estado plurinacional

Upload: heidy-arteaga-valdivia

Post on 07-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTADO PLURINACIONAL

TRANSCRIPT

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

  • reflexiones urgentes primer nmero

    rincn ediciones

  • Rafael Bautista S.

    QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

  • Qu significa el

    Estado plurinacional?

    reflexiones urgentes

    Primer nmero: septiembre 2010

    Reservado todos los derechos. El contenido de esta obra est protegido por Ley; quedando prohibido, bajo sanciones penales y resarcimiento civil, a quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicasen pblicamente, en todo o en parte, el presente texto, sin autorizacin previa y escrita del autor o la editorial.

    reflexiones urgentes primer nmero, 2010

    Rafael Bautista S., 2010 [email protected] rincn ediciones, 2010

    [email protected] direccin: Av. Pasos Kanki # 1690

    telfono: (591-2) 223 5047 La Paz, Bolivia

    diseo de cubierta: Guery Irusta Bautista composicin digital: Imprenta Misin

    foto marcha: Martin Vilela

    Impreso en: Imprenta Misin

    * IMPRESO EN BOLIVIA / PRINTED IN BOLIVIA

    ISBN: 978-99954-0-903-6 D.L.: 4-3-66-10

  • NDICE

    Qu significa el Estado plurinacional? 1. Exposicin del asunto ........................................................ 9 2. El contenido del concepto de Estado .............................. 11 3. El modo de la exposicin ................................................... 16 4. El Estado colonial ............................................................... 19 5. Lo cualitativo de lo plurinacional ...................................... 26 6. La reposicin del espritu seorial .................................... 34 7. La reconstitucin del sujeto ............................................... 37 8. El mirar adentro .................................................................. 43 Anexo: Qu manifiesta la marcha indgena? .......................... 51 Bibliografa .................................................................................... 63

  • 9

    QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    1. Exposicin del asunto

    El contenido real1 de un Estado, en cuanto macro-entidad poltica, no descansa en la sumatoria de sus componentes formales (las cuales, por lo dems, son puro agregados de carcter contingente); es decir, no son las disposiciones fsicas o simblicas, las estructuras ltimas que despliegan el contenido real de su composicin. Los mismos smbolos que adopta ya

    1 Por real no estamos indicando la realidad fsica que sugiere, por lo general, el sentido comn. Real aqu quiere indicar el contenido ltimo desde el cual se realiza un campo institucional como es el Estado; esto quiere decir: como el Estado no es producto natural sino humano, su presencia no es fruto de las leyes de la naturaleza sino de una normatividad propiamente humana: el

    sentido ltimo de la legitimidad, en una comprensin compleja de lo poltico, ya no es formal sino material, entonces real, actualizando en su despliegue siempre el contenido de referencia que da sentido a su despliegue. Bautista S., Rafael; Hacia una Normatividad Comunitaria de la Poltica, de prxima aparicin. Entonces, el mbito de realidad de algo como el Estado se encuentra desplegado por el sentido de legitimidad que es, en ltima instancia, lo que le otorga o no realidad. Haciendo una relectura crtica de la clsica afirmacin hegeliana: todo lo real es racional y todo lo racional es

    real, se podra decir que: la falta de legitimidad de un Estado produce su irrealidad, aunque exista como institucin. La legitimidad es el concurso racional de la soberana, de modo que, cuanta ms legitimidad haya, ms racional algo sera; de aquello se puede deducir el concepto zavaletiano del Estado aparente. Sin contenido real, su existencia deviene en aparente; en el caso del Estado colonial, su falta de contenido nacional, de legitimidad real, produce su carcter de pura apariencia.

  • 1. EXPOSICIN DEL ASUNTO

    10

    presuponen un contenido anticipado2 que estos smbolos expresan y difunden. El contenido hace, ms bien, referencia, al sentido propositivo de su necesidad histrica. Pero su sentido propositivo no se enmarca por su sola posibilidad como posibilidad sino, ms bien: aquella posibilidad tiene sentido por su carcter de necesidad histrica. Esto quiere decir: su mbito de realidad no viene del hecho de ser posible sino de la necesidad que implica constituirse como proyecto. Esta necesidad de constituirse, reclama legitimidad, porque lo que emana de ella es una voluntad que se propone ella, para-s un proyecto de vida comn. Por eso, el Estado tiene como ltima referencia, el grado de despliegue de legitimidad que contenga; su mbito de realidad proviene de aquello, por eso su contenido no es formal (no es un agregado de formas sino la expresin de un contenido). Incluso lo expresado como carta constitucional o Acta de Independencia no es lo que determina sus contenidos; lo expresado es ms bien lo determinado por el contenido ya expuesto.

    Porque incluso toda constitucin (que pretende congregar a la nacin toda) requiere de un acontecimiento constituyente; es el acontecimiento constituyente el que otorga sentido a lo emanado por ste, es decir, el sentido proviene del acontecimiento desde donde se produce la legitimidad inicial. El acontecimiento constituyente es un acontecimiento constitucional, en tanto supone una re-formulacin, re-articulacin y re-composicin del todo de una nacin; sin este

    2 Este contenido no es necesariamente una elaboracin del todo consciente; sus manifestaciones pueden aparecer concomitantemente con el desarrollo procesual que adquiere su forma de manifestacin. Es el caso del proceso de significacin simblica que va asumiendo el Estado colonial, en su versin republicana; ya sea en el caso del himno o de la bandera, la propia necesidad de contar con estos emblemas, provienen de un contexto previo (sea nacional o internacional) que asume su tenencia como necesaria. No est dems decir que estos emblemas aparecen no por emanacin social sino hasta por imposicin legal; su grado de legitimacin provendra en lo posterior, cuando su apropiacin paulatina genera el mbito de identificacin social y hasta nacional con aquello que, en sus inicios, fue algo tan extrao como nuevo.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    11

    acontecimiento el todo se diluye en un eufemismo que pretende llenar de presencia lo que es pura ausencia3.

    Por eso el Estado colonial no tiene contenido nacional y sus constituciones pueden ser todo, menos producto de un acontecimiento constitucional, en tanto congregacin del todo de la nacin. Si la nacin est al margen, lo que se produce no puede reunir a la nacin; porque la nacin, en tanto proyecto de vida comn, es decir, proyecto poltico, es lo que contiene el hecho de legitimidad, desde donde se hace posible. Por eso el contenido real de un Estado descansa en el mbito desde donde se despliega la legitimidad.

    Lo que ahora se quiere denominar Estado plurinacional tiene necesariamente que contar con este marco lgico, para posibilitar su entera significacin; esto quiere decir: su despliegue en cuanto concepto.

    2. El contenido del concepto de Estado

    Estado es un concepto, as como poltica lo es, o democracia. El modo de despliegue, en cuanto significacin, de aquello en que consistira un Estado plurinacional, es aquello que se despliega como despliegue histrico; este desplegar es tambin su despliegue como concepto. El contenido del concepto es el contenido que se despliega como el desenvolver mismo de ese contenido en la historia; es decir, lo potencial4, en tanto

    3 Incluso lo emanado, como dechado de omnisciencia, sin acontecimiento constituyente, no constituye nacin; pues al no ser emanacin de la propia nacin congregada, puede hasta quedar como un dechado de virtudes, pero sin por ello abandonar su carcter ajeno y postizo. Lo que debi emerger de lo propio nunca produce algo que pueda considerarse nuestro. Lo emanado, en tanto ajeno, no es deducido de la propia historia; por ello lo emanado no expresa lo que somos, por ello no constituye proyecto, es decir, nacin, y slo puede tener carcter de obligacin por imposicin, es decir, por violencia. 4 El paso de la historia a la poltica, sera tambin el paso de la explicacin a la transformacin; paso metodolgico que implica relanzar el

  • 2. EL CONTENIDO DEL CONCEPTO DE ESTADO

    12

    contenido, es lo que va determinndose y originando su despliegue en la historia. Expliquemos esto.

    Los conceptos son, en principio, formas de vida que, en su formalizacin, van adquiriendo consistencia lgica propia; lo cual conduce a su autonomizacin y su funcin terica como factores de definicin de un sistema dado. En este caso, lo privilegiado es slo el momento de su cristalizacin en cuanto estructura de explicacin: la teora como sistema. Pero ninguna teora empieza como sistema; es ms, su momento gentico, el momento de su problematizacin, del constituir la realidad en mbito problemtico, es lo eminente por excelencia, puesto que es all donde la ciencia se comprende como un proceso de creacin, lo que se denomina, en sentido estricto, el mbito epistemolgico5.

    conocimiento en busca de lo potencial de lo real, potencialidad que es siempre direccionalidad, mbito de creacin de alternativas siempre posibles: la direccin es la realidad que se contiene en un sujeto social como potencialidad. Si la realidad se construye, el objeto del conocimiento es la transformacin de lo dado en horizonte histrico; esto es, en ltima instancia, lo poltico del conocimiento: el conocimiento es creador porque la realidad es transformacin continua, la realidad del actor consiste en su propia capacidad de transformarse en proyecto, esto es, de convertir a la utopa en historia. Bautista S., Rafael; El ngulo de lo Poltico, indito, agosto de 2007. Ver Zemelman, Hugo; De la Historia a la Poltica, Siglo XXI, Mxico, 1989. 5 Por eso su insistencia en destacar el primer momento: el de su gnesis. Antes que propiamente aparezca la teora, tiene lugar un proceso de formacin de conceptos que cumple la funcin de orientaciones generales que proporcionan un contexto general para la investigacin. Ese proceso es el

    que interesa, porque en l la teora se realiza como ejercicio, es decir, la teorizacin aparece como epistemologa: la funcin epistemolgica permite organizar la aprehensin y consiste en reconocer la base de realidad para teorizaciones posibles. Esta funcin es precisamente lo epistemolgico que reclama Zemelman a la hora de insistir en la apertura de la razn hacia lo real. Por eso esta apertura es terica, porque lo terico es esa posibilidad referida a un mbito de realidad con el que pretendemos enfrentarnos. Entonces, la funcin epistemolgica de la teora es aquella que saca a la teora de su momento entrpico y le devuelve al momento gentico de produccin de conocimiento. Porque la teora no es slo un sistema hipottico-deductivo sino, ante todo, un ejercicio como apropiacin racional de la realidad,

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    13

    Por eso el origen de la ciencia no es, como pretenda Hegel, lgico, sino histrico6; lo que acaba siendo sistema explicativo empieza siendo formas de vida que, en la historia, van desenvolviendo la madeja de sus posibilidades; es en la materia histrica donde se encuentra el suelo, en tanto fundamento, de todas sus proyecciones. En definitiva, el contenido del concepto es su despliegue como despliegue histrico. Por eso no se puede definir un nuevo observable de modo anticipado y hasta impaciente; si se trata, en efecto, de una novedad, lo primero a problematizar es el modo de su acceso7.

    funcin siempre anterior a su concrecin como sistema explicativo.

