ensayo de la película la sociedad de los poetas muertos para la u

3
Ensayo de la película “La Sociedad de los Poetas Muertos” La Sociedad de los Poetas Muertos, muestra el despertar adolescente al gusto por el lenguaje poético, lo romántico, la búsqueda por la identidad y encauza una posible orientación vocacional, además es indispensable como herramienta motivadora para todo el docente que la vea, al mismo tiempo demuestra un periodo rígido que aunque en nuestros tiempos no es muy común, posiblemente se pueda seguir dando en algunas escuelas o colegios. Desde una visión técnica, esté guión presenta un trabajo ejemplar de los protagonistas, principalmente del personaje Jonh Keating (Robin William) que desde mi punto de vista uno de los mejores actores; no obstante en un sentido más profundo sin afán de admirar o criticar, sino de destacar los procesos pedagógicos, metodológicos y didácticos que utiliza el docente en la película. Se pone en escena la gran capacidad transformadora del ser humano. Al llevar a los estudiantes a reconocerse a ellos mismos frente a un muro de fotos olvidadas y hacerlos comprender el mensaje del “más allá” “Aprovechen el día”…. Vivir cada minuto del día intensamente, considero que es lo más significativo. El mensaje es muy claro. Amar, vivir y sobre todo aprender a hacerlo sin dejar de ser nosotros mismos. Asimismo cuestiona a los padres de familia, que tal vez con buenas intenciones y buscando lo mejor para sus hijos, no piensan en lo que ellos sienten, necesitan o quieren, y sobre pasa su interés academicista guiado en un solo rumbo,

Upload: betsy-umanzor-reyes

Post on 02-Jul-2015

19.471 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de la película LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS para la u

Ensayo de la película “La Sociedad de los Poetas Muertos”

La Sociedad de los Poetas Muertos, muestra el despertar adolescente al

gusto por el lenguaje poético, lo romántico, la búsqueda por la identidad y

encauza una posible orientación vocacional, además es indispensable como

herramienta motivadora para todo el docente que la vea, al mismo tiempo

demuestra un periodo rígido que aunque en nuestros tiempos no es muy

común, posiblemente se pueda seguir dando en algunas escuelas o colegios.

Desde una visión técnica, esté guión presenta un trabajo ejemplar de los

protagonistas, principalmente del personaje Jonh Keating (Robin William) que

desde mi punto de vista uno de los mejores actores; no obstante en un sentido

más profundo sin afán de admirar o criticar, sino de destacar los procesos

pedagógicos, metodológicos y didácticos que utiliza el docente en la película.

Se pone en escena la gran capacidad transformadora del ser humano.

Al llevar a los estudiantes a reconocerse a ellos mismos frente a un muro de

fotos olvidadas y hacerlos comprender el mensaje del “más allá” “Aprovechen

el día”…. Vivir cada minuto del día intensamente, considero que es lo más

significativo. El mensaje es muy claro. Amar, vivir y sobre todo aprender a

hacerlo sin dejar de ser nosotros mismos.

Asimismo cuestiona a los padres de familia, que tal vez con buenas intenciones

y buscando lo mejor para sus hijos, no piensan en lo que ellos sienten,

necesitan o quieren, y sobre pasa su interés academicista guiado en un solo

rumbo, limitando gravemente una parte muy importante del educando, la

persona.

Como se ve claramente en el libro “Germinando Humanidad” que dice: “El

objetivo de la educación no es dar al alumno unos conocimientos cada vez más

abundantes, sino crear en él, o en ella, un estado interior y profundo, una

especie de polaridad del alma, que oriente en un sentido definido no solo

durante la infancia, sino durante toda la vida”.

El tema principal cuestiona las prácticas rígidas y memorísticas de las escuelas

tradicionales, a las cuales el protagonista que era alumno y después maestro,

reta y se decide a romper con estas formas de enseñanza y aprendizaje, más

que como iniciativa personal pedagógica, lo vuelve una necesidad que

pretende conseguir darles identidad y una manera de expresión a los jóvenes.

Page 2: Ensayo de la película LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS para la u

Los métodos didácticos que utiliza el docente en la película, de manera muy

creativa, abren las expectativas de los jóvenes a la libertad de pensamiento y al

gusto por la poesía, son dignos de tomarse en cuenta por maestros que buscan

hacer de sus alumnos, personas pensantes, pero, esto está bien o está

mal???

Debemos tomar en cuenta que el docente pasa a ser parte importante de la

vida de sus estudiantes, de su entorno familiar o de confianza del alumno, por

esta razón el docente debe sensibilizarse y responsabilizarse de su actuar con

ellos ya que esto podría tener resultados significativos en la vida del joven.

Corresponde destacar algo muy importante, que definitivamente, ser docente

conlleva una responsabilidad enorme, más de la que aparentemente queremos

creer.

Por último, la película toca un punto vital para todo aquel que se considere un

educador ya sea un padre o un maestro: el respeto por la vocación y los

intereses de los jóvenes, así como que cada cosa tiene su lugar, cada

aprendizaje debe tener su tiempo de maduración y asimilación, para que ese

aprendizaje pueda unirse al armazón de saberes del joven.

Betsy Umanzor Reyes

Fundamentos Filosóficos de la Educación