espeificaciones tercnicas canal

9
Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257 ESPECIFICACIONES TECNICAS 1. 00 TRABAJOS PRELIMINARES 1.01 LIMPIEZA DE CANALES DE RIEGO Descripción Comprende la eliminación de restos de materiales productos de los arrastres que genera el canal que se encuentre sedimentado en su sección y longitud de canal. Característica de los Materiales En la ejecución de la presenta actividad se empleará únicamente mano de obra no calificada (trabajador) Naturaleza de los Trabajos Esta actividad se ejecutará realizando la limpieza del canal de restos de partículas de arena, suelos orgánicos, piedras medianas y gramas, que se encuentran sedimentado en la base del canal. Procedimiento de Construcción Los trabajos de limpieza se realizarán cortando la vegetación, grava, arena y todo material sedimentado en la caja del canal, utilizando pico y lampa , dejando libre de material extraño en el canal. El producto de la limpieza será depositado en lugares adecuados o botaderos sin afectar a la ecología del lugar o afecte a la propia estructura. Métodos de Medición El proceso de medición de los trabajos realizados, serán calculado por los metros lineales de limpieza de canal, medido en su posición original. Bases de Pago Se valorizará y pagará por ml. de trabajo realizado, de acuerdo a lo establecido en el análisis unitario, el cual constituirá compensación total de pago, de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios que permita desarrollar esta actividad.

Upload: wilfredo-apaza

Post on 31-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espeificaciones Tercnicas Canal

Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. 00 TRABAJOS PRELIMINARES

1.01 LIMPIEZA DE CANALES DE RIEGO

DescripciónComprende la eliminación de restos de materiales productos de los arrastres que genera el canal que se encuentre sedimentado en su sección y longitud de canal.

Característica de los MaterialesEn la ejecución de la presenta actividad se empleará únicamente mano de obra no calificada (trabajador)

Naturaleza de los TrabajosEsta actividad se ejecutará realizando la limpieza del canal de restos de partículas de arena, suelos orgánicos, piedras medianas y gramas, que se encuentran sedimentado en la base del canal.

Procedimiento de ConstrucciónLos trabajos de limpieza se realizarán cortando la vegetación, grava, arena y todo material sedimentado en la caja del canal, utilizando pico y lampa , dejando libre de material extraño en el canal.El producto de la limpieza será depositado en lugares adecuados o botaderos sin afectar a la ecología del lugar o afecte a la propia estructura.

Métodos de MediciónEl proceso de medición de los trabajos realizados, serán calculado por los metros lineales de limpieza de canal, medido en su posición original.

Bases de PagoSe valorizará y pagará por ml. de trabajo realizado, de acuerdo a lo establecido en el análisis unitario, el cual constituirá compensación total de pago, de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios que permita desarrollar esta actividad.

1.02 LIMPIEZA DE CAJA DE CAPTACIÓN PARA CANALES

DescripciónEsta actividad comprende en la eliminación de restos de materiales productos de los arrastres, raíces y otros materiales sedimentados en la bocatoma que dificulta su funcionamiento.

Page 2: Espeificaciones Tercnicas Canal

Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

Característica de los MaterialesEn la ejecución de la presenta actividad se empleará únicamente mano de obra no calificada (trabajador)

Naturaleza de los TrabajosLos trabajos de limpieza consisten en la eliminación de partículas de materiales sedimentadas, el cual se tendrá que desprender o removerlas con el uso de herramienta manuales como: picos, palas y badilejos eliminando todo material extraño que ocasione obstrucción y dificulte el funcionamiento adecuado de la bocatoma.

Procedimiento de ConstrucciónRetirar toda las piedras, tierra y material depositado en la bocatoma, estos se eliminarán en forma gradual a lugares apropiados sin que esto afecta a la ecología y a la propia bocatoma, recuperándolo sus secciones originales.La bocatoma quedará libre de materiales en su estructura y cumplirá en generar un máximo de estancamiento de caudal en su sección. Estos trabajos se realizarán cuidando siempre en no dañar su estructura.

Métodos de MediciónEl proceso de medición de los trabajos realizados, serán calculado por unidad (cantidad de bocatoma) donde sé a realizado su limpieza, medido en su posición original.

Bases de PagoSe valorizará y pagará por unidad de bocatomas, de trabajo realizado de acuerdo a lo establecido en el análisis unitario, el cual constituirá compensación total de pago, de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios que permita desarrollar esta actividad.

