entre+muros+-+2009+abril

Upload: wileska-alejandra-alvarez-de-lofiego

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    1/76

    reformaAbl dl 2009

    Nmero 151Islo para suscriptores I

    16 NueVa

    caraRestauranuna viejacasona y laconviertenen hotel conhabitacioneseclcticas

    a NaDarpg.52Opciones queenriquecenla esttica yfuncionalidadde laspiscinas

    casa Ypg.64Volmenesde concretodestacan enuna viviendade Quertaro

    ArquitecturA+AguA

    D ISEOYARQUITECTURA

    reFLeJoSeN arMoNa

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    2/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    3/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    4/76

    de actualidad 6 Pars enriquece su imagen Norman Foster

    presenta un proyecto para la capital rancesa

    22 Rescatan casa emblemticaUna viviendadiseada por Robert Venturi es adquirida

    en un dlar antes de ser demolida32 La nueva era del diseo

    por computadora Los ltimos avances

    del dibujo en tres dimensiones

    66Favorece la conciencia ecolgicaHablanen oro sobre la arquitectura bioclimtica

    de casa

    20Usted cul prefere?Opciones en asadores para esta temporad

    26 Baos Dos en uno

    36Eureka Diseos para los peques

    52 AlbercasCuerpos cristalinos

    diseo y decoracin

    8 Interiores en equilibrio Con acentosde arte remodelan un departamento

    en Bosques de las Lomas

    16 Eclctica renovacin Transorman la CasaPedro Loza en un hotel con vistoso diseo

    30Sin lmite de espacio Sugerenciaspara decorar una superfcie pequea

    38 Arquitectura+AguaDetalles en movimi

    40 Superfcies que se duplican

    Augusto Quijano

    42 Elementos para un oasis urbano

    Manuel Cervantes

    46 Dimensiones lquidas

    Josefna Rivas y Enrique Duarte

    50 Convivencia vital Jos Antonio Gaxiola

    arquitectura

    24Composicin de estilos El despacho FArquitectos disea la imagen de un restaur

    28Proyeccin con carcter varonilEl departamento del arquitecto Robert Du

    64Cajones en interseccinConstruyen una moderna residencia

    con volmenes de concreto

    68Ambientes que se usionanLa integracin de espacios sobresale

    en el diseo de una vivienda

    de Portada

    EnvE sus comEntarios a: ee@ef. (be, edd, de y elf)>a. mx cy . 40 cl. s cz ay, mx DF, 03310 >5628 7210 / 5628 7878 ex. 74

    i38i

    12 72

    70

    [email protected]

    Una publicacin de

    GRUPO REFORMA

    Foto portada: Casa AV, Cortesa:

    BGP Arquitectura y Rafael Gamo

    Prximo nmero: 11 de Mayo

    Ricardo Elizondo

    Director Editorial

    Leonardo Valero

    Coordinador Editorial

    Juan Carlos Pulido

    Subdirector Comercial

    Sandra Rodrguez

    Editora

    Marco Antonio Mata

    Editor

    Ral Espinosa de los Monteros

    Coordinador Grfico

    Roco Mayn

    Publicidad / 5628 7428

    Publicado e impreso en los talleres de: Consorcio

    Interamericano de Comunicacin, S.A. de C.V.

    Con domicilio en Av. Mxico Coyoacn No. 40,

    Col. Sta. Cruz Atoyac, Delegacin Benito Jurez.

    Mxico D.F.,

    C.P. 03310. No. de la Reserva ante la Direccin

    del Derecho de Autor 002036/97. Certificado de

    la Licitud de Ttulo No. 10207. Certificado de la

    Licitud de Contenido No. 7153.

    Direccin de Internet:

    http://www.reforma.com

    Prohibida su reproduccin total o parcial.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    5/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    6/76

    06ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    UN VISTAZO

    Opcin para el shopping

    Poco ms de 400 mil personas han visi-tado, desde su apertura hace un mes, elnuevo centro comercial Mi Zeil que ueconstruido en Frankurt, Alemania. Esteinmueble, diseado por el arquitecto ita-liano Massimiliano Fuksas, presenta unestilo basado en ormas orgnicas.

    Polmico diseo

    El proyecto que result ganador para laBiblioteca Nacional Checa es obra del re-cientemente allecido arquitecto Jan Ka-plicky. Aunque esta propuesta ue critica-da por el Presidente de la Repblica Che-ca Vclav Klaus, podra edicarse en losprximos aos.

    Exponen obras en libro

    Los trabajos arquitectnicos que resulta-ron nalistas en la edicin 17 de los Pre-mios Obras Cemex ueron publicados enun libro. En las pginas de este volumense encuentran numerosas propuestas deartces internacionales construidas enMxico y el extranjero.

    Un Central Park franc

    Con el objetivo de hacer de la capitcesa un modelo urbanstico y ecolel Presidente Nikolas Sarkozy solic10 despachos de arquitectos resideGran Pars. Roland Castro, artcepropuso un tranva para abrir los guun parque central.

    > La altura de los edificiosofrecer una interesanteperspectiva del ro Sena.

    AFP

    AFP

    Cortesa:PremiosObrasCemex

    El d es p a ch o b r i t n i coFoster+Partners, que encabeza

    el arquitecto Norman Foster, dio aconocer en Cannes el proyecto Pla-za Hermitage, dos edicios geme-los, cada uno de 322 metros de al-tura, que se construirn en la ciudadde Pars.

    Estos rascacielos (los ms altosde Europa Occidental en la catego-ra de uso mixto) albergarn un hotel,spa, departamentos panormicos,ocinas y tiendas. Su diseo recu-rrir a caras triangulares como ele-mento protagnico de sus acrista-ladas achadas, lo cual reorzar suelegante orma y proporcionar re-fejos cambiantes con la luz del Sol.

    La Plaza Hermitage crear unanueva comunidad que regenerar la

    ribera del ro Sena e inyectar nuevavida en un rea predominantementecomercial. Ser un elemento atracti-vo al horizonte de Pars.

    El desarrollo tambin proporcio-nar una plaza pblica que llegara la orilla del ro para crear un nue-vo destino dentro de la Ciudad, co-ment Foster, ganador en 1999 delpremio Pritzker, mximo galardnde la arquitectura.

    La estructura ser un armaznde acero dispuesto de manera dia-gonal que, segn el creativo ingls,no slo ser eciente, sino que en-atizar las atractivas proporciones

    que tendrn las torres.Al pie de los dos edicios, una se-

    rie de anexos a modo de podio al-bergar espacios comerciales, ascomo una galera y un auditorio.

    La plaza, llena de jardines, tendrun declive ligeramente descendien-te hasta la orilla del agua que estarbordeada por nuevos cas y atrac-tivos restaurantes.

    Esta propuesta se suma a otrasque ltimamente se estn presen-tando en la metrpoli rancesa yque lograrn transormar y relan-zar la ya potente imagen de la capi-tal de Francia.

    Con informacin de Foster+Partners

    Cortesa:Foster+Partners

    Pars enriquecesu imagen

    Plaza Hermitage

    Esta propuesta de uso mixto iniciar en 2010 y concluir a finales de 2014

    > El arquitecto al momentode presentar el proyecto.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    7/76

    Muebles para interior y exterior | accesorios | iluminacinSPAZI | Masaryk 353, Polanco | 5280 0200 | 5282 3300 | [email protected]

    ...para durar en el tiempo

    Spazi presenta su nueva coleccion Olympus en su nuevo material para exterior SOLARE en direfentes colores

    Nuevo material italiano en sus cojines BUBBLE FOAM de un gran confort y tela Sunbrella

    Varios modulos a elegir de acuerdo al espacio requerido

    Sombrilla PENDULUM $ 31,800 opciones de medidas y colores

    Importadores directos

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    8/76

    08ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    > Una lmpara con forma de cascaes protagonista en el comedor.

    Staff

    Lograr una unidad visual dondecada elemento del diseo un-

    cione en conjunto es uno de los prin-cipales objetivos que persigue la di-seadora de interiores Elena Talave-ra cuando se enrenta a un proyectode caracter residencial.

    Fue el caso de un departamentoubicado en Bosques de las Lomasque, originalmente eran dos vivien-das, pero, al unirlas, su rea integrla orma de una H que ahora repre-senta un slo inmueble de 600 me-tros cuadrados.

    El arquitecto Francisco Guz-mn dividi el departamento en zo-nas sociales y privadas. Cuando no-t el balance que tena su proyecto,mi propuesta ue generar cierta asi-metra para que destacaran todoslos componentes, tanto de la arqui-tectura como del diseo de interio-res, explic Talavera.

    En su concepto la artfce utiliztonalidades que marcan una ten-dencia hacia lo natural, tanto en elmobiliario como en los muros. El te-rracota, rojo y naranja se combinancon los grises y azules, lo cual pro-duce ambientes contemporneos y

    Departamento Bosques

    InterioresenequilibrioLa remodelacin del inmueble produce un ambiente moderno con acentos luminosos y llenos de arte

    equilibrados visualmente.Los muebles seleccionados tie-

    nen una combinacin de materia-les con poco metal y responden ala consigna de mantener la calidezen los espacios.

    Cada rea se complementa conaccesorios especfcos, y para sueleccin, la especialista se plantela idea de que, por su uerza visual,hablarn por s mismos. > Ventanales de piso a techo generan interesantes perspectivas.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    9/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    10/76

    as lo dijo

    Mi reto es encontrarel balance entre las for-mas, las proporciones, loscolores, la luz y las sensa-ciones que se van a gene-rar en cada rea. Siemprebusco que los espacios sesientan llenos de calidez

    Elena TalaveraDiseadora de interiores

    10ENTREM

    Abril del 2009 >>RE

    LA LUZ Y EL ARTE

    La luminotecnia en todo el inmue-ble es un trabajo detallado que abar-ca desde el estilo de cada lmpara,hasta el ngulo especico haciadnde se dirige. Esto propicia unaintegracin visual entre todos loselementos.

    Por medio de rieles, cascadas

    de cristal o luces indirectas, la ilumi-nacin hace destacar los muros demadera. Algunas luminarias se diri-gen de orma puntual sobre acceso-rios, esculturas u otras piezas de ar-te para detonar su volumen o acen-tuar un espacio.

    En el departamento, el arte, ensus maniestaciones plsticas, esesencial para redondear su lengua-je y le agrega uerza a la imagen decada superfcie, seal Talavera.

    A decir de la artfce, una de lascosas ms importantes al momentode realizar los interiores de una casaes encontrar el sello particular de laspersonas que habitarn el lugar.

    Una vez que se tiene en men-te el tipo de mueble ms apropiado,

    se empieza a jugar con las posiblescombinaciones. Ah es donde est lamagia: en encontrar contrastes, ar-monas y texturas.

    Departamento Bosques

    > En diferentes reas se aprecian pictricas y escultricas.

    > Los efectos de luz son parte central del concepto. > Las tonalidades naturales del espacio producen una atmsfera acogedo

    > El uso de elementos de metaproporciona un moderno efect

    > El diseo de la cocina se integracon bloques individuales.

