esterilización

23
Instituto Universitario de Tecnología “Juan Pablo Pérez Alfonzo” I.U.T.E.P.A.L Valencia, Edo-Carabobo Esterilizac ión

Upload: angelica-carrero

Post on 24-Jul-2015

277 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esterilización

Instituto Universitario de Tecnología“Juan Pablo Pérez Alfonzo”I.U.T.E.P.A.LValencia, Edo-Carabobo

Esterilización

Page 2: Esterilización

Esterilización

1. Definición de esterilización y

tipos de esterilización

2. Arreglo de material para

esterilizar

3. Manipulación de material

médico quirúrgico estéril

4. Técnica de lavado de manos

5. Tipos de lavado de manos

6. Principio científico

7. Colocación de guantes estériles

Page 3: Esterilización

Esterilización

El proceso de esterilización debe ser diseñado, validad y llevado a cabo de modo de asegurar que es capaz de eliminar la carga microbiana del producto o un desafío mas resistente.

Page 4: Esterilización

EL LAVADO DE MANOS

ES LA MEDIDA MÁS IMPORTANTE

Y LA MÁS SIMPLE PARA

PREVENIR LA INFECCION

INTRAHOSPITALAR

IA

Page 5: Esterilización

Técnica de lavado de manos

 El lavado de manos es imprescindible en el trabajo diario del personal sanitario, para evitar así la transmisión de enfermedades o infecciones  entre los pacientes. Debemos usar la técnica: 1.       Antes del  contacto con el paciente.2.       Antes de realizar una tarea aséptica.3.       Después del riesgo a la exposición de líquidos corporales.4.       Después del contacto con el paciente.5.       Después del contacto con el entorno del paciente.

Page 6: Esterilización

Pasos para un correcto lavado de manos:

Aplique suficiente jabón para cubrir toda la superficie de la mano.

 

Humedecer las manos

Frote las manos palma contra palma.

Frote la palma izquierda contra el dorso de la mano derecha, entrelazando los dedos y viceversa.

Page 7: Esterilización

Dorso de los dedos con la palma de la mano contraria.

 

Dedo pulgar de la mano derecha “envuelto” en la palma de la mano izquierda, frotando circularmente; y viceversa.

Punta de los dedos de la mano izquierda en la palma de la mano derecha, frotando circularmente en ambos sentidos, y viceversa.

 

Repita el lado contrario: palma contra palma, entrelazando los dedos.

Page 8: Esterilización

P.D. Una medida eficaz para evitar los efectos adversos en la piel de las manos consiste en  intercalar los lavados con solución hidroalcohólica con lavados con agua y jabón. 

Seque las manos con cuidado con una toalla de papel desechable.

 

 Usar la toalla para cerrar el grifo de agua.

P.D. Una medida eficaz para evitar los efectos adversos en la piel de las manos consiste en  intercalar los lavados con solución hidroalcohólica con lavados con agua y jabón. P.D. Una medida eficaz para evitar los efectos adversos en la piel de las manos consiste en  intercalar los lavados con solución hidroalcohólica con lavados con agua y jabón. P.D. Una medida eficaz para evitar los efectos adversos en la piel de las manos consiste en  intercalar los lavados con solución hidroalcohólica con lavados con agua y jabón. 

Enjuague las manos con agua.

Page 9: Esterilización

Principio científico

Para efectuar el lavado quirúrgico de manos, es necesario seguir un orden mecánico basado en principios científicos:

•Principios mecánicos: -El cepillado moviliza las grasas, los microorganismos y las células muertas de la epidermis.-El cepillado produce abundante espuma favoreciendo la penetración del jabón.

Page 10: Esterilización

• Principios físicos:

-Los líquidos fluyen por acción de la gravedad. -El arrastre se facilita en un piano inclinado. -El uso coordinado del sistema musculo-esquelético para producir movimientos correctos, mantiene el equilibrio y evita el cansancio.

Page 11: Esterilización

Principios químicos: -El jabón emulsiona las grasas. -El alcohol disuelve las grasas y

coagula las proteínas. -Las soluciones antisépticas inhiben

los gérmenes.

Page 12: Esterilización

1.- Lavado concurrente o

clínico: Es el que se realiza al inicio y término de la jornada de trabajo, antes y

después de realizar los

procedimientos, entre la atención

de cada paciente y según necesidad.

2.- Lavado quirúrgico:

Es el que se realiza antes de una intervención quirúrgica o un procedimiento

invasivo.

Tipos de lavado de manos

Page 13: Esterilización

¿CUÁNDO?

ANTES DE:•Empezar la jornada de trabajo•Manejar material estéril•Atender a cada paciente•comer

DESPUÉS DE:•Atender a cada paciente•Manejar material contaminado•Finalizar la jornada de trabajo•Ir al baño, estornudar, limpiarse la nariz, etc.

Page 14: Esterilización

Objetivos:

1. Evitar diseminación de gérmenes: evitar la transmisión de microorganismos de una persona a

otra.2. Protegerse a si mismo (evitando

contaminarse con los usuarios).3. Evitar la contaminación de

material limpio.4. Eliminar la flora transitoria de la

piel.

Page 15: Esterilización

1. Lavado concurrente o

clínico: Es la fricción breve y enérgica de las manos

que va entre 15 segundos a 1 minuto, mediante el cual se remueve la suciedad

visible, material orgánico y flora transitoria de la piel por acción mecánica, adquirida

por contacto reciente con pacientes o fómites.

Equipo:1. Idealmente llave grifo o a pedal 2. Solución jabonosa.3. Toalla desechable.

