ensayo educacion y planes de gestion

Upload: cesar-eh

Post on 02-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre educación y planes de gestión

TRANSCRIPT

  • GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGA EDUCATIVA

    ACTIVIDAD 2

    CAPTULO 1 Y 2

    ENSAYO

    PRESENTADO POR:

    CESAR AUGUSTO ESTRADA HERRERA

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA INFORMTICA EDUCATIVA

    CHAPARRAL - TOLIMA

    2014

  • LA EDUCACIN Y LOS PLANES DE GESTIN.

    Da a da se presentan nuevos cambios en nuestro medio, los cuales generan una

    necesidad altamente imperiosa de mirar hacia el interior, y cuestionarse si, realmente se

    est preparado o no, para afrontar los mismos. Por esta razn se debe plantear nuevas

    formas no solamente de ejecutar sino tambin nuevas formas de medir el resultado

    de los esfuerzos rutinarios, con el nimo de lograr un enfoque muy preciso para

    conocer donde estamos ubicados actualmente, y cul debe ser el horizonte en que nos

    debemos mover para lograr de una manera organizada y sistemtica, el camino

    correcto a la realizacin de nuestras propias metas.

    Simultneamente a todo este proceso, se ha vivido un cambio a nivel cultural dentro

    de la organizacin, comenzando por una gerencia abierta al cambio, dando participacin

    a los diferentes niveles de la organizacin educativa, camino seguro en la generacin de

    ideas y compromiso, apoyando el trabajo en equipo y propiciando el sentido de

    pertenencia en cada uno de los empleados, todo ello basado en una filosofa enmarcada en

    principios y valores ticos orientados al servicio a la comunidad educativa.

    La planeacin estratgica como herramienta de gestin han facilitado a la educacin

    mejorar el desempeo mediante la aplicacin de estrategias que apoyan la toma de

    decisiones para maximizar la eficiencia y la eficacia.

    Entre los objetivos principales de una institucin y por ende el de las personas

    encargadas de su funcionamiento es el de velar por que esta tenga una continuidad en el

  • tiempo, que pueda garantizar a la comunidad educativa servicios de ptima calidad y

    que los conocimientos dados estimulen el resultado de profesionales que se

    arriesguen en varios campos laborales.

    En un pas donde la educacin se encuentra golpeada por diferentes factores que

    dificultan el resultado esperado, se hace indispensable que las instituciones cuenten con

    estrategias que le permitan ser cada da ms eficientes, productivas y competitivas, que

    tengan conocimientos de cuales son sus verdaderas debilidades, oportunidades, fortalezas

    y amenazas en el entorno al cambio social, cultural y a travs del anlisis proveerse de

    las herramientas pedaggicas necesarias para la consecucin de resultados que tenga

    como fin sortear con mayor precisin las dificultades que puedan presentar en el desarrollo

    de sus actividades.

    Una buena planeacin de las estrategias y directrices a seguir solo pueden derivarse

    como resultado de la elaboracin de un diagnostico que nos permita conocer la

    realidad de la institucin, para as realizar una ptima utilizacin de los recursos que

    posee, servir como herramienta para lograr anticiparse a las eventualidades que

    impliquen los diferentes mbitos de tipo legal, tecnolgico y administrativo.

    Conocer el riesgo debe ser el primer paso para orientar los objetivos pedaggicos y

    administrativos de la institucin, planteando alternativas de solucin y tomando

    decisiones consecuentes que conduzcan hacia la transformacin y la movilizacin

    social para modificar las condiciones de riesgo.

  • Siempre se debe realizar un cronograma para estar seguros de que se van a cumplir

    con todos los puntos establecidos, si estas actividades son puntuales se puede expresar

    a floracin exitosa de las metas establecidas.

    Sobre la base del diagnstico se formulan objetivos operativos, que ayudan o estimula

    en crecimiento de la institucin; estos, propsitos nos conducen alcanzar en cada una de

    las reas de gestin el xito, se hace camino con los saberes, puentes de

    conocimientos que fortalecen tanto a la institucin como al educando . En la

    formulacin de los objetivos de cada rea hay que tomar en cuenta la gestin. Ser

    docente no solo es un ttulo acreditado es aprender que con los cambios debemos

    emprender nuevas estrategias para fortalecer la educacin, las instituciones, por ende toda

    la comunidad. Los proyectos siempre sern estudiados y aplicados segn sus

    caractersticas.

    Si denotamos los objetivos generales de la educacin se pueden considerar en varias

    categoras: los objetivos de la educacin por aos segn un plan establecido, los

    objetivos del nivel o modalidad educativo, los objetivos de la instancia intermedia. Lo

    anterior implica tener conocimiento de las normas legales, tcnicas y administrativas del

    sector educacin, al momento de formular los objetivos de la planeacin

    institucional para evitar caer en posibles irregularidades que traigan consecuencias negativas

    al cuerpo docente, estudiantes y administrativos.

  • Es valioso ofrecer otra alternativa de formacin diferente a la tradicional para que a

    nuestros nios se les facilite el proceso de aprendizaje, por medio de propuestas

    ldicas metodolgicas. Las experiencias adquiridas en la elaboracin de este trabajo

    deben ser transferidos a nuestros semejantes en el compromiso diario de la

    enseanza, ofreciendo una formacin integral al individuo.

    Ahora, en la elaboracin del Diagnstico Institucional se estudia profundamente los

    componentes de proyecto Educativo de la Institucin buscando alternativas para

    unificar orientaciones y precisar aclaraciones sobre las etapas del Proyecto de cada

    Institucin.

    As mismo la Secretara de Educacin para lograr este objetivo programa acciones de

    capacitaciones, seguimiento, asesora, y control a las diferentes instituciones,

    orientadas por un equipo constituido en la divisin Pedaggica, denominado PEI.

    Tambin se puede entre ver la importancia de la sensibilizacin bien orientada para

    tomar conciencia de la necesidad de desarrollar un verdadero trabajo de organizacin en

    la comunidad.

    El documento analizado est elaborado de manera sencilla, por esta razn es de fcil

    compresin en todos los niveles culturales, Directivos y Docentes, Padres de Familia,

    Alumnos, Ex alumnos y docentes responsables de la accin pedaggica en la

    Institucin.

  • Para quienes tiene conocimientos previos y actualizados sobre PEI de pronto parezca

    muy elemental y repetitivo, pero la verdadera intencin es proporcionar informacin

    clara y concisa de todos los elementos que componen la Institucin

    El Proyecto Educativo Institucional, est orientado a la formacin integral de las y los

    futuros lderes de la regin, fundamentado en la construccin de valores ticos y

    cvicos, la bsqueda de la excelencia acadmica a travs del desarrollo de

    competencias como ejes dinamizadores del enfoque pedaggico, para gestionar el

    conocimiento cientfico y tecnolgico, resolver situaciones de la vida cotidiana,

    aprender a tomar decisiones y a trabajar en equipo. As mismo, el aprendizaje del

    ingls como nfasis, la prctica del deporte que garantice un estilo de vida saludable y la

    responsabilidad de trabajar por su cultura

    As se puede concluir que las metas son la expresin cuantitativa de los objetivos

    operativos es decir, los resultados que se espera alcanzar en el corto plazo, producto de

    la puesta en operacin de las actividades. Las metas se expresan en cantidades

    (absolutas y relativas), en cualidades (caractersticas) y en trminos de cobertura

    espacial, temporal e institucional.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.MG/cap2.html

    https://www.youtube.com/watch?v=FsLkmRhFa6M