1.03 LIMPIEZA Y DEFORESTACION DE BORDES Y BERMAS

DescripciónEsta partida consiste eliminar restos de capa vegetal y arbustos que crecen sobre los bordes y bermas de canal, que impide su desarrollo en la sección canal para la transición de flujo de sus aguas.

Característica de los MaterialesEn la ejecución de la presenta actividad se empleará únicamente mano de obra no calificada (trabajador)

Naturaleza de los TrabajosSe efectuarán provisto de herramienta manuales como: picos y azadón eliminando toda vegetación que ocasione obstrucción y limite el desarrollo de su caudal.

Procedimiento de ConstrucciónSe deberá cortar la vegetación y raíces existentes en bordes, bermas y,

Page 3: Espeificaciones Tercnicas Canal

Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

taludes utilizando herramientas adecuadas como pico, lampa, rastrillo y otros El material a eliminar procedente de esta actividad, será colocado dentro de los limites del derecho del canal o botaderos.

Métodos de MediciónEl proceso de medición de los trabajos realizados, será calculado por los metros cuadrados de limpieza y deforestación, medido en su posición original largo por ancho.

Bases de PagoSe valorizará y pagará por m2. de trabajo realizado de acuerdo a lo establecido en el análisis unitario, el cual constituirá compensación total de pago, de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios que permita desarrollar esta actividad.

1.04 LIMPIEZA DE DERRUMBES

DescripciónComprende en la eliminación de restos de materiales productos de los deslizamientos de materiales de los taludes, provocando la completa sedimentación y obstrucción de los canales

Característica de los MaterialesEn la ejecución de la presenta actividad se empleará únicamente mano de obra no calificada (trabajador)

Naturaleza de los TrabajosSe efectuarán provisto de herramienta manuales como picos, palas y badilejos eliminando todo material que ocasione obstrucción al canal.

Procedimiento de ConstrucciónLos trabajos de limpieza se ejecutará eliminando los materiales deslizados, el cual se tendrá que desprender o removerlas con las herramientas correspondientes para su eliminación, dejando el canal libre de materiales depositadas. Estos trabajos se realizarán cuidando siempre en no dañar la estructura que lo compone.La eliminación de los retos de materiales de limpieza de canal, se producirá en lugares apropiados en que no ocasione problemas de deslizamientos o en botaderos y lugares que apruebe el Inspector Técnico.

Métodos de MediciónEl proceso de medición de los trabajos realizados, será calculado por los metros cúbicos de limpieza de derrumbe, medido en su posición original de acuerdo con las prescripciones indicadas y computada por el método de promedio de las áreas extremas.

Page 4: Espeificaciones Tercnicas Canal

Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

Bases de PagoSe valorizará y pagará por ml. de trabajo realizado de acuerdo a lo establecido en el análisis unitario, el cual constituirá compensación total de pago, de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios que permita desarrollar esta actividad.

1.05 DESCOLMATACION DE POZA DE AMORTIGUACIÓN

DescripciónComprende en la eliminación de restos de materiales productos de los arrastres, deslizamientos y otros que se encuentran sedimentados en la poza de amortiguación reduciendo su sección.

Característica de los MaterialesEn la ejecución de la presenta actividad se empleará únicamente mano de obra no calificada (trabajador)

Naturaleza de los TrabajosConsiste en la eliminación de todo tipo de material o residuo que se encuentra sedimentado en la poza de amortiguación, obstruyendo y reduciendo su área hidráulica.

Procedimiento de ConstrucciónRetirar el material acumulado en la poza utilizando pico, lampa, rastrillo y carretilla.La eliminación de los restos de materiales de limpieza de la poza se producirá en lugares apropiados, botaderos o en lugares que apruebe el Inspector Técnico.

Métodos de MediciónEl proceso de medición de los trabajos realizados, será calculado por los metros cúbicos de limpieza, medido en su posición original de acuerdo con las prescripciones indicadas y computada por el producto del área de la sección promedio por su altura.

Bases de PagoSe valorizará y pagará por m3. de trabajo realizado, de acuerdo a lo establecido en el análisis unitario, el cual constituirá compensación total de pago, de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios que permita desarrollar esta actividad.

2.00 MOVIMIENTOS DE TIERRA

2.01 DESQUINCHE

Page 5: Espeificaciones Tercnicas Canal

Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

DescripciónConsiste en la eliminación de piedra, roca y materiales deleznables ubicadas en la parte alta del talud, que se encuentra en situación de inestabilidad, con la finalidad de evitar el deslizamiento de dichos elementos hacia el canal de irrigación.

