ensenÞanza para la comprension cciasadtivas.pptx

32
Ana Julia Hoyos González Doctora en Ciencias de la Educación Extractos de Dra. Patricia Frola, Dr. Ronald Barnett y Comunidad Belga . LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN Planificación y Evaluación Programa de Administracion de Empresas

Upload: carlos-lopez

Post on 14-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Ana Julia Hoyos GonzlezDoctora en Ciencias de la Educacin

Extractos de Dra. Patricia Frola, Dr. Ronald Barnett y Comunidad Belga .LA ENSEANZA PARA LA COMPRENSINPlanificacin y Evaluacin

Programa de Administracion de Empresas

Qu es la enseanza para la comprensin?Qu debemos entender por comprensin?Cmo hacer operativo el concepto de enseanza para la comprensin?Qu tpicos vale la pena comprender?Cmo podemos promover la comprensin?Cmo podemos averiguar lo que comprenden los alumnos?Cmo se evala la comprensin?LA MITAD DE LO QUE UN GRADUADO HA APRENDIDO SER DESACTUALIZADO EN LOS SIGUIENTES CINCO AOS Y LA MAYOR PARTE DEL RESTO, EN LOS SIGUIENTES CINCO

Los empleadores desean conocimiento experto, pero no se trata de un conocimiento experto en lo proposicional. Se trata ms bien de formas de know how, de descubrimiento en los ltimos hallazgos, de la capacidad de relacionar esos hallazgos con los problemas prcticos que debe afrontar la organizacin

Para ser atractivo para una organizacin moderna, en medio del cambio, un graduado deber poder demostrar inters en establecer relaciones entre el mundo de la comprensin pura y el mundo de la accin.

La comprensin es la capacidad de un desempeo flexible que implica la apropiacin

Se hace visible cuando, frente a una necesidad contextualizada, el estudiante da una respuesta integrada, movilizando elementos conceptuales, actitudinales y procedimentales.

Al analizar situaciones, argumenta, razona, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios y toma decisiones.

Busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuentes y es capaz de expresar y redactar sus construcciones a partir de un proceso de apropiacin.

qu es habilidad!Todas las habilidades contienen alguna combinacin de accin reflexin.

Es necesario usar el juicio para aplicar nuestras habilidades. Es errneo separar juicio de habilid, la accin de la reflexin.

La universidad tiene la responsabilidad de generar habilidades basadas en el conocimiento y de promover la comprensin.

CompetenciasAtributos de pensamientosonDemostrados enActuacincontextoCALIDADCon criterios de valoracinenPremisaAcotacinS es una competenciaNo es una competenciaSaber algoUn idioma, leer y escribir, cocinar, pintar.Hacer algoTocar guitarra, bordar, componer carros, multiplicar.Querer saber algoIngls, historia de Mxico, matemticas, tocar piano, redaccin.Ensear algoMi asignatura, un oficio, la lecto-escritura, cocina.Aprender algoIngls, guitarra, redaccin, matemticas.Hacer algo bienPintar, leer, escribir, cocinar, hablar francs.Resolver bien una necesidadCantar las canciones que te piden, cocinar con $20.00.Como los problemas y los desafos van cambiando, y como no sabemos cules sern el da de maana, resultan mucho ms importantes las capacidades para usar, manipular, aplicar,comunicar y evaluar situaciones

Imaginar tareas.

No hay ms que:

Preparar la claseConvertir a la clase no en un auditorio sino en un taller

La tarea de aprendizaje (tarea-problema) es, pues, un dispositivo que coloca al alumno en un contexto particular (frecuentemente ficticio).

Es compleja: no es simplemente la yuxtaposicin ni a la suma de recursos, sino su organizacin dinmica, lo que algunos autores llaman su integracin.Es abierta: Ni el proceso ni los productos estn definidos.

Es indita: Incluso en tares pertenecientes a una misma familia, el contexto cambia cada vez.

Es construida: Est orientada hacia los objetivos de aprendizaje buscados y no refleja toda la complejidad de la realidad.

