epistemologia-ts.pdf

Upload: nelva-coria

Post on 25-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Epistemologia-TS.pdf

    1/10

    Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social

    Programa de la asignatura

    Asignatura: EPISTEMOLOGA

    Ao: calendario: !" Cuatrimestre: "#

    Carga $oraria %uincenal: & $oras'resenciales

    Cr(ditos:--

    Carga $oraria total: )& $oras*

    +ia , -orarios de Cursada: .iernes de /:!! a "0:!! $orasMan1ana -ist2rica

    -orarios3 dias , lugar de consulta'ara los alumnos

    Presenciales: Lunes a jue4es de /:5! a"0:!! $oras*Lugar Sede Atl6ntica* Predio de la

    7ural*

    .irtuales*

    -oras de estudio recomendadas8e9tra clase:

    / $oras semanales

    Pro;esora: LIC* SOLE+A+.E7CELLI

  • 7/25/2019 Epistemologia-TS.pdf

    2/10

    condiciones en 0ue se desarrollan las prcticas sociales e institucionales,conte1tuali&ando los procesos histricos sociales en el mbito regional#global.

    El !lan de Estudios de la +arrera se organi&a ba)o una estructura curricular 0ueo$rece, por un lado, un Eje epistemolgicoterico-metodolgicoy otrofocalizado enun objeto de investigacin social. Esta materia se vincula hori&ontalmente con las

    asignaturas de 2etodologa de la Investigacin *ocial y 3estin de 4rgani&aciones!5blicas.

    El desarrollo de los contenidos previstos en esta asignatura atender a los criterios0ue, a tal $in, propone el citado !lan de Estudios:

    - Integracin: *e buscar 0ue los alumnos integren los contenidos conceptualesy actitudinales con los relativos al 66saber hacer66, por medio de traba)os 0uere0uieran su participacin activa, de modo 0ue e1perimenten los procedimientosoperativos propios de su $ormacin.

    - rticulacin: El desarrollo de los contenidos intentar articular las lgicas de lasdisciplinas con las lgicas del campo laboral, a e$ectos de poder anali&ar las tensiones0ue de ello surge.

    - *igni$icatividad: *e considera la importancia de tener en cuenta losconocimientos previos de los estudiantes- +omprensin: 7n aprendi&a)e 0ue evite la $ragilidad del aprendi&a)e para laevaluacin y lleve a la construccin de un pensamiento crtico y situado, slo esposible si se construye a trav"s de situaciones problemticas 0ue permitan planteardudas e in0uietudes, $ormular interrogantes 0ue hagan re$erencia a situaciones de lavida cotidiana, a vivencias y e1periencias de los estudiantes.

    - +olaboracin: El aprendi&a)e, por ser una construccin social, con)uga loindividual y lo colectivo implica conservacin y tambi"n trans$ormacin, por ello estan importante el conocimiento como las estrategias de acceso al mismo.

    En tal sentido, esta asignatura persigue el propsito de 0ue el alumno logreincorporar herramientas terico-conceptuales para el anlisis crtico de los supuestos

    epistemolgicos 0ue sustentan las prcticas cient$icas y pro$esionales en el campode las +iencias *ociales, en general, y del (raba)o *ocial, en particular, advirtiendo suvinculacin con la dimensiones t"cnicas, est"tica, poltica y "tica de dichas prcticas.

    Objeti4os:8ue el alumno logre:

    3eneral:

    - +onstruir una actitud crtica $rente a las principales posturas y problemticasepistemolgicas contemporneas de las ciencias sociales e incursionar en losdebates epistemolgicos propios de la disciplina de $ormacin.

    Espec$icos:

    - +onocer las diversas concepciones e1istentes en relacin a la con$ormacin delespacio epistemolgico.

    - propiarse conceptualmente de las diversas $unciones 0ue desarrolla laepistemologa seg5n su ubicacin en el campo de saber.

    - 9e$le1ionar en torno a las problemticas epistemolgicas centrales en las cienciassociales contemporneas y sus aportes al anlisis epistemolgico del (raba)o*ocial.

    - 9elacionarse con los actuales debates epistemolgicos de la disciplina de$ormacin.

