epp2015

27
CRITERIOS DE USO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Upload: carlos-pihedraita

Post on 09-Aug-2015

81 views

Category:

Small Business & Entrepreneurship


0 download

TRANSCRIPT

CRITERIOS DE USO

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

TRANSMITIR A LOS PARTICIPANTES LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DEL USO DE UN ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL.

OBJETIVO

Aplica a todo el personal de la compañía.

ALCANCE

RESOLUCION 2400 de 1979 Artículos 176 y 177

NORMAS TECNICAS

• CABEZA. NTC 1523, ANSI Z89.1

• OJOS Y CARA. NTC 1771, 1825, 1826, 1827, 1834, 1835, 1836 y ANSI 87

• PROTECCIÓN RESPIRATORIA. NTC 1584, 1728, 1729, 2561, 1589, 1733.

• PROTECCIÓN AUDITIVA: NTC 2272, ANSI 2, 3 y 19.

• MANOS. NTC 1836, 2219.

• PIES. NTC 2396, 2257, 1741.

• CUERPO. Norma ANSI - ISEA 101. NTC 2021, 2037

Legislación y Normas

¿CON BASE EN QUÉ…..

SE SELECCIONA UN EPP?

•Análisis de los riesgos y las condiciones de trabajo.

•Labores propias del puesto

•Ambiente - entorno (puestos vecinos)

•Estándares de seguridad, reglamentos o normas internas.

•Acciones administrativas y de ingeniería.

ASPECTOS PREVIOS

• SISTEMA RESPIRATORIO

• CABEZA Y OJOS

• CUERPO

• PIEL Y MANOS

• OIDOS

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

• EN CUALQUIER SITIO DONDE EXISTA RIESGO DE CAIDA DE OBJETOS SE REQUIERE LA PROTECCION PARA LA CABEZA.

• LA SUSPENSION ES EL ELEMENTO QUE ABSORBE EL CHOQUE.

• EL CASCO LO DEBE PROTEGER DE IMPACTOS, PENETRACION, DESCARGA ELECTRICA Y FOGONAZO.

PROTECCION PARA LA CABEZA

• EXIJA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ANSI Z89.1

• RESISTENCIA AL IMPACTO • CLASE A: 2.200 VOLTIOS

CLASE B: 20.000 VOLTIOS• CLASE C: Aluminio No

adecuado para trabajo eléctrico• EL PESO DEL CASCO ES VITAL

EN LA COMODIDAD.

PARA SELECCIONAR EL CASCO...

• MATERIAL PARTICULADO• LIQUIDOS (SALPICADURAS)• GASES • ENERGIA RADIANTE• METALES FUNDIDOS…

EXIJA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ANSI Z 87.1

PROTECCION PARA LOS OJOS

AL COMPRAR LAS GAFAS DE SEGURIDAD VERIFIQUE QUE NO PRESENTAN ONDULACIONES.

NO USE LENTES DE CONTACTO DURANTE EL TRABAJO.

RECUERDE QUE LAS GAFAS FORMULADAS NO REEMPLAZAN LAS DE SEGURIDAD

CUIDADOS

PROTECCIONRESPIRATORIA

Respiradores consuministro deaire.

Respiradorespurifi cadores de

aire.

Respiradores depresión negativa

Respiradores depresión positiva

Sin mantenimiento o autofi ltrantes(mascarillas).

Máscara completa o media máscara confi ltros (máscaras half o f ull f ace).

Líneas de aire

Autocontenidos

Respiradores motorizados (PAPR).(Máscara completa + fi ltro + motor)

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

• Oxígeno: no menor del 19.5% ni mayor del 22%

• Contaminante en el ambiente (ppm)

• Clase de contaminante: polvos, nieblas, humos, gases o vapores, toxicidad.

• Tiempo de exposición.• Estado de salud: (FR-CP).• Límites de exposición. (TLV-

CEILING-STEEL-IDLH)

PARA SELECCIONAR UN RESPIRADOR...

TIPO DECONTAMINANTE

TIPO DE CARTUCHO

MATERIALPARTICULADO

N (sólidos o partículas debase acuosa),

R (partículas aceitosas) P (partículas aceitosas y el

filtro se debe usar por masde una jornada laboral).

GASES YVAPORES

Amoniaco (AM) Gases ácidos (G.A.) Vapores orgánicos (V.O.) Metilamina Formaldehido* Combinaciones de los

anteriores.

CLASES DE CARTUCHOS

• LOS TRAJES LE PROTEGEN DE LOS POSIBLES DAÑOS A LA PIEL.

• LA ROPA PROTECTORA EVITA QUE USTED LLEVE LA CONTAMINACION A CASA.

• PARA CADA LABOR Y RIESGO EXISTE UN TRAJE ESPECIALIZADO.

TRAJES

• LOS OVEROLES PROTEGEN MAS QUE LOS TRAJES DE DOS PIEZAS.

• LA ESTATICA PARA LA SELECCIÓN DEL OVEROL.

• LAS TELAS SE FABRICAN BAJO UN BALANCE DE COMODIDAD VS. PROTECCION.

TENGA EN CUENTA...

SELECCIÓN DE GUANTES

• LOS GUANTES LE PROTEGEN DE LA ABSORCION DE SUSTANCIAS, CORTES, ABRASIONES, PERFORACIONES Y TEMPERATURAS EXTREMAS.

• EL RIESGO DETERMINA EL MATERIAL, CALIBRE, LARGO, ETC...

• LOS GUANTES PUEDEN GENERAR ACCIDENTES EN MAQUINAS EN MOVIMIENTO.

• NO SE BAÑE LAS MANOS CON AGUA FRIA AL QUITARSE LOS GUANTES.

• RECUERDE QUE LA PARTE EXTERIOR DEL GUANTE PUEDE ESTAR CONTAMINADA.

TENGA EN CUENTA

PROTECCION AUDITIVA

RUIDO

De impacto

Continuo

Intermitente

Sordera profesional

La protección auditiva debe ser la última opción.

Estudie primero la posibilidad de controlar el ruido en la fuente o el medio.

La elección de un protector auditivo debe tener en cuenta los niveles y tipo de ruido para las frecuencias desde los 31.5 Hz hasta los 20 KHz

Tipos de protectores

•Inserción

•Copa

El mejor protector es el que el trabajador usa

LINKS DE INTERES

• WWW.CDC.GOV/NIOSH/ (norma respiradores)

• WWW.MMM.COM/OCCSAFETY/ (EPP varios)• WWW.KAPPLER.COM (trajes)• WWW.WESTERNSAFETY.COM/

AECHEMGUIDEINDEX.HTML (guía de resistencia química de guantes Ansell Edmont)

• WWW.MEMPHISGLOVE.COM/ (guantes)• WWW.BESTGLOVE.COM/ (guantes)• WWW.SURATEP.COM.CO