    Cortesa:JuanJosDazInfante

    > Por la limpieza de sus lneas el mobiliario genera un ambiente contemporneo.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    11/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    12/76

    ENTREM

    Abril del 2009 >> REF12

    Alternativas con sello alemn

    La uncionalidad es esencial en las

    cocinas, razn por la cual cada vez

    es ms comn encontrar propuestas

    con un mayor nasis en los detalles que

    brindan limpieza, orden y comodidad.

    Los muebles y sus compartimentos

    se disean para que cada uno de los

    rincones uncione segn las necesidades

    que tengan los habitantes de una casa.

    Las reas de guardado se abrican

    especialmente para cada concepto, y

    algunos elementos, como las cavas

    mantienen la organizacin en la cocina y

    armonizan los ambientes.

    La eleccin de los componentes debe

    ser apropiada para el estilo de vida de

    su principal usuario, pues este aspecto

    es el que acilita las tareas de guardado y

    preparacin de alimentos.

    El diseador Freimut Stehling habla

    sobre algunos complementos alemanes

    que pueden hacer ms efciente el trabajo

    en la cocina y propone un mobiliario

    multicolor.

    >> cOcinAS

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    13/76

    13ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA

    > La combinacin de coloreses una respuesta a las lneasque propone el creativo.

    >> cOcinAS

    Staff

    Actualmente, la relacin que existeentre la cocina y el resto de las reases ms estrecha. Para que la integra-cin de espacios uncione, esta su-perfcie requiere de elementos que

    ayuden a mantenerla ordenada.Por esta razn, el diseo a deta-

    lle de sus reas de guardado y com-plementos adicionales en el mobilia-rio cobra relevancia en las propues-tas contemporneas.

    Ms que nunca, la cocina estvinculada a las dems actividadesde una casa, lo que incrementa la im-portancia esttica y de uncionalidad

    de sus muebles, explicFreimut Stehling, disea-dor de la irma alemanaCap. Si cada accesoriotiene un lugar especfcode guardado o se integraal mobiliario, las zonas detrabajo se mantendrn

    limpias y organizadas.Los cajones que dise-

    a Stehling se convierten en conte-nedores que responden al tamaoy orma de los productos que guar-dan. Incluso, tienen proteccionespara impedir que tanto los mueblescomo su contenido se deterioren.

    De acuerdo con el diseador, losinteriores de las gavetas estn he-

    chos con tecnologa BTec, una innovacin acada con espuma plca que orma las sepaciones necesarias en reas de guardado.

    Existen cajones cdos niveles corredizo

    sistemas de alacenasratorias que permiten

    ner a la mano los accesorios necerios a la hora de cocinar. Las tabde corte se adaptan a las cubiery estn rodeadas por anillos de mtal que impiden el hinchamientola madera.

    Cada detalle del diseo propiorden y una mejor esttica.

    Cortesa:Freim

    utStehling

    Los sistemas de guardado y almacenaje, as como los ambientes coloridos

    definen una propuesta germana

    > El diseo Memfizz provocaun espacio con atmsferas ldicas.

    > Freimut

    Stehling.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    14/76

    14ENTREM

    Abril del 2009 >> REF>> cOcinAS

    Por otra parte, y en respuesta al mini-malismo residencial, Stehling cre lapropuesta Freespirit-s, cuya carac-terstica principal son los conceptospoco comunes y su combinacin decolores, como el rojo, amarillo, verdey morado. Estos elementos generanambientes ldicos.

    La cocina Memfzz es el resul-tado de la usin de dierentes esti-los, como el avant garde italiano, elart dco y el pop art. Me parece quees ideal para casas proyectadas concontrastes, aadi. Todos intenta-mos vivir con ms diversin y me-nos molestias. Esa es la razn por

    la que los diseos deben entusias-mar a quienes los habitan.

    > Las gavetas se disean con reas especficas para cada accesorio. > La isla central puede integrar una tarja, parrillas y espacios adicionales para preparar alimentos.

    > Los anillos metlicos previenen el deterioro de las tablas de corte. > Los muros para colocar botellas de vino pueden integrarse al mobiliario

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    15/76

    56287575

    EDICIN DE COLECCIN

    Lo mejor de laarquitecturay elinteriorismopublicado por

    ENTREMUROS, en un libroeditado porREFORMA.

    PARA RECIBIRLOSLO LLMANOS,

    EST INCLUIDOEN TU SUSCRIPCIN

    PRECIO NO SUSCRIPTORES: $450(INCLUYE ENVO)

    ** EDICIN LIMITADA A 15,000 EJEMPLARES

    * PROMOCIN EXCLUSIVA PARA RESIDENTES DEL REA METROPOLITANA

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    16/76

    00ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    > Diferentes emblemas relcolocados en la pared

    que este cuarto lleve por nLa pieza de las V

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    17/76

    17ENTREMUROS

    Abril del 2009 >> REFORMA

    Eclcticarenovacin

    Al romper esquemas y combinar estilos, Diana Bon Echavarra le inyecta

    dinamismo a un inmueble del siglo 19 en el corazn de Guadalajara

    robetoantilln

    Areli vila

    La Casa Pedro Loza, construi-da en 1848 en el Centro His-

    trico de Guadalajara y cataloga-da como Patrimonio de la Ciudad,ue el lienzo en blanco en el queDiana Bon Echavarra expres sudivertida visin de la decoracincontempornea para conseguiruna colorida y vivaz muestra deeclecticismo.

    El primer reto al que se en-rent ue restaurar el inmueble,el cual prcticamente estaba enruinas cuando su hermano Ricar-do lo compr, en 2004. Despusde un ao de trabajos para recu-perar el esplendor que tena, la ar-tfce y su socio, el arquitecto Se-

    gismundo Garca Martnez, reha-bilitaron el interior y exterior de lacasa con su patio central, sus 11habitaciones y sus reas de servi-cio, repartidas en dos plantas.

    El resultado de este trabajolos hizo acreedores al premio ala Mejor Restauracin del Cen-tro Histrico de 2006, que anual-mente otorga el ayuntamiento deGuadalajara.

    Este reconocimiento motiv

    a Bon Echavarra a experimen-tar con su lado ms creativo pa-ra que, a travs de la decoraciny el diseo de interiores, adapta-ra en la casa un hotel petit y sa-ln de eventos, inaugurados ennoviembre de 2008.

    Es un collage. Todo es temti-co, conceptual, pero siempre conel toque eclctico, que es cuan-do se crea una combinacin depocas y estilos. Se trata de una

    usin de lo antiguo y clsico cdetalles modernos, con el art co de los 60, pero, al mismo tiepo, algo muy actual, comentsocia de la frma COD, Cotruccin.Arquitectura.Diseo

    El ambiente es moderno, ro siempre le estoy dando su luy presencia a la casa. En ella pdo combinar elementos, pero quitarle importancia a la pocala que ue construida.

    Casa Pedro Loza

    > Algunas lmparas enfatizan la luzen las obras pictricas .

    > Los grandes arcos del vestbulolucen nuevamente como antao.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    18/76

    Ambientessugestivos

    Cada una de lashabitaciones tiene su propioestilo que fue enriquecidocon un nombre.

    18ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    DETALLESCON IMAGINACINEl ldico proceso creativo queexperiment durante nueve me-ses llev a Diana a utilizar mue-bles antiguos de gran ormato, yno dud en cubrirlos con una p-tina rojo carmn o verde azulado,cambiarles las patas para hacer-los ms altos, retapizarlos con te-las de diversas texturas y temas -hasta con un respaldo bicolor- y

    aadirles fguras orgnicas conpintura.

    Tuvimos la ortuna de que te-na cositas vistas por aqu y porall. No me gusta ir a mueblerasy comprar todo, a menos que leponga mi toque. Me gusta adqui-rir triques de doble uso, me agra-da restaurar; no me gusta lo queya est preestablecido, sealBon Echavarra.

    Lmparas de diversos estilos

    se usionan con el entorno gra-cias a las pantallas que les man-

    d poner a su gusto. Los tapetesde piel de vaca no slo lucen susmoteadas y tradicionales ormas,sino que algunos presentan di-seos de cebra u otros animales.Los murales, algunos antiguos yotros actuales, ueron solicitadosa dos artistas locales: Jos Ma-nuel Castillo y Fernando Galvn.

    Aunque el eclecticismo se en-

    cuentra por doquier, cada cin est dedicada a un te

    pecfco, dierencindose epor elementos como tapicbiliario, colores, texturas ysorios. De esta manera, eble pasar de un espacio oriuno griego, de uno antiguocano a uno moderno, perocon bao, televisin con pde LCD, telono y las amdes propias de un hotel.

    > Blancura en muebles,telas y accesorios se decidi

    para el cuarto Historia de Amor.

    > El cuarto Muro de los Sueos tiene

    una cama circular y los muros sepigmentaron de colores intensos.

    > Del techo de Madame Ple cuelgansombrillas de colores que se fu sionancon una pintura del tapato Josef.

    > Diana Bon Echavarra,creadora de todo el concepto.

    > En la habitacin Cielito Lindopredominan las tonalidades rosas,moradas y rojas.

    > Una cabecera tornasol sobresale en La Dama de las Camelias.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    19/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    20/76

    20ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    >Los ltimos modelos incluyenaditamentos para rostizar o gu

    herramientas.

    > Para seguir con la tradicin,uno de carbn.

    >Actualmente los de gasson muy solicitados.

    > Algunos diseos se puedenmover con facilidad.

    Altagracia Fuentes

    Si usted es de los que disruta dehacer carne asada y cuenta ya

    con un asador pero desea cambiar-lo, hay una variedad de opcionescon modernos o tradicionales dise-os que pueden utilizarse con gaso carbn.

    De acuerdo con Patricia Real,propietaria de la frma Grill & More,existe una mayor tendencia a dquirireste accesorio de gas, ya que solose prende, se deja calentar un pocola parrilla y, listo, a poner la carne!

    No todos saben de las ventajasde este asador, pero, cuando em-piezan a conocerlas, se inclinan porl. Muchos lo consideran ms rpi-do y limpio, aunque dicilmente po-dra compararse con el de carbn,que integra ms a la amilia porqueuno puede ensearle a su hijo cmohacer el montoncito de carbn paraencenderlo, coment.

    Un plus que tiene el de gas es sucaja ahumadora, un compartimen-to que viene integrado en algunosmodelos y en el que se colocan di-erentes tipos de maderas para otor-garle un sabor dierente a la carne.

    No obstante, este aditamento se ad-quiere tambin por separado; de he-cho, es ideal para el de carbn.

    En cuanto a diseos, hay varia-ciones entre ambos sistemas, pe-ro todos lucen perectos en el jar-dn. Algunos pueden adaptarse alos muebles de una cocina.

    Por lo regular, los de gas traenabajo un compartimento para guar-dar utensilios o sartenes. Los de car-bn son ms austeros, indic Real.

