entregable 5 cuadro sinoptico tema 5 y 6

12
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE MÉXICO PSICOLOGÍA MATERIA: CAPITAL HUMANO. ENTREGABLE 5: CUADRO SINOPTICO TEMA 5 Y 6. ALUMNA: ANGELICA B. CABELLO RANGEL.

Upload: lidia-resendiz

Post on 19-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Entregable 5 Cuadro Sinoptico Tema 5 y 6

Programas de capacitación

importancia de elaboración

ImportanciaPlanificar y sistemizar para el logro de objetivos y metas y aprovechamientos de recursos.

Funciones

- Orientar las actividades de capacitación.- Selección de contenidos.-Visión en cknjunto del evento al instructor.- Visión del proceso al capacitando.-Bases para efectuar la evaluación del programa.

Elaboración de programa

Instructor:- Apensar e imaginar el dllo.-Prevención de herramientas, materiales, y medios auxiliares .- Determinación de etapas de forma sistematica.-Contenidos necesarios.- Distribución de tiempo en hotrarios establecido.- Momentos de integración de grupo y evaluaciones neceaarias.

Page 3: Entregable 5 Cuadro Sinoptico Tema 5 y 6

Antecedentes y elementos

Debe contar con información

básica:

-Número de trabajadores que se capacitaran.: Para determinar el tipo de instrucción grupal o individual.- Características: Datos generales del trabajador.- Descripción de actividades: que es lo que realizara, las condiciones y la eficiencia en su cumplimiento.- Recursos Didácticos.

Page 4: Entregable 5 Cuadro Sinoptico Tema 5 y 6

Antecedentes y elementos

Elaboración a traves de los elementos Redacción de objetivos

-Cambiar a los participantes en las direcciones deseadas.-Debe existir una necesidad de enseñanza.-Definir el tipo de comportamiento esperado.-Tomar en cuenta los conocimientos, habilidades o actitudes que debera alcanzar al finalizar el prgrama.

Clasificación:-Generales: Propositos a lograr mediante el proceso de instrucción y seran observados al final.-Particulares: Alcances que se deben cubrir despues de un tema, se derivan de los generales y engloban los especificos.-Especificos: Comportamiento mostrado al final de cada elemento de un tema.

Importancia: Si hay una base|solida serán claros en su definición.- Permiten evaluar o medir el exito de la enseñanza.- Permiten organizar esfuerzos y activisades de los participantes.- Permiten comunicar la intención del programa.- Enfocan y estimulan la atención de los participantes.

Areas de dominio de aprendizaje: atención a dif. operaciones mentales y dan precisión al objetivo sea observables y medibles..Congnoscitiva (conocimientos, habiliddes y capacidades técnicas).Afectiva (expresión y modificción de sentimientos, actitudes , emotividad y valores).Psicomotriz (Habilidades motoras, destrezas fisicas).

Page 5: Entregable 5 Cuadro Sinoptico Tema 5 y 6

Antecedentes y elementos

Elaboración a traves de los elementos

Redacción de objetivos Redacción

Presentación: Busca el sentir de forma personal que lograra en el proceso y debe ser redactado de forma directa .

Formas de Conducta: Fijar meta ha lograr en terminos de conducta verificable. descritas a traves de un verbo.

Nivel de eficiencia: Descripción del criterio de realización especificando el grado de perfección.

Condiciones de operación: Condiciones bajo las cuales se debe dar la acción.

Page 6: Entregable 5 Cuadro Sinoptico Tema 5 y 6

Antecedentes y elementos

Elaboración a traves de los elementos

Estructura de contenidos: - Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe adquirir, dominar y aplicar el participante

Selección de contenidos:Nivel de participantes, claridad y grado de profundidad. puncionalidad, actualidad, Información primaria, división de temas e investigación de contenidos.

Organización:Reflaja la estructura interna del programa, siendo el orden de lo paricular a lo general o por grado de importancia.Su objetivo es elimiar divagaciones, concretar y especificar el conocimiento que se desea aprender.

