equipo 6

15
Equipo 6 Maria Agudo C.I.: V-24.808.209 Mariana Amaya C.I.: V-20.746.338 Jonathan Diaz C.I.: V-22.198.199 Cristian Morillo C.I.: V-19.696.265 Narelys Santoyo. C.I. 18.510.323

Upload: jonathan-diaz

Post on 14-Apr-2017

134 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo 6

Equipo 6Maria AgudoC.I.: V-24.808.209Mariana AmayaC.I.: V-20.746.338Jonathan DiazC.I.: V-22.198.199Cristian MorilloC.I.: V-19.696.265Narelys Santoyo.C.I. 18.510.323

 

Page 2: Equipo 6

Formación y composición de las Palabras (Mapa Mental)

Palabras Compuestas (Mapa conceptual)

Palabras Homófonas (Mapa Mental)

Sinónimos (Mapa Conceptual)

Antónimos (Mapa Mental)

Sintaxis  (Mapa Conceptual)

Clasificación y formación de oraciones  (Mapa Mental)

Formación de Párrafos  (Mapa Conceptual)

Contenido

Page 3: Equipo 6

Los seres humanos nos hemos comunicado desde la época de la prehistoria, por ejemplo por los gestos, estados de ánimo y también reacciones que estos

tenían que algunas veces no era muy  agradable, depende del caso; ya que no tenían un lenguaje ni un medio de comunicación netamente definido, estos seres

antiguos intentaban representar su lenguaje graficando dibujos en las paredes utilizando la sangre de los animales que cazaban, hacían esto para enviar

mensajes, utilizaban gestos y símbolos en ellos para poder comunicarse con personas de otras tribus. Durante iba avanzando el tiempo, y también el intelecto del

ser humano, ya era necesario un medio de escritura para poder trasmitir información, dado esto se formó la primera escritura que era a base de jeroglíficos

similares a de los egipcios, se llamó “La escritura Cuneiforme” que no era sino rasgos en formas de cuñas impregnados en una tabla de arcilla.

Partiendo desde los principios de la comunicación y su evolución hasta estos tiempos, se puede comprender gracias a los alcances cognitivos que ha logrado el

ser humano, que al  utilizar  la escritura de forma correcta la misma nos permitirá  percibir las palabras que se leen y, por ende, esto causa una mayor

concentración del lector, pues para entender la idea planteada se debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido que tiene ésta. Hay un

proceso denominado holístico, que quiere decir que la vista analiza cada una de las partes que va leyendo, sea un texto horizontal o vertical, que implica una

comprensión del receptor. La escritura posee un mayor nivel de elaboración que la comunicación oral, pues se tiende a tener más cuidado de las palabras que se

plasman.

A continuación se muestran una serie de esquemas informativos sobre las diferentes clasificaciones de la escritura, con la finalidad de mejorar la redacción y la

comprensión de las oraciones a la hora de comunicarnos.

 

Intr

oduc

ción

Page 4: Equipo 6

Formación y composición de las palabrasSe unen dos o más

palabras que tienen significados propios para formar un significado distinto.

Composición

Mediante un sintagma preposicional.

Formado por un sustantivo y un adjetivo.

Unos por un guionEstán formadas por dos sustantivos

Formadas por un verbo y un sustantivo.

• Coche-cama• Quimico-fisico

• Hierbabuena.• Aguardiente.

• Tinta china.• Pez espada.• Conejillo de indias.

• Silla de ruedas.

• Cascanueces.• Pasatiempo.

Derivación

Se le colocan prefijos o sufijos a las palabras.

Prefijos:Predominio del lenguaje técnico. (Van antes de la palabra.)

Sufijos: Añade un morfema o un lexema.

Dentro de un grupo de sufijos se forman.

NombresAdjetivos con connotaciones

Apreciativas:Expresan sentimientos.

Con valor añadido.

Aumentativo:-azo/aza: casoza

Diminutivo:-illo/illa : pequeñillo

Interfijos:

elementos átonos sin

función gramatical ni

significativa. (se colocan en

el interior de la palabra)

• Librito.• Perrito.

• Biografía.• Telefónica.

Paréntesis:Mecanismo para la creación de las palabras que consiste en la composición y derivación a la vez, por lo tanto contiene tanto prefijos como sufijos

• Antibacteriano.• Regordete.• Precocido.

Page 5: Equipo 6

LAS PALABRAS COMPUESTAS

Son palabras que se forman por la unión de dos o más

palabras simples

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Son palabras que se forman por la unión de dos o más

palabras simples

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acentuación Características

Se forma por la unión de

 Las palabras compuestas se

acentúan como si fueran palabras

simples.

