especialización en seguridad pública

Upload: abdu1983

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ESPECIALIZACIN EN SEGURIDAD PBLICA

    1/8

    Centro de Estudios Superiores en Ciencias PenalesCESCIPE

    LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

    1

    Ciclo: Sptimo Semestre Clave de la Asignatura: ES1

    SERIACIN: No tieneHORAS SEMANALES

    Horassemestre Crditos

    Con docente Independientes Total

    3 20 23 368 23Lnea curricular: rea criminologa aplicada

    PRESENTACINLos delitos son fenmenos humanos y consecuentemente, su distribucin a lo largo del paisaje no es geogrficamente aleatoria. Paraque ocurra un delito, los delincuentes y sus objetivos: las vctimas y/o propiedades, deben existir por un perodo de tiempo en lamisma localizacin.

    Existe una serie de factores de gran influencia en el dnde y el cundo las personas eligen romper la ley, que abarcan desde ladistribucin de los objetivos potenciales, hasta la conveniencia geogrfica percibida por los delincuentes. Por lo tanto, unentendimiento del dnde y cundo los delitos ocurren, puede mejorar significativamente el rendimiento de los esfuerzos dedicadosa la prevencin del crimen.

    Los mapas de la criminalidad ofrecen a los analistas representaciones geogrficas de estas relaciones, permitiendo que el mapeo deldelito ayude a las diversas Fuerzas de Seguridad a proteger, de manera ms expeditiva y efectiva, a los ciudadanos en susrespectivas reas de responsabilidad.

    La informacin geogrfica combinada con las bases de datos de los hechos delictivos permite realizar diversos anlisis espaciales ycrear mapas de criminalidad, que sirven y orientan en el planteo de soluciones.

    El uso de mapas, que permiten a las personas visualizar los aspectos y fenmenos geogrficos del delito, no est solo limitado a lasFuerzas de Seguridad y a miembros de la Justicia, sino que se extiende a organismos oficiales, directa e indirectamente involucradoscon la seguridad ciudadana, a la prensa y al pblico en general.

    La interaccin de los sistemas, el intercambio de opiniones y el conocimiento de las mejores prcticas se potencian entre s paraasegurar el alcance de los objetivos buscados en la lucha en contra de la delincuencia.

    COMPETENCIAAplicar estrategias de seguridad con fines diversas, mediante el anlisis, discusin, manejo y prctica de tcnicas como lacartografa sobre criminalidad, el sistema GIS y la tipologa sobre vigilancia, el alumno permanecer un semestre, en el reade Seguridad Pblica, donde, en base a todos los conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrera, estarrealizando actividades que le permita organizar y poner en prctica sistemas de prevencin, investigacin y persecucin dedelitos, utilizando recursos didcticos y tecnolgicos, mediante una actitud crtica y creativa, con la finalidad de atender

    necesidades de seguridad pblica.

    Nombre de la Asignatura: ESPECIALIZACIN EN SEGURIDAD PBLICA

  • 7/25/2019 ESPECIALIZACIN EN SEGURIDAD PBLICA

    2/8

    Centro de Estudios Superiores en Ciencias PenalesCESCIPE

    LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

    2

    EVIDENCIAS DE DESEMPEO:

    Reporte analtico de mapa sobre criminalidadReporte analtico de informacin obtenido en el sistema GIS.Proyecto de prevencin policialProyecto de seguridad con sustento en diagnstico social.

    UNIDADES TEMATICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES

    Saberes Tericos:

    TEMA 1. CONTEXTO YCONCEPTOS

    1. De los alfileres a loscomputadores

    2. Historia antigua: cartografay mapeo de la criminalidad

    3. Mapeo como un casoespecial de visualizacin dedatos

    4. Mapeo como arte y ciencia5. Mapas como abstracciones

    de la realidad: beneficios ycostos

    6. Incidentes criminales:

    medicin en tiempo yespacio

    7. Proyeccin de mapa8. Sistemas de coordenadas9. Elementos de un mapa: las

    minucias de siempre10. Tipos de informacin de los

    mapas11. Escala12. Mapas de criminalidad:

    mapas temticos13. Datos, mapas y patrones14. Otras perspectivas tericas

    15. Nota sobre los cartogramas16. Prdida de la informacin en

    el proceso de abstraccin

    Explica los conceptos fundamentalesque conforman un mapa decriminalidad, a partir del anlisis y

    discusin de sus caractersticas, ascomo, el tipo de informacin queaportan, adoptando una actitudcrtica y responsable, con lafinalidad de consolidar habilidadessobre interpretacin de informacinnecesaria en la prevencin ycombate de la delincuencia.

