encuesta opssi coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿recibía la empresa a diciembre...

21
Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a enero 2015 Información general 1.1. Indique el NOMBRE de la empresa: 1.2. ¿Cuál fue el AÑO DE INICIO de actividades de la empresa? 1.3. ¿En qué provincia/s tiene la empresa OFICINA/S PROPIA/S (operativas y/o comerciales)? (utilizando la tecla "Control" o "Ctrl" podrá seleecionar más de una opción). 1.4. ¿Cuál es el ORIGEN DEL CAPITAL de la empresa? 1.5. Indique si la empresa integra en forma directa alguna de las siguientes CÁMARAS, POLOS Y/O CLUSTERS vinculados al sector de software y servicios informáticos: CABA Gran Buenos Aires Resto de la Pcia. de Bs. As. Catamarca Chaco Chubut Córdoba Corrientes Entre Ríos Formosa Jujuy Mayormente nacional Mayormente extranjero

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

Encuesta OPSSI ­ coyuntura 2014 y nivelessalariales a enero 2015

Información general

1.1. Indique el NOMBRE de la empresa:

1.2. ¿Cuál fue el AÑO DE INICIO de actividades de la empresa?

1.3. ¿En qué provincia/s tiene la empresa OFICINA/S PROPIA/S (operativas y/ocomerciales)? (utilizando la tecla "Control" o "Ctrl" podrá seleecionar más de unaopción).

1.4. ¿Cuál es el ORIGEN DEL CAPITAL de la empresa?

1.5. Indique si la empresa integra en forma directa alguna de las siguientesCÁMARAS, POLOS Y/O CLUSTERS vinculados al sector de software y serviciosinformáticos:

CABAGran Buenos AiresResto de la Pcia. de Bs. As.CatamarcaChacoChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuy

Mayormente nacional

Mayormente extranjero

Page 2: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

CESSI

CABASE

CACE

CICOMRA

ATICMA

Cámara Informática de Sunchales

CAMEETIC

CASETIC

CEIL

CEDI

CEPIT

CIDNOA

CISTIC

Clustear Jujuy

Cluster Tecnológico Córdoba

Cluster TIC Rosario

Cluster TIC Santa Fe

Cluster Tucumán Technology

Cluster Infotech Neuquén

Cluster Tecnológico Bariloche

Cluster Polo Informático Tandil

DILP

PILP

Polo IT Buenos Aires

Polo IT Bahía Blanca

Polo IT La Plata

Polo IT Chaco

Polo IT Corrientes

Polo Tecnológico Rosario

Polo TIC Mendoza (IDITS)

Page 3: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DEPROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

Ventas 2014

2.1. ¿Cuáles fueron las VENTAS TOTALES en PESOS de la empresa (sociedadradicada en Argentina) durante el año 2014? Incluya tanto ventas al mercadolocal como exportaciones.

2.2. ¿Qué porcentaje (%) significó cada una de las siguientes ACTIVIDADES EN ELTOTAL DE VENTAS de la empresa durante 2014?

Otros (especificar):

No

Licencias de uso de productos propios y actualización evolutiva 0 %

Servicios de implementación e integración de productos propios 0 %

Licencias de uso de productos de terceros 0 %

Servicios de implementación e integración de productos de terceros 0 %

Servicios de desarrollo de software 0 %

Soluciones brindadas como servicios (ASP, Saas, e-commerce, e-learning,etc.)

0 %

Servicios de soporte IT 0 %

Servicios de capacitación 0 %

Provisión de recursos para desarrollo (desarrollo, diseño, testing, etc.) 0 %

Provisión de recursos para operación IT 0 %

Page 4: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

2.3. Indique los SECTORES (verticales) a los cuales vendió la empresa durante2014 en términos del porcentaje (%) que significó cada uno EN EL TOTAL DEVENTAS.

2.4. ¿A qué TIPOS DE CLIENTES vendió la empresa durante 2014 en términos delporcentaje (%) que significó cada uno EN EL TOTAL DE VENTAS?

Outsourcing de servicios (contabilidad, operación de procesos de negocios,etc.)

0 %

Otros 0 %

Total 0 %

Administración pública (gobiernos, poder judicial, organismosdescentralizados, etc.)

