ensayo teoria organizacional

Upload: felipe-ramirez

Post on 09-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AGOSTO, 25, 2015501 D PROCESOS ORGANIZACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONMICAS Y CONTABLES

LA TEORA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL PAPEL DE CONTADOR PBLICO EN LA EMPRESA

LINA TATIANA CAMPOS MORACESAR DUBAN CRDENAS CAICEDOANDRS FELIPE RAMREZ ESPITIASEBASTIN ARTURO SALAZAR SASTOQUE

TUTOR: CESAR AUGUSTO GIRALDO DUQUEAGOSTO, 2015LA TEORA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL PAPEL DE CONTADOR PBLICO EN LA EMPRESAResumenLa organizacin se define como el desarrollo estructural de puestos- funciones, o como aquella entidad econmica integrada por recursos e individuos que ofrece un beneficio a la sociedad. La actualidad en la que nos encontramos ha forzado a la organizaciones a crear procesos mucho ms eficaces y productivos que los del pasado, puesto que buscan que sus actividades tengan mayor efectividad; para lograr esto las personas han sido reunidas en grupos para cumplir un objetivo.Uno de los factores que siempre ha sido objeto de estudio a sido la relacin entre el trabajador y la organizacin, ya que entre ambos siempre ha existido cierta discordia. Hoy por hoy, se busca que exista un equilibrio entre ellos. El individuo debe ser valorado pero tambin debe tener cultura organizacional para que la organizacin y este trabajen coordinadamente para la produccin y prestacin de un servicio a la sociedad.Palabras claveOrganizacin, sistema, contador, profesin, cultura

