ensayo reforma curricular de la educación normal

3
TÍTULO DEL ENSAYO REFORMA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN NORMAL Nombre de la Materia Bases Psicológicas Del Aprendizaje Licenciatura Licenciatura en Educación Preescolar Alumno(s) García de Luna Yaneth Guillermo Cruz Nancy Edith Catedrático: Mtra. Anadheli Solís Méndez Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, a 30 de Abril de 2015

Upload: yanethgarciadeluna

Post on 13-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bases Psicológicas del Aprendizaje

TRANSCRIPT

  • TTULO DEL ENSAYO

    REFORMA CURRICULAR DE LA EDUCACIN NORMAL

    Nombre de la Materia

    Bases Psicolgicas Del Aprendizaje

    Licenciatura

    Licenciatura en Educacin Preescolar

    Alumno(s)

    Garca de Luna Yaneth

    Guillermo Cruz Nancy Edith

    Catedrtico:

    Mtra. Anadheli Sols Mndez

    Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz, a 30 de Abril de 2015

  • REFORMA CURRICULAR DE LA EDUCACIN NORMAL

    La formacin de los maestros de educacin bsica nos habla del responder a nuestro

    inters social, cultural, cientfico, tecnolgico, pero sobre todo a la educacin de

    nuestra nacin, pero es posible mencionar si la Reforma Curricular De La Educacin

    Normal cumple estas expectativas, y si es de esta manera en que se puede apegar o

    fundamentar; un apartado nos dice la idea de formar un conjunto de medidas para

    hacer de la educacin, en sus diversos tipos y modalidades, una de las piezas clave

    para atenderlos con mayores niveles de eficacia y eficiencia. Esto nos orienta a una

    teora sociocultural donde el trabajo de la educacin contribuye a un trabajo de equipo

    con docentes, directivos, alumnos y padres de familia, este trabajo deber dar un

    resultado eficaz para ser una pieza clave al desarrollo de del sistema educativo.

    Muchas son las teoras que nos orientan a fundamentar la reforma curricular, pero es

    posible indicar que la teora humanista tiene el propsito de visualizar al ser humano

    como un ser con potenciales a desarrollar; esto es lo que exige dicha reforma, formar

    docentes capaces de responder a las demandas y requerimientos que le plantea la

    educacin bsica, conjuntar a un sistema educativo de calidad, apto a un nivel

    potencial equitativo, encaminado en la enseanza y aprendizajes significativos.

    El aprendizaje, el pensamiento y el conocimiento son relaciones entre las personas

    en actividad, y se generan a partir de un mundo estructurado social y culturalmente

    (Lave y Wenger, 1991: 24) este apartado nos permite conocer el apego de la reforma

    hacia la teora sociocultural, como ya se haba hecho mencin, el fin de este es

    involucrarnos a la sociedad a la construccin de aprendizajes, pensamientos y

    conocimientos abstractos. Hacer de esta informacin algo representativa en la vida

    cotidiana de cualquier individuo, ofreciendo conocimientos para la vida y no para un

    examen escrito, que estos conocimientos se adquieran en un aula educativa pero que

    se lleven a practica en crculos sociales y culturales, mejorar los niveles de

    comprensin de lo que se lee, desarrollar habilidades y destrezas bsicas para

    resolver problemas, entre otras cosas, un puto de referencia en explorar y contactar

    conceptos y valores.

    Esta teora de referencia ha trasladado al diseo del currculo y a la propuesta de los

    mtodos en una serie de mtodos obligados a cumplir como ley para la aspiracin a

  • elevar la calidad educativa, como lo es posible verificar en la relacin enseanza-

    aprendizaje, tratado como un causa-consecuencia ya que si la manera de ensear

    conlleva una secuencia eficaz, traer un aprendizaje apto. Esto puede verse como un

    reto que exige nuevas y novedosas estrategias de formacin para la docencia, tal

    como una evaluacin en el aula del logro del propsito y aprendizajes esperados.

    Se debe hacer demostraciones de conocimientos fciles de exponer, o reconocer y

    caracterizarlo en situaciones concretas, proponiendo mtodos como asignar lecturas,

    realizar exposiciones, demostrar determinados puntos que se consideran

    importantes, hacer demostraciones del conocimiento, y despus realizar

    evaluaciones del aprendizaje; El aprendizaje es social y debe propiciarse en las

    situaciones de complejidad social disponibles a partir de la participacin en

    comunidades de prctica (Brown, Collins y Duguid, 1989; Lave y Wenger, 1991;

    Greeno, 1998; Wenger, 2001) como lo mencionan dichos autores el aprendizaje debe

    adaptarse a cada contexto de nuestra enseanza, es decir la sociedad.

    REFERENCIA:

    Secretaria de Educacin Pblica. (2012). La reforma curricular de la educacin

    normal. 29/04/2015, de DGESPE Sitio web:

    http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/antecedente

    s

    Secretaria de Educacin Pblica. (31 de Julio del 2011). Reforma curricular de

    la educacin normal. 29/04/2015, de DGESPE Sitio web:

    http://www.enesonora.edu.mx/plan_estudios/Reforma_planes/documento_ba

    se_31_julio_2011.pdf