estereotipos-trabajo-pareja

3
LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN QUE TE DESARROLLAS ES DECISIVA EN LA ESTABILIDAD DE TU VIDA DE PAREJA. La presión de los estereotipos, y el grupo. “El lugar donde tú trabajes (o trabaje tu pareja) define el éxito de tu relación” José Carlos Maguiña. Si no lo ves aún, lee los resúmenes de las tres historias, CASOS 1, 2 y3. Las personas (unas más moldeables que otras) debemos, tenemos que amoldarnos (no lo buscamos conscientemente) y adaptarnos al nuevo entorno (medio) donde pasamos 8-10-12 horas diarias (50-60% de nuestras horas de vida) que son 70-80% de las horas de vigilia diaria (de 8 a.m. a 8 p.m.) EL TRABAJO NOS CAMBIA. Y MATA MUCHAS RELACIONES. O LAS AFECTA. CASO 1: Pareja de enamorados H/M. El (40) trabaja independiente. Ella (26) ingresa a trabajar en una empresa motivadora. A los pocos

Upload: aprendiz

Post on 14-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTEREOTIPOS-TRABAJO-PAREJA

TRANSCRIPT

LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN QUE TE DESARROLLAS

ES DECISIVA EN LA ESTABILIDAD DE TU VIDA DE PAREJA.La presión de los estereotipos, y el grupo.

“El lugar donde tú trabajes (o trabaje tu pareja)

define el éxito de tu relación”

José Carlos Maguiña.

Si no lo ves aún, lee los resúmenes de las tres historias, CASOS 1, 2 y3.

Las personas (unas más moldeables que otras) debemos,

tenemos que amoldarnos (no lo buscamos conscientemente)

y adaptarnos al nuevo entorno (medio)

donde pasamos 8-10-12 horas diarias (50-60% de nuestras horas de vida)

que son 70-80% de las horas de vigilia diaria (de 8 a.m. a 8 p.m.)

EL TRABAJO NOS CAMBIA. Y MATA MUCHAS RELACIONES. O LAS AFECTA.

CASO 1:

Pareja de enamorados H/M. El (40) trabaja independiente. Ella (26) ingresa a trabajar en una empresa motivadora. A los pocos meses comienzan los problemas: Ella intenta ocultar (cada vez más infructuosamente) su vida de pareja. Lo logra pero se debate en una doble vida (hasta ahora) La relación sucumbe. Él comprende, y la sigue amando. Ella prosigue su vida. LAS EXCUSAS Y LAS EXPLICACIONES CLÁSICAS SOBRAN.

CASO 2:

Pareja casada H/M. Ella (36) es profesora, trabaja en una organización educativa religiosa y va ascendiendo en su escalafón. Él (37) trabaja en Tv de farándula por horas. A medida que ella avanza en status laboral, comienza a tratar de acercar, presionar, cuestionar a su esposo con

respecto a su ocupación; y luego comienza a intentar cambiarlo (que sea más piadoso) sin resultados. Finalmente, comienza a verlo con otros ojos, lo excomulga y ése es el comienzo del fin. La relación fracasa. Los tres hijos ven la separación y la familia se escinde. Él se culpa. Ella se justifica. LAS EXCUSAS Y LAS EXPLICACIONES CLÁSICAS SOBRAN.

CASO 3:

Pareja de novios M/H. Ella (28) es consultora organizacional, él es docente universitario por horas. Ella ingresa a una organización clínica a reclutar personal de RR.HH. ( seis días a la semana, en horarios de 9 am a 7 pm) en un área y entorno volátil, estresante y complicado. Con el tiempo; (03 a 06 meses) ella comienza a ocultar su relación con diversas excusas: La diferencia de edades, la situación de pareja, etc. etc. Él entiende, y se aviene a la nueva situación: Relación semi-abierta. Pero ella, continúa su cambio: Condiciona, desaparece, enmudece, engaña, oculta, encara, rompe. E incluso se vuelve a enamorar. Y no ve el problema.

La relación termina. Él, aún sufre (nunca lo vio venir y no puede explicárselo)

Ella ya no sufre. Se curtió. LAS EXCUSAS Y LAS EXPLICACIONES CLÁSICAS SOBRAN.

La gran pregunta clásica es ¿PROBLEMA DE LA PAREJA?

NO.

UN ROTUNDO NO.

Sencillo:

El entorno de las tres damas ejerció presión (sutil pero eficiente) y ellas cambiaron (lenta pero eficazmente) su visión (y percepción) de su pareja (y su situación).

Ellos (los varones) aún se culpan de no haber “entendido” a sus parejas.

Y ninguno de los seis (y tantas otras miles y miles de parejas) no se dan cuenta que el entorno, la presión, los estereotipos, el grupo, la falta de criterio y la poca solidez del autoconocimiento de ambos; es lo que produjo la catástrofe. Y seguirá pasando.

¿Se te ocurren otras explicaciones? Estás en tu derecho; pero los hechos (y las estadísticas) lo avalan. Trataremos de la prevención de esta situación en el work book del libro.

JCM.

Tomado del libro “Psicobiología del Liderazgo”

escrito por José Carlos Maguiña.

Capítulo 4 “Autogestión emocional”

Acápite 3: “Relaciones de pareja y estabilidad emocional”