enero2015

13

Upload: consulmex-san-francisco

Post on 07-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín mensual del Consulado General de México en San Francisco. Esta edición contiene los eventos y actividades más importantes que se realizaron durante el mes de diciembre de 2014

TRANSCRIPT

El pasado 4 de diciembre, el capítulo San Francisco de la Red Global de Mexicanos y el Consulado organizaron conjuntamente la charla “CompRTM tu experiencia”, evento donde se compartieron proyectos de emprendedores mexicanos a una audiencia de aproximadamente 70 personas, primordialmente mexicana del Área de la Bahía.

En la edición de diciembre de esta serie de charlas, participaron Gerardo Barroeta, cofundador de Skylock; Uriel DeMers, cofundador de Marketing Reload; y Fernando Estrada de Consejo Sano, de origen guatemalteco. Los empresarios compartieron su proceso de buscar socios y financiamiento, así como la creación de sus empresas. Señalaron que la comunidad de profesionales mexicanos en el exterior, lejos de ser una fuga de cerebros, es una comunidad que contribuye al desarrollo de México. Coincidieron en tres pilares cruciales de cualquier emprendedor: vínculos, recursos y diversión. Expresaron su deseo de que México fortalezca la infraestructura institucional y jurídica que auspicie el desarrollo de start-ups.

Además de contar con la presencia de Jorge

Zavala, coordinador de Red Global y de otros

mexicanos, al evento asistieron los

participantes del grupo POSIBLE de Fundación

Televisa, así como estudiantes beneficiarios

del programa Proyecta 100,000 de San

Francisco State University.

El 6 de diciembre, estudiantes mexicanos de la Universidad de California en Berkeley realizaron una posada mexicana con motivo de las fiestas navideñas para dar a conocer la recién creada MEXASB (Mexican Association of Students at Berkeley). La organización tiene como objetivo promover la comunicación y colaboración de la comunidad mexicana en UC Berkeley, incluyendo a futuros estudiantes.

El Consulado de México en San Francisco fue invitado de honor,

y contribuyó con la difusión a través de sus redes sociales y el

enlace con el capítulo local de la Red Global de Mexicanos.

Representantes de KP, en coordinación con la Ventanilla de Salud, ofrecen apoyo para registrar a la comunidad los lunes y miércoles de cada semana en las instalaciones del Consulado.

El Programa de Salud Infantil ofrece seguro médico, dental, oftalmológico y psicológico a bajo costo, desde cero hasta veinte dólares al mes por niña, niño o adolescente registrado. Para acceder a este servicio no es necesario ser ciudadano estadounidense, ni se requiere presentar documentos sobre la situación migratoria de la niña, niño o adolescente, ni de sus padres o tutores.

Los criterios de calificación son los siguientes:

Vivir en un área donde KP ofrezca sus servicios.

Ser menor de 19 años.

Vivir en un hogar cuyos ingresos son hasta 300% del nivel de pobreza establecido por el gobierno federal.

No tener acceso a ningún otro seguro médico o privado.

Es posible encontrar más información, en inglés y español, sobre el Programa de Salud Infantil de Kaiser Permanente haciendo clic aquí o llamando al teléfono 1800 225 5053.

Las inscripciones cierran el 15 de febrero.

¿Sabías que 33.7 millones de personas de origen mexicano viven en

Estados Unidos (11% de la población total del país )?

El 10 de diciembre, el Departamento de Educación de California

convocó a una reunión con los maestros del Programa de Inter-

cambio México-Estados Unidos en los Condados de Alameda y

Contra Costa, California. El evento tuvo lugar en la Global Family

School de Oakland, en el que compartieron sus experiencias y recomendaciones para hacer más sencilla la integración con la comunidad.

Personal del Departamento de Asuntos Comunitarios, reiteró la importancia de fortalecer los vínculos entre los maestros que actualmente se encuentran en los Estados Unidos y cómo eso podría beneficiar a futuras generaciones. Se hizo una breve presentación sobre la importancia de prevenir fraudes y canalizar a padres de familia a fuentes confiables en el marco de las recientes medidas migratorias federales y de la entrada en vigor de la ley estatal AB 60.

El 5 de diciembre, la señorita Rocío Santos Reyes se presentó en las instalaciones del Consulado para realizar el examen de ingreso al Bachillerato de la UNAM.

¡Muchas felicidades! Rocío Santos por aprobar el examen.

El miércoles 10 de diciembre, personal del departamento de

asuntos comunitarios asistió a la ceremonia de graduación

de los cursos de educación para adultos, que imparte la organi-

zación Puente de la Costa Sur. El Cónsul de Asuntos Comunita-

rios felicitó a los graduados de los programas de alfabetización,

primaria, secundaria e inglés. Los estudiantes que cumplieron con ciertos criterios de desempeño se beneficiaron del programa IME Becas en su edición 2013-2014.

Como parte de la ceremonia, miembros de la organización representaron en una pequeña obra de teatro la importancia de contar con seguro médico, y las diferentes alternativas a las que pueden acceder, incluso si su situación migratoria es irregular. Previo a la celebración, los asistentes participaron en una sesión informativa sobre DACA y DAPA impartida por abogados de migración.

El 11 de diciembre contamos con la presencia de personal centro especializado para ayudar a niños con autismo “Center for Social

Dynamics” quienes ofrecieron pláticas sobre los servicios que ofrecen, informando al público los principales síntomas del autismo.

