esta sesión ha sido publicada en el portal del congreso ...€¦ · de portavoces la dispensa de...

85
1 Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 (fax) http://www.congreso.gob.pe E-mail: di[email protected] Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las 20:50 horas del viernes 9 de noviembre de 2018. —Es transcripción de la versión magnetofónica. PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2018 14.ª D SESIÓN (Matinal) VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA LEYLA CHIHUÁN RAMOS Y DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA SUMARIO Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— —A las 10 horas y 11 minutos, bajo la Presidencia de la señora Leyla Chihuán Ramos e integrando la Mesa Directiva el señor Segundo Tapia Bernal, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario 1 , La señora PRESIDENTA (Leyla Chihuán Ramos).— Buenos días, señoras y señores congresistas. 1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

1

Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.

Jr. Junín s/n cuadra 5.

Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 (fax)

http://www.congreso.gob.pe

E-mail: [email protected]

Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las

20:50 horas del viernes 9 de noviembre de 2018.

—Es transcripción de la versión magnetofónica.

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2018

14.ª D SESIÓN (Matinal)

VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018

PRESIDENCIA DE LA SEÑORA LEYLA CHIHUÁN RAMOS

Y

DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA

SUMARIO

Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.—

—A las 10 horas y 11 minutos, bajo la Presidencia de la señora Leyla Chihuán Ramos e integrando la Mesa Directiva el señor Segundo Tapia Bernal, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario1,

La señora PRESIDENTA (Leyla Chihuán Ramos).— Buenos días, señoras y señores congresistas.

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado

Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Page 2: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

2

Se va a pasar lista para computar el quórum.

EL RELATOR pasa lista:

La señora PRESIDENTA (Leyla Chihuán Ramos).— Se va a registrar la asistencia de los congresistas mediante el sistema digital.

—Además de contestar a la lista, los señores congresistas registran su asistencia por medio del sistema digital para verificar el quórum.

La señora PRESIDENTA (Leyla Chihuán Ramos).— Han registrado su asistencia 85 congresistas. El quórum para la presente sesión es de 55 congresistas.

Con el quórum reglamentario, continúa la sesión.

SUMILLA

La señora PRESIDENTA (Leyla Chihuán Ramos).— Tiene la palabra la congresista Pariona.

La señora PARIONA TARQUI (NP).— Muchas gracias, Presidenta.

En esta ocasión quisiera llamar la atención del Pleno.

Es la quinta vez entre sesión ordinaria y extraordinaria de la Comisión de la Mujer que no logramos tener el quórum, debido a la inasistencia de los miembros titulares.

Estamos en el mes de la lucha contra la violencia que sufren las mujeres, y aspiramos tener un Pleno Mujer, pero si no avanzamos no vamos a poder tener un Pleno Mujer.

Señora presidenta, en aras de cumplir la meta que nos hemos propuesto como comisión que vela por los derechos de las mujeres, solicitamos que se apruebe a través de la Junta de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento del Congreso.

Estamos ante una realidad cruda, con un nivel de violencia que sufren las mujeres. El día de hoy estaban justamente agendados dos proyectos vinculados con la trata de personas y el trabajo forzoso, y una sesión conjunta con la Comisión de Justicia, para ver temas de explotación sexual y la protección prioritaria a las niñas, niños y adolescentes.

La señora PRESIDENTA (Leyla Chihuán Ramos).— Para concluir, congresista Pariona.

La señora PARIONA TARQUI (NP).— Presidenta, quiero hacer ese llamado e invocar a que el Parlamento y los congresistas desarrollemos nuestro desempeño como miembros titulares.

Gracias.

La señora PRESIDENTA (Leyla Chihuán Ramos).— Congresista, vamos a evaluar inmediatamente su pedido.

Page 3: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

3

Tiene la palabra la congresista Chacón.

La señora CHACÓN DE VETTORI (FP).— Gracias, Presidenta.

Simplemente recalcar que durante años la Comisión de la Mujer ha sesionado los miércoles a las 11 de la mañana. Lamentablemente, se ha cambiado el horario para los viernes a las 8 de la mañana. Lo que hace imposible para muchos de sus miembros poder acudir a las sesiones.

Solicitaría, señora presidenta, que para lograr justamente el quórum adecuado y poder seguir avanzando en la lucha contra la mujer, que le importa a todos, podamos volver la comisión a los días miércoles a las 11 de la mañana como, reitero, ha sido durante años.

Gracias, Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Leyla Chihuán Ramos).— Invoco a que se pongan de acuerdo. El tema de los horarios se vería en la misma comisión.

Señores congresistas, continuamos con el debate del informe final en mayoría de la Comisión Investigadora multipartidaria.

Tiene la palabra la congresista Nelly Cuadros.

La señora CUADROS CANDIA (FP).— Gracias, Presidenta.

Decía Ciro Alegría en su libro el mundo es ancho y ajeno, pero yo creo que el Perú es ancho y sobre todo ajeno.

Muchos nos señalan a los hombres y mujeres del sur de contestatarios, de rebeldes. Tal vez tengan razón.

Y soy una mujer del sur, con orgullo. Como todo hombre y mujer del sur, con sed justicia y de palabras dolientes algunas veces.

Después de escuchar este informe de la Comisión Lava Jato y aún siendo un informe genérico donde se evidencia cómo y cuánto le robaron al Perú, no solo rebalsa por mis ojos la gran indignación, la rabia, la frustración y, claro, que sí, la angustia.

Aquellos peruanos, porque fueron peruanos aquellos que participaron en estos actos de corrupción, que se asociaron con Odebrecht para adueñarse de los proyectos más importantes de nuestro país como aquel sueño del Perú de ser una potencia petroquímica o energética de Latinoamérica, pero no solo eso, presidenta, sino la simple aspiración del pueblo cusqueño, de un ciudadano de los rincones del Cusco, de Quispicanchis, de La Convención, del Megantoni de poder tener un simple hospital, el Hospital Lorena.

Un simple hospital, presidenta, que ahora es un monumento a la corrupción, un cementerio de fierros y cementos abandonados donde ahora nuestra gente del Cusco se muere en los pasillos del Hospital de Contingencia y no solamente por tener techos de calamina y recoger el agua de la lluvia para la salud médica, no tener agua ni luz, sino por venir de lejos y morir de frío, pero sobre todo de tristeza.

Page 4: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

4

Es así que estos señores que rezan, los nombres que rezan en este informe de la Comisión Lava Jato no solo sobrevaluaron las obras, sino también subvaluaron nuestra dignidad. Un proyecto que empezó costando 197 millones de soles aquel hospital y terminará costando el triple 500 millones de soles cuando un distrito del Cusco, muchos distritos, su presupuesto anual es 1 000 000 de soles, 2 000 000 de soles, pero en esta obra se llevaron más de 300 000 000 de soles, no 300 000, no 3 000 000; 300 000 000 millones de soles en un solo proyecto.

Han negociado estos contratos con adendas, con artimañas legales y también en esta negociación han negociado no solamente los presupuestos, sino también los destinos del Cusco, de aquellos hombres y mujeres, de aquellos niños que no tendrán derecho a una salud mínima. ¿Quién nos devuelve aquellas vidas humanas? ¿Quién nos devuelve esas vidas? Que estos cinco años de obra paralizada se va llevar la corrupción y creerán que con este informe se termina o se tapa. No. ¿Cuándo tendremos ese hospital? ¿De acá a un año, de acá a cinco años? Probablemente eso quedará, seguramente, en una lejana ilusión.

Señores, la justicia por muy severa que fuera, así estos funcionarios y expresidentes puedan purgar las condenas más altas que la justicia les puede imponer, ¿quién nos devolverá esas vidas humanas? Quién nos devolverá la oportunidad que el Cusco tuvo, pudo tener, que el Perú pudo tener al pensar solamente en realizar estos proyectos tan importantes como el Gasoducto Sur Peruano, el proyecto Olmos, tantos proyectos importantes.

Estos señores no solamente deberían ser juzgados por actos de corrupción que es lo mínimo que corresponde, sino por una alta traición a la Patria, porque siendo peruanos han negociado y han vendido el futuro de nuestro país y no les importó más que su propio interés, su conveniencia personal y económica. No nos devolverán aquel daño.

Y yo digo, ¿con este informe Lava Jato terminó esta etapa? Esta pesadilla recién empieza, hermanos, porque recién empezarán los procesos de investigación.

¿Cuántos años durarán esos juicios, cinco años, diez años, y al margen del proceso de justicia cuándo reiniciarán esos proyectos?, ¿o creen que el Gasoducto Sur Peruano se va a reiniciar de acá a un año, de acá a cinco años, de acá a diez, veinte años? Han truncado el futuro del Perú.

Y lo triste es que esta corrupción no termina con la Comisión Lava Jato, porque queridos hermanos, queridos hermanos del Cusco nos siguen robando, ¿o creen que nos olvidamos del proyecto del aeropuerto de Chinchero, que sin ser parte de este tema de Lava Jato está truncado también como otro sueño grande e importante del Cusco.

Asimismo estos proyectos de los peajes, ¿por qué los peruanos seguimos pagando esos peajes mientras todavía estos proyectos están en investigación? Yo quiero exhortar a este Parlamento y al Ejecutivo que se suspenda el pago de peajes hasta que se culmine con la investigación por lo menos. El Perú no puede estar pagando proyectos sobrevaluados y que están inmersos en corrupción.

Page 5: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

5

Presidenta, este proceso de corrupción se llevó a cabo de manera sistemática, organizada, sofisticada, legalizada, por qué no decirlo, democratizada, ¿o es que olvidamos que en los años anteriores, en las gestiones anteriores esos gobiernos tenían un Parlamento oficialista?

Acusan a este Parlamento de ser el peor de la historia del Perú. Claro, porque somos una oposición firme; pero olvidaron que la gestión de Ollanta Humala tuvo un Parlamento cien por ciento oficialista, y para la tristeza del Cusco con cinco congresistas oficialistas.

¿Y qué hicieron, qué hizo Verónika Mendoza? Se cayó, no se indignó, ¿y ahora dónde está? Por eso quiero llamar, más allá de las ideologías, más allá de los colores políticos devolvamos la dignidad al país.

Muchos políticos antiguos, parlamentaros de mucha trayectoria, cuánta indignación escuchamos en su palabra, pero a la hora de tomar una decisión, a la hora de ejercer el voto salen corriendo como niños ingenuos para respaldar y con su acto infame tapar la verdadera corrupción.

Hoy los queremos ver, hoy vamos a ver quiénes votan a favor de un informe ,que a pesar que es genérico, recoge los elementos más importantes de esta megacorrupción de la historia del país y de toda Latinoamérica.

Estimados congresistas, hemos llegado hasta acá todos con una gran responsabilidad, más allá de nuestras diferencias miremos y hagamos un acto de reflexión; por los nombres que llevan, por los apellidos que cargamos, por nuestra familia, por nuestra patria, démosle por lo menos un acto de dignidad respaldando con nuestro voto este informe de Lava Jato y que la justicia se encargue…

La señora PRESIDENTA (Leyla Chihuán Ramos).— Para concluir, por favor, congresista Cuadros.

La señora CUADROS CANDIA (FP).— Y que la justicia se encargue del proceso de devolverle la dignidad al país.

Gracias, Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Leyla Chihuán Ramos).— Gracias, congresista Cuadros.

Tiene la palabra el congresista Elías Rodríguez.

El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (PAP).— Señores Presidenta del Congreso de la República, colegas parlamentarios: Algunos representantes del comunismo peruano, fiel a su tradición, han destilado el más visceral de los antiaprismos a quien fuera mandatario de esta nación y uno de los líderes más importantes del partido de Haya de la Torre. Y durante estas expresiones de estos cuatro últimos días hemos constatado ese odio histórico que tienen a nuestro partido, así como también hemos visto, señor presidente, un doble discurso, una doble moral al momento de juzgar.

Page 6: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

6

¿Y por qué lo digo? Porque la pasión y la convicción y la fuerza, con la cual pretenden algunos parlamentarios establecer responsabilidad sin que medie alguna prueba contra Alan García Pérez no es la misma convicción y firmeza al momento de desmarcar los actos comprobados de corrupción de algunos líderes de la izquierda peruana, señores congresistas. Y para recordar y ser claros y justos en este Pleno, vamos a empezar.

Gobierno del señor Ollanta Humala Tasso y la señora Nadine Heredia, totalmente comprobado, con pruebas, con agendas y con declaraciones, señora presidente. El señor Barata ratificó ante fiscales que han estado en Sao Paulo, Brasil de que se entregó 3 millones de dólares para la campaña del año 2011 del señor Ollanta Humala.

¿Y qué dicen al respecto durante estos días los congresistas que acusan a Alan García? Absolutamente nada al respecto y su silencio cómplice delata una doble moral al momento de juzgar a quienes han fallado a nuestra patria.

Igualmente, su lideresa, la señora Susana Villarán, los representantes de la empresa brasileña Odebrecht, a través de Consorcio Rutas de Lima Raúl Ribeiro confirmó el aporte de 3 millones de dólares a favor de la campaña del No a la Revocatoria y la Fiscalía peruana está determinando, señor presidente, de que esto sería una reciprocidad al haber concesionado por 40 años los peajes más altos que pagan millones de limeños y peruanos, y que, sin lugar a dudas, la culpa la tiene la corrupción de la gestión de la señora Susana Villarán.

Y sigo, señora presidenta.

Otro líder comunista, en este caso de la región imperial de la zona del Cusco, Jorge Acurio, que llegó de la mano del humalismo con respecto a la obra de la Vía de Evitamiento del Cusco, que están sufriendo los hermanos de esa región, Barata y los testigos secretos 03-2016 y 06-2017 revelan que para hacer esta obra se entregó una coima de 3 millones de dólares; y lo mismo el Hospital Lorena, de una coima a otra empresa brasileña OAS.

Y permítanme seguir que la lista es larga todavía.

La señora Verónika Mendoza, que en algún momento asistía a la señora Nadine Heredia, sindicada por haber escrito en las ya famosas agendas de la señora Heredia, la vinculan de pertenecer a una ONG, Prodin, que habría sido financiada por los petrodólares del gobierno chavista. Y al respecto, en la política y en los financiamientos de partidos políticos y apolíticos los colegas tampoco dicen nada, porque muchos partidos de izquierda, muchos partidos comunistas, en el Perú y en América Latina han recibido el apoyo de la dictadura de Chávez, de Maduro y también de Foro de Sao Paulo, cónclave de varios partidos comunistas que recibían financiamiento del Partido de los Trabajadores que el día de hoy sobre ellos hay grandes sombras de corrupción.

De igual manera, ¿qué han dicho en estos cuatro días del gobierno de Alejandro Toledo de la coima de 20 millones de soles, comprobada con empresas offshore, con colaborador eficaz, y encima se fugó de este país? Absolutamente nada, pueblo peruano. ¿Y saben por qué? Porque en un tiempo también estuvieron con Toledo, gobernaron con Toledo, tuvieron puestos públicos y ministerios, porque lucraron con el toledismo, porque

Page 7: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

7

lucraron también, señor presidente, con el humalismo, porque participaron de la gestión de su Susana Villarán, porque se subieron al coche de PPK, y porque hoy terminan siendo escuderos solapados del gobierno del señor Vizcarra. Aquí lo digo con verdad, señor presidente.

Y además, hay que señalarlo de la manera más clara, se creen dueños de la verdad. Aquí nadie tiene la verdad, y si la piden al final, y si tiene que debatirlo será para defender un informe donde encuentre responsabilidad a las empresas consorciadas en estos grandes latrocinios que se han hecho al país.

Y hace unos días que empezó y tuvimos algunos ligeros inconvenientes que preocupaban al congresista, mi colega Morales, con respecto al Tren Eléctrico y la participación de Alan García. Lo voy a dejar bien claro, interrogatorio hecho por fiscales, no políticos, por fiscales brasileños y peruanos. Barata ha declarado que fue, escuchen bien señores, “Jorge Cuba, quien buscó al director de contratos de la constructora, Carlos Nostre, para decirle que le gustaría mucho que Odebrecht fuera la ganadora de ese proceso”.

Las conversaciones avanzaron con Jorge Cuba en el sentido que el decir que podría crear una serie de condiciones técnicas en el proyecto y algunas subjetivas para que pudiese tener mayor puntaje técnico y con eso ser beneficiados en el proyecto técnico y ese apoyo era a cambio de una contrapartida para que sean ganadores del proceso. Carlos Nostre le informó, y Barata autorizó la verdad que no podrán cambiar. Y ya sabemos que Jorge Cuba no actuó solo. Él dijo que tenía dos personas, Santiago Chau, Edwin Luyo.

Y sobre el tramo 2 y la Línea 1 también ya declararon, señor presidente, ante los fiscales brasileños. Y Jorge Cuba fue quien. Barata dice, Jorge Cuba fue quien les dijo para poder hacer el segundo tramo de la misma forma, con los mismos procedimientos, solo que el pago sería de 6 700 000 dólares. Barata, incluso, refiere que ese pedido fue concertado con Mameri y aceptaron el trato, siempre a través de Carlos Nostre, del Perú.

¿Y qué dijo el señor Luyo cuando un colega parlamentario, Gino Costa, le pregunta si la relación de Cuba iba más allá de la que tenía con el ministro Cornejo, es decir, queriéndole preguntar si iba al Presidente de la República? Al final dijo, "no estoy seguro, no me consta". En conclusión, colegas parlamentarios, ni el señor Barata ni el señor Odebrecht ni el señor Nostre, que recientemente ha declarado en Brasil, han establecido que Alan García Pérez haya tenido responsabilidad en algún hecho que tenga consecuencias de carácter delictivo.

Y el abogado Erasmo Reyna hace una pregunta en ese mismo interrogatorio y les dice, "si se pagó alguna coima adicional a la ya entregada a Cuba y a la de otros funcionarios del MTC". Carlos Nostre dijo, categóricamente “que no".

Por lo tanto, siendo objetivos, señor presidente, bajo el mandato que este Pleno del Parlamento ha entregado a la comisión Lava Jato, donde han desfilado funcionarios, empresarios, políticos, para poder esclarecer estos hechos, no se ha encontrado ninguna prueba fidedigna, real que pueda imputar la responsabilidad del exmandatario.

Y fuera de ese tema de la comisión Lava Jato no existe testigo protegido, colaborador eficaz, declaración o confesión premiada que pueda imputar a Alan García Pérez.

Page 8: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

8

Entonces...

—Asume la Presidencia el señor Daniel Salaverry Villa.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista Rodríguez.

El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (PAP).— Para poder decir lo siguiente.

Alan García es un político que ha sido investigado los treinta últimos años de su vida: El Senado de 1991; el fujimontesinismo de esta época; allí está Fernando Olivera, el corrupto Fernando Olivera; allí está la Comisión, la megacomisión de Sergio Tejada; allí está la Comisión Pari y hoy la Comisión Lava Jato. Es el único ciudadano en el Perú que no tiene secreto...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, congresista Rodríguez.

El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (PAP).— Las ha abierto ante todas las investigaciones que ha habido, señor presidente.

Entonces, todo lo que ha correspondido aquí ha sido consignas, ha sido odios, ha sido una obsesión, y yo le pido a los adversarios que hoy se han convertido en enemigos políticos que ya suelten a Alan García. Porque, la verdad, ya van a tener un problema para su salud mental.

Señor presidente, colegas parlamentarios, esperamos que el Apra... Yo le hablo, porque aquí alguien dijo "hay políticos apristas". Vayan al ROF, ni los Luyo, ni los Cuba, que figuran ahí militan en el partido de Víctor Raúl. Ay de aquellos que nacieron para abrazar banderas de luchar por el pueblo, de luchar contra la oligarquía en el Perú, y hoy les he visto en un triste papel no mencionando y defendiendo, finalmente, a las empresas corruptas, porque no lo señalan.

Mientras haya la fuerza de la verdad, la historia dirá que este capítulo lo superamos, porque no hay más verdad que aquella que en este momento se ha dicho.

Gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene la interrupción el congresista Rozas.

El señor ROZAS BELTRÁN (FA).— Presidente, yo veo la intervención del congresista Rodríguez y se llena la boca de insultar al comunismo, de denostar al comunismo.

Yo no me siento comunista. En primer lugar, no me siento aludido por él, pero lo que veo es la inconsecuencia.

Hace poquito, Andina de Noticias ha puesto nada menos que "El Partido Aprista ha recibido 100 000 dólares de donación del Partido Comunista Chino".

Page 9: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

9

En todo caso, si tienen que enjuiciar a alguien, tiene que ser a Andina, porque les está diciendo eso "ustedes reciben donación del Partido Comunista Chino" y reciben cien mil dólares. Sin embargo...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista, a través de la Mesa, por favor, para mantener el orden.

El señor ROZAS BELTRÁN (FA).— Entonces, acá que no nos vengan.

Y nosotros hemos dicho que los corruptos tienen que caer, caiga quien caiga. No importa si es Susana Villarán o todos los que han mencionado. Lo que estamos diciendo es que se incluya ahí a Keiko y a Alan García. Y no estamos contra el Partido Aprista, estamos contra los alanistas, que es otra cosa. Porque también en el Partido Aprista hay gente honesta. De lo que estamos es en contra de los alanistas que defienden a todo dar para que no se le incluya dentro de esto, presidente.

Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Pero no ha habido alusiones, congresista Rodríguez.

Usted también... (barullo).

A ver, señores, no se va a repetir lo de ayer. Usted también se ha referido a los congresistas que forman parte de otro partido político.

Vamos a continuar con el debate.

Congresista Acosta, tiene la palabra.

El señor COSTA SANTOLALLA.— Presidente, me piden interrupción los congresistas Arce y el colega...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene la primera interrupción el congresista Arce y la segunda el congresista Rodríguez.

El señor ARCE CÁCERES (NP).— Gracias, congresista Costa.

Le había solicitad de manera muy amable a mi dilecto amigo Elías Rodríguez que me dé la interrupción, porque quería hacerle una pregunta.

Acá no vamos a imputar ningún delito a ninguna persona, acá lo que queremos es que se investigue. Y usted ha hablado de Nostre, el brasileño. Él ha hablado de 24 millones de dólares, ocho millones ya se encontró en Andorra, que están depositados a exfuncionarios del gobierno aprista.

La pregunta es, y ustedes respondan, y usted es el secretario general del Partido Aprista. Están desacreditando a su partido, porque durante el gobierno del señor Alan García no se sabe dónde está esa diferencia de 24 menos 8, de esos 16 millones.

Page 10: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

10

No, lo que queremos es que se investigue, que la Comisión Lava Jato le dé la posibilidad a la Fiscalía, porque vamos a entregar un informe. Es simple y sencillo, y el debate es justamente a ese nivel, alturado, con respeto. Y no es fácil levantar las honras de las personas que no están incluidas en ese Informe Lava Jato...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— La segunda interrupción, congresista Rodríguez.

El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (PAP).— Señor Presidente, con el mayor de los respetos, sin entrar en polémica, porque no quiero que ocurra lo de ayer, dirijo al Partido Aprista desde hace un año y medio, y para serle muy sincero, de recursos estamos muy limitados y no recibimos lo que acaba de decir el congresista Rozas, por su intermedio, que nosotros somos financiados por el Partido Comunista Chino, se lo digo aquí de manera clara, con nuestras cuentas en la ONPE, si me permites hablar, con nuestras cuentas claras en la ONPE, como corresponde.

Y, en cuanto a lo que señala...

Sí, colega, sí, colega, un ratito.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Zeballos... Congresista Rozas, por favor, mantengan su ubicación, permítanle que haga uso de la palabra.

El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (PAP).— ... Presidente, antes que hagan el cargamontón, decirle finalmente, y lo ha mencionado aquí, no se trata de personas, de separar el alanismo del aprismo o hay algo subjetivo contra García, no, que se investigue todo lo que tenga que investigarse, ya hay carpetas fiscales y volvemos a ratificarnos, y pasará esto, y se acordarán que estamos limpios.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Costa, puede continuar.

El señor COSTA SANTOLALLA.— Gracias, Presidente.

Presidente, he sido integrante de la Comisión Lava Jato durante 12 meses, 12 de los 20 meses en que esta comisión ha laborado, y puedo dar fe del esfuerzo, del compromiso, y de la responsabilidad con que se ha asumido este trabajo, y comienzo reconociendo por ello a los integrantes de la comisión, a todos ellos, y en especial a la presidenta, la congresista Rosa María Bartra.

En segundo lugar, Presidente, quiero también aprovechar para reconocer el trabajo realizado por la comisión anterior a la Comisión Lava Jato, que fue la comisión que se conoce como Comisión Pari, por su presidente Juan Pari, que también contribuyó a abrir el camino de estas investigaciones sobre todo en los principales proyectos: Tren Eléctrico, Gasoducto e Interoceánica del Sur, y fue útil para el trabajo que hizo la comisión. No se le ha mencionado, salvo por la intervención de la presidenta de la comisión y quisiera hacer también a él y a los miembros de esa comisión el reconocimiento que corresponde.

Sin duda, el informe presenta un panorama desolador, de irregularidades, de sobornos, de proyectos no prioritarios asumidos precisamente porque de por medio habían

Page 11: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

11

sobornos, proyectos inconclusos, sobrevaloración de costos, como digo, es un panorama desolador, que alcanza además a tres gobiernos sucesivos y a varios gobiernos regionales; y el resultado es claro, este es un problema que nos alcanza a todos. Si hay alguien que no está en la lista de responsables de estos hechos, es porque quizá no fueron gobierno, pero en realidad aquí hay líderes de izquierda, líderes de derecha, líderes de centro, involucrados, lo que indica la gravedad del problema y la necesidad de una reflexión profunda sobre el mismo.

Yo tengo dos observaciones que hacer en relación con limitaciones que encuentro al trabajo realizado, reconociendo el valor del mismo.

La primera tiene precisamente que ver con el hecho de que habiéndose hecho un esfuerzo por investigar estos 11 proyectos que presenta el informe, quizá la comisión se quedó sin el tiempo y por eso, esta es una observación de la limitación del informe, de una de las limitaciones que podría ser perfectamente subsanada en el futuro; porque queda como tarea pendiente sacar las lecciones. Sin duda, quizá la más importante es castigar a los responsables de estos sobornos, de estas coimas, de estas dádivas, y de estas irregularidades, sin duda, pero hay causas de naturaleza más estructural que requieren ser atendidas si queremos evitar que el país continúe expectando esta obra bochornosa para todos, y esa reflexión está pendiente por hacerse, y establecer de qué manera podríamos evitar los hechos de corrupción.

