¿es posible pensar otra escuela?

4
¿Es posible pensar otra escuela? Por: Daniel Alejandro Contreras Castro* *Daniel Alejandro Contreras Castro, Normalista Superior egresado del Programa de Formación Complementaria de Educadores de la ENS de Villavicencio, y estudiante del II semestre de la licenciatura de lengua castellana y literatura en la Universidad Santo Tomás. Correo electrónico: [email protected] o [email protected]. Nuestro mundo ha estado en constante cambio y es en la actualidad en donde podemos evidenciar esta idea pues no podemos decir que la sociedad de hoy es igual que la de hace 50 años sería absurdo afirmarlo, sin embargo existen paradigmas que son herencia del siglo pasado que buscan responder a las necesidades del ser humano contemporáneo; las cuales son totalmente diferentes. De esta manera, la escuela como eje principal de este escrito, es víctima de estos paradigmas, pues conserva de ellos, una concepción de conocimiento; como aquello que es parametral, repetitivo y fragmentado. En este sentido, las instituciones educativas se encuentran descontextualizadas, y lejos de las nuevas teorías sobre cómo se enseña y se aprende; y cómo se origina estos procesos en los seres humanos. Es así, como cabe preguntarnos, ¿Dónde están los avances que se están dando ahora en materia de educación?, ¿Por qué la escuela es tan inflexible frente a los avances dados a lo largo de la historia? O ¿Acaso no hay avances que la escuela pueda tomar para transformarse? lo más curioso es que los avances han existido y siguen existiendo, pues las propuestas son dadas a conocer, sin embargo es la escuela quien se ha vuelto paradigmática; impidiendo así su constante trasformación. Retomando lo anterior, el post-modernismo que rodea la contemporaneidad, comenzó a darse alrededor del siglo XX tras los planteamientos de la mecánica cuántica, la relatividad, la teoría del caos, y la cibernética, planteando de esta manera que el conocimiento ya no buscaba una certeza, por tanto no podía ser dogmático, acabado, ni terminado, por el contrario debía ser transversal, y holístico, es decir en términos educativos, interdisciplinar, de esta manera la razón ya no sería el único instrumento para acceder a él.

Upload: daniel-alejandro-contreras-castro

Post on 13-Apr-2017

34 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Es posible pensar otra escuela?

¿Es posible pensar otra escuela?

Por: Daniel Alejandro Contreras Castro*

*Daniel Alejandro Contreras Castro, Normalista Superior egresado del Programa de Formación

Complementaria de Educadores de la ENS de Villavicencio, y estudiante del II semestre de la licenciatura de

lengua castellana y literatura en la Universidad Santo Tomás.

Correo electrónico: [email protected] o [email protected].

Nuestro mundo ha estado en constante cambio y es en la actualidad en donde podemos

evidenciar esta idea pues no podemos decir que la sociedad de hoy es igual que la de hace 50

años sería absurdo afirmarlo, sin embargo existen paradigmas que son herencia del siglo

pasado que buscan responder a las necesidades del ser humano contemporáneo; las cuales

son totalmente diferentes.

De esta manera, la escuela como eje principal de este escrito, es víctima de estos paradigmas,

pues conserva de ellos, una concepción de conocimiento; como aquello que es parametral,

repetitivo y fragmentado. En este sentido, las instituciones educativas se encuentran

descontextualizadas, y lejos de las nuevas teorías sobre cómo se enseña y se aprende; y cómo

se origina estos procesos en los seres humanos.

Es así, como cabe preguntarnos, ¿Dónde están los avances que se están dando ahora en

materia de educación?, ¿Por qué la escuela es tan inflexible frente a los avances dados a lo

largo de la historia? O ¿Acaso no hay avances que la escuela pueda tomar para transformarse?

lo más curioso es que los avances han existido y siguen existiendo, pues las propuestas son

dadas a conocer, sin embargo es la escuela quien se ha vuelto paradigmática; impidiendo así

su constante trasformación.

Retomando lo anterior, el post-modernismo que rodea la contemporaneidad, comenzó a darse

alrededor del siglo XX tras los planteamientos de la mecánica cuántica, la relatividad, la

teoría del caos, y la cibernética, planteando de esta manera que el conocimiento ya no buscaba

una certeza, por tanto no podía ser dogmático, acabado, ni terminado, por el contrario debía

ser transversal, y holístico, es decir en términos educativos, interdisciplinar, de esta manera

la razón ya no sería el único instrumento para acceder a él.

Page 2: ¿Es posible pensar otra escuela?

En este sentido, se alejaría así de una “búsqueda casi esquizofrénica del orden y el control…”

(Campos, 2008, p. 3), pues el mundo de ahora es complejo, dinámico, y conectado, es decir,

lleno de incertidumbre, en palabras de Morín (1999, p.76) “aunque conservemos y

descubramos nuevos archipiélagos de certidumbre, debemos saber que navegamos en un

océano de incertidumbre”.

De este modo, la incertidumbre transciende más allá de una simple duda, y es vista como lo

indeterminado, lo aleatorio, y lo desconocido, en otras palabras, es una fuente de

confrontación, en donde se busca “comprender” el dinamismo que existe dentro de ella, en

la cual un elemento principal, es la relación de las diferentes articulaciones dentro de las

ramas del conocimiento, es decir, la complejidad.