    Bautista S., Rafael; Uso Crtico de la Teora, indito, septiembre de 2007. Ver Zemelman, Hugo; Uso Crtico de la Teora, Colegio de Mxico, 1987. 6 Por eso, el comienzo de la ciencia no deja nunca de ser fctico. Aun cuando la conciencia, segn Hegel, descubre la lgica inmanente que gua tanto, el devenir de la historia, como el desarrollo de ella misma y, por ello, deja atrs la experiencia y se introduce en el mbito del pensar puro; no deja nunca de referirse, en ltima instancia, a un sujeto necesitado de comprender su realidad concreta. El comienzo fctico tiene que ver con la necesidad humana del sentido histrico que subyace a la necesidad de hacer ciencia: No se trata entonces de hacer ciencia o filosofa por una necesidad lgica o terica, sino que la necesidad lgica encuentra precisamente su relevancia ante la necesidad humana de buscar la verdad para vivirla en el mbito de lo social y lo poltico. Bautista S., Rafael; Lo Poltico de la Historicidad, ensayo indito, febrero de 2009. Ver Colmenares, Katya; El Comienzo de la Ciencia en Hegel, tesis de licenciatura, UNAM, Mxico, 2007. 7 Una apertura de la razn hacia lo real (como su exterioridad objetiva), no slo ampla la nocin de objetividad sino que plantea una relacin con la realidad no determinada por sistemas explicativos; es decir, el modo de apertura reconoce a esa exterioridad objetiva como trascendente a cualquier sistema explicativo: la realidad como objeto posible, antes que como objeto acabado. Esta apertura es capacidad problematizadora, es decir, capacidad crtica que empuja a la razn a problematizar lo dado. Pero problematizar no quiere decir constituir a la realidad como problema sino, ante todo, transformar a la realidad en mbito problemtico, es decir, transformar lo dado en potencia. Entonces, problematizar es la capacidad crtica de aperturar la razn; o sea, de pensar, y pensar no es subordinarse a estructuras lgicas dadas sino a estar a la altura de las exigencias epistemolgicas que se plantea el pensar mismo cuando piensa. Ver

  • 2. EL CONTENIDO DEL CONCEPTO DE ESTADO

    14

    El concepto de lo que significara el Estado plurinacional viene, de este modo, acompaado por una comprensin crtica de la historia que contiene, puesto que se trata de una posible y necesaria superacin de lo que se pretende dejar atrs, es decir, el Estado colonial,

    De este modo, lo que es, o mejor dicho, aquello en que consistira el Estado plurinacional, queda expresado como contenido real, en el concepto que le sostiene. En este sentido, el concepto no es un agregado terico que da forma a lo constituido polticamente; sino el modo mismo de su constitucin. Por eso hablamos de contenido; porque lo que contiene el concepto es el desarrollo mismo de su constitucin histrica. Lo constituido polticamente, es decir, la constitucin fctica de su posibilidad es, previamente, la constitucin histrica que contiene el concepto. En ste queda contenido lo potencial histrico que el sujeto asume de modo autoconsciente; precipitando la historia en futuro apetecido o proyecto poltico. Se trata del paso de la historia a la poltica8, de la conciencia a la autoconciencia, de la idea al concepto; es decir, de la constitucin del sujeto en tanto sujeto.

    En el mbito de la produccin de conocimiento, de lo que se parte es de nociones, pero la nocin es todava una idea. Ms all de la concepcin acostumbrada, de lo que trata una reflexin, como la que realizamos, es explicitar los contenidos implcitos que guarda la nocin en su sentido histrico. Entonces, se trata de la produccin del concepto. Exponer el

    Heidegger, Martin; Qu Significa Pensar, Terramar, La Plata, Argentina, 2005. 8 El paso que queremos sealar es, precisamente, un paso, porque se trata de un atravesar; que realiza la existencia en la propia experiencia. La propia experiencia es un proceso que atraviesa la existencia para reconocerse y reconocer la materia con que est hecha. Realizar el paso de la historia a la poltica quiere significar el proceso subjetivo que atraviesa la conciencia como autoconciencia. Pero este proceso es subjetivo, no como un proceso dialctico que realiza la conciencia al interior de ella misma, sino como historia [que]

    deviene en contenido de conciencia. Es, adems, proceso subjetivo porque, como proceso, indica la constitucin propia del sujeto. Bautista S., Rafael;

    Lo Poltico de la Historicidad, ensayo indito, febrero de 2009.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    15

    contenido de algo todava vago y ambiguo. Esta produccin (del concepto) tiene que ver siempre con el hacer auto-consciente la racionalidad presupuesta en nuestro modo-de-vida concreto; es decir, producir el concepto significa, en definitiva, producir nuestra propia subjetividad, haciendo consciente la racionalidad que nos presupone, porque la racionalidad de nuestro mundo-de-la-vida es la racionalidad que nos constituye como sujetos.

    Por eso no se trata de inventarnos algo sino de hacer consciente lo que contenemos siempre: tomar conciencia, en tanto auto-consciencia del sentido que nos presupone, es tomar conciencia de lo que somos. En este sentido, significar quiere decir: mostrar el sentido, la indicacin, como el explicitar lo que est implcito. El concepto expresa ese modo-de-vida y su produccin es tambin la produccin y el desarrollo de ese modo-de-vida9.

    Esto que pareciera demasiado hegeliano, le debe a Hegel el tomar conciencia de que la produccin del concepto no es algo gratuito o puramente especulativo, sino algo sumamente comprometido (cuyas consecuencias son siempre, en ltima instancia, polticas); porque en ste se juega la subjetividad misma, el proyecto histrico de autodeterminacin del sujeto10. Hegel es el primero en advertir esta finalidad ltima de la ciencia: la produccin de la subjetividad. De tal modo que la praxis terica no es o no debiera ser un pasatiempo

    9 Produccin que indica el camino de la significacin. Significar, en este caso, es elevar la idea a concepto, es decir, dotarnos de contenido, producir auto-conciencia. Las ideas son lo que se desprende del mbito de la comprensin; por eso en la comprensin comprimimos, tenemos una idea, de lo que sucede o, como dira Heidegger, el dasein comprime lo que le aparece como caudal de informacin. 10 Pero las consecuencias que Hegel deriva de ello, es decir, la absolutizacin del sujeto moderno europeo y la preeminencia de lo lgico en desmedro de lo histrico, es algo que hemos criticado. Ver Bautista S., Rafael; Octubre: el Lado Oscuro de la Luna, Tercera Piel, La Paz, Bolivia, 2006; Pensar Bolivia del Estado colonial al Estado plurinacional, rincn ediciones, 2009, La Paz, Bolivia.

  • 3. EL MODO DE LA EXPOSICIN

    16

    especulativo del ocio sino, y es el caso de Hegel, un requerimiento fundamental de todo proyecto poltico11.

    3. El modo de la exposicin

    Ahora bien, analicemos lo que siempre se insiste: qu entendemos por Estado plurinacional? Para responder a esta pregunta, hay que cambiar el sentido de la pregunta misma. Porque el mbito del entendimiento no es el mbito de los fundamentos. La peticin de la pregunta apunta al mbito de realidad que contiene el concepto: cul es su sentido, si es que tiene alguno? Por eso el sentido de la pregunta va por otro lado (no por el lado que cree); se trata de una peticin de sentido: hay que dar razn de esta nueva realidad. Entonces, el entendimiento debe retirarse y ceder la palabra a la razn. El nivel en el que se desenvuelve el entendimiento es el nivel de las oposiciones (el mbito en el que la contradiccin aparece como absoluta, sin posibilidad de reconciliacin)12. Cuando esto

    11 Ver Pinkard, Terry; Hegel. Una Biografa, Ed. Acento, Madrid, 2001. No en vano, la doctrina del concepto es, y no por casualidad, la ltima parte

    de la Ciencia de la Lgica. Se podra decir que es la culminacin de todo el proceso lgico de constitucin de la ciencia, es decir, de la subjetividad: Ser

    y esencia, por lo tanto, son los momentos de su devenir; pero l [el concepto] es la base y verdad de ellos (...), el concepto es la siguiente absoluta unidad del ser y de la reflexin, que el ser en-s y por-s existe ante todo porque es tambin reflexin o ser-puesto, y que el ser-puesto es el ser en-s y por-s (...). Esta infinita reflexin en s misma, es decir, que el ser en-s y por-s existe slo porque es un ser-puesto, es el completarse de la sustancia. Pero este completarse no es ms la sustancia misma, sino algo ms elevado, esto es, el concepto, el sujeto. Hegel, G. W. F.; Ciencia de la Lgica, Solar, Argentina, 1968, pp. 511-513. 12 Hegel es quien desarrolla, en la Fenomenologa del Espritu, esta oposicin en tanto apariencia que se le presenta inicialmente a la conciencia. El entendimiento, Verstand en alemn, envuelve a la conciencia en oposiciones y capta slo oposiciones, cuando no se eleva, a s misma, al nivel de la razn o Vernunft. En el nivel del entendimiento, la conciencia no es capaz de resolver lo que se le aparece como oposiciones, porque las considera como

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    17

    se manifiesta como disgregacin y desintegracin poltica, se hace necesario atravesar las contradicciones y mostrar de dnde emergen, cul es el modo de su aparicin histrica?, cmo es que se han constituido? y, cul sera el modo de su posible superacin? Por eso el entendimiento se muestra perplejo y pregunta algo que no puede responderse, porque permanece en ese mbito donde se reclama un sentido que no aparece. El recuperar o reconstruir el sentido, es tarea del pensar13, es decir, del ejercicio crtico de la razn. Dar razn quiere decir exponer el sentido que contiene lo que se pregunta.

