ensayo 3

5
08 de ABRIL de 2012 [HABILIDADES DIRECTIVAS II] INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA INGENIERIA ECONOMICA ENSAYO 3 ALUMNO: EDUARDO SALVADOR SOTO LOPEZ 10131076 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA |UNIDAD 1 1

Upload: eduardo-soto

Post on 26-Jan-2015

273 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo 3

08 de ABRIL de 2012 [ ]

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA

INGENIERIA ECONOMICA

ENSAYO 3

ALUMNO:

EDUARDO SALVADOR SOTO LOPEZ 10131076

|UNIDAD 1 1

Page 2: Ensayo 3

08 de ABRIL de 2012 [ ]

‘Ninis’ Caso

Si no es atendido en la actualidad, el problema de los ‘ninis’ generará una crisis social y económica en el futuro, al dejar fuera de la vida productiva y familiar a una amplia capa poblacional.

El origen de este grupo social: Este fenómeno aparece en las últimas crisis económicas, y se incrementa más a partir del 2000, que es cuando se empiezan a ver los efectos de las políticas públicas de anteriores gobernantes, al reducir la participación del Estado en el impulso del empleo.

Muchos de los jóvenes en edad de trabajar, entre 19 y 26 años, que es el 65% de esta capa poblacional, empezaron a no estar ni estudiando, ni trabajando, pero tampoco votando, o sea, no participan.

La falta de lugares en las universidades públicas agudiza el dilema, en los estados, hay cerca de un 70% que son rechazados, y a éstos no les queda más que irse a la Universidad privada, o no estudiar. Como no hay un modelo de política económica que genere empleo, tampoco son incorporados a la fuerza de trabajo.

Sólo les queda la calle. ¿Y qué hay en la calle? Hay delincuencia, inseguridad, actividades ilícitas, riesgos. Tampoco hay políticas que pudiesen integrarlos al arte, al deporte. Esto ha generado que sean un sector muy amplio que a la larga va a afectar a la economía.

El Estado mexicano hace ojos y oídos sordos ante la situación, cuando debería de haber políticas públicas que atiendan el problema y saber cómo incorporarlos a la actividad productiva. Si no se toman medidas, eso va a detonar una crisis en todos los sentidos. Es un fenómeno que, lejos de reducirse, va a ir creciendo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, hay 37 mil 406 jóvenes de entre 14 y 29 años que están desocupados. De éstos, 23 mil 891 son hombres, el 63.8%.De los más de 37 mil, 31 mil 030, el 82.9%, tiene como grado máximo de estudios la Secundaria o menos.

Afectación económica y social

Las afectaciones no se quedan en el sentido económico, sino que alcanzan lo social, si no tienes trabajo, no te puedes casar, no tienes derecho a la vivienda, al seguro médico. Muchos jóvenes, en edad de formar una familia, no lo están haciendo, no pueden salir de la casa porque no tienen trabajo y éste, de alguna forma, libera. Es un problema para las familias, porque como no se independizan, los grandes se jubilan y los siguen manteniendo, porque no pueden liberarse, porque no hay opciones para ellos.

Fenómeno ‘Peter Pan’

|UNIDAD 1 2

Page 3: Ensayo 3

08 de ABRIL de 2012 [ ]

Refiere que en Europa, el fenómeno ‘Peter Pan’, similar al de los ‘ninis’, sí está siendo tratado, ejemplo que debería seguirse en nuestro territorio sin embargo dicho continente tienen políticas públicas que tratan de reducirlo, porque lo conocen y lo están atendiendo. Y en el caso de México se está ignorando.

Legisladores de variados partidos políticos reconocieron la necesidad de impulsar políticas públicas para la atención integral de los jóvenes, tras advertir que el informe de la OCDE coloca a México en el tercer lugar mundial por el número de ninis que presenta.

Sin embargo, los diputados de oposición acusaron al gobierno del presidente Felipe Calderón de ser el principal responsable de que en el país haya crecido el número de mexicanos que no estudian ni trabajan, debido a que no ha generado las oportunidades que demanda la población.

Calderón debe asumir las consecuencias del mal gobierno que ha encabezado y que ha dejado sin oportunidad a millones de jóvenes, de nombres y mujeres.

Se ha dicho que es preocupante que haya más de 7 millones de jóvenes, entre los 15 y 26 años, que hoy ni estudian ni trabajan.Por ello, presentó en la sesión una iniciativa de ley que expide la Ley General para el Desarrollo Equitativo, Plural e Integral de la Juventud, a fin de reconocer los derechos de los jóvenes y hacer explícitos los deberes de este sector que representa 30 por ciento de la población.

Hay que apostarle a la juventud. El PRD tiene una propuesta muy clara: 15 mil millones de pesos para becas a jóvenes que de manera universal en todo el territorio nacional permitan atender a este sector de la población, que es indispensable si lo que queremos es crecer y desarrollarnos de una manera armónica aprovechando nuestro bono demográfico.

Ha llegado el momento ya de que empiecen a trabajar por todos los mexicanos, de trabajar para todos los sectores de la sociedad y que cada quien cumpla con su obligación

El panista Carlos Alberto Pérez Cuevas hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para proponer acciones que permitan resolver el problema de los ninis.

“Tenemos que asumir la responsabilidad todos los que tenemos que ver en este tema, los legisladores, los gobernadores, los alcaldes, el presidente, todos los funcionarios tenemos que asumir una responsabilidad, ha habido avances, pero no ha habido el que queremos, entonces tenemos que pasar de ninis a un país de sisis, sí estudian, sí trabajan, sí tienen oportunidades, sí tienen forma de desarrollarse, sí tienen forma de crecer, y eso tenemos que asumir los políticos”.

|UNIDAD 1 3