M LE PEN 190.921 0.8

1988 JM LE PEN 4.376.742 14,4

1995 JM LE PEN 4.570.838 15,0

2002 JM LE PEN 4.804.713 16,9 5.525.032 17.8

2007 JM Le PEN 3.834,426 10,9

2012 Marine Le

Pen 6,421.428 17,9

2017 Marine Le

pen 7,679.493 21,1

Asamblea Nacional

Año Primera Vuelta Primera

Vuelta Segunda Vuelta bis Escaños

1973 108.616 0,5

1978 82.743 0,3

1981 44,414 0,2

1986 2,699.307 9,8

1988 2,353,466 9,8

1993 3,155,702 12,7 1,688.143 5,8 0

1997 3.791.063 14,9 1,435,186 5,7 1

2002 2,873,390 11,1 393.205 1,9 0

2007 1,116,136 13,6 17.107 0.1 0

121

2012 3,528,373 13,6 842,684 3,8 2

Consejos Regionales

Año 1 v 1v 2 v 2 v Escaños

1998 3.270 118 15,3 275

2004 3,564.064 14,7 3,200,194 12,04 156

2010 2,223.800 11,4 1 943.307 9.2 118

2015 6,018,914 27,7 6,820.477 27,1 358

Parlamento Europeo

Año Votos %

2004 1,684,782 9,8

2009 1,091.681 6,3

2014 4.742.461 24,8

2015 Regionales 27,7 % 6 ,820 ,000

2017 Marine Le Pen 7 ,679 ,000 21,1 % Primera Vuelta

2012 Marine le Pen 6 ,421 ,000 17,9 %

Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)

Rajoy prometió a Tabaré Vázquez acelerar el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea

http://www.elciudadano.cl/2017/04/27/380527/rajoy-prometio-a-tabare-vazquez-acelerar-el-acuerdo-de-libre-comercio-entre-el-mercosur-y-la-union-europea/

Los gobiernos de Uruguay y de España reiteraron sus buenas intenciones para concretar

un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea, un acuerdo del

que empezó a hablarse en 1995 y que, tras la suspensión de las negociaciones en 2004,

volvió en 2010 al primer plano de la agenda regional, pero sigue sin concretarse.

Durante el día de ayer el presidente español Mariano Rajoy, se reunión con su par uruguayo,

Tabaré Vázquez, en Montevideo y aseguró que hará esfuerzos ante sus pares de la Unión

Europea (UE) para que “antes de fin de año haya un acuerdo político” en relación al tratado

de libro comercio (TLC) entre la UE y el Mercosur.

122

(Leer nota relacionada: Rajoy y Temer se acercan a un pacto entre la Unión Europea y

el Mercosur a la vez que critican a Venezuela)

En esa misma dirección, y tal como destaca El Observador, unas horas antes de la reunión

bilateral, Rajoy afirmó que el acuerdo está “más cerca que nunca” durante un encuentro con

empresarios del país oriental. La promesa de Rajoy acerca de los pasos que dará la comunidad

europea –que tiene como una de sus principales potencias a los franceses y su proteccionismo

agrícola–, fue bien recibida por Vázquez, quien desde que asumió su segundo mandato en

2015 puso el TLC con Europa en la primera plana de su agenda internacional.

El presidente español afirmó en la conferencia brindada junto a Vázquez que en los últimos

dos rondas de negociación hubo “avances” y confió en que haya acuerdos sobre “algunos

aspectos complejos”, aunque no hizo mención a ninguno en particular. “Si va a ser un TLC u

otra suerte de acuerdo no estoy en condiciones de decirlo, pero el gran objetivo es el de un

acuerdo de libre comercio”, afirmó.

Por su parte, Vázquez señaló que “las condiciones políticas de los dos bloques permiten” al

gobierno uruguayo ser “optimista para lograr ese acuerdo”. Además, Vázquez recibió la

noticia del mandatario español sobre empresas ibéricas interesadas en participar de las

licitaciones para las obras ferroviarias necesarias en Uruguay.

Sobre las inversiones ferroviarias, y siguiendo la información del periódico uruguayo, Rajoy

destacó el “conocimiento” y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas del rubro.

“Las empresas españolas tienen interés y se van a presentar al concurso como hacemos

siempre”, sentenció.

¿Será esta reunión el puntapié inicial para un TLC entre la Unión Europea y el Mercosur

luego del fantasma proteccionista que asoma con la llegada de Trump a Estados Unidos?

Posconflicto amargo para los pueblos indígenas en Antioquia http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/6616-posconflicto-amargo-para-los-pueblos-indigenas-en-antioquia

Tras la concentración de las Farc en las zonas veredales, ahora son los

‘gaitanistas’ y el Eln los que incursionan permanentemente en territorios nativos

en busca de jóvenes para reclutarlos o de tierras aptas para el cultivo de hoja de

coca. Por cuento de ello, algunos líderes están amenazados o desplazados de sus

comunidades.

.Los hechos más recientes ocurrieron hace poco más de un mes en el Urabá antioqueño.

El pasado 1 de marzo, varios hombres armados de pistolas y revólveres ingresaron a la

comunidad indígena León, del corregimiento Puerto Rico, en Chigorodó, profiriendo

duras amenazas contra las 26 familias Emberá Eyábida asentadas allí. Les dijeron que si

no abandonaban esas tierras, enfrentarían las consecuencias.

123

Para que no quedara duda que las intimidaciones iban en serio, varios líderes indígenas

han sido abordedados por desconocidos en diferentes municipios de esa región

agroindustrial y les repiten como una letanía que si no se van de la región ya saben lo

que les pasará. Hoy, el miedo y la zozobra recorre la piel de cada uno de los nativos de

la comunidad León, que nuevamente se enfrenta al riesgo de un desplazamiento masivo,

como les sucedió en 1996.

Ese año, la arremetida paramilitar en todo el Urabá antioqueño obligó a los indígenas a

abandonar su territorio. El éxodo forzado duró dos décadas. Sólo hasta enero de 2016

decidieron retornar al terruño del que fueron expulsados, pero desde entonces son

constantes las amenazas, las intimidaciones y las presiones.

Esta es tan sólo una de las violaciones a los derechos humanos que los pueblos

indígenas en Antioquia han tenido que padecer este año. Según denunció la

Organización Indígena de Antioquia (OIA), en los últimos dos meses, grupos armados

ilegales, especialmente las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc), corrieron la

voz sobre la existencia de una supuesta lista negra en la que figuran los nombres de 150

líderes indígenas de Antioquia y Chocó, quienes serían asesinados.

El rumor tiene con los nervios alterados a los pueblos indígenas en ambos

departamentos, justo en tiempos en que los asesinatos de líderes sociales desangran al

país. Pero eso no es todo. “En las regiones de Antioquia donde hay comunidad indígena

se está presentando el fenómeno del reclutamiento forzado por parte de los llamados

‘gaitanistas’. Ya sea bajo intimidación, llevándose al joven de manera forzada, o bien

mediante ofrecimientos que van entre 800 mil pesos y un millón de pesos de sueldo”,

declara con preocupación José Leonardo Domicó, presidente de la OIA.

La continua tragedia de los defensores de derechos humanos Los ‘gaitanistas’ no son los únicos que atentan contra los indígenas en Antioquia. Por

cuenta de la concentración de las Farc en las zonas veredales donde dejarán sus armas y

harán su tránsito a la legalidad, la guerrilla del Eln ha venido reposicionándose en el

Bajo Cauca y Nordeste del departamento, así como en zonas limítrofes con el

departamento de Chocó. Allí, los ‘elenos’ también han incursionado en resguardos,

intimidado a sus líderes y reclutado jóvenes para sus filas.

“Hay una alta circulación de mineros, empresarios y grupos armados ilegales por

nuestros territorios, levantando planos de dónde están los cultivos ilícitos y los

yacimientos de minerales; y tenemos presencia de minas antipersona y artefactos de

guerra sin explotar allí sembrados en nuestros territorios. En Antioquia, los líderes

indígenas recibimos constantemente amenazas e intimidaciones”, añade Domicó, quien

también asegura que sus territorios también son transitados por el Ejército y las fuerzas

de seguridad del Estado, lo que constituye una violación flagrante a la autonomía de los

pueblos indígenas.

Según las cuentas de la OIA, en Antioquia habitan 40 mil indígenas, los cuales tienen

presencia en 32 de los 125 municipios que conforman este departamento. En total son

202 comunidades y 46 resguardos legalmente constituidos, fundamentalmente en las

regiones de Urabá, Bajo Cauca, Suroeste, Nordeste y Occidente.

124

En busca de sus jóvenes De las cinco zonas veredales y puntos transitorios de normalización ubicados en

Antioquia, previamente definidos entre la guerrilla de las Farc y el gobierno nacional,

cuatro tienen vecindad con territorios indígenas: Vidrí, en Vigía del Fuerte;

Llanogrande, en Dabeiba; Carrizal, en Remedios; y Santa Lucía, en Ituango.

La situación ha sido aprovechada por un grupo de líderes indígenas, quienes están

realizando una silenciosa tarea de ubicar a los cientos de nativos que, en el pasado,

fueron llevados a la fuerza a la guerra por las Farc. “Hoy, en las zonas veredales, hay

jóvenes indígenas y nosotros hemos elevado la voz ante el gobierno departamental y la

Onic (Organización Nacional Indígena de Colombia) para que nos ayuden a

identificarlos. Por respeto a la institucionalidad, hemos enviado solicitudes, pero ese es

un trabajo que vamos a realizar porque son nuestros jóvenes”, expresa el presidente de

la OIA.

Los riesgos que afrontan las zonas de concentración de las Farc De acuerdo con Domicó, lo anterior hace parte de un plan más amplio de establecer con

exactitud cuántos indígenas han sido víctimas del conflicto armado en Antioquia:

cuántos fueron desplazados forzosamente; cuántos fueron asesinados, desaparecidos o

reclutados. Sin embargo, en este último punto la tarea no ha sido nada fácil.

“Al día de hoy no tenemos ese dato. Y tenemos que hacer esa labor, porque una vez se

surta todo el proceso con las Farc, estos jóvenes se reintegrarán nuevamente en nuestros

territorios, nuestras comunidades, y deberán responder ante nuestra gente, pero bajo

nuestros principios”, responde el vocero de los pueblos indígenas en Antioquia.

Pero las preocupaciones van más allá de saber cuántos indígenas hay en las zonas

veredales de Llanogrande, Vidrí, Carrizal o Santa Lucía. Según pudo conocer

VerdadAbierta.com, en algunas zonas del departamento indígenas guerrilleros activos

de las Farc no se trasladaron a esos sitios, lo que ha despertado profundas inquietudes

entre los nativos y pobladores. El caso más llamativo se registra en Dabeiba, municipio

que concentra la mayor población Emberá Eyábida del departamento: poco más de seis

mil indígenas, 11 resguardos y 36 comunidades, varias de ellas cercanas a la Zona

Veredal de Llanogrande.

“Aquí en Dabeiba tenemos identificados unos 70 indígenas que nosotros sabemos eran

de las Farc. Lo que nosotros nos preguntamos es por qué no se los llevaron para la zona

veredal, por qué los dejaron. Si eran de las Farc tenían que estar allá, como todos”,

manifiesta una fuente de los pueblos indígenas de Dabeiba quien, por razones de

seguridad, pidió reserva de su nombre.

“Eso es sumamente grave. Por nuestros territorios ya se están moviendo los ‘elenos’ y

los tales ‘gaitanistas’. Y ya les han dicho a varios de estos jóvenes que no se

concentraron: ‘o trabaja con nosotros o se va’. ¿Y para qué los quieren reclutar? Para

todo el tema de la coca, porque ellos ya saben cómo es el manejo de eso. Eso pone en

peligro a toda nuestra comunidad”, relata la fuente.

¿Enfoque diferencial? .A las preocupaciones generadas por la persistencia de violaciones a los derechos

humanos de los pueblos indígenas en Antioquia se le suma también un malestar: la falta

de claridad en la aplicación del enfoque diferencial étnico para adelantar no sólo lo

125

concerniente a reincorporación y garantías de no repetición (juzgamiento y reparación),

sino en materia de pedagogía y sensibilización de paz.

“En muchas instituciones del Estado colombiano consideran que contratar un indígena o

hablar con un indígena es aplicar el enfoque étnico diferencial”, manifiesta José

Leonardo Domicó, de la OIA, quien agrega que “el Acuerdo de Paz tiene un capítulo

étnico con unos principios generales muy importantes sobre el reconocimiento de los

pueblos indígenas. Pero en lo que tiene que ver con reincorporación y juzgamiento de

nuestra gente bajo nuestros principios no es muy claro”.

Acuerdo con las Farc tiene capítulo étnico De acuerdo con Domicó, tanto la guerrilla de las Farc como el gobierno nacional están

limitando y desconociendo la participación de los pueblos indígenas en esta primera

fase de implementación del Acuerdo de Paz donde, según el líder indígena, “no se

puede desconocer ni los contextos, ni la realidad de las comunidades que habitan en los

territorios que fueron golpeados por la guerra. Y en ese punto, los pueblos indígenas en

Antioquia fuimos altamente golpeados”.

Prólogo del libro Figures de la révolution africaine Otro futuro

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225946

Saïd Bouamama

Boltxe

Traducido del francés para Boltxe Kolektiboa por Beatriz Morales Bastos

Jomo Kenyatta, Aimé Césaire, Ruben Um Nyobè, Frantz Fanon, Patrice

Lumumba, Kwame Nkrumah, Malcolm X, Mehdi Ben Barka, Amílcar Cabral,

Thomas Sankara… Desdeñados durante mucho tiempo por quienes en el

curso de las tres últimas décadas decretaron la muerte del tercermundismo y

el triunfo del neoliberalismo, estos nombres vuelven a estar hoy a la orden del

día. Con la atmósfera de revuelta que se siente ascender en los cuatro

rincones del mundo estas figuras fundamentales de la liberación africana

suscitan un interés cada vez mayor en las nuevas generaciones. Al constatar

que con demasiada frecuencia son reducidos a icono, Saïd Bouamama

devuelve su corporeidad a estos prensadores de primera línea que también

fueron hombres de acción. En efecto, sus vidas recuerdan que la lucha por la

liberación, la justicia y la igualdad no es solo una cuestión de conceptos y de

teorías: también es una guerra en la que a veces uno se equivoca y en la que

algunas personas se sacrifican. Aún así, el autor no los convierte en mártires

absolutos y por ello este libro trata de inscribir, de una forma muy

pedagógica, estas trayectorias en sus contextos sociales, geográficos e

históricos. En el momento en el que la pregunta es cómo influir sobre el

126

mundo este retrato político colectivo recuerda que siempre ha sido posible,

tanto ayer como hoy, cambiar el curso de las cosas. He aquí la introducción

de este libro útil.

«¡África, un continente con futuro!», esta es la cantinela que desde hace años

repiten periódicos y revistas. Con la emergencia de las nuevas potencias

mundiales, China, India, Brasil y otras, el continente, antaño sometido a la

esclavitud, a la colonización y a todo tipo de humillaciones, estaría a punto de

obtener, por fin, beneficio del gran juego de la globalización. «¡Vean las cifras

de crecimiento que se anuncian para las próximas décadas!», se regocijan los

expertos armados con magníficas predicciones económicas. Este agradable

relato tiene sus héroes: esos empresarios africanos que trabajan codo con codo

con las empresas multinacionales y las propias grandes empresas que,

esgrimiendo «asociaciones en los que todos ganan», prometiendo actuar con

total «transparencia» y destacando su propia «responsabilidad social y

medioambiental», juran no querer nada más que la felicidad de los africanos.

Así, en África se habría puesto en marcha un círculo virtuoso en el que la

«democracia» y el «desarrollo» serían las consecuencias inevitables del

«crecimiento» y de la «inversión».

Sin duda el continente africano conocerá importantes transformaciones en los

años y décadas venideros. Pero la fábula de la globalización feliz se ha

repetido tantas veces que estamos en guardia. Aplicada a África se parece

mucho a un nuevo biombo que oculta un vieja historia: la larga historia del

capitalismo que, en África más que en otros lugares, está jalonada de saqueos,

de violencias y de incontables injusticias. La máquina de sacar beneficios no

da tregua, ni siquiera tras una máscara sonriente.

Sin embargo, hubo un momento, no tan lejano, en el que hombres y mujeres

sabían que otro futuro era posible y luchaba para que se concretizara. Este

periodo es el que va aproximadamente desde la década de 1940 a la de 1970 y

corresponde a lo que se suele denominar la «descolonización». Para la

generación que vivió está época de transición la libertad y la justicia no eran

utopías, parecían al alcance de la mano. Este libro se centra en esta generación

a través de los retratos cruzados de diez personalidades que participaron

activamente en lo que se puede calificar de revolución africana. No todos

estos personajes son necesariamente «revolucionarios» en sí mismos. Como

veremos, algunos se equivocaron en ocasiones al pactar con sus adversarios o

derivar en comportamientos contrarios a los ideales que proclamaban. Pero

todos ellos participaron en este gran movimiento revolucionario que cambió el

curso de la historia.

Bajo las cenizas de la contrarrevolución neoliberal

127

Hace solo unos años a algunas personas les extrañaría que estas figuras de la

revolución africana pudieran interesar a las generaciones actuales. Desde

finales de la década de 1970 los propagandistas de los dogmas neoliberales se

han afanado en enterrar el «tercermundismo» en general y las ideas africanas

de liberación en particular. La crisis de la deuda que golpeó violentamente a

los países del Sur en la década de 1980, la caída del «bloque comunista» a

principios de la década de 1990, las derivas de algunos regímenes africanos, la

miseria y las guerras que empujaron a millones de africanos a tomar el camino

del exilio sirvieron de pretexto a las corrientes conservadoras para

desacreditar a quienes en el pasado se había esforzado en pensar África fuera

de los marcos impuestos. Había que ser «realista», afirmaban: abandonar toda

quimera «socialista», establecer drásticas políticas de austeridad para pagar las

deudas, dejar de acusar a las potencias occidentales para afrontar la

responsabilidad de los africanos en sus propios males.

En Francia el final de la década de 1970 y el principio de la de 1980 marcaron

este giro radical. De pronto una parte de la intelectualidad progresista se

adhirió a las tesis más reaccionarias. «El único socialismo africano será

totalitario», afirmaba con aplomo Jacques Julliard en las columnas del Nouvel

Observateur en 1978. Este socialismo solo podía ser «tiránico y sanguinario»,

añadía el editorialista, antaño militante anticolonialista. Cinco años después

Pascal Bruckner lanzaba un libro con gran éxito, Le Sanglot de l’homme

blanc [El sollozo del hombre blanco], un virulento ataque contra aquellas

personas que le habían hecho vibrar unos años antes, cuando todavía creía en

los movimientos maoístas y trotskistas. El subtítulo de la obra era elocuente:

«Tercer mundo, culpabilidad, odio a uno mismo».

En este panfleto el «nuevo filósofo» apelaba a Occidente a recuperar su

orgullo e, invirtiendo las causalidades, llegaba incluso a pedir que «el

antioccidentalismo y el racismo antiblanco» fueran considerados «crímenes

contra la Humanidad». Esta prosa no dejaba de recordar la del cenáculo de

extrema derecha, el Club de l’Horloge [Club del Reloj], que unos meses antes

que Bruckner había publicado un libro titulado Le Socialisme contre le tiers-

monde [El socialismo contra el tercer mundo], que el editor presentaba de la

siguiente manera:

¿El Norte es culpable, el Sur es capaz? 1 El norte es culpable, dicen los

socialistas del Este y del Oeste, y han convencido a la gran mayoría de la

opinión pública, tanto en Occidente como en el tercer mundo. «El Sur ha sido

y sigue siendo saqueado y a este saqueo es a lo que debemos nuestro nivel de

vida. El origen del mal viene de la colonización y después del

neocolonialismo.» Esa es, en esencia, la ideología tercermundista. Esta

ideología es peligrosa. Permite a algunos gobiernos cargar a lo exterior de la

responsabilidad de su propio fracaso.

128

Al culpar a las víctimas del sistema económico internacional en vez de a sus

responsables y al eliminar las lógicas de sistema que permiten comprender los

mecanismos de la dominación este pensamiento antitercermundista selló el

matrimonio entre el dogma neoliberal y el pensamiento culturalista. No hay

nada «en nosotros» que pueda explicar los desórdenes del mundo, aseguraban

los ideólogos conservadores, porque la fuente de los problemas está «en

ellos», en sus culturas, en sus costumbres, en sus tradiciones, en sus vicios

íntimos.

Mientras se incriminaba la «cultura africana» se aplicaban programas de

ajuste estructural a los países del Sur para obligarles a reembolsar unas deudas

que el sistema económico internacional les había incitado a contraer en las

décadas anteriores. La reducción del déficit presupuestario, la disminución de

las barreras aduaneras, la desaparición del control de los precios, el fin de las

subvenciones a los productos de primera necesidad y la privatización de las

empresas nacionales desestabilizaron a los Estados y sumieron a poblaciones

enteras en la miseria. Al añadirse a otros mecanismos de extracción de la

renta, el pago de la deuda aceleró el saqueo de los países del tercer mundo.

Como indican Éric Toussaint y Arnaud Zacharie, «desde 1982 las poblaciones

de la periferia enviaron a los acreedores del centro (las elites y las mafias

locales que de paso sacaron su comisión) el equivalente a varios planes

Marshall».

Pero lejos de interesarse por las lógicas de sistema, los medios de

comunicación de los países del Norte se concentraron en los aspectos morales

y espectaculares de la pobreza. Así, la década de 1980 fue la edad de oro de lo

«humanitario» que permitía, y sigue permitiendo, a los telespectadores de los

países ricos verter una lágrima ante las imágenes de niños famélicos antes de

consolarse ante las de los heroicos French doctors french doctors) que, como

Bernard Kouchner, tras ejercer en Biafra a finales de la década de 1960 de la

mano de la Cruz Roja Internacional decidieron crear Médecins sans

frontières y la política del «intervencionismo humanitario»." data-

hasqtip="1">2 …

Por consiguiente, las décadas de 1980 y 1990 fueron en Francia las décadas en

las que los intelectuales mediáticos rechazaron en bloque la «tradición de

pensamiento anticolonialista», como explica el historiador Achille Mbembe,

en la que Frantz Fanon fue «prácticamente condenado al ostracismo», se

«amputó a Aimé Césaire del Discours sur le colonialisme [Discurso sobre el

colobnialismo] […], de La Tragédie du roi Christophe [La tragedia del rey

Christophe] (1963) o de Une saison au Congo [Una estación en el Congo]

(1966)» y fue reducido a «la imagen de un hombre que […] eligió convertir su

isla en un departamento de Francia». Esta concepción selectiva del pasado

reaparecer en 2007 en el discurso de Dakar de Nicolas Sarkozy en el que

afirmará que el origen del «drama de África» está en su alergia congénita a la

129

«modernidad». Lo cierto es que quienes desde hace treinta años no dejan de

estigmatizar las desfasadas ideas tercermundistas sin duda no habían previsto

que serían ellos y sus obsesiones individualistas e identitarias la que, a su vez,

parecerían un día caducas.

Y es que los tiempos han cambiado desde la década de 1980. Gangrenado por

su cáncer financiero, el capitalismo conoce hoy su crisis más grave desde la

década de 1930. Los términos «trabajador», «explotación» e incluso «lucha de

clases» reaparecen en el vocabulario de los movimientos sociales de la vieja

Europa e incluso bajo la pluma de algunos periodistas, analistas o

responsables políticos que durante décadas se habían afanado por enterrarlos.

Cuando en el perímetro del Mediterráneo se habla de «revolución», emergen

movimientos de revuelta por todo el mundo. En América Latina unos

experimentos políticos inéditos tratan de conciliar socialismo y respeto de las

culturas locales, soberanía nacional y proyecto regional, nacionalismo e

internacionalismo. De la ciudad de Túnez a Atenas, de El Cairo a Nueva

York, de Ankara a La Paz o a São Paulo se inventan nuevas alternativas, se

crean nuevas solidaridades y se preparan nuevos combates. Capitalismo,

revolución, solidaridad: de pronto vuelve a ser actual un vocabulario

demasiado tiempo eclipsado.

Pensadores combatientes

En este contexto resulta interesante volver a estudiar esas figuras que

animaron la revolución africana. En primer lugar, porque en toda África está a

punto de estallar la revuelta: en el norte del continente, como se vio estallar

desde 2011, pero también en el sur del Sáhara, aunque estas revueltas atraigan

menos a las cámaras: en Senegal, en Togo, en Mozambique, en Sudáfrica…

Después, y sobre todo, porque el periodo de la «descolonización» es rico en

enseñanzas para aquellas personas que reclaman un futuro diferente del que

prepararon los vetustos apóstoles del antitercermundismo.

Hay que señalar que es en Francia, esta Francia que muchos consideraban

unos de los polos más activos del «tercermundismo», donde estos apóstoles

conocieron sus victorias más notables. En otros lugares, y especialmente en el

mundo anglosajón, los personajes que vamos a evocar nunca fueron olvidados

totalmente. Desde hace un cuarto de siglo incluso han inspirado a nuevas

generaciones de investigadores y estudiantes que al interesarse por las

cuestiones «postcoloniales» (postcolonial studies) acudieron a los escritos de

Aimé Césaire, Kwame Nkrumah, Frantz Fanon, Amílcar Cabral y otras

personas para abrir nuevos campos de investigación intelectual.

En Francia, en cambio, existe un fuerte rechazo. Ha sido necesario esperar a

que militantes y asociaciones surgidas de la migración descubrieran y

reivindicaran a Frantz Fanon o a Malcolm X, a la explosión de los barrios

130

populares en noviembre de 2005 y a las polémicas suscitadas por el

nacimiento de los Indigènes de la République para que surja lentamente un

brote de interés por algunos de estos pensadores militantes. Así, los

investigadores Jim Cohen y Maria-Benedita Basto no datan hasta 2005 la

visibilidad de los estudios postcoloniales en Francia.

Sin embargo, hay que constatar que este renovado interés por el dominio

(post)colonial y en particular por su dimensión africana con frecuencia sigue

reducido a un registro excesivamente teórico. El biógrafo británico de Frantz

Fanon, David Macey, lamentaba así que los estudios postcoloniales

anglosajones hayan construido «un Fanon situado fuera del tiempo y del

espacio, que vive en una dimensión puramente textual»:

En muchos aspectos el Fanon «postcolonial» es una imagen invertida del

Fanon «revolucionario» de la década de 1960. Las lecturas «tercermundistas»

ignoraron ampliamente al Fanon dePiel negra, máscaras blancas; las lecturas

postcoloniales se interesan casi exclusivamente por este texto y evitan

cuidadosamente la cuestión de la violencia. El Fanon tercermundista era una

criatura apocalíptica; el Fanon postcolonial se preocupa de política de

identidad y con frecuencia de su identidad sexual, pero ya no está enfadado.

Con estas observaciones en mente hemos construido esta obra, que ambiciona

elaborar un retrato colectivo de los pensadores y actores de la liberación

africana del periodo de descolonización. Nos ha parecido necesario

interesarnos en primer lugar por estos personajes cuyos nombres conocen

muchas personas y a veces los celebran, pero cuya historia, pensamiento y

acción se ignoran con demasiada frecuencia, incluso en el caso de los

militantes, incluidos los africanos. A continuación nos ha parecido interesante

elegir entre estas figuras a unos personajes históricos cuyo destino mezcla

íntimamente pensamiento y acción. Ninguno de aquellos de los que van a

tratar las páginas que siguen se contentó con pensar y escribir, como al abrigo

del mundo. Todos ellos se comprometieron con la acción política, a menudo

físicamente, y algunos dejaron la vida en ello. Todos fueron, en el sentido

pleno del término, pensadores-combatientes.

Estas elecciones (porque se trata, en efecto, de elecciones, necesariamente

delicadas y discutibles) tienen varias consecuencias. La primera es que ha sido

necesario dejar de lado por razones de espacio y de coherencia a algunas

figuras importantes de la historia de las ideas africanas de liberación como,

por ejemplo, Nelson Mandela, Steve Biko, Julius Nyerere o Gamal Abdel

Nasser. Por consiguiente, este retrato colectivo no pretende en absoluto ser un

catálogo exhaustivo del inmenso esfuerzo que acompañó la lucha para acabar

con el colonialismo y sus derivas. Su primera ambición es contribuir a

redescubrir un pensamiento-acción cuyo conocimiento nos parece

131

indispensable cuando emergen en el mundo, y en particular en África, nuevos

rostros de la dominación y nuevos ciclos de lucha.

La segunda consecuencia de estas elecciones, en particular la de interesarse

por personalidades «célebres» o, cuando menos, celebradas, es la ausencia de

grandes figuras femeninas. Esta lamentable constatación, que habríamos

podido evitar fijándonos algunas heroínas menos conocidas, no significa que

haya que subestimar el papel determinante que desempeñaron las mujeres en

la lucha anticolonial, sino que, como bien señalaron después varios

investigadores, da testimonio de un hecho importante que no deja de ser

paradójico: a lo largo de esta larga lucha por la emancipación de los pueblos

se mantuvo de forma generalizada a las mujeres en papeles subalternos y con

demasiada frecuencia sirvieron de contrapunto o de simples iconos en unos

conflictos que al ser casi siempre armados valoraban claramente la

«masculinidad». En otras palabras, no se trata de idealizar las luchas de este

periodo sino de entenderlas como lo que fueron: unas etapas situadas

históricamente y, por lo tanto limitadas, en una lucha por la igualdad que tuvo

dificultades en comprender y articular las diferentes dimensiones de esta.

La elección de sacar a la luz unos pensamientos en acción y de no limitarse a

la dimensión «puramente textual» de estos personajes remite precisamente a

esta necesidad de situar históricamente el destino de estos pensadores-

combatientes. Por consiguiente, se ha concedido un amplio espacio a los

contextos en los que evolucionaron estos hombres. Tras haber inscrito las

luchas de liberación en una historia amplia nos centraremos en tres periodos.

El primero (1945−1954) es aquel en el que las posibilidades que se le abren a

los pueblos de África parecen las mayores. En el momento en que el

colonialismo atraviesa una profunda crisis al salir de la Segunda Guerra

Mundial es posible plantear nuevas alternativas en África y pensar la

emancipación de manera radical, aunque en un marco no violento, basándose

sobre todo en el derecho internacional.

El segundo periodo (1955−1962) es el del endurecimiento. El fracaso de la no

violencia frente a unas potencias coloniales dispuestas a todo para conservar

sus privilegios impone elaborar nuevas estrategias que permitan controlar la

violencia colonial y desactivar las trampas puestas en el camino de la

independencia real, empezando por el neocolonialismo y la balcanización del

continente.

El último periodo, que iniciamos en 1962, cuando la mayoría de los países

africanos han accedido a la independencia política, es el periodo en el que la

corriente revolucionaria africana debe pensar simultáneamente en la

resistencia frente a unas fuerzas que tratan de perpetuar la explotación

económica del continente y que no hacen ascos a ningún crimen para eliminar

132

a sus adversarios, y en el ejercicio del poder, en un periodo en el que son

inmensas las aspiraciones populares, reprimidas durante tanto tiempo.

Estado, nación, clase, cultura

Hoy resulta difícil imaginar la complejidad a la que se enfrentaron los líderes

y pensadores de la liberación de África. Una de las claves para comprender la

dificultad de su tarea radica en el hecho de que los líderes africanos debían al

mismo tiempo comprender y actuar, contestar e inventar, resistir y ofrecer

alternativas, y ello en una situación cambiante en la que el orden internacional

posterior a 1945 estaba en plena recomposición, en la que las relaciones de

fuerza políticas evolucionaban constantemente y en la que las configuraciones

sociales en el seno de las sociedades africanas mutaban rápidamente.

La cuestión fundamental de la «independencia» de las colonias ilustra bien el

carácter particularmente incierto del periodo. La noción de «independencia»,

reclamada con ardor por los pueblos dominados bajo la mirada en un primer

momento condescendiente de las dos nuevas «superpotencias» estadounidense

y soviética, pero rechazada por las potencias coloniales europeas decididas a

mantener su dominación, cambió progresivamente de sentido cuando la

Guerra Fría llevó a Washington a acercarse a sus aliados europeos para luchar

mejor contra el enemigo soviético.

En este nuevo contexto las potencias coloniales tomaron conciencia de que

podían volver en su propio beneficio estas independencias tan temidas. Para

ello les bastaba con vaciar la noción de «independencia» de su esencia

confiando la gestión de los países recién «liberados» a pequeñas elites

autóctonas a sus órdenes y utilizar el marco estatal nacional de los países

independientes como armadura de una nueva forma de dominación. Así se

inventó el «neocolonialismo», situación en la que la independencia nacional

quedaba reducida al rango de ficción y en la que una pequeña clase dirigente

empezó a trabajar de acuerdo con las potencias extranjeras dominantes en

detrimento de los intereses populares.

Frente a esta configuración los actores de la liberación africana tenían que

demostrar una gran agilidad intelectual para analizar con justicia la situaciones

concretas a las que se enfrentaba cada uno de ellos al tiempo que permanecían

inflexibles para evitar dejarse engañar o abatir por unos enemigos tan astutos

como feroces.

Esta doble exigencia de agilidad e inflexibilidad explica por qué los

personajes presentados en este libro no son «héroes puros». En diferentes

grados todos cometieron errores o hicieron malos cálculos pecando a veces de

ingenuidad por dogmatismo o por autoritarismo. Pero esta crítica,

retrospectiva y a menudo abstracta siempre olvida plantear la siguiente

133

pregunta: ¿quién lo habría hecho mejor en las circunstancias de la época?

Marx lo destacaba ya en 1852: «Los hombres hacen su propia historia, pero no

lo hacen por propia voluntad en unas circunstancias elegidas libremente».

Al contrario de este tipo de crítica, no hemos querido elegir entre la

glorificación idealista, que niega las contradicciones e incoherencias, y la

«crítica de salón», que juzga con tanta más altanería cuanto que lo hace a

posteriori.

Tanto las circunstancias de la época como la doble exigencia de agilidad e

inflexibilidad también explican por qué la tradición marxista desempeñó un

papel fundamental en las ideas africanas de liberación. En efecto, la tradición

marxista, una teoría práctica de la liberación, ofrecía a los intelectuales

africanos unas herramientas conceptuales que les permitían pensar tanto en el

marco colonial como en la situación neocolonial los mecanismos de la

dominación capitalista y la reconfiguración de los antagonismos de clase. Así

pues, el lector no se deberá sorprender de que las nociones de «imperialismo»,

«capitalismo» o «lucha de clases» aparezcan frecuentemente en los retratos

que componen esta obra. Aunque estos conceptos hayan sido ampliamente

erradicados en novalengua neoliberal hoy hegemónica y en cierta medida en

la literatura académica postcolonial, ese es el vocabulario que utilizaba la

mayoría de los personajes que abordamos aquí. Un vocabulario que para un

autor que, como nosotros, se sitúa en la tradición marxista parece lejos de

estar tan «anticuado» como se dice.

A pesar de que las ideas marxistas desempeñaron un papel fundamental en las

ideas de la liberación africana, los pensadores-combatientes africanos

adoptaron posturas diferentes respecto a los partidos o regímenes que

afirmaban ser «socialistas» o «comunistas». Algunos se separaron

rápidamente de este comunismo oficial. Otros, que buscaban apoyos concretos

en su lucha contra el imperialismo, establecieron una firme alianza con los

partidos comunistas europeos y las instancias comunistas internacionales.

Pero a lo largo de las décadas de 1950 y 1960 el propio «comunismo» no dejó

de fracturarse, con lo que surgieron divergencias cada vez mayores entre sus

principales animadores, empezando por la URSSS, China y a partir de 1959,

Cuba.

Además de su carácter a veces interesado (financiación, formación, entrega de

armas, etc.), estas tomas de postura internacionales también reflejaban a unas

divergencias teóricas e ideológicas más profundas. En efecto, los responsables

progresistas africanos debían tener en cuenta los contextos culturales

específicos en los que trataba de inscribir sus proyectos revolucionarios,

contextos bastante alejados de aquellos en los que los proyectos socialistas y

comunistas habían emergido y se habían consolidado inicialmente: la Europa

industrial del siglo XIX y la Rusia de principios del siglo XX.

134

Por consiguiente, el marxismo de los pensadores y combatientes de la

liberación de África adoptó coloraciones diferentes en función de los

contextos, con lo que algunos líderes se mostraron particularmente

dogmáticos, otros elaboraron proyectos que de «socialistas» solo tenían el

nombre y otros (y estos son los que nos interesan prioritariamente) trataron de

«hibridar» el marxismo movilizando otras tradiciones intelectuales, europeas

o extraeuropeas, o tratando de aculturar el marxismo para convertirlo en un

proyecto verdaderamente universal. En esta perspectiva es donde se puede

plantear el interés que tenía el pensamiento revolucionario africano por la

«cultura».

Desde Jomo Kenyatta, para quien la defensa de las tradiciones era un arma

contra el colonizador, a Thomas Sankara, que se sublevaba contra el

mimetismo cultural, pasando por Frantz Fanon, que insistía en la relación

entre la entrada concreta en la acción y las transformaciones culturales, y

Amílcar Cabral, que consideraba la revolución un hecho cultural pero también

una acción de transformación cultural, la reflexión sobre la cultura está

presente en todos estos esfuerzos teóricos africanos por pensar la liberación.

Este lugar particular de la cultura da testimonio de la magnitud y la

especificidad de la dominación padecida por los pueblos africanos. Desde la

esclavitud a la colonización no se ha tratado solo de explotación económica.

Para que esta fuera posible a una escala tan grande fue necesario negar

totalmente las identidades africanas: la historia, las creencias, las tradiciones,

los saber-hacer del continente fueron atacados, infravalorados, burlados,

instrumentalizados, borrados. Así pues, para los pensadores y actores de la

liberación sobre lo que había que construir nuevas identidades nacionales y

tejer nuevas relaciones sociales era sobre unas identidades heridas. También

esto era una tarea extremadamente compleja teniendo en cuenta la diversidad

cultural del continente, la instrumentalización de la que han sido objeto las

identidades africanas por parte de las fuerzas (neo)coloniales y la tendencia,

bastante lógica en los pueblos dominados, a "absolutizar" las tradiciones

culturales para convertirlas en armas de resistencia.

¿Qué es «África»?

El éxito del marxismo en el África de las décadas de 1950–1960 y la voluntad

por parte de los pensadores africanos de adaptarlo a las realidades del

continente se explican por otra de sus características: ofrece un marco

intelectual que permite pensar simultáneamente a escala local y mundial. Esta

especificidad, destaca sagazmente el historiador Robert C. Young, lo hacía

particularmente atractivo para unos intelectuales-combatientes que debían

pensar a este lado y más allá del «Estado nación»:

135

Salvo algunas excepciones, el marxismo ha proporcionado históricamente a la

resistencia anticolonial del siglo XX tanto su inspiración histórica como la

base de su práctica política. La gran fuerza de su discurso político era ser un

instrumento que permitía traducir la lucha anticolonial de un contexto

específico a otro. Mucho más que el nacionalismo, por definición

autocentrado y en diálogo exclusivo con su propia comunidad, el marxismo

ofrecía una política y un lenguaje traducibles, un medium universal a través

del cual militantes de todos los horizontes podían comunicarse entre sí al

tiempo que debatían las especificidades de cada situación, con el

anticolonialismo por terreno común.

Esta «traducibilidad» explica por qué el lenguaje marxista se impuso

progresivamente en los foros internacionales, desde la conferencia de

Bandung en 1955 hasta la conferencia Tricontinental en 1966, pasando por las

conferencias de los Estados independientes y de los congresos panafricanos

organizados a lo largo de los años por todo el continente. En efecto, a la

necesidad de inscribir el proyecto revolucionario en las diferentes culturas

africanas se añadía la urgencia de pensar el concepto de Estado nación fuera

de las fronteras heredadas de la colonización y de coordinar las luchas en

África en un marco supranacional e internacional. Esta triple exigencia

explica la importancia de las ideas panafricanas, internacionalistas y

tricontinentales en las ideas africanas de liberación.

Esta especificidad de la corriente revolucionaria africana nos ha convencido

de no limitar la definición de «África» a su simple dimensión geográfica y

menos aún a su acepción estrictamente subsahariana y de incluir, junto a Jomo

Kenyatta, Ruben Um Nyobè, Kwame Nkrumah, Patrice Lumumba, Amílcar

Cabral y Thomas Sankara unas figuras originarias no solo del Norte de África,

como el marroquí Mehdi Ben Barka, sino también surgidas de la diáspora

africana más antigua, en particular aquellas que, al ser descendientes de los

esclavos negros deportados a través del Atlántico, han seguido pensando

África desde las Américas y el Caribe, como Aimé Césaire o Malcolm X. En

este orden de ideas Frantz Fanon aparece como una figura central de la

«revolución africana» a la que, además, rinde homenaje el título de una de sus

obras, publicada póstumamente. Caribeño, mestizo y descendiente de

esclavos, eligió la Argelia en lucha por su independencia como país de

adopción y como punto de anclaje de una revolución global.

Como se ha dicho, resulta difícil ser «revolucionario» solo; la revolución se

piensa ante todo de manera colectiva. La misma observación se aplica a

«África»: nadie puede pretender poseer un saber exhaustivo sobre África y,

menos aún, encarnar él solo el continente. Por consiguiente, hay que tener en

mente el carácter eminentemente colectivo del esfuerzo revolucionario

africano. Los personajes que acabamos de citar se inspiraron unos en otros,

algunos se conocieron físicamente y todos trataron de aprender de los fracasos

136

y de los éxitos de sus predecesores. Jomo Kenyatta y Kwame Nkrumah se

encontraron en los congresos panafricanos iniciados por los pensadores

estadounidenses Aimé Césaire irrigó durante mucho tiempo el pensamiento de

Frantz Fanon, el cual inspiró a Amílcar Cabral; el Ghana de Kwame Nkrumah

se transformó en eje de la revolución africana tras la independencia del país en

1957; Patrice Lumumba se convirtió en un símbolo para la mayoría de quienes

lucharon por la liberación de África tras 1961; Mehdi Ben Barka y Amílcar

Cabral trabajaron juntos para establecer la Tricontinental… La lista de las

interacciones entre estos personajes es larga. La historia de la revolución

africana es la de un enriquecimiento mutuo.

En el momento en el que la mayoría de nuestros responsables políticos han

renunciado a actuar y se contentan con acompañar a las potencias financieras

en el establecimiento de políticas destructivas, este retrato colectivo quiere

ser, más allá de las figuras que lo componen, un elogio de la política en su

sentido verdadero y generoso, es decir, esa difícil mezcla de reflexión y acción

que tiende en conjunto a la justicia y el bien común. «Afirmar que no se hace

política es reconocer que no se tiene deseo de vivir», le gustaba recordar a

Ruben Um Nyobè. Esta sed de política, que no es sino un deseo de vivir,

puede que sea la primera lección que nos han legado estos pensadores-

combatientes de la revolución africana, que también fueron actores de primera

línea de una liberación universal.

Notas al pie:

(1) En francés hay una gran similitud fonética entre ambos términos,

«coupable», culpable, y «capable», capaz.

(2) Se refiere a aquellos médicos franceses (french doctors) que, como

Bernard Kouchner, tras ejercer en Biafra a finales de la década de 1960 de la

mano de la Cruz Roja Internacional decidieron crear Médecins sans

frontières y la política del «intervencionismo humanitario».

Figures de la révolution africaine, 320 páginas, 12,50 euros, publicado por

Editions La Découverte. Reproducimos este extracto con la amable

autorización del autor y los editores. Las referencias de los textos citados

figuran en el libro.

Fuente: http://lmsi.net/Un-autre-avenir

Uruguay

Siempre mentiroso Jorge Zabalza

137

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225978

Libro serio, afirmaciones documentadas. Nada nuevo. Todo lo que recoge

María Urruzola es público y conocido desde hace diez años, desde que el Fito

Garcé publicó ‘Donde hubo fuego’ (2006). El libro es mucho más que su

capítulo ‘Meter el caño’. ¿Por qué en aquél momento no hubo cacería de

brujas o, más bien de brujos? ¿Por qué no hubo sensacionalismo ni

amarillismo? ¿por qué no acosaron al politólogo con la misma dureza que lo

hacen con la periodista? Antes de leer la primer frase algunos ya estaban

peleando por un pedacito de carroña. Hay que leerlo primero y opinar

después.

El libro destaca varios aspectos muy interesantes que contribuyen a una

historia ‘no oficial’ de los tupamaros y, por consiguiente, despertó la irritación

de los adscriptos a la historia ‘oficial’. A esta altura de mi vida, luego de dar a

la revolución lo más valioso que tuve, no puedo dejarme amedrentar porque

algunos viejos leones hagan muecas y muestren sus desgastados dientes

amarillentos. Ya no atemorizan los ataques de los desdentados, el escudar la

culpabilidad negando estúpidamente los hechos. Todo lo miden en votos: digo

la verdad pierdo tantos votos, miento y mantengo los que ya tengo. Son unos

sacanalgas.

EL PERFIL

Más que una biografía, el libro presenta una semblanza de la personalidad de

Eleuterio Fernández Huidobro (EFH). Hay varios Ñatos en la historia del

Ñato, escribió Samuel Blixen, pero María los ensambla a todos ellos para

darnos la globalidad: el Ñato de todos los Ñatos. Y nos ayuda a entender que

el tipo fue un gran mentiroso. Escribiendo y hablando con brillante estilo, pero

nos mentía en los ‘60 y nos mintió en el 2000. Siempre mintiendo, puro verso.

Mentiroso es su obituario. ¿Éste gusano fue aquella mariposa que todas y

todos los tupamaros reconocíamos como segundo jefe?, ¿este mentiroso

contumaz fue el que tantas y tantos seguimos ciegamente? Y...bueno, sí, esa

es la triste realidad.

‘No podemos pedirle a nadie que sea un héroe en la tortura’, me escribió

Perico desde Barcelona. Es una verdad a medias sin embargo, pues había a

quienes debíamos exigir no entregarse al torturador, enfrentarlo con el coraje

de Rufo y del Ché, del gauchito Marín, el Caudillo Lerena, Jessie Macchi o

Frutos Berreta, de tantas y tantos. Comportarse como un héroe en la tortura

fue la responsabilidad asumida por quienes convocaron a la lucha armada, en

especial los primeros en llamar a dar la vida por la revolución, la punta del

ovillo como dijo alguna vez el Ñato.

