ensayo remisión de deuda

2
7/23/2019 Ensayo Remisión de Deuda http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-remision-de-deuda 1/2 REMISIÓN DE DEUDA I. CONCEPTO. Cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en que constare la deuda, si el deudor no alegare que la ha pagado. Es decir, es el acto jurídico unilateral por el cual una persona renuncia a una obligación. II. DISTINCIÓN CON LA RENUNCIA DE DERECHOS. Mientras la Renuncia se refiere a toda clase de derechos, la Remisión se vincula exclusivamente con los derechos creditorios. o que significa que trat!ndose de obligaciones, remisión de deuda " renuncia son conceptos sinónimos# " por ello se le aplican las mismas disposiciones legales. III. NATURALEZA JURÍDICA. Es un acto jurídico unilateral, consiste en la abdicación gratuita " por acto entre vivos reali$ada por el acreedor de su propio cr%dito, que conlleva la liberación del vínculo jurídico a que se hallaba constre&ido el deudor. IV. CARACTERES.  Es acto jurídico unilateral hecho por el acreedor.  Es un modo extintivo de las obligaciones unilaterales.  Es no formal " de interpretación restrictiva. V. REQUISITOS. a capacidad del otorgante. 'n objeto, consistente en una obligación susceptible de ser renunciada. a forma, en los casos en que es exigida ("a en general es no formal). a correspondiente prueba. VI. PRESUNCIONES. *iempre que el documento original de donde resulte la deuda, se halle en poder del deudor, se presume que el acreedor se lo entregó voluntariamente, salvo el derecho de %ste a probar lo contrario. *i el documento de la deuda fuere un documento protocoli$ado, " su copia legali$ada se hallare en poder del deudor sin anotación del pago o remisión del cr%dito, " el original se hallase tambi%n sin anotación del pago o remisión firmada por el acreedor, ser! a cargo del deudor probar que el acreedor se lo entregó por remisión de la deuda. a existencia de la prenda en poder del deudor hace presumir la devolución voluntaria, salvo el derecho del acreedor o probar lo contrario.

Upload: rolando-coronado-orrillo

Post on 11-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Remisión de Deuda

7/23/2019 Ensayo Remisión de Deuda

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-remision-de-deuda 1/2

REMISIÓN DE DEUDA

I. CONCEPTO.

Cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en

que constare la deuda, si el deudor no alegare que la ha pagado. Es decir, es el

acto jurídico unilateral por el cual una persona renuncia a una obligación.

II. DISTINCIÓN CON LA RENUNCIA DE DERECHOS.

Mientras la Renuncia se refiere a toda clase de derechos, la Remisión se vincula

exclusivamente con los derechos creditorios. o que significa que trat!ndose de

obligaciones, remisión de deuda " renuncia son conceptos sinónimos# " por ello se

le aplican las mismas disposiciones legales.

III. NATURALEZA JURÍDICA.

Es un acto jurídico unilateral, consiste en la abdicación gratuita " por acto entre

vivos reali$ada por el acreedor de su propio cr%dito, que conlleva la liberación del

vínculo jurídico a que se hallaba constre&ido el deudor.

IV. CARACTERES.  Es acto jurídico unilateral hecho por el acreedor.

  Es un modo extintivo de las obligaciones unilaterales.

  Es no formal " de interpretación restrictiva.

V. REQUISITOS. a capacidad del otorgante.

'n objeto, consistente en una obligación susceptible de ser renunciada. a forma, en los casos en que es exigida ("a en general es no formal).

a correspondiente prueba.

VI. PRESUNCIONES.

*iempre que el documento original de donde resulte la deuda, se halle en poder 

del deudor, se presume que el acreedor se lo entregó voluntariamente, salvo el

derecho de %ste a probar lo contrario.

*i el documento de la deuda fuere un documento protocoli$ado, " su copia

legali$ada se hallare en poder del deudor sin anotación del pago o remisión del

cr%dito, " el original se hallase tambi%n sin anotación del pago o remisión firmada

por el acreedor, ser! a cargo del deudor probar que el acreedor se lo entregó por 

remisión de la deuda.

a existencia de la prenda en poder del deudor hace presumir la devolución

voluntaria, salvo el derecho del acreedor o probar lo contrario.

Page 2: Ensayo Remisión de Deuda

7/23/2019 Ensayo Remisión de Deuda

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-remision-de-deuda 2/2

VII. FORMAS.

a remisión es un acto no formal. os interesados pueden, por tanto, usar de las

formas que ju$guen convenientes. +e este modo la Remisión de deuda puede

hacerse en forma expresa o t!cita

a. -abr! remisión expresa cuando el acreedor manifiesta su voluntad de

renunciar en forma verbal o escrita o por signos inequívocos. a le" no

exige ninguna formalidad para hacer una remisión expresa, aunque la

deuda original conste en instrumento pblico.b. -abr! remisión t!cita cuando el acreedor entregue voluntariamente al

deudor el documento original en que constare la deuda. Es %sta una forma

típica " mu" frecuente de desobligar al deudor, pero para que realmente

sea una remisión se requiere/) 0ue la entrega la haga el acreedor o su representante (no un tercero

sino no ha" remisión).1) 0ue la haga voluntariamente (no por error, violencia, hurto, etc. *ino no

ha" remisión) pero la posesión del documento por el deudor hace

presumir que la entrega fue voluntaria, corriendo por cuenta del

acreedor la prueba de que no fue así.2) 0ue se entregue el título original (no una copia, sino no ha" remisión). *i

estos requisitos no se dan, no ha" remisión.

En los casos en que el documento original est% en poder del deudor, conf. 3rt.454

se presume que el acreedor se lo entregó voluntariamente, salvo el derecho de

%ste de probar lo contrario (Ej., que lo perdió, que le fue hurtado.

VIII. EFECTOS.

la remisión extingue la obligación con todos sus accesorios. a remisión hecha al

deudor principal, libera a los fiadores, pero la que se ha hecho al fiador, no libera

al deudor.

Cabe notar, por ltimo, que el deudor podría alegar que ostenta la posesión del

documento no en virtud de una remisión de deuda, sino por haber pagado la

obligación, ello puede tener para %l la ma"or importancia, pues transforma un acto

gratuito en oneroso, haciendo m!s seguros sus derechos.