En concordancia con lo anterior, hasta aquí se ha puesto en evidencia por qué la Escuela se

encuentra descontextualizada, y su posibilidad de cambio a partir de la comprensión de la

incertidumbre y la complejidad, de lo cual apenas se ha dado un bosquejo.

Es por esto que la Escuela no puede pretender que los docentes sean interdisciplinares cuando

estos “(…) no aprenden a pensar el mundo en forma integral, compleja y dinámica…”

(Vasco, Bermúdez, Escobedo, Negret & León, 1999, p. 11) más aún, sino empezamos a

sembrar en ellos desde su formación estas visiones alejadas de la fragmentación, así como

nos lo dice Rodrigo Campos (2008):

“La incertidumbre impone la necesidad de una pedagogía diametralmente opuesta a

la construida en la modernidad ya que debe ser capaz de responder a unas realidades

cada vez más multidisciplinares, transversales, multidimensionales, transnacionales,

globales y planetaria (…) En este sentido la labor educativa debe concebirse como un

proceso que va más allá de la transmisión y adopción de información, conocimientos,

habilidades y destrezas. Debe convertirse en un espacio propicio para el mejoramiento

integral de la especie humana bajo el principio de la vinculación con el medio y con

la vida" (p. 7- 11)

De igual forma, se han propuesto gran diversidad de alternativas, las cuales se han

desarrollado para interpretar la complejidad del mundo, en donde se encuentra, el trabajo por

proyectos de aula; los cuales buscan acerca la realidad que rodea al niño al aula de clase a

Page 3: ¿Es posible pensar otra escuela?

través de la interdisciplinariedad, y teniendo como punto de partida sus intereses. En este

sentido Montserrat Ventura (2006) una de las exponentes de esta forma de trabajo, dice:

“A nuestro modo de ver los proyectos de trabajo:

(…) Ofrecen la posibilidad de que los aprendices (o sea todos y todas) se puedan

vincular a la realidad, es decir que sirvan para construirnos como personas a través de

la significación profunda de la realidad compleja y cambiante, que nos envuelve. Así

como repensar nuestras propias posibilidades de intervenir en este mundo”

De esta forma, en esta propuesta el docente es visto como el jalonador del proceso de

aprendizaje a través de los espacios para el dialogo, la confrontación y el compartir

experiencias dentro del aula, en donde los procesos evaluativos son continuos, integrales,

individuales y colectivos. Es así como al trabajar por proyectos, se podría ir mucho más lejos

al “eliminar las materias” porque se hablaría de interdisciplinariedad, y al partir de los

intereses de los niños y las niñas, se podría romper con el molde de los grados de escolaridad.

En este orden de ideas, se resalta las aproximaciones de abordar esta posibilidad de

transformación a través de los proyecto de aula, que realiza la Escuela Normal Superior De

Villavicencio, ubicada en Colombia, en el departamento del Meta, desde su modelo

pedagógico “Pedagogía de la Acción y la Construcción” ha planteado “buscar formar

educadores comprometidos con el papel de un docente que direcciona y orienta el proceso

de desarrollo mental de sus estudiantes, como garantía de su posibilidad de reflexionar e

intervenir éticamente sobre sí mismo y sobre el mundo de la vida”. (ENSV, 2003)

De hecho desde la óptica de la ENSV, se da un papel activo al docente y al estudiante, en

donde educar no es transmitir y aprender no es simplemente hacer y repetir, concibiendo que

la finalidad de la educación es el “pleno desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones”

(ENSV, 2003)

Para finalizar, además de la ENSV, existen otras instituciones educativas que se han sumado

a estos cambios tan necesarios para la Escuela de hoy, a partir de la comprensión del mundo

como algo complejo, dinámico y cambiante, en donde a través del tiempo se plantearan

nuevas teorías, posturas, y perspectivas, que pueden ser contrarias a lo que se ha plasmado

en este documento, sin embargo esto es parte del proceso de trasformación que se ha visto a

Page 4: ¿Es posible pensar otra escuela?

través de la Historia, siendo apenas esto un comienzo en el cual no podemos olvidar que

“aunque conservemos y descubramos nuevos archipiélagos de certidumbre, debemos saber

que navegamos en un océano de incertidumbre” (Morín,1999, p.76), aquel mar en el que han

navegado hombres, mujeres y jóvenes que se atrevieron a cuestionar… ¿Es posible pensar

otra escuela?.

Bibliografía

Campos, Rodrigo. (2008). Incertidumbre y complejidad: Reflexiones acerca de los retos y

dilemas de la pedagogía contemporánea, Volumen 8, Numero 1.

ENSV (2003). Documento, Enfoque Pedagógico de la Escuela Normal Superior de

Villavicencio.

Morin E., (1999). El método, tomo III: El conocimiento del conocimiento. España, Cátedra

Vasco, Bermúdez, Escobedo, Negret y León, (1999), El saber tiene sentido

Ventura Robira, M. (2006). Los proyectos de trabajo enseñan a vivir la complejidad del

mundo en que vivimos. Del curriculum fragmentado al curriculum

integrado. Ponència, Encuentro de Experiencias Educativas en trabajos por

Proyectos, Bogotá, COLÒMBIA.