138

Ya sabíamos que se entregó sin pelea cuando Calcagno y Castiglioni

asesinaron a Ivette y Luis Martirena. Ya lo sospechábamos, pero ver ahí, en

las páginas escritas por María, que EFH, Mauricio Rosencof y Lucía

Topolansky colaboraron con el enemigo, provoca escalofríos, espanto y

horror. La cobardía de la calle Amazonas estuvo conectada con la

colaboración, una realidad redondita, inocultable, contundente. Con toda

seguridad hay otros viejos guerrilleros cuya colaboración quedó en la

penumbra, en esos archivos que no acaban de hacerse públicos.

Callar la boca es consentir. El silencio de algunos ya es complicidad. En lo

personal, no me deja nada tranquilo que Graciela Jorge, compañera de EFH

durante medio siglo, haya estado a cargo del cuidado y clasificación de los

archivos incautados por la Dra. Azucena Berruti. La verdad siempre es

revolucionaria pero...¡cuánto cuesta llegar ella cuando los custodios están

interesados en tapar la mierda!

DE GUERRILLERO A MILICO

En el tramo final de su vida el Ñato se desdijo de muchas cosas que había

sostenido en los ‘60 pero, entre ellas, hay una muy sugerente. EFH ayudó a

nacer la guerrilla tupamara reafirmando la tesis de que es posible tomar el

poder ‘contra’ las FFAA, derrotándolas como habían hecho los barbudos

cubanos. Sin remordimiento alguno pasó a la tesis contraria, al dogma de la III

Internacional: sólo se puede hacer una insurrección contando ‘con’ las fuerzas

armadas. En 1971 concibió su propia versión: había que apostar a convertir el

ejército en el partido político del desarrollo nacional y, por consiguiente, es

preciso convencer políticamente a sus oficiales. Para lograr ese objetivo, en el

Batallón Florida (1972) propuso la rendición incondicional de los que

continuaban luchando. Después que fracasara su tentativa el Ñato, muy

criticado en la interna, dijo haberse equivocado, era una ilusión su estrategia

de volcar hacia el pueblo sectores importantes de las fuerzas armadas. “Éstas

están concebidas y concebidas de tal modo que la rosca dominante nunca va a

perder su control”, escribió en ‘La Tregua Armada’.

Pese a todo, impulsado vaya a saber por qué secreta aspiración, terminó en el

2003 convertido en un ‘militar, irregular, pero militar al fin’, en abogado de la

inocencia de los criminales del terrorismo y obstáculo a quienes pretendían

llegar a la

Verdad y la Justicia. Bien podía haberse afiliado al partido comunista en lugar

de instalar un foco guerrillero en el Uruguay de 1965. ¡Cuánta sangre

compañera se habría ahorrado!. ¿Cómo no compartir el sentimiento de haber

sido traicionados que abruma a la mayoría de las y los tupamaros irredentos?

LAS EXPROPIACIONES

139

¿No es cierto que roban cada día a los asalariados? ¿Que instalar un banco es

la manera legal de robar? ¿No es cierto que las corporaciones como UPM

rapiñan los recursos patrios? No habrá democracia mientras sean unos pocos

los que toman las decisiones económicas, los que deciden para quién se

produce, adónde van a parar las riquezas producidas. Es bueno refrescar los

viejos conceptos básicos en estos tiempos de la apología a la democracia

desprendida de las clases sociales, elevada al Olimpo de las verdades

abstractas.

¿En nombre de qué democracia condenan a los revolucionarios que expropian

a los expropiadores? ¿De esos edificios jurídicos construidos por los

explotadores nuestros de cada día? ¿De las formalidades de un Estado de

Derecho que protege a los poquitos que expropian legalmente a los

muchísimos? ¿De los principios éticos que amparan la masacre de los rebeldes

por la violencia institucionalizada?

La flagrante inmoralidad de este mundo indigna, llena de bronca los espíritus,

los insurrecciona y los impulsa a luchar por su emancipación desafiando a los

aparatos policíaco-militares. La revolución será, en definitiva, una gigantesca

y masiva expropiación a los dueños del mundo. El pueblo insurrecto

expropiando a los violentos defensores de su propiedad abusiva de la tierra y

del capital.

No me horroriza pues que haya quienes se adelanten a ese día glorioso de la

gran expropiación. Es un acto de justicia, un derecho individual y colectivo, el

del pobre que va por pan. En particular el de aquellos que se organizan para

acumular las fuerzas sociales que harán la revolución. Comparto totalmente en

lo ideológico la expropiación de los poderosos para financiar insurgencias.

Ideas que se entendieron muy válidas en los ‘70 y en 1985, pero hoy negadas

tres veces por los apóstatas del arrepentimiento.

No sé de nadie que lo haya hecho y no haya pagado en años de cárcel o de

exilio su actitud irreverente hacia las leyes y las instituciones de la clase

dominante. Los comprendo y no los condeno ni ética ni moralmente. No

condené nunca a Ricardo Perdomo cuando, según contaba a quién quisiera

escucharlo, en el año 1991 tomó su decisión de expropiar a los expropiadores

en acuerdo con José Mujica.

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

“El comunismo, surgido de la Revolución Rusa, ha constituido el mayor

enemigo que ha existido contra el capitalismo”

140

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225936

Salvador López Arnal

Rebelión

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en

anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es

miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis

política y estado republicano.

***

Estábamos en asuntos relacionados con personas pobres.

Los pobres, decía, somos la inmensa mayoría, y es de sentido común, esto sí,

que somos nosotros los que creamos con nuestro hacer, el mundo, a cada

instante: lo creamos cotidianamente, capilarmente, a cada momento; cada

instante es “Die Schopfung” “La Creación”, la creación del mundo por Dios,

la misma que “viste y canta”, la que canta el oratorio de Haydn, la creación

del mundo –del mundo “humano”. Lo de Haydn, que puede sonar a pedante,

es una licencia que me permito para ayudar a que la palabra “crear”,

“creación”, sea tomada en su sentido pleno, o por decirlo así, “en serio”.

Solo que las relaciones sociales contraídas por nosotros, y que organizan

nuestra actividad creadora intersubjetiva –lo de ser “realidad efectiva”- hacen

que nosotros no controlemos en absoluto la actividad que generamos.

Por ello, los pobres aislados, no somos el sujeto social capaz de crear un

nuevo orden, un ethos. Y una vez creado, dotarnos de instituciones

gubernativas para gestionarlo. Los pobres aislados no dominamos. Es éste un

asunto de “Agencia” para decirlo a la moderna. O de “Causa Eficiente”, de

capacidad de generar actividad social intersubjetiva a voluntad. Es éste, mejor

dicho, un asunto de Carencia de Agencia, de Carencia de Causa eficiente. No

somos “Sujeto”, no somos sujeto social, intersubjetividad capaz de auto

gobernar nuestra colosal capacidad de acción. No hay, no lo constituimos

nosotros, sujeto social capaz de autocontrolar la propia actividad social

intersubjetiva auto generada por nosotros. Existimos como pobres aislados.

Pero para poder tratar de controlar nuestra actividad, debemos luchar por

constituirnos en intersubjetividad auto determinadora de nuestra actividad.

Una intersubjetividad auto organizada que posea Agencia, Eficiencia sobre el

propio hacer y nos permita ponerle fines nuevos, dirigirlo hacia posibles

nuevos objetivos. Fines y objetivos históricos nuevos, solo pensables una vez

experimentemos la capacidad de generar poder sobre nuestro hacer nuevo y

141

solo realizables en la medida que la Agencia concreta, específica, de que

seamos capaces de dotarnos, nos capacite, a su vez, para ello.

Necesitamos luchar por constituirnos en sujeto…agente.

Es decir...

Constitución en Sujeto Social autotélico, constitución en Bloque Social, en

Bloque Histórico, o, como escribe el judío de Tréveris, “constitución del

proletariado en clase”, precisamente porque no lo somos y hemos de auto

crearnos como tal ente intersubjetivo organizado. El judío de Tréveris lo

escribe en texto tan secreto y clandestino como el capítulo dos de El

Manifiesto del Partido Comunista. Constitución de los pobres aislados, cuya

capacidad intersubjetiva de hacer, cuya actividad intersubjetiva, creadora de

mundo, está sometida por unas determinadas relaciones sociales que

regimentan la actividad, hoy, sometida a los capitalistas , antaño a los señores

feudales, etc.

La cosa “NO” es “cuestión de” banderas, ni de fines, ni de ciencias, ni de

letras, ni de significantes flotantes; lo es de AGENCIA, de causa agente, de

“Causa Eficiente”, de control sobre el hacer.

¿Tenemos, actualmente, algún control sobre el hacer, algún controlillo, al

menos? Pues en esa misma medida tenemos algún podercillo. O Ninguno.

O sea: ninguno/casi ninguno. Por eso, no existe hoy ninguna democracia. No

existe ningún Poder del Demos. Esto que hay ahí, ante nuestros ojos, no es

democracia.

Subrayo: no es democracia.

¿”Quita” eso que sea conveniente votar en las elecciones?

Muy buena pregunta. Tu respuesta.

Cada cual lo decida, pero, en principio, “no quita”. No quita… en principio:

esto es, siempre que no nos creamos que el votar nos constituye en sujeto o

poder capaz de control sobre la actividad que crea mundo, o que el votar hace

que ya no sea necesario constituir ese poder, porque los elegidos por nosotros

ejercerán el poder por nosotros. O que creamos que los sindicatos de

profesionales de la política son la autoorganización del demos, …o que,

precisamente, aquellos a los que hemos elegido se nos conviertan en un

obstáculo que torpedee nuestra capacidad de organización, o intenten, incluso

disolverla, liquidarla…o sea, total, lo que hemos vivido una y otra vez desde

1978… Desde luego, que no hay que ser viciosos de la suspicacia, porque

no toermundoemalo, pero, tampoco, hay que pensar que lo que se dio ya no se

142

dará, porque lo antañón fue tal, precisamente por ser fruto de El Mal, y ahora,

sin embargo, toermundoegüeno, porque no lee a Lenin. En la medida que se

vaya construyendo una Causa Eficiente, una Agencia, un Bloque Histórico;

esto es, a partir de la creación de relaciones sociales entre los subalternos que

generen un sujeto que pugne, en lucha de clases, por controlar la actividad

social; una intersubjetividad práxica que Crea –a la Haydn- el mundo, cada

día, y lucha por auto controlarlo: en la medida, digo, en que utilice ese poder

para crear nuevo vivir cotidiano, un nuevo ethos –hegemonía- habrá más

poder del demos, y habrá más demos-cracia. Mientras tanto, y a falta de eso,

“en su ausencia”, no existe demos-cracia. Como tú ya te has percatado, esto es

una recapitulación de lo que hemos ido hablando tú y yo las anteriores partes

de la entrevista,, pero la creo conveniente…creo además, que nadie podrá

decir que es analíticamente confuso este pensamiento, que es el de Gramsci, el

de Marx, el de Hegel. Esto es lo quiere decir lo de la “wirklichkeit” de marras,

lo de la auto identidad Sujeto Objeto...

Afirmas también, lo hemos visto, que el pensamiento revolucionario

popular se expresó en la Revolución francesa en términos de derechos

naturales. ¿Qué autores han aportado cosas de más interés en la historia

del iusnaturalismo?

La síntesis denominada iusnaturalismo es, como digo, una elaboración creada

por Francisco de Vitoria, que sintetiza la tradición “romana” de derechos

naturales del individuo, con la aristotélica. Llamo tradición romana a la que

parte del Derecho romano, muy influido por la filosofía universalista estoica,

que proclama la unidad, la universalidad del género humano. Y que incluye

toda la tradición de jurisprudencia medieval, tanto de derecho canónico como

civil, que se genera inspirándose en aquella. Sobre esto la obra de Brian

Thierney, que cito en mi libro, es muy valiosa. Junto a esta tradición, está la

tradición aristotélica, dominada por Vitoria, a la vez, lector de Aristóteles y de

Santo Tomás y la tradición tomista, como buen dominico que era. Vitoria se

había formado en la Sorbona, donde estuvo casi veinte años, y donde entre en

conocimiento con los últimos grandes pensadores de la escolástica.

Santo Tomás había evitado caer en la “síntesis”, dado que era aristotélico, y

tenía en cuenta que Aristóteles no era universalista, y para él, había esclavos

“por naturaleza”. Es Vitoria quien acomete la audacia de la síntesis.

Vitoria utiliza este material para abordar, tal como he dicho, los terribles

problemas sociales que surgen con la Edad Moderna.

Dentro de la historia de este pensamiento de la Edad Moderna, además de los

autores españoles, Juan de Mariana, Domingo Soto, Suárez, etc.

No siempre muy citados por cierto.

143

No siempre. Además hay que incluir, por ejemplo a Bodino, a Enrico

Bellarmino, y, a los pensadores de los Países Bajos, Grocio, etc. que dan

continuidad a la tradición, y escriben obras que, a menudo, repiten el título de

las de Vitoria etc. –un homenaje-. A no olvidar la enorme importancia para el

pensamiento europeo de la obra de Francisco de Suárez, tanto en filosofía

política, ético política, como en Metafísica

Te cito: “La Revolución francesa inaugura la Contemporaneidad”. ¿Y

eso qué significa exactamente? ¿De qué contemporaneidad hablas? ¿No

miras con ojos eurocéntricos en este caso?

Como sabes la historiografía europea ha elaborado una periodización

histórica, que es muy útil, indispensable para ordenar nuestra propia historia.

Si un alumno la desconoce, es incapaz de ordenar mínimamente “la cosa”

porque carece de una percha para colgar acontecimientos, para periodizar, etc.

Edad Antigua (“hasta” el 476” y la caída de Roma), Media (“hasta” 1492 y el

descubrimiento de América), Moderna (“hasta” 1789, la revolución Francesa)

y Contemporánea, en adelante. Existen otras fechas para periodizar más

ajustadamente la época medieval, por ejemplo, en la península, el “docedoce”,

Las Navas de Tolosa, fecha que nos sirve para dividir en dos el milenio que va

desde el 476 a 1492. Creo que las dos primeras periodizaciones, y sus

subconjuntos, son solo útiles para entender la historia de una parte, tan solo,

de la historia de la humanidad. Una parte de la humanidad, el norte-oeste del

Mediterráneo, parte del mundo germánico, y poco más, una parte que, por

ejemplo, durante el tiempo que nosotros denominamos la Edad Media, no fue,

ni mucho menos, la más importante de la humanidad, por su nivel cultural ni

su influencia. El mundo árabe, el persa, la China, etc, de ese periodo eran

sociedades mucho más florecientes, etc.

Convertir en clasificaciones universales las dos primeras, no sirve para

explicar el Incanato, el mundo Maya, el Mexica, los reinos Congo, el califato

almorávide, el imperio Etíope, las grandes dinastías chinas, etc. Y si se opera

así –no tiene que ver intrínsecamente con la clasificación misma, muy

operativa para nuestro mundo histórico- sí se cae en el eurocentrismo.

Sí, sí, es evidente. Conviene no olvidar lo que dices.

Un eurocentrismo muy ex post, porque esas categorías no sirven para

“Europa”, sino para una parte de dicho territorio, tan solo. “El feudalismo” no

existe en Rusia, ni en Bizancio, por ejemplo.

Sin embargo, las dos últimas periodizaciones son, velis nolis, de uso

universal; lo son “por la fuerza de las cosas”, por el despliegue que se genera

desde el occidente europeo, dotado de su máquina política moderna, sobre el

resto del mundo, y luego, desde su forma de organizar la economía. El periodo

144

de los imperios mundiales. La conquista de América marca el jalón. Con una

serie de consecuencias y repercusiones inmediatas, no solo el sometimiento

del mundo inca, maya y azteca. La plata americana genera una inflación que

arruina los tesoros de los estados africanos, que entran en guerras entre ellos,

para estabilizar sus economías, y generan un tráfico masivo, generalizado de

prisioneros vendidos como esclavos. Y sin la plata americana no hubiese sido

posible derrotar el Califato Turco, que amenazaba con liquidar “la

cristiandad”, Lepanto, etc. Hoy el capitalismo, sea considerado éste tan solo

una de las posibilidades o alternativas posibles de desarrollo del mundo

occidental europeo, o sea la “única”, se ha expandido por el planeta. Las dos

guerras mundiales lo fueron, precisamente, por ser guerras entre las potencias

europeas. Y en otro orden de cosas, relacionado con lo resumido, desde luego,

la Revolución Francesa y la Revolución Rusa, fueron dos aldabonazos de

resonancia mundial, universal. El comunismo, surgido de la Revolución Rusa,

ha constituido el mayor enemigo que ha existido contra el capitalismo.

Hablas de las terribles derrotas que hemos sufrido. ¿Cuáles han sido, en

tu opinión, las terribles derrotas sufridas por los explotados y

subalternos? Te pregunto ahora sobre todo ello.

Cuando quieras.

Siete preguntas urgentes sobre el futuro del trabajo https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225943

Baher Kamal

IPS

Este artículo integra la cobertura de IPS sobre el Día Internacional de los Trabajadores,

el 1 de Mayo.

ROMA, 27 abr 2017 (IPS) - Las transformaciones que se suceden en todo el

mundo en el ámbito del trabajo están alterando la conexión entre el empleo, el

desarrollo personal y la participación comunitaria. Se calcula que para 2030 se

necesitarán más de 600 millones puestos laborales nuevos, solo para

mantenerse a la par del crecimiento demográfico.

Eso equivale a unos 40 millones de empleos por año. También existe la

necesidad apremiante de mejorar las condiciones de 780 millones de mujeres

y hombres que trabajan pero no ganan lo suficiente para salir de la pobreza de

apenas dos dólares por día.

Sobre estos temas principales, que afectan principalmente al presente y al

futuro de la juventud, y en particular a los grupos más vulnerables, como las

145

mujeres, los migrantes, las comunidades rurales y los pueblos indígenas,

la Organización Internacional del Trabajo (OIT) plantea siete preguntas clave.

¿Cómo gestionarán las sociedades estos cambios? ¿Unirán o separarán a las economías industrializadas, emergentes y en

desarrollo? ¿De dónde vendrán los empleos del mañana y cómo serán? ¿Cuáles son los retos y oportunidades que enfrenta la juventud en su

transición al mundo laboral? ¿Cuál es el camino para lograr un crecimiento inclusivo sostenible para

las generaciones futuras? ¿Cuáles son las nuevas formas de la relación laboral y en qué medida

esta seguirá recibiendo muchas de las protecciones que se otorgan actualmente a las trabajadoras y los trabajadores?

¿Qué iniciativas podrán revitalizar las normas e instituciones existentes o crear nuevas formas de regulación que puedan ayudar a enfrentar los retos actuales y futuros de la gobernabilidad?

Estas preguntas fueron prioritarias en el simposio El futuro del trabajo que

queremos: Un diálogo global, organizado por la OIT en su sede en Ginebra los

días 6 y 7 de este mes.

¿Por qué?

En todo el planeta, en economías en distintas etapas de desarrollo, se están

produciendo cambios profundos en la naturaleza del trabajo, indica la OIT, y

agrega que numerosos y diversos factores los explican, como el cambio

demográfico y el climático, la innovación tecnológica, la variación en los

patrones de prosperidad y pobreza, la creciente desigualdad, el estancamiento

económico y el carácter cambiante de la producción y el empleo.

“Las transformaciones que presenciamos ahora nos desafían a imaginar el

futuro del trabajo a largo plazo para dirigir esta evolución hacia la justicia

social. La creciente ansiedad generalizada acerca de si el futuro producirá una

mayor polarización dentro y entre los países trae urgencia a esta tarea”,

destacó la OIT.

Reconociendo la urgente necesidad de comenzar a recabar la experiencia

mundial para hacer que el futuro del trabajo sea el que queremos, la OIT

presentó la Iniciativa del centenario relativa al futuro del trabajo.

El simposio giró en torno a cuatro “conversaciones centenarias”: trabajo y

sociedad, empleos dignos para todos, organización laboral y producción, y la

146

gobernanza del trabajo. El evento reunió en Ginebra a pensadores y actores

internacionales que están a la vanguardia de los debates sobre la temática.

Se dedicó un período extraordinario de sesiones a debatir las perspectivas y

opiniones de los jóvenes, incluidos los representantes de los interlocutores

sociales, en el futuro del trabajo que habrán de experimentar.

El crecimiento económico decepciona

“Nos enfrentamos al doble reto de reparar los daños causados por la crisis

socioeconómica mundial y de generar empleos de calidad para las decenas de

millones de nuevos participantes en el mercado de trabajo cada año”, declaró

el director general de la OIT, Guy Ryder.

El crecimiento económico continúa decepcionando, tanto en los niveles como

en el grado de inclusión, explicó. “Esto pinta un panorama preocupante para la

economía global y su capacidad de generación de empleos suficientes. Y

mucho más para trabajos de calidad”, agregó.

La “persistencia de niveles elevados de formas vulnerables de empleo

combinadas con una clara falta de progreso en la calidad del empleo – incluso

en los países donde las cifras globales están mejorando – son” alarmantes”, se

quejó Ryder.

La publicación de la OIT Perspectivas sociales y del empleo en el mundo –

Tendencias 2017 prevé que las formas vulnerables de empleo – es decir, los

trabajadores familiares contribuyentes y los trabajadores por cuenta propia –

se mantendrán por encima de 42 por ciento del empleo total, equivalente a

1.400 millones de personas.

De hecho, casi la mitad de los trabajadores en los países emergentes tienen

formas vulnerables de empleo, llegando a más de 80 por ciento del total en los

países en desarrollo, señaló Steven Tobin, economista principal de la OIT y

autor principal del informe.

En consecuencia, se prevé que el número de trabajadores con empleos

vulnerables crezca en 11 millones por año, siendo el sur de Asia y África

subsahariana las regiones más afectadas.

Mientras tanto, se prevé que la tasa global de desempleo aumente ligeramente

de 5,7 a 5,8 por ciento este año, lo que equivale a 3,4 millones más de

desempleados, según un nuevo informe de la OIT.

En 2017 habrá poco más de 201 millones de desempleados en todo el mundo,

con un aumento adicional de 2,7 millones previstos para 2018, ya que el

crecimiento de la fuerza de trabajo superará la creación de empleo.

147

El desempleo es serio en América Latina, el Caribe y África subsahariana

Los autores del informe advierten que los desafíos del desempleo son

particularmente serios en América Latina y el Caribe, donde las cicatrices de

la reciente recesión tendrán un importante efecto residual en 2017, así como

en África subsahariana, que también pasa por su menor nivel crecimiento en

más de dos décadas.

Por el contrario, el desempleo debería disminuir en 2017 entre los países

industrializados, de 6,3 a 6,2 por ciento. Pero el ritmo de la mejora se está

desacelerando y hay signos de desempleo estructural entre los países ricos.

Tanto en Europa como en América del Norte el desempleo de larga duración

sigue siendo alto en comparación con los niveles previos a la crisis y, en el

caso de Europa, sigue aumentando a pesar de las tasas de desempleo.

Otra tendencia clave que destaca el informe es que la reducción de la pobreza

laboral está disminuyendo, lo que pone en peligro las perspectivas de

erradicación de la pobreza, como se establece en los Objetivos de Desarrollo

Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

Se prevé incluso que el número de trabajadores que ganan menos de 3,10

dólares por día aumente en más de cinco millones en los próximos dos años en

los países en desarrollo.

Traducido por Álvaro Queiruga

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2017/04/siete-preguntas-urgentes-sobre-el-

futuro-del-trabajo/

Sentido comun, moral popular, derecho natural, religion

y Revolucion francesa en Antonio Gramsci Joan Tafalla 24/04/2017

http://www.espai-marx.net/ca?id=10375

“Es preciso por tanto demostrar preliminarmente que todos

los hombres son 'filósofos', definiendo los límites y los caracteres

de esta 'filosofía espontánea', propia de 'todo el mundo”.

Antonio Gramsci, junio-julio 19321,

Una aportación ignorada por la historiografía.

148

Cuando se trata de la aportación de Gramsci a nuestra comprensión de la

revolución francesa (RF), el tema recurrente en artículos y debates suele ser la decisiva

aportación del dirigente comunista italiano a la re-evaluación del jacobinismo por parte

del marxismo.

En este artículo examino otra aportación gramsciana que, de haber sido tomada

en consideración, podría haber tenido grandes consecuencias para la historiografía de la

RF. Creo que también las hubiera tenido para la política de la izquierda, aunque esa es

harina de otro costal. Se trata de la atención prestada por el filósofo sardo a lo largo de

los Quaderni del Carcere (QC), y sobretodo en los QC 25 y 27, a la relación existente

entre la Revolución francesa (RF) y el derecho natural (DN). Es una cuestión que Gramsci

incluye dentro de una temática más general como es la relación entre el DN, el sentido

común, la religión y el folklore ( o filosofía popular). Gramsci formula la hipótesis de

que, en definitiva, la RF fue una especie de herejía del catolicismo. Nos encontramos

ante una aportación que ha sido ignorada durante más de setenta años.

Desde hace algunos años, investigo sobre el tema de la relación existente entre el

derecho natural de los intelectuales y el sentido común, dentro del cual se encuentra el

sentido de la justicia en la mentalidad campesina y, más en general, en la mentalidad

popular en la Revolución francesa2. En el curso de esta investigación he tropezado una y

otra vez con la religión. La constelación de problemas que las fuentes de archivo

plantean al historiador, me condujeron a espigar de nuevo en los QC de Gramsci. Este

espigueo me ha permitido encontrar sugerencias e hipótesis que, al modo de setas

escondidas entre el follaje del bosque, no había percibido en anteriores lecturas. El

presente artículo desarrolla algunas de estas cuestiones.

Los trabajos de Gramsci.

Del antijacobinismo juvenil a una interpretación original de la RF.

“He leído en algún sitio que Lenin se inspiraba en los métodos hebertistas. Todos sus actos y

todas sus palabras protestan contra este juicio. Como Robespierre, Lenin pretendía guardarse

de los dos excesos que hundirían a la revolución: el moderantismo y la exageración”

Albert Mathiez3

149

Una constante de los artículos sobre la revolución rusa escritos por Antonio

Gramsci entre 1917 y 1918 es el anti-jacobinismo. El joven Gramsci sostiene en ellos

una visión del jacobinismo como la acción voluntarista de una minoría que impone su

voluntad o su interés particular por encima de la voluntad o del interés de la mayoría,

característica que Gramsci niega para los revolucionarios rusos4. Sin información

precisa sobre les tendencias políticas presentes en la socialdemocracia rusa, el Gramsci

sorelianamente anti-jacobino de esos años se esfuerza por presentar a sus admirados

bolcheviques como ajenos a la tradición jacobina. El dirigente socialista sardo-turinés

intenta comprender los acontecimientos rusos a partir de sus lecturas aún muy

insuficientes en esa época, sobre la RF. Estamos ante los primeros pasos de un camino

que lo llevará desde su anti-jacobinismo juvenil a, en un primer momento, una

reevaluación del jacobinismo y, finalmente, hasta una comprensión madura y muy

sugerente de la RF.

Gramsci no sostuvo nunca la teoría kautskiana de la revolución francesa. La

reducción positivista y evolucionista de las ideas de Marx hasta formar lo que se llamó

marxismo5 tuvo consecuencias graves para la historiografía de la R.F6. Dos textos de

Kautsky fijaron el paradigma de la RF como revolución burguesa y del jacobinismo como

política burguesa, que serían comunes a los historiadores identificados con alguna de las

versiones del marxismo. Las obras que fijan este paradigma son: Las luchas de clases en

la época de la Revolución francesa (1889)7 y El programa socialista, editado el 18928.

Ambos textos expresan la ruptura de la socialdemocracia con la tradición jacobina,

democrática republicana y revolucionaria en la que se inscribían plenamente Marx y

Engels9.

El antijacobinismo juvenil de Gramsci no procedía, sin embargo, del marxismo de

la segunda internacional. Gramsci no participó por razones de edad, en los grandes

debates de la socialdemocracia de fines del siglo XIX y de la primera década del XX. Por

otra parte, su formación hegeliana le impedía compartir el positivismo y el evolucionismo

de Kautsky. Aunque sea un tema a investigar, a mi modo de ver ese antijacobinismo

juvenil proviene de sus lecturas de Hegel, de Croce y de Sorel.

La lectura de la obra del historiador francés Albert Mathiez modificará este

antijacobinismo juvenil. A mediados de 1920, Mathiez publicó en la Biblioteca de

l’Humanité un opúsculo titulado Le Bolchevisme et le Jacobinisme10, que permite

comprender el clima intelectual que llevaron al historiador francés a ingresar en el PCF,

tras su creación en el Congreso de Tours, en diciembre del mismo año. Recordemos que

el PCI fue creado en Livorno un mes más tarde, el 21 de enero de 1921. Ocho meses más

tarde, Gramsci traducirá y publicará este texto por capítulos en el diario turinés L’Ordine

Nuovo. Este contexto temporal entre la publicación del texto del MAthiez en francés y su

traducción al italiano por parte de Gramsci nos puede hacer comprender el aire común

del tiempo que ambos autores respiraban. También nos permiten comrpender que

Mathiez influyera de manera decisiva en la propuesta interpretativa que Gramsci sostuvo

sobre la RF.

150

En 20 enérgicas páginas, Albert Mathiez recorre todos los paralelismos existentes

entre las revoluciones jacobina y bolchevique. La analogía entre Robespierre y Lenin era

evidente para el Mathiez de 1920: “He leído en algún sitio que Lenin se inspiraba en los

métodos hebertistas. Todos sus actos y todas sus palabras protestan contra este juicio.

Como Robespierre, él pretende guardarse de dos excesos en qué se hundiría la

revolución, el moderantismo y la exageración”11.

Mathiez afirma algo que, necesariamente tenía de afectar profundamente la

visión de Gramsci sobre el tema: “Entre el jacobinismo (entiendo por ello el gobierno de

la Montaña desde el mes de junio de 1793 al mes de julio de 1794) y el bolchevismo, el

acercamiento no tiene nada de arbitrario, dado que el mismo Lenin se complace de ello

en sus discursos y que ha hecho erigir recientemente una estatua a Robespierre. Lenin,

como todos los socialistas rusos, se ha alimentado de la historia de nuestra gran

revolución, se inspira con sus ejemplos y los pone en práctica adoptándolos a su país y a

sus circunstancias”.

Otro aspecto que Mathiez destaca es la similitud de las relaciones entre

movimiento social y vanguardia en ambas revoluciones: “Se equivocan los que tratan de

representar el gobierno bolchevique, igual que el gobierno jacobino, salido del cerebro

de algunos iluminados o de algunos ambiciosos a golpe de prikases y de decretos. Los

Bolcheviques no crearon los soviets que ya existían antes de su acceso al poder. Los

soldados rusos no esperaron Brest-Litovks para hacer la paz con los alemanes. Los mujiks

no esperaron el decreto del 25 de octubre de 1917 para entrar en posesión de las tierras

de los monjes y de los señores. En las fábricas, los obreros se habían organizado en

comités de centro de trabajo antes de que Lenin hubiera triunfado en su golpe de fuerza

(...) La mayor parte de la grandes medidas revolucionarias del año II no salieron de la

iniciativa del Comité de Salud Pública, ni de los diputados de la Convención. Fueron

impuestas bajo la presión de los clubs (...). Jacobinos y Bolcheviques son empujados por

una corriente más fuerte que ellos mismos. Estos dictadores obedecen a sus tropas, para

poderlas comandar”12.

El uso del concepto dictador no debería hacernos caer en comparaciones

ucrónicas. En 1920, las dictaduras del siglo XX aún no habían sucedido. Para Albert

Mathiez el concepto dictadura continuava teniendo el mismo significado que tenía ese

cargo en la República romana. La única experiencia asimilable a las posteriores

dictaduras del siglo XX que conocían tanto Gramsci como Mathiez en 1920-21, era el

estado de excepción impuesto por los estados francés, alemán y austrohúngaro, para

poder llevar a sus pueblos a la carnicería despiadada de la primera guerra mundial13.

Notemos que se trataba de unos dictadores bien curiosos: unos dictatores que obedecen

a sus tropas para poder comandarlas.

Entre mayo de 1922 y diciembre de 1923 Gramsci, se trasladó a Moscú. Participó

en las segunda conferencia del comité ejecutivo ampliado de la Internacional Comunista

(junio de 1922), en el IV congreso de la internacional (noviembre de 1922) y en la tercera

151

conferencia del ejecutivo ampliado de la IC ( junio 1923). Estas tres fechas marcan el

recorrido de maduración política leninista de Gramsci. Son las reuniones en que se decide

el viraje del frente único y en el que se proclama la política de la alianza obrero-

campesina. Son los años de esa forma de alianza obrero-campesina que era la NEP

suscitaba grandes debates entre los bolcheviques y, también, entre los comunistas

italianos y del resto del mundo. Por el libro recientemente publicado por su nieto,

sabemos que tuvo un breve entrevista con Lenin. Por los QC sabemos también como le

impactó la breve intervención de Lenin en el IV Congreso14. En ese contexto de

maduración política, donde la cuestión campesina se sitúa en el centro de la reflexión,

nuevas lecturas le permiten descubrir el filo-jacobinismo de Lenin, bien presente en

obras como Dos tácticas de la socialdemocracia o El estado y la revolución15. Podemos

afirmar que en 1923 Gramsci había acumulado experiencias y conocimientos suficientes

para el cambio radical en su concepción respecto del jacobinismo que podemos observar

en los QC16.

No voy a seguir en este hilo. Entre los años setenta y ochenta del siglo XX, autores

como Hugues Portelli17 y Jacques Guilhaumou18, estudiaron la cuestión del jacobinismo

en Gramsci. Estos estudios no tuvieron, ni mucho menos, la repercusión tanto

historiográfica como política que era de esperar. Últimamente, Rita Medici, en su

aportación al libro Le parole di Gramsci titulada Giacobinismo19, ha puesto el punto

sobre esta cuestión.

El texto que sigue no desarrolla pues, el tema del jacobinismo en Gramsci que

considero suficientemente analizado por la literatura citada en el párrafo anterior. El

tema de este artículo es otro: es el derecho natural, el sentido común, la religión y la

revolución francesa como herejía del catolicismo. Un aspecto de la comprensión

gramsciana de la Revolución Francesa cuya importancia no ha sido suficientemente

considerada ni por la historiografía de la revolución francesa, ni por los estudios

gramscianos.

Indagando sobre las mentalidades populares: el Cuaderno 25

“... para una elite social, los elementos de los grupos subalternos

tienen siempre algo de bárbaro y de patológico...”

Antonio Gramsci, Davide Lazaretti20

El título que Gramsci pone al QC 25 es altamente significativo: Ai margini della

storia ( Storia dei gruppi sociali subalterni)21 . Del uso del concepto grupos sociales

subalternos no debe inferirse que Gramsci condene a las clases populares, a su

152

pensamiento y a su acción a la subalternidad perpetua, fuera de la historia o en el marco

de lo que la antropologia solía denominar pensamiento primitivo. La parte del título

colocada entre paréntesis, viene a corroborar que para Gramsci, los grupos sociales

subalternos son grupos sociales históricos, aunque la historia oficial los margine.

Los dos paràgrafos más conocidos del cuaderno 21 son los § <2> y el § <5>

intitulados de manera parecida: Criteri metodologici y Criteri metodici22. En estos breves

paràgrafos Gramsci desarrolla y enriquece el tantas veces ignorado por historiadores y

por políticos, segundo capítulo del Manifiesto Comunista23. El esquema de constitución de

un determinado grupo social en clase propuesto por Gramsci puede resumirse del

siguiente modo: la constitución de un grupo social en clase es un proceso histórico

complejo, un proceso que no está abocado a una evolución ineluctable y ni determinado

única ni principalmente por el lugar que este grupo ocupa en las relaciones de

producción. Un grupo social deviene clase cuando se hace consciente de la globalidad de

sus intereses, cuando supera la fase económico-corporativa de la defensa de los mismos y

es capaz de articular una política de alianzas no simplemente defensiva, si no en clave

hegemónica. Es decir, cuando es capaz de expresar los intereses del conjunto de un

determinado bloque histórico. Para Gramsci el proceso de constitución de clase (que

denomina unidad histórica de las clases dirigentes) solo llega a su punto álgido con la

constitución de la clase en estado24.

Hoy sabemos que este proceso, en el caso de producirse, no tiene un carácter

definitivo. El siglo XX nos ha mostrado que una clase subalterna puede unificarse

estatalmente y en cambio, replegarse a posiciones corporativas ( liquidación de la NEP).

El nuevo estado puede producir grupos corporativos insertados en su estructura que

arrebaten la hegemonía a la clase subalterna.

El adjetivo “subalternas” tampoco debe inducir a la idea, como sostienen algunas

interpretaciones, que Gramsci adoptase estrecha y mecánicamente la frase de Marx: “en

la sociedad de clases la ideología dominante es la ideología de la clase dominante”25.

Lejos de aceptar la carencia absoluta de autonomía de los grupos sociales subalternos,

Gramsci trata de extraer lecciones del proceso histórico que condujo a la burguesía

desde su posición de clase subalterna hasta su “autonomía integral”, hasta su “unidad

histórica”.

La fortuna de estos dos parágrafos, ha comportado que se ignorase la

trascendencia de otros parágrafos del mismo QC 25 que considero sumamente

importantes Se trata de los parágrafos § <1>. Davide Lazaretti26 y § <7> Fonti indirette.

Le “Utopie” e i cosí detti “romanzi filosofici”27.

El parágrafo sobre Davide Lazaretti, es el de mayor extensión del QC 25. Se trata

de un estudio de caso, en que Gramsci examina un suceso aparentemente menor. Uno de

aquellos asuntos que los historiadores politicistas colocarían siempre “al margen de la

historia”. Como mucho, lo colocarían en la categoría periodística de cronaca gialla, y

153

nunca como parte de una historia de los movimientos sociales tal como lo solía entender

la doxa oficial de la izquierda.

La cuidadosa atención que nuestro sardo dedica a un caso de este estilo es ya, en

sí, una indicación de método de trabajo, una aplicación práctica de lo que afirma en los §

<2 > y <5> de este mismo QC. Gramsci reconstruye la forma en que el caso de Davide

Lazzaretti había sido tratado por la historiografía anterior, utilizando la bibliografía

accesible por él en la cárcel. Su actitud ante el milenarismo social de Lazzaretti muestra

su impostación intelectual y moral permanente: el amor, la ternura, la atención, la

identificación profunda, la implicación y el profundo respeto del autor ante las

expresiones culturales del pueblo, y en concreto, por las de los campesinos. Al lado de

esta impostación encontramos la crítica acerada al positivismo historiográfico derivado

de Taine que llevó a Lombroso (y a Gustave Lebon), añado yo, a formulaciones que,

apareciendo hoy como bizarramente racistas y elitistas, gozaron a finales del XIX y

principios del XX del prestigio de la “ciencia positiva”.

Gramsci, que estudia este caso a través de la bibliografía publicada, hace

paralelamente, una disección de la actitud de determinadas elites intelectuales frente a

las clases subalternas, percibidas siempre desde la superioridad, el desprecio o el miedo.

Deshace, de manera magistral, toda la maraña creada en torno al caso por autores como

Domenico Bulferetti, Andrea Verga o Cesare Lombroso28. Para Gramsci, estos autores

adoptan una metodología analítica consistente en transformar a los disidentes sociales en

locos criminales, determinados férreamente por su herencia genética. La critica

gramsciana hacía estos autores no puede ser más dura:

“... ésta era la costumbre cultural del tiempo: en lugar de estudiar el origen de

un acontecimiento cultural colectivo, y las razones de su difusión, de su ser colectivo, se

aislaba al protagonista y se limitaba a hacer la biografía patológica del mismo, tomando a

menudo los movimientos de motivos no verificados o interpretables de modo diferente:

para una élite social, los elementos de los grupos subalternos siempre tienen algo de

bárbaro y de patológico...”29.

Lombroso fue considerado durante muchos años, como el padre de la criminología

científica. Su libro sobre el anarquismo describía esta corriente política como una forma

de locura30. La idea central de Lombroso es que las sociedades tienden a la inercia, al

inmovilismo y a la conservación de lo establecido. Los que se atreven a romper esa

tendencia por fuerza tienen de ser anormales o locos. Lombroso solo sabia ver en

Lazzaretti a un loco a quien, por error, el gobierno había confundido con un peligroso

revolucionario. Delia Frigessi, en su introducción a los escritos lombrosianos sobre

Lazzaretti nos lo explica:

“ Como conclusión de un análisis detallado de la vida y de los escritos, Lazzaretti

le aparece afligido por una ‘forma intermedia de locura y de monomanía, alucinado,

ambicioso’. El gobierno, sentencia Lombroso con Nocito había cometido el error de

154

confundirlo con un rebelde. Sin embargo, descubrir la locura de Lazzaretti no habría sido

difícil, su delirio se había manifestado en su ‘propia extraña inclinación a escribir, que

estaba en tan vivo contraste con su condición de arriero, apenas alfabetizado. Y en las

páginas dedicadas al loco revolucionario Passanante. ‘cuando en un ambiente tan

humilde un hombre, sin una especial educación, se esconde tras los ideales tan

diferentes de los de su clase, és ciertamente, un anormal”. Observaciones que hablan

claramente sobre el concepto lombrosiano de normalidad como inmovilismo que

perpetua las relaciones sociales. Las ideas, las prefiguraciones, los proyectos de reforma

religiosa y política son fruto del desequilibrio y de la locura. La predestinación es

antropológica, biológica e incluso, social... observaciones que echan una luz oscura, que

llega a la caricatura, sobre la medicalización real practicada por Lombroso”31.

Las concepciones lombrosianas estaban estrechamente ligadas a las de Taine, y

Le Bon. La misma Delia Friguesi nos explica estas relaciones:

“La patologización de la historia está omnipresente en Lombroso, que a la

relación entre historia y locura, en particular a la locura epidémica, había dedicado

algunos escritos juveniles. Taine, que había declarado que quería similar la investigación

histórica y psicológica a la investigación fisiológica y química, fue un gran inspirador para

él. ‘Taine fue realmente mi maestro... Él comprendió... el alcance de mis doctrinas que,

en gran parte eran suyas’ [ nota 110: C. Lombroso, Quelques opinions sur l’oeuvre de

Taine, “La revue blanche”, julio-septiembre, 1897, t. XIII, pp. 238-84]. En 1887, en APA

se publicaba una carta dirigida a Lombroso en que Taine se felicitaba ( ‘usted ha abierto

una vía nueva, y tras sus pasos se multiplicarán los descubrimientos’) y manifestaba su

acuerdo con el modo en que el italiano había afrontado los temas de la responsabilidad,

del determinismo y de la pena de muerte”32.

En el campo de la historiografía de la RF el autor francés que muestra una mayor

convergencia con la obra de Lombroso fue el médico Gustave Le Bon (1841-1931). Le Bon,

hijo del siglo, profesará un darwinismo social muy adecaudo para las élites que veían

peligrar su posición por el ascenso de la multitud. Publicó una serie de obras sobre

aquello que él denomina la “psicología de las masas” que obtuvieron una gran influencia.

Influyendo incluso en Freud. En Les lois psychologiques de l'évolution des peuples (1894),

obra cuyo objetivo es justificar la obra colonizadora de Francia, desarrolla la idea de que

la historia de los pueblos está influida por los caracteres y emociones que atribuye, de

manera ciertamente imaginativa, a las diversas razas. En 1895 publica su Psicologie des

foules33, y en 1913, La révolution française et la psicologie des Révolutions34. Le Bon no

estudió la Revolución Francesa directamente en las fuentes de archivo, si no que basó

todo su trabajo en la obra de Hypolite Taine35, Les Origines de la France contemporaine .

Con el fin de comprender la concepción de la historia a la que nos enfrentamos quizás

sea útil la lectura de un paso de esta obra:

“La divisa Libertad, Igualdad, Fraternidad, verdadera manifestación de fe y de

esperanza al principio de la Revolución, pronto sirvió solamente para cubrir con una

155

justificación legal los sentimientos de codicia, celos, odio de las superioridades,

verdaderos motores de las muchedumbres que ninguna disciplina refrena más. Ésta es la

razón por la que en tan poco tiempo se llegó a los desórdenes, a las violencias y a la

anarquía. (.) Desde el momento en que la Revolución bajó de la burguesía a las capas

populares, la razón cesó de dominar al instinto y se trasformó en el esfuerzo del instinto

para dominar lo racional”36.

Un concepto básico de Le Bon al estudiar el comportamiento de las masas es la

idea del contagio mental. Las masas son como rebaños o manadas de animales donde el

individuo se niega a sí mismo. Las multitudes (para Le Bon: foules no multitudes) se

mueven sin pensar, movidas por el instinto colectivo y bajo el impulso del contagio

mental. El individuo sumergido en esa masa deja de pensar con su propio cerebro para

adecuarse a los movimientos de la masa que siempre son instintivos, inconscientes e

irracionales.

Paralelamente, y por razones similares a las de la crítica gramsciana de

Lombroso, durante años, los historiadores republicanos de la Revolución francesa

mostraron su desacuerdo con las posiciones de Taine y de Le Bon. Ya Alphonse Aulard

polemizó agudamente con Taine . También Albert Mathiez criticó implícitamente a Taine

y Le Bon37. Pero fue en 1932, paralelamente a la publicación de su gran obra La Grande

Peur, que Georges Lefebvre consiguió construir una teoría fuerte sobre los

comportamientos de las multitudes en revolución, que desmontaba todos los prejudicios

racistas y elitistas de Le Bon, en un artículo titulado: “Foules historiques, foules

révolutionnaires”38. Parece útil remarcar la coincidencia cronológica entre este trabajo

de Lefebvre y la escritura del QC 25 (1934) y de sus redactados previos en el QC 3 (1930).

Esta coincidencia cronológica, muestra la fuerte lucha cultural entre las teorías elitistas

del positivismo y las teorías democráticas durante los años veinte y treinta del siglo XX.

Lefebvre y Gramsci no se conocían. Pero el compromiso intelectual y el universo de

preocupaciones de uno, desde la cárcel, y del otro desde la Sorbonne, convergían. Un

nuevo golpe, definitivo esta vez, contra las teorías de Le Bon fue propinado por el

discípulo inglés de Lefebvre, George Rudé en 1959 con “La multitud en la revolución

francesa”39. En el caso de Rudé la influencia de Gramsci, además, es directa.