Característica de los MaterialesEn la ejecución de la presenta actividad se empleará únicamente mano de obra no calificada (trabajador)

Naturaleza de los TrabajosSe efectuarán provisto de herramienta manuales como picos, palas, barreta, carretillas y cinceles, eliminando todo material que pueda ocasionar riesgo de deslizamiento, brindándolo estabilidad a los taludes y seguridad al canal de riego.

Procedimiento de ConstrucciónEl desquinche se realizara siempre de la parte más alta del talud que involucra peligro a deslizamientos de piedras, rocas y materiales inestables (suelos) esto con herramientas manuales En el caso de encontrar rocas el proceso consistirá en remover las rocas con la ayuda de barretas y trasladar hacia los lugares seguros o botaderos, al igual que los pequeñas trozos de rocas y piedras que puedan ocasionar corrimiento.En el caso de existir materiales como son suelos inestables se procederá a su eliminación realizando cortes en el talud, siempre de la parte superior permitiendo dar una nueva inclinación al talud que ocasione peligro. Su eliminación se realizará hacia los lugares que indique el inspector técnico.En todo proceso de desquinche se tendrá la necesidad de mejorar los taludes estabilizándolo esto mediante una adecuada inclinación el cual garantice evitar deslizamientos de materiales sueltos en el futuro hacia los canales.

Métodos de MediciónEl proceso de medición de los trabajos realizados, será calculado por los metros cúbicos de desquinche, medido en su posición original de acuerdo con las prescripciones indicadas y computada por el método de promedio de las áreas extremas.

Bases de PagoSe valorizará y pagará por m3. de trabajo realizado de acuerdo a lo establecido en el análisis unitario, el cual constituirá compensación de pago por todo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios que permita desarrollar esta actividad.

3.00 OBRAS VARIAS

Page 6: Espeificaciones Tercnicas Canal

Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

3.01 MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS

DescripciónConsiste en darle el mantenimiento adecuado a las compuertas, verificando el estado de cada elemento, principalmente del sistema de izaje.

Característica de los MaterialesEn la ejecución de la presenta actividad se empleará pintura anticorrosivo, lija y grasa.

Naturaleza de los TrabajosEsta actividad se refiere a darle mantenimiento a las compuertas verificando su estado y funcionamiento de cada elemento, se inspeccionará el sistema de izaje.

Procedimiento de ConstrucciónUtilizando escobilla de fierro, lija remover él oxido y todo material extraño que se encuentran en las compuertas que dificultan su funcionamiento, al concluir la limpieza se pintará con pintura anticorrosiva y luego se procederá a engrasar el sistema de izaje.

Métodos de MediciónEl proceso de medición de los trabajos realizados, será calculado por unidad de compuertas en la que se hizo su mantenimiento, medido de acuerdo con las prescripciones indicadas.

Bases de PagoSe valorizará y pagará por unidad de Compuertas realizada su mantenimiento de acuerdo a lo establecido en el análisis unitario, el cual constituirá compensación total de pago, de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios que permita desarrollar esta actividad.

3.02 REPOSICION DE COMPUERTAS

DescripciónConsiste en realizar los cambios de las compuestas metálicas de los canales que se encuentran totalmente dañados y corroídos.

Característica de los MaterialesSe emplearán compuertas metálicas con sistema de izaje, de las dimensiones y especificaciones que se indican en los planos.

Naturaleza de los TrabajosSe procederá a quitar la compuerta deteriorada y a remplazarlo con una nueva de las mismas características siendo empotrado, utilizando para ello mortero de cemento y arena.

Page 7: Espeificaciones Tercnicas Canal

Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

Procedimiento de ConstrucciónRetirar la compuerta malograda utilizando cincel y combo, teniendo cuidado en no dañar las estructuras, empotrar la compuerta nueva utilizando mortero 1:2 nivelando adecuadamente tanto vertical y horizontal.

Métodos de MediciónEl proceso de medición de los trabajos realizados, serán calculado por unidad de compuertas, medido de acuerdo con las prescripciones indicadas.

Bases de PagoSe valorizará y pagará por compuerta que se cambia de acuerdo a lo establecido en el análisis unitario precio unitario, el cual constituirá compensación total de pago, de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios que permita desarrollar esta actividad.