esquema unidad 1

3
Esquema unidad 1. Habla y escucha Unidad 1. Habla y escucha Área: Lengua y literatura Nivel: 4º ESO Profesor: Aitor Arozamena Pousada OBJETIVOS - Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de un texto narrativo. - Conocer qué es el lenguaje y qué son las lenguas e identificar las funciones del lenguaje. - Diferenciar las formas de comunicación: verbal o no verbal, oral o escrita. - Distinguir entre el significado y el sentido de una palabra o enunciado. - Escribir una noticia. - Distinguir entre oración y frase. - Reconocer el sujeto y el predicado en una oración y distinguir los casos especiales de concordancia. - Identificar los distintos casos de ausencia de sujeto. - Repasar las reglas generales de acentuación. - Mejorar la vocalización a través de los trabalenguas. - Conocer el contexto social y cultural del siglo XIX, así como las corrientes literarias Romanticismo y realismo. - Conocer las características y a los principales autores de la poesía, el teatro y la prosa romántica. - Escribir un texto narrativo de misterio. - Practicar la técnica del comentario de texto. - Interpretar un plano. CONTENIDOS Lectura y comentario de un texto narrativo: «El nombre propio» (Muriel Barbery, La elegancia del erizo, Seix Barral). Textos: El lenguaje y las formas de comunicación. La comunicación humana y el lenguaje. Funciones del lenguaje. Las formas de comunicación. Taller de escritura: Significado y sentido. Composición de una noticia. Lengua: Definición de oración. Definición de frase. Las interjecciones. El sujeto y el predicado. Casos especiales de concordancia entre el sujeto y el predicado. Ausencia de sujeto. Ortografía: Reglas generales de acentuación. Taller de lengua: Refuerza lo que has aprendido. Y vocaliza un trabalenguas. Literatura: El Romanticismo. Contexto social y cultural del siglo XIX. La poesía , el teatro y la prosa románticos. Taller de literatura: Refuerza lo que has aprendido. Y redacta un texto Colegio “San Martín”

Upload: enroks

Post on 05-Dec-2014

1.248 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema unidad 1

Esquema unidad 1. Habla y escucha

Unidad 1. Habla y escucha

Área: Lengua y literatura

Nivel: 4º ESO

Profesor: Aitor Arozamena Pousada

OBJETIVOS

- Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de un texto narrativo.

- Conocer qué es el lenguaje y qué son las lenguas e identificar las funciones del lenguaje.

- Diferenciar las formas de comunicación: verbal o no verbal, oral o escrita.- Distinguir entre el significado y el sentido de una palabra o enunciado.- Escribir una noticia.- Distinguir entre oración y frase.- Reconocer el sujeto y el predicado en una oración y distinguir los casos especiales

de concordancia.- Identificar los distintos casos de ausencia de sujeto.- Repasar las reglas generales de acentuación.- Mejorar la vocalización a través de los trabalenguas.- Conocer el contexto social y cultural del siglo XIX, así como las corrientes

literarias Romanticismo y realismo.- Conocer las características y a los principales autores de la poesía, el teatro y la

prosa romántica.- Escribir un texto narrativo de misterio.- Practicar la técnica del comentario de texto.- Interpretar un plano.

CONTENIDOS

Lectura y comentario de un texto narrativo: «El nombre propio» (Muriel Barbery, La elegancia del erizo, Seix Barral).

Textos: El lenguaje y las formas de comunicación. La comunicación humana y el lenguaje. Funciones del lenguaje. Las formas de comunicación. Taller de escritura: Significado y sentido. Composición de una noticia.

Lengua: Definición de oración. Definición de frase. Las interjecciones. El sujeto y el predicado. Casos especiales de concordancia entre el sujeto y el predicado. Ausencia de sujeto. Ortografía: Reglas generales de acentuación. Taller de lengua: Refuerza lo que has aprendido. Y vocaliza un trabalenguas.

Literatura: El Romanticismo. Contexto social y cultural del siglo XIX. La poesía , el teatro y la prosa románticos. Taller de literatura: Refuerza lo que has aprendido. Y redacta un texto literario: Escribe un texto de misterio. Comentario de texto: «Canción del pirata», de José de Espronceda (en Poesía y prosa, Espasa Calpe).

Competencias en tratamiento de la información y autonomía e iniciativa personal: Interpretación de un plano.

Colegio “San Martín”

Page 2: Esquema unidad 1

Esquema unidad 1. Habla y escucha

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprende un texto narrativo oral y escrito. Diferencia lenguaje y lengua en la comunicación humana y reconoce y

emplea las distintas funciones del lenguaje. Distingue las diferentes formas que puede adoptar la comunicación: verbal o

no verbal, oral o escrita. Entiende la diferencia entre el significado y el sentido de una palabra o

enunciado. Escribe una noticia. Sabe que es una oración y una frase y distingue entre oración simple y

oración compuesta. Conoce las interjecciones más frecuentes. Identifica el sujeto y el predicado de una oración y reconoce los casos

especiales de concordancia. Distingue una oración con sujeto elíptico de una impersonal. Emplea con corrección las reglas generales de acentuación. Vocaliza un trabalenguas. Conoce el contexto social y cultural del siglo XIX. Identifica las características de la poesía romántica y conoce a sus

principales autores (Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro). Conoce los rasgos del teatro romántico y la obra de su principal autor:

Zorrilla. Conoce a los prosistas románticos más prestigiosos, y la vida y obra de

Larra. Escribe un texto narrativo de misterio. Practica el comentario de texto. Interpreta el plano de una ciudad.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Prueba escrita: 80%Actividades: 10%Actitud: 10%

A la hora de calificar las actividades se tendrá en cuenta la limpieza y las faltas de ortografía.Cuando las faltas de asistencia sin justificar correspondan a un 20% de las sesiones de la unidad didáctica, la calificación de tal unidad será NO APTO, teniendo que recuperar tal unidad en la convocatoria extraordinaria de junio.

Colegio “San Martín”