Por su lado, Gramsci se interesa por el caso de Davide Lazzaretti para acercarse a

los movimientos populares y campesinos de carácter milenarista, donde lo religioso se

mezcla con lo social produciendo movimientos sociales que resultan incomprensibles para

una izquierda prisionera del paradigma reductivo de un anticlericalismo elemental:

“ De Taramelli recibió Davide el impulso republicano. La bandera de Davide era

roja con la leyenda: ‘La república y el reino de Dios’. En la procesión del 18 de agosto de

1878 en la que Davide fue asesinado, preguntó a sus fieles si querían la república. Al ‘sí’

fragoroso él respondió: ‘la república comienza hoy en adelante en el mundo; pero no

será la del 48; será el reino de Dios, la ley del Derecho siguiente a la de la Gracia’. En la

respuesta de David hay algunos elementos interesantes que deben ser vinculados a sus

156

reminiscencias de las palabras de Taramelli: el querer distinguirse del 48 que en Toscana

no había dejado buen recuerdo entre los campesinos, la distinción entre Derecho y

Gracia”40.

La distinción entre Derecho y Gracia realizada por el profeta de Monte Amiata, no

es, simplemente una frase neutra, casual, producto del delirio o de la alucinación. Por el

contrario, está cargada de una teoría: la del derecho natural. Gramsci resume así la

doctrina de la secta de los jurisdavídicos, sucesores de Lazaretti:

“Pero qué es lo que quieren los cristianos jurisdavídicos? Para quien no ha sido

tocado por la gracia de poder penetrar en el secreto del lenguaje de los Santos no es

fácil comprender la sustancia de su doctrina. La cual es una mezcolanza de doctrinas

religiosas de otros tiempos con una buena dosis de máximas socialistoides y con

alusiones genéricas a la redención moral del hombre, redención que no se podrá realizar

si no es con la plena renovación del espíritu y de la jerarquía de la Iglesia Católica”41.

Otro aspecto dramático señalado por Gramsci será la incomprensión total del

sentido de este movimiento por parte de los republicanos (fuerza extrasistema durante el

Risorgimento) y de la izquierda del sistema del Risorgimento. En el momento de los

sucesos de Monte Amiata, la izquierda estaba en el gobierno, es a ella a quien es preciso

atribuir la represión y el asesinato de Davide Lazaretti:

“Los hombres políticos no se han ocupado del hecho de que el asesinato de

Lazaretti fue de una crueldad y feroz fríamente premeditada ( en realidad Lazaretti fue

fusilado y no muerto en combate; sería interesante conocer las instrucciones reservadas

enviadas por el gobierno a las autoridades): tampoco los republicanos se ocuparon

(investigar y comprobar) no obstante Lazaretti murió alabando a la república (el

carácter de tendencia republicana del movimiento, que era capaz de difundirse entre los

campesinos, debe haber contribuido especialmente a determinar la voluntad del

gobierno de exterminar al protagonista), seguramente por la razón de que en el

movimiento, la tendencia republicana estaba caprichosamente mezclada con el elemento

religioso y profético. Pero precisamente esta mezcolanza representa la característica

principal del acontecimiento porque demuestra su popularidad y espontaneidad”42.

La última frase contiene una indicación preciosa para interpretar el

lazzarettismo, pero, más allá del mismo, para interpretar otros movimientos populares.

La cultura de las clases populares suele presentarse en forma sincrética, como una

mezcla caótica de doctrinas superadas con expresiones actuales. Esta amalgama de

discursos proporciona el vocabulario, la narrativa y la retórica que permite verbalizar y

por tanto pensar, las experiencias vividas dramáticamente, así como las aspiraciones al

cambio. Si se pretende entender el pensamiento popular es preciso adoptar una

impostación similar a la gramsciana: ser capaz de escuchar, de leer críticamente y (por

así decir), entre líneas este carácter complejo, sincrético del pensamiento popular. Para

ello es preciso tener claro que la expresión “pensamiento popular” no es un oxímoron,

157

como piensan los seguidores de la teoría de élites. Gramsci desarrollará más

ampliamente su concepto de pensamiento popular en el QC 29, como veremos en el

siguiente apartado.

Era en virtud de este complejo cultural que el movimiento lazzarettista era

potencialmente peligroso para el estado surgido del Risorgimento y es precisamente por

ello que:

“ ... mostró al gobierno qué tendencia subversiva-popular-elemental podía nacer

entre los campesinos como consecuencia del abstencionismo político clerical y por el

hecho de que las masas rurales, en ausencia de partidos regulares, buscaban dirigentes

locales que surgían de la misma masa, mezclando la religión, y el fanatismo al conjunto

de las reivindicaciones que en forma fermentaban elemental en el campo”43.

Gramsci capta una consecuencia inesperada del vacío político dejado por el

abstencionismo electoral de la iglesia durante el Risorgimento. Una decisión adoptada en

la cúpula de un aparato de poder, abría un espacio para la aparición de fenómenos

espontáneos de resistencia popular, que, precisamente por su espontaneidad y por su

organicidad con los grupos sociales de los que surgían, se encontraban lejos de la

coherencia y de la sistematicidad de las grandes concepciones del mundo, precisamente

por estar realmente enraizadas en la realidad social más elemental. Se trataba de un

resultado inesperado y contrario a la voluntad de aquellos que decidieron el

abstencionismo clerical.

Gramsci es bien consciente del peligro de las generalizaciones abusivas de

cualquier fenómeno puntual y local. Por eso relaciona el lazzarettismo con otros casos de

la misma época y de similar naturaleza: menciona las llamadas bandas del Benevento, en

que los campesinos y los curas implicados sostienen concepciones sincréticas entre

religión popular y comunismo. Gramsci recuerda haber leído una mención a estas bandas

del Benevento en el libro de Francisco Nitti Socialismo Católico y ante la imposibilidad

material de hacerlo en el momento de escribir, se propone comprobar, cuando tenga

ocasión, si Nitti también menciona a Lazaretti44.

Este análisis gramsciano del milenarismo de Lazaretti y de sus seguidores está

preñado de sugerencias para un historiador de la revolución francesa. ¿Cómo no recordar

la descripción hecha por Albert Mathiez con respecto a las alucinaciones milenaristas de

Suzette Labrousse o de Catherine Théot en su artículo L’affaire Catherine Théot et le

mysticisme chrétien révolutionnaire45? La convergencia temática entre las formulaciones

doctrinales de Lazaretti, Labrousse y Théot, de las que sólo poseo las referencias y

resúmenes proporcionadas por Gramsci y Hobsbawm para el primer caso y por Mathiez

para los otros dos, son sorprendentes un análisis comparativo de los textos completos,

sería de gran interés.

Por otra parte, la actitud del anticlericalismo simplista de la izquierda del

Risorgimento o del republicanismo italiano del Siglo XIX ante Lazzaretti guarda también

158

sorprendentes convergencias con la de los acusadores de Louis-Pierre Croissy, cura

constitucional d’Étalon, seguidor de Babeuf, guillotinado el 9 de junio de 1794, bajo la

acusación de fanatismo. Este caso fue explicado por Georges Lefebvre en su artículo

titulado: “Où il est question de Babeuf”46. Croissy era un cura párroco defensor

coherente de sus parroquianos pobres. Al lado de los pobres, defendía, el reparto de les

grandes propiedades. Esta actitud lo enfrentó a los nuevos propietarios de los bienes

nacionales, instalados en el poder local y en la sociedad política local. La acusación que

le llevó a la guillotina no fue atentar contra la propiedad privada, si no otra: se le acusó

de fanatismo, dado que se trataba de un cura constitucional creyente fervorosamente

dedicado a sus parroquianos. El anticlericalismo exagerado, a veces, va más allá del

simple primitivismo político: a veces adquiere un carácter claramente instrumental.

El caso de Davide Lazaretti fue también estudiado por Eric Hobsbawm en su

obra Rebeldes primitivos47. De hecho el historiador británico confiesa en la primera frase

del prefacio que el caso de los lazzarettistas está precisamente en el origen del libro:

“Hace algunos años, el profesor Ambrogio Donini de Roma, que me habló de los

lazaretistas toscanos y los sectarios de Italia meridional, despertó mi interés por los

temas que trata el presente libro”48.

Para Hobsbawm, “... los lazzarettistas son un espécimen de laboratorio de una

herejía milenaria medieval, que perdura en un rincón atrasado de la Italia campesina”49.

De hecho, Hobsbawm, inserta este milenarismo en una trilogía formada por el propio

lazzarettismo, los anarquistas andaluces entre 1890 y1936 y los movimientos campesinos

sicilianos desde 1893 hasta los 50 del siglo XX. En el capítulo IV describe las tres

características esenciales del milenarismo europeo del siguiente modo: “ Primero, un

rechazo profundo y completo de este mundo de maldad, y un anhelo apasionado de otro

mejor; en una palabra, espíritu revolucionario. Segundo, una “ideología” bastante

típica, de índole quiliástica... los movimientos milenarios clásicos solamente acontecen,

o casi, en países afectados por la propaganda judeocristiana... Lo que los hace

milenarios es la idea de que el mundo, tal cual es, puede – y de hecho lo hará- acabar un

día, para resurgir luego profundamente cambiado, concepción ésta ajena a religiones

como el hinduismo y el budismo... En tercer lugar, es común a los movimientos

milenarios una fundamental vaguedad acerca de la forma en que se traerá la nueva

sociedad”50.

Pero quizás lo más interesante sea el testimonio oral recogido por el historiador

británico en algún momento entre 1948 y 1959, sobre la continuidad subterránea de este

movimiento hasta mediados del siglo XX y sobre las formas de transmisión cultural en el

mundo campesino: “Cuando en 1948 se intentó asesinar a Togliatti, el jefe comunista

italiano, los comunistas de varios lugares creyeron que había llegado el día y la

emprendieron pronto contra las comisarías, a la vez que se hacían con el poder de otras

formas hasta que sus líderes les tranquilizaron. Entre los diversos puntos en que hubo

algaradas de esta clase se contaba Arcidosso. Luego, un líder comunista con

conocimientos históricos, que dio un mitin público en dicha ciudad no pudo resistir la

159

tentación de aludir al profeta Lazaretti y a la matanza de 1878. Después del mitin, le

tomaron por su cuenta varias personas del público, y le dijeron lo contentas que estaban

de haberle oído hablar de este modo. Eran lazzarettistas y eran muchos en esa zona.

Estaban naturalmente con los comunistas porque estaban contra la policía y el Estado. El

profeta hubiese seguido con toda probabilidad la misma pauta. Pero hasta entonces no

sabían que los comunistas también apreciaban el noble trabajo realizado por Davide

Lazaretti. Así que el movimiento milenario original había continuado clandestinamente –

los movimientos campesinos tienen gran facilidad para existir por debajo del nivel en

que los habitantes de la ciudad se percatan de su existencia-. Había sido absorbido por

un movimiento revolucionario más amplio y más moderno. La sublevación del Arcidosso

en 1948 era una segunda edición, algo modificada de la bajada del Monte Amiata”51.

No cabe duda de que la cuestión de la relación entre religión, derecho natural,

campesinado y movimientos sociales de resistencia al capitalismo, así como la

incomprensión de este complejo de fenómenos culturales por parte de las izquierdas,

rondaban dramáticamente por la cabeza de Gramsci entre 1930 y 1935 durante la

redacción de los cuadernos 3, 25 y 27.

La Revolución Francesa entendida como una herejía del catolicismo.

“No hay una verdadera instauración de los derechos del hombre sin acabar con la

explotación. No hay fin de la explotación sin instaurar los derechos del hombre”.

Ernest Bloch. Derecho natural y dignidad humana.

El QC 27, titulado Osservazioni sul “Folclore”, está compuesto por dos notas: § <

1> , sin título, donde Gramsci, al hilo del comentario del libro Problemi fondamentali del

folclore de Giovanni Crocione, expone sus conocidas propuestas de interpretación de la

mentalidad popular y § <2> “Diritto naturale” e folclore”, donde formula su propuesta

de interpretar la RF como herejía del catolicismo.

Con el fin de comprender mejor esta atrevida propuesta interpretativa del § <2>

conviene comentar brevemente el § <1>. Recogiendo una crítica hecha por Raffaelle

Ciampini al texto de Crocione, publicada en 1928 en la Fiera Letteraria. Ciampini se

pregunta: “... ¿qué quiere decir una moral del pueblo?¿Cómo estudiarla científicamente?

Y, ¿por qué entonces, no hablar <también> de una religión del pueblo?”52. Comparecen

ante nosotros dos expresiones que dan mucho que pensar a Gramsci y que conectan con

160

dos de sus lecturas antiguas: Croce y Nitti. Se trata de “moral del pueblo” y de “religión

del pueblo”.

Gramsci propone una concepción del folclore diferente a la habitual entre los

folcloristas en el primer tercio del siglo XX. Una concepción llamada a producir, durante

los años 50 del siglo pasado, una gran renovación de la antropología en Italia53. Gramsci

propone tratar el folclore como: ... “concepción del mundo y de la vida”, implícita en

gran medida, de determinados estratos ( determinados en el tiempo y en el espacio) de

la sociedad, en contraposición (también ella implícita, mecánica, objetiva) con las

concepcciones del mundo “oficiales” ( o en un sentido más amplio de las partes cultas de

la sociedad históricamente determinadas) que se han sucedido en el desarrollo

histórico...”54.

A partir de ahí, establece la relación entre esa concepción del mundo y de la vida

con el: “sentido común” ( que es el folclore filosófico)”. El pensamiento popular no

puede ser, por su naturaleza, una concepción elaborada y sistemática como las grandes

concepciones del mundo: “porque el pueblo ( es decir el conjunto de las clases

subalternas e instrumentales de cualquier sociedad que haya existido hasta ahora) por

definición no puede tener concepciones elaboradas, sistemáticas y políticamente

organizadas y centralizadas en su incluso contradictorio desarrollo, si no más bien

múltiples – no solo en el sentido de diverso, y yuxtapuesto, si no también en el sentido

de estratificado del más tosco al menos tosco – si no debe hablarse directamente de un

aglomerado indigesto de fragmentos de todas las concepciones del mundo y de la vida

que se han sucedido en la historia, de la mayoría de las cuales, solo las que han

sobrevivido encuentran en el folclore documentos mutilados y contaminados”55.

El filósofo democrático, el comunista que trabaja para que un día las clases

subalternas lleguen a la autonomía integral en un estado en que ejerzan su hegemonía

sobre la entera sociedad, parte de un concepto no siempre aceptado por las élites: las

clases subalternas tienen un pensamiento propio y una propia concepción del mundo.

Buen conocedor del terreno que en que transita, procedente de las clases populares y

observador incansable de las mismas, no idealiza: la concepción del mundo se presenta

influida y mezclada con las concepciones oficiales del mundo. La característica principal

de este pensamiento popular es su carácter diverso y estratificado.

Esta concepción del mundo, este pensamiento popular que Gramsci llama

“folclore” debe ser estudiado pues “... como un reflejo de las condiciones de vida

cultural del pueblo, aunque ciertas concepciones propias del folclore se prolonguen

incluso después de que las condiciones se hayan ( o parecen) modificado o den lugar a

combinaciones curiosas”56.

Integrada en este complejo cultural encontramos la religión popular, entendida

como fenómeno diferente y, a menudo, opuesto a la religión oficial ( sistematizada por

los intelectuales). La iglesia será pues, también un campo de lucha de clases. Entre unas

161

clases dominantes alejadas del pueblo, que pretenden mantener su hegemonía, y unas

clases subalternas, que aún y hegemonizadas por las clases dirigentes, a través de la

religión y de la moral popular muestran sus intereses propios y diversos y que, a veces,

pugnan por su propia autonomía a través de luchas y rebeliones. Estas luchas y

rebeliones, en pocas y determinadas coyunturas pueden devenir revoluciones. Las

herejías juegan un rol esencial como reflejo de esta aspiración a la autonomía integral.

Ejemplos clásicos en la edad moderna: la guerra campesina en Alemania57, el mundo

trastornado de la revolución inglesa58, o bien las siete jacqueries desarrolladas durante

los primeros años de la revolución francesa (1789-1794)59. En todas ellas, la religión juega

un rol importante.

Moral popular “... entendida como un conjunto determinado (en el tiempo y en el

espacio) de máximas para la conducta práctica y de costumbres que derivan de ella o las

han producido, moral que está estrechamente ligada, como la superstición, a las

creencias religiosas reales: existen imperativos que son mucho más fuertes, tenaces y

efectivas que la de la “moral” oficial. En esta esfera también es preciso distinguir

diversos estratos: los fosilizados que reflejan condiciones de vida pasada y por tanto

conservadores y reacionarios, y los que son una serie de innovaciones, a menudo

creativas y progresivas, determinadas espontáneamente de formas y condiciones de vida

en proceso de desarrollo y que estan en contradicción, o solamente eran diferentes, de

la moral de los estratos dirigentes”60.

Este concepto de moral popular, conocerá un desarrollo muy importante en el

famoso artículo de E.P. Thompson, La economía moral de la multitud61. Para Thompson,

la economía moral de la multitud es el conjunto de valores morales y del sentido de

justicia que obliga a las capas populares a la revuelta cuando la especulación capitalista

sobre las subsistencias provoca una carestía que pone en peligro la supervivencia del

pueblo. E.P. Thompson elaboró su concepto de economía moral de la multitud a partir de

una expresión del cartista Bronterre O’brien, un dirigente obrero inglés discípulo de

Buonarroti y ferviente admirador de Robespierre. Bronterre O’brien dijo:

“La economía política auténtica es como la economía doméstica auténtica; no

consiste sólo en trabajar afanosamente y ahorrar; hay una economía moral además de

política... no nos hablan del ser humano inferior que una ocupación única y fija debe

producir necesariamente”62.

Rousseau, en su artículo sobre Economía Política publicado en la Enciclopedia en

1755, inspirará a Robespierre la expresión economía política popular, contrapuesta a la

economía política tiránica63, que era la economía profesada per la burguesía y por la

nueva aristocracia del dinero surgida de la revolución.

La moral popular tiene, en ocasiones, aspectos conservadores de los “buenos

viejos tiempos”, pero en determinadas coyunturas puede jugar un rol progresivo e,

incluso, revolucionario64. La pregunta elemental sobre lo que es justo y lo que no lo es

162

está en la base de esta “moral popular”. También está en la base del derecho natural.

Durante siglos y siglos ambas esferas del pensamiento funcionaron de forma paralela e

inconexa. Los filósofos del derecho natural, como Gramsci señala que hacían los

utopistas, en el § <7> del QC 25, titulado “Fuentes indirectas. La “Utopías” y las novelas

filosóficas”65 , reflejaban en sus sofisticadas elaboraciones, aspectos esenciales de la

mentalidad popular66.

En la RF se produjo una coyuntura histórica, un complejo de contradicciones

sociales, culturales, políticas y económicas que condujeran a una confluencia real entre

la filosofía del derecho natural y el movimiento popular.

El apartado § <2> “Diritto naturale” e folclore”, que Gramsci escribe a

continuación de esta reflexión sobre el pensamiento y la moral populares, hace el

esfuerzo más prodigioso, hasta los años 30 del siglo XX para relacionar la moral y la

religión populares con el derecho natural y con la RF. Como decía al principio, se trata

de una propuesta interpretativa que ha sido desconsiderada por la historiografía hasta

fechas muy recientes. Dice Gramsci:

“Seria interesante recordar la estrecha relación que existe entre religión

católica, tal como ha sido entendida siempre por las grandes masas y los “inmortales

principios del 89”. Los católicos mismos de la jerarquía admiten esta relación cuando

afirman que la revolución francesa fue una “herejía” o que de ella se inició una nueva

herejía, reconocen es decir que entonces sucedió una escisión en la misma mentalidad

fundamental y concepción del mundo y de la vida: de otra parte sólo así se puede

explicar la historia religiosa de la Revolución francesa, que sería de otro modo

inexplicable la adhesión en masa a las nuevas ideas y a la política revolucionaria de los

jacobinos contra el clero, de una población que todavía era intensamente religiosa y

católica. Por eso se puede decir que conceptualmente los principios de la Revolución

francesa no superan la religión, ya que pertenecen a su misma esfera mental, pero los

principios que son históricamente superiores ( en cuánto expresan exigencias nuevas y

superiores) a los de la Revolución francesa, es decir los que se basan en las realidades

efectivas de la fuerza y de la lucha”67.

A saber nuestro, sólo Hugues Portelli ha tratado con cierta extensión esta

consideración de la Revolución Francesa como a herejía del catolicismo68. Así pues se

puede afirmar que este apartado de los QC ha sido totalmente descartado de la reflexión

política e historiográfica hasta 1974 en que Portelli publicó su libro en francés69. No

conozco ninguna publicación que trate este tema con anterioridad o posterioridad al libro

de Portelli. Si consideramos que Portelli no abordó el tema del derecho natural, se podría

avanzar la hipótesis de que la indicación de Gramsci sobre el derecho natural y RF cayó

en terreno yermo durante, por lo menos, seis décadas.

La posibilidad de que el derecho pudiera tener consecuencias revolucionarias

comportaba una auténtica revolución en el pensamiento. El marxismo positivista y

163

evolucionista procedente del paradigma kautskyano necesariamente tenía que

desconsiderar esta anotación gramsciana. El leninismo de El Estado y la revolución, tan

próximo al anarquismo, tampoco podía considerar seriamente esta posibilidad. De ahí la

desconfianza hacia el derecho natural por parte del marxismo que Bloch analiza en su

libro Derecho natural y dignidad humana70.

Pero podemos reseñar la existencia de, por lo menos una obra que sí que había

resaltado el papel revolucionario del derecho natural, con anterioridad a 1934. Se trata

de la antología de Babeuf publicada per Albert Thomas en 1906. En esta antología,

titulada Babeuf, la doctrina des Égaux. Extraits des œuvres complètes publiés par…71,

Thomas agrupa algunos de los textos más característicos del Babeuf anterior a 1789, en

un capítulo titulado: Le droit naturel. En l’ Avant-propos, Albert Thomas define así el

derecho natural de Babeuf :

“¿No han caducado muchas de las teorías de Iguales? ¿Y las soluciones indicadas

por ellos pueden pueden servir a nuestra sociedad industrializada ? Todo eso es

innegable. Pero nos ha parecido también que muchas de las críticas hechas por Babeuf a

la sociedad de su tiempo eran correctas para la nuestra; que su teoría del derecho

natural, aún no siendo original y si a menudo fue desarrollada mejor, mantenía su

fuerza, porque hizo de ella la primera reinvindicación de los proletarios o de los '

plebeyos ', como él decía '; y en fin, que su efectividad para realizar el comunismo en la

democracia política y por ella, es para nosotros aún casi contemporáneo”72.

La atención que Thomas otorgó al derecho natural en Babeuf está estrechamente

ligada a la presentación de la obra de Babeuf como antecedente de la tradición socialista

francesa, y participa de la polémica entre Jaurès y Kautsky sobre el carácter de la

revolución francesa desarrollada en la primera década del siglo XX. Thomas muestra aquí

una intuición notable. Cita una carta de Babeuf a Dubois de Fosseux y diversos extractos

del Cadastre Perpetuel. Sin embargo Albert Thomas, ignoraba la existencia de un texto

de Babeuf, cuya redacción inició en marzo de 1790, bajo el título Ensayo sobre los

principios de las leyes de la Naturaleza que se denominan Derecho natural. De las leyes

reconocidas entre las Naciones que se denominan Derecho de las Gentes. De las leyes

civiles o convencionales entre los hombres reunidos en cuerpo de Nación73. Este texto

permanece inédito74. Añadamos también que el tema del derecho natural es también,

tema recurrente en la correspondencia entre Coupé y Babeuf que he restituido en su

integridad en uno de los capítulos de mi tesis.

Es preciso pues, preguntarse de donde proviene la idea de Gramsci de relacionar

el Derecho Natural, la RF y la herejía. Las dos únicas referencias al derecho natural en

alguna lectura hecha por Gramsci, con anterioridad al encarcelamiento, que he

encontrado en el aparato crítico de los QC preparado por el equipo de Gerratana, están

incluidas en Il socialismo cattolico75 de Francesco Nitti, en el capítulo sobre Rousseau

de Elementi di politica de Benedetto Croce76.

164

En el apartado anterior hemos comprobado que Gramsci había leído la obra de

Nitti, antes de su ingreso en la cárcel. ¿Qué contenido tiene el libro de Nitti? Como es

sabido, a finales del siglo XIX, con el ascenso del movimiento obrero, la Iglesia Católica

se vio sometida a un fuerte debate doctrinal. Existían tendencias en su interior, que,

basándose en el derecho natural, trataron de construir una especie de socialismo

católico. Estas tendencias fueron derrotadas tras la publicación de la denominada

doctrina social de la iglesia concretada en las encíclicas de León XIII, Quod Apostolici

muneris, (1878) y Rerum Novarum (1891). El libro de Nitti es un estudio sumamente

documentado de este intenso debate y prestó una ayuda inestimable a Gramsci cuando

pensaba sobre las diferencias entre la religión oficial y la religión popular.

En su capítulo tercero, titulado Origen económico del cristianismo y tradiciones

sociales de la iglesia católica, Nitti hace un interesante resumen de las doctrinas sociales

de los padres de la Iglesia. Entre otras, podemos encontrar cosas como:

“Las doctrinas de los primeros padres de la Iglesia acerca de la índole de la

propiedad son perfectamente uniformes. Casi todos admiten que la riqueza es el

producto de la usurpación, y, considerando al rico como un detentador de los bienes del

pobre, quieren que la riqueza sirva sólo para ayudar a los pobres; por eso, no dar a los

pobres, es pero que robar a los ricos. Según los padres, en un principio, todo era común;

la distinción entre lo mío y lo tuyo, es decir, la propiedad individual viene del espíritu del

mal.(...) “La tierra, dice S. Ambrosio, se les ha dado en común a los ricos y a los pobres.

¿ por qué, oh ricos, os abrogáis vosotros solos la propiedad?”. Y en otro sitio dice todavía

más claramente: “La naturaleza ha puesto en común todas las cosas para el uso de todos;

la usurpación ha hecho el derecho privado”. “He aquí, escribe S. Juan Crisóstomo, la idea

que debemos formarnos de los ricos y de los avaros: son verdaderos ladrones que ocupan

la vía pública, acometen a los transeúntes y convierten sus habitaciones en cavernas

donde sepultan los bienes de los demás” (...) ”No es mucho el no robar lo que es de los

demás, escribe S. Gregorio el Grande, y en vano se juzgan inocentes los que se apropian

sólo de los bienes que Dios ha hecho comunes; no dando a los demás lo que han recibido,

se convierten en dañosos y en homicidas, puesto que reteniendo para ellos el bien que

habría podido aliviar los sufrimientos de los pobres, puede decirse que matan cada día

tantos como habrían podido alimentar. Por tanto, cuando nosotros damos con qué vivir a

aquellos que se hallan en la indigencia, no les damos lo que es nuestro, sino lo que es

suyo. No es obra de misericordia lo que hacemos sino una deuda que

pagamos”(...)“Communis vita, dice San Clemente, fratres, ómnibus necesaria est,

máxime his qui Deo, irreprehensibiliter militari cupiunt et vita apostolorum, eorumque

disciplinorum imitari volunt. Communis enim usus omnium, quae sunt in hoc mundo;

ómnibus esse himinibus debuit. Sed per iniquitatem alius hoc suum esse dicit, et alius

illud, et sic inter mortales facta divisio est”77 (...) Para San Agustín, la propiedad no es

de derecho natural, sino de derecho positivo, y se funda únicamente en la autoridad

civil”78.

165

Sin duda la religión católica, convirtiéndose en religión de estado y de los

poderosos, abandonó estas concepciones del cristianismo primitivo que Nitti denomina,

no sin razón, comunistas. Con ello, pasó a predicar la sumisión y la docilidad de los

humildes ante los fuertes. Pero ciertamente nadie podrá negar que estas concepciones

estuvieron en el origen del cristianismo y que, de forma subterránea, continuaron

trabajando en su interior durante siglos y siglos, reapareciendo en las numerosas

revueltas campesinas europeas de las edades media y moderna. Nombres como John

Wyclif, Jan Hus, Thomas Munzer o Winstanley, por ejemplo no dejan espacio para la

duda. El resurgir, en la edad moderna del derecho natural tuvo una primera expresión en

la escuela de Salamanca con nombres como Francisco Vitoria y Juan de Mariana. Joaquín

Miras ha mostrado recientemente, a través de un estudio de caso ( Francisco de Vitoria)

en que forma esta escuela fue un eslabón que une el republicanismo de la antigüedad,

con el derecho natural de los jacobinos79.

Otro texto sobre derecho natural que sabemos que Gramsci leyó es de Croce. En

este caso, Gramsci menciona el texto directamente: “La expresión de diversos grupos

intelectuales, de diversas tendencias político-jurídicas, que es aquella sobre la cual se

ha desarrollado hasta ahora la polémica científica sobre el “derecho natural”. Al

respecto la cuestión ha sido resuelta fundamentalmente por Croce, con el

reconocimiento de que se trató de corrientes políticas y publicísticas, que tenían su

significado y importancia en tanto en cuanto expresaban exigencias reales en la forma

dogmática y sistemática de la llamada ciencia del derecho ( cfr el tratado de Croce)”80.

Lo que en resumen viene a decir que las intrincadas polémicas intelectuales sobre el

derecho natural adquirieron significado real en la medida en que expresaron exigencias

reales.

Croce, contrapone el realismo político de Maquiavelo y de Vico a las

construcciones abstractas del ius-naturalismo del cual afirma: “Y ya que aquella

naturaleza fuera de la historia, aquella razón sin realidad, son abstracciones... Y ya que

la abstracción de la realidad, la razón pura no es más que la actitud matemática del

espíritu humano, ...es falaz si considera el fundamento que se haga de ello tratándolo

como cosa firme y, peor aún, como criterios de juicio y guía en la acción”81. Tras esa

crítica, lo que no explica Croce es por que esta escuela adquirió una importancia tal que

según él: “...suministró armas y banderas a los innovadores en el siglo en que eliminaron

los últimos restos del medioevo, a los privilegios de la noblezà y del clero, y se

constituyo la sociedad moderna”82.

Gramsci supera esta dificultad ofreciendo un complejo de hipótesis de gran

potencia explicativa sobre las relaciones entre derecho natural, religión católica y

Revolución francesa. Pero, como hemos dicho, este texto de Gramsci sobre pensamiento

popular y derecho natural fue ignorado durante décadas.

La realidad se suele imponer por extraños e imprevistos caminos. B. Groethuysen,

con su obra, Philosophie de la Révolution française (1956) reabrió el tema. Más de la

166

mitad de esta obra está dedicada a las relaciones entre derecho positivo y derecho

natural. En el capítulo titulado provocativamente Carácter revolucionario y universal de

la Idea del Derecho, Groethuysen afirmaba: “La Declaración de los Derechos del Hombre

es, de alguna manera, el código de la teoria revolucionaria … Durante la revolución, se

produjeron siempre casos en que las formas adoptadas por la vida política entraron en

contradicción con la Declaración de los Derechos. Aún no somos libres y iguales en

derecho; aún no tenemos el sufragio universal, aún hay esclavos en nuestras colonias,

aún hay aristócratas que quieren ser más que el pueblo; aún tenemos un rey … En la

Declaración de los Derechos, en los principios fondamentales que establece de un vez

por todas, de alguna manera existe una lógica inmanente que conduce a consecuencias

cada vez más revolucionarias”83.

En 1961, Ernst Bloch publicó su libro “Derecho natural y dignidad humana”. Este

libro, junto al de Groethuysen, gozó de una difusa incidencia sobre un grupo de

historiadores cuya obra maduró mucho tras la borrasca del Bicentenario. Se trata de la

obra historiográfica de Florence Gauthier, de Guy-Robert Ikni, de Marc Belissa, de Sophie

Wachnich, de Jacques Guilhaumou, de Françoise Brunel, y de otros historiadores a cuyas

obras y debates nos podemos acercar en el sitio web Révolution française.net. L’esprit

des Lumières et de la Révolution84.

Mencionaré solo tres obras de Florence Gauthier que ilustrarán el significado de

esta corriente en la historiografía de la RF. En primer lugar Crítica del concepto de

revolución burguesa aplicado a las revoluciones de los drets del hombre y del ciutadano

del siglo XVIII85. Este artículo supera las limitaciones del paradigma kautskyano de la RF

que confunde el resultado final de la revolución, con el carácter de la misma. Tanto

Georges Lefebvre como Albert Soboul habían señalado respectivamente la existencia de

dos movimientos populares autónomos respecto de la burguesía com eren los campesinos

y las clases populares urbanas. Però no fueron capaces de romper con el paradigma de la

revolución burguesa. El artículo de Gauthier es un paso decisivo para superar las

limitaciones de un marxismo evolucionista y positivista.

El libr colectivo La Guerre du blé au XVIIIe. Siècle86, es el intento más serio

realizado hasta el momento para hacer converger el trabajo historiográfico de EP

Thompson con la historiografia francesa de la revolución. El objeto del mismo era aplicar

el esquema de la economía moral de la multitud a la denominada guerra de las harinas

de 1775 y a diversos aspectos de la revolución y del movimiento campesino.

El libro Triomphe et mort du droit naturel en révolution87 es un libro clave de

esta corriente historiográfica. Trata el fenómeno prodigioso de la coincidencia del

pensamiento y de la moral populares con una elaboración intelectual sofisticada y

minoritaria como fué el derecho natural moderno. Explica com la burguesia usó

inicialmente esta teoría en su lucha contra la aristocracia, pero que en seguida percebió

la contradicción que existía con el liberalismo de carácter capitalista.

167

Describir y valorar adecuadamente aquí los aportes de esta corriente

historiográfica superaría los límites de este artículo. Pero parece importante fue dejar

constancia del extraño recorrido, a través del cual, un sector de la historiografía francesa

maduraba a finales de los años ochenta y en los años 90 del siglo pasado conclusiones

convergentes, con unas notas redactadas en una cárcel italiana por un filósofo sardo en

1934.

Joan Tafalla Monferrer

Para comentarios, [email protected]

Blogs:

http://lacarmagnole.blogspot.com

http://lallibertatdelsantics.blogspot.com/

1GRAMSCI, Antonio, Appunti per una introduzione e un avviamento allo studio della filosofia e della storia della cultura,

QC. II (XVIII) p.1375, in Quaderni del carcere, edizioni critica dell’Istituto Gramsci, a cura di Valentino Gerratana, Torino,

Giulio Einaudi editore, 1975. A partir de aquí, esta edición será citada como QC.

2TAFALLA, JOAN, Un cura jacobino: Jacques-Michel Coupé de l'Oise (1737-1809). Derecho natural, sentido común, ética y

política en revolución. Tesis presentada en la Universidad Autónoma de Barcelona, el 30 de noviembre de 2012. Se puede

descargar de: http://ddd.uab.cat/pub/tesis/2011/hdl_10803_107966/jtm1de1.pdf .

3MATHIEZ, Albert, Jacobinisme et bolxevisme, 1922. Se puede encontrar en la red: Biblioteca Nacional de

Francia, http://gallica.bnf.fr/ .

4Me refiero a artículos como: GRAMSCI, Antonio, Note sulla rivoluzione russa, en Le opere. La prima antologia di tutti gli

studi, a cura di Antonio Santucci, Roma, Editori Riuniti, 1977, pp. 35-36 ; I massimalisti russi ,a Le opere… Ob.cit. pp. 39-

40 ; La rivoluzione contro il capitale, en Le opere… Ob.cit. pp. 43-46 ; La scimmia giacobina, article publicado el 22 de

168

octubre de 1917 en GRAMSCI, Antonio, Piove, governo ladro! Satire e polemiche sul costume degli italiani, a cura di Antonio

Santucci, Editori Riuniti Roma 1996, p. 83. y Costituente e soviet, artículo sin firma publicado en Il Grido del Popolo el 26 de

enero de 1918.

5GALCERAN Huguet, Monserrat: La invención del Marxismo.(Estudio sobre la formación del marxismo en

la Socialdemocracia alemana de finales del s. XIX). IEPALA, Madrid, 1997.

6He desarrollado este tema en el mi trabajo de investigación para el Diploma de Estudios Avanzados, La multitud en la

historiografia de la revolució frances. Encontres i desencontres, presentado en septiembre de 2007 en la Universitat

Autònoma de Barcelona, Inedito, pp. 75-82. En idioma catalán y inédito.

7KAUTSKY, K., La lutte de classes en France en 1789, Paris, Librairie G. Jacques & Cíe, 1901. No conozco el tenor del texto

alemán de 1889, solo he accedido a aquesta versión francesa, editada por los partidarios de Jules Guesde.

8KAUTSKY, K., Le programme socialiste, se puede encontrar en la web de la Universitat de Quebec, “Les classiques des

sciences sociales” :http://classiques.uqac.ca/classiques/kautsky_karl/programme_socialiste/progr_socialiste.html .

9MIRAS, Joaquín, Repensar la política, refundar la izquierda, Ed. El Viejo Topo, Barcelona, 2002.

10Albert Mathiez, Le Bolchevisme et le Jacobinisme, Librairie du Parti Socialiste et de l’Humanité, Paris, 1920, p. 3.

11Ob. cit., plana 10.

12Albert Mathiez, Le Bolchevisme et le Jacobinisme, Librairie du Parti Socialiste et de l’Humanité, Paris, 1920 pp 17-19.

13En Le Bolchevisme et le Jacobinisme , Mathiez se extiende largamente en la crítica de este gobierno de excepción en la

França de la primera mundial. Para Mathiez, la etapa del gobierno de los Montañeses en 1793-94 y su estilo de conducción de

la guerra fueron radicalmente democráticos, tanto por sus objetivos como por sus métodos. Sobre todo cuando los

comparamos con el fusilamiento de uno de cada diez soldados ordenado por los generales franceses al menor signo de

insubordinación de la tropa o de deserción en masa.

14

15Las fuentes de conocimiento de Lenin sobre la RF fueron las lecturas de Alfons Aulard y de Jean Jaurés, ambbos

continuadores de la tradición democrática, republicana y revolucionaria, durante sue estancia en Paris. Lecturas diferentes

de las de Kautsky, consistentes el liberal Tocqueville y el positivista Taine. Es natural que muchas de las formulaciones de

Lenin sobre el jacobinismo no cuadren con la imagen del jacobinismo forjada por Kautsky.

169

16Por el índice de obras citadas en los QC sabemos que los autores que Gramsci usó eran Alphonse Aulard, Albert Mathiez y Gaetano

Salvemini. En la época que Gramsci leía a estos autores, Mathiez había sido condenado por la Acadèmia de Ciencias de la URSS. Sobre este

tema: KONDRATIEVA, Tamara, Bolcheviks et Jacobins. Bibliothèque historique Payot, Paris 1989 ; FRIGUGLIETTI, James, Albert Mathiez, historien

révolutionnaire ( 1874-1932), Paris, société des études robespierristes, 1974 y GAUTIER, Florence, Albert Mathiez, historien de la révolution

française, Paris, Annales historiques de la Révolution française, nº 353 ( 3/ 2008).

17PORTELLI, Hugues, Jacobinisme et antijacobinisme de Gramsci, en la revista Dialectiques, nº 4-5, Paris. Marzo 1974.

18GUILHAUMOU, Jacques, Jacobinisme, artículo en el Dictionnaire Critique du marxisme. Bensussan-Labica, Paris,

Quadrigue/ Presses Universitaires de France, 1999. Première édition, 1982, pp. 623-626. Se puede consultar el texto en

francés y su traducción al español por Joaquín Miras y por mi

en: http://lacarmagnole.blogspot.com/2009/11/jacobinismo.html. Del mismo autor: Hégémonie et jacobinisme dans les

Cahiers de Prison. Gramsci et le jacobinisme historique, Cahiers d’Histoire de l ‘Institut Maurice Thorez, nº 32-33, 1979.

19AAVV, Le Parole di Gramsci, a cura di Fabio Frosini e Guigo Liguori, Roma, Carocci-IGS, 2004.

20Gramsci, Antonio, QC. p. 2279.

21En la edición de Valentino Gerratana de 1975, el QC 25 ocupa las páginas que van desde la 2279 a la 2294 del volumen 4.

Es un cuaderno datado en 1934 y que figura con el nº XXIII en la enumeración de Tatiana Schucht. El total de los QC abarca

29 cuadernos que Gramsci escribe entre 1929 y 1935. se trata pues, de uno de los últimos cuadernos que escribirá Gramsci.

Es uno de los más madurados que recoge la última y depurada redacción de temas rumiados durante años. Así, el § <1>,

Davide Lazzaretti, retoma dos redactados del QC 3 (XX) (1930) y 9 (XIV) (1932); el § <2> Criteri metodologici, retoma un

redactado del QC 3 (XX) (1930); el § <3>. Adriano Tilgher, Homo faber, retoma un texto del QC 1 (XVI) (1929-1930); el § <4>,

Alcune note generali sullo sviluppo storico dei gruppi sociali subalterni nel Medio Evo e a Roma, Retoma un texto del QC 3

(XX) (1930); el § <5> Criteri metodici, retoma un texto del QC 3 (XX) (1930); el § <6> Gli schiavi a Roma, tambien retoma el

QC 3 ( XX) (1930); el § <7>. Fonti idirette. El “Utopie” e i cosí detti “romanzi filosofici”, retoma tambié el QC 3 (XX) (1930),

y finalmente el § <8> Scientismo e postumi del basso romanticismo, retoma un texto del QC 1 ( XVI) (1929-1930).

22Se trata de dos textos recurrentes en las antologías populares de los escritos gramscianos : Manuel Sacristán, en su

antologia gramsciana, edita estos dos parràgrafs sin solución de continuidad y con un título más explicativo: “Apuntes sobre

la historia de las clases subalternas. Criterios metódicos”, introduciendo puntos y a parte no existentes en los QC. Vid.

GRAMSCI, Antonio, ANTOLOGIA, selección y notas de Manuel Sacristán, México, Ed. Siglo XXI, 1970, pp. 491-493. Por su parte,

la antología Escritos políticos ( 1917-1933) publicada en el nº 54 de Cuadernos de pasado y presente, Mèxic, 1977, precedida

de un estudio de Juan Carlos Portantiero, adopta la misma traducción, título y disposición del texto excluidos algún punto y a

parte, sin mencionar al traductor. Curiosamente la antologia publicada per Antonio Santucci, no recoge ningún estracto del

QC 25, vid. GRAMSCI, Le opere.La prima antologia di tutti gli scritti, a cura di Antonio Santucci, Roma, Editori Riuniti, 1977.

Desconozo el èxito de estos textos en las antologías de Gramsci editadas en Francia o Inglaterra. Cualquier información al

170

respecto sería relevante con el fin de calibrar la incidencia hayan podido tener en la historiografia de ambos paises. Que

estos parágrafos han tenido escasa incidencia política en ambos países es información conocida.

23Ver Burgueses y proletarios en MARX, Karl y ENGELS, Friedrich, El Manifiesto comunista, OME-9, Barcelona, Buenos Aires,

México, Editorial Crítica, 1978, pp. 136-148.

24Q.C., pp. : 2287-2288.

25MARX , Karl, La ideologia alemana, OME 6, Barcelona, Buenos Aires, México, editorial Crítica, 1978.

26Q.C., pp. : 2279-2283.

27Q.C., pp. : 2290-2293.

28Gramsci cita las siguientes obras sobre el caso Lazzaretti: VERGA, Antonio, Davide Lazzaretti e la pazzia sensoria (

Milano, Rechiedei, 1880) ; LOMBROSO, Cesare, Pazzi e anormali, Lapi, Città di castello, 1890.

29GRAMSCI, Antonio, Q .C. p. : 2279.

30LOMBROSO, Cesare, Los Anarquistas, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1894.

31Introduzione di Delia Frigessi al apartado “La scienza della devianza” del libro: LOMBROSO, Cesare, Delitto, Genio,

Follia, a cura di Delia Frigesi, Ferruccio Giacanelli, Luisa Mangoni, Torino, Bollati Boringhieri, 1998, pp. 366-367.

32FRIGESI , Delia, loc. cit.

33LE BON, G.: Psicología de las masas. Ediciones Morata, Madrid, 1986. Primera edición francesa, 1895.

34LE BON, G.: La révolution française et la psicologie des Révolutions. Primera edición en francés: 1913. Re-edición por Les

Amis de Gustave Le Bon (sic), en 1983.

35TAINE, Hippolyte: Les origines de la France Contemporaine. Bouquins Robert Laffont, Paris, 1972. Introducció de François

Léger. En edició electrònica: “ Les classiques des sciences sociales ” :http://classiques.uqac.ca/

36LE BON, G.: La révolution française et la psicologie des Révolutions, ob.cit., pp. 53-55. He hecho un análisis más

pormenorizado de este libro de Le Bon en mi trabajo de investigación para la obtención del DEA, presentado en el

Departamento de Història Moderna y Contemporánea de la UAB, el 10 de septiembre de 2007, bajo el título : “La multitud

en la historiografia de la revolución francesa. Encuentros y desencuentros”. En catalán, trabajo inédito.

171

37Por ejemplo : AULARD, Alphonse , Polémique et histoire. Questions politiques, sociales, historiques (1904). 'Les

classiques des sciences sociales'. Site web: http://classiques.uqac.ca/ . Une collection développée en collaboration avec la

Bibliothèque Paul-Émile-Boulet de l'Université du Québec à Chicoutimi. Site web: http://bibliotheque.uqac.ca/. Edició

original: Paris, 1904 : Edouard Cornély et Cie, Éditeurs, 290 pp.

38Publicado en las “Publications du Centre International de Synthèse”, Paris, 1934, pp. 79-107. Publicado también en Études sur la

révolution française, Paris, PUF, 1963, pp. 371-392. Más recientmente ha sido publicado par Marc Belissa, en el volumen

colectivo: Revoltes et révolutions en Europe ( Russie comprise) et aux Amériques de 1773 à 1802. Capes/ Agrégation d’Histoire et

Géographie. (Approches de la question proposées par (...) Hachette Éducation. Paris 2004. Planes 74 a 88. He hecho una recensión de este

artículo en mi trabajo de investigación citado en la nota anterior.

