ensayo de estrategia aérea

8
ESCUELA SUPERIOR DEL AIRE 56º CURSO DE ESTADO MAYOR ESTRATEGIA ENSAYO - 1 -

Upload: kikimados

Post on 08-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se trata de discernir entre la mal llamada estrategia Aérea y la Estratégia Operativa Aérea

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR DEL AIRE

ESCUELA SUPERIOR DEL AIRE

56 CURSO DE ESTADO MAYOR

ESTRATEGIA

ENSAYO

CTE. ANTONIO ZAHONERO GARCA

30 DE OCTUBRE DE 1998Qu importancia tienen las palabras!. Precisamente hoy en da ms que nunca lo podemos ver en las discusiones y en las interpretaciones que polticos, periodistas, tertulianos, columnistas, diputados, etc., hacen y deshacen de nuestra Carta Magna, de las declaraciones de ste o aquel poltico o diplomtico, de lo que la banda terrorista ha querido exactamente decir con ste o aquel trmino empleado en su ltima declaracin, de lo que significa o no significa nacin, nacionalidad, regin, estado, etc. S, las palabras tienen mucha importancia, porque son el vehculo que el ser humano utiliza para transmitir sus pensamientos, opiniones e ideas a otro ser humano. De lo bien utilizadas que estn las palabras y lo bien expresadas que estn las ideas depender que nuestro interlocutor entienda correctamente el mensaje que queremos transmitirle.

Si utilizamos el lenguaje sin rigor, si no empleamos correctamente los trminos, si no nos ajustamos exactamente al significado de cada vocablo, si dejamos al albedro del receptor la interpretacin, escudndonos en un manido es que se sobreentiende lo que quiero decir, entonces corremos el riesgo ms que probable de que al final se nos malinterprete, no se entienda correctamente lo que hemos querido decir, y nuestro mensaje no llegue adecuadamente como debe llegar.

Esto es, a mi juicio, lo que est pasando con la asignatura (y por extensin, con el trmino en general) de Estrategia y, en concreto, con la (para m) mal llamada Estrategia Area.

Si existe un vocablo como deflacin, porqu entonces usar la expresin inflacin negativa?

Si existe un vocablo como decrecimiento, porqu usar la expresin crecimiento negativo?

Si en la asignatura de mtodos de expresin escrita nos previenen de usar en los documentos que generamos como alumnos los circunloquios y los eufemismos porqu entonces en otra asignatura se usa la expresin Estrategia Area, cuando en realidad se pretende decir Estrategia Operativa Area?... porque no me queda ms remedio que pensar que eso es lo que en realidad se pretende decir en los apuntes, en los artculos que aparecen en la RAA, etc.

Si no fuera as, se me romperan todos los esquemas mentales que trabajosamente he construido a lo largo de estas semanas para asimilar los conceptos tericos impartidos durante los periodos de Estrategia.

Efectivamente, en los apuntes sobre Teora de la Estrategia, se habla de una Estrategia General, de la que emanan unas Estrategias Particulares (Psicosocial, Econmica, Poltica y Militar) y unas Estrategias especficas (Gentica de Medios y Operativa). Y no hay ms.

De hecho, los apuntes dicen textualmente cuando hablan de Estrategia Operativa:

...corresponde a la estrategia operativa la direccin de las operaciones militares al ms alto nivel, situndose entre la concepcin y la ejecucin...

Ms adelante dicen los mismos apuntes: ...los conceptos de estrategias especficas referidas a las distintas ramas de las FAS pueden considerarse hoy da desfasados...

Por tanto, no puedo estar de acuerdo con llamar Estrategia Area a lo que entiendo debe llamarse Estrategia Operativa Area. Pero si siquiera esto debera ser as, tal y como dicen los apuntes de Teora Estratgica.

De hecho, ya en 1948, Manuel Martnez Merino deca en su libro Arte Militar Areo, Que la Aviacin sea un arma de empleo estratgico, no quiere decir que exista una estrategia puramente area. Ms adelante deca tambin: ...ya no es posible hablar de estrategia terrestre, naval o area. Solamente puede haber una estrategia total... y La accin de cada una de las fuerzas, en tierra, mar o aire, estar limitada a la tctica.

De igual forma, Domingo Galdn Domenech, antiguo profesor de la ESA, en su libro Introduccin a la Estrategia, de 1983, apuesta por el rigor y nos habla de una Estrategia Operativa Area, apoyada en tres elementos fundamentales, la doctrina aeroespacial, la misin y la situacin, y nos habla tambin del poder areo, pero en ningn momento menciona la Estrategia Area.

