estados penitenciarios

2
El siguiente trabajo, borda la experiencia de las Instituciones Correccionales a través del discurso de un grupo de internos de la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes (CTEA), San Fernando, México, Distrito Federal. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre y diciembre del año 2013, como parte del trabajo final de titulación para la carrera de Psicología en la UAM Xochimilco. Este trabajo da cuenta de una serie de elementos de estudio orientados a la exploración de la institución y de sus habitantes través de la exploración de los significados que los jóvenes, refieren acerca de sus vivencias, haciendo visible a través de sus relatos algunos visos del lugar que para ellos tiene la institución correccional, la sociedad que los juzga, la familia que los mira y su vivir dentro de este entramado. Así, el trabajo se encuentra dividido en un apartado histórico, que busca retratar la constitución de la Institución Correccional como la figura que se encarga de aplicar la justicia para menores de edad en México, tratando de señalar el carácter ambiguo y la lógica eufemística que opera en la misma desde su conformación hasta la actualidad. Posteriormente, se realiza un acercamiento analítico a las distintas formas de actuar del dispositivo institucional, reflejadas en los discursos del personal de la Institución Correccional, siendo la Jefa de Investigación y Capacitación de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), el Director de la CTEA San Fernando, y el encargado de la comunidad tres, los sujetos por quienes se expresa el actuar institucional; sujetos y discursos que se analizan desde los aportes del análisis institucional. Posteriormente, el trabajo aborda el discurso

Upload: alejandro-javier-guerra-carrillo

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen introductorio a la investigacion Estados penitenciarios que hablan acerca de las burocracias, los internos y la dinámica social establecida entre los famliares de los reos, los jovenes usuarios y las políticas del encarcelamiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Estados penitenciarios

El siguiente trabajo, borda la experiencia de las Instituciones Correccionales a través del discurso de

un grupo de internos de la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes (CTEA),

San Fernando, México, Distrito Federal. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre y

diciembre del año 2013, como parte del trabajo final de titulación para la carrera de Psicología en la

UAM Xochimilco.

Este trabajo da cuenta de una serie de elementos de estudio orientados a la exploración de la

institución y de sus habitantes través de la exploración de los significados que los jóvenes, refieren

acerca de sus vivencias, haciendo visible a través de sus relatos algunos visos del lugar que para

ellos tiene la institución correccional, la sociedad que los juzga, la familia que los mira y su vivir

dentro de este entramado. Así, el trabajo se encuentra dividido en un apartado histórico, que busca

retratar la constitución de la Institución Correccional como la figura que se encarga de aplicar la

justicia para menores de edad en México, tratando de señalar el carácter ambiguo y la lógica

eufemística que opera en la misma desde su conformación hasta la actualidad. Posteriormente, se

realiza un acercamiento analítico a las distintas formas de actuar del dispositivo institucional,

reflejadas en los discursos del personal de la Institución Correccional, siendo la Jefa de

Investigación y Capacitación de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA),

el Director de la CTEA San Fernando, y el encargado de la comunidad tres, los sujetos por quienes

se expresa el actuar institucional; sujetos y discursos que se analizan desde los aportes del análisis

institucional. Posteriormente, el trabajo aborda el discurso expresado por el grupo de adolescentes

que conforman el dormitorio dos, de la comunidad tres de la CTEA. Éste fue abordado a través del

discurso elaborado en una serie de entrevistas a profundidad, desde la dinámica de los grupos

operativos al grupo anteriormente mencionado. Los resultados de ésta serie de entrevistas se

interpretaron a través de pensar los emergentes que el grupo expresó a lo largo de las sesiones de

entrevista, sesiones que sin embargo se vieron truncadas por el actuar de los dispositivos de control

de la institución.

Así, finalizamos señalando la importancia de conocer las condiciones en las que se desarrolla la

vida no sólo de los internos de éstas instituciones, sino además la vida y la historia de la

institución, pues a partir de ésta es posible comprender el funcionamiento a primera vista viciado

de las instituciones totales.