0 %

Agropecuario y agroindustrial 0 %

Comercio 0 %

Construcción 0 %

Educación 0 %

Energía y minería 0 %

Entretenimientos, contenidos y medios 0 %

Industria manufacturera 0 %

Salud 0 %

Servicios financieros (bancos, aseguradoras, terminales de pago, etc.) 0 %

Software y servicios informáticos 0 %

Telecomunicaciones 0 %

Transporte, correo y logística 0 %

Turismo y gastronomía 0 %

Total 0 %

Page 5: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

Mercados externos 2014

3.1. ¿Percibió la empresa INGRESOS DESDE EL EXTERIOR durante 2014 (ya seapor exportaciones o por cualquier otro concepto que implique ingreso de divisas aArgentina)?

3.2. ¿Cuáles fueron los INGRESOS DESDE EL EXTERIOR en DÓLARES(USD1=$8,25) de la empresa durante el año 2014? Incluya tanto exportacionescomo cualquier otro concepto que haya implicado el ingreso de divisas al país.

3.3. ¿Qué porcentaje (%) significó cada una de las siguientes ACTIVIDADES en eltotal de INGRESOS DESDE EL EXTERIOR de la empresa durante 2014?

Personas físicas 0 %

PyMEs 0 %

Grandes empresas nacionales 0 %

Corporaciones multinacionales 0 %

Organismos públicos (gobiernos, ONGs, etc.) 0 %

Total 0 %

No

Licencias de uso de productos propios y actualización evolutiva 0 %

Servicios de implementación e integración de productos propios 0 %

Licencias de uso de productos de terceros 0 %

Servicios de implementación e integración de productos de terceros 0 %

Page 6: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

3.4. Indique los SECTORES (verticales) a los cuales vendió la empresa entérminos del porcentaje (%) que significó cada uno en el total de INGRESOSDESDE EL EXTERIOR durante 2014:

Servicios de desarrollo de software 0 %

Soluciones brindadas como servicios (ASP, Saas, e-commerce, e-learning,etc.)

0 %

Servicios de soporte IT 0 %

Servicios de capacitación 0 %

Provisión de recursos para desarrollo (desarrollo, diseño, testing, etc.) 0 %

Provisión de recursos para operación IT 0 %

Outsourcing de servicios (contabilidad, operación de procesos de negocios,etc.)

0 %

Otros 0 %

Total 0 %

Administración pública (gobiernos, poder judicial, organismosdescentralizados, etc.)

0 %

Agropecuario y agroindustrial 0 %

Comercio 0 %

Construcción 0 %

Educación 0 %

Energía y minería 0 %

Entretenimientos, contenidos y medios 0 %

Industria manufacturera 0 %

Salud 0 %

Servicios financieros (bancos, aseguradoras, terminales de pago, etc.) 0 %

Software y servicios informáticos 0 %

Page 7: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

3.5. ¿A qué TIPOS DE CLIENTES vendió la empresa en términos del porcentaje (%)que significó cada uno en el total de INGRESOS DESDE EL EXTERIOR durante2014?

3.6. ¿Cuáles fueron los PAÍSES (o regiones) DE ORIGEN de los INGRESOS DESDEEL EXTERIOR de la empresa durante 2014 en términos del % (porcentaje) quesignificaron en el total de dichos ingresos?

Telecomunicaciones 0 %

Transporte, correo y logística 0 %

Turismo y gastronomía 0 %

Total 0 %

Personas físicas 0 %

PyMEs 0 %

Grandes empresas 0 %

Corporaciones multinacionales 0 %

Organismos públicos (gobiernos, ONGs, etc.) 0 %

Total 0 %

Bolivia 0 %

Brasil 0 %

Colombia 0 %

Chile 0 %

Ecuador 0 %

México 0 %

Panamá 0 %

Paraguay 0 %

Page 8: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

Calidad 2014

4.1. ¿Qué CERTIFICACIONES DE CALIDAD había obtenido la empresa al 31 dediciembre de 2014?

Perú 0 %

Uruguay 0 %

Venezuela 0 %

Otros países de Latinoamérica y el Caribe 0 %

España 0 %

Otros países de Europa 0 %

Canadá 0 %

Estados Unidos 0 %

Asia 0 %

África 0 %

Oceanía 0 %

Total 0 %

ISO 9001

ISO 90003

ISO 27000

CMM2

CMM3

CMM4

CMM5

ISO 20000

ISO 9126 (certificación de producto)

Otras (especificar):

Page 9: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

I+D+i 2014

5.1. ¿Realizó la empresa INVERSIONES en I+D+i durante 2014?

5.2. ¿Cuál fue la INVERSIÓN en I+D+i, estimada como porcentaje (%) de lafacturación, realizada por la empresa durante 2014?

5.3. ¿Qué porcentaje (%) de personal propio de la empresa fue afectado aactividades de I+D+i durante 2014?