Podríamos tener obras que son parte de un diagnóstico, de una lista de prioridades claramente consensuada, no obras que no están en agenda y que se ponen en agenda porque hay un interior subalterno que tiene que ver precisamente con la corrupción y la forma más rápida y más eficiente de hacer esas obras.

Hemos visto Chavimochic, hemos visto Olmos inconclusa, hemos visto Alto Piura, por mencionar, tres casos, de sueños que tienen 50 años en las regiones y que no se han podido hacer realidad, ¿cómo podemos cambiar esa situación?, esa reflexión, presidente, está pendiente.

Y quizás me dirán los miembros de la comisión: "en efecto, no hubo tiempo", y creo que es una buena razón por la cual no se abordó, pero eso no significa que no sea necesario que como Congreso y que como país esa reflexión se haga y se saque las lecciones del caso, presidente.

Y la segunda limitación, presidente, tiene que ver con el sesgo político que ha tenido el trabajo de la comisión. Yo lo he dicho a lo largo de su trabajo, podría ser casi inevitable que así sea tratándose de una comisión parlamentaria y, por tanto, de naturaleza política.

Pero ha habido una severidad extrema, ¿no es cierto?, para abordar ciertos casos con el propósito, por ejemplo, de sentar en el banquillo de los acusados al expresidente de la República, o una severidad extrema y un celo excesivo con el expresidente Humala, con la señora Nadine Heredia, su esposa, o con Susana Villarán. Sin duda, con el señor Toledo perfectamente justificado, que tendría que regresar, ¿no es cierto?, y dar cara a la justicia lo antes posible.

Page 12: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

12

Yo en ningún momento me he opuesto a que estos actores políticos sean sometidos a la justicia con toda la severidad del caso, pero estoy señalando que ha habido, por un lado, un rigor y, por otro lado, presidente, guantes de seda, lo que da cuenta de ese sesgo político, que creo que es una...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene tiempo adicional, congresista Costa.

El señor COSTA SANTOLALLA.— ... limitación del trabajo de la comisión, en especial, presidente, las omisiones referidas a la señora Fujimori y al señor García.

En relación con la señora Fujimori, yo creo que el mismo mandato estuvo —me da la impresión— en retrospectiva diseñado para excluir cualquier referencia a los hechos que hoy día la tienen a ella privada de libertad, y me parece que el que ella no sea mencionada en el informe y no se dé cuenta del rol pernicioso de los aportes de campaña y la manera como fueron utilizados, no sea considerado parte del problema de la corrupción, que ha generado en el sistema político la influencia de estas empresas brasileñas.

Me pide el congresista Arana una interrupción, no sé si le puedo conceder esta tercera, presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Está en tiempo adicional además. Pero, en todo caso, congresista Arana, por excepción vamos a darle la interrupción.

El señor ARANA ZEGARRA (FA).— Gracias, Presidente; gracias, congresista Gino Costa.

Presidente, es muy importante que el Perú sepa y que en esta delegación las fuerzas políticas democráticas sepamos que en la lucha contra la corrupción tiene que haber unidad, y la línea de unidad no se puede hacer sobre la base de encubrir a unos y acusar a otros, la lucha contra la corrupción o es firme o no lo es, la lucha contra la corrupción es contra todos los corruptos o no lo es, y por eso es muy importante lo que está señalando el congresista Gino Costa, presidente, que es muy importante lo que se está señalando.

La Bancada del Frente Amplio, y creo que otras fuerzas políticas democráticas, en la lucha contra la corrupción no vamos a caer en el juego de decir: "si no votan por el informe en mayoría, entonces están queriendo encubrir a algunos". No, presidente,...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista Arana.

El señor ARANA ZEGARRA (FA).— Lo que estamos diciendo, presidente, es que está muy bien que se hayan encontrado responsabilidades en Ollanta Humala, en Alejandro Toledo, en PPK, en la señora Susana Villarán, lo que está mal es que se quiere encubrir a Alan García y a Keiko Fujimori, eso es lo que estamos diciendo, presidente, y por eso es que respaldamos las preocupaciones también que está expresando el congresista Gino Costa y otros congresistas de diversas bancadas ahora en el Congreso y de cara al país.

Page 13: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

13

Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, congresista Costa.

El señor COSTA SANTOLALLA.— Presidente, se ha dicho que el hecho de que no fuera funcionaria pública la señora Fujimori no hace posible que se le incorpore porque no tuvo responsabilidad en ninguno de los proyectos, pero la señora Nadine Heredia tampoco fue funcionaria pública y ella está por haber recibido aportes de Odebrecht, por supuesto con justa razón incluida en el informe.

En segundo lugar, presidente, el plazo y el período que decidió analizar la Comisión... porque si uno lee el informe parece que estos problemas surgen en la década del 2000. Y en realidad, como se ha dicho ya, Odebrecht y las brasileñas tienen presencia en el Perú desde fines del 70. El 79 se inicia la primera obra.

Hay obras con el segundo gobierno de Belaunde, con el primer gobierno de Alan García. Y durante el gobierno de Fujimori, durante 10 años, los volúmenes de inversión de las empresas brasileñas no son los que van a ser en la década del 2000, pero sin duda el número de obras en que estuvieron involucradas las brasileñas es incluso mayor a las obras que se hicieron posteriormente.

De manera que hubiera sido interesante también...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene tiempo adicional, congresista Costa.

El señor COSTA SANTOLALLA.— Una perspectiva de ese período histórico precisamente para concluir que esto no es responsabilidad de algunos gobiernos o de algunos partidos políticos, sino que es un problema nacional que debe ser encarado como un problema de todos.

Presidente, la otra limitación a la que me refería en relación con el sesgo político, tiene que ver con la omisión del señor García en el informe.

Se dice que no hay evidencias de sobornos, pero hay muchos funcionarios a quienes se les recomienda que la Fiscalía los investigue, donde tampoco hay evidencia de soborno pero por el cargo que tuvieron y el rol protagónico en relación con ciertos proyectos, resulta absolutamente necesario que en un informe de esta naturaleza se recomiende que sean investigados por las instancias correspondientes.

No se entiende cómo el señor...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista Costa.

El señor COSTA SANTOLALLA.— Presidente de la República, en su segundo mandato...

Remitámonos exclusivamente a su obra emblemática que es el Tren Eléctrico. Él tuvo un rol importante en el nombramiento de altos funcionarios, en ayudar a diseñar el marco

Page 14: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

14

normativo que ha sido también descrito en el informe y no aparece con ninguna responsabilidad.

¿El Congreso dice: A este señor también hay que investigarlo? ¿Por qué no, presidente? Cuál es la razón por la cual no habría que investigarlo si en ese proyecto emblemático de su gobierno hay sobornos de por medio, y funcionarios de su gobierno...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Costa, le ruego pueda concluir.

El señor COSTA SANTOLALLA.— Es más, incluso hay una declaración del señor Nostre en el sentido de que los sobornos no se habrían limitado al nivel que conocemos, sino que habrían habido sobornos a nivel político.

Ello demanda cuando menos que el Congreso diga: También se requiere investigar al señor García. Porque sino lo hacemos, presidente, damos la impresión de que este Congreso está queriendo blindarlo, como ha venido blindando a otros...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Concluya, por favor, congresista Costa.

El señor COSTA SANTOLALLA.— Altos funcionarios y como bien blindando ahora, por ejemplo, al fiscal de la Nación.

En la medida, presidente, que las investigaciones de fondo y las que están destinadas a establecer responsabilidades penales...

Ya estoy terminando. Pero, presidente, si usted...

Estoy terminando, colega.

Presidente, para terminar.

Reconocer el esfuerzo realizado, señalar que si se pueden hacer las enmiendas a efectos de...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Costa, le hemos dado varios minutos adicionales.

El señor COSTA SANTOLALLA.— Si se pudieran hacer estas enmiendas, presidente, encantado yo votaría a favor del informe y remitirlo a la Fiscalía y al Poder Judicial.

Si ese no es el caso, presidente, me abstendré, en la esperanza de que el informe llegue al Ministerio Público y que el Poder Judicial actúe con toda severidad para establecer los castigos que corresponda a los responsables de estos gravísimos hechos de corrupción, estén mencionados....

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Gracias, congresista.

Tiene la palabra el congresista Edmundo Del Águila.

Page 15: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

15

El señor DEL ÁGUILA HERRERA (AP).— Muy amable, señor presidente.

Me pide una interrupción la congresista Chacón, con mucho gusto.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene la interrupción, congresista Chacón.

La señora CHACÓN DE VETTORI (FP).— Gracias, señor Presidente.

Simplemente para aclarar de manera general. Se ha dicho de que tienen que estar todos con la sola sospecha, yo creo que nos debemos de acostumbrar, señor presidente, a la presunción de inocencia y al debido proceso. En el informe la sola sospecha no ha hecho que absolutamente nadie pudiera estar, porque si yo sospechara que usted tiene algo que ver lo tendría que meter y eso sería inconstitucional ilegal e iría en contra de todo proceso.

Aquí lo que ha habido, señor presidente, son aquellas personas que han tenido indicios de recepción de dinero son las que han estado incluidos en este informe. Quiero dejar muy claro, señor presidente, que se tiene uno que acostumbrar al debido proceso y a la presunción de inocencia y que una sospecha no es razón suficiente para abrirle proceso a nadie, ni el señor Gino Costa ni a ninguno en este Parlamento ni a nadie...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Inicie su intervención, congresista Del Águila.

El señor DEL ÁGUILA HERRERA (AP).— Gracias, señor Presidente.

Cuando nosotros en julio del 2016 juramentamos aquí en el Congreso ante la Patria, algunos lo hicieron religiosamente e indudablemente ante la memoria de Grau, todos nos comprometimos a trabajar por el país y el trabajo por el país está por encima de cualquier trabajo partidario, el trabajo por el país está por encima de cualquier trabajo que quiera encubrir a cualquier expresidente o personalidad.

Hoy en día vivimos un gran dilema, porque muchas de las personas que están involucradas en el tema Lava Jato han sido gobernantes en períodos pasados y, precisamente, al no representar de este Congreso haciendo uso de esa militancia partidaria o fidelidad en cuanto a persona tratan de blindar a distintas personalidades, pero finalmente, señor, nuestro compromiso y nuestro juramento es con el país. Yo me he tomado el trabajo de poder examinar lo dicho y lo escrito en la Comisión Lava Jato y para poder sintetizar el tema he tratado de sacar cinco variables que nos van a ayudar a poder entender si, finalmente, la comisión lleva un sesgo o no lleva un sesgo, si finalmente la comisión actuó encubriendo algunas personalidades y tratando de forzar algunas otras.

Yo le pido, señor presidente, autorización para poder pasar algunas diapositivas que verán en la presentación.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Autorizado.

Page 16: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

16

El señor DEL ÁGUILA HERRERA (AP).— Fíjense, señores, la primera variable que yo he considerado es la variable, prisa y celeridad, es decir, todos aquellos mecanismos que se usaron dentro de los once proyectos de Lava Jato para darle prisa y celeridad a algunos proyectos y he tomado uno de los once proyectos que se han analizado que es el tema de la construcción de la Vía Interoceánica, es decir, de la vía IIRSA Sur. Y el primer punto es de los decretos supremos, efectivamente. El gobierno de Toledo emitió un decreto supremo que es el 022 y el gobierno de Alan García dentro de la misma obra también emitió un decreto supremo que es el 161 que, entre otras, lo que dice este decreto es, dice, "otorgar garantías y seguridades de Estado en el contrato IIRSA Sur". Y en el contrato ya llevaba la seguridad, es decir, lo que hace es reafirmar una seguridad que ya estaba establecida en el contrato.

Siguiente punto, por favor. Los decretos de urgencia, efectivamente, Alejandro Toledo emite un decreto supremo que es el 016-2005, que en resumen lo que hace es "baja las contingencias de 1% a 0.5%". Qué es lo hace el gobierno de Alan García dentro de la misma obra emite dos decretos de urgencia. El 045-2008 y el 077-2010, ¿qué hacen estos dos decretos de urgencia? Extienden o amplían la entrega de dinero hacia la empresa que en este caso realizaba la obra que es la empresa Odebrecht cuando la empresa estaba en la obligación de buscar los recursos propios.

Pero vía estos dos decretos de urgencia el Gobierno, en una primera etapa, desembolsa 160 millones de soles y en una segunda etapa hace el desembolso de 45 millones de soles.

En el tema de leyes, el gobierno de Toledo emite una ley que es la 28214, que entre otras cosas declara la vía Interoceánica como de necesidad o prioridad vía una ley declarativa. Y el gobierno de Alan García qué es lo que hace, la Ley N.° 29309 dice declara de necesidad pública la interoceánica, algo que ya se había declarado de necesidad púbica, es decir al igual que en el primer punto lo que hace es reafirmar una necesidad que ya estaba.

La siguiente variable es modificaciones contractuales, durante el gobierno de Alejandro Toledo se emitieron tres adendas, durante el gobierno de Alan García se suscribieron cinco adendas, es decir las cinco adendas… Sí, de Iirsa sur, todo estamos en el proyecto de Iirsa sur.

Las adendas son cinco, que en otras cosas lo que hacen es primero aumentar el metraje, es decir ampliar la extensión de la obra, ¿para qué?, para realizar desembolsos futuros. Y todo está acá claro en las cinco adendas que las vamos a ver posteriormente en una siguiente diapositiva.

Otra de las variables es la coordinación que existía entre los presidentes y los actores directos de los casos. En el caso del gobierno de Alejandro Toledo se reunió 4 veces con los involucrados, en el caso del gobierno de Alan García, dentro de esta misma obra que es la Iirsa sur, 16 reuniones tuvieron, señor.

Yo, nada más, lo que estoy haciendo es describir…

Page 17: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

17

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene tiempo adicional, congresista Del Águila.

El señor DEL ÁGUILA HERRERA (AP).— Presidente, voy a tomar el tiempo de mi correligionario, ya que él no está y él no va a exponer.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Entonces, tiene el tiempo del congresista Armando Villanueva, cinco minutos más.

El señor DEL ÁGUILA HERRERA (AP).— Fíjese, señor, este cuadro lo que hace es resumir el tema de las adendas.

En el tramo II nosotros tenemos una obra que se iniciaba con 264 millones, terminó costando 654 millones, se realizaron ocho adendas en este tramo II de las cuales tres fueron llevadas por el gobierno de Alejandro Toledo y cinco por el gobierno de Alan García.

En el tramo III se empezó con un presupuesto inicial de 332 millones y se terminó con 682 millones, para eso se usaron siete adendas, de las cuales tres fueron aplicadas durante el gobierno de Alejandro Toledo y cuatro de Alan García.

Y así yo tengo el tramo IV, pero lo cierto es que una obra que inicialmente debió costar 810 millones terminó costando 2000 millones de soles.

En el tema de la fiscalización acá hay algo que ya creo lo han mencionado por ahí pero es bueno recalcarlo, algunos temas ya están en el espacio de la fiscalía, y la fiscalía lo ha dicho expresamente, lo ha denotado y lo ha manifestado, que hay un desbalance de 35 millones que yo no sé por qué no ha sido considerado por la Comisión Lava Jato.

Fíjense, estimados colegas, acá tenemos un cuadro donde vemos el resumen y las cinco variables que yo he utilizado para poder analizar el trabajo que ha hecho la comisión Lava Jato, las cinco variables son crisis de celeridad, modificaciones contractuales, coordinaciones entre los actores, es decir reuniones entre presidentes y dueños de las empresas; aspectos económicos y financieros, es decir lo relacionado a las adendas; y el tema de fiscalización.

Como ustedes ven en el proyecto de Iirsa tanto la etapa del gobierno del señor Toledo como la del señor García todos están involucrados, sin embargo si vemos el informe final de Lava Jato, la comisión recomienda investigar al señor Toledo, lo cual está bien, pero misteriosamente no recomienda investigar al señor Alan García.

Y si tomamos la otra obra que me hubiera gustado explicar, pero por un tema de tiempo no lo hago, pero le dejo el resumen igual, en toda la obra de la línea 1 del metro de Lima se realizaron todas las variables que yo he sacado del informe Lava Jato, y al igual que en el caso anterior de IIRSA, finalmente no fue incluido la presencia del señor Alan García.

Si queremos darle realce o si queremos viabilizar el informe en mayoría, presentado hoy en día al Congreso, creo que debemos ser permeables a poder aceptar cambios o

Page 18: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

18

sugerencias, que han nacido del propio debate que hoy en día lo estamos llevando y finalizando.

Quisiera reiterar, presidente, el pedido hecho por mis dos correligionarios, tanto Víctor Andrés García Belaunde, quien pide incluir las observaciones en las obras que él ha mencionado, que son las de Olmos y el tema de la Línea 1 del Tren Eléctrico; y el pedido del congresista Yonhy Lescano, que pide incluir al señor García dentro del proceso de investigación.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene la palabra el congresista Hernando Cevallos, tampoco está; Zacarías Lapa, tampoco; Morales, tampoco; Richard Arce, tampoco.

Vamos a culminar entonces ya el debate, porque si no están en el Pleno pasaremos a votación. ¿Dónde están? No están.

Tiene la palabra el congresista Roberto Vieira.

El señor VIEIRA PORTUGAL.— Gracias, Presidente.

La verdad que es lamentable que estemos discutiendo el informe en mayoría y en minoría cuando la población ni siquiera nos da un mínimo de credibilidad, informes que solamente son puro odio entre todas las facciones. Mientras aquí en el Perú estamos matándonos, estamos peleándonos, las empresas corruptas, Odebrecht y sus consorciadas, se ríen de los peruanos.

¿Qué negociación hizo la justicia del Perú? Hay que investigar a la Fiscalía. Qué beneficio trajo al Perú esa colaboración eficaz cuando ningún funcionario de estas empresas corruptas está preso, cuando han podido llevarse todo el dinero, cuando han dejado quebradas muchas empresas peruanas que trabajaron de buena fe, con obras mal hechas, sobrevaloradas. ¿Quién negoció eso? Tenemos que investigarlo, porque la clase política en el Perú ha fracasado porque no cumplió con su deber del artículo 38 de la Constitución, que es bien claro, todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y proteger sus intereses nacionales. ¡Proteger sus intereses nacionales! Todos hemos fracasado: la derecha, el centro, la izquierda, nadie se salva. Todos hemos caído en esto y hemos permitido de que se burlen de los peruanos cuando tenemos un gran porcentaje de anémicos, de desnutridos, de gente que vive en extrema pobreza, gente que no tiene agua, no tiene desagüe, muchas veces comen y muchas veces comen tierra.

¿Quién le va a devolver al Perú? No solamente estamos hablando de 30 000 millones de dólares de robo, de sobrevaloración, sino estamos hablando de la indemnización, el lucro cesante, todo lo que se ha perdido, oportunidades, competitividad.

Es una vergüenza, que mientras nosotros estamos matándonos, echándonos la culpa uno a otro y entre todos, los brasileños corruptos y sus consorciadas están que ríen, están que se burlan de los peruanos. ¿Por qué? Porque no nos queremos. Esa es la realidad. ¡No nos queremos! Y somos nosotros responsables de lo que ha pasado en este país.

Page 19: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

19

Este es un momento de reflexión, y la reflexión pasa al menos para investigar con una comisión a la Fiscalía que tuvo estas conversaciones con estas empresas brasileras, consorciadas.

¿Cuál ha sido el beneficio del Perú? !Nada! Vuelvo a recalcar.

Entonces, cambiemos la historia y ya no seamos cómplices, matándonos entre peruanos, cuando hay mucha gente que nos necesita.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Gracias, congresista.

Tiene la palabra el congresista Zacarías Lapa.

El señor LAPA INGA (FA).— Muchas gracias, señor Presidente.

Señor presidente, solicito a la Mesa que pase un audio para exponer la presentación.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Autorizado el audio.

—Proyección de video.

El señor .— ¿En el año 2006 a quiénes se colaboró con financiamiento en campaña electoral?

El señor .— Con el APRA.

El señor .— ¿Por qué apoyó a dicho partido y no al grupo al quien representaba la fuerza fujimorista?

El señor .— [Se expresa en idioma portugués.]

El señor .— ¿En el año 2006 a cuánto ascendió ese aporte?

El señor .— Doscientos mil dólares.

El señor .— ¿Ese aporte era un pagamento contabilizado o un pagamento no contabilizado?

El señor .— No contabilizado.

El señor .— ¿Cuál fue el destino de ese aporte?

El señor .— El destino fue APRA [...?].

El señor .— Usted hizo referencia a agradecimientos en las obras respecto a la persona de Alan García Pérez, ¿agradeció este aporte para la campaña 2006?

Page 20: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

20

El señor .— Agradeció Marcelo Odebrecht [...?], presidente de la república o presidente Alan García y una visita que Marcelo fue hacia el Perú, que no tengo exactamente mucha data o Alan García no sé si agradece a contribución en campaña, más apoyo de Odebrecht [...?].

El señor .— ¿En la oportunidad que Marcelo Odebrecht y usted se presentan en Palacio de Gobierno, en el gobierno de Alan García, y son invitados o es invitado Marcelo Odebrecht a una conferencia con la prensa en el patio de Palacio. ¿A ese agradecimiento se está refiriendo usted?

El señor .— Sí. Justamente fue ahí, antes de la conferencia de prensa habíamos tenido una reunión y todo lo que habíamos conversado en esa reunión después Alan García va a la conferencia de prensa y hace público.

—Concluye proyección de video.

El señor LAPA INGA (FA).— Señor Presidente, pueblo peruano: ¿Qué más pruebas necesitamos para incorporar en este informe Lava Jato al señor Alan García Pérez? Aún más, corroborado por sus mismos discursos, versiones, de los colegas congresistas apristas que existen tres procesos penales, investigaciones preliminares en el Ministerio Público. ¿Qué más pruebas necesitamos? No necesitamos nada, señor. Esa es la posición de Frente Amplio. Eso es lo que queremos nosotros, no queremos otra cosa. Ahí están las pruebas, la fuente diario El Comercio, no es fuente...

De repente, van a decir lo ha sacado de por ahí. No. Señores, eso es lo que quiere el pueblo peruano, vamos a sincerar las cosas y decir al pueblo. Aún más, señor, hay que decir, el señor Alan García está acostumbrado a recibir plata. En el primer gobierno todo el mundo sabe, le han dado más de un millón de dólares del Tren Eléctrico, del señor Siragusa. ¿Qué ha hecho el señor? Se ha escapado. Y ahora dicen que es honesto. No, señor, nunca se ha sometido a la justicia. Pese a que estaba aperturado el proceso penal aplicaron el principio de prescripción y archivaron el caso, es la verdad.

Entonces, no nos podemos acá a engañarnos y decir al pueblo peruano que el señor es un santo, un ángel. No, señor. El señor está acostumbrado a coimear, recibir dádivas. Eso es lo que se quiere decir la verdad al pueblo peruano.

Aún más, señor presidente, yo escucho a los compañeros apristas, dice, “ahora ellos sostienen el neoliberalismo”. Víctor Raúl, en sus mensajes que yo escuchaba cuando era joven, decía "nosotros tenemos que luchar contra el imperialismo yanqui. Nosotros no vamos a permitir que los yanquis nos gobiernen". Pero ahora escucho...

Para terminar, señor presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, congresista Lapa.

El señor LAPA INGA (FA).— Sentado acá en esa Presidencia que yo también antes miraba por la televisión, daba discursos contra el imperialismo yanqui. Pero ahora escucho que defienden a los yanquis, a este sistema hambreador. Esa es la verdad.

Page 21: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

21

Hay que ser coherente. Para hablar de la corrupción hay que tener autoridad moral, señor. No hay que engañar al pueblo peruano.

(Intervención en idioma quechua).

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que redondee la idea y concluya, por favor, congresista Lapa.

El señor LAPA INGA (FA).— (Intervención en idioma quechua).

Muchas gracias, señor presidente.

(Aplausos).

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene la palabra el congresista Richard Arce.

El señor ARCE CÁCERES (NP).— Gracias, Presidente.

No estaba haciendo barullo, estaba tratando de traducir a los colegas congresistas las expresiones muy valientes del congresista Lapa.

Presidente, de manera explícita y contundente, Nuevo Perú no va a blindar absolutamente a nadie. Que se investigue, que se investigue a todos.

Yo, a través de la Presidencia, quiero dirigirme a la congresista Bartra para decirle que está bien la información que han presentado en el informe Lava Jato respecto a temas tan sensibles como el de Alejandro Toledo, de Ollanta Humala, de Pedro Pablo Kuczynski, de la señora Villarán. Y, evidentemente, todos los involucrados que han mencionado.

Pero también, presidente, no podemos quedarnos callados de una cuestión objetiva. Hay groseras omisiones, estamos viendo toda la información respecto a investigación de corrupción. El Congreso de la República ha delegado a la Comisión Lava Jato la investigación, mala imputación de delitos, no una sentencia, esa será labor del sistema de justicia. Y permitamos desarrollar, porque basta ya de blindajes, presidente.

Acá groseramente se ha blindado a ese señor Hinostroza Pariachi, que ahora se encuentra fugado. Se ha blindado también a los exconsejeros del Consejo Nacional de la Magistratura, presidente. Se está blindando también al fiscal de la Nación. No caigamos en ese mismo juego, presidente, el Perú necesita conocer la verdad. Y todas las palabras que dijo la congresista Bartra cuando empezó su exposición, que el Perú conozca la verdad, y esa verdad, presidente, nos va a ayudar como sociedad.

En la primera intervención que tuve, presidente, mostré también los elementos que consideramos que es la base para que exista este sistema de corrupción, esa institucionalidad paralela, esos resquicios que existe en nuestros sistemas legales, en nuestro sistema económico que permite la corrupción, que también lo consideren para poder apoyar ese informe. Pero, presidente, no podemos eximir de la responsabilidad en esta investigación los otros casos que han ido descubriéndose.