En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde,

mientras que el segundo la conserva, siguiendo las normas generales de la

acentuación.

Surgen de 2 o más palabras con

significado para crear uno nuevo

Las palabras compuestas que se escriben separadas

no figuran como tales en el diccionario

Algunas se escriben juntas y otras,

separadas

Verbo + sustantivo: ejemplo: tirachinas

Verbo + verbo: quitaipón

Adjetivo + adjetivo:

sordomudo

Sustantivo + sustantivo: puntapié

 Sustantivo + adjetivo: rabicorto

MAPA CONCEPTUAL

Page 6: Equipo 6

 

MAPA MENTAL

Igual

DiferentePueden o noDe la mismaManera

Page 7: Equipo 6

SON

SINÓNIMOS

Palabras que tienen el mismo significado.

SE CLASIFICAN EN ESTRICTOS

CONTEXTUALES

VARIANTES DIALECTALES

El mismo significado en

cualquier contexto.Equivalente en cierta oraciones, pero no en

otras.

COMENZAR- EMPEZAR

CARDIO -CENTRO

CORAZÓN-AMOR

Depende de la frecuencia de su uso.

VUELTA-RETORNO

Page 8: Equipo 6

• Blanco y negro: (podría ser gris).

• Frio y caliente:• (podría ser helado,

tibio, templado) Antónimos

Sustantivo que describe palabras que expresan ideas opuestas o contrarias en relación a un termino.

Día/Noche

Clases de Antónimos

Graduales:Aquellos que significan lo contrario pero existe un grado de contrariedad

Complementarios:Cuando el significado de una elimina a la otra. Recíprocos:

Cuando el significado de uno implica el otro. No puede existir uno si no existiera el otro.• Vivo y muerto.

• Feliz y triste.• Difícil y fácil.

• Comprar:“No se puede comprar si alguien n está vendiendo”.

Page 9: Equipo 6

SintaxisParte de la lengua que

estudia de qué forma se relacionan las palabras que

aparecen en una misma frase o párrafo

Al analizar sintácticamente una frase, tenemos que:

Señalar en la frase el sujeto (parte no verbal) y el predicado (Parte verbal y sus

complementos). 

Análisis SintácticoSe representa por un esquema la

organización de enunciadosSirve para la comprensión del enunciado,

ya que la sintaxis determina una parte importante del significado

Las distintas formas en que se relacionan esas palabras se le

llama función sintáctica

Se realizan en Oraciones Simples,

Compuestas o Complejas

PREDICADOEs la acción Verbal

realizada por el Sujeto

SUJETOPersona, Animal, Cosa o Concepto que realiza

la acción Verbal

Lo Agrupamos en Sintagmas.

Nos encontramos con 4 tipos de sintagmas:

 

Nominal: en él tiene que haber un sustantivo mínimo, y un determinante, sustantivo y un complemento máximo.

Ej.: El perro. El determinante Perro núcleo. 

Adjetival: dice algo del núcleo de la oración, y podría considerarse

complemento del sintagma nominal. Su núcleo es un adjetivo.

Ej.: Ella estaba "segura". Segura sería el núcleo. 

Verbal: agrupa al verbo y al modificador que lo acompaños en

alguna ocasión. En la mayoría de las veces, suele ser sólo el verbo.

Ej.: Ella corrió. Corrió sería núcleo verbal. 

Preposicional: es igual que el nominal pero con una preposición. 

Ej.: ella ha salido "a la calle". A la calle sería sintagma

preposicional; a sería preposición y lo demás es igual que en el sintagma

nominal. 

Adverbial: Formado por un adverbio.

Ej.: ella comió rápidamente. Rápidamente sería el núcleo del

sintagma adverbial. 

Los complementoscomo su nombre indica,

dicen algo sobre el núcleo

DirectoDice algo sobre el sujeto,

concretándolo. Puede aparecer como sustantivo o como

pronombre. Para averiguarlo, un buen modo es preguntar ¿qué + V

+ Sujeto? Ej.:  Él compró un coche. Un coche

es el objeto directo, y para averiguarlo preguntamos: ¿qué compró él? La respuesta es el objeto directo. También puede aparecer como Él lo compró

IndirectoDice algo del objeto directo. En algunas frases no hay objeto

directo y sí hay objeto indirecto, y se puede confundir

perfectamente. Ej.: El compró un coche a su

madre. A su madre seria el objeto indirecto. También se puede

sustituir por un pronombre: El le compró un coche.

CircunstancialPuede ser de tiempo, de

cantidad, de modo... lo que vienen a ser los tipos de

adverbios. Ej.:  El llegó tarde a la casa. A

la casa sería complemento circunstancial de lugar. 

