esquema de la teoría jurídica del delito para casos prácticos

Upload: guripa-bruxo

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Esquema de La Teora Jurdica Del Delito Para Casos Prcticos

    1/2

    ESQUEMA DE LA TEORA JURDICA DEL DELITO

    (PARA REALIZAR CASOS PRCTICOS)

    1. Constatar la existencia de accin,como comportamiento humano. Comprobarsi concurren o no causas que excluyen la accin (fuerza irresistible, actos reflejos,inconsciencia). Importante tener en cuenta si nos encontramos ante una actio libera in

    causa dolosa o imprudente! (esta posibilidad se desprende de lo establecido en el

    art"culo #$. 1% en relacin con el trastorno mental transitorio, y en el art"culo #$.#% en

    relacin con los estados de intoxicacin plena por el consumo de dro&as txicas

    estupefacientes o sustancias psicotrpicas, cuando dicho estado se haya buscado con el

    propsito de cometer una infraccin, o no se hubiese pre'isto cuando era posible su

    pre'isin).

    #. Tipicidad:Comprobar si el comportamiento tiene encaje en al&n preceptodel Cdi&o penal.

    11 Tipicidad !"#$%i&a:

    Conducta t"pica, sujetos acti'o y pasi'o, bien jur"dico prote&ido. *elito de

    accin+ *elito de resultado o de mera acti'idad si es de resultado analizar causalidad e

    imputacin objeti'a -i es de mera acti'idad slo imputacin objeti'a. *elito de

    omisin+ -i se trata de una omisin pura, analizar la imputacin objeti'a como si

    estu'iese ante un delito de mera acti'idad. -i se trata de una omisin impropia o

    comisin por omisin, estar a lo establecido en el art"culo 11 del Cdi&o penal.

    Considerar la existencia de concursos de delitos y continuidad delicti'a. -i se trata deformas imperfectas de realizacin criminal+ entati'a. Comprobar si se ha dado

    comienzo a la realizacin t"pica sin que haya acaecido la consumacin /ormas de

    autor"a y participacin+ en funcin del comportamiento concreto del indi'iduo

    determinar si ha actuado como autor material, autor mediato, inductor, cooperador

    necesario o cmplice.

    1' Tipicidad "#$%i&a:

    * D!+!:elemento co&nosciti'o (error de tipo) y elemento 'oliti'o. *eterminar si

    nos encontramos ante un supuesto de aberratio ictus, de error in personam o de dolus&eneralis. Confirmada la naturaleza dolosa de la accin, habr0 que determinar si nos

    encontramos ante un dolo directo de primer &rado, dolo directo de se&undo &rado o dolo

    e'entual. lementos subjeti'os del injusto.

    * Ip-d$ncia. 2uede ser &ra'e, le'e. ambi3n es preciso considerar laposibilidad de que exista culpa consciente. n caso de que estemos ante una tentati'a+

    4abr0 que constatar la existencia de dolo de consumacin e inexistencia de

    desistimiento 'oluntario. /ormas de autor"a y participacin+ supuestos de extensin de

    la tipicidad dolosa (para el caso, sobre todo, de los cmplices).

  • 7/25/2019 Esquema de La Teora Jurdica Del Delito Para Casos Prcticos

    2/2

    . An%i#-icidad:

    Causas de 5ustificacin+ 6e&"tima defensa, estado de necesidad, ejercicio

    le&"timo de un derecho o deber, consentimiento del ofendido (sal'o en los supuestos en

    los que el mismo excluya la tipicidad). 7n0lisis de los elementos objeti'os y

    subjeti'os de las causas de justificacin.

    / C+pa"i+idad:

    Inimputabilidad+ 8inor"a de edad, anomal"as o alteraciones ps"quicas, trastorno

    mental transitorio, s"ndrome de abstinencia, intoxicacin plena, alteraciones en la

    percepcin. Importante tener en cuenta si se debe aplicar la doctrina de las actio libera

    in causa dolosa o imprudente! (esta posibilidad se desprende de lo establecido en el

    art"culo #$. 1% en relacin con el trastorno mental transitorio, y en el art"culo #$.#% en

    relacin con los estados de intoxicacin plena por el consumo de dro&as txicas

    estupefacientes o sustancias psicotrpicas, cuando dicho estado se haya buscado con el

    propsito de cometer una infraccin, o no se hubiese pre'isto cuando era posible supre'isin). -upuesto de exculpacin por inexi&ibilidad de la conducta+ estado de

    necesidad exculpante y miedo insuperable.

    0 P$na+idad:*eterminacin e indi'idualizacin de la pena.