ensayo planeacion

3

Click here to load reader

Upload: andrea-ortiz

Post on 11-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo planeacion

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE EDUCACIÓN NORMAL

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

TÍTULO:

Ensayo: Planeación de la jornada intensiva.

PENSAMIENTO CUANTITATIVO Licenciatura en Educación Preescolar

PRESENTA:

Andrea Ortiz Núñez

MAESTRA:

Fabiola Lizet González Gutiérrez

CD. LERDO, DGO. Diciembre 2013

Page 2: Ensayo planeacion

En el tiempo de la jornada intensiva se trabajó con pensamiento matemático en la

mayoría del tiempo, se hacían diversas actividades para que los niños aprendieran

la serie numérica, pero no sólo de manera oral, sino que se trabajaba con objetos

que los niños podían tocar para que pudieran fortalecer la relación uno a uno que

tiene cada número con el objeto.

Al inicio de la clase, niños y niñas se separaban a ambos lados del salón; los niños

contaban a las niñas y viceversa. Luego la maestra preguntaba quiénes eran más,

por lo que los niños tenían que comparar, y la educadora nunca les dio la

respuesta.

También llevaron limones, con los limones los niños tenían que agarrar uno, decir

el número según el orden en el que iban, y ponerlo en una mesa. Hacían muchos

ejercicios de comparar dónde había más y dónde había menos. Incluso la maestra

les preguntó que cuántos limones faltaban para que las cantidades fueran iguales;

esta actividad fue exitosa, porque los niños razonaron por si solos y lograron

obtener las respuestas.

El día jueves fue el único día que se trabajó lenguaje escrito. A pesar de que las

actividades de este día sólo fueron para pocos niños por la inasistencia, la

maestra trabajó solo con el nombre de cada uno. Todos ya identifican su nombre y

sólo algunos lo pueden escribir correctamente.

Al momento de que la maestra me facilitó la planeación y la leí, me di cuenta que

las actividades tenían un aprendizaje esperado (todas) el cual a mi parecer, si se

logró en casi todos los niños. También me pude dar cuenta del cuidado que tiene

la educadora para administrar bien el tiempo.

Algo que me gustó fue la manera en que tiene escrita su planeación, ya que se ve

sumamente organizada y se entiende perfectamente, la maestra toma en cuenta

las actividades permanentes; como lo es la clase de inglés, música y educación

física. También pude observar que en todas sus actividades contempla los

recursos que va a necesitar.

Page 3: Ensayo planeacion

La maestra Dulce, aparte de la planeación lleva un diario de trabajo, me explicó

que en ese espacio ella evaluaba su trabajo, qué era lo que había que cambiar en

las actividades, cómo habían reaccionado los niños, si hay casos especiales de

niños que no quieren realizar la actividad y qué hacer para ayudarlos; además de

este diario lleva uno en el que tiene un espacio para cada niño, en él anota el

progreso que va teniendo cada uno en sus aprendizajes y actitudes.

Desde mi punto de vista, se puede apreciar claramente el esfuerzo y el empeño

que la educadora (Dulce María Tovar Medina) ha puesto en el trabajo de estas

dos semanas, ya que las actividades con los niños resultan organizadas, se puede

observar un objetivo claro (en la gran mayoría de las secuencias didácticas se

logró), tiene consignas determinadas, todas las actividades tienen un método de

evaluación y todo me lo explicó detalladamente, no sólo me facilitó la información.

Creo que un punto muy fuerte de ella es que es una persona muy organizada y

práctica en todo lo que hace.

A mí me queda una bonita experiencia de esto, ya que me doy cuenta que la

maestra se preocupa muy en serio por el aprendizaje de sus alumnos, busca

mejorar todos los días y ayudarlos cada vez más, involucrarse con ellos y entre

ellos mismos como compañeros; porque sabe que todo influye cuando se trata de

crear un ambiente de aprendizaje.