PreposicionalFormado por preposición más

sintagma nominal.Ej.: El chico jugó con sus

amigos. con sus amigos sería complemento preposicional. 

Page 10: Equipo 6

Clasificación de oraciones.

Enunciativa. Interrogativas. Exclamativas. Imperativas. Dubitativas. Desiderativas.

Información de una idea, preguntan sobre algo, suelen expresan alegrías, sorpresas, expresan un orden o expresan una duda, sue- expresa un deseo.hecho o pensamiento. Ir entre signos de interrogación Miedos. Van entre signos de o mandato. Len empezar por las pala- admiración. bras o expresiones como

Quizás, tal vez

Ejm. Ayer visitamos un Ejm. Ya haz visto esta película? Ejm.¡ Iremos todos a Paris! Ejm. Firme usted el tal vez vayamos en avión. ¡ojala vuelvan pronto. Museo arqueológico. recibido de la compra.

Formación de oraciones.

sujeto. verbo .

Predicado.

Animal, sujeto o cosa de la que hablas. La acción que hace a el sujeto. El resto de la oración.

Page 11: Equipo 6

El párrafo.

Fragmento de un escrito con unidad temática, que queda diferenciado del resto de fragmentos por un punto y aparte y generalmente también por llevar letra mayúscula inicial y un espacio en blanco en el margen izquierdo de alineación del texto principal de la primera línea .

Tipos de párrafo.

Párrafos introductorios. El párrafo de desarrollo. El párrafo de conclusión.

Se utiliza para plantear la tesis o el problema Por lo general dedicamos varios párrafos para el desarrollo Es el párrafo final de un escrito, se emplea para Que se va a tratar y para anunciar el desarrollo del tema que vamos a tratar. Resumir las ideas principales o bien para hacer Posterior. el comentario final de un escrito.

condiciones básicas.

Unidad: Dinamismo. Coherencia.

Funcionamiento. El párrafo debe presentar una idea básica existencia d el desarrollo central. Capacidad de mantener a el Mantener el orden y coherencia con los demásen torno a la cual se construye su desarrollo. lector interesado. Párrafos.

Page 12: Equipo 6

Bibliografía

• Ríos Ríos, Aura Josefina; Bolívar, Constanza Ivet (2009). Razonamiento verbal y pensamiento analógico. Universidad del Rosario. ISBN 978-95-8738-083-5.

• Julián Soto jueves, 6 de septiembre de 2012.teoría general de sistemas.https://www.blogger.com/profile/12929883014221049062

• http://www.livingspanish.com/Lexico-composicion-derivacion-I.html

• http://www.significados.com/antonimo/

• http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/96-ejemplo_de_antonimos.html

• Homofonía. (2013. Sep, 23). Wikipedia. La Enciclopedia libre. (Documento en línea)

• Ekhine (Abril, 30). Palabras homófonas. 10 palabras.com

Page 13: Equipo 6

• Portal web: Solo Lengua (Blog)Pagina web: http://sololengua.blogspot.comBúsqueda: Explicación análisis sintáctico

• Portal web: DefiniciónPagina web: http://definicion.deBúsqueda: Sintaxis

• Portal web: De lengua y literaturaPagina web: http://delenguayliteratura.comBúsqueda: Análisis sintáctico de oraciones simples

• Portal web: Análisis sintáctico

• Pagina web: www.analisissintactico.com

Page 14: Equipo 6

La comunicación es la base de la convivencia, necesitamos intercambiar ideas, pensamientos y sentimientos para poder crear

relaciones con las otras personas, por eso es de suma importancia saber expresarnos correctamente en el momento de comunicarnos.

Debemos siempre preocuparos por mejorar nuestra capacidad de expresión y análisis, pues una conlleva a la otra; para poder expresarnos

debemos analizar lo que diremos o escribiremos. Igual pasa con el proceso de recepción del mensaje, lo que escuchamos debe ser

analizado para ser comprendido de la misma forma como el emisor quiso expresarla. Además es importante resaltar que un buen análisis

nos puede ayudar a expresarnos de forma concreta y eficaz sin necesidad de utilizar palabras innecesarias.

Por lo que podemos concluir que la manera de expresarse de una persona juega un papel importante en el mundo actual. Un

profesional siempre debe cuidar el uso del lenguaje tanto oral como escrito, debemos tratar de hablar y escribir siempre de la mejor manera

posible, esto nos ayudará a crecer como personas íntegras a la sociedad y se nos abrirán muchas puertas, pues mediante el diálogo y la

comunicación es como se logran los grandes acuerdos y pactos en el mundo.

Conclusión

Page 15: Equipo 6

Gracias por la atención