Es finalizada: y luego orientada hacia la accin pues se persigue un objetivo concreto (aunque, eventualmente ficticio).

Caractersticas de la tarea

Saber escribir? Saber escribir una carta? saber escribir una carta de excusa? Saber escribir una carta de excusa a un profesor? Saber escribir la carta de excusa a un profesor que ha recibido informacin sobre el comportamiento que se tuvo en una salida pedaggica? Saber escribir la carta de excusa a un profesor que ha recibido por segunda vez informacin sobre un comportamiento errado en una nueva salida pedaggica, etc.

NIVEL 1

Desempeo de actividades laborales que constituyen la rutina principal y predecible o que confieren una base para el avance.NIVEL 4 Desempeo de actividades complejas tcnicas, especializadas y profesionales, incluyendo las que implican el diseo, planteamiento y resolucin de problemas, con un grado significativo de responsabilidad personal.

ROL DEL MAESTRO EN UNA DIDCTICA TRANSMISIONISTAROL DEL MAESTRO EN UNA DIDCTICA ACTIVADiscurso magisterialAccin del alumnoAplicacin por parte de alumnoIntervenciones reguladoras informativas del profesorEDUCAR PARA RESOLVERLa enseanza para la comprensin puede evidenciarse en una situacin en la que en el desempeo del profesional se reconoce:

Una dimensin estructural en la que se incluyen los componentes cognitivos(conocimientos), procedimentales y actitudinales.

Una dimensin funcional en la que se ponen en juego los atributos de pensamiento y los recursos personales tales como la persistencia, la flexibilidad, la actitud crtica para hacer exitosa su actuacin.ELEMENTOS DE LA ENSEANZA PARA LA COMPRENSINTpicos generativos: Se vinculan con experiencias de la vida cotidiana que son interesantes para estudiantes y docentes.

Desempeos de comprensin: La capacidad de uno usar lo que sabe cuando acta.

Metas de comprensin: Definen ideas, procesos, relaciones o preguntas que generan necesidades e impulsan a la actividad.

Evaluacin diagnstica continua: Refuerza, a la vez que evala el aprendizaje.

Construyendo el conceptoCon estas palabras, construir el concepto de comprensin:

necesidad, conceptual, procedimental, actitudinal, una sola exhibicin, integrada, niveles de exigencia, definidos, contexto.Para redactar desempeos de comprensin:

Se comienza con un verbo de accin: analiza, predice, muestra dominio, sostiene y defiende, valora y ejerce, estima, resuelve, opera, toma decisiones, establece, relaciona, distingue, interpreta, evala, entre otros.Despus del verbo se expresa el contenido al que se refiere el desempeo comprensin. Sostiene una postura personal frente a un grupo con fundamentos en informacin previamente validada.En los casos en que es posible, se indica la situacin o contexto en el que el verbo adquiere sentido. Sostiene una postura personal frente a un grupo con base en informacin vlida en situaciones de debate previamente planeadas y definidas.En la formulacin de los desempeos de comprensin:

Se deben evitar los verbos cognoscitivos o de niveles taxonmicos bajos como: describe, concientiza, aprende, conoce, reconoce, reflexiona y otros que no implican procesos complejos o acciones evidenciables. El uso de adverbios como: calcular rpidamente, relacionar eficazmente.El uso de frases que indican en forma ambigua la ejecucin de la enseanza para la comprensin como: escribir un ensayo con correccin.El uso de frases que describen el contexto de manera imprecisa como: cualquier fenmeno, todo lo que lo rodea, la realidad.

