especial 2012

16
A CORUÑA ALICANTE ÁVILA AVILÉS BADAJOZ BILBAO GIJÓN MÁLAGA MURCIA OVIEDO PAMPLONA SEGOVIA SEVILLA TOLEDO VALENCIA VIGO VITORIA ZARAGOZA Las selecciones de fútbol y baloncesto, Mireia Belmonte y Jorge Lorenzo fue- ron protagonistas de algunos de los éxitos deportivos más sonados Pág. 12 El deporte español no se cansa de festejar ADIÓS A UN AÑO DE CRISIS... CONFIANZA EN EL 2013 Las movilizaciones sociales en las calles y los recortes del Gobierno marcaron un 2012 para el olvido

Upload: trestristestigrescom

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Especial 2012

A CORUÑA ALICANTE ÁVILA AVILÉS BADAJOZ BILBAO GIJÓN MÁLAGA MURCIA OVIEDO PAMPLONA SEGOVIA SEVILLA TOLEDO VALENCIA VIGO VITORIA ZARAGOZA

Las selecciones de fútbol y baloncesto, Mireia Belmonte y Jorge Lorenzo fue-ron protagonistas de algunos de los éxitos deportivos más sonados Pág. 12

El deporte español no se cansa de festejar

ADIÓS A UN AÑO DE CRISIS...CONFIANZA EN EL 2013

Las movilizaciones sociales en las calles y los recortes del Gobierno marcaron un 2012 para el olvido

Page 2: Especial 2012

Actualización de las pensionesSalvo que tenga una Constitución Españolaequivocada, en la que yo tengo, leo en su ar-tículo 50: “Los poderes públicos, garantiza-rán, mediante pensiones adecuadas y pe-riodicamente actualizadas, la suficienciaeconómica a los ciudadanos durante la 3ªedad. Asímismo y con independencia de lasobligaciones familiares, promoverán su bie-nestar mediante un sistema de servicios so-ciales, que atenderán sus problemas espe-cíficos de salud, vivienda, cultura y ocio”.

A la vista de este artículo de la Constitu-ción, no entiendo como en su día con elPSOE, y en la actualidad el PP, no han ac-tualizado la pensiones y no hay recursos efi-

cientes ante el Tribunal Constitucional, algoque salvo mejor opinión, parece que los go-biernos deben ser los primeros en tener laobligación de cumplir la Ley, y no caign enla dejación de sus obligaciones de forma tanimpune.

Javier Poza Astorga (Madrid)

Los trabajadores se defiendenLa coacción y acoso de los sindicatos de iz-quierda se está haciendo ya insoportablehasta para los mismos trabajadores, comoha ocurrido en el canal público Radio Tele-visión Madrid. Como siempre, pretendenganar con las huelgas, intimidaciones ychantajes lo que han perdido en las urnas.

Fiel a su tradición antidemocrática y totali-taria, los sindicatos pretenden usurpar lavoluntad popular expresada en las urnas,coaccionando al gobierno democrático ahacer su propia voluntad, no la de sus vo-tantes. Y todo ello, no por el bien del pue-blo, como cacarean cínicamente, sino porpreservar sus privilegios y prebendas y co-rruptelas.

Los sindicatos defienden ”lo público”con uñas y dientes porque lo han converti-do en su feudo privado, y peor aún, en supatio de monipodio. Lo que defienden conardor subversivo es simplemente su impu-nidad.

Piedad Jiménez Santos (Madrid)

Alberto CastilloDIRECTOR

L a casualidad ha hecho coinci-dir el primer aniversario de latoma de posesión de Mariano

Rajoy como presidente del Gobier-no con la fecha del 21 de diciembredel 2012, en la que según las previ-siones de los mayas tocaba el final de los tiempos y el mundo se iba algarete. Los mayas eran tipos muy listos, pero ni siquiera sus cábalashabrían sido capaces de hacer el cálculo exacto del esfuerzo al que elGobierno iba a someter a los españoles con tijeretazos y subidas deimpuestos que han tensado la paciencia ciudadana hasta límites apo-calípticos. Verdaderamente hemos estado cerca del abismo, mientrasel paro subía por encima del 25%, la prima de riesgo llegando a supe-rar los 620 puntos, y con los temidos hombres de negro esperando lallamada del rescate. Pero el caso es que hemos sorteado un año cami-nando un día tras otro al borde del precipicio, y lejos de cumplirse laprofecía maya, el Gobierno hace balance de estos 12 meses vividostan peligrosamente y asegura que ya están llegando los primeros re-sultados de sus reformas y que hay datos positivos en la economíaque hacen pensar que hemos llegado a un punto de inflexión a partirdel cual se vislumbra un horizonte de recuperación.

Dejamos atrás un año convulso, en el que informativamente leshemos contado en estas páginas los pormenores de una reforma la-boral que ha facilitado a las empresas aligerar sus plantillas con 20días de indemnización y que provocó la respuesta de los sindicatosen la calle con protestas y huelgas generales. Las bajadas en la presta-ción por desempleo, el incremento del IVA y la supresión de la paga

extra de navidad a los funcionarios;la intervención de Bankia y la estu-pefacción de los titulares de prefe-rentes viendo esfumarse su dinero;los recortes en la Educación y la Sa-nidad, con la externalización de la

gestión hospitalaria, que en la comunidad de Madrid ha puesto enpie de guerra al sector sanitario; la marea humana que puso cerco alCongreso de los Diputados; el clamor independentista y el pulso alEstado desde Cataluña. Hemos asistido a gestos inéditos, desde la pe-tición de perdón del Rey por su comportamiento equivocado en rela-ción con la cacería de Botsuana, a la dimisión de Esperanza Aguirrepor razones estrictamente personales. Y hemos acabado el año llo-rando a cinco inocentes que perdieron la vida por la codicia de unempresario sin escrúpulos y la inoperancia de un ayuntamiento queno cumplió con sus obligación de velar por la seguridad de sus ciuda-danos. Sería imposible resumir todas las noticias que nos han impac-tado a lo largo de este año, un año también extremadamente difícilpara los profesionales de la información y para los medios de comu-nicación, muchos de los cuales se han quedado por el camino.

No se ha acabado el mundo y aquí seguimos, al pie del cañón,acompañándoles cada semana, llevándoles la actualidad desde laspáginas de GENTE, como seguiremos haciendo el que viene y todoslos que nos vengan por delante mientras sigamos teniendo la compli-cidad de nuestros lectores y el apoyo de nuestros anunciantes. Quere-mos creer, y estamos convencidos, de que como dijo Obama en su re-elección como presidente de EEUU, sin duda lo mejor está por venir.

Lo mejorestá por venir

www.gentedigital.es/blogs/sin-acritud

CARTAS AL DIRECTOR Envíe sus cartas al Director a [email protected] (máx. 1000 caracteres)

2 | DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ESOpinión

La redacción de GENTE ha parado las má-quinas por un momento para posar asíde sonrientes en la foto. El equipo de re-daccion, encabezado por el director, Al-berto Castillo, la redactora jefe, MamenCrespo, y el resto de profesionales, Fran-cisco Quirós, Liliana Pellicer, Patricia Cos-ta, Jaime Domínguez, Chema Martínez,Carlos Zugasti, Enrique Alonso, MiguelHernández, Patricia del Blanco, JavierSánchez, Cristina Rodrigo, Azucena Ló-pez, Sandra Bravo, Patricia Meco, MaríaMartínez, Rafa Vera, Irene Díaz y NataliaCampos, que junto con los equipos depublicidad, marketing, distribución, ad-ministración y comercial, hacen posiblecada semana la cita con los lectores, lesdesean todo lo mejor para 2013.

A TODOS NUESTROS LECTORES

GENTE desea feliz 2013

www.gentedigital.es

Diamantes en serieSe acaba el año 2012 y llega el momen-to de los resúmenes. Alberto Nahumelabora su particular ránking con las se-ris de televisión:gentedigital.es/comunidad/series/

CañaveralejoA expensas de lo que suceda en la tem-porada latinoamericana, el mundo deltoro ya piensa en las ferias de 2013. Si-gue toda la actualidad en:gentedigital.es/blogs/taurino/

De Punta en BlancoLa crisis deportiva del Real Madrid hacolocado a José Mourinho en la cuerdafloja. El futuro del club blanco tambiénse cuenta en:gentedigital.es/blogs/realmadrid

gentedigital.es/comunidad

NUEVOS BLOGS

En las redes socialesAdemás de en nuestra web, puedes man-tenerte informado en nuestras páginas enFacebook y Twitter.

