enca. jornada de control automatico

Upload: fidoqac

Post on 08-Jul-2015

112 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jornadas de Control automatico. Cronograma.

TRANSCRIPT

PROYECTO DE RESOLUCIN

QUILMES, 29 de Agosto del 2011

VISTO: La importancia de los eventos extra curriculares afines a las carreras de la UNQ en la formacin de los estudiantes, y CONSIDERANDO: Que la Jornada de Control Automtico es un evento extra curricular organizado por los estudiantes de Ingeniera en Automatizacin y Control Industrial (IACI) que se encuentra ntimamente vinculado con los contenidos que se imparten en la carrera. Que dicha Jornada enriquece los conocimientos prcticos para la carrera Ing. en Automatizacin y Control Industrial. Que este evento presenta a los estudiantes los posibles campos de desarrollo del egresado de IACI, tanto en la investigacin como en la actividad industrial. Que dicho evento favorece la participacin de profesionales del rea, tanto egresados como docentes y el intercambio de saberes e ideas entre ellos. Que dicha Jornada es gratuita y abierta a los profesionales del rea y a toda la comunidad universitaria. Que la misma se desarrollar completamente dentro de las instalaciones de la UNQ. Que en el anexo se detallan los das y actividades, como as tambin los profesionales encargados de las mismas. Por ello,

EL CONSEJO SUPERIOR RESUELVE:

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

Artculo 1. Declarar de Inters Acadmico la Jornada de Control Automtico organizado y a realizar por estudiantes de la carrera de Ingeniera en Automatizacin y Control Industrial I.A.C.I. los das lunes 19, martes 20, jueves 22 y viernes 23 de septiembre. Artculo 2. Regstrese, practquense las comunicaciones de estilo y archvese.

Resolucin (CS) N:

ANEXOJornada de Control Automtico

La Jornada de Control Automtico, organizada por la Comisin de Alumnos IACI y la agrupacin Tnel Tecnologa tendr lugar en las instalaciones de la UNQ la semana comprendida entre el Lunes 19 hasta el viernes 23 de Septiembre, a excepcin del Mircoles 21 el cual es feriado acadmico.

Esta Jornada es la primera edicin de un evento que se proyecta a futuro como un evento bienal, y que tiene como finalidad la presentacin de temas especficos al rea de Automatizacin y Control relacionados con las prcticas y desarrollos tanto en la industria como en el mbito de la investigacin.

Adems aspira a nuclear en la presentacin de los temas y su posterior debate a los estudiantes, egresados, docentes y profesionales del sector, internos y ajenos a la UNQ, fortaleciendo los lazos entre ellos.

La jornada se llevara a cabo los das lunes, martes, jueves y viernes en la franja horaria de 19:00 a 22:00 hs.

Cronograma.

Lunes 19:EXPOSITOR: Ing. Roberto Saco. TITULO: Control en Tiempo Real con Scicos/RTAI/Linux. DURACION: 1:30 horas. RESUMEN: Se presenta la implementacin de una interfaz bajo RTAI/Linux para adquirir seales de campo, en tiempo real, utilizando el puerto ethernet o una conexin inalmbrica. La interfaz maneja el protocolo UDP para comunicarse con el dispositivo de Entrada/Salida y dos buffers FIFO para comunicarse con el proceso de control. Se integra de forma sencilla con el paquete Scicos-RTAI mediante los bloques de la librera de Scicos. De esta forma da acceso a seales de campo de los sistemas de tiempo real diseados en un entorno grfico. Se muestra un ejemplo de control de temperatura.

Martes 20:EXPOSITOR: Ing. Palmieri Diego. TITULO: Introduccin a la Identificacin. DURACION: 1:30 horas. RESUMEN: La nocin de "modelo matemtico" es fundamental para la ciencia y la ingeniera. Un modelo es una forma compacta y muy til de resumir el conocimiento de un proceso. Los mtodos de diseo de controladores que se estudian en Control Automtico I y II asumen que los modelos de los sistemas y de las perturbaciones son conocidos. Estos modelos de procesos pueden ser en muchos casos obtenidos mediante ecuaciones de la fsica, pero los modelos de perturbaciones, por ejemplo, son muy difciles de obtener de esta manera.