    insolubles, sin posibilidad de resolucin. En cambio, la razn, es el mbito donde se hace posible tematizar la unidad originaria o aquello en que consiste lo absoluto, lo que le aparece como fundamento de las oposiciones, el lugar de donde emergen y adonde se resuelven; de este modo, la razn es la que muestra las oposiciones en tanto contradicciones, la relacin profunda que mantienen y el fundamento comn que presuponen y que el entendimiento slo comprende como oposicin, escisin o divisin. Ver Hegel, G.W.F.; Fenomenologa del Espritu, FCE, Mxico, 1973. 13 Pensar quiere decir producir de nuevo modo el concepto. Se trata de indicar una forma que consiste en la capacidad problematizadora que posee el pensar mismo; porque es el pensar el que, abrindose a la realidad, se lanza a s mismo a ese proceso por el cual se actualiza como ejercicio, es decir, como un pensar que piensa (como lo propio de un activar la razn). Precisamente el pensar no puede ser algo determinado sino, como el activar mismo, es ms bien lo determinante en el poner en movimiento una razn crtica. Pensar es, entonces, sacar al concepto de su fijacin y devolverle realidad; que muestre lo que la fijacin no puede mostrar. Entonces queremos insistir: es un pensar el concepto. No es una mera descripcin () Pensar, en este caso, es siempre arriesgar; salir de una seguridad hacia lo menos seguro que hay, como es lo nuevo. Bautista S., Rafael; Hacia una Normatividad Comunitaria de la Poltica, de prxima aparicin. Entonces, Pensar es pensar crticamente la realidad. En tal sentido, problematizar no es deducir problemas desde una teora, sino el aperturar la razn en tanto que pensar lo dndose en lo dado. Si la realidad es rica en articulaciones, relaciones y movilidades dialcticas, la razn no puede sino pensar esa complejidad desde una complejidad semejante, es decir, desde la estructura propia de la realidad hecha forma de razonamiento. Ver Zemelman, Hugo; Los Horizontes de la Razn. Dialctica y Apropiacin del Presente, Anthropos, Barcelona, 1992; Los Horizontes de la Razn. Historia y Necesidad de Utopa, Anthropos, Barcelona, 1992.

  • 3. EL MODO DE LA EXPOSICIN

    18

    Una segunda advertencia tiene que ver con el modo de la respuesta que la pregunta reclama. Cuando se pide definiciones, no necesariamente se est conociendo; en este caso, lo que requiere comprensin es disuelto en la madeja de los adjetivos (que pretenden despachar el asunto haciendo un inventario de calificaciones que, sumadas, daran supuestamente el resultado deseado). Por eso el modo de la respuesta necesariamente debe cambiar; porque estamos hablando de un algo que, de modo novedoso, aparece en la realidad; un nuevo observable que no se deduce de lo conocido sino que es lo nuevo por conocer. Esto implica que, el modo de acceso epistemolgico, no puede ser el mismo que presupone la pregunta; es decir, a un nuevo observable le corresponde un nuevo modo de abordaje (slo lo nuevo da que pensar y exige su tematizacin, porque su propio aparecer cuestiona el conocimiento mismo). Por eso, la estrategia argumentativa de exposicin del sentido, aborda necesariamente dos frentes, el histrico y el lgico. El primero tiene que ver con el contexto del aparecer de aquello que se pregunta y el modo histrico de su constitucin. Mientras que el segundo intenta una reflexin epistemolgica en torno al modo cmo estamos pensando este nuevo aparecer en el horizonte de su constitucin14.

    No se puede hacer una exposicin del Estado plurinacional sin antes describir aquello a lo cual se opone o trata de superar. Es decir, antes de iniciar su exposicin es necesario mostrar el modo histrico de su aparicin; en este sentido, el principio de la argumentacin se desplegar de modo negativo, mostrando aquello que se est dejando atrs. Y esto no es slo estratgico sino, tambin, propedutico; porque lo que se quiere mostrar es el modo de aparecer de lo nuevo. Para ingresar al mbito de novedad que se quiere exponer se debe, previamente, mostrar su necesidad, esto quiere decir: aquello

    14 Asunto que estar implcito en el presente ensayo pero no expuesto metodolgicamente; pues ello sobrepasara los propsitos de ste (aunque se harn las referencias precisas de la necesidad de iniciar esa reflexin en el sentido que reclama lo nuevo que aparece).

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    19

    que se quiere dejar atrs, en nuestro caso, el Estado colonial. Por eso insistimos. Sin una caracterizacin previa de aquello que se quiere transformar, resulta poco propositivo mostrar la posibilidad de aquello que, como horizonte, se abre ante la necesidad histrica de superacin de la condicin que nos atraviesa: nuestra condicin colonial.

    4. El Estado colonial

    De modo general, un Estado, es la culminacin de la efectivizacin de un proyecto determinado; en l se condensan los contenidos que se proyectan, el Estado los encarna, se convierten en su razn-de-ser, por eso se propone como la mediacin efectora de su realizacin15. En el contexto en el que aparece la determinacin de un nuevo Estado, como plurinacional, sucede una nueva articulacin que, ms all de una rearticulacin de clases, proyecta una nueva recomposicin nacional; la articulacin, en este caso, pasa por una recomposicin del contenido que de nacin haba producido el Estado-nacin o Estado moderno-colonial. Esta identificacin

    15 Hay que hacer una previa diferenciacin: de modo general, mostrar lo que un Estado es, no es proponer un modelo de Estado; esta diferenciacin es fundamental y necesitamos insistir en ello. La verdad del Estado, es decir, su realizacin, como indicamos ms atrs, consiste en el contenido real que presupone. Por ejemplo, para Hegel, la verdad de un objeto est en su concepto, en este caso, la verdad del Estado radica en su contenido: la

    ciencia del Estado, no debe ser otra cosa que el intento de concebir y exponer el Estado como algo en s mismo racional. La enseanza que puede radicar en l no consiste en ensear al Estado cmo debe ser, sino en ensear cmo l, el universo tico, debe ser conocido. Hegel, G.W.F., Principios de la Filosofa del Derecho, Edhasa, Barcelona, 2005, p. 60. Cursivas mas. Lo cual nos lleva necesariamente a una tematizacin acerca de la estructura de eticidad que el Estado presupone. Esta tarea tambin es necesaria. Aunque no es el propsito de esta pequea reflexin, mencionamos la necesidad de realizar esta tarea para desarrollar sistemticamente la exposicin de aquello en que consiste el Estado plurinacional. Tarea que abordamos en un prximo trabajo.

  • 4. EL ESTADO COLONIAL

    20

    alude al modo especfico del aparecer del moderno Estado-nacin en pases como Bolivia: esto presenta una situacin en apariencia paradjica: Estados independientes y sociedades coloniales. La paradoja es slo parcial o superficial...16. Entonces, el Estado es colonial a pesar de su condicin de independencia formal; a esto se llama colonialidad del poder17.

    Entonces, el Estado colonial, tiene como contenido esta paradoja nunca resuelta que, ms all de la paradoja seorial que seala Zavaleta18, indica el carcter irreal de un proyecto cuya proyeccin es la continua anulacin de s mismo; por eso el Estado deviene en irreal, es decir, en pura imitacin, sin

    16 Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y Amrica Latina, en La Colonialidad del Saber, comp. Edgardo Lander, CLACSO Buenos Aires, Argentina, 2005, p. 234. 17 Categora que propone Anbal Quijano como modo especfico de estructuracin moderna de dominacin global: La colonialidad es uno de

    los elementos constitutivos y especficos del patrn mundial de poder capitalista. Se funda en la imposicin de una clasificacin racial/tnica de la poblacin del mundo como piedra angular de dicho patrn de poder y opera en cada uno de los planos, mbitos y dimensiones, materiales y subjetivas, de la existencia social cotidiana y a escala societal. Se origina y mundializa a partir de Amrica. Quijano, Anbal; Colonialidad del Poder y Clasificacin Social, en Journal of World-System Research, Volume XI, Number 2, Summer/Fall 2000, p. 342. Cursivas mas. Por eso colonialidad no es lo mismo que colonialismo: Colonialidad es un concepto diferente de, aunque vinculado a, Colonialismo, este ltimo se refiere estrictamente a una estructura de dominacin/explotacin donde el control de la autoridad poltica, de los recursos de produccin y del trabajo de una poblacin determinada lo detenta otra de diferente identidad y cuyas sedes centrales estn adems en otra jurisdiccin territorial. Pero no siempre, ni necesariamente, implica relaciones racistas de poder. El Colonialismo es obviamente ms antiguo, en tanto que la Colonialidad ha probado ser, en los ltimos 500 aos, ms profunda y duradera que el Colonialismo. Pero sin duda fue engendrada dentro de ste y, ms an, sin l no habra podido ser impuesta en la intersubjetividad del mundo de modo tan enraizado y prolongado. Ibid., p. 381. Tambin se sugiere: Colonialidad y Modernidad/Racionalidad, en Per Indgena, vol. 13, Nmero. 29, 1991. Lima, Per. Lo que constituye a la colonialidad es la imposicin de una clasificacin racial/tnica de la poblacin mundial. 18 Creemos que la obra de este pensador boliviano es indispensable en una crtica del espritu estatal colonial. En este ensayo dialogaremos con la ltima de sus obras: Lo Nacional-Popular en Bolivia, Siglo XXI, Mxico, 1986.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    21

    carcter ni naturaleza propios; por eso, y esa es su tragedia, su legitimidad no se sostiene adentro, en el conjunto de la nacin, sino afuera. Por eso, en momentos de crisis, cuando las puertas de los cuarteles no le responden, clama a los intereses forneos en demanda de auxilio. Una radiografa del Estado colonial muestra lo pattico de ste, no como corolario de los dislates en que pudo incurrir sino en el fundamento irracional mismo del cual parte. Zavaleta lo expone de esta manera: De eso no hay duda, de que el nico negocio estable en Bolivia eran los indios. Dgase a la vez que la nica creencia ingnita e irrenunciable de esta casta fue siempre el juramento de su superioridad sobre los indios, creencia en s no negociable, con el liberalismo o sin l y aun con el marxismo o sin l19. En tal caso, el proyecto de la casta oligrquica se constituye siempre como antinacional: para ser, debe exterminar a la nacin que dice defender; por eso la patologa de ese Estado es la misma que expone la casta que lo gobierna: esta es la religin verdadera, imponerse a los indios y a lo indio. Es un aborrecimiento que no tiene fin [por eso] la oligarqua no slo es dominante sino tambin extranjera y en cierto modo conserva en sus creencias la de estar en un pas al que sin embargo no se pertenece20.