5.4. ¿Cómo aplicó durante 2014 la inversión en I+D+i en su modelo de negocios?

Financiamiento 2014

6.1. Indique CÓMO SE FINANCIÓ la empresa durante 2014, así como tambiénCÓMO SE HUBIERA FINANCIADO si hubiera tenido la posibilidad de elegir entretodas las opciones:

Ninguna

No

Mejora de la productividad

Mejora de la calidad de desarrollo de software

Desarrollo de nuevos productos

Desarrollo de nuevos servicios

Otros (especifique):

Page 10: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

6.2. ¿Qué NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO tuvo la empresa durante 2014?

Estructura de costos 2014

     Líneas de financiamientoaccedidas durante 2014 Preferencias de financiamiento

Recursos propios   

Bancos   

Otros sistemafinanciero   

Mercado decapitales   

Clientes y/oproveedores   

FONSOFT   

FONTAR   

SEPYME   

Instrumentos locales(provinciales y/omunicipales)

  

Otros   

No sefinanció/financiaría   

No tuvo

Capital de trabajo en general

Proyectos/contratos de trabajo específicos

Actualización tecnológica

Bienes de capital

Otros activos fijos

Capacitación

Desarrollo de mercados

Certificaciones de calidad

Otros (especificar):

Page 11: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

7.1. ¿Qué porcentaje (%) significó cada uno de los siguientes items en laESTRUCTURA GENERAL DE COSTOS de la empresa durante 2014?

Principales problemas 2014

8.1. Ordene, moviendo para arriba o para abajo, los siguientes PROBLEMAS del 1(máxima relevancia) al 10 (mínima relevancia) de acuerdo a lo experimentado porla empresa durante 2014:

RR.HH. directos 0 %

RR.HH. indirectos 0 %

Costos de estructura (oficina, servicios, etc.) 0 %

Otros costos directos 0 %

Otros costos indirectos 0 %

Total 0 %

Disminución del margen de rentabilidad

Costos salariales elevados

Escasez de RR.HH. calificados

Escasez o caída de la demanda de sus productos y/o servicios

Escasez de financiamiento y/o de fuentes de financiamiento

Devaluación del Peso Argentino

Carga fiscal elevada

Costos de servicios elevados

Escenario político-económico local

Escenario político-económico internacional

Page 12: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

Evolución 2014 con respecto a 2013

9.1. Indique la EVOLUCIÓN porcentual (%) de 2014 con respecto a 2013 para cadauna de las siguientes variables (si la evolución fue negativa, por favor utilicie unsigno menos (-) delante del valor).

Expectativas para 2015

10.1. Indique la EVOLUCIÓN porcentual (%) ESPERADA PARA 2015 con respectoa 2014 para cada una de las siguientes variables (si la evolución fuese negativa,por favor utilicie un signo menos (-) delante del valor).

Empleo 2014

% 0 Ventas totales (en Pesos)

% 0 Ingresos desde el exterior (en USD)

% 0 Cantidad de trabajadores (entre diciembre de cada año)

% 0 Precio de su principal producto o servicio (entre diciembre de cada año)

% 0 Costo promedio de los RR.HH. (directos e indirectos, entre diciembre de cadaaño)

% 0 Ventas totales (en Pesos)

% 0 Ingresos desde el exterior (en USD)

% 0 Cantidad de trabajadores (entre diciembre de cada año)

% 0 Precio de su principal producto o servicio (entre diciembre de cada año)

% 0 Costo promedio de los RR.HH. (directos e indirectos, entre diciembre de cadaaño)

Page 13: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

11.1. Indique la CANTIDAD DE TRABAJADORES de la empresa en Argentina:

11.2. Indique la CANTIDAD DE TRABAJADORES de la empresa a diciembre de2014 PARA CADA PROVINCIA o región del país:

0 A diciembre de 2013

0 A diciembre de 2014

0 Incorporados durante 2014

0 Dados de baja durante 2014

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0

Gran Buenos Aires 0

Resto de la Prov. de Buenos Aires 0

Catamarca 0

Chaco 0

Chubut 0

Córdoba 0

Corrientes 0

Entre Ríos 0

Formosa 0

Jujuy 0

La Pampa 0

La Rioja 0

Mendoza 0

Misiones 0

Neuquén 0

Page 14: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

11.3. ¿Cuál era a diciembre de 2014 el porcentaje (%) de su plantilla de personalbajo Convenio Colectivo de Trabajo?

RR.HH. 2014

12.1. ¿Implementó la empresa alguna de las siguientes PRÁCTICAS EN RR.HH.durante 2014?

