en perú hay 1

Upload: christian-ruiz-torres

Post on 07-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

noticias

TRANSCRIPT

En Per hay 1.18 millones de trabajadores de 60 aos o ms y crecen en 10.3%Lunes, 28 de septiembre del 2015Del total de la poblacin adulta mayor de 60 y ms aos de edad, el 77.4% tiene algn seguro de salud, sea pblico o privado, segn elINEI.

En el Per existen 1181,700 trabajadores de 60 aos o ms, segn el INEI.El Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) inform hoy que en el segundo trimestre del presente ao, la poblacin ocupada de 60 y ms aos de edad, en el mbito nacional urbano, lleg a 1181,700 personas, cifra que represent un incremento de 10.3%, en comparacin con similar trimestre de 2014 (1071,800 personas).El jefe delINEI, Anibal Snchez, tambin dio a conocer que el 39.6% de los hogares del pas tienen entre sus residentes habituales, al menos una persona de 60 y ms aos de edad, siendo mayor en el rea rural (40.6%), que en la urbana (37.6%).Precis que del total de hogares con alguna persona adulta mayor, el 42.8% son hogares de tipo nuclear.El 29.9% de hogares son extendidos, donde reside alguna persona adulta mayor y el 16.2% de hogares son unipersonales, constituidos por una persona adulta mayor.Mayores con seguroDel total de la poblacin adulta mayor de 60 y ms aos de edad, el 77.4% tiene algn seguro de salud, sea pblico o privado, lo que represent un incremento de 2.8 puntos porcentuales, en comparacin con similar trimestre del ao anterior.El mayor porcentaje de afiliados/as a algn seguro de salud fue el rea rural y Lima Metropolitana con el 80.5% y 76.4%, respectivamente; seguido por el rea urbana (excluye Lima Metropolitana) con 76.3%.Segn tipo de seguro, el 38.5% de los adultos mayores acceden solo al Seguro Integral de Salud (SIS), porcentaje que represent un crecimiento de 5,3 puntos porcentuales, en comparacin con igual trimestre del ao anterior.No buscan atencinEn el trimestre de anlisis, el 46.3% de la poblacin de 60 y ms aos de edad no busc atencin para atender su problema de salud, el 29.8% accedi a establecimientos pertenecientes al sector pblico, 11.2% a establecimientos privados y el 12.7% a otros (que comprende a farmacia o botica, su domicilio u otro lugar).Afiliados a un sistema de pensionesDe la poblacin adulta mayor, el 36.2% est afiliado a un sistema de pensin. En el trimestre abril-mayo-junio se tuvo que el 19.2% estuvo afiliado a la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP), seguido por el 8.8% de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el 5.9% a la cdula viva.Otro dato del informe delINEIes que en el segundo trimestre de este ao, el 68% de la poblacin de 60 y ms aos de edad aprendi a hablar en su niez el idioma castellano y el 31.7% el quechua, aymara u otra lengua nativa.Mientras que el 99.6% de la poblacin masculina y 98.6% de la poblacin femenina adulta mayor tiene Documento Nacional de Identidad (DNI), porcentajes que representaron aumentos de 0.5 punto porcentual y 0.7 punto porcentual, respectivamente, en comparacin con igual trimestre del ao anterior.

MEM sobre Las Bambas: modificacin en proyecto minero no requiere de participacin ciudadanaMartes, 29 de septiembre del 2015Comunidades de Apurmac se oponen a modificatoria en elproyecto minero, mientras que el Gobierno argumenta que el cambio ya fue aprobado y comunicado a las autoridades locales.