    Las consecuencias son desastrosas para la misma estabilidad de ese Estado. Puesto que no sabe congregar al todo de la nacin se propone, ms bien, como programa de vida, su aniquilacin; pero en ese empecinamiento, sin darse cuenta, se aniquila a s mismo: Donde no existe la nacin, no se puede pedir a los hombres asistir nacionalmente a la guerra ni tener una sensibilidad nacional del territorio21. Estas son notas

    19 Zavaleta Mercado, Ren; op. cit., p. 112. Cursivas mas. 20 Op. cit., p. 113. 21 Ibid., p. 31. Zavaleta se refiere especficamente al episodio de la prdida del Litoral y del Acre; por eso seala: No se sabe cmo sealar el dao

    incalculable que produce en el alma de un pas, es decir, en la ideologa con que se mira a s mismo, el perder tierras sin defenderlas, el recibir dinero (no importa si poco o mucho) por ellas, el desear desaparecer ante el enemigo. La casta enferma vea a la tierra como a todo lo dems y como ver el mundo en todo lo posterior, como algo que no merece existir o importa

  • 4. EL ESTADO COLONIAL

    22

    esenciales de un Estado que no se tiene a s mismo como soberano de sus propias decisiones sino como mero administrador de intereses que ni siquiera son los suyos; por eso su carcter dependiente nace con su subordinacin servil. La estructuracin sistemtica de su poder se hace colonial, es decir, postiza; de all que su consistencia sea aparente. Es un Estado aparente porque sus contenidos son huecos, en consecuencia, su grado de legitimidad tiende siempre a la nulidad. La misma nulidad que enmarca los actos de sus protagonistas: De un modo inconsciente estos hombres razonaban contra su pas, contra el nico que exista y aun contra s mismos. Hacan mal en lo concreto a lo que en abstracto amaban22.

    Se trata entonces de una forma de vida que, para vivir, debe ser a costa de los dems. Su consigna de vida consiste en: Yo soy si t (el indio) No eres; de modo que su proyecto de vida es muerte para los dems. Pero en esta muerte lo que se mata es la posibilidad misma de constituir una nacin y, en consecuencia, la posibilidad misma de la existencia de la casta seorial. No hay amo sin siervo. Pero si el amo aniquila al siervo, l mismo se aniquila; su propia existencia depende de la existencia del siervo. En esta apuesta compromete su propia existencia, puesto que el siervo constituye su mediacin con la realidad; si anula al siervo, lo que, en definitiva, anula, es la propia realidad: En los tres casos, so pretexto de pensar en una comunidad ilusoria (sin kollas, segn Moreno, aunque con

    poco, al menos, en tanto no sirva de un modo casi familiar a la lgica de su linaje. Ibid., p. 37. Esta patologa se presenta como enfermedad: tenemos

    un tipo de enfermedad o de neurosis: la de hombres que dan argumentos contra s mismos. Es un comerciante dando los motivos por los que se le debe de pagar menos [como retratando el carcter extractivo subordinado de una oligarqua devaluada a mera agenciadora de los intereses forneos]. Ellos mismos sentan que las adversidades de Bolivia les concernan slo de lado, pensaban en suma que unos (los seores) sin embargo se salvan, por sangre, donde todos se pierden. Ibid., p. 195. 22 Ibid., p. 191.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    23

    Charcas; sin cambas segn Pando23, pero defendiendo el territorio donde viven ellos; sin indios, segn Saavedra, pero con legislacin del trabajo), se renegaba de la colectividad real, carnal y viviente que era una Bolivia con kollas, cambas e indios por mayor. Era un verdadero acto de sustitucin de la realidad que no poda ser gratuito no por ninguna razn culta sino porque el que reemplaza lo real rompe su cabeza. Es un proceso de prdida o extravo de lo real que se explica por las races seorialistas, ahora hasta lo aberrante, del razonamiento24.

    Por eso no se trata de cambiar de formas sino del contenido propio que estructura de manera colonial al Estado boliviano. Esa estructuracin es racista y clasifica de modo racial aun la propia clasificacin social. Su carcter excluyente es esencialmente racista; lo antinacional se deriva de aquello que, como modo-de-ser del Estado, no halla otra tarea esencial que su propia destruccin: ser nacin a costa de la propia nacin25.

    23 Hay que aclarar que, para Pando, y para su poca (incluso para la elite oriental), los cambas eran los indios del oriente, no la asuncin actual que hace el citadino cruceo de una identidad que antes negaba. 24 Ibid., p. 197. Cursivas mas. En esto consiste la ltima creencia de la casta oligrquica de este pas. Aunque puedan discrepar en todo, en momentos de crisis, como la coyuntura actual 2003-2010, regresan a una identidad que los hermana y les rearticula y recompone como bloque (al cual se suma su reserva de reclutamiento: la clase media): el odio al indio y todo lo que de l emerge, odio que no es sino odio a la nacin de la que viven. 25 Por eso seala Zavaleta: En el siglo XIX, Bolivia se eclipsa del mercado mundial para todo fin prctico. Se organiza entonces un aparato estatal cuya economa se fundaba de modo casi exclusivo en el llamado tributo indgena. Esta institucin es quiz la ms digna de estudiarse en su relacin con la formacin boliviana: habla de principio de un sector tributario pero no de un sector perteneciente. Con alternativas varias, esto seguir en esos trminos hasta avanzado el siglo XX; pero el carcter o espritu de la base material del Estado o sea su concepcin estructural no cambiar sino en 1952 y eso mismo con masivas tendencias de resabio. Ibid., p. 17. Cursivas mas. Esas tendencias de resabio perviven en la actualidad y es la tensin histrica que reclama su resolucin.

  • 4. EL ESTADO COLONIAL

    24

    Por ello tiene sentido la exposicin categorial de la significacin del Estado plurinacional en el marco de referencia26 que constituye un proceso de descolonizacin. Pues la constitucin del nuevo Estado es, a su vez, un proceso de desconstitucin del viejo Estado. Entonces, si hablamos del concepto, descolonizar el Estado significa desmontar los contenidos estructural-conceptuales de su constitucin colonial; esto quiere decir: ms que resignificar el concepto, significa producir ste en el desmantelamiento total de aquel.

    Pero (y esto es producto de la falta de reflexin), cuando la impaciencia se apresura en las definiciones, suele coadyuvar ms a la derrota que al triunfo. En la insistencia de definir el nuevo Estado mediante la adjetivacin apresurada, lo que se logra no es su clarificacin sino el encubrimiento de su sentido. Entonces se acaba procediendo como no se debiera. El Estado, antes de atravesar l mismo su desmontaje en tanto proceso, se define a s mismo (es decir, sus tericos); el proceso sucede all afuera, pero el Estado permanece intocado por ste.

    Si se es fiel al proceso, el contenido del nuevo Estado no debiera emanar de s mismo, sino del despliegue mismo del proceso, en tanto proceso; es decir, llenarse de lo que emerge del sentido de nacin en proceso de constitucin. Si el Estado se define de modo anticipado, entonces su contenido nacional, otra vez, est de ms. Por ejemplo, si una poltica de

    26 En este sentido, la descolonizacin no podra ser una teora, en tanto producto terico. Su pertinencia consistira en ofrecer un marco de referencia que posibilita juicios crticos de una condicin que nos atraviesa. Lo que problematiza es la realidad, una realidad que nos atraviesa y que es necesario desmontar para posibilitar su superacin: nuestra condicin colonial. El Estado mismo es atravesado por esta condicin, de modo que su superacin no es un simple cambio de nombre o cambio de actores sino de un desmontaje, que tampoco puede ser slo institucional o simblico. El desmontaje es subjetivo, porque la condicin racional de toda legitimidad consiste en el acto originario intersubjetivo de dotarse, una comunidad poltica, de un proyecto de vida. La nacin es un proyecto poltico y, como tal, es un acto intersubjetivo que se produce histricamente y adonde concurren las subjetividades para confirmar, entre otras cosas, una identidad como sostn de su desarrollo.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    25

    inclusin proviene del Estado mismo y el reconocimiento poltico de las naciones originarias es normado desde arriba, entonces el Estado, otra vez, acta como el sujeto27 de una relacin donde el objeto es, de nuevo, el pueblo; o sea, el contenido nacional queda devaluado como decoracin de algo que recurre, de nuevo, a s mismo, para reproducirse.

    La propia reconstitucin del Estado colonial arrastra una lgica centenaria de sobrevivencia acomodaticia, inherente a su propia constitucin institucional; por ello es capaz de enfrentar un nuevo acontecimiento constituyente desde una obstinada afirmacin de su inercia institucional28.

    27 Cabe sealar que nos referimos, en este caso, a la relacin sujeto-objeto (lo otro y El Otro reducido a cosa), propio de la racionalidad moderna. Pero nuestra comprensin del sujeto (a lo largo del texto) se expone, de modo general, en trminos de subjetividad; es decir, del proceso de constitucin del ser humano en tanto sujeto. Por eso el sujeto no puede serlo frente a un objeto. Slo se es subjetividad de modo intersubjetivo; es decir, no hay sujeto individual. El yo es imposible al margen del nosotros (el mbito del despliegue del yo es siempre el nosotros, es decir, la comunidad). Si la racionalidad moderna habla del sujeto, lo hace siempre en trminos del solipsismo metdico; recuperar al sujeto significa no slo recuperarlo en tanto autoconciencia sino tambin en cuanto responsabilidad. El sujeto tiene como contenido de su responsabilidad a la humanidad; cuando grita el sujeto, la humanidad est contenida en su grito: [Nos han] negado respeto y dignidad (). Olvidaron que la dignidad humana no es slo patrimonio de los que tienen resueltas sus condiciones elementales de vida, tambin los que nada tienen de lo material poseen lo que nos hace diferentes de las cosas y los animales: la dignidad. No dejemos que nuestra dignidad sea ofertada en el mercado de los poderosos. Si perdemos la dignidad, todo lo perdemos. Que la lucha sea alegra para los hermanos todos, que se unan a nuestras manos y nuestros pasos en el camino de la verdad y la justicia. Comunicados del FZLN, en Dussel, Enrique; 1492: El Encubrimiento del Otro, Biblioteca Indgena, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz, 2008, p. 245. 28 No es el Estado el que debe definir lo que sea la nacin, sino el proceso de reconstitucin nacional, desde la emanacin popular, es lo que debe de llenar de contenido nuevo al nuevo Estado. No se trata de cambiar unas leyes por otras sino de desmontar el contenido colonial del concepto de ley. El nuevo Estado requiere de una nueva normatividad, pero sta no puede deducirse del marco categorial moderno-colonial (que naturaliza la dominacin). Una normatividad propia emerge de la eticidad que presupone. No es que el deber-ser se deduzca del ser sino que en el modo-de-ser, en la