Page 22: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

22

A la Comisión Lava Jato se citó a la señora Keiko Fujimori, y recordamos bien que le preguntamos sobre el avance de la información del financiamiento de campaña. Está grabado, ella se comprometió a remitir a la comisión esos detalles. Es por este tema que está siguiendo la Fiscalía un proceso. Hay información de colaboradores eficaces, testigos protegidos, transferencias bancarias, hay información de aportantes fantasmas. Definitivamente que se tiene que investigar.

Presidente, por eso, nosotros, en Nuevo Perú, queremos plantear una cuestión previa, para que conforme al artículo 60 del Reglamento del Congreso, en el informe Lava Jato se incluya la investigación para determinar las responsabilidades de la señora excongresista Keiko Fujimori Higuchi y el expresidente Alan García Pérez. Así, el informe en minoría, presentado por el congresista Humberto Morales, que ha determinado ciertas responsabilidades de las personas mencionadas, a pesar que lo siguen negando varios es importante que se investigue, y que esto permita esclarecer la intervención de Odebrecht no solamente en nuestro sistema político, sino ha ido más allá, está también el Club de la Construcción que se tiene que investigar al detalle, y se tiene que determinar, Presidente, algo muy importante que está faltando en el Informe Lava Jato, que en el gobierno del señor Alan García, en el período 2006-2011, se tiene que investigar con más detalle, que la Fiscalía desarrolle su trabajo y que se determine donde fue a parar el dinero que mencionan los brasileños, hablan de veinticuatro millones, ya se sabe dónde están los ocho millones, ¿dónde está la otra diferencia de casi dieciséis millones?

Ante ello, Presidente, queda evidenciado que la exclusión de ambas personas afectan el interés público que debemos vigilar en servicio de la nación, esta exclusión es gravosa, incoherente con la realidad de los hechos que la ciudadanía tiene pleno conocimiento, puesto que a la fecha el Ministerio Público investiga a Keiko Fujimori y Alan García por presuntos actos de corrupción, lavado de activos e inclusive por el liderazgo de una organización criminal que ha merituado que el Poder Judicial ha dictado una medida preventiva de privación de libertad contra la señora Fujimori.

Todo esto nos permite concluir que la comisión investigadora no ha cumplido en su debida responsabilidad el esclarecimiento de estos hechos, por lo que, Presidente, solicitamos como cuestión previa que ante los hechos evidentes se incluyan los fundamentos del informe en minoría del congresista Humberto Morales en los extremos de las responsabilidades...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista Arce.

El señor ARCE CÁCERES (NP).— ... Presidente, lo que estamos pidiendo es que el Informe de Lava Jato en esta labor de exploración, porque no ha terminado, seamos objetivos, estamos viendo probablemente una arista de la magnitud de la corrupción, porque así es la investigación, las mafias desarrollan muy bien sus estrategias y en la historia del Perú hemos sido testigos de cómo han logrado impunidad muchos casos de corrupción en toda nuestra historia Republicana, por eso es importante que ese informe para que podamos respaldarlo...

Page 23: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

23

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista Arce, en vista de que es la segunda vez que hace uso de la palabra.

El señor ARCE CÁCERES (NP).— ... gracias, Presidente.

Es importante que se incorpore, Presidente, esta cuestión previa que estoy solicitando amablemente a la Mesa Directiva del Congreso, respondamos al país, que se conozca la verdad, que se investigue, demosle herramientas al Sistema de Justicia, no blindemos más a personajes cuestionados y que están siendo investigados.

La verdad, Presidente, nos va ayudar a mejorar la imagen de este Congreso, no más impunidad...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Concluya, por favor, congresista Arce.

El señor ARCE CÁCERES (NP).— ... gracias, Presidente.

Colegas congresistas, para terminar, tenemos una gran responsabilidad frente al país, se ha avanzado con el Informe Lava Jato, hay que reconocer en esos temas sensibles pero está faltando el tema de Alan García, falta el tema de Keiko Fujimori, y evidentemente para desarrollar la investigación se requiere conocer la verdad y que la Fiscalía tenga todas las herramientas que pueda desarrollar la lucha contra la corrupción, que ya nos está dando ciertos visos y estamos viendo que está avanzando. Se tiene en el banquillo de acusados a los poderosos y eso tiene que seguir, es un cambio de mentalidad en nuestra sociedad.

Gracias, Presidente; me pide una interrupción el congresista Dammert.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Dammert, por excepción, tiene la interrupción.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (NP).— Muchas gracias, señor Presidente.

Hago una solicitud a la Mesa Directiva en el siguiente sentido, yo voy a votar el día de hoy, yo sigo siendo congresista, y yo quiero que quede claro ante el país si es cierto o no que se ha modificado la moción que se ha leído el día de ayer por la cual me suspendían 120 días del Congreso, porque yo no voto por presiones, yo voto por convicciones. Quisiera saber si esa moción sigue vigente o ha sido modificada por la Mesa Directiva, ha sido dejada de lado.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Dammert, hoy día a las 8 y 30 de la mañana se llevó a cabo una reunión de Mesa Directiva y, luego de analizar los hechos de ayer y de escuchar los audios, se ha tomado la decisión de dejar sin efecto la propuesta de sanción.

(Aplausos).

Tiene la palabra el congresista Morales.

El señor MORALES RAMÍREZ (FA).— Gracias, Presidente.

Page 24: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

24

Y saludar la decisión de la Mesa Directiva, que corrige un error que no debió ocurrir nunca.

Pero también, presidente, no con la soberbia que puede tener alguien que ha recorrido también política, sino con la dignidad de que alguien entiende las contradicciones que llevan adelante cada uno de los partidos que han procesado la historia.

Cuando ese camino, presidente, se escribe con pensamientos, aunque nosotros no la comportamos, la tenemos que respetar. Espacio-tiempo histórico, por ejemplo, El Antiimperialismo y el APRA, son documentos históricos, presidente, documentos que fijan posiciones ideológicas. Nosotros no la compartimos, la respetamos y hemos respetado un partido, sí; han sido rivales políticos nuestros y lo respetamos también.

El debate Haya-Mariátegui, de misivas y cartas documentadas, presidente. Claro, con algunas adjetivaciones desde Haya, pero eso tampoco le quita la prestancia política del documento que fue presentado en su momento. Ese documento, presidente, fija —de dos pensadores— pensando en cómo se construye un partido y cómo además se tiene una visión de patria de ese partido. Eso es un proceso histórico que debemos entender cuando tenemos que participar acá aquellos que en la historia de la patria hemos venido forjando ideología.

Luego ha venido un conjunto de acciones. Por ejemplo, tenemos el documento llamado Debate de Mariátegui, de la Universidad de San Marcos, donde dos estudiantes, entendiendo bisoños todavía, publican un documento de bajísimo nivel intelectual, porque en San Cristóbal de Huamanga esos debates fueron mucho más altos, seguramente, y tenemos un criterio ahí, pero la respetamos también.

Luego viene el documento del cubano Mella que presenta con un título que lo llama Arpa de una manera despectiva frente al APRA, que nosotros creemos y no la compartimos, porque eso tiene que ser parte de una concepción desde una posición partidaria y hay que respetar. Sin embargo hoy, presidente, cuando se ha presentado aquí un informe en minoría, cuyo contenido en este espacio político jamás, en ninguna circunstancia ha sido rebatido, ni siquiera en la apelación política, menos en los hechos concretos que se ha presentado ahí. Nada, no ha habido nunca, en ninguna instancia una posibilidad siquiera, ni un resquicio siquiera de rebatir algo que aquí se ha colocado, presidente.

Por eso, yo llamo muchísimo la atención, y he hablado de la historia, porque lo que hemos tenido en contraparte es un conjunto de diatribas, amenazas, intento de sanciones a parlamentarios que colocaban en agenda y en la Mesa, lanzando el informe al piso, cuando sabemos que en la parte académica uno tiene que saber respetar las posiciones y lo que se [...?] ahí. Porque el trabajo de investigación es un trabajo serio y uno tiene que saber respetar el trabajo intelectual, sin embargo, acá se ha visto otras cosas, pero lo vuelvo a decir, presidente, no con la soberbia.

Y finalmente, presidente, hay algunas puntuaciones que hay que dejar en claro aquí, están las declaraciones del señor Jorge Cuba, que está dentro del informe en minoría. Estas declaraciones, presidente, son de altísimo nivel. No pertenece al partido aprista porque no tiene carné, pero estuvo en el gobierno y fue viceministro y conocía cómo se

Page 25: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

25

movía esa situación, y digo de altísimo nivel jurídico porque tiene importancia, porque corrobora todos los hechos que hemos presentado aquí con ese informe en minoría. ¿Y qué cosa dice? Que el objetivo principal del Decreto de Urgencia 032-2009 fue crear un procedimiento especial únicamente para este proyecto que facilite los acuerdos de los operadores políticos de Palacio con los consultores privados. ¿Y quiénes eran los operadores políticos? Tiene nombre propio, Alan García y sus ministros.

Eso es, por ese lado, presidente, con la cual solicitamos esa cuestión previa que ya se presentó aquí, que sea incorporado, [...?].

Yo quiero valorar también a la bancada aprista, porque de acuerdo al reglamento, no teníamos que debatir el informe en minoría, sin embargo, sí se debatió, porque se colocó. Claro, con otros niveles, pero se colocó y eso, presidente, le da suficiente sustento para que pueda estar en ese informe en mayoría.

Nos aunamos a esa cuestión previamente, presidente, esperamos que se vote.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista Morales.

El señor MORALES RAMÍREZ (FA).— Pero también tenemos que decir, presidente, que en las circunstancias que nos está viendo el país nosotros podemos decir que ese artículo escrito por el gran amauta José Carlos Matiátegui, en el compendio llamado Ideología Política, tiene vigencia: Apra, un tópico ya superado.

Les pido, no con soberbia, que reaccionemos, porque tenemos historia.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista Morales.

El señor MORALES RAMÍREZ (FA).— Hagamos que este debate nos lleve a hechos. Y los que tenemos historia, presidente, podamos debatir alturadamente los temas ideológicos, políticos y de hechos. Demostremos ese escenario.

Presidente, hoy día se ha tratado de hablar con desdén del comunismo, hablar con desdén del Foro Sao Paulo. Se han dicho muchas cosas acá.

Por ejemplo, el 27 y 29 de octubre del 2003 la Internacional Socialista y el Foro Sao Paulo, y ha estado presente el APRA. Lo respetamos. Claro que sí.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene la palabra la congresista Milagros Salazar.

La señora SALAZAR DE LA TORRE (FP).— Presidente, me pide una interrupción el congresista Carlos Domínguez.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Haciendo la precisión de que la congresista Salazar tiene los tiempos del congresista Domínguez y Mantilla. Por lo tanto, solicita 15 minutos.

Page 26: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

26

Saludamos por su cumpleaños al congresista Calín Domínguez, y le damos un fuerte abrazo.

(Aplausos).

Puede interrumpir el congresista Domínguez.

El señor DOMÍNGUEZ HERRERA (FP).— Muchas gracias, Presidente.

El tema que estamos tocando es un tema muy importante para el país, de una megacorrupción. Y simplemente quería felicitar el trabajo que ha venido desarrollando la comisión multipartidaria, ya que acá no solo se trata de Fuerza Popular.

Quiero dejar claro de que han habido casos que no han sido considerados. Entre ellos un caso que afecta a mi región Ancash, referente a la carretera San Luis - Chacas, donde a Odebrecht se le pagó 404 millones y este habría pagado una coima al expresidente regional, César Álvarez, por más de 2 millones de dólares.

Aquí también hubo una organización criminal llamado Los Comandos, con toda la gente que hasta la fecha sigue en nuestra región Ancash.

Solamente quiero compartir estas publicaciones, y quisiera que mis colegas congresistas de Ancash hablen sobre la problemática que existe. No es posible que la gente de César Álvarez esté detrás de cierto candidato...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Segunda interrupción, congresista Domínguez.

El señor DOMÍNGUEZ HERRERA (FP).— Hay órdenes de César Álvarez de apoyar a un partido político, que es el maicito. Eso no podemos permitir, señores congresistas.

Nosotros queremos un Áncash limpia, un Áncash sin corrupción.

Estos casos emblemáticos hasta ahora no estén resueltos. No es posible que el caso La Centralita hasta la fecha no tenga una resolución judicial.

Ancash exige que limpiemos la corrupción. Apoyemos que estas cosas no sigan avanzando.

Muchas gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Foronda, por excepción, tiene una interrupción.

La señora FORONDA FARRO (FA).— Le agradezco, congresista, por su espíritu democrático.

Presidente, ratifico plenamente lo que acaba de indicar mi colega. Hemos conversado con el ministro de Justicia y también con el Poder Judicial para que reaperturen las

Page 27: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

27

investigaciones sobre el caso La Centralita, que ha estado vinculado en sus inicios a Cambio 90.

En esa perspectiva, presidente, fue uno de los momentos más oprobiosos de corrupción del país. Crimen organizado asociado a corrupción, asociado a sicariato, que robó y asesinó a más de 92 personas, y ahora solamente tiene una sentencia por tres años pudiendo ir al argumento de prescripción y poder salir en libertad. Eso los ancashinos y ancashinas no lo podemos ni debemos de permitir.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que continúe, congresista, Salazar.

La señora SALAZAR DE LA TORRE (FP).— Gracias, Presidente.

Presidente, mi intervención se basa en las líneas del artículo El Poder en la Edad del Desprestigio de Óscar Contardo del diario La Tercera de Chile. Presidente y colega todos, considero que quien más ha contribuido al desprestigio del poder es la Izquierda, pues, se han vendido como los abanderados de la justicia social, cosa totalmente falsa. Al llegar al poder en la Municipalidad de Lima la más importante municipalidad del país lo único que han hecho, presidente, ha sido deslegitimar la justicia social mediante la inversión privada y la inversión pública.

¿Esta gestión ha tenido un problema de aprendizaje en la gestión pública? No, eso es totalmente falso. Muchos de los funcionarios tenían experiencia en la gestión privada y en la gestión pública como ejemplo. José Miguel Castro, venía de ser gerente del Banco Interbank. Miguel Castro utilizó el cargo municipal para beneficiar a su familia y a sus amigos con costosas consultorías y ahí están las evidencias, millonarios préstamos de la Caja Municipal Metropolitana. Miguel Ugas, también gerente municipal, recordado por la arena de la Playa La Herradura de Odebrecht que costó 1 000 000 de soles que pudo ser utilizado en algo beneficioso para todos los limeños. Guerra García y Ugas provenían del MEF, sector público, creadores del SNIP el cual no lo aplicaron para evitar los problemas de corrupción en la Municipalidad Metropolitana de Lima.

La alcaldesa Susana Villarán que fue ministra en la gestión de Paniagua y con experiencia supuesta en gestión pública y ya sabemos cómo terminó, la más alta corrupción en una municipalidad. Por eso, presidente y ciudadanos me indigna que estos líderes izquierdistas sean los supuestos abanderados de la lucha contra la corrupción, sean los que dicen que son los moralizadores ¿y quién los moraliza a ellos? ¿Sus amigos del Ejecutivo, los caviares, los medios de prensa, sus aliados estratégicos de las ONG, quién? ¿Quién, presidente?

Me sublevo, pues, porque provengo de un hogar comprometido con los principios de la justicia social. Mi padre un líder sindical que fue despedido por defender los derechos laborales de los trabajadores y mi madre una emprendedora. En ese orden de ideas, presidente, la mejor forma de desprestigiar al poder es la forma cómo se ha gestionado los proyectos de Línea Amarilla y Vías Líneas de Lima.

El informe Lava Jato es un informe contundente en relación a estos dos proyectos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Empecemos por Línea Amarilla, esta es una iniciativa privada presentada por OAS en el 2009 en la gestión de Castañeda Lossio, una

Page 28: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

28

gestión de firmó el contrato por 480 000 000 de dólares ¿y quiénes lo pagaban? Todos los ciudadanos de Lima Metropolitana y que debía concluir en cinco años, esto quiere decir que este proyecto debía concluir en el 2015, estamos en el 2018 y hasta ahora está inconcluso.

¿Cuáles fueron las condiciones del contrato? Fueron once peajes donde iban a cobrar ¿no es así? Y el mantenimiento de 16 kilómetros desde el cruce de Vía de Evitamiento de Javier Prado con Panamericana Norte hasta Habich, 9 kilómetros de construcción y operación del mantenimiento del puente Huáscar hasta el cruce de la avenida Morales Duárez y un túnel debajo del río Rímac. Esto, presidente, cambió sustancialmente en la gestión de Susana Villarán, período 2011-2014 y allí fue donde se firmó la primera adenda, la primera y el primer gran negociazo, el primer hecho de corrupción, y lo primero que hizo Susana Villarán para todos los de Lima fue cambiar el nombre de Línea Amarilla a Vía Parque Rímac en plena campaña de revocatoria, donde todos los limeños estábamos distritos en la campaña, y entre gallos y medianoche firmaron las adendas.

¿Cuál es el contrato lesivo para todos los limeños?, que se amplió la concesión de 30 años a 40 años, diez años de festín para OAS y todos los funcionarios que se beneficiaron y que se siguen beneficiando.

Esta diferencia de 10 años a cuánto equivale, equivale a 12 000 millones de soles que no estaban previstos. ¿Eso no es un escándalo para los de la izquierda, para los amigos de Lima? Ahí no dicen nada, ¿dónde está Marisa Glave, que fue funcionaria de la municipalidad?, y qué casualidad que no está ahora.

¿Qué más hicieron en esta situación? Se eliminó la construcción del Metropolitano que equivalía a 47 000 millones de dólares, y lo cambiaron por qué, por el proyecto Río Verde; ¿y este proyecto Río Verde cuánto fue su valor? Su valor fue de 34 millones de dólares, o sea 30 millones más del contrato inicial. Y aquí hasta ahora no hay ninguna auditoría, aquí nadie dice nada, ¿qué dice la fiscalía de Pablito Sánchez?, absolutamente nada.

Otro elemento lesivo para todos los ciudadanos de Lima metropolitana, se creó la figura de eventos especiales, estos eventos especiales se canjearon por el caso fortuito, por fuerza mayor que en ninguna concesión de APP está considerada, crearon la figura del trato directo, liberándolo de caso fortuito y fuerza mayor.

Y este trato directo fue firmado el 20 de octubre de 2014, posterior a la campaña de reelección, cuando ya Susana Villarán y sus aliados y sus amigos sabían que había perdido la reelección. ¿Qué significó esta firma de trato directo que no está considerada en ninguna APP?, consideró que todos los que vivimos en Lima Metropolitana teníamos que pagarle 142 millones de dólares, que equivale a 500 millones de soles a favor de OAS.

Ahí está el gran negociazo, ahí está la gran corrupción. Y que hasta ahora se está pagando, porque se incrementó un sol de peaje.

Como resultado de esta adenda esta obra pasó de 480 millones de dólares a 561 millones de dólares, con un beneficio de 81 millones de dólares para OAS.

Page 29: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

29

Y pido que me dé autorización, presidente, para presentar el primer vídeo.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Autorizado el vídeo.

¿De cuántos minutos es el vídeo, congresista Salazar?

La señora SALAZAR DE LA TORRE (FP).— Solo un minuto.

El señor PRESIDENTE.— De acuerdo, autorizado el vídeo.

—Se procede a la proyección de un vídeo.

La señora GLAVE REMY, Marisa.— Vía parque Rímac es un gran ejemplo, ¿saben por qué?, porque renegociamos un contrato con la empresa que la gestión de la señora escogió, ¿y qué cosa logramos?, logramos que además de la vía que existía originalmente tuviésemos un viaducto para San Juan de Lurigancho, además un intercambio entre Ate y La Molina, además un gran parque en el medio de la ciudad, y las familias que recibirían 5000 dólares de compensación hoy recibirán 30 000 dólares de compensación.

Inversión, empleo y mejora en la calidad de vida de la ciudad.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Segundo vídeo.

—Se procede a la proyección de un vídeo.

La señora GLAVE REMY, Marisa.— Estamos viniendo en este momento precisamente del parque de La Muralla donde estamos viendo y supervisando de manera permanente desde la Municipalidad de Lima las acciones de implementación del plan de contingencia de la empresa, y en este momento ya podemos informar a la ciudadanía, nos parece muy importante hacerlo en este momento, el caudal del río finalmente ha entrado a su cauce natural, lo cual ha permitido que el canal lateral transitorio provisional esté sin agua y que esté dejando de golpear la Vía de Evitamiento que era una e las principales preocupaciones de la ciudadanía hasta el día de ayer, con lo cual insistir en informar: ya se logró finalmente retirando el último escollo que impedía la entrada del río a su cauce natural. Eso se ha superando a las cinco de la mañana, ahora; y, por tanto, se puede informar tranquilamente a población que esto ha logrado que el caudal entre.

¿Qué cosa ocurrió? El día 27 el sistema de alerta temprana informa que el caudal del río estaba superando los límites históricos y que, por tanto, se tiene que implementar el plan de contingencia.

El paso uno fue retirar al equipo que estaba trabajando en la zona, es decir, asegurar que los trabajadores no estaban en riesgo.

El paso número dos fue abrir las compuertas. Esta es, de repente, una estructura que pueden ver. Es abrir las compuertas que estaban previstas para iniciar lo que se llamaba "la inundación pasiva". ¿Qué quiere decir? El túnel se tenía que inundar, pero se tenía que inundar de manera controlada a través de unas compuertas que permitían el acceso del río.

Page 30: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

30

El paso número tres, que es el que se estuvo haciendo desde ayer, hasta hoy día, es retirar muros provisionales que pudiesen impedir la entrada del río al cauce.

Aclarar que durante el proceso constructivo, que va a durar el del túnel tres años, porque el de la obra completa es cerca de seis años, cinco años y medio probablemente.

El túnel se construye en tres años y, por tanto, durante dos veces más se va a inundar el túnel mientras se está realizando la construcción de la obra.

En este caso, el río ya está en su caudal original, es decir, cualquier temor que había de las posibles afectaciones a Evitamiento ha sido totalmente superada. Las obras, además, no se han paralizado, continúan en las vías 8, 9 y 10. Hay que recordarle a la población, el túnel se construye de abril a diciembre, durante tres años, pero la obra es una obra de casi seis años, que incluye 11 viaductos, ocho kilómetros de vías nuevas y el túnel de dos kilómetros, con lo cual hay mucha obra por delante y sigue funcionando.

—Fin de la proyección de un vídeo.

La señora SALAZAR DE LA TORRE (FP).— Presidente, gracias.

Entonces, las imágenes vale más que mil palabras, presidente. Aquí vemos a una efusiva impulsora de la gestión de Susana Villarán y de estos dos proyectos de corrupción en Lima Metropolitana.

Las imágenes se ven bellas. Yo les invito a los colegas que no son de Lima que vayan a pasear por esa zona cómo está hasta ahora. Decían que terminaba esta obra en cinco años, van ocho años y medio, y hasta ahora...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista Salazar.

La señora SALAZAR DE LA TORRE (FP).— Presidente, tengo los cinco minutos de la colega Karina Beteta.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Salazar, tiene cinco minutos de la congresista Karina Beteta.

La señora SALAZAR DE LA TORRE (FP).— Presidente, ¿cuánto costó esta obra? ¿Quién se benefició? OAS. Es decir, ha costado —para que todos lo escuchen— 391 millones de dólares de más y todavía no está concluida. ¿Eso no es un escándalo? ¿Esa no es una corrupción?

Y en el segundo vídeo, presidente, vemos a la congresista Marisa Glave, que parece la abogada de OAS, explicando el desborde del río. ¿Esa es la función fiscalizadora que debería tener una concejal de la Municipalidad Metropolitana? Esa no es la labor en salir en defensa pues de una constructora que nos ha robado —¡Robado!— a todos los de Lima 391 millones de dólares, señores, y está a la fecha en el 96%. Ese no es escándalo para algunos.

Page 31: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

31

Y el otro proyecto, presidente, Vías Rutas de Lima, este proyecto se construyó supuestamente autosostenible con Odebrecht. O sea, ¿qué significa eso? Que iba a poner la platita; pero, ¿qué pasó? No puso ni un centavo.

¿Y cuáles son los contratos lesivos? Que hubo un acuerdo de concejo, 1623-2012, donde resolvía aprobar la iniciativa privada, adjudicándolo directamente, sin ninguna licitación, a dedo, a los amiguitos de Odebrecht que le financiaban la campaña del No, pues. Ahí está el negociazo. Ahí está la cercanía. ¿No es así?

Y, ¿qué más? Este contrato se suscribió el 9 de enero de 2013. Pero, ¿qué es lo que pasó? El 10 de febrero de 2013, un mes después, entregó Lima la explotación de todos los peajes. Y, ¿qué peajes? El peaje de Pucusana, que comprende peaje Villa, Punta Negra, Conchán, Puente Arica, Huaylas cinco, seis y siete, y San Pedro. El centro del peaje Chillón, que comprende el peaje Chillón y el peaje de Puente Piedra, donde los ciudadanos de Puente Piedra hicieron movilizaciones y se suspendió el cobro del peaje, y todos los ciudadanos piensan que no estamos pagando. Eso es totalmente falso, porque se suspendió el pago del peaje, pero todos los ciudadanos de Lima y de la provincia que viene y utilizan esa vía lo pagamos diariamente. ¿Qué quiere decir eso? Que todos los días nos están robando a todos los peruanos que pasan por ese peaje.

Odebrecht no invirtió ni un sol, lo mismo que querían hacer con Chinchero, el 80% lo poníamos todos los peruanos. ¡Que buena ganancia! O el Gasoducto o Lorena, del Cusco.

A la fecha la recaudación de los nueve peajes, presidente, asciende a 971 millones de soles, que va directamente al arca de Odebrecht. Cómo no indignarnos, cómo no indignarnos. No solamente hay que decirlo, sino que hay que mostrar con evidencias.