(Fuente: Diario Correo)Sigue las protestas enLas Bambas, que en la vspera se tornaron violentas y devinieron en la muerte de cuatro personas. Las comunidades enApurmacse muestran en contra de una modificacin al proyecto minero, mientras que el Ministerio de Energa y Minas sostiene que este cambio no requiere de aprobacin ni participacin ciudadana.El cambio al que hacen alusin los protestantes es la ubicacin de la planta de Molibdeno y el almacn de concentrado. Ellos sostienen que, en el proyecto original, este se iba a ubicar en la provincia de Espinar (Cusco); ahora, la compaaMMGLimited pretende ubicarlo en el distrito de distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, Apurmac.Al respecto, elMEMconfirm que la empresa minera present en el 2013 un Informe Tcnico Sustentatorio (ITS) con modificaciones a Las Bambas, cuyos impactos ambientales no son significativos.La Ley ha previsto que losITSno implican la ejecucin de talleres de participacin ciudadana, sino su difusin a las autoridades locales y provinciales correspondientes, la cual se realiz en su oportunidad, indic el Ministerio en un comunicado oficial.El Ministerio de Energa y Minas tambin indic que han realizado reuniones informativas y tres mesas de desarrollo, una en el distrito de Challhuahuacho y dos en la provincia de Cotabambas desde el 2012, en estrecha relacin con las comunidades y las autoridades de la zona.Finalmente, elMEMlament los hechos violentos que han generado la irreparable prdida de vidas humanas e invoc a que se deponga las medidas de fuerza.

Congreso insistir en ley que permite a Petroper explotar el lote 192La Comisin de Energa y Minas del Congreso aprob la insistencia del proyecto de ley y rechaz laobservacin enviada por el Gobierno. El nuevo dictmen podra ser visto en el Pleno -para su votacin final- entre maana o la prxima semana.

Tras la observacin por parte del Gobierno a la autgrafa de ley que permite quePetroper explote el lote 192, la Comisin de Energa y Minas del Congreso decidi no allanarse a esta decisin e insistir en la norma.Durante la reunin realizada la tarde de hoy, dicha comisin aprob la insistencia de la norma con nueve votos a favor, mientras que solo cinco parlamentarios votaron a favor del allanamiento a la observacin del Ejecutivo.Esta decisin se tom con el apoyo mayoritario de los congresistas de la bancada de Fuerza Popular, ya que sumaron cinco de los nueve votos.Con la aprobacin de la insistencia por parte de la Comisin de Energa y Minas, la decisin de que la norma se promulgue y se publique queda en manos del pleno del Congreso de la Repblica.En la observacin del Gobierno, se propuso modificar el proyecto para que solo habilite a Petroper a participar en la licitacin del lote y no se haga una adjudicacin directa- cuando concluya el contrato de servicios firmado con la Pacific Stratus Energy, el cual vence en dos aos.El argumento del Gobierno para proponer esta modificacin seala que no se puede interrumpir el contrato con Pacific Stratus Energy, pues de lo contrario el Estado podra ser demandado.Al respecto, el presidente de la Comisin de Energa y Minas, Hernn de la Torre, refiri que el dictmen aprobado en el Congreso no afectar el contrato con Pacific, pues se respetar los dos aos de su vigencia. Petroper ingresara al lote 192 luego de ese periodo.La ley no es retroactiva, y el Congreso la aprob despus de firmado el contrato con Pacific, por lo que se tendr que respetar, subray.Ahora la Junta de Portavoces ser la que decida cundo el dictmen aprobado en esta comisin ser debatido en el Pleno del Congreso. Hay dos posibilidades, que sea agendado para maana mismo en el Pleno o sino para la prxima semana.

Tipo de cambio baja a S/. 3.232 en sintona con sus pares de la reginJueves, 01 de octubre del 2015Al inicio de la jornada, el tipo de cambio registr una leve baja de 0.09%, mientras que algunos bancos compraban dlares ante el vencimiento de swap cambiarios y de certificados.

(Reuters).- El tipo de cambio bajaba levemente, en lnea con algunas monedas de la regin en medio de un avance de los metales bsicos, mientras que algunos bancos compraban dlares ante el vencimiento de swap cambiarios y de certificados.A las 11:26 am (hora local), el tipo de cambio bajaba un 0.09% a S/. 3.232, frente a S/. 3.235 del mircoles.En la jornada, el mercado espera el vencimiento de swap cambiarios por S/. 420 millones y de Certificados de Depsito Reajustable (CDR) por S/. 300 millones.El vencimiento de swap cambiarios genera una disminucin en las posiciones en dlares de los bancos.