enfermeria familiar y comunitaria

2
ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA VIDEOFORUM SOBRE VIH En nuestra sociedad existe un gran prejuicio frente a los enfermos de sida, rápidamente se les cataloga como drogadictos u homosexuales y actualmente los datos revelan que no son este grupo de la sociedad precisamente los más afectados por VIH, pero sí que todos las personas afectadas de sida sufren la reacción de la sociedad y los perjuicios que esta tiene sobre ellos causándoles un gran daño e incluso teniendo miedo a contarlo o bien tomar la medicación por miedo a que sus compañeros de trabajo detecten algo por tomarla y su comportamiento hacia ellos cambie. Es necesario que las personas vuelvan a tener conciencia con el aumento de infectados que se está produciendo y para ello se debería de empezar a ver como otra enfermedad cualquiera, para ello sería recomendable que todas las personas infectada comenzaran tratando su enfermedad como otra cualquiera entre sus parientes más cercanos, familia y amigos, porque parece ser que cuando algo se trata con naturalidad y tienes siempre alguna persona con este problema cercano a ti, se ven las cosas desde otro punto de vista ya que aumenta la empatía con ese grupo de la sociedad. Es fundamental que todas las personas tomen conciencia de lo importante que es la prevención y debido a que durante un gran periodo de la enfermedad es totalmente asintomático, todo pongamos de nuestra parte con una práctica tan sencilla como es el uso del preservativo ya que puedes estar infectado y no saberlo. Por parte de los médicos seria recomendable que a todas las personas en alguna de las analíticas que se le cursan a lo largo de la vida se le pida la detección de VIH, esto

Upload: rocsanram

Post on 31-Jul-2015

296 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermeria familiar y comunitaria

ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA

VIDEOFORUM SOBRE VIH

En nuestra sociedad existe un gran prejuicio frente a los enfermos de sida, rápidamente se les cataloga como drogadictos u homosexuales y actualmente los datos revelan que no son este grupo de la sociedad precisamente los más afectados por VIH, pero sí que todos las personas afectadas de sida sufren la reacción de la sociedad y los perjuicios que esta tiene sobre ellos causándoles un gran daño e incluso teniendo miedo a contarlo o bien tomar la medicación por miedo a que sus compañeros de trabajo detecten algo por tomarla y su comportamiento hacia ellos cambie.

Es necesario que las personas vuelvan a tener conciencia con el aumento de infectados que se está produciendo y para ello se debería de empezar a ver como otra enfermedad cualquiera, para ello sería recomendable que todas las personas infectada comenzaran tratando su enfermedad como otra cualquiera entre sus parientes más cercanos, familia y amigos, porque parece ser que cuando algo se trata con naturalidad y tienes siempre alguna persona con este problema cercano a ti, se ven las cosas desde otro punto de vista ya que aumenta la empatía con ese grupo de la sociedad.

Es fundamental que todas las personas tomen conciencia de lo importante que es la prevención y debido a que durante un gran periodo de la enfermedad es totalmente asintomático, todo pongamos de nuestra parte con una práctica tan sencilla como es el uso del preservativo ya que puedes estar infectado y no saberlo.

Por parte de los médicos seria recomendable que a todas las personas en alguna de las analíticas que se le cursan a lo largo de la vida se le pida la detección de VIH, esto aumentaría la conciencia de la gravedad de la enfermedad cuando la sufres y no tienes conocimiento de ello.

Se piensa que los grupos de riesgo son homosexuales y drogadictos, pero actualmente se ha demostrado que el grupo de riesgo en esta sociedad son desde los 17 a los 70 años de edad, por lo tanto es mucho más amplio de lo que la mayoría de la población piensa que es el grupo de riesgo en la actualidad.

Atendiendo al diagnostico enfermero que se da con más frecuencia entre este tipo de pacientes es:

Incumplimiento del régimen terapéutico.

Podríamos decir que la causa para que estas personas abandonen el tratamiento prescrito radica en que cuando dejan de tomar su medicación no aparece un empeoramiento del estado de salud, podríamos decir que todo lo

Page 2: Enfermeria familiar y comunitaria

contrario ya que incluso experimentan una mejoría, debido a que los medicamentos antivirales empleados tienen una gran cantidad de efectos secundarios, parecidos a los sufridos con un tratamiento de quimioterapia (fatiga, nauseas, vómitos, debilidad…).

Debido a estas dos causas fundamentalmente son los motivos por los que se produce un abandono del tratamiento, pero el problema aparece un tiempo después cuando se produce un aumento en la carga viral y una disminución importante de las defensas en la persona con afectación por VIH.