    Metodolog>a*

  • 7/25/2019 Epistemologia-TS.pdf

    3/10

    *i bien la epistemologa es una disciplina eminentemente terica, hasta tal ve&abstracta en sus desarrollos, el planteo de esta asignatura apuesta a la $ertilidad delas re$le1iones de este tipo, a sus e$ectos y aplicaciones.

    Es por ello 0ue su desarrollo se prev" en base a dos tipos de espacios.

    7n espacio terico, destinado a la presentacin de los principales desarrollos

    conceptuales de los temas seleccionados en el presente !rograma de +tedratendientes a producir e$ectos de re$le1in. !ara ello, las t"cnicas de e1posicin,seminarios y talleres se constituirn en las principales herramientas de traba)o.

    7n espacio de aplicacin destinado a la sistemati&acin, pro$undi&acin y re$le1insobre las categoras conceptuales desarrolladas y a su aplicacin en el campodisciplinar. El espacio de aplicacin se ordena en torno a las consignas de (raba)os!rcticos. !ara el desarrollo de los mismos los alumnos contarn con la asistencia deldocente, ba)o la modalidad de consultas y#o tutoras electrnicas y#o presenciales.

    Esta opcin metodolgica en$ati&a en la produccin con)unta de conocimientos atrav"s del dilogo y la discusin y en la $uncin epist"mica de la lectura y la escritura,$undamentalmente cuando se desarrollan en espacios p5blicos y acad"micos.

    !or ello, las producciones de los alumnos se organi&arn a partir de propuestas de(raba)os !rcticos, en los 0ue los discursos argumentativos sern el $undamento y laestructura de su presentacin. *e entiende a los mismos como una oportunidad paraestructurar el pensamiento, crear contenidos no e1istentes, ob)etivar lo pensado para0ue se pueda revisar y comunicar.

    +omo herramienta de apoyo didctico-pedaggica se utili&ar la plata$orma 2oodle.dems de ser un espacio de comunicacin entre los docentes y los alumnos, sedesarrollarn clases introductorias a cada unidad y nuevo tema, 0ue sern luegopro$undi&adas en el espacio presencial. (ambi"n se propondrn $oros, como espaciode interaccin, enri0ueciendo del proceso de aprendi&a)e a partir de preguntas#e)esdisparadores 0ue propendern a generar una instancia ms de elaboracin previa ale1amen parcial y 0ue servirn tambi"n como material de soporte para la reali&acin

    de los traba)os prcticos.

    @ormas de a'robaci2nEsta asignatura contempla dos alternativas de acreditacin:

    - lumno libre: se entiende por tal a a0uel alumno 0ue sin mantener un cursadoregular de la asignatura llega a la situacin de e1amen $inal con el re0uisito depresentar con das de antelacin un traba)o de relacin bibliogr$ica-correspondiente a los contenidos del 5ltimo programa de la asignatura aprobado-y de re$le1in terico-prctica, para su eventual aprobacin. La asignatura, eneste caso, brindar las pautas para su elaboracin y los criterios de acreditacin

    del traba)o.- lumno regular: se entiende por tal a a0uel alumno 0ue para contar con la

    aprobacin del cursado de la asignatura deber cumplimentar:

    - 7na asistencia al ;

  • 7/25/2019 Epistemologia-TS.pdf

    4/10

  • 7/25/2019 Epistemologia-TS.pdf

    5/10

    Bibliogra;>a com'lementaria de la =nidad :

    7H3E, 2ario ??JA. Epistemologa. +urso de ctuali&acin. *egunda Edicin.arcelona: *iglo NNI Editores. Introduccin.

    +E9H4((4, Diana ??A. Introduccin a la epistemologa de las ciencias sociales.Instituto de Investigaciones Educativas O4lga +ossettiniO. !osgrado de InvestigacionesEducativas. +uaderno de (raba)o H. +rdoba.DC, Esther ??JA: %+onocimiento, ciencia y epistemologa'. En: Da&, E. Ed.A:2etodologa de las +iencias *ociales. uenos ires: Editorial iblos.

    PLI24B*PQ, 3regorio ??A: Las desventuras del conocimiento cient$ico. 7naintroduccin a la epistemologa. s. s.: - Editora.