    La cubierta de la parrilla es otroelemento que la gente utiliza, o no,de acuerdo a su gusto. Hay quienesla preferen porque consideran quese logra un asado ms parejo, perootros optan por dejarla abierta, pueses parte de la tradicin.

    Un asador luce perecto en unaterraza o en un jardn, aunque hoy lagente se inclina por construir coci-nas exteriores que van ad hoc con elespacio que se tiene en casa.

    En la cocina exterior, ademsdel asador, pueden integrarse cajo-nes, puertas, un rerigerador y la tarja.Lo que se busca son espacios don-de almacenar y tener todo a la ma-no considerando que las cosas paraesta herramienta son toscas y gran-des, agreg Patricia Real.

    Asadores de Grill & More

    y DRoviar Cocinas

    Asadores de gas o carbn

    Usted cul prefere?Para una buena parrillada en estos das de calor, es importante elegir el asador perecto

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    21/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    22/76

    22ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    > Para trasladar la vivienda se requiri el apoyo de varios hombres.

    Staff

    BARNEGAT LIGHT, Nueva Jer-sey.- Todo el mundo sabe que

    los precios inmobiliarios se han des-plomado. Pero qu le parece laganga conseguida por una pareja deLong Island, Nueva York?: una casade playa diseada por el arquitecto

    Robert Venturi a un solo dlar.Nada ms que haba un pequeo

    inconveniente: tenan que pagar porlo menos 100 mil dlares para tras-ladarla por barcaza de la costa deNueva Jersey a su propio domicilio;pero justo as lo hicieron Robert Got-kin y Deborah Sarno, dueos de unconsultorio dermatolgico y de ciru-

    ga plstica en Nueva York.La casa zarp de una marina de

    Barnegat Light, en la Isla de LongBeach, y lleg a Glen Cove, NuevaYork, tras una travesa cercana a los150 kilmetros.

    Esta vivienda, edifcada en Bar-negat Light en 1967, es conocidapor el enorme 9 que adorna su a-chada, as como por la orma de ve-

    lero que se aprecia en una de susventanas laterales.

    El terreno donde estaba cons-truida cambi de dueos hace poco,y estos planearon destruirla y susti-tuirla por otra de mejor estructura yms moderna. Fue entonces que ledijeron a Jim Venturi, hijo del arqui-tecto, que le venderan la casa en un

    Rescatan casa emblemticaPor la mdica cantidad de un dlar, una pareja adquiere una vivienda

    que pudo haber sido demolida

    dlar siempre y cuando se encarga-ra de sacarla del terreno.

    Venturi recurri a sus amigos Go-tkin y Sarno, con quienes rpida-mente lleg a un acuerdo, y juntosorganizaron el traslado. Ahora la ca-sa luce en un nuevo lugar.

    Con informacin de AP

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    23/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    24/76

    24ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    Staff

    La misin que el despacho Fi Ar-quitectos se plante cuando tra-

    z el restaurante Sicani ue crear unconcepto que sobresaliera por en-cima de otros locales aledaos y, almismo tiempo, que tuviera un dise-o que uera atractivo.

    El proyecto tambin planteabacambiar la tpica imagen que se tienede un espacio de comida argentinacreando un lenguaje propio, pero sinperder el sentido prctico que debetener una propuesta de este tipo.

    Hoy en da, tan importante comola gastronoma es que un restauran-te orezca una experiencia sensorial,y eso es primordial en un concep-to de esta naturaleza: crear identi-

    dad y que todas sus reas uncio-nen efcazmente, explic el arqui-tecto Eduardo Aboumrad.

    El estilo que tiene el restauran-te puede defnirse como una usinde elementos rsticos, industrialesy contemporneos.

    Por medio del uso de materialestradicionales, como la madera, el ta-bique y la cera, aplicados de ormasencilla para darles una sensacinmoderna, y en unin con otros com-ponentes como el cristal, el mosai-co, el acero y el mrmol, se obtuvie-ron contrastes visuales en la atms-era del lugar.

    Los acabados no compiten en-tre s, sino que se equilibran graciasa sus tonos y acentos de color, que

    son los que le dan un aspecto con-temporneo a las reas.

    Adems, para aprovechar la al-tura del local y acilitar su manteni-miento, se adaptaron las instalacio-nes en orma aparente, brindndolede esta manera un toque industrial.

    Como punto ocal en el inmueblese colocaron el horno de lea y la pa-rrilla argentina de orma abierta.

    En cuanto a la carpintera, se bus-c que los muebles cumplieran connecesidades especfcas que, ade-ms de ser visibles todo el tiempo,ueran parte de la imagen fnal, porlo que se proyectaron cavas abier-

    Diseo con sabor

    Composicinde estilos

    Eduardo Aboumrad y Susana Tapia disean un restaurante con elementos rsticos,

    contemporneos e industriales

    tas y estaciones de servicio unifca-das por celosas.

    DETALLES DE LUZ

    Para la luminotecnia se utilizaron, enel rea pblica, lmparas dirigiblesque permiten regular la intensidad ycambiar el ambiente del lugar con-orme transcurre el da. En otros pun-

    tos se emplearon baos de luz sobrealgunos muros y luces indirectas in-sertadas en cajillos.

    Por medio de la iluminacinacentuamos elementos importan-tes, como los muebles y las cavas.Asimismo, en colaboracin con ladiseadora Celia Stieglitz, creamosunas lmparas que, adicionalmente

    a su uncin, sirven como elemdecorativos, aadi Aboum

    El mobiliario del rea de sales es de madera obscuratilo de las sillas responde al cto del lugar, se orm con lnticas, pero con color en sus para as generar la sensaccontemporaneidad.

    > Los acentos de luz realzan el diseo de los muebles .

    > El plano indica cmo se encuentrala distribucin de la cava.

    > Un booth de color naranja se integra con el muro de ladrillos.

    > La fachada se vincula al contextode su alrededor sin perder suidentidad.

    > El dueto de artficesque realiz el proyecto.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    25/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    26/76

    26 >> BAOS

    DOS

    Eqipar ba c lavab y

    retrete reslta cm. L extra es

    ectrar dise qe itegre ambs

    mebles e mism bjet.

    Y es qe, aqe este mdel

    actalmete sl es prttip, algs

    diseadres idstriales ha estdiad la

    psibilidad de cmbiar la igeiera de

    estas piezas para ecmizar el csm

    del aga qe se tiliza e este espaci.

    La idea es qe ls saris se lave

    las mas y el lqid jabs se vaya

    al taqe del retrete para qe peda

    retilizarse cad se haga la descarga.

    Cm el mbiliari estar istal

    sbre la pared, s limpieza ser sec

    ya qe la sciedad se acmlar e

    rices.

    Para evitar el desperdici de eerg

    elctrica, el maeral del lavamas se

    abrir maalmete y tedr ses

    qe deje salir el lqid.

    El diseadr mexica Ariel Rj,

    creadr de esta igeisa prpesta

    explica las pricipales vetajas qe

    frecer esta pieza y cm pretede

    s s despierte la cciecia ambie

    de ls saris.

    ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    En uno

    > La pieza integrar un retrete y un lavamanos elaborados con cermica.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    27/76

    27

    Reconocen

    su modelo

    Recientemente, el prototipode la pieza Tlalock gan el se-gundo lugar en los Internatio-nal Design Awards dentro de

    la categora Vida Sustentabley Preservacin Ambiental.

    >> BAOS

    Karina Gonzlez

    En el hogar, el bao es uno de losespacios donde ms se desperdi-cia agua; por ello la principal batallade los diseadores industriales con-siste en desarrollar nuevos equipossustentables que economicen elconsumo del lquido.

    Recientemente, Ariel Rojo desa-rroll el prototipo de un retrete en cu-ya parte superior integra un lavama-nos. El uso de esta pieza, cuya a-bricacin se llevar a cabo en 2010,pretende disminuir hasta un 83 porciento el desperdicio de agua.

    Inventar diseos que ayuden almedio ambiente no es una cuestinde moda, sino una necesidad del si-glo 21, seal Rojo. El principal ob-jetivo de este modelo es reutilizar elagua que cae del lavabo y aprove-charla para eliminar los slidos y l-quidos del inodoro.

    La propuesta, que llevar pornombre Tlalock, retoma el nombredel dios de la lluvia de la cultura az-teca. La palabra lock, que en ingls

    signica candado, se reere a ununcionamiento seguro.

    La estructura de la pieza ser decermica que, adems de ser un ma-terial resistente, evitar la concentra-cin de bacterias.

    Por su parte, el lavabo contarcon un maneral metlico que arro-jar el agua como si uera una cas-cada. Esto, asegur el artce, mo-jar rpidamente las manos de laspersonas y omentar el ahorro delvital lquido.

    La idea de reutilizar el agua dellavabo para el excusado se ha ex-perimentado en otros pases, como

    ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA

    Ecologa y funcionalidad definen un prototipo que integra un retrete

    y un lavabo en un solo mueble

    Estados Unidos y Europa. Sin em-bargo, su ingeniera es compleja ypoco prctica.

    Lo valioso de este diseo ser susencillez; por ello quise romper conel estereotipo de los retretes y jugarcon una nueva composicin estti-ca que mejore la calidad de vida delos usuarios, coment.

    El tanque, al igual que las entra-

    das y salidas de agua, se ocultar enel interior del mueble. Esto permitirque, visualmente, luzca esttico.

    DISEO Y TECNOLOGAPara esbozar el modelo Tlalock, ArielRojo utiliz un programa de compu-

    tacin en tercera dimensin quellama Rhino. Con este equipo sotware, pudo visualizar el proso de desarrollo de la pieza y everrores en su utura abricacin.

    La orma y uncin de este oto sern adaptables para baos ctemporneos. No obstante, tambpodrn colocarse en sanitarios estilo clsico.

    Disear implica tomar una rie de decisiones que se ven rejadas en un producto nal. Espque este modelo pueda instalarsediversos espacios, pues as se mtiplicarn los benecios de su usnaliz.

    > El modelo no se instalar sobre la pared, lo que facilitar su limpieza.

    CortesaArielRojo

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    28/76

    28ENTREM

    Abril del 2009 >>RE

    AS lO dijO

    Vivir solo es una

    consecuencia de mi inde-pendencia profesional yeconmica, es una opor-tunidad valiosa para re-flexionar sobre nuevosproyectos de vida y sensi-bilizarme ante las necesi-dades del cliente

    Robert Duarte

    Arquitecto

    Karina Gonzlez

    S

    er un arquitecto joven y solte-

    ro es ideal para trazar libremen-te los espacios de un hbitat. As lopens Robert Duarte cuando dise- el edicio y departamento dondeactualmente vive.

    Fue interesante experimentar lasdos partes del proceso, ya que, porun lado, ui el arquitecto y constru laobra y, por el otro, ui el cliente y de-cor todos los espacios de acuerdoa mis necesidades.

    Mi vivienda, que se divide en dospisos, est diseada al revs, puesdistribu las zonas privadas en el ni-vel inerior, y las pblicas, en el su-perior, dijo Duarte, quien tiene 32aos de edad.

