ensayos clinicos - presentación

10
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) Escuela de Postgrado IV CURSO DE ACTUALIZACION PARA OPTAR AL TITULO DE QUIMICO FARMACEUTICO ESPECIALISTA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA PREVENCION DE LOS EVENTOS CORONARIOS Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES CON ATORVASTATINA EN PACIENTES HIPERTENSOS QUE TIENEN CONCENTRACIONES DE COLESTEROL PROMEDIO O MENORES AL PROMEDIO, EN EL GRUPO DE REDUCCION DE LIPIDOS DEL ESTUDIO ANGLO-ESCANDINAVO SOBRE LOS EVENTOS CARDIACOS (ASCOT-LLA, ANGLO-SCANDINAVIAN CARDIAC OUTCOMES TRIAL-LIPID LOWERING ARM) INTEGRANTES DEL GRUPO: QF. NICOLAS MANUEL CALDERON CASTRO QF. CLARA MAMANI QF. MIGUEL ANTONIO SAAVEDRA IZAGUIRRE. QF. ROSARIO SANCHEZ QF. NURI VILLENA

Upload: bryan-sanchez

Post on 14-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Ensayos clinicos

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayos clinicos - Presentación

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Escuela de PostgradoIV CURSO DE ACTUALIZACION PARA OPTAR AL TITULO DE

QUIMICO FARMACEUTICO ESPECIALISTAFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

PREVENCION DE LOS EVENTOS CORONARIOS Y ACCIDENTES

CEREBROVASCULARES CON ATORVASTATINA EN PACIENTES

HIPERTENSOS QUE TIENEN CONCENTRACIONES DE COLESTEROL

PROMEDIO O MENORES AL PROMEDIO, EN EL GRUPO DE

REDUCCION DE LIPIDOS DEL ESTUDIO ANGLO-ESCANDINAVO

SOBRE LOS EVENTOS CARDIACOS (ASCOT-LLA, ANGLO-

SCANDINAVIAN CARDIAC OUTCOMES TRIAL-LIPID LOWERING

ARM)

INTEGRANTES DEL GRUPO:

QF. NICOLAS MANUEL CALDERON CASTRO

QF. CLARA MAMANI

QF. MIGUEL ANTONIO SAAVEDRA IZAGUIRRE.

QF. ROSARIO SANCHEZ

QF. NURI VILLENA

Page 2: Ensayos clinicos - Presentación

1. FORMULACION DEL PROBLEMA.-

• Incidencia de Eventos Coronarios y Accidentes Cerebrovasculares en

pacientes hipertensos que tienen concentraciones de colesterol

promedio o menores al promedio.

• PREGUNTA:

• ¿La Administración de Atorvastatina disminuirá los Eventos Coronarios

y Accidentes Cerebrovasculares en pacientes hipertensos que tienen

concentraciones de colesterol promedio o menores al promedio?

Page 3: Ensayos clinicos - Presentación

2.- OBJETIVOS

GENERAL Determinar si la Atorvastatina reduce los niveles de colesterol para prevenir los

eventos Cardíacos y Accidentes Cerebrovasculares en pacientes con Hipertensión Arterial.

ESPECIFICOS Determinar la incidencia de Eventos Coronarios y Accidentes Cerebrovasculares

en pacientes hipertensos que tienen concentraciones de colesterol promedio o menores al promedio.

Identificar las características de los eventos Cardíacos y Accidentes Cerebrovasculares en pacientes con Hipertensión Arterial.

3. VARIABLES DEL ESTUDIOVARIABLE INDEPENDIENTE.

a) Pacientes con Hipertensión Arterial que tienen concentraciones de

colesterol promedio o menores al promedio.

b) Atorvastaina.

VARIABLE DEPENDIENTE

Eventos Coronarios y Accidentes Cerebrovasculares.

Page 4: Ensayos clinicos - Presentación

4.- HIPOTESIS

HIPOTESIS NULA (Ho)

HIPOTESIS VERDADERA (H1)

Page 5: Ensayos clinicos - Presentación

5.- METODOLOGIA.-

TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo, observacional, multicéntrico, prospectivo, durante el periodo de febrero de 1998 y mayo del 2000.

POBLACION DE ESTUDIO: Pacientes varones y mujeres con edades entre 40 y 79 años en el momento de la randomización.

DISEÑO EXPERIMENTAL.- Diseño factorial de dos por dos, doble ciego. La recogida de datos se realizara a través de:- Examen físico y registro de presión arterial y frecuencia cardíaca.- Registro de muestras de sangre en ayunas para medir los niveles de colesterol total, colesterol HDL, triglicéridos y glucosa de paciente al estudio.- Registro de Electrocardiogramas de 12 derivaciones en todos los pacientes.

Page 6: Ensayos clinicos - Presentación

6.- PACIENTES Y METODOS:

• Serán incluidos pacientes con concentración de colesterol total en 6.5 mmol/L o menos, no deben tomar habitualmente una estatina o fibrato. Tener por lo menos tres de los siguientes factores de riesgo para desarrollare enfermedad cardiovascular: Hipertrofia ventricular izquierda, otras anormalidades especificadas en el electrocardiograma, diabetes de tipo 2, enfermedad arterial periférica, un accidente cerebrovascular o un ataque isquémico transitorio previo, sexo masculino, edad de 55 años o más, microalbuminuria o proteinuria, hábito de fumar o una historia familiar de EC prematura.

• Se excluyeron a pacientes con infarto miocárdico previo, angina actualmente en tratamiento, evento cerebrovascular en los tres meses previos, insuficiencia cardíaca, arritmias no controladas o cualquier anormalidad hematológica o bioquímica clínicamente importante en la selección de rutina.

Page 7: Ensayos clinicos - Presentación
Page 8: Ensayos clinicos - Presentación

7.- RESULTADOS

Page 9: Ensayos clinicos - Presentación

8.- DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Page 10: Ensayos clinicos - Presentación

9.- CONCLUSIONES