Twitter.com/gentedigital

Facebook.com/gentedigital

WEB

Si mantienes un blog en plataformascomo Wordpress o Blogger y quieresformar parte de nuestra comunidad,escríbenos a [email protected] con tu propuesta

gentedigital.es/comunidad

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

GerenteFernando Ibáñez

DirectorAlberto Castillo

Redactora JefeMamen Crespo

Jefe de FotografíaChema Martínez

Jefe de MaquetaciónCarlos Zugasti

Directora Grandes CuentasAmparo Lluch

Jefe MarketingRafael Vara

Coordinadora de PublicidadAna Sánchez

REDACCIÓN CENTRAL:Calle Atocha, 16, 2ª planta

Madrid 28012Tel. centralita: 91 369 77 [email protected]

Tel. publicidad: 91 369 78 [email protected]

Grupo de Información [email protected]

Director GeneralRaúl Preciado Gómez

Director gentedigital.esLeandro Pérez Miguel

Proteción de datos:

El periódico Gente no se responsabiliza ni se identifica con lasopiniones que sus lectores y colaboradores expongan en sus cartas y artículos.

Page 3: Especial 2012

DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 | 3GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ES Publicidad

Page 4: Especial 2012

TARIFAZO DE LA LUZ

La subida, cercana al 4%El mercado de la electricidad, que havisto encarecer los precios un 8 porciento en tres meses, no se libra delas subidas. El incremento rondará el4 por ciento, aunque el aumentopuede llegar hasta el 12,5%.

SUBIDA DEL IBI

El aumento seráde casi un 10%Los municipios verán incrementadoel gravamen que se aplica en el IBI

en un 10, un 6 y un 4 por ciento en2013, tal y como ocurre este año,dependiendo de si la última revisióncatastral se realizó antes de 2002,entre 2002 y 2004 y entre 2008 y2011, respectivamente.

MÁS CARO EL GAS

La subida rondará el 6%Tampoco el gas se libra de las subi-das. El Gobierno contempla una me-jora de la retribución de los almace-namientos subterráneos de gas, loque encarecerá de nuevo la Tarifa de

Último Recurso (TUR) de gas naturaly el aumento podrán rondar el 6 porciento.

MÁS CARO LLENAR EL DEPÓSITO

Subida de 5 céntimospor litroLa subida del IVA y el fin de desgra-vaciones fiscales serán dramáticosen numerosos sectores.Así, el fin delas exenciones de impuestos a losbiocarburantes puede traducirse enuna subida del 7,5 % en la gasolinay casi el 10 por ciento en el gasóleo.

4 | DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013

WWW.GENTEDIGITAL.ES

ActualidadGENTE

NUEVAS TARIFAS SUBIDAS DE LAS FACTURAS DE 2013

La factura de la luz será una de las más afectadas por las subidas en el nuevo año

Regalos inesperados para 2013Todas las previsiones apuntan a que en los primeros meses del 2013 los datos del paro alcancenlos seis millones de desempleados · Rajoy asegura que están sentadas las bases para la recuperación

Patricia del Blanco (@Patrypelaz)El 2013 será un año complicado.Lo ha dicho el presidente delGobierno, Mariano Rajoy. Esteque acaba tampoco ha sido fácil.Han sido doce meses de recortesy ‘tijeretazos’ que han sacudidoa la sociedad y el Estado del bie-nestar. Y el 2013 tampoco verábrotes verdes. Aunque Rajoy haquerido ser optimista con suspalabras, “las bases de la recu-peración están sentadas”-ha di-cho-reconoce que el arranquedel próximo año será durísimo,sobretodo para el empleo. Su re-forma laboral no ha conseguidofrenar la sangría. La escasez de

financiación sigue acorralando aempresas y ciudadanos. Y esmuy posible que en la primeraencuesta de población activa de2013 arroje los temidos seis mi-llones de parados.

¿QUÉ NOS ESPERA EN 2013?Para el próximo año se estimaque la economía sigua en rece-sión, lo que afectará a la recau-dación fiscal. Además, se estre-cha el límite de déficit permitidoy suben los intereses de la deudaacumulada. ¿El resultado? Lapartida reservada para pagaresos intereses será mayor quetoda la partida destinada a pagar

al personal de toda la Adminis-tración del Estado. Es la primeravez, al menos desde 1995, queocurre. En total, esta carga seráde 38.000 millones de euros.

En este enredo de números elGobierno deberá sacar la calcu-ladora para cuadrar las cuentas.El Ejecutivo ya ha adoptado nu-merosas subidas de impuestoscuyo efecto se prolongará du-rante 2013. Con la subida del IVAespera recaudar 7.834 millonesmás que en el ejercicio actual. Lasubida del IRPF sumará otros

1925 millones. Entre las noveda-des fiscales del próximo año estáel nuevo impuesto sobre lasplusvalías que anunció el presi-dente Mariano Rajoy a princi-pios de mes. También se esperaque se aprueben nuevos im-puestos medioambientales.También la vivienda será objetode las reformas para el próximoaño. Se acabará la ventaja quesupone la deducción en el IRPFpor adquisición de vivienda ha-bitual. Otra de las medidas queencarecerá la adquisición de in-muebles consiste en la subidadel IVA desde el 4 por ciento ac-tual hasta el 10 por ciento. Tam-bién este año se acaba la exen-ción del 50 por ciento de lasplusvalías por la nueva comprade vivienda que aprobó el actualGobierno en mayo. Supone quesolo el que compre una casa has-ta diciembre tendrá una bonifi-cación del 50 % si la vende.

La subida delos impuestos del IVA

e IRPF continuaráel próximo año

El pago por losintereses de la deuda

se llevará partedel presupuesto

El gasto de personal no ha dejado dedisminuir durante la crisis. Es una delas partidas más recurridas y el Eje-cutivo está exprimiendo las posibili-dades para ahorrar en este capítulo.En este año 2012, se ha suspendidola paga extra de Navidad a los fun-cionarios. Además, el Gobierno haeliminado los días de libre disposi-ción. La última novedad ha sido lacongelación de la oferta de empleopúblico, que supondrá un ahorro de1.800 millones de euros. Y es másque probable que para 2013 se vuel-

va a congelar el sueldo a los funcio-narios.El decreto de recortes de julioreducía las prestaciones por desem-pleo a partir del sexto mes para losnuevos beneficiarios. Es decir, que enel nuevo año, quienes perdieran suempleo en julio y por tanto llevenmedio año sin trabajo cobrarán me-nos: el 50 por ciento de su salario enlugar del 60 por ciento como ahora.También ha endurecido las condicio-nes para acceder a subsidios asisten-ciales y ha eliminado bonificacionesa la contratación.

Golpe para empleados públicos y parados

Page 5: Especial 2012

DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 | 5GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ES Publicidad

Page 6: Especial 2012

Gente“No hay que buscar ningún tipode lectura, se pretendía haceruna acto sobrio, austero y digno”,así se ha defendido el Presidentede la Generalitat, Artur Mas, so-bre la polémica de por qué apa-reció tapado el retrato del Rey enel Salón Sant Jordi durante su to-ma de posesión. Mas ha atribui-

do a la organización de los res-ponsables de protocolo de la Ge-neralitat el hecho de que granparte de la pared de detrás delpresidente estuviese tapada conuna cortina negra.

Por otro lado, el propio presi-dente, ha asegurado que no si-guió en directo el mensaje delRey porque tenía “un trabajo

POLÍTICA MAS ASEGURA QUE NO HUBO INTENCIÓN ALGUNA AL TAPAR LA IMAGEN DEL REY

“No hay ningún otro tipo de lectura”prioritario”, en referencia a lacomposición de su nuevo Go-vern.

Artur Mas ha respondido aDon Juan Carlos asegurandoque su intención “es sumar, pe-ro dentro de la Unión Europea”,en referencia al concepto de un-ir fuerzas si es con una miradaeuropea.

GenteLa OCU advierte: el 63% de lostrabajadores y el 44% de los pen-sionistas españoles han percibi-do menos ingresos en 2012 queen el anterior, lo que tendrá unarepercusión directa en el consu-mo de 2013.

Los trabajadores que denun-cian que sus salarios son meno-res a los de 2011 apuntan a re-cortes retributivos y desapari-ción de pagas extraordinarias ycomplementos como las razonespor las que sus ingresos son in-feriores a los de las Navidadespasadas.

Según la OCU (Organizaciónde Consumidores y Usuarios),tres de cada diez empleados co-bran ahora entre un 1% y un 10%menos que hace un año, mien-tras que uno de cada diez ha vis-to reducido su salario en más deun 20%. Entre los que se encuen-tran en activo, sólo un 37% hamantenido su salario durante elúltimo año.