    !R9E (2Q4, 9uy ??a obligatoria de la =nidad 5:

    !I*+I(ELLI, le)andro ??FA Los Kundamentos de las +iencias del Mombre. +iencia en2ovimiento. La construccin social de los hechos cient$icos IIA. !aginas: J-J G-FA. +entro Editor de m"rica Latina. uenos ires.

    MELE9, 2ario >

  • 7/25/2019 Epistemologia-TS.pdf

    6/10

    Bibliogra;>a com'lementaria de la =nidad 5:

    +*(49IH, Uos" . Q !L7, 3ladys . ?;GA: OIntroduccin a la (raduccin

    +astellanaO. En: !I3E(, U. , !4*(EL, L. Q otros: O+onstruccin y validacin de las

    teoras cient$icasO. !aids, uenos ires.

    =nidad o eje tem6tico 0: Epistemologa emergente

    Contenidos:

    El conocimiento como interpretacin y#o invencin Hiet&scheA.

    El conocimiento como ruptura achelardA.

    Encadenamiento de teoras o $iliacin de los conceptos, la propuesta de 3.

    +anguillgehm.

    El !aradigma de la comple)idad 2orinA.Kormas de integracin y organizacin del conocimiento: la disciplina como proceso de

    institucionali&acin y pro$esionali&acin. Lo interdisciplinar: sus alcances.

    La funcinde acompa/ante re$le1ivo de la epistemologa.

    @ec$as de inicio , ;inali1aci2n del dictado de la unidad o eje tem6tico: de

    abril , "" de Ma,o

    Bibliogra;>a obligatoria de la =nidad 0:

    HIE(*+ME, Kriedrich ??GA *obre verdad y mentira en sentido e1tramoral. 2adrid,

    (ecnos. !g. J a FF.249IH, Edgar ??;A. %Epistemologa de la comple)idad'. En *+MHI(2H, D Huevosparadigmas, +ultura y *ub)etividad. s. s.: Editorial !aidos.

    +E9LE((I, le)andro ??GA. %*istemas caticos y a&ar: los lmites de la cienciamoderna'. En Esther Da& editoraA La ciencia y el imaginario social. s. s.: Editorialiblos.

    +MEL9D, 3astn. ?;JA. %La nocin de obstculo epistemolgico'. En: La$ormacin del espritu cient$ico. 2"1ico: ed. *iglo NNI.

    LE+479(, Daniel. ?J

  • 7/25/2019 Epistemologia-TS.pdf

    7/10

    =nidad o eje tem6tico D: Epistemologa aplicada al campo de las cienciassociales

    Contenidos:

    *urgimiento de las ciencias sociales. La construccin de di$erentes ob)etos en lasciencias sociales.

    Epistemologa normativa: E. Dur!eim. El estudio de los hechos sociales

    La Escuela KranV$urt.

    La Escuela Krancesa. 2. Koucault: epistemologa de las ciencias humanas. !ierre

    ourdieu y su epistemologa de las ciencias sociales.

    @ec$as de Inicio , ;inali1aci2n del dictado de la unidad o eje tem6tico: !" , "&

    de junio

    Bibliogra;>a obligatoria de la =nidad D:L787E, *usana >A. La teora crtica: ayer y hoy. rtculo: 9evista *ociolgica.7niversidad utnoma 2etropolitana. 2"1ico.

    39+I, 2ara +ristina >

  • 7/25/2019 Epistemologia-TS.pdf

    8/10

    Bibliogra;>a obligatoria de la =nidad &:

    LI2, oris. +ontribucin a la Epistemologa del (raba)o *ocial. uenos ires,Mumanitas, Fra. Edicin, ?;?

    (4LED4, 7lises: %S7na epistemologa para el (raba)o *ocialT'. 9evista +inta de2oebius. Kacultad de +iencias *ociales 7niversidad de +hile.

    +49DE94 924*, Huria y LH+4 L[!E, Uuan: %S(raba)o social sin $undamentoTportaciones del paradigma de la comple)idad a la epistemologa del (raba)o *ocial'.!49(7L9I , >

  • 7/25/2019 Epistemologia-TS.pdf

    9/10

    479DIE7, !ierre ???,. +ntelectuales# pol"tica y poder. s. s.: Eudeba.

    +halmers, . >

  • 7/25/2019 Epistemologia-TS.pdf

    10/10

    !rigogine, I. *tengers, I. >