    Saberes Prcticos:

    Conceptualiza sobre la utilidad de la cartografa en lasacciones de prevencin y seguridad.

    Saberes Formativos:

    Valora la importancia de la cartografa como fuente deinformacin indispensable en el diseo de estrategiasde seguridad-

  • 7/25/2019 ESPECIALIZACIN EN SEGURIDAD PBLICA

    3/8

    Centro de Estudios Superiores en Ciencias PenalesCESCIPE

    LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

    3

    UNIDADES TEMATICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES

    Saberes Tericos:TEMA 2. QU HACEN LOSMAPAS DE LA CRIMINALIDADY CMO

    1. Pensamiento visual2. Eleccin de un mapa de

    criminalidad3. Ejemplos de mapas

    temticos4. Clasificacin de la

    informacin de los mapas

    5. Mapas y estadsticas:anlisis espacialexperimental de los datos

    6. Diseo del mapa7. Diseo, abstraccin e

    inteligibilidad

    Interpreta mapas sobrecriminalidad, con sustento en elanlisis de los conceptos principalessobre cartografa y clasificacin demapas, adoptando una actitud crticay responsable en el manejo de lainformacin, con la finalidad deconsolidar habilidades sobreinterpretacin de informacinnecesaria en la prevencin ycombate de la delincuencia.

    .

    Saberes Prcticos:

    Interpreta mapas sobre criminalidadFormula informes sobre mapas de criminalidad.

    Saberes Formativos:

    Valora la importancia de la cartografa como fuente deinformacin indispensable en el diseo de estrategias

    de seguridad.

  • 7/25/2019 ESPECIALIZACIN EN SEGURIDAD PBLICA

    4/8

    Centro de Estudios Superiores en Ciencias PenalesCESCIPE

    LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

    4

    UNIDADES TEMATICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES

    Saberes TericosTEMA 3. MAPAS QUE VANDIRECTO AL PUNTO

    1. Policas de patrulla2. Investigadores3. Dirigentes de la Polica4. Mapas que apoyan la labor

    policial orientada a lacomunidad y a la solucinde problemas

    5. Mapas y Policacomunitaria: abordaje de laciudad de Redlands,California

    6. Instituciones correccionalesy de justicia

    7. Responsables de lasdecisiones: medio ymensaje

    8. OrganizacionescomunitariasConclusin.

    Interpreta mapas especficos depunto, con sustento en el anlisis delos conceptos principales sobrecartografa de apoyo a la laborpolicial, clasificacin de mapas,adoptando una actitud crtica yresponsable en el manejo de lainformacin, con la finalidad deconsolidar habilidades sobreinterpretacin de informacinnecesaria en la prevencin ycombate de la delincuencia.

    Saberes Prcticos:

    Interpreta mapas de punto-Formula informes sobre mapas de punto.

    Saberes formativos:

    Valora la importancia de la cartografa como fuente deinformacin indispensable en el diseo de estrategiasde seguridad.

  • 7/25/2019 ESPECIALIZACIN EN SEGURIDAD PBLICA

    5/8

    Centro de Estudios Superiores en Ciencias PenalesCESCIPE

    LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

    5

    UNIDADES TEMATICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES

    Saberes Tericos:

    TEMA 4. MAPEO DEL CRIMEN Y ELSISTEMA DE INFORMACINGEOGRFICO

    1. La revolucin del GIS2. La perspectiva del GIS3. Seleccin, filtrado y mapeo

    de los datos de acuerdo concriterios tiles

    4. Seleccin y presentacin deinformaciones especficas

    5. Medidas derivadas: Cmo

    crear nuevos indicadores?6. GIS como herramienta de

    integracin y exploracin delos datos

    7. Zonas calientes8. Buffer: significado y

    aplicaciones9. Datos, datos, en todo lugar:

    qu es lo que el analistadebe hacer?

    10. Cuidados11. Figuras

    .Aplica la tecnologa GIS (Sistemasde Informacin Geogrfica), en lainterpretacin y exploracin de datos,con sustento en el anlisis de losconceptos principales sobreseleccin, filtreo y mapeo de datos,adoptando una actitud crtica yresponsable en el manejo de lainformacin, con la finalidad deconsolidar habilidades sobreinterpretacin de informacinnecesaria en la prevencin y

    combate de la delincuencia.

    .