La encuesta, para la que hansido entrevistadas 1.476 perso-nas, revela además, que el 44%de los pensionistas cobra unapensión inferior, frente al 56%que no ha visto una rebaja.

ECONOMÍA QUE HACE UN AÑO

Tres de cada diez trabajadorestienen menos poder adquisitivo

GenteCon el objetivo de que paguen,el Gobierno de Mariano Rajoyquiere aprobar en el primer tri-mestre de 2013 la publicacióncon la lista con los mayores mo-rosos y defraudadores a la Ha-cienda Pública española.

En el marco del paquete demedidas de lucha contra el frau-de que ha impulsado el Ejecuti-vo, el Ministerio de Hacienda yaestá trabajando en este asuntoque implica cambios en la nor-mativa, como la Ley GeneralTributaria o la de Protección deDatos, lo que ha impedido ace-lerar la puesta en marcha de es-ta iniciativa.

Así lo manifestó el propio Mi-nistro de Hacienda y Adminis-traciones Públicas, CristóbalMontoro, quien propuso la me-dida en el Senado.

EL OBJETIVO ES QUE PAGUENEn concreto, el Ejecutivo estu-dia la precisión de “parámetrosobjetivos” para configurar el lis-tado de los morosos y defrauda-dores con independencia de suactividad económica y condi-ción, ya sean personas físicas ojurídicas.

“Se trata de que paguen, no sepuede decir más claro y en pla-ta”, informó el ministro de Ha-cienda, quien no puede enten-der “tanto sigilo y cautela” haciapersonas o empresas que nocumplen con sus obligaciones yno merecen confianza.

En este sentido, recientemen-te, el Consejo de Ministros estu-

dió un informe del Ministeriosobre este asunto, que enmarcaen sus planes contra el fraude.

Por su parte, la vicepresiden-ta del Ejecutivo, Soraya Sáenz deSantamaría, aseguró que se tratade uno de los “pilares” de la po-lítica del Gobierno que ha deci-dido actuar después de muchosaños de caída de recaudacióncon un perjuicio “directo e in-mediato” al Estado de bienestar.“Eso es algo que atañe a todoslos ciudadanos”, ha subrayadoSáenz, tras recordar que cuandoun contribuyente deja de pagara Hacienda perjudica a otro queacaba pagando más.

Dentro de este paquete demedidas se ha aprobado ade-más, la convocatoria de 100 pla-zas para funcionarios dedicadosexclusivamente a la lucha contrael fraude fiscal y laboral.

Montoro quiere aprobaren 2013 la lista de mayoresmorosos y defraudadores

ECONOMÍA EL OBJETIVO, QUE PAGUEN

Cristóbal Montoro

Los funcionarios obtendránla cotización por la paga extraEl Ministerio de Hacienda ingresará lo descontado el primer trimestre de 2013

Funcionarios públicos

S.B.Hacienda devolverá a los funcio-narios las cotizaciones descon-tadas por la paga extra de di-ciembre que no recibirán. Así harectificado el Ministerio, que halamentado “el impacto negativoque la falta de adecuación de lacuota por derechos pasivos yaportaciones de mutualidadespor la extra que ha podido teneren el colectivo”.

Esta decisión, anunciada elmismo día de Navidad, subsana-rá este efecto restituyendo a losfuncionarios un importe a lascotizaciones por este conceptodurante el primer trimestre delaño 2013.

Los funcionarios de clases pa-sivas han visto menguadas susnóminas de diciembre al serdescontadas las cotizaciones dela paga extraordinaria de Navi-dad, que no recibirán este año.

El decreto en el que suprimióla paga extra de diciembre delos funcionarios no contempla-ba ninguna modificación res-pecto a lo que dispone la Ley deClases Pasivas del Estado en suartículo 23, que obliga a estostrabajadores públicos a cotizarpor 14 pagas.

“DE JUSTICIA”La Central Sindical Indepen-diente y de Funcionarios (CSI-F)ha agradecido que el Ministeriohaya “rectificado” por una deci-sión que ha considerado de“justicia”.

El sindicato ha añadido queespera que esta decisión “sea laprimera medida” con la que “seempiece a compensar a los fun-cionarios” el “sacrificio realiza-do” durante la crisis económica.

Esta es una decisión que elsindicato de los empleados pú-blicos venía reclamando desdeel pasado mes de noviembre de

2012, cuando envió una carta alministro de Hacienda y Admi-nistraciones Públicas, CristóbalMontoro, para reclamarle quecorrigiera las condiciones de es-te decreto.

En la misiva, CSI-F recordabaal ministro cómo han afectadolas medidas de recorte a los tra-bajadores públicos en los últi-mos tres años, “desde la rebajade sueldo en 2010, pasando por

las sucesivas congelaciones sala-riales, así como la supresión dela paga de Navidad, que ha gene-rado una pérdida de poder ad-quisitivo acumulado del 30 porciento”.

Por su parte, el PSOE ha tilda-do esta decisión Ministerio deHacienda de “improvisación”.Así, el portavoz en la Comisiónde Hacienda del Congreso porparte del partido socialista, Pa-blo Saura, ha criticado dura-mente que obligar a los funcio-narios a cotizar la paga extraor-dinaria y como consecuencia, eldescuento en su nómina de di-ciembre “no es legal”, ya que setrata de una medida “inmoral ypolíticamente incorrecta”.

El CSI-F ha recordado“el sacrificio” que los

funcionarios estánejerciendo durantela crisis económica

6 | DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ESActualidad

Page 7: Especial 2012

DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 | 7GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ES Publicidad

Page 8: Especial 2012

8 Especial GENTE EN MADRID

M.M.El final de 2012 deja buenas noti-cias para los que tengan una hi-poteca. El Euríbor a 12 meses, elprincipal índice al que se vincu-lan la mayoría de préstamos hi-potecarios en España, cerraráeste año en su mínimo histórico.

El último dato registrado, aprincipios de esta semana, le si-

túa cerca del 0,54%, frente al ca-si 2%, en el que se encontrabahace doce meses. Esta línea des-cendente permitirá planes deahorro para los que revisen sucrédito para 2013.

De esta forma, los que tenganuna hipoteca media de 120.000euros a 20 años pagarán unacuota mensual de 557 euros res-

CAÍDA UNA HIPOTECA DE 120.000 EUROS A 20 AÑOS SUPONE UN AHORRO DE 970 EUROS AL AÑO

El Euríbor cierra 2012 cerca del 0,54%pecto a los 638 euros que abona-ban en 2011, lo que significa81,56 euros menos al mes, quehace un año. Una rebaja graciasa la cual, los hipotecados aho-rrarán en su factura anual 978,72euros.

Con esta misma referencia, siel dato lo comparamos con valo-res del 2008, año en el que el Eu- Los hipotecados, de enhorabuena

La Abogacíaactuará contralos “territorioscatalanes libres”

EL PRIMERO FUE DE BARCELONA

M.M.La Abogacía del Estado tieneprevisto actuar en las próximassemanas contra los ayuntamien-tos que desde hace tres meseshan aprobado mociones paradeclararse “territorio catalán li-bre”, han anunciado fuentes gu-bernamentales.

La primera actuación tuvo lu-gar la semana pasada en Girona.Los servicios jurídicos del Esta-do presentaron un recurso con-tencioso administrativo-que seha admitido a trámite- contra elAyuntamiento de Celrá, por elacuerdo del Pleno del 18 de sep-tiembre, que declaró al munici-pio territorio catalán libre y so-berano.

En los próximos días la Abo-gacía prevé repetir este tipo deactuación en otros consistorios,que hayan realizado acuerdossimilares, han asegurado lasfuentes.

MÁS DE 180 MUNICIPIOSGirona es la última localidad quese ha sumado a la declaración de“territorio catalán libre” y la pri-mera capital de provincia enpronunciarse a favor de la inde-pendencia de Cataluña. Entreellos, se encuentra Vic, Tortosa,Valls, Vilafranca del Penedès,Igualada o Ripoll, y Sant Pere deTorelló (Barcelona), que fue laprimera en aprobar una mociónen este sentido.

Con esta nueva incorpora-ción, ya son más de 180 los mu-nicipios que se han unido a estetipo de medidas. Las mocionesreclaman la creación de órganosde Estado, como una hacienda oun banco nacional propios, y elavance para trabajar en la“Constitución de la RepúblicaCatalana”. Una línea de actua-ción marcada por la decisión deArtur Mas, de celebrar una con-sulta de autodeterminación.

El dirigente deNN.GG del PPregresa a Españapara final de año

PODRÍA NO PASAR POR PRISIÓN

M.M.El dirigente de Nuevas Ge-neraciones del PP en Ma-drid, Ángel Carromero, con-denado en Cuba a cuatroaños de cárcel por el acci-dente de tráfico donde falle-cieron los disidentes cuba-nos Oswaldo Payá y HarolCepero, ya está en Madrid.