Entonces, ahora aquí quieren hacer un boicot para que no se apruebe el informe Lava Jato. Claro, quién habla de blindadores. Hay que tener catadura moral para decir blindadores. Yo no soy una blindadora, yo hablo con razón y con evidencias, presidente. Entonces, yo pido y exhorto aquí aprobemos el proyecto, y si quieren una moción para hacer una investigación de financiamiento presenten la votación y lo votaremos. Yo apoyaré la moción, pero no utilicen leguleyadas para no conocer la verdad y la corrupción de la izquierda, que se disfrazan de justicia social. Y, ¿cuáles son los peajes? Para hacerles recordar.

Presidente este es lo último. Sé que estoy con el tiempo, para una última diapositiva.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene cinco minutos de la congresista Aramayo, congresista Salazar.

La señora SALAZAR DE LA TORRE (FP).— Presidente, voy a pasar una última diapositiva.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Autorizado.

La señora SALAZAR DE LA TORRE (FP).— Presidente, mire aquí, mire como actuó.

Page 32: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

32

En el gobierno, en la gestión de Susana Villarán y sus amigos aliados, izquierdistas, caviares y corruptos. Miren, 2013, en enero de 2013, tres soles el peaje. Julio de 2013, 3.50; diciembre de 2013, cuatro soles. La caja chica de Odebrecht. O sea, no pusieron ni un sol. Por eso me indigno. ¡Corruptos!

En diciembre de 2014, 4.50 el peaje; marzo de 2016, cinco soles el peaje. Y ahorita, ayer, 5.50, presidente. ¿Y me hablan de la lucha contra la corrupción? Ni vivos ni muertos van a lograr que les demos perdón por tanto robo a nuestro país. Y así dicen que luchan. ¿Así es la justicia es social, presidente? Que paradoja, presidente. Que paradoja. Al que le cae el guante que se lo chante.

Entonces, estas son las evidencias, presidente, de la gran corrupción que existe en nuestro país.

Y quiero terminar con esta frase, presidente. Francisco Quiroz, un peruano que no está acá, que está en el extranjero. ¿Qué dijo? "La historia de la corrupción se identifica por tres modalidades de corrupción, uno, por el gasto militar, porque ahí se roban la plata, porque no tienen que rendir nada cuando compran gasto militar; otro, la deuda externa, porque se endeudan para los proyectos, pero nunca llega a los ciudadanos. El 50% del presupuesto nacional se va en hecho de corrupción. Y el otro hecho de corrupción es por obras públicas, y en este informe Lava Jato estamos evidenciando que en estas once obras públicas hubo hechos de corrupción. A reflexionar, colegas.

Y a los ciudadanos, que no nos engañe un periodicazo, que no nos engañen los medios de prensa, que están monopolizados por Graña.

El que dice la verdad no miente, y en estos momentos hay que ser valiente para denunciar hechos de corrupción, presidente.

Muchas gracias.

(Aplausos).

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene la palabra el congresista Hernando Cevallos.

El señor CEVALLOS FLORES (FA).— Bueno, sorprendido, señor presidente, porque resulta que acá nadie ha objetado que la señora Villarán, el señor Humala, el señor PPK y todos los que aparecen en el informe sean investigados. Este no es el problema, no tratemos de confundir al país.

Lo que estamos planteando es que ese informe debe ampliarse, señor presidente, porque hay una serie de elementos serios y muy importantes que incluyen a otros personajes del país, como es el señor Alan García. ¿O tampoco el señor Alan García debe estar incluido, cuando en el Tren Eléctrico, en el Tramo 1, hubo adicional de 106 millones; en el Tramo 2, 317 millones; en la Empresa Hidroeléctrica de Chaglla, 635 millones; en Olmos, 99 millones, y esto, en innumerables reuniones con el señor Barata y con algunas donaciones de estos empresarios brasileños?, ¿y nos vienen a hablar de lucha contra la corrupción?

Page 33: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

33

Incluyan, pues, también a todos los corruptos, ¿o vamos a mirar a otro lado cuando se trata de algunos personajes que son aliados?

No vengan a querer pretender confundir a la opinión pública.

Y acá, de lo que se trata, señor presidente, es que hay 41 proyectos que ha manejado Odebrecht y sus amigos en nuestro país, desde que estaba el señor Fujimori hasta la actualidad. Y entre los gobiernos del señor Toledo, García, Humala y algunos gobiernos municipales donde está, por supuesto, el señor Castañeda Lossio, la señora Villarán, el país ha dado concesiones y contratos por más de 35 000 millones. ¿Un país donde no queremos gastar mil millones para resolver el tema de los CAS, de los cesantes y jubilados que ganan 20, 30 soles algunos de ellos?

Entonces, presidente, acá el tema pasa por dos corredores:

En primer lugar, el tema de la lucha contra la impunidad. Este es un tema, ¿y en este tema nos hemos enfrascado toda las jornadas, porque acá la discusión es si se va a generar una impunidad sobre algunos personajes o vamos a tener una actitud frontal contra todo tipo de corrupción. Pero esta es una parte, señor presidente, porque el problema no pasa, y la culpa de esta corrupción no es un problema individual, ni siquiera es un problema del señor García. Acá, aunque el señor García vaya preso, acá van a seguir viniendo otros García, otros Humala, otros Villarán que van a ser pasibles de investigación. ¿Por qué, señor presidente? Porque tenemos un país, tenemos un estado, señor presidente, que no solo consiente, sino promueve la corrupción.

Y lo que tendríamos que preguntarnos es si esta Congreso ha dispuesto las medidas legislativas para terminar con ese carrusel que no se resuelve solamente con medidas punitivas, sino que tiene, evidentemente, que llevarnos a la reflexión de un cambio sustancial en el Estado peruano. ¿O acaso ha servido de algo la Ley de Transparencia? ¿Ha servido de algo la Ley de Contrataciones del Estado? ¿Hemos podido impedir las puertas giratorias, hemos podido impedir que los empresarios capturen el poder político de este país y financie la mayoría de las campañas, que justifican de alguna manera las decisiones de Fuerza Popular y del APRA de lanzar un dictamen donde excluyen a personajes como Alan García y la señora Keiko Fujimori, que evidentemente, por lo menos deben ser investigados.

Entonces, acá de lo que se trata es de reflexionar con seriedad que esto no puede seguir pasando en el país, señor presidente.

Y hacer realmente un mea culpa muy serio, que estamos frente a un Estado que no ha sido modificado, que permite y alienta a la corrupción.

Entonces, sí, señor presidente, deberíamos plantearnos si el marco constitucional, señor Presidente, favorece o no favorece la corrupción, y está claro que la dimensión de esta corrupción configura una captura empresarial del Estado, se trata de modalidades mafiosas de saqueo de los recursos públicos, pero también de un sistema de influencias indebidas. En este país se ha instalado hace muchos años una red de influencia indebida e ilegal, que compromete a funcionarios y gobernantes, no solamente a presidentes, no solamente a ministros, sino nos plantea...

Page 34: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

34

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene tiempo adicional, congresista Cevallos.

El señor CEVALLOS FLORES (FA).— ... la realidad de tener un país con más de dos mil doscientos alcaldes y gobernadores regionales procesados por diferentes denuncias de corrupción, este es un país diseñado para que los grupos económicos corruptos manejen este país, se lleven los dineros a través de disposiciones legales que se elaboran desde este Congreso y desde el Ejecutivo, pero además, como todos sabemos, capturando la administración de justicia para seguir teniendo impunidad.

De tal manera, que lo que acá resolvamos y elevemos a la Fiscalía, no tenemos ninguna garantía que sirva de algo o que esto se tire al tacho de la basura...

Me pide una interrupción la congresista Foronda, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Foronda, tiene la interrupción.

La señora FORONDA FARRO (FA).— Gracias, Presidente, rápidamente.

Nosotros desde la bancada del Frente Amplio hemos marcado muy claramente nuestra posición y lo volvemos a reiterar, porque parece que no hay peor sordo que el no quiere oír, y nuestra posición, Presidente, es lucha frontal contra la corrupción caiga quien caiga, de izquierda, de derecha, y del centro, y si en ese proceso de investigación se encuentra responsabilidades así será.

Por lo tanto, no vengan aquí a tratar de sorprender, porque si se indigna, yo me indigno más, me indigna que en ese informe no estén dos responsables directos de la corrupción en este país, como es la señora Keiko Fujimori, que estaría comprendida en el tema del contexto político que el propio informe en mayoría sí consideró cuando involucra a la señora Nadine Heredia. Y, me indigno más, cuando tampoco está un expresidente de la República con todas las pruebas que han presentado...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— ¿La segunda interrupción? Correcto

Haga uso de la segunda interrupción, congresista Foronda.

La señora FORONDA FARRO (FA).— ... con todas las pruebas que ha presentado aquí, no solamente la bancada digna a la que me honro en representar, el Frente Amplio, sino mis otros colegas parlamentarios como el congresista Gino Costa, mi otro colega parlamentario de Acción Popular, qué más evidencias quieren, no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír, el país está por encima de intereses partidarios, pongamos la ética por delante y seamos coherentes entre lo que decimos y hacemos. Y, no nos vengan con el San Benito a decir, que porque vamos a votar si no se incorpora clarísimo a Alan García y a Keiko Fujimori, nosotros no vamos aprobar el dictamen en mayoría, y no nos han dado la posibilidad siquiera democrática de debatir un informe en minoría que es parte de una práctica parlamentaria en cualquier país democrático.

Page 35: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

35

Decimos y reiteramos, seamos coherentes y que no se imponga la dictadura parlamentaria en este país...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que continúe, congresista Cevallos.

El señor CEVALLOS FLORES (FA).— ... yo insisto en un tema que me parece que es fundamental, porque pareciera que acá se está tratando de repartir culpas, y lo cierto es que acá no hay nada que repartir, está claro que hay que luchar contra la corrupción e incorporar a los que haya que incorporar, en este caso al señor Alan García, a la señora Keiko Fujimori, en una investigación...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista Cevallos.

El señor CEVALLOS FLORES (FA).— ... absolutamente claro, señor Presidente, pero sobre todo lo que tenemos que reflexionar es que hay un conjunto de medidas para poder cambiar este Estado y hacerlo realmente mucho más fuerte frente a la corrupción y no las tomamos, porque no hay voluntad política para hacerlo.

Y, realmente, este conjunto de medidas nos orienta a la necesidad clarísima y responsable de cambiar la Constitución, señor Presidente, sino no hay forma de parar esta corrupción y dentro de dos o tres años estaremos discutiendo bajo otros nombres la misma corrupción mientras los problemas de nuestro país...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, congresista Cevallos.

El señor CEVALLOS FLORES (FA).— ... sí, para concluir, señor Presidente, yo quiero reiterar el pedido de que como cuestión previa se vote la inclusión del señor Alan García y Keiko Fujimori en el dictamen de mayoría, para poder darle un mensaje al país que acá no se blinda a nadie, de que no seguimos con sesgo de acuerdo a intereses sectoriales, sino de verdad estamos interesados en luchar contra la corrupción.

Muchas gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Gracias, congresista.

Tiene la palabra la congresista Milagros Takayama.

La señora TAKAYAMA JIMÉNEZ (FP).— Gracias, Presidente.

Muy buenos días a todos los colegas congresistas.

Primero, señor presidente, permítame felicitar a los miembros de la Comisión Lava Jato, presidida por la congresista Rosa Bartra, por el arduo trabajo que ha realizado en las investigaciones de las diferentes obras.

Mi discurso tiene dos aspectos, señor presidente, el primero, voy a hablar de mi región; y el segundo, sobre algunas precisiones jurídicas. Dicho esto quisiera, señor presidente, que me autorice a pasar un vídeo.

Page 36: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

36

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Autorizado.

—Proyección del vídeo.

La señora TAKAYAMA JIMÉNEZ (FP).— Señor Presidente, el Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos, también conocido como Proyecto Olmos, ubicado en el departamento de Lambayeque, al cual honro en representar, cuenta con tierras que resultan propicias para el desarrollo agrícola por sus condiciones climáticas, pero se exhiben eriazas por falta de lluvias en las mismas. Por ello, el Estado peruano declaró de necesidad y utilidad pública la ejecución de las obras de irrigación de las pampas de Olmos, en la cual le permite la irrigación de 43 500 hectáreas en el valle de Olmos.

Señor presidente, es lamentable escuchar que en el informe final de la Comisión Lava Jato se concluya que en el proyecto Olmos haya existido tanta corrupción, perjuicio económico al país, y en especial a mi región, a Lambayeque, por un monto de cuarenta y nueve millones trescientos veintiséis mil dólares en esta obra a través de las famosas adendas y procedimientos irregulares, incluyendo adjudicaciones de estas tierras.

La concesionaria Trasvase Olmos S.A. y H2Olmos, que forman parte del Grupo Odebrecht, fueron quienes ejecutaron las obras de Trasvase Olmos y del Proyecto de Irrigación Olmos, y de acuerdo a las investigaciones realizadas por la comisión, y como es de conocimiento público, dicho grupo para ganar las licitaciones de las diversas obras en el Perú y el mundo siempre ha tenido que coimear a las autoridades que tenían a cargo la licitación de las obras, incluyendo la participación, según el informe, del exministro de Economía del régimen toledista, Pedro Pablo Kuczynski Godard, quien se desempeñaba también como Presidente del Consejo Directivo de ProInversión en ese momento.

Esta obra emblemática, que tanto esperábamos los lambayecanos, no ha beneficiado, como se proyectaba, a todos, por el contrario, posiblemente ha servido para engrosar las carteras y las billeteras de los gobiernos y funcionarios corruptos que tuvieron como autoridades en esa época, y serán, por supuesto, las instancias pertinentes las que sancionen esta maldad para el desarrollo de mi región.

Señor presidente, cómo es posible, como, por ejemplo, los agricultores lambayecanos esperaban beneficiarse con dicho proyecto, pero como es de conocimiento público, las tierras se han vendido por lotes, las mismas que por su elevado costo no han estado al alcance de los campesinos olmanos y lambayecanos.

Por todo ello, señor presidente, los involucrados tendrán que responder por las responsabilidades constitucionales, civiles, penales u otros que correspondan que hayan ido en perjuicio del país, y sobre todo en perjuicio de mi región Lambayeque.

Asimismo, según las recomendaciones de la Comisión se remita a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a la Fiscalía, a la Contraloría, a efecto que de acuerdo a su atribución emita su pronunciamiento.

En el segundo aspecto, señor presidente, si me permite, tengo...

Page 37: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

37

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Los cinco minutos del congresista Becerril. Cinco minutos más, por favor, congresista Takayama.

La señora TAKAYAMA JIMÉNEZ (FP).— Muchas gracias.

Como congresistas tenemos el deber de ser cuidadosos con la calificación jurídica de las conductas que estamos evaluando.

Las conclusiones del informe que aprobemos serán remitidas al Ministerio Público. Por ello, debemos manejarnos respetando los conceptos jurídicos.

Tenemos que diferenciar a aquel que intervino en los proyectos como funcionario público de aquel que no lo fue.

Entonces, invoco a los congresistas a que diferenciemos adecuadamente las conductas, con objetividad. Uno de los casos, creo, es el que considera que podría cometerse un exceso en el caso de la señora Nadine Heredia, que ella no podría ser incluida en esta investigación.

En ese sentido, siguiendo con el debido proceso, aun con aquellos que sin motivos se consideran enemigos políticos, le pido valorar adecuadamente el tipo penal de lavado de activos.

De igual forma, señor presidente, pidiendo la objetividad con la que debemos conducirnos en el Parlamento, considero que aquellas personas que no asistieron a la Comisión Lava Jato y no ejercieron su legítima defensa, también puedan ser excluidas del informe.

Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Aráoz, para una interrupción.

La señora ARÁOZ FERNÁNDEZ (PPK).— Quería respaldar lo que acaba de plantear la congresista.

Es importante señalar que hay muchas personas que no fueron citadas o no pudieron asistir y pidieron reprogramación y no lo hicieron, no les reprogramaron, y realmente ayudaría a que no estén en la lista.

Creo que eso ayudaría en un balance el tema de que no estén personas naturales que no están implicadas, porque el título es claramente sobre el tema de personas que están ligadas, que son funcionarios públicos.

Estoy apoyando, entonces, esa moción.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Arce, haga uso de la segunda interrupción.

El señor ARCE CÁCERES (NP).— Le agradezco, congresista.

Page 38: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

38

Presidente, hace un momento se ha mencionado a la congresista Marisa Glave, sobre su ausencia inclusive.

Nosotros somos delegados por el Congreso de la República para representar en diferentes actividades, y ustedes tienen conocimiento, la Mesa Directiva, que ella en este momento está en el Parlamento inglés representando al Congreso de la República por el cumplimiento de los 100 años de lucha de las mujeres para conseguir el voto. Este es un tema trascendental y de mucha importancia para el ejercicio ciudadano, que se logró con el esfuerzo de muchas mujeres.

Por otro lado, saludo lo que ha expresado la congresista Takayama, el debido proceso como se menciona, que las personas que no han sido invitadas y que no han participado no pueden ser consideradas.

De la misma manera que se tenga mucho cuidado al mencionar a personas ausentes, presidente.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Continúe, congresista Takayama.

La señora TAKAYAMA JIMÉNEZ (FP).— Presidente, para repetir lo antes dicho, que como congresistas debemos actuar con objetividad.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene la palabra el congresista Richard Acuña.

El señor ACUÑA NÚÑEZ (APP).— Señor Presidente, me están pidiendo interrupciones.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Puede interrumpir la congresista Aráoz.

La señora ARÁOZ FERNÁNDEZ (PPK).— Presidente, para manifestarle un tema que es relevante que lo miremos en las recomendaciones, que son cruciales.

La primera recomendación, se considera que algunos detalles que pueden alterar nuestras relaciones con organismos internacionales.

Entonces, tengo texto sustitutorio que quisiera recomendar a la presidenta que lo revise, que puede mejorarse obviamente, pero que permitiría reducir el riesgo de no poder contratar con estas organizaciones internacionales y que nos de una posibilidad de hacer la investigación cuando quepa, o sea, darle ese espacio y el texto es muy simple. "Recomendar al Poder Ejecutivo en sus tres niveles de gobierno en los contratos con personas jurídicas de derecho internacional que se deberá incorporar una cláusula que permita el control o fiscalización de las condiciones del contrato en el marco de la investigación cuando tenga lugar". Es un texto muy sencillo, yo espero que lo podamos recoger.

Y, en segundo término, referirme a un tema que es importante, presidente.

Page 39: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

39

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, congresista Aráoz.

La señora ARÁOZ FERNÁNDEZ (PPK).— Sí, solo para concluir.

Lo mencioné hace dos días. Es que no podemos generalizar ni afectar la economía haciendo [...?] masivas sobre estudios de abogados, universidades, consultores, etcétera, etcétera. Creo que realmente el acápite 4, la recomendación 4 no es viable, le recomendaría que sea retirada.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Pariona, haga uso de la segunda interrupción.

La señora PARIONA TARQUI (NP).— Sí, Presidente; gracias, congresista Acuña.

Presidente, aquí se ha hecho una acusación realmente grave contra la congresista Glave. Una acusación que no es sino más bien con alguna intención. Está la señora Villarán incluida en el informe en mayoría y nosotros, presidente, estamos de acuerdo que se investigue, la congresista Glave no ha blindado en ningún momento ningún acto de corrupción. Es más, ella es la primera en haber mencionad de que se investigue y no se opone a ninguna investigación.

Si aquí vamos a cuestionar los roles y las funciones que cumplen los regidores, las regidoras a mí me parece que no hay lugar, porque se trata más bien de ceñirnos a qué cosa sí incluye este informe Lava Jato y qué no y aquí lo que queda claro es que se está excluyendo a dos personajes políticos como la señora Keiko Fujimori y Alan García.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Está en interrupción, para que concluya, congresista Pariona.

La señora PARIONA TARQUI (NP).— Entonces, presidente, aquí sí se quiere excluir de manera campante cuando hay indicios más que suficiente, presidente, así como el alcalde Castañeda del cual no se dijo nada, o sea, uno se ensañan con algunos y de pronto se blinda también a otros y eso desde la época de Comunicore que el señor Castañeda queda casi limpio, blindado.

Entonces, presidente, aquí lo que ratificamos como bancada Nuevo Perú es que se investiguen a todos los implicados, el informe hace mención pero quedan excluidos dos personajes políticos que sí tienen también carga...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Richard Acuña, para que haga uso de la palabra.

El señor ACUÑA NÚÑEZ (APP).— Muchas gracias, señor Presidente.

Señor presidente, obviamente, este ha sido un debate amplio en el cual muchos parlamentarios se preocuparon en dar su posición y, sobre todo, en buscar lo que estaban buscando todos los peruanos en esos momentos, la verdad. Y comparto ahí la

Page 40: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

40

palabra de la señora presidenta por su intermedio, señor presidente, cuando ella dijo que es momento que los peruanos sepan la verdad, pero no una verdad a medias, señor presidente, sino una verdad que le guste a todos los peruanos, porque, obviamente, nosotros tenemos que saber que cuando hablamos de Lava Jato hablamos de corrupción, hablamos de la gran corrupción o de estas grandes empresas que, supuestamente, vinieron a ayudar a este país en un crecimiento económico en base a grandes proyectos, pero finalmente fueron empresas corruptas.

Empresas corruptas que se beneficiaron de estas personas que le gustaba recibir el dinero bajo la mesa y no lo decimos nosotros, hablamos de una realidad no solo peruana, sino también en base a lo que se dijo en la última Cumbre de las Américas que, probablemente, el 2% del PBI de un país va destinado a corrupción y que casi el 10% del presupuesto de ese país la Defensoría del Pueblo le ha dicho que casi el 10% del presupuesto del país se va en corrupción, estamos hablando que casi 16 000 millones de soles al año está destinado o se va para la corrupción y, obviamente, que para nosotros esto es algo muy lamentable, porque si hablamos de los presupuestos que pudo manejar el señor Toledo.

El señor Toledo en su quinquenio manejó más de 220 000 millones de soles, estamos hablando que, probablemente, en corrupción se fueron 22 000 millones de soles. En el gobierno del señor Alan García se manejó un presupuesto de casi 375 000 millones de soles, se puede decir que casi 37 000 millones de soles fue destinado a la corrupción.

En el gobierno del señor Humala se utilizaron casi 600 000 millones de soles para presupuesto nacional, y si nos basamos en la estadística también podríamos decir que casi 60 000 millones de soles fue para la corrupción.

En el gobierno del señor Kuczynski, cuando ejerció, tuvo un presupuesto de 142 000 millones de soles en el año que estuvo y podríamos decir que casi 14 000 millones de soles fueron a la corrupción.

Y si sumamos todo esto estaríamos hablando, señor presidente, que desde el gobierno de Toledo hasta la fecha casi 140 000 millones de soles se manejó por la corrupción, o se destinó o llego de forma directa o indirecta, bajo la mesa, como fuera, pero se fue a la corrupción.

¿Qué hubiéramos podido hacer nosotros como país con todo este dinero, señor presidente? Nosotros nos hubiéramos preocupado en construir probablemente 8 líneas de Metro, nos hubiéramos preocupado en invertir 85 veces más en proyectos importantes como Qali Warma, podríamos combatir lo que significa la inseguridad, tener infraestructura de educación de primer nivel, los hospitales que merecen los peruanos, o tal vez podríamos haber construido más de 650 centros penitenciarios a donde tienen que ir los corruptos, señor presidente, porque es adonde nosotros tenemos que preocuparnos o a donde llegar.

Porque si nosotros seguimos basándonos en la información presentada por esta Comisión Lava Jato podremos saber que estas empresas brasileñas corruptas tuvieron contratos en los últimos gobiernos por casi 5537 millones de soles, y si hablamos a nivel de

Page 41: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

41

concesiones casi 30 000 millones de soles. Entonces 35 000 millones de soles con estas empresas corruptas.

Directa o indirectamente, no sabemos, si todas o no fueron contratos o concesiones corruptas, con proyectos muy importantes, claro que sí: la carretera Tingo María con el señor Toledo, en el gobierno del señor García se hizo el Metro de Lima línea 1, con el señor Ollanta Humala la carretera El Arenal, y tantos proyectos emblemáticos y de suma importancia para el país, pero que probablemente muchos de ellos estuvieron relacionados con muchos actos corruptos.

Y lo que más me apena de esto, señor presidente, es que el día de ayer probablemente se dio un penoso espectáculo ante el país, enfrentándonos entre nosotros como…

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene tiempo adicional, congresista Acuña.

El señor ACUÑA NÚÑEZ (APP).— Cada uno de los parlamentarios, nosotros en lugar de preocuparnos en saber la verdad y dejar de lado estas diferencias que tenemos en algunas oportunidades, no nos estamos preocupando únicamente en el corrupto que obviamente tenemos que castigarlo, sino también en el corruptor, señor presidente.

Tenemos algunos empresarios que están en España en estos momentos burlándose de los 130 parlamentarios, burlándose de los peruanos que viven en pobreza, burlándose del país, probablemente porque les hemos dado las facilidades para que se vayan.

Y eso nosotros no lo podemos permitir, señor presidente, porque al corrupto se le castiga y al corruptor también; porque no podemos darle ese tipo de facilidades, no podemos darle esas facilidades de que puedan imaginar que pueden hacer con su país o con este país su chacra, o como siempre lo han hecho.

Y nosotros sí creemos… Señor presidente, yo le pediría que me den tiempo adicional de los parlamentarios…

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— El tiempo del congresista Donayre fue utilizado por la congresista Espinoza, me parece.

Le voy a ceder dos minutos más, han sido utilizados los tiempos de los congresistas de su bancada, congresista Acuña.

Para que continúe, congresista.

El señor ACUÑA NÚÑEZ (APP).— Ya que no tengo a quién defender acá, congresista.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Acuña, va corriendo el tiempo, aproveche su tiempo.

El señor ACUÑA NÚÑEZ (APP).— Muchas gracias.

Y obviamente cuando nosotros hablamos del trabajo realizado por esta comisión nosotros tenemos que decir que esa comisión en base a sus funciones delegadas, sus obligaciones

Page 42: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

42

eran ver el trabajo realizado desde el inicio de sus actividades de las empresas Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez y otras empresas que estuvieron probablemente relacionadas, y nosotros sabemos, además con la corrupción.

Señor presidente, es por ello que yo también cuestiono acá por qué no se menciona en ningún momento lo que significó el trabajo de Odebrecht del año 93 al 99 cuando hubo muchos proyectos, del cual nosotros también deberíamos tener información.

