ensayo sobre identidad

3
Christian Fidel Revilla Arizaca ENSAYO SOBRE LA IDENTIDAD Ahora ha llegado el momento de hablar de un tema tan complicado y discutido como el de la identidad. Un tema tratado en diversos ámbitos y que en nuestro país tiene varias acepciones, más aun viviendo en un estado que comprende un mestizaje de 4 continentes. Además presentamos una riqueza cultural y natural única, lo cual nos hace estar entre los países más biodiversos del mundo, empero esta riqueza cultural y étnica nos lleva por distintos derroteros cuando de hablar de identidad se trata: unos se identifican con las culturas nativas, otros llevada por una herencia colonial (Cotler, 2005) tienen una identificación más con lo Europeo, y también están los grupos minoritarios (africanos y asiáticos) los cuales quedan en el tintero en este debate. Para sustentar este ensayo, recogemos diversas ideas de autores que han trabajado el tema, tal vez entendiéndola como “una construcción simbólica en relación con un referente –una cultura, la nación, una etnia, el color o el género- En cualquier caso la identidad es fruto de una construcción simbólica que los tiene como marcos referenciales; es decir es un producto de la historia de os hombres, esta construcción además se puede referir a los diferentes grupos sociales que la sostienen, los intereses que oculta y las relaciones sociales que prescribe” (Leonor Huamani, 2007). Entonces notamos que la identidad es una construcción social, la cual tiene diversas características y marcos referenciales. Si bien en nuestro caso tenemos diversos tipos de identidades –y culturas- diremos que un marco referencial que une a todo peruano es la comida, la cual es demasiado variada y deliciosa, producto de varios años de fusión cultural e inmigración. Aunado a esto tenemos un territorio rico en recursos naturales, lo cual nos da una ingente cantidad de insumos para el arte culinario, del cual la mayoría de peruanos nos sentimos orgullosos. Del mismo modo existe una identidad “oficial” (Tamayo, 1988) que se nutre del cultivo de una historia nacional, de ciertos ejemplos o paradigmas, de cierto tipo de educación, legislación

Upload: fidel-revilla-arizaca

Post on 13-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un pequeño ensayo sobre identididad.

TRANSCRIPT

Christian Fidel Revilla ArizacaENSAYO SOBRE LA IDENTIDADAhora ha llegado el momento de hablar de un tema tan complicado y discutido como el de la identidad. Un tema tratado en diversos mbitos y que en nuestro pas tiene varias acepciones, ms aun viviendo en un estado que comprende un mestizaje de 4 continentes. Adems presentamos una riqueza cultural y natural nica, lo cual nos hace estar entre los pases ms biodiversos del mundo, empero esta riqueza cultural y tnica nos lleva por distintos derroteros cuando de hablar de identidad se trata: unos se identifican con las culturas nativas, otros llevada por una herencia colonial (Cotler, 2005) tienen una identificacin ms con lo Europeo, y tambin estn los grupos minoritarios (africanos y asiticos) los cuales quedan en el tintero en este debate.Para sustentar este ensayo, recogemos diversas ideas de autores que han trabajado el tema, tal vez entendindola como una construccin simblica en relacin con un referente una cultura, la nacin, una etnia, el color o el gnero- En cualquier caso la identidad es fruto de una construccin simblica que los tiene como marcos referenciales; es decir es un producto de la historia de os hombres, esta construccin adems se puede referir a los diferentes grupos sociales que la sostienen, los intereses que oculta y las relaciones sociales que prescribe (Leonor Huamani, 2007).Entonces notamos que la identidad es una construccin social, la cual tiene diversas caractersticas y marcos referenciales. Si bien en nuestro caso tenemos diversos tipos de identidades y culturas- diremos que un marco referencial que une a todo peruano es la comida, la cual es demasiado variada y deliciosa, producto de varios aos de fusin cultural e inmigracin. Aunado a esto tenemos un territorio rico en recursos naturales, lo cual nos da una ingente cantidad de insumos para el arte culinario, del cual la mayora de peruanos nos sentimos orgullosos.Del mismo modo existe una identidad oficial (Tamayo, 1988) que se nutre del cultivo de una historia nacional, de ciertos ejemplos o paradigmas, de cierto tipo de educacin, legislacin y es la que difunde los medios de comunicacin. Quiz esta identidad se refleje ms en las propagandas que hace el estado como las de Marca Per, aunque estos tienen ms fines tursticos.Para finalizar parafraseare a Carolina de la Torre (1991) quien nos dice: la identidad nacional es un espacio sociopsicolgico de pertenencia, la identificacin con un conjunto de rasgos significativos y representaciones referidos a las personas de un mismo pueblo que se relaciona las unas con las otras biogrficamente estn o no en el mismo territorio. Es la conciencia y el sentimiento de mismidad compartidos, si bien el tema da para ms, por la sencillez que me exige este ensayo y por la escasez de tiempo solo lo he reducido a unas cuantas citas de investigadores del tema, ms cabe resaltar que el caso peruano goza de varios tipos de identificacin, adems de los mencionados al inicio, podras decir que tambin existen identidades aimaras, chichas, quechuas, shipibas, etc.

REFERENCIASCotler, J. (2005). Clases, estado y nacin en el Per. Lima: Instituto de Estudios peruanos.De la Torre, Carolina. (1997). La identidad Nacional del cubano. Logros y encrucijadas de un Proyecto. Revista Latinoamericana de Psicologia, 223241.Leonor Huamani, Roxana. (2007). Identidad Nacional y cultura Chicha (Doctorado). Universidad Nacional de San Agustn, Arequipa.Tamayo Herrera, J. (1988). Regionalizacin, mito o realidad? e identidad nacional, utopa o esperanza?. Lima: Centro de Estudios Pas y Regin.