ensayo: educar en el compromiso social

4
ENSAYO: EDUCAR EN EL COMPROMISO SOCIAL INTRODUCCIÓN El compromiso social es muy importante, ya que estar relacionado con las organizaciones e instituciones, nos conlleva a tomar decisiones erróneas como también buenas ideas. Por tal motivo somos conscientes de la importancia que nuestras acciones tienen en las personas y en el entorno donde desarrollamos nuestra actividad y por ello contribuimos al bienestar de todas las sociedades con las que estamos en contacto. Queda claro, que está en nuestras manos, bueno en este caso como las madres y los padres, y nosotros como jóvenes construir una sociedad más solidaria, una ciudadanía más comprometida y responsable. Pues seguramente, todos compartimos este anhelo de construir una sociedad mejor. Y podemos contribuir de forma muy significativa educando en valores.

Upload: fk-1

Post on 23-Jan-2018

865 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO: EDUCAR EN EL COMPROMISO SOCIAL

ENSAYO: EDUCAR EN EL COMPROMISO SOCIAL

INTRODUCCIÓN

El compromiso social es muy importante, ya que estar relacionado con las organizaciones e

instituciones, nos conlleva a tomar decisiones erróneas como también buenas ideas. Por tal motivo

somos conscientes de la importancia que nuestras acciones tienen en las personas y en el entorno

donde desarrollamos nuestra actividad y por ello contribuimos al bienestar de todas las sociedades

con las que estamos en contacto.

Queda claro, que está en nuestras manos, bueno en este caso como las madres y los padres, y

nosotros como jóvenes construir una sociedad más solidaria, una ciudadanía más comprometida y

responsable. Pues seguramente, todos compartimos este anhelo de construir una sociedad mejor. Y

podemos contribuir de forma muy significativa educando en valores.

Page 2: ENSAYO: EDUCAR EN EL COMPROMISO SOCIAL

Cuando una opinión se respalda con compromiso se convierte en convicción.

Entre las muchas formas de estimular a las personas para que alcancen sus metas, que por lo

general, antes de todo, debemos comenzar por un buen concepto de nosotros en la sociedad, esto

puede aplicarse a múltiples situaciones, tanto personales como colectivas.

Si nos enfocamos en una profesión por ejemplo la contabilidad, la operación de la contabilidad

social intenta colocar una figura sobre el precio, así como las ventajas de la operación de un

esfuerzo para el medio ambiente y la sociedad.

El contador debe trabajar no solo en como ser técnico profesional, si no también humano, espiritual

y social.

Una empresa puede evaluar el efecto de la participación de la comunidad en la ciudad en la que

opera.

En mi opinión, lo social y la contabilidad siempre han estado supeditados a mediciones, cuando no

existen indeterminaciones y desconocimiento.

Puede medir la productividad de empleo, así como si lo que afecta el desempleo de la región.

Pues una diferencia de la contabilidad financiera, contabilidad social parece valorar la contribución.

Page 3: ENSAYO: EDUCAR EN EL COMPROMISO SOCIAL

Si se centra con el comportamiento que tiene que ver con el comercio que contribuye al bienestar

del planeta y las personas.

Por otro lado, la contabilidad social casi siempre pasa a informes sociales, contabilidad ambiental y

social o informes de responsabilidad social corporativa.

Si nos damos cuenta, la mayoría de los jóvenes no toman los valores necesarios, no hace caso a las

autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Mientras que los hijos de las

personas mayores que no educan sus valores, es más que obvio que sus hijos son unos verdaderos

tiranos. Como por ejemplo: “responden a sus padres de una mala forma y son simplemente malos y

desobediente”. El responsable es aquel que responde por sus actos, se hace cargo de sus

consecuencias y aprende de ellas.

Por lo cual nos pondríamos a pensar que es cierto que la juventud de hoy en día no tiene valores y

que la sociedad actual no está logrando educar en valores.

Si tomamos en cuenta una frase que una persona dijo: Un hombre inteligente no es el que tiene

muchas ideas, sino el que sabe sacar provecho de las pocas que tiene.

Esta frase puede hacernos reflexionar sobre la necesidad que tiene la sociedad sobre sus ideas que

no la saben utilizar y por lo tanto los que tienen pocas ideas pero tienen el conocimiento y el anhelo

que los padres y madres siempre han tenido por educar en valores como la responsabilidad, el

compromiso y la solidaridad. Educar en la responsabilidad y el compromiso es fomentar que los

que van para arriba o los que van creciendo aporten a la sociedad, traten de mejorarla, quieran

innovar y sean conscientes de que sus actos importan y afectan a los demás y a su entorno. Por lo

que el compromiso que las personas tienen con la sociedad es un frágil, me refiero a que se pierden

rápido y no se trata de recuperar.

Pues la calidad de vida de una persona es directamente proporcional a su compromiso con la

excelencia, independientemente de su campo de actividad de que dependa cada una de ella. Así que

quizá es buena idea que no perdamos de vista un objetivo que seguro que compartimos y demos

ejemplo a los menores con nuestra solidaridad, nuestro compromiso y nuestra solidaridad social.

Quiero acabar esta pequeña reflexión sobre la educación en valores “A diferencia de la solidaridad,

que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien

la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder”.

Y pues según yo, puedo ofrece algún tipo de estructura para poder cambiar y tener un compromiso

para con todos:

“Pensar en disfrutar y creer que lo que estudiamos es muy interesante y nos puede ayudar a

tener un buen compromiso con la sociedad”

“Tratar de ayudar más a la gente de la comunidad, del trabajo, incluso consigo mismo”

“Trabajar enfocados en el bienestar de la comunidad y organización (esta abarca el

compromiso con los demás en la organización e institución)”

“Que todas las empresas sean empresas sociales y negocios inclusivos, es el objetivo”

Page 4: ENSAYO: EDUCAR EN EL COMPROMISO SOCIAL

“Si uno de nuestros objetivos fuera mejorar la calidad de vida de las personas de escasos

recursos, Siento que veríamos menos pobreza en el planeta”

CONCLUSIÓN

El compromiso es una como cualidad importante a desarrollar en la vida diaria. Por lo que existen

diversas clases de compromisos que podríamos mencionar. Compromiso con nosotros mismo,

compromiso con los demás, con el trabajo, incluso con el planeta, y muchas mas. El compromiso

con nosotros mismos es una parte importante del desarrollo personal. Nos comprometemos cuando

tenemos metas, cuando buscamos hacer las cosas mejor, cuando luchamos por lo que queremos y

nos comprometemos con los demás cuando prometemos cosas a ellos.