erick olea proyecto final

16
Proyecto Final Erick Olea Abarca Tópicos de Economía Instituto IACC 20 de octubre de 2014

Upload: erick-olea

Post on 03-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tópicos de economia

TRANSCRIPT

Page 1: Erick Olea Proyecto Final

Proyecto Final

Erick Olea Abarca

Tópicos de Economía

Instituto IACC

20 de octubre de 2014

Page 2: Erick Olea Proyecto Final

Desarrollo

1) Responda si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas, justificando sus respuestas.

a) El enunciado de la economía positiva representa una opinión que no puede ser

aprobada o rechazada.

R: Verdadero, dado que las opiniones en base a los enunciados de la economía positiva, se

basan solo en hechos reales de dicha economía y esta solo dará explicaciones objetivas de

lo que realmente sucede en la economía.

b) Cuando el gobierno sube el IVA, la cantidad consumida de insumos médicos en el

sector salud pública se reduce, si la elasticidad precio de la demanda por insumos

médicos es -1.

R: Verdadero, esto se debe que para los productos con baja elasticidad un incremento en el

IVA producirá una leve caída en la demanda de estos productos y en cuanto a la reducción

del precio este se traduce en un incremento en la demanda.

c) La política fiscal y la política monetaria son instrumentos macroeconómicos que

pueden manipularse.

R: Verdadero, estas políticas se pueden manipular ya que la política fiscal crea los

incentivos suficientes para que el sector genere los ahorros requeridos para el desarrollo

económico y por ende las inversiones, y la política monetaria es una acción la cual es

generada por el banco central el cual influye sobre el circulante monetario, tasas de interés,

créditos, etc.

d) Cuando dos bienes son complementarios entre ellos sus elasticidades precio cruzadas

son positivas.

R: Falso, cuando se presenta una elasticidad de precio cruzado nos dice que los bienes son

sustitutivos y no complementarios.

e) Si la demanda por un bien se encuentra dada por Px = 50, entonces esto significa que

su demanda es perfectamente inelástica.

R: Falso, cuando vemos una demanda perfectamente inelástica nos quiere decir que si la

demanda permanece constante cuando el precio cambia, la elasticidad del precio de la

demanda es igual a cero y se dice que el bien tiene una demanda inelástica, por lo cual la

demanda no está dada por un precio.

Page 3: Erick Olea Proyecto Final

f) El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de un país.

R: Falso, debido a que el PIB es el valor total de todos los servicios y bienes producidos

por la economía del país en un periodo determinado, en este se toma en cuenta solo los que

son usados para el consumo y valorados a precios del mercado.

g) Un impuesto específico a un bien X, siempre es financiado en partes iguales por

comprador y vendedor.

R: Falso, debido a que la aplicación de algún impuesto no es siempre en partes iguales, el

mayor costo es a veces asumida por el comprador.

2) Enumere las diferencias más importantes entre un mercado de competencia perfecta y un

mercado de competencia imperfecta.

a) Mercado de competencia perfecta:

i. Están los ofertantes y los demandantes (vendedores y compradores) los cuales

están dispuestos a vender o comprar un producto determinado.

ii. Los productos ofertados en el mercado son iguales, lo cual nos indica que no

existe diferencia entre un producto y otro, con lo cual las empresas se dice que

entregan un mismo producto casi al mismo precio, por lo general esto ocurre

cuando no existen las marcas.

iii. Los ofertantes y demandantes no tienen una incidencia sobre el precio de venta de

un producto, es decir no ejercen influencias en el precio de mercado por tanto es

fijado de manera impersonal por el mercado.

iv. Los ofertantes no se preocupan de elaborar un plan estratégico para la

mercadotecnia ni tampoco a realizar actividades concordantes con esta, debido a

que desempeñan una función poca o nada en la venta.

v. No hay obstáculos para entrar un mercado determinado, tampoco esta sancionada

la reventa de algún producto, las empresas pueden entrar a cualquier mercado y si

su producto no les da beneficios optimos pueden cambiar de producto y seguir

compitiendo en el marcado.

vi. Las empresas ofertantes tienen una curva de demanda horizontal.