  • 5. LO CUALITATIVO DE LO PLURINACIONAL

    26

    5. Lo cualitativo de lo plurinacional

    Si el acontecimiento constituyente, como portador de una reformulacin de los sentidos polticos comunes, no logra su efectivizacin como poltica de Estado, no sucede una transformacin del contenido mismo del Estado; es decir, si la nueva legitimidad que emerge no atraviesa la autonoma estatal (en tanto inercia de reproduccin de su estructura institucional) y no reconstituye su sentido mismo desde el nuevo horizonte que se propone ese acontecimiento constituyente, lo que se produce es el retorno a lo mismo que se quera o pretenda superar. La rearticulacin queda expuesta a su desarticulacin y aparece como repliegue forzado en el desconcierto de un orden que se reordena a s mismo bajo las banderas del propio acontecimiento constituyente. Es cuando se prescinde de la nacin misma y, en su lugar, aparece el apresuramiento de definir cuanto antes lo que se quiere ser. Se cancela el carcter procesual de constitucin histrica, es decir, lo que va gestndose se anula y, de ese modo, desaparece el horizonte al cual se tiende29.

    eticidad propia, est ya inscrita, de modo normativo, la racionalidad que constituye a nuestro mundo-de-la-vida y que nos constituye a nosotros como sujetos. 29 La definicin misma de socialismo comunitario es una contradiccin en los trminos, pues el proyecto mismo de sociedad es el proyecto moderno que pretende superar la forma comunidad. El socialismo es tambin un proyecto moderno, el ismo enfatiza el desarrollo de una forma (sociedad) que se presenta como superior a la forma que pretende superar (comunidad). Los mitos modernos alimentan tambin al socialismo, por eso es necesario ser consciente de esta contradiccin y, por lo menos, resignificarla, de tal modo que esa contradiccin no se resuelva en la anulacin, otra vez, de la comunidad. En cinco siglos de imposicin del proyecto moderno, a nivel mundial, no ha demostrado ser superacin de algo a lo que se retorna siempre para posibilitar una crtica a la sociedad moderna en tanto sociedad: La desarticulacin de la sociedad empieza el momento mismo en que se constituye a partir de una dicotoma: sociedad-naturaleza. Esta oposicin, que socava las culturas y les priva de sentido real (pues siempre fueron, en su origen, agri-culturas), socava tambin la con-vivencia mutua, pues tal oposicin slo puede lograrse, partiendo al ser humano en dos: alma-cuerpo. La secularizacin de esta oposicin es la que produce su

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    27

    Una recomposicin nacional no puede ordenarse segn las exigencias institucionales de rearticulacin estatal; es ms bien al contrario: la recomposicin estatal debe asumirse desde los contenidos que encarna el carcter nuevo de nacin que emerge como recomposicin. En tal caso, el contenido plural, no puede leerse cuantitativamente, que es la lectura normal, sino de modo cualitativo. Esto quiere decir: lo pluri de lo plurinacional no estara indicando la suma agregada de identidades dispersas y opuestas entre s; lo pluri no se constituye numricamente sino histricamente.

    consecuencia, el dualismo maniqueo moderno: hombre-bestia, civilizado-salvaje, racional-irracional, sujeto-objeto. La humanidad se clasifica: cuanto ms alejado de la naturaleza ms humano se es. El individuo producido es el ciudadano. El individuo abstracto que se define por ser propietario y

    establecer contratos; un individuo producido por el mercado, es decir, una mercanca, cuyas relaciones con los dems ya no pueden ser humanas sino mercantiles. Como tal es sujeto de una relacin jerrquica que subsume todo ente que se le aparece como mediacin de sus fines; su modo de relacionarse no relaciona sino cosifica toda relacin. No se siente parte de nada porque ha devaluado todo a condicin de objeto. Esa misma devaluacin le obliga a la distancia. La racionalidad que produce ya no le vincula sino le des-vincula irremediablemente. El ciudadano es lo que queda del individuo partido.

    Una abstraccin que se define, inevitablemente, de modo formal () la ciudadana es una forma particular de pertenencia; es precisamente esa forma, y no otra, lo que constituye, en s, la ciudadana: Las personas se reconocen mutuamente como propietarios, y como tales establecen entre s relaciones contractuales. El contrato es la forma ms visible de este reconocimiento (...). Una vez constituido el mundo como mundo de mercancas, el reflejo de este mundo en la mente refleja a la persona como propietario (). Pero el mundo mercantil lo confirma porque ya objetivamente ha reflejado este reconocimiento mutuo entre las personas como propietarios. Se hace individuo (...). El ser humano se hace individuo por esta razn. Diramos ms propiamente: se hace ciudadano; su forma particular es esa relacin mercantil, en la cual se reconoce, a s mismo, como propietario, incluso como propietario de derechos. Por eso no depende de los derechos que los sujetos se reconocen entre s; ms bien: el sujeto, la persona, es anterior a todos los derechos; pues, de lo contrario, parecera que los derechos otorgaran humanidad. Bautista S., Rafael; Hacia una Normatividad Comunitaria de la Poltica, de prxima aparicin. Ver: Hinkelammert, Franz; Sobre la Reconstitucin del Pensamiento Crtico, en www.pensamientocrtico.info, 2008.

  • 5. LO CUALITATIVO DE LO PLURINACIONAL

    28

    La revolucin nacional del 52, que impone el modelo de Estado-nacin moderno, es eurocntrico y tiene por contenido el modelo racista colonial que reproduce la dominacin estructural (a nivel mundial) de modo autctono; un nuevo proyecto de nacin, que se asume como plurinacional, no slo describe la diversidad que constituye el conjunto de la nacin que se proyecta, sino la cualificacin de esta complejidad en tanto reconocimiento de la facticidad propia de la existencia: no se es diverso porque se es diferente, se es diverso porque slo lo que diverge converge, es decir, la comunidad no es posible en lo homogneo sino en lo distinto. Lo diverso tiende a lo comn, no para anularse en la sumatoria numrica sino para enriquecer lo comn de modo cualificado; no se tiende a la unidad para quedar subsumido en lo mismo sino para hacer de la unidad comunidad.

    Lo que es comn no es slo origen sino tambin destino. La comunidad no es slo la reunin de los vivos. En el ritual sagrado, que se convoca en comunidad, comparecen todos los tiempos, por eso lo que define a la comunidad es su carcter de apertura continua. Por eso el grito de liberacin que sostiene este proceso, del cual emana el sentido de lo pluri, contiene no slo las luchas nuestras sino a la humanidad entera. Porque en ese grito se contiene el grito de la Madre, de la naturaleza. Su proyeccin tiene, de ese modo, pretensin universal; lo que hace de nuestra lucha, una lucha que involucra al planeta entero. En el grito del sujeto, quien grita, es la vida misma. Por eso la contradiccin ya no es patria o muerte sino vida o muerte o, de modo ms especfico: vida o capital.

    Por eso lo pluri no es un agregado culturalista sino la respuesta crtica al concepto devaluado de poltica que desarrolla la poltica moderna. Lo pluri demanda la democratizacin, en tanto ampliacin, del mbito de las decisiones: lo pluri no quiere decir la sumatoria cuantitativa de los actores, sino el modo cualitativo de ejercer la decisin: somos efectivamente plurales cuando ampliamos el mbito de las decisiones. Lo unvoco del Estado colonial es precisamente el recorte y la reduccin que hace de la democracia; por eso, a la democracia neoliberal le era pertinente la normalizacin del

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    29

    Estado de excepcin, por eso su afn no era la hegemona sino la dominacin pura. Cuanto ms se privatiza lo pblico y se expulsa del mbito econmico a ms gente, entonces la democracia tambin se restringe; las decisiones se privatizan, lo pblico se usurpa30.

    Lo opuesto a una democratizacin de las decisiones es la expropiacin de la decisin31; y en eso consiste el moderno Estado-nacin. Democratizar el Estado tiene que ver con deshacer aquella oposicin entre Estado y sociedad; el Estado es una mediacin y se mueve en la lgica de las mediaciones32.

    30 Bautista S., Rafael; Por qu pierde el MAS?, en pgina de rebelin.org, abril de 2010. 31 , cuando sucede una nueva expropiacin del mbito de las decisiones, asistimos a una continuacin del Estado neoliberal y del Estado colonial. La descolonizacin queda como pura retrica que se lleva el viento. La falta de perspectiva es tambin ceguera histrica, lo que produce la inconsciencia de los actos: no se cambia porque no se sabe bien qu cambiar. Si no se sabe bien en qu consiste el carcter colonial del Estado, mal se puede pretender descolonizarlo. Lo cual conduce a repetir lo conocido: no sabiendo lo que se pretende proyectar, se reproduce, por inercia institucional, lo que se pretende dejar atrs. Se produce una contradiccin dialctica: la pretendida independencia provoca nuevas dependencias. El dependiente no sabe ser libre, por eso tampoco deja libre a los dems (). De ese modo piensa el poltico tradicional weberiano: el poder es el dominio legtimo ante obedientes; por eso no ve en el pueblo a un sujeto sino a un objeto, por eso

    no quiere actores, slo obedientes, cree que el dominio es algo legtimo, por eso no duda en imponer sus pareceres desde arriba. Una vez que el pueblo le ha delegado su poder, cree que puede ejercerlo de modo impune, sin tomar en cuenta a los dems y sin tener que rendir cuentas a nadie. As empieza la fetichizacin de la poltica: el asalto del poder. Pero, si el pueblo es la sede soberana del poder, la primera y ltima sede de todo poder, qu quiere decir asaltar el poder sino: asaltar al pueblo mismo? Quienes se

    conducen de este modo, son quienes no han efectivizado un proceso de descolonizacin: hablan de aquello que no conocen. Las consecuencias son ms que evidentes: replican prcticas propias de la corrupcin que se quiere abandonar. Bautista S., Rafael; op. cit. 32 Lo que necesitamos es un pensamiento de sntesis y un pensamiento de mediaciones, mediacin no en el sentido del justo medio, sino en el sentido de interlocucin crtica y efectiva: Estado, mercado, ciudadana (no necesariamente en ese orden); pues un orden socioeconmico perdurable no se puede estructurar slo a partir de relaciones mercantiles (el mercado por

  • 5. LO CUALITATIVO DE LO PLURINACIONAL

    30

    En el caso de un Estado plurinacional, lo que debe posibilitar es la congregacin del todo en tanto comn-unidad. No se opone a la comunidad sino que se constituye en su garanta institucional. La unidad no es un algo dado, es algo que se produce, pero se produce porque est inscrita en la estructura misma de la vida. El modo de unificacin que produce la modernidad33 es en tanto homogeneizacin de las relaciones humanas en torno al mercado; el mercado requiere homogeneizar al ser humano para operar de modo autnomo sobre ste34.