Río Negro 0

Salta 0

San Juan 0

San Luis 0

Santa Cruz 0

Santa Fe 0

Santiago del Estero 0

Tierra del Fuego 0

Tucumán 0

Total 0

     Sí No

Evaluación dedesempeño   

Descripción depuestos   

Remuneraciónvariable   

Plan de carrera   

Políticas deretención   

Page 15: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

12.2. ¿Otorgó la empresa alguno de los siguientes BENEFICIOS AL PERSONALdurante 2014?

Niveles salariales a enero 2015

13.1. Indique para cada uno de los siguientes PERFILES DE DESARROLLO y niveles de experiencia la

Plan de capacitación   

Encuesta de clima   

Políticas debeneficios   

     A todo el personal A parte del personal No otorgó

Sueldo extra anual(sueldo 14)   

Vacacionesadicionales   

Otros pagosgarantizados   

Bonos pordesempeño,incentivos por ventasu otros pagosvariables

  

Medicina prepaga   

Seguro de vidaadicional   

Automóvil o bonosustituto   

Estacionamiento   

Celular   

Ayuda educacional /certificacionestécnicas

  

Descuento enproductos   

Préstamos   

Page 16: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

CANTIDAD DE PERSONAL afectado, en relación de dependencia y con dedicación full time (8 horas), y el

SALARIO BRUTO PROMEDIO (excluyendo asignaciones variables, vacaciones, aguinaldo, etc.) a ENERO de 2015.

Considere como JUNIOR a aquella persona que ha desempeñado la función por menos de 1 año, como

SEMISENIOR a quien la ha desempeñado entre 1 y 3 años, y como SENIOR a quien la ha desempeñado por más

de 3 años.

Ingrese "0" en aquellos perfiles para los que no posee personal afectado.

13.2. Indique para cada uno de los siguientes PERFILES DE INFRAESTRUCTURATECNOLÓGICA y niveles de experiencia la CANTIDAD DE PERSONAL afectado, enrelación de dependencia y con dedicación full time (8 horas), y el SALARIO BRUTOPROMEDIO (excluyendo asignaciones variables, vacaciones, aguinaldo, etc.) aENERO de 2015.Considere como JUNIOR a aquella persona que ha desempeñado la función pormenos de 1 año, como SEMISENIOR a quien la ha desempeñado entre 1 y 3 años,y como SENIOR a quien la ha desempeñado por más de 3 años.Ingrese "0" en aquellos perfiles para los que no posee personal afectado.

    Junior -

cantidad detrabajadores

Junior -salario bruto

promedio

Semisenior -cantidad detrabajadores

Semisenior -salario bruto

promedio

Senior -cantidad detrabajadores

Desarrollador deaplicaciones   

Arquitecto/diseñadorde soluciones   

Especialista enseguridad deaplicaciones

  

Especialista en I+D+i   

Diseñador gráfico,multimedia yexperiencia deusuario

  

Analista tester conorientacióntécnica/funcional

  

    Junior -

cantidad detrabajadores

Junior -salario bruto

promedio

Semisenior -cantidad detrabajadores

Semisenior -salario bruto

promedio

Senior -cantidad detrabajadores

salario brutopromedio

Page 17: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

13.3. Indique para cada uno de los siguientes PERFILES FUNCIONALES y nivelesde experiencia la CANTIDAD DE PERSONAL afectado, en relación de dependenciay con dedicación full time (8 horas), y el SALARIO BRUTO PROMEDIO (excluyendoasignaciones variables, vacaciones, aguinaldo, etc.) a ENERO de 2015.Considere como JUNIOR a aquella persona que ha desempeñado la función pormenos de 1 año, como SEMISENIOR a quien la ha desempeñado entre 1 y 3 años,y como SENIOR a quien la ha desempeñado por más de 3 años.Ingrese "0" en aquellos perfiles para los que no posee personal afectado.

13.4. Indique para cada uno de los siguientes PERFILES en CALIDAD y niveles deexperiencia la CANTIDAD DE PERSONAL afectado, en relación de dependencia ycon dedicación full time (8 horas), y el SALARIO BRUTO PROMEDIO (excluyendoasignaciones variables, vacaciones, aguinaldo, etc.) a ENERO de 2015.