    Robert se dene como una per-sona sociable; por ello, la terraza es

    una de las reas ms importantesdel inmueble. El piso de esta super-cie, que mide 40 metros cuadrados,se cubri con una serie de tabloneselaborada con madera de pino. Ahcoloc una mesa de cristal, dondeacostumbra a comer al aire libre.

    La sala, otro de sus espacios a-voritos, se amuebl con un so an-tiguo que tapiz con una tela de ra-yas diseada por el artista inglsPaul Smith.

    Junto a esta zona, adapt un co-medor circular de vidrio con soportede acero. Este mueble se acompa-a por sillas de acrlico transparentetrazadas por Philippe Starck.

    Trat que las zonas sociales ue-ran amplias, pues me gusta recibir in-

    vitados los nes de semana y orga-nizar comidas con los amigos.

    Tambin busqu optimizar lasdimensiones de los espacios y lasreas de guardado, pues soy muydisciplinado y me gusta que todoslos elementos luzcan visualmenteordenados, seal el tambin re-presentante del despacho Extracto.

    Sobriedad visual

    Proyeccincon carctLa amplitud de reas sociales decoradas con mobiliario eclctico definen el depa

    > En el comedor destaca una viga de madera que sostienesu coleccin de cuadros.

    > Los muros del bao estanrecubiertos con papel tapizdiseado por Hctor Esrawe.

    > Una cubierta de granito c on dos tarjas de lavado predominaen los muebles de la cocina.

    DISCRETA INTIMIDAD

    Los colores sobrios, como eel ca, denen la personalidcreativo. Esta paleta crompuede apreciar en los muroscama de su habitacin.

    Para iluminar este muebg sobre el plan una luminapantalla de tela de la rma Dminacin, as como un par paras de bur que proyectanue luz amarilla.

    Mi cuarto es el espacio qme gusta del departamentosu oscuro colorido proyectamsera acogedora, mencio

    El artce dene el estilodepartamento como eclctque combina piezas antigumodernas.

    Dice que lo que ms le agrsu vivienda es que sea fexibltiene zonas donde puede esy otras en las que interacta ve con sus amigos.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    29/76

    29ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA

    MarielaSancari

    varonilarquitecto Robert Duarte

    Sus objetosconsentidos

    Algunos elementosson esencialesen el departamentode Robert Duarte.

    > En la sala predominan mueblesclsicos y modernos que el arquitectoadquiri durante un viaje a NY.

    >Un cuadro depintor JavierPelez formaparte de suspiezas favoritde arte.

    Cruz hiperrealista

    loCin>Le agrada el

    diseo de cride la botellay el aroma amadera del

    lquido.

    >Es su CDfavorito, pueses una mezcentre la msicubana y ellounge.

    Vino>Un Mogor

    Badan queadquiri enun viedo dela regin de

    Ensenada.

    DisCo pink Martini

    >La compr enun viaje a Been el cual visla EscuelaBauhaus dediseo, arte yarquitectura.

    Jarra De aCero

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    30/76

    30ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    FranciscoBustos

    Decoracina lo grande

    En una superficierestringida no hay lmitepara amueblarla; slo esnecesario saber qu pon

    >En lugar de estufa, puedecolocarse una parrilla elctde dos quemadores.

    >Una barra en la cocina o un

    miniantecomedor puedesustituir un comedor.

    >En lugar de la sala, se puedoptar por un sof cama.

    >Los televisores de plasma oLCD son fciles se adaptarmuros, y con ello se evita ede mobiliario.

    >Los libreros tambin puededividir las habitaciones.

    >Los espejos en las paredesaparentan una mayor ampl

    > Un plasma se empotra en un muro y el comedor puede sustituirse por un

    > Un moderno librero puede generar una divisin para crear dos reas.

    > Es importaconsiderar mde mediano

    Jssica Meza

    Los cambios sociales, el preciodel suelo y hasta la moda han

    hecho que los espacios residencia-les cada vez sean ms pequeos;por ello muchas personas toman ladecisin de vivir solas o en pareja.Sin embargo, cuando alguien estacostumbrado a las supercies ex-tensas, adaptarse a un rea menor alos 50 metros cuadrados puede re-sultar un verdadero problema.

    La sala no cabe, el comedor ocu-pa mucho espacio y la cocina tieneque disearse para quesea compacta. Estosson algunos confictos alos que se enrentan quie-

    nes llegan a un lugar pe-queo.

    La rma Urbania ma-neja un concepto quepretende modiicar losesquemas de vivienda,pues sus departamentosboutique llegan a ser de tan slo 45metros cuadrados, pero en ellos sebusca no descuidar la comodidad niel buen gusto.

    Gerardo Fuentes, director de

    Departamentos pequeos

    Espacios sin lmitesCon un poco

    de creatividad,

    un inmueble de

    escasos metros

    cuadrados puede

    ser ideal para vivir

    proyectos de DesarrollosDelta, creador de Urbania,seala que la gente sacri-

    ca algo de independenciay privacidad para poder te-ner otras amenidades, co-mo lo es una alberca, un

    saln de eventos o ungimnasio, cosas que nose podran tener si se vi-

    ve en una casa.Contar con un espacio limita-

    do no debe ser sinnimo de no te-ner muebles; slo hay que aprendera identicar lo que verdaderamente

    es necesario.Es importante recomendarle

    al inquilino que slo tenga en casa

    lo que vaya a utilizar. Si pinta, pue-de poner un estudio; si trabaja, queadapte un lugar para su computa-dora; si no ve televisin, no necesitaponerla, indica Fuentes.

    Considerar muebles uncionales,como un librero, para separar los es-pacios hace de las supercies algoms utilitario. Adems, cambiar lasala y el comedor por un so y unabarra con bancos tambin es unapropuesta que optimiza las reas.

    > Gerardo FuentesVillarreal.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    31/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    32/76

    32ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    > Una silla ergonmica integrade alta definicin.

    Adolfo Crdova

    Enviado

    ORLANDO.-Un reloj, una naveindustrial, una cocina, un pa-

    nel solar, una guitarra elctrica: des-de nanotecnologa hasta una plantade abricacin completa, el sotwareDS SolidWorks constituye una solu-

    cin verstil en la industria del CAD(Diseo Asistido por Computadora,por sus siglas en ingls) para dise-ar en 3D prcticamente cualquierproducto.

    La tecnologa CAD ha existidopor ms de 30 aos y cada etapade su evolucin ha simplifcado la la-bor de los diseadores. Comenzcon una tecnologa rudimentaria enestaciones de trabajo UNIX, pas adiseos complejos en 2D en pan-talla y luego hizo la transicin al mo-delado en 3D basado en Windows,afrm ngel Rib, gerente de ven-tas de DS SolidWorks Mxico, Cen-troamrica, Caribe y Regin Andi-na Norte.

    Aunque en la actualidad el uso de

    CAD en 2D mantiene gran acepta-cin en el Pas, expertos como Car-los Beato, director de operacionesde esta frma para Amrica Latina,coinciden en que la migracin a 3Dser inevitable.

    El CAD en 3D es para los dise-adores como el GPS lo es paralos viajeros, proporciona una herra-mienta intuitiva y de alto desempe-o que ayuda a que los equipos dediseo e ingeniera desarrollen msy mejores productos, acorten sus ci-clos de diseo, reduzcan los costosde produccin, comercialicen msrpido sus productos en el merca-

    Co

    rtesa:Solidworks

    Tecnologa avanzada

    La nueva eradel diseo por computadora

    El software SolidWorks permite proyectar trazos en 3D con mayor precisin

    do y, por lo tanto, incrementetorno de inversin de las empprecis Beato.

    Trabajar en dos dimenconlleva un mayor nmero dvocaciones, pues no es posibzar simulaciones ms avanzaacuerdo con Stephen Enderrente de productos de simulaSolidWorks.

    > El interior de un vagn del metro muestra todos sus detalles y es posible realizarun recorrido simulado para ver las variaciones de luz.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    33/76

    Tras el xito obtenido en Sao Paulo,

    Brasil, en junio de 2008, en este ao

    llega La Casa Italiana a Mxico con

    dos grandes muestras instaladas

    en el prestigioso y conocido Museo

    Franz Mayer de Ciudad de Mxico

    y despus en el Centro de las Artes

    de Monterrey.

    Sigue as el recorrido de promocin

    en territorios relativamente nuevos

    y en dinmica evolucin. De hecho,

    Mxico, con sus ms de 100

    millones de habitantes, representa

    un mercado de gran potencial para

    el Made in Italy del sector.

    La Caa Ialiana

    Emocin e innovacinen el diseo

    La Caa Ialiana

    Emocin e innovacin

    en el diseo

    Museo Franz Mayer, Ciudad de Mxico, 19 de marzo al 3 de mayo.

    Centro de las Artes, Monterrey, 4 de junio al 30 de julio.

    PublirrePortaje.

    arlo Amadori, Roberto Snaidero, Adele Massi, Andrea Ferrari

    Massimo Tranfo.

    Andrea Ferrari y Roberto Snaidero.Simone Michelli, Hctor Rivero Borrell y Andrea Ferrari.

    La muestra, promovida por el Ministerio de De-

    sarrollo Econmico italiano y por el ICE, Instituto

    Italiano para el Comercio Exterior, en colaboracin

    con el Ente Autnomo para las Ferias de Verona y

    Acropoli, corre a cargo del arquitecto Simone Mi-

    cheli. Presentada sobre una supercie de 450 me-

    tros cuadrados, es una creacin sobre la vivienda

    verstil y articulada que ilustra el diseo italiano

    a travs de la representacin de un espacio do-

    mstico radiante que celebra el Made in Italy en

    todo el sector de la decoracin: de los marcos a los

    muebles, de los tejidos a los complementos, de la

    iluminacin a la tecnologa domtica, incluso hastalos perumes para el hogar.

    El evento orece una seleccin representativa

    de Abitare il Tempo (prxima ed icin: Verona, 17-21

    de septiembre de 2009), maniestacin que desde

    hace 24 aos VeronaFiere dedica a la decoracin

    de interiores de calidad. Y justamente gracias a su

    naturaleza activa, Abitare il Tempo ha sido elegida

    como socio ideal para la realizacin de la casa ita-

    liana que ejemplica admirablemente las muchas

    muestras que se llevan a cabo cada ao en Verona.

    Un liderazgo que esa ciudad pretende mantener y

    sostener, sobre todo en los mercados exteriores.

    Juegos ptICos

    Todo est pensado, diseado y realizado en torno

    a la exaltacin sensorial del homo metropolitanus,

    siempre en busca de nuevos estmulos y nuevas

    aventuras en la jungla de la vida cotidiana, don-

    de el estereotipo ligado a lo tradicional deber

    superarse para delinear nuevas elaboraciones

    estilsticas que avorezcan una mayor atencin al

    medio ambiente y a la tecnologa, bajo la ptica

    imprescindible de mejorar la calidad de vida de

    los habitantes.