Y otro tema que me causa preocupación respecto a este informe, señor presidente, es respecto a que, a pesar de haber hecho un trabajo importante, de mucho tiempo, obviamente, de parte de la misma comisión, acá no sabemos de qué manera o la información exacta del señor Cuba, del señor Toledo, cuál ha sido su crecimiento patrimonial. Nosotros hemos levantado el secreto financiero, tributario, pero hubiera sido importante que en las conclusiones de este informe de la comisión se preocupen en decirnos qué información tenemos nosotros, cuántas casas, cuántos carros, qué han hecho con ese dinero. Hemos podido tenido la oportunidad de saber toda esa verdad y no la sabemos, señor presidente.

Y, además, señor presidente, cuando se hablaban de los proyectos, son 78 proyectos ejecutados, y acá únicamente se tomaron 11 proyectos. Y cuando se tomaron los 11 proyectos, lo tomaron bajo algunos puntos, bajo algunas premisas.

Uno, si está en investigación o no en la Contraloría o el Poder Judicial.

Otra, si la inversión del proyecto ascendía a 200 millones de dólares.

Y finalmente, si esa tenía relevancia social o relacionada con la misma coyuntura política.

En base a eso se eligieron 11, señor presidente; pero lamentablemente si nosotros nos ponemos a revisar si únicamente esos 11 proyectos debieron estar ahí. No solo eso, señor presidente, creo que se olvidaron —y esperamos que por coincidencia— el tema de la bocatoma de la Planta de Tratamiento de Huachipa y la construcción de la avenida Néstor Gambeta, la cual nosotros sabemos que está en investigación, en la cual el señor Félix Moreno está respondiendo por ello, y también están investigando al mismo señor Alan García.

Entonces, obviamente, creemos que esos no...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene tiempo adicional, congresista Acuña.

El señor ACUÑA NÚÑEZ (APP).— ... debieron ser excluidos.

Y un tema adicional, señor presidente, lo que yo quiero saber, qué va a pasar con los proyectos que no han sido analizados. ¿Van a quedar a la deriva? Esos proyectos que no tienen informe decimos: no hubo corrupción, porque no creemos o porque no tuvieron ese tipo de iniciativa.

Page 43: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

43

Yo creo que, señor presidente, hubiéramos tenido que tener en base a la inversión que tuvo esa comisión información de todos esos proyectos.

Señor presidente, nosotros como Alianza Para el Progreso hemos mencionado el por qué decidimos salir en debido momento de dicha comisión. Pero también, nosotros al revisar el informe final, señor presidente, vemos que el Capítulo I se tiene relacionado a dos gobiernos: al señor Ollanta Humala y al señor Alan García; en el Capítulo III es el señor Alan García; en el Capítulo V el señor Alan García, en su gobierno digo; y en el Capítulo VIII...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Acuña, le correspondía cinco minutos, ha hablado nueve; le voy a dar un minuto más. Por favor, trate de concluir en ese minuto.

Gracias.

El señor ACUÑA NÚÑEZ (APP).— El señor Alan García y el señor Ollanta Humala, señor Presidente.

Y es por eso que yo le quiero felicitar obviamente el gran cuadro presentado por el congresista Edmundo del Águila, cuando él mencionaba todo, hizo un comparativo respecto al Proyecto IIRSA, si no me equivoco, en el cual decía cómo el señor Toledo, bajo las mismas condiciones, termina en el informe final como responsable y que se tiene que hacer una investigación fiscal y cómo el señor Alan García no.

Y es por eso, señor presidente, que solicito, por su intermedio, para que se incorpore en el texto, en cual se diga que incorpora al señor Alan García Pérez dentro de los alcances de las conclusiones y recomendaciones del presente informe tenido en los capítulos I, II, III, V, VIII y IX.

Y para finalizar, señor presidente, solo le voy a pedir 30 segundos y nada más, yo creo que el país ya no quiere más comisiones. El país quiere soluciones. Tenemos problemas reales como país.

Y yo felicito la reunión que tuvo usted hoy con el presidente de la República, pero yo creo que es a donde tenemos que llegar. Obviamente, castigar a los corruptos y corruptores, dejar de lado esa lacra de lo que significa esa corrupción en el país. Tenemos que preocuparnos en combatir la anemia, señor presidente. Hay que preocuparnos por combatir la inseguridad, y es ahí donde nosotros como Alianza para el Progreso siempre estaremos de la mano por la gobernabilidad y preocupados por los intereses de todos los peruanos.

Gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Gracias, congresista.

Tiene la palabra el congresista Mauricio Mulder.

Page 44: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

44

El congresista Mulder no utilizó su tiempo como portavoz, así que le vamos a asignar 10 minutos.

El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Presidente, para variar, me pide una interrupción el congresista Castro.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Castro, tiene la interrupción.

El señor CASTRO GRÁNDEZ (FP).— Gracias.

Por favor, un cuadro que habíamos reparado en la exposición de la señora Milagros Salazar.

Señores, esta es la situación dramática que vivimos en el país. Le agradecemos porque generalmente no reparamos en los informes.

Que autorice la transmisión, por favor, de un cuadro que había presentado la señora Milagros Salazar.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Está en interrupción, congresista Jorge Castro.

El señor CASTRO GRÁNDEZ (FP).— Justo, sobre eso quiero puntualizar.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— ¿Su video tiene un minuto?

El señor CASTRO GRÁNDEZ (FP).— Un minuto nada más.

Al final, en todo caso.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Mulder, para que continúe. Al final le va a dar la interrupción.

El señor MULDER BEDOYA (PAP).— De acuerdo, Presidente. Al final le concedo la interrupción al congresista Castro.

En primer lugar, déjeme señalar, presidente, a nombre de la Célula Parlamentaria Aprista la protesta por la decisión irregular que ha tomado la Mesa, y concretamente usted, de no procesar el Reglamento del Congreso de la República frente a una ofensa y un insulto que recibieron nuestros parlamentarios. Usted no tiene ninguna atribución para vulnerar un cuerdo de la Junta de Portavoces ni tampoco ninguna atribución para saltarse el reglamento. Vamos a plantear que este tema se vuelva a ver en Junta de Portavoces o en el Consejo Directivo, y no queremos que se frustre el debate en este momento por esa circunstancia.

En segundo lugar, presidente, señalar que este tema de la investigación Lava Jato sin duda ha crispado los ánimos del Congreso de la República y del país en general, cuando comenzó en el Congreso ahora, pero en el país ya casi el tema Lava Jato como que pasa las páginas interiores, y yo voy a explicar por qué.

Page 45: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

45

Lava Jato, presidente, está ya a partir más o menos del año 2003, 2004, comenzando con la decisión del PT, el Partido de los Trabajadores del señor Lula, de hacer alrededor de la empresa petrolera brasileña Petrobras, la gran vaca lechera que iba a financiar su proyecto expansionista hacia América Latina.

Proyecto expansionista que Brasil siempre ha tenido, con dictaduras militares, gobiernos de derecha, como el de Cardoso o gobiernos de izquierda, como el de Lula. Pero siempre han tenido esa vocación expansionista de cumplir aquel exergo que el señor Kisinguir* determinó en algún momento, que por donde iba Brasil iba a ir el resto de América Latina.

Y, entonces, estructuró con la burguesía brasileña aquella que estaba en las empresas Odebrecht, Camargo y Correa, que eran empresas familiares, todo un procesamiento para que estas empresas sirviesen a Petrobras en obras que Petrobras les encargaba y que se produjesen entonces, utilidades que se desviaran al PT, al Partido de los Trabajadores. Un partido que se forjó en la lucha sindical con el caso del señor Lula, un partido que vino de abajo hacia arriba, pero que una vez en el poder se fue transformando malévolamente en una maquinaria corrupta de hacer dinero.

Y, entonces, el PT con los dineros que empezó a recibir de cada una de las empresas constructoras empezó a diseñar sus propias políticas y estableció un criterio de comprar a todos los parlamentarios, a todos los diputados y senadores del Brasil con el famoso “Mensalao”, como la plata llegaba en enormes cantidades entonces, le repartían a todos los de la oposición y Lula navegaba con ese tipo de políticas durante todos esos años.

Uno de los aspectos sustantivos, presidente, fue el Foro de Sao Paulo.

El Foro de Sao Paulo, que se había creado muchos años antes, era un intento de había comenzado en la gobernación de Sao Paulo para aglomerar a los partidos de la izquierda marxista leninista de América Latina, emulando a la Internacional Socialista o Internacional Social Demócrata, a la cual pertenece el Apra, que era la Organización Internacional de Partidos Políticos y es la más grande del mundo, pero que representa el pensamiento del socialismo democrático, de la socialdemocracia, no del marxismo leninismo.

Entonces, el Foro de Sao Paulo empezó a dinamizarse a partir del año 2004, justamente cuando hubo una reunión de la Internacional Socialista en Sao Paulo, y el PT, que no era miembro de la Internacional Socialista, quiso incorporarse en ese evento, y no lo hizo. Y allí acudió —y es a lo que hace referencia el congresista Morales—, allá acudió una delegación del Partido Aprista, porque somos integrantes de la Internacional Socialista. Pero nos dimos cuenta que ese partido, el PT, tenía 17 tendencias internas distintas, y era un partido, como todo en Brasil, enorme.

El Foro de Sao Paulo se convirtió, entonces, en el faro con el cual construyeron esta izquierda, y entre Hugo Chávez, Evo Morales, Cristina Kirchner y Néstor Kirchner, y el propio Correa, cada uno llegando, empezaron a diseñar esta ofensiva de la izquierda.

Cuando nosotros vemos, presidente, quiénes eran los integrantes, los partidos políticos integrantes del Foro de Sao Paulo por el caso del Perú, el primer partido que aparece en

Page 46: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

46

la lista es el Partido Tierra y Libertad, después trocado en Frente Amplio. Después, el Partido Socialista, del cual es tributario el congresista Dammert. Después, el Partido Comunista Patria Roja y el Partido Comunista Peruano.

En Brasil, ya se está iniciando la investigación para saber de dónde venían los fondos con los que se financiaban cada uno de estos partidos políticos, y por eso es que ahora que tanto se habla "¡que se investigue!", "¡que se incorpore!", vamos a pedir también que se investigue cómo con dinero de Odebrecht, de Camargo Correa, de Petrobrás y de la corrupción brasileña se ha financiado la izquierda latinoamericana. Y esos partidos que acudían a esos foros, acudían con todo pagado.

De manera que, entonces, allí hay un primer indicio de los rabos de paja que van a empezar a salir, porque al señor Correa y al propio Evo Morales, esas izquierdas le generaron problemas que aquí en el Perú nadie se ha dado cuenta.

A ver, ¿cómo es que a partir del 2003, súbitamente, en Puno y en Arequipa, surge un movimiento masivo para reclamar la carretera Interoceánica? Espontáneamente. Se había hablado siempre, por supuesto, eran planes muy antiguos, pero en el año 2003, 2004, Toledo se encontró con que la Carretera Interoceánica era el gran movimiento del sur del Perú, y se movilizó todo el sur. Hubo decenas de heridos y de muertos en todas las marchas que se hicieron, incendios, tomas de aeropuertos por la Carretera Interoceánica.

¿Y quién hizo la Carretera Interoceánica? Odebrecht.

La pregunta es, ¿si en Bolivia una carretera que iba a atravesar una zona que una comunidad indígena consideraba santuario y que el propio Lula con el señor Evo Morales concurrieron a esa zona para reprimir a los dirigentes de los pueblos originarios y construir la carretera, que la construyeron, quién construyó esa carretera? Odebrecht, en Bolivia.

Entonces, es perfectamente lícito pensar que la izquierda peruana, la que movilizaba sustantivamente al sur, pudo perfectamente haber recibido las famosas "lentejas" de Odebrecht para soliviantar el sur y obligar a los gobiernos a construir una carretera, como la Carretera Interoceánica.

Y exactamente lo mismo con el tema del Gasoducto.

O sea, esto no surgió por un tema espontáneo, ni siquiera estaba en los planes nacionales que se habían escrito en nuestro país en los últimos veinte años. Surgió como consecuencia de la movilización social que hizo la izquierda durante los años 2003, 2004, 2005. Y todos para que después cayeran en manos de brasileños.

Que se investigue, por supuesto, que se investigue, y esto que se incorpore en la investigación, ese proceso de expansión hacía que vinieran con manos llenas de dinero inmensas empresas que para compararse con las empresas peruanas, las más grandes del Perú no eran ni el 5% de cualquier empresa brasileña de segundo nivel.

Y, por lo tanto, la burguesía peruana, los bancos peruanos, las empresas constructoras peruanas, se pegaron como lapas a eso, luchaban, peleaban por ser socios de los

Page 47: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

47

brasileños, esa burguesía peruana es la que ha sido representada en varios de los que en algún momento tuvieron una prisión provisional, breve, duró un par de mesesitos, y ahora están ya en España con comparecencia simple algunos de ellos, y que tienen el control de bancos en nuestro país, que tienen el control de la industria de la construcción en nuestro país, y que tienen el control de gran parte de los medios de comunicación en nuestro país.

Ahí está la respuesta para algunos de los que preguntaban, ¿por qué no transmiten?, bueno, por eso, porque el tema Lava Jato ya no es un tema importante en el Perú, porque le están echando tierra, aquí hay que hablar de otras cosas, aquí hay que hablar de Chávarri, aquí hay que hablar de Alan García, no, no, Lava Jato, no, es tierrita ya, que pase rápido, y después con otro tipo de temas. Y, esa alianza de la izquierda con la burguesía peruana, o sea, la alianza podríamos decir de este sector de la izquierda con el señor Graña lo lleva a ese pensamiento en el que muestran que lo sucio que tienen no les afecta.

Hemos escuchado aquí...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene tiempo adicional, congresista Mulder.

El señor MULDER BEDOYA (PAP).— ... un discurso que dice, los nuestros sí son corruptos, está bien, que se investigue y que vaya, fulano, sutano, son corruptos, reconocen que son corruptos, pero en lugar de limpiarse, no, ya no se puede limpiar, la mugre la tienen muy metida, lo que quieren es echarle mugre a otros.

Entonces, lo que les va a tranquilizar el alma no es limpiarse, sino que ensucien a otros, cómo no está Alan García, metan a Alan García por favor, por favor, pongan el hecho, describan la imputación delictiva, citen al señor Odebrecht, al señor Barata, a cualquiera, y que diga lo que dijo de otros. El señor Castro, de la Municipalidad de Lima lo llamó por teléfono al señor Barata, el señor Barata describe todita la llamada, como mandaron la plata, a través de quien, la cantidad, el pedido que hizo el señor Migliacho, el señor Palocchi, que era el ministro brasileño por encargo de Lula, etcétera, etcétera, todo eso se ha sabido, el relato que hace de cómo le entregó al señor Ollanta Humala una mochila negra en un departamento en Armendáriz, en Miraflores, tal día, tal hora, que coincide con su movimiento migratorio, coincide con la salida del banco, coincide con la División de Operaciones Estructuradas, ahí está.

Como el ejemplo con el señor Toledo, describe el hotel de Copacabana, quienes estaban en la suite, el tamaño de la suite, el pedido que le hizo el señor Avraham Dan On, la presencia del señor Maiman, está ahí el pago de los dineros, los treinta y cinco millones, los veinte millones, las cuentas de Maiman, y encima la colaboración del propio Maiman, esto es contundente, ¿y por qué no hay un relato así sobre Alan García?, o el señor Barata es compañero del partido, no sabía que se había inscrito en el partido o que, por qué no hay un relato como ese, porque no lo tienen, no pueden decir mentiras.

Que se investigue, por supuesto, si Alan García es el personaje más investigado del Perú, desde el año 90 no le para de investigar, y todo lo que ahora se está hablando lo está

Page 48: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

48

investigando el Ministerio Público, a él y al partido, por eso es que de aquí tienen que salir varios también procesos de reflexión.

¿Odebrecht es considerado por el Ministerio Público peruano, una organización criminal?, o sea, la gran empresa que viene y corrompió a manos llenas por todas partes, que es una estructura inmensa, muy vertical, que incluso se llama como el apellido del dueño, es tan vertical que el dueño le pone el nombre a su empresa, Odebrecht, pero para el Ministerio Público Odebrecht no es una organización criminal. Es más, tiene dos o tres empleados de acá de Lima procesados sin que tengan ni siquiera una restricción en su salida. ...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Van 13 minutos. Vamos a darle dos minutos más, para que concluya en 15, por favor, congresista Mulder.

El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Me permito recordar que usted mismo le dio 22 minutos al congresista Morales, y ahora volvió a hablar.

Además, presidente, si nosotros analizamos este esquema de la criminalidad organizada —y hay un proyecto de ley para este tema— vemos que hay un sesgo definido en querer decir que los partidos políticos son organizaciones criminales porque tienen una estructura vertical, y en cambio Odebrecht, que es más vertical que cualquier otra cosa, no es una organización criminal para el Ministerio Público, mire usted.

Graña y Montero, que también tiene los nombres de los dueños, sus apellidos, más vertical no puede ser. El señor Graña está en España, está en España, ¿y no es vertical eso? ¿Es organización criminal Graña y Montero? No, no es organización criminal, los partidos son organización criminal, para que vean ustedes ese sesgo.

Y, por supuesto, se abrirán otros debates, el debate, por ejemplo, de los fondos que reciben los partidos. Yo he escuchado a varios congresistas haciendo su pataleta de Alan García, Alan García, que es la palabra más repetida en esta última semana aquí, decir que la receptación de fondos no es delito, lo hacen y lo dicen para ayudar a Ollanta Humala y, claro, en el Código Penal no está establecido claramente, por eso se les está abriendo proceso por lavado de activos. Pero en la Comisión de Justicia, casi con un consenso, incluido quien habla, que tenía una posición bastante todavía dudosa al respecto, se ha probado la creación del delito de receptación ilegal de fondos, y eso por tanto tendrá, si es que se aprueba, un nuevo capítulo de discusión que se aplicará pues para el caso de la señora Nadine Heredia, como se ha planteado por la congresista Takayama, la congresista Mercedes Aráoz; o para el caso de los demás partidos se aplicará, si es que es así como se quiere establecer los criterios.

Ahora, presidente, he escuchado también —solo para terminar, este es el último concepto— una serie de hechos que no tienen nada que ver con la investigación. Que dicho sea de paso también, como lo hizo en su momento Víctor Andrés García Belaunde en su condición de integrante de la comisión, también me auno a las palabras de felicitación, tanto al congresista Albrecht en la primera etapa como a la congresista Rosa María Bartra, que han hecho un trabajo estupendo de un tema tan difícil. Y, por supuesto, habrán cosas que corregir, el tema de que los que no fueron puedan ser imputados o no

Page 49: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

49

y ese tipo de cosas, nada es perfecto, pero es un trabajo muy serio y muy avanzado, que está circunscrito a lo que fue el mandato.

Y, entonces, como se ha estado hablando de temas que no estaban en el mandato, bueno, propónganlo pues como proyecto de ley, o perdón, como moción para que se creen investigaciones adicionales. Ahí pueden entrar todas las investigaciones, las últimas que salgan en los medios de comunicación, entraran pues la de las organizaciones criminales, los partidos políticos, la campaña.

Por qué no ponemos, por ejemplo, el hecho de que el señor Vizcarra ya salió su voz presionando al contralor Alarcón ¿no?, ya salió esa voz, la presentaron en un programa de televisión, habrá que hacer una investigación.

Congresista García Belaunde es uno de los más pugnaces en pedir que se investigue en el tema de Chinchero. Y por qué no investigamos también los cincuenta millones de dólares que fue un partido por ahí..., cincuenta millones dólares.

No sé.

También, podría ser, porque el que nada debe nada teme, ¿no es cierto?, y entonces...

No he querido provocar que me pidan interrupciones, solamente estoy haciendo evocaciones y respuestas, pero no hay problema.

El congresista Arce me pide una interrupción, presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Está en tiempo adicional, congresista Mulder. Vamos avanzando, por favor, ya en el debate.

El congresista Arce ha tenido amplias participaciones en el debate.

Para que continúe, por favor, congresista Mulder.

El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Le agradezco, congresista, pero le recuerdo que a la congresista Takayama usted le concedió cuatro interrupciones cuando ella ya no estaba ni siquiera aquí, por favor.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Mulder, no voy a entrar en ese juego de contestarle porque lo que menos quiero es boicotear esta sesión.

Continúe, por favor.

El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Le estoy dando la interrupción al congresista Arce, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Quien dirige el debate soy yo, no usted; continúe.

El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Bueno, si ya violó el Reglamento no haciendo caso a lo que...

Page 50: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

50

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor.

El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Presidente, en primer lugar, si usted quiere debatir conmigo, baje de su escaño. No me puede usted debatir desde ahí.

Sorprendente quiénes han salido a defenderlo, ¿no? Los que no votaron por usted.

Yo tampoco he votado por él, pero no salgo a defenderlo ahora cuando viola el Reglamento.

A ver, le estoy dando una interrupción al congresista Arce.

Congresista Arce, el presidente no quiere que le de la interrupción. O sea, está aplicando...

Presidente, ¿puedo terminar? Si usted me lo permite.

Quiero decir que todos aquellos que han expresado distintos puntos de vista, pidiendo todo tipo de inclusiones y diciendo que no van a votar por el informe porque no está Alan García o porque no está Keiko Fujimori, lo único que van a hacer es terminar convirtiéndose en cómplices de Odebrecht, en cómplices de Graña y Montero, en cómplices de la corrupción, porque a ellos más que a nadie les conviene que este informe no sea aprobado.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene la palabra el congresista Luis Galarreta.

El señor GALARRETA VELARDE (FP).— Gracias, Presidente.

Primero, para saludar que haya podido ya manejarse la sesión de manera alturada. Creo que ayer lamentablemente un impasse, pero saludar que se haya podido poner orden y tranquilidad. Imagino que más adelante podremos coordinar.

Presidente, si me permite pasar un vídeo.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Autorizado el vídeo.

—Se proyecta el vídeo.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Continúe, congresista Galarreta.

El señor GALARRETA VELARDE (FP).— Gracias, Presidente.

Quería empezar con algo que el congresista Mulder había señalado, porque lo que pasa en el Perú realmente es inaudito.

He puesto este vídeo que se promocionó mucho en redes y finalmente lo que hemos visto lo han señalado muchos periodistas independientes en redes, porque algunos no tienen acceso a los otros medios, para sugerir algo, presidente.

Page 51: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

51

La corrupción Lava Jato no solamente es una corrupción peruana sino latinoamericana, pero en el Perú ha sido la corrupción más grande.

Por eso, presidente, me atrevo a sugerir, a través suyo, a la presidenta de la Comisión, y a su mesa, que —reitero— saludo haya puesto orden de una vez en esta sesión, que se pueda trasladar todos los informes que son públicos a las diferentes embajadas de este país, a las embajadas amigas, a los diferentes medios de comunicación internacional.

Tenemos que trasladar toda esta información. Que se sepa qué es lo que no han querido en el Perú que los peruanos sepan.

Es importante, presidente, que la Comisión tiene 20 meses. Hace 20 meses que han trabajado, que se han reunido, que hay que felicitarlo. Hace 20 meses empezaron en algunos medios algunas personas invitadas —obviamente eso no es culpa de los medios— a señalar que el Congreso no debería investigar.

Desde ahí empezó, presidente, la intención de que el informe Lava Jato no se conozca, de que el informe sobre la corrupción más grande del Perú se deslegitime y hemos visto ayer intentos de eso, entonces, presidente, si me permite pasar un segundo video.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Autorizado.

—Se inicia la proyección de un vídeo.

El señor.— Creen ustedes necesario que dentro de este informe, se incorpore las responsabilidades del señor Alan García.

El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Que se incluya en el informe a la señora Keiko Fujimori y al señor Alan García.

El señor.— Pero que eso no hayan querido hacer con Keiko Fujimori y con Alan García.

La señora.— Y excluye de la investigación a un personaje, usted como peruano [...?]

El señor.— Porque ya se ha tomado en cuenta es al expresidente Alan García.

La señora.— Y casi todos están, el señor Alan García que no quiere mencionar.

—Fin de proyección del vídeo.

El señor GALARRETA VELARDE (FP).— Presidente, monotemáticos somos, creo que está contagiando eso el tema monotemático.

Por supuesto que hay derecho, presidente, a que cualquier parlamentario solicite que un proyecto de ley o un informe añada, sea recogido cualquier propuesta. Lo que no hemos visto en el debate, presidente, salvo hoy día con honrosas excepciones de Meche Aráoz, creo que Liliana Takayama, congresista Mulder y otros congresistas señalando algunas modificaciones a lo que era el debate, lo que hemos visto solamente es la intención política de querer ensuciar, de querer licuar el informe Lava Jato.

Page 52: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

52

Si el caso del presidente García es importante para que se incluya, pues, en democracia se plantea. En los medios de comunicación han estado un montón de personas también deslegitimando el informe Lava Jato, carátulas de periódicos que decía Lava Cara y engañándole a la ciudadanía que en el caso de la señora Keiko Fujimori la moción fue aprobado por unanimidad, por todo el Parlamento y en democracia, por eso es importante que esto se le entregue a todos los embajadores que están en nuestro país, que lo mande usted a diferentes parlamentos.

En democracia lo que se respeta es lo que establece el reglamento, lo que establece la norma y lo que se vota y el marco de investigación fue clarísimo, sin embargo, para ensuciar el informe lo que hacen es mentir y mentir y llegamos a esa conocida posverdad. La posverdad que no logró tumbar al presidente [...?] en Estados Unidos, pero la posverdad que han querido hacer en el Perú desde que empezaron la investigación de Lava Jato, ha sido deslegitimar. ¿Puede ser un derecho de que se incluya otro personaje? Sí. Y eso se vota, pero no pueden pretender incluir a personas que no han tenido cargo público, que no han sido funcionarios, porque lo que se investiga son obras públicas, corrupción en obras públicas, sin embargo, así trabajan.