El 5 de diciembre, un grupo de 60 estudiantes beneficiarios

del programa SEP-Bécalos-Santander en Skyline College

realizó una visita al Centro de Investigación AMES de la

NASA, organizada por este Consulado. La visita contó con la

participación de los siguientes investigadores de la división

de satélites pequeños encabezada por Andrés Martínez,

José Ramón Celaya Galván, José Cervantes, José Benavides y

Ali Guarneros.

Los científicos platicaron con los estudiantes sobre sus

historias personales en este país y su desempeño como

ingenieros de la prestigiada agencia espacial. Durante la

visita, los investigadores presentaron los trabajos que

realizan en las áreas de lanzamiento de cohetes y satélites

pequeños, la estación espacial internacional, la exploración

en Marte, y las esferas robóticas a bordo de los

trasbordadores.

El norte de California sufrió una tormenta invernal, calificada

por las autoridades como una de la más fuertes que ha

recibido el Área de la Bahía en los últimos cinco años.

El Consulado emitió comunicaciones preventivas y mantuvo

contacto constante con las autoridades de protección civil,

organizaciones y líderes comunitarios en los condados de

Napa, Sonoma, Marin, Mendocino, Alameda y San Mateo.

Asimismo, se publicaron alertas por las redes sociales,

proporcionando los teléfonos de emergencia y contacto del

Consulado y de la Cruz Roja.

El Consulado ofreció diversos tipos de apoyo para los

damnificados de origen mexicano.

Durante el mes de diciembre se ofrecieron diversas pláticas en las salas de atención al público del Consulado:

El abogado Bernardo Méndez ofreció asesoría sobre asuntos migratorios .

Hubo varias sesiones sobre la Acción Ejecutiva DACA y DAPA.

Programa de nutrición CALFRESH

Salud Preventiva

<a

El 15 de diciembre, con apoyo de los abogados Mark Silverman del Immigration legal Resource Center y Diana Otero de Catholic Charities, se llevó a cabo un taller para capacitar al personal del Consulado, al que asistieron también los cónsules generales de Guatemala y Perú, con el ánimo de ampliar esta información a la mayor comunidad hispana posible y advertir contra posibles fraudes.

197 estudiantes y profesores becarios del programa Proyecta 100,000 arribaron a San Francisco y fueron distribuidos en seis universidades y/o colegios comunitarios (Diablo Valley College, San Francisco State University, City College of San Francisco, Dominican University of California, Leeward Community College (Hawaii), Hawaii Community College (Hawaii)

Actividades de bienvenida

En el caso de las universidades localizadas en California, personal de este consulado recibió a los becarios en sus universidades de destino. Como parte de la bienvenida se les presentó el programa Proyecta 100,000 haciendo especial énfasis en la importancia de la formación de capital humano, se les explicó sus responsabilidades como primera generación y se respondió a sus preguntas. Asimismo, se les invitó a aprovechar las actividades propias del Área de la Bahía como sus conferencias en tecnología, turismo y vida cultural.

Los directivos de todas las universidades expresaron su interés de estrechar sus relaciones con México.

Sesión de ideas y experiencias

El Consulado ofreció una sesión de ideas y experiencias para un grupo de 80 becarios Proyecta 100,000, junto con el

Sargento de la California Highway Patrol, Kevin Briggs, encargado de patrullar el Golden Gate y presentador TED. El

Sargento Briggs relató su experiencia en la prevención del suicidio en el puente emblemático y guió a los asistentes en

un ejercicio de reflexión sobre salud mental. La participación de los becarios fue entusiasta.

Como parte de los festejos tradicionales de fin de año, el Consulado participó en el evento “Fiestas Navideñas"

celebrado el domingo 14 de diciembre en el teatro de San Leandro Performing Arts Center,San Leandro.

El evento conto con la participación del Ballet Folclórico Costa de Oro

A fin de atender a la mayor cantidad de solicitantes de Pasaportes y Matrículas Consulares, los días 6 y 13 de diciembre se realizaron jornadas sabatinas en el Consulado.

Por otro lado, se informa que debido a la alta demanda de documentos, en breve el Consulado ampliará el horario de atención al público, por lo que habrá servicio de expedición de Matrículas Consulares y Pasaportes por las tardes.

¿Sabías que México es el tercer socio comercial de Estados Unidos y

el segundo destino más importante de sus exportaciones?

El martes 23 de diciembre, el Cónsul General, Andrés Roemer, sostuvo una reunión con el Gobernador del Estado de Hawái, David Y Ige. Durante el encuentro, el Cónsul Romer expresó el beneplácito del gobierno de México por la excelente relación que se mantiene con ese estado. Destacó la importancia que se asigna a los Consulados Móviles que se realizan periódicamente a las distintas islas del archipiélago para brindar asistencia y documentos de identificación a la comunidad mexicana; así como a las tareas que realiza el departamento de protección del Consulado General ante autoridades locales y centros de detención. El Cónsul General invitó al Gobernador a realizar acciones conjuntas que contribuyan a una mejor promoción de las actividades educativas y turísticas, por lo que destacó el deseo de que se pudiera contar con un vuelo directo entre México y Hawái. El Gobernador Ige se mostró receptivo a las propuestas y coincidió en la necesidad de colaborar en ámbitos que permitan estrechar la relación con nuestro país.