El Consejo de Ministrosautorizó su traslado a Espa-ña, el pasado 14 de diciem-bre, y según fuentes cerca-nas al joven, la intención eraque Carromero estuviera enMadrid para Nochebuena oNavidad, pero al final suvuelta se retrasó unos días.

La repatriación ha sidoposible gracias al acuerdode bilateralidad firmado en-tre el Gobierno español ycubano, en 1998. Este pactopermitirá que el dirigente deNN.GG del PP cumpla sucondena en España.

SIN CÁRCELEs posible que Carromerono tenga que pasar por pri-sión. Su condena es inferiora cinco años y si se le conce-diese el tercer grado peni-tenciario podría sustituir supaso por la cárcel por uncontrol telemático.

Las autoridades cubanasle condenaron a cuatro añosde prisión por un delito dehomicidio imprudente porlo que la Dirección Generalde Instituciones Penitencia-rias podría conceder direc-tamente a Carromero el ter-cer grado penitenciario sinnecesidad de que tuvieraque cumplir antes un perio-do de seguridad.

El regreso del dirigente seha realizado con la máximadiscrección por seguridad.

Griñán refuerza el debate sobre unas posibles elecciones primarias en el PSOE

Griñán pide a Rubalcaba quese defina sobre las primariasEl presidente de la Junta de Andalucía se descarta como posible sucesor

María MartínezEl silencio del secretario generaldel PSOE, Alfredo Pérez Rubal-caba, sobre si se presentará a laselecciones primarias para laelección del candidato a la Pre-sidencia del Gobierno en lospróximos comicios generales, haprovocado las intervenciones dealgunos miembros del partido.

El último en pronunciarse hasido el secretario general delPSOE-A y presidente de la Juntade Andalucía, José Antonio Gri-ñán. En una entrevista a la Cade-na Ser, Griñán ha pedido a Ru-balcaba, que “se defina” y “deci-da sí quiere optar” a las prima-rias para representar al PSOE enLa Moncloa.

APOYO A RUBALCABASobre la decisión de si Rubalca-ba debería optar a las primarias,el presidente de la Junta de An-dalucía ha asegurado que Ru-bancaba debería decidirse y de-

programa enormemente suges-tivo e importante que vamos adesarrollar a lo largo de 2013”.

En este sentido, Griñán haindicado que el nuevo año pue-de ser una “oportunidad muybuena para renovar el proyectosocialista, con el empuje de unaEjecutiva que es la que tieneque movilizar al partido”, ha in-dicado.

“Como somos un partido degobierno, necesitamos tambiéntener un referente para el go-bierno, porque este no es unpartido para estar en la oposi-ción más de cuatro años, sinoque este es un partido para go-bernar, y tenemos un referentede gobierno”, ha añadido.

El secretario general delPSOE-A y presidente de la Juntade Andalucía, José Antonio Gri-ñán, ha asegurado que cree quesería positivo que las eleccionesprimarias del partido se celebra-ran “muy cerca” de los comicios.

cir que sí, “porque es el secreta-rio general y el partido tiene queestar ahora mismo estabilizadodesde la posición de su secreta-rio general, que ha presentadoen el Consejo Interterritorial un

ríbor llegó hasta el 5,52% en elmes de octubre, el pago es bas-tante inferior. Los intereses deese año colocaron la cuota en855 euros mensuales, por lo queel ahorro con respecto a enton-ces es de 3.576 euros en todo unaño.

Sin embargo, los créditos dehace años, que incluyen cláusu-las suelo no se verán afectadospor esta rebaja. Las condicionesde esos contratos limitan la baja-da de los intereses y por tanto nose beneficiarán del ahorro.

Además de empujar a AlfredoPérez Rubalcaba a decidirse so-bre su candidatura a las elec-ciones primarias, el secretariogeneral del PSOE-A y presiden-te de la Junta de Andalucía, Jo-sé Antonio Griñán, ha descarta-do la posibilidad de su candida-tura a los comicios. En este sen-tido, Griñán ha señalado que nose va a presentar a unas prima-rias y que no tiene “ambiciónorgánica más allá” de ser secre-tario general del PSOE-A y pre-sidente del Partido Socialista.

Griñán no será unode los candidatos

8 | DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ESActualidad

Page 9: Especial 2012

GENTE EN MADRID Especial 9

Movilizaciones contra de la externalización CHEMA MARTÍNEZ/GENTE

Satisfacción en los pacientes delos hospitales con gestión privadaLos usuarios de Valdemoro, Torrejón y Móstolesdicen que les atienden igual que en los públicos

Jaime Domínguez/Patricia MecoLos usuarios de los tres hospita-les madrileños con la gestión ex-ternalizada (Valdemoro, Mósto-les y Torrejón de Ardoz) no pare-cen notar la diferencia entre es-tos centros y los que son total-mente públicos. Así al menos lorelataron algunos de los pacien-tes a los que este periódico con-sultó en los últimos días. La Co-munidad de Madrid pretendeimponer este sistema a seis hos-pitales más, una decisión que haprovocado un rechazo casi totalpor parte de la comunidad sani-taria madrileña y de la oposi-ción. Las críticas apuntan a quela empresa privada que se en-cargue de gestionar los centros

“pondrá por delante los criterioseconómicos a los estrictamentesanitarios”.

El primero de los tres hospita-les externalizados que empezó afuncionar fue el Infanta Elena deValdemoro, que abrió sus puer-tas en noviembre de 2007. “Nun-ca nos han cobrado nada y todaslas pruebas que nos han hechohan sido las mismas que enotros hospitales”, explica Juan,de 55 años, tras salir de una revi-sión. Una opinión que mantie-nen casi todos los pacientes con-sultados.

En marzo de este año se inau-guró el Hospital Rey Juan Carlosde Móstoles, el segundo de laciudad. Los vecinos que son

atendidos ahora allí tambiéndestacan que la atención es bue-na y que las instalaciones “sonmás modernas y cómodas quelas del hospital antiguo”, que tie-ne un sistema de gestión total-mente público.

TORREJÓNEl Hospital de Torrejón de Ardozabrió sus puertas en septiembredel pasado año. “Tengo dos hi-jas. La mayor nació en Alcalá deHenares y la pequeña aquí y nohe notado ninguna diferencia encuanto al trato personal, todo elequipo médico ha sido muyatento”, contaba Iria, una vecinatorrejonera de 33 años. Las ur-gencias “van muy rápidas” y res-palda su opinión Antonio, tam-bién usuario. “Cuando hemostenido que ir a Alcalá siemprehan tardado más en atendernos”.

Algunos de los pacientes in-sisten en la “gratuidad” del siste-ma sanitario. “Para entrar solome han pedido la tarjeta médica,es lo único que he tenido quepresentar en la ventanilla”, decíaCarmen, también residente enTorrejón de Ardoz.

DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 | 9GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ES

Sociedad

Page 10: Especial 2012

10 Especial GENTE EN MADRID

Javier Sánchez (@javisanchez3)El año 2011 se produjeron en Es-paña un total de 118.359 abor-tos. Estos datos se desprendendel informe definitivo que ha he-cho público el Ministerio de Sa-nidad, Servicios Sociales e Igual-dad. Esta cifra supone un au-mento del 4,7% con respecto a

las interrupciones del embarazoque tuvieron lugar en el año2010. Las mujeres que más abor-taron fueron las jóvenes de entre20 años y 24, que están a la cabe-za con un 21,34% por cada 1000mujeres. Después de este colec-tivo se encuentran las mujeresde entre 25 y 29 años con 17,72

por cada mil y el grupo de edadde los “40 en adelante” registrael porcentaje más bajo de todos.Otro dato importante a destacarque se saca de este informe, esque el 65,56% de los abortos seprodujeron hasta las ocho sema-nas del embarazo.

Por comunidades, Madrid esla que más número de abortostiene con más de un 15% por ca-da 1000 mujeres de entre 15 y 44años. Siguiendo, están las Balea-res con un 15% y Cataluña conun 14,49%. Una manifestación en contra del aborto

INFORME 2011 AUMENTA EL NÚMERO DE ABORTOS UN 4,7%

Las jóvenes de entre 20 y 24 añoslas que más abortan en España

Javier Sánchez (@javisanchez3)Mapfre, la aseguradora de lacompañía aérea Spanair,quiere cerrar el capítulo delaccidente del avión JK5022 del20 de agosto de 2008 en el queperdieron la vida 154 perso-nas y 18 resultaron heridas. Lacompañía ha ofrecido 12,7millones de euros a los fami-liares de la víctimas de estetrágico accidente, el más gra-ve en España en los últimos 25años, a través de un escritoque ha presentado en el Juz-gado de Instrucción número11 de Madrid, que investigó elcaso en su momento.

