espirometria

16
Espirometría CLÍNICA DE RESPIRATORIO KOORÁN JIMÉNEZ FLORES

Upload: kooran-jimenez-flores

Post on 20-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explicación de la prueba Espirometría para el funcionamiento pulmonar, indicaciones, contraindicaciones.

TRANSCRIPT

EspirometríaCLÍNICA DE RESPIRATORIO

KOORÁN JIMÉNEZ FLORES

Objetivos de la ClaseConocer el concepto de espirometría

Describir la curva flujo volumen y flujo tiempo de la espirometría.

Interpretar la curva flujo volumen y flujo tiempo de la espirometría.

Espirometría

Espirometría

Prueba básica de mecánica respiratoria

Calibre bronquial

Capacidad pulmonar

EPOCasma

Enfermedades pulmonares

crónicas

diagnosticar vigilar

Atención primaria y secundaria

Fácil acceso

Es una

Sirve para

Es de

en

como

midelas

Espirometría

mide

CVF

VEF1Relación VEF1/CVF

Volúmenes Pulmonares

Gráfica Espirométrica CURVA DE VOLUMEN – TIEMPO

Relaciona el volumen espirado con el tiempo empleado para la espiración. Son las más “intuitivas” y las más fáciles de interpretar.

CURVA DE FLUJO – VOLUMEN Relaciona el flujo espirado en cada instante con el volumen espirado en ese instante. Son más difíciles de interpretar que las curvas de volumen – tiempo, pero a cambio aportan más información clínica y técnica, por lo que son de elección.

Gráfica Espirométrica

Patrones

NormalObstructivoRestrictivo

Actividades Prácticas

Realizar espirometría a alguno de sus compañerosDescribir la curva espirométricaAnalizar la curva espirométrica Analizar los valores obtenidos

INDICACIONES DE LA ESPIROMETRIA

Para el diagnóstico:

Evaluar signos y síntomas

Síntomas: disnea , ortopnea , tos, dolor torácico… Signos: disminución de ruidos respiratorios, hiperinsuflación, espiración prolongada, cianosis, deformidad torácica, crepitantes…

Cribado de pacientes con riesgo de padecer enfermedades respiratorias:

Valorar el riesgo preoperatorio Valorar el pronóstico (trasplante pulmonar, etc.)

Valoración objetiva de la función mecánica respiratoria

Diagnóstica: Cuando están presentes síntomas respiratorios

Medición del impacto de una enfermedad pulmonar en la función respiratoria

Escrutinio de individuos en riesgo de enfermedad pulmonar (Fumadores crónicos y personas con exposición laboral de riesgo)

Monitorización y vigilancia del tratamiento de alguna enfermedad pulmonar

Evaluación del pronóstico de diversas enfermedades pulmonares

Valoración de impedimento y discapacidad respiratoria

Seguimiento

1. Valorar intervenciones terapéuticas:

terapia broncodilatadora

tratamiento esteroideo en el asma, enfermedades intersticiales

2. Describir el curso de enfermedades que afectan a la función pulmonar:

enfermedades pulmonares obstructivas

enfermedades pulmonares restrictivas

fallo cardíaco congestivo

síndrome de Guillain – Barré

3. Seguimiento de personas expuestas a sustancias nocivas

4. Seguimiento de reacciones adversas fármacos con toxicidad pulmonar conocida

5.-Para estudios epidemiológicos

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS

Neumotórax

Angor inestable

Desprendimiento de retina

RELATIVAS

Traqueotomía

Problemas bucales

Hemiplejía facial

Náuseas por la boquilla

No comprender la maniobra (ancianos, niños)

Estado físico o mental deteriorado

CONTRAINDICACIONES Infarto al miocardio reciente (2 meses)

Cirugía reciente (ojos, oído, tórax y abdomen)

Embarazo avanzado o con complicaciones

Aneurismas grandes (cerebral, abdominal o torácico)

Otitis media

Infecciones activas sin tratamiento (tuberculosis, influenza, etc…)

Bibliografía1.Quanjer H, Tammeling GJ, Cotes JE, Pedersen OF, Peslin R, Yernault JC. Lung volumes and forced ventilatory flows. Report working party “standarization of lung function tests”. European Community for steel and coal. Official Statement of the European Respiratory Society. Eur Respir J 1993; 6 (suppl 16): 5–40.

2.American Thoracic Society (ATS). Standarization of spirometry (1994 update). Am J Respir Crit Care Med 1995; 152: 1107–1136.

3.Grupo de trabajo de la SEPAR para la práctica de la espirometría en clínica. Recomendaciones SEPAR. Normativa para la práctica de la espirometría forzada. Arch Bronconeumol 1989; 25: 132–141.

http://www.semm.org/espir.html