Un parlamentario que no voy a decir su nombre, que no se sienta aludido, pero obviamente ha señalado hay una red indebida ilegal. Sí, claro, hay una corporación mafiosa, por supuesto que hay una corporación mafiosa. En el año 2001, presidente, con la bandera de la lucha contra la corrupción, con marchas y todo, llegaron al poder, ¿quiénes? ¿Los demócratas? ¿Los limpios? ¿Los que no son corruptos y luchaban contra la corrupción? Hoy día sabemos que llegaron los corruptos ¿y qué socios tenían los corruptos? Porque hay que hablar de mafias y hay mafias que son internacionales.

Mauricio Mulder ya en su participación prácticamente ha resumido cómo viene esto de Brasil, pero estas mafias internacionales, no solamente se habla del que llega a ser gobierno, porque cuando uno ve quiénes trabajaban para esos gobiernos, quienes apoyaron a esos gobiernos, ganando 84 000 soles, por ejemplo, el abogado de Ideele, trabajando de la mano con Toledo, postulando al Congreso con Toledo y Toledo parece que tuviera entenado, porque algunos ni los tocan a Toledo a pesar que han postulado con ellos al Congreso y han llegado acá.

Está mal que alguien reclame que se incluya a un expresidente que no está, porque así la comisión lo ha evaluado, no, no está mal. Lo que da pena, presidente, es que no dicen nada de los que sí están o ya lo conocían o ya sabían. O sea, no se indignan, por eso es ese video, es monotemático, pero acaso se indigna, ¿acaso se avergüenza de haber sido parte de un concejo que llevó a nuestra ciudadanía a pagar esos peajes abusivos? No. Monotemáticos, por qué no está fulano, por qué no está sutana y no puede estar porque en democracia no se puede meter a personas sin el debido proceso y la moción, presidente, tenía un absoluto y claro objetivo, absolutamente un claro objetivo. Tratar de desvirtuar, tratar de decir, pero aquí hay un proceso abierto, proceso que nosotros estamos discutiendo que no voy entrar al tema, pero ya sabemos nosotros que este es un tema para nosotros político el caso Keiko Fujimori.

Pero, presidente, las mafias no solamente trabajan en el gobierno, el robo que nos han hecho los gobiernos nacionales o subnacionales o regionales también tienen, ahora está

Page 53: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

53

de moda, sus brazos políticos, así se usa cuando es crimen organizado, los brazos políticos que tratan de desviar la atención y que quieren petardear la democracia.

Algunos han dicho, presidente, que la culpa es del régimen económico, nosotros como fujimoristas reivindicamos la Constitución de 1993 y ahí está el régimen económico. Es como decir que porque un sacerdote se fue o violó las normas de la Iglesia esta tiene la culpa. De verdad estamos a los niveles de no aceptar que quienes son sus socios políticos fueron unos cobardes ladrones que desde Brasil…

Y ahí hay un país interesante, Brasil, y con todo respeto le recomiendo también a la Mesa, al nuevo presidente hay que saludarlo, felizmente Bolsonaro le ganó al candidato de los corruptos, es importante mandarle este informe, porque ellos deben tener bastante información.

¿Qué es lo que no se ha sabido en estos días en los medios? Yo creo que resulta interesante y todos deberíamos ponernos a pensar, señores congresistas, a través de la Mesa, por qué no hacemos el debate Lava Jato dos veces más, porque así la gente no nos toca; si empezamos a debatir Lava Jato más días, mejor, no somos noticia, salvo que alguien quiera insultar y pelearse, allí ya empieza la noticia.

Pero si seguimos hablando de los corruptos, de los abogados, de los árbitros, de los empresarios... Yo no estoy cuestionando que alguien pida —repito, por cuarta vez, para que no quede duda— que se incluya a otro expresidente, es su derecho de cualquier parlamentario.

¿Pero por qué los que tanto piden de manera monotemática no han dicho Graña?, ¿les duele, les pesa, tienen medio de mencionar a Graña? O porque el señor Graña que tiene 7 medios de comunicación y dos televisoras los lleva a sus medios a que todo el día despotriquen contra sus contrincantes?

Presidente, en el Perú ha habido una corrupción enorme, y por supuesto nosotros creemos que tiene que investigarse caiga quien caiga, pero a diferencia de otros, en democracia. Porque algunos han querido petardear la democracia de los ochenta, de los noventa con otras artimañas. En el mundo moderno y en el Perú ya no se tiran bombas, la forma de petardear la democracia es querer intervenir en los poderes, es querer no reconocer los acuerdos políticos y legales, es querer pretender que 14 o 20 tiene que estar por encima de las mayorías, y si no les hacen caso quieren petardear la institucionalidad.

Y con eso hay que tener mucho cuidado, y decía ahora que el presidente Bolsonaro, a quien le mando un saludo desde aquí, debería llegar ese informe, presidente.

¿Qué es lo que se está, quiénes son los que no querían escuchar? Siguiente vídeo, señor, si usted lo permite.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Autorizado.

—Se procede a la proyección de un vídeo.

Page 54: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

54

El periodista BUTTERS, Philippe.— Pero no solamente no están los grandes señorones sino que está Toledo y PPK, está Cecilia Blume, Cecilia Blume era jefa del gabinete de asesores de PPK cuando PPK fue ministro y primer ministro de Toledo.

Fernando Olivera Vega, el popular 'Popy' que presionaba al contralor Genaro Matute en su momento. Fernando Martín Zavala Lombardi, el intocable señor ministro de Toledo y de PPK, además de su primer ministro

Está Gerardo Sepúlveda, están las constructoras Odebrecht, Camargo Correa, Graña y Montero, y JJC Contratistas Generales.

Ahí no queda la cosa, este vídeo va a ser grave. Para el Gasoducto del Sur peruano Ollanta Moisés Humala Tasso, José Miguel Castilla, el que firmó el contrato de Kuntur, y cuya hermana Carolina es socia de Cecilia Blume en CB Consulting. Está Humberto Merino Tafur, vicemininstro de economía y Gustavo Mayorga, ministro de economía; René Cornejo, primer ministro y ministro de vivienda, construcción y saneamiento; Nadine Heredia Alarcón, Rocío del Carmen Calderón Vinatea, Antonia Alarcón, la niña de la mamá; José Enrique Simoes Barata, una vergüenza que los periódicos no informen que Ollanta Humala Tasso y que PPK [...?] están metidos hasta el cuello...

El señor GALARRETA VELARDE (FP).— Es suficiente, gracias.

Claro, esa relación no se ha conocido, y los peruanos tienen que conocerla. Esa relación se ha omitido, esta denuncia de investigación que ha tomado como repito 20 meses se quiso petardear desde el primer día, que no teníamos capacidad para investigar, que la comisión no quería abarcar lo que otros querían en minoría.

Por eso, presidente, hoy es un día clave e importante para nuestra democracia y la lucha contra la corrupción, la verdadera. Yo le digo, hay hasta cuellos rojos, parece que hubiera hoy una red que trata desde Brasil, que intentaron coimear, y lograron coimear a muchos presidentes.

Hoy día, presidente, nosotros tenemos que aprobar el informe. Hoy día vamos a ver quiénes quieren usar de pretexto, si están o no de acuerdo con uno o dos detalles adicional al informe.

Yo sí tengo que señalar, presidente, más allá de esa relación que ha nombrado, sí coincido con la congresista Araóz y como han dicho otros congresistas, también, eso no está escrito en piedra y, obviamente, hay situaciones en que, tal vez, para eso era el debate, para ver si es que el delito que se está imputando, si los plazos que están señalando, si las personas que se están señalando, todas coinciden, todas corresponden, todas están en la misma dimensión. Y no tengo la menor duda que la presidenta de la comisión podrá tomar nota de quiénes podrían haber no estado en ese momento en la citación, pero eso va a ver en el momento final.

Lo que no podemos hacer, presidente, es negarle a los jóvenes del Perú que le estén vendando los ojos. Acá ha habido una corrupción enorme. Esta comisión, a quien felicito, ha trabajado contra todo. ¡Contra todo! Los mismos que critican que ha habido tantos asesores, la Comisión Tejada, y, por si acaso, aludo a los amigos del Apra, ellos saben

Page 55: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

55

que cuando han sido gobierno yo he sido muy crítico, y seguiré siendo crítico, seguro tendremos batallas distintas; pero la Comisión Tejada que investigó al presidente García ahí nadie decía nada, ahí todos estaban contentos.

Entonces, presidente, acá no podemos tener miramientos políticos. ¿Por qué no están algunos? Porque según el informe y la moción no corresponde comprometer a personas que no han sido funcionarios. Es así de simple. ¿Por qué no están otros? Porque la evaluación, no hay directamente la acusación o los documentos que corresponden. Y si algunos van a quedar y algunos no quedarán, es porque la comisión va a evaluar si corresponde, participaron o estuvieron directamente o no son funcionarios.

Por lo tanto, presidente, termino, primero, reiterando mi felicitación, lamentando que en el Congreso no haya escuchado con ese fervor esa indignación de lo que nos han robado sus socios políticos durante años, esa gente que entró, que dice que entró a luchar contra la corrupción, y durante casi 18 años, hasta el día de hoy, habría que investigar cómo están las cosas. Hoy día tenemos una reconstrucción paralizada en el norte. Imagínese la plata que hemos perdido, sin embargo, acá a nadie le indigna. Acá lo único que quieren es romper el sistema democrático, echarle la culpa al modelo económico, cuando no aceptan que ellos —me refiero a quienes gobernaron y a sus socios políticos—, que los apapacharon, que pidieron que voten por ellos, que fueron a ayudarle en sus regiones a cada uno de los que nos han robado, hoy día simplemente, como están embarrados, como bien se ha dicho, quieren tirarle barro a los demás.

Nosotros los de Fuerza popular, presidente, como fujimorismo, vamos a votar a favor. Y convoco que el Parlamento dé una muestra de lucha contra la corrupción. Quien tenga alguna diferencia, hay mecanismos democráticos para plantear otras propuestas; pero hoy día, a pesar de este silencio rarísimo que ha habido, y entiendo porque hay muchos que están consorciados, nosotros no podemos callarnos. Aprobemos el informe, demostremos que sí luchamos contra la corrupción, pero además hagámoslo público a nivel internacional, porque lo que ha pasado en el Perú no puede volver a pasar, presidente.

Muchas gracias.

(Aplausos).

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Habiendo concluido el rol de oradores, tiene la palabra la congresista Rosa Bartra, presidenta de la Comisión Investigadora, hasta por 10 minutos.

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Presidente, no sé si están pidiendo interrupción.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— ¿Desea una interrupción, congresista Flores?

Congresista Flores, su tiempo fue utilizado por un miembro de su bancada, me indica el oficial mayor, días atrás.

Puede continuar, congresista Bartra.

Page 56: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

56

¿Le está solicitando interrupción, congresista Flores?

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Una interrupción al congresista Flores y a la congresista Karla Schaefer, que me lo había pedido, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— La primera interrupción, congresista Flores; la segunda interrupción, congresista Schaefer.

El señor FLORES VILCHEZ (PPK).— Gracias, Presidente.

Ahora estamos viendo una situación tan importante para el país, y creo que es la oportunidad para este Congreso lavarse la cara ante los serios cuestionamientos de hechos de corrupción que se han dado en la historia del país y, mucho más, en este momento lo que es Lava Jato.

Presidente, se cuestiona que esta comisión no podría incorporar a personas que no han estado en la gestión pública, pero sí lo están incorporando a la señora Nadine Heredia. Fue primera dama, dice, pero también la señora Keiko Fujimori también fue primera dama, y mucho más con hechos concretos, denuncias que había recibido un millón de dólares para la campaña que ha declarado al fiscal Domingo Pérez.

De la misma forma al señor Alan García, ¿por qué no se le incorpora, si ha habido audios que han hecho una exposición que había recibido más de 200 000 dólares?

Si queremos hacer bien las cosas, hagámosla bien, presidente...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— La segunda interrupción, congresista Schaefer.

La señora SCHAEFER CUCULIZA (FP).— Gracias, Presidente; gracias, congresista Bartra.

Algo muy importante, que lo han tocado varios congresistas. Esta ha sido una corrupción que ha tocado nuestro país de manera macro, pero esta situación, queridos amigos, especialmente como provinciana, lo tenemos a nivel micro. Esto sucede en los gobiernos regionales y municipales, con los famosos consorcios.

Yo acá les pido a los congresistas de nuestras regiones tomar este ejemplo para poder desnudar esa corrupción que suceden en nuestras regiones.

Y me sumo a lo dicho por el congresista Carlos Domínguez, sobre un tema de una carretera, y quizás tengamos que ir más allá. Igual pasó con Camargo Correa con la carretera Canchaque-Huancabamba, valorizada en 124 millones, en el gobierno del señor Ollanta Humala, presidente, que con una pequeña lluvia en dos días toda esa inversión se fue al agua, y así tendrán todos nuestros...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que continúe, congresista Bartra.

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Muchas gracias, Presidente; señores congresistas.

Page 57: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

57

Por su intermedio mi saludo, presidente, por esta larga jornada que nos ha tomado cinco días de compromiso con el país, con el cariño, la fortaleza y el compromiso que me influye mi región La Libertad, mi tierra Sánchez Carrión, mi natal Huamachuco, les agradezco a todos ustedes sus intervenciones, que obligatoriamente debo tomar en cuenta.

Permíteme por tanto, presidente, aclarar algunas dudas sobre el informe final. Es importante describir el marco teórico general aplicable, porque tenemos que entender perfectamente qué es lo hemos hecho para poder tomar la decisión que el país necesita.

Las comisiones investigadoras tienen por objeto, en representación de los ciudadanos, controlar el manejo de los recursos y las decisiones de gobierno de los altos funcionarios.

La principal consecuencia de este control, presidente, cuando se detecta una infracción constitucional cometida por un alto funcionario consiste en recomendar su enjuiciamiento político que corresponde realizar solamente al Congreso de la República. Es por eso, presidente, que este deviene en su principal objetivo. Si durante la investigación, presidente, que es como efectivamente ha ocurrido en este caso, investigando el asunto de interés público se encuentran indicios de la comisión de delitos y el reglamento es absolutamente claro en este sentido se deriva, entonces, los hallazgos al Ministerio Público.

En ese sentido, la crítica, imagino, no es malintencionada, sobre una supuesta ineficiencia del Congreso para hallar responsabilidades penales es una clara evidencia, presidente, del desconocimiento o tal vez, ya pensando mal, una intensión subalterna.

La medición de la eficiencia en la persecución del delito corresponde efectuarse respecto del desempeño del Ministerio Público, presidente, no del Congreso. Nosotros de forma alguna sustituimos el trabajo del Ministerio Público.

En ese contexto, es pertinente reiterar que el mandato de la comisión está referido a identificar infracciones penales cometidas por funcionarios públicos con ocasión de las obras, proyectos ejecutados por los grupos empresariales brasileños y sus consorciados peruanos.

En base al marco antes expuesto la comisión, en líneas generales, ha trabajado de la siguiente manera. Conforme al mandato indicado se seleccionaron los proyectos más importantes, no fue al azar, no fue al antojo. De esos 41 proyectos que hay, que válidamente por ejemplo mis colegas de Ancash reclaman por qué no estuvieron proyectos que también están manchados por corrupción, y que tienen a sus autoridades en prisión en este momento.

Es pertinente explicarles que se utilizó una matriz de priorización, criterios que están explicados en el informe, en atención a que era imposible, material y temporalmente, que pudiésemos abocarnos a investigar los 41 proyectos. Once ya fue un desafío bastante grande, que implicó un compromiso enorme por parte de los miembros.

Luego de esa priorización, se procedió a solicitar información. ¿A quiénes? A las entidades públicas, a los privados involucrados con cada proyecto.

Page 58: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

58

¿Qué información hemos pedido? Desde el expediente de contratación hasta los laudos arbitrales que se hubieran emitido al respecto, la cual, una vez recibida, era clasificada, digitalizada y archivada. El acervo, colegas, está, y como debe ser, a su servicio.

Una segunda etapa importante del proceso de investigación consistió en identificar hechos relevantes. Relevantes no por importantes, no por valiosos; relevantes porque evidenciaban defectos en ese proyectos, defectos que podían significar situaciones relacionadas a actos irregulares, por ejemplo, modificación de las condiciones en base a las cuales se convocó a un concurso público, ¿en beneficio de quién? de la concesionaria, ¿de quién? de los ricos, ¿de quién? de los que siempre han manejado nuestro país.

Una vez determinado los hechos relevantes, se procedió a identificar a los principales involucrados, esto es a los funcionarios públicos y los privados que tuvieron decisiones, que tuvieron participación en la realización de ese hecho relevante.

A continuación, respecto de los principales involucrados y con una motivación en una sesión donde todos participamos, todos los miembros debatimos y votamos, se procedió a levantar el secreto bancario, la reserva tributaria, la reserva bursátil; se pidió información registral integral, es decir de todos los registros de bienes, empresas, asociaciones, entre otros.

La información más importante que ha recibido la comisión ha sido la información tributaria y la bancaria. Por ejemplo, sin la información tributaria no hubiéramos conocido un hecho relevante, esto es que el día en el cual se reunieron el expresidente Humala, Luiz Mameri, Jorge Barata y Marcelo Odebrecht, ese mismo día el Grupo Odebrecht formalizó la compra de Kúntur Transportadora de Gas. Sin esa información se tenía por cierto que la compra-venta se hizo probablemente de manera simulada, nada menos que a través de Bolsa tres meses después.

Es decir, presidente, con esto le tengo que decir que no hemos hecho una imputación o una recomendación de imputación al azar o por sospecha, hemos tenido que vincular hechos a determinados movimientos. La sola sospecha, presidente, y tratar de vincular a hechos delictivos solo por sospecha llevaría a más caos, más anarquía y más abuso. Y vamos a defender el estado de derecho como corresponde, para defender así también la democracia.

También se solicitó el levantamiento del secreto de las comunicaciones. Se tuvo incluso que apelar a una segunda instancia después de una primera denegatoria del juez penal. La Sala Superior, presidente, concedió el pedido de levantamiento del secreto de las comunicaciones, pero las empresas de telecomunicaciones no cooperaron, dijeron que habían eliminado la información, que ya no la tenían, lo cual no es cierto, presidente. Este es solamente uno de los obstáculos que tuvo la comisión para poder trabajar.

Entonces, presentamos un proyecto para fortalecer la labor de las comisiones investigadoras, para que esto incluyera la facultad de solicitar al juez el levantamiento del secreto de las comunicaciones.

Page 59: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

59

Lamentamos decir que los principales opositores fueron las bancadas de izquierda, entre ellos una colega que no está presente. Me voy a abstener de mencionarla. El proyecto no prosperó, incluso hablaron de que estábamos planteando un proyecto para chuponear. Ignorancia o tal vez complicidad para que no se sepa la verdad.

Sin embargo ahora, después de no haber dado facilidades, exigen resultados, exigen eficiencia, coherencia pedimos, Presidente, y ojalá la tuviéramos en cada uno de nuestros actos.

Con relación a las diligencias de toma de declaración, de toma de testimonio, se citó, a veces una, dos, tres, y hemos llegado a citar hasta cinco veces, a determinados personajes que participaron en estos proyectos, si no se pudo eso por tiempo se les envió un pliego de preguntas a las personas involucradas o no a los hechos investigados, incluso se solicitó la actuación de declaraciones en el extranjero anexando pliegos interrogatorios. Esto, Presidente, se hizo a través de la Fiscalía en reiterados oficios, enviamos pliegos interrogatorios para que se pregunte a Odebrecht, para que se pregunte a Barata, para que se pregunte a otros involucrados; por supuesto, la Fiscalía tampoco colaboró para enviar nuestros interrogatorios.

Iniciamos también procesos a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ese proceso, Presidente, se ha quedado en camino, y esperamos que las siguientes comisiones investigadoras que se conformen concreten que efectivamente haya cooperación internacional para que podamos como poder que hace control político, acceder a información relevante e importante, no critiquemos tan alegremente, no de pronto nos vistamos de una moral y una rigurosidad que no hemos mantenido a lo largo de la investigación, investiguemos, el Perú lo necesita.

Con respecto a la no inclusión de la señora Keiko Fujimori, Keiko Fujimori no se encuentra presente en las obras o proyectos ejecutados por los grupos empresariales brasileños y peruanos que hemos identificado, hubiera esperado escuchar, Presidente, que a lo largo del reiterado reclamo de por qué no está presente, hubiesen dicho a cual proyecto está vinculada, cuál ha sido la decisión que tomó, cómo participó, fue árbitro, fue supervisora, fue ministra, conformó parte de un Consejo Directivo de Proinversión, de un comité de licitación, de un comité de adjudicación, cómo participó, fue abogada tal vez de un gran buffet que apoyó determinadas decisiones de gobierno. Si alguien tiene esta evidencia, Presidente, yo habría agradecido, y todavía se puede agradecer, que la vincule, pero que no la vincule solamente por discurso, este es un informe serio.

Nosotros no hemos venido al Parlamento, y nadie espero, ha venido al Parlamento para jugar a la sospecha, tenemos que aprender a ser serios también y sobre todo cuando queremos imputar una responsabilidad, no hemos hallado indicio de su participación, ninguno de los integrantes de la comisión tampoco, mi colega del Frente Amplio ha sugerido o planteado que se vote alguna imputación en su contra en alguno de los proyectos que nosotros hemos analizado.

Asimismo, cuando se presentó ante la comisión estuvieron presentes los representantes de todas las bancadas, y todos tuvieron la oportunidad de preguntar, todos, Presidente, sin ningún tipo de limitación; reitero, no hemos hallado indicio de su participación, de la

Page 60: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

60

misma forma que tampoco hemos identificado en dichos proyectos a Julio Guzmán, a Verónica Mendoza, a Lourdes Flores o a otro político. Podríamos sospechar que a lo mejor actuaron para apoyar, hicieron algún tipo de gestión, tal vez, pero la sospecha sola no basta.

Esto no quiere decir que las personas no identificadas en la investigación sean ajenas por completo al proyecto investigado, no, no significa eso, sino que hasta donde hemos investigado, no hemos hallado indicios de participación irregular de las personas en cuestión.

Por otro lado, Presidente, hay algo muy importante a tener en cuenta, la investigación que realizan las comisiones investigadoras no tienen naturaleza jurisdiccional, es decir, no son definitivas, lo que sí es definitivo son las decisiones que se tomen a través del Ministerio Público y del Poder Judicial.

En tal sentido, aquellos colegas que afirman equivocadamente que hay un blindaje están incurriendo por lo menos en un error, le hacen juego, y acá lo delicado, por qué no podemos aceptar esto, por qué no podemos aceptar debilitamiento de la democracia? Porque le hacen el juego a quienes no respetan la ley. Y como estamos acostumbrados a violar cuando se nos da la gana, nos parece que es sencillo, pues, y que podemos vulnerarla.

Presidente, nosotros no lo hemos permitido y no lo vamos a permitir mientras estemos acá cumpliendo el mandato del pueblo. Estamos obligados a respetar la Constitución y a respetar la ley.

Le hacen el juego, decía, a quienes no respetan la ley, a quienes no les interesa fortalecer las instituciones, seguramente, presidente, como lo acabo de decir y lo reitero, porque no creen en la democracia y sobre todo violentan su compromiso con los peruanos e incrementan los niveles de irracionalidad y de odios en los cuales estamos sobreviviendo.

Me extraña, presidente, un tanto la conducta de mis colegas de las bancadas de la Izquierda, bancadas que tienen una extracción social y tienen altas calificaciones académicas, o de experiencia en gestión; pertenecen a una privilegiada clase profesional, empresarial o social. Eso quiere decir, por lo tanto, presidente, que tienen clarísimo lo que acabo de precisar, y sin embargo me pregunto, ¿por qué insisten en algo que no corresponde? ¿Por qué, presidente? ¿Por qué el congresista, mi colega, a quien le reafirmo mi respeto, el congresista Morales, que ha sido integrante de la comisión investigadora, por un lado pide ampliar en la comisión las facultades para investigar aportes en campaña y por otro, sin que se hayan ampliado esas facultades, desarrolla el tema repitiendo en su documento lo que se ha publicado en redes, lo que han dicho los delincuentes brasileños? Que yo quisiera tener respuestas a este tipo de preguntas porque me preocupa, presidente, el desdén por los principios del sistema democrático. Es un lastre del cual debemos liberarnos.

Con respecto al expresidente Alan García. Alan García, según las encuestas, es impopular, según las encuestas. Muchos quieren que se le acuse y se le señale como responsable de infracciones penales. Llamo a la prudencia, presidente, a los ciudadanos.

Page 61: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

61

El Congreso no puede suplir la tarea que corresponde al Ministerio Público. La función de investigar los delitos es privativa de esa entidad.

En ese sentido, la afirmación de un colega sobre la existencia de pruebas que acreditan la culpabilidad del expresidente García, que todos conocemos y las cuales se mostrarían en las publicaciones periodísticas, nos motiva los siguientes comentarios:

Si fuera cierto, entonces, presidente, me preocupo y me preocupo mucho, porque tendríamos un serio problema con el Ministerio Público, ya que no estaría cumpliendo sus obligaciones constitucionales. Sin embargo, cuando por ese motivo se presentó una denuncia constitucional contra el fiscal de la Nación, los que hablan de evidencia cierta se opusieron al juicio político. Usted especialmente debe recordarlo muy bien.

¿Qué es lo que realmente quieren entonces? ¿Una vara para uno, otra vara para otro, de acuerdo al color de la persona que tengo al frente? ¿Tengo rigor o no tengo rigor?

¿De acuerdo al color del que tengo al frente aplico plazos o no aplico plazos?

Nuevamente, presidente, coherencia y respeto; respeto por la Constitución, respeto por la ley y respeto por nosotros mismos. Dejemos de violentar aquello que estamos obligados a respetar.

Cabe la opción de que las referencias periodísticas no sean suficientes para concluir en la responsabilidad penal de una persona, que el caudal probatorio reunido no permite identificar indicios suficientes.

Cabe precisar que en el esfuerzo por reunir medios probatorios todos los altos funcionarios han recibido, presidente, el mismo trato.

Pero si alguien me pregunta "¿por qué no ha investigado más en el caso bajo comentario, haber procedido como lo hemos hecho al levantar el secreto bancario de toda su familia y personas vinculadas?", respondo: Porque no es nuestra función, presidente. Porque si lo hubiéramos hecho, se hubiera roto el trato, el equilibrio, y el trato igual que se le ha dispensado a todos los funcionarios públicos.

