escritor y político peruano nacido en piura

2
Escritor y político peruano nacido en Piura, en el norte del país, en 1887 y muerto en Lima en 1967. Vida Hijo de José Eguiguren y de Josefina Escudero, se recibe de doctor en Letras en 1913 en la Universidad de San Marcos de Lima y en Jurisprudencia en 1914. Fue director del Archivo Nacional entre 1914 y 1915, pero la falta de apoyo que había hacia la institución le impulsó a dejar el cargo. Se desenvuelve en el terreno de la investigación histórica, influido por el positivismo y es parte de la "generación del centenario", llamada así porque nació al cumplirse cien años de la independencia nacional. Sin embargo, su actuación fue también política. Desempeñó la secretaría del Ministerio de Hacienda en 1910 y 1911 y, años más tarde, entre 1930 y 1931, fue alcalde de Lima. Este último año, al caer el largo gobierno de Augusto B. Leguía, llamado el “oncenio”, se convocó una Asamblea Constituyente, a la que Eguiguren fue electo representante por Lima, además de ocupar su presidencia. Al promulgarse una ley de emergencia, manifestó su ideario demócrata, lo que lo catapultó a una candidatura presidencial tras la crisis política provocada por el asesinato del presidente Sánchez Cerro, uno de los dos magnicidios que conoció el Perú. En 1936, proscrito el Partido Aprista Peruano, al que se acusó del asesinato de Sánchez Cerro, aquél apoyó la candidatura de Eguiguren quien, por su propio prestigio y con el apoyo del primer partido de masas en la historia peruana, ganó unas elecciones que, sin embargo, fueron desconocidas por el ejército, que estableció un régimen dictatorial. Restablecida la democracia, Eguiguren siguió trabajando en el campo jurídico siendo electo Vocal de la Corte Suprema entre 1946 y 1957; ejerció la presidencia de dicha corporación en 1952-1953. Su trabajo académico abarcó además del derecho, la pedagogía y la historia. Fue el mayor cultivador de la historia de la historia de la Universidad de San Marcos, a la que dedicó varios tomos, dotados de un aparato erudito muy frondoso. Fue autor de numerosas obras y editor de documentos históricos, en los que no dejó de escribir sobre los problemas limítrofes con el Ecuador y sobre asuntos de índole sociológica, por lo cual fue nombrado miembro de número del Instituto Histórico del Perú desde 1946. Casado con Rosa Barragán, también ejerció el periodismo, y fundó en 1934 el diario Ahora, que fue objeto de persecución y clausura. La Ley Nº 24899 promulgada el 19 de octubre de 1988, que establece cada 21 de julio como Día del Humanista Peruano. Fue

Upload: maria-esther-arellano-zapata

Post on 16-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

buena

TRANSCRIPT

Escritor y poltico peruano nacido en Piura, en el norte del pas, en 1887 y muerto en Lima en 1967.VidaHijo de Jos Eguiguren y de Josefina Escudero, se recibe de doctor en Letras en 1913 en la Universidad de San Marcos de Lima y en Jurisprudencia en 1914. Fue director del Archivo Nacional entre 1914 y 1915, pero la falta de apoyo que haba hacia la institucin le impuls a dejar el cargo. Se desenvuelve en el terreno de la investigacin histrica, influido por el positivismo y es parte de la "generacin del centenario", llamada as porque naci al cumplirse cien aos de la independencia nacional. Sin embargo, su actuacin fue tambin poltica. Desempe la secretara del Ministerio de Hacienda en 1910 y 1911 y, aos ms tarde, entre 1930 y 1931, fue alcalde de Lima. Este ltimo ao, al caer el largo gobierno deAugusto B. Legua, llamado el oncenio, se convoc una Asamblea Constituyente, a la que Eguiguren fue electo representante por Lima, adems de ocupar su presidencia. Al promulgarse una ley de emergencia, manifest su ideario demcrata, lo que lo catapult a una candidatura presidencial tras la crisis poltica provocada por el asesinato del presidenteSnchez Cerro, uno de los dos magnicidios que conoci el Per. En 1936, proscrito el Partido Aprista Peruano, al que se acus del asesinato de Snchez Cerro, aqul apoy la candidatura de Eguiguren quien, por su propio prestigio y con el apoyo del primer partido de masas en la historia peruana, gan unas elecciones que, sin embargo, fueron desconocidas por el ejrcito, que estableci un rgimen dictatorial. Restablecida la democracia, Eguiguren sigui trabajando en el campo jurdico siendo electo Vocal de la Corte Suprema entre 1946 y 1957; ejerci la presidencia de dicha corporacin en 1952-1953.Su trabajo acadmico abarc adems del derecho, la pedagoga y la historia. Fue el mayor cultivador de la historia de la historia de la Universidad de San Marcos, a la que dedic varios tomos, dotados de un aparato erudito muy frondoso. Fue autor de numerosas obras y editor de documentos histricos, en los que no dej de escribir sobre los problemas limtrofes con el Ecuador y sobre asuntos de ndole sociolgica, por lo cual fue nombrado miembro de nmero del Instituto Histrico del Per desde 1946. Casado con Rosa Barragn, tambin ejerci el periodismo, y fund en 1934 el diarioAhora, que fue objeto de persecucin y clausura.La Ley N 24899 promulgada el 19 de octubre de 1988, que establece cada 21 de julio como Da del Humanista Peruano. Fue establecido en homenaje al magistrado, historiador, periodista y poltico peruano, Don Luis Antonio Eguiguren, en el centenario de su nacimiento.Obras:1908 Los smbolos de la patria1909 Recordando a Manuel Candamo1909 El Pensamiento de San Martn1910 El fundador de la Universidad de San Marcos1911 Origen de la Universidad de San Marcos1912 Catlogo histrico del claustro de la Universidad de San Marcos1912 Con la juventud de Amrica1912 La Rebelin de Len de Hunuco1913 Ensayo sobre el sistema penal incaico1913 Tentativa de segunda rebelin de Hunuco, octubre de 1812-enero de 18131913 Reflexiones en torno del edicto de Miln1914 El ayllu peruano y su condicin legal