Esta oferta supondría me-nos de 80.000 euros de mediapor familia afectada, pero loque Mapfre pretende es “evi-tar que los afectados acudan aun nuevo procedimiento civilpara reclamar las indemniza-ciones que les pudiera corres-ponder por la pérdida de susfamiliares”. Además quiereque renuncien a ejercer accio-nes penales contra Spanair,SAS, Mapfre, Boeing, McDon-nell Douglas, AENA y la Direc-ción General de Aviación Ci-

vil, o cualquier otra entidadresponsable del accidente

Una oferta de bajo costeque según el abogado de tresfamilias afectadas, Carlos Vi-llacorta, es “insultante”. Esteademás ya ha informado deque sus clientes han inter-puesto una demanda civilcontra Spanair.

Por su parte la presidentade la Asociación de Afectadosdel Vuelo JK5022, Pilar Vera,ha mostrado su indignacióncon esta propuesta de la ase-guradora que ha calificado co-mo “una trampa para aprove-charse de la situación de ex-trema debilidad de las fami-lias afectadas”.

IGUAL QUE EN EL COCHEEl calculo de está oferta deMapfre se ha hecho, según haseñalado el abogado de estastres familias, de acuerdo conel baremo de accidentes detráfico. Este no tiene en cuen-ta el “sufrimiento de los fami-liares por la identificación delcadáver, el luto, las secuelasdel duelo o la pérdida de rela-ciones afectivas”, ha dicho.

El accidente de Spanair que dejó 154 víctimas

Indemnizaciones de bajocoste para las víctimasdel accidente de Spanair

12,7 MILLONES DE EUROS ES LO QUE OFRECE MAPFRE

El futuro incierto de lastelevisiones autonómicasLa deuda ahoga a loscanales regionales ylos trabajadores sonlos principales afectados

Deudas de más de 200 millones de euros asfixian a las televisiones

Patricia del Blanco (@Patrypelaz)El Congreso aprobó el pasadomes de julio la reforma de la LeyGeneral de Comunicación Au-diovisual, que flexibiliza la ges-tión de las televisiones autonó-micas y permite la entrada deempresas privadas. Esta norma-tiva da poder a los gobiernos au-tonómicos para decidir qué ha-cen con sus televisiones autonó-micas: si quieren mantener o noeste servicio y si quieren prestar-lo directamente o encargar lagestion a una empresa privada.Esta ley era la vía libre para losejecutivos autonómicos para‘vender’ sus canales. Los prime-ros en aprovechar esta nuevanormativa fueron la ComunidadValenciana, Madrid y Castilla-LaMancha. El resto de gobiernosno se ha pronunciado todavíasobre el futuro de estos canalesregionales.

DEUDAS ESTRATOSFÉRICASVendan o no vendan, la deudade estas televisiones autonómi-cas es insostenible. Telemadridtiene un agujero de 242 millonesde euros en sus cuentas. En lospresupuestos de 2011, el Gobier-no madrileño destinó 79 millo-nes de euros para el canal, unacantidad que tuvo que aumentaren cerca de 40 millones a mitadde curso para evitar la quiebratécnica de la televisión autonó-mica, ya que las entidades finan-cieras se cerraron en banda a re-negociar una deuda que tiñe denegro su futuro.

Y si parece mucho la deudade Telemadrid, lo que debe elgrupo Radiotelevisión Valencia-na (RTVV) es todavía mayor. Un

Los casos estrambóticos de Telemadrid, Canal Nou y TV3 no son los únicos. Latelevisión andaluza posee tres canales y cuatro emisoras de radio, cuentacon 1.600 trabajadores, y arrastra una deuda de 65 millones de euros. Hayotros casos alarmantes por lo descompensadas que están sus cifras. La tele-visión pública de Baleares (IB3) cuenta con un sólo canal que cuesta 26 mi-llones de euros al año al gobierno regional y el trabajo está realizado por unaplantilla de 56 empleados.

Plantillas millonarias en las autonómicas

informe detecta unos fondospropios de 1.217 millones y unfondo de maniobra negativo porun importe de más de 200 millo-nes. La peor parte de toda estasituación la llevan los trabajado-res. Una plantilla de 1.177 traba-jadores en Telamadrid y 1.645empleados en Canal Nou. Lasprimeras medidas de los respec-tivos gobiernos, antes de la pri-vatización, son dos ERE´s. En elcaso de la autonómica madrile-

ña afectaría a 925 trabajadores,que representaría el 85 por cien-to de la plantilla. En el caso de latelevisión valenciana, el EREafectaría al 73 por ciento del per-sonal, en números reales 1.198empleados.

Pero no sólo las madrileñas yvalencianas están así. Tampocose libra de una deuda desorbita-da la televisión catalana, cuyodéficit era de unos 21 millonesde euros en 2011.

10 | DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ESSociedad

Page 11: Especial 2012

GENTE EN MADRID Especial 11DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 | 11GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ES Imágenes del año

ESPAÑA SALE A LA CALLE Este 2012 ha sido un año muy difícil para la sociedad española quedesde el mes de enero comenzó a salir a las calles para “hacerse oír”. Los duros recortes del Go-bierno y de todas las comunidades autónomas llevaron a la Huelga General en noviembre y a ma-nifestaciones en todas las ciudades todas las semanas del año. También se rodeó el Congreso.

TRAGEDIA DEL MADRID ARENA La macrofiesta organizadapor Halloween en este recinto se cobró la vida de cinco jóvenes.Los problemas por el acceso de aforo, las causas.

ECCE HOMO Borja (Zaragoza) se convirtió en uno de los pue-blos más famosos del mundo. La “restauración” de un Ecce Ho-mo en su iglesia hizo que este cristo haya sido el más visitado.

PRIMA DE RIESGO Y PARO La “prima” de España su-bió y subió en 2012 hasta alcanzar sus máximos. El pa-ro, igual y deja este año una tasa que supera el 25%.

INUNDACIONES Un año más las inundaciones no han dado tregua en España. Enoctubre el temporal de lluvia dejó diez fallecidos en el sudeste del país, en Alme-ría, Murcia o Málaga. En noviembre le tocó el turno a las Islas Canarias.

URDANGARIN,AL BANQUILLO El Duque de Palma fue imputa-do por el caso Palma Arena. El 2012 además, no ha sido el añode la Monarquía que ha descendido en popularidad.

EL DRAMA DE LOS DESAHUCIOS La crisis se ha re-flejado en la sociedad con los desahucios. Varias per-sonas se suicidaron y muchas se quedaron sin casa.

CATALUÑA PIDE LA INDEPENDENCIA 2012 ha sido el año en el que Cataluña dio el paso firmepara conseguir su independencia. El 11 de septiembre miles de personas salieron a la calle paramostrarse a favor de ser un nuevo estado en Europa y unos meses después los ciudadanos vota-ron, sin mayoría absoluta, al candidato nacionalista para conseguir así un referéndum.

Page 12: Especial 2012

12 | DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ES

La selección de fútbol culminó cuatro años de ensueño con la reconquista del título de campeona de Europa en Ucrania y Polonia

EL 2012 DEJÓ VARIOS MOMENTOS PARA LA POSTERIDAD, COMO LAS MEDALLAS EN LOS JJOO

El deporte, a ritmo de éxitosFrancisco QuirósLa senda del triunfo sigue sien-do un camino sobradamente co-nocido para los deportistas es-pañoles. Buena prueba de elloson los numerosos éxitos quehan ido salpicando este 2012,entre los que destacan varios:

FÚTBOLLA SELECCIÓN PERPETÚA SUDOMINIO EN LA EUROCOPAComo si de un calco del pasadoMundial se tratase, el combina-do que dirige Vicente Del Bos-que arrancó el torneo continen-tal con algunas dudas tras el em-pate en el partido inaugural anteItalia. Sin embargo, esa igualadasólo fue un espejismo y a partirde ahí la ‘Roja’ inició un brillan-te camino hacia el título, remata-do con un 4-0 histórico en lagran final ante Italia.

MOTOCICLISMOLORENZO Y MARC MÁRQUEZSIGUEN HACIENDO HISTORIAEl motociclismo español siguemarcando el ritmo en el cam-peonato del mundo de veloci-dad. A Luis Salom se le escapó el

vez sea su última cita olímpicacon el reto de tomarse la revan-cha de los Juegos de Pekín. Des-pués de sendos tropiezos anteRusia y Brasil, los hombres deScariolo sacaron su mejor ver-sión en las eliminatorias, justoantes de jugar el partido soñadoante Estados Unidos. Durantemuchos minutos, el ‘DreamTeam’ estuvo contra las cuerdas,pero al final la calidad de juga-dores como LeBron James acabódictando sentencia.