    El blanco, smbolo de naturaleza y sobriedad

    por antonomasia casa perectamente con la ele-gancia y el lujo del negro. El blanco y el negro, los

    nuevos imprescindibles del diseo internacional,

    cada vez ms enocado al cuidado de los detalles,

    a la calidad de los productos y al valor esttico que

    desde siempre distinguen el Italian style.

    La eleccin de cada uno de los elementos si-

    gue armnicamente las ormas y los cromatismos

    de toda la casa, que se convierte as en un nico

    espacio vivo y moderno cuyo cdigo estilstico es

    exaltado por los juegos de color producidos por las

    innumerables uentes de luz que iluminan y deco-

    ran las estancias.

    A su vez, los juegos pticos del pavimen

    reproducen en otros tantos crculos concn

    de color blanco brillante: ampliacin grca

    motivo hipntico que extraa al ojo para subl

    lo a una dimensin sinestsica completa d

    regenerarse a travs de las ormas primaria

    refejos luminosos y las esencias que se diu

    en los ambientes.

    Una experiencia domstica sensorial,

    derna y tecnolgica, como lo demuestra la

    sencia constante de elementos domtico

    cada estancia: desde la reproduccin sopor toda la casa hasta los mandos de pared

    regulan la luz de las estancias, el sistema a

    tancia que regula las lmparas de pie del s

    el sistema de apertura y cierre de las corti

    de las puertas y ventanas.

    Un recorrido iluminante e iluminado en el que

    ticipan 26 empresas italianas lderes en los d

    sos sectores de produccin que representan

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    34/76

    34ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    Tecnologa avanzada

    Los diseos no estn acabados sino se ha hecho una simulacin, segeneran muchos errores por la com-plejidad y cantidad de informacin.En el diseo de una suela de zapato,por ejemplo, hay unas mil 400 ope-raciones geomtricas que ha hechoel diseador, precis.

    Al realizar simulaciones en 3Dcon vistas mltiples y rotacin de lageometra, se consigue reducir laspruebas de funcionamiento de pro-ductos, los costos de fabricacin de

    prototipos y los posibles errores deproduccin. No obstante, se logratambin un incremento de produc-tividad en las etapas de diseo, ma-quinado, armado y en la puesta enmarcha de un nuevo proyecto.

    Adems de tener un soporte yasesora permanente, el programaes particularmente fcil de usar, yaque cuenta con una tecnologa de

    > Los reflejos que produce un vidriopueden incluirse en el diseo.

    operacin inteligente que retiempo dedicado a los proceejecucin del CAD, permitinusuario centrarse en el disecho menos en el funcionamiesistema.

    > Variadas texturas estan inclu

    en la ltima versin del progra

    > Con el programa Photoworkses posible realizar diseos

    con calidad fotogrfica.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    35/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    36/76

    eureka36

    Agrguele un toque de color y alegra a los

    espacios de sus pequeos con piezas

    divertidas que pueden crear un ambiente

    rodeado de formas animales, siluetas de nubes

    y destellos fosforescentes. Calculadoras, imanes

    y portarretratos son algunos objetos que pueden

    complementar la decoracin infantil.

    Karina Gonzlez

    ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    MoMento especial>Portarretratos>Madera499 pesos

    Inaya

    Una Malte>Vaso>Plstico>400 pesos

    2x4=8>Calculadora>Plstico>399 pesos

    Inaya

    sin perderlas piezas>Rompecabezas>Madera>220 pesos

    5 L-Mento

    atraccinde fUerzas>Imanes>Metal>100 pesos

    5 L-Mento

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    37/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    38/76

    arquitectura+agua

    DETALLESEN MOVIMIENTO

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    39/76

    Staff

    Observar, escuchar y entrar en contacto con el

    agua, que se presenta como un elemento ms de

    la arquitectura, sintetiza una atmsfera con detalles

    estticos que pocas veces es explotada.

    Los espacios donde se integra el lquido pueden

    ubicarse en interiores y exteriores. Es posible

    encontrar su diseo con formas diversas, como

    espejos de agua, albercas, borbotones y fuentes.

    Segn la sensacin que se pretenda generar en

    un rea, el terreno, los acabados, la luminotecnia y

    sus complementos decorativos deben ser los ms

    apropiados para lograr un entorno con estilo propio.

    Con base en su apreciacin y creatividad, cada

    artfice combina estos componentes para conseguir

    una apariencia natural o reflejos ms ntidos.

    Los arquitectos Augusto Quijano, Manuel

    Cervantes, Josefina Rivas y Enrique Duarte, as

    como Jos Antonio Gaxiola, hablan de cmo

    concibieron volmenes que integran agua, lo cual

    ha enriquecido muchas de sus propuestas.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    40/76

    40ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    > Los ventanales vinculanel espacio interior con

    el lquido para crear unasensacin de cercana.

    Caminar por la orilla de un espe-jo de agua y notar el cielo dupli-

    cado en l estimula la mente y gene-ra relajacin. Para el arquitecto Au-

    gusto Quijano, utilizar un volumen deagua es una oportunidad para crearambientes que se transorman gra-cias al reejo que se produce.

    El vital lquido es ms que uncomplemento, es un material y, co-mo tal, debe trabajarse. Por sus ca-ractersticas genera dimensiones yperspectivas que pueden explotar-se en cada proyecto.

    Por razones de clima, las alber-cas son undamentales, pero otroselementos, como los espejos deagua, tienen la virtud de poder du-plicar los espacios que los rodean,explic Quijano.

    Relejar, prolongar y transor-mar son algunos objetivos que es-te creativo, de origen yucateco, se

    plantea cuando trabaja con agua.Las atmseras que consigue evo-can lugares tropicales, rescos y lle-nos de paz.

    Algunas personas piensan quelos espacios acuosos provocan pro-blemas de mantenimiento, y Quija-no responde comparndolos con unjardn: ambos requieren atencin ylimpieza recuente. Sin embargo,los cuerpos de agua muchas vecestienen un proceso automatizado depurifcacin que simplifca la tarea.

    En lugar de jardines, el arquitectoha incluido pisos y espejos de aguacon rboles o plantas colocadas enarriates. Este diseo hace que la ve-getacin parezca otar.

    En uno de sus proyectos utiliz

    el jacuzzi de la alberca para generarvisualmente una uente que se des-borda. Segn el creativo, este tipode propuesta proporciona una iden-tidad dierente y, adems, da proun-didad y amplitud.

    Augusto QuijAno

    ArquiteCto

    Superfciesque se duplican

    > La iluminacin realza el muroy los acabados del espejo de agua.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    41/76

    41ENTREMUROS

    Abril del 2009 >> REFORMA

    ACABADOS QUE SE REFLEJANEn cuanto a la luminotecnia, el arqui-tecto comenta que los espacios l-

    quidos pueden utilizarse como unagran pantalla de luz que estalla y, pa-ra ello, los ocos deben alojarse en elinterior del estanque. Por el contra-rio, si se pretende que el entorno sereeje en la superfcie, las luces sedeben colocar por uera.

    De acuerdo con Augusto Quija-no, los acabados son responsables

    de las sensaciones que se provocanen cada proyecto.

    Los recubrimientos obscuros ha-

    cen lucir las superfcies como verda-deros espejos y permiten que la ar-quitectura se duplique.

    Los colores claros logran que elagua se vea cristalina y, por lo tanto,natural, precis.

    Las tonalidades deben respon-der a las sensaciones que se quieranprovocar en todo el concepto.

    > Una alberca central y dos espejos de agua laterales refuerzanel concepto de longitud que tiene una propuesta residencial.

    > Escultricas pirmides enriquecla cercana del entorno acuo

    > El jacuzzi tiene la aparienciade una fuente.

    > Una cascada produceun agradable sonido cuandoel agua cae en la alberca.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    42/76

    42ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    > El cuerpo cristalino se dise en forma de L para un proyecto que pretende rodear las res sociales.

    MANUEL CERVANTES

    Arquitecto

    Elementos

    para un oasis urbanoe

    ntrar en un ambiente en el queexisten cuerpos de agua puede

    generar una sensacin de tranquili-dad. As lo considera el arquitectoManuel Cervantes, quien ha disea-do espacios con detalles que inte-gran este elemento cristalino.

    Instalar un espejo de agua, unauente o una alberca en un rea bienestudiada proporciona rescura yayuda a que, en ese lugar, se man-tenga la temperatura baja. Adems,orla correr produce una sensacinplacentera, explic Cervantes, re-

    presentante de CC Arquitectos.La percepcin que se obtiene al

    estar en contacto con un elementoacuoso genera, incluso, la desapa-ricin de cualquier molestia que sepodra generar del exterior, como elruido del trnsito.

    Por esta razn, cuando el arqui-tecto proyecta estos detalles lqui-dos, procura plantearlos como re-mates visuales o de orma perime-tral respecto a las reas sociales deuna residencia.

    Los cuerpos de agua respondenintegralmente al concepto arquitec-tnico, por lo que, una vez defnido

    el estilo de la edifcacin, el creativotrabaja con el despacho Entorno pa-ra hacer el proyecto de paisaje.

    Cada propuesta se incorporade manera dierente, exige sus pro-pios materiales, acabados, y tiene unplanteamiento particular.

    Con el agua se pueden ormarborbotones sobre un recorrido quese complementa visualmente con

    elementos ptreos para hacer des-tacar los chorros.

    Los contenedores, por lo regu-lar de recinto o acero, son otra op-cin que puede integrar superfciesacuticas.

    En cualquier caso, el objetivo delartice es que los terminados nodestaquen para que el lquido co-bre relevancia en la propuesta.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    43/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    44/76

    Para tomaren cuenta

    Como en otras propuestestos elementos de aguatienen pros y contras.Conozca algunos:

    Ventajas

    >Enriquecen estticamente lespacios.

    >Son reguladores de latemperatura.

    >Producen ambientes fresco>Reflejan el entorno que los

    rodea.>Amplan visualmente los

    espacios.>Pemiten el nacimiento de

    vegetacin.>Atraen numerosos tipos de

    aves.

    DesVentajas

    >Requieren de mantenimienconstante.

    >Si se descuidan, lucen sucidemeritan el espacio.

    >Si son profundos, pueden speligrosos para los nios.

    > El reflejo que se produce en lasuperficie del lquido puede crearun ambiente acogedor.

    44ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    COMPLEMENTOS NATURALESDe acuerdo con Manuel Cervantes,siempre es recomendable trabajarel agua de la mano de la vegetacin.En conjunto, estos dos elementospueden crear entornos acogedoresque le permitan al usuario sentir uncontacto pleno con la naturaleza.

    Utilizar luminarios en la parte ex-

    terior de los detalles acuosos es loms indicado para conservar la sen-cillez de los materiales.

    Cuando se genera un volumenlquido con vegetacin y luz, se me-jora la calidad de vida de las perso-nas, pues no es lo mismo ver el movi-miento ondulante del agua, que unapared de ladrillos, aadi. > Los borbotones que sobresalen entre las piedras enmarcan el recorrido que conduce al acceso.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    45/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    46/76

    46ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    > Cuando la vegetacin est cercade un espejo de agua es importante

    retirar las hojas que caen.

