entrevista padres y alumnos

6
Estimado/a integrante de la comunidad escolar: Las respuestas que Usted ofrezca a través de este cuestionario, permitirán conocer las opiniones de la comunidad escolar sobre el funcionamiento del centro escolar. Estas respuestas se integrarán a las de los demás integrantes con la finalidad de tener un conocimiento completo sobre cómo es que la escuela se está desempeñando. Todas las preguntas o cuestiones que se le hacen son importantes, por lo que se le ruega responda a cada una de estas, sin excepción. Instrucciones para responder al cuestionario: Responda con lápiz el espacio correspondiente o que considere más adecuado a su forma de pensar. Por cada afirmación se le pide que seleccione solamente una de las 5 opciones que se marcan enseguida, las cuales son: 1. Siempre es así, 2. La mayoría de las veces es así, 3. Pocas veces es así, 4. Nunca es así y 5 Desconoce si es así. Note que en cada hoja del cuestionario se pregunta sobre diferentes personas. En la última hoja, que pregunta sobre la escuela, cambian las opciones. Recuerde que no es una prueba, no hay respuestas correctas o incorrectas. Lo importante es decir su propia manera de pensar. Fecha de aplicación Nombre de la escuela GÉNERO Mujer Hombre USTED ES... (elija solo el cuadro que le corresponda) Madre, padre o familiar de un alumno/a Alumno/a ciclo escolar 2010-2011 Turno Lugar CCT ENTREVISTA SOBRE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN PARA ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA DE ESCUELAS INDÍGENAS

Upload: victor-hernandez

Post on 15-Jun-2015

1.937 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista padres y alumnos

Estimado/a integrante de la comunidad escolar: Las respuestas que Usted ofrezca a través de este cuestionario, permitirán conocer las opiniones de la comunidad escolar sobre el funcionamiento del centro escolar. Estas respuestas se integrarán a las de los demás integrantes con la finalidad de tener un conocimiento completo sobre cómo es que la escuela se está desempeñando. Todas las preguntas o cuestiones que se le hacen son importantes, por lo que se le ruega responda a cada una de estas, sin excepción. Instrucciones para responder al cuestionario: Responda con lápiz el espacio correspondiente o que considere más adecuado a su forma de pensar. Por cada afirmación se le pide que seleccione solamente una de las 5 opciones que se marcan enseguida, las cuales son: 1. Siempre es así, 2. La mayoría de las veces es así, 3. Pocas veces es así, 4. Nunca es así y 5 Desconoce si es así. Note que en cada hoja del cuestionario se pregunta sobre diferentes personas. En la última hoja, que pregunta sobre la escuela, cambian las opciones. Recuerde que no es una prueba, no hay respuestas correctas o incorrectas. Lo importante es decir su propia manera de pensar.

Fecha de aplicación

Nombre de la escuela

GÉNERO Mujer

HombreUSTED ES... (elija solo el cuadro que le corresponda)

Madre, padre o familiar de un alumno/a Alumno/a

ciclo escolar 2010-2011

TurnoLugarCCT

ENTREVISTA SOBRE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN PARA ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA DE ESCUELAS INDÍGENAS

Page 2: Entrevista padres y alumnos

EL DIRECTOR /A DE LA ESCUELA...

1. Organiza bien a la escuela.

2. Hace que los padres de familia y los profesores sientan responsabilidad de trabajar todos juntos.

3. Comparte lo que quiere hacer para mejorar la escuela.

4. Busca recursos para la escuela.

5. Resuelve los problemas que se presentan.

6. Hace que exista respeto entre todos.

7. Solicita a los profesores que dediquen todo el tiempo posible al aprendizaje de los alumnos.

8. Solicita a padres de familia su apoyo para que los alumnos aprendan mejor.

9. Anima a todos para hablar con confianza de lo que sucede en la escuela.

10. Hace que entre todos se pongan de acuerdo para mejorar los aprendizajes de los alumnos.

11. Las principales actividades de la escuela están ya programadas.

12. Hace lo posible para que se cumplan las metas.

13. Comunica los resultados de la prueba Enlace a todos.

14. Anima reuniones de análisis de los resultados de la prueba Enlace.

15. Facilita la asistencia a cursos por parte de sus profesores.

16. Promueve que los maestros revisen su forma de enseñar.

17. Impulsa a revisar cómo trabajan otras escuelas.

18. Hace que todos y todas reciban buen trato.

19. A lo que le pone más atención es al aprovechamiento escolar de los alumnos.

20. Hace funcionar el Consejo de Participación Social.

1. SIEMPRE ES ASÍ

3. POCAS VECES ES

ASÍ

4. NUNCA ES ASÍ

5.DESCONOCE

SI ES ASÍ

2. LA MAYORÍA DE LAS VECES

ES ASÍESTÁNDARES DE GESTIÓN PARA ESCUELAS INDÍGENAS

Page 3: Entrevista padres y alumnos

LAS PROFESORAS Y PROFESORES DE ESTA ESCUELA...

