errores en las medidas

8
Errores en las medidas Curso de Análisis Instrumental Belkys Pereira

Upload: belkyspereira

Post on 10-Jul-2015

2.040 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Errores en las medidas

Errores en las medidas

Curso de Análisis Instrumental

Belkys Pereira

Page 2: Errores en las medidas

Errores en las medidas

¿Qué es medir?

..Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad….(Wikipedia)

Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado, para evitar alterar el sistema que observamos. Por otro lado, no hemos de perder de vista que las medidas se realizan con algún tipo de error, debido a imperfecciones del instrumental o a limitaciones del medidor, errores experimentales, por eso, se ha de realizar la medida de forma que la alteración producida sea mucho menor que el error experimental que se pueda cometer.

Page 3: Errores en las medidas

Errores en las medidas

Errores en las medidas directas

El origen de los errores de medición es muy diverso, pero podemos distinguir: Errores sistemáticos: son los que se producen siempre, suelen conservar la magnitud y el sentido, se deben a desajustes del instrumento, desgastes etc. Dan lugar a sesgo en las medidas. Errores aleatorios: son los que se producen de un modo no regular, variando en magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta de calidad de la medición. El 5% de la magnitud medida. El error estándar es la mayor de estas medidas.

Page 4: Errores en las medidas

Errores en las medidas

Error absolutoEl error absoluto de una medida es la diferencia entre el valor real de una magnitud y el valor que se ha medido. Error relativoEs la relación que existe entre el error absoluto y la magnitud medida, es adimensional, y suele expresarse en porcentaje. Error estándarSi no hemos valorado el error que cometemos al medir, tomamos como error estándar: Cinco veces la apreciación del instrumento. El 5% de la magnitud medida. El error estándar es la mayor de estas medidas.

Errores en las medidas directas

Page 5: Errores en las medidas

Errores en las medidas

Reglas para expresar una medida y su error

Toda medida debe de ir seguida por la unidad, obligatoriamente del Sistema Internacional de Unidades

de medida.

Además, todas las medidas está afectadas en algún grado por un error experimental debido a las imperfecciones inevitables del instrumento de medida, o las limitaciones impuestas por nuestros sentidos que deben de registrar la información.

Page 6: Errores en las medidas

Errores en las medidas

1.-Todo resultado experimental o medida hecha en el laboratorio

debe de ir acompañada del valor estimado del error de la medida y a

continuación, las unidades empleadas.

Por ejemplo, al medir una cierta distancia hemos obtenido

297±2 mm

De este modo, entendemos que la medida de dicha magnitud está en alguna parte entre 295 mm y 299 mm. En realidad, la expresión anterior no significa que se está seguro de que el valor verdadero esté entre los límites indicados, sino que hay cierta probabilidad de que esté ahí.

Page 7: Errores en las medidas

Errores en las medidas

2.- Los errores se deben dar solamente con una única cifra significativa. Únicamente, en casos excepcionales, se pueden dar una cifra y media (la segunda cifra 5 ó 0).

Expresiones incorrectas :

24567±2928 m

23.463±0.165 cm

345.20±3.10 mm

Page 8: Errores en las medidas

Errores en las medidas

3.-La última cifra significativa en el valor de una magnitud física y en su error, expresados en las mismas unidades, deben de corresponder al mismo orden de magnitud (centenas, decenas, unidades, décimas, centésimas).

Expresiones incorrectas:

24567±3000 cm

43±0.06 m

345.2±3 m

Expresiones correctas

24000±3000 m

23.5±0.2 cm

345±3 m

43.00±0.06 m