ensayo sobre la educacion en colombia

8
HAY CRISIS EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA TRABAJO PRESENTADO POR: NORELEY VEGA DÍAZ

Upload: ipjsoluciones

Post on 23-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

cronologia educacion en colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Sobre La Educacion en Colombia

HAY CRISIS EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA

TRABAJO PRESENTADO POR:

NORELEY VEGA DÍAZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

ESPECIALIZACION EN

VILLAVICENCIO

2014

Page 2: Ensayo Sobre La Educacion en Colombia

Miles y miles de libros han definido a la educación como "Un proceso dinámico

entre dos personas que pretende el perfeccionamiento del individuo como

persona". Por tanto, es un proceso mutuo en donde, el estudiante recibe

conocimiento por medio del aprendizaje y la interrelación docente y estudiante; de

una manera integral; por medio del aprendizaje significativo, y por medio de

experiencias con interrelación con el medio y la sociedad.1

Con el siguiente ensayo hablare y daré mi punto de vista frente a la educación de

Colombia, el sistema actual, su pro y contras de la leyes actuales y las futuras;

Para una mejor compresión de cómo evoluciono la educación y la pedagogía en

Colombia y para cada una de nuestras prácticas educativas tener presente todo lo

históricamente relacionado con la educación y cada uno de los aportes para

mejorar le educación.

La educación en Colombia está ligada a una política de desarrollo cuyo énfasis

radica en la cobertura, la calidad y la eficiencia. Por alguna razón existe una

contraposición entre estos tres pilares, pues al aumentar uno, disminuyen los otros

Pero actualmente la educación la educación ha desmejorado mucho porque por

tener cobertura se ha disminuida la calidad y ahora en cada aula de clases hay

más de 45 estudiantes para un solo docente mientras que anteriormente el

docente tenía 20 a 25 estudiantes a su cargo y el manejo del grupo era más fácil.

La educación por definición es un factor primordial, estratégico, prioritario y

condición esencial para el desarrollo social y económico de cualquier

conglomerado humano. Asimismo es un derecho universal, un deber del estado y

de la sociedad, y un instrumento esencial en la construcción de sociedades

autónomas, justas y democráticas. Pero opino que el gobierno no requiere ni le

conviene tener personas con el nivel de conocimientos amplios en determinada

modalidad ni gente de la clase menor estudiando en universidades y mejorando su

1 Ministerio de educación Nacional, Plan Sectorial de Educación 2010-2014.

Page 3: Ensayo Sobre La Educacion en Colombia

calidad de vida. Desde este punto de vista podemos decir entonces que la

educación es el único medio por el cual una nación aumenta sus posibilidades de

éxito, De su cobertura y calidad dependen las posibilidades que tiene un país de

competir en el concierto de las otras naciones eso piensan otras personas que

quieren que Colombia avance a nivel de conocimiento, pero como todo hay

personas que no les conviene esto debido que les quita la facilidad de seguir en el

poder que lleva años en su familia de sangre azul.

Aunque estas definiciones y planteamientos son claros y no se esconden a una

realidad (son de conocimiento general) podríamos concordar con lo preceptuado

en el plan sectorial del Ministerio de Educación, A pesar delos esfuerzos

realizados Colombia está lejos de abarcar a la totalidad de los niños y jóvenes con

una educación básica de calidad y si a esto le agregamos que los padres de

familia como personas a cargo del estudio de sus hijos en primer grado no poseen

en algunos de los caso esa conciencia de que sus hijos son buenos y que pueden

llegar muy lejos si solo los apoyan más¸ están pendientes, les dan las

herramientas para que descubran su conocimiento y fuera de eso comparten con

ellos esta etapa de aprendizaje y no le dejan estas obligaciones a los profesores y

personas que les ofrecen determinado servicio en tutorías de tareas y refuerzo

académico, y es que según los mismos esquemas estadísticos que maneja el

gobierno nacional los indicadores de cobertura, eficiencia y calidad de nuestro

sistema educativo señalan que los avances han sido lentos e insuficientes.

Gracias a este análisis estadístico conocemos el resultado de una serie de

problemas que atraviesa nuestro país; ahora intentemos observar cual es la raíz o

raíces de donde proviene este insuficiente resultado, y donde los más

perjudicados tienden a ser los estudiantes, o mejor decirlo, los futuros

profesionales y demás de nuestro país.