Page 4: Erick Olea Proyecto Final

vii. La transparencia del mercado permite que los consumidores tengan pleno

conocimiento de los productos ofertados, aquí las empresas y consumidores

tengan la información completa y gratuitita del producto adquirido o por adquirir.

viii. No hay costos en las transacciones, los compradores ni las empresas incurren en

costos asociados por la compra de un producto determinado.

ix. En los mercados de competencia perfecta se alcanza un equilibrio entre la

demanda del mercado.

b) Mercado de competencia imperfecta:

i. Los ofertantes pueden manejar de algún modo el precio de un producto o servicio,

pero este margen de maniobra en el precio puede variar de una empresa a otra.

ii. Existen diferencias en los productos ofertados por las empresas, estas diferencias

pueden ser mínimas tanto en el diseño como en las características de estos.

iii. No se conoce bien toda la información de los productos, por lo tanto los

compradores lo adquieren por su posición en el mercado.

3) ¿Cuáles son las consecuencias de un dolor depreciado (o que pierde valor) para la economía

de Chile?

R: Cuando la divisa Norteamericana (dólar) pierde su valor trae efectos positivos y negativos

sobre diversos agentes en nuestra economía, en primer lugar en los efectos negativos es la

complicación que enfrentan los exportadores, especialmente el sector agrícola ya que por cada

dólar recibido por sus exportaciones significa menos pesos, sin embargo no es el único efecto

negativo ya que los sectores productivos que compiten con las importaciones lo cual se ve

dificultado por el aumento de la inflación de nuestro país, por lo que los precios de los

productos importados se hacen mas atractivos para los consumidores y para considerar la

situación de quienes mantienen parte de su patrimonio en dólares como por ejemplo el estado

Chileno el cual mantiene una importante parte de sus recursos depositados en dólares en el

extranjero, por lo que el efecto negativo no solo es para el sector privado.

Ahora también hay efectos positivos, eso si los cuales no se destacan mayormente. Ya

señalamos la disminución del precio de productos importados, con lo cual se puede adquirir

bienes y servicios desde el resto del mundo con mayor facilidad, esto se complementa con una

Page 5: Erick Olea Proyecto Final

ayuda a la reducción de las presiones inflacionarias, también tenemos la reducción de los

precios de productos importados, al expresarlos en pesos, lo cual incide en un menor IPC.

4) Si el mercado nacional de trigo se encuentra presentado por las siguientes funciones:

Función de demanda: Xd = 400 – 2 Px

Función de oferta : Xo = 20 + Px

a) Grafique las curvas de demanda y oferta, determine el precio y cantidad de

equilibrio.

R / F (DD): Xd = 400 – 2 PxXo = - 20 + Px400 – 2 Px = - 20 + Px400 + 20 = 2 Px + Px420 = 3 Px420 = Px3420/3Px = 140140 = Px: precio equilibrio.ReemplazamosXf = 400 – 2 Px400 – 2(140)400 -280Xd = 120Xo = - 20 + 140 = 120

b) En el grafico realizado en (a) identifique y calcule el excedente del consumidor y el

excedente del productor. Explique ambos conceptos.

R: En economía se usan los conceptos de excedentes de productor y consumidor para

ilustrar los beneficios económicos creados por los productores o consumidores en el

mercado.

Excedente productor: Depende de los precios mínimos a los que los productores se

encuentren dispuestos a vender sus productos.

Excedente consumidor: Depende del precio máximo que se encuentre dispuestos a pagar

los consumidores por un bien o servicios.

Page 6: Erick Olea Proyecto Final

c) Si el gobierno fija el precio en $ 160, ¿el precio fijado se puede identificar como precio

máximo o como precio mínimo? ¿este precio fijado genera un exceso de oferta o un

exceso de demanda? y ¿cuál es la cuantía de el?