1. SIEMPRE ES ASÍ

3. POCAS VECES ES

ASÍ

4. NUNCA ES ASÍ

5.DESCONOCE

SI ES ASÍ

2. LA MAYORÍA DE LAS VECES

ES ASÍ

ESTÁNDARES DE GESTIÓN PARA ESCUELAS INDÍGENAS

21. Se tratan bien entre ellos.

22. Tratan bien a los alumnos.

23. Tratan bien a las madres y padres de familia.

24. Se reúnen para mejorar su trabajo en el Consejo Técnico.

25. Se apoyan entre ellos para mejorar su enseñanza.

26. Se capacitan y perfeccionan en su forma de enseñar.

27. Se comprometen a enseñar cada vez mejor.

28. Usan adecuadamente los recursos disponibles para enseñar.

29. Dicen sentirse contentos trabajando en esta escuela.

30. Se comunican constantemente con madres y padres de familia, especialmente con quienes

tienen hijas o hijos con bajo aprovechamiento escolar.

31. Cumplen con el programa oficial.

32. Conocen bien los temas que enseñan.

33. Planifican de manera conjunta sus clases.

34. Asisten de manera puntual a la escuela.

35. Hacen propuestas para mejorar la escuela.

Page 4: Entrevista padres y alumnos

LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA DE ESTA ESCUELA...

1. SIEMPRE ES ASÍ

3. POCAS VECES ES

ASÍ

4. NUNCA ES ASÍ

5.DESCONOCE

SI ES ASÍ

2. LA MAYORÍA DE LAS VECES

ES ASÍ

ESTÁNDARES DE GESTIÓN PARA ESCUELAS INDÍGENAS

36. Apoyan el aprendizaje de sus hijas o hijos en el hogar.

37. Animan a los alumnos a asistir a la escuela.

38. Participan con interés en las reuniones a que se les invita.

39. Hacen propuestas para mejorar la escuela.

40. Participan en el Consejo Escolar de Participación Social.

41. Participan activamente en actividades de la escuela.

42. Hacen lo posible para que se cumplan las metas.

43. Acuden a la escuela para conocer la conducta y aprovechamiento de sus hijas o hijos.

44. Facilitan que sus hijas o hijos hagan la tarea y actividades escolares en el hogar.

45. Cuidan de la escuela.

Page 5: Entrevista padres y alumnos

LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS DE ESTA ESCUELA...

1. SIEMPRE ES ASÍ

3. POCAS VECES ES

ASÍ

4. NUNCA ES ASÍ

5.DESCONOCE

SI ES ASÍ

2. LA MAYORÍA DE LAS VECES

ES ASÍ

ESTÁNDARES DE GESTIÓN PARA ESCUELAS INDÍGENAS

46. Asisten con gusto a la escuela.

47. Saben que aprenden cosas importantes para la vida.

48. Comunican sus problemas a sus maestros.

49. Reciben el apoyo que necesitan para aprender.

50. Participan con ánimo en las actividades que les preparan los maestros.

51. Participan por igual en las actividades de la escuela sin distinguir si son hombre o mujeres.

52. Participan con propuestas e ideas en la mejora de la escuela.

53. Participan activamente en acciones de apoyo a la comunidad

54. Participan en actividades comunitarias de tipo cultural o ritual.

55. Sienten que su lengua materna, forma de vestir y su cultura son respetados y tomados en

cuenta por sus profesores

Page 6: Entrevista padres y alumnos

ESTA ESCUELA...

1. SIEMPRE ES ASÍ

3. POCAS VECES ES

ASÍ

4. NUNCA ES ASÍ

5.DESCONOCE

SI ES ASÍ

2. LA MAYORÍA DE LAS VECES

ES ASÍ

ESTÁNDARES DE GESTIÓN PARA ESCUELAS INDÍGENAS

56. Cuenta con edificio adecuado.

57. Cuenta con un plan escolar.

58. Cuenta con apoyos para los estudiantes con más dificultades para aprender.

59. Cuenta con materiales (libros, mapas, juegos de geometría) para enseñar.

60. Cuenta con recursos (como computadoras) para enseñar.

61. Es segura para alumnos y maestros.

62. Cuida de la salud de alumnos y maestros.

63. Tiene un Consejo de Participación Social que funciona bien.

64. Tiene prestigio (dicen que es “buena escuela”).

65. Es bonita.

Muchas gracias por su participación