Administradorde redes,comunicacionesy sistemasoperativos

  

Administradorde seguridad   

Administradorde base dedatos

  

Operador   

Soporte técnico   

Mesa de ayuda   

    Junior -

cantidad detrabajadores

Junior -salario bruto

promedio

Semisenior -cantidad detrabajadores

Semisenior -salario bruto

promedio

Senior -cantidad detrabajadores

salario bruto

Analista/consultorfuncional   

Líder de proyecto   

Director deproyectos   

Page 18: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

Considere como JUNIOR a aquella persona que ha desempeñado la función pormenos de 1 año, como SEMISENIOR a quien la ha desempeñado entre 1 y 3 años,y como SENIOR a quien la ha desempeñado por más de 3 años.Ingrese "0" en aquellos perfiles para los que no posee personal afectado.

13.5. Indique para cada uno de los siguientes PERFILES NO TECNOLÓGICOS yniveles de experiencia la CANTIDAD DE PERSONAL afectado, en relación dedependencia y con dedicación full time (8 horas), y el SALARIO BRUTOPROMEDIO (excluyendo asignaciones variables, vacaciones, aguinaldo, etc.) aENERO de 2015.Considere como JUNIOR a aquella persona que ha desempeñado la función pormenos de 1 año, como SEMISENIOR a quien la ha desempeñado entre 1 y 3 años,y como SENIOR a quien la ha desempeñado por más de 3 años.Ingrese "0" en aquellos perfiles para los que no posee personal afectado.

Demanda de perfiles 2014

14.1. Indique si la empresa DEMANDÓ los siguientes PERFILES DE DESARROLLOdurante 2014 y, en caso afirmativo, qué dificultad tuvo para conseguirlos.

    Junior -

cantidad detrabajadores

Junior -salario bruto

promedio

Semisenior -cantidad detrabajadores

Semisenior -salario bruto

promedio

Senior -cantidad detrabajadores

Senior -salario bruto

promedio

Especialistaen calidad   

Analista QA   

    Junior -

cantidad detrabajadores

Junior -salario bruto

promedio

Semisenior -cantidad detrabajadores

Semisenior -salario bruto

promedio

Senior -cantidad detrabajadores

Senior -salario bruto

promedio

Administrativo   

RR.HH.   

Ejecutivocomercial   

Pre ventas   

Page 19: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

14.2. Indique si la empresa DEMANDÓ los siguientes PERFILES DEINFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA durante 2014 y, en caso afirmativo, quédificultad tuvo para conseguirlos.

     No demandó

Demandó y logrócubrir el perfil con

poca o ningunadificultad

Demandó pero nologró cubrir el perfil o

lo hizo con muchadificultad

Desarrollador deaplicaciones   

Arquitecto/diseñadorde soluciones   

Especialista enseguridad deaplicaciones

  

Especialista en I+D+i   

Diseñador gráfico,multimedia yexperiencia deusuario

  

Analista tester conorientacióntécnica/funcional

  

     No demandó

Demandó y logrócubrir el perfil con

poca o ningunadificultad

Demandó pero nologró cubrir el perfil o

lo hizo con muchadificultad

Administrador deredes,comunicaciones ysistemas operativos

  

Administrador deseguridad   

Administrador debase de datos   

Operador   

Soporte técnico   

Mesa de ayuda   

Page 20: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

14.3. Indique si la empresa DEMANDÓ los siguientes PERFILES FUNCIONALESdurante 2014 y, en caso afirmativo, qué dificultad tuvo para conseguirlos.

14.4. Indique si la empresa DEMANDÓ los siguientes PERFILES DE CALIDADdurante 2014 y, en caso afirmativo, qué dificultad tuvo para conseguirlos.

14.5. Indique si la empresa DEMANDÓ los siguientes PERFILES NOTECNOLÓGICOS durante 2014 y, en caso afirmativo, qué dificultad tuvo paraconseguirlos.

     No demandó

Demandó y logrócubrir el perfil con

poca o ningunadificultad

Demandó pero nologró cubrir el perfil o

lo hizo con muchadificultad

Analista/consultorfuncional   

Lider de proyecto   

Director deproyectos   

     No demandó

Demandó y logrócubrir el perfil con

poca o ningunadificultad

Demandó pero nologró cubrir el perfil o

lo hizo con muchadificultad

Especialista encalidad   

Analista QA   

     No demandó

Demandó y logrócubrir el perfil con

poca o ningunadificultad

Demandó pero nologró cubrir el perfil o

lo hizo con muchadificultad

Administrativo   

RR.HH.   

Ejecutivo comercial   

Pre ventas   

Page 21: Encuesta OPSSI coyuntura 2014 y niveles salariales a ... · 1.6. ¿Recibía la empresa a diciembre de 2014 beneficios por la LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE (Ley Nº 25.922 y modificatorias)?

Powered by Qualtrics