R: En este caso si el precio mínimo impuesto por el gobierno es superior al precio de

equilibrio, lo que ocurre en este caso, el tope impedirá al mercado alcanzar su punto de

equilibrio, el precio se situara en dicho nivel mínimo donde la cantidad ofrecida será mayor

que la cantidad demandada, lo que provocara un exceso de oferta que quedara sin vender,

la cuantía será de 80.

P = 160

Xd = 400 – 2(B160)Xd = 400 – 320Xd = 80La demanda disminuye en relación a (a)

Xo = -20 + 160Xo = 140La oferta aumenta en relación a (a)

d) ¿Cómo cambian los excedentes del consumidor y productor en (c) respecto de (a)?

R: Este varia dado que el precio aumenta en relación al precio al precio de equilibrio

inicial, ya que hubo intervención del gobierno.

5) El mercado nacional de pan esta modelado por las siguientes funciones de demanda y oferta,

respectivamente:

Demanda: Xd = 120 – 2Px

Oferta : -60 + 2 Px

Determine los efectos sobre: precio de equilibrio, cantidad transada y recaudación (costo) del

gobierno si es que establece:

a) Un impuesto de $ 5 por unidad producida.

b) Un subsidio de $ 5 por unidad consumida.

Page 7: Erick Olea Proyecto Final

R: a) Xd Xo

120 – 2 Px = -60 + 2 Px

120 + 60 = 2 Px + 2 Px

180 = 4 Px

180 = Px

4 / 180

45 = Px, precio de punto de equilibrio.

Xd = 120 – 2(45) Xo – 60 + 2(45)

Xd = 120 – 90 Xo = -60 + 90

Xd = 30 Xo = 30

6) Una firma monopólica enfrenta una curva de demanda por su producto del tipo: Px = 10 – X,

la cual lleva asociada una curva de ingreso marginal del tipo: Imgx = 10 – 2 X. La función de

costo total de la firma es CT= 2 X y, por tanto, su costo marginal se representa por: Cmgx =

4X

a) Determine el equilibrio de este mercado (precio y cantidad) y la utilidad del monopolista

asociado a ese equilibrio. Recuerde que Utilidad = ingreso total (x * Px) – costo total.

R:

Curva de ingreso Mg = Imgx = 10 – 2X

Costo Total = 2X

Costo mg se produce por cmgx = 4x

(U + L = It (x * px) – ct)

Equilibrio de mercado.

Monopolio: eq: Imgx = Cmgx

10 – 2x = 4x

10 = 6x

10 / 6 = x

1.66 = x

Reemplazamos p = 10 – 2x

10 – 2 (1.66)

Page 8: Erick Olea Proyecto Final

10 – 3.32 P=6.68

Entonces el monopolio logra un equilibrio vendiendo 1.6 unidades del bien a un precio $

6.68 la unidad

b) El gobierno para eliminar la perdida social que el monopolista está generando fijara el

precio. ¿Qué precio debería fijar? y ¿Cuál será la cantidad producida?

R: De acuerdo a los datos obtenidos en un competencia perfecta y monopolio se puede

ver que el monopolista vende a una menor cantidad que la competencia perfecta y a un

mayor precio.

Entonces el gobierno de turno para poder eliminar la perdida social la cual el monopolista

se encuentra generando debe bajar el precio y la cantidad que se obtienen en una

competencia perfecta.

Entonces de acuerdo a lo anterior dicho el mercado lograra su equilibrio con una cantidad

producida de 8 unidades las cuales deben ser vendidas a un precio de 2.

7) Dadas las siguientes transacciones, señale y explique cuales forman parte del producto interno

bruto (PIB):

a) Una familia compra una cocina nueva.

b) La CAP. se encuentra procesando acero.

c) La armada de chile compra un buque de combate en Inglaterra.

d) Usted compra una casa antigua para remodelarla.