39RUDE, George, The Crowd in the French Revolution, publicat en anglès en 1959, no fue publicado en francés hasta

1982, La foule dans la révolution française. Préface de Georges Lefebvre. François Maspero/ textes l’appui. Paris, 1982.

Analizo esta obra así como otras de Rudé referentes al tema de las multides en la historia en el trabajo citado en las dos

notas anteriores.

40QC., p. 2282.

41QC., p. 2283.

42Q.C. , p. 2280.

43Q.C., loc.cit.

44NITTI, Francesco Saverio, Il socialismo cattolico, 2ª ed. Roux e C., Torino-Roma, 1891. Yo he podido consultar la edición

española : El Socialismo catolico, por Francesco Saverio Nitti ; traduccion española de la tercera edicion italiana, todavia

inédita por P. Dorado ; con un prólogo de Adolfo Buylla, Salamanca, Imprenta de F. Nuñez Izquierdo, 1893. No he encontrado

en esta edición española, ninguna referencia a las bandas del Benevento ni a Davide Lazzaretti. Pensí que la memoria

traicionaba a Gramsci en esete caso. Sin embargo, la nota 2 de la edición crítica de los QC (1975), dice . « ... la referencia a

las bandas del Benevento y a Davide Lazzaretti se encuentra en las pp. 342-44 » ( QC, 1975, p. 3023). Ello quiere decir que

efectivamente Nitti menciona a Lazzaretti y las bandas de Benevento en la edición turinesa del libro ( 1891). No habiendo

podido hasta el momento consultar esta segunda edición italiana del libro de Nittti que Gramsci leyó, no puedo saber si Nitti

eliminó esta referencia a Davide Lazzaretti entre la segunda y la tercera ediciones, o bien, senzillamente, si el traductor

español de la edición de 1893 aligeró el texto eliminando estas referencias. Información sobre las bandas del Benevento

en: 'Storia di Benevento e Dintorni' di Gianni Vergineo, Ed. Ricolo, Benevento, 1987. Publicado en :

http://www.brigantaggio.net

45Publicado en MATHIEZ, Albert, Contributions à l’histoire religieuse de la Révolution française, Paris, Félix Alcan, Éditeur,

1907.

172

46LEFEBVRE, Georges, Où il est question de Babeuf, en Études sur la Révolution française, Ob. cit., pp. 406-414.

47HOBSBAWM, Eric J., Rebeldes primitivos, Barcelona, Ariel, 1968, pp.82- 92. El libro de Hobsbawm recoge numerosos y

diversos casos de rebeldías primitivas, basándose en bibliografía publicada hasta mediados del siglo XX, tratando de dar una

visión de síntesis y de establecer algunas generalizaciones y regularidades entre casos diversos. Ninguno de los casos tratado

ha sido estudiado por el historiador británico sobre fuentes directas, si no sobre publicaciones de historiadores locales. La

primera edición en inglés és de 1959, lo que quizás explique la razón por la que el historiador britànico no mencione ni una

vez a Gramsci, en este capítulo de su obra. La edición critica de los QC de Gerratana es de 1975. Quizás el § <1>fuera

publicado en las recopilaciones temáticas de los QC anteriores a 1959 y Hobsbawm conociera el caso a partir de Gramsci. No

puedo afirmarlo al no tener a mano estas recopilaciones. En el caso de que Hobsbawm no conociera este paràgrafo de los QC,

la convergencia de enfoque con Gramsci sería realmente pasmosa. Una convergencia tal sólo puede deberse a su estrecha

relación con la historia social de Italia y por sus estrechas relaciones con intelectuales y con miembros de organizaciones

locales del PCI, que el historiador cita como fuentes orales en diversas secciones del libro. Para el caso del lazzarettismo, la

bibliografía utilizada por Hobsbawm es la siguiente: E. Lazareschi, Davide Lazzaretti, Bérgamo, 1945, que Gramsci

obviamente no conocía y Barcelloti ,Monte Amiata e il suo profeta ( Milán, 1910) obra con la que Gramsci es muy crítico.

48HOBSBAWM, Eric, ob. cit. p. 6.

49HOBSBAWM, Eric, ob. cit. p. 91.

50HOBSBAWM, Eric, ob. cit. p. 83.

51HOBSBAWM, Eric, ob. cit. p. 98-99.

52QC., p. 2311.

53Una buena descripción de esta influencia gramsciana en la renovación de la antropología italiana, en la introducción

de FEIXA, Carles, Más allá de Éboli : Gramsci, De Martino y el debate sobre la cultura subalterna en Italia, en DE MARTINO,

Ernesto, El folclore progresivo y otros ensayos, Barcelona, Contratextos, 2008. Una buena guía para viajar a través de los

conceptes gramscianos sobre el folklore se puede encontrar en: BONINELLI, Giovanni Mimmo, frammenti indigesti. Temi

folclorici negli scritti di Antonio Gramsci, Roma, Carocci-IGS, 2007.

54QC., loc. cit.

55QC., p. 2312.

56QC., loc. cit.

173

57ENGELS, Federico, La guerra campesina en Alemania, Madrid, Ed. Capitán Swing, 2009. En esta edición, se incluye como

introducción la remarcable Thomas Munzer, teólogo de la revolución de Ernst Bloch.

58HILL, Cristopher, El mundo transtornado. El ideario popular extremista en la Revolución inglesa del siglo XVII, Madrid,

Siglo XXI, 1983.

59Véase ADO, Anatoli, Paysans en Révolution, Préface de Michel Vovelle, Paris, Sociéte des Études Robespierristes,

1996. Primera edición en ruso : 1971.

60QC., p. 2313.

61THOMPSON, E.P . La economia moral de la multitud, incluído en Costumbres en común, Barcelona, Ed. Crítica, 1995, pp.

213-293. En el mismo volumen, La economía moral revisada, pp. 294-394.

62Citado por THOMPSON, E.P , ob. cit. p.380. James Bronterre O’brien ( 1805-1865) fue un líder cartista influido por

Babeuf, Robespierre y Owen. Traductor al inglés de La conspiración para la igualdad llamada de Babeuf, de Bounarroti.

63ROBESPIERRE, Maximilien, Sobre las subsistencias y el derecho a la existencia, 2 de desembre de 1792, dins de : Por la

felicidad y por la libertad,Discursos, antologia preparada per Yannick Bosc, Florence Gauthier i Sophie Wachnich, traducción

al español de Joan Tafalla, Barcelona, El viejo topo, 2005, pp. 154-163. Ver también : GAUTHIER, Florence, De Mably a

Robespierre. De la critique de l’écomomique à la critique du politique, 1775-1793, en La Guerre du blé,Paris, Éditions de la

Passion, 1988.

64Ese era el aspecto que exploraba al artículo de Ernesto de Martino, El folclore progresivo, ob. cit.

65GRAMSCI, Antonio, QC 25, pp. 2290-2293.

66He tratado de desarrollar esta hipótesis en un artículo inédito : Cuestiones agrarias, derecho natural y republicanismo.

67QC., p. 2315.

68PORTELLI, Hugues, Gramsci y la cuestión religiosa, Barcelona, Editorial Laia, 1977. Capítulo 3 de la segunda parte, « La

crisis del bloque catòlico-feudal », pp. 75- 98.

69Portelli solo pudo consultar alguna de las ediciones de la antología Letteratura e vita nazionale publicadas por Einaudi en

los años 1950, 1953, 1954 o 1966. Parece interesante verificar si este apartado constaba en esas antologías. Por mi parte,

solo he podido consultar la edición de Einaudi de 1966, así com la de 1991 de Editori Riuniti, que es una revisión de acuerdo

ya con la edición crítica de Gerratana de 1975. En la edición de 1966 el texto ja está incorporado. Por tanto, la fuente de

Portelli parece ser esta edición de 1966. Nadie puede pues aducir ninguna razón razonable para el silencio con que este texto

ha sido tratado con anterioridad a 1975. Aún menos comprensible parece el silencio posterior a ese año.

174

70BLOCH, Ernst, Derecho natural y dignidad humana, Madrid, Biblioteca jurídica Aguilar, 1980, pp. 184- 212. Primera

edición en alemán, 1961. Primera edición en francès, Paris, Ed. Payot,1976.

71THOMAS, Albert, Babeuf, la doctrina des Égaux. Extraits des œuvres complètes publiés par… Bibliothèque socialiste,

Paris, Publications de la société nouvelle de Librairie & Édition, 1906. Agradezco a Alejandro Andreassi que me comunicase

una fotografia completa de este libro tomada durante una visita por su parte a la Bibliothèque Historique de la Ville de Paris.

Albert Thomas ( 1878- 1932): licenciado en historia y literatura por la Sorbona; en 1904, redactor de l’Humanité, en 1910,

diputado en la Assemblea Nacional, re-elegido en 1914; en 1912, alcalde de Champigny. Participó en diversas revistas

como: La revue socialiste, La Revue syndicaliste y L’information ouvrière et sociale. El 1916, Ministro de Armamento. Desde

1919 hasta la muerte, director de la Oficina Internacional del Trabajo. Las únicas cinco referencias a Thomas en los QC se

refieren a un informe del director de la OIT en la asamblea general de este organismo celebrada en Ginebra en 1929.

Ninguna de estas menciones gramscianas menciona la antologia de Babeuf de 1906. Tampco se encuentra ninguna referencia

a Babeuf en el conjunto de los QC.

72THOMAS, Albert, Op. cit., Avant-propos, p. 6.

73BABEUF, Essai sur les principes des lois de la Nature qu’on nomme Droit naturel. Des lois reconnues entre les Nations

qu’on nomme Droits des Gens. Des loix civiles ou conventionnelles entre les hommes réunis en corps de Nation. Este ensayo

inédito de Babeuf, de 146 p. in 8º, se encuentra en el Archivo RGASPI de Moscú. El Archivo RGASPI es el antiguo Archivo

Marx- Engels, constituido en los años 20 del siglo pasado por Riazanov. Se puede ampliar un poco la información sobre él en

dos post que colgué en 2009 en mi blog “La Carmagnole” : http://lacarmagnole.blogspot.com/2009/08/riazanov-editor-de-

marx-disidente-rojo.html , i a:http://lacarmagnole.blogspot.com/2009/08/riazanov-coupe-de-loise-babeuf-carlos-y.html. La

dirección web del RGASPI es : http://www.rgaspi.ru/.

74No consta ni en las antologías de Babeuf debidas a Maurice Dommanget ( 1935) o a Claude Mazauric ( 1961). La edición de

unas obras completas de Babeuf en francés quedó interrumpida tras la publicación del primer tomo, correspondiente a los

escritos anteriores a 1789. Existen unas obras completas en ruso, en tres tomos. Debo suponer aunque no las he podido

consultar hasta el momento, que en ellas consta el texto mencionado. Si es así, se trataría de una más de las numerosas

paradojas de la historia y de la historiografía de la RF. El historiador soviético Daline ofrece una síntesis analítica de este

texto en su obra:

75Obra citada.

76CROCE, Benedetto, Elementi di politica, dins de Etica e política,Bari, Gius. Laterza & figli, 1931, pp 256-259.

77Agraeixo a Joaquín Miras la traducció de aquest pàrraf: 'La vida común, hermanos, es necesaria para todos, máxime para

estos que por Dios anhelan [desean] la irreprochable vida del militar y de los apóstoles, y quieren imitar las enseñanzas de

aquellos. En efecto, el uso común de todas las cosas que están en este mundo debió existir [darse, ser] entre todos los

175

hombres. Pero por medio de la injusticia [iniquitas: viene de no equidad o no igualdad, desigualdad 'in aequitas'] alguno dice

que ésto es suyo, y otro, aquello, y así entre los mortales debió hacerse la división [facta est: delenda est: debe ser

destruida, imperativo: se impuso la división]'

78NITTI, ob.cit. pp. 63, 64, 65.

79MIRAS, Joaquín, La res publica,la pensée politique de Francisco de Vitoria, dins de AAVV., Républicanismes et droit

naturel. Des humanistes aux révolutions des droits de l’homme et du citoyen, Paris, Éditions Kimé, 2009. En castellano : Res

Publica, el pensamiento político de Francisco de Vitoria, en Sin Permiso,nº 4, 2008, pp. 45 a 102.

80QC., p. 2315.

81CROCE, ob. cit., 257.

82CROCE, loc. cit.

83GROETHUYSEN, Bernard Philosophie de la Révolution française, , Paris, Ed. Gonthier, Bibliothèque mediations, 1966.

Primera edición, Paris, Gallimard, 1956, p. 151.

84Dirección : http://revolution-francaise.net/qui-sommes-nous

85GAUTHIER, Florence, artículo publicado en el nº 20 de la revista Actuel Marx, 1996. Traduje este artículo para un nº

extraordinario dedicado a la Revolución Francesa de la revista Realitat en 1999. Se puede encontrar esta traducción

en : www.espaimarx.net .

86AAVV, LA guerre du blé au XVIIIe. siècle, Paris, Les Éditions de la passion, 1988.

87GAUTHIER, Florence, Triomphe et mort du droit naturel en révolution, 1789-95,1802, Paris, PUF, 1992.

América Latina hacia la integración neoliberal y las relaciones cordiales https://www.rebelion.org/noticia.php?id=225976

Federico Larsen

En las últimas semanas la agenda internacional de los países de América

Latina y sus mandatarios ha estado muy agitada. En líneas generales, los

movimientos que se han registrado apuntan a fortalecer el cambio de rumbo

de la región en su estrategia de integración a los mercados globales, con un

mayor acercamiento a las grandes potencias mundiales, y un pase al segundo

plano de la agenda diplomática de los procesos de integración regional.

176

Argentina sigue estando a la cabeza de este proceso. Terminado el World

Economic Forum en Buenos Aires con un acercamiento más que formal entre

el Mercosur y la Alianza del Pacifico, el gobierno Macri redobló su apuesta

por fortalecer los acuerdos de libre comercio en la región. Las negociaciones

con el bloque de países más propenso al libre mercado y cierta ortodoxia neo-

liberal no se limita exclusivamente al aspecto comercial. La Alianza del

Pacífico se convirtió en los últimos dos años en la estrella de los bloques

latinoamericanos en la perspectiva internacional. Son los países más

confiables, estables y dispuestos para los negocios de la región, con gobiernos

propensos a entregar el clima de negocios y la seguridad jurídica que los

capitales transnacionales requieren. El acercamiento apunta entonces también

a lograr cierto ‘brillo con luz ajena’, para demostrar al mundo la intención de

parecerse a sus ‘vecinos buenos’. Para ello, Argentina se propuso avanzar en

una serie de negociaciones bilaterales con México y Colombia, poniendo

inclusive sobre el tapete posibles acuerdos en el delicado sector automotriz,

que involucran indirectamente a sus pares del Mercosur. Otro paso importante

en este sentido, fue la presentación formal por parte del ministro de Hacienda

argentino, Nicolás Dujovne, del pedido de ingreso de su país a la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

México y Chile ya son parte de este selecto grupo de países desarrollados de

la OCDE, y entraron justamente cuando definieron que su estrategia exterior

dejaría de lado sus relaciones con América Latina y el Caribe, para codearse

con los poderosos del hemisferio norte. Luego de su encuentro en Bruselas

con la Comisionada de Comercio de la Unión Europea, Anna Cecilia

Malmström, la canciller Malcorra anunció avances en la negociación de un

Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que podría

comenzar a firmarse en diciembre, en la reunión ministerial de la

Organización Mundial del Comercio que se celebrará en Buenos Aires.

Mientras tanto, el presidente argentino Mauricio Macri viaja a Estados Unidos

en su primera visita oficial en la que dialogará con Donald Trump. Más allá

del interés nacional para destrabar el comercio de algunos productos

argentinos en el mercado norteamericano, es necesario resaltar que quien viaja

ocupa la presidencia pro-tempore de Mercosur y de Unasur, será el país sede

de las próximas reuniones de la OMC y del G20 en 2018, y se perfila como el

principal aliado político en la región para la diplomacia estadounidense en los

temas que involucran a Venezuela y, posiblemente, la seguridad regional.

Cuál es entonces la visión que el gobierno argentino, convertido

transitoriamente en interlocutor privilegiado para la región ante la debacle de

Brasil? En primer lugar, y como ya se ha remarcado, la vuelta a los preceptos

del libre comercio. Éstos tendrían en Trump un aparente obstáculo, aunque

hasta ahora todo parecería indicar lo contrario. En principio porque las

temidas medidas proteccionistas de la actual administración estadounidense

aún no se han visto. EEUU, al igual que la Unión Europea, mantiene una

177

política de férrea protección en su sector agrícola desde hace décadas, y los

efectos sobre la región no son nuevos. Pero los beneficios para los

librecambistas derivan principalmente de la reacción que Trump despertó en

el mundo: el libre comercio se convirtió en un valor civilizatorio a defender

ante los populismos de todo signo y color, y en los últimos meses la mayoría

de los gobiernos del mundo -¡con China a la cabeza!- expresaron su fe en él,

favoreciendo de hecho nuevas negociaciones. Es en ese sentido que debe

entenderse el interés europeo en la región y las giras de sus representantes,

como la reciente visita de Rajoy a Brasil y Uruguay.

La agenda impone entonces avanzar -o retroceder, como en los tiempos del

Regionalismo Abierto de CEPAL en los 90- hacia la integración comercial y

financiera en América Latina, y aprovechar el discurso aislacionista de Trump

para sellar una relación de ‘buena amistad’. Uno de los temas más propicios

en ese sentido podría ser el de la cooperación militar y en seguridad, en los

que Argentina ya avanzó recientemente, y que podrían reflotar el interés

norteamericano en la Triple Frontera, la Cuenca Amazónica y el Acuífero

Guaraní, que también se encuentran en la agenda China.

El abandono o desgaste de los proyectos de integración logrados desde la

política en los últimos años es otra característica del nuevo escenario

latinoamericano. El Consejo de Defensa de la Unasur, y las propuestas de

cooperación en seguridad con perspectiva latinoamericana en este caso se

verían debilitadas por la vuelta a la colaboración con Washington. Y lo mismo

sucedería con otras instancias regionales. Celac y Unasur ya han demostrado

haber perdido la gravitación que supieron tener en la primera década de los

2000. La suspensión de Venezuela del Mercosur también responde a la

necesidad de ‘despolitizar’ el bloque, volver a su origen comercial y

productivo.

El rol de la Organización de los Estados Americanos -la única que incluye a

EEUU de las principales organizaciones activas- y su secretario general,

justamente en la crisis venezolana, también remarcan la vuelta a un orden

regional determinado. Y el libre comercio asoma ahora como nuevo eje de la

integración latinoamericana. Las últimas semanas también dieron cuenta de

ello. A principio de abril se conoció un documento oficial del Banco

Interamericano de Desarrollo que proponía a los gobiernos de la región la

creación de un “Area de Libre Comercio de AméricaLatina y el Caribe”

(ALCALC), una versión moderna del viejo ALCA pero sin EEUU y Canadá.

En la misma tónica se inscribe la política que está llevando adelante la

Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) que el 21 de abril llevó

adelante en Montevideo un conversatorio titulado “Responder proponiendo,

bases para un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano”.

178

Allí, su secretario general, Carlos “Chacho” Álvarez, fustigó a la política

latinoamericana de los últimos 50 años al definirla “integracionista de palabra

y proteccionista en los hechos”, y dirigió los debates en torno a la necesidad

de establecer reglas para facilitar el comercio en el sub-continente. Acceso a

mercados, reglas de origen, inversiones, comercio de servicios, propiedad

intelectual, compras públicas, defensa comercial, restricciones técnicas,

medidas sanitarias, facilitación del comercio, política de la competencia,

solución de controversias, son las nuevas palabras-clave de la integración

latinoamericana. Las mismas que se encuentran en los capítulos de los TLC en

todo el mundo, y que sustituyeron otras como soberanía, igualdad,

independencia, solidaridad, derechos laborales, políticas públicas, patriarcado,

bienes comunes entre otras.

América Latina comienza entonces a consolidar un rumbo marcado por la

apertura hacia las grandes potencias comerciales tratando de no incomodar a

ninguna de ellas y renunciando, donde necesario, a iniciativas propias

consideradas poco oportunas en ese marco. Este acercamiento necesita de una

integración concentrada en lo económico-comercial, en desmedro de lo

político-social, cuyos defensores tienden a ser arrinconados, aislados o

directamente combatidos. El frágil y momentáneo liderazgo argentino -que

para el ámbito doméstico ha logrado poco y nada del exterior- está poniendo

la base para estas políticas, aunque muchas dependan de factores externos -

EEUU, UE, China- en un mundo que aún no ha definido su rumbo, y que

tardará bastante aún en hacerlo.

Fuente: http://www.nodal.am/2017/04/america-latina-hacia-la-integracion-

neoliberal-las-relaciones-cordiales-federico-larsen/

África se reforma para hacer negocios http://elpais.com/elpais/2017/04/27/planeta_futuro/1493305441_924445.html

Cada año, desde hace 14, el Banco Mundial presenta su informe 'Doing

Business' sobre emprendimiento en África. Según el último, el continente

lideró en 2016 las reformas para facilitar el emprendimiento Otros

Las economías de África subsahariana intensificaron el ritmo de sus reformas

para facilitar la realización de negocios o la implantación de empresas en su

territorio durante 2016. Por segundo año consecutivo, Kenia se encuentra entre

los 10 primeros países que más mejoraron en este aspecto y siete Estados

implementaron cuatro o más reformas en este campo durante el último año. Sin

179

embargo, 13 economías de la región siguen manteniendo obstáculos que impiden

el desarrollo e igualdad de oportunidades para las mujeres empresarias.

Así lo afirmó Augusto López-Claros, director de Indicadores globales y análisis

del Grupo del Banco Mundial, durante la presentación de los datos del

informe Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades Para Todos,

referentes a África subsahariana.

El acto, organizado por Casa África, tuvo lugar en en la sede de la Conferencia

Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid, el pasado

miércoles, y contó con la presencia de varios representantes diplomáticos

africanos junto a Antonio Garamendi, vicepresidente de la CEOE y presidente de

CEPYME, y Luis Padrón, director general de Casa África.

Hoy día se necesita una media, en todo el mundo, de 21

días para iniciar un negocio, en comparación con los 46 de

hace una década

Doing Business es una de las publicaciones insignias del Grupo del Banco

Mundial que se presenta cada año desde hace 14. En ella se recogen una serie de

informes que miden las regularizaciones que favorecen la actividad empresarial y

aquellas que la restringen. Al mismo tiempo, presenta indicadores cuantitativos

sobre las regulaciones empresariales y la protección de los derechos de propiedad

que pueden compararse entre 190 economías y a través del tiempo. Por todo ello,

este documento se ha convertido en un referente a la hora de tomar el pulso a la

macroeconomía mundial.

Los datos de Doing Business apuntan a los continuos éxitos en cuanto a

establecer requisitos necesarios que faciliten hacer negocios en todo el mundo, a

medida que los gobiernos adoptan cada vez más reformas. Hoy día se necesita

una media, en todo el mundo, de 21 días para iniciar un negocio, en comparación

con los 46 de hace una década. África subsahariana no es ajena a este fenómeno,

de hecho es la segunda región del mundo que más ha progresado en este aspecto

en los últimos 12 años, aunque todavía muchos de sus países tienen por delante

un largo camino por recorrer.

180

El 77% de los países de África subsahariana están implementando reformas con

el fin de mejorar el establecimiento de empresas y crear un ambiente propicio

para el empleo y, consecuentemente, reducir la pobreza, indicó López-Claros

durante su exposición. Un ejemplo es que en 2005 solo existían tres países

africanos en los que se requería menos de 20 días para abrir un negocio: Burundi,

Ghana y Ruanda. Hoy ya son 27.

POR EL BUEN CAMINO, A PESAR DE TODO

CH.C.

Este año solo hay un país africano entre los 50 mejores del mundo para hacer negocios; se

trata de Mauricio, que aparece en la posición número 49, lo que significa que ha descendido

17 puestos con respecto al año pasado, a pesar de que su puntuación general haya

ascendido. Le sigue Ruanda (56º) que sube 6 posiciones, y Botsuana (71º) y Sudáfrica (74º),

ambas ascienden un peldaño en el ranking de economías del mundo.

En el otro lado de la tabla hay siete países de África Subsahariana entre los 10 en los que es

más difícil hacer negocios: Chad (180), Angola (181), República Democrática del Congo

(184), República Centroafricana (185), Sudán del Sur (186), Eritrea (189) y Somalia (190).

El año pasado, había cinco economías africanas que estaban entre las que más progresaban

de todo el mundo, en el presente informe solo Kenia se mantiene dentro de este grupo.

Todo esto indica que África Subsahariana sigue siendo el hogar de las economías con los

regímenes menos favorables a los negocios, en conjunto. Sin embargo, eso no quiere decir

que África Subsahariana no esté en el buen camino, al contrario, los datos de la mayoría de

sus economías son positivos, de hecho, es la segunda región del mundo que ofrece más

facilidades, en general, para hacer negocios o instalar una empresa.

“Cuanto más elevado es el tiempo requerido para iniciar un negocio menos

trasparente suele ser el proceso y más abierto a la corrupción. Cuando no se

requiere mucho tiempo y el coste no es muy desorbitado, las empresas hacen las

cosas de forma normal, sin tener que sobornar a los funcionarios”, explicó

López-Claros

181

Otra buena noticia es que en 2004-2005 era muy difícil abrir una empresa en

África subsahariana, por la burocracia requerida y los altos costes del proceso. Se

empleaba,, de media, 65 días para conseguirlo. Desde que se han implantado

políticas adecuadas, todo ha mejorado. Un ejemplo claro es Costa de Marfil,

donde se ha producido una importante caída del tiempo y los costes necesarios

para abrir un negocio.

También en 2004-2005 existían unos impuestos muy altos y era muy complicado

pagarlos. Ahora muchos países han reducido tasas e informatizado su gestión,

gracias a lo cual se reduce la burocracia y la corrupción.

Igualmente, se ha disminuido considerablemente el tiempo que se requiere para

registrar una empresa o una propiedad. El mejor ejemplo lo ofrece Ruanda,

donde este plazo ha pasado de los 370 días que se necesitaban en 2006 a los 12

de la actualidad. Así, en la actualidad, es el cuarto país del mundo donde resulta

más fácil realizar este proceso, por detrás de Nueva Zelanda, Lituania y Georgia.

A pesar de los buenos datos, África subsahariana tiene todavía un gran desafío: el

comercio interior en la región es muy complicado. En la actualidad, requiere

mucho tiempo y esfuerzo cumplir con las formalidades y la burocracia necesaria

para importar y exportar. Además los costes de estas acciones son mucho más

altos que en el resto del mundo. La falta de infraestructuras también se suma a

esto. De hecho, hoy día resulta más fácil realizar operaciones de importación y

exportación con países asiáticos que entre los de la zona.

Lo ideal, para resolver este problema, sería que existiese "un espacio integrado,

tipo Unión Europea, libre de barreras, lo que facilitaría el comercio interregional

y la inversión. El comercio interafricano representa solo un 10%, mientras que en

Europa es el 80%. Para estimularlo es necesario reducir las formalidades de las

fronteras” explicó López-Claros. Además, es necesario invertir en más y mejores

infraestructuras.

Ruanda es el cuarto país del mundo donde resulta más

fácil registrar un negocio, por detrás de Nueva Zelanda,

Lituania y Georgia.

182

La gran novedad de Doing Business 2017 es que incorpora por primera vez la

perspectiva de género tras darse cuenta de que existen países en los que es más

difícil para las mujeres emprender un negocio. Esta realidad, esta circunstancia

era responsable de que algunos de los indicadores utilizados por el informe

estuvieran sesgados. Para corregir esta situación se considera por primera vez

una serie de escenarios específicos de género. Así, el área de la incorporación de

empresas, por ejemplo, ahora explora si las empresas propiedad de mujeres

tienen los mismos requisitos de registro que las empresas propiedad de los

hombres. Se constata que en algunos países las mujeres deben presentar un

papeleo adicional o autorizaciones de sus maridos. En el caso de las trasferencias

de propiedad, hay un nuevo enfoque, y también se considera cómo diferentes

derechos entre hombres y mujeres afectan el acceso de las empresarias al crédito.

Finalmente, cuando se trata de la igualdad de género en los tribunales, el

indicador de la ejecución de contratos ahora pone de relieve los lugares en los

que el testimonio de una mujer recibe menos peso que el de un hombre, lo que la

coloca en desventaja fundamental en las relaciones comerciales. “Doing

Business incorpora ahora estas consideraciones para reflejar mejor la facilidad de

hacer negocios para la más amplia gama de empresarios en una economía dada,

las empresarias incluidas”, dice el informe.

Todos estos datos ayudan a declarar que, a pesar de la realidad tan diversa que

representa África subsahariana y de sus muchas desigualdades, cada vez es más

fácil hacer negocios o establecer una empresa en la región.

ESPAÑA 8 - ÁFRICA 6

CH.C.

La diplomacia económica es uno de los tres pilares de acción de Casa África y está dirigida

a reforzar la presencia de las empresas españolas en África, continente al que van destinado

el 8% de las exportaciones del país y mientras que las importaciones que provienen de él

suponen solo un 6%. Lo positivo es que, hoy día, España exporta más a África que a Latino

América, asegura Luis Padrón, director de la institución, consciente de que el organismo

tiene que seguir favoreciendo la penetración de las empresas españolas en África.

183

Más de 1.500 empresas españolas operan en África, el 40% de Marruecos, país del que

Madrid se ha convertido en el primer socio comercial y el segundo inversor.

De África llega el 40% del petróleo y el 40% del gas que utiliza España. En Sudáfrica las

empresas españolas de energías renovables son líderes en el sector. Además, nuestro país es

el tercero que más licitaciones y concursos ha ganado en el continente. Este último dato

hace que vicepresidente de la CEOE, Antonio Garamendi, vea una gran oportunidad para

las empresas españolas en Plan estratégico de infraestructuras africano, que prevé invertir

40.000 millones de dólares anuales, ya que estas son punteras en este campo, como en

tantos otros. “Hace poco todo esto era impensable”, exclama Padrón.

“África está mejorando y España está haciendo muy bien en el continente, pero todavía

puede hacer mucho más, solo le falta algo más de empuje”, apuntó el embajador de

Sudáfrica al final del acto animando a que Casa África no decaiga en su labor.

Derecho a la tierra: garantía para una paz duradera http://elpais.com/elpais/2017/04/27/planeta_futuro/1493327085_571009.html

A pesar de los avances, la ley del más fuerte aún impera en gran parte del

medio rural colombiano. La ley de restitución de tierras no está

funcionando debidamente

A pesar de los avances en el proceso de paz, la ley del más fuerte sigue

imperando en buena parte del medio rural colombiano. Campesinos e indígenas

continúan sufriendo asesinatos, amenazas e intimidaciones por parte de grupos

con intereses terratenientes.

Sin embargo, el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas sostuvo recientemente

que los paramilitares no existen en Colombia, afirmación duramente criticada por

los movimientos sociales, que informan de múltiples acciones atribuidas en todo

el país a estos grupos. Si no existen los paramilitares, nos preguntamos, ¿quién

está asesinando a los líderes sociales? Esta situación se vive con gran

preocupación en la Corporación Claretiana Norman Pérez y en tantas otras

organizaciones que trabajan junto a las comunidades.

184

El histórico problema de la tierra en Colombia

El histórico acaparamiento de las tierras productivas en pocas manos implica que

indígenas y campesinos humildes sean despojados de los territorios que habitan

desde tiempos ancestrales. Y, al ser apartados de sus tierras, su territorio de vida

se ve reducido. En el caso de los indígenas, es bueno insistir en que no suelen

hablar de tierra sino de territorio, ya que su sentido es más amplio y decisivo. El

territorio es donde está todo, donde está su ser, su cultura, su conexión con la

vida.

En los llanos, las tierras han sido cercadas por personas con grandes intereses

ganaderos y agroindustriales. Estos cercamientos, que continúan produciéndose,

están en la raíz del conflicto armado en Colombia y de algunas de sus graves

consecuencias: 10 millones de hectáreas usurpadas a sus legítimos dueños, 8

millones de desplazados, 70.000 desaparecidos…

En este sentido, la actuación del Estado es decepcionante. Desde 2012 existe una

ley de víctimas y restitución de tierras para devolver terrenos a las personas que

fueron despojadas. Pues bien, del millón de hectáreas que se fijó como objetivo

para 2016, solo se han alcanzado 100.000. Por otro lado, el gobierno aprobó la

ley de Zidres (Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social), que en

nuestra opinión contradice los acuerdos de La Habana en los que el gobierno se

comprometió a asegurar el acceso a la tierra a víctimas del conflicto, campesinos

e indígenas. Dicha ley otorga derechos a conglomerados económicos que podrán

acaparar tierras baldías que debieran ser para la superación de la pobreza.

Esto demuestra que no hay una voluntad política clara. El Estado no está

garantizando a indígenas y campesinos el derecho a vivir dignamente en su

territorio. No pretendemos decir que esto sea imposible y, de hecho, creemos que

es posible, pero requiere de un cambio claro en la actitud del Estado. Asimismo,

se necesita que la Comunidad Internacional esté atenta para que los recursos no

sean monopolizados por grandes empresas y terratenientes, dejando solo las

migajas a los pobres. Hacemos un llamado a vigilar la implementación de los

185

acuerdos, el acceso a la tierra y el respeto a una pequeña y mediana agricultura

que asegure un desarrollo realmente sostenible.

Nómadas aprendiendo a cultivar

La situación es particularmente difícil para los pueblos seminómadas que han

visto reducido su territorio a consecuencia del conflicto, la intervención de las

multinacionales y el acaparamiento de tierras. Al no poder desplazarse por los

llanos o las selvas, como hacían ancestralmente, su acceso al alimento se ve

seriamente amenazado. La selva antes era capaz de dar a las familias todo el

alimento que necesitaban (y les sobraba). Pero ahora, con la reducción del

territorio, con los megacultivos, con la ambición del hombre blanco, como ellos

dicen, la tierra se empequeñece y los alimentos no alcanzan.

Es el caso de los indígenas Waüpijiwi y Yamaleros del Resguardo de Caño

Mochuelo, en el departamento de Casanare (Orinoquía), donde la Corporación

Claretiana tiene un proyecto financiado por Manos Unidas, mediante el cual

apoyamos a estas comunidades en el ámbito de la soberanía alimentaria y del

fortalecimiento organizativo para que sean ellas mismas las que defiendan

activamente sus derechos.

A pesar de que no tenían una práctica agrícola consolidada, gracias a la

formación aportada por el proyecto las comunidades cultivan y cosechan ya

varios productos de forma autónoma. Pero esta autonomía sigue estrechamente

ligada al derecho de los pobladores a la tierra, a que no sea invadida por intereses

multinacionales o nacionales, a que se respete su cultura y que no sufran ningún

acto de violencia. Aquí se percibe la total interdependencia entre la supervivencia

material y cultural, la soberanía alimentaria y la lucha de estas comunidades en

defensa de sus derechos.

Los indígenas de esta región tienen una práctica llamada wakena: cuando traen la

comida –un animal que hayan cazado, por ejemplo-, lo comparten en una fiesta;

están felices. Y lo que se celebra es el propio compartir, la alegría del compartir.

Eso es la wakena. Vemos algo de este sentimiento en las personas solidarias que

186

se movilizan por las poblaciones más desfavorecidas; personas que se

conmueven y se comprometen por algo más allá de sí mismas. Podríamos

aprender mucho de la wakena… Sería, sin duda, una buena senda para acabar

con la codicia y la violencia en Colombia, y una inspiración para defender de

manera firme el derecho al territorio por parte de las comunidades que lo habitan.

Aprovechemos esta oportunidad histórica para evitar que se vuelvan a generar

violencias en el futuro y para que definitivamente los campesinos y los indígenas

tengan derecho a la tierra.

Jaime Absalón León es coordinador de la Corporación Claretiana Norman Pérez

Bello, organización social que acompaña a indígenas y campesinos en el impulso

de sus comunidades, la defensa de sus derechos y la denuncia pública de abusos

por parte de los intereses terratenientes.

El auge del contrabando de combustible en México se convierte en una crisis

Por KIRK SEMPLE 27 de abril de 2017 https://www.nytimes.com/es/2017/04/27/el-auge-del-contrabando-de-combustible-en-mexico-se-convierte-en-una-crisis/?action=click&contentCollection=america-latina&region=rank&module=package&version=highlights&contentPlacement=1&pgtype=collection

SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA, México — Los primeros clientes del mercado llegan al amanecer, pero no buscan frutas ni verduras: quieren comprar la gasolina barata ordeñada por los contrabandistas.

Se instalan docenas de vendedores y apilan garrafas de cinco galones llenas de combustible robado y mangueras de goma para poder verterlo.

“¿Cuánto, primo?”, preguntan los vendedores mientras atienden a cientos de choferes que circulan diariamente por las inmediaciones del mercado. El precio es menos de la mitad de lo que pagarían en las gasolineras cercanas.

La proliferación de la venta ilegal de gasolina es una de las manifestaciones más evidentes de la epidemia nacional de robo de combustible en México. Ahora los ladrones extraen la gasolina y el diésel a velocidades récord —a menudo perforan las tuberías— para venderlos en el mercado negro de México e incluso en Estados Unidos y Centroamérica.

La práctica delictiva de la ordeña ha empeorado –conlleva pérdidas de más de mil millones de dólares anuales para el gobierno federal– y

187

pone en peligro los esfuerzos de México por atraer inversión extranjera hacia su industria energética, la cual se encuentra en un periodo de transición tras las reformas que pusieron fin al monopolio estatal que duró más de siete décadas.

Y el gobierno parece ser incapaz de detener estos robos.

“El problema se reduce al hecho de que el Estado de derecho es débil en México”, dijo Dwight Dyer, analista del sector energético mexicano. “Esta es una parte del mercado donde deben fortalecerse las leyes para que el sector privado diga: ‘Realmente quiero invertir'”.

El incesante aumento de los robos ha sido impulsado por la participación de las organizaciones criminales más grandes y mejor organizadas del país, que utilizan el soborno y la violencia para cooptar a funcionarios gubernamentales de todos los niveles, incluidos los trabajadores de Pemex, la empresa energética estatal.

Todos los días son robados más de 5,5 millones de litros de combustible de todo el sistema, desde las refinerías hasta las gasolineras, según funcionarios federales.

Los grupos criminales de la ordeña, cuyos integrantes son conocidos como huachicoleros, también han trabajado para obtener el apoyo de los habitantes locales. Algunos de estos han encontrado un empleo lucrativo con las pandillas y muchos otros prefieren pagar los bajos precios del combustible en el mercado negro. En algunas localidades —y particularmente aquí, en el estado de Puebla, que se ha convertido en el epicentro de la crisis—, los ladrones son vistos como símiles de Robin Hood que han mejorado la suerte de sus pueblos al inyectar a la economía local los ingresos del comercio de la ordeña.

Todos los días son robados más de 5,5 millones de litros de combustible de todo el sistema, desde las refinerías hasta las gasolineras, según funcionarios federales. De vez en cuando, incluso son secuestrados los camiones cisterna de Pemex. Si bien el monto ordeñado equivale a entre el uno y dos por ciento del volumen que se transporta diariamente, tiene un impacto desmesurado sobre la capacidad del gobierno mexicano para atraer a los inversionistas privados.

“No quiero sonar optimista porque el problema es muy difícil. No quiero minimizarlo”, dijo Carlos Murrieta Cummings, director para Transformación Industrial de Pemex.

“Tenemos que cuidar desde los campos de producción hasta las refinerías, centros de distribución, terminales, tuberías, todo”, añadió. “Este problema se presenta en muchos lugares distintos, no en un solo sitio”.

El robo de gasolina comenzó a empeorar a fines de la década del 2000 cuando el entonces presidente Felipe Calderón le declaró la

188

guerra al crimen organizado. Su estrategia para desmantelar las organizaciones transnacionales de narcotráfico resultó en el establecimiento de grupos delictivos más pequeños que diversificaron sus actividades criminales, incorporando, por ejemplo, el robo de gasolina.

Los funcionarios explican que el robo se volvió un delito muy lucrativo con el aumento de los precios internacionales del combustible, además de que es menos riesgoso que el tráfico de drogas.

Sin embargo, es un negocio que entraña grandes peligros porque las perforaciones ilegales pueden ocasionar explosiones. En diciembre de 2010 murieron treinta personas, muchas resultaron heridas y fueron destruidas numerosas casas cuando un oleoducto explotó en San Martín Texmelucan de Labastida, una ciudad poblana.

Los rastros de una explosión por la ordeña de gasolina cerca de Tepeaca, en

Puebla CreditRodrigo Cruz para The New York Times

A pesar de los intentos del expresidente Calderón por acabar con las mafias del combustible, las organizaciones continuaron creciendo.

“La verdad es que Pemex no le dio mucha importancia”, dijo Eduardo Guerrero, consultor en seguridad en Ciudad de México. “Eran vistas como pérdidas marginales”.

En 2009, las autoridades descubrieron 462 tomas ilegales en los oleoductos de la nación y estimaron que se estaban perdiendo menos de 477.000 litros diarios. El año pasado descubrieron 6873 tomas, un aumento de casi 1400 por ciento.

Tan solo en Puebla, las autoridades descubrieron el año pasado más de 1500 grifos ilegales en oleoductos, casi el doble de los que detectaron en 2015 y casi una cuarta parte del total nacional, dijeron los funcionarios de Pemex.

Las pandillas suelen atacar los 9000 kilómetros de tuberías que serpentean por todo México y que a menudo pasan por regiones rurales poco pobladas para después transportar la gasolina desde las refinerías a los centros de distribución.

Aunque la mayoría de las tuberías están enterradas, se trata de una profundidad superficial, por lo que se puede excavar fácilmente con una pala hasta acceder a ellas. Los ladrones las perforan con taladros de alta potencia e instalan grifos para extraer el combustible. Incluso han excavado túneles alrededor de las tuberías para desviar el combustible con mangueras de goma hasta los camiones cisterna robados que estacionan lejos de la operación.

189

El botín se vende en mercados como el de San Salvador Huixcolotla, así como en las orillas de las carreteras, de puerta a puerta o a los propietarios de gasolineras, que luego lo revenden.

Funcionarios y analistas aseguran que han descubierto una parte del combustible robado en Estados Unidos y en el sur de Centroamérica.

El delito de ordeña se concentra principalmente en Puebla, en una región del estado conocida como el Triángulo Rojo y conformada por varios municipios rurales por donde pasa un importante oleoducto que transporta gasolina y diésel a Ciudad de México desde una refinería y un puerto ubicados en el estado de Veracruz.

El ejército mexicano lleva a cabo patrullajes en varios municipios poblanos que conforman

el llamado Triángulo Rojo para combatir la ordeña. CreditRodrigo Cruz para The New York

Times

El auge de este delito y las ganancias provenientes de él han resultado en un aumento considerable de los ingresos de muchos hogares en esta región de escasos recursos económicos. Los salarios de las actividades agrícolas, la principal ocupación en esta región, no pueden competir. Los residentes dijeron que un jornalero puede ganar entre 7 y 11 dólares al día, mientras que actuar como centinela para los ladrones de combustible conlleva pagos de 54 dólares diarios.

En ocasiones especiales como el Día de la Madre, las pandillas van a las aldeas con camiones cargados de regalos para la gente del pueblo, incluyendo televisores, licuadoras y otros electrodomésticos. Los delincuentes también han comenzado a pagar por servicios médicos y otros servicios comunitarios.

Un alto funcionario de la policía municipal del Triángulo Rojo, que pidió mantener su anonimato por temor a que lo mataran por hablar del tema, dijo que la lealtad hacia los pandilleros es tal que los habitantes de ciertos vecindarios no dejan ingresar a la policía ni a los soldados aunque estos vayan para atender cuestiones que no tienen nada que ver con la ordeña. “Todo el mundo es cómplice”, dijo.

El robo de combustible se ha convertido en una parte tan importante de la vida en esta región de Puebla que celebran a los huachicoleros con canciones, tal como las hazañas de los narcotraficantes son inmortalizadas por medio de narcocorridos.

“Con cada día que pasa, más familias, más gente depende de este mercado. Olvídalo. Va a ser una pesadilla cuando el gobierno intente controlarlo”. EDUARDO GUERRERO, CONSULTOR EN SEGURIDAD

Pero el arma principal de los grupos delictivos es la corrupción. Desde los trabajadores de Pemex que le informan a los delincuentes sobre cuál es el momento más oportuno para perforar hasta la policía

190

local que acepta dinero para hacerse de la vista gorda, los ladrones han construido sus operaciones con sobornos generalizados respaldados por la violencia.

Los criminales ofrecen la siguiente opción: dinero o una bala, dijo un exfuncionario de la policía municipal del Triángulo Rojo que pidió mantener el anonimato por temor a que su vida esté en peligro.

En marzo, el alcalde de la ciudad de Atzitzintla fue detenido junto con otras 86 personas en relación con el secuestro y asesinato de tres investigadores gubernamentales por parte de un grupo criminal involucrado con el robo de gasolina. La prensa de Puebla ha informado que otros alcaldes están siendo investigados por posibles vínculos con el robo de combustible.

En las últimas semanas, el gobierno federal reconoció que la policía local estaba demasiado comprometida y abrumada para poder luchar eficazmente contra esa práctica delictiva y desplegó a cerca de 500 efectivos en el Triángulo Rojo. Desde entonces, se han producido decenas de arrestos pero no han disminuido los robos.

Guerrero, el consultor en seguridad, predijo que una mayor presión en el Triángulo Rojo podría desencadenar un levantamiento social, incluyendo huelgas y paros.

“Con cada día que pasa, más familias, más gente depende de este mercado”, dijo. “Olvídalo. Va a ser una pesadilla cuando el gobierno intente controlarlo”.