Page 4: Ensayo Sobre La Educacion en Colombia

Empecemos entonces por el principio: Casi 2.5 millones de niños y adolescentes

están por fuera del sistema escolar, el 18% de los niños de primaria abandonan la

escuela, el 30% de los niños del campo desertan, de cada 100 matriculados en

primer grado, sólo 33 terminan la secundaria, sólo el 17% de los jóvenes en edad

de estudiar entra en la educación Superior, sólo el 9% de los matriculados

proviene de los estratos uno y dos, mientras, que el 52% de los universitarios

pertenece a una familia de estrato cinco. El promedio de años de educación de la

población mayor de 15 años en Colombia (7.7) es igual al que tenían los países

desarrollados en 1970.2

Que estamos atrasados, si y esto no debe darnos vergüenza, pero tampoco

debemos pasar por alto que si no hacemos algo nos quedaremos en el atraso por

siempre y además si los gobernantes se ponen la mano en el corazón e invierten

más en la educación no solo como un plan de gobierno cuando están en política

sino que esto que realmente prometen lo hicieran la realidad seria otra pero

mientras esto no suceda continuaremos en la mismas estadísticas anteriores y en

incremento año por año sin remedio y nosotros como docentes educando

generaciones con potencialidades desperdiciadas por un sistema de educación

cada vez más deficiente y Debemos aceptar humildemente que tenemos serios

problemas, que aunque somos un país rico en recursos, bañado por dos mares,

que fauna, que flora, que etc.

NO TENEMOS NI IDEA DE CÓMO EXPLOTAR ESTO, y los que lo saben no

comparten este proceso porque piensan que es un don o algo por el estilo; la

ignorancia nos ahoga, nuestros campesinos, dueños de este capital hermoso, del

que hablamos antes, aunque obviamente no son unos retardados, si son unos

retrasados. No tienen educación, y si la tienen, es aquella mediocre que lo único

que les garantiza es que puedan leer los contratos con las entidades bancarias,

2 Estudio reciente realizado por las Fundaciones Corona, Restrepo Barco y por la Casa editorial El Tiempo, en el marco del proyecto Educación, compromiso de todos.

Page 5: Ensayo Sobre La Educacion en Colombia

que al futuro lo dejara en quiebra, enseñémosle a sacar provecho de lo que posee,

de lo que hace y de lo que le enseñaron sus ancestros.

Nos encontramos atrasados en cuanto al resto del continente, las condiciones

económicas y sociales de América Latina hacen esencial elaborar políticas

nacionales y regionales de ciencia y tecnología con el objeto de crear una

capacidad autónoma de desarrollo. La educación en Colombia debe poner todo su

esfuerzo para que la región no se reduzca a ser importadora de los avances

tecnológicos mientras está de espaldas a la pobreza e ignorancia de grandes

grupos de nuestra población. Desde cuando nos volvimos tan conformistas, en

estos momentos es una realidad para nuestro país que una familia desarrollada es

la que posee un computador con última tecnología o los implementos de cocina

más avanzados, olvidamos que el desarrollo seda también en nuestro entorno, en

la productividad, en el mejoramiento de vida de nuestros semejantes en no matar

nuestro medio ambiente. La investigación debe apuntar a la mayoría de los

trastornos juveniles que venimos observando crecer en los últimos años,

delincuencia, suicidio, bandas escolares, la aparición de pandillas juveniles, etc.

Son consecuencia directa del drama educacional.

Colombia ha perdido mucho tiempo en llevar a cabo un desarrollo educativo por

ausencia de suficiente voluntad política y por falta de inversión constante. Esta

falta de voluntad nos lleva a respondernos la pregunta sobre si tiene que ver algo

el momento político que vive el país con la educación, es más que obvio que

nuestros dirigentes (la mayoría) no se preocupan realmente por educar una masa,

ya que puede volvérseles en contra; pero cuando se acerque el tiempo de elegir,

los proyectos sobre mejoramiento de la educación y fortalecimiento de las

instituciones llueven por doquier, la inversión se prevé suficiente y en muchos

casos hasta exagerada se trazan planes se apoyan sectores se buscan adeptos a

una causa política lo peor, es que en este instante, el momento político no es la

educación, es la seguridad nacional y el TLC, así que olvidémonos, ni siquiera

Page 6: Ensayo Sobre La Educacion en Colombia

promesas vamos a tener este año para la educación por parte de nuestros amado

líderes. Hasta donde llegaremos eso nadie lo sabe pero sino empezamos por casa

y nos unimos esto continuara igual o más grave todavía es hora de hacer un alto y

evaluarnos hasta hora, que hemos hecho y que vamos hacer.