    El mercado tambin unifica al mundo, pero esta unificacin es por homogeneizacin, por eso se impone, del centro a la periferia (la globalizacin es la expansin del mercado y del capital transnacional, a costa de la humanidad y del planeta). La unidad queda devaluada, porque no es una unidad comn sino privada; lo que se priva es la bsqueda de la unidad, porque el mercado impone la competencia como valor supremo, de ese modo la unificacin (incluso como globalizacin) resulta un contrasentido: si los intereses individual-istas chocan unos contra los otros, la nica forma de unificacin es el monopolio. La humanidad queda devaluada: la

    s solo no genera ni sustenta un orden social), ni slo a partir de relaciones polticas de poder, y ni siquiera, slo a partir de relaciones civiles libremente establecidas entre los miembros de una sociedad democrtica.

    Hinkelammert, Franz y Mora, Henry; Coordinacin Social del Trabajo, Mercado y Reproduccin de la Vida Humana, DEI, Costa Rica, 2001, p. 15. 33 Para una descripcin precisa del contenido de modernidad en tanto proyecto, ver: Dussel, Enrique; 1492: El Encubrimiento del Otro, Plural Editores, La Paz, Bolivia, 1994, apndice 2. 34 Por eso el discurso interculturalista (enfatizamos el ismo de esta posicin) queda flaco cuando no advierte que el dilogo intercultural siempre ha existido en la humanidad y que este dilogo es posible por el intercambio comercial; es decir, el mbito de comunicacin es tambin originado por el mercado, mbito que se abre unificando las fronteras culturales. Pero la modernidad, al privilegiar el mercado, lo que hace es expandir desmesuradamente el mbito del mercado, produciendo la descomposicin cultural; el mercado-centrismo es lo que refuncionaliza a las culturas en meros apndices de la expansin del mercado moderno: a mayor desarrollo del mercado, mayor subdesarrollo de la humanidad.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    31

    universalizacin de la competencia como valor supremo, degrada a todos en enemigos potenciales. Lo pluri no quiere advertir slo el reconocimiento de la diversidad sino la constatacin de que la unidad, o es comn, o no lo es en absoluto. Lo cual inclina a pensar el contenido de la unidad no como lo Uno, sin contradicciones, sino la unidad como tensin constitutiva del reconocimiento de todos los sujetos en tanto sujetos, es decir, el reconocer la dignidad absoluta de el Otro35, del ser humano como persona de derechos anteriores a todo derecho.

    Esto pasa, necesariamente, por atravesar y superar la condicin colonial que naturaliza las relaciones de dominacin y que fundan el derecho en el atropello de todo derecho. Un Estado necesita una razn-de-ser, es decir, contenido; si aquello no proviene de la nacin entonces tiene que prestarse aquello que no puede producirlo, por eso surge la impaciente asuncin de modelos muy bien elaborados pero del todo ajenos: hay que modernizar el Estado, la economa, las instituciones, etc., etc.. En esta asuncin se constata la misma sumisin colonial que adopta aquello que lo somete: Una sociedad es colonial cuando asume como propio un ideal que no le corresponde; es decir, cuando lo que proyecta es un modelo que no se deduce de sus propias contradicciones, cuando persigue propsitos que no resuelven nada sino agudizan una desestabilizacin como consecuencia de la adopcin de modelos ajenos (que no hacen otra cosa que normalizar el desorden creado por ellos). Una sociedad colonial provoca entonces su propia dependencia (). Una sociedad es subdesarrollada porque adopta un patrn de desarrollo que no se deduce de sus propias necesidades, postergndose ella misma asegurando el desarrollo

    35 No el otro como simple oposicin lgica, lo cual ha degenerado esta categora en la simple constatacin de la diferencia posmoderna. Por eso ponemos la mayscula. Se trata de el Otro en tanto vctima; el que posee derechos anteriores a los mos, al cual me inclino en posicin de servicio. Ver Levinas, Emmanuel; De Otro Modo Que Ser o Ms All de la Esencia, Sgueme, Salamanca, Espaa, 1987; Totalidad e Infinito, Sgueme, Salamanca, Espaa, 2002.

  • 5. LO CUALITATIVO DE LO PLURINACIONAL

    32

    ajeno; o sea, la estabilidad de afuera es inestabilidad nuestra, el desarrollo del primer mundo es subdesarrollo nuestro36.

    Por eso, la primera opcin es siempre la unidad, porque si la unidad no est resuelta, todo proyecto se desvanece en lo circunstancial. La cuestin es siempre; en qu radica la unidad? Lo plurinacional no quiere decir la renuncia a la unidad sino la posibilidad de resignificar sta de modo cualitativo. La unidad es slo proyecto de vida si lo abrazamos en comn, es decir, asumiendo una pertenencia implcita que reconocemos cuando nos reconocemos en tanto humanidad37. La vida es diversificada porque tiende siempre a la unidad; es decir, la armona es posible porque las oposiciones no son absolutas y el modo de superar las contradicciones es devolverlas a su fundamento. Por eso hay que distinguir: la nacin como proyecto de vida, es decir, poltico, en singular; y lo plurinacional como contenido real de esa proyeccin.

    Lo que es singular es siempre el propsito de lo proyectado, la legitimacin tiene en ello su mbito de referencia: sin consenso no hay legitimidad alguna. Por eso la democracia no puede fundarse en el derecho al disenso, el disenso es slo la simple constatacin de la complejidad de toda decisin; lo que hace a una comunidad no es el disenso sino el consenso (el disenso continuo descompone la posibilidad misma del consenso). Si la cuestin de la unidad no est resuelta, la misma proyeccin pierde sostn. En Bolivia esta cuestin nunca ha sido resuelta, porque la identidad postiza (ya sea criolla o mestiza) que emana de la asuncin de proyectos ajenos (como negacin siempre de lo propio) resulta en una obstinada hasta colrica afirmacin de lo que no se es: no quieren ser ms que lo que son y entienden eso como una voluntad de no pertenecerse, de no fusin. Es una insistencia en

    36 Bautista S., Rafael; Pensar Bolivia del Estado colonial al Estado plurinacional, rincn ediciones, La Paz, 2009, pp. 199-200. 37 Hay que decir que argumentar contra la vida es un pecado central. Todo hombre se debe en primer lugar a s mismo, a su identidad. El poseerse a s mismo con plenitud, es decir, el autodeterminarse, lo habilita para pensar en todo lo dems. Zavaleta, Ren; op. cit., p. 195.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    33

    formas inconclusas38. Por eso el Estado plurinacional no es un algo que se produzca por decreto. Hemos ingresado de modo formal al nuevo tipo de Estado pero, en los hechos, no vivimos todava en l.

    Por eso se trata de un nuevo hecho poltico que aparece y que manifiesta su necesidad histrica ante el contexto de una crisis mundial financiera, energtica, alimentaria, climtica y civilizatoria. Es el contexto de desagregacin y descomposicin de las relaciones humanas, lo que exige la determinacin institucional de una entidad que garantice el restablecimiento de las relaciones humanas en tanto relaciones de comunidad (la responsabilidad mutua ejercida en trminos de complementariedad y reciprocidad; cuyo mbito de despliegue trasciende lo humano y se dirige al todo de la vida). All se debe encontrar los contenidos que vayan recomponiendo los nuevos sentidos del Estado.

    Pero esa determinacin no pasa por compensar desajustes o no correspondencias entre los episodios silenciosos de la estructura y el carcter del poder39. Porque es precisamente la estructura y el carcter del poder lo que entra en crisis y frente al cual aparece la posibilidad, en tanto alternativa, de un algo nuevo, imposible para esa estructura. En ese sentido, ya no se tratara de otro ciclo estatal40, como recomposicin del sistema de un poder colonial o, para decirlo con trminos tcnicos, de la colonialidad del poder. Lo que se llama sistema estatal y su recomposicin es el despliegue de un patrn colonial del poder que, en la forma de Estado-nacin, recibe su ms acabada fetichizacin institucional.

    38 Ibid., p. 129. Cursivas mas. 39 Ibid., p. 11. 40 Para Zavaleta, el 52 representaba el segundo ciclo estatal boliviano en el siglo XX. Ver Zavaleta, Ren; op. cit., prlogo.

  • 6. LA REPOSICIN DEL ESPIRITU SEORIAL

    34

    6. La reposicin del espritu seorial

    La no consolidacin estatal en Bolivia no se debe a la ausencia de hechos realmente nacionales41. No se trata de la ausencia del hecho en s, sino de la ausencia de correspondencia entre el hecho histrico y su determinacin poltica. Los acontecimientos constitutivos son necesariamente hechos nacionales. Por eso el 52 tiene la significacin de una revolucin nacional, porque lo que le precede, como suceso precursor, es la guerra del Chaco. Lo que importa es el acontecimiento, aun cuando sea traicionado polticamente, como el 52. En eso tiene razn Zavaleta: la movilizacin misma tiene una validez independiente aun de las medidas que contiene o sea que lo irreversible es el acto de masas y no la medida42. El hecho tiene validez universal en tanto recomposicin del contenido mismo que de nacin emerge como nuevo mbito de disponibilidad comn. Por eso el hecho no se agota en el fracaso poltico que subsume el hecho mismo en una recomposicin del sistema estatal colonial. Por eso hay que volver siempre al acontecimiento; la referencia real se encuentra all.

    Nuestro referente ya no es el 52, pero el antecedente histrico sigue estando all (incluso para no reeditar la traicin); porque es all donde se anticipa la crisis del concepto de nacin. Lo nacional de la revolucin nacional era la asuncin de un modelo de nacin deducido de la mentalidad colonial movimientista. El proyecto movimientista choca con el contenido que emerge del hecho nacional; por eso la des-indianizacin aparece como el requisito de nacionalizacin ideolgica. La constitucin del sistema estatal boliviano y lo que se llama la formacin boliviana es el producto de esta primera naturaleza impuesta: el indio como sector tributario. Por eso la formacin boliviana es todo menos nacional;

    41 Ibid., p. 12. Que funcionan como catalizadores de insurrecciones que tienen la virtud de rearticular al todo de la nacin. 42 Ibidem.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    35

    porque el sector tributario nunca es considerado un sector perteneciente a la nacin43. En eso consiste la concepcin estructural del Estado; su carcter espiritual que se recompone con el movimientismo, tolerando una incorporacin por negacin. La nacin renuncia a su contenido nacional: el indio debe renunciar a lo que es; ser campesino es el modo de subsuncin formal y real que la nacin reclama para modernizarse.