La era de la ingobernabilidad en AL Raúl Zibechi http://www.jornada.unam.mx/2017/04/28/opinion/018a1pol La desarticulación geopolítica global se traduce en nuestro continente latinoamericano en una creciente ingobernabilidad que afecta a los gobiernos de todas las corrientes políticas. No existen fuerzas capaces de poner orden en cada país, ni a escala regional ni global, algo que afecta desde las Naciones Unidas hasta los gobiernos de los países más estables. Uno de los problemas que se observan sobre todo en los medios, es que cuando fallan los análisis al uso se apela a simplificaciones del estilo: Trump está loco, o conjeturas similares, o se lo tacha de fascista (que no es una simple conjetura). Apenas adjetivos que eluden análisis de fondo. Bien sabemos que la locura de Hitler nunca existió y que representaba los intereses de las grandes corporaciones alemanas, ultra racionales en su afán de dominar los mercados globales. Del lado del pensamiento crítico sucede algo similar. Todos los problemas que afrontan los gobiernos progresistas son culpa del imperialismo, las derechas, la OEA y los medios. No hay voluntad para asumir los problemas creados por ellos mismos, ni la menor mención a la corrupción que ha alcanzado niveles escandalosos. Pero el dato central del periodo es la ingobernabilidad. Lo que viene sucediendo en Argentina (la resistencia tozuda de los sectores populares a las políticas de robo y despojo del gobierno de Mauricio Macri) es una muestra de que las derechas no consiguen paz social, ni la tendrán por lo menos en el corto/mediano plazos.

191

Los trabajadores argentinos tienen una larga y rica experiencia de más de un siglo de resistencia a los poderosos, de modo que saben cómo desgastarlos, hasta derribarlos por las más diversas vías: desde insurrecciones como la del 17 de octubre de 1945 y la del 19 y 20 de diciembre de 2001, hasta levantamientos armados como el Cordobazo y varias decenas de motines populares. En Brasil la derecha pilotada por Michel Temer tiene enormes dificultades para imponer las reformas del sistema de pensiones y laboral, no sólo por la resistencia sindical y popular sino por el quiebre interno que sufre el sistema político. La deslegitimación de las instituciones es quizá la más alta que se recuerda en la historia. El economista Carlos Lessa, presidente del BNDES con el primer gobierno de Lula, señala que Brasil ya no puede mirarse al espejo y reconocerse como lo que es, perdido el horizonte en el marasmo de la globalización (goo.gl/owd24y). El aserto de este destacado pensador brasileño puede aplicarse a los demás países de le región, que no pueden sino naufragar cuando las tormentas sistémicas acechan. En los hechos, Brasil atraviesa una fase de descomposición de la clase política tradicional, algo que pocos parecen estar comprendiendo. Lava Jato es un tsunami que no dejará nada en su sitio. El panorama que ofrece Venezuela es idéntico, aunque los actores ensayen discursos opuestos. De paso, decir que atender a los discursos en plena descomposición sistémica tiene escasa utilidad, ya que sólo buscan eludir responsabilidades. Decir que la ingobernabilidad venezolana se debe sólo a la desestabilización de la derecha y el imperio, es olvidarse que en la prolongada erosión del proceso bolivariano participan también los sectores populares, mediante prácticas a escala micro que desorganizan la producción y la vida cotidiana. ¿O acaso alguien puede ignorar que el bachaqueo (contrabando hormiga) es una práctica extendida entre los sectores populares, incluso entre los que se dicen chavistas? El sociólogo Emiliano Terán Mantovani lo dice sin vueltas: caos, corrupción, desgarro del tejido social y fragmentación del pueblo, potenciados por la crisis terminal del rentismo petrolero (goo.gl/DW8wkQ). Cuando predomina la cultura política del individualismo más feroz, es imposible conducir ningún proceso de cambios hacia algún destino medianamente positivo. En suma, el panorama que presenta la región –aunque menciono tres países el análisis puede, con matices, extenderse al resto– es de creciente ingobernabilidad, más allá del signo de los gobiernos, con fuertes tendencias hacia el caos, expansión de la corrupción y dificultades extremas para encontrar salidas. Tres razones de fondo están en la base de esta situación crítica. La primera es la creciente potencia, organización y movilización de los de abajo, de los pueblos indios y negros, de los sectores populares urbanos y los campesinos, de los jóvenes y las mujeres. Ni el genocidio mexicano contra los de abajo ha conseguido paralizar al campo popular, aunque es innegable que afronta serias dificultades para seguir organizando y creando mundos nuevos. La segunda es la aceleración de la crisis sistémica global y la desarticulación geopolítica, que pegó un salto adelante con el Brexit, la elección de Donald Trump, la persistencia de la alianza Rusia-China para frenar a Estados Unidos y la evaporación de la Unión Europea que deambula sin rumbo. Los conflictos se expanden sin cesar hasta bordear la guerra nuclear, sin que nadie pueda imponer cierto orden (aún injusto como el orden de posguerra desde 1945). La tercera consiste en la incapacidad de las élites regionales de encontrar alguna salida de largo aliento, como fue el proceso de sustitución de importaciones, la edificación de un mínimo estado

192

del bienestar capaz de integrar a algunos sectores de los trabajadores y cierta soberanía nacional. Sobre este trípode se estableció la alianza entre empresarios, trabajadores y Estado que pudo proyectar, durante algunas décadas, un proyecto nacional creíble aunque poco consistente. La combinación de estos tres aspectos representa la tormenta perfecta en el sistema-mundo y en cada rincón de nuestro continente. Los de arriba, como dijo días atrás el subcomandante insurgente Moisés, quieren convertir el mundo en una finca amurallada. Probablemente, porque nos hemos vuelto ingobernables. Tenemos que organizarnos en esas difíciles condiciones. No para cambiar de finquero, por cierto.

Prohíben ingreso de Portavoz a México por no tener visa de trabajo: Acusa trato “déspota y racista”

http://www.elciudadano.cl/2017/04/28/381010/prohiben-ingreso-de-portavoz-a-mexico-por-no-

tener-visa-de-trabajo-acusa-trato-despota-y-racista/

Uno de los grandes exponentes del rap en Chile denuncia malos tratos contra latinos en la

aduana del país inmensamente discriminado por Donald Trump. No lo dejaron entrar a

hacer un concierto a beneficio. Ya está de regreso en suelo nacional.

Este viernes Portavoz –a.k.a del rapero Andi Ferrer Millanao– publicó una denuncia en

Facebook luego de que no lo dejaran entrar a México, país en el que realizaría un concierto a

beneficio. El relato dado a conocer hace unos minutos comienza de la siguiente forma:

“La policía mexicana de inmigración no nos dejó entrar a México por no tener visa de

trabajo. Sí, la policía mexicana, la misma que masacró y desapareció a los 43 estudiantes de

Ayotzinapa, la misma que protagonizó la brutal represión que recibieron campesinos en

Atenco y el constante hostigamiento a las comunidades indígenas zapatistas”.

Portavoz

Tercera vez que entraba a México

Esta era la tercera vez, según el cantante, que él junto a sus músicos iban de visita a México.

Las dos oportunidades anteriores no habían tenido ningún problema, pero más allá del

percance causado por la falta del papel, lo que denuncia Portavoz fue el trato que les dieron

de forma posterior a ser retenidos. “Lo que realmente me encabrona es la actitud déspota y

racista de estos lacayos”, acusa.

“Por no mostrar la visa nos llevaron a una sala, donde la gran mayoría éramos latinos, y el

trato era humillante, abusando (la policía) de su poder a cada rato de forma prepotente. En

un momento una paca entró a la sala e increpó a una señora que esperaba con su bebe en

coche, y le grito: Tú, te devuelves a tu país, tus papales son falsos. La señora comenzó a

193

llorar, todo frente a su pequeña hija. La paca seguía: yo no tengo la culpa de que actúes mal,

ya, te devuelves a tu país ahora mismo. Nadie de los presentes decía nada, todos callados”.

En ese momento Ferrer Millanao relata que no pudo seguir aguantando los malos tratos, y le

sugirió a la funcionaria de la policía mexicana que su trato era discriminatorio. “Les

preguntaba si es que acaso no sabían dialogar, que si acaso en México no había democracia,

y me contestaban que ahí ellos mandaban y yo solo tenía que seguir indicaciones, que ellos

no eran latinoamericanos, que eran Norteamérica”, narra.

Desde esa frase en adelante, y tras constantes enojos por parte de la mujer luego de que

Portavoz le recordara que era “funcionaria pública”, y que por ende estaba a “nuestro

servicio”, la miembro de la policía se empezó a referir a él como el “inspector de derechos

humanos”.

Regresados

Cuando el regreso ya estaba decidido, Ferrer cuenta que los llevaron a un calabozo sin

pertenencias ni tampoco cordones, “como reos”. Acusa que la mayoría de los retenidos eran

latinos.

“En un momento llegó un policía al que todos acataban y que evidentemente tenía mayor

rango, de marcado acento gringo. Me preguntó: ¿Tú has viajado a Estados Unidos verdad?

Y me llevó junto a otros policías a un interrogatorio en una pieza. Me preguntaron cuántas

veces había ido a Estados Unidos (…) querían saber si tenía pretensiones de entrar a ese

país y quedarme”.

En el mismo instante Portavoz cuenta que sintió vergüenza por esos empleados del

“imperialismo norteamericano”. “Trump tiene una clara política antiinmigrante contra el

pueblo mexicano, y estos bastardos protegen al gringo como perritos falderos cuidando a su

amo”, afirma.

Al final de la carta termina por decir que se encuentra bien en su casa, ya de regreso en Chile

luego de este desafortunado episodio.

Andi Ferrer Millanao 7 h ·

Como ya algunos saben, la policía mexicana de inmigración no nos dejó entrar a México por no

tener visa de trabajo. Si, la policía mexicana, la misma que masacró y desapareció a los 43

estudiantes de Ayotzinapa, la misma que protagonizó la brutal represión que recibieron campesinos

en Atenco y el constante hostigamiento a las comunidades indígenas zapatistas, la misma que

reprime a las profesoras y profesores movilizados en Oaxaca, y la misma que apalea al pueblo

mexicano cuando se manifiesta contra el alza del combustible.

194

Es la tercera vez que vamos a presentarnos a México, y esta vez nos salen con que no podemos

entrar por no tener visa de trabajo ¡Que mierda! Un consejo para amigos y amigas que vayan a

México a rapear sin visa: siempre digan que van de turistas, o saquen una visa provisoria en la

embajada, o sino la policía bastarda los va a devolver a Chile, como a nosotros.

Pero más allá de la falta de visa que ya es un tremendo problema, lo que realmente me encabrona es

la actitud déspota y racista de estos lacayos. Por no mostrar la visa nos llevaron a una sala, donde la

gran mayoría éramos latinos, y el trato era humillante, abusando de su poder a cada rato de forma

prepotente. En un momento una paca entró a la sala e increpó a una señora que esperaba con su bebe

en coche, y le grito: Tú, te devuelves a tu país, tus papales son falsos. La señora comenzó a llorar,

todo frente a su pequeña hija. La paca seguía: yo no tengo la culpa de que actúes mal, ya, te

devuelves a tu país ahora mismo. Nadie de los presentes decía nada, todos callados.

En un momento no aguante más el trato humillante, y le dije que su proceso era discriminatorio, que

en esa sala solo habíamos latinos y ningún gringo. La paca se enfureció y seguía gritando

pidiéndome la visa. Les preguntaba si es que acaso no sabían dialogar, que si acaso en México no

había democracia, y me contestaban que ahí ellos mandaban y yo solo tenía que seguir indicaciones,

que ellos no eran latinoamericanos, que eran Norteamérica. Dentro de mí pensaba, que asco la

formación racista, elitista y la colonización cultural de la policía, que niega su identidad y se sienten

gringos. La mayoría de los policías eran morenos, indígenas, como yo y como gran parte de los que

estábamos ahí esperando sentados (cuestión que somos sabemos también pasa en Chile y Wallmapu

con la policía yanacona).

La paca enfurecida conmigo, cuando hablaba con el resto de la gente se refería a mi como el

“inspector de derechos humanos”, tratando de aislarme, y yo le respondía algo que siempre sulfura

mucho a la policía: “No soy inspector, soy músico y una persona con derechos como todos, y tú eres

una funcionaria pública a nuestro servicio”, a lo que respondía irritada: “no soy funcionaria, soy

oficial”. Me encantaba su cara de encabronada.

Ya sabiendo que nos iban a devolver, tanto por la visa como por responderles y no quedarnos

callados, nos llevaron a unos calabozos, sin pertenencias ni cordones (como reos), donde también la

mayoría de la gente que estaba retenida ahí eran latinos. En un momento llegó un policía al que

todos acataban y que evidentemente tenía mayor rango, de marcado acento gringo. Me preguntó:

¿Tú has viajado a Estados Unidos verdad? Y me llevó junto a otros policías a un interrogatorio en

una pieza. Me preguntaron cuántas veces había ido a Estados Unidos, y básicamente lo que querían

saber era si tenía pretensiones de entrar a ese país y quedarme. Una vez más pensaba: Que vergüenza

estos lacayos del imperialismo norteamericano, Trump tiene una clara política antiinmigrante contra

el pueblo mexicano, y estos bastardos protegen al gringo como perritos falderos cuidando a su amo.

Que bien que hizo su pega la Escuela de las Américas gringas, adoctrinando a las Fuerzas Armadas y

policiales de Latinoamérica.

Finalmente me sacaron unas fotos y me hicieron firmar un papel de mierda donde explicaban al

consulado de Chile que me devolvían por no tener visa de trabajo. Ya estoy en casa bien hermanos,

gracias por su preocupación y sus mensajes, solo pienso en que me hubiese gustado conocer las

playas de Puerto Vallarta, donde teníamos que hacer un concierto a beneficio, pero en verdad me da

igual, es mucho más lindo nuestro Wallmapu. ¡Fuego a la policía servil a los ricos y poderosos, en

México y toda Latinoamérica! ¡Ningún ser humano es ilegal!

A los hermanos y hermanas del pueblo mexicano les mando un abrazo gigante, ya estaremos

nuevamente por allá para poder compartir rap y hacer wütran. Peukayal!

La gran degeneración y las guerras mundiales ESCRITO POR FERNANDO DUQUE* http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/22205-la-gran-degeneracion-y-las-guerras-mundiales.html

Aquí se argumenta que la guerra mundial estalla cuando los países del planeta han agotado todas las medidas pacíficas para salir de una descomunal crisis económica. Crisis, donde la

oferta es siempre enormemente mayor que la alicaída demanda. La economía global debe mantener un adecuado equilibrio entre la demanda global y la oferta global.

195

La demanda global se reduce gradualmente y finalmente se desploma, cuando las elites políticas de cada país, han caído en el irremediable ciclo de corrupción valórica, ética, moral y

religiosa.

La corrupción valórica de las elites, también se ha llamado la gran degeneración. Ella se produce y desarrolla sin control cuando las clases ricas y pudientes del planeta pierden sus

valores éticos y morales. La gran riqueza monetaria siempre produce en el ser humano un poderoso sentimiento de grandeza y superioridad. Los super ricos humanos, a causa de este sentimiento se descontrolan y esto los lleva a realizar conductas criminales sin temor a tener

que pagar por dichas conductas. Las distintas religiones del planeta han tratado de controlar esta conducta inmoral y criminal con castigos terribles después de la muerte. Cuando estas tradiciones y creencias religiosas son rechazadas por los super ricos, la degeneración y la degradación social, económica y política, se hace extensiva a todas las clases sociales. Los

super ricos aumentan su riqueza en forma exponencial y los más pobres caen en conductas antisociales y francamente criminales.

La extrema concentración de la riqueza en pocas manos, invariablemente produce en el

largo plazo, una caída en la demanda global por los bienes y servicios que el planeta produce. Las grandes masas siguen necesitando dichos bienes y servicios pero sus ingresos no les permiten consumir en forma normal. Las super ricas elites, con suma sofisticación, inventan

el crédito fácil y así las masas por un largo tiempo logran satisfacer sus necesidades esenciales a costa de un endeudamiento gigantesco. No obstante, siempre se llega a un punto crítico cuando el endeudamiento masivo se hace insostenible. A consecuencia de esto, las grandes masas dejan de consumir y esto produce un catastrófico desequilibrio entre producción y

consumo. Cuando las corruptas elites plutocráticas han agotado todos los mecanismos para crear y mantener una demanda artificial, y esto no resulta, las elites llegan a la conclusión que la única solución real a los problemas económicos, es la destrucción del aparato productivo de

algún país o grupo de países enemigos al que toda la población pueda odiar sin arrepentimientos. ([i])

¿Cómo esta teoría puede describir y explicar las dos últimas guerras mundiales que el

planeta ha tenido hasta hoy día? ¿Es posible predecir la tercera guerra mundial, usando la teoría de la Degeneración?

En primer lugar se tratará de describir muy resumidamente algunos eventos cruciales que llevaron al mundo a la primera guerra mundial. Desde las primeras décadas del siglo XIX

el imperio británico, gracias a su enorme poder marítimo e industrial fue adquiriendo colonias en todos los rincones del mundo subdesarrollado. Se apoderó económicamente de la India, China, Indochina, Australia, África, el Caribe, y América del Sur. La inmensa riqueza

proveniente de las colonias y semi colonias, le permitió a Gran Bretaña transformarse en la fábrica del mundo. No obstante, a fines del siglo XIX, los Estados Unidos, Alemania, Japón y otros países de la Europa occidental, también se industrializaron y empezaron a imitar el

modelo británico de colonialismo. Así los Estados Unidos se apoderaron de Puerto Rico y las Filipinas y otros países europeos, establecieron colonias en África y Asia. Lo mismo trató de hacer Japón en Asia. La enorme riqueza producida por las nuevas colonias, le permitió a Estados Unidos, Europa occidental y a Japón, alcanzar un elevadísimo nivel de

industrialización. Todo esto le permitió a las elites mundiales alcanzar un nivel de riqueza y opulencia nunca antes alcanzado por la realeza y nobleza de siglos anteriores. Este enriquecimiento, acompañado por la explosión del conocimiento científico, disminuyó

drásticamente el nivel de religiosidad, moral y ético, entre las elites gobernantes del planeta. Las elites tenían un estándar de vida inimaginable para generaciones anteriores, pero la mayoría de las grandes masas del planeta cayeron al nivel de esclavos modernos. Sus ingresos

no alcanzaban para pagar una vida soportable.

La falta de capacidad de consumo de las grandes masas, produjo un gigantesco desequilibrio entre la oferta y la demanda mundial. Todo esto produjo la primera gran

catástrofe económica del siglo XX. Entre 1910 y 1914, se paralizaron las economías occidentales y a principio de 1914, las bolsas de comercio del mundo, cerraron y dejaron de trabajar por varios meses. Se produjo una quiebra masiva de negocios, industrias y actividades

agrícolas. Las elites se dieron cuenta que el enorme problema de falta de consumo popular ya no tenía una solución pacífica y que lo único que podría recrear el equilibrio económico era la destrucción masiva de la economía de los enemigos. Fue así como esta manera de pensar fue

la causa principal que produjo la primera guerra mundial.

196

El balance entre oferta y demanda se restableció entre 1919 y 1927. Pero la falta de ética, moral y religiosidad de las elites no había cambiado. Los ricos siguieron consumiendo a granel, pero las inmensas mayorías pobres volvieron a tener sus miserables salarios y por lo

tanto dejaron de consumir. Todo esto produjo la gran depresión de 1929, y el mundo cayó en un desbalance crónico entre oferta y demanda. La enorme destrucción de la primera guerra

mundial, no había sido suficiente y se necesitaba una destrucción del parque industrial del

planeta a niveles muy superiores a los alcanzados en la pasada guerra. En la década de los años 30 del siglo XX, todas las grandes potencias cayeron bajo regímenes populistas y proteccionistas. Y todos sin excepción se armaron aceleradamente para una nueva guerra

mundial que al parecer nadie sabía cómo evitar y detener.

A los grandes productores tradicionales de productos industriales, tales como Europa occidental y Estados Unidos, ahora se agregaban tres nuevas potencias industriales y estas eran Alemania, Japón y la Unión Soviética. Para finales de los años 30 del siglo XX, la situación

de desbalance entre oferta y demanda nuevamente se hacía insostenible y así, el mundo una vez más, se preparaba para la guerra. Al parecer, la única solución para este problema, era la destrucción de las fábricas del enemigo y ésta pareció ser la principal causa de la segunda

guerra mundial en 1939.

Entre 1939 y 1945, el mundo experimentó el más gigantesco proceso destructivo en la historia de la humanidad. El costo en vidas humanas fue mucho mayor que el de la primera

guerra mundial y se calcula que entre soldados y civiles murieron más de 100 millones de personas. Esto a causa de las armas y también de las hambrunas que afectaron todas las zonas bajo conflicto. Naturalmente que el desbalance producido por el exceso de la oferta desapareció rápidamente. En 1945, existía la necesidad urgentísima de reconstruir el planeta

y así por 70 años, hubo una paz relativa en el mundo.

No obstante, la inmoralidad y riqueza extrema de las elites occidentales, una vez más

creó las condiciones para un nuevo gran conflicto a partir de los años 90 del siglo XX. Las elites occidentales volvieron a corromperse sin remedio y su estándar de vida pasó a ser el mejor que nunca antes existió sobre la tierra. Sin embargo las grandes masas volvieron a tener

sueldos miserables y perdieron el nivel económico del que gozaron entre 1946 y 1980. Se perdieron también las ventajas sociales y garantías socioeconómicas que había entregado eficazmente el Estado de bienestar iniciado por el presidente Roosevelt en 1933 y expandido a gran parte del mundo a partir de 1946. Un vez más se empezó a producir desde 1990 en

adelante el desbalance entre oferta y demanda y de esta forma la gigantesca burbuja explotó catastróficamente en el año 2007.

Ya van más de 10 años de sufrimientos e injusticia en gran parte del mundo. Es por

esto que las grandes masas se han empezado a rebelar en occidente. Gran Bretaña se salió de la Unión Europea a mediados del año 2016 y a fin de año un líder populista ganó las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Pero lo que es más peligroso que la revolución

popular, es el hecho que una vez más se presenta un enorme desbalance entre oferta y demanda. Ahora no sólo Estados Unidos, Europa occidental, Rusia y Japón están produciendo bienes y servicios a granel, sino que también se han agregado a la lista de los productores gigantes económicos tales como China, India, Irán Brasil, África del Sur, Corea, Indochina,

México y Europa del este.

Toda esta enorme producción de bienes y servicios, una vez más ha producido un desequilibrio entre oferta y demanda. La invariablemente injusta distribución de ingreso

planetario; determina que minúsculos segmentos de la población mundial se apropien de la gran mayoría del producto bruto global. Por el contrario, la inmensa mayoría de la humanidad sobrevive con salarios mediocres o miserables. Una vez más, las corruptas elites globales, han

tratado artificialmente de crear demanda y para ello una vez más han creado el crédito fácil. Naturalmente, se ha vuelto a crear una enorme burbuja crediticia y cuando esta burbuja explote, las condiciones estarán dadas para la tercera guerra mundial. Desafortunadamente, se debe concluir que el destino no es otro que el mismo que sufrieron las generaciones de

humanos en el siglo XX. La única opción o manera que occidente tiene para recobrar su posición de predominio industrial en la economía global, es destruyendo la infraestructura industrial de Asia, Europa del Este y Rusia. Desafortunadamente, el hecho que los líderes

occidentales no hayan levantado la voz para llamar a la cordura y señalar lo que hay que hacer hoy día en el norte de Asia, es que porque ellos seguramente están de acuerdo con la idea de restituir el balance entre oferta y demanda mediante la tercera guerra mundial. El mercado

así ya ha comprendido las señales obvias que anuncian el Armagedón. En Europa, Estados

197

Unidos y especialmente en Japón y Corea del Sur, la industria que construye refugios antinucleares, está bullente y recibiendo enormes utilidades.

Aquí en Chile al menos tenemos la protección que nos da la cordillera de los Andes y el

desierto de Atacama. En el norte del país se da un centro de altas presiones que crea una enorme muralla de viento, la cual se espera que impida que las nubes radioactivas

provenientes del hemisferio norte penetren en la punta del sur de América. Según expertos

estadounidenses si la guerra se generaliza, la contaminación nuclear podría perforar la barrera defensiva en el norte de Chile y Argentina. Si esta calamidad llegara a ocurrir, la contaminación nuclear podría llegar hasta Talca en Chile y hasta San Martín de los Andes en Argentina. De

esta forma la Patagonia estaría libre de contaminación. Para mayor información sobre este peculiar fenómeno, sírvase ver el famoso libro de Samuel P. Huntington y titulado el Choque de Civilizaciones. ([ii])

F. Duque Ph.D.

Cientista Político

Puerto Montt

27 de abril de 2017

[i]Para un análisis más detallado y completo de la teoría de la Gran Degeneración, sírvase ver: Niall Ferguson, La Gran Degeneración. Cómo Decaen las Instituciones y Mueren las Economías; Random House Mandatory SA, Buenos Aires Argentina, 2013

[ii]Samuel P. Huntington, El Choque de Civilizaciones Ed. Paidos, Buenos Aires 1997,

Pag. 379

La conspiración de los robots PAULA BACH Número 37, mayo 2017. http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/la-conspiracion-de-los-robots/

Las páginas de la prensa están desde hace tiempo plagadas de información sobre las

habilidades de los robots, los vehículos driverless y la “inteligencia artificial”. Autos sin

conductor diseñados por Google, barcos autónomos ideados por el Pentágono,

humanoides que podrían operar con escasa colaboración de médicos de carne y hueso,

robots pensados por Airbus para trabajar junto a humanos en la línea de montaje o

plataformas de inteligencia artificial que, según dicen, resultan capaces de manejar hasta

treinta idiomas y pueden aprender a interactuar con humanos.

Pero la información –que particularmente se ocupa de destacar imágenes humanoides–

no viene sola ni es gratis. Su correlato lo constituyen insistentes preguntas aviesas del

tipo: “Robots: ¿amigos o enemigos del hombre?”; “¿más o menos eficaces que los

humanos?”; “¿los robots son buenos o malos para la humanidad?”. O, más directamente,

afirmaciones tales como: “millones de trabajadores perderán sus empleos”.

Sin embargo, preguntas como: ¿será capaz la humanidad de poner a su servicio un

producto tal de la inteligencia colectiva?; ¿será capaz de reducir el tiempo de trabajo gris

y cotidiano en el mediano o aún en el largo plazo?; ¿de cuántas horas sería una jornada

de trabajo media teniendo en cuenta la ayuda de este eventual “ejército de robots”?; ¿de

6?; ¿de 4 horas?; ¿de 3, de 2?; ¿será capaz la humanidad de crear las máquinas que le

198

permitan a las amplias mayorías conquistar el tiempo libre necesario para desarrollar la

imaginación, la creatividad, el arte, la ciencia? Parece extraño, pero nadie –salvo muy

escasas excepciones entre aquellos que tienen el poder de influenciar la opinión pública–

se formula este humilde interrogante…

¿Un ejército al acecho?

La imagen de un ejército de robots en movimiento dispuesto a desplazar a los humanos

de sus puestos de trabajo, exige recapacitar sobre el verdadero estado de la cuestión. En

primer lugar hay que señalar que la idea de la revolución de la robótica es parte del

concepto más amplio de una nueva “revolución industrial” eventualmente impulsada por

el salto tecnológico en la información y las comunicaciones, que además de robots,

vehículos sin conductor, “inteligencia artificial” –o big data–, involucra a las impresoras

3D entre otros grandes rubros como la genética, la nanotecnología o los avances médicos

y farmacéuticos.

Como señala Robert Gordon en The rise and fall of american growth1, la industria de la

robótica fue introducida por General Motors en 1961 pero recién hacia mediados de los

años ‘90 comenzaron a utilizarse robots para soldar partes de automóviles o reemplazar

trabajadores en los insalubres talleres de pintura automotriz. Sin embargo –y también

según Gordon– hasta hace unos pocos años los robots resultaban demasiado grandes y

demasiado caros. La progresiva disminución en el costo de los componentes de las

computadoras y el crecimiento exponencial en su performance, así como las mejoras en

herramientas de diseño electromecánico y en almacenamiento de energía eléctrica, son

algunos de los avances que dieron lugar a la producción de robots pequeños, con costos

reducidos y crecientemente capaces.

Aunque existen robots que se desempeñan en los ámbitos de servicios

distribuyendo suministros en hospitales, realizando entregas en las habitaciones de

hoteles, alcanzando comidas a los clientes en restaurantes o en los grandes depósitos,

hasta ahora las mayores inversiones en robótica se produjeron en el ámbito industrial.

Pocas empresas industriales han considerado sin embargo la posibilidad de utilizar robots

humanoides para sus fábricas. Suelen contar más bien con sistemas de dos brazos, porque

los robots se desarrollan para realizar tareas específicas, para apoyar al trabajo humano y

para ello simplemente, no se necesitan “dos piernas”2. La mayoría de los robots tomó la

forma de máquinas industriales caras, de alta precisión, que generalmente operan en

jaulas de protección en las líneas de montaje de automóviles, llevando a cabo tareas

preprogramadas, sin la necesidad o la posibilidad de adaptarse a condiciones cambiantes3.

No obstante a partir de 2012 comenzaron a fabricarse robots de bajo costo destinados a

pequeñas empresas que imitan parcialmente la forma humana y que –como los bautizados

Baxter o Sawyer– están diseñados para trabajar junto a humanos, pudiendo reprogramarse

diariamente para cambiar de tarea.

En consonancia con gran cantidad de fabricantes, industriales y científicos, Gordon

subraya que el nivel robótico obtenido hasta el momento sólo complementa el trabajo

humano y aún está lejos de contar con la capacidad para reemplazarlo. Señala por caso

que en los depósitos de Amazon, mencionados a menudo como ejemplo de frontera de la

tecnología robótica, se verifica que los autómatas en realidad no manipulan mercadería.

Se limitan a trasladar estantes cargados hasta los lugares donde los empleados empacan

199

los objetos. Las habilidades táctiles para distinguir formas, tamaños y texturas están aún

por fuera de las capacidades robóticas. Evaluaciones similares se reflejan en diversas

notas de la prensa internacional4 que distinguen la precisión como un reto para la robótica.

Suele subrayarse, por ejemplo, que si bien los robots pueden colocar componentes

electrónicos en una placa de circuito plana, tienen dificultades para montar una batería de

auto que posee muchas piezas pequeñas que deben ser instaladas en ángulos de difícil

acceso. A su vez, tareas de trabajo muy intensivo como la costura de prendas o la

fabricación de calzado, habrían sufrido hasta el momento una automatización mínima.

Robert Gordon apunta también que –tal como afirman especialistas del MIT’s Computer

Science and Artificial Intelligence Laboratory– la capacidad de razonamiento de los

robots es limitada y está contenida íntegramente en el software. De modo tal que si un

robot se encuentra frente a una situación para la que no está programado, entra en estado

de error y deja de operar. Algo similar sucede con los vehículos sin conductor –aún en

fase de experimentación– que funcionan en base a mapas y no consiguen adaptarse al

terreno tal como se presenta. Cualquier cambio inesperado en el “territorio” pone al

software de manejo en blanco y exige la toma de control por parte de un conductor.

Inteligencia artificial

En el caso del big data –o lo que se conoce como “inteligencia artificial”– los reconocidos

especialistas Brynjolfsson y McAffe se preguntan si la tecnología de automatización está

llegando cerca de un punto de inflexión en el que finalmente las máquinas dominan los

rasgos que mantuvieron a los humanos irremplazables. Pero Gordon afirma que estos

autores –considerados parte del ala “tecnooptimista”– mienten directamente respecto de

la sofisticación y humanización de las habilidades de las computadoras. Gordon

puntualiza que por ahora y en su gran mayoría, el big data está siendo utilizado por las

grandes corporaciones con propósitos de marketing. Y que si las computadoras trabajan

también en campos como diagnóstico médico, prevención del crimen, aprobación de

créditos, agentes de seguro, entre otros, donde en algunos casos los analistas humanos

son reemplazados, en realidad la velocidad de las computadoras mayormente logra

acelerar el proceso y volverlo más preciso trabajando en colaboración con humanos.

Gordon señala además que en todo caso los puestos que pueden ser reemplazados no

resultan nada demasiado nuevo sino que siguen los pasos de las víctimas de la web de

hace dos décadas como los agentes de viajes, vendedores de enciclopedias o trabajadores

de videoclubs.

Aunque la prensa financiera británica5 guste reflejar ideas tan “loables” como que los

robots “No beben, no se cansan y no van a la huelga”, al menos por ahora las máquinas y

los “humanoides” están muy lejos de poder sustituir a aquellos que beben, se cansan, van

al paro y encima –aunque ya no se puede distinguir si para bien o para mal de los dueños

del capital–… ¡piensan! Como también señala Gordon, en el formato actual de los robots

que trabajan en colaboración con humanos no hay nada muy distinto a la introducción de

maquinaria en la industria textil en la temprana revolución industrial en Inglaterra. El

reemplazo de trabajo humano por computadoras se viene desarrollando desde hace más

de cinco décadas y el reemplazo de trabajo humano por máquinas en general lleva más

de dos siglos.

200

Por supuesto –resalta Gordon– muchas funciones de los robots van a desarrollarse en el

futuro. Pero habrá que esperar a un largo y gradual proceso antes de que

estos humanoides –por fuera de la manufactura y el marketing– devengan un factor

significativo de reemplazo de trabajo humano en los servicios, el transporte o la

construcción, es decir en los sectores que más crecen en los países centrales y donde la

baja productividad se manifiesta como problema más agudo.

Debido a que en el sector de servicios, el producto –en gran parte de los casos y como

resaltáramos en un ensayo6 de hace varios años– no existe como algo separado del

productor, no resulta descabellada la hipótesis según la cual pueda resultar más difícil

crear los robots que efectivamente sustituyan puestos de trabajo en ese ámbito. A

diferencia de la manufactura, donde pueden sustituirse trabajos parciales o tareas

específicas, en los servicios y en una multitud de circunstancias, se debería suplantar

directamente al trabajador y precisamente eso es lo que está muy lejos de ser alcanzado

amén del gran desarrollo tecnológico. Limitación que se pone de manifiesto –no por

casualidad– cuando el trabajo de servicios ocupa un lugar creciente en la economía

capitalista.

El colmo del fetichismo (o gato encerrado)

Más allá de los aspectos referidos al estado actual de la tecnología, resta señalar que es

necesario distinguir entre innovación y aplicación o, lo que es lo mismo, entre desarrollo

tecnológico y productividad. Lo cierto es que sea cual fuere el nivel de avance tecnológico

obtenido hasta el momento, un “ejército de robots” no podría “venir marchando”

simplemente porque los dueños del capital –al menos en el presente estado de cosas– no

están dispuestos a invertir masivamente en tecnología. Es lo que muestran los datos de

inversión y productividad –fundamentalmente en los países centrales.

Es importante recordar que existe una fuerte correlación entre inversión y productividad.

En términos fácticos y según constata Michael Roberts7, en las décadas posteriores a los

años ‘70 el momento “top” de la productividad se produjo en Estados Unidos como

resultado del momento “top” de la inversión, entre mediados de la década del ‘90 y

mediados de la década del 2000. Michel Husson8 también expone esta correlación entre

incremento de productividad e inversión en capital fijo, material informático y software,

señalando que inversión y productividad en Estados Unidos se aceleraron conjuntamente

durante el período 1995-2002, por comparación con su débil itinerario durante los años

1975-1995. Ambas variables vuelven a disminuir subsiguientemente y toman una senda

particularmente descendente en los años posteriores al estallido de la crisis 2007/8. El

incremento de la inversión productiva no residencial neta promedio se hallaba por debajo

del 2 % del PBI en el año 20129, lo que equivale a menos de la mitad de su nivel promedio

del 4 % alcanzado en el largo período que se extiende entre la Segunda Posguerra y el

año 2000. Husson10 constata que esta situación permanecía sin cambios significativos al

menos hasta 2014. En la Cumbre de Hangzhou a fines de 2016, el G-20 ratificaba su

preocupación por el lento crecimiento de la inversión y la productividad en “algunos

países” –léase, en los centrales. Como resultado, durante los años pos crisis 2007/8, el

incremento de la productividad del trabajo alcanzó una performance muy por debajo de

la ya apagada media de los años 1972-96.

201

De modo que innovación y aplicación no son sinónimos. Y al menos para la reflexión,

vale la pena tener presente que nuevamente en The rise and fall of american growth,

Gordon demuestra que aunque los años veinte del siglo pasado resultaron el período por

excelencia de acumulación y desarrollo de gran parte de los inventos del siglo XIX, su

aplicación efectiva y el extraordinario aumento de la productividad derivada, se

produjeron recién en la década del ‘40 al calor de la Segunda Guerra primero y de la

reconversión civil, luego.

En suma, y aunque la aplicación de nuevas tecnologías es un proceso en curso que

se incrementa en determinados sectores y países expulsando mano de obra, no existen

realmente demasiados elementos para creer en la amenaza de un ejército de robots

marchando sobre el trabajo asalariado… En realidad mientras los “tecno-optimistas”

prometen una nueva revolución industrial y amenazan con la destrucción de centenares

de millones de empleos, los “tecno-pesimistas” –entre los que se encuentra Gordon–

auguran décadas de bajo crecimiento al tiempo que alertan sobre la escasez de mano de

obra asociada al bajo incremento poblacional, particularmente en los países centrales. El

problema es que quizás detrás de lo que Gordon llama el “pesimismo” de los optimistas,

se oculte una visión escéptica respecto de las posibilidades del capital de aplicar en gran

escala los avances tecnológicos existentes, convertida en arma de amedrentamiento hacia

los trabajadores. Y aún sin tener que pensar de manera maquiavélica es probable que estas

dos posturas sean más complementarias que esquizofrénicas en el marco no sólo del bajo

crecimiento poblacional sino –y fundamentalmente– en el contexto de la escasez relativa

de mano de obra barata y ausencia de fuentes para la acumulación del capital.

Fredric Jameson recuerda en Representar El Capital11 que Marx insistió tempranamente

sobre el hecho de que

…la fuerza impulsora tras la introducción de nueva maquinaria, aún cuando su posibilidad

técnica haya estado disponible por mucho tiempo, no es el ingenio de los inventores, sino

más bien el descontento de los trabajadores. La nueva maquinaria es la respuesta de los

capitalistas a la huelga, a la exigencia de salarios más altos, a la organización –

o combinación”– cada vez más efectiva de los obreros.

Parece toda una profecía que desinfla al “ejército de robots en movimiento” y lo convierte

en un arma de propaganda preventiva. Su objetivo es inculcar miedo y convertir en

designio de la naturaleza la intención de los ideólogos del capital. Se trata de señalar a los

trabajadores que “la naturaleza” podría estar creándoles un nuevo rival… “¿enemigos?”

“¿mejores que los humanos?”.

El mensaje es “no parar”, “no pedir aumentos salariales” y “trabajar con la cabeza gacha”

porque se prepara un ejército –ya no sólo de inmigrantes12…sino también de robots–

dispuestos a usurpar los puestos de trabajo. El capitalismo siempre ha personificado las

cosas y cosificado a las personas. Pero los robots son el colmo de ese mecanismo. La

propaganda convierte a las mercancías “robots” en enemigos con forma humana de un

hombre desahuciado, “cosificado”, cuya voluntad estaría anulada no pudiendo más que

contemplar como la naturaleza (capitalista) sigue desatando sobre él rayos y centellas.

Por último nos queda formular los elementos de falsedad que contiene el propio concepto

de “desempleo tecnológico”. Si bien el capitalismo naturalmente utiliza la

tecnología contra los trabajadores transformando –como dice Marx– el tiempo libre

conquistado en plustrabajo en un polo y desempleo en el otro, este mecanismo no impide

202

la constante creación de nuevos empleos a la par que destruye los antiguos. Esto último

es lo que resaltan autores como Michel Husson13 poniendo de relieve que …la vieja tesis

del “fin del trabajo” no se corresponde con la realidad: durante la “época dorada del

capitalismo” (1945-1975), en el que los incrementos de la productividad fueron muy

superiores, el paro fue muy inferior.

También el inventor de los coches autoconducidos de Google, Sebastián Thrun, nos

recuerda que “Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, siempre hemos creado

nuevos puestos de trabajo”14. Finalmente Gordon, refiriéndose a Estados Unidos, se ocupa

de resaltar la contradicción. Apunta que el problema creado por la era de las computadoras

no es el desempleo en masa sino la gradual desaparición del trabajo de calidad, estable,

de nivel medio, que se ha perdido no precisamente por los robots y los algoritmos sino

por la “globalización” y la deslocalización que concentró el empleo en trabajos rutinarios

simples que ofrecen relativamente bajos salarios. Aunque esta última afirmación resulta

particularmente sugerente, sería en apariencia más justo definir que la desaparición del

trabajo de calidad es más bien el resultado combinado de la “globalización”, las

deslocalizaciones y el particular uso capitalista de los avances tecnológicos.

Permítasenos agregar solamente que contra estos artilugios, el arma privilegiada de

los trabajadores es nada más ni nada menos que la unidad de sus filas para exigir la

reducción de la jornada y el reparto de las horas de trabajo entre todos los brazos

disponibles, sin reducciones salariales, para conquistar el tiempo libre, poniendo a su

servicio ese verdadero prodigio, “propiedad” de la humanidad en su conjunto, que

representan los avances de la técnica y la ciencia.

Este artículo es una adaptación para Ideas de Izquierda del publicado bajo el mismo título

en La Izquierda Diario el 2 de junio de 2016, como parte de una serie sobre nuevas

tecnologías que incluye: “¿Revolución de la robótica o estancamiento de la

productividad?, “¿Revolución de la robótica…? (segunda entrega)”, “Robótica,

productividad y geopolítica”. La serie completa puede encontrase en

laizquierdadiario.com.

1. Gordon, Robert, The rise and fall of American growth, New Jersey, Princeton University

Press, 2016.

2. Ver “Airbus plans to develop assembly line robots to work with humans”, Financial Times,

4 de mayo de 2016.

3. Ver “Rise of the Robots in sparking and investment boom”, Financial Times, 5 de mayo de

2016.

4. Ver “China’s robots revolution”, Financial Times, 6 de junio de 2016.

5. Ver “Who wields the knife?”, The Economist, 7 de mayo de 2016.

6. Bach, Paula, “El sector servicios y la circulación del capital: una hipótesis”, Lucha de

clases 5, julio de 2005.

7. Roberts, Michael, “La gran desaceleración de la productividad”, Sin Permiso, 18 de agosto

de 2015.

8. Husson, Michel, “Estancamiento secular: ¿un capitalismo empantando?”, Viento Sur, 21 de

junio de 2015.

9. Ver “Game-Changing Investments for the U.S.”, The New York Times, 18 de octubre de 2013.

10. Ídem.

11. Jameson, Fredric, Representar El Capital, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2013.

203

12. Ver Bach, Paula, “Contrasentidos de la inmigración y el capital”, La Izquierda Diario, 29 de

septiembre de 2015.

13. Ver nota 9.

14. Roberts, Michael, “Robert J. Gordon y el ascenso y declive del capitalismo

estadounidense”, Sin Permiso, 21 de febrero de 2016.

“La pretensión de convertir la escuela en una fábrica de mano de obra es una barbarie”

SALVADOR LÓPEZ ARNAL

http://ctxt.es/es/20170426/Politica/12430/Entrevista-Carlos-Fernandez-Liria-Olga-Garcia-Fernandez-Enrique-Galindo-Ferrandez-Escuela-o-barbarie.htm

Carlos Fernández Liria es profesor de Filosofía en la UCM.

Entre sus numerosos libros cabe citar En defensa del

populismo (2015), Para qué servimos los filósofos (2012)

y El orden de El Capital. Por qué seguir leyendo a

Marx (2010), junto al también filósofo Luis Alegre

Zahonero. Olga García Fernández y Enrique Galindo

Ferrández son profesores de enseñanza secundaria,

activistas en las Mareas por la Educación Pública y

militantes de Podemos e Izquierda Unida, respectivamente.

Los tres llevan más de quince años de lucha en común y

han publicado recientemente Escuela o barbarie. Entre el

neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda (Akal).

Se conocieron en la lucha contra el conocido como Informe

Bricall (Informe Universidad 2000), antesala de la lucha

contra Bolonia. En aquel entonces tanto Olga García

Fernández como Enrique Galindo Ferrández eran alumnos

de Carlos Fernández Liria. “Lo que ellos hicieron, lo que

hicieron los estudiantes de esa generación por salvar la

universidad pública de los planes neoliberales fue

impresionante. Estas generaciones de estudiantes han

plantado cara a todos los libros blancos, a todos los

informes ministeriales, con una competencia que dejaba

boquiabiertas a las autoridades académicas. Precisamente

por eso jamás se les dejó discutir públicamente en los

medios de comunicación”, señala Fernández Liria, quien

recuerda que en las pocas ocasiones en las que alguna

autoridad académica se atrevió a discutir con ellos quedó

204

muy claro que sus argumentos “eran incontestables y que

sólo se les discutía con lugares comunes, tópicos manidos y

apelaciones a la esperanza europea”.

De aquella lucha contra el Informe Bricall surgieron

muchos de los que hoy son profesores de enseñanza

secundaria de Filosofía. La lucha contra Bolonia fue una

escuela de pensamiento, en la que se formó toda una

generación. De ahí surgió luego Juventud sin Futuro, el

15M y, sin duda, gran parte de Podemos.

Antes de entrar en el contenido de su libro permítanme

situarme en los alrededores. Escuela o barbarie es el título

del libro. ¿Un homenaje, un recuerdo, a la disyuntiva

excluyente de Rosa Luxemburgo sobre socialismo o

barbarie?

Carlos Fernández Liria: Sí, por supuesto. No hemos tenido

socialismo y cada vez tenemos más barbarie, eso nadie lo

puede poner en duda. En doscientos años de capitalismo,

nos hemos cargado el planeta. No sé si nos hacemos una

idea de esto. Doscientos años es apenas un pestañeo en el

curso de los 50.000 años que lleva el homo sapiens sobre el

planeta. El capitalismo, un sistema de producción que no

puede descansar, que necesita crecer a un ritmo creciente

en un planeta que no crece a su vez, que es redondo y muy

limitado, es un sistema suicida, que avanza

vertiginosamente hacia el abismo. Con respecto a la

escuela pública la nueva ola neoliberal está siendo

demoledora. Y es algo muy doloroso, porque la escuela

pública es probablemente la más bella de las creaciones

humanas de todos los tiempos.

¿De qué escuela hablan en su libro? ¿Cómo debemos

entender barbarie en el título?

