enfermedad macrovascular

18
Enfermedad macrovascular

Upload: marily1

Post on 29-Jun-2015

3.362 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad Macrovascular

Enfermedad macrovascular

Page 2: Enfermedad Macrovascular

Enfermedad macrovascular

• Enfermedad coronaria cardiaca

• Enfermedad cardiovascular

• Enfermedad vascular periférica

Page 3: Enfermedad Macrovascular

Enfermedad macrovascular

• Causa principal de aumento de la morbilidad y la mortalidad en diabetes

• Anomalía subyacente: aterosclerosis

Page 4: Enfermedad Macrovascular

¿Qué es la aterosclerosis?• Proceso mediante el cual las sustancias adiposas, el

colesterol, los productos celulares de desecho y el calcio se acumulan en las paredes arteriales. Esta acumulación se denomina “placa”.

• Las placas se pueden hacer lo suficientemente grandes como para reducir de manera importante el flujo sanguíneo que circula por la arteria. Se produce un accidente agudo cuando se vuelven frágiles y se rompen.

Page 5: Enfermedad Macrovascular

¿Qué es la aterosclerosis?

• Proceso mediante el cual las sustancias adiposas, el colesterol, los productos celulares de desecho y el calcio se acumulan en las paredes arteriales. Esta acumulación se denomina “placa”.

• Las placas se pueden hacer lo suficientemente grandes como para reducir de manera importante el flujo sanguíneo que circula por la arteria. Se produce un accidente agudo cuando se vuelven frágiles y se rompen.

Page 6: Enfermedad Macrovascular

¿Qué es la aterosclerosis?

• Las placas que se rompen provocan coágulos sanguíneos que pueden obstruir el flujo sanguíneo o desprenderse y viajar a otra parte del organismo, provocando un infarto de miocardio o un derrame cerebral.

Page 7: Enfermedad Macrovascular

Enfermedad coronaria cardiaca Factores de riesgo conocidos:

• Edad

• Género

• Antecedentes familiares

• Anomalías de los lípidos

• Hipertensión

• Tabaquismo

• Diabetes

Page 8: Enfermedad Macrovascular

Enfermedad coronaria cardiaca en la diabetes

• Es más frecuente y se produce antes que en personas sin diabetes

• Diferencias étnicas:– Caucasianos: más infartos de miocardio– Chinos/japoneses: más derrames

cerebrales

Page 9: Enfermedad Macrovascular

Enfermedad coronaria cardiaca en la diabetes

• Las mujeres pierden la protección por el género

• El infarto de miocardio suele ser indoloro (asintomático)

• La albuminuria aumenta el riesgo de accidente cardiovascular

Page 10: Enfermedad Macrovascular

Enfermedad coronaria cardiaca en la diabetes

En comparación con las personas sin diabetes, las personas con diabetes tipo 2 corren:

• El mismo riesgo de infarto de miocardio que quienes ya han tenido un infarto previamente

Page 11: Enfermedad Macrovascular

Enfermedad coronaria cardiaca en la diabetes

• Un riesgo entre dos y tres veces mayor de insuficiencia cardiaca

La muerte se produce: - con una frecuencia un 50% mayor en varones- un 300% más en mujeres

que en semejantes sin diabetes pero de la misma edad

Page 12: Enfermedad Macrovascular

Infarto de miocardio y diabetes

Las personas con diabetes tienen un mal pronóstico, incluso después de realizar ajustes en función del tamaño del infarto

Todo paciente diabético tiene el riesgo de padecer un infarto en la misma proporción que el no diabético ya con un infarto

Page 13: Enfermedad Macrovascular

Controlar los factores de riesgoLas investigaciones muestran los beneficios de reducir los factores controlables de riesgo de aterosclerosis

Los factores de riesgo controlables son:• Dislipidemia (especialmente colesterol LDL o

“malo”)• Tabaquismo y exposición al humo del tabaco• Hipertensión• Diabetes • Obesidad

• Falta de actividad física

Page 14: Enfermedad Macrovascular

Controlar los factores de riesgo

• Intervenciones en el estilo de vida: modificar la dieta, perder peso, hacer ejercicio, dejar de fumar, beber una copa de vino tinto a diario

• Agentes liporreductores• Inhibidores IECA ó ARA II• Aspirina

Page 15: Enfermedad Macrovascular

Hipertensión y diabetes

Prevalencia

• Aproximadamente el doble que en personas sin diabetes

• Más común en varones que en mujeres hasta los cincuenta años

Page 16: Enfermedad Macrovascular

Hipertensión y diabetes

• Pérdida de la variación de la tensión arterial entre el día y la noche– podría ser síntoma de neuropatía

autonómica• Tipo 1: normotensos hasta que se desarrolla la

enfermedad renal• Tipo 2: hipertensos antes de que aparezcan

síntomas de enfermedad renal

Page 17: Enfermedad Macrovascular

Hipertensión

Recomendaciones de la JNC 7 y la ADA:

• La tensión arterial se considera hipertensión si : ≥140/90mmHg

• Nivel diana de tensión arterial con diabetes: 130/80mmHg

• Muchas personas necesitan tres o más medicamentos para alcanzar el objetivo recomendado

Page 18: Enfermedad Macrovascular

En resumen, las enfermedades macrovasculares son una principal causa de morbilidad y mortalidad precoces en personas con diabetes.

En un intento de reducir el riesgo de accidente, es muy importante implementar un tratamiento agresivo de la dislipidemia y la tensión arterial y todo el resto de factores modificables del estilo de vida (actividad física y dieta).