    Saberes Prcticos:.Explica el funcionamiento del sistema GIS.Explora, interpreta y rinde informes de datos arrojadospor el sistema GIS.Formula informes sobre mapas de criminalidad.

    Saberes formativos:

    Valora la importancia de la tecnologa (sistema GIS)como fuente de informacin indispensable en el diseo

    de estrategias de seguridad.

  • 7/25/2019 ESPECIALIZACIN EN SEGURIDAD PBLICA

    6/8

    Centro de Estudios Superiores en Ciencias PenalesCESCIPE

    LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

    6

    UNIDADES TEMATICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES

    Saberes Tericos

    TEMA 5. SOLUCIN DEPROBLEMAS: PLANEAMIENTOESTRATGICO, ADMINISTRATIVOY TCTICO

    1. Vigilancia orientada a losproblemas (POP) XVigilancia reactivatradicional

    2. Diferencias de medida3. Elementos clave de la

    vigilancia orientada a losproblemas

    4. Vigilancia orientada a losproblemas y Vigilanciaorientada a la comunidad(COP):

    El POP y el COP son la mismacosa?

    5. Vigilancia orientada a losproblemas: Tipos deanlisis y mapas

    6. Estudio de caso: Laexperiencia de Chile en elempleo de SIG en lapolica

    para la prevencin y control de lacriminalidad

    Formula proyectos de solucin aproblemticas de seguridad, consustento en el anlisis, discusin ymanejo de las principalesestrategias, tcticas y administrativasorientadas a los distintos tipos devigilancia.

    Saberes Prcticos:

    Explica la tipologa y propsitos de los sistemas devigilancia.Formula informes proyectos de vigilancia deconformidad con problemticas de seguridad.

    Saberes formativos:

    Asume una actitud crtica

  • 7/25/2019 ESPECIALIZACIN EN SEGURIDAD PBLICA

    7/8

    Centro de Estudios Superiores en Ciencias PenalesCESCIPE

    LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

    7

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Estrategias Didcticas:

    ! Exposicin de temas por parte del Docente! Aplicacin del Mtodo de Estudios de Casos! Exposicin del tema por parte del Docente! Organizacin de actividades! Conduccin de discusiones! Control y apoyo en los avances acadmicos! Integracin de aprendizajes

    Actividades de Aprendizaje:

    ! El alumno permanecer un semestre, en el rea de Seguridad Pblica, donde, en base a todos los conocimientos y

    habilidades adquiridos durante la carrera, estar realizando actividades que le permita organizar y poner en prcticasistemas de prevencin, investigacin y persecucin de delitos, utilizando recursos didcticos y tecnolgicos, siendosupervisado en forma cotidiana por el Docente encargado de sus prcticas.

    ! Los alumnos asignados a esta rea de especializacin investigarn por su cuenta y desarrollarn el Programa de Mapeo dela Criminalidad, previo a su estancia en la Institucin de Seguridad Publica.

    ! Los alumnos debern desarrollar el programa propuesto durante cuatro das a la semana, el quinto da ser para revisin yasesora por parte del docente encargado de sus prcticas.

    Recursos Didcticos:

    Equipo de proyeccin Materiales impresos Equipo PC con conexin a internet Casos Documentados Pintarrn

    CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION

    Criterios

    Asistencia y puntualidadParticipacin activa en Seguridad PblicaTrabajos de investigacinEvidencias de resultados

    Porcentajes20% Asistencia y Puntualidad40% Participacin activa en Seguridad Pblica (supervisada por el Docente).40% Evidencia de Competencia de asignatura consistentes en la presentacin del plan de la prctica y los avances del mismo,As como la entrega de la memoria de la prctica.

  • 7/25/2019 ESPECIALIZACIN EN SEGURIDAD PBLICA

    8/8

    Centro de Estudios Superiores en Ciencias PenalesCESCIPE

    LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

    8

    BIBLIOGRAFA BSICA

    RONALD V. CLARKE & JOHN E. ECK, Anlisis delictivo para la resolucin de problemas en 60 pequeos pasos,

    Center for Problem-Oriented Policing U.S. Department of Justice Office of Community Oriented Policing Serviceswww.seguridadpublicaenmexico.org.mx

    PREZ, A. (2004) Organizacin y Administracin de la Polica Mxico: Facultad deDerecho y Criminologa, UANL.

    WILSON, W. (2003) Administracin de la polica. Mxico: Trillas.

    PERFIL DOCENTE

    LICENCIATURA EN DERECHO, PROFESIONISTA CON EXPERIENCIA EN SEGURIDAD PBLICA