Olga García Fernández: Hablamos de la escuela

republicana, heredera de los planteamientos de autores

como el francés Condorcet y de los españoles Marcelino

Domingo y Lorenzo Luzuriaga. Una escuela que, por

republicana, está al servicio de la construcción de lo

205

común, de lo público y que, por este motivo, tiene como

base la formación de ciudadanos críticos a través del

conocimiento; críticos, fundamentalmente, con la sociedad

y las instituciones que la albergan. Debemos entender la

barbarie como la pretensión de hacer de la escuela el lugar

en el que, más que instruir para la emancipación, se eduque

para la formación de la conducta a través de dinámicas

como el coaching, el pensamiento positivo, la iniciativa

emprendedora y toda esta suerte de técnicas para la

creación de un tipo de sujeto acorde a los intereses

corporativos que demande el sistema productivo.

LA NUEVA OLA NEOLIBERAL ESTÁ SIENDO DEMOLEDORA CON LA

ESCUELA PÚBLICA. Y ES ALGO MUY DOLOROSO, PORQUE ESTA ES

PROBABLEMENTE LA MÁS BELLA DE LAS CREACIONES HUMANAS

DE TODOS LOS TIEMPOS

Enrique Galindo Ferrández: Hablamos, en efecto, de la

escuela pública, una conquista de las clases populares

después de muchas luchas y mucho sufrimiento. No hay

que olvidar que escolarizar a los niños y niñas de las clases

trabajadoras fue la manera de poder sacarlos del trabajo en

las fábricas y en el campo y costó mucho conseguirlo.

Que se consiga arrancar una institución como la escuela

pública al curso de la historia, a los intereses de los

patronos y terratenientes, debe ser considerado una

victoria, todo lo precaria que se quiera, de los principios

ilustrados y que merece la pena defender a toda costa.

Desde luego la lucha no acaba ahí, después hay que

defenderla de los intentos de pervertir esa institución y

convertirla en otra cosa. Como dice Olga, es precisamente

a esos intentos a lo que llamamos barbarie, a la pretensión

de convertir la escuela en una mera fábrica de mano de

obra, en un gimnasio laboral, olvidando que pertenece a su

propia constitución esencial ser, en parte al menos, lo otro

del trabajo, el lugar donde cabe siquiera asomarse a eso que

Marx llamó “el reino de la libertad”, y que la propia

palabra escuela, que deriva de skholé, ocio, recuerda.

206

CFL: Sin darnos cuenta, hemos pasado de considerar la

educación como un derecho a considerarla como una

inversión para un negocio vital que va a durar toda la vida.

Esta jugada se viste siempre con palabras bonitas

(prestadas, por cierto, de discursos izquierdistas), pero es

una barbaridad. Y nuestro libro intenta diagnosticar hasta

qué punto.

¿Por qué es tan salvaje ese neoliberalismo al que apellidan

como salvaje?

EGF: Para mí el salvajismo neoliberal consiste

fundamentalmente en el ataque sistemático a todas las

instituciones que podrían proteger mínimamente a la

población de los excesos del mercado desregulado y,

complementariamente, en la pretensión insensata de crear

un “hombre nuevo” adaptado única y exclusivamente a los

parámetros mercantiles: el emprendedor. Si te fijas en el

tipo humano que se pretende implantar con esa figura te

encuentras con individuos atomizados compitiendo todos

contra todos en la jungla del mercado, en una especie de

estado natural hobbesiano, artificialmente creado, donde

impera el darwinismo social. Eso es de un salvajismo sin

precedentes.

OGF: Porque no deja lugar libre de explotación,

literalmente. No existe espacio público no colonizado por

sus intereses corporativos. La sanidad, primero, y la

escuela pública, después: el lugar de producción de los

futuros trabajadores bajo el paradigma de la flexibilidad,

del reciclaje permanente (aprendizaje a lo largo de toda la

vida) y de la automotivación, de la mentalidad proactiva

que se retroalimenta a sí misma para aguantar en una

agónica carrera hasta el infinito en la búsqueda de

realización personal. Todo ello bajo la condición principal

de que, fundamentalmente, este trabajador debe ser

consumidor, para mantener infinitamente el margen de

beneficios de las diferentes corporaciones internacionales y

de los organismos que las defienden (FMI, OMC, OCDE).

207

CFL: Es algo peor que salvaje, es suicida y criminal al

mismo tiempo. Es ridículo y estúpido pensar que el

capitalismo va a respetar las instituciones republicanas, el

Estado de derecho, la democracia o la escuela pública

cuando ni siquiera es compatible con el equilibrio

ecológico más elemental de este planeta. Yo siempre

recuerdo las palabras de Dennis Meadows, el coordinador

del informe del Club de Roma sobre Los límites del

crecimiento, el estudio que en 1972 daría el pistoletazo de

salida al ecologismo político. Mucho tiempo después, en

una entrevista de 1989, al ser preguntado si aceptaría

realizar hoy un estudio semejante, respondía: “Durante

bastante tiempo he tratado ya de ser un evangelista global,

y he tenido que aprender que no puedo cambiar el mundo.

Además, la humanidad se comporta como un suicida, y ya

no tiene sentido argumentar con un suicida una vez que ha

saltado por la ventana”. No es muy esperanzador, desde

luego. Un suicida que ya ha saltado por la ventana no tiene

ni tiempo ni ganas para reflexionar sobre cosas tales como

el sentido de la escuela pública.

¿Al delirio de qué izquierda hacen referencia? ¿Qué tipo de

delirio, por cierto?

CFL: Comenzamos el libro criticando el concepto

althusseriano de Aparato Ideológico de Estado (AIE).

Sobre el tema de la escuela, la izquierda de los años

sesenta-setenta comenzó implantando un delirio que luego,

además, iba a resultar de lo más funcional al salvajismo

neoliberal que se iba a encargar de triturar la escuela

pública. Es la idea de que la escuela pública --la más

grandiosa de las conquistas que la clase obrera aportó a la

humanidad-- sería un aparato ideológico al servicio de la

clase dominante, una institución disciplinaria del género de

las cárceles y los reformatorios, que debería ser superada y

sustituida por algo mejor, más imaginativo, más lúdico,

más creativo, más libre y participativo, etc. Pero eso es lo

malo, que esas utopías heredadas de mayo del 68

208

finalmente se han hecho realidad. Y el espectáculo es

desolador. La izquierda ha colaborado mucho en la tarea de

difamación orquestada contra la escuela pública.

HEMOS PASADO DE CONSIDERAR LA EDUCACIÓN COMO UN

DERECHO A CONSIDERARLA COMO UNA INVERSIÓN PARA UN

NEGOCIO VITAL QUE VA A DURAR TODA LA VIDA

Su discurso antiautoritario y siempre pretendidamente

innovador ha encajado a la perfección con los planes

neoliberales que veían en la escuela pública un lujo social

que hacía a la población “vivir por encima de sus

posibilidades”. Al final, tanta innovación ha “hecho migas”

la escuela. La expresión es de Michel Eliard, el autor que

mejor ha diagnosticado el problema en Francia. Nuestro

diagnóstico se podría resumir así: la izquierda,

pretendiendo combatir el autoritarismo estatal al servicio

del capitalismo, lo que hizo, invariablemente, fue combatir

lo poco de Ilustración y de República que habíamos

logrado incrustar en la sociedad capitalista. Y así, la

izquierda colaboró en la instauración de una Nueva Edad

Media, lo que tenemos actualmente, un nuevo reino de lo

privado, en el que los señores feudales son ahora grandes

corporaciones económicas que operan y negocian en

paraísos legales (y fiscales), al margen de cualquier control

político parlamentario. El delirio izquierdista ha sido

siempre una obsesión por la innovación. No se quería

advertir que en este mundo hay muchas cosas sobre las que

no conviene innovar. Es un tontería intentar reformar

imaginativamente el teorema de Pitágoras, por ejemplo. Y

hay muchas cosas que conviene incluso conservar a

cualquier precio. Para empezar, la más importante de ellas,

la dignidad, lo más importante en la vida, porque sin

dignidad ni siquiera merece la pena vivir. Con toda esa

obsesión por la perpetua innovación, la izquierda ha

cuidado muy poco de la dignidad de las instituciones

escolares. No se advertía que en eso de innovar era

imposible competir con el turbocapitalismo neoliberal. Al

209

final, el capitalismo ha innovado mucho más y mucho más

rápido. Y no ha dejado títere con cabeza.

OGF: Nos referimos al delirio de una izquierda que ha

dejado de lado a su clase, que no se siente clase obrera o

no entiende cuáles son los intereses de la misma cuando, en

lugar de defender la instrucción, la impartición de

contenidos, pone por encima de la misma la inclusión

contemplativa y afectiva de las diferencias sociales,

adjudicando a la escuela la labor de resolverlas en lugar de

armar al alumnado con los conocimientos, con la

preparación que, al convertirse en ciudadanos, le

permitirían combatir esas diferencias sociales que no van a

dejar de existir por mucho que nos creamos el discurso del

emprendimiento individual, de que todos podemos llegar a

ser clase media, a base de ser “empresarios de sí mismos”.

Como en su momento afirmó Salustiano Martín en La

comprensividad como estratagema (la lucha de clases en la

educación), justo cuando la clase obrera, allá por los

ochenta, tuvo la posibilidad de acceder al conocimiento, a

la formación que les daría acceso a la igualdad real

(isonomía), vio como la progresía, las cúpulas de izquierda,

ya, de facto, clase media, decidieron que era mejor que se

contentaran con algo más lúdico, no tan pesado como el

conocimiento que aportan los contenidos. Un delirio traidor

a la clase, alineado con los intereses neoliberales, en el caso

de la progresía del PSOE y creyente acríticamente en el

poder de la pedagogía, del acompañamiento afectivo, por

encima del conocimiento, en el caso de IU y Podemos.

LA IZQUIERDA HA COLABORADO MUCHO EN LA TAREA DE

DIFAMACIÓN ORQUESTADA CONTRA LA ESCUELA PÚBLICA

EGF: Es lo que podríamos llamar el delirio del

pedagogismo. Una izquierda que asume los parámetros

capitalistas y que, ante su impotencia para introducir

cambios políticos reales, reconduce sus pretensiones de

transformación social al ámbito educativo, pretendiendo

que la educación resolverá los problemas sociales, por lo

210

que cualquier problema social que se presente tiene que ser

tratado en la escuela. Así, esta se va vaciando de

contenidos sustantivos, va abandonando su misión de

transmisión cultural crítica y sustituyéndola por una suerte

de tratamiento psicológico que termina siendo puramente

adaptativo. Una parte nada despreciable de la izquierda,

incluso la que se autoconcibe como rupturista, ha abrazado

este buenismo educativo que termina por producir

resultados extraordinariamente reaccionarios; al

encomendar al sistema educativo una misión imposible se

termina por ponerlo permanentemente en cuestión y los

más perjudicados son precisamente los más desfavorecidos

socialmente, pues se les hurta el acceso a los contenidos

culturales a partir de los cuales podrían comprender y

poner en cuestión las causas políticas y económicas que los

abocan a esa situación desfavorecida.

Dedican el libro a sus alumnos y a los compañeros y

compañeras de Mareas por la Educación Pública. ¿Qué

papel han jugado estas mareas en los últimos años de

ataque directo y sin contemplaciones a la escuela pública?

OGF: Un papel esencial, el de la denuncia, el de la

exigencia de reflexión acerca de la importancia de defender

y conservar lo público, lo común, lo de todos. Las Mareas

son, ante todo, un esfuerzo inagotable por resistir, por unir

a alumnos, padres, profesores y la sociedad en general en la

defensa de la escuela pública. Las Mareas son, asimismo,

un espacio heterogéneo, lo que significa debate, crítica,

encuentros y desencuentros y, ante todo, con Nietzsche, el

rugir del león, la posibilidad de decir No, de abrir el

espacio de libertad necesario para, sabiendo que hay mucho

destruido, que la nada avanza, poder construir poco a poco

y duramente un cerco alrededor de la escuela pública para

conservarla como institución frente a los diferentes

intereses corporativistas que la amenazan.

EGF: En concreto, Mareas por la Educación Pública es un

espacio para que las distintas asambleas de los territorios

211

del Estado puedan coordinarse e intercambiar puntos de

vista e iniciativas. Ese espacio costó mucho esfuerzo

construirlo y darle estabilidad, y muchos compañeros y

compañeras de Madrid, de Baleares, de Galicia, de

Andalucía, etc., se han dejado la piel para ello. La

dedicatoria es un pequeño reconocimiento a su inmenso

trabajo. No ha sido nada fácil mantener la independencia

frente a los intentos de instrumentalización por parte de

partidos y sindicatos. Hay que estar todo el rato recordando

que esto es un movimiento social básicamente asambleario

que no se vincula con ningún partido ni sindicato, aunque

algunos militemos además en partidos políticos y estemos

afiliados a sindicatos y haya, evidentemente, mayor

afinidad con unos que con otros. También es cierto que la

Marea Verde, como movimiento social, ha bajado de

intensidad en los últimos tiempos, pero es importante

mantener viva la llama y tener una estructura que permita

coordinarnos y estar preparados cuando, por decirlo así,

“suba la marea” de nuevo. Además van surgiendo causas

concretas en diferentes lugares, los compañeros de

Andalucía están dando la batalla ahora mismo contra los

intentos de Susana Díaz de favorecer a la concertada, y han

conseguido algunas cosas; en Madrid, ahora mismo, la

lucha contra el cierre del Instituto Pérez Galdós en concreto

y, en general, contra la privatización acelerada del sistema

de enseñanza madrileño que los sucesivos gobiernos del PP

están llevando a cabo. A partir de esas luchas se van

creando y fortaleciendo redes de resistencia al salvajismo

del que hablábamos antes. Es una labor necesaria e

importantísima.

A VECES HAY QUE EDUCAR PARA PODER INSTRUIR, PERO LA

PRETENSIÓN DE HACER CARGAR A LA ESCUELA CON TODOS

CALLEJONES SIN SALIDA SOCIALES ES UNA BARBARIDAD

Hablan también de Daniel Noya, un ejemplo para la

escuela pública, afirman. ¿Quién es Daniel Noya?

212

CFL: Aparte de ser un gran poeta que vive y da clase de

filosofía en el valle del Tiétar, es un hombre normal, lo que

no es tan habitual, un hombre noble y honrado que lleva

toda su vida dedicado a la enseñanza en el mundo rural. Le

he citado en el libro como un ejemplo más de esos millares

de profesores que aman su profesión, que han instruido a

generaciones y generaciones de alumnos de una forma

bella y desinteresada, muy por encima de sus obligaciones

laborales. Son estos profesores, a los que yo calificaría de

verdaderos héroes anónimos, los que han convertido la

escuela pública en un milagro ilustrado de la humanidad.

La propaganda neoliberal y el delirio izquierdista, en

cambio, los denigran día a día, cada vez más, con

calumnias lobotomizadas sobre el desempeño de su

profesión, con controles delirantes que limitan su libertad

de cátedra, llegando incluso a sugerir, desde no se sabe qué

tribunas académicas de élite, que deben ser “enseñados a

enseñar”, vigilados y disciplinados para una continua

innovación suicida, reciclados en entrenadores del

gimnasio laboral que reclaman los mercados cada día de

forma más imprevisible. Y este diagnóstico lo hacen

tecnócratas que jamás han pisado un aula.

Para aclararnos de aquí en adelante. ¿De qué deberíamos

hablar, de educación o de instrucción?

OGF: De las dos. En el parágrafo titulado Instrucción vs.

Educación lo explicamos. Instruir, en tanto que ejercicio de

la filomatía (amor por aprender) es una dinámica en la que

el profesor enseña conocimientos que le han sido costosos

de aprender y en los que es experto. Y los enseña para que

el alumno los haga propios a través de la reflexión y de la

crítica, para que en esa dialéctica, realmente “piense por sí

mismo”. Esta forma de enseñar y aprender exige el

reconocimiento de la diferencia entre el profesor y el

alumno. Una diferencia “geométrica”, entre el que posee el

conocimiento y el que se hace con él. Y fundamentalmente

exige “respeto”: del que aprende por el que sabe, por la

213

pasión con la que lo enseña, y del que enseña por el que

aprende, por la capacidad que tiene para ello. Ese respeto

exige esa previa distancia, garantía del reconocimiento

entre uno y otro a través de lo aprendido, y nunca a través

de lo afectivo. Es esencial que esto quede claro: educar, en

el sentido de acompañar, lo que hace el pedagogo, de

identificarse afectivamente, es lo contrario que aportar

herramientas al alumno para la crítica y la emancipación.

Esto no significa dejar de lado la educación del corazón por

la del intelecto, como decía Aristóteles en la Política, sino

entender esa educación del corazón como respeto hacia una

persona en formación, que aun está por ser adulto. La

educación de lo afectivo es paidocentrismo, es educar en la

consideración de que el alumno es un ente acabado como

niño o adolescente, y no un ser humano emancipable en

potencia.

EGF: Lo que intentamos es salir de la falsa polémica entre

instrucción y educación que considera que la primera es

algo así como rellenar las cabezas de los alumnos con

contenidos que les son completamente ajenos. Hay que

decir que la instrucción, que, como acaba de explicar Olga,

entendemos como filomatía (término este que tomamos de

la excelente tesis doctoral de José Sánchez Tortosa), es en

sí misma educativa. A este respecto hay un dato que me

parece significativo: la II República mantuvo el nombre de

Ministerio de Instrucción Pública y fue el primer gobierno

de Franco, en fecha tan temprana como 1938 el que lo

cambió por Ministerio de Educación Nacional. Este

cambio de nomenclatura no es inocente, pues implica

privilegiar los elementos de guía y conducción, haciendo

del pedagogo (conductor de niños) el preparador del

terreno para el éxito del demagogo (conductor de pueblos

o, en este caso concreto, caudillo).

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, MANEJANDO ADEMÁS TÓPICOS

PEDAGÓGICOS EXECRABLES, NO HAN PARADO DE DIFAMAR Y

214

CALUMNIAR, ECHANDO BASURA MEDIÁTICA SOBRE LA

PROFESIÓN DE PROFESOR

CFL: A veces hay que educar para poder instruir, pero la

pretensión de hacer cargar a la escuela con todos callejones

sin salida sociales es una barbaridad. La escuela no puede

dar trabajo a los padres de los alumnos que están en paro,

por ejemplo. En esta sociedad hay problemas gravísimos

que tienen que ser resueltos políticamente. Y los

profesores, que son los primeros en vivirlos

cotidianamente, al convivir con alumnos de todas las

edades a diario, se están comportando, en general, como

verdaderos héroes, desplegando una generosidad de gran

sensibilidad social. Pero en lugar de agradecimiento (que

suelen tenerlo, en cambio, y muy sincero, por parte de los

alumnos), se encuentran con que los poderes fácticos les

responsabilizan por no lograr solucionar lo que esos

mismos poderes deberían estar solucionando por otros vías.

Los medios de comunicación, manejando además tópicos

pedagógicos execrables, no han parado de difamar y

calumniar, echando basura mediática sobre la profesión de

profesor. De este modo, los profesores han perdido el

prestigio y el respeto de la sociedad en general. Esto es un

desastre de la civilización.

No parecen muy entusiastas de la pedagogía. Pero personas

muy entrañables y muy reconocidas en las tradiciones de

izquierda e ilustradas fueron pedagogos. Pienso, por

ejemplo, en Ferrer i Guàrdia o en Makarenko. ¿Dónde se

ubican sus principales críticas a la Pedagogía?

OGF: En primer lugar, en su autoproclamación de ciencia

experta en el arte de enseñar a enseñar, cuando no tiene

cuerpo teórico alguno. Postularse como la metaciencia que

enseña cómo enseñar más allá de los contenidos específicos

de cada disciplina es grotesco desde un punto de vista

científico. Como mucho, la pedagogía es una técnica o

conjunto de recomendaciones formales. En segundo lugar,

precisamente, el discurso pedagógico moderno (de origen

215

jesuita) es “forma vaciada de contenidos”. Es lo que se

denomina “formalismo pedagógico”: el progresivo

vaciamiento de los contenidos en favor de sucesivas

metodologías cuyo fin es, exclusivamente, el reajuste del

aprendizaje en términos rentables, en la producción de

determinado tipo de persona, del “hombre nuevo”

necesario en cada momento. En tercer lugar, al

formalismo pedagógico le acompaña como sustituto del

conocimiento, el establecimiento del afecto, de lo

emocional. El discurso actual de la pedagogía está transido

de estructuras biensonantes y, por lo tanto, muy difíciles de

desmontar como “democratizar la enseñanza”, “educar en

la autoestima y en lo emocional”, “construir el propio

aprendizaje”, “iniciativa emprendedora”….. Es un lenguaje

a favor de los intereses neoliberales que requieren un

ciudadano adaptable a todo tipo de circunstancias. Por lo

tanto, no se trata tan sólo de que, en origen, la Pedagogía se

considere a sí misma indispensable para las disciplinas que

sí son científicas, sino que en su labor de “tutela”

desacredita la importancia de los conocimientos aportados

por las mismas, promueve el vaciamiento de contenidos de

la escuela frente a lo afectivo y obedece históricamente a

los intereses y tendencias innovadoras de reforma de los

“agentes sociales”.

EGF: Fíjate que tanto Ferrer i Guàrdia como Makarenko

son pedagogos en tanto que reflexionaban sobre su propia

práctica como maestros; se enfrentaban directamente en su

día a día con los problemas que surgían en sus escuelas y

en el trato directo con los alumnos y a partir de ahí hacían

una teorización, por así decir, enraizada en su propia

praxis. Eso es enteramente diferente de erigirse en los

detentadores de una presunta (e imposible) “ciencia de la

educación” que exacerba el formalismo del que habla Olga.

Las teorías pedagógicas se van alejando de la práctica

concreta y de los contenidos concretos y se convierten en

prescriptivas e invasivas del principio fundamental de la

216

libertad de cátedra, además de puramente formales. Al

concebirse como una ciencia positiva más pretende ocupar

un lugar autónomo e independiente en la ciudad científica,

pero eso la lleva al formalismo y este al delirio pedagogista

del que hablábamos antes. Esto lo localizó muy bien

Hannah Arendt en los años cincuenta del siglo pasado,

cuando decía aquello de que bajo la influencia del

pragmatismo y la psicología la pedagogía se separó de los

contenidos a transmitir y con ello de las normas básicas de

la sensatez. Por ello, nuestras críticas se centran en las

pretensiones cientificistas de la Pedagogía, que terminan

sirviendo a intereses espurios legitimándolos.

ES UNA IDEA DISPARATADA INSTITUIR UNA CARRERA

UNIVERSITARIA EN LA QUE SE PRETENDE ENSEÑAR COMO

“ENSEÑAR A ENSEÑAR” A LOS PROFESORES Y ESO, ADEMÁS, SIN

HABER ENSEÑADO NUNCA

CFL: Por mucho que tengo fama de antipedagogo, yo

no tengo nada contra la pedagogía. Siempre y cuando, por

supuesto, sea cosa de profesores. Cuando los profesores

reflexionan sobre su propia práctica docente tienen, sin

duda, cosas importantísimas que decir, en el terreno de la

didáctica y en el de la pedagogía. Yo sería partidario,

incluso, de que se reservara una porción importante del

tiempo de trabajo de los profesores para estas reflexiones.

Pero lo que es una idea disparatada es instituir una carrera

universitaria en la que se pretende enseñar como “enseñar a

enseñar” a los profesores y eso, además, sin haber

enseñado nunca. Yo no sé cómo puede parecer sensata

una cosa así. Luego, ocurre lo que ocurre. Cada vez que

hay que hacer un plan educativo o implementar un política

para la enseñanza, se convoca a los “expertos en

educación” en lugar de a los profesores. Hasta en Podemos

ha pasado esto. Es así como el destino de la educación en

este país ha quedado en manos de tecnócratas que jamás o

apenas han pisado un aula, pero que se han pasado la vida

elaborando libros blancos para los ministerios. Se trata,

217

además, de una estafa que ha sido muy interesadamente

ocultada. A los egresados de Ciencias de la Educación,

hace ya décadas, se les regaló el CAP, un cursillo

ignominioso del que jamás ningún profesor ha dicho nada

bueno (quizás haya alguna excepción, vale). Ese cursillo

jamás se evaluó, jamás se hicieron públicos los datos sobre

su aceptación entre el profesorado que tenía

obligatoriamente que pasar por él. Y luego, aprovechando

el revuelo del Plan Bolonia, el CAP se transformó en un

flamante Master de Formación del Profesorado, diez veces

más caro y cinco veces más largo. Es curioso ver que, por

ejemplo, el MFP de la UCM es el único máster sobre el

que no hay manera de encontrar los datos de su

autoevaluación, que son obligatorios. No sé cómo será en

otros sitios, pero me temo que pasará algo parecido.

Se suele hablar de una educación, de una universidad, de

una escuela a favor de la sociedad. ¿les parece razonable

una finalidad formulada en estos términos?

CFL: En los tiempos de la lucha contra el Plan Bolonia,

escribí, junto con mis alumnos, dos libros contra ese

pernicioso lema: una escuela, una universidad, “al servicio

de la sociedad”. Decía Humboldt que en la enseñanza

secundaria el profesor debe estar al servicio del alumno, y

que en la enseñanza superior, en cambio, ambos dos, el

profesor y el alumno, se deben a la verdad. Esto me parece

una manera adecuada de plantear las cosas. Pero una

Escuela o una Universidad al servicio de la sociedad es un

lema envenenado, sobre todo si se trata de una sociedad

tan mala como esta. En una sociedad en la que ni siquiera

los parlamentos pueden nada contra la dictadura de los

corporaciones económicas, poner la enseñanza al servicio

de la sociedad es una estrategia suicida, que sólo sirve para

acelerar el molino de la destrucción turbocapitalista que se

avecina. Supongo que nadie aceptaría un lema que alentara

poner el derecho al servicio de la sociedad. Porque no es el

derecho el que debe estar al servicio de la sociedad, es la

218

sociedad la que debe estar en “estado de derecho”. ¿No es

así? Pues lo mismo pasa respecto al uso teórico de la razón.

No hay que considerar verdad lo que la sociedad opina a

través de sus aparatos mediáticos e ideológicos, sino que la

sociedad debe aprender a distinguir la verdad de la basura

ideológica. Para eso se inventó la escuela pública. La

sociedad no es quién para opinar sobre la verdad o la

falsedad del teorema de Pitágoras. En resumen, bajo el

lema “una enseñanza al servicio de la sociedad” lo que se

esconde es el proyecto de poner las instituciones estatales

al servicio de las necesidades mercantiles. Es un plan muy

astuto para que las empresas puedan aspirar dinero público

para sus propios negocios, logrando, para empezar, que

todo un ejército de becarios trabaje para ellas sin pagarles

nada, cobrando con el dinero estatal, es decir, con el dinero

que pagan otros trabajadores con sus impuestos. En

resumen, es el plan perfecto del neoliberalismo: que el

sueldo de los trabajadores lo paguen otros trabajadores.

BAJO EL LEMA “UNA ENSEÑANZA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD”

LO QUE SE ESCONDE ES EL PROYECTO DE PONER LAS

INSTITUCIONES ESTATALES AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES

MERCANTILES

OGF: La única posibilidad de que la escuela, en

cualesquiera de sus niveles, pueda servir realmente a la

sociedad, es si está protegida de los diferentes intereses

corporativos que insisten en infiltrarla. Una escuela que

sirva a la sociedad es aquella que, de alguna forma, está

aislada de la misma, a la que no se exige que enseñe algo

aplicable en términos de “impacto social”, “transferencia

de activos” o rentabilidad económica. Es una escuela que

forma ciudadanos “útiles” en el sentido ilustrado: personas

instruidas en profundidad en el corpus teórico de la carrera

elegida y aptas para el ejercicio de la ciudadanía; es decir,

críticas con las instituciones.

¿Dónde creen que es más clara y más enérgica la

privatización de la escuela preuniversitaria?

219

EGF: Si te refieres a en qué comunidades autónomas se

percibe más claramente creo que hay que decir que la

Comunidad de Madrid es la campeona de la privatización

con diferencia. Es el laboratorio privilegiado de este tipo de

políticas. Aunque creo que en Cataluña o la Comunidad

Valenciana (al menos hasta el cambio de gobierno)

tampoco se han quedado mancos en ese sentido. En otro

orden de cosas hay que atender también a dimensiones de

la privatización que van más allá de favorecer

descaradamente a la privada-concertada en detrimento de la

pública, lo que llamaríamos privatización exógena. Los

cambios, por ejemplo, que la LOMCE introduce en el

modelo de gobierno y gestión de los centros públicos

significan un tipo de privatización endógena, al implantar

en los centros públicos los principios de la gestión

empresarial con el objetivo de ponerlos a competir en el

cuasi-mercado educativo que se está creando. Y esto es

igual para todas las regiones. Si preguntamos por ese

“dónde” en el terreno ideológico, la retórica de la igualdad

de oportunidades (en vez de hablar, como se debería, de

igualdad de derechos) y de la libertad de elección (o el

derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos,

cosa muy discutible tal y como se suele plantear), con su

corolario de defensa del cheque escolar, son ejemplos de

que la ideología privatizadora se ha naturalizado hasta

convertirse en hegemónica.

Conviene preguntar lo mismo pensando en la universidad

pública.

CFL: Si entiendo la pregunta en el mismo sentido que ha

respondido Enrique, hay que decir que es un fenómeno

absolutamente global. Viajando a Colombia, a México, a

Grecia, a Holanda, te das cuenta de que en todas partes se

manejan los mismos tópicos, la misma jerga pedagógica,

los mismos lemas. Los objetivos son los mismos en todas

partes. Esto me ha sorprendido muchísimo. Parece una

conspiración global. Me recuerda a los comienzos de la

220

lucha contra el Plan Bolonia, cuando se trataba de luchar

contra el Informe Bricall. En el año 2000, hubo unas

manifestaciones multitudinarias contra un documento, el

Informe Bricall, que ni siquiera había sido todavía

publicado. El propio artífice del informe declaró su

sorpresa porque se protestara tanto contra un texto que

todavía no existía oficialmente. ¿Qué había pasado? Pues

que una generación de estudiantes, entre los que se

contaban, según recuerdo, Miguel Urbán, Luis Alegre y

algunos protagonistas más de Podemos, se habían

encerrado en la Universidad para traducir del inglés las

ponencias sobre educación de la última cumbre de la OMC,

en Nueva Zelanda. Y antes de que se publicara el famoso

“Informe”, ellos ya sabían lo que iba a decir. Lo malo ha

sido que esas directrices han sido un destino insoslayable a

nivel mundial. Una verdadera apisonadora. Si no se hubiera

presentado resistencia, sin duda que el resultado habría sido

mucho peor. Pero, de todos modos, el destino ha sido el

destino, no ha habido forma de pararlo. De un lado a otro

del planeta, las autoridades académicas de derechas y de

izquierdas se han plegado a los planes de la OMC.

Dedican bastante páginas a criticar abiertamente la noción

althusseriana de la escuela como un aparato ideológico de

Estado (AIE). Esta valdría, señalan, para el caso de un

Estado dictatorial como el franquista pero no en el caso de

un Estado democrático. Déjenme que haga de abogado del

diablo althusseriano. Según tengo entendido la enseñanza

pronuclear que se imparte en las escuelas niponas es de

juzgado de guardia; en España, en la asignatura Economía

e Iniciativa Emprendedora se hace una apología de la

economía de mercado y de la teoría y cosmovisión

neoliberal que echa para atrás en su indocumentación. Lo

que se cuenta a los niños y niñas escolarizados en Cataluña

sobre la historia del propio país clama también al cielo. O

sea, tres ejemplos de escuela que actúa, aunque sea

221

parcialmente, como un aparato ideológico intoxicador de

Estado. ¿Me pueden refutar por favor?

OGF: Es irrefutable. Cuando decimos que la escuela en un

Estado democrático no funciona(ría) como AIE, hablamos

de un estado “verdaderamente democrático”, y esto no es

un puro formalismo: es exigir que las instituciones

funcionen como garantes de la libertad (el autogobierno a

través de la razón de un individuo crítico), de la igualdad

en términos de isonomía (en el acceso al conocimiento y

ante la ley) y de la fraternidad (que todos seamos

propietarios de los mínimos que garantizan la dignidad:

sanidad, vivienda, educación, etc.). Cuando se habla de un

Estado democrático se habla de un Estado republicano,

donde las instituciones son protectoras de lo que es público,

de lo que es de todos. Una escuela en este Estado

verdaderamente democrático no tiene carácter de clase. Es

una institución al servicio de la autonomía racional, que

instruye para la libertad y la igualdad y no está infiltrada

por intereses corporativos. Hablamos en presente porque

es posible: la debe construir la izquierda. Pero desde luego,

debemos afirmar que no es la escuela que desarrolla su

función bajo planes de estudios que obligan a la

impartición de Religión Católica, Iniciativa a la Actividad

Empresarial y Emprendedora, la antigua Educación para la

Ciudadanía, la actual Valores Éticos o la Filosofía de 1ª de

Bachillerato que tiene entre sus contenidos, también, la

iniciativa y el espíritu emprendedor. Pero es que ésta, la de

hoy en día no es una escuela republicana como éste no es

un Estado democrático más allá de la pura estructura

formal de la democracia. El liberalismo ganó

históricamente la partida a la Ilustración, pero esto no

significa que no se pueda rescatar el proyecto ilustrado.

LA ÚNICA POSIBILIDAD DE QUE LA ESCUELA, EN CUALESQUIERA

DE SUS NIVELES, PUEDA SERVIR REALMENTE A LA SOCIEDAD, ES

SI ESTÁ PROTEGIDA DE LOS DIFERENTES INTERESES

CORPORATIVOS QUE INSISTEN EN INFILTRARLA

222

EGF: Claro, no es lo mismo decir que la escuela funciona

de hecho en determinadas circunstancias como un aparato

ideológico intoxicador del Estado, lo cual es indudable, que

sostener que la escuela es de derecho nada más que un AIE.

Eso es un error catastrófico que ha servido muy bien a lo

que alguien ha llamado “la guardia roja del capital”. Con

ese tipo de argumentación se acaba por vaciar la escuela de

todo lo que tenía de institución ilustrada y de freno a las

pretensiones capitalistas de rentabilidad a cualquier precio

y, al vaciarla, se convierte en un puro instrumento

gubernamental. El propio Marx advertía contra las

pretensiones de nombrar al Estado educador del pueblo y

decía que lo que había que hacer era precisamente proteger

la escuela de toda influencia del gobierno (y, por cierto,

también de la iglesia).

CFL: Nuestra tesis es que cualquier ejemplo que se ponga

en ese sentido que tú dices lo que prueba es que no hay

verdadera separación de poderes y que, por lo tanto, no hay

verdadero estado de derecho. Eso puede ser muy oportuno

señalarlo y para la izquierda habría sido una buena

estrategia a seguir. La mejor prueba de lo perniciosas que

son las condiciones capitalistas es lo mal que funciona en

ellas, por ejemplo, la escuela pública (y, en general, todas

las instituciones republicanas, para empezar, la separación

de poderes). Lo que nos parece disparatado, en cambio, es

hacer cargar con el problema a la propia escuela pública,

como si ésta hubiera sido, digamos que una mala idea. Esto

ha sido un mal endémico para la izquierda, sobre todo

desde los años sesenta: como el capitalismo convierte el

parlamento en una estafa, en lugar de combatir el

capitalismo para salvar el parlamentarismo, combatimos el

parlamentarismo mismo; como el capitalismo denigra la

condición de la ciudadanía, nos ponemos a inventar un

“hombre nuevo”, una idea mejor que el ciudadano (así

inventamos, por ejemplo, el camarada, el militante, el

revolucionario, el hombre nuevo, ideas antropológicamente

223

inconsistentes y políticamente disparatadas que no podían

crear ningún tipo de hegemonía); como el estado de

derecho es imposible bajo el capitalismo, en lugar de

presentarnos como los verdaderos valedores del estado de

derecho y combatir en su nombre el capitalismo, hicimos al

revés, nos empeñamos en inventar algo mejor que todo eso.

La izquierda lleva siglos intentando inventar la pólvora. Y

al mismo tiempo, toda la reflexión sobre el Estado

moderno, una obra maestra del pensamiento político,

plasmada en la historia de la filosofía, se regalaba al

enemigo, a lo que se llamaba el pensamiento burgués, y a

cambio se estudiaba a lumbreras como Stalin o Mao. Mas

habría valido seguir el ejemplo de Marx, cuando decía, “un

negro es un negro, solo bajo determinadas condiciones se

convierte en un esclavo; una máquina de hilar es una

máquina de hilar, sólo bajo determinadas condiciones se

convierte en capital; en tanto que máquina de hilar, ahorra

tiempo de trabajo y libera al ser humano, en tanto que

capital, alarga la jornada laboral y le impone el yugo de las

fuerzas naturales”. Más habría valido continuar por el

mismo camino: un parlamento, una escuela, una sanidad

pública, un estado moderno, son una buena idea, sólo bajo

el capitalismo se convierten en una maldición. Y por lo

tanto, hay que combatir el capitalismo y no la escuela

pública. Y combatir el capitalismo en defensa,

precisamente, de la escuela pública. Esto es lo que

pensamos que habría sido un camino sensato, en lugar de

seguir los pasos de la famosa canción de Pink Floyd. AUTOR

Salvador López Arnal

Los anillos del poder y los operadores de Ortega y Murillo Nicaragua, políticos se revelan y quieren también un turno para gobernar

Néstor Moncada, Rafael Ortega. Laureano Ortega, Fidel Moreno, Gustavo

Porras, Bayardo Arce

224

https://confidencial.com.ni/los-anillos-del-poder-los-operadores-ortega-murillo/ La pareja presidencial es el único espacio de deliberación política, mientras los operadores ejecutan órdenes e intervienen ministerios ¿Cómo se ejerce el poder en Nicaragua bajo el régimen del comandante Daniel Ortega y cuáles son las claves que intervienen en los procesos de toma de decisiones? Es una interrogante difícil de responder por la misma naturaleza del liderazgo político: secretista, conspirativo y carente de una agenda pública. Empresarios, líderes políticos, y observadores extranjeros, intentan desentrañar el acertijo, en el que las preguntas recurrentes suelen ser: ¿Es ella el poder detrás del trono? ¿Manda realmente él? ¿Cuál es su verdadero estado de salud? ¿Qué papel juegan los ministros, el gabinete de Gobierno, y los asesores del presidente? Confidencial entrevistó a una decena de fuentes, entre ellos, militantes activos del Frente Sandinista, funcionarios del Gobierno, exfuncionarios y exministros del primer y segundo gobierno de Ortega, exmilitares y expolicías, empresarios privados y diplomáticos, que han interactuado de cerca con las instancias del poder. Todos accedieron hablar a condición de mantener sus identidades en reserva, y compartieron datos, observaciones, y pistas de análisis, que nos permiten ahora publicar un primer bosquejo sobre cómo están organizados los anillos del poder y quiénes son sus operadores. La única instancia de deliberación política Desde su retorno a la Presidencia en 2007, el comandante Ortega proclamó que “el 50% del poder” lo compartiría con su esposa Rosario Murillo, ahora candidata a vicepresidente, y esta ha sido la única promesa que ha cumplido a cabalidad. Amparada en su rol como copresidenta de facto, Murillo ha compartido el poder con su esposo desde su cargo como jefa del inexistente “Consejo de Comunicación y Ciudadanía”, mientras todas las decisiones se mantienen centralizadas de forma absoluta en la pareja presidencial. En el proceso de implantación de este sistema de ordeno y mando, primero fue necesario decapitar a los asesores políticos y colaboradores que acompañaron a Ortega mientras fue líder de la oposición durante más de dieciséis años, siendo el más notable Dionisio “Nicho” Marenco, negociador del pacto con Arnoldo Alemán, alcalde de Managua (2004-2008), y artífice de la apertura de relaciones económicas con la Venezuela de Hugo Chávez. Separado Marenco de un tajo de la cocina del nuevo régimen en los primeros meses de 2007, en 2011 le tocó el turno al poderoso coronel en retiro Lenin Cerna, exjefe de la Seguridad del Estado en los años ochenta y secretario de organización del FSLN desde 1999. Así quedó el camino enteramente despejado para el sistema de operadores del poder a secas. El equilibrio del poder entre Ortega y Murillo representa el secreto mejor guardado del régimen. Hay conflictos visibles, forcejeos, y pugnas legendarias que suelen paralizar la gestión de Gobierno sin que exista alguna otra explicación plausible. Los más experimentados sobrevivientes, aconsejan a cuadros y funcionarios no tomar partido ni alinearse en bandos, pues corren el riesgo de ser descartados como fichas en una ronda de negociación. Al final de la batalla prevalece una visión más o menos compartida entre Ortega y Murillo, una especie de consenso en la pareja presidencial, que determina las decisiones estratégicas de la acción del Gobierno y el partido. Esta es la única instancia de deliberación política de un régimen personalista, en el que todas las decisiones se adoptan en exclusividad y de forma cada vez más cerrada, por la pareja Ortega-Murillo. En consecuencia, la familia, no el partido ni el equipo de Gobierno, funciona como el último reducto de confianza que cohesiona las decisiones políticas. Un binomio político y la división del trabajo

225

A partir de ese núcleo, el poder organiza sus líneas de mando y supervisión en torno a una suerte de división del trabajo. Ortega concentra su atención prioritaria en las “líneas gruesas” asociadas a los poderes fácticos: el Ejército y la seguridad nacional, la relación con el gran capital y los inversionistas nacionales y extranjeros, las alianzas internacionales (Caracas, La Habana, el Alba) y los centros internacionales de poder (Washington, Moscú, China y el canal interoceánico), y las decisiones políticas domésticas con los poderes del Estado y la oposición, que tienen implicaciones estratégicas. Murillo atiende por igual todo lo que concierne a Ortega, pero además ella es la administradora exclusiva de la maquinaria de Gobierno, la organizadora del partido y sus correas de transmisión: la Juventud Sandinista, los Gabinetes de la Familia, las alcaldías, los medios de comunicación y las iglesias; y dirige las políticas gubernamentales de impacto político y social. Daniel Ortega y Rosario Murillo en un acto oficial del Ejército. Archivo | Confidencial Daniel Ortega y Rosario Murillo en un acto oficial del Ejército de Nicaragua. Archivo | Confidencial Este concepto de un binomio político en el ejercicio del poder absoluto, representa un giro radical en relación al estilo colegiado del primer gobierno sandinista durante la revolución en los años ochenta. Entonces, las principales decisiones sobre los lineamientos de la política gubernamental y partidaria eran adoptadas en un consejo político colectivo: la Dirección Nacional del Frente Sandinista, al que pertenecía Ortega. La Dirección Nacional contaba con la Asamblea Sandinista como un cuerpo consultivo, y el gabinete de gobierno funcionaba como un espacio de discusión y coordinación, en el que los ministros, directores, delegados y secretarios tenían capacidad para tomar decisiones dentro del marco de las políticas acordadas. Ajeno a la complejidad de los detalles y a poder mantener la concentración requerida para articular las políticas públicas, Ortega delegó siempre la administración en su vicepresidente Sergio Ramírez, pero nunca la responsabilidad última sobre las políticas. Bajo el nuevo régimen que se estableció en 2007, antes de tomar por asalto los poderes del Estado y demoler las instituciones democráticas, Ortega y Murillo acabaron con la precaria institucionalidad política que existía en el FSLN. La Dirección Nacional, la Asamblea Sandinista o el mismo Congreso Nacional del FSLN, pasaron a ser una extensión de la pareja presidencial, al extremo que Ortega como Secretario General del partido es también el Secretario de Organización y delegado por mandato del Congreso para elegir a todos los candidatos para las votaciones de elección popular. En consecuencia, tampoco existe una bancada parlamentaria con una mínima capacidad deliberativa, y tampoco se tolera la autonomía municipal, o un gabinete de Gobierno que haga las veces de un cuerpo consultivo. Los operadores del poder De acuerdo con la Ley, el aparato gubernamental lo integran por lo menos dieciséis ministros y veinticinco directores de entes descentralizados, y un número aún mayor de viceministros y codirectores, que de forma calculada contribuyen a diluir la autoridad ejecutiva en las instituciones públicas con un sistema de chequeos políticos y contrapesos. A su vez, el presidente tiene por lo menos veintitrés asesores en la planilla del Estado registrados en decretos publicados en La Gaceta. Unos pocos tienen funciones específicas, la mayoría son exministros que jugaron algún papel relevante, o funcionarios destituidos a los que se les ha asignado un cargo ficticio de consolación, como el “exnúmero dos” del Ejército, mayor general Óscar Balladares, nombrado “asesor en asuntos de infraestructura” con rango de ministro, cuando se abortó su proceso de ascenso a la jefatura de la institución. El universo total de cuadros clave del Gobierno se amplía a más de doscientos funcionarios, cuando se incluyen a los alcaldes de los principales municipios, los mandos del Ejército y la Policía, y los magistrados de los poderes del Estado, que funcionan como ramas del Ejecutivo. Pero son