    ENRIQUE DUARTE

    Y JOSEFINA RIVAS

    ArquitectoS

    Los climas con temperaturas ele-vadas vuelven casi indispensa-

    ble la presencia de un volumen deagua en las edicaciones. Por ello,uno de los propsitos de los arqui-tectos Enrique Duarte y Josena Ri-vas, representantes de 4A Arquitec-tos, es lograr que los cuerpos lqui-dos se vinculen con los usuarios pormedio de un equilibrio esttico, eco-nmico y prctico.

    El sonido del agua en movimien-to cobra especial importancia en al-gunos diseos, ya que genera rela-jacin y una sensacin de rescura.Sin embargo, todo detalle de este

    tipo requiere mantenimiento, lo quesignica un costo.

    Si el cliente no comparte el be-necio esttico que tiene un espa-cio acuoso, cualquier precio parece-r excesivo. Por el contrario, si valo-

    ra el agua y hace suyo el elemento,se garantiza que lo disrutar plena-mente, coment Duarte.

    El mantenimiento adecuado,precis Rivas, depende del servicioque se demande del espacio. Con-servarlo en buen estado puede im-plicar desde una ligera limpieza pe-ridica hasta procesos de ltrado ysaneamiento complejos.

    Segn la arquitecta, el agua quefuye y se mueve cobra dimensionesy expresiones propias.

    Adems, es un buen diusor deluz; por ello la luminotecnia siemprecomplementa los fujos lquidos de

    sus propuestas, ya sean borbotoneso lminas horizontales.

    En algunos casos, basta utilizaracentos de luz estratgicamentedistribuidos al interior de las reashmedas.

    Dimensioneslquidas

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    47/76

    YPASAHOMELas necesidades del mercado y de los clientes em-puaron a YPASA a evolucionar y uscar nuevas ron-teras. Es as que surge la idea de crear YPASA HOME,un concepto innovador y vanguardista que usca unaSOLUCIN INTEGRAL para tu hogar.

    El proyecto se origin cuando los venes empre-sarios Ignacio y Alonso Prez-Salazar detectaron laoportunidad de llevar todos los proyectos residencia-les a un ramo independiente, es decir, a un solo lugardonde se logra integrar todo lo que usca un cliente.

    YPASA HOME se distingue por su gran variedadde productos, la diversidad en sus diseos y colores,y por el servicio que orece. Todos sus productos sonde la ms alta calidad y traaa de la mano con empre-sas reconocidas a nivel mundial.

    Esquema de 3 dimensiones

    A travs de este esquema YPASA HOME orece: 1ra dimensin (pisos): pisos de madera y lamina-dos, pisos vinlicos, alomras, mrmoles, granitos ydecks de madera. 2da dimensin (muros): pinturas, pastas, tapices,revestimientos, eco resinas, persianas, cortinas, tol-dos, achadas metlicas y de madera.

    3ra dimensin (plafn): plaones de madera, tlicos, de tela y PVC.

    Creatividad

    La creatividad es un actor undamental dentrocualquier programa integral, es por ello que el sonal de YPASA HOME est califcado para propy solucionar desde un detalle decorativo hasta remodelacin para tu hogar, ayudando a convertespacio convencional en un lugar acogedor.

    Integridad

    Ha puesto especial atencin en la integridadsus servicios para que de esa orma las amascasa, diseadores y arquitectos puedan enctrar en YPASA HOME la meor solucin en es

    cios, logrando as un solo punto de contacto psu proyecto.

    Los enefcios que rinda YPASA HOME excelos lmites de los acaados tradicionales. Estologra gracias a la constante innovacin de sus ductos, oteniendo Soluciones integrales para aados residenciales.

    YPASA, compaa mexicana con 55 aos de

    experiencia en acabados para la construc-

    cin, se ocupa de proyectos comerciales y

    corporativos en diversos sectores: fnancie-

    ro, servicios, negocio, comunicacin, salud,

    gobierno, por citar algunos.

    Paseo de la Reforma 340, Lomas de Chapulte

    Tel.: 5202-4015

    [email protected]

    Revestimientos para muros

    Plafones

    Mrmoles Alfombras

    Fachada tiendaPisos de madera

    PUbLIRREPORTAjE

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    48/76

    Salpicadade datos

    >El aire que encuentra un cude agua a su paso llega a sdestino con menor temperaEn este sentido, las superfiacuosas son un mtodoprctico para disminuir el cde un lugar y reducir el usoaire acondicionado.

    >El aprovechamiento del lqupuede lograrse mediante lacaptacin de agua pluvialreutilizada o despus de setratada.

    >Los volmenes de agua seadaptan a cualquier proyecIncluso pueden ir dentro o de una casa.

    48ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    CONCEPTOS CRISTALINOS

    A decir de los arquitectos, el diseode los cuerpos de agua responde,en todos los casos, al concepto delproyecto, por lo que la ubicacin delterreno y la personalidad del usuariodeterminan los detalles lquidos quese implementarn.

    Pueden ubicarse en cualquier lu-gar de la propuesta con slo preverlas necesidades de impermeabiliza-cin y las instalaciones requeridas.De cualquier orma, uno de los pro-psitos de Rivas y Duarte es promo-ver la conservacin de estas zonaspor medio de planteamientos ei-cientes y armnicos.

    Junto con la vegetacin, loscuerpos de agua nos permiten revi-talizar los espacios y hacerlos mshumanos, ya que nos acercan al ori-gen de la vida misma. Estos elemen-tos rerescan los ambientes, y el re-fejo que producen contribuye a re-novar los ambientes de un lugar,aadi Duarte.

    > Los acabados que tiene el estan

    propician reflejos ms ntidos.

    > Los focos exteriores producen un aspecto ms claro en el agua.

    > El espejo de agua con el borbotn vestibulan la plaza de acceso a un edi

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    49/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    50/76

    50ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    JOS ANTONIO GAXIOLA

    ArquitectoConvivenciavital

    > Los borbotones generanagradables sonidos que inducena la relajacin.

    el agua es undamental para elser humano, pues el simple con-

    tacto que se tiene con ella revitali-za y proporciona tranquilidad, as loconsidera el arquitecto Jos Anto-nio Gaxiola, quien procura incluir elvital lquido en cada una de sus pro-puestas residenciales.

    Me parece primordial que elusuario pueda experimentar las sen-saciones sonoras y visuales que elagua orece, por eso siempre inten-to que est presente en mis proyec-tos, coment Gaxiola. Adems, lasposibilidades de diseo son amplias,ya que permite jugar con los espa-

    cios y crear detalles que se vuelvendistintivos en una casa.

    Independientemente de su un-cin esttica y de rescura, las zonasacuosas sirven como elementos di-visorios, remates visuales, vestbulos,recorridos o como bajadas de aguapluvial. El artce preere colocar es-te tipo de elementos muy cerca delos lugares donde una amilia pasams tiempo.

    En ese sentido, los cuerpos deagua empleados de orma utilitariay no meramente como decoracinson detalles que enriquecen los lu-gares donde se encuentran, ya sea

    en interiores o exteriores.En uno de sus proyectos, el arqui-

    tecto realiz un patio divisorio, don-de, en lugar de pasto, coloc gravade mrmol. Al ondo adapt un mu-ro que produce una cada de agua, loque proporciona una atmsera es-pecial, tanto en el patio como en lasdos habitaciones que separa.

    De acuerdo con el arquitecto, lajardinera siempre ser el comple-mento ms indicado para cualquierzona que contenga agua, pues elcontraste que generan sus refejos,aunado a la vegetacin, permite lo-grar ambientes armoniosos.

    SONIDOS que Se mueveNSegn el creativo, el movimien-to que produce un sonido sutil esel ms apropiado en una residen-cia. Para asegurar que el eco no lle-gue a aturdir a nadie, utiliza peque-os borbotones que apenas gene-ran la sonoridad adecuada cuandochocan con otros materiales.

    Existen sistemas que permi-ten regular la intensidad del lqui-do cuando sale y se mueve. De es-ta manera se mantiene una agrada-ble atmsera sonora.

    Las dimensiones de los detalles

    de agua sern las que determinenel tipo de mantenimiento que de-ba realizarse. Sin embargo, lo bsi-co para evitar que se pudra el lqui-do, es el movimiento diario sealJos Antonio Gaxiola.

    Finalmente, el arquitecto aadique integrar un elemento acuosopuede ser tan sencillo como adap-tar una piedra en orma de uente.

    Piedras:

    >Pizarra>Bola de ro>Caliza>Basalto>Mrmol>Recinto

    Planta

    >Papiros>Nenfa>Flor de >Helech>Algas>Lirios

    Un toque natur

    Coplntos pdintgrar n spacio d ag

    > Con un diseo sencillo una bde agua refleja un detalle estt

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    51/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    52/76

    52ENTREM

    Abril del 2009 >>REF>> ALBERCAS

    Karina Gonzlez

    Sumergirse en el agua para refrescar

    la mente y el cuerpo es una de lasmayores ventajas de tener una piscina en

    casa. Y es que las albercas, adems de

    fomentar el esparcimiento entre los usuarios,

    enriquecen el diseo de paisaje de una

    vivienda.

    Su trazo involucra desde aspectos

    estticos, como la seleccin del mobiliario

    y los objetos decorativos, hasta detalles

    tcnicos, como la instalacin de sistemas de

    CUERPOSCRISTALINOiluminacin y calefaccin.

    Para que los usuarios puedan tener

    seguridad al estar ah, actualmente existen

    recubrimientos con acabado antiderrapante ybarandales perimetrales que delimitan el rea.

    Si se busca romper con la monotona

    visual de los cuerpos de agua, una alternativa

    es tapizar el fondo con una serie de

    mosaicos de color.

    Considerar el mantenimiento tambin es

    importante y una opcin es pintar las piscinas

    que no tienen azulejos, pues esto, puede

    aumentar su durabilidad.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    53/76

    53ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA >> ALBERCAS

    PINTURAS>RECUBRIMIENTOS >MOBILIARIOILUMINACIN > PISOS Y BARANDALES>

    TODODE

    VINILMRVEKAVinil

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    54/76

    54ENTREM

    Abril del 2009 >>REF>> ALBERCAS

    >PINTURAS

    > La pintura para piscinas puedeaplicarse sobre superficies

    aplanadas de yeso y concreto.

    Cuando una alberca no tiene azu-

    lejos, lo ms comn es pintar-

    la de azul, pues este color evoca latransparencia y nitidez del agua. Sin

    embargo, hoy en da existen otrosmatices, como el verde, blanco, ne-

    gro, crema, gris y rojo, que pueden

    teir la piscina y romper con su es-ttica tradicional.

    De acuerdo con Hctor ManuelCastillo, representante de la frma

    Comex, la pintura de este contene-

    dor acutico debe combinar con lagama cromtica del mobiliario; as, el

    espacio lucir con mayor armona.Segn l, el uso continuo de una

    piscina y los qumicos empleados

    para mantener el agua limpia oca-sionan que se deteriore su acabado;

    por ello es importante pintarla por lomenos una vez al ao con un recu-

    brimiento acrlico que conserve su

    buen estado.Dierentes productos cumplen

    con este objetivo, pues son resisten-tes a la humedad y evitan la orma-

    cin de hongos y algas.