JUEGOS OLÍMPICOSEL PODERÍO FEMENINO SALVALA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLATras las decepciones sufridas endeportes como el fútbol, la re-presentación española en losJuegos de Londres basó su cose-cha de medallas en la aportaciónde las féminas. Mireia Belmonteabrió el camino con sendas pre-seas en natación, el mismo esce-nario en el que pocos días des-pués las internacionales de wa-terpolo se colgaban una platacon sabor a oro, en lo que fue undebut olímpico casi inmejora-ble. Entre el resto de éxitos des-tacaron el oro de Marina Alabau;el de Támara Echegoyen, ÁngelaPumariega y Sofía Toro en vela;y el de Joel González entaekwondo, una especialidad enla que también subieron al po-dio Brigitte Yagüe y Nico García.

ESPERANZAS PARA EL FUTURO Fueron la cara de la alegría en 2012 y sue-ñan con volver a serlo en 2013. La selección de baloncesto afronta un exa-men en el Eurobasket. Nadal espera dejar atrás las lesiones, mientras que Mi-reia Belmonte será la máxima esperanza en los Mundiales de Barcelona.

título en Moto3, pero Marc Már-quez y Jorge Lorenzo se encarga-ron de alimentar un poco másun palmarés que coloca a Espa-ña como potencia indiscutibleen el mundo del motor.

TENISCARA PARA DAVID FERRER,CRUZ PARA RAFA NADALA pesar de conquistar su sépti-mo título sobre la arcilla de Pa-rís, el 2012 no será de un gratorecuerdo para Rafa Nadal. El ba-lear cayó lesionado en Wimble-don y se perdió el resto de citasdel año, incluyendo los Juegosde Londres, el US Open y la finalde la Copa Davis, en la que Espa-ña cedió el testigo a RepúblicaCheca. En esa final brilló con luzpropia David Ferrer. El alicanti-no se reafirmó en el número 5del ránking ATP tras conquistarvarios torneos de primer nivel,como el Masters 1000 de París.

BALONCESTOLOS GASOL, NAVARRO YCOMPAÑÍA ROZARON LA GESTALa generación de oro del balon-cesto español afrontó la que tal

Deportes

Page 13: Especial 2012

Un ‘clásico’ con sabor a eliminatoria de Copa

Mirotic y Lorbek protagonizarán uno de los grandes emparejamientos

fiesta copera del baloncesto na-cional, pero ahora busca un ob-jetivo mucho más ambicioso. Encaso de ganar el partido de estedomingo, los hombres de PabloLaso firmarían un balance inma-culado de quince victorias enotras tantas jornadas, unos nú-meros que los aficionados me-rengues llevaban sin saborearnada menos que 25 años.

Además, los blancos tendránmás apoyo de lo habitual, ya quelas urgencias de los azulgranasafectan directamente a los inte-reses de otros candidatos a jugarla Copa del Rey. Por ello, equi-pos como Unicaja, CAI Zarago-za, Asefa Estudiantes, FIATC Jo-ventut, Blancos de Rueda Valla-dolid y Blusens Monbus se ve-rían favorecidos por un hipotéti-co triunfo madridistas.

P. MartínEmulando a otras competicio-nes como la NBA, la Liga Endesano parece decidida a tomarse unrespiro ni siquiera en estas fe-chas navideñas, más bien al con-trario. Aprovechando el poten-cial tirón de público, la competi-ción doméstica ha programadouno de los mejores partidos po-sibles para despedir el año. ElBarcelona Regal recibe este do-mingo (19 horas) en el Palau alReal Madrid, en un encuentrocon mucho más en juego que laestricta rivalidad.

Los de Xavi Pascual se hancomplicado más de lo esperado

su pase a la Copa del Rey trastres derrotas consecutivas anteHerbalife Gran Canaria, BlusensMonbus y Unicaja Málaga, por loque llegan a esta cita práctica-mente sin margen de error. A fal-ta de tres jornadas para el finalde la primera vuelta, otra derrotasupondría un golpe importantea las opciones azulgranas.

NÚMEROS DE ÉPOCALa otra cara de la moneda la re-presenta un Real Madrid que si-gue liderando con autoridad laclasificación. Desde hace variassemanas el equipo blanco tieneasegurado su billete para la gran

BALONCESTO EL BARCELONA, EN TRAYECTORIA DESCENDENTE, SE JUEGA UN BILLETE PARA ESE TORNEO

ATLETISMO MADRID ACOGE LA PRUEBA REINA

La San Silvestre,otra manera dedespedir el añoF. Q. SorianoCenar en familia, tomarse lasuvas al son de las campanadas ycelebrar el nuevo año a golpe decotillón son sólo algunas de lasrutinas habituales de los espa-ñoles en el día de Nochevieja.Sin embargo, desde hace variosaños hay otra actividad que se vaganando un hueco en esa agen-da. Cada vez son más las ciuda-des que programan en el últimodía del año una carrera popularauspiciada bajo el nombre delpatrón del 31 de diciembre: SanSilvestre. Más allá del plano es-trictamente competitivo, el am-biente festivo es lo que marcauna carrera que encuentra su ca-so más paradigmático en las ca-lles céntricas de Madrid.

Fiel a su cita, la XXXV ediciónSan Silvestre vallecana servirá denuevo como reivindicación delatletismo popular. Unos 39.000corredores, 8.000 más que el añopasado, se congregarán en los al-rededores del Santiago Berna-béu para tomar parte en una ca-rrera que tendrá ubicada la metadiez kilómetros después en losaledaños de otro estadio futbo-lístico, el del Rayo Vallecano.

FIDELIDAD CRECIENTEDesde que la prueba comenzaraa celebrarse en 1964, el númerode participantes ha crecido ex-ponencialmente. En un princi-

pio se optó por realizar única-mente la prueba internacional,aunque con el paso de los añosse fueron introduciendo otrascategorías, hasta que en 1981 seabre la inscripción a las mujeres.Ante la creciente demanda, losorganizadores han ido aumen-tando en los últimos años el cu-po de participantes, hasta llegara los 39.000 de este año que co-locan a la San Silvestre vallecana

por encima de la prueba que sir-vió de referencia en su origen, laque discurre por las calles de laciudad brasileña de Sao Paulo.

Uno de los factores que ma-yor atractivo guarda para losatletas es la organización. Enfunción de los tiempos acredita-dos en ediciones anteriores, losparticipantes son ubicados enalguno de los nueve cajones dis-puestos. Esta decisión respondea la amenaza de posibles aglo-meraciones en la salida y favore-ce a que los atletas puedan reali-zar el recorrido sin posibles inte-rrupciones. La hora fijada para lasalida del primer grupo es las

Otra de las novedades que llama po-derosamente la atención es el ré-cord de inscripción en la categoríafemenina. Se estima que unas12.000 mujeres tomen la salida enla San Silvestre vallecana, lo que su-pone el dato más alto en la historiade esta prueba. Esta apuesta no sequeda ahí y la organización ha pues-to a su disposición un pack especial,entrenamientos específicos durantelos días previos a la carrera y un lu-gar especial de salida.

Gran respaldo a laparticipación femenin

17:30. Cuarenta y cinco minutosdespués lo hará el último grupo,integrado por corredores nova-tos en esta prueba y por aquellosque tengan una marca superiora los 60 minutos.

Como guinda a esta gran fies-ta del atletismo, se espera que entorno a las 20 horas dé comienzola prueba internacional. En ella,una de las grandes incógnitas es-tá en saber si algún atleta podráresponder al dominio etíope dela pasada edición, que se plasmóen los triunfos de Hagos Gebrhi-wet y Tirunesh Dibaba. ChemaMartínez se presenta como lagran baza española.

Doha, escenariodel esperadoregreso a laspistas de Nadal

TENIS

GenteTodo estaba preparado paraque Rafa Nadal volviera a lacompetición esta semana enel torneo de exhibición Mu-badala World Tennis Cham-pionhip de Abu Dhabi. Sinembargo, un nuevo contra-tiempo físico ha postergadoel regreso del jugador balear.En esta ocasión ha sido unvirus estomacal lo que haimpedido a Nadal saltar alas pistas, tal y como infor-mó el propio jugador a tra-vés de su cuenta de Face-book: “Lamento mucho nopoder competir este año enAbu Dhabi. Todo estaba pre-parado y tengo muchas ga-nas de volver a la competi-ción pero los médicos mehan prohibido competir enAbu Dhabi por una infec-ción estomacal que me haproducido fiebre”.