    Por ello, el Estado colonial, en el 52, acoge una nueva disponibilidad comn para recomponer su concepcin estructural; porque esta nueva disponibilidad viene acompaada adems por la conciencia de un nuevo excedente. Esta conciencia no aparece en el sector dominante, pues l mismo es incapaz de conciencia, porque es incapaz de reunir en s mismo las condiciones subjetivas para producir, por s mismo, excedente, y menos de hacer de ste un hecho nacional. En eso consiste el drama de la oligarqua boliviana: carece de ideales burgueses porque todos los patrones de su cultura son de grado precapitalista () la revolucin nacional es algo as como una

    revolucin burguesa hecha contra la burguesa, el desarrollo de la misma es la colocacin de sus factores al servicio de la reposicin oligrquico-nacional44.

    Pero esta reposicin produce, a su vez, una recomposicin: la acumulacin histrica que, en tanto memoria, produce el campesinado como fenmeno de movilizacin nacional. Se trata de una acumulacin de resistencia nacional que saca de su propia historia los ejes de una movilizacin que rearticula lo nacional frente a la reposicin seorial del Estado colonial: Esto podra verse ya apuntado por el empecinamiento de la forma agraria comunidad puesto que la defensa de ella y su reproduccin es casi la forma de la insercin del campesinado en la movilizacin democrtica45. Esta forma comunidad es ms que una forma, se trata ms bien

    43 Ver op. cit., cap. II. 44 Ibid., p. 15. 45 Ibid., p. 18.

  • 6. LA REPOSICIN DEL ESPIRITU SEORIAL

    36

    del contenido histrico que emerge y da sentido a la insercin poltica del campo en toda la historia de movilizaciones democrticas; de este modo, el campo no es subsumido sino que mantiene un nivel de exterioridad46 que le permite permanecer en el tiempo poltico siempre de modo crtico. La resistencia rural muestra la incompatibilidad de ese universo a una convocatoria estatal no democrtica () del pice seorial con una legitimacin democrtica47.

    Una recomposicin pasa entonces por la capacidad de interpelacin del todo de la nacin48 al proyecto colonial de la oligarqua, que pretende diluir o reducir el todo de la nacin a su inclusin por subsuncin. Por eso determina toda nueva ideologa a su respectivo aparato represivo. Cuando el propsito es dominar, la poltica misma se devala, la legitimidad se ahueca y lo que se abre como nica posibilidad es la imposicin. Pero la imposicin es la posibilidad de la imposibilidad; incapaz de re-unir, la nica estrategia poltica consiste en atribuirle, a la nacin toda, el fracaso propio: Bolivia se nos muere, o Dios salve a Bolivia49.

    Por ello la solucin no consiste en la destruccin sino en la construccin. Si no desarrollamos algo nuestro, es imposible que nos desarrollemos como nacin. Por ejemplo, es imposible conocer una sociedad sin explicitar aquello en que consiste la idea de sociedad que subyace a ella y que le da sentido. En el caso nuestro, lo que se tratara de explicitar es el sentido de comunidad que nos subyace y que volvemos a ella en momentos crticos y, desde ella, es que podemos iniciar la

    46 Ver nota 35. 47 Zavaleta, Ren; op. cit., p. 18. 48 El todo no quiere decir la sumatoria de todos sus componentes sino la nacin misma entendida como totalidad. Es necesario recuperar esta categora epistemolgica para conocer, a decir de Zavaleta, sociedades irreductibles a su fragmentarizacin. 49 La primera frase es de Vctor Paz, la segunda de Gonzalo Snchez de Lozada; a ambos les une la misma incapacidad de lo que llamaba Montenegro: sentirse todo, menos una nacin; adems de aquella misma

    tozudez colonial de atribuirle sus fracasos y complejos a la nacin entera.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    37

    crtica al sistema que queremos superar. Por eso la nueva constitucin empieza diciendo, en su artculo primero, que Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho

    Plurinacional Comunitario50. Enfatizar lo comunitario es lo que llena de sentido a lo plurinacional.

    7. La reconstitucin del sujeto La necesidad de la constitucin de un nuevo Estado pasa por el reconocimiento de poder derivar una poltica de la eticidad previa que le presupone; es decir, sin llevar al plano de la razn lo que somos en nosotros mismos, o sea, la racionalidad que nos presupone, es prcticamente imposible deducir una poltica que sea coherente con un proyecto que se desprenda de nuestras propias posibilidades histricas. Slo el saber y comprender, de modo verdadero, lo que es nuestra realidad y, en consecuencia, lo que somos nosotros, aquello en que consiste nuestra mismidad, nos abre la posibilidad de trascender nuestra situacin y proyectarla de modo autntico. La posibilidad de la libertad, del poder proyectarse como futuro posible, es ms real cuanta ms profunda, amplia y esclarecida comprensin se tenga de la propia mismidad como contenido potencial de realizacin histrica.

    El saber situarse, de modo esclarecido, ante lo que somos, apertura el sentido de responsabilidad que contiene el proyectarse histricamente. No el arbitrario proyectar por proyectar sino el proyectar el proyecto histrico-poltico que se deduce de aquello que nos sostiene. Este saber no es pura actualizacin de algn compendio historiogrfico sino aquello mismo que nos proyecta en tanto futuro contenido, posibilidad histrica de la racionalidad que nos sostiene y nos contiene como aquello-nuestro-a-realizar, de modo efectivo. Por eso, podramos decir: no hubo, en la historia poltica de este pas,

    50 Nueva Constitucin Poltica del Estado, artculo primero. Cursivas mas.

  • 7. LA RECONSTITUCIN DEL SUJETO

    38

    proyecto alguno que se derive de nuestra propia historia y de la racionalidad que le sostiene. Todo aquello que apareci como oferta circunstancial fue el malabarismo cndido de una clase que jams se concibi a s misma como nacin o, por lo menos, como parte perteneciente de su nacin; por eso ese su mirar afuera no fue anecdtico sino condicin de su servidumbre voluntaria que asumi como proyecto histrico, sumiendo al todo de la nacin en una dependencia crnica: aspirar a ser lo que no somos y despreciar aquello que somos.

    El momento coyuntural (el proceso en tanto construccin del Estado plurinacional) no puede entonces ofrecerse sin una revisin amplia de la historia que contiene y posibilita el quiebre histrico que nos enfrenta. Por eso la reflexin sobre el mtodo se hace ineludible; el modo de producir nuestra apertura intelectiva hacia aquello que se va manifestando como realidad efectiva y como contenido potencial de la historia que nos contiene como sujetos, para, de ese modo, hacer efectivo, es decir, realizar, por medio de la razn, aquello que est siendo en-s pero que su propio despliegue reclama el para-s de su propia efectivizacin51. En el mbito del mtodo, esto consiste en el ponerse a la altura del movimiento efectivo que produce la realidad como trascendencia histrica hacia un nuevo orden; producir esto es pasar de la conciencia a la autoconciencia, el pasaje que la razn experimenta en el ejercicio del pensar, comprender la poca en la cual se vive o, como deca Hegel, poner nuestra poca en conceptos.

    Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histrico de construir colectivamente el estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario52. Dejar atrs lo que se quiere

    51 Lo que de esta manera slo es en s, no es en su realidad efectiva. Hegel, Principios de la Filosofa del derecho, Edhasa, Barcelona, 2005, 10. 52 Nueva Constitucin Poltica del Estado, prembulo. Contina diciendo: , que integra y articula los propsitos de avanzar hacia una Bolivia democrtica, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinacin de los pueblos.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    39

    superar y construir lo nuevo, lo todava-a-lograr. Por eso no se refiere a algo ya dado sino a lo que vaya dndose en tanto proceso de constitucin. Por eso la insistencia en el proceso no es una insistencia prosaica, sino el reconocimiento incluso metodolgico de exposicin de un algo que no est definido apriorsticamente. La relacin del sujeto con su proyecto es algo que le involucra absolutamente, de modo que la constitucin del proyecto es la constitucin misma del sujeto: el conocimiento no es independiente de lo que uno es. Poner en movimiento a la realidad es el ponerse en movimiento del sujeto, es el obrar-se a s mismo como proyecto, es decir, como futuro. Se trata de una voluntad constituyente-trascendental que asume ser sujeto de su propio desarrollo y se abre a lo nuevo que tiende, no como algo ya determinado sino algo por constituirse. El prembulo de la nueva constitucin, trata del ms explcito testimonio poltico (en la historia mundial) de un pueblo que se libera siendo, adems, consciente de su liberacin.

    El proceso mismo pasa por una descolonizacin prctica, que es, a su vez, de modo eminente, descolonizacin subjetiva. Porque la colonizacin, a la que nos referimos, es la especficamente moderna; es una nueva forma de colonizar, que estructura el poder, como dice Quijano, en un patrn colonial del poder53. Ya no se trata de la colonizacin objetiva sino subjetiva: la ltima terra incognita que persigue la conquista: la conciencia. Por eso la pedagoga moderna est diseada para administrar, gestionar y justificar la dominacin estructural, la clasificacin mundial del trabajo y la corporalidad. Se ensea a dominar y a someterse de modo voluntario. La colonialidad produce un nuevo fenmeno: ya no necesita el amo cortar la cabeza de las elites esclavas; ellas mismas se la cortan, con la sonrisa impresa, para el agrado del amo.

    En eso consiste el moderno Estado-nacin. Es la imposicin violenta de un proyecto cuyo fin consiste en la conservacin de la desigualdad humana. Una vez racializada la vctima como inferior, es decir, naturalizada su condicin,

    53 Ver notas 16 y 17.

  • 7. LA RECONSTITUCIN DEL SUJETO

    40

    entonces la violencia del verdugo se justifica54: llama a su genocidio acto civilizatorio y toda emancipacin (que no sea la suya) la declara irracional. Ese proyecto es el que asumen las oligarquas en toda la historia republicana y las consecuencias son funestas: no slo que no se desarrollan ellas (en el orden econmico mundial mandan otros patrones) sino que subdesarrollan a sus sociedades. As condenaron a un pas a perseguir un proyecto ajeno, pensado para perpetuar la dependencia y el subdesarrollo; as se naturaliz una mentalidad limosnera, cuya mxima la expone ahora la oligarqua camba: exportar o morir55.