226

solamente unas veinte personas, entre ellos por lo menos cuatro hijos de la pareja presidencial, quienes mantienen aceitada la maquinaria transmitiendo las órdenes y las líneas del poder. Ellos son los operadores. Entran y salen del núcleo de la pareja presidencial, en función específica de su ámbito de acción. Intervienen y supervisan, pero no constituyen un cuerpo de asesores. Algunos externan opiniones, pero no deliberan, ejecutan órdenes. La lealtad es el requisito fundamental para calificar en esa función y sobre todo contar con la confianza de ambos miembros de la pareja presidencial. Pero nada garantiza su permanencia en un mundo dominado por un férreo verticalismo. Intelectuales de peso como Orlando Núñez Soto, el creador del emblemático programa Hambre Cero, o experimentados cuadros políticos como William Grigsby Vado, han sido apartados sin miramientos; mientras otras figuras que detentaron grandes cuotas de poder como el exviceministro de Cooperación Externa, Valdrack Jaentschke, y el secretario político del FSLN en Managua, Edgardo Cuaresma, fueron reubicados en cargos de menor relevancia. En la víspera del nuevo gobierno que se inaugurará el 10 de enero de 2017 estos son, por ahora, los anillos del poder y los hombres más influyentes del régimen. 1. La Secretaría del FSLN *Néstor Moncada Lau (“Chema”): Asuntos privados, Policía Nacional, MIGOB, DGI y DGA Néstor Moncada Lau, "Chema". Foto | Cortesía | La Prensa | Confidencial Néstor Moncada Lau, “Chema”. Foto | Cortesía | La Prensa | Confidencial El asiento del poder del comandante Ortega está en la Secretaría del FSLN, ubicada en el reparto El Carmen, donde opera la Casa Presidencial, a escasos cincuenta metros de la residencia de la pareja presidencial. Aquí se encuentra también el Puesto de Mando que monitorea desde los fenómenos meteorológicos hasta la inteligencia política, en el que Ortega y Murillo suelen alternarse por turnos. El custodio de la Secretaría es Néstor Moncada Lau (“Chema”), un abogado y experimentado exoficial de la Seguridad del Estado del Ministerio del Interior, con fuertes vínculos de lealtad hacia Ortega y Murillo. En noviembre de 1980, Moncada Lau participó en el operativo en que murió el empresario Jorge Salazar Argüello, presidente de Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) y vicepresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Infiltrado en el grupo conspirativo de Salazar, “Chema” citó al empresario a la antigua gasolinera Esso de El Crucero, para realizar un trasiego de armas, cuando apareció una patrulla del Ministerio del Interior y disparó dando muerte a Salazar. Detenido y procesado, como parte de la misma trama para denunciar públicamente los alcances del complot, Moncada Lau fue enviado posteriormente a un período de “enfriamiento” a Cuba, donde recibió entrenamiento en cursos de inteligencia y contrainteligencia. Dos años después regresó a Nicaragua, primero como oficial de Inteligencia Militar del Ejército, y después fue asignado a la Dirección Económica de la Policía Nacional, y finalmente a la Dirección de Seguridad Pública, hasta que en 1992 pasó a retiro con el grado de subcomandante. Retirado de la vida militar, Moncada Lau se vinculó al entorno particular del comandante Ortega en la Secretaría del FSLN. A mediados de los noventa, estuvo en la lista de sospechosos investigados por la Policía Nacional, para esclarecer la ola de doce atentados terroristas que estremecieron las iglesias católicas, sin producir víctimas humanas. Y el diez de enero de 1997, horas antes de la toma de posesión del expresidente Arnoldo Alemán, fue detenido por la Policía Nacional cuando transportaba cuatro tacos de explosivos TNT. Condenado a dieciocho meses de cárcel por terrorismo, el juez Sergio Palacios le otorgó libertad condicional “por considerar que había tenido buena conducta en años anteriores”. Con el retorno de Ortega al poder en 2007, Moncada Lau asumió un rol prominente como enlace del presidente con la jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera. Todas las órdenes de Ortega a

227

Granera y a la ministra de Gobernación, Ana Isabel Morales, serían canalizadas a través de Moncada Lau, quien adquirió una incidencia decisiva en el rediseño político de la Policía Nacional, la selección de los oficiales profesionales que pasarían a retiro y la promoción de cuadros alineados por su lealtad al Secretario General del FSLN. Su ámbito de acción como operador del poder, se extiende al Ministerio de Gobernación (Migob), la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), la Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA). En abril de 2011, una investigación de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional sobre irregularidades en la Dirección General de Ingresos, provocó la destitución de su titular, Walter Porras, y de paso facilitó la caída del coronel Lenin Cerna de su cargo como Secretario de Organización del FSLN. Separado Cerna de sus funciones y debilitada la incidencia de su propia red de operadores, Moncada Lau se convirtió en la única autoridad política en la Secretaría del FSLN. No tiene un cargo oficial ni aparece en el organigrama del Gobierno, pero nadie discute su ascendencia sobre el poder como guardián de los asuntos privados de la familia presidencial. 2. Los hijos del presidente a cargo de relaciones de confianza *Rafael y Laureano Ortega Murillo: Venezuela, Albanisa, Rusia, y el canal interoceánico Nombrados como asesores presidenciales para asuntos privados y gubernamentales, por lo menos cuatro hijos del matrimonio Ortega Murillo figuran como operadores del poder. El común denominador es su designación para atender relaciones estratégicas con aliados internacionales del Gobierno, en representación personal del presidente, al margen o por encima del Ministerio de Relaciones Exteriores. Rafael Ortega Murillo, el operador más discreto, atiende directamente las relaciones con Venezuela y el Alba, asistiendo a las cumbres regionales con rango de ministro. Ortega Murillo supervisa de forma directa las operaciones de Albanisa que dirige el ingeniero Francisco “Chico” López, de la que se deriva una amplia gama de negocios privados. Rafael Ortega Murillo, el operador más discreto. Foto | Cortesía | La Prensa | Confidencial Rafael Ortega Murillo, el operador más discreto. Foto | Cortesía | La Prensa | Confidencial El operador familiar más llamativo es el tenor Laureano Ortega Murillo, asesor en temas de inversiones en ProNicaragua. Al margen de la agencia de inversiones, Ortega Murillo actúa como el enlace personal del presidente Ortega con Wang Jing, el concesionario chino del canal interoceánico, y como representante del Estado en las relaciones económicas y políticas con la Rusia de Vladimir Putin. Laureano Ortega, el operador familiar más llamativo. Foto | Cortesía | La Prensa | Confidencial Laureano Ortega, el operador familiar más llamativo. Foto | Carlos Herrera | Confidencial Camila y Luciana Ortega Murillo, designadas como asesoras presidenciales en una cumbre regional del Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), fungen como enlaces de comunicación y supervisión en el área social del Gobierno y en el sector turismo, mientras uno de los nietos del presidente actúa como asistente personal. 3. El protagonismo de las fuerzas armadas y la seguridad nacional *Ejército: Una relación directa con Ortega a través del general Julio César Avilés Por el peso institucional del Ejército, las relaciones entre el Ejecutivo y la institución militar no se canalizan a través del Ministerio de Defensa o de algún otro intermediario. El propio comandante

228

Ortega atiende de forma directa al General de Ejército, Julio César Avilés, por una petición expresa de la cúpula militar. Los asuntos policiales, en cambio, están bajo la supervisión directa de la primera dama Rosario Murillo, con la intermediación de Néstor Moncada Lau, a través del comisionado general Francisco Díaz, subdirector y jefe de facto de la Policía Nacional, y consuegro de la pareja presidencial. Mientras tanto, la primera comisionada Aminta Granera, directora de la Policía Nacional, quedó reducida a funciones meramente protocolarias, de relaciones públicas y cooperación internacional de la Policía Nacional. Granera ha presentado su renuncia a Ortega en varias ocasiones, pero nunca ha sido aceptada, y la exprestigiosa jefa policial se lamenta ahora de su estatus como un rehén del régimen. 4. La administración del Gobierno y los programas sociales *Fidel Moreno y Gustavo Porras: La fusión Estado-partido en el territorio La administración cotidiana del Gobierno es manejada de forma directa por la primera dama Rosario Murillo a través de varios operadores, principalmente Fidel Moreno y Gustavo Porras. El secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, representa el poder real en la Comuna, pero además es el principal enlace con los gobiernos municipales y las estructuras partidarias del FSLN y los Gabinetes de la Familia. Fidel Moreno, el poder real en la Alcaldía de Managua. Foto | Carlos Herrera | Confidencial Fidel Moreno, el poder real en la Alcaldía de Managua. Foto | Carlos Herrera | Confidencial Moreno supervisa áreas de atención prioritaria para la primera dama como el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) y el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres (Sinapred). Adicionalmente, actúa como el director de recursos humanos del régimen, elaborando las propuestas de candidatos a ubicar en los principales puestos, en un gobierno que tiene un alto grado de rotación de personal. Por su parte, el diputado Gustavo Porras, secretario general del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), actúa como el operador-interventor de un vasto sector del área social del Gobierno, que incluye los Ministerios de Salud y Educación, el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), el Instituto de Turismo y el Ministerio de Agricultura. Mientras, en coordinación con Porras, Roberto López dirige el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). Gustavo Porras, secretario general del Frente Nacional de Trabajadores (FNT). Foto | Carlos Herrera | Confidencial Gustavo Porras, secretario general del Frente Nacional de Trabajadores (FNT). Foto | Carlos Herrera | Confidencial Porras y Moreno supervisan los programas sociales de impacto político que ejecutan distintos ministerios (el Bono Productivo, Usura Cero, Plan Techo, Calles para el Pueblo,) en coordinación con las estructuras partidarias territoriales del FSLN. Si Moreno y Porras están de cara a los territorios, el Secretario de Políticas Públicas de la Presidencia, Paul Oquist, diseña los planes que requieren los organismos internacionales, en los que Nicaragua suele sobre cumplir con los estándares de desarrollo. Experto en el diseño de planes, organigramas y proyecciones, Oquist aporta la racionalidad burocrática a la imagen externa del Gobierno, aunque según sus proyecciones oficiales el Producto Interno Bruto de Nicaragua

229

debió haber crecido al 11% el año pasado, como resultado de las presuntas inversiones del canal interoceánico. 5. La alianza con el gran capital y el sector privado *Arce a cargo del “seguimiento” con el Cosep, mientras Ortega actúa como el soberano El asesor económico de la Presidencia, Bayardo Arce Castaño, es el principal operador del poder en la estrategia de alianzas económicas con los grandes capitales del sector privado. Arce es la contraparte oficial del presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, en la “comisión de seguimiento” que organiza de forma cotidiana la intensa interacción del Gobierno con las cámaras empresariales, de la que surgen proyectos de ley, acuerdos y consensos, en un esquema corporativista. Bayardo Arce, asesor presidencial para asuntos económicos. Foto | Carlos Herrera | Confidencial Bayardo Arce, asesor presidencial para asuntos económicos. Foto | Carlos Herrera | Confidencial Excomandante de la revolución, Arce tiene su propio peso político en el FSLN y particularmente entre los empresarios sandinistas y en el Poder Judicial. Leal al partido y a la vez empresario privado, administra su capital político con cautela y pragmatismo, evitando entrar en contradicciones con Ortega y poniendo siempre de relieve su utilidad al servicio del régimen, en la economía y los negocios. Y cuando entre Arce y los ministros de Gobierno no llegan a acuerdos con los grupos empresariales, Ortega funge como el soberano al que se somete un recurso de apelación, pero siempre dictará la última sentencia. Al margen de Arce y en ausencia de Rosario Murillo, el comandante Ortega maneja de forma bilateral sus relaciones con los grandes capitales nacionales y con los inversionistas extranjeros, en encuentros en los que suele estar presente el comisionado de inversiones Álvaro Baltodano. 6. La cooperación de Venezuela y los negocios de Albanisa *“Chico” López, Rafael Ortega y la repartición de un pastel millonario Hasta el año 2014, la administración de la millonaria cooperación venezolana a través de los canales privados de Caruna y Albanisa, representaba la principal fuente económica de poder político en el régimen de Ortega. La caída de los precios del petróleo, provocó un declive en los flujos de la cooperación, pero los montos acumulados siguen siendo extraordinarios. El ingeniero Francisco “Chico” López ha sido el principal operador de esta relación bajo la estrecha supervisión de la primera dama Rosario Murillo y de su hijo Rafael Ortega Murillo. En esa íntima instancia familiar, se han adoptado las principales decisiones para determinar los porcentajes de la cooperación que se destinan a: a) Subsidio social y complemento de programas gubernamentales; b) Las actividades empresariales del consorcio empresarial de Albanisa y otros negocios privados; c) Las actividades político partidarias del FSLN y otros fines. Fuera del control de este pequeño círculo de poder, no existe ningún registro público o rendición de cuentas al pueblo de Nicaragua, a PDVSA de Venezuela, a Petronic (accionista de Albanisa), al Banco Central de Nicaragua, o al Fondo Monetario Internacional, sobre cuál ha sido el destino y la utilización de más de 3,700 millones de dólares. 7. ¿Quién está a cargo de la política exterior en Cancillería? *El embajador ante la OEA, Denis Moncada Colindres, emerge como el canciller de Ortega y Murillo Denis Moncada Colindres, representante permanente de Nicaragua ante la OEA. Foto | EFE | Confidencial Denis Moncada Colindres, representante permanente de Nicaragua ante la OEA. Foto | EFE | Confidencial

230

Contrastando con la fortaleza institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores en los años ochenta, liderado por el padre Miguel D’Escoto, bajo el régimen Ortega-Murillo la Cancillería se proyecta como una de las instituciones más débiles del Gobierno. Intervenido desde el inicio de su gestión hace nueve años por la pareja presidencial, el canciller Samuel Santos se mantiene siempre al margen de los temas principales de la política exterior. El embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Denis Moncada Colindres, nombrado como “Ministro Asesor del Presidente de la República para Políticas y Asuntos Internacionales”, asumió desde inicios de este año su rol como el canciller en funciones de la pareja presidencial. 8. Los Poderes del Estado bajo férreo control de Ortega y Murillo *Los operadores políticos en el CSE, CSJ y la AN sin margen de maniobra Controlados orgánicamente bajo la tutela directa de Ortega y Murillo, los operadores del FSLN en los Poderes del Estado —Lumberto Campbell en el Consejo Supremo Electoral (CSE); Rafael Solís en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y Edwin Castro en el Parlamento — carecen de algún margen de autonomía y maniobra política. Ninguno de ellos fue consultado o tomado en cuenta por la pareja presidencial, cuando tomó la decisión de despojar a la oposición de su representación legal para participar en las elecciones del seis de noviembre. En el Consejo Supremo electoral, Roberto Rivas y Lumberto Campbell no estaban informados sobre esta decisión que puso en entredicho la autoridad del propio Poder Electoral. La decisión tampoco surgió en la Corte Suprema de Justicia, la instancia ejecutora de la decapitación del Partido Liberal Independiente (PLI). A pesar de las advertencias y consideraciones del magistrado Rafael Solís, el jurista y político, hombre de confianza de la pareja presidencial, se limitó a hacer cumplir una orden que cambió abruptamente el curso de la estabilidad nacional. 9. La joya de la corona: Carreteras y energía *La excepción a la regla: El ministro del MTI Fernando Martínez y el titular de Energía, Salvador Mansell En un opaco gabinete, donde la norma es que los ministros no solo no tienen voto, sino que tampoco tienen voz, en el Gobierno de Ortega hay por lo menos dos excepciones a la regla, según los organismos internacionales. Uno es el ministro de Energía y Minas, y también titular de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), Salvador Mansell, que llegó al cargo como operador de Murillo, desplazando al veterano ministro Emilio Rappaccioli. El otro es el ministro de Transporte e Infraestructura, Fernando Martínez, elogiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como un eficiente administrador de fondos públicos en la ejecución de proyectos de infraestructura. Irónicamente, el ministro con mejores calificaciones técnicas del gabinete, no forma parte de la Comisión del Gran Canal Interoceánico. 10. La administración responsable de la macroeconomía *Herencia de Rosales, expresidente del BCN y del director ante el BCIE, Silvio Conrado El segundo y tercer gobierno de Daniel Ortega han cosechado un reconocimiento unánime a nivel nacional e internacional, por facilitar una administración responsable de la macroeconomía. A pesar de los exabruptos políticos y la tentación populista, el mérito se atribuye al expresidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Antenor Rosales, y al experimentado economista y

231

representante de Nicaragua ante el BCIE, Silvio Conrado, la persona más influyente ante Ortega en temas económicos. El sucesor de Rosales en el BCN, Ovidio Reyes, es un técnico altamente calificado, mientras que el ministro de Hacienda, Iván Acosta, ha superado con creces la mediocre gestión de su antecesor Alberto Guevara. Ambos, Reyes y Acosta, enfrentan ahora el desafío de sobrellevar las presiones políticas del poder, para mantener vigente la única política de Estado a la que el Gobierno de Ortega ha brindado continuidad.

LOS TRUMP, DINASTÍA IMPERIAL En la era antiestablishment, el nuevo presidente forma su propio clan

político en un tiempo récord

http://internacional.elpais.com/internacional/2017/04/28/estados_unidos/1493403506_621876.html Estados Unidos, el país orgulloso de haber nacido de una revuelta contra la aristocracia -no tanto contra las élites-, es también el reino de los grandes clanes políticos, de los Adams, los Harrison, los Roosevelt, los Kennedy, los Bush, los Clinton... A falta de monarcas, rinden culto a sus presidentes, y sus ceremonias de poder, como las tomas de posesión, se celebran bajo una pompa cercana a la realeza. Este 2016 fue el año de maldecir todo esto, las elecciones del enfado contra las élites. Pero la rebelión antiestablishment, en su versión americana, nada en contradicciones: el gobernante elegido es el más rico que ha pasado jamás por la Casa Blanca y le han sobrado los primeros 100 días para crear toda una nueva estirpe de poder: los Trump, fotografiados sobre sillas doradas; bajando de su propio avión; rodeando al padre; los Trump, una dinastía imperial. Camelot es la metáfora de un reino de cuento con el que se identificaba el mito kennediano. En su versión trumpiana, cambia los veleros por el golf; la casa de Hyannis Port, en la costa de Nueva Inglaterra, por la mansión de Mar-a-Lago en Florida; y el protagonismo de la primera dama, Jackie, por el de la primera hija. Donald Trump prometió gobernar el país como quien gobierna una gran empresa, sin llegar a concretar si se trataría de una familiar. A primeros de enero nombró a su yerno, Jared Kushner, de 36 años, asesor principal. El marido de Ivanka, hijo de un promotor multimillonario de Nueva Jersey, es un empresario precoz. Sin experiencia política, lo primero que su suegro le encomendó fue mediar en el conflicto israelí y su poder ha ido creciendo. Y su primogénita -hija de su primera esposa, Ivana, y su ojito derecho- participó desde el principio en reuniones con líderes internacionales sin más papel oficial que el de ser hija del presidente, aunque acabó dándole un cargo formal: consejera del presidente. Ambos nombramientos sortearon la ley contra el nepotismo gracias a que no cobran. Mientras, los dos hijos varones mayores de Trump, Donald y Eric, también hijos del primer matrimonio, asumieron la gestión del imperio empresarial de la familia, pese a que el presidente se había comprometido a dejarlo en manos de terceros para evitar conflictos de intereses. “Existe esa lógica de ‘confío en mi pariente más que un extraño’, pero el problema del nepotismo, tanto en una empresa como en el Gobierno, es si supone contratar a familiares frente a personas más cualificadas. No es malo si son los más preparados, pero Jared e Ivanka claramente no están cualificados en términos de experiencia”, reflexiona Ronald Riggio, profesor de la Universidad de Claremont, que ha investigado ética y gobernanza.

232

Los Trump nacieron ya famosos, así que hay una parte poco nueva para ellos. “El nepotismo es una parte de la vida”, dijo con frescura Eric, el pasado febrero, cuando le preguntaron por este tipo de cuestiones en una entrevistas en Forbes. Pero tanto él como Donald han visto multiplicada su presencia en los medios de comunicación y a menudo publican fotos familiares en las redes sociales que ahora ve todo el mundo. Quien destacaentre su prole, no obstante, es Ivanka. No hay muchos precedentes de hijas que hayan ejercido un papel tan protagónico, sobre todo habiendo una primera dama (Martha Randolph Jefferson se mudó con su padre porque estaba viudo cuando juró el cargo). Pero en la familia Trump, Melania ocupa un discretísimo segundo plano. La exmodelo eslovena, tercera esposa de Trump y 24 años más joven, se ha prodigado en pocos actos públicos más allá de los posados. Sigue instalada en Nueva York, mientras el hijo del matrimonio, Barron, de 11 años, acaba el curso escolar. Tiffany, veinteañera, hija del segundo matrimonio, es la menos conocida del clan. Barron, el hijo menor de Trump, saluda desde la Casa Blanca junto a sus padres.ampliar foto Barron, el hijo menor de Trump, saluda desde la Casa Blanca junto a sus padres. SUSAN WALSH AP El papel preponderante de Ivanka despierta otros recelos éticos, más allá de la endogamia: el mismo día que cenaba con el presidente Xi Jinping, China le aprobaba varias licencias comerciales a su marca de joyas. El debate sobre familia y Gobierno no es nuevo en Estados Unidos, como recuerda Robert Jones, de la Universidad de Misuri, ya que “la propia figura de la primera dama es muy singular” y puede resultar polémica si resulta demasiado ejecutiva. Hillary Clinton provocó un conflicto al tratar de liderar una reforma sanitaria durante la preside de su marido, Bill. Años después comenzó su carrera como senadora y luego como candidata presidencial. Puede haber más Trump en la política en el futuro. Hace unas semanas se especuló con que Donald Trump hijo podría entrar en la campaña para ser el próximo gobernador de Nueva York. “No me presentaré en 2018”, dijo, dejando abiertas otras posibilidades. Los Trump le han tomado gusto al poder.

Los dos países que gobierna Donald Trump Paula Lugones recorrió EE.UU. y explica por qué el interior

https://www.revistaenie.clarin.com/revista-n/ideas/paises-gobierna-donald-trump_0_Sk-

4FNWy-.html

Lleva 25 años recorriendo el territorio de los Estados Unidos. Tanto el

de las grandes ciudades –devenidas casi países en sí– como el de los

caminos que cruzan el ancho y largo mapa de un país donde habitan

infinidad de identidades y culturas. Paula Lugones, corresponsal de

Clarín en Washington, acaba de publicar Los Estados Unidos de

Trump (Ariel), un libro donde investiga y explica las raíces del

trumpismo y donde traza un perfil definido de los que decidieron llevar

al billonario a la Casa Blanca. Desde la capital de EE.UU., Lugones

cuenta cómo hizo el libro y cómo es ese país interno, olvidado, capaz de

tomar decisiones vitales.

233

–En tu libro definís a Trump como “muy liberal para ser

republicano y demasiado conservador y empresario para ser

demócrata”. ¿Ese es el secreto de su éxito?

–El secreto de su éxito es que ganó la presidencia siendo alguien

absolutamente ajeno al sistema: jamás ocupó un cargo público. Y a la

vez era una figura conocida en todos los rincones de EE.UU. y del

mundo, una marca, un nombre muy posicionado, una cara reconocible.

–¿Cuándo debuta en política?

–Primero estuvo en el Partido de la Reforma junto con Ross Perot, que

en 1992 se enfrentó a Bill Clinton y George Bush padre, y que obtuvo

casi un 20% de los votos. Después coqueteó con el Partido Demócrata y

finalmente se afilió al Partido Republicano. Y también fue muy crítico

con el establishment del partido. Es muy difícil encasillarlo porque por

ejemplo, en temas sociales, es mucho más liberal que el promedio

republicano. Si bien ha dicho que está en contra del aborto no se ha

pronunciado contra el financiamiento de las clínicas donde se los

practica. Se ha casado tres veces con modelos –una de ellas se desnudó

en una revista–, se ha divorciado. Se acerca a los demócratas en temas

como el gasto público. Cambia de posición de un día para el otro...

–Hay presidentes que confiesan que toda la vida quisieron serlo y

que siempre trabajaron con esa meta. ¿Trump lo deseó o se

encontró por casualidad en la Casa Blanca?

–Es un hombre que no conoce los límites. Nació en una familia

millonaria con un ejército de mucamas y chofer. Cuando estaba en la

escuela primaria le pegó una trompada a un maestro dejándole un ojo

negro y no sufrió consecuencias. Su padre lo envió a una academia

militar. Participó de otras campañas, pero en esta sintió que era su última

oportunidad. Es uno de los presidentes más viejos de Estados Unidos.

234

Fue a todo o nada. Al principio era visto como un payaso, los medios

nunca pensaron que podría llegar a tener éxito.

–¿Tu libro nace en la cobertura electoral en la que atravesaste la

ruta 66? ¿Cuándo vislumbraste que no todos los candidatos le

prestaban atención a la llamada América profunda?

–Vengo cubriendo EE.UU. desde las elecciones de 1992, cuando ganó

Clinton. En el viaje por la ruta 66 recorrí casi cuatro mil kilómetros

desde Chicago hasta Los Angeles, en camioneta. Fui reportando en

tiempo real qué era lo que sentía el ciudadano común del interior del

país. Hay que alejarse de los grandes centros urbanos y trasladarse al

interior del país, donde se puede respirar el verdadero clima y tomar la

verdadera temperatura de lo que estaba sucediendo y de lo que piensa el

ciudadano común. Mi objetivo era explicar el fenómeno y no tanto

criticar la personalidad de Trump, que era lo que hacía todo el mundo.

Traté de explicar por qué un personaje como él crecía.

–Tanto Obama como Bill Clinton vieron lo que pasaba en el interior.

¿Por qué no lo vio Hillary?

–Tanto Clinton como Obama fueron candidatos outsiders, que llegaron

en un momento para romper con el establishment. Clinton vino después

de años de republicanos, y sedujo a las clases medias. Y Obama también,

después de años de George Bush, de un país guerrero, era una persona

absolutamente nueva y fresca. ¿Qué pasó con Hillary? Todos pensaron

que era un número puesto, que no tenía rivales. Un personaje que no

había tenido grandes polémicas, salvo el escándalo de sus mails. Era

impensable que perdiera las elecciones. Pero el partido no supo

interpretar lo que ocurría en el interior del país donde se estaba

generando un gran sentimiento de frustración, desesperanza.

–¿Y qué Estados Unidos quieren los votantes de Trump?

235

–El eslogan fue “Hacer a Estados Unidos grande otra vez”. Prendió con

fuerza. ¿Por qué? Porque querían volver a un pasado donde los

afroamericanos no tenían derechos, las mujeres estaban en la casa y no

trabajaban, los inmigrantes eran pocos y no amenazaban su trabajo;

donde los gays y las lesbianas eran pecadores, donde el cristianismo

reinaba. Hillary no supo dar respuesta a ese electorado blanco,

conservador, no conectó con ellos. También los llamó “canasta de

deplorables” justo cuando crecía la tensión entre el electorado liberal

políticamente correcto que la votó y este otro que prefirió a Trump. Se

detestan entre sí.

–¿Hay grieta también allí? No pareciera ser una división partidista,

hay otros ejes que cortan la sociedad, ¿no?

–Claro, no están asociados a los partidos. De hecho, yo encontré decenas

de votantes de Trump que habían votado por Obama, incluso, en la

interna demócrata por Bernie Sanders. Es muy loco. En el sistema

político estadounidense, hay una base muy liberal que siempre vota a los

demócratas. Otra muy conservadora que siempre vota a los republicanos.

En el medio hay todo un mar que es el que hace ganar o no las

elecciones. Eso fue decisivo en la victoria de Bill Clinton, en la de

Obama y en la de Ronald Reagan. La división no es entre partidos, es en

realidad entre los sectores más urbanos, más cosmopolitas, de las

grandes megalópolis, sobre todo las que están ubicadas en las costas

como Nueva York, Washington, Los Angeles, San Francisco, incluso

Chicago, que no está en la costa, es una gran ciudad, donde la gente está

más en contacto con los inmigrantes, con el multiculturalismo, con la

diversidad, incluso con la corrección política, donde importa la

educación, la alimentación, etc. En cambio, los Estados Unidos de

Trump, afincados en centros suburbanos, pequeñas ciudades, en el

campo, es gente que no tiene grandes aspiraciones, que se conforma con

236

terminar el secundario y trabajar en la fábrica del pueblo, es gente que no

viaja, consume comida chatarra, le gusta cazar, las armas.

–¿Pero se toleran unos a otros?

–Son dos países muy diferentes que apenas se conectan. Un neoyorquino

se parece más a un francés que a un habitante de Kansas. Uno de

Oklahoma ve al de Nueva York como arrogante, esnob, que vive en la

ciudad del pecado. En esos dos mundos, culturalmente tan distintos,

también hay una enorme distancia económica y social. Un habitante de

Connecticut, al este de Nueva York, o de Nueva York mismo, vive en

promedio ochenta años. En cambio, un habitante de Luisiana, en la

América profunda, conservadora, sureña, muchísimo más pobre, vive

setenta y cinco años en promedio. A veces se vive en un nivel de vida

que es como en Honduras. Allí se gasta menos que en las costas, no

tienen ambiciones de cambiar la casa, ni querer el convertible, ni mandar

a los chicos a una universidad cara. Estos dos mundos son prácticamente

irreconciliables.

Entrevista al cientista político francés Franck Gaudichaud y la segunda vuelta en Francia: “La elección de Macron

puede significar el camino para la victoria de Le Pen en la próxima elección”

http://www.elciudadano.cl/2017/04/29/379710/franck-gaudichaud-y-la-segunda-vuelta-en-

francia-la-eleccion-de-macron-puede-significar-el-camino-para-la-victoria-de-le-pen-en-la-proxima-

eleccion1/

"Los sectores dominantes le temen a Le Pen, y Macron es el candidato del sistema

financiero y de la burguesía francesa", señala al analizar el proceso del balotage francés.

Las elecciones presidenciales en Francia marcaron una derrota del bipartidismo que por más

de medio siglo controló la política francesa. El próximo 7 de mayo Emmanuel Macron y

Marie Le Pen disputarán la presidencia gala, en lo que será el inicio de un nuevo ciclo político

en el segundo país en importancia de la Unión Europea.

El cientista político francés, Franck Gaudichaud, en conversación con El Ciudadano sostiene

que “los sectores dominantes le temen a Lepen y Macron es el candidato del sistema

237

financiero y de la burguesía francesa” y que por ello tanto el PS como la derecha tradicional

ya le entregaron su apoyo.

Sin embargo, Gaudichaud sostiene que la fragmentación política que se hace patente tiene

relación con que “la globalización capitalista neoliberal está socavando las bases de los

partidos tradicionales, en especial de la socialdemocracia; eso está muy claro en Europa”.

¿Este es un quiebre histórico entre el establishment de la derecha tradicional y la

socialdemocracia, con los grupos que se encuentran fuera del binominal tras 60 años de

V República?

Lo que podemos ver es el socavamiento acelerado de las instituciones de la V República, que

fue fundada el año 58. El bipartidismo se encuentra totalmente destruido, los dos partidos

hegemónicos de la derecha y la izquierda están fuera de juego, y en particular el PS, que era

el partido de gobierno, se encuentra en crisis por dos motivos: primero, el presidente no fue

capaz de presentarse a la reelección y, segundo, su partido logró una votación del 6%, lo que

no se daba desde el año 69. El PS se encuentra en la misma situación que la que estaba antes

que lo refundara Miterrand el año 71, y en este escenario de crisis política y social aparecen

fuerzas de recambio, pero que de todas formas son parte del sistema.

Este no es el primer caso. Está el caso de Trump, que es un tipo que está fuera del

bipartidismo tradicional; ahora en Francia, pasó de cierta forma en Holanda y Austria,

y puede llegar a Alemania. ¿Dejó de ser un tema aislado?

Creo que la globalización capitalista neoliberal está erosionando las bases de los partidos

tradicionales, en especial de la socialdemocracia, eso está muy claro en Europa: Sucedió con

el PASOK en Grecia, con el PSOE en España y ahora el PS francés que aplicó la austeridad

incluso más allá de lo que hizo la derecha. Eso destruyó las bases sociales populares de la

socialdemocracia. Pero la derecha tradicional está muy afectada, pero es impresionante la

resistencia que aún tienen, ya que su candidato, Fracois Fillon, que está metido en un caso de

corrupción, alcanzó casi el 20% de la votación y estuvo a punto de pasar a segunda vuelta,

por lo que no se puede enterrar completamente a los partidos tradicionales. El neoliberalismo

afecta a las bases populares, pero también golpea a los partidos de las clases dominantes.

Éstas buscan otras formas de hegemonías y en el intertanto aparecen monstruos como Marine

Le Pen.

¿Pero esos monstruos son creados por esta clase dominante?

Estos monstruos, que podemos calificar de populismo reaccionario o derecha neofascista,

pueden ser funcionales al sistema hegemónico en la medida que la crisis siga su curso. En

238

estos momentos los sectores dominantes le temen a Le Pen y Macron es el candidato del

sistema financiero y de la burguesía francesa. Su paso a segunda vuelta significó un alza de

8% en la bolsa de París. Todos los dirigentes europeos lo felicitaron, porque es el sostén del

capital del continente. Pero la elección del líder de ¡En Marcha! puede significar el camino

para la victoria de Le Pen en la próxima presidencial. Es el candidato perfecto para la extrema

derecha pues encarna a un banquero neoliberal que seguirá el mismo camino que el gobierno

de Hollande.

Franck Gaudichaud, cientista político. Imagen Skype

¿Dejaría el camino fértil para un proyecto de ultraderecha?

Claro, porque de esta forma Marine Le Pen tiene la encarnación de lo que muchos franceses

odian, el fondo de su comercio es atacar a la Europa liberal, atacar a esa élite que representa

Macron. Esto a pesar de que, claramente, Le Pen igual va a gobernar con los bancos.

El discurso de Macron es despolitizado y que no toma posición. ¿Eso se puede reflejar

para el resto de Europa?

Es tanto la fragmentación política, que tenemos a Macron que dice “ni izquierda ni derecha” -

cuando es de centroderecha- agrupando a todos los caciques del PS pero también de la

derecha. Pero en este escenario también tenemos a Melenchón, que trató de recomponer a la

izquierda con un discurso tipo Podemos que estaba en el mismo discurso pero desde una base

populista de izquierda. Vale decir, el mismo discurso se reivindica, ya que la oposición sería

pueblo versus casta.

La segunda vuelta se entiende como un “todos contra Le Pen”. ¿Qué tanto va a tener

que ceder frente a los partidos tradicionales que le van a apoyar?

El llamado Frente Republicano, que funcionó en abril de 2002, en la primera vez que el Frente

Nacional llegó a segunda vuelta, ahora está funcionando parcialmente, porque algunos son

reacios a llamar a votar por Macron, como es el caso de Melenchón, que dijo que consultaría

a las bases. Pero globalmente, Macron va a capitalizar el voto de la derecha tradicional, la

socialdemocracia y de gran parte de la izquierda que no quiere ver a Le Pen en el poder. El

desafío de Macron es cómo enfrenta las elecciones legislativas y cómo compone una mayoría.

¿El proceso que vive Francia se puede proyectar para el resto de Europa?

Para algunos intelectuales críticos se está dando lo que Chantal Mouffe denomina como “el

momento populista”, es decir, se posicionan en la ruta del Podemos de España. Ahora también

está la izquierda anticapitalista que apuesta por la política de clase. Muchos miran a Francia

239

para repetir lo que ha pasado en España, que será más difícil porque los partidos tradicionales

aún pesan mucho. Queda mucho para la conformación de una alternativa.

José Robredo H.

Experta de la ONU sobre viviendas dignas: “La desigualdad es uno de los rasgos distintivos de la sociedad chilena”

http://www.elciudadano.cl/2017/04/30/381448/experta-de-la-onu-sobre-viviendas-dignas-la-desigualdad-es-uno-de-los-rasgos-distintivos-de-la-sociedad-chilena/

La Relatora Especial de la Onu, Leilani Farha, estuvo diez días en nuestro país. Visitó

Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Temuco y Antofagasta, y se mostró impresionada por

el abandono por parte del gobierno de las personas sin hogar, muchas de las cuales sufren

discapacidades. Además de hacer hincapié en la precaria situación habitacional de los

inmigrantes.

“La desigualdad es uno de los rasgos distintivos de la sociedad chilena y esto es claramente

evidente en la situación de la vivienda en el país”, dijo la Relatora Especial de la ONU sobre

el derecho a una vivienda adecuada, Leilani Farha.“Es inusual ver un país que ha entregado

exitosamente la propiedad de viviendas a un número tan grande de hogares de bajos y

medianos ingresos, quienes pueden, a su vez, transmitirlas a sus descendientes”, dijo la

Sra. Farha.

“Esta tenencia segura, sin embargo, se ha logrado a costa de aspectos esenciales de la vivienda

como un derecho humano: ubicación, calidad y habitabilidad, así como el acceso al transporte

y a oportunidades de empleo”, destacó la relatora.

Según la experta de la ONU, la adopción de un enfoque orientado al mercado en la vivienda

para los grupos vulnerables ha contribuido a la segregación de la población en Chile, basada

en el estatus socioeconómico. “Al viajar a diferentes ciudades de Chile, incluyendo

asentamientos informales, he sido testigo de divisiones fuertes e impactantes entre los

vecindarios, particularmente respecto al tipo y la calidad de la vivienda, y los servicios que

los rodean”, expresó.

Farha se mostró impresionada por el abandono por parte del gobierno de las personas sin

hogar, muchas de las cuales sufren discapacidades. “Esta población es prácticamente

invisible. No se les ofrece casi ningún servicio gubernamental y, sin duda, no hay opciones

de vivienda excepto los servicios de alojamiento periódico y de caridad” señaló.

De igual forma, quedó consternada al tomar conocimiento de la discriminación que enfrentan

las personas migrantes, con o sin documentos, en cuanto al acceso a una vivienda adecuada.

240

“Exhorto al Gobierno de Chile a reformar su ley migratoria, incluyendo referencias explícitas

al acceso a la vivienda y a la regulación y el monitoreo del sector privado de alquiler”, añadió.

La Relatora Especial reconoce que el Gobierno de Chile ha puesto en marcha programas para

mejorar la inclusión y la integración, así como varios programas piloto innovadores para

cubrir las diferentes necesidades de vivienda.

“No obstante, sin abordar la vivienda como un derecho humano, y sin marcar un cambio en

la perspectiva de que la vivienda es una mercancía, temo que las poblaciones vulnerables en

Chile seguirán sufriendo desigualdad en la vivienda, lo que es inaceptable en un país que ha

manifestado su firme compromiso con los derechos humanos”.

Durante su misión de diez días al país, la experta visitó Santiago, Valparaíso, Viña del Mar,

Temuco y Antofagasta y se reunió con altos funcionarios gubernamentales a nivel nacional,

regional y municipal, así como con residentes y organizaciones comunitarias y de la sociedad

civil.

Un informe detallado de sus conclusiones será presentado al Consejo de Derechos Humanos

de la ONU en marzo de 2018.

Prensa Acnudh

Este es el modelo agroexportador Advierten por demoras en la liquidación de divisas agroexportadoras

https://www.cronista.com/economiapolitica/Advierten-por-demoras-en-la-liquidacion-de-divisas-agroexportadoras-20170430-0002.html Las Cámaras sostiene que las contingencias climáticas retrasaron de la recolección de soja campaña 2016-2017. Se suma a la resistencia de los productores a deshacerse de su materia prima. Los exportadores agroindustriales están demorados en liquidar divisas ante el retraso de la recolección de soja campaña 2016-2017, en especial por las contingencias climáticas y este panorama se le suma la resistencia del productor a deshacerse de su materia prima. De acuerdo con el reporte semanal de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, ingresaron 412 millones de dólares de la agroexportación en la última semana contra 681 millones del mismo período del año pasado. Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año 2017 hasta el 21 de abril asciende a 6.044.893.267 dólares mientras que en 2016 al 22 de abril la suma llegó a 7.517.144.871 dólares. "No liquidan divisas porque no se levanta la cosecha y los productores no están vendiendo al ritmo que deberían hacerlo", confirmó a NA, el director de Agritrend S.A y consultor, Gustavo López. Explicó que, al no haber tanta mercadería, la liquidación de divisas se retrasa porque el proceso es que "se compra con la plata que traen de afuera", pero "la gente tiene miedo de vender porque no sabe cu ndo exactamente va a cosechar". Para López "se exportó bastante trigo, pero la soja hasta que no le fijen precio son divisas que no van a entrar, hay muchos productores que esperan que de pronto haya una mejora cambiaria", posibilidad que algunos remontan para después de las elecciones.

241

El único mercado que demanda soja es China "hasta julio" y así en "agosto se iría liquidando de a poco", expresó. Lo concreto que ante una lluvia de dólares, producto del blanqueo, entre otros factores, hay opiniones que en voz baja, especulan que al Gobierno quizá le convenga el retraso de las liquidaciones agroexportadoras porque no ingresa tanta moneda norteamericana. "Además está la incertidumbre de vender para el productor, lo que se ve en que no está cerrado el precio", acotó López quien en su análisis manifestó que "el total comprado en este ciclo de la oleaginosa alcanza las 16 millones de toneladas, en tanto que a precio hecho sólo se han realizado 5.3 millones de toneladas, es decir 33% del total adquirido". El resto es mercadería con precio a fijar, mientras la campaña de soja podría llegar a superar los 56,6 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Es decir que todavía hay mucha tela para cortar, al tiempo que han entrado divisas por cereales con mejor ritmo, en un negocio de liquidación que est vinculado con la compra de granos que luego serán exportados con o sin industrialización posterior como subproductos. Por su parte, el ingreso de divisas de la agroindustria es anterior al hecho específico de la exportación propiamente dicha que puede ser de 30 días antes en el caso de los granos y de 90 días previo al embarque de harinas y aceites. El ciclo comercial de granos, la existencia de stocks internacionales, catástrofes climáticas, las oscilaciones de los precios mundiales, problemas de transporte de los granos y productos, normas fijadas por el Estado, son algunos de los tópicos que influyen en la liquidación de divisas. El año que lidera las estadísticas de las empresas del sector es 2011 con 25.133.393.782 agro-dólares liquidados y el m s bajo fue el 2003 con 9.450.254.098 dólares, en tanto, 2016 finalizó con 23.910.393.560. En 2016, de acuerdo con números del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC, hubo mayor crecimiento de trigo, maíz y girasol entonces las exportaciones aumentaron un 23% y las MOA, Manufacturas de Origen Agropecuario, un 4,3% por el alza de las ventas de aceite y harinas de soja. La Bolsa de Comercio de Rosario maneja otros datos: las exportaciones en volumen del complejo sojero (poroto, pellets, aceite y harina) entre abril y diciembre de 2016 cayeron respecto de 2015 en promedio un 21% porque no hubo buena calidad del grano por las cruentas lluvias ocurridas el año pasado. Por su parte, la Argentina ocupa el primer lugar en el mundo en exportaciones de aceite de soja con el 47 % del mercado global en 2016, harinas proteicas de soja (50,5 %) y aceite de maní (34%). Es el segundo exportador en el mundo de sorgo con 14% del total y el tercero en grano de soja (7,8%), de maíz (17%), harinas de maíz (17%), de maní (15%) y de girasol (8%) y ocupa el cuarto lugar internacional en la venta mundial de aceite de girasol (4,8%), el quinto en cebada (7%) y es el séptimo en trigo con el 1% de la totalidad de lo que se comercializa a nivel internacional.

¿HAY UNA CRISIS HUMANITARIA EN VENEZUELA? Hector Escalante

http://www.unitedexplanations.org/2017/05/01/crisis-humanitaria-venezuela/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+%28United+Explanations%29

Para seguir entendiendo la situación actual de Venezuela —después del anterior

artículo “Venezuela: ¿Están en riesgo los Derechos Humanos?“—, el

director de la Red Nacional de Derechos Humanos, Asdrúbal González,

analiza el país en retrospectiva, y desde esa mirada, asegura que las y los

venezolanos han pasado por “momentos muy duros y dolorosos”, desde el

punto de vista de los DD.HH., que les han marcado.

242

Todo comenzó “a partir de la colonización”, esboza, “pasando por la titánica

lucha del proceso independentista, hasta el siglo XX, con dos dictaduras, a

cargo de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, hasta llegar al

período democrático posterior, denominado puntofijismo”.

Pero en su opinión, “Venezuela ha madurado”, al punto de llegar a

participar con éxito en un proceso Constituyente para elegir un modelo

esperanzador, llamado democracia participativa y protagónica, que dio origen

al nuevo Estado Social, de Derecho y de Justicia, que tiene lugar en esta

nación suramericana.

Recuperación de la dignidad del pueblo

El primer logro que se obtuvo con la Constitución Bolivariana de 1999,

describió, fue la “recuperación de la dignidad del pueblo” a través de la

identidad nacional. “El Capítulo III de la Constitución contó con más de 100

artículos innovadores en materia de derechos humanos”, reseñó.

Asimismo, se creó una nueva estructura estatal con la participación activa y

protagónica de la sociedad civil, para el control y ejecución de las políticas

públicas. Refirió que esta estructura incorporó una gama diversa y dinámica

de derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales.

Gracias a esto, pondera el especialista, la sociedad civil “se ve más

comprometida” y comienza a participar con mayor ahínco en las actividades

políticas partidistas de todas las corrientes ideológicas existentes en el país.

Esto, a su vez, ha hecho que el pueblo sea “mucho más crítico” frente a la

gestión de sus gobernantes en los distintos niveles de la administración

pública.

Batalla para garantizar los logros

Venezuela ha consolidado un “liderazgo regional y mundial” en los

organismos multilaterales, resalta el experto, y esto se debe a que “su voz se

ha alzado para proteger a los pueblos y respetar su soberanía, en aras de seguir

avanzando en los derechos humanos”. Además, “en los últimos 18 años no ha

apoyado conflictos bélicos o de invasión”, lo cual le ha hecho merecedora del

respeto de la comunidad internacional.

De acuerdo con el activista por los DDHH, el gobierno de Nicolás Maduro

viene “librando una batalla” para garantizar la perdurabilidad de estos logros,

frente a la “disputa existente entre la oposición, que se ha generado en el seno

de la Asamblea Nacional, para tomar el Poder Ejecutivo”.

243

A eso suma la presencia de ciertas debilidades, como la llamada guerra

económica, que en su criterio, el pueblo y sus gobernantes deben transformar

en fortalezas. “El pueblo ha resistido más de 3 años un bloqueo y un asedio

financiero que ha repercutido en el abastecimiento de los alimentos y las

medicinas. Sin embargo, hemos visto los esfuerzos que se hacen desde el

gobierno para garantizar los derechos del pueblo”, ratificó.

El momento, sin duda, es bastante complejo, pero como en toda dificultad, es

necesario tomar una decisión. Dice Asdrúbal González que las y los

venezolanos tienen ahora mismo la posibilidad de “seguir resistiendo y librar

la batalla por la continuidad del proceso revolucionario, u optar por la

propuesta de la oposición, basada en el libre mercado y la privatización de las

empresas estratégicas del Estado”.

Relación entre los poderes

Precisa el dirigente de RENADDHH que el hecho de que distintos sectores de

la sociedad civil manifiesten públicamente su opinión o descontento ante la

gestión del gobierno, comprueba la existencia de libertad de expresión en

Venezuela. “Hasta la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, ha

manifestado discrepancia en algunos puntos, esto solo ocurre en democracia y

en un Estado Social, de Derecho y de Justicia”, sentenció.

Pero una cosa es discrepar y otra enfrentar o desobedecer. De acuerdo con el

vocero, “es tarea de todo el Estado trabajar para que cada día se

fortalezcan los derechos humanos”. De hecho, en la Constitución se

establece el principio de corresponsabilidad y una relación entre los poderes

para lograr este objetivo. Como la Asamblea Nacional es parte del Estado

venezolano, insiste en que “también debe ser corresponsable en la búsqueda

de soluciones para los problemas sociales”.