    Tmelo

    en cuenta

    >Al adquirir la pintura, revise queno contenga sustancias txicasque puedan contaminar el aguade la piscina.

    >Una vez pintada su alberca,evite el exceso de cloro enel agua para que no dae elrecubrimiento de color.

    INMERSIN DE COLOR

    La variedad de tonalidadesacenta la esttica de las albercas

    Antes de aplicar el recubrimien-

    to de color, un especialista debe va-ciar el agua de la alberca y dejarla se-

    car durante 24 horas. Despus tiene

    que eliminar los restos de pintura vie-ja y, por ltimo, con selladores e im-

    permeabilizantes, tapar las grietas.

    Variedad en matices

    Algunas propuestas para darle color a la alberca son:

    > La gama de colores abarca desde el azul claro e intenso, hasta el cremgris maquinaria, negro y rojo xido.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    55/76

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    56/76

    56ENTREM

    Abril del 2009 >>REF>> AlbERcAS

    >RECUBRIMIENTOS

    Las fguras de tortugas y coralessalieron del mar y llegaron al pi-

    so de una piscina. Para crear este di-seo, slo es necesario colocar or-denadamente una serie de mosai-cos, que imprime un toque de coloren las albercas.

    Los mosaicos estn hechos convidrio y esmalte. Son una opcinconveniente para recubrir el piso ylas paredes de la piscina, ya que re-sisten la intemperie y los cambios detemperatura hasta por 50 aos.

    A travs de dierentes colores,se puede realizar una variedad de

    diseos personalizados. Algunosexhiben una degradacin de tona-lidades que resaltan el rea, sealFrancisco Perdomo, representantede la frma Kolorines.

    En la alberca de una vivienda, laarquitecta Greta Hauser recubri elpiso con dierentes mosaicos en co-lores negro, verde, azul y blanco.

    El diseo de esta piscina se con-cibi como una especie de rompe-cabezas que, al unir todas las piezas,proyecta una imagen completa, di-jo Hauser. Es como un mural que sedivide en tres dimensiones: el jacuzzi,el asoleadero y la parte ms honda,donde se encuentra la escalera.

    Segn la creativa, cuando el airesopla, los mosaicos simulan vibrar y

    moverse suavemente. Esto generaun interesante eecto visual.

    RETCULASCROMTICASCon la unin de diferentes mosaicos

    se crean originales diseos

    > Una serie de mosaicos veneccubre una alberca diseada poarquitecta Greta Hauser.

    > La instalacin de estas piezas es resistente a la radiacin solar y a los cambios de temperatura.

    > Las figuras marinas imprimenun toque original.

    > El acabado esmaltado de estosrecubrimientos puede durar hasta50 aos.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    57/76

    57ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA >> ALBERCAS

    > La degradacin de tonalidades es una alternativa para su decoracin.Cortesa:Kolorines

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    58/76

    58ENTREM

    Abril del 2009 >>REF>> AlbERcAS

    El mobiliario que se coloca en unapiscina es pieza clave para lograr

    un ambiente de relajacin; por ello,

    es importante adaptar a su alrede-dor sos, sillas y camastros que in-viten al descanso.

    De acuerdo con el ingenieroFrancisco Sordo, representante dela rma Spazi, los muebles de tekay mimbre sinttico son ideales paraesta rea, pues, adems de ltrar lahumedad, requieren de un manteni-miento mnimo.

    Entre las propuestas ms nove-dosas destacan las camas acolcho-nadas. Este tipo de piezas cuentacon un toldo superior diseado contefn, el cual protege a los usuariosde la radiacin del Sol.

    Los sos, con una o tres plazas,tienen un asiento tapizado con teladesundable. Esto acilita su limpie-

    za, pues su orro se puede cambiarrpidamente.

    Para agilizar su desplazamien-to, los camastros tienen dos llantasde goma ubicadas en los costadosineriores. Adems, estas piezas in-tegran herrajes movibles de aceroinoxidable que permiten nivelar la al-tura del respaldo y reclinarlo al gustode quienes las usan.

    Mesas de centro y laterales, ela-boradas con tiras de madera, com-plementan la uncionalidad del mo-biliario y acilitan la colocacin de ali-mentos y bebidas.

    >MOBILIARIO

    DECORACIN QUE PROYECTA FRESCURADiseos vanguardistas con materiales resistentes son convenientes para vestir los alrededores de esta rea

    CarlosFigueroa

    > Los muebles diseados con tablones de teka brindan calidez en los espacios.

    > Las macetas de fibra de vidrcomplementan el diseo de pa

    > La variedad de tonalidades miel ygris distinguen unas sillas tejidas enmimbre.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    59/76

    59ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA >> ALBERCAS

    Diseo y practicidad

    Los siguientes aspectos le ayudarn a complementarla funcionalidad de este tipo de muebles.

    >Para proteger las mesas del Sol,es conveniente que les adaptesombrillas. Estas piezas cuentan,en su parte superior, con unapalanca que se llama tilt, lacual permite ajustar la inclinacindel toldo e impedir el paso de laradiacin solar.

    >Si quiere acentuar la esttica de

    los muebles, colqueles diferentescojines. Actualmente estos objetosestn rellenos con una espumallamada bubble foam que brinda

    confort cuando se recarga lacabeza.

    >Los sofs modulares son unaopcin conveniente para vestir elexterior, ya que pueden distribuirsevertical u horizontalmente o hastaen forma de L.

    >Las macetas de fibra de vidrioson piezas complementarias

    para acentuar la decoracin delas piscinas. Su rgida y estticacomposicin permite que durenmucho tiempo.

    > Las sombrillas tienen un soporte y brazos que facilitan su funcionamiento.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    60/76

    60ENTREM

    Abril del 2009 >>REF>> AlbERcAS

    La iluminacin en una piscina noslo es necesaria para enatizar

    su esttica, tambin sirve para brin-darles seguridad a los usuarios.

    Cuando una alberca no tiene luz,genera una sensacin de inseguri-dad; por ello es importante iluminarel cuerpo de agua e integrarlo conel paisaje nocturno, seal el inge-niero Vctor Palacio, especialista enluminotecnia. Las uentes lumni-cas ms utilizadas para alumbrar es-

    ta superfcie son las luces incandes-cente y halgena, pues ambas sonde bajo voltaje y se alimentan con 12y 24 volts de tensin elctrica.

    Los luminarios para alumbrar lasalbercas, asegur el especialista, es-tn elaborados con acero inoxida-ble o bronce y tienen una proteccinde vidrio termotemplado, lo cual evi-ta que el agua est en contacto conla corriente elctrica. Esto reduce elriesgo de una descarga.

    Actualmente existen dierentesalternativas para iluminar las alber-cas, entre ellas destacan los LEDs,que emiten luces de dierentes co-

    lores y consumen poca energa, ylos conductores con ibra ptica,que proyectan puntualmente la lu-minosidad.

    Para regular la intensidad de laslmparas subacuticas, Palacio re-comienda controlarlas mediante unabotonera con dimmers.

    >ILUMINACIN

    DESTELLOS NOCTURNOSLuminarios con luces incandescente y halgena hacen resaltar los cuerpos de agua durante la noche

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    61/76

    61ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA >> ALBERCAS

    Cortesa:IdeasenLuz

    Es bueno

    saberlo

    El equipo de luminotecnia para

    albercas cuenta con un gradode proteccin llamado IP68.

    Esto garantiza que los focospuedan sumergirse en el agua

    sin peligro de que exista una

    descarga elctrica.

    > Las luces fluorescentes en colorblanco resaltan la claridad del agua.

    > Diferentes focos halgenos iluminan el permetro de una alberca.

    > Las lmparas subacuticas enfatizan por la noche la geometra de los cajones.Cortesa:VimarMxico

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    62/76

    62ENTREM

    Abril del 2009 >>REF>> AlbERcAS

    En das soleados, cuando losusuarios caminan descalzos

    sobre el piso de concreto que ro-dea una piscina, es comn que sien-tan calor en los pies. Para evitar es-ta situacin, ahora existen unos ta-blones de PVC con fbras plsticasque son trmicos y no se calientancon la luz solar.

    Este tipo de pisos resiste la ra-diacin del Sol, lo cual les permitea las personas circular por la zonasin zapatos.

    Otra de las ventajas de su insta-lacin es que es antiderrapante; porlo tanto, previene los accidentes por

    cadas, dijo Jos Luis Caldern, re-presentante de la frma Eximco.

    Como estos pisos repelen la pre-sencia de hongos y, adems, no ab-sorben grasas ni lquidos, no necesi-tan pintarse ni barnizarse. Slo de-ben lavarse regularmente con aguay jabn para eliminar el polvo y la su-ciedad del ambiente.

    Otro punto que debe tomarse encuenta cuando se disea una alber-ca es la seguridad de los nios; porello es conveniente rodear el reacon barandales altos que impidanel paso de los pequeos.

    Estos productos estn hechos

    >PISOS Y BARANDALES

    DISEOSQUE BRINDAN SEGURIDAD

    La instalacin de tablones antiderrapantes y barandales perimetrales garantizan la proteccin de los usuarios

    > Los tablones pueden pintarse

    en diferentes colores.

    en vinil y se pueden instalar sobre elpiso o en bastidores de madera, me-tal o concreto. Su diseo, en colorblanco, resalta el permetro de la pis-cina; adems, son resistentes y nose decoloran con la radiacin solar.

    > Los pisos de PVC resistenla humedad y la radiaciin sola

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    63/76

    63ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA >> ALBERCAS

    Temperatura nivelada

    Nadar tanto de da como de no-che es ms agradable si se insta-la un adecuado sistema de cale-accin. Y es que, en una alberca,la temperatura del agua debe sertemplada para el cuerpo.

    Una orma conveniente paracalentar el lquido es a travs delas bombas de calor, las cualescaptan, por medio de un compre-sor de aire, las partculas calien-tes del ambiente y las transferenal agua de la alberca, dijo Alejan-

    dro Guilln, representante de lafrma Energa Ambiental.

    La tecnologa que utilizan lasbombas no contamina el entor-no, ya que su principal uente deenerga es el calor que produce elambiente.

    Para optimizar su unciona-miento, actualmente los equiposcuentan con un panel de con-trol digital que muestra la tempe-ratura que se va registrando enel agua.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    64/76

    64ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    Marco Antonio Mata

    Una vivienda de 125 metros cua-dros, trazada en dos niveles y

    que presenta la forma de dos ca-jas, una dentro de la otra, es crea-cin de los arquitectos Alfonso Ji-mnez, Jorge Plascencia y MarcoVelzquez.

    El inmueble se ubica en PuntaJuriquilla, en la ciudad de Quertaro,y una de sus principales caractersti-cas es que su construccin fue plan-teada en concreto, casi en su totali-dad, por peticin de los clientes.