Page 16: Esterilización

1. Retire joyas, accesorios, chalecos.2. Descubra antebrazos hasta el codo.3. Deje trozo adecuado de papel desechable.4. Abra la llave de agua con el codo o con la mano.5. Humedezca hasta el antebrazo.6. Use jabón líquido de acuerdo a las normas de la institución.7. Frote las manos, espacios interdigitales y uñas. Jabone luego muñecas y antebrazos.8.Enjuáguese la manos bajo un chorro de agua corriente.9.El tiempo de lavado es entre 15 seg. y 1 minuto.10.Con el trozo de toalla de papel, obtenga la cantidadSuficiente para secarse.11. Seque 1° las manos y luego los antebrazos, doblandoPaulatinamente la toalla de papel.12. Cierre la llave con la toalla y deséchela sin contaminarse enel basurero.13.Asegúrese de no tocar el lavamanos con las manos limpias,Si esto sucede lávese nuevamente las manos.14. Esta técnica deberá realizarse al inicio y término de cada procedimiento y las veces que sea necesario.15.En caso de tener lesiones o manos agrietadas, se recomiendael uso permanente de guantes durante la jornada laboral.

PROCEDIMIENTO

Page 17: Esterilización

2. Lavado quirúrgico

Lavado de manos y antebrazos con fricción enérgica de todas las superficies hasta los codos con una solución antimicrobiana, por espacio de 3-5 minutos, con limpieza de uñas minuciosa, seguido de enjuague al chorro de agua.

Antisépticos recomendados• Gluconato de clorhexidina• Alcoholes + Glicerina• Triclosan• Iodoforos

Page 18: Esterilización

Abrir el set de lavado sin retirarse de la funda.1. Lavado preliminar:- Mojar manos y antebrazos, siempre más altos que los codos.- Aplicar el jabón en una mano y enjabonar ambas manos en este orden:1. dedos y espacios interdigitales.2. manos.3. muñecas.4. antebrazos.5. finalmente codos.- Enjuagar bien a continuación.2. Lavado quirúrgico o definitivo:

- Limpiar el lecho ungueal con el limpiaúñas.- Impregnar el cepillo, por el lado de la esponja, con jabón. Esta maniobra la realizaremos con el codo para no tocar con las manos el dispensador de jabón.- Comenzar el enjabonado en espacios interdigitales, manos, muñecas y antebrazos.- Las uñas, dedos y espacios interdigitales se hará con la parte del cepillo que tiene púas. Manos, muñecas y antebrazos con el de la esponja. Se hará con movimientos circulares iniciándolo en la mano izquierda para luego hacerlo en la derecha. Nunca retrocediendo en el proceso del cepillado.- Aclarar.- Repetir el proceso hasta la mitad del antebrazo.- Realizar un tercer lavado hasta la muñeca.- Desechar el cepillo, enjuagarse bien, dejando caer el agua desde la punta delos dedos hasta el antebrazo y el codo con las manos en alto.

PROCEDIMIENTO:

Page 19: Esterilización

3. Secado quirúrgico:- Coger una compresa estéril con una mano, desdoblarla, extenderla y secar ambas manos.- Secar a continuación la muñeca y el antebrazo de uno de los brazos llegando hasta el codo, con la compresa abierta.- Doblar la compresa, de forma que la cara que ya hemos utilizado para secarnos quede en el interior.- Secar la otra muñeca y el antebrazo correspondiente con la compresa así doblada.- Proceder de igual modo, pero utilizando una para cada mano y brazo si disponemos de dos compresas.- Desechar las compresas de secado en un recipiente destinado para ello.*Observaciones_Las uñas deben ser cortadas y no llevar esmaltes._No deben de llevarse pulseras, sortijas, relojes u otras joyas en el momento de efectuar el lavado quirúrgico de manos, así como tampoco en cuello y orejas._Se debe realizar el lavado y aclarado con las manos más altas que los codos y separadas del cuerpo para no contaminarlas._La duración del proceso debe de ser de 4-5 minutos._Se debe de pasar del lavado al quirófano con las manos en alto, próximas una a la otra (mirándose las palmas), aproximadamente a la altura de los hombros y separadas del cuerpo._Ajustar el gorro y la mascarilla, antes del lavado._Cepillado circular y descendente de manos a codos._Secado descendente de manos._Manejo del dispensador de jabones con los codos, así como el grifo si no es de pedal.

Page 20: Esterilización

Colocación de guantes estériles

Es un procedimiento mediante el cual se pretende disminuir la transmisión de gérmenes del paciente a las manos del personal y del personal al paciente.

Esta reservado para procedimientos invasivos o toma de muestras estériles, curaciones, quemaduras y heridas infectadas.

Page 21: Esterilización

21

OBJETIVO

Evitar la transmisión de gérmenes del

paciente a las manosdel personal.

Page 23: Esterilización

El proceso debe comenzar con un correcto lavado de manos, con jabón antiséptico recordando que el lavado de manos clínico es la medida más importante y la mássimple para prevenir infecciones Intra hospitalarias. Además debemos tener en cuenta que:

•Las uñas deben ser cortas y estar limpias.; y no se debe usar uñas artificiales ni tenerlas pintadas•Deben retirarse todo tipo de joyas (anillos, pulseras y reloj).•A la hora de poner los guantes estériles, debemos coger una talla adecuada de guantes y verificar que el envoltorio está indemne y que mantiene el correcto viraje del control químico externo, observando la fecha de caducidad. Cualquier alteración puede significar que esos guantes no han mantenido su condición estéril y deben ser desechados.