La comisión que he presidido no ha servido presidente de instrumento de persecución a nadie. La evidencia que se ha obtenido producto de las investigaciones es lo que ha determinado el curso de las mismas y la redacción de conclusiones y recomendaciones.

Un colega afirma que está probado quiénes son los testaferros de Alan García, yo le digo un congresista es irresponsable por sus opiniones emitidas en el ejercicio de sus funciones, es verdad, así está escrito pero nuestra Constitución, no autoriza que se abuse de dicha garantía, no está hecha para desinformar a la población, en su caso lo serio sería indicar ¿quiénes? son esos testaferros y precisar las pruebas que sustentan su afirmación, en ese caso no creo que sea suficiente tomar en cuenta las publicaciones periodísticas, pero sobre todo presidente insisto, no le corresponde al Congreso perseguir o juzgar a los infractores.

Page 62: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

62

En ese sentido, si se conoce la ruta del dinero corresponderá al Ministerio Público llegar hasta las últimas consecuencias y a identificar a los responsables, el ex presidente Alan García no goza de privilegio, ni de inmunidad alguna, denuncien si acaso tienen la evidencia probatoria necesaria, sería su deber, honren su deber, pero no hagan una noticia falsa, de eso el Perú tiene que estar cansado.

Sobre el trabajo presidente, de las comisiones investigadoras, se ha querido deslizar la posibilidad de que la labor de las comisiones investigadoras atemorizaría a los funcionarios públicos y a la empresa privada así como a los medios de comunicación, es una posición absurda presidente, raro que provenga de alguien con tantas cualidades de gestión y de experiencia política, bajo ese criterio presidente, deroguemos el Código Penal pues, para que nadie tenga miedo, que hacemos con un Código Penal severo, deroguémoslo, ¡no! no, los únicos que debería sentir temor presidente, son aquellos que desarrollan una conducta ilícita, en democracia presidente.

Y por eso nos preocupa las actitudes autoritarias, el hombre justo no debe tener temor de nadie presidente, el único temor colegas que debemos temer es a Dios, que sí está viendo cada uno de nuestro actos y nos va juzgar y nos va juzgar, porque todo lo que sembremos lo vamos a cosechar, la siembra es voluntaria colegas, la cosecha por el contrario es obligatoria y cosecharemos ¡sí señor! como quiera que hay un Dios, cosecharemos lo que estamos sembrando y ojalá esa cosecha no sean más niños con anemia, más muertos en los hospitales, no sean niños que no tienen derecho a una educación de calidad, no sean más mujeres asesinadas porque nadie se preocupa por la salud mental, porque la plata presidente, se fue a los bolsillos de los ricos, de los poderosos, de los corruptos presidente, deber moral colegas que tenemos que atender.

Pero quiero decir algo más, en la comisión hemos recibido la declaración de altos funcionarios y funcionarios técnicos. Cuando se preguntaban los funcionarios técnicos ¿por qué? habían emitido informes técnicos que habían servido de sustento para adoptar decisiones que habían perjudicado los intereses nacionales respondían que las decisiones eran adoptadas por los altos funcionarios, que ellos no tenían mayor responsabilidad y que la última palabra la tenían los altos funcionarios, ellos decían "no, yo no, no, no", la decisión la tenía el alto funcionario, cuando venía el alto funcionario le preguntábamos ¿por qué? habían adoptado las decisiones que perjudicaron a nuestro país, decían que los acuerdos se habían adoptado de manera técnica en base a los informes técnicos, o sea, el de arriba, el de abajo, el de abajo, al de arriba, sí presidente ping-pong, "De Tin Marín de Do Pingüé" así era.

Ese es el tipo de funcionarios que se quiere proteger, funcionarios -presidente, ya di las dos interrupciones- ¿ese es el tipo de funcionarios que se quiere proteger? funcionarios indolentes que no supieron honrar su compromiso con su país y cautelar los dineros de todos los peruanos, creo que haríamos muy mal si nos preocupamos por esos funcionarios.

También se ha dicho que la referencia, los medios de comunicación podría afectar la libertad de prensa, esa es una afirmación peligrosa, debemos tener cuidado con lo que decimos. No confundamos las cosas, presidente. No hablamos de lo mismo, hay que saber diferenciar y separar la paja del trigo.

Page 63: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

63

Las actividades ilícitas no están en discusión, el servicio que presta las actividades lícitas, no están en discusión, el servicio que presta un abogado o un estudio de abogados, las actividades lícitas de comunicación o de difusión que prestan los medios de comunicación, no son cuestionadas, presidente, no confundamos. Otra cosa muy diferente es la persecución de los delitos.

Para concluir este punto, presidente, toda actividad o conducta considerada delito por nuestro ordenamiento, debe ser perseguida y sancionada, sin importar quien la realiza, acabemos con la impunidad.

Por último, se ha hecho referencia temas procesales constitucionales, que considero muy importante destacar:

Primero, se constata que hay poca literatura con relación al tema, y también es notoria la limitada regulación normativa. Colegas, aquí hay un arduo trabajo pendiente. La regulación tanto reglamentaria como legal que existe con respecto al trabajo de las comisiones investigadoras, es un reto que tenemos que asumir.

Hay legislación comparada a la que podemos acudir, y estoy segura que puede ser un producto importantísimo para fortalecer en las mejores condiciones el trabajo de control del poder que ejerce el Parlamento.

Segundo, para señalar que este es un tema que no puede ser resuelto ahora, pero adelantemos algunas ideas: Las comisiones investigadoras no realizan trabajo jurisdiccional, no deberían en principio sus procedimientos sujetarse a...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Va utilizando 25 minutos. Vamos a darte tres minutos más, por favor, para que concluya, congresista Bartra.

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Presidente, estoy haciendo el resumen de cuatro días de debate, y estoy tratando de recoger lo que los colegas han dicho.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista, lo que yo no quiero es abrir el debate porque usted está haciendo alusión a otros congresistas, y lo que menos queremos es que se prolongue más con el uso de la palabra porque se sientan aludidos.

Por favor, para que concluya.

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Correcto, Presidente. Tomo en cuenta y agradezco la exhortación que me hace.

Las comisiones investigadoras no realizan trabajo jurisdiccional, no deberían en principio sus procedimientos sujetarse a las mismas garantías. Es un error criminalizar la política, tanto como judicializar la investigación política.

Deben fortalecerse las facultades de las comisiones investigadoras para asegurar y facilitar el acceso a la información que fuere necesaria para atender el mandato del Pleno.

Page 64: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

64

Sin perjuicio de lo anterior, en atención a que se ha hecho un gran esfuerzo por mantener la objetividad en la investigación, el respeto a la reserva de la información, el respeto también a mantener la razonabilidad y la proporcionalidad en las decisiones adoptadas, por ello considero que pese a que no nos encontramos en un proceso jurisdiccional, se podría extremar la valoración de los casos en los cuales no se ha notificado a la persona, para que dependiendo del cargo y rol desempeñado por el involucrado, se excluya de las recomendaciones.

Vamos a acoger eso, presidente, porque creemos definitivamente que en un momento tan delicado, como el que vivimos, hay que extremar este tipo de consideraciones.

Por último, se ha propuesto respecto a los contratos celebrados con organizaciones internacionales que participan en los proyectos u obras públicas, incluir una cláusula que permita la fiscalización de la labor realizada por dichos organismos.

Presidente, debo precisar que eso no es posible; pero no es posible, primero, porque pese a existir indicios suficientes de la existencia de ilícitos, esas organizaciones internacionales han invocado, igual, la inmunidad diplomática.

Segundo, no es posible incluir una cláusula en los contratos, porque mediante un acuerdo entre partes, no puede modificarse las disposiciones que forman parte de un convenio internacional.

No se crea que no hemos hecho el esfuerzo, no se crea que no valoramos efectivamente la sugerencia realizada. Hemos consultado al propio Ministerio de Relaciones Exteriores, y lo expuesto es lo que han respondido mediante comunicación oficial.

Trabajaremos sí, presidente, y es un reto para que esto se pueda abordar de la mejor manera, garantizando transparencia, y que no haya corrupción.

Resumiendo, presidente, lo dicho hasta ahora, las conclusiones a las que arribo, son las siguientes:

La corrupción está viva, sigue poniendo y quitando presidentes en nuestro país, sigue manejando algunos integrantes de nuestras principales instituciones para perseguir e incentivar el odio entre los peruanos.

Necesitamos instituciones más fuertes, eficientes y responsables, se ha dicho que perseguimos esforzados funcionarios públicos o medios de comunicación. No es cierto.

Se persigue situaciones irregulares, y se recomienda al Ministerio Público investigar a aquellas personas sobre las cuales pesan indicios de una posible comisión de infracción penal. No, no es cierto que se persigue al funcionario que trabaja de manera responsable, todo lo contrario, solo con hombres y mujeres comprometidos con los intereses nacionales podremos desarrollar nuestro querido Perú.

El control del poder ha sido insuficiente, este tiene que dejar lección aprendida; tenemos que controlar mucho más el ejercicio del poder, especialmente el que está a cargo del Ejecutivo, porque es el órgano encargado de laborar y ejecutar el presupuesto nacional.

Page 65: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

65

Los mecanismos de control han sido burlados muy fácilmente, casi eliminados, evitados o bloqueados. No permitamos que esto siga pasando...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tiene tiempo adicional, congresista Bartra.

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Esto de forma alguna se convierte en actitud de obstrucción, por el contrario, si hubiese existido un Parlamento que hubiera fiscalizado, que se hubiese interesado en estos miles de millones, no nos habrían robado tanto.

No permitamos que ahora nos sigan metiendo la mano al bolsillo a todos los peruanos, porque nosotros de pronto decidimos que no queremos ser obstruccionistas, hagamos nuestro trabajo de manera responsable, el Perú así lo exige.

Es verdad que el procedimiento de investigación, a cargo de las comisiones investigadoras debe efectuarse de manera regular, hay necesidad de una mayor previsión, pero también hay que tener en cuenta que nosotros no imponemos ninguna sanción, presidente, el producto de una comisión investigadora no impone ninguna sanción, nos corresponde investigar, recibir información reservada, analizarla y recomendar. Eso es lo que estamos haciendo. Recomendando.

Así conforme al mandato del Pleno, hemos presentado un informe final en mayoría que contiene 40 recomendaciones, 167 imputaciones, 157 respecto a personas naturales, y 10 respecto de personas jurídicas.

Las conclusiones y recomendaciones han sido efectuadas de la manera más responsable posible, se ha agotado línea por línea el contenido del informe final.

Por eso, presidente, solicito la aprobación de este informe final.

Es solo el principio de la reacción en contra de la corrupción generada por grupos empresariales brasileños y peruanos, en contubernio con funcionarios públicos peruanos de los tres niveles de gobierno.

Para terminar este comienzo, invoco la fortaleza moral, que siempre animó la corta, pero significativa vida del prócer de la independencia “don José Faustino Sánchez Carrión”, cuya palabra siempre viva constituye un mensaje de esperanza para nuestro pueblo.

Tenemos el compromiso de luchar contra la desigualdad y la impunidad que perjudican el desarrollo de nuestra sociedad.

Una de las principales funciones del Congreso de la República consiste en controlar el ejercicio del poder. Les propongo cumplir en conjunción de esfuerzos nuestro trabajo.

De hecho, la comisión investigadora es un ejemplo de trabajo multipartidario; uno de los productos de la comisión es el importante acervo que se ha reunido gracias al impulso de todos los congresistas, miembros y no miembros.

Page 66: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

66

Y quiero destacar, presidente, el interés mostrado y que se ha plasmado en abundante información de la congresista Yeni Vilcatoma, quien en su aporte magnifico, ha solicitado a través de la comisión, valiosísima información que ha servido para tomar decisiones importantes. Gracias, congresista Vilcatoma.

Cerca de un millón de páginas digitalizadas cuya revisión por parte de los congresistas y de los ciudadanos, se torne indispensable para facilitar...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista Bartra.

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Que le debemos a los peruanos que aman a nuestro país, y que tienen la esperanza de contar con un mejor gobierno, y que aseguren nuestro desarrollo para que todos los peruanos tengan la posibilidad de acceder por igual a los servicios básicos y que todos realicen su derecho pleno al desarrollo de su vida en un ambiente seguro y saludable, sin corrupción y sin autoritarismo.

Presidente, solicito la aprobación del informe final en mayoría.

Muchísimas gracias.

Presidente, requiero asimismo que la votación se realice por la totalidad de cada capítulo. Serían entonces 12 votaciones, bajo el orden expuesto en el informe final, hecho que ya ha sido coordinado con Relatoría y con varios de los colegas que así lo han solicitado.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Tenemos varias cuestiones previas presentadas, algunas las hemos acumulado, en lo referente a que se incluya a la señora Fujimori y al doctor García en el informe final de esta comisión investigadora.

Tenemos otra cuestión previa planteada por el congresista Violeta para que se excluya a las personas mencionadas en el informe que no hayan tenido derecho a la defensa.

Y tenemos una cuestión previa planteada por el congresista Arce en el sentido de que se incluyan las recomendaciones del informe en minoría.

Luego también someteré a consulta del Pleno la modalidad de votación; será el Pleno quien decida si se votan los 12 capítulos o si se vota el informe completo.

Entonces, vamos a proceder a registrar la asistencia de los señores congresistas para votar la cuestión previa planteada por el congresista Lescano Ancieta, Arce, Lapa, Zeballos y otros, para que se incluya a la señora Fujimori y al señor Alan García en el informe final de la comisión investigadora.

Este registro de asistencia nos va a servir para todas las votaciones, por favor, para avanzar. Así es que les pido a los señores congresistas que marquen su asistencia.

—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum.

Page 67: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

67

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Bartra, quiere hacer una precisión. Tiene la palabra.

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Presidente, creo que no se ha entendido del discurso que se ha hecho; este pedido ya lo hemos acogido, hemos dicho que se va hacer la ponderación y la revisión de cada una de las personas que no han sido notificadas y que no han tenido la posibilidad de aceptar sus descargos.

Si esto ya está acogido, presidente, no sé qué sentido tendría esta cuestión previa, ya está acogida, sin embargo...

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— El problema, congresista, es que no tenemos texto sustitutorio. Si usted nos presenta el texto sustitutorio ya no lo someto a votación la cuestión previa, sino tendremos que excluirlo vía cuestión previa.

Vamos a proceder al cierre de la votación.

Para evitar la votación a mano alzada, por favor, se les sugiere a los congresistas marcar vía digital su asistencia.

Han registrado su asistencia 102 señores congresistas.

Al voto la cuestión previa, para incluir al ex presidente Alan García y a la señora Fujimori en el informe de la comisión investigadora.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se rechaza, por 59 votos en contra, 34 a favor y seis abstenciones, la cuestión previa planteada.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 34 señores congresistas, 59 en contra y 6 abstenciones.

Ha sido rechazada la cuestión previa.

Con la misma asistencia, vamos a votar la cuestión previa planteada por el congresista Arce en el sentido de que se incluyan las recomendaciones expuestas por el congresista Morales al momento que hizo uso de la palabra.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se rechaza, por 62 votos en contra, 18 a favor y 16 abstenciones, la cuestión previa planteada.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 18 señores congresistas, en contra 62 y 16 abstenciones.

Más el voto en contra del congresista Acuña.

Page 68: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

68

63 votos en contra.

Ha sido rechazada la cuestión previa.

Siguiente tema.

Hay una cuestión previa planteada por el congresista Violeta López, donde necesita hacer una precisión la congresista Bartra.

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Gracias, señor Presidente.

Solicito una cuestión previa a fin de trabajar el texto que se votaría para aceptar... Perdón, un cuarto intermedio. Discúlpenme.

Un cuarto intermedio, a fin de poder consolidar la información que ha sido solicitada por el congresista Violeta.

Señor Presidente, podría ser quizás hacer un receso para esto, para nosotros poder trabajar ese tema.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Bartra, vamos a someter la cuestión previa al voto, y finalmente se verá si se incluye o no.

Estamos en votación de una cuestión previa... Significaría tener que suspender el Pleno para retomarlo después.

No hay nada en debate, señores.

Entonces, se va a consultar para que se excluya a las personas mencionadas en el informe que no hayan tenido derecho a defensa.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se rechaza, por 64 votos en contra, 15 a favor y 19 abstenciones, la cuestión previa planteada.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Aráoz, estamos en votación, va a haber un texto sustitutorio, ahí seguramente hará la precisión la presidenta de la comisión.

Han votado a favor 15 señores congresistas, 64 en contra y 19 abstenciones.

Ha sido rechazada la cuestión previa.

Vamos a suspender la sesión por breve término, por una hora, para permitirle a la presidenta de la Comisión y a sus asesores poder redactar el texto sustitutorio final que se someterá a votación, previa consulta si se vota en grupo o en separado.

Page 69: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

69

Se suspende la sesión, retomamos tres y media.

–A las 14 horas y 34 minutos, se suspende la sesión.

—A las 15 horas y 30 minutos, se reanuda la sesión.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— El relator va a leer la sumilla de varias mociones de saludo.

El RELATOR da lectura:

Mociones de Saludo

De la congresista Robles Uribe. El Congreso de la República, Acuerda: Expresar el más ferviente y caluroso saludo al distrito de Huacho, con motivo de celebrarse este 10 de noviembre el 144 Aniversario de Elevación a la categoría de Ciudad y Capital de la provincia de Huayra; a la vez hágase votos para que continúe por la senda del progreso y desarrollo sostenido reinando siempre la concordia entre sus habitantes.

Del congresista Campos Ramírez. El Congreso de la República, Acuerda: Expresar su más cálido saludo y felicitación a los ciudadanos de la provincia de Ambo, al celebrarse el 16 de noviembre su 106 Aniversario.

Del congresista Ventura Ángel. El Congreso de la República, Acuerda: Expresar el más cordial saludo a la organización del Noveno Festival Internacional de la Maca, Fimaca Meseta del Bombón.

De la congresista Cruz Tévez. El Congreso de la República, Acuerda: Expresar su más cálido saludo y felicitación al distrito de Maranura, provincia de La Convención, departamento del Cusco, este 15 de noviembre de 2018, con motivo de celebrar el 58 Aniversario de Creación Política.

Del congresista Apaza Ordóñez. El Congreso de la República. Acuerda: Expresar su saludo y felicitación al distrito de Cayma, en la persona de su alcalde Haberth Zúñiga, Herrera, con ocasión de celebrar este 12 de noviembre su 195 Aniversario de Creación.

Del congresista Dipas Huamán. El Congreso de la República, Acuerda: Expresar el más ferviente saludo y felicitación al distrito de Sivia, ubicado en la provincia de Huanta, región Ayacucho, con ocasión de celebrar el próximo 19 de noviembre su 26 Aniversario de Creación Política.

Del congresista Rozas Beltrán. El Congreso de la República, Acuerda: Expresar un ferviente saludo al distrito de Acopía, provincia de Acomayo y región Cusco, en la persona de su alcalde distrital señor Román Nina Huilca, para que por su intermedio haga extensivo al cuerpo de regidores, autoridades políticas y organizaciones campesinas y a todos los pobladores del distrito, con motivo de celebrarse el día 11 de noviembre un Aniversario más de Creación Política; deseándole los mejores éxitos en los años venideros en bien del desarrollo local, regional y nacional.

Page 70: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

70

Del congresista Dávila Vizcarra. El Congreso de la República, Acuerda: Saludar al distrito de Tiabaya, de la provincia de Arequipa en el departamento de Arequipa, bajo la administración de la región Arequipa en el sur del Perú, en la persona de su alcalde señor Víctor Alfonso De la Vega Astete y cuerpo de regidores, con motivo de celebrar este 9 de noviembre un aniversario más de elevación a la categoría de Ciudad de Tiabaya.

Del congresista Alcalá Mateo. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente y caluroso saludo a la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura, con motivo de celebrarse el 10 de noviembre del presente año, el 144° aniversario de su elevación a la categoría de ciudad, en la persona de su alcalde, señor Humberto Barba Mitrano, y por su intermedio al cuerpo de regidores, autoridades políticas, educativas, religiosas, policiales, judiciales y a la población en general.

De la congresista Andrade Salguero de Álvarez. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente y caluroso saludo al distrito de Imperial, al conmemorar este 15 de noviembre, el 109° aniversario de su creación como distrito.

Del congresista Rozas Beltrán. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar un ferviente saludo al distrito de Incahuasi, provincia de La Convención, Región Cusco, en la persona de su alcalde distrital, señor Joaquín Masías Echaccaya, para que por su intermedio haga extensivo al cuerpo de regidores, autoridades políticas y organizaciones campesinas y a todos los pobladores del distrito, con motivo de celebrarse el día 19 de noviembre, el 4° aniversario de su creación política, deseándole los mejores éxitos en los años venideros en bien del desarrollo local, regional y nacional.

Del congresista Dipas Huamán. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar el más ferviente y efusivo saludo al distrito de Vilcanchos, de la provincia de Víctor Fajardo, con ocasión de celebrar este 14 de noviembre de 2018, su 108° aniversario de creación política.

De la congresista Montenegro Figueroa. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de Longotea, provincia de Bolívar, Región La Libertad, que conmemora el día 20 de noviembre de 2018, su centésimo segundo aniversario de creación política.

De la congresista Andrade Salguero de Álvarez. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente y caluroso saludo al distrito de Huancaya, al conmemorar este 15 de noviembre, el 103° aniversario de su creación como distrito.

De la congresista Cruz Teves. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar un cálido y cordial saludo, reconocimiento y felicitación a la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, por conmemorarse el 29 de noviembre de 2018, el centenario de la creación como capital de la provincia de La Convención.

Del congresista Dipas Huamán. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar el más ferviente saludo y felicitación al distrito de Acocro, ubicado en la provincia de Huamanga, Región Ayacucho, con ocasión de celebrar el próximo 23 de noviembre, su 54° aniversario de creación política.

Page 71: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

71

Del congresista Galván Vento. El Congreso de la República; Acuerda: Saludar a la República de Francia, representada por su embajador excelentísimo señor Antoine Grassin, con motivo de la conmemoración del centenario del armisticio de la Primera Guerra Mundial el próximo domingo 11 de noviembre de 2018.

De la congresista Cruz Tévez. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más cálido saludo y felicitación al distrito de Maranura, provincia de La Convención, departamento de Cusco, que este 15 de noviembre de 2018 celebra su 58 aniversario de creación política.

Del congresista Zeballos Patrón. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar el más ferviente saludo al distrito de Yanahuara, provincia de Arequipa, Región Arequipa, por conmemorar el 8 de noviembre de 2018 el 147 aniversario de su elevación a villa.

De la congresista Montenegro Figueroa. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de Longotea, provincia de Bolívar, Región La Libertad, que conmemora el día 20 de noviembre de 2018 su centésimo segundo aniversario de creación política.

De la congresista Sánchez Alva. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar el más cordial saludo y felicitación al diario El Callao, por el 135 aniversario de su fundación.

Del congresista Rozas Beltrán. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar un ferviente saludo a la provincia de Espinar, Región Cusco, en la persona de su alcalde, señor Manuel Salinas Zapata, para que por su intermedio haga extensivo al cuerpo de regidores, autoridades políticas y organizaciones campesinas y a todos los pobladores de la provincia, con motivo de celebrarse el día 17 de noviembre un aniversario más de creación política, deseándoles los mejores éxitos en los años venideros en bien del desarrollo local, regional y nacional.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Vamos a continuar leyendo mociones de saludo. Estamos a la espera de que ingresen el texto sustitutorio, ni bien lo tengamos y lo podamos distribuir, seguramente va a estar presente la congresista Bartra para que pueda sustentarlo.

Continúe, relator, con las mociones.

El RELATOR da lectura:

Del congresista Dipas Huamán. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar el más ferviente y efusivo saludo a la provincia de Víctor Fajardo, con ocasión de celebrar este 14 de noviembre de 2018, su 108 aniversario de creación política.

Del congresista Trujillo Zegarra. El Congreso de la República; Acuerda: Saludar al distrito de Taurija, provincia de Pataz, departamento de La Libertad, con motivo de celebrarse su Septuagésimo Séptimo Aniversario de creación política.

Del congresista Lazo Julca. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de Áhuac, provincia de Chupaca,

Page 72: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

72

departamento de Junín, al conmemorarse el 14 de noviembre de 2018, su Centésimo Décimo Tercer Aniversario de creación Política.

De la congresista Montenegro Figueroa. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente salud, felicitación y reconocimiento al diario La Industria de la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, al conmemorarse el 8 de noviembre de 2018, su Centésimo Vigésimo Tercer Aniversario de fundación.

Del congresista Apaza Ordóñez. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su saludo y felicitación al distrito de Cayma, en la persona de su alcalde Harberth Zúñiga Herrera, con ocasión de celebrar este 12 de noviembre, su 195 aniversario de creación.

De la congresista Montenegro Figueroa. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de Ongón provincia de Pataz, Región La Libertad, que conmemora el día 25 de noviembre de 2018, su Centésimo Cuadragésimo Segundo Aniversario de creación política.

Del congresista Dipas Huamán. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar el más ferviente y efusivo saludo al distrito de Sacsamarca, con ocasión de celebrar este 11 de noviembre de 2018, su 57 aniversario de creación política.

Del congresista Rozas Beltrán. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar un ferviente saludo a la provincia de Anta, Región Cusco, en la persona de su alcalde señor Vidal Huamán Ttito, para que por su intermedio haga extensivo al cuerpo de regidores, autoridades políticas y organizaciones campesinas y a todos los pobladores de la provincia, con motivo de celebrarse el 19 de noviembre de 2018, un aniversario más de creación política, deseándole los mejores éxitos en los años venideros en bien del desarrollo local, regional y nacional.

De la congresista Andrade Salguero de Álvarez. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente y caluroso saludo al distrito del Anga, al conmemorar este 17 de noviembre, el 106° Aniversario de su creación como distrito.

De la congresista Aramayo Gaona. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar un caluroso saludo y felicitación al distrito de Alto Selva Alegre, ubicado en la provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, con ocasión de celebrar el Vigésimo Sexto Aniversario de creación política.