Reiteró que los 5 poderes deben buscar mediante el diálogo la solución a estos

conflictos, sin dejar a un lado los derechos políticos: “Cuando las intuiciones

trabajan articuladamente respetando la independencia de cada poder, pero

buscando el bienestar común, se garantiza la progresividad de los derechos”.

Retomar políticas sociales

En opinión del representante de esta ONG independiente, el

presidente Nicolás Maduro debe retomar algunas políticas implementadas

en su momento por Hugo Chávez, a fin de erradicar la pobreza, porque

notoriamente, los sectores más vulnerables de la sociedad han visto muy

afectados.

244

“Para no sufrir un retroceso en este indicador, se deben activar las casas de

alimentación en los sectores populares, ampliar en 100% la cobertura de

barrio adentro, y buscar los medios económicos para aprobar el bono de

alimentación a todos los pensionados. Con estas tres medidas se atendería a

un importante número de la población”, enfatizó.

El pueblo, por su parte, tiene el deber de defender la Constitución y la

soberanía nacional, independientemente de la ideología política que se

profese. “Confiemos en las instituciones del Estado venezolano y exijamos a

los políticos y gobernantes que tienen la responsabilidad de guiar este país,

que busquen la solución de los problemas sociales mediante el dialogo, no

con la violencia”, puntualizó.

Mayor organización

Mayda Hocevar, directora del Observatorio de Derechos Humanos de la

Universidad de Los Andes (ULA), considera que en los últimos años ha

habido un avance respecto a épocas anteriores, desde el punto de vista de la

organización de la sociedad civil para defender sus derechos.

“Hoy en día se han multiplicado las organizaciones que promueven,

denuncian y exigen derechos humanos, por lo cual hay mayor visibilización

y participación en escenarios nacionales e internacionales, algo que debemos

esencialmente al esfuerzo de la gente”, especificó.

La abogada y catedrática universitaria admite que la Constitución de 1999,

impulsada por Hugo Chávez, amplió el capítulo sobre Derechos Humanos,

incorporando los denominados derechos de tercera generación, que abarcan

los derechos ambientales y los de los pueblos indígenas.

Igualmente, mencionó que gracias a esa nueva Constitución también se logró

incorporar la figura de la Defensoría del Pueblo, pero lamentablemente este

órgano del Poder Moral “ha tenido un mal desempeño”, aduce, e insiste en

que por esa razón fue degradado de estatus “A” a estatus “B” por el órgano

de la ONU que evalúa la gestión de defensores en el mundo.

Grandes desaciertos

Otro desacierto, en su opinión, fue haber denunciado la Convención

Americana de Derechos Humanos, acción que indujo al retiro definitivo de

Venezuela de la Corte Interamericana de Derecho Humanos, y haber

cuestionado en diversas oportunidades los mecanismos internacionales e

interamericanos de protección de derechos humanos.

245

Según el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH),

Antonio Cisneros, Venezuela es el país miembro de la ONU que ha

suscrito el mayor número de tratados internacionales de derechos

humanos, pero la catedrática de la ULA considera que en la práctica,

el Estado venezolano “no se compadece con un verdadero

compromiso” en defensa de estos, por lo que, a su parecer, todo queda en

una “mera intención retórica”.

Aunque en algunos casos el país ha suscrito tratados, la jurista asegura que

estos no han sido ratificados. La creación del Consejo Nacional de Derechos

Humanos, por ejemplo, debería ser un elemento favorecedor en esa materia,

sin embargo, para la especialista la intencionalidad de esta iniciativa se pierde

al tener un documento base con “interpretaciones ideologizadas, como el

concepto de justicia y ética socialista, que no se corresponden con los

estándares internacionalmente compartidos”.

Tendencia regresiva

En los últimos años, refiere la docente e investigadora, “puede observarse una

tendencia regresiva en materia de derechos humanos”. Desde el punto de

vista legislativo, mencionó la aprobación del decreto ministerial 8610 de

2015, que autoriza a los militares a controlar manifestaciones civiles y a usar

armas de fuego potencialmente letales.

“Esto es contrario a la Constitución. Se reguló el derecho de manifestación

pacífica limitándolo y exigiendo un permiso previo”, fustigó. Además hizo

alusión al Plan de la Patria que implementó el presidente Hugo Chávez, el

cual fue elevado a Ley Orgánica, “que contempla la aniquilación de la

autonomía universitaria”.

Desde el punto de vista judicial, resaltó la existencia de un Tribunal

Supremo de Justicia (TSJ) “que no es independiente”, lo cual, en su

criterio, “supone violaciones a los derechos de acceso a la justicia, el derecho

de petición, de información, etc., con todo lo que ello implica”.

Con relación al tema de la libertad de expresión, también encuentra muchas

debilidades. Destacó que persisten “serias restricciones a las publicaciones

de prensa en físico, e impedimentos para acceder a algunos sitios de

prensa digital”. De igual modo, se refirió a las restricciones de acceso a

algunos canales de televisión, como CNN en español.

En materia de seguridad, expresó que las prácticas policiales revelan una

tendencia cada vez mayor a “reprimir indiscriminadamente” las protestas

antigubernamentales, usando medios legalmente proscritos. Recordó, en ese

sentido, que el pasado 10 de abril un helicóptero que sobrevolaba Caracas

246

“lanzó bombas lacrimógenas sobre un grupo de manifestantes”, y que en las

protestas opositoras de los últimos días ha habido muertos “por disparos de

policías”.

Cifras reveladas el pasado martes por la Fiscal General de la República,

Luisa Ortega Díaz, denotan que las protestas de las últimas semanas han

dejado un saldo de 26 personas fallecidas, 437 lesionadas y 1.289

aprehendidas. Por esa razón, asiente Hocevar, alianzas regionales

como Mercosur y Unasur, además de organismos como la OEA, “han

llamado la atención sobre la situación de Derechos Humanos en Venezuela y

la ruptura del orden democrático”. Representaciones diplomáticas como las de

Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Estados Unidos han retirado a sus

embajadores por el mismo motivo, agregó.

Aspectos sensibles

La directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los

Andes sostiene que “todos estos aspectos son sensibles”, sobre todo si se tiene

en cuenta que “los derechos humanos son transversales”.

Pero advierte que hay acciones que representan una violación de los derechos

de participación, como la anulación por parte del TSJ de la soberanía

popular representada en la Asamblea Nacional, la suspensión indefinida

de elecciones y la inhabilitación de líderes políticos, que son de especial

cuidado.

Otro de los aspectos sensibles, según la abogada con doctorado en derecho, es

la “crisis de salud” que atraviesa actualmente el país, “la cual va desde

la violación al derecho de alimentación, hasta la violación al derecho de

asistencia médica y acceso a medicamentos”.

El respeto a los derechos humanos, señala, es uno de los pilares del Estado de

Derecho, además de la supremacía de la ley y la separación de

poderes. “Ninguno de estos tres principios está vigente en Venezuela”,

esgrime. A su parecer, “en el país no existe el Estado de Derecho sino como

letra muerta en el texto constitucional”.

Hocevar concluyó que “los principios del Estado de Derecho son principios de

convivencia pacífica, y el fracaso del Estado de Derecho es, en definitiva, el

fracaso de las condiciones necesarias para que haya paz en una sociedad, y se

garantice la dignidad humana”. Las consecuencias de esto, aduce, “son

visibles ya desde hace años”.

247

La voz del pueblo

Ramón Castro se autodenomina un “hombre sencillo, de barrio”. Dice ser

apolítico, pero reconoce que durante la gestión de Hugo Chávez el país estaba

en mejores condiciones, “aunque en lo político, desde que Chávez ganó la

presidencia, siempre ha sido candela”. Manifiesta estar cansado

del “enfrentamiento entre chavistas y opositores” porque “eso lo que trae

es atraso”.

No cree en los medios de comunicación y mucho menos en las redes

sociales: “Difunden mucha información falsa, de lado y lado, y eso es lo que

está volviendo loca aquí a la gente. Aunque estamos mal, sin comida, mucha

delincuencia y todo muy caro, creo que todavía hay solución si se hablan las

cosas y se logra un acuerdo”.

Marta, quien se identificó como “chavista rajada”, y prefirió no revelar su

identificación completa, señaló que la Revolución ha velado siempre por el

bienestar de los pobres. “Desde que llegó Chávez, tuvimos cosas que jamás

pensamos que llegaríamos a tener: Casas dignas, médicos en el barrio, tantas

cosas, imagínate, hasta entretenimiento, porque él nos abrió espacios

culturales para que nos distrajéramos. Ese hombre nos escuchaba y se

preocupaba por nosotros”, expresó.

Considera que Nicolás Maduro sigue la misma línea de Chávez, “pero a él se

la están poniendo más difícil” (la situación). En su opinión, “la oposición

quiere volver a entregarle el país a los gringos, y como Maduro no les deja

hacer nada, por eso lo atacan”. Además piensa que a ese sector político “no le

gustan los pobres”, y señala que por esa razón les agreden e incluso, “intentan

matar”.

Ella achaca la escasez de alimentos y medicinas a la “guerra económica” que

promueve la oposición, “con sus empresas especuladoras que piden dinero al

gobierno y luego venden sus productos bien caros”. Marta no cree en el

diálogo como mecanismo para adelantar las elecciones presidenciales: “Aquí

no hay nada que discutir, Maduro se va cuando le toque irse”.

“Orgullosamente opositora”, así se autodenomina Rosa Mirela, una aragüeña

radicada en Caracas desde hace muchos años, quien indica observar con

tristeza el “acelerado retroceso” que percibe en el país. Dice que aunque

Venezuela ha tenido altas y bajas, “el peor momento ha sido este”.

Sus padres, “siendo pobres”, esgrime, pudieron costear sus estudios y le

abrieron las puertas a una vida mejor que la que ellos tuvieron. “Eso fue en la

248

IV República, pero ahora en la IV República, yo, siendo profesional y

teniendo mejores condiciones que las que tuvieron mis padres, no sé si pueda

hacer lo mismo con mis hijos, simplemente porque este gobierno no nos

brinda la oportunidad de hacerlo”, criticó.

En su opinión, hay una “crisis humanitaria” de la que es responsable el

gobierno: “Expropiaron fincas, supermercados, saquearon todo, no se

preocuparon en producir, teniendo los recursos, ya que por la renta petrolera

entraron miles de millones de bolívares, ahora se están viendo los resultados

de eso. Nos están matando poco a poco de hambre, porque no hay comida, si

te enfermas no hay medicinas, los hospitales están en el suelo, y cuando

queremos protestar por esa situación, nos reprimen, ¿cómo se puede llamar a

esto?”.

Un nuevo episodio de El Niño amenaza al clima este año La probabilidad de que se reproduzca en 2017 está entre el 50% y el 60%

http://www.tendencias21.net/Un-nuevo-episodio-de-El-Nino-amenaza-al-clima-este-

ano_a43913.html

La OMM advierte que la probabilidad de que se reproduzca un nuevo episodio de El Niño a

mediados o finales de 2017 se sitúa entre el 50% y el 60%. El anterior episodio de El Niño de

vino acompañado de sequías, inundaciones y decoloración coralina en varias zonas del mundo

e hizo que las temperaturas mundiales aumentasen hasta alcanzar máximos históricos, tanto

en 2015 como en 2016.

249

Este año ya está marcando nuevos récords de temperatura. Fuente: NOAA

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que la probabilidad de que se desarrolle

un episodio de El Niño a mediados o finales de 2017 se sitúa entre el 50% y el 60%.

El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de

las temperaturas del océano en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a

cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas

de numerosas partes del mundo y ocasiona un calentamiento de las temperaturas del aire a

escala mundial.

Tras registrarse en la segunda mitad de 2016 valores que se situaban en el límite que separa

unas condiciones frías-neutras de las características de un episodio débil de La Niña, las

temperaturas de la superficie del mar y la mayoría de las variables atmosféricas volvieron a unos

niveles más neutros (en términos del ENOS) en enero de 2017, que continúan hasta la fecha.

Sin embargo, en febrero y marzo, las temperaturas de la superficie del mar en el extremo oriental

del Pacífico tropical se situaron 2,0 °C o más por encima de la media, lo que dio lugar a lluvias

de gran intensidad y a un marcado debilitamiento de los vientos alisios desde las islas Galápagos

hasta las costas del Ecuador y del Perú. Este calentamiento localizado —que en el Perú se

denomina “El Niño costero”— es diferente del más conocido patrón de calentamiento llamado El

Niño, pero sus efectos en las zonas afectadas fueron igual de importantes.

Muchos de los modelos climáticos considerados apuntan a la persistencia de condiciones

neutras en toda la cuenca hasta junio de 2017. En la segunda mitad del año, el desarrollo de un

episodio de El Niño es más probable que la continuación de condiciones neutras.

250

El Niño se suele asociar a condiciones cálidas y secas en las zonas meridional y oriental del

interior de Australia, así como en Indonesia, Filipinas, Malasia y en islas del Pacífico central tales

como Fiji, Tonga o Papua Nueva Guinea.

Durante el verano del hemisferio norte, las lluvias del monzón índico suelen ser menos

abundantes de lo normal. Durante el invierno del hemisferio norte suelen observarse condiciones

más secas de lo habitual en el sureste de África y el norte del Brasil.

Por lo general, a lo largo de la costa del golfo de México, la costa occidental de la región tropical

de América del Sur (Colombia, Ecuador y Perú), y desde el sur del Brasil hasta el centro de la

Argentina se observan condiciones más húmedas de lo habitual durante El Niño.

En algunas zonas de África oriental (Kenya, Uganda) también se suelen registrar precipitaciones

por encima de la media. El Niño se asocia con inviernos más suaves en el noroeste del Canadá

y Alaska, gracias a la entrada de menos oleadas de aire frío procedentes del Ártico como

resultado de una extensa zona de bajas presiones centrada en el golfo de Alaska y el norte del

océano Pacífico.

Conviene tener presente que el grado de certidumbre de las predicciones relativas al ENOS para

la segunda mitad del año realizadas antes de mayo o junio suele ser menor que los pronósticos

que se emiten en fechas posteriores del año.

“Todavía están frescos los recuerdos del intenso episodio de El Niño de 2015/2016, que vino

acompañado de sequías, inundaciones y decoloración coralina en varias zonas del mundo y que,

sumado al cambio climático a largo plazo, hizo que las temperaturas mundiales aumentasen

hasta alcanzar máximos históricos tanto en 2015 como en 2016”, declaró Maxx Dilley, director

de la Oficina de predicción del clima y de adaptación al cambio climático de la OMM.

“La exactitud de las predicciones sobre el episodio más reciente de El Niño salvaron incontables

vidas. Nuestra capacidad notablemente mejorada para pronosticar episodios de El Niño y La

Niña contribuye al bien público y es esencial para los sectores agrícola y de seguridad

alimentaria, para la gestión de los recursos hídricos y la salud pública, así como para la reducción

de riesgos de desastre”, señaló el señor Dilley.

Las consecuencias climáticas a escala regional de cada episodio de El Niño nunca son

exactamente iguales: dependen de la intensidad del episodio, la época del año en que se produce

y la interacción con otras condiciones climáticas.

También es importante tener en cuenta que El Niño y La Niña no son los únicos factores que

condicionan las características climáticas a escala mundial. Por ejemplo, se sabe que la

temperatura de la superficie del océano Índico, del sureste del Pacífico y del Atlántico tropical

influyen en el clima de las zonas terrestres adyacentes.

Uruguay

Democratizar la estrategia política Emilio Cafassi

251

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=226046

Editorial La República

En apenas 6 días sesionará el Congreso del Frente Amplio uruguayo (FA)

culminando la redacción colectiva del documento de principios y valores

compartidos, pendiente a través de un cuarto intermedio. Se cerrará una

etapa que, además de alumbrar un documento, debiera arrojar luz sobre el

futuro de las decisiones colectivas frentistas. Pero no es -ni debiera ser- el

único motivo de atención de la militancia porque exactamente 3 semanas

después, se reúne el Plenario Nacional (PN) de esa fuerza política para

adoptar dos decisiones relevantes. Por un lado el impulso o no de una

reforma constitucional y -en caso afirmativo- a través de qué vías

constitucionalmente previstas. Mientras por otro, profundizar la discusión y

conclusiones de un escueto pero muy sugerente borrador de documento

sobre estrategia política hacia el 2020. Si bien el lanzamiento de un nuevo

documento de debate es sin duda distractivo de las energías y concentración

sobre el de resolución del aún pendiente, tal vez estimule cierta reanimación

de los debates e intercambios. En la columna del domingo pasado aludí al

despertar que conllevaba el levantamiento del cuarto intermedio luego de

más de 5 meses de virtual hibernación, aunque el despertador haya sonado

antes de que aclare mientras, para colmo, las bombillas de iluminación están

quemadas. Buena parte de los delegados se vestirán a tientas.

Se trata de dos documentos diferentes y específicos, tanto como las instancias

de debate que los escrutarán y enriquecerán, pero creo muy probable -y a la

vez deseable- que se interpenetren y complementen. Existen importantes

vasos comunicantes entre ambos. Porque hay valores muy sólidos que

sostienen tácitamente el borrador sobre estrategia, tanto como insinuaciones

estratégicas en el primero, además de tocar algunos temas en común, sobre

todo en lo que al contexto internacional y a la agenda de derechos refiere. Se

diferencian sin embargo en la extensión y en la precisión y caudal crítico de

varios de sus asertos, retomando en el caso del último, aspectos ya expuestos

en su antecesor, el documento de estrategia 2011- 2015 . Entre las causas de la

imposibilidad de agotar las discusiones y enmiendas del documento en

noviembre, que el cierre del Congreso acometerá ahora, además de la avidez

participativa de los congresales, no puede excluirse la debilidad del original

remitido que motivó centenares de propuestas modificatorias. Con menos

remilgos y redundancias, el que se eleva al PN se adentra en definiciones más

hondas a pesar de la concisión. Creo que, si profundiza en la dirección que el

252

texto insinúa, con él se abre el verdadero debate que el FA se debe, no sólo

sobre su estrategia política, sino sobre su funcionamiento y estructura

organizativa. La experiencia en el Congreso, debiera contribuir a la reflexión

sobre esta última preocupación.

Aún en el reconocimiento de la imposibilidad, e inclusive de ausencia de

voluntad política del FA para transitar hacia el socialismo (además, agrego, de

la imprecisión de este paradigma, luego de tantas experiencias históricas no

exentas de frustración) resulta implacable en su caracterización del

capitalismo como forma de degradación económico-social, moral, cultural y

ambiental, destacando particularmente el rol que ocupa el complejo militar-

industrial en la lógica de la acumulación de capital. Lo percibo inscripto en la

huella de las tradiciones de izquierdas anticapitalistas, aún con algunas

ambigüedades como la elusión de una desembocadura superadora de las

relaciones de producción, cosa no exclusiva del FA sino recurrente en

referencias que suelen denominarse “antisistema”.

Tiene además el enorme mérito de no sobredimensionar el rol del

imperialismo y las derechas vernáculas en la caída de buena parte de los

gobiernos del giro progresista sudamericano, mirando prioritariamente las

limitaciones y debilidades intrínsecas que motivaron el dramático ascenso de

la restauración neoliberal y la dinámica política. Elude la unicausalidad

economicista para darle relevancia a las crisis políticas y -algo que considero

de fundamental prioridad- la corrupción. Resulta insostenible para cualquier

proyecto alternativo algún tipo de resquebrajamiento en la inextricable

relación de principios entre izquierda y honestidad.

Pero como el documento no se propone analizar el mundo ni el resto de las

experiencias del giro progresista, sino sólo contextualizar la propia

experiencia frentista y sus perspectivas, la posible reverberación en el

Congreso depende mucho más de la mirada autocrítica que esboza que de las

definiciones exógenas. Incluyendo una recomendación que fue motivo de

tratamiento en el Congreso como fue la reforma constitucional con el fin de

expandir las libertades ciudadanas y los derechos sociales, algo que, como ya

sostuve, el Congreso delegó en el PN.

Sin embargo, encuentro una debilidad común a ambos documentos (en

particular en el capítulo V del documento de valores) que sobre todo induce a

confusión y posiblemente atempere algunos puntos álgidos del debate en torno

a una posible reforma constitucional: el uso acrítico, desadjetivado y

polivalente del significante “democracia”. En efecto, no sólo en los

documentos sujetos a debate sino también en varios artículos de colegas los

términos “democratizar” o “democratización” se utilizan indistintamente para

referirse tanto a la distribución de la riqueza, cuanto del poder. En ocasiones,

además apunta a los derechos sociales. Por supuesto comprendo la intensión

253

expresiva y en modo alguno me opongo a distribucionismo alguno, pero me

parece indispensable evitar la imprecisión a fin de darle mayor contenido

crítico a los problemas institucionales.

Cuando se alude en términos políticos a “la” democracia, se refiere a la

democracia representativa, liberal y fiduciaria, que sin duda es superadora de

las diversas formas de la tiranía, pero no constituye la única opción de

regulación del poder político. Refiere a la democracia actual pero al no

acotarla conceptualmente, ni adjetivarla, queda identificada con la democracia

en cuanto tal, como modelo ideal y único posible. Más aún, el documento

sobre estrategia llama adecuadamente la atención sobre la declinación de la

“credibilidad en la política”, aunque sin extraer correlación alguna entre ésta y

la arquitectura política burguesa tradicional.

El recuerdo histórico de los Estados terroristas o de los diversos regímenes

autoritarios, que contenía inevitablemente una feroz crítica de las instituciones

representativas existentes, puede resultar disuasorio de la concepción de

modelos alternativos o de profundización de la distribución del poder. Acotar

la crítica a las instituciones existentes, ciñéndola exclusivamente a una

contraposición entre democracia y autoritarismo obstruye la inventiva y la

posibilidad de señalar los elementos negadores de la soberanía popular y el

empoderamiento ciudadano que van adhiriéndose a la democracia existente.

De este modo, de manera involuntaria, se cae en aquello de lo cual se pretende

huir: asimilando toda crítica de la democracia representativa a la vocación por

suprimir la democracia en cuanto tal, se pueden perder de vista los

procedimientos de la democracia representativa existente que niegan la propia

democracia. Confundiendo la redistribución de la riqueza con la del poder, no

sólo es hipotéticamente concebible una sociedad con rasgos materialmente

igualitarios pero con altísimo nivel de concentración del poder, sino que es en

general la experiencia histórica de los socialismos reales, a los que

difícilmente pueda calificarse como “democrácticos”. Aunque sin casos

empíricos contundentes, también es pensable una oposición inversa. La

alternativa es pensar institutos concretos que mensuren la democraticidad.

Los problemas que encara el documento de estrategia no son ajenos al debate

en el congreso. Por el contrario, la definición de valores y principios fue

concebida como sustento de la decisión respecto a la reforma constitucional

que, en sus múltiples aspectos y facetas, no puede eludir la problemática de la

representación y de la participación de los afectados en las decisiones, es decir

la dimensión institucional. Tampoco es ajeno al propio FA en su dinámica

pluralista y unitaria que lejos de descartarse o sustituirse, debe profundizarse.

El procedimiento que el propio borrador de documento prevé para su

confección definitiva, comienza con la “deliberación a nivel de toda la

estructura del Frente Amplio (comité de base, coordinadoras, departamentales,

254

sectores, asambleas) así como facilitar a través de otros canales de

comunicación el aporte de elementos para la deliberación (foros, chats, etc.)”.

Luego, en el Secretariado, “se sintetizan los aportes y se presenta un

documento consolidado al PN” que a su vez designa una “comisión redactora

para darle forma a esos (sic) acuerdos” para una posterior aprobación en el

PN.

¿No faltan allí mecanismos concretos para la elevación de los aportes o

conclusiones, de todas las deliberaciones en todos esos ámbitos, incluidos los

mencionados chats? ¿Se haría en FAro o en cuartointermedio.org o en los

múltiples foros virtuales existentes? ¿Cómo lograría el Secretariado sintetizar

algo que no está claro cómo recolectar? ¿Entre quiénes se lograrían “esos”

acuerdos?

En el artículo del domingo pasado cité textualmente una oración del

documento de estrategia que me permitiré reiterar aquí. “Probablemente para

lograr los desafíos que la etapa nos impone, tengamos que repensar

integralmente la organización interna de nuestra fuerza política”.

Más que probable, pareciera indispensable.

Emilio Cafassi. Profesor titular e investigador de la Universidad de

Buenos Aires.

"El Estado somos nosotros". Neo fascismo y absolutismo: apuntes sobre la derecha radicalizada

x Edgardo Logiudice

http://www.lahaine.org/mundo.php/el-estado-somos-nosotros-neo

La historia, nuestra historia, sigue siendo historia de luchas de clases.

La imposición del post-fascismo no es precisamente pacífica

Post-fascismo

Hay bastante consenso, o costumbre, en llamar neo-fascismo a los

nuevos procesos políticos de la derecha. Para algún periodismo es el

recurso a una fácil evocación. Para algunos discursos políticos es,

además, retórica efectista. Nada de malo, previsible.

Distinto es cuando algunos cientistas políticos, analistas, sociólogos u

opinadores, recurren a él como categoría fundada en una analogía

acrítica. Porque así no se arriesga a dar cuenta de lo nuevo, cuando -

255

como lo indicara ya Agamben- viejas instituciones pueden orientar la

dimensión de nuevos fenómenos, aunque no más que como paradigma

iluminador. De ese arcano de formas políticas sacamos el absolutismo.

Entre quienes no se conforman con la analogía conceptual está el

historiador Enzo Traverso. Éste acepta honestamente que, a falta de

algún término más preciso, asiente en adoptar provisoriamente el de

post-fascismo para las derechas radicales (Herramienta n° 58).

Lo hace para señalar las diferencias históricas con el fascismo, cuya

definición además ha sido y es objeto de mucha polémica en el terreno

de las llamadas ciencias políticas.

En todo caso, siempre se trata de formas de gobierno del Estado-nación

moderno, es decir el que nació con el desarrollo del capitalismo y que se

fue transformando tanto para generar diversos mecanismos para

gobernar sus crisis o mantener el sistema frente a las reacciones que fue

enfrentando, conforme fueran sus formas de dominación y de

explotación.

Y es allí, alrededor del Estado-nación, aún el "estado ampliado"

(Gramsci), donde giraban los conceptos de política y soberanía.

Estado-nación

Decía ya el Sub Marcos en 1997 que los gobiernos nacionales se

encargaban de la tarea de administrar los asuntos en nombre de las

megaempresas.

Pero muchos sostienen que hoy, frente a lo que en general llamamos

globalización, el Estado-nación ha perdido la mayor parte de sus

funciones clásicas. Un ejemplo claro y evidente es el de la soberanía

sobre la moneda, gobernada por las especulaciones de los mercados de

futuros y los flujos y reflujos de los fondos financieros. Los propios

Bancos Centrales han perdido su autonomía. Ésto para no referirnos más

que al papel económico, pero se podría decir algo similar de otras

esferas sociales, hasta del campo idiomático, cuyos generadores

oficiales de hecho ya no son las Academias sino el mundo de los

negocios, cuya jerga inunda las legislaciones "nacionales".

256

La ilusión teórica de la "autonomía de lo político", como función de

garantía de acuerdos y regulación social, se ha reducido a un escenario

de técnica electoral en el que la pretendida representación de grupos

sociales e ideológicos solamente ha generado una capa (casi una casta)

de profesionales de la gestión (no siempre legal) de intereses

dominantes.

En materia económica hoy, la gestión de colocación y recaudación de los

créditos y deudas respectivamente de los grandes grupos financieros que

alimentan y dirigen la producción y el comercio y las grandes cadenas de

valor global, con su propios mecanismos endógenos de acumulación

(Serfaty) .

Del Estado-nación queda, con mayor o menor intensidad según los

países, la nación como signo de identidad (más mítico que efectivo). Y,

con él, cierto nacionalismo con orígenes históricos o tradicionales.

Manipulados y azuzados por intereses económicos-geopolíticos. Como a

contrapelo de la globalización.

Y, como a contracorriente también, aparecen algunas tendencias

escisionistas, reclamando nuevas soberanías estatales. Como si las

viejas naciones pudieran todavía devenir estados autónomos. Ésto fue

intuido ya por Hobsbawm en los setenta y recordado y actualizado por

Bauman en los 90, después del desmembramiento del bloque

"socialista". "Paradójicamente -decía este último-, fue la muerte de la

soberanía estatal, no su triunfo, lo que dio tremenda popularidad a la idea

de ser Estado".

El proceso ha llegado al punto en que la soberanía es mentada casi

exclusivamente al mencionar la paradójica "deuda soberana", que es la

que aherroja cualquier soberanía.

Política

Estudiosos de distintos signos aceptan definir la política como el poder

de tomar decisiones que afectan las conductas de grandes grupos

humanos. Así Robert Dahl, Foucault, ClaussOffe ("La capacidad de

tomar decisiones colectivas vinculantes y llevarlas a cabo"). Decisiones

no necesariamente emergentes de procesos formales de generación de

257

normas, ni de las instituciones normativas reconocidas como Estados u

organismos interestatales.

Hay componentes normativos de las conductas, individuales y colectivas,

originadas en la información, la des-información y la publicidad, además

de los clásicos aparatos ideológicos del Estado. La publicidad para el

consumo, por ejemplo, es una actividad normativa, tanto o más eficaz

que las clásicas normas jurídicas o religiosas.

El fenómeno del creciente endeudamiento de hogares, que significa

apropiación de trabajo futuro (pues las deudas algún día hay que

pagarlas), indudablemente afecta la conducta de grandes grupos

humanos por fuera de los mecanismos clásicos de la política. Lo que no

significa que éstos dejen de actuar, sobre todo, en su faz de sanciones

económicas, ni de mantenimiento del orden: el poder de policía.

De allí la aparente paradoja del principal Asesor de Trump, Steve Bannon

(ex Goldman Sachs) que al tiempo que propugna la destrucción total del

Estado, ocupa un sillón permanente en el Consejo de Seguridad

Nacional. Y, para volver a hacer nuevamente grande la Nación

Americana dentro de los valores cristianos perdidosapela a la libre

ejecución de la tortura.

"En el mundo de las finanzas globales, la tarea que se asigna a los

gobiernos estatales es poco más que la de las grandes comisarías",

decía Zygmunt Bauman en 1998.

Pero mayor aún es el efecto de las decisiones de inversión o des-

inversión en un país, o en áreas determinadas y no en otras. Del flujo de

capitales, como el de la sangre dijo Harvey, dependen todas las

condiciones de vida de los habitantes de un país.

La política no se genera entonces, en lo fundamental, es decir las

condiciones de la vida humana, en los Estados ni en los organismos

intergubernamentales, donde los pronunciamientos no suelen pasar de

"recomendaciones". Y sus "programas" y Agendas son sólo versiones

tecno-retóricas de los Foros de Davos. El caso más evidente es el del

Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.

258

Las decisiones políticas se originan en acuerdos, alianzas, fusiones o

resultados de relaciones de fuerza entre los grupos económicos

financieros, no sujetos a otra norma que la de la acumulación. Han

fracasado todos los mínimos intentos de regulación del capital financiero

por los acuerdos de Basilea.

La propiedad

Se confunden así en la práctica, los límites de la explotación y la

dominación. Aunque, como señaló oportunamente Bonnet (Herramienta

n° 59), estos conceptos deban separarse analíticamente.

Con ello, las nuevas formas de propiedad dominantes sobre las viejas

formas de propiedad privada, consagradas legalmente por el Estado, ya

no son legales o ilegales, sino a-legales, un uso de hecho. Porque la

dominación no tiene regla alguna. La reproducción de la desposesión

encubierta por el salario está ahora subordinada a la desposesión política

de una soberanía sin titulares aparentes. Incorpóreos, intangibles como

sus activos financieros. El fantasma que recorre el mundo investido en

una nueva forma de propiedad. Ni personal, ni mercantil privada, ni

privada capitalista industrial. Un tipo de apropiación forzada, no

necesariamente violenta pero coactiva, que las absorbe y subordina. Una

coacción no regulada, ni autorizada, ilimitada. Absoluta. Coacción

extorsiva: Rafael Correa en Ecuador declaró hace poco por Telesur que

ante la disyuntiva minería o hambre optó por la primera.

Poder soberano difuso

El capitalismo financiero, en particular el de riesgo, es decir de

especulación, que subordina a los sectores industrial y comercial, nos

alimenta, nos viste, no cobija, nos educa, o nos mata. Conforme le

interesemos como clientes, consumidores y, en definitiva deudores. La

deuda es la nueva forma de apropiación del trabajo ajeno, agregada y

combinada a las anteriores.

Sobre la posibilidad del cobro de esas deudas se edifican los rascacielos

especulativos. Por ejemplo, si hay expectativas de ganancias con una

innovación, la expectativa se transforma en un título que se capitaliza y

se vende en la Bolsa. Se vende una ganancia futura. Pero además esas

259

acciones que responden sólo a una espera incierta, sirven como garantía

para generar créditos sobre los que se montarán otros negocios

similares.

Ésto necesita de consumidores, aunque sean virtuales, para que no

caiga la expectativa, porque si cae, se cae todo el edificio. Explota la

burbuja, es decir tenemos una crisis. Crisis que ahora son globales.

Mientras tanto los consumidores compran a crédito, es decir

endeudándose. Y ésto es tanto para los particulares como para los

Estados. Muchos autores denominan a ésto economía de la deuda. Entre

ellos Lazzarato que ha acuñado la expresión Homo Debitor.

Los Estados dependen así, para seguir cumpliendo alguna "ilusión de

comunidad" (Marx) del flujo de capitales (Harvey). Por lo tanto no tienen

fuerza regulatoria, sobre todo porque su "legitimidad" se basa sólo en la

técnica electoral. Para ellos y para los ciudadanos el poder del capital es

una "metasoberanía".

Se trata del verdadero estado político absolutista, aunque no encarne en

la figura de un gobernante o un monarca. Por eso su soberanía no

aparece evidente, es un "poder soberano difuso" (Juan-Ramón Capella).

Contra el que no existe ninguna garantía legal. Del sintagma fuerza-de-

ley sólo ha quedado la fuerza, por ello nuestras vidas quedan sujetas a

su potencia, sin ninguna regla. Sin Estado, no hay Estado de Derecho y

estamos todos en "estado de excepción" (Agamben). Pasibles de ser

suprimidos por hambre, enfermedades, guerras, crímenes ambientales,

envenenamiento por drogas, incapacidad para adecuarnos a nuevos

trabajos. O nos pueden hacer sobrevivir. Hasta con "políticas sociales" y

algunas ONGs.

El capitalismo nos da de comer, nos presta sus alimentos (sencillamente

porque son quienes disponen de ellos a través de cadenas de valor que

van desde la semilla hasta la góndola), que devolveremos con nuestra

capacidad laboral. Si les conviene. Pero eso no lo vemos sino en sus

efectos en la vida cotidiana.

A través de las formas de la Lex Mercatoria, las aparentes compraventas,

que no son más que anticipos para sobrevivir si somos necesarios. Aun

260

cuando, además de la yerba y el tabaco, para los "vicios", nos provean

de electrónicos y entretenimiento, que son sobre los que se funda su

negocio y su soberanía. Su poder soberano difuso.

Refugios del riesgo

Los capitalistas tienen sus estrategias de dominación. Algunas

conscientes, elaboradas y deliberadas, otras más pragmáticas.

Estrategias ideológicas, fomentar el individualismo y hacer apología de la

competencia como reguladora natural del mercado, cuyo presupuesto es

la existencia de muchos competidores atomizados (muchos

"emprendedores") a la vez que entre ellos llevan a cabo fusiones,

absorciones y "combinaciones de negocios", es decir, monopolios u

oligopolios: concentración.

La primera logra el debilitamiento de los jugadores, la segunda al poder

soberano.

El presidente del Mercado a Término de Buenos Aires, al tiempo que se

fusiona con el de Rosario, mercados donde se juega el futuro de los

precios de los granos, es decir la base de la alimentación, defiende esa

alianza diciendo que cuanto más competidores atomizados, mejores

resultados del juego de la especulación. Y sostiene que "la especulación

ha dejado de ser mala palabra".

En realidad esta afirmación es cierta para el capital financiero. Claro es

que la especulación tiene el riesgo de que las expectativas sobre las que

se especula no se cumplan. En la gran crisis especulativa del 2008,

bancos y grupos financieros fueron "salvados" por los Estados, es decir

por los contribuyentes. Cosa hoy muy poco factible, dado la saturación

de deuda. Y la "hiper-liquidez" pone un riesgo doble: capitales sin

destino, ociosos, es decir inservibles y esa misma saturación el riesgo de

que los préstamos se hagan incobrables. El alto grado de endeudamiento

estatal y privado hace peligrar las garantías. De allí que tengamos

recesión con sobrante de capitales. Paradójico.

Pero en el campo de la producción hay una transformación gigantesca

que requiere nuevas infraestructuras. Infraestructuras que, por su

261

naturaleza son bienes comunes, públicos y, por ello generalmente

estatales o con algún control estatal, por lo menos en su forma legal.

Es necesaria entonces una nueva estrategia para refugiarse del riesgo.

Así lo proclaman gerentes, consultores y analistas. El refugio serán esas

infraestructuras, uno de los pilares del plan del "proteccionista" de Trump:

inversiones de muchos billones de dólares en infraestructuras, viejas y

nuevas. Independientemente de las formas políticas de los gobiernos de

los Estados candidatos.

Energía, caminos, comunicaciones, educación, sanidad, seguridad,

represión. Áreas que ya no pueden manejarse en nombre del Estado,

que se encargaron de hundir práctica e idealmente como representante

de lo público. Lo público ha quedado huérfano de Estado.

Se trata de bienes tan tangibles como los recursos naturales,

indispensables y de absoluto carácter común como el agua. Pero

también tan intangibles y no menos comunes como el acervo cognitivo.

La investigación de las universidades públicas, los consejos de de

investigación nacionales, regionales y provinciales, de organismos de

ciencia y técnica específicos, como los de actividades agropecuarias e

industriales. Con los mentados acuerdos y "colaboración" público

privado.

El camino de la apariencia pública de estas inversiones es el de esa

asociación público privada, donde el Estado lo que hace es poner el

humo del asado que se comen los inversores.

Sea a título de proteccionismo o de libertad de mercado.

Protección nacional

En un mundo de pocos acreedores y muchos deudores, que no es más

que la traducción de la tan mentada desigualdad de ingresos y

patrimonial tipo Piketty, el proteccionismo nacionalista dentro de la

escaramuzas verbales no parece por ahora más que un velo que cubre la

garantía de los primeros (apoyados en la desposesión de bienes

públicos) sin que se diferencien demasiado sus "orígenes" nacionales.

Londres es la capital de grandes fondos de inversión (no siempre

262

blancos) de todas partes del mundo. Sin contar otras maravillosas islas

de mejor clima.

Este nacionalismo electoral que se apoya en los prejuicios, la xenofobia y

la religión, ya que parece no poder hacerlo más en la democracia

occidental y cristiana, no parece más que un medio no sólo de trocar lo

nacional por lo público, sino para elegir entre deudores útiles e inútiles

para su explotación.

El cuento es que se protege la producción nacional, es decir el trabajo, la

capacidad laboral.

Pero la capacidad laboral también es un recurso natural y un bien

público, un bien común. Porque es un producto y resultado social, tanto

en su materialidad energética como en sus habilidades y conocimientos.

Pero para que sea apropiado debe ser competitivo, es lo que nos dicen.

Es decir barato. Nacional sí pero barato. Y allí sí, lo es cuanto más

atomizado y más son los jugadores. Mientras las grandes ligas se

concentran en uniones transitorias o permanentes sin distinguir los

países de origen ni de destino.

Sin embargo la capacidad laboral es la más grande infraestructura, el

problema es que no sirve de refugio.

Absolutismo metapolítico

Des-poseedores, inversores, acreedores son el nuevo Rey Sol Global.

Poca el la diferencia entre los estados capitalistas y el capitalismo de

Estado. China es el mayor acreedor e inversor de los Estados Unidos,

pocos dirían que China no es absolutista. Ni que no lo es el poder de

Goldman Sachs o JP Morgan. Sus decisiones son inapelables y a ellas

están sometidos los Estados que operan como sus gestores,

conformados precisamente en esta "radicalización de la derecha", por

sus CEOs, sus gestores de negocios y finanzas, o algún socio.

Si hasta hace poco podíamos decir que había empresas que eran un

verdadero estado dentro del Estado, hoy podemos decir que los Estados

son órganos dentro del estado.

263

Los Estados son poco más que marcas (en viejo y abdicado Rey anda

vendiendo la "marca España") o agentes de marketing (como la

argentinísima Reina Sofía de Holanda promocionando microcréditos para

emprendedores, para contribuir al "hambre cero").

Luis XIV no era de éstos. Se valió de un financista para consolidar su

poder. En una época de crisis y transición. Su ministro estrella fue Jean-

Baptiste Colbert, administrador de patrimonios y denunciante de una

malversación de fondos reales. Se valió de obras de infraestructura para

impulsar y consolidar la transformación del capitalismo mercantil

apoyando las manufacturas.

Puentes, caminos y una flota para el comercio con las colonias ya

establecidas. Y para las que creó una orden militar especial, la de San

Luis.

Creó las manufacturas reales y sancionó la "Caza de vagabundos" y las

"Casas Correccionales" que proveían de mano de obra forzada a los

industriales manufactureros.

Hay que decir que embelleció París. Su ministerio terminó con una

nación endeudada, pero la nueva burguesía, con la que había constituido

el nuevo aparato estatal, ya había triunfado.

Este monarca que, como es sabido, dijo aquello de El Estado soy yo, era

corpóreo: su cuerpo se confundía con el poder, él era su encarnación. Un

poder absoluto personal.

El nuevo monarca es incorpóreo, ubicuo, intemporal. La muerte de los

inversores singulares, para continuar reinando no requieren la ficción

teológica del "segundo cuerpo del rey", que garantizaba la continuidad

del reino.

Los grupos financieros pueden decir El Estado somos nosotros, pero el

"nosotros" no tiene cuerpo, es tan intangible como sus activos. Lo

tangible son los efectos de la desigualdad, la forma de la pobreza, que

genera, alimenta y reproduce la desposesión, la explotación y la

dominación. El absolutismo.

264

Subordinación y valor

Estos apuntes sólo pretender ser una aproximación a la designación de

una forma política para lo cual recurrí a este "paradigma" histórico

político. Quizá por la contundencia del término y su ya poco frecuente

uso.

Debo a una previa lectura de Aldo Casas recordar que la historia, nuestra

historia, sigue siendo historia de luchas de clases, que la imposición de

esta forma no es precisamente pacífica. Las clases se definen por su

situación respecto a la disposición de bienes y de poder. Y éstos siempre

se disputan.

El absolutismo histórico no dispuso de un camino llano. En el caso

francés, Francia perdió su poder en Europa, su política colonial se

debilitó, la casa real se deshizo en luchas por el poder, el Estado terminó

endeudado y su pueblo hambreado.

Hubo más actores que la nobleza y la nueva burguesía. El poder político

papal, los intereses de los Países Bajos, los de Inglaterra. Por eso junto a

las alianzas estaban las guerras.

El absolutismo financiero, o el poder político de los grupos financieros

puede subordinar a los otros sectores del capital, pero tiene un límite: el

valor.

Su poder no sólo requiere no sólo de consumidores reales o virtuales,

potenciales deudores. También requiere productores. La producción

sigue siendo la base de la existencia de cualquier sociedad o sistema,

cualquiera sea la forma de producir. Por más subordinada que se halle a

la financierización y sus mecanismos de acumulación. Y en la producción

capitalista lo que prima como condicionante es la producción y

reproducción de valor. Y ello requiere de productores que hay que

alimentar y proveer. Si ello no ocurre no hay consumidor, no hay deudor

y el castillo se viene abajo.

En su conjunto el absolutismo financiero parece ser la forma política en el

sentido descripto. Pero no se trata del juego de un solo jugador. Las

alianzas y fusiones aquí aludidas tampoco son pacíficas. Y son muchos

265

los grandes intereses encontrados por los que existen disputas feroces,

además de las contradicciones propias del sistema. La más limitante de

las cuales sea seguramente ya la de un "desarrollo" ilimitado con

recursos ambientales limitados, degradados y agotados.

Las luchas canibalescas que sostienen este absolutismo dentro del

propio mundo económico financiero incluye sus propios mecanismos. Las

famosas Ofertas Públicas de Acciones (OPA) agresivas es el nombre

"técnico" de las extorsiones. El espionaje, las "quinta columnas", la

corrupción, los sobornos inter-empresariales, conforman la "ética

empresarial". El rumor, los falsos balances, las evaluaciones de riesgo

son armas mortíferas en las guerras entre sectores del capital.

Los cambios revolucionarios en la producción generan también intereses

contradictorios respecto a las inversiones. Esto aparece evidente

respecto a la preservación del medio ambiente convertida en un negocio

financiero monetizando los permisos para contaminar.

Y aquí chocan los intereses de las inversiones en el cambio de las

fuentes energéticas.

Aunque aparezcan otros modos de producción de valor, particularmente

cognitivo y aunque éste se halle subordinado a la ganancia financiera,

esto no significa su desaparición sino su transformación.

Aunque, en conjunto, la forma política sea absolutista, ello no significa

que sea homogénea ni, mucho menos, pacífica. Tampoco predestinada.

Ejemplo de todas estas luchas y contradicciones es el caso del chipp

contaminante de Volkswagen. Y las resistencias de Google y análogos al

"proteccionismo" de Trump, otro.

Último apunte

Muchas revoluciones antiabsolutistas comenzaron por exigencia de pan y

acabaron con las cabezas de los monarcas. Ésta ya no es época de

regicidios ni magnicidios. Lo intangible no tiene cuerpo ni cabeza.

El absolutismo del capital se apoya en la ideológica seducción de la

propiedad privada. Y ésta, como vimos, ya no es tal, sino un rótulo. Lo

266

que cuenta es el uso de hecho, los títulos ya no representan más que

deudas presentes o futuras.

Creo que deberíamos pensar en el uso de hecho. El uso público de lo

público, porque lo público somos nosotros. El uso común de lo común.

De la tierra, sus productos y las infraestructuras.

Por ahora resistiendo a ser el refugio de los dominantes.

www.contrahegemoniaweb.com.ar

Texto completo en: http://www.lahaine.org/el-estado-somos-nosotros-neo