ensayo diplomado sesión 5

7
5 DIPLOMADO GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 2015 NOMBRE: LIC. ANA D. ROSADO LUNA CENTRO DE TRABAJO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL OBJETIVO: DESCRIBIR DE FORMA BREVE LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA EN LA SESIÓN No.5 PROPÓSITO DEL REPORTE: CUMPLIR EN TIEMPO Y FORMA CON LAS INDICACIONES DE LOS ORGANIZADORES DEL DIPLOMADO, PARA ESTAR EN POSIBILIDAD DE APROBAR EL MISMO

Upload: anarosadoluna

Post on 08-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUÁLES SON LOS RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN, RECIPIENTES CRIOGÉNICOS Y GENERADORES DE VAPOR, LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN Y SUS CARACTERÍSTICAS.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Diplomado Sesión 5

5

DIPLOMADO GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 2015

NOMBRE: LIC. ANA D. ROSADO LUNA

CENTRO DE TRABAJO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

OBJETIVO: DESCRIBIR DE FORMA BREVE LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA EN LA SESIÓN No.5

PROPÓSITO DEL REPORTE: CUMPLIR EN TIEMPO Y FORMA CON LAS INDICACIONES DE LOS ORGANIZADORES DEL DIPLOMADO, PARA ESTAR EN POSIBILIDAD DE APROBAR EL MISMO

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

Page 2: Ensayo Diplomado Sesión 5

5

TEMA: Norma Oficial Mexicana 020-STPS-2011, Recipientes Sujetos a Presión, Recipientes Criogénicos y Generadores de Vapor o Calderas

La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los

centros de trabajo donde funcionen recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y

generadores de vapor o calderas.

Qué es un recipiente sujeto a presión: Es el aparato construido para operar a una presión

superior a la atmosférica o sometido a vacío.

Qué es un Recipiente criogénico: Es el recipiente sujeto a presión que contiene un fluido

criogénico, por ejemplo: Oxigeno, nitrógeno, argón, helio o hidrógeno, en estado líquido.

¿A qué se le llama Generador de Vapor o Caldera? Al aparato que se utiliza para generar

vapor de agua generalmente, o para calentar un fluido en estado líquido, mediante la

aplicación del calor.

Ahora bien, para entender mejor estos conceptos, mencionaré el término de fluido: Son

aquellas sustancias líquidas o gaseosas, que por sus características fisicoquímicas no tienen

forma propia, sino que adoptan las del conducto que las contiene.

Entre los recipientes sujetos a presión podemos mencionas los siguientes: Extintor, tanque

de gas LP, neumático, tanque compresor, tanque de oxígeno, etc.

Las calderas son los aparatos que se utilizan para generar vapor de agua o para calentar un

fluido en estado líquido, mediante el calor producido por la combustión de materiales,

reacciones químicas, energía solar, utilizándose vapor de agua o los líquidos calentados

fuera del aparato. Existen dos tipos de calderas: Las pirotubulares y acuotubulares. Las

calderas pirotubulares se caracteriza porque el humo y los gases calientes circulan por el

interior de los tubos y el agua se encuentra por el exterior, pueden ser verticales u

horizontales.

Page 3: Ensayo Diplomado Sesión 5

5

Se identifican por disponer de tres partes bien definidas: Una caja de fuego donde va

montado el hogar. Esta caja puede ser de sección rectangular o cilíndrica, es de doble

pared, por lo que el hogar queda rodeado de una masa de agua.

Un cuerpo cilíndrico atravesado, longitudinalmente, por tubos de pequeño diámetro,

por cuyo interior circulan los gases calientes.

Una caja de humos, que es la prolongación del cuerpo cilíndrico, a la cual llegan los

gases después de pasar por el haz tubular, para salir hacia la chimenea. Estas

calderas trabajan, casi siempre, con tiro forzado, el cual se consigue mediante un

chorro de vapor de la misma caldera o utilizando vapor de escape de la máquina.

Las calderas acuotubulares se encuentran encuadradas dentro de las calderas de pequeño

volumen de agua y son calderas de vapor. Se denominan acuotubulares porque el agua se

encuentra dentro de los tubos. Este tipo de calderas eran usadas hace tiempo en centrales

eléctricas y otro tipo de instalaciones industriales, aunque actualmente el diseño de las

calderas va por otros derroteros.

Generador de Vapor o Caldera: Equipo utilizado para calentar agua y producir vapor para ser

utilizado en forma externa o interna, también se pueden usar otros fluidos diferentes al agua,

como algunos aceites.

Causas de Accidentes en Calderas y en Recipientes Sujetos a Presión:

Falta de políticas de mantenimiento y de Seguridad en el Trabajo

Falta de capacitación al personal que opera el equipo

Falta de involucramiento de los directivos en los procesos de los centros de trabajo

Incumplimiento de la normatividad laboral y de los procedimientos internos.

Dentro de las obligaciones del patrón para cumplimentar la NOM-020-STPS-2011, están las

siguientes:

Clasificar los equipos instalados

Constar con una relación de los equipos instalados

Integrar un expediente por equipo

Elaborar y aplicar programas de revisión y mantenimiento para los equipos

Elaborar y aplicar procedimientos de operación, revisión y mantenimiento de equipos

Page 4: Ensayo Diplomado Sesión 5

5

Realizar mantenimiento y reparación de los equipos

Cumplir con las condiciones de seguridad

Determinar y aplicar pruebas de presión

Contar con un plan te atención de emergencias

Capacitar al personal que realizar actividades de operación

Exhibir los documentos a la autoridad

Dentro de las obligaciones de los trabajadores para dar cumplimiento a la NOM-020-STPS-

2011, tenemos las siguientes:

Revisar el estado de los equipos

Operar, revisar y proporcionar el mantenimiento de los equipos

Informar al patrón sobre las anomalías de los equipos

Participar en la capacitación

Informar sobre las condiciones de riesgo

Se deberá de contar con un listado de equipos instalados en el centro de trabajo y su

clasificación en categorías I, II y III, con base a lo previsto en los capítulos 7 y 8 de la

presente norma: El nombre genérico del equipo, el número de serie o único de identificación,

clave del equipo y/o número de TAG, la clasificación que corresponda a cada equipo, la

presión de calibración en su caso, la capacidad volumétrica en caso de recipientes sujetos a

presión y recipientes criogénicos, la capacidad térmica en caso de generadores de vapor o

calderas, el área de ubicación del equipo, el número de dictamen o dictamen con reporte de

servicios emitido por una unidad de verificación, cuando se trate de los equipos clasificados

en la categoría III, y el número de control asignado por la Secretaria, a que se refiere el

numeral 16.5 de la presente norma, tratándose de los equipos clasificados en la categoría III,

contar con un expediente por cada equipo según su categoría. Por último comentaré que las

empresas están obligadas a través del patrón a dar aviso a la STPS, cuando se trate de

equipos nuevos, antes de los diez años de la fecha del certificado de construcción y

posteriormente cada cinco años, dentro de los sesenta días naturales previos a la conclusión

de cada período. En el caso de equipos usados, el patrón deberá efectuar el aviso ante la

STPS a los cinco años de haber realizado el primero, y posteriormente cada cinco años,

dentro de los sesenta días naturales previos a la conclusión de cada período.

Page 5: Ensayo Diplomado Sesión 5

5

Bibliografía:

Material de apoyo del curso

http://www.google.com.mx/search.sclient=psy

http://www.urbanismo.com/las-calderas-acuotubulares/

https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/curso_criogenicos.pdf.