    El uso de este material es un in-

    tento por crear un lenguaje ms abs-

    tracto, de fcil lectura y de relacincon lo imperfecto. Las casas de-ben hablar mucho ms de su vncu-lo con el lugar, de sus materiales, co-mo aqu lo es el concreto, y de la ex-periencia que viven sus habitantes,coment Alfonso Jimnez.

    La primera caja se enterr conel objetivo de buscar mayor intimi-dad en la sala y el comedor, as co-mo una mejor relacin visual con eljardn. El acceso, situado a nivel dela calle, permite percibir el vaco y en-tender la idea del cajn privado den-tro del pblico.

    Un volumen, adaptado en la par-

    te posterior, vuela hacia el v

    con ello rompe una de las fapara contener en su interiorcmara principal y lograr asdinamismo en su aspecto.Un plano de cristal representaprincipal de toda la residencmo parte de su diseo, integcelosa de aluminio y cristaleferentes caractersticas queten la regulacin de la luz sol

    Los muros y losas son dcreto, y de esta manera se ela fuerza de este elemento. pisos tambin se considermo terminado, pero con undo pulido en color negro.

    Casa Y

    Cajonesen interseccinUtilizd l ccrt cm mtri primrdil

    y l frm d d c, ctruy Qurtr

    u mdr ridci

    > Arriba del comedor existe un tapanco donde se adapt una recmara.

    > La cubierta que presenta el mueble de la cocina fue diseada con corian blanco.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    65/76

    65ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA

    > El trazo del mobiliariotiene un diseo lineal.

    Cortesa:RicardoJanet

    El mobiliario es sencillo; predominanel trazo horizontal y el color en losdetalles. Lneas rectas, piezas ba-

    jas y texturas lisas generan un equi-librio con el hormign que sobresa-le en la obra.

    Los materiales que destacan enlos muebles son madera de banak,corian blanco para generar superf-cies limpias y paneles porcelnicosen tono verde limn.

    La cubierta de la cocina nace co-mo una extensin de los escalonesy, cuando alguien desciende, dirigela vista hacia el comedor y posterior-mente llega hasta una sala ntima yms oscura, precis Jimnez.

    Casi toda la luminotecnia se pro-duce de abajo hacia arriba median-te ocos empotrados en el piso. Esto,adems de enatizar algunas textu-ras, produce un ambiente con ma-

    yor calidez.Con este proyecto, los repre-

    sentantes del despacho anonimous-LED obtuvieron el segundo lugar enla categora Casa Uniamiliar den-tro de la edicin 17 de los PremiosObras Cemex celebrada en noviem-bre de 2008. > Algunas piezas en color blanco

    contrastan en la sala con elacabado de concreto.

    > Jorge Plasencia, Marco Velzquezy Alfonso Jimnez.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    66/76

    66ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    Areli vila

    Ms que por una simple moda,la preocupacin por respon-

    der a la crisis ecolgica del plane-ta ha generado propuestas acad-micas que, adems de sensibilizara los proesionistas sobre esta pro-blemtica, brindan estrategias paraaplicar soluciones en el diseo y laconstruccin que no atenten con-tra el medio ambiente.

    Recientemente, en la EscuelaSuperior de Arquitectura de Guada-lajara se realiz el diplomado Arqui-tectura Bioclimtica, cuyo objetivoue acercar a ingenieros, arquitectos,urbanistas, proyectistas y economis-tas a la teora y prctica del bioclima-tismo y al aprovechamiento de ma-teriales reciclables o de bajo impac-to ambiental.

    Se trata de una arquitectura ra-

    zonable que obtenga un hbitat conmejor calidad de vida, pero unda-mentada en un respeto a la natura-leza y en un aprovechamiento de losrecursos y de las tcnicas constructi-vas ms adecuadas para cada sitio,explic la arquitecta Esther EnrquezPortillo, coordinadora del curso.

    Este enoque de bioclimatismono necesariamente debe sugeriruna arquitectura de lujo, al contra-rio: en lugar de ser sumamente cos-tosa, necesita buscar soluciones l-gicas y sencillas, incluso sin aumen-tar los costos.

    Espejos de agua o uentes en

    Favorecela conciencia ecolgica

    Arquitectura Bioclimtica

    A nivel global los postulados del bioclimatismo son dos: el cambio a otras fuentes de energa alternativa

    y el ahorro en recursos, sobre todo naturales

    Cortesa:GeorgWolfgangReinberg

    patios- que tienen la capacidad debajar de dos a tres grados centgra-dos la temperatura del aire que circu-la en el interior de una casa y de ge-nerar rerescantes corrientes de aire-son soluciones sencillas que puedensustituir el aire acondicionado.

    Existen tambin actores ecol-gicos en la arquitectura que no re-quieren grandes inversiones paraincorporar el tema verde en un pro-yecto. Entre ellos est la orientacindentro del terreno para aprovecharel asoleamiento de los espacios.

    Nada ms con no adaptar lasventanas al sur cuando deben ir al

    norte o viceversa se puede lograrun conort trmico dentro de una vi-vienda de una manera pasiva, pre-cis la arquitecta.

    La seleccin de materiales cons-tructivos es otra de las estrategiasde la arquitectura bioclimtica. Algu-nos son muy econmicos y reportanmrgenes de utilidad, pero, al ana-lizarlos desde otra perspectiva, suuso implica grandes costos ecol-gicos que podran evitarse.

    Los sistemas de instalacionesprecisos, el tamao de una puerta,la altura de una ventana y la venti-lacin de un recinto son otras or-

    mas de aplicar el aspecto bitico para tener una mejor calivida, consider el arquitectodro Ramrez Ugarte, directoEscuela Superior de Arquide Guadalajara, quien particlas ponencias.

    Para ejemplifcar el tema quitectura bioclimtica, Estrquez Portillo present varyectos del despacho Archbro Reinberg, con sede en Vencabezado por el arquitectoWolgang Reinberg. El tallete creativo utiliza conceptosgicos y de alta tecnologa.

    > La vegetacin en los muros crea un filtro que mitiga el asoleamiento excesivo.

    > La forma inclinada de losventanales y el uso de persianmoderan el ingreso de luz sola

    > La madera produce un adecudesempeo trmico.

    > La orientacin precisade un inmueble favorece

    los factores ecolgicos.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    67/76

    67ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA

    > Los pneles fotovolticos de esta propuesta se orientaron hacia el sur.

    > Las fachadas de vidrio puedencaptar los rayos del Sol cuandose utilizan como invernaderos.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    68/76

    68ENTREM

    Abril del 2009 >>REF

    Staff

    I

    nsertada sobre un terreno irregular

    y con una orma trapezoidal, la Ca-sa Contadero muestra un estilo quepodra considerarse mexicano con-temporneo. Sus creadores son losarquitectos Alberto Crespo Huerta,Julin y Alberto Crespo Blanco.

    Uno de los requerimientos delcliente ue que le diramos privaci-dad a la residencia con respecto aotra vivienda que se encuentra ren-te a este terreno. Por esta razn, laachada se plante con ms maci-zos que vanos y la parte posterior estotalmente abierta, lo que refeja enel exterior las unciones interiores,coment Julin Crespo.

    La primera propuesta para vin-cular las actividades de sus habi-tantes con todas las reas ue utili-

    zar ventanales de piso a techo. Esteelemento genera tambin rematesvisuales entre los espacios y, ade-ms, produce la panormica haciala barranca vecina.

    Otro detalle arquitectnico ue-ron las terrazas, que, recubiertas derecinto negro y con mobiliario demadera tropical, se concibieron co-mo zonas de convivencia amiliar.

    Gracias a los rboles que se en-cuentran al ondo del terreno, los164 metros cuadrados del jardntienen mayor proundidad, propor-cionan intimidad y cobran relevan-cia en cuanto a su diseo, vegeta-cin y detalles de iluminacin.

    El rea construida es de 750metros cuadrados en un propues-

    ta que se distribuye en un stano ydos plantas que incluyen sala, come-dor, cuarto de juegos, cocina, cuar-to de televisin, recmara principal,tres habitaciones adicionales, unacava, as como tres baos.

    Casa Contadero

    Ambientes que se fusionanA travs de diferentes elementos arquitectnicos se vincula el exterior e interior

    de una propuesta residencial

    > La proporcin entre los muros yvanos de la fachada proporcionan

    privacidad.

    > A travs de los tragaluces ingresauna sutil iluminacin natural.

    > Las reas sociales se vinculan al exterior por medio de ventanales.

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    69/76

    69ENTREMUROS

    Abril del 2009 >>REFORMA

    Cortesa:Arquitectum

    DETALLES INTERIORES

    Segn el rea, los acabados en pla-ones combinan yeso con pasta o

    con mrmol. Aunque en su mayoralos techos del primer nivel son incli-nados, su terminado se defni convigas y duela.

    Para los pisos se eligi una mez-cla contrastante entre mrmol y ma-dera. Algunos detalles de los murosson de cantera y este material pue-de apreciarse tambin en las esca-leras, baos y ventanas.

    La decoracin estuvo a cargo deMarisol Blanco Guerra y su idea erabuscar la interrelacin entre espa-cios. El estilo es contemporneo ytiene especial nasis en los detallesque le brindan comodidad al cliente,explic Crespo.

    En general, el mobiliario es unacombinacin de maderas obscu-

    ras, cristales, mrmol, telas y pielesclaras. Se hizo bajo diseo con la f-nalidad de que pudiera adaptarseal concepto y a los requerimientosespecfcos del proyecto.

    Algunos muros se remetieronpara darle lugar a dierentes jardine-ras y en otros paredones se crearonnichos a la medida donde colocaroncuadros pictricos.

    Los arquitectos trabajaron en losdetalles que le daran carcter a lamorada, como el uso de espejos deagua que enmarcan las circulacio-nes; incluso, en la achada principaladaptaron una escultura que pareceemerger del lquido.

    > El mobiliario resalta por elcontraste de tonalidades que existe.

    ISESA, S.A. de C.V.

    www.isesagenerac.com

    VENTA DE EQUIPOS, CENTRO DE GARANTA Y SERVICIO, VENTA DE REFACCIONES

    Que los apagones

    NO

    ni sus ventas,

    ni sus ingresos

    ni su confortni su seguridadinterrumpan

    GENERADORES DE ENERGAutomticos

    (Gas LP o Natural)

    (Caseta Acstica)

    (Gabinente de Intemperie)

    Desde

    $3,449.00USD

    MSI.V.A(Paraunacasa)

    Noincluyeinstalacinnimaniobras

  • 8/6/2019 Entre+Muros+-+2009+Abril

    70/76

    70ENTREM

    Abril del 2009 >> REF

    Staff

    Una alternativa de muebles pa-ra ocina que bien podran de-

    corar los espacios del hogar la ore-ce la coleccin Live-Work, de la r-ma Coalesse. Por sus lneas y diseo,esta propuesta permite crear una at-

    msera moderna con opciones decolor y acabados.

    Es comn que los espacios per-sonales y el trabajo se