IntroduccinEn este ensayo queremos determinar la importancia que tiene la teora organizacional en el desarrollo de la profesin de contador pblico y como este puede aplicarla en sus labores dentro de una organizacin.Primero que todo un contador pblico debe tener conocimientos claros y valederos acerca de su profesin, debe ser una persona prctica en la aplicacin de sus saberes, debe ser competente ante cualquier situacin proponiendo soluciones a los problemas de manera eficaz y deber mantenerse informado de la situacin econmica actual tanto del pas como de la extranjera.La ciencia contable es un rea compleja que debe acostumbrarse a los cambios que tienen constantemente las economas, donde los avances tecnolgicos y las polticas que se implementen hacen que se creen mercados abiertos en donde el periodo de tiempo para la toma de decisiones es corto por tal motivo se requiere de profesionales audaces, capaces de tomar decisiones en situaciones de riesgo en donde demuestre su experiencia y la prestacin de sus habilidades de la mejor forma posible. La contabilidad tiene muchos campos de accin en donde los egresados de esta carrera podrn desenvolverse unas de ellas pueden ser el rea tributaria, financiera, asesoras, consultora; en donde podr trabajar de forma dependiente o independiente, donde realizara declaraciones, registros, aplicara las normas legales, donde analizara situaciones financieras que necesiten de una decisin de inmediato, expondr informes de inversiones, liquidez rentabilidad , hoy en da estas actividades son retos para el contador pblico.Aun as son muy pocos los contadores pblicos que realicen funciones administrativas por algunas razones como; el miedo a los nuevos retos, la falta de conocimientos en actividades de tipo administrativo o la falta de decisin personal.DesarrolloBeneficios que obtiene una organizacin al contratar un contador El contador en su trayecto de formacin, debe adquirir principios que debe aplicar para mejorar la calidad de la organizacin. Tambin debe analizar el pasado y presente para poder tomar mejores decisiones para el futuro.Rol del contador en la seleccin del talento humano De acuerdo a los procesos y las funciones del contador debe analizar la situacin de la organizacin, para esto el conocer qu necesidad debe tener la organizacin al momento de tener en su nmina talento humano para que pude tener buen funcionamiento dentro de la misma; como ejemplo el contador donde ms intervendra es en la seleccin de un auxiliar contable ya que el asumir las responsabilidad de guiarlo basndose a la posible carencia de tiempo que pueda tener la organizacin Influencia de la cultura de un trabajador (contador) en una organizacin. Diferentes tipos de culturas generan una vasta variedad de personas, por ende una variedad de trabajadores. Ms especficamente, de contadores; la palabra cultura nos lleva de inmediato a pensar en lo que son creencias, actitudes, valores, o la realizacin de algunas actividades. Pero este es un enfoque personal o humano, al darle un enfoque organizacional, se puede decir que son la unin de culturas, encaminadas a un mismo fin. Es justo all donde juega una parte importante el rol del contador, ms que simplemente dirigido a la ciencia contable a un enfoque gerencial; en la toma de decisiones, seleccin de personal, asignacin de recursos, manejo de empleados, Etctera. Resalta la importancia de un trabajador con una cultura que valla de acorde a el enfoque de la empresa o de forma contraria se tendra un alto nmero de culturas con distintos fines, lo que conlleva a dispersar el fin del ente y a una baja productividad. Un alto mando (contador) con una cultura similar a la de la organizacin, genera lo que se denomina patrones de conducta, es decir, impulsa o gua a sus subordinados o a las personas que da sus conocimientos para que as como el, se unan a esta cultura organizacional y de esta forma generar una mayor efectividad y por ende productividad. Relacin entre contador, mercadotecnia, y las finanzas Mercadotecnia y fianzas, dos instrumentos de toda organizacin que un contador debe conocer y en las que participa activamente, ya que estn directamente relacionadas, la base de la mercadotecnia es la parte de investigacin social, de la interaccin con el beneficiario de la organizacin aquel consumidor del producto final. Parte en la que el contador tiene un par de pasos adelante puesto que todo contador tiene una visin amplia de la organizacin y su entorno, gracias a esto, intencionalmente o no, recopila informacin que posteriormente puede utilizar para mejorar temas como la planeacin, precio, y distribucin del producto. Todo esto siempre basado en la situacin financiera de la organizacin, ya que con esta informacin se realiza toda la toma de decisiones respecto al producto o servicio y se genera una visin de las finanzas del ente y cosas como son, proyecciones a futuro, la ubicacin de la organizacin ante la competencia, ganancias o prdidas, etctera. Resalta la relacin que tienen los distintos aspectos de una organizacin que son fuertes del contador, y como existe una retroalimentacin entre ellas, es en este punto donde es de vital importancia para una organizacin el tener a un buen profesional en el rea contable, que sepa interpretar dicha informacin y de la misma forma tomar decisiones para el progreso exitoso del ente. Un buen profesional al servicio de la organizacin es una herramienta de peso, ya que tendr una persona polifactica que as sea simplemente desde la informacin contable y la toma de decisiones financieras puede generar toda una revolucin y un cambio que hace sobresalir a la organizacin y la lleva a maximizar ganancias y rumbo al xito.Asimilacin de un sistema de entrada, proceso y salida para el contador pblico.Para el contador pblico es un reto poder entrar al campo laboral y poder ejercer su profesin de buen modo, el contador debe asimilar formas que l pueda integrar a su da a da. Una de esas formas que el profesional pueda aprender o mejorar es la aplicacin de un sistema. Segn un sistema. (Teora organizacional) tiene las funcionalidades de entrada, esto permite que el profesional pueda manipular cierto recurso, este dar un lenguaje y convertirlo en informacin. Aqu es donde el contador manipula la informacin y despus aplicar el mtodo ms factible, as comenzara la funcionalidad de proceso. Dando forma a que l pueda con la informacin organizarla, analizarla, entenderla y encontrar una respuesta. A esta funcionalidad es la salida; Despus de ver la respuesta que ha encontrado, este debe concretarla para que el sector interno y externo puedan entenderla esta informacin que el contador decodifico, el contador est en su deber mostrar resultados del trabajo que ha hecho durante el tiempo. ConclusionesEl entorno empresarial tiene muchos factores que intervienen en el desarrollo de la profesin de contador pblico, los cuales hacen que este se mantenga informado y al tanto de la situacin real que vive la empresa; ya que no es muy comn que un contador pblico tenga cargos gerenciales son de gran ayuda para las directivas, cuando toman decisiones y al siempre tener una visin hacia el futuro de la empresa, su cultura, valores y conocimientos tendrn que ser exigidos cada da para que este ayude a la compaa a cumplir su objetivo.Integridad, confidencialidad son algunos de los principios y de la tica profesional que debe tener el contador pblico dentro de la organizacin, nunca deber pensar en su beneficio propio, siempre debe regirse bajo las normas legales, y debe ser neutro cuando de seleccin de personal de tipo contable o administrativo se trate, pues el ser su jefe inmediato y deber trasmitir sus conocimientos y valores para que la informacin que se trate siempre sea confiable para la empresa.Con respecto a la teora organizacional, los sistemas y la ramas de la contadura pblica conformas una gran ayuda entre s se pudo ver que este tema ofrece herramientas, tcnica y diferentes formas de asimilar para que el contador pblico puede ser beneficiado en su labor profesional. Cabe resaltar que no solo el contador tiene una explicita funcin, este tambin puede alcanzar un rango de alcance que le ayudara a mejorar los procesos de una organizacin. ReferenciasRichard H., H. (1983). Organizaciones, estructura y proceso. (3.ra Ed) Madrid, Espaa: Editorial Prentice/ hall internacional Koontz, H.Y Weihrich, H (2014). Elementos de la administracin, un enfoque internacional. (7.ma Ed). Mxico D.F, Mxico: Mc Graw Hill.Adler, R. y Elmhorst, J. (2005) comunicacin organizacional: principios y prcticas para negocios profesionales. (8.va Ed). Mxico: Mc Graw Hill.