De la congresista Sánchez Alva. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar el más cordial saludo y felicitación al Centro Educativo República de Colombia, por celebrar el próximo 8 de noviembre de 2018, el Cuadragésimo Aniversario de su creación.

De la congresista Andrade Salguero de Álvarez. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente y caluroso saludo al distrito de Imperial, al conmemorar este 15 de noviembre el 109° Aniversario de su creación como distrito.

Del congresista Rozas Beltrán. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar un ferviente saludo al distrito de Pitumarca, provincia de Canchis, región Cusco, en la persona de su alcalde distrital, señor Teodosio Cruz Huancachoque Nieto, para que por

Page 73: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

73

su intermedio haga extensivo al cuerpo de regidores, autoridades políticas y organizaciones campesinas y a todos los pobladores del distrito, con motivo de celebrar este 11 de noviembre de 2018, un aniversario más de creación política, deseándole los mejores éxitos en los años venideros en bien del desarrollo local, regional y nacional.

Del congresista Zeballos Patrón. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar el más ferviente saludo a la provincia de Camaná, por conmemorarse un año más de su fundación histórica y su invaluable aporte a la sociedad arequipeña y al Perú.

Del congresista Lescano Ancieta. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su efusivo saludo y felicitación al distrito de Tirapata, provincia de Azángaro, departamento de Puno, en la persona del señor Iván Arapa Quispe, alcalde de la Municipalidad distrital de Tirapata, y por su intermedio, hacer extensivo el saludo al cuerpo de regidores, autoridades civiles, policiales, militares, eclesiásticas, representantes de la sociedad civil y a la población en general, con motivo de celebrar el 10 de noviembre del 2018, el 78 Aniversario de creación política.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Nos ha solicitado 15 minutos más la presidenta de la Comisión, así es que vamos a esperar pacientemente para poder distribuir el texto sustitutorio.

Continúe con las mociones, señor relator.

El RELATOR da lectura:

Del congresista Dávila Vizcarra. El Congreso de la República; Acuerda: Saludar a la provincia de Camaná, en el departamento de Arequipa, bajo la administración de la región Arequipa, en el sur del Perú, en la persona de su alcalde, señor Edwin Jamil Vásquez Zuñiga, y cuerpo de regidores, con motivo de celebrar este 9 de noviembre un Aniversario más de creación política.

De la congresista Beteta Rubín. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su saludo y congratulación a la provincia de Ambo, departamento y región de Huánuco, por celebrar su 106 Aniversario de creación política.

De la congresista Andrade Salguero de Álvarez. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente y caluroso saludo al distrito de Huancaya, al conmemorarse este 15 de noviembre el 103 Aniversario de su creación como distrito de Yanacancha, al conmemorarse el 8 de noviembre de 2018, el 66° Aniversario de instalación de su Primera Junta Municipal.

Del congresista Narváez Soto. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su cordial saludo, reconocimiento y felicitación distrito de Matacoto, al conmemorarse el próximo 7 de noviembre su 63° años de creación política como distrito.

De la congresista Montenegro Figueroa. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de Condormarca, provincia de Bolívar, Región La Libertad, que conmemora el día 20 de noviembre de 2018, su Centésimo Segundo Aniversario de creación política.

Page 74: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

74

De la congresista Andrade Salguero de Álvarez. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente y caluroso saludo al distrito de Langa, al conmemorar este 17 de noviembre, el 106° Aniversario de su creación como distrito.

Del congresista Rozas Beltrán. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo al distrito de Quehue, provincia de Canas, Región Cusco, en la persona de su alcalde distrital Señor Beltrán Eustaquio Huilca Janampa, para que por su intermedio haga extensivo al cuerpo de regidores, autoridades políticas y organizaciones campesinas y a todos los pobladores del distrito, con motivo de celebrar el 17 de noviembre de 2018 un aniversario más de creación política, deseándole los mejores éxitos en los años venideros en bien del desarrollo local regional y nacional.

Del congresista Lazo Julca. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín, al conmemorarse el 14 de noviembre de 2018 su Centésimo Décimo Aniversario de creación política.

De la congresista Montenegro Figueroa. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de Ongón, provincia de Pataz, región La Libertad, que conmemora el 25 de noviembre de 2018, su 142° aniversario de creación política.

Del congresista Lazo Julca. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de Chongos Alto, provincia de Huancayo, departamento de Junín, al conmemorarse el 11 de noviembre de 2018, su 111° aniversario de creación política.

Del congresista Mantilla Medina. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar un cordial saludo y un merecido homenaje a la ciudad de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, con motivo de celebrar el 12 de noviembre del presente año, su 195° aniversario de su creación política, para que su población continúe por la senda del progreso y desarrollo sostenido.

Del congresista Narváez Soto. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar si cordial saludo, reconocimiento y felicitación al distrito de Pira, al conmemorarse el próximo 19 de noviembre, sus 101º aniversario de creación política como distrito.

Del congresista lazo Julca. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de Huaripampa, provincia de Jauja, departamento de Junín, al conmemorarse el 16 de noviembre de 2018 su Centésimo Quincuagésimo Cuarto Aniversario de Creación Política.

Del congresista Zeballos Patrón. El Congreso de la República, Acuerda: Expresar el más ferviente saludo al distrito de Yanahuara, provincia de Arequipa, región Arequipa, por conmemorar el 8 de noviembre de 2018 el 147 Aniversario de su elevación a Villa.

De la congresista Montenegro Figueroa. El Congreso de la República, Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento a la provincia de Bolívar, región La

Page 75: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

75

Libertad, que conmemora el día 20 de noviembre de 2018 su Centésimo Segundo Aniversario de Creación Política.

Del congresista Lazo Julca. El Congreso de la República, Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de Sincos, provincia de Jauja, departamento de Junín, al conmemorarse el 16 de noviembre de 2018 su Centésimo Quincuagésimo Cuarto Aniversario de Creación Política.

Del congresista Rodríguez Zavaleta. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo y felicitación al equipo de trabajo organizador del Vigésimo Noveno Festival Regional Escolar de Marinera, al celebrarse el pasado 1 de noviembre sus 29 años de labor ininterrumpida en la difusión de nuestro folclore regional.

Del congresista Rozas Beltrán. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar un ferviente saludo al distrito de Huarocondo, provincia Anta, región Cusco, en la persona de su alcalde distrital, señor Miguel Huamán Cóndor, para que, por su intermedio, haga extensivo al cuerpo de regidores, autoridades políticas y organizaciones campesinas, y a todos los pobladores del distrito, con motivo de celebrarse el 14 de noviembre de 2018 un aniversario más de creación política, deseándole los mejores éxitos en los años venideros en bien del desarrollo local, regional y nacional.

De la congresista Montenegro Figueroa. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al diario La Industria de la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, al conmemorar el 8 de noviembre de 2018 su centésimo vigésimo tercer aniversario de fundación.

De la congresista Beteta Rubín. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su saludo y congratulación a la provincia de Ambo, departamento y Región de Huánuco por la celebración de su 106 aniversario de creación política.

Del congresista Lescano Ancieta. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su efusivo saludo y felicitación al distrito de Tirapata, provincia de Azángaro, departamento de Puno, en la persona del señor Iván Arapa Quispe, alcalde de la municipalidad distrital de Tirapata y por su intermedio hacer extensivo el saludo al cuerpo de regidores, autoridades civiles, policiales, militares, eclesiásticas, representantes de la sociedad civil y a la población en general, con motivo de celebrar el 10 de noviembre de 2018, el 78 aniversario de creación política.

Del congresista Lazo Julca. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento a la provincia de Huancayo, departamento de Junín, al conmemorarse el 16 de noviembre de 2018, su Centésimo Quincuagésimo Cuarto Aniversario de creación política.

De la congresista Montenegro Figueroa. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento al distrito de Condormarca, provincia de Bolívar, Región La Libertad, que conmemora el día 20 de noviembre de 2018, su Centésimo Segundo Aniversario de creación política.

Page 76: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

76

Del congresista Segura Izquierdo. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar el saludo y felicitación del Congreso de la República, a los integrantes de la Hermandad del Señor Crucificado de Luren, con ocasión de celebrar su 100 años de vida institucional.

Del congresista Zeballos Patrón. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar el más ferviente saludo a la provincia de Camaná, por conmemorarse un año más de su fundación histórica y su invaluable aporte a la sociedad arequipeña y al Perú.

Del congresista Galván Vento. El Congreso de la República; Acuerda: Saludar a la República de Francia, representada por su embajador, excelentísimo señor Antoine Grassin, con motivo de la conmemoración del Centenario del Armisticio de la Primera Guerra Mundial, el próximo domingo 11 de noviembre de 2018.

De la congresista Montenegro Figueroa. El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente saludo, felicitación y reconocimiento a la provincia de Bolívar, región La Libertad, que conmemora el día 20 de noviembre de 2018, su Centésimo Segundo aniversario de creación política...

De la congresista Choquehuanca De Villanueva. El Congreso de la República; Acuerda: Saludar a la provincia de Camaná, ubicada en el departamento de Arequipa, en la persona de su alcalde, señor Jamil Vásquez Zuñiga, con motivo de celebrar el 9 de noviembre de 2018, un Aniversario más de fundación española.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Nos han pedido cinco minutos más, por favor, vamos a esperar.

Concluido el cuarto intermedio, vamos a darle la palabra a la congresista Rosa Bartra.

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Gracias, Presidente.

Se ha presentado el texto sustitutorio, en el cual con un criterio valorativo de respeto al debido proceso, se ha procedido a excluir a aquellas personas que tienen imputación de carácter penal y que no han ejercido el derecho a poder presentar algún descargo, al no haber sido convocadas y al no haber recibido un pliego interrogatorio.

Esto teniendo en cuenta el nivel de participación que hubiesen tenido en los proyectos; esto también, presidente, sin perjuicio de que el Ministerio Público pueda actuar valorando el contenido que hay en el cuerpo del informe.

También se ha procedido a recoger algunos pedidos hechos por algunos colegas parlamentarios en la sesión, y rogaría que este texto sustitutorio pueda ser sometido a votación.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Gracias, congresista.

El texto sustitutorio está —me dicen— en las tablets.

Ahora vamos a indicar qué personal de apoyo va a ayudarlos.

Congresista Bartra, si nos puede leer la lista, quizá, de los cambios para avanzar.

Page 77: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

77

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Señor Presidente, también antes de eso hay un texto sustitutorio en el capítulo referido a Olmos, en la Recomendación 5.

También ha sido alcanzada, voy a dar lectura de lo expuesto en los fundamentos relacionados al perjuicio económico financiero:

Corresponde formular denuncia constitucional contra el señor Ollanta Moisés Humala Tasso, en su calidad de ex Presidente de la República del Perú, por la presunta comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, previsto y sancionado en el artículo 399 del Código Penal, por autorizar dolosamente el pago de 49 326 millones, o 132 818 920 soles a la concesionaria Trasvase Olmos, a través del Decreto Supremo 073-2012-EF, el Decreto de Urgencia 016-2012 y el Decreto Supremo 331-2013-EF; mediante los cuales se transfirió dicha suma al Gobierno Regional de Lambayeque, a fin que este ejecute el pago.

El referido perjuicio que le fue reconocido de manera irregular, la conducta escrita del señor Ollanta Humala Tasso debe evaluarse en base a las declaraciones brindadas por los señores Marcelo Bahía Odebrecht, Jorge Enrique Simoes Barata; ex representantes del grupo Odebrecht quienes aseguran haber pagado 3 millones de dólares durante la campaña electoral del presidente.

Con respecto al otro texto sustitutorio está el señor, en el Capítulo II, el señor Eduardo Chueca Romero, la Recomendación 5, en el Capítulo II; Celso Gamarra Roy, Recomendación 10, página 355 y 356, Recomendación 11, página 356; el señor Félix Vasi Zevallos, Capítulo II, Recomendación 10, página 355 y 356; Luis Pérez Romero, Capítulo II, Recomendación 20, página 358; Auberto Walter Anaya Calderón, Capítulo II, Recomendación 10, página 355, 326, Recomendación 11, página 356, Recomendación, página 357; el Capítulo IV, el señor Rafael Quevedo Flores, Conclusión 8, página 796.

El Proyecto Centro de Convenciones en Lima, que es el Capítulo VII, el señor José Luis Díaz Oliden, Conclusión 10, página 954, 955, Recomendación 21, página 962, 963.

El Gasoducto Sur Peruano, la señora Antonia Alarcón Cubas viuda de Heredia, el Capítulo 9, Conclusión 2.1.2. página 1182, Recomendación 8, página 1195; el señor José David Gallardo Ku, Capítulo IV, Conclusión 1.2, página 11.68, Conclusión 1.2.6, página 1171, Conclusión 2.9, página 1179, Recomendación 2, página 1194, Recomendación 4, página 1194.

Y recogiendo lo que se ha solicitado en este Pleno, señor Presidente, del proyecto contenido en el Capítulo IV, la señora Nadine Heredia Calderón, de la Conclusión 1, página 892, Conclusión 2, página 892, Recomendación 1, página 894, Recomendación 2, página 894; y la señora Rocío Calderón Vinatea, Conclusión 2, página 892.

Nuevamente, repito, señor Presidente, todo esto sin perjuicio porque además es así como nuestro Reglamento lo establece, de todas las investigaciones que el Ministerio Público pueda emprender contra las personas que se han mencionado.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Gracias, congresista.

Page 78: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

78

Debo de informar al Pleno que se han presentado dos solicitudes de reconsideración, una que tiene que ver justamente con lo que usted acaba de leer, que es para que se reconsidere la votación en donde se debería excluir a las personas que no habían citadas a la comisión con carácter de investigado.

Yo quiero preguntarle a los proponentes, que es la congresista Aráoz y el congresista Velásquez, en vista de lo anunciado por la presidenta de la comisión, si se mantienen firmes en la solicitud de reconsideración o, en vista de que la presidenta ya recogió ese pedido, se da por desestimada.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Señor Presidente, voy a retirar la reconsideración, toda vez que la presidenta de la comisión ha asumido el pedido que le hemos planteado.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Gracias, congresista.

Entonces, se da por retirada.

La otra reconsideración ha sido presentada a las tres y cincuenta de la tarde del día de hoy día por parte de la congresista Paloma Noceda, para que se reconsidere la votación de la cuestión previa planteada en el Pleno en esta fecha, o sea, en el día de hoy, en donde se propuso incluir a los ciudadanos Alan García Pérez y Keiko Fujimori Higuchi.

Tengo que cumplir reglamentariamente con poner a votación esta reconsideración, en vista de que todavía no se exonera de aprobación de acta; y luego pasaremos a votar la modalidad del informe final, si es capítulo por capítulo o si es en bloque, para luego después tomar las otras...

Congresista Paloma Noceda, quiere hacer alguna precisión.

Audio para la congresista Noceda, por favor.

La señora NOCEDA CHIANG.— Gracias, Presidente.

El sentido de este pedido es justamente para que se considere la votación por separado, para considerar a la señora Keiko Fujimori o al señor Alan García. El pedido de esa reconsideración ha sido porque estas votaciones debieron darse por separado, debido a que en este caso uno ha sido funcionario público y el otro no.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Congresista Noceda, como le expliqué por el interno, cuando uno plantea una reconsideración es para reconsiderar lo que ya se votó. Lo que usted plantea tendría que ser una cuestión previa, pero en este estado que estamos, en plena votación, no se pueden plantear cuestiones previas.

¿Se mantiene en la reconsideración?

Page 79: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

79

Vamos a tener que volver a votar lo mismo que hemos votado, porque es una reconsideración de esa votación, o en todo caso retire el pedido porque no...

La señora NOCEDA CHIANG.— Sí, en este caso se retiraría el pedido, pero lo ideal habría sido que votáramos por separado porque yo creo que las votaciones habrían sido totalmente distintas.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Se da por retirada entonces.

Vamos a proceder a tomar un acuerdo, para ver si es que se somete a votación el informe en bloque completo o si se vota capítulo por capítulo.

Los señores congresistas, se servirán marcar su asistencia.

—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Lo que vamos a votar primero es el pedido de la congresista Bartra, presidenta de la comisión investigadora, para que la votación sea capítulo por capítulo o, en todo caso, proyecto por proyecto.

Mientras que van registrando asistencia, vamos a darle la palabra a la congresista Salgado.

La señora SALGADO RUBIANES (FP).— Presidente, lo que queremos es que aclare, va a ser la votación proyecto por proyecto, ¿no?

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Eso es lo que vamos a consultar en este momento. Si el Pleno decide que sea proyecto por proyecto, lo haremos así. Eso es lo que vamos a votar justo ahora.

Audio para la congresista Salgado.

La señora SALGADO RUBIANES (FP).— Sí, Presidente, entonces, recién vamos a determinar con esta votación si se va a votar todo en bloque o proyecto por proyecto, ya, ¿verde va a ser para qué?

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Ahora le explico.

La señora SALGADO RUBIANES (FP).— Correcto, gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Parece que no me he dejado entender.

Quienes marquen verde, estarán aprobando que la próxima votación sea capítulo por capítulo. ¿Correcto? Correcto.

Han registrado su asistencia 94 señores congresistas.

Page 80: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

80

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 79 votos a favor, once en contra y ninguna abstención, en el sentido de que se vote el Informe final capítulo por capítulo.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor, para que la votación del informe final sea capítulo por capítulo, 79 señores congresistas, once en contra y ninguna abstención.

Más el voto a favor de los congresistas Rodríguez, Vilcatoma, Tapia, Schaefer, Costa.

Total: 84 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención.

Entonces, a partir de aquí vamos a someter a votación el informe en mayoría, pero capítulo por capítulo.

Con la misma asistencia, a continuación vamos a proceder a votar el capítulo sobre los aspectos generales de la investigación.

Al voto.

Vamos a proceder al cierre de la votación. Son doce votaciones que vamos hacer; yo les rogaría, señores congresistas, que podamos...

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 90 votos a favor, uno en contra y una abstención, el capítulo sobre los aspectos generales de la investigación.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 90 señores congresistas, uno en contra y una abstención.

Ha sido aprobado el capítulo sobre los aspectos generales de la investigación.

Más el voto a favor de los congresistas Costa y Vilcatoma.

Total: 92 votos a favor, uno en contra y una abstención

A continuación se procederá a votar el Capítulo 1 sobre el Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos, Trasvase e Irrigación.

Al voto.

Con el texto sustitutorio propuesto por la presidenta de la Comisión.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

Page 81: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

81

—Efectuada la votación, se aprueba, por 69 votos a favor, ocho en contra y 16 abstenciones, el Capítulo I sobre el Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos, Trasvase e Irrigación.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 69 señores congresistas, 8 en contra y 16 abstenciones.

Mas el voto a favor de los congresistas Costa y Vilcatoma.

Total: 71 votos a favor, 8 en contra y 16 abstenciones.

Ha sido aprobado el Capítulo 1 sobre el Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos, Trasvase e Irrigación con el texto sustitutorio propuesto por la Presidenta de la Comisión.

A continuación vamos a votar el Capítulo 2, sobre el Corredor Vial Interoceánico Sur Perú Brasil, Tramo 2,3 y 4, con el texto sustitutorio propuesto.

La congresista Bartra quiere hacer una precisión brevemente, por favor, antes de mandar al voto.

La señora BARTRA BARRIGA (FP).— Sí, Presidente, porque es necesario que quede también establecido, hay delitos que están prescritos y había un acuerdo en la comisión de que estos delitos ya no sean considerados en las recomendaciones, o en todo caso que quede constancia que debe hacerse la precisión en aquellos delitos que tengan plazo de prescripción.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Okay.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 63 votos a favor, 21 en contra y nueve abstenciones, el Capítulo II, sobre el Corredor Vial Interoceánico Sur Perú Brasil, Tramo 2,3 y 4,

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 63 señores congresistas, 21 en contra y nueve abstenciones.

Más el voto a favor del congresista Costa y la abstención de la congresista Vilcatoma.

Total: 64 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones.

Ha sido aprobado el Capítulo II sobre el Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil, Tramos 2, 3 y 4, con el texto sustitutorio planteado por la presidenta de la comisión.

A continuación, vamos a votar el Capítulo III sobre el Proyecto: Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Línea I, Tramos 1 y 2.

Al voto.

Page 82: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

82

Congresista Castro, Jorge Castro, ¿va a votar?

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 65 votos a favor, 24 en contra y cuatro abstenciones, el Capítulo III sobre el Proyecto: Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Línea I, Tramos 1 y 2.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 65 señores congresistas, 24 en contra y cuatro abstenciones.

Más la abstención del congresista Costa y el voto a favor de la congresista Vilcatoma.

Total: 66 votos a favor, 24 en contra y cinco abstenciones.

Ha sido aprobado el Capítulo III, Proyecto: Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Línea 1, Tramos 1 y 2.

Vamos a proceder a votar el Capítulo IV, sobre el Proyecto: Línea Amarilla y Vías Nuevas de Lima.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 92 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, el Capítulo IV, sobre el Proyecto: Línea Amarilla y Vías Nuevas de Lima.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 92 señores congresistas, uno en contra y sin abstenciones.

Más el voto a favor de los congresistas Costa y Vilcatoma.

Total: 94 votos a favor, uno en contra y sin abstenciones.

Ha sido aprobado el Capítulo IV sobre el Proyecto: Línea Amarilla y Vías Nuevas de Lima.

Vamos a proceder a votar el Capítulo V sobre el Proyecto: Energía de Centrales Hidroeléctricas, Central Hidroeléctrica Chaglla.

Al voto, con el texto sustitutorio propuesto por la presidenta de la comisión investigadora.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 66 votos a favor, 21 en contra y seis abstenciones, el Capítulo V sobre el Proyecto: Energía de Centrales Hidroeléctricas, Central Hidroeléctrica Chaglla.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 66 señores congresistas, 21 en contra y seis abstenciones.

Page 83: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

83

Más el voto a favor del congresista Costa y la abstención de la congresista Vilcatoma.

Total: 67 votos a favor, 21 en contra y 7 abstenciones.

Ha sido aprobado el Capítulo V, sobre el Proyecto Energía de Centrales Hidroeléctricas, Central Hidroeléctrica Chaglla, con el texto sustitutorio propuesto.

Se procederá a votar el Capítulo VI, sobre el mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Antonio Lorena Nivel III-1-Cusco.

Al voto, con el texto sustitutorio propuesto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 90 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, el Capítulo VI, sobre el mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Antonio Lorena Nivel III-1-Cusco.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 90 señores congresistas, 1 en contra y 2 abstenciones.

Más el voto a favor del congresista Costa y la abstención de la congresista Vilcatoma.

Total: 91 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.

Ha sido aprobado el Capítulo VI, sobre el mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Antonio Lorena Nivel III-1-Cusco, con el texto sustitutorio propuesto.

Vamos a proceder a votar el Capítulo VII, sobre la instalación de un centro de convenciones en Lima, Perú.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 91 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Capítulo VII, sobre la instalación de un centro de convenciones en Lima, Perú.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 91 señores congresistas, 1 en contra y sin abstenciones.

Más el voto a favor del congresista Costa y la abstención de la congresista Vilcatoma.

Total: 92 a favor, 1 en contra y 1 abstención.

Ha sido aprobado el Capítulo VII, sobre la instalación de un centro de convenciones en Lima, Perú, con el texto sustitutorio propuesto.

Page 84: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

84

A continuación vamos a proceder a votar el Capítulo VIII, sobre el Proyecto Chavimochic, III etapa.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 67 votos a favor, 17 en contra y nueve abstenciones, el Capítulo VIII, sobre el Proyecto Chavimochic, III etapa.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 67 señores congresistas, 17 en contra y 9 abstenciones.

Más el voto a favor de los congresistas Costa y Vilcatoma.

Total: 69 a favor, 17 en contra y 9 abstenciones.

Ha sido aprobado el Capítulo VIII, sobre el Proyecto Chavimochic, III etapa.

Vamos a votar el Capítulo IX, sobre mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur peruano.

Al voto, con el texto sustitutorio propuesto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 90 votos a favor, uno en contra y una abstención, el capítulo IX, sobre mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur peruano.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 90 señores congresistas, uno en contra y una abstención.

Más el voto a favor del congresista Costa y la abstención de la congresista Vilcatoma.

Total: 91 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.

Ha sido aprobado el Capítulo IX, sobre Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano, con el texto sustitutorio propuesto.

Vamos a votar el Capítulo X, sobre Mejoramiento de Riego y Generación Hidroenergético del Alto Piura.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 83 votos a favor, nueve en contra y una abstención, el Capítulo X, sobre Mejoramiento de Riego y Generación Hidroenergético del Alto Piura.

Page 85: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso ...€¦ · de Portavoces la dispensa de dictámenes de cuatro proyectos de ley, conforme a los artículos 31.A y 78 del Reglamento

85

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 83 señores congresistas, nueve en contra y una abstención.

Más el voto a favor de los congresistas Costa y Vilcatoma.

Total: 85 votos a favor, nueve en contra y una abstención.

Ha sido aprobado el Capítulo X, sobre Mejoramiento de Riego y Generación Hidroenergético del Alto Piura.

Finalmente vamos a votar el Capítulo XI, sobre My Web Day y Drousys en el Perú.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 91 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Capítulo XI, sobre My Web Day y Drousys en el Perú.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Han votado a favor 91 señores congresistas, uno en contra y una abstención.

Más el voto a favor de los congresistas Costa y Vilcatoma.

Total: 93 votos a favor, uno en contra y una abstención.

Ha sido aprobado el Capítulo XI, sobre My Web Day y Drousys en el Perú.

En consecuencia, se remitirá el Informe Final aprobado al Ministerio Público para los fines señalados en el artículo 88.° del Reglamento del Congreso y se tramitará además según lo acordado en las instancias correspondientes.

Señores congresistas, se solicita la dispensa del trámite de aprobación del acta para ejecutar lo acordado en la presente sesión.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la votación, se acuerda tramitar todos los asuntos tratados en la presente sin esperar la aprobación del acta.

El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Ha sido aprobado.

Se levanta la sesión.

Muchas gracias.

—A las 17 horas y 30 minutos, se levanta la sesión.