POSIBLE REGRESOA la espera de su evolución,el siguiente torneo en la quepodría producirse la vueltade Rafa Nadal este lunes día31, fecha en la que arrancael ExxonMobil Open de Ca-tar. En caso de recuperarse atiempo, el jugador españolsería el tercer top-ten de laATP que participa en estetorneo, junto a David Ferrery al francés Richard Gas-quet. Además, la ‘Armada’también contará con otrosjugadores como FelicianoLópez o Albert Ramos.

Fiesta y deporte se dan la mano en esta competición

Los 39.000 atletasinscritos suponen unrécord que reafirma

el tirón de la popularcarrera madrileña

DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 | 13GENTE

WWW.GENTEDIGITAL.ES Deportes

Page 14: Especial 2012

Ocio14 | DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 GENTE

2013,APUESTA PORLA CULTURA

A.B.En este nuevo año los artistas nohan parado de trabajar para queel 2013 venga cargado de éxitosmusicales. Los nuevos álbumesde Beyoncé o Lady Gaga en el te-rreno internacional o Dani Mar-tín y Nena Daconte en nuestrasfronteras serán los que suenencon fuerza en el nuevo año quecomienza.

Uno de los más esperados se-rá sin duda ‘ARTPOP’, del que po-co a poco se desvelan más deta-lles. Steffani Germanotta, másconocida como Lady Gaga, harevelado que podría ser doble,debido al gran número de can-ciones que tiene escritas para elque sería su tercer elepé de estu-dio. Asimismo, los ‘little mons-ters’ están de enhorabuena, yaque recientemente la artista haanunciado en su Twitter que estápreparando un documental so-bre su vida junto al fotógrafo Te-rry Richarson, así que hay LadyGaga para rato.

Sin embargo, uno de los re-gresos más esperados es el de Di-do, que vuelve tras un parón decuatro años con ‘Girl who gotaway’. Después de vender 29 mi-llones de discos en su carrera, lacantante vuelve con cancionesde desafío, esperanza y corazo-nes rotos que volverán a situar ala artista británica en lo más altode la escena internacional.

En el apartado rumores seencuentra el quinto disco deBeyoncé, cuyo hermetismoes absoluto. De hecho, se-gún algunas especula-ciones, se ha aseguradoque su single de pre-sentación se conocerámuy pronto, en febrero,y que estará acompaña-da de su marido, Jay-Z, y Jus-tin Timberlake.

Por otro lado, el nuevo tra-bajo de Will.I.Am. contará congrandes colaboraciones, comoRihanna, Britney Spears, MickJagger o JLO.

En tierras nacionales, DaniMartín y Mai Meneses seguiránsu andadura en solitario con lapublicación de su segundo ál-bum. El que fuese líder de la ban-da de El Canto del Loco retorna-rá al estudio en pocas semanasmientras que la cantante de Ne-na Daconte está inmersa de lle-no en la grabación, aunque demomento no hay título ni fechade lanzamiento.

A PUNTOLa que no ha dejado de trabajardurante todo este año es Shakira.La colombiana, que pronto ten-drá su primer hijo, prepara una

nueva producción discográficaen Barcelona, que previsible-mente podría estar en el merca-do en agosto. Se dice que estedisco tendría un sonido diferen-te, más electrónico, íntegramen-te en inglés y contaría con la pro-ducción de artistas como Ne-Yo,Afrojack, RedOne y Will.I.Am.

Después de colaborar conJuan Luis Guerra, Juanes regresacon ‘Cumbia sexy’, primer singlede su nuevo elepé, que previsi-blemente estará en las tiendas amediados del 2013.

Otro que también preparanuevo álbum es el canadiense

Justin Bieber, con un trabajoen acústico que sin dudavolverá a establecerse nú-mero uno en todas las lis-tas.

EN GIRAEn 2013 tampoco faltaránlos grandes conciertos.

Rihanna ha confirmadonuevas citas en España pa-

ra su gira ‘Unapologetic ’.Así, la de Barbados traerá a

Europa su ‘Diamonds WorldTour’ con parada en Bilbao yBarcelona en mayo y junio.

Más cercano será el de DavidGueta, que revolucionará el Pala-cio de los Deportes de Madrideste 24 de enero, junto a AliciaKeys, Taylor Swift, Pitbull, Auryn

o Pablo Alborán, entre otros, enla gala de los Premios 40 Prin-cipales.

Por su parte, Alejandro Sanzregresa a Madrid en junio, conel recién estrenado álbum ‘Lamúsica no se toca’ cuyas entra-das ya están a la venta. Tambiénvisitarán la capital David Bisbalen febrero y Chenoa, con su nue-va gira de conciertos acústicos.

Otra de las citas más espera-das será la del veterano Bon Jovi.La banda vuelve al panoramamusical con ‘What about now’,que verá la luz en enero y quetendrá su continuación en unagira mundial durante todo elnuevo año. Para abrir boca, yapuede escucharse el primer sen-cillo, titulado ’Because we can’.

EL 2013 SERÁ UN AÑO PARA DISFRUTAR de la buena música. Contará con nuevos álbumes muy esperados, co-mo el de Beyoncé en tierras americanas o la continuación de la carrera en solitario del ex líder de El Cantodel Loco, Dani Martín. Grandes artistas internacionales como Rihanna o Bon Jovi harán parada en España, jun-to a otras grandes citas, como la gala de los 40 Principales o el concierto de Alejandro Sanz en Madrid.

Lady Gaga prepara nuevo disco para el nuevo año, además de undocumental sobre su vida · Shakira regresará al panorama musical tras

dar a luz a su primer hijo, con un nuevo álbum el próximo agosto

Guetta o Taylor Swiftdarán la bienvenidaal 2013 en la gala de

los 40 Principales

Uno de los discosque más xpectativas

ha generadoes el de Dido

Page 15: Especial 2012

DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2012 AL 4 DE ENERO DE 2013 | 15GENTE

OcioWWW.GENTEDIGITAL.ES

Historia, amor y arte, los mejoresingredientes para la literaturaObras como ‘El cielo lo cambia todo’ recuperan el espíritu de lucha paralos amantes de la lectura · Rosella Calabró se atreve a españolizar la famosanovela erótica de Erika Leonard James con ‘Cincuenta sombras de Gregorio’

Natalia CamposEl nuevo año empieza cargadode novedades literarias para to-dos los gustos. La editorial Esen-cia nos trae las mejores novelasrománticas para tener un cálidomes de enero. El día 10 se estre-na ‘El infierno de Gabriel’, unaobra escrita por Sylvain Reynardque cuenta la obra de un profe-sor de prestigio que se enamorade una alumna y descubrirá unnuevo universo de sexo y amor.

Por otra parte, los testigos quepresencian escenas trascenden-tes sin ser vistos también dan lu-gar a interesantes historias. Unade ellas es ‘’El testigo invisible’,una obra de Carmen Posadasque narra desde los ojos del sir-viente de la familia imperial losúltimos años del Imperio ruso yel cambio de régimen.

VUELTA AL PASADOAdemás, los libros históricosnunca pasan de moda. Je-sús Sánchez Adalid vuel-ve el 22 de enero con ‘El ca-mino mozárabe’ que cuentauna historia de poder,prestigio, intrigas y anhe-los de paz que se en-cuentran rescatando losolores y aromas de lamaravillosa Córdoba delcalifato. Otra historiasorprendente es la quese cuenta en ‘El cielo lo

cambia todo’. Es una obra quehabla de cómo es posible volverde la muerte según la experien-cia de Colton Burpo que hizo uninolvidable viaje de ida y vueltaal cielo cuando fue operado deapendicitis a los cuatro años quecambió para siempre la vida delpequeño y de sus padres, Todd ySonja.

Para los amantes del arte, lasobras pictóricas y la literatura sedan la mano en ‘El maestro delPrado y las pinturas proféticas’.Siendo estudiante en Madrid, Ja-vier Sierra tiene un singular en-cuentro en el Museo del Prado.Un misterioso personaje se ofre-ce a explicarle las claves ocultasde sus pinturas más célebres. Se-gún el inesperado maestro, losmaestros como Rafael, Tiziano,o el Greco encontraron su fuentede inspiración en visiones mís-

ticias.Por último, los hombres

corrientes también seránprotagonistas de novelas

en 2013. A partir del 5 de fe-brero podrá leerse ‘Cincuen-

ta sombras de Gregorio’,escrito por Rosella Cala-bró y que ofrece 50 razo-nes por las que elegir a unhombre corriente por en-cima del apuesto Chris-tian Grey, protagonista dela obra escrita por E. L. Ja-mes.