Page 7: Entregable 5 Cuadro Sinoptico Tema 5 y 6

Elaboración a traves de los elementos

Diseño de actividades de instrucción:Actividades basadas en técnicas de instrucción y grupales para proceso instrucción-aprendizaje.

Se eligen a partir de:- Objetivos de aprendizaje.- Caracteristicas del gpo.- Dominio del instructor sobre técnica a seleccionare.- Disponibilidad física y material.

Técnicas de instrucción: Métodos y procedimientos utilizados para hacer efectivo el proceso instrucción-aprendizaje

InterrogativasCaracteristicas: Preguntas.Ventajas: sondeo, propicia participación y retroalimenta.

Expositiva.Caracteristicas: Oral.Ventajas: Transmite conocimientos y esperiencias en un minimo de tiempo.

Demostrativas.Caracteristicas: Comprobación teorica y practica.Vantajas: Permite participación, complementa, aclara, precisa y constata.

Técnicas grupales: - Cumplir objeticos grupales.-instrumento valioso para el instructor, facilitando:- La comunicación entre miembros.- Participación critica y reflexiva.- Ambiente informal y de compañerismo.- Practica necesaria.

Finalidad: Integración.Técnicas: Fiesta de presentación, partida de pastel y encuentra tu pareja.

Facilitadoras de aprendizaje.Técnicas: cuchicheo, corrillos, estudio de casos, platica con tu vecino y phillip 66.

Page 8: Entregable 5 Cuadro Sinoptico Tema 5 y 6

Elaboración a traves de los elementos:

Selección de recursos didácticos:Conjunto de aparatos y materiales como apoyo para el aprendizaje, es parte complementaria del programa.

Ventajas.Aproximación a la realidad.Facilidad de percepción y comprensión.Concretan e ilustran.Economizan esfuerzos.

Clasificación.Audible: Grabaciones, radio.Visual: No proyectables: pizarron, rotafoliostransparencias y diapositivas, acetatos, maquinaria y equipo.

Criterios.Analizar objetivos, considerar madurez, interes y aptitud, identificar ventajas y limitaciones, mantener equilibrio, identificar dominio sobre tema y observar instalaciones.

Page 9: Entregable 5 Cuadro Sinoptico Tema 5 y 6

Elaboración de los elementos

Determinación del proceso de evaluación: Proceso sistemático, continuo e integral el cual indica que objetivos se han logrado.Evaluar conocimientos, habilidades y actitudes a desarrollar

Proposito:Retroalimentar constantemente el aprendizaje.Valorar la organización y selección de contenidos.Estimar efectividad de labor del expositor.Valorar aprovechamiento individual y grupal.

Momento básciso de evaluación: permanente y presente en todo evento.

Diagnóstica o inicial: al inicio para identificar

expectativas, experiencias y conocimientos.

Formativa o intermedia: durante el dllo. comprobar

que se cuenta con los conocimientos para

continuar.

Sumaria o final: al final del evento y se valora el total de objetivos alcanzados

individual o grupalmente.

Instrumentos.Pruebas prácticas: demostración de destrezas o habilidades psicomotrices.Escalas estimativas: Actitudes y conductas.Pruebas orales o escritas: conocimientos.

Page 10: Entregable 5 Cuadro Sinoptico Tema 5 y 6

Elaboración de los elementos

Estructura de un programa de capacitación: formatos que auxilian al responsable de capacitación.

Formato: Programa de capacitación

Presentación.Antecedentes del programa.Justificación.Inf. general del programa.Responsables de la planeación.Responsable de la impartición.

Datos generales.Nombre del programa.duración.objetivo general.Contenido temático.A quien va dirigido

Formato: Plan de sesión.

Tema.Objetivo particular.Actividad de instrucción.Técnicas de instrucción.Recursos didácticos.Evaluación diagnóstica.Bibliografia.

Page 11: Entregable 5 Cuadro Sinoptico Tema 5 y 6