No puedo, por lo tanto, estar de acuerdo con lo expresado en los apuntes de Estrategia Area, cuando dicen que Tanto la estrategia gentica como la operativa constituyen juntas la estrategia genrica o especfica dentro de la estrategia militar particular, y en ella caben, clsicamente por el tipo de medios a utilizar, tres modalidades: la terrestre, la naval y la area.

Esto quiz pudo ser as en los albores de la Aviacin, pero ni siquiera, como ya, desde mi punto de vista, clarividentemente vislumbr Manuel Martnez Merino hace cincuenta aos.

No puede haber una estrategia para cada herramienta, para cada medio empleado en la consecucin de un objetivo. La estrategia es la definicin de un objetivo y el decidir qu medios van a utilizarse para la consecucin de ese objetivo.

Por hacer un smil un tanto simple, un carpintero no puede tener una estrategia del martillo, una estrategia del destornillador y una estrategia del serrucho. Su estrategia le indicar qu es lo que va a hacer (una puerta o un armario) y qu herramientas va a emplear (el serrucho, el martillo o el cepillo).

Cuando algn da aparezcan medios no claramente asignables al terreno, al mar o al aire...qu haremos? Definir una nueva estrategia?

Qu pasar cuando, dentro de veinte, cincuenta o cien aos, dispongamos de vehculos, plataformas o vectores capaces de moverse, transportar y atacar desde y en cualquier ambiente, terrestre, naval o areo?

En qu estrategia encuadraremos el empleo de un vehculo capaz de navegar sobre y bajo las aguas, remontar el vuelo desde la superficie, transportando cientos de combatientes, y al mismo tiempo lanzar todo tipo de vectores destructivos, tan lento como un helicptero o un carro de combate o tan rpido como Mach 3? Y si adems ese vehculo, hoy pura ciencia ficcin, pudiera posarse donde quisiera, sin necesidad de pista alguna?

La respuesta para m est muy clara. Su utilizacin estar encuadrada en una Estrategia Operativa, a secas.

Segn los apuntes estudiados, El Poder Aeroespacial se compone de una gran variedad de medios que intervienen con diferentes niveles de contribucin. De entre todos ellos destacan los ingenios areos, medios que incluyen todo aquello que se mueve a travs del aire-espacio con fines militares,...

Y tambin: si queremos que la estrategia area nos ensee a emplear las fuerzas que componen el poder aeroespacial con el mximo rendimiento..

Resulta que, de acuerdo con la definicin anterior de Poder Aeroespacial, un misil crucero lanzado desde una fragata o un helicptero de ataque del ET son parte del Poder Aeroespacial, y segn el prrafo anterior, sera la Estrategia Area la que nos enseara a emplear esos medios. Argumento que probablemente no coincida con las ideas e interpretaciones sobre estrategia que nuestros hermanos del ET y de la Armada deben tener.

El hecho es que todos nos llenamos la boca hablando de la importancia de lo conjunto, de lo improbable que es y lo desfasado que est el concepto del empleo de unos medios terrestres, navales o areos de forma independiente, pero resulta que luego nos ponemos a hablar de estrategia area... y tambin de estrategia terrestre y naval.

Por tanto, parece que no tiene mucho sentido hablar de estrategia area, terrestre o naval, aunque se sobreentienda que hablamos de las respectivas estrategias operativas. Creo que es ste un concepto caduco, y coincido, cincuenta aos despus, con las apreciaciones de Manuel Martnez Merino.

Una falsedad, media verdad o equivocacin se convertir en dogma o hecho asumido a fuerza de repetirlo y a fuerza de orlo. Ejemplo: RAA, Octubre de 1998 La Estrategia Area Espaola ante el siglo XXI. Flaco favor le ha hecho el ttulo al rigor y al contenido. qu bien hubiera quedado si fuera: La Estrategia Militar (u Operativa Area) Espaola ante el siglo XXI! O quiz La estrategia militar y el poder aeroespacial espaol ante el siglo XXI.

Propugno por tanto el rigor en la expresin, escrita y hablada, cuando nos refiramos a la estrategia operativa (nica y conjunta) y no nos dejemos llevar por el gusto a lo especfico, el amor al yo soy mejor e imprescindible y, en definitiva, la tentacin al ninguneo de lo que no es lo nuestro.1- 4 -