CuantitativaCualitativaEvaluacin del aprendizajeA travs de formas y herramientas cualitativas.A travs de instrumentos cuantitativos, pruebas objetivas.Formas cualitativas de evaluacinEnsayo, mapa conceptual, portafolio de evidencias, proyecto, solucin de problemas, estudio de casosExmenes con reactivos de opcin mltiple y de respuesta correcta nica.Herramientas de calificacin:

Lista de verificacin.Escala estimativaRbrica

Para evaluar conocimientos adquiridosIndicador de productoIndicador de procesoMuestra en su produccin creatividad para presentar los componentes de la clula conforme a lo estudiado.Asiste y colabora equitativamente en las tareas previas a la presentacin de sus proyectos.La produccin creativa describe los organelos y la diferencia en clulas vegetales y animales.Muestra aptitudes de tolerancia y buena comunicacin frente a los compaeros de su equipo.Presenta en tiempo y forma su produccin.Expresa satisfaccin al trabajar en equipo.Al exponer se apoya en materiales didcticos pertinentes.Coopera y colabora en la elaboracin del material necesario para presentar su proyectoOtros ejemplos:

Conceptuales: Expone con dominio de conceptos la informacin recabada de diversas fuentes sobre los tipos de tringulos.Procedimentales: Construye diferentes tipos de tringulos correctamente aplicando algoritmos con implementos y equipo de geometra.Actitudinales: Muestra satisfaccin al presentar sus producciones frente al grupo.

LA PLANEACIN

Por qu es necesario hacer una planeacin de las actividades en el aula?Qu se debe planear?Cmo planear las enseanza para la comprensin?Qu diferencias existen entre la planeacin que realizo actualmente y la que requiere este nuevo enfoque?Cul es la diferencia en la planeacin cuando se disean situaciones didcticas?Planeacin en la enseanza para la comprensinQu es planeacin?El diseo de situaciones didcticasComponentes mnimos de la planeacin de la enseanza para la comprensin.Planeacin como proceso.Planeacin estratgica, institucional.Generadoras de necesidades.Niveles operativos de diseos didcticos.Planeacin/evaluacinMetodologa de la planeacin y evaluacin de la enseanza para la comprensin.Elementos mnimos y formatos.Actividades Eleccin de la forma/instrumento de evaluacinProyectoPortafolioDebateEstudio de casoCampaaSolucin de problemasMapas, etc.Seleccin de la herramienta de calificacin:Lista de verificacinEscala estimativaRbrica

Diseo de indicadores deProcesoProductoQue consideren: Conceptos Procedimientos Aptitudes

Evaluacin Diagnstica continuaAplicar la herramienta sobre la ejecucin del alumno y realimentar hacia la mejora del aprendizaje.Mi clase genera necesidad en los alumnos?Diseo didcticoGenera necesidadQue activaLa enseanza para la comprensinCon criterios de exigencia o indicadores previamente definidosQue comprende conceptos, procedimientos, actitudes en una sola exhibicinEvaluablesConocimiento: recordar informacinMetas de comprensin: interpretar informacin ponindola en sus propias palabrasDesempeos de comprensin: Usar el conocimiento o la generalizacin en una nueva situacinOrganizarClasificarAplicarDefinirTraducirEscogerDuplicarDiscutirDemostrarRotularExplicarDramatizar EnumerarExpresarEmplearIdentificarIndicarIlustrarReproducirUbicarInterpretarNombrarReportarPrepararOrdenarRe-enunciarPracticarReconocerRevisarProgramarRelacionarSeleccionarEsbozarRecordarOrdenarSolucionarAnlisis: dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ellasSntesis: montar o unir partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo y construir relaciones para situaciones nuevasEvaluacin: hacer juicios con base en criterios dadosAnalizarOrganizarValorarValorarEnsamblarArgumentarCalcularRecopilarEvaluarCategorizarComponerAtacarCompararConstruirElegirContrastarCrearCompararCriticarDisearDefenderDiagramarFormularEstimarDiferenciarAdministrarJuzgarDiscriminarPlanearPredecirDistinguirPrepararCalificarExaminarProponerOtorgar puntajeExperimentarTrazarSeleccionarInventariarSintetizarApoyarCuestionarRedactarDominio afectivo/actitudinal AclamaColaboraSe une a Acuerda, convieneDefiendeOfreceArgumentaEst en desacuerdoParticipa en AsumeDisputaElogiaIntentaParticipa en ResisteEvitaAyudaComparteretaEst atento aSe ofrece como voluntario

Muchas [email protected] acab el tiempo32