R:

a) En este caso solo forma parte del consumo y no formaría parte del PIB ya que se

encuentra comprando un bien durable.

b) En este caso si forma parte del PIB del país ya que se encuentra generarndo ingresos

al país, el cual en su mayoría es exportando y por ende trae ganancias para la

economía interna del país.

c) Este no corresponde al pIB ya que el bien adquirido no para un desarrollo económico

para el país.

d) En este caso si afectaría a la inversión ya que la compra de viviendas corresponde a

una inversión en materiales, por lo cual si corresponde a parte del PIB.

e)

Page 9: Erick Olea Proyecto Final

8) Una economía en la que solo se producen 5 bienes, en el año 2002 y 2009 presento lo

siguiente:

a) ¿Cuál es el PIB nominal y real de la economía para dichos años?(asuma año 2002

como año base)

b) ¿Cuál es la tasa de crecimiento promedio de la economía entre los años 2002 y 2009?

c) Calcule el deflector del producto entre los años 2002 y 2009. Según este indicador ¿la

economía presento inflación de precios?

R:

a)

PIB Nominal 2002 :40 * 1000 + 10 * 5000 + 15 * 2000 + 20 * 2500 +22 * 1500 = 203

PIB Nominal 2009 : 60 * 1200 + 12 * 4800 + 35 * 4000 + 30 * 2800 + 30 * 2600 =

431.600

PIB Real 2002: 40 * 1000 + 10 * 5000 + 15 * 2000 + 20 * 2500 + 22 * 1500 = 203

PIB Real 2009: 60 * 1000 + 12 *5000 + 35 * 2000 + 30 * 2500 + 30 + 1500 = 310.

b)

PIB Real 2009 (310) – PIB Real 2002 (203) / PIB Real 2002 (203) = 0.52 = 52 %

La tasa de crecimiento fue de un 52 %.

c)

R/D=

(60*120+12*4800+35*4000+30*2800+30*2600)/(40*100+10*5000+15*2000+20*2500+

22*1500)

D=431600/203000*1000

Page 10: Erick Olea Proyecto Final

D=212.61

Inflación = 212.61 – 100 = 112.61 %

Entonces la economía presento una inflación de un 112.61 %.

9) Reflexione acerca de la crisis económica de los países de la eurozona (2012), ¿Qué

medidas o políticas recomendaría implementar? Argumente.

R: Muchas de las economías entrar en us estado de recesión por cuenta de colapsos de los

niveles de inversión y de la desaceleración de los principales sectores económicos, la

crisis ha hecho casi imposible a qlgunos países de la eurozona a refinanciar su deuda

publica sin la intervención de terceros, se habla que la comisión europea establece la

necesidad de entrar a rescatar a los principales bancos que se encuentran al borde de la

quiebra.

Se llevaron a cabo algunos rescates que salvan de la quiebra a los bancos y se inyecta

capital en algunos países que no lograron subsanar sus deudas como fue el caso mas

recordado el de Grecia.

Las causas más significativas que originaron estos problemas fueron:

El aumento de los niveles de endeudamiento de los hogares y el gobierno

Desequilibrio en el comercio internacional.

Problemas estructurales del sistema de la eurozona.

Inflexibilidad de la política monetaria.

La pérdida de confianza.

Las medidas o políticas que se podría haber implantado son las siguientes:

Solicitar préstamos económicos a otros países para poder cubrir el déficit estatal.

Aplicar un tope a las indemnizaciones a los trabajadores por despidos, con lo que

se intentaría reducir los costos y facilitar la reestructuración de las compañías.

Activar un plan para el control de las finanzas, el cual puede ser a través de un

dispositivo de control trimestral del gasto público.

Subir los impuestos a las compañías proveedoras de tabaco, alcohol y gasolina, y

el alza del IVA por lo menos de unos 2 puntos.

Reducir el déficit del publico interno bruto al menos en un 3 %

Page 11: Erick Olea Proyecto Final

Bibliografía.

Contenidos obtenidos desde la semana 1 hasta la 8.