Dos años después de su obra narrativa, una delas plumas más reconocidas de la literaturacontemporánea española, Arturo Pérez-Rever-te, ha vuelto a las librerías con ‘El tango de laguardia vieja’. En él, el escritor cuenta lasaventuras de Max Costa y Mecha Inzunza enescenarios distintos del convulso siglo XX.

Arturo Pérez-Reverte, elregreso más esperado

Patricia del BlancoSin duda el 2013 va a ser el añode las secuelas cinematográfi-cas. Segundas, terceras e inclusocuartas partes llenarán las gran-des pantallas de los cines paradeleite de los seguidores de lassagas. Vuelven los héroes, los vi-llanos y también los grandes ac-tores.

El año inaugura la carteleracon ‘Blue Valantine’, donde Mi-chelle Williams y RyanGoslingintentan salvar su matrimonioen una habitación futurista. Pa-ra una tarde más divertida y me-nos intensa, llega ‘Despedida desoltera’, donde KirstenDunst en-carna a la típica dama de honorque desearía ser novia. El terrortambién tiene cabida en la pri-mera cartelera de 2013 con ‘Elhombre de las sombras’ y JessicaBiel, como protagonista.

HÉROES Y CUENTOSLos superhéroes vuelven a serlos protagonistas de las cartele-ras de este próximo año. TonyStark, o lo que es lo mismo Iron-Man, vuelve en su tercera aven-tura cinematográfica. En esta

ocasión el imponente superhé-roe IronMan intentará mejorarsu armadura mediante una nue-va tecnología y, entre otros per-sonajes, estará acompañado desu gran amiga PepperPotts(Gwyneth Paltrow). Las versio-nes revisadas de los cuentos tra-dicionales también tienen suhueco en la gran pantalla. Loshermanos Hansel y Gretel dan el

salto al cine. Poco queda ya de ladulzura de los protagonistas delos cuentos Grimm que fueronabandonados en mitad del bos-que. Las batallas con las brujas,el rencor y la sed de venganzasalpican esta historia. Se ha per-dido la cuenta de las veces queSuperman ‘volaba’ por las buta-cas de los cines. Este próximoaño llega completamente reno-vado y con grandes efectos espe-

ciales que harán las delicias detodos sus seguidores.

DI CAPRIO Y EL GRAN GATSBYLa gran apuesta de este año esLeonardo di Caprio. El actor semete en el papel de Jay Gatsbypara vivir de fiesta en fiesta, ro-deado de opulencia y cierto mis-terio. ‘El gran Gatsby’ cuenta lahistoria de este neoyorkino quevive en una lujosa mansión y or-ganiza espectaculares fiestas.Gatsby es un héroe de guerraque vive atormentado por sugran amor, que no supo esperar-lo y se casó con otro. Y el gran re-torno al cine lo protagoniza Ar-nold Schwarzenegger. Tras casiuna década alejado del cine porsus deberes políticos, el exgo-bernador de California vuelve ala primera línea con un filme deacción, como los que lo hicieronfamoso, en ‘The Last Stand’.

Por otro lado, Penélope Cruz ,la actriz española más interna-cional, llega a los cines el próxi-mo año, con ‘Volver a nacer’. Lahistoria gira en torno a Gemma,una mujer que vivió una historiade amor en Sarajevo.

Las sagas dominaránel cine el próximo añoLas nuevas entregas de films como IndependenceDay o Matrix marcarán la oferta cinematográfica

Di Caprio encarnará a ‘El Gran Gatsby’

Penélope Cruz vuelvea la gran pantalla dela mano de ‘Volver a

nacer’, una historiaambientada en Serbia

Page 16: Especial 2012

Edita: Gente en Madrid, S.L. · Dirección: Atocha 16, 2a planta · Tf.: 91 369 77 88 · Depósito Legal: TO-0265-2008

GENTE EN MADRID | GENTE EN BARCELONA | GENTE EN VALENCIA | GENTE EN BILBAO | GENTE EN LA CORUÑA | GENTE EN ZARAGOZA | GENTE EN SEVILLA | GENTE EN BURGOS | GENTE EN VALLADOLID | GENTE EN BADAJOZ | GENTE EN TOLEDO | GENTE EN OVIEDO | GENTE EN MURCIAGENTE EN SANTANDER | GENTE EN LOGROÑO | GENTE EN PAMPLONA | GENTE EN VITORIA | GENTE EN VIGO | GENTE EN ALICANTE | GENTE EN MÁLAGA | GENTE EN GIJÓN | GENTE EN AVILÉS | GENTE EN LEÓN | GENTE EN PALENCIA | GENTE EN SEGOVIA | GENTE EN ÁVILA

GRUPO DE INFORMACIÓN GENTE • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Diamante blanco en estado puro

ESQUIAR EN VALLNORD LA ESTACIÓN ANDORRANA OFRECE TODAS LAS POSIBILIDADESUn único dominio y tres sectores con perfiles de montaña bien diferenciados hacen de la práctica del esquíun lujo para los sentidos · Dentro y fuera de las pistas, para expertos y noveles, la diversión está asegurada

España y Francia estánseparadas por uno delos conjuntos montaño-sos más bonitos de Eu-

ropa. Los Pirineos han sido unantes y un después en la historiade ambos países. Sin entrar a va-lorar lo que fue la estación deCanfranc; las idas y venidas depersonas en la etapa napoleóni-ca en el paso por el Hospital deLos Llanos en Benasque; o losrefugios en los años 40 del pasa-do siglo; los Pirineos tienen unamagia especial. Una belleza sinparangón. Si de los Pirineos es-cribimos y lo hacemos en invier-no, en la estación blanca por an-tonomasia, debemos hacerlo deAndorra. Es el país de la nieveen la cordillera Pirenaica y másen concreto de la estación deVallnord. Envuelta entre Ordinoy La Massana, es una de la zonasmás bellas de Andorra. El espe-cial encanto de estos dos pue-blos y su importante legado ro-mánico nos permite retrocederen el tiempo, cruzar el umbralde la edad media y trasladarnos

a la Europa de hace unos siglos,para hacernos sentir como ciu-dadanos de la Andorra medie-val. Con la amabilidad de susgentes nos movemos en estosparajes con seguridad. Andorraes un país con muchas cuestas,pero las posibilidades de comu-nicación entre sus barrios y paraacceder a los hoteles son infini-tas. En eso el Principado no es-catima en gastos. Facilitar el ac-ceso a las pistas y a los hotelesestá garantizado. La estación deVallnord está a más de 2.600metros sobre el nivel del mar,pero accedemos sin problemaalguno por carretera en vehículopropio o en autobús. Posee tresdominios esquiables, Arcalíscon 30 kms de pistas, a 22 kmsde Andorra La Vella; y Arinsal yPal con 63 kms de pistas para es-quiar, y a tan sólo 5 kms de An-dorra la Vella.

ESQUIAR A TODOS LOS NIVELESLa estación de Vallnord es muyapta para iniciarse tanto en Or-dino Arcalís como en Pal o Arin-

sal. Hay pistas verdes, azules ytambién para quienes ya son ex-pertos con las rojas. Podemoshacer especialidades como ra-quetas de nieve, excursiones enMotos de nieve o deslizarnos porlas pistas de forma divertida enSnow Snake o con las Ski Bikes.Vallnord nos permite hacer tam-bién vuelos en parapente o enhelicóptero. Y si te van las emo-ciones fuertes, muy fuertes, sepuede bucear bajo el hielo. Es lapráctica del esquí en estado pu-ro, a más de 2.600 metros, conun aire limpio y con seguridaden pistas al 100 por 100. Paraquienes se inician, las escuelasde Arcalís, Arinsal y Pal, ofrecenla posibilidad de realizar clasesde esquí y snowboard, en todoslos niveles, a partir de los 6 añosaproximadamente. Igualmente,también ofrecen cursos paraaprender o perfeccionar otrasdisciplinas: telemark, freeride,freestyle…

El esquí es una actividad querequiere descansos, por eso co-mer en las pistas de Vallnord estan fácil. En los restaurantes ycafeterías de pistas, menús aprecios cerrados con productosde primera calidad para todoslos gustos.

El esquí y la diversión en laspistas de Vallnord es una activi-dad que no se olvida, y quien va,repite.

JOSÉ-LUIS LÓPEZ

Descenso en el dominio de Arcalís (izq.) y un momento para tomar un refrigerio en Arinsal (dcha.) JUAN ALTOLAGUIRRE

Esquí en la zona de debutantes de Pal JUAN ALTOLAGUIRRE