Estos ltimos modelos deben ser obtenidos en forma experimental, aplicando tcnicas de Identificacin de Sistemas.

Jueves 22:EXPOSITOR: Elias Fliger. TITULO: Adquisicin y Procesamiento de Datos de Instrumentos Satelitales (Desarrollo, ensayo e integracin del software de vuelo). DURACION: 1 hora. RESUMEN: Panorama general sobre el desarrollo de software de vuelo para el subsistema PAD del satlite SAC-D/Aquarius. PAD, acrnimo de Procesamiento y Adquisicin de Datos, es una computadora que concentra la informacin proveniente de tres instrumentos argentinos y uno italiano. Su principal funcin consiste en procesar los telecomandos enviados desde Tierra, mientras que los datos recibidos de cada instrumento se almacenan en memoria y luego se retransmiten a estaciones receptoras. Finalmente, se expondrn las diferentes etapas involucradas en los ensayos e integraciones de la computadora al satlite. expondrn las diferentes etapas involucradas en los ensayos e integraciones de la computadora al satlite.

EXPOSITOR: Ing. Jose Juarez. TITULO: El Sistema de Recoleccin de Datos Remotos DCS a bordo del Satlite SAC-D/Aquarius. DURACION: 1 hora.

RESUMEN: En la presente conferencia se describirn aspectos generales del proceso de diseo, desarrollo, implementacin y ensayos del Receptor para el sistema DCS que se encuentra a bordo del satlite SAC-D/AQUARIUS. Este Receptor fue desarrollado en el GRISCOMD (Grupo de Investigacin y Desarrollo en Comunicaciones Digitales) de la Facultad de Ingeniera de la UNLP, al que pertenecen los docentes de la carrera Ing. Jos Jurez e Ing. Adran Carlotto y es uno de los cinco instrumentos construidos ntegramente en Argentina que posee la misin. El SAC-D/Aquarius es una misin de cooperacin internacional desarrollada por la Comisin Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la National Aeronautics and Space Administration (NASA) destinada a la observacin de la tierra.

Viernes 23:

EXPOSITOR: Ing. Demian Garcia Violini. TITULO: Estudio de tcnicas de conmutacin con aplicacin a Control LPV DURACION: 1:30 hora. RESUMEN: Implementacin prctica de tcnicas avanzadas de control lineal de parmetros variantes (LPV), enfocndose a una aplicacin en particular, concretamente, el control de una mquina rotativa con suspensin magntica activa. Esta aplicacin presenta un desafo para los mtodos de control multivariable, teniendo un comportamiento dinmico que la hace apta para ser abordada a travs de tcnicas LPV.

Se muestra como la teora de control LPV provee una forma sistemtica para conseguir un buena desempeo del caso tratado, en combinacin con tcnicas de conmutacin de controladores. Las contribuciones fundamentales de este trabajo estn dadas por la aplicacin de la teora de control LPV, utilizando una novedosa tcnica de conmutacin de controladores LPV para la aplicacin en cuestin. Tambin, se logra un significativo mejoramiento de los diseos pre-existentes.

EXPOSITOR: Ing. Patricio Colmegna TITULO: Control Automtico de Insulina en Sangre en Diabetes Tipo I. DURACION: 1:30 hora. RESUMEN: Este trabajo considera el problema de controlar automticamente el nivel de glucosa en pacientes Insulina dependientes que padecen de Diabetes Mellitas tipo I. El objetivo es incluir varias cuestiones Prcticas importantes en el diseo: la incertidumbre del modelo, las variaciones temporales, la no linealidad, la medicin de ruido, el retardo y la saturacin del actuador y la implementacin en tiempo real. Estas son cuestiones fundamentales que deben ser resueltas por un dispositivo que implemente este control. Se ha construido un simulador del modelo de 19 estados y se ha hallado que este Modelo compartimental, aunque es no lineal, en la prctica puede ser considerado casi como un sistema lineal de tiempo invariante(LTI). Finalmente, se disea un controlador robusto H1 y se lo testea con el simulador, a n de chequear que todas las cuestiones prcticas mencionadas anteriormente son resueltas.