    Hay proyecto propio si ste se desprende de una historia tambin propia, es decir, nuestra. Y nuestra historia es la paulatina exclusin del todo de la nacin, que la constituyen, en definitiva, las naciones originarias56. Reconocer nuestra historia es reconocer esa exclusin y la reparacin, como la propuesta coherente a semejante injusticia, supone una

    54 Ver Dussel, Enrique, op. cit. 55 El dependiente piensa de ese modo, pues slo atiende a las necesidades ajenas como necesidades propias, presto a firmar tratados en contra de su propio pas, porque lo nico que le interesa es la ganancia inmediata. Si su mercado est afuera entonces la razn de sus propsitos tambin lo estn, por eso tambin manda sus ganancias afuera. Su pas est de ms. 56 Y todo consiste en la subsuncin paulatina de la otredad (subordinada como inferior) en la homogenizacin performativa del sistema dominante: son sin-religin-verdadera ergo hay que convertirlos, son sin-educacin-verdadera ergo hay que educarlos, son subdesarrollados ergo hay que desarrollarlos, son anti-demcratas ergo hay que democratizarlos. El criterio de verdad recae nicamente en el dominador, de modo que todo lo que haga, incluso la violencia, se justifica. La subsuncin es infausta y propone su imposibilidad objetiva en tres modos: Los indios no pueden vivir con

    nosotros, a no ser como subordinados; como no se puede atropellar eternamente la dignidad humana del distinto entonces recurren a la segunda opcin: Los indios no pueden vivir entre nosotros; as aparecen las

    reservaciones o una especie de apartheid, donde se confinan quienes no se adaptan, pero esto no es solucin, pues la desigualdad permanece, entonces aparece la tercera opcin: Los indios no pueden vivir. Bautista S., Rafael; Pensar Bolivia del Estado colonial al Estado plurinacional, rincn ediciones, La Paz, 2009, pp. 446-447.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    41

    restauracin57. En eso consiste el suelo material-histrico que posibilitara una real autodeterminacin: la dependencia es la consecuencia de una enfermiza negacin hasta la desaparicin. Asumirse consiste no tanto en vencerse sino en producirse: el trabajo es lo que nos transforma; si no s en qu consiste esto que soy es porque no he participado en ello. Slo hay autodeterminacin cuando se tiene conciencia de lo que uno es.

    En ese sentido, la autodeterminacin consiste en el desarrollo de la conciencia como autoconciencia; es decir, cuando la conciencia toma conciencia de quin es, como examen histrico, es capaz de proyectar lo que puede ser y realizarlo de modo efectivo. La contradiccin permanente ha sido siempre la adopcin de modelos ajenos que realizaron, del modo ms idneo, nuestro subdesarrollo, pues precisamente nuestra postergacin en beneficio de intereses ajenos ha sido el propsito por el cual fueron realizados. La superacin de nuestras contradicciones pasa entonces necesariamente por la constitucin de un proyecto de vida que se deduzca de nuestros problemas y nuestra realidad. Y nuestra realidad es diversa. La frgil unidad que constituy este pas no pudo sostener siquiera la integridad territorial, porque era una unidad postiza, inventada por los doctorcitos que copiaban, con puntos y comas, los dictmenes de sus admirados: los que nos colonizaron.

    57 Todo reconocimiento es postizo si no reconoce por principio la dignidad absoluta de las vctimas a su autodeterminacin. Lo contrario es la subordinacin racista ilustrada: los indios deben someterse al dictamen de la razn, es decir, al proyecto moderno-blanco-occidental. En 1550 Gines de Sepulveda justificaba la violencia del conquistador desalmando al indio; ahora es ms sofisticada: slo el proyecto moderno es universal, verdadero

    y racional. En eso consiste el eurocentrismo (y su determinacin actual como eurogringocentrismo): en la adopcin, como dogma de fe, de que slo la etnia europea, como particularidad cultural, es capaz de universalidad. La devaluacin de las dems culturas y civilizaciones resulta una devaluacin racista: si la vctima aparece como inferior entonces la violencia aparece como emancipacin, si la vctima se resiste entonces es la vctima la culpable de la violencia que se le administra. Ibid., p. 446.

  • 7. LA RECONSTITUCIN DEL SUJETO

    42

    Su desidia no poda sino traducirse como desprecio, pues aquel que no es capaz de proyectar nada, a no ser el remedo de lo que se produce en otros lados, termina por despreciarse. De este desprecio, de aquel que slo sabe golpear puertas ajenas para saber lo que debe hacer, germin el auto-desprecio de una mentalidad criollo-mestiza que, a modo de descargar esa maldicin, escupe su auto-desprecio como desprecio hacia aquel que le recuerda su origen. Su maldicin entonces la deposita sobre el que carga todo el peso de esa condicin colonial: el indio. Y descarga en ste todas las desgracias que produce esta mentalidad colonizada, persistiendo tozudamente en un proyecto que perpeta nuestro subdesarrollo. Ms de 180 aos de perseguir un proyecto ajeno no les basta, ni las crisis que se originaron, ni la miseria a la cual fuimos destinados, pues para ellos slo tiene sentido el proyecto moderno: el Estado-nacin. Una invencin terica que nunca fue una opcin sino una imposicin58. En esta parte del mundo la situacin fue todava ms cruel, pues el racismo aada siempre una dimensin insensata a ese tipo de ordenamiento.

    58 Adems que, como forma jurdico-poltica, la identificacin Estado=nacin, es una falacia que nunca ha podido producir la modernidad: Se habla frecuentemente de Estado-nacin, como sinnimo de Estado moderno. Sin embargo, ninguno de los Estados modernos es un Estado-nacin. Espaa por ejemplo, es un Estado formado desde la unidad de Castilla-Aragn (bajo la hegemona castellana) y por dominacin de las otras naciones (Catalua, Pas Vasco, Asturias, Galicia, etc.). De la misma manera Francia es la dominacin de Ille de France sobre las otras naciones

    (bretones, provenzales, etc.); la Alemania de Bismarck es la dominacin de los prusianos sobre los bvaros, francos, etc.; el Reino Unido es la dominacin de Inglaterra sobre Gales, Escocia, Irlanda, etc. De manera que debemos borrar de nuestro vocabulario aquello de Estado-nacin, para hablar ms correctamente de Estado de hegemona o dominacin uninacional (tnico, tribal, etc.) sobre otras naciones (etnias, tribus, etc.). Dussel, Enrique; Hacia una Filosofa Poltica Crtica, desclee, Bilbao, 2001, p. 224.

  • QU SIGNIFICA EL ESTADO PLURINACIONAL?

    43

    8. El mirar adentro En el norte del Nuevo Mundo, las naciones originarias se propusieron una forma poltica que despus fue copiada por los gringos e hizo posible el actual Estado Unidos, lo cual demostr que aquellos despreciados tenan opciones ms civilizadas y racionales para la convivencia mutua. El sistema de confederaciones supuso la convivencia poltica ms adecuada para la diversidad existente de aquellas naciones indgenas59.

    Las naciones originarias fueron agregadas violentamente en esta entidad llamada Bolivia, fueron las verdaderas vctimas de un proceso de subordinacin poltica a los centros de poder. Nunca fueron consultadas y, sin embargo, fueron siempre las ms afectadas. Una unidad real supone una comunidad y sta supone una igualdad de derechos polticos. En nuestro caso, lo comn es nuestra historia y en sta lo que mueve el corazn del pueblo es el espritu de la comunidad, expresado en un modo de vida que ha sobrevivido precisamente porque gracias a ste hemos sobrevivido. El alimento, la medicina, la cultura, la identidad, fueron posibles por ese modo de vivir no extirpado por la modernidad.

    Es la que ha desarrollado la posibilidad misma de la vida de ste pueblo, de poder realizarse aun en las condiciones ms

    59 En 1760 el jefe ottawa Pontiac logr reunir a las naciones Anishinabe, Miami, Seneca, Lenape, Shawnee, Huron, y otros, en contra de los britnicos: slo hay un propsito: exterminarnos; slo una respuesta: la

    unin ante enemigo tan poderoso; esta unin (que resiste la invasin inglesa por casi una dcada y demuestra que fueron siempre los indios el ejemplo que las independencias criollas continuaron) tom el carcter de una confederacin, similar a la primera democracia de Amrica: la confederacin de las naciones Onondaga, Oneida, Mohawk, Seneca y Cayuga (donde aparece una legislacin envidiable aun hoy en da, de convivencia poltica en la diversidad y el respeto mutuo, en gran parte inspirada por aquel legendario lder Huron ms conocido como el Gran Pacificador), la confederacin de los Haudenosaunee o pueblos iroqueses (modelo que Benjamin Franklin propone como el modelo a seguir para la constitucin futura de los Estados Unidos de Amrica). Bautista S., Rafael, op. cit., pp.

    149-150.

  • 8. EL MIRAR ADENTRO

    44

    precarias, fruto de la exclusin sistemtica que constituye al Estado colonial. Por eso, un proyecto no es algo que se le aade a una realidad sino lo que se deduce de ella y posibilita su reproduccin y su desarrollo. Nuestra miseria, en todo caso, es un ciego desconocimiento de lo que somos, por tanto, de lo que podemos ser. Un Estado plurinacional nos abre la posibilidad de pensarnos, por vez primera, como proyecto comn, donde lo diverso converja, por participacin plena y efectiva. Algo que nunca ha pensado la modernidad occidental, porque su hegemona slo pens la reproduccin de lo mismo, sin opcin posible, o sea, sin libertad ni emancipacin real. Los resultados polticos fueron evidentes: la fragmentacin y el enfrentamiento fratricida, como consecuencia, tambin intencional, han prcticamente descompuesto comunidades humanas milenarias60.

    Por eso, en la dialctica del amo y el esclavo, son las elites las que ocupan el lugar subordinado; porque ellas consienten y gestionan el sometimiento nacional, transformando a su propio pueblo en su enemigo. Por eso buscaron siempre su legitimidad afuera y nunca adentro. Serviles administradores de la dominacin fornea, nunca pudieron producir pas y menos nacin61, porque sus intereses

    60 Curiosamente, la disgregacin nacional no procede de las naciones originarias sino de quienes se oponen a ellas: Por eso los autonomistas amenazan, reproduciendo la intolerancia moderna como defensa histrinica del insensato; quien declara abiertamente, como los cnicos de Santa Cruz: no existe las naciones indgenas, son un invento de escritorio. Ese invento

    ha resistido en toda la colonia la violenta invasin de estas tierras y en la repblica el indigno sometimiento de las oligarquas a los intereses ajenos y, desde fines del siglo pasado, han marchado en todo el pas reclamando una nueva constitucin, ms justa y ms digna, que aquella que nos gobernaba sin jams tomarnos en cuenta. Ibid., pp. 450-451. 61 La dialctica del amo y el esclavo inicia el proceso de subdesarrollo nuestro. Persiguiendo el reconocimiento del amo, el esclavo persigue una ilusin, pues tal reconocimiento es imposible, porque